Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de...

16
1 VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía TOPCART 2004 Madrid 19-22 Octubre 2004 Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de la Cueva de los Murciélagos (Zuheros, Córdoba) José Raúl Córdoba Jiménez (1) , Javier Camacho Sánchez (2) , José Luis Mesa Mingorance (3) y Antonio Miguel Ruiz Armenteros (3) (1) Ingeniero Técnico en Topografía ONDE 2000 S.L. Camino de Ciempozuelos, s/n, Sector 3, Parcela 20 45223 Seseña (Toledo) [email protected] (2) Ingeniero Técnico en Topografía PLODER S.A. C/. Saturno, nº 1 Pozuelo de Alarcón 28224 Madrid (3) Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría Escuela Politécnica Superior de Jaén Universidad de Jaén Paraje Las Lagunillas s/n 23071 Jaén [email protected] , [email protected] RESUMEN En el marco del Proyecto General de Investigación Arqueológica 3/93 “El poblamiento prehistórico del Macizo de Cabra y su relación con la Alta Campiña: caracterización económico-social paleoecológica y ocupación del territorio”, subvencionado por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se han llevado a cabo los trabajos topográficos para la obtención de la hasta ahora inexistente cartografía de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). Esta cartografía tiene un gran interés, no sólo para la explotación de la cueva desde un punto de vista turístico, sino que ayudará a conocer mejor el asentamiento y poblamiento de estos parajes. En el presente trabajo se presentan las técnicas de observación, la metodología empleada y la representación gráfica obtenida como resultado de los trabajos topográficos llevados a cabo. 1. INTRODUCCIÓN La Cueva de los Murciélagos posee merecida fama por la belleza de sus formaciones calizas y sus pequeños lagos. Es conocida en España y en la mayor parte de Europa por el importante yacimiento arqueológico que contiene en su interior (Recio, 1996), testimonio de su aprovechamiento por el hombre a lo largo de la historia, lo que ha hecho que sea declarada como Bien de Interés Cultural. De esta ocupación queda constancia en una amplia estratigrafía que se remonta desde el Paleolítico Medio hasta la época romana. En los últimos años se ha experimentado un incremento de las visitas turísticas a esta cueva, lo que lleva a la necesidad, por parte de los organismos que la gestionan, de disponer de cartografía actualizada de la misma. Con ésta, se podrían obtener mapas del recorrido turístico, así como, una descripción detallada del estado de los yacimientos arqueológicos existentes, y también conocer la extensión real en planta de la cueva, hasta ahora desconocida. Esto nos mostraría su ocupación sobre el término municipal y delimitaría la zona de influencia para su especial protección. En otro orden de cosas, esta cartografía también serviría de base para los trabajos que se desarrollen en el Proyecto General de Investigación Arqueológica “El poblamiento prehistórico del Macizo de Cabra y su relación con la Alta Campiña: caracterización económico-social, paleoecológica y ocupación del territorio”.

Transcript of Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de...

Page 1: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

1VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de la Cueva de los Murciélagos (Zuheros, Córdoba)

José Raúl Córdoba Jiménez(1), Javier Camacho Sánchez(2), José Luis Mesa Mingorance(3) y Antonio Miguel Ruiz Armenteros(3)

(1) Ingeniero Técnico en Topografía ONDE 2000 S.L. Camino de Ciempozuelos, s/n, Sector 3, Parcela 20 45223 Seseña (Toledo) [email protected](2) Ingeniero Técnico en Topografía PLODER S.A. C/. Saturno, nº 1 Pozuelo de Alarcón 28224 Madrid (3) Departamento de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría Escuela Politécnica Superior de Jaén Universidad de Jaén Paraje Las Lagunillas s/n 23071 Jaén [email protected], [email protected] RESUMEN En el marco del Proyecto General de Investigación Arqueológica 3/93 “El poblamiento prehistórico del Macizo de Cabra y su relación con la Alta Campiña: caracterización económico-social paleoecológica y ocupación del territorio”, subvencionado por la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, se han llevado a cabo los trabajos topográficos para la obtención de la hasta ahora inexistente cartografía de la Cueva de los Murciélagos de Zuheros (Córdoba). Esta cartografía tiene un gran interés, no sólo para la explotación de la cueva desde un punto de vista turístico, sino que ayudará a conocer mejor el asentamiento y poblamiento de estos parajes. En el presente trabajo se presentan las técnicas de observación, la metodología empleada y la representación gráfica obtenida como resultado de los trabajos topográficos llevados a cabo.

