Lh. Historia 5

6
PLAN OPERATIVO ANUAL QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA DATOS REFERENCIALES Docente: Prof. Santos Ticona A. Distrito: San Julian Unidad Educativa: 26 de Agosto Director: Prof. Arnaldo Mamani C. Campo de saberes y conocimientos: Comunidad y Sociedad Área: Estudios Sociales Gestión: 2014 OBJETIVO DEL ÁREA: Buscamos que la persona sea capaz de hacer reflexiones de forma ordenada y comprensiva acerca de su acontecer individual inmerso y condicionado por un entorno social cuya realidad es el resultado de un proceso histórico. TEMÁTICA ORIENTADORA: Consensos en la toma de decisiones socioeconómicas, políticas y culturales del país. DIMENSIONES OBJETIVO HOLISTICO CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS EVALUACIÓN PRODUCTOS SER SABER SACER DECIDIR Interpretamos hechos y fenómenos en la realidad natural y social, aplicando diferentes métodos de PRIMER BIMESTRE UNIDAD Nº 1 HISTORIA UNIVERSAL Tema Nº1 La Revolución Francesa Tema Nº 2 Transformacione Presentación de las respuestas planteadas sobre opiniones personales y conocimientos previos planteados en la página motivadora. Lectura y reflexión de cada uno de los acápites de los contenidos de la unidad. Elaboración de mapa conceptual Valoración de opiniones sobre los conocimientos previos. Identificació n de las partes centrales de Expresión de opiniones y debates. Periódico s murales y mapas conceptua

description

PROGRAMA DE 5 HISTORIA

Transcript of Lh. Historia 5

Page 1: Lh. Historia 5

PLAN OPERATIVO ANUAL

QUINTO AÑO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA COMUNITARIA PRODUCTIVA

DATOS REFERENCIALES

Docente: Prof. Santos Ticona A. Distrito: San Julian

Unidad Educativa: 26 de Agosto Director: Prof. Arnaldo Mamani C.

Campo de saberes y conocimientos: Comunidad y Sociedad Área: Estudios Sociales Gestión: 2014

OBJETIVO DEL ÁREA: Buscamos que la persona sea capaz de hacer reflexiones de forma ordenada y comprensiva acerca de su acontecer individual inmerso y condicionado por un entorno social cuya realidad es el resultado de un proceso histórico.

TEMÁTICA ORIENTADORA: Consensos en la toma de decisiones socioeconómicas, políticas y culturales del país.

DIMENSIONESOBJETIVO HOLISTICO

CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES ORIENTACIONES METODOLOGICAS EVALUACIÓN PRODUCTOS

SERSABERSACERDECIDIR

Interpretamos hechos y fenómenos en la realidad natural y social, aplicando diferentes métodos de investigación, a partir de referentes empíricos y teóricos.

PRIMER BIMESTREUNIDAD Nº 1HISTORIA UNIVERSALTema Nº1 La Revolución

FrancesaTema Nº 2 Transformaciones

sociales, económicas, científicas y tecnológicas

Tema Nº 3 La cultura Burguesa.

Presentación de las respuestas planteadas sobre opiniones personales y conocimientos previos planteados en la página motivadora.

Lectura y reflexión de cada uno de los acápites de los contenidos de la unidad.

Elaboración de mapa conceptual para explicar de manera precisa las causas, el desarrollo y los efectos de los temas estudiados.

Lectura minuciosa de los textos complementarios de ampliación de los contenidos y concluir con debates en el curso.

Elaboración de periódicos murales con dibujos, fotos y gráficos que demuestren el

Valoración de opiniones sobre los conocimientos previos.

Identificación de las partes centrales de los contenidos.

Realización de periódicos murales y mapas conceptuales.

Reflexión y toma de conciencia de la temática a tratar en los debates.

Expresión de opiniones y debates.

Periódicos murales y mapas conceptuales elaborados.

