Lenguas.pptx

download Lenguas.pptx

of 16

Transcript of Lenguas.pptx

Sara Daniela Garca DazAndrea Catalina Tunjo ChiguasuqueTUP-GUARANEl tup Guaran proviene del tronco Tup, siendo uno de las ms importantes de Amrica del Sur, Esta subfamilia comprende 53 lenguas habladas o que se hablaban en Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana Francesa, Paraguay, Per y Venezuela, las cuales se clasifican en once subgrupos y una lengua aislada. En nuestro pas, el tronco Tup-Guaran tiene una presencia marginal con las lenguas nheengat (lengua geral amaznica) y la lengua cocama (hablada por los omagua)

Lengua Kokama o Cocama

-Hablantes: 792-Vitalidad: En la actualidad, esta comunidad se encuentra en un estado avanzado de disolucin tnica y su lengua ha sido calificada en severo peligro de extincin- Problema con caucheras.-Primero lengua franca y luego lengua nativa

Lengua Nheengat, geral o yeral

-La lengua nheengat, hablada principalmente en Brasil, a lo largo del alto ro Negro, el Vaups y el Isana en zonas fronterizas con Colombia y Venezuela, fue anteriormente lingua franca para toda esta regin- El tucano, segunda lengua-Vitalidad: Lengua severamente amenazada- Hablantes: Hay cerca de 30.000 hablantes, la mayora en Venezuela (1206) y Brasil (8000) en Colombia

LENGUAS AISLADAS

LENGUA ANDOQUEEl andoque es una lengua indgena americana hablada por unos pocos centenares de indgenas Andoque en el curso del ro Caquet en Colombia, y actualmente en declive en cuanto a nmero de hablantes.Hablantes: 500 registrados al 2004Vitalidad: En severo peligro de extincinConflictos Casa Arana

LENGUA AWA-CUAIQUIERLos awa-pit o los Inkal aw (la gente de la montaa selva) fueron tambin conocidos hasta hace pocos aos como indgenas kwaiker- La etnia para 1989 tena cerca de 3500 miembros-En los asentamientos aw cercanos a la ciudad el uso de la lengua se ha sustituido el espaol -La lengua es hablada por cerca del 33 % por ciento del pueblo Awa-Vitalidad: En peligro crtico de extincin- Hablantes: 7500 DANE

LENGUA KAMSHablantes: 4000 aproximadamente(Fabre 2000)Vitalidad: Est potencialmente amenazada. Tiene dos variedades: el cotidiano o familiar y el social (alto prestigio), el cotidiano tiene una situacin estable mientras que el social, ha ido disminuyendo. Relacin con comunidad Inga .

Ainge-LENGUA COFN- Al parecer existen dos dialectos en sta lengua: el ecuatoriano (del ro Aguarico) y el colombiano (de los ros San Miguel, Guamus y Putumayo)-Vitalidad: Se estima que slo el 20% de los cofn habla la lengua, por lo que ha sido clasificada en severo peligro de extincin.-Hablantes: 877 (Arango y Snchez)

LENGUA GUAMBIANOLos guambianos se localizan al noreste del Departamento del Cauca (ro Piendam) entre Silvia, al oeste, y el Pramo de las Delicias (ro Manchay) y formadores del ro Piendam. Habitan principalmente en los municipios de Silvia y Jambal, Totor, Caldoso y ToribioHablantes: 23642Vitalidad: Definitivamente en peligro de extincin

LENGUA NASAYUWELos nasa, tambin conocidos como Pez, se encuentran en el Departamento del Cauca en los municipios de Pez e Inz (Tierra adentro) y en Corintio, Caldoso, Toribio, Silvia, Totor y Jambal, sobre la vertiente occidental de la Cordillera Central.Se calcula que alrededor de un 60% de la poblacin pez en la actualidad contina utilizando su lengua materna en la cotidianidadHablantes: 8000 (Base de datos sociolingustica CRIC, 2008)Vitalidad: Definitivamente en peligro de extincin

LENGUA TIKUNALos tikuna son el grupo tnico ms numeroso localizado en la subcuenca superior del ro Amazonas en la regin perifrica occidentalHablantes: 7101 Tikunas (Arango y Snchez,2001)Esta lengua es hablada por casi el 60% de la poblacin segn el informe de Girn(2010)Vitalidad: definitivamente en peligro de extincinAl parecer, en Leticia slo los mayores hablan TikunaCampo Frtil para estudios sobre variacin lingstica

GRACIAS