Leer Ambev

4
3. Breve Historia AmBev es la mayor industria privada de bienes de consumo de Brasil y la mayor cervecería de América Latina. La Compañía fue creada en 1º de julio de 1999, con la asociación de las cervecerías Brahma y Antarctica. La fusión fue aprobada por el Consejo Administrativo de Defensa Económica (Cade) en 30 de marzo de 2000. Líder en el mercado brasileño de cervezas, la AmBev está presente en 14 países, es referencia mundial en gestión, crecimiento y rentabilidad. Con la alianza global firmada con La InBev, en3 de marzo de 2004, la Compañía pasó a tener operaciones en América del Norte con la incorporación de la Labatt, haciéndose la Cervecería de Américas. Con una estrategia de crecimiento fundamentada en principios de gerencia de receta, la AmBev persigue continuamente la mayor eficiencia en costes y considera su principal ventaja competitiva su Gente y su Cultura. La Compañía es hoy referencia mundial entre las industrias de bebidas. El EBITDA (earnings before interest tases, depreciation and amortization) consolidado de 2005 fue de R$ 6.305 millones, ante R$ 4.537 millones de 2004. Poseedora del mayor portafolio del país en el sector de bebidas, AmBev viene consolidando la participación de sus marcas en el mercado brasileño de cervezas. La AmBev actúa en casi toda América Latina por medio de operaciones propias (Venezuela, Guatemala, Perú, Ecuador, Nicaragua, El Salvador y República Dominicana) y de la asociación con La Quilmes (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile), AmBev inicia la construcción de una fábrica en el Pavo y adquiere activos de la Embotelladora Rivera, asumiendo el franqueo de la PepsiCo, en el norte del Perú y en Lima, y dos unidades industriales, con capacidad de producción estimada de 630 millones de litros anuales. 5. MISION: Brindar a los consumidores los mejores momentos con la mejor marca. Establecer el liderazgo en el mercado global de bebidas y productos de consumo con el fin de Generar confianza constante a nuestros clientes, accionistas, personal y sociedad. Generar empleos en nuestra industria. Alcanzar la excelencia en nuestros procesos, sistemas, productos y servicios excediendo las expectativas de nuestros clientes y consumidores a través de la innovación constante 7. Análisis Estratégico

description

ambev

Transcript of Leer Ambev

3. Breve HistoriaAmBev es la mayor industria privada de bienes de consumo de Brasil y la mayor cervecera de Amrica Latina. La Compaa fue creada en 1 de julio de 1999, con la asociacin de las cerveceras Brahma y Antarctica. La fusin fue aprobada por el Consejo Administrativo de Defensa Econmica (Cade) en 30 de marzo de 2000. Lder en el mercado brasileo de cervezas, la AmBev est presente en 14 pases, es referencia mundial en gestin, crecimiento y rentabilidad. Con la alianza global firmada con La InBev, en3 de marzo de 2004, la Compaa pas a tener operaciones en Amrica del Norte con la incorporacin de la Labatt, hacindose la Cervecera de Amricas.

Con una estrategia de crecimiento fundamentada en principios de gerencia de receta, la AmBev persigue continuamente la mayor eficiencia en costes y considera su principal ventaja competitiva su Gente y su Cultura. La Compaa es hoy referencia mundial entre las industrias de bebidas. El EBITDA (earnings before interest tases, depreciation and amortization) consolidado de 2005 fue de R$ 6.305 millones, ante R$ 4.537 millones de 2004.

Poseedora del mayor portafolio del pas en el sector de bebidas, AmBev viene consolidando la participacin de sus marcas en el mercado brasileo de cervezas. La AmBev acta en casi toda Amrica Latina por medio de operaciones propias (Venezuela, Guatemala, Per, Ecuador, Nicaragua, El Salvador y Repblica Dominicana) y de la asociacin con La Quilmes (Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Chile),

AmBev inicia la construccin de una fbrica en el Pavo y adquiere activos de la Embotelladora Rivera, asumiendo el franqueo de la PepsiCo, en el norte del Per y en Lima, y dos unidades industriales, con capacidad de produccin estimada de 630 millones de litros anuales.5. MISION:

Brindar a los consumidores los mejores momentos con la mejor marca.Establecer el liderazgo en el mercado global de bebidas y productos de consumo con el fin de Generar confianza constante a nuestros clientes, accionistas, personal y sociedad. Generar empleos en nuestra industria.Alcanzar la excelencia en nuestros procesos, sistemas, productos y servicios excediendo lasexpectativas de nuestros clientes y consumidores a travs de la innovacin constante

7. Anlisis EstratgicoAnlisis de fuerzas competitivas

a) Clientes:

La cerveza, al ser un bien de consumo masivo, tiene una amplia gama de clientes, lo que hace poco probable que estos puedan ejercer algn poder de negociacin sobre la industria.

b) Proveedores:

Los principales proveedores de la empresa estn vinculados a la misma, incluyendo a Maltera Lima (provee la malta y el gritz de maz), Industrias del Envase (cajas de plstico), Transportes 77, entre otros. La integracin de la industria elimina la posibilidad de que los proveedores ejerzan algn poder de negociacin frente a la empresa.

c) Bienes substitutos:

El principal sustituto de la cerveza son otras bebidas alcohlicas demayor graduacin, las cuales han incrementado su participacin en el mercado debido al bajo precio que mantienen. Sin embargo, la reciente reduccin en el precio de la cerveza podra quitarle importancia a esta fuerza.

d) Rivalidad interna:No existe rivalidad interna en la empresa aunque si mucha con la competencia pero obviamente es una rivalidad sana ya que de lo que se trata es de ganar mercados ms no desprestigiar a la competencia.

e) Posibles nuevos competidores:Por ahora no hay noticias sobre potenciales entradas de nuevos competidores al mercado.

7.3 Anlisis FODAFORTALEZASAmbev acta en casi toda Latinoamrica por medio de operaciones propias (Venezuela, Guatemala, Per, Ecuador, Nicaragua, El Salvador y Repblica Dominicana).Sostenido crecimiento del consumo cervecero en el Per.Amplios canales de distribucin (Puntos de venta).Produccin descentralizada (reduce costos de transporte).Amplio respaldo patrimonial. InBev

OPORTUNIDADESRecuperacin del poder adquisitivo de la poblacin, reflejado en la proyeccin del Producto Bruto InternoSostenido auge de la economa en los prximos aos.Sustitucin de licores informales o de fantasa.Fomento de cultivo de cebada para reducir importaciones

DEBILIDADES Precios bajos como resultado de la intensa competencia. Fuerte dependencia del mercado interno (escasa participacin de las exportaciones en los ingresos). Menor ISC (20%) a productos sustitutos (ron, vodka, pisco) a pesar de mayor graduacin alcohlica. Moderada estacionalidad (las ventas en el verano concentran el 30% de las ventas anuales).

AMENAZAS Tendencia alcista en la cotizacin de insumos importante como la cebada y el lpulo. Incremento del consumo de bