Ley Del Inverso Al Cuadrado 12

3
8/17/2019 Ley Del Inverso Al Cuadrado 12 http://slidepdf.com/reader/full/ley-del-inverso-al-cuadrado-12 1/3 LEY DEL INVERSO AL CUADRADO Castillo Barajas, Julián Felipe. Castillo Ojeda Nicolás. Pineda Vanegas, Joan Sebastián.  Escuela de Física. ni!ersidad Pedag"gica # $ecnol"gica de Colo%bia. RESUMEN &a %edici"n práctica de la ilu%inancia per%ite !eri'icar el ni!el de ilu%inaci"n en di!ersos tipos de a%bientes utili(ando 'uentes arti'iciales de lu( # ade%ás, se aplica en la calibraci"n de  patrones en 'oto%etría. )os conceptos 'unda%entales son la le# de cuadrado in!erso *ue establece la relaci"n in!ersa de la distancia entre la 'uente de lu( # un 'oto detector, # el deter%inar a partir de cual distancia la 'uente de lu( puede considerarse puntual. Con a#uda de este e+peri%ento, %ostra%os *ue la radiaci"n tr%ica de un cuerpo dis%inu#e su intensidad de acuerdo a la le# del in!erso al cuadrado. ABSTRACT $-e practical %easure%ent o' lu%inance allos #ou to !eri'# t-e le!el o' lig-ting in di''erent t#pes o' en!iron%ents using arti'icial lig-t sources and also applies in t-e calibration o' %etering  patterns. $o 'unda%ental concepts are t-e la o' /n!erse S*uare -ic- establis-ed t-e in!erse relations-ip o' t-e distance beteen t-e lig-t source and a p-oto detector, and deter%ine 'ro% -ic- distance t-e lig-t source can be considered ti%el#. 0it- -elp o' t-is e+peri%ent, e s-o t-at t-e t-er%al radiation o' a bod# decreases its intensit# according to t-e in!erse s*uare la. INTRODUCCIÓN Cual*uier 'uente puntual *ue e+tiende su in'luencia en todas las direcciones por igual, sin lí%ite de alcance, se regirá por la le# del in!erso del cuadrado. Esto pro!iene de consideraciones estricta%ente geo%tricas. En esta práctica se pretende de%ostrar la le# del in!erso al cuadrado usando una lá%para de Ste'an Bolt(%ann # un sensor de radiaci"n. MARCO TEÓRICO: Ley de la inversa al cuadrad: la le# de la in!ersa del cuadrado o le# cuadrática in!ersa re'iere a algunos 'en"%enos 'ísicos cu#a intensidad dis%inu#e con el cuadrado de la distancia al centro donde se originan. En  particular, se re'iere a 'en"%enos ondulatorios 1sonido # lu(2 # ca%pos centrales. En %ecánica ondulatoria la le# de la in!ersa del cuadrado establece *ue para una onda co%o, por eje%plo, el sonido o la lu( *ue se  propaga desde una 'uente puntual en todas las direcciones por igual, la intensidad de la %is%a dis%inu#e de acuerdo con el cuadrado de la distancia de la 'uente de e%isi"n. Esta le# se aplica natural%ente a la intensidad sonora # a la intensidad de la lu( 1ilu%inaci"n2, puesto *ue tanto la lu( co%o sonido son 'en"%enos ondulatorios. Figura N°1: una onda esférica

Transcript of Ley Del Inverso Al Cuadrado 12

Page 1: Ley Del Inverso Al Cuadrado 12

8/17/2019 Ley Del Inverso Al Cuadrado 12

http://slidepdf.com/reader/full/ley-del-inverso-al-cuadrado-12 1/3

LEY DEL INVERSO AL CUADRADOCastillo Barajas, Julián Felipe. Castillo Ojeda Nicolás. Pineda Vanegas, Joan Sebastián. Escuela

de Física. ni!ersidad Pedag"gica # $ecnol"gica de Colo%bia.

