Lesli Trabajo

download Lesli Trabajo

of 11

Transcript of Lesli Trabajo

  • 7/23/2019 Lesli Trabajo

    1/11

    1. inters

    Amrica Latina y el Caribe es la regin con mayor fecundidad adolescente en el mundo despus

    del frica subsahariana. Proyecciones recientes plantean que la tasa de fecundidad adolescente

    en Amrica Latina ser la ms alta del mundo y que se mantendr estable durante el perodo

    !! " #!!. $n la regin% una tercera parte de los embara&os corresponden a menores de #'

    a(os% siendo casi un !) de estas menores de #* a(os. $n estas edades% el embara&o en

    adolescentes suele ser producto de +iolencia se,ual% dado que las adolescentes estn e,puestas a

    condiciones de alta +ulnerabilidad% entre ellas a +arios tipos de +iolencia y riesgos. -nido a ello%

    el riesgo de morir por causas relacionadas al embara&o% parto y postparto se duplica si las ni(as

    quedan embara&adas antes de los #* a(os de edad.

    La e+idencia emprica indica que entre los factores asociados a la maternidad preco& se

    encuentran las caractersticas del hogar de la adolescente el ingreso de sus progenitores% sus

    ni+eles de educacin y la condicin de pobre&a del hogar. Pero tambin hay factores

    conte,tuales rele+antes% como el acceso a una educacin se,ual integral% a los distintos mtodos

    de planificacin familiar y% sobre todo% a la garanta del e/ercicio de sus derechos. As mismo% el

    embara&o y la maternidad adolescentes se encuentran mediados por un con/unto de

    representaciones culturales en torno al gnero% a la maternidad% al se,o% la adolescencia% la

    0e,ualidad y las relaciones de pare/a. 10alinas% 2antilla% 3 4+ando% !#56

    $l embara&o en adolescentes es cada da ms frecuente en nuestro medio% es un problema

    importante de salud p7blica% tanto en los pases en +as de desarrollo como en el mundo

    desarrollado% debido a sus repercusiones ad+ersas sociales y de salud% tanto para las madres como

    para los ni(os.

  • 7/23/2019 Lesli Trabajo

    2/11

    $l embara&o trae a menudo gra+es problemas de tipo social para la adolescente% en algunos casos

    la adolescente es obligada a casarse con el padre del ni(o. 0in embargo% el pronstico de los

    matrimonios en estas circunstancias no es muy consolador. -na gran mayora permanece soltera%

    lo que produce que tengan que de/ar la escuela e interrumpir su educacin% reduciendo sus

    posibilidades de empleo futuro.

    Como consecuencias se incluyen la mayor probabilidad de que la mu/er recurra a un aborto

    inseguro% de que inicie la atencin prenatal tarde o reciba poco cuidado prenatal% y que el ni(o

    na&ca con ba/o peso u otro problema. Con respecto a los riesgos que desde el punto de +ista de la

    salud% se sabe que el parto antes de los #' a(os conlle+a peligros de salud tanto para la madre

    como para el hi/o. 18-9:9A:4% !#;% pg.

  • 7/23/2019 Lesli Trabajo

    3/11

    2. desarrollo de preguntas

    =Por qu se embara&an las adolescentes>

    a)

    ?isminucin de la edad de pubertad% por inicio preco& de las relaciones se,uales.b)

    Por la falta de instruccin acadmica.c)Por desconocimiento de la se,ualidad.d)Por no uso de proteccin contracepti+a% buscandoAfecto%e)Por problemas domsticos.f)Por escasa percepcin del riesgo.g)Por la educacin se,ual @que no llega@.

    =La docencia orienta sobre educacin se,ual> 0i

    :o=iene conocimiento sobre de que la menstruacin es el inicio de la adolescencia>

    0i :o

    =0abe que es embara&o preco&> 0i :o

    =0abe que es un orgasmo> 0i :o

    =iene conocimiento sobre los mtodos de pre+enir un embara&o> 0i :o

    =0abe que es un condn> 0i :o

    =0abe que el uso del condn pre+iene el embara&o> 0i :o

    =e han informado sobre el embara&o preco&>

    0i :o=0abes que la me/or forma de no quedar embara&a% es no teniendo relaciones preco&mente>

    0i :o

  • 7/23/2019 Lesli Trabajo

    4/11

    3. hiptesis

    $l decreciente deterioro de la desorgani&acin del plano familiar% es debido a la improcedente

    estructura educati+a% que repercute en el embara&o de adolecentes a temprana edad% lo que

    obliga que estas se +ean obligadas a abandonar el estudio y aumentar la poblacin analfabeta y

    desnutrida% y posteriormente sigue la cadena.

    4. marco conceptual o terico

    Embarazo Adolescente en Colombia

    B -na de cada cinco adolescentes entre #* y # a(os ha estado alguna +e& embara&ada. ?e stas%

    el #

  • 7/23/2019 Lesli Trabajo

    5/11

    D Putumayo ;)

    D Eichada ;#.;)

    D La Fua/ira *')

    D Choc .5)

    D :ari(o #.')

    D Cesar *.')

    D Cauca ;.')

    B Para pre+enir el embara&o en la adolescencia% es fundamental te/er redes de apoyo%

    comunicacin y educacin% es por ello que es necesario dimensionar el rol que cada uno de los

    actores y comprender que es una responsabilidad compartida la que tenemos en la pre+encin del

    embara&o en la adolescencia.

