Leucocitos en Heces

2
http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com LEUCOCITOS EN HECES La búsqueda microscópica de leucocitos en heces fecales es útil para distinguir enfermedades bacterianas que no se acompañan con glóbulos blancos y colitis ulcerativa, en las cuales aumenta. En los abscesos localizados o fístulas que se comunican con la luz intestinal también se observa un mayor número de leucocitos fecales. Es raro encontrar pues en la materia fecal a menos que exista alguna infección o úlcera rectal que se drene por esta vía. VALORES NORMALES Negativo para leucocitos Muestra: Materia fecal, es posible realizar el estudio en una evacuación líquida o con abundante moco. SIGNIFICADO CLINICO 1

Transcript of Leucocitos en Heces

Page 1: Leucocitos en Heces

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com

LEUCOCITOS EN HECESLa búsqueda microscópica de leucocitos en heces fecales es útil para distinguir enfermedades bacterianas que no se acompañan con glóbulos blancos y colitis ulcerativa, en las cuales  aumenta. En los abscesos localizados o fístulas que se comunican con la luz intestinal también se observa un mayor número de leucocitos fecales. Es raro encontrar pues en la materia fecal a menos que exista alguna infección o úlcera rectal que se drene por esta vía.

VALORES NORMALES Negativo para leucocitos

Muestra: Materia fecal, es posible realizar el estudio en una evacuación líquida o con abundante moco.

SIGNIFICADO CLINICO

En las enfermedades siguientes se observan leucocitos abundantes: Colitis ulcerativa Disentería bacilar crónica Abscesos localizados Fístulas de recto sigmiode o ano.

1

Page 2: Leucocitos en Heces

http://quimicosclinicosxalapa04.spaces.live.com

En la tifoidea abundan los mononucleares primariosLos polimorfonucleares primarios son numerosos en:

Shigelosis Salmonelosis Yersinia Diarrea por Escherichia coli invarosa Colitis ulcerativa

En las enfermedades siguientes no hay leucocitos: Cólera Diarrea inespecífica Diarrea viral Colitis amibiana Bacteria toxigénicas: especies de Sthaphylococcus, Clostridium Parasitosis: Giardia, Entamoeba

Fuente:Fisbach, Talasanka, Frances, Manual de pruebas diagnosticas, 5 edición, editorial Mcgraw-hill Interamericana, México, 1997

2