RESUMEN&a %edici"n práctica de la ilu%inancia per%ite !eri'icar el ni!el de ilu%inaci"n en di!ersos tipos

de a%bientes utili(ando 'uentes arti'iciales de lu( # ade%ás, se aplica en la calibraci"n de

 patrones en 'oto%etría. )os conceptos 'unda%entales son la le# de cuadrado in!erso *ue

establece la relaci"n in!ersa de la distancia entre la 'uente de lu( # un 'oto detector, # el

deter%inar a partir de cual distancia la 'uente de lu( puede considerarse puntual. Con a#uda de

este e+peri%ento, %ostra%os *ue la radiaci"n tr%ica de un cuerpo dis%inu#e su intensidad de

acuerdo a la le# del in!erso al cuadrado.

ABSTRACT$-e practical %easure%ent o' lu%inance allos #ou to !eri'# t-e le!el o' lig-ting in di''erent

t#pes o' en!iron%ents using arti'icial lig-t sources and also applies in t-e calibration o' %etering patterns. $o 'unda%ental concepts are t-e la o' /n!erse S*uare -ic- establis-ed t-e in!erse

relations-ip o' t-e distance beteen t-e lig-t source and a p-oto detector, and deter%ine 'ro%

-ic- distance t-e lig-t source can be considered ti%el#. 0it- -elp o' t-is e+peri%ent, e s-o

t-at t-e t-er%al radiation o' a bod# decreases its intensit# according to t-e in!erse s*uare la.

INTRODUCCIÓNCual*uier 'uente puntual *ue e+tiende su in'luencia en todas las direcciones por igual, sin lí%ite

de alcance, se regirá por la le# del in!erso del cuadrado. Esto pro!iene de consideraciones

estricta%ente geo%tricas. En esta práctica se pretende de%ostrar la le# del in!erso al cuadrado

usando una lá%para de Ste'an Bolt(%ann # un sensor de radiaci"n.

MARCO TEÓRICO:Ley de la inversa al cuadrad: la le# de la

in!ersa del cuadrado o le# cuadrática in!ersa

re'iere a algunos 'en"%enos 'ísicos cu#a

intensidad dis%inu#e con el cuadrado de la

distancia al centro donde se originan. En

 particular, se re'iere a 'en"%enos

ondulatorios 1sonido # lu(2 # ca%pos

centrales.

En %ecánica ondulatoria la le# de la in!ersa

del cuadrado establece *ue para una onda

co%o, por eje%plo, el sonido o la lu( *ue se

 propaga desde una 'uente puntual en todas

las direcciones por igual, la intensidad de la

%is%a dis%inu#e de acuerdo con el

cuadrado de la distancia de la 'uente de

e%isi"n.

Esta le# se aplica natural%ente a la

intensidad sonora # a la intensidad de la lu(

1ilu%inaci"n2, puesto *ue tanto la lu( co%o

sonido son 'en"%enos ondulatorios.

Figura N°1: una onda esférica

Page 2: Ley Del Inverso Al Cuadrado 12

8/17/2019 Ley Del Inverso Al Cuadrado 12

http://slidepdf.com/reader/full/ley-del-inverso-al-cuadrado-12 2/3

3 distancias su'iciente%ente grandes de los

e%isores de lu( o de sonido, estas pueden ser 

!istas co%o 'uentes puntuales. Por eje%plo,

si se considera una 'uente de lu( pe*ue4a #

se -acen %ediciones de la intensidad

lu%ínica a una distancia d # una 5d en el pri%er caso la intensidad es

((1 /d)/(1 /2d ))2 ! " !eces %a#or *ue en

el segundo.

na onda es'rica en 'ísica es a*uella onda

tridi%ensional *ue se propaga a la %is%a

!elocidad en todas direcciones, se lla%a

onda es'rica por*ue sus 'rentes de onda son

es'eras concntricas, cu#os centros

coinciden con el centro de la 'uente de

 perturbaci"n puede !erse *ue la intensidad

asociada al 'lujo de energía a tra!s de una

super'icie perpendicular a la direcci"n de

 propagaci"n tiene una !ariaci"n seg6n la le#

de la in!ersa del cuadrado.