1. INTRODUCCIÓN

La Cueva de los Murciélagos posee merecida fama por la belleza de sus formaciones calizas y sus pequeños lagos. Es conocida en España y en la mayor parte de Europa por el importante yacimiento arqueológico que contiene en su interior (Recio, 1996), testimonio de su aprovechamiento por el hombre a lo largo de la historia, lo que ha hecho que sea declarada como Bien de Interés Cultural. De esta ocupación queda constancia en una amplia estratigrafía que se remonta desde el Paleolítico Medio hasta la época romana.

En los últimos años se ha experimentado un incremento de las visitas turísticas a esta cueva, lo que lleva a la necesidad, por parte de los organismos que la gestionan, de disponer de cartografía actualizada de la misma. Con ésta, se podrían obtener mapas del recorrido turístico, así como, una descripción detallada del estado de los yacimientos arqueológicos existentes, y también conocer la extensión real en planta de la cueva, hasta ahora desconocida. Esto nos mostraría su ocupación sobre el término municipal y delimitaría la zona de influencia para su especial protección. En otro orden de cosas, esta cartografía también serviría de base para los trabajos que se desarrollen en el Proyecto General de Investigación Arqueológica “El poblamiento prehistórico del Macizo de Cabra y su relación con la Alta Campiña: caracterización económico-social, paleoecológica y ocupación del territorio”.

Page 2: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

2VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

Hasta ahora no se había realizado un trabajo de este tipo en la Cueva, tan solo estudios locales de zonas concretas, levantamientos espeleológicos muy expeditos de determinadas cavidades sin conexión entre ellos. La Cueva de los Murciélagos fue declarada Monumento Natural de Andalucía por Decreto 226/2001 de 2 de octubre de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (Consejería de Medio Ambiente, 2001). Estos son espacios naturales protegidos definidos en la Ley 4/1989, de 27 de marzo, de Conservación de los Espacios Naturales y de la Flora y Fauna Silvestres. Engloban espacios o elementos de la naturaleza constituidos básicamente por formaciones de notoria singularidad, rareza o belleza, y otros elementos de la gea que reúnen un interés especial por la importancia de sus valores científicos, culturales o paisajísticos y que merecen ser objeto de una protección especial.

Para la consecución de nuestro fin, obtención de cartografía detallada, se realizó un levantamiento topométrico de la zona visitable. Del resto de la cueva, y de mutuo acuerdo, se encargaría el G.E.S.P. (Grupo Espeleológico de Priego de Córdoba), por lo que fue necesario unificar criterios que nos llevarían a una determinada metodología en el levantamiento, así como en la gestión de la información obtenida. Los pocos antecedentes en este tipo de trabajos hacen que la ayuda de los espeleólogos sea fundamental. Sus métodos de trabajo, así como, su instrumental reflejan la escasa precisión con la que elaboran los planos de cavidades. Guiados por sus indicaciones y aplicadas a la topografía se conseguiría el objetivo perseguido.

Finalmente, tanto nuestro levantamiento como los levantamientos realizados por los espeleólogos, apoyados en

el nuestro, se unificarán en un único sistema de referencia, y esto facilitará la labor de los arqueólogos en sus estudios de forma global en toda la cueva. 2. SITUACIÓN GEOGRÁFICA

La Cueva de los Murciélagos está enclavada en los relieves montañosos modernos de la Península Ibérica, al sur

de la provincia de Córdoba. Se sitúa en el conjunto de la Sierras Subbéticas, en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas Cordobesas, declarado en 1988, con una extensión de 32.000 Has dentro de los límites de la provincia cordobesa, localizada a su vez en la confluencia con otras tres, Jaén, Granada y Málaga, y en el centro geográfico de Andalucía (Recio, 1996). La profusión de los estratos y potencia de los paquetes calizos de edad jurásica, la existencia del trías margo-yesoso, la tectónica alpina de mantos de corrimiento, los procesos kársticos que sobre ella se desarrollan, etc., han atraído la atención de diferentes investigadores de los campos de la estratigrafía, tectónica, geomorfología, hidrología, suelos y ocupación humana. La Cueva se sitúa en el Término Municipal de Zuheros. La cueva se encuentra a 4 Km del municipio de Sueros, a la cual se accede por una carretera con pendiente de porcentaje considerable (hasta el 14%). Esta vía de acceso es una carretera local que fue mejorada en el verano de 2000, la cual sirve también de entrada al “Parque Natural de las Sierras Subbéticas” (Fig. 1). La cueva se localiza en la Hoja nº 967 (Baena) del Mapa Topográfico Nacional, escala 1:50000, en las coordenadas geográficas 37º 32’ 38’’ N y 4º 19’ 08’’ W, estando situada a unos 960 m sobre el nivel del mar.

SITUACIÓN

Figura 1.- Situación de la cueva de los Murciélagos (Zuheros, Córdoba).

