lengua y cultura raul avila.pptx

14
1.-La lengua y cultura: Primer acercamiento LENGUA Y CULTURA RAÚL ÁVILA

Transcript of lengua y cultura raul avila.pptx

Page 1: lengua y cultura raul avila.pptx

1.-La lengua y cultura:Primer acercamiento

oficial

LENGUA Y CULTURARAÚL ÁVILA

Page 2: lengua y cultura raul avila.pptx

• La lengua es un producto del ser humano que nos sirve de hecho para interpretar los demás hechos culturales.

• La lengua (hablada) se adquiere, no se aprende, porque su asimilación es inconsciente, al escucharla de la madre o padre.

• La lengua se adquiere mediante preguntas, ordenes, correcciones, regaños, peticiones, promesas, arrullos, responsos (oración, reprimenda, reprensión.)

• Todos los hablantes de la lengua saben muy bien cómo comportarse en cada situación comunicativa de acuerdo con la edad, el sexo y la condición social.

LA LENGUA SE ADQUIERE

Page 3: lengua y cultura raul avila.pptx

• La lengua supone una forma determinada de organizar el mundo, pues implica una determinada manera de organizar los objetos reales y los mentales.

• Las palabras son el instrumento para nombrar realidades que se conciben de manera distinta en cada comunidad.

LA LENGUA ORGANIZA

Page 4: lengua y cultura raul avila.pptx

LA LENGUA TIENE HISTORIALa lengua tiene un origen, el español proviene del latín el cual tiene influencia de griego y del árabe, y puesto que sigue vivo en los labios y en los oídos de todos los hispanohablantes, sigue cambiando para adaptarse a nuestras necesidades.

Page 5: lengua y cultura raul avila.pptx
Page 6: lengua y cultura raul avila.pptx

LA LENGUA TIENE TABÚS

• Los cambios y los eufemismos se justifican por varios motivos como las creencías y los tabús. Cuando la palabra ya no se puede mencionar nacen los vocablos nuevos (eufemismos)

Page 7: lengua y cultura raul avila.pptx

LA LENGUA ES CREATIVALa lengua además de permitir comunicarnos y hablar sobre objetos, permite la creatividad a los hablantes de formar nuevas oraciones.

LA LENGUA ES DE TODOSLa lengua tiene la capacidad de identificarnos como miembros de una comunidad.

Page 8: lengua y cultura raul avila.pptx

2.-La lengua Española y su enseñanza: opresores y oprimidos

LO QUE DICEN MIS AMIGOS

• Al escuchar a otras personas criticamos el estilo (registro del hablante).

• E ignoramos el nuestro, sin darnos cuenta de las modificaciones que le hacemos a la lengua.

Page 9: lengua y cultura raul avila.pptx

SÍNTOMAS• La función sintomática sirve para identificar grupos

distintos de hablantes.

• Al escuchar hablar a una persona no es necesario que mencione sus antecedentes personales para reconocer que nivel de estudios tiene esa persona; si es joven de edad madura o avanzada, a que grupo social pertenece e incluso si tiene una buena conducta lingüística.

• Si la forma de hablar identifica a una persona de un grupo margina, la discriminación lingüística conduce a prejuzgarla y considerar que se comportará como suponemos que se comportan los miembros de ese grupo.

Page 10: lengua y cultura raul avila.pptx

Los códigos: Establecen una relación entre lengua y clase social.

Código extenso.- es el que utiliza para comunicarse un mayor porcentaje de personas, (generalmente personas de clase social media) y por lo tanto es más fácil de comprender.

Código restringido.- este lenguaje es dominado por un menor numero de personas (generalmente personas de clase social baja).

DEFICIENTES O DIFERENTES

Page 11: lengua y cultura raul avila.pptx

• El código elaborado(extenso) no se apoya en el contexto, como el restringido, sino que trasciende.

• Las significaciones que se transmiten mediante el código extenso son de tipo universalista, en la medida en que no sólo hacen referencia a lo ausente, sino que son comprendidas por quienes no comparten la experiencia del hablante. El código restringido en cambio, por su dependencia del contexto lleva a significaciones particularistas que sólo pueden ser comprendidas por quienes comparten la experiencia del hablante.

DEFICIENTES O DIFERENTES

Page 12: lengua y cultura raul avila.pptx

• El código extenso es explícito y busca la expresión racional, mientras que el restringido es implícito y condensado, lo que hace que se presenten aparentes lagunas de lógica de sentido, de manera que, para un observador que no es del grupo, la organización de las ideas puede resultar confusa.

Page 13: lengua y cultura raul avila.pptx

LA LENGUA HABLADA Y LA LENGUA ESCRITA• El alfabeto es un factor, pero no único ni

suficiente para mantener la estabilidad de una lengua.

• La lengua escrita da estabilidad a la lengua hablada: la fija, pero no de manera absoluta ni para siempre.

• El español hablado y el español escrito no son iguales porque, para empezar, la forma escrita se apoya fundamentalmente en el dialecto castellano. En cambio, la forma hablada no puede evitar un mayor grado de democracia.

Page 14: lengua y cultura raul avila.pptx

• La escritura supone una organización del pensamiento mas riguroso que la que se necesita al hablar; no se permite apoyarse en supuestos ni tampoco repetir ideas o caer en redundancias excesivas.

• Lo escrito, implica un compromiso mayor que lo hablado. Comparativamente hablar es muy fácil, ya que practicamos el lenguaje las 24 horas de todos los días y toda la comunidad esta dispuesta a ayudarnos en ese aprendizaje.