Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del...

27
Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada una de las normas que se dictan en un Estado, sino sólo las promulgadas por los órganos a los que cada Constitución otorga la competencia para crearlas, que, en los sistemas democráticos, no son otros que los parlamentos.

Transcript of Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del...

Page 1: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Legislación

En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada una de las normas que se dictan en un Estado, sino sólo las promulgadas por los órganos a los que cada Constitución otorga la competencia para crearlas, que, en los sistemas democráticos, no son otros que los parlamentos.

“Enciclopedia Microsoft® Encarta® “

Page 2: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Características• Son normas abstractas y generales que regulan supuestos y

relaciones, asignándoles efectos jurídicos.

• Según la tradición, la ley debe cumplir su finalidad de ir dirigida al bien común, es decir ser justa.

• En el conjunto de leyes de un Estado debe observarse el principio de jerarquía normativa: así, una ley no puede oponerse a lo que dice la constitución, entendida ésta como ley suprema, ni un reglamento debe contradecir lo que dispone una ley, por tener ésta un rango superior.

Page 3: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el sector público encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental SINA

Ley 99 de 1993

Page 4: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

SUSTENTO DE LA POLITICA AMBIENTAL COLOMBIANA

Declaración Cumbre de la Tierra (Rio de

Janeiro 1992)

Concepto de Desarrollo Sostenible

Constitución Política de 1991

Ley 99 de 1993

Normas Ambientales y Sanitarias

Page 5: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

• “El desarrollo económico y social del país se orientara según los principios universales y de desarrollo sostenible contenidos en la Declaración de Rio de Janeiro de junio de 1992 sobre Medio Ambiente y desarrollo.”

• Protección de recursos hídricos, biodiversidad, paisaje. • Prevención de desastres.• Derecho humano a una vida saludable y productiva en armonía con la

naturaleza.• El manejo Ambiental de país será descentralizado, democrático y

participativo• Se establece el Sistema Nacional Ambiental SINA (Corporaciones

Autónomas Regionales)

Fundamentos de la política ambiental Colombiana

Page 6: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

LEY 23 DE 1973Expedición del CODIGO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y DE PROTECCION DEL MEDIO AMBIENTE.DECRETO 2811 DE 1974

LEY 09 DE 1979Código Sanitario.-AGUA - AIRE – SUELOS

Normas Ambientales

Page 7: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Está legislado:

Reglamentación internacional. Protocolo de Montreal y Kyoto.

Calidad y niveles permisibles. (Material particulado, emisiones de chimenea, combustibles)

Contaminación del aire. (Material particulado, NOx, CO2)

Ruido ambiental. (Máx. 75 dB)

Control de emisiones de fuentes móviles.

RECURSO AIRE

Page 8: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

CALIDAD DE AIRE. Dto. 02 /82 Normas de emisión de fuentes fijas. Partículas en suspensión (dióxido de azufre, monóxido de C, etc.)

RUIDO. Res 1792 /90 Exposición ocupacional al ruido

Res 8321 / 83 Protección y conservación

CONTAMINACION POR FUENTES MOVILES, FIJAS, RUIDO Y OLORES. Dcto. 948 /95 (Modific. Dto. 1697/97 y 2622/2000) Prohibiciónes de quema de aceites usados, de crudos pesados, de quemas de llantas, etc.

Res. 898 /95 Calidad de combustibles

Res 0619 / 97 Permisos de emisión de fuentes fijas

Page 9: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Está reglamentado:

Agua superficial, disponibilidad y uso (captación).

Agua potable (propiedades fisico-químicas enfocadas a la salud).

Agua subterránea (permiso de uso).

Propiedades Fisico-químicas de los vertimientos.

Pago por Vertimientos. (Tasas retributivas, remoción de DBO5 y SST)

Uso racional de Agua.

RECURSO HÍDRICO

Page 10: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

AGUA: Dto. 1594 / 84 Aguas y vertimientos

Dto. 901 /97. Tasas retributivas por incorporación de residuos a los cuerpos de agua. Resoluciones reglamentarias: Res. 0273/97 (sustancias objeto de cobro) Res. 0372 /97 (incremento anual de las tasas)

Decreto 475 de 1998 Potabilización del agua y suministro agua.

