LEGUMBRES Thermomix

8
LEGUMBRES BAKED BEANS 40 g de aceite de oliva virgen extra 1 cebolla mediana 1 diente de ajo 1 cucharadita de pimentón (mejor si es ahumado) 2 cucharaditas de azúcar moreno 2 cucharaditas de concentrado de tomate 40 g de Golden Syrup (si no lo encontráis, sustituidlo por melaza en incluso por miel) 1 cucharada de Worcestshire sauce (o Salsa Perrins) 900 g de judías blancas pequeñas ya cocidas (yo las he cocido en la olla exprés, poniéndolas antes en remojo). 400 g de tomate triturado (si es pasatta -más espesa que el tomate natural triturado- ponemos 310 g de pasatta y 90 g de agua) Agua (a lo mejor tenéis que añadir un poco hasta que consideréis que queden como los originales) Ponemos en el vaso la cebolla y el ajo. Programamos 3 segundos, velocidad 6. Bajamos lo que haya quedado en las paredes.Añadimos el aceite y programamos 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. En los últimos segundos añadimos el pimentón.Ahora es el momento de incorporar el resto de los ingredientes, excepto las judías y el agua. Cocinamos programando 6 minutos, 100º, velocidad 1.Acabado ese tiempo, trituramos unos segundosPonemos la mariposa en las cuchillas. Añadimos las judías. Programamos 10 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.Ahora miramos si han quedado con la textura de los originales. Los mías suelen necesitar un poco de agua, unos 150 g. Los servimos acompañando una tostada con queso, una patata asada… tendremos una cena diferente y estupenda CHILI CON CARNE 100 g de cebolla cortada a cuartos 50 g aceite de oliva virgen extra 4 dientes de ajo sin piel 2 cucharadas rasas de comino molido 2 cucharadas rasas de orégano 2 cucharadas rasas de tomillo 2 cayenas 500 g de ternera picada de ternera o cerdo o mixta 400 g tomate natural triturado (1 bote) 2 cucharadas de tomate frito 500 g caldo de carne una cucharadita de azúcar sal pimienta 300 g de alubias rojas cocidas (de bote) Ponemos la cebolla en el vaso y programamos 8 segundos, velocidad 4. Bajamos los restos del interior del vaso, añadimos el aceite y programamos 8 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara.Agregamos el ajo, la cayena y el comino y mezclamos 5 segundos, velocidad 4. Añadimos la carne picada, una pizca de sal y pimienta y cocinamos 8 minutos, temperatura varoma, velocidad 1, giro a a izquierda.Añadimos el tomate natural triturado, el tomate frito, las hierbas, el caldo y el azúcar y cocinamos 30 minutos, temperatura 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Incorporamos las alubias escurridas y cocinamos 5 minutos, temperatura 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda. CREMA DE LENTEJAS 400 g de lentejas ya guisadas 250 ml de leche evaporada (o leche entera si preferís un pure más ligero) 1 cucharadita de azúcar moreno media cucharadita de cominos (si os la vais a comer los adultos, para los peques, no os lo recomiendo) una pizca de pimienta

description

Recetas legumbre con Thermomix

Transcript of LEGUMBRES Thermomix

Page 1: LEGUMBRES Thermomix

LEGUMBRES BAKED BEANS

40 g de aceite de oliva virgen extra 1 cebolla mediana 1 diente de ajo 1 cucharadita de pimentón (mejor si es ahumado) 2 cucharaditas de azúcar moreno 2 cucharaditas de concentrado de tomate 40 g de Golden Syrup (si no lo encontráis, sustituidlo por

melaza en incluso por miel) 1 cucharada de Worcestshire sauce (o Salsa Perrins) 900 g de judías blancas pequeñas ya cocidas (yo las he cocido en la olla exprés, poniéndolas antes en

remojo). 400 g de tomate triturado (si es pasatta -más espesa que el tomate natural triturado- ponemos 310 g de

pasatta y 90 g de agua) Agua (a lo mejor tenéis que añadir un poco hasta que consideréis que queden como los originales)