Page 3: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

3VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

3. RESEÑA HISTÓRICA Y ARQUEOLÓGICA

El descubrimiento de la cueva no se puede atribuir a nadie, puesto que durante mucho tiempo se ha estado visitando por parte de pastores, que se refugiaban de las inclemencias del tiempo, así como también se adentraban en el vestíbulo para la recogida de murcielaguina, que es considerado como uno de los mejores abonos naturales.

La primera noticia escrita que tenemos de la cueva data de 1868 cuando D. Manuel de Góngora y Martínez,

Catedrático de la Universidad de Granada, la cita en su magnífica obra “Antigüedades Prehistóricas de Andalucía”, indicando que es una cueva interesante y digna de ser explorada con detenimiento (Molina, 1999).

En la descripción que de ella hacía D. Manuel de Góngora dejaba patente algunos aspectos: el primero, que la

cueva fue considerada con interés para la investigación puesto que podía contener restos de nuestros remotos antepasados, como de hecho así fue demostrado sesenta años después; en segundo lugar, queda patente el por qué del nombre de la cueva, y es la presencia de esa gran cantidad de murciélagos que habitaban en ella, y que hoy han disminuido considerablemente (debido, sobre todo, a una epidemia de peste que los asoló hace algunos años). No obstante, todavía se encuentran algunos en las salas más profundas y más apartadas de la cavidad que, dejándose ver de cuando en cuando, nos recuerdan que nos adentramos en sus dominios; en tercer lugar, en lo que se refiere a su descripción, apreciamos que indica que el fin no se conoce, pero que termina en un arroyo invadeable. Sin duda, esto responde a las leyendas que circulan en torno a numerosas cuevas, considerándose que terminan, invariablemente, en arroyos cuyos cauces no se pueden seguir al estrecharse el paso. No es este el caso de la cueva de los Murciélagos de Zuheros, que no se formó por la acción exclusiva del agua, sino a partir de una diaclasa, es decir de una abertura en la roca madre que aprovechó el agua para ir modelándola.

Setenta años después de que D. Manuel de Góngora publicara su obra, volvemos a tener noticias escritas sobre la

“Cueva de Los Murciélagos” de Zuheros, ahora ya como yacimiento arqueológico y como una cueva de gran belleza, con numerosas formaciones, lagos de pequeño tamaño, etc. 4. DESCRIPCIÓN DE LA CAVIDAD

Presenta dos entradas denominadas “Cueva Grande” y “Cueva Chica”, situadas a diferente altitud en la misma vertiente del cerro en el que se sitúa la Cueva de los Murciélagos. La Cueva tiene un recorrido visitable al público de una longitud aproximada de 400 m y con un desnivel de 76 m desde la entrada a la misma por “Cueva Grande”.

La entrada desde “Cueva Grande” da paso a un “Vestíbulo”, en el que se encuentra al fondo, a la derecha, un

caos de bloques, mientras que por la izquierda se continua por un paso ancho que desemboca en el denominado “Pasillo” o “Paso del Jubilado”, el cual es uno de los sectores por donde se comunican por el interior las dos entradas a la cueva. En estas zonas la temperatura se sitúa entorno a los 20º C, a partir de aquí desciende a los 9 - 10º C.

Desde el “Paso del Jubilado” se accede al “Corredor de las Pinturas”, donde se encuentran una serie de

manifestaciones pictóricas pertenecientes al Arte Esquemático o Arte Postpaleolítico, entre las que destacan el Panel de las Cabras (Fig. 2-a) y el Idolo-Oculado (Fig. 2-b). Desde el “Corredor de las Pinturas”, y hacia abajo, se llega a la “Sala de las Formaciones”.

Figura 2-a.- Panel de las Cabras. Figura 2-b.- Ídolo-Oculado

Page 4: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

4VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

La estrechez de parte de este tramo del recorrido se ve sobradamente compensado por la belleza de dicha sala,

una de las más notables de la cueva por la gran cantidad de estalactitas, estalagmitas, coladas, columnas, “gours” etc., estos últimos podríamos describirlos como antiguos charcos cuyos bordes se formaron por la precipitación del carbonato cálcico que arrastra el agua. En esta misma sala, al fondo, se encuentra un esqueleto humano que fue enterrado –hace unos 5.000 ó 6.000 años- en un antiguo “gours”, de escasas dimensiones.

La “Sala de las Formaciones” (Fig. 3) está dividida en dos por una gran columna en la que se abrió un acceso

para continuar el recorrido, que discurre ahora por un pasillo ancho y con algunas formaciones, entre las que destaca una columna aún en proceso de formación, la “tortuga" etc., varios bloques sobre los que actualmente se están desarrollando estalactitas y estalagmitas, una pequeña colada en un ramal cegado de la cueva, así como unas formaciones “excéntricas”, parecidas al coral, que se encuentran en el techo.

