Libro de Vida 2015

18
ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “CAUPOLICÁN MARÍN” Bellavista – Santa Cruz – Galápagos Teléfono 2532 076 ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “CAUPOLICÁN MARÍN”

description

PARA DOCENTES

Transcript of Libro de Vida 2015

Page 1: Libro de Vida 2015

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“CAUPOLICÁN MARÍN” Bellavista – Santa Cruz – Galápagos

Teléfono 2532 076

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA “CAUPOLICÁN MARÍN”

Bellavista – Santa Cruz – Galápagos Teléfono 2532 076

Page 2: Libro de Vida 2015

Cuarto Grado de Educación Básica

Page 3: Libro de Vida 2015

ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA

“CAUPOLICÁN MARÍN”

Bellavista – Santa Cruz – GalápagosTeléfono 2532 076

Año Lectivo: 2015 - 2016

1.- DATOS INFORMATIVOS.

Nombre del Plantel : Escuela de Educación Básica “Caupolicán Marín”

Director : Lcdo. Gonzalo Bravo Merchán

Provincia : Insular de Galápagos

Cantón : Santa Cruz

Parroquia : Bellavista

Profesora : Prof. Irma Pincay

Jornada : Matutina

Año de Básica : Cuarto

Régimen : Costa

Sostenimiento : Fiscal

Año Lectivo : 2015 – 2016

2.- DIAGNÓSTICO SITUACIONAL:

Análisis del Contexto.- Nuestra institución es de sostenimiento fiscal, por lo tanto no posee presupuesto propio, gracias al apoyo de los padres de familia y otros organismos se ha podido salir adelante.

En la actualidad la escuela cuenta con Laboratorio de Inglés, laboratorio de Informática con todos sus implementos; no así el aula de música por no contar con suficientes aulas.

Del plantel.- Se cuenta con una infraestructura propia, construida de hormigón, con aulas en buen estado, pero no todas son apropiadas.

Es importante mencionar que en nuestra Escuela se cuenta con el techado de la cancha, con espacios recreativos de juego y áreas para huertos escolares.

Page 4: Libro de Vida 2015

Análisis Socio-Cultural.- En nuestra institución se puede apreciar una variedad de culturas venidas de la parte continental, a las que se respeta y se incentiva. Se puede decir, que en cuanto a la clase social, la que prevalece es la media.

3.- ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN.-

Con lo que respecta a la organización se realiza la distribución de comisiones, se elabora los turnos de los docentes encargados del minuto cívico, en junta general de profesores presidida por el señor Director del plantel.

Cada año de educación básica en sesión eligen la directiva de padres de familia (presidente, vicepresidente, tesorera, tres vocales y la secretaría la asume cada maestro dirigente).

El comité central de padres de familia anualmente se lo elige en sesión con los presidentes de cada año de básica.

Según disposición de la Dirección Provincial de Galápagos se inició el período de matrículas el 15 de Abril, la inauguración del año escolar 2013 – 2014 se realizó el día jueves 2 de mayo.

4.- PROCESO DIDÁCTICO.-

Una vez iniciado el año lectivo no pondremos a las órdenes de los niños/as y poco a poco iremos conociendo sus actitudes y aptitudes, para de ese modo preparar los nuevos conocimientos que vamos a impartir y así poner en práctica los tres aspectos básicos e importantes como son: el cognitivo, psicomotor y afectivo, enseñando a los alumnos que se valoren a sí mismo, que desarrollen su pensamiento y creatividad, poniendo mayor énfasis en los valores y aptitudes.

Los contenidos serán tomados de los programas y planes de estudio, tomando en cuenta también la realidad y necesidades del entorno.

Presentaremos con puntualidad los documentos curriculares solicitados; el procedimiento a seguir para una mejor enseñanza-aprendizaje, lo realizaremos con observación investigación, análisis, trabajos grupales e individuales.

HISTORIA DE LA ESCUELA “CAUPOLICÁN MARÍN”

Page 5: Libro de Vida 2015

La educación en el Cantón Santa Cruz, Provincia de Galápagos se inició en el año de 1942 en la parroquia de Bellavista, lugar en donde se encontraban concentradas las familias. Los niños y niñas de los pocos colonos crecieron sin tener acceso a una educación adecuada, ya que la distancia, los medios de transportes y comunicación no permitían tener oportunidades de asistir a una escuela.