Ponemos en el vaso la cebolla y el ajo. Programamos 3 segundos, velocidad 6. Bajamos lo que haya quedado en las paredes.Añadimos el aceite y programamos 3 minutos, temperatura varoma, velocidad 1. En los últimos segundos añadimos el pimentón.Ahora es el momento de incorporar el resto de los ingredientes, excepto las judías y el agua. Cocinamos programando 6 minutos, 100º, velocidad 1.Acabado ese tiempo, trituramos unos segundosPonemos la mariposa en las cuchillas. Añadimos las judías. Programamos 10 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara.Ahora miramos si han quedado con la textura de los originales. Los mías suelen necesitar un poco de agua, unos 150 g. Los servimos acompañando una tostada con queso, una patata asada… tendremos una cena diferente y estupenda

CHILI CON CARNE 100 g de cebolla cortada a cuartos 50 g aceite de oliva virgen extra 4 dientes de ajo sin piel 2 cucharadas rasas de comino molido 2 cucharadas rasas de orégano 2 cucharadas rasas de tomillo 2 cayenas 500 g de ternera picada de ternera o cerdo o mixta 400 g tomate natural triturado (1 bote) 2 cucharadas de tomate frito 500 g caldo de carne una cucharadita de azúcar sal pimienta 300 g de alubias rojas cocidas (de bote)

Ponemos la cebolla en el vaso y programamos 8 segundos, velocidad 4. Bajamos los restos del interior del vaso, añadimos el aceite y programamos 8 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara.Agregamos el ajo, la cayena y el comino y mezclamos 5 segundos, velocidad 4. Añadimos la carne picada, una pizca de sal y pimienta y cocinamos 8 minutos, temperatura varoma, velocidad 1, giro a a izquierda.Añadimos el tomate natural triturado, el tomate frito, las hierbas, el caldo y el azúcar y cocinamos 30 minutos, temperatura 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Incorporamos las alubias escurridas y cocinamos 5 minutos, temperatura 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda.

CREMA DE LENTEJAS 400 g de lentejas ya guisadas 250 ml de leche evaporada (o leche entera si preferís un pure más ligero)

1 cucharadita de azúcar moreno media cucharadita de cominos (si os la vais a comer los adultos, para los peques, no os lo recomiendo)

una pizca de pimienta

Ponemos las lentejas, la leche y el azúcar en el vaso y trituramos durante 1 minuto, velocidad progresiva 5/10.Servimos el plato infantil. Y añadimos las especias a la crema que ha quedado en el vaso. Trituramos 10 segundos velocidad 7/10

CREMA DE LENTEJAS CON FOIE Y LÁMINAS DE PAN 25 g de mantequilla 1 chalota 140 g de lentejas 700 g de caldo de ave o de verduras 1 hoja pequeña de laurel 100 g de foie gras de pato Perejil picado Romero y tomillo Sal y pimienta Rebanadas finas de pan

Pelar y picar la chalota durante 5 segundos, velocidad 3. Bajar los trocitos hacia las cuchillas, añadir la mantequilla y pochar durante 5 minutos, 90º, velocidad 1. Añadir las lentejas y la hoja de laurel. Aromatizar con perejil picado, tomillo y romero seco. Agregar el caldo y programar 30 minutos, 100º, velocidad 1. Transcurrido el tiempo, retirar la hoja de laurel y escurrir las lentejas reservando el caldo. Poner de nuevo las lentejas en el vaso y triturar durante 15 segundos, velocidad 7. Bajar los trocitos hacia las cuchillas. Programar velocidad 4 sin tiempo e ir añadiendo a través del bocal el caldo hasta conseguir una crema con la textura deseada. Tostar las rebanadas de pan hasta conseguir un color tostado. Mientras, cortar el foie en láminas finas. Repartir la crema en 4 platos o cuencos bonitos, colocar las láminas encima y servir acompañado del pan tostado.