Page 11: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Servicio de aseo. Residuos sólidos (PGIRS). Residuos Peligrosos (RESPEL).

Delitos ambientales y seguros ecológicos. Manejo de Fuentes Radioactivas.Conceptos sanitarios.Manejo de sustancias químicas.

RESIDUOS SÓLIDOS

OTROS

Page 12: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Res.189 /94 Definiciones residuo, desecho, residuo peligroso.

RESIDUOS SOLIDOS: Dto 605 /96. Calidad de la prestación del servicio público de aseo

Ley 430 /98 Desechos peligrosos (normas prohibitivas)

Res. 00541 /94 Manejo de escombros (regula descargue)

Res. 2309 /86 Criterios para identificar residuos especiales, almacenamiento, transporte, tratamiento y disposición.

Decreto 1713 de 2002. Gestión Integral Residuos Sólidos

Page 13: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

NORMATIVIDAD PARA EL USO, APROVECHAMIENTO O NORMATIVIDAD PARA EL USO, APROVECHAMIENTO O AFECTACION DE RECURSOS NATURALESAFECTACION DE RECURSOS NATURALES

CODIGO DE RECURSOS NATURALES DECRETO LEY 2811/74

CODIGO SANITARIO NACIONAL LEY 9/79

APROVECHA-MIENTO

FORESTAL

MATERIAL DE ARRASTRE

OCUPACION DE CAUCES

VERTIMIENTOSLIQUIDOS

CONCESION DE AGUAS

EMISIONESATMOSFERICAS

Y RUIDO

RESIDUOSSOLIDOS

RESIDUOS ESPECIALES

DECRETO 1541/78

D.1228/97

D.948/95

D.02/82 R.2309/86 D.877/76

D.2655/88 DECRETO 1594/84

D.901/97 D.2105/83

D.2104/83

D.1791/96 D.2222/93 D.1449/77

D.1449/77

L.430/98

D.605/96 R.189/94

AC. 034/98D.475/98

D.1697/97

R.0273/97MMA

R.0372/98MMA

R.541/99

D.1712/02

Page 14: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

LEY 99 DE 1993"La ejecución de obras, el establecimiento de industrias o el desarrollo de cualquier actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a los recursos naturales renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o notorias al paisaje requerirán de una Licencia Ambiental"

CompetenciaMMA - CAR´s - DAMA´s

DECRETO 1220 DE 2005Procedimientos para obtención de Licencias AmbientalesLos proyectos, obras o actividades, que hayan iniciado actividades con anterioridad a la expedición de la Ley 99 de 1993 y no cuenten con autorización ambiental para su operación podrán continuar, para lo cual deberán presentar ante la autoridad ambiental competente un Plan de Manejo Ambiental. PLAZO 2 AÑOS

Licencias Ambientales

Page 15: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Consenso Comunitario (Artículo 79 C.P.). Comunidades Indígenas (Artículo 330 C.P) (Ley 21 de 1991) Comunidades Negras (Ley 70 de 1993)

En razón de lo anterior, se hace necesario contar con la anuencia de las comunidades (indígenas, negras y otras), en las etapas previas a la ejecución del proyecto.

AUTORIZACIONES Y PERMISOSAutorización Sanitaria de funcionamiento - Residuos EspecialesPermiso de vertimientosAutorización Sanitaria de funcionamiento parte aguaPermiso de emisiones atmosféricasConcesión de aguas: Superficiales -SubterráneasPermiso único de Aprovechamiento ForestalPermiso para extracción de material de arrastre

Permisos no ambientales

Page 16: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Ley 388 de 1994 (Ordenamiento territorial)

El ordenamiento del territorio se fundamenta en los siguientesprincipios:

1. La función social y ecológica de la propiedad.

2. La prevalencia del interés general sobre el particular

3. La distribución equitativa de las cargas y los beneficios.

Page 17: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Mediante Planes de Ordenamiento Territorial, El territorio debe ordenarse y proponerse un modelo al que se debe llegar.

Para el ordenamiento territorial se definen los tres tipos de suelo: Urbano, Rural y de Expansión.

Se da poder a los consejos municipales para promulgar los decretos que adoptan los planes de ordenamiento territorial. Concertación.

Se crea la figura de los Planes Parciales.