Figura 3.- Sala de las Formaciones. Seguidamente comienza la ascensión, pasándose a una zona amplia que cuenta con numerosas formaciones con

aspecto de bolsa; en esta misma sala, a la izquierda tanto en el techo como sobre un bloque, aparecen unas formaciones muy bellas que asemejan racimos de uvas, y que se originan como consecuencia de una filtración de abundante agua que, a la fuerza con la que caen, salpican gotas de menor tamaño que van depositando el carbonato cálcico en forma de pequeñas esferas unidas que ofrecen el aspecto de un racimo de uvas.

A continuación se sube por un estrecho corredor hasta llegar a la “Sala del Fémur”, nombre que viene por la

presencia de esta pieza ósea en uno de los laterales de la sala, subiéndose desde aquí hacia la “Rampa”, que comunica con el “Paso del Jubilado” o “Pasillo”. Siguiendo la ascensión, se llega a la “Sala de la Celosía” o de la “Campana”, conocida por este nombre por la gran formación parecida a una campana que existe a la izquierda en el techo y por la colada que se aprecia a la derecha.

Desde esta sala se pasa a otra zona de la cueva, amplia y de gran belleza también, que conduce directamente a la

“Sala de los Estratos” o de los “Murciélagos”, de baja temperatura, que está situada a pocos metros de la otra entrada de la cavidad, denominada “Cueva Chica” por el menor tamaño de su boca.

Page 5: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

5VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

5. METODOLOGÍA E INSTRUMENTACIÓN

A la hora de planificar el trabajo de campo y la metodología a emplear hubo que tener en cuenta que no existían antecedentes de ningún tipo de trabajo topográfico en la zona y mucho menos en la cueva. Las observaciones topográficas se realizaron en el año 2001.

El acceso hasta la cueva es fácil, puesto que se hace por carretera, la cual, fue construida especialmente para ello

en los años 60. Los problemas más importantes vendrían posteriormente con la entrada en la misma. La visita a su interior es relativamente cómoda para cualquier persona sin problemas físicos. Si se tiene en cuenta el desnivel salvado en muy pocos metros, la estrechez y aún más, lo resbaladizo de los escalones en invierno, a causa de la filtración del agua de lluvia, la visita comienza a ser un poco complicada. La temperatura también es algo característico, puesto que permanece invariable durante todo el año. Por ello, el cambio brusco que se produce entre el exterior y el interior, es diferente dependiendo de la época en la que nos encontremos. Así, en verano dentro hace frío y en invierno calor. Este cambio es fácilmente apreciable por el visitante, sobre todo en verano, aunque no llega a notarlo en exceso, puesto que lo dificultoso del recorrido, hace que entre en calor rápidamente. El problema aparece cuando se alarga el tiempo de estancia.

El recorrido discurre sobre un caos de bloques, el cual se creó al producirse una fractura en la roca caliza madre.

Así, el caos de bloques se encuentra incrustado en ésta, la cual tiene una inclinación aproximada de 45º y dirección E-W. Las dimensiones de la parte abierta al público rondan aproximadamente los 80 m de ancho por 85 m de largo en distancia reducida. La longitud total rondaba según otras fuentes en unos 800 m.

Que el suelo que se pisa sea un caos de bloques de distinto tamaño, dependiendo de la zona y además que esté

inclinado, dificulta enormemente las labores de identificación de la planta, puesto que se tiene que el suelo de una zona pasa a techo a continuación y así sucesivamente, en la bajada y en la subida.

Todos estos problemas se multiplican, si además, se va a realizar un trabajo topográfico de detalle.

En la visita inicial se pudo comprobar la magnitud de la cueva y hacerse una idea de la ardua tarea que quedaba

por realizar. También se pudo apreciar la posible incapacidad de situar el trípode en algunas zonas (surge la idea de utilizar algún tipo de material especial). En una visita posterior con equipo topográfico, se pudo comprobar que, aún con mucha dificultad para estacionar y con visuales verticales elevadísimas (50-150g), había posibilidad de realizar observaciones.

La estructura de la cueva, con sus dos entradas (o entrada y salida, como se realiza en la visita turística) y la

unión por un pequeño tramo de alrededor de 5 metros (excavación) al inicio de la ruta, que une el recorrido de bajada con el de subida, daban algunas ideas para utilizar el método más oportuno. En cuanto a la visibilidad para poder implantar estaciones del levantamiento, el angosto recorrido de la cueva nos condicionaba a situarlas sin mayor posibilidad de enlace que el que permite un itinerario.

En una estimación inicial se pudo contar hasta 40 posibles estaciones a lo largo del recorrido de la cueva en muy corto espacio, alrededor de 600 metros.

Lógicamente, el objetivo y gran problema es el desarrollo del trabajo dentro de la cueva, el cual, definirá los

métodos de trabajo más idóneos. Las características de la zona y de la cueva obligan, casi sin alternativa, a utilizar unos instrumentos y métodos concretos y específicos.