CREMA DE ZANAHORIA Y LENTEJAS

Page 2: LEGUMBRES Thermomix

200 g de zanahorias 200 g de lentejas cocidas (de las de bote) 2 quesitos de porción 1 cucharadas sopera de leche condensada 500 ml de agua 50 ml de aceite una cucharadita (de las de café) de sal

Pelamos y lavamos las zanahorias, las cortamos en grandes trozos y las ponemos en el vaso junto a 50 ml de aceite. Trituramos 5 segundos a velocidad 5.A continuación, las rehogamos durante 15 minutos, 100º, velocidad 2. Con cubilete.Añadimos 500 ml de agua, la leche condensada, los quesitos, las lentejas y la sal. Trituramos durante 1 minuto a velocidad progresiva 7/10. Rectificamos de sal y, si es necesario, añadimos. Comprobamos también la textura, si la queremos más fluida, añadimos 50 ml más de agua y volvemos a batir durante 10 segundos a velocidad 3.

ENSALADA DE LENTEJAS Y ATÚN

400 g de lentejas cocidas 200 g de maíz dulce en conserva 3 zanahorias (180 g) 200 g de lechuga romana cortada en trozos 500 g de agua fría (para trocear la lechuga) 300 g de atún en aceite de oliva (reserve el aceite para el aliño)

Lave en el cestillo las lentejas y el maíz con agua fría y póngalas bien escurridas en una ensaladera grande.2. Ponga en el vaso las zanahorias y ralle 4 seg/vel 5. Vuelque en la ensaladera y reserve.3. Ponga en el vaso la lechuga y el agua y trocee 4 seg/vel 4. Cuele la lechuga utilizando el cestillo y deje que escurra bien. Vuelque en la ensaladera y reserve.4. Escurra bien el atún (reserve el aceite para el aliño) y póngalo en la ensaladera.

Aliño de tomate y menta: 15-20 g de hojas de menta fresca 15-20 g de hojas de perejil fresco 2 tomates maduros (250 g) en cuartos 30 g de vinagre, (o 30 g de zumo de limón) 1 cucharadita de sal 100 g de aceite de oliva virgen extra (de escurrir el atún) 2 cucharadita de mostaza de grano entero 4 quesitos en porciones light

5. Ponga en el vaso las hojas de menta y las hojas de perejil y trocee 3 seg/vel 7.6. Agregue el resto de los ingredientes del aliño y triture 5 seg/vel 7. Vuelque en la ensaladera, remueva bien y sirva.

FABADA ASTURIANA

o 750 gr de Fabes 250 gr de panceta fresca entera 1 cebolla entera sin pielo 2 chorizos asturianos 2 morcillas asturianas Sal

1. El día anterior, deja las fabes en remojo, dentro de una tartera, cubiertas de agua fría.2. El día del cocinado de las fabes: pon en tu olla las fabes, la panceta y la cebolla entera pelada, cubre con

agua hasta dos dedos por encima de los ingredientes, y cuece durante 1 hora y media.3. Agrega a la cocción anterior los chorizos enteros y la morcilla y deja cocer entre 30-45 minutos más.

Prueba que las fabes estén tiernas antes de apagar la cazuela.4. NO REMUEVAS EL GUISO con utensílios, mejor mueve la tartera para que las fabes no se rompan.5. Para espesar la salsa, tritura la cebolla (opcional), junto con un buen puñadito de fabes con la ayuda de la

Thermomix® o con una batidora. Echa el triturado en la olla, y mueve esta para que todo se integre. Sazona al final. Está más rico de un día para otro.