    B Las relaciones se,uales con menores de #5 a(os son un delito en Colombia. $s necesario

    reportar a las autoridades cuando cono&camos que una menor de #' a(os est embara&ada% para

    poder brindarle a tra+s del 0:GH la atencin que requieren ella y su beb que est por nacer y

    pre+enir con ella embara&os posteriores o subsiguientes. 1P$A% !#;6

    Causas subyacentes del embara&o en adolescentes

    D2atrimonio infantil.

    D?esigualdad de gnero.

    D4bstculos a los derechos humanos.

    DPobre&a.

  • 7/23/2019 Lesli Trabajo

    6/11

    DEiolencia y coaccin se,ual.

    DPolticas nacionales que restringen el acceso a la Planificacin familiar y una educacin se,ual

    Adecuada a la edad.

    DHalta de acceso a educacin y ser+icios de salud reproducti+a.

    D0ubin+ersin en el capital humano de ni(as.

    1-:HPA% !#;6

  • 7/23/2019 Lesli Trabajo

    7/11

    . dise!o e"perimental

    $l dise(o de estudio es no e,perimental% longitudinal% prospecti+o sobre los datos encontrados en

    el ministerio de salud de mano con el 9CGH.

    #. e"perimental

    $l uni+erso estudiado en este e,perimento es la poblacin de #! a # a(os% que seg7n encuestas

    del ?A:$ han estado en embara&o # +e&.

    $. registro de datos

  • 7/23/2019 Lesli Trabajo

    8/11

    Pre+alencia de uso de mtodos modernos de anticoncepcin entre la poblacin adolescente 1#* a

    # a(os se,ualmente acti+a6

  • 7/23/2019 Lesli Trabajo

    9/11

    Porcentaje de mujeres de 15 a 19 aos que son madres o estn embarazadas por

    primera vez.

    %. an&lisis de datos

    $l ?a(e inform que durante el !#; nacieron ms de *.*!! bebs de madres menores de edad%

    entre los #! y #5 a(os.

    Asimismo% en el pas una de cada cinco adolescentes entre #* y # a(os ha estado alguna +e&

    embara&ada. ?e estas% el #

  • 7/23/2019 Lesli Trabajo

    10/11

    Los adolescentes no tienen hi/os con otros adolescentes% de acuerdo con la informacin que

    reporta el ?A:$% slo el !.' ) de los adolescentes tienen relaciones con otros adolescentes. $l

    restante% .)% tienen hi/os con adultos.

    Los ?epartamentos con mayor porcenta/e de embara&o adolescente son Ama&onas% Putumayo%

    Eichada% La Fua/ira% Choc% :ari(o% Cesar y Cauca.

    $l Ganco 2undial se(al que el embara&o adolescente y la maternidad temprana contin7an

    siendo un gran desafo para Latinoamrica% la tercera regin en el mundo con mayor tasa de

    fertilidad en adolescentes de #* a # a(os% pese a los a+ances en los indicadores de educacin y

    salud de las mu/eres en la 7ltima dcada% y la creciente participacin femenina en el mercado

    laboral.

    '. conclusiones

    La educacin es un factor importante para el desarrollo de nue+as perspecti+as en cada mu/er% ya

    que la falta de informacin sobre temas especficos ha generado este conte,to que +a en decli+e.

    $ste factor limitante como la educacin en todo el territorio colombiano% disminuira

    radicalmente los costos de salud en el prepuesto anual% lo cual permitira que ms personas

    tu+ieran acceso a muchos beneficios.

    -n elemento por refor&ar desde las polticas educati+as tiene que +er con el entorno familiar de

    las adolescentes embara&adas y madres.

    ILa familiaJ que acoge a la adolescente embara&ada% /uega un rol determinante respecto a sus

    posibilidades de continuar o no los estudios. $l apoyo de la familia es fundamental en la creacin

  • 7/23/2019 Lesli Trabajo

    11/11

    de condiciones materiales y qui&s% ante todo% emocionales y de empoderamiento para que las

    adolescentes puedan continuar su educacin. ?ada la importancia de la familia para la

    continuidad escolar de la adolescente embara&ada% sera +alioso rescatar buenas prcticas de

    traba/o con/unto entre la escuela y la familia% aunque hay otro factor predominante que es la

    pobre&a que se +e en ni+eles ele+ados de /+enes embara&adas.

    BibliografaPEA. (2013). anexo-cifras embarazo adolecentes.bogota.

    QUINIANO, V. R. (2013). INCIDENCIA DEL EMBARAZ EN LA ADLE!CENCIA.

    Salia!, S., "atilla, ". #., $ O%a&o, '. . (0 &* 201+). "NICE#.

    2e/a% 2.% C. Pacheco y L. 2u(o& 1eds.6 1!##6.Embarazo adolescente en Bogot:Construir nuevos sentidos y posibilidades para el ejercicio de derechos. Gogot -nfpa%Alcalda 2ayor de Gogot% pp. ##K*5.

    Profamilia 1!#!6.Encuesta Nacional de Demografa y alud% enhttpMMM.profamilia.org.coencuestasProfamiliaProfamiliainde,.php>optionNcomOcontent3+ieMNarticle3idN