Para la señalización de las estaciones, se utilizaron clavos de acero especiales para hormigón. Éstos disponían de

una buena materialización de su centro por medio de la intersección de dos muescas. Este tipo de clavo fue utilizado para todos los vértices de la red principal (dentro y fuera de la cueva). (Fig. 4).

Page 6: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

6VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

Figura 4.- Clavo de señalización utilizado para la materialización

Todos los clavos fueron insertados en el recorrido, excepto tres: dos que fueron colocados con cemento, tierra y

piedras

No se utilizó ningún tipo de pintura u otro tipo de señalización para su localización, ya que la cueva está abierta al púb

as redes establecidas para el levantamiento fueron: Red Exterior, Red Principal y Red de Detalle. Se describen a conti

.1. Red Exterior

l trabajo se requería en coordenadas oficiales, por lo que para trasladar coordenadas U.T.M. y altitud, la única opción

as observaciones se realizaron con receptores monofrecuencia Leica System 300 empleando el método estático relativ

.2. Red Principal

l propósito principal y más importante era el levantamiento topométrico de la cueva. Ya dentro de la cueva, lo

Puesto que la estructura de la cueva es angosta, con muchos giros y de longitud considerable, nos obligaba a utilizar

La poligonal sería cerrada, ya que, la circunstancia de tener una entrada y salida distintas, así nos lo posibilitaba.

de las estaciones de la Red Principal del levantamiento.

, y otro colocado en roca, todos ellos muy cerca del recorrido. El recorrido de escalones fue construido durante los años 1969 a 1971, con piedras y hormigón y en algunos casos con ladrillo.

lico durante todo el año y no era recomendable hacerlo. Además, la mayoría del suelo está cubierto de tierra compactada, debido a la humedad y al paso de personas.

Lnuación las características, metodología e instrumentación de cada una de ellas. 5 E coherente era utilizar metodología G.P.S., puesto que no había visibilidad de vértices geodésicos desde la zona.

Esta fase constituiría la Red Exterior. L

o por diferencia de fase, y con sesiones de 5 horas de observación, determinando posteriormente los parámetros de transformación para la zona al elipsoide local de Hayford. Se trasladaron coordenadas UTM a uno de los vértices de la Red Principal situado a la entrada de la cueva y otro más en el exterior para poder orientar la red.

5 E

fundamental era implantar una serie de estaciones, enlazadas con bastante precisión, que se convirtiera en la Red Principal, y que nos permitieran radiar los puntos necesarios para definir la figura de la planta y puntos característicos. Lógicamente, la única solución para enlazarlos era la observación de un itinerario. Para darles altitud, el método más preciso sería una nivelación geométrica, pero esto es imposible debido a que las características de la cueva dificultarían el estacionamiento de la mira. Así, lo más conveniente sería un itinerario altimétrico de nivelación trigonométrica observado conjuntamente con la poligonal.

muchos tramos de poligonal y a su vez, demasiado cortos, por lo que la propagación de errores había que tenerla en cuenta para que estos no se disparasen. Por todo esto, se intentó reducir al máximo el número de tramos si las circunstancias lo permitían. Para las zonas que se quedaran sin cubrir con esta red, se implantarían puntos destacados.

Page 7: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

7VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

Finalmente, se implantaron 36 estaciones en un itinerario cerrado y algunos puntos destacados. Para la observación de cada estación del itinerario se aplicó triple regla de Bessel obteniendo la medida de 6 ángulos horizo

= ±(1mm 2ppm) en medida de distancias, tres trípodes, dos jalones y dos prismas.

te, para cada observación había que utilizar una hoja en blanco para enfocar el anteojo a la distancia aproximada a la que se encontraba el prisma. También por est

as punterías se pudieron hacer de este modo, debido a que, en algunas visuales no era posible ver el suelo. Para resolver este in

ara calcular la altitud de las estaciones del itinerario se aplicaría el método de nivelación trigonométrica por est iones recíprocas, había que prestar especial cuidado en la medida de la altura del instrumento para que el error en la m

Figura 5.- Procedimiento seguido para la medida de la altura del instrumento en cada estación de la Red Principal.

ntales, verticales y distancias geométricas a cada punto, 3 en posición de círculo directo y 3 en círculo inverso. La observación de la red se realizó con una estación total TC1800 de Leica de σ = 3cc de precisión angular y σ+ Debido a que las distancias eran muy cortas y la iluminación insuficien

o, había que iluminar el prisma con la linterna de manera que el reflejo de la luz fuera en la dirección correcta hasta el anteojo (algo que no siempre se conseguía a la primera), con lo que ello supone en coste de trabajo y tiempo.