Notas:-Si necesitas agregar agua, no te preocupes, echa el agua hirviendo para no cortar la cocción y listo. Hay quien la echa fria para “asustar” las fabes y que luego vuelvan a hervir…-Las fabes las puedes sustituir por alubias blancas, pintas, judiones… Los tiempos de cocción pueden variar, por eso deberás ir comprobando si están blandas.-Los embutidos también los puedes cambiar al gusto. Yo he usado chorizos y morcilla, pero no soy muy fan de la morcilla, así que luego la he apartado.-Para espesar la salsa puedes simplemente triturar fabes, la cebolla, como indico en la receta es opcional.-Este tipo de guisos, mejoran de un día para otro, además aguantan en la nevera 3 días y permiten congelación. -En Thermomix® podríamos prepararlo con fabes o alubias de bote, pero hoy la hemos aparcado para hacer además más cantidad de comida, hoy cocinamos para 6 personas

FABES DE NAVIDAD CON ALMEJAS EN SALSA VERDE

400 gr de fabes (en remojo desde la noche anterior) 700 gr litro de caldo de pescado 700 gr litro de caldo de verduras 2 dientes ajo 1 pimiento verde 1 cebolla 1 hebras de azafrán Una pizca de sal 200 gr de almejas perejil para decorar 50 gr de aceite de oliva virgen extra 2 cucharadas grandes de harina 2 dientes de ajo cortados a rodajas 1 cucharadita de pimentón dulce

Page 3: LEGUMBRES Thermomix

En primer lugar vamos a dejar las almejas sumergidas en agua fría en un recipiente para que vayan soltando la posible arenilla que puedan tener. Las dejamos ahí mientras vamos preparando las fabes.Colocamos la mariposa, ponemos las fabes con el caldo de pescado y de verduras, los ajos, el pimiento verde, la cebolla y las hebras de azafrán y programamos 40 minutos, temperatura 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Comprobamos el punto de las fabes, y si no están tiernas, programamos 10 minutos más o lo que necesiten para que estén a nuestro gusto.

Sacamos los ajos, el pimiento verde y la cebolla del vaso en un plato y reservamos. Por otro lado, sacamos las fabes con su caldo y reservamos en otro recipiente.Quitamos la mariposa. Sin lavar el vaso añadimos los 50 gr de aceite de oliva y programamos 2 minutos, velocidad 1, temperatura varoma. Añadimos el ajo y cocinamos 3 minutos, velocidad 1, temperatura varoma. Ahora ponemos el pimentón y la harina y programamos 2 minutos, velocidad 1, temperatura varoma.

Ponemos dentro del vaso (sin quitar la mezcla de harina y ajo) las verduras que teníamos reservadas de haber cocido las fabes (ajos, pimiento y cebolla) y trituramos 1 minutos, velocidad 5.

Colocamos nuevamente la mariposa y añadimos las fabes con el caldo que teníamos reservadas. Cerramos el vaso y ponemos encima el recipiente varoma con las almejas. Programamos 10 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Comprobamos que se han abierto las almejas y si no, programamos 2 minutos más. Servimos las fabes en un recipiente con las almejas por encima. Espolvoreamos con perejil.

GARBANZOS CON PIMIENTOS Y QUESO DE CABRA 2 pimientos rojos (200 g aprox) 1 pimiento verde italiano (70 g aprox) 1 cebolla (150 g aprox.) 400 g de garbanzos cocidos (pueden ser de bote o hechos en casa) 200 g de queso de cabra 1 cucharada de tomate frito 3 dientes de ajo 1 guindilla 100 ml de leche 75 ml de aceite 2 cucharaditas de sal 1 cucharada de orégano 1/2 cucharadita de pimienta

Ponemos en el vaso 50 ml de aceite, los pimientos y la cebolla a trozos, una cucharadita de sal y la pimienta. Troceamos durante 4 segundos a velocidad 4.A continuación, rehogamos programando 12 minutos, temperatura Varoma, velocidad cuchara. Con cubilete.Sacamos y reservamos.