Se dictan disposiciones respecto a franjas forestales protectoras, cesiones obligatorias, lotes mínimos para vivienda prioritaria, restricciones al uso y explotación de los recursos naturales (agua, paisaje, biodiversidad, subsuelo, etc.)

Page 18: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

POT s(Cali-Acuerdo 30/93 Estatuto de Usos del Suelo)

El Plan de Ordenamiento Territorial que los municipios y distritos deberán adoptar es el instrumento básico para desarrollar el proceso de ordenamiento del territorio municipal. Se define como el conjunto de objetivos, directrices, políticas, estrategias, metas, programas, actuaciones y normas adoptadas para orientar y administrar el desarrollo físico del territorio y la utilización del suelo. Los planes de ordenamiento del territorio se denominarán:

• Ley 388

Page 19: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

POT - Planes de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los distritos y municipios con población superior a los 100.000 habitantes. Ejemplo : Cali, Palmira, Tulua.

PBOT - Planes básicos de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes. Ejemplo: Yumbo, Jamundí, Roldanillo, Candelaria.

EOT - Esquemas de ordenamiento territorial: elaborados y adoptados por las autoridades de los municipios con población inferior a los 30.000 habitantes. Ejemplo: Bolivar, Obando, Bugalagrande, La Unión.

Page 20: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

20

• La planificación del recurso hídrico Conjunto de acciones y medidas orientadas a la administración y manejo del agua, en cualquiera de sus estados y formas, y de su interrelación con los demás recursos naturales renovables y elementos del ambiente.

• Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial:Seguimiento a la planificación y administración del recurso hídrico

Manejo del Recurso Hídrico

Page 21: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

21

Manejo del Recurso Hídrico

Principios Básicos para la Planeación y Administración del RH:

• Importancia estratégica del agua. (base para la vida - DS)

• Eficiencia (racionalidad en asignación y uso))

• Unidad de Planificación y Administración (Cuenca hidrográfica)

• Solidaridad de Cuenca (inversiones y gastos por autoridades ambientales para la PyARH)

Page 22: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

22

Instrumentos de Planificación

• 1. El Plan Hídrico Nacional; – definición de prioridades y metas de PyARH, – definición de responsabilidades y los mecanismos de articulación

entre las diferentes entidades que intervienen en dicha planificación).

• 2. El Plan de Ordenamiento y Manejo de la Cuenca Hidrográfica.

Los demás planes deberán ajustarse y someterse a éstos!

Manejo del Recurso Hídrico

Page 23: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

23

Instrumentos económicos y financieros para aprovechar la PyARH

• Tasas por uso y tasas retributivas - (persona natural o jurídica)

• Adquisición y conservación de áreas estratégicas - (1% de los ingresos corrientes de los departamentos, municipios y distritos)

• Transferencias del sector eléctrico

• Contribución especial – (1% de ingresos brutos de venta de agua de los usuarios de aguas embalsadas natural o artificialmente) (cap. de capt. => 0.30 m3/seg.)

Manejo del Recurso Hídrico

Page 24: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Manejo del Recurso Hídrico (Caso Local) 24

Monitoreo y seguimiento del Recurso Hídrico:• IDEAM:

– Coordina y monitorea el seguimiento del RH– Define estrategia para la implementación de programas– Administra la información resultante (público)

• Autoridades Ambientales Regionales: – Monitoreo y seguimiento a escala regional del RH

Manejo del Recurso Hídrico

Page 25: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Plan de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas

• Decreto-ley 2811 de 1974

Page 26: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Plan de ordenamiento y manejo de cuencas hidrográficas

Definición de cuenca: • Área de aguas superficiales o subterráneas, que

vierten a una red natural con uno o varios cauces naturales.

• Puede desembocar en un río principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar.

Page 27: Legislación En sentido estricto y formal, sólo es ley la norma jurídica escrita que emana del poder legislativo. De esta forma, no son leyes todas y cada.

Objetivo de los POMCH

La ordenación de una cuenca tiene por objeto principal el planeamiento del uso y manejo sostenible de sus recursos naturales renovables.

Mantener o restablecer un adecuado equilibrio entre el aprovechamiento económico de tales recursos

Conservación de la estructura físico biótica de la cuenca y particularmente de sus recursos hídricos.