Las punterías de los ángulos horizontales se realizaron a una aguja situada sobre el centro del clavo. No todas l

conveniente, las punterías se realizaron al centro del prisma, materializado por las intersecciones de las aristas de los planos de los espejos. Previo a esto se comprobaba la perfecta verticalidad del jalón mediante el uso de trípode y nivel esférico.

Ya que pacisma fuera mínimo en la propagación de errores con tan elevado número de estaciones. Se utilizó para ello el

siguiente procedimiento en cada estación: en primer lugar, una vez estacionada la estación sobre el clavo correspondiente, se utilizaba como un nivel, leyendo con un ángulo vertical de 100g sobre una mira colocada en una posición aleatoria (separada aproximadamente unos 2 m) y determinando así la altura del eje de muñones sobre esta posición. Teniendo esta posición fijada, se coloca un nivel a una distancia idónea (a veces casi imposible por las dificultades que presenta la cueva, en cuanto a espacio se refiere) para visar a la mira situada sobre este punto aleatorio y la situada en el clavo sobre el que estaba estacionada la estación total, calculando el desnivel que hay entre el clavo y el punto aleatorio. Posteriormente, a partir de la lectura sobre la mira realizada desde la Estación Total se le suma este desnivel obtenido con el nivel, consiguiendo así la altura del instrumento con precisión mejor que ±0,001m. (Fig. 5)

Clavo

V=100g

im1

Punto auxi

Clavo

Punto auxiliar auxiliar PuntoClavo∆Z

liar

Page 8: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

8VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

.3. Red de Detalle

e la red de detalle se utilizó la estación total Leica TCR-307 con medida de distancia sin prismapasar d

planta desde else tuvi

Y REPRESENTACIÓN CARTOGRÁFICA

la red principal. El ajuste lanimétrico por mínimos cuadrados del itinerario produjo las elipses absolutas de error estándar que se muestran en la

la correcta representación cartográfica de la cavidad nos basamos en Martínez i Rius (1992). Al comienzo e este proyecto, se tenía una base técnica bastante amplia, pero se era ajeno a algunos de los elementos a representar

e la cueva se han distinguido los siguientes elementos:

Debido a sus

trama de tono amarillo anaranjado. breado de modo que

s donde no penetra la

5 Para la observación d (ideal para este tipo de levantamientos). La posibilidad de cambiar el tipo de medición de distancias, esto es, e láser a infrarrojo y viceversa, permitió la toma de puntos ocultos utilizando un mini-prisma.

Es de destacar que definir la planta se convirtió a veces en una tarea difícil, ya que lo que se consideraría punto de vista topográfico no lo era desde el punto de vista espeleológico, y viceversa. En diversas ocasiones

eron que contrastar distintas zonas del levantamiento con espeleólogos especializados.

6. PROCESADO DE OBSERVACIONES El primer paso tras el traslado de coordenadas desde la red oficial fue el cálculo depfigura 6. Finalmente, el cálculo de la red de detalle produjo las coordenadas finales X, Y, H de todos los puntos con las cuales se realizaría la representación cartográfica consiguiente, la cual se realizó a escala 1/200, típica de este tipo de trabajos.

Para ddentro de la cueva. Por ejemplo: representación del límite de las salas (pared), de los espeleotemas (estalagmitas, estalactitas, columnas), los distintos tipos de sustrato que conforman el suelo de la cueva, etc. Para rellenar estas lagunas, además de basarnos en el libro mencionado anteriormente, estudiamos algunas cartografías de cavidades realizadas por el Grupo Espeleológico de Priego de Córdoba (GESP). Hubo que conjugar nuestra perspectiva técnica de la representación cartográfica con la perspectiva más “temática” de la espeleología con el fin de lograr un documento métrico, legible y de fácil interpretación.

En la representación cartográfica d

- Sustrato artificial: hormigón por el que está formado el recorrido turístico de la cueva. características se opta por una trama de tono gris.

- Sustrato natural, distinguiendo los siguientes tipos: • Roca que compone el suelo, optando por una• Piedras y caos de bloques. La representación será un dibujo de bloques en 3D, som

la sombra indique la dirección desde la que incide la luz. Evidentemente, en zonaluz natural la sombra nos indicará la dirección por la que se accede a la sala. Tierra natural. Debido a su tonalidad oscura se opta por una trama de color marrón.

Page 9: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

9VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

Figura 6.- Red principal del levantamiento con las elipses absolutas de error estándar resultantes del ajuste de la misma por mínimos cuadrados.

- Espeleotemas: estalactitas, estalagmitas y columnas. La simbología adoptada corresponde a los signos convencionales adoptados por la Escuela Española de Espeleología de la Federación Española de Espeleología.