Introducimos en el vaso los 3 dientes de ajo, la guindilla y 25 ml de aceite. Lo trituramos durante 5 segundos, velocidad 5.Programamos 5 minutos, temperatura Varoma, velocidad 1. Con cubileteAñadimos la cucharada de tomate frito, la de orégano, una cucharadita de sal y los garbanzos escurridos. Programamos 5 minutos, 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Con cubileteAñadimos el queso de cabra troceado y la leche. Programamos 8 minutos, 90º, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Sin cubilete.Servimos el plato, disponiendo como base los pimientos y sobre ellos, los garbanzos (en la fotografía, hemos utilizado un aro de emplatar). Coronamos con un poco de orégano espolvoreado por encima.

HUMMUS DE JUDIAS BLANCASUn bote pequeño de judías blancas cocidas (250 gr. aprox)1 cucharadita de café de tahina (es una pasta de sésamo, la encontraréis en la sección internacional de los hipermercados, podéis omitirla si no la conseguís, o sustituirla por 1 cucharada de postre de semillas de sésamo)el zumo de medio limón (25 ml. aprox) 1/2 diente de ajo 1 cucharadita de comino en polvo1/2 cucharadita de café de sal 50 ml de aceite de oliva (medio cubilete)pimentón dulce para espolvorearEscurrimos las judías en un colador y las enjuagamos con agua fría.Introducimos todos los ingredientes en el vaso y trituramos durante 45 segundos a velocidad progresiva 5-7-10.Debe quedar una textura granulosa y un poco espesa, pero si os gusta más pasadito (sobre todo para los niños) podéis trituralo unos segundos más (20 seg).Lo servimos con un chorrito de aceite de oliva virgen y un espolvoreo de pimentón dulce

LENTEJAS CASTELLANAS CON COSTILLAS ADOBADASo 350 gr de lenteja castellana o pardina* 50 gr de aceite de oliva virgen extrao 2 dientes de ajo enteros y pelados 400 gr de costillas de cerdo adobadas cortadas en trozos más pequeños

100 gr de cebolla cortada 2 zanahorias cortadas en rodajaso 1 tomate concassé (sin pepitas y cortadas en cubitos) 1 chorizo cortado en rodajaso 1 cucharadita de pimentón dulce de la Vera 1 hoja de laurel Salo 400 gr de agua aproximadamente

1. Pon las lentejas en remojo unas 3 horas antes para asegurarnos que quedan tiernas en el tiempo previsto o tendremos que añadir un poco de agua para aumentar tiempos de cocción.

2. Pon en el vaso el aceite con los ajos y sofríe 3 minutos, Varoma, velocidad 1 sin cubilete.

Page 4: LEGUMBRES Thermomix

3. Añade las costillas de cerdo en trozos, la cebolla cortada finita y cocina 8 minutos, Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

4. Añade el tomate, el pimentón, las zanahorias y la hoja de laurel y cocina 10 minutos, Varoma, giro a la izquierda y velocidad cuchara.

5. Incorpora las lentejas escurridas con la sal, el chorizo y llena el vaso hasta alcanzar la marca de los 2 litros (no te doy una cantidad exacta porque dependerá de lo que ocupen los trozos de costillas). Cocina entre 25-30 minutos, a 100ºC, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Si está blanditas están listas :D. Corrige el punto de sal. Listo

Notas:-Las lentejas castellanas es la lenteja más habitual en los mercados de siempre, necesita unas horas de remojo para que ablanden y se cocinen antes. Es una lenteja más grande que el resto y redondita.-La lenteja pardina no necesita remojo. Es una lenteja que no se deshace durante la cocción, es pequeña y queda tierna sin mucho trabajo por eso es muy práctica y se usa tanto para hacer estos platos.-Las lentejas son leguminosas que se absorben lentamente en el estómago, eso quiere decir que no sube la glucemia de repente (azúcar en sangre), esto les viene genial a los diabéticos para que no haga picos y el azúcar en sangre sea más regular. Por otro lado, tienen mucha fibra, y quizás el inconveniente es que son flatulentas. Para mejorar la digestión y los gases producidos en este tipo de guisos, echad un poco de comino en la olla-vaso-cocotte, que además aporta un sabor muy particular.

