LENGUA CASTELLANA

5
El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico . Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU 20 y, tras elchino mandarín , es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna . 21 22 23 Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales (UE , 24 UA , 25 OEA , 26 OEI , 27 TLCAN , 28 Unasur , 29 Caricom , 30 y el Tratado Antártico , 31 entre otras). Lo hablan como primera y segunda lengua entre 450 32 y 500 33 millones de personas, pudiendo ser la tercera lengua más hablada considerando los que lo hablan como primera y segunda lengua . 34 Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés , 35 con al menos 17,8 millones de estudiantes, 36 si bien otras fuentes indican que se superan los 46 millones de estudiantes distribuidos en 90 países, 37 y la tercera lengua más usada en Internet (7,8% del total); 38 se espera que para el 2050 lo hable el 10% de la población mundial [cita requerida ] . El español, como las otras lenguas romances , es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar ), desde el siglo III , que LENGUA CASTELLANA

description

LENGUA CASTELLANA. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of LENGUA CASTELLANA

Page 1: LENGUA CASTELLANA

El idioma español o castellano es una lengua romance del grupo ibérico. Es uno de los seis idiomas oficiales de la ONU20 y, tras elchino mandarín, es la lengua más hablada del mundo por el número de personas que la tienen como lengua materna.21 22 23 Es también idioma oficial en varias de las principales organizaciones político-económicas internacionales (UE,24 UA,25 OEA,26 OEI,27 TLCAN,28Unasur,29 Caricom,30 y el Tratado Antártico,31 entre otras). Lo hablan como primera y segunda lengua entre 45032 y 50033 millones de personas, pudiendo ser la tercera lengua más hablada considerando los que lo hablan como primera y segunda lengua.34 Por otro lado, el español es el segundo idioma más estudiado en el mundo tras el inglés,35 con al menos 17,8 millones de estudiantes,36 si bien otras fuentes indican que se superan los 46 millones de estudiantes distribuidos en 90 países,37 y la tercera lengua más usada en Internet(7,8% del total);38 se espera que para el 2050 lo hable el 10% de la población mundial[cita requerida]. El español, como las otras lenguas romances, es una continuación moderna del latín hablado (denominado latín vulgar), desde el siglo III, que tras el desmembramiento del Imperio romano fue divergiendo de las otras variantes del latín que se hablaban en las distintas provincias del antiguo Imperio, dando lugar mediante una lenta evolución a las distintas lenguas romances. Debido a su propagación por América, el español es, con diferencia, la lengua romance que ha logrado mayor difusión.

LENGUA CASTELLANA

Page 2: LENGUA CASTELLANA

Redacción es la sección dentro de la estructura organizativa de un periódico que se responsabiliza de la redacción de sus artículos, bajo la supervisión del redactor jefe que coordina el equipo de redactores (los periodistas encargados de la redacción de las informaciones a publicar). En el consejo de redacción los principales responsables del periódico toman las decisiones correspondientes a la publicación atendiendo a las noticias que les hayan llegado y a la línea editorial que les caracterice. También los medios de comunicación audiovisuales (radio y televisión) denominan redacción a las secciones encargadas de elaborar los contenidos de los informativos.

REDACCIÒN

Page 3: LENGUA CASTELLANA

La ortografía del español utiliza una variante modificada del alfabeto latino, que consta de 27 letras:1 A, B, C, D, E, F, G, H, I, J,K, L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S, T, U, V, W, X, Y y Z. Los dígrafos Ch y Ll tienen valores fonéticos específicos, y durante los siglos XIXy XX se ordenaron separadamente de C y L, aunque la práctica se abandonó en 1994 para homogeneizar el sistema con otras lenguas. Las vocales (A, E, I, O y U) aceptan, además, el acento agudo o tilde ('), para indicar la sílaba acentuada y la diéresis o trema (¨), que modifica a la U en las sílabas gue, gui para indicar su sonoridad.Desarrollada en varias etapas a partir del período alfonsino, la ortografía se estandarizó definitivamente bajo la guía de la Real Academia Española, y ha sufrido escasas modificaciones desde la publicación de la Ortografía de la lengua castellana de 1854. Las sucesivas decisiones han aplicado criterios a veces fonológicos y a veces etimológicos, dando lugar a un sistema híbrido y fuertemente convencional

ORTOGRAFIA

Page 4: LENGUA CASTELLANA

.

Si bien la correspondencia entre grafía y lenguaje hablado es predecible a partir de la escritura -es decir, un hablante competente es capaz de determinar inequívocamente la pronunciación estimada correcta para casi cualquier texto-, no sucede así a la inversa, existiendo numerosas letras que representan gráficamente fonemas idénticos. Los proyectos de reforma de la grafía en búsqueda de una correspondencia biunívoca, los primeros de los cuales datan del siglo XVII, han sido invariablemente rechazados. La divergencia de la fonología de la lengua entre sus diversos dialectos hace hoy imposible la elaboración de una grafía puramente fonética que refleje adecuadamente la variedad de la lengua; la mayoría de las propuestas actuales se limitan a la simplificación de los símbolos homófonos, que se conservan por razones etimológicas.

Page 5: LENGUA CASTELLANA