No obstante el oficial del ejército llamado Caupolicán Marín, jefe de un grupo de valerosos soldados, defensores de la soberanía nacional, decidieron que al educar estaban defendiendo el espíritu de los futuros ciudadanos de la Patria ; es así como buscaron dentro de la tropa a los hombres que puedan hacer las veces de maestros de la escuela, recayendo dicha dignidad en los cabos : Ruano, Miguel Suárez Checa y el Sargento Enrique Vallejo , que años más tarde llegaría a ser Gobernador de la Provincia Insular de Galápagos. Después de haber terminado con esta acción, reúne a los padres de familia para construir una pequeña casona con materiales del lugar y como material didáctico utilizaron pedazos de tabla como pizarra, carbones en lugar de tiza, entre otros. Los maestros pasaron dos años como profesores privados del sueldo del Ministerio de Defensa y luego pasan a ser reemplazados por un profesor titular enviado por el Ministerio de Educación a través de la Dirección Provincial del Guayas; recayendo el nombramiento en la maestra Mercedes Yerovi que venía con el pase desde Bucay, dicha maestra pasa un año y medio desempeñando sus funciones, luego sufre un trastorno mental y es reemplazada por el señor profesor Narváez, después llegaron los profesores: Mosquera, Pedro Barros, Wilson Núñez, Jorge Hidrovo. A estos dos maestros los reemplazan los esposos Antonio Gallardo y Zoila Mariño, pero en un accidente inesperado en un Buque de la armada ecuatoriana llamado “Manabí” cae una caja de municiones y muere una hija de dichos profesores. El Ministerio comprendiendo la tragedia les da el pase a provincia del Tungurahua, quedando la escuela Caupolicán Marín sin profesores.

En el transcurso del tiempo, llegan los hermanos Jorge Sevilla y Rosa Sevilla en calidad de colonos, en el año 1955 los mismos que presentan la solicitud al Señor Cenobio Sánchez, Supervisor Escolar con sede en San Cristóbal, quién pide al Ministerio de Educación se les otorguen los nombramientos.

El 5 de julio envía desde Isabela el oficio, con número 020 en el que daba a conocer a los hermanos Sevilla que han sido designados profesores de la escuela “Caupolicán Marín con fecha 29 de julio de 1950. Dichos maestros trabajan en la escuela hasta 1973, año en el cual fueron cambiados a la escuela “Galo Plaza Lasso”.

Han pasado por esta Escuela un centenar de Maestros, cada uno ha entregado una parte de su vida por ver florecer en los estudiantes la semilla del saber, ellos son los precursores de la cimiente que depositó con esperanza Caupolicán Marín.

Page 6: Libro de Vida 2015

BIOGRAFIA DEL PATRONO

“CORONEL CAUPOLICÁN ALEJANDRO MARÍN SAA”

Nació en Quito el 26 de octubre de 1917, fueron sus padres el señor Alejandro Marín y Doña Dolores Saa de Marín, sus estudios primarios los realizó en la escuela Laica Vicente Rocafuerte; sus estudios secundarios los realizó en el colegio Nacional “Mejía” hasta el cuarto curso, luego ingresó al colegio Militar Eloy Alfaro donde terminó sus estudios secundarios, obteniendo la primera antigüedad por cuya razón le fue otorgada una beca por el Reino de Italia.

En la Real Academia de Artillería de Ingenieros de Turín obtuvo el grado de Teniente de Artillaría. Luego de largas demostraciones y dificultades que acarrearon en la segunda guerra mundial, regresa al Ecuador en Mayo de 1942.

En Quito permaneció en el grupo de Artillería “Mariscal Sucre” hasta que fue dado el pase a la fracción independiente “Cristóbal Colón” que hacía guarnición en las Islas Galápagos, arribó primero a la Isla Floreana, luego de 5 meses fue designado Jefe en la Isla Santa Cruz, se preocupa por la educación fundando la primera escuela en Bellavista “Caupolicán Marín” que lleva su nombre siendo ésta la pionera de la educación; sus primeros profesores fueron militares, permanecieron hasta marzo de 1944.

Aceptada su solicitud de ser asignado al Oriente ecuatoriano se integró a la Compañía Zamora, donde fue comandante de las guarniciones de Zumbi, Paquisha, Mayaicu y Machinaza.

Dentro de esta jurisdicción conoció gran parte del sur oriente, desde Zamora hasta la más alta cordillera del Cóndor, se adentró hasta las tierras de “Logroño” denominada así por los jíbaros.

Luego sirvió por un año en la Provincia del Oro, Santa Rosa de donde fue transferido a Quito y nombrado Teniente, ayudante e instructor de la escuela de Artillería e Ingeniero, donde pudo poner al servicio de nuevas promociones todos los conocimientos adquiridos, enseñando materias técnicas.

La educación impartida en la escuela de Artillería dio a ésta la categoría de Universidad.

Luego de prestar estos servicios fue transferido a Zumba, guarnición más lejana del Ecuador en el Sur Oriente por un año Retornar a Quito con el nombramiento de Capitán del Colegio Militar por el período de un año. Se lo transfirió a Cuenca al grupo de Artillería Calderón por segunda ocasión fue enviado a la provincia del Oro, lo que le permitió conocer muchos lugares de nuestra Patria.

Page 7: Libro de Vida 2015

Retorna nuevamente a Quito a la oficina de publicaciones Militares del Estado Mayor General; publicó la revista que estaba descontinuada y dio inicio a la publicación de algo muy importante como son los Reglamentos.

Después fue dado el pase a Cuenca como Comandante del grupo de Artillería y participó, en todo tipo de ejercitación necesaria para proteger a la provincia del Azuay, pasó a Santa Elena y Guayaquil por un año.

Retornó a Quito a la Comandancia General del Ejército al departamento de Institutos y Becas, aquí con el apoyo del jefe de departamentos comandancia hizo posible que centenares de oficiales Cadetes viajen al exterior a perfeccionar sus estudios y especializarse en diferentes ramas .

Con el grado de Coronel fue destinado a la Shell como jefe del Departamento de la Comandancia General donde tuvo la satisfacción de crear un equipo de fútbol y hacer factible que este equipo militar “Mariscal Sucre” ingrese a la primera categoría con el nombre de “El Nacional”. Fue nombrado jefe de la Comandancia General, donde permaneció un año, más tarde fue asignado como ayudante del Adjunto Militar en Washington. A su regreso al país se lo designó como coordinador entre el Ministerio de Defensa en el Gobierno de la Junta Militar.

Al terminar la junta Militar, voluntariamente solicitó su separación del ejército con 50 años de servicio por su estado de salud.

Falleció en Quito el 5 de enero de 1992.

HIMNO DE LA ESCUELA “CAUPOLICAN MARIN”BELLAVISTA – SANTA CRUZ – GALÁPAGOS

LETRA Y MUSICA:

Page 8: Libro de Vida 2015

Mayor Edmundo Villalba A.Aldana 307-Quito T.233562

CORO

SALVE OH TEMPLO DE AMOR Y DE CIENCIA

DO FORMADOS MUSCULOS Y MENTE

DE TUS AULAS SALDRAN LOS ALUMNOS

ORGULLOSOS DE SU EDUCACIÓN. (BIS)

ESTROFAS

CON SU CIELO PINTADO DE ESTRELLAS

CON SU TIERRA Y MAR GENEROSOS

LA NIÑEZ DE LA ISLA SOÑADA

NO TENIA LA “LUZ DEL SABER”.

FUE MARIN QUE AL FUNDAR LA ESCUELA

ENCENDIO ESA LUZ QUE FALTABA

CONSTRUYO EL CAMINO AL PROGRESO

Y FORMO CULTOS HOMBRES DE BIEN.

VISIÓN.

La Escuela de Educación Básica Caupolicán Marín pionera de la Educación en Santa Cruz - Galápagos al servicio de niñas, niños y adolescentes se proyectará a un continuo desarrollo encaminado a atender las demandas de la comunidad educativa siempre dispuesta a mejorar la calidad de educación en base a la

Page 9: Libro de Vida 2015

predisposición de un cambio de actitud, actualización y capacitación continua, utilizando recursos tecnológicos, metodológicas y estrategias que motiven a los niños y niñas en su desarrollo integral, comprometidos con el desarrollo social, cultural, científico, tecnológico y ambiental para el Buen Vivir de nuestro país y de esta manera generar personas con pensamiento crítico, innovador, con deseos de un aprendizaje permanente y buen manejo de idiomas y tecnologías, con énfasis en la práctica de valores humanos que fortalezcan su vinculación familiar y comunitario para convertirse en líderes activos e impulsadores de procesos de desarrollo y gobernabilidad de las islas, el país y del mundo.

MISIÓN

Formar niños y niñas con amplia conciencia social, ambiental, críticos, autocríticos, creativos, participativos, reflexivos, investigativos y competitivos, a través de ofertar una educación de calidad bajo los principios del “aprender haciendo”; contando con profesionales innovadores para generar competencias en los y las estudiantes; ofreciendo un escenario seguro para vincular la teoría con la práctica, con una infraestructura y equipamiento adecuado; practicando valores; garantizando el aprendizaje significativo de los estudiantes, con enfoque de interculturalidad, sustentabilidad y de equidad de género para el Buen Vivir, basada en una educación integral de calidad y calidez con una activa participación de la Comunidad Educativa que contribuya al desarrollo eco-sostenible de la biodiversidad galapagueña.