Page 2: Lh. Historia 5

movimiento político, social y cultural de la independencia de Estados Unidos y la Revolución Francesa.

Debate sobre consecuencias de la Revolución Francesa y de Estados Unidos.

Formación de grupos:- Para realizar trabajos de investigación

de la Revolución Francesa.- Para buscar fotos, retratos de escritores

músicos y pintores que se citan en el texto y hacer una exposición considerando biografía, obra y tipo de arte.

- Realización de trabajos en grupos e individual de acuerdo a las instrucciones presentadas por el autor del texto.

Exposición de trabajos en el aula.

SERSABERHACERDECIDIR

Asumimos una posición ante la realidad social y sus proyecciones, partiendo del análisis crítico de hechos y procesos trascendentales en el transcurrir de la humanidad.

SEGUNDO BIMESTREHISTORIA LATINOAMERICANATema Nº 4 Latinoamérica en el

siglo XIXTema Nº 5 La América no

hispana en el siglo XIXTema Nº 6 Cultura burguesa en

América

Realización y presentación de los cuestionarios para verificar los conocimientos previos.

Identificación de los acontecimientos que impulsaron la formación de una conciencia revolucionaria en América Colonial.

Realización de analogías destacando el aporte que brindaron a la emancipación y fundación de nuevas repúblicas.

Elaboración de libretos y representarlos desatacando el proceso de independencia de los pueblos latinoamericanos.

Elaboración de mapa conceptual fijando la cronología y relación de los hechos de la independencia.

Ubicación en mapas cartográficos los

Valoración de las opiniones, exposiciones sobre la unidad.

Presentación de cuestionarios, de mapas conceptuales, libreto y dramatización y trabajos de investigación.

Expresión de las opiniones y exposiciones.

Trabajos de investigación realizados.

Page 3: Lh. Historia 5

territorios de las colonias inglesa, portuguesa y francesa.

Distribución de contenidos y exposición por grupos relacionados con la guerra de secesión, doctrina Monroe y Estados Unidos potencia mundial.

Presentar un informe sobre las ideas de los positivistas utilizadas en Latinoamérica.

Realización de láminas con fotos que contengan el arte republicano en América.

Page 4: Lh. Historia 5

TEMÁTICA ORIENTADORA: Promueve políticas de reafirmación y valoración de los principios sociocomunitarios.

DIMENSIONES

OBJETIVO HOLISTICO CONTENIDO Y EJES ARTICULADORES

ORIENTACIONES METODOLOGICAS EVALUACIÓN PRODUCTOS

SERSABERHACERDECIDIR

Favorecemos el ejercicio pleno de la ciudadanía y el desarrollo de actitudes para un actuar democrático en la sociedad.

TERCER BIMESTREBOLIVIA, EL SUEÑO DEL LIBERTADORTema Nº 7 De la fundación de la

República a la Guerra del Pacifico

Tema Nº 8 De la guerra del

pacifico a la Guerra del Acre

CUARTO BIMESTRETema Nº 9 La cultura del siglo XIX

en Bolivia

Reconocimiento y situación temporal de los hechos que influyeron en la fundación de la república y la organización del nuevo Estado Boliviano.

Investigación referente a las causas que motivaron la continuidad de la situación de pobreza y sometimiento de campesinos e indígenas.

Análisis e interpretación del mensaje de despedida del Mariscal Sucre.

Organización de un panel para discutir sobre el populismo de Belzu y el populismo actual.

Realización de cuadros comparativos desde la óptica étnica, pluricultural y política de los lideres Evo Morales y el Mallku.

Expresión y opiniones personales de hechos que influyeron en la fundación de la república de Bolivia.

Consideración de ideas y pensamientos.

Presentación de los trabajos de investigación.

Valoración de los hechos como parte de la memoria histórica.

Trabajos de investigación realizados.

26 de Agosto, 11 de febrero de 2014

Profesor de área Director Director Distrital

Page 5: Lh. Historia 5