 I ∝ (Ψ 2)=   A 

2

2r2

Sean I 1 (r1 )  #

 I 2 (r2 )  las intensidades de

las ondas sobre la pri%era # segundasuper'icie, respecti!a%ente. 3de%ás la

intensidad está dada co%o potencia por 

unidad de área # la potencia 1energía por 

unidad de tie%po2 se debe conser!ar en las

dos super'icies entonces se tiene7

 P= A 1 I 1 (r1 )= A 

2 I 2(r

2)

8 co%o los radios son arbitrarios, se deduce

*ue  AI =cte   de acuerdo a la geo%etría

es'rica. I =

  P

4 π r2

#ROCEDIMIENTO• 9eali(ar el %ontaje e+peri%ental

• 3cti!a%os la lá%para de Ste'an

Bolt(%ann con :! de corriente

continua para *ue e%ita con una

 potencia inicial, con el sensor de

radiaci"n %edi%os la intensidad

desde 5c% en adelante cada ;c% # se

anotan en una tabla -asta obtener 

!alores constantes de la intensidad.• &uego se repite la e+periencia para

dos o tres !oltajes %ás co%o para <!,

=! # ;;!, se procesan los resultados

-aciendo grá'icas # %irando la

dependencia, se reali(a un análisis #

se conclu#e.

Figura N°2: Montaje Experimental.

ANALISIS DE RESULTADOS Para esta práctica se trabajaron tres

!oltajes di'erentes.

Se %idi" la radiaci"n separando el

sensor de a ; c%. Se interru%pe la %edici"n cuando el

%ili !oltí%etro %ida lo %is%o o deje

de %edir.

Se anotan los !oltajes con las

distancias # se anali(an los datos.

)urante el e+peri%ento, se obtu!ieron los

siguientes resultados.

Tabla N°1: distancia !oltaje para un !oltaje en

 fuente de "#

Dis$ancia %c&'

Vl$a(e%&v'

)*+%c&*+'

Page 3: Ley Del Inverso Al Cuadrado 12

8/17/2019 Ley Del Inverso Al Cuadrado 12

http://slidepdf.com/reader/full/ley-del-inverso-al-cuadrado-12 3/3

; <=,: ;

5 5<,> ?

> ;?,@ =

? =,: ;A

: A,: 5:

A ?,= >A< >,A ?=

@ 5,= A?

= 5,? @;

; 5 ;

;; ;,A ;5;

;5 ;,? ;??

;> ;,; ;A=

;? ; ;=A

;: ,= 55:

;A ,< 5:A

;< ,A 5@=

Tabla N°2: $istancia !oltaje para un !oltaje en la

 fuente de %# 

Dis$ancia %c&'

Vl$a(e%&v'

)*+%c&*+'

; =;,; ;

5 ?5,: ?

> 5<,? =

? ;<,= ;A

: ;5,@ 5:

A =,? >A

< <,5 ?=

@ :,< A?

= ?,A @;

; >,@ ;

;; >,; ;5;

;5 5,A ;??

;> 5,5 ;A=

;? ;,= ;=A

;: ;,A 55:

;A ;,? 5:A;< ;,5 5@=

;@ ;,; >5?

;= ; >A;

5 ,= ?

5; ,@ ??;

55 ,< ?@?

5> ,A :5=

Tabla N°&: $istancia #oltaje para un !oltaje en la

 fuente de 11# 

Dis$ancia%c&'

Vl$a(e%&v'

)*+%c&*+'

, ;?: ;

+ @>,A ?

- :<,@ =

" >A,< ;A

. 5<,5 5:

/ 5,; >A

0 ;:,A ?=1 ;5,: A?

2 ;,5 @;

,3 @,? ;

,, <,; ;5;

,+ A ;??

,- :,5 ;A=

," ?,A ;=A

,. ? 55:

,/ >,A 5:A

,0 >,5 5@=

,1 5,= >5?

,2 5,< >A;

+3 5,? ?

+, 5,5 ??;

++ 5,; ?@?

+- ;,= :5=

+" ;,< :<A

+. ;,A A5:

+/ ;,: A<A

+0 ;,? <5=

+1 ;,> <@?+2 ;,5 @?;

-3 ;,; =