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “CAUPOLICÁN MARÍN”

Bellavista – Santa Cruz – GalápagosTeléfono 2532 076

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

NÓMINA DE LOS ALUMNOS DE CUARTO GRADO DE BÁSICA

N° ALUMNOS NÚMERO DE CÉDULA

Page 10: Libro de Vida 2015

1 Castillo Ocaña Verónica Guadalupe 200013789-92 Chauca Torres Estefany Alejandra 200014049-73 Chilán Chele Jordanna Marely 200011881-64 Fueres Quilumbango Saya Melany 205001630-85 Gonzaga Valencia Yelena Anahí 200012760-16 Herrera Vásquez Valeria Jazmín 200011629-97 Holguín Ávila Camila Kathiana 200013177-78 Holguín Cortéz Marelys de Jesús 200015020-79 Jiménez Aguaisa Robert Adrián 200011013-610 Jiménez Villafuerte Richar Nixon 205001283-611 Laz Quilumba Fabian Alexsander 200011965-712 Llambo Cargua Xavier Alexander 180507853-013 Martínez Solórzano Joselin Carlily 200014981-114 Mayorga Mayorga Gabriela Esthefanía 205001064-015 Ojeda Galarza Jhilari Naomi 200009878-616 Paredes Mera Vreily Cecibel 094099171-417 Paredes Terán Jhordan Emilio 200009923-018 Román Torres Roberth Alexander 200012147119 Romero Alvarado Susan Scarlet 094092888-020 Sánchez Villafuerte Allison Jaleth 200015155-121 Sanmartín Gutiérrez Derlys Yandel 070607577-722 Tacuri Gonzaga Kevin Smith 200011838-623 Vicente Jiménez Grace Lissbeth 110525765124 Villacís Ricaurte Wilson Gabriel 205000587-125 Viteri Gonzaga Sebastián Alejandro 110591384-0

Prof. Irma PincayDOCENTE TUTOR

CALENDARIO CIVICO

DIA MES CELEBRACIÓN

13 ABRIL DÍA DEL MAESTRO22 ABRIL DIA DE LA TIERRA01 MAYO DIA DEL TRABAJO11 MAYO DÍA DE LA MADRE21 MAYO DIA MUNDIAL DEL ÀRBOL24 MAYO BATALLA DE PICHINCHA

Page 11: Libro de Vida 2015

01 JUNIO DÍA DEL NIÑO05 JUNIO DÍA DEL MEDIO AMBIENTE15 JUNIO DIA DEL PADRE24 JULIO NATALICIO DE SIMÓN BOLIVAR25 JULIO FUNDACIÓN DE GUAYAQUIL02 AGOSTO MASACRE DE LOS HÉROES DEL 10 DE AGOSTO10 AGOSTO PRIMER GRITO DE LA INDEPENDENCIA12 AGOSTO DIA DE LA JUVENTUD18 AGOSTO DACLARACIÒN DE LAS 200 MILLAS DEL MAR

TERRITORIAL26 SEPTIEMBRE DIA DE LA BANDERA NACIONAL09 OCTUBRE INDEPENDENCIA DE GUAYAQUIL12 OCTUBRE DIA DE LA INTERCULTURALIDAD31 OCTUBRE DIA DEL ESCUDO NACIONAL02 NOVIEMBRE DIA DE LOS SANTOS DIFUNTOS03 NOVIEMBRE INDEPENDENCIA DE CUENCA13 NOVIEMBRE DIA DE LA EDUCACIÒN NACIONAL20 NOVIEMBRE DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS25 NOVIEMBRE DIA DE LA NO VIOLENCIA DE LA MUJER26 NOVIEMBRE DIA DEL HIMNO NACIONAL01 DICIEMBRE DIA MUNDIAL DE LA PREVENCIÓN DEL SIDA06 DICIEMBRE FUNDACIÓN DE QUITO10 DICIEMBRE DIA DE LOS DERECHOS HUMANOS12 DICIEMBRE DIA DE LA INTEGRACIÓN DE LA PAZ Y POR LA PAZ25 DICIEMBRE NAVIDAD31 DICIEMBRE FIN DE AÑO12 FEBRERO CANTONIZACIÓN DE SANTA CRUZ18 FEBRERO PROVINCIALIZACIÓN DE GALÁPAGOS

ESCUELA DE EDUCACION BÁSICA “CAUPOLICÁN MARÍN”

Bellavista – Santa Cruz – GalápagosTeléfono 2532 076

AÑO LECTIVO 2015 - 2016

CRONOGRAMA GENERAL DE LABORES

PRIMER QUIMESTRE 2015 - 2016

PRIMER PARCIALFecha Temática No.