LENTEJAS COCIDAS (PARA ENSALADA, HUMMUS,…) 350 gr de lentejas pardinas 20 gr de aceite de oliva virgen extra 1 cucharadita de sal o al gusto 1 cucharadita de cominos (opcional) 1 hora de laurel 1 zanahoria pelada en dos trozos ½ cebolla 800 gr de agua

Pon todos los ingredientes en el vaso y programa 30 minutos, 100ºC, giro a la izquierda y velocidad cuchara. Escurre y deja enfriar antes de utilizar.

LENTEJAS CON ARROZ Y AGUACATE 300 gr de lentejas pardinas (remojadas la víspera) 1/2 pimiento rojo 1/2 pimiento verde 2 zanahorias 1/2 berenjena 1 puerro 1 tomate maduro 4 dientes de ajo 50 gr de aceite de oliva Sal pimienta cominos pimentón rojo 1 litro de caldo de pollo un chorrito de vinagre 2 cucharadas de tomate frito 200 gr de arroz blanco 1 litro de agua con sal 2 aguacates maduros aceite de oliva Limón sal

ARROZ BLANCO: Introducimos el litro de agua en el vaso y el cestillo y programamos 7 minutos, temperatura varoma y velocidad 1. Acabado este tiempo, echamos por el bocal el arroz (caerá en el cestillo) y programamos 14 minutos, temperatura varoma y velocidad 4. Introducimos la espátula por el bocal y movemos el arroz dos o tres veces durante la cocción.Comprobamos que el arroz esté en su punto y si no es así, programamos un par de minutos más, a la misma temperatura y velocidad. Con ayuda de la espátula, retiramos el cestillo con el arroz, lo volcamos sobre una fuente y reservamos.

LENTEJAS Sin lavar el vaso, añadimos el aceite, la sal, los cominos, el pimentón, las lentejas y el caldo de pollo.Colocamos el cestillo dentro del vaso y añadimos dentro todas las verduras peladas y cortadas a trozos grandes.Cocer durante 35 minutos, 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda, con el cubilete puesto.Comprobar si las lentejas están ya blanditas y si no están listas, ir añadiendo tiempo de 5 minutos en 5 minutos, programando de nuevo los 100º de temperatura, velocidad cuchara, giro a la izquierda. El tiempo de cocción depende fundamentalmente de la dureza del agua, y también de la variedad de lentejas que estemos utilizando.Cuando estén en su punto, retiramos el cestillo, vaciamos el contenido del vaso en una olla o recipiente. Sin lavar el vaso, colocamos las verduras dentro del vaso y trituramos 1 minuto, velocidad progresiva 5-7-10.Añadimos de nuevo las lentejas dentro del vaso donde tenemos el puré de verduras, añadimos también un chorrito de vinagre, el tomate frito y programamos 5 minutos, velocidad cuchara, 100º, giro a la izquierda. Este paso le aportará consistencia y espesor a las lentejas, así que si veis que se han quedado demasiado densas, podéis añadirle agua a vuestro gusto. Comprobamos el punto de sal.

AGUACATE Cortamos el aguacate en rodajas finitas, añadimos limón, aceite y sal. MONTAJE Servimos un volcán de arroz blanco, alrededor las lentejas y encima rodajitas de aguacate.

LENTEJAS CON CHORIZO, MORCILLA Y PANCETA 300 g de lentejas pardinas 100 g de cebolla 2 dientes de ajo 1 zanahoria pelada y partida en 3 ó 4 trozos 70 g de aceite de oliva virgen extra 1 chorizo 1 morcilla 1 trozo de panceta 1 patata pelada y partida en trozos no muy pequeños 1 cucharadita de pimentón

