Leucemia2 131105185050-phpapp01

19
Viviana Rojas Jessica Jara La Leucemia

Transcript of Leucemia2 131105185050-phpapp01

Viviana Rojas Jessica JaraErika Oñate

La Leucemia

Epidemiología• Las leucemias, en general, son

mas frecuentes en hombres (56%) que en mujeres

• La incidencia varía de acuerdo a la edad y tipo de leucemia.

• La tasa de sobrevida relativa a 5 años de las leucemias ha ido mejorando sustancialmente

• Posibilidades de sobrevida a 5 años, en los ´70 se elevó a 22%, llegando al 2000 a un48%, dependiendo del sexo, raza y diagnóstico específico del tipo de leucemia

Las causas son

desconocidas:

Aunque la causa de las leucemias no se conoce exactamente, se sabe que hay diversos factores que pueden provocar la aparición de esta enfermedad. -Genéticos. -Inmunodeficiencias.- Factores ambientales.Las personas con el sistema inmunitario debilitado por la administración de quimioterapia o fármacos inmunosupresores

Sintomas

Clasificación de las leucemias

TIPOS DE LEUCEMIA

AGUDAS su desarrollo es muy rápido

CRÓNICASProgresan lentamente

Leucemia Linfática Aguda Leucemia Mieloide aguda

Leucemia Linfática crónica Leucemia

mieloidecrónica

LEUCEMIAS AGUDAS

Leucemia Linfática Aguda (LLA)La LLA es más frecuente en niños, siendo el tumor más frecuente en la infancia (80 por ciento de todas las leucemias infantiles) y constituye aproximadamente el 25 por ciento de todos los cánceres en niños menores de 15 años. Los niños con niveles de glóbulos blancos superiores a 20.000 por ml al diagnosticarse la leucemia aguda linfocítica, tienen peor respuesta al tratamiento estándar. Si existe afectación del SNC también se considera un signo de peor pronóstico

Leucemia Linfática Aguda o Linfoblástica

típica

 Leucemia Linfática Aguda o Linfoblástica

atípica

Es la más común dentro de las Leucemias Linfáticas en niños

Más frecuente en adultos.

Leucemia mieloide aguda

Este tipo de leucemia afecta a personas de cualquier edad, pero sobre todo a los adultos, y se relaciona con la exposición a grandes dosis de radiación y con el empleo de quimioterapia para tratar otras afecciones.

LEUCEMIAS CRÓNICAS

Leucemias crónicas

Al contrario que en la leucemia aguda, en que las células no llegan a madurar y multiplican siendo inmaduras, en la leucemia crónica, los leucocitos sí maduran pero son células maduras atípicas y no defienden al organismo eficazmente . Éste tipo de leucemia es mucho menos agresivo y su evolución es notablemente más lenta que en los casos agudos

La leucemia mieloide crónica, que afecta a personas de todas las edades y sexos (aunque no es frecuente en niños pequeños), cursa con anemia y trombocitopenia (escasez de plaquetas en sangre). Las células leucémicas se originan sobre todo en la médula ósea, pero también en el bazo y el hígado.

Leucemia Mieloide Crónica.

Leucemia linfática crónicaLa leucemia linfática crónica

afecta especialmente a personas mayores de 60 años, y más a los varones que a las mujeres. Los linfocitos cancerosos aumentan en los ganglios linfáticos, para extenderse después al hígado y al bazo, e invadir posteriormente la médula ósea. Esta enfermedad progresa lentamente, y el pronóstico depende de factores como la cantidad de linfocitos en la sangre y la médula ósea, la gravedad de la anemia, y la capacidad del sistema inmune del paciente para luchar contra las infecciones que pueda contraer.

Diagnóstico de la leucemia

Hemograma

Aspiración y biopsia de la médula ósea

Punción lumbarBiopsia de los

ganglios linfáticos

TRATAMIENTO

“La quimioterapia es una serie de fármacos que actúan en las diferentes fases del ciclo celular (modo como se reproducen las células), con el objeto de conseguir la muerte celular, a ser posible sólo de las malignas.”

Rol del tens Evitar las lesiones. Evitar la desnutrición. Apoyo emocional. Prevenir complicaciones.

Cuidados generales.• Preparar a la familia y al niño

para los procedimientos de diagnósticos y tratamiento.

• Aliviar el dolor.• Tomar precauciones a la hora

de administrar y manipular los agentes quimioterapeuticos.

• Tratar los problemas debido a la toxicidad farmacológica.

• Proporcionar cuidados físicos y apoyo emocional.

GRACIAS !!!!