semanasTotal días

Page 12: Libro de Vida 2015

Del 4 al 15 de mayo/ 2015 Semanas de adaptación y nivelación

2 10

Del 18 de mayo al 19 de junio /2015

Clases normales 5 25

Del 22 de junio al 26 de junio/2015

Exámenes del primer parcial 1 5

40

SEGUNDO PARCIALFecha Temática No.

semanasTotal días

Del 29 de junio al 31 de julio/2015

Clases normales 5 23

Del 3 al 8 de agosto /2015 Exámenes del segundo parcial 1 5*** Los días 30 y 31 de julio/2015 se realizarán círculos de estudio entre docentes. 28

TERCER PARCIALFecha Temática No.

semanasTotal días

Del 10 de agosto*** al 11 de septiembre /2015

Clases normales 5 24

Del 3 al 8 de agosto /2015 Exámenes del tercer parcial 1 5Del 21 al 26 de septiembre**/2015

Repaso general del 1er quimestre

1 6

Del 28 del septiembre al 2 de octubre/2015

Exámenes correspondientes al PRIMER QUIMESTRE

1 5

*** El día 10 de Agosto es considerado Feriado Nacional.** El 26 de septiembre/2015.- laborable normalmente

40

Del 5 al 16 de octubre/2015.- vacaciones de estudiantesDel 12 al 16 de octubre/2015.- vacaciones docentes.

TOTAL DÍAS LABORADOS 1ER QUIMESTRE: 108

SEGUNDO QUIMESTRE 2015 - 2016

PRIMER PARCIALFecha Temática No.

semanasTotal días

Del 19 de octubre al 20 de noviembre/2015

Clases normales 5 23

Del 23 al 27 de noviembre / 2015

Exámenes del primer parcial 1 5

*** 2y 3 de noviembre.- Feriado Nacional. 28

SEGUNDO PARCIAL

Page 13: Libro de Vida 2015

Fecha Temática No. semanas

Total días

Del 30 de noviembre /2015 al 8 de enero de 2016.

Clases normales 6 23

Del 11 al 15 de enero /2016 Exámenes del segundo parcial 1 5*** Del 24 de diciembre/2015 al 1 de enero/2016.- vacaciones de estudiantes.** Los docentes se acogen al Feriado Nacional los días 25 de diciembre/2015 y 1ro de enero/2016.

28

TERCER PARCIALFecha Temática No.

semanasTotal días

Del 18 de enero al 19 de febrero /2016

Clases normales 5 23

Del 22 al 26 de febrero /2016 Exámenes del tercer parcial 1 529 de febrero y 1ro de marzo/2015

Repaso general del 2do quimestre

1 2

Del 2 al 9 de marzo / 2016 Exámenes correspondientes al SEGUNDO QUIMESTRE

1 6

36

Clausura del año lectivo 2015-2016 el 10 de marzo de 2016.

TOTAL DÍAS LABORADOS 2DO. QUIMESTRE: 92

DATOS PERSONALES

NOMBRES: Irma Mirella

APELLIDOS: Pincay Chele

ESTADO CIVIL: Soltera.

LUGAR DE NACIMIENTO: Pto. Cayo- Manabí

Page 14: Libro de Vida 2015

FECHA DE NACIMIENTO: 19 de Octubre de 1971

EDAD: 44 Años.

C. IDENTIDAD: 091014523-4

DOMICILIO: Barrio Pampas Coloradas

RESIDENCIA: Permanente .

Nº DE CARNET: 2110363

TELEFONO: 2527-057

CELULAR: 0983675879

ESTUDIOS REALIZADOS

PRIMARIA: Escuela “Virginia Reyes González”

SECUNDARIA: Colegio Guillermo Ordoñez Gómez

Santa Elena

TITULO OBTENIDO: Profesora de Segunda Enseñanza

SUPERIORES: Universidad de Guayaquil.

EXPERIENCIA LABORAL Escuela de Educación Básica “Galo Plaza Lasso” Escuela “Delia Ibarra de Velasco” Escuela de Educación Básica “Caupolicán Marín”

Page 15: Libro de Vida 2015

CURSOS REALIZADOS Plan de Mejora Continua y Excelencia

De la Educación Católica. Metodología y Protocolos de Intervención Integral a niños, niñas y adolescencia.REFERENCIAS PERSONALES

1. Lcda. Noemi Tigselema Teléfono 3013723

2. Ab. Tito Guerra Teléfono 2526383

3. Sra. Sonia Calderón Teléfono 2526824