Page 5: LEGUMBRES Thermomix

1 hoja de laurel 900 g de agua Sal

Dos horas antes de que las vayamos a cocinar,ponemos las lentejas en remojo, en abundante agua fría. Podemos ponerlas en el propio vaso de Thermomix, así manchamos menos.Pasadas esas dos horas, escurrimos las lentejas con ayuda del cestillo. Ponemos ahora en el vaso la cebolla, el ajo y la zanahoria. Troceamos 6 segundos, velocidad 4 (o incluso en velocidad 5, si queremos que no se note la verdura). Bajamos con la espátula lo que haya quedado en las paredes del vaso. Añadimos el aceite y programamos 5 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.Incorporamos el chorizo, la morcilla y la panceta (también podemos poner solo chorizo o solo morcilla…) y programamos 2 minutos 100º, giro a la izquierda, velocidad 1. Acabado el tiempo, abrimos la tapa, añadimos el pimentón alrededor de las cuchillas y volvemos a programar 15 segundos, 100º, giro a la izquierda, velocidad 1.Ponemos las lentejas escurridas, la hoja de laurel, el agua y la sal. Programamos 30 minutos, 100º, giro a la izquierda, velocidad cuchara. Servimos inmediatamente.

LENTEJAS DE MAMÁ350 g. Aprox. De lentejas remojadas unas horas 40 g aceite 50 tomate triturado 1 pimiento verde pequeño 1/2 cebolla 750 de agua 3 ajos 1 cucharada colmada de pimentón jamón en taquitos1 patata y una zanahoria troceada 1 pastilla de caldo carne saly perejil troceado una hoja de laurel

1-picar la patata y la zanahoria 4 segundos vel.6,que no quede deshecho del todo.reservar.2-tomate,ajos,pimiento y cebolla unos segundos según como queramos la verdura.3-aceite 8 minutos,varoma,vel.1 y después el pimentón sin temperatura.4-añadir el agua, lentejas escurridas,zanahoria,patata,pastilla,laurel,jamóny sal 25 minutos 100º,giro izda,velocidad cuchara.si cuando acabe están un poco duras poner un poco mas de tiempo a la misma velocidad y temperatura.5-cuando ya están las saco a una olla y les añado un poco más de agua y las pongo a dar un hervor,pq si no quedan muy espesas,a gusto del consumidor.

LENTEJAS LIGHT CON ESPECIAS Y LECHUGA 325 g de lentejas pardinas que habremos puesto a remojo la noche/tarde anterior 1 cebolla 2 zanahorias 4 dientes de ajo 50 ml de aceite de oliva sal una cucharada rasa de cominos picados una pizca de pimienta una cucharadita rasa de pimentón rojo picante una cucharadita rasa de curry 900 ml de agua un chorro generoso de vinagre blanco 1/2 lechuga iceberg cortada en juliana

3 cucharadas de salsa de tomate frito

Introducir en el vaso la cebolla, las zanahorias, el ajo, la sal y el aceite. Trocear 5 segundos a velocidad 5. Rehogar durante 12 minutos a temperatura Varoma, velocidad 1.Añadimos las lentejas, la lechuga todas las especias (cominos, pimienta, pimentón y curry) al vaso junto con el agua y el vinagre. Cocer durante 35 minutos, 100º, velocidad cuchara, giro a la izquierda. Con cubilete.Comprobar si las lentejas están ya blanditas y si no están listas, ir añadiendo tiempo de 5 minutos en 5 minutos, programando de nuevo los 100º de temperatura, velocidad cuchara, giro a la izquierda. El tiempo de cocción depende fundamentalmente de la dureza del agua. En mi caso, el agua tiene mucha cal y necesité 45 minutos para que estuvieran listas. Una vez están a nuestro gusto, las probamos de sal y especias y rectificamos a nuestro gusto. También añadimos un poco de agua si nos han quedado demasiado espesas. Para que el caldo coja cuerpo e intensidad de sabor, añadimos la salsa de tomate frito y las dejamos hervir las lentejas sin cubilete a 5 minutos, temperatura varoma, velocidad cuchara, giro a la izquierda.