- Restos arqueológicos y vestigios humanos: • Pinturas rupestres • Grabados • Zonas que han sido excavadas o donde se han encontrado restos humanos prehistóricos. Su

representación se realiza mediante símbolos situados en el punto o zona donde se encuentren. Por lo tanto, el símbolo utilizado para la localización de pinturas rupestres será la representación esquemática de una de las cabras que se encuentran en la cueva y cuyo color es rojo, al igual que las reales (Fig. 7-b). Para la localización de los grabados se ha utilizado la silueta del grabado de la cierva, que igualmente se encuentra en la cueva (Fig. 7-c). Finalmente para la representación de los restos y vestigios humanos se ha utilizado el símbolo de un hueso (Fig. 7-a).

Figura 7.- Diferentes símbolos utilizados para representar zonas excavada

o donde se han encontrado restos humanos prehistóricos. (a) Restos y vestigios humanos. (b) Pinturas rupestres. (c) Grabados

Page 10: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

10VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

El gran problema que se plantea al representar la planta de la cueva es la superposición de salas a distintos niveles. Para la cartografía de la planta general se opta por representar el nivel superior mediante la simbología explicada anteriormente y de los distintos niveles inferiores sólo representar el recorrido (escaleras) y la pared de las salas con un color de tonalidad clara (ciano) para distinguirlos del nivel superior. Con el propósito de obtener una mayor legibilidad y comprensión del plano se realiza la cartografía de la zona donde se produce la superposición de niveles descomponiéndola en los distintos niveles que la forman, para así obtener una representación más definida de las salas. (Figs. 8 y 9)

También se realiza la representación conjunta de la planta y las secciones de las salas para una mayor comprensión del entorno de las salas de la cueva. Las secciones de la cueva cuya traza se representa en la planta general se pueden ver en la figura 10.

De especial interés es además la obtención del perfil longitudinal del trazado visitable de la cueva representado gráficamente en la figura 11. El perfil longitudinal del suelo se derivó del propio levantamiento topográfico, y la altura de la cavidad en cada punto del recorrido, se obtuvo mediante un distanciómetro de mano DISTO puesto en vertical sobre el suelo con la ayuda de un nivel esférico. Como datos importantes citar que la cavidad tiene un recorrido turístico de 427,7 m, el desnivel máximo del recorrido turístico es de –63,44 m, y el desnivel máximo de la cueva es de –70,37 m ambos referidos a la altitud de la entrada.

Para finalizar, hacer mención al gran esfuerzo y especial dedicación que ha llevado la representación cartográfica de la cueva, de modo que, todas las soluciones adoptadas para la representación definitiva de la cavidad han sido fruto de un singular estudio, enfocado a la obtención de una cartografía de fácil comprensión dentro del campo específico del que se trata.

Page 11: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

11VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

ESCALA 1 : 200

N.C

SIGNOS CONVENCIONALES

C AOS DE BLOQUES

GOURS

ESTALAGMITAS

C OLUMNAS

BLOQU ES PEQUEÑOS

TIERR A NATURAL

HORMIGÓN

C LASTOS

ROCA

PARED

NIVEL INFERIOR

VITRINA

C UR VAS DE NIVEL

POZO

ESC AR PE

VESTÍBULO

EXCA

VACIÓ

N

?

?

?

?

?

?

?

FORMACIONES

ÓRGANO

CHORRERAS

CUEVA CHICA

BARRENOS

VESTÍBULO NOMBRE DE LA SALA

GALER ÍA INEXPLORADA

SECCIÓN R OCA

RECORRIDO N IVEL 0

RECORR ID O NIVEL -1

RECORR ID O NIVEL -2

RESTOS ARQUEOLÓGICOS

PIN TU RAS RUPESTRES

GRABADOS

PANEL IN FORMATIVO

Entrada

Salida

Zuheros a 4 km

ENTRADA/SALIDA

CRUCE INFERIOR

C OTA

Equid istancia de las cu rvas de nivel: 0.5 m

E lipsoid e internacional. Proyección U.T.M. Huso 30. Datum europeo.

A lti tudes r efer idas al nivel med io del Mediterráneo en Alicante

ENC INAS

Desp lazamiento de plantasSuperio r / In fe rior

EJE SEC CIÓN

SEC CIÓN ESTALACTITAS

SEC CIÓN ESTALAGMITAS

SEC CIÓN COLUMNAS

DATOS DE LA CAVIDAD

Recorrido Turíst ico = 427,70 m

Desnivel máx. delrecorrido turístico ] = - 63,444 m

Desnivel máx.de la cueva ] = - 70,375 m

N OTA: Desniveles refer idos a la entrada.

Figura 8.- Representación cartográfica de la Cueva de los Murciélagos. (Original a escala 1/200).

Page 12: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

12VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

?

??

CUEVA CHICA

BARRENOS

CHORRERAS NIVEL INFERIOR

NIVEL SUPERIOR

FÉMUR

en elContinuación

nivel superior(*)

(*)

BARRENOS(Nivel inferior)

Salida

ESCALA 1 : 200

Figura 9.- Representación de la planta en dos niveles (superior e inferior) en la zona en la que se superponen.

Ver zona representada del total de la planta en la figura 8. (Original a escala 1/200).

Page 13: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

13VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

SECCIÓN A - A` SECCIÓN B - B` - B``

SECCIÓN C - C` SECCIÓN D - D` SECCIÓN E - E`

SECCIÓN F - F` - F``

SECCIÓN H - H` SECCIÓN I - I` SECCIÓN L - L` SECCIÓN M - M`SECCIÓN J - J` SECCIÓN K - K`

SECCIÓN G - G` - G``

Page 14: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

14VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

.

CHORRERAS

ESCALA 1 : 400

N.C

EXCAVACIÓN

VESTÍBULO

?

?

?

??

?

FORMACIONES

ÓRGANO

BARRENOS

CHORRERAS

CUEVA CHICA

Entrada

Salida

PLANTA GENERAL

ESQUEMA GENERAL DEL PERFIL LONGITUDINAL

E SCALA 1 : 200

VESTÍBULO

EXCAVACIÓN

PINTURAS

FORMACIONES

ÓRGANO

ENTRADA

ENTRADA

SALIDA

E: 1 / 600

Page 15: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

15VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

ESCALA 1 : 400

N.C

EXCAVACIÓN

VESTÍBULO

?

?

?

??

?

FORMACIONES

ÓRGANO

BARRENOS

CHORRERAS

CUEVA CHICA

Entrada

Salida

PLANTA GENERAL ESQUEMA GENERAL DEL PERFIL LONGITUDINAL

CHORRERAS

CARACOL

FÉMUR

BARRENOS

EXCAVACIÓN

CUEVA CHICA

SALIDA

ESCALA 1 : 200

ENTRADA

SALIDA

E: 1 / 600

Figura 11.- Perfil longitudinal del recorrido visitable de la cavidad. (Escalas horizontal 1/200 y vertical 1/200 en el original)

7. RESULTADOS Y CONCLUSIONES En el presente artículo se han mostrado los trabajos topográficos llevados a cabo para el levantamiento del recorrido turístico visitable de la Cueva de los Murciélagos situada en la localidad de Zuheros (Córdoba). Hasta la realización de este trabajo sólo existían algún que otro croquis de una pequeña porción de la cueva realizado por métodos espeolológicos. Si bien a priori se estimaba que el recorrido visitable de la cueva podría estar entorno a unos 800 m, este trabajo desvela que la longitud real hasta el año 2001 era de 428 m. Este levantamiento tiene bastante interés desde el punto de vista de explotación de la Cueva ya que permite tener recogido en un documento cartográfico preciso y a escala, toda la cavidad visitable actual (año 2001), además de abrir la posibilidad de enlazar al levantamiento topográfico mediante la red topométrica establecida, las nuevas zonas y cavidades que se han levantado espeleológicamente y que se podrán habilitar en un futuro para su visita. 8. AGRADECIMIENTOS

Los autores de este trabajo desean expresar su agradecimiento a todas aquellas personas y entidades que han colaborado en la realización del

mismo. Entre ellas al Excmo. Ayuntamiento de Sueros (Córdoba), al arqueólogo Antonio Molina, a los guías turísticos Antonio J. Caballero y Manuela Romero, al grupo Espeleológico Subterráneo de Priego de Córdoba (G.E.S.P.) y a la casa Leica Geosystems, S.L. por cedernos amablemente la estación total TCR307 para la toma de datos. 9. REFERENCIAS Martínez i Ruis (1992): “Topografía Espeleológica”. Federación Española de Espeleología. Recio Espejo, J. M. (1996): “Itinerarios Ecogeográficos por las Sierras Subbéticas: Parque Natural y su Entorno”. Servicio de Publicaciones, Universidad de Córdoba.

Page 16: Levantamiento topométrico y elaboración de la … · Levantamiento topométrico y elaboración de la cartografía de ... Ingeniero Técnico en ... a la cual se accede por una carretera

16VIII Congreso Nacional de Topografía y Cartografía

TOPCART

2004

Madrid 19-22 Octubre 2004

Molina Expósito, A.; (1999): “Zuheros, un recorrido por su pasado. Historia del municipio hasta la Edad Media”. Exposición arqueológica celebrada en Zuheros – Córdoba. Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía (2001): “Decreto 226/2001, de 2 de octubre, por el que se declaran determinados Monumentos Naturales de Andalucía”. BOJA nº 135 de 22 de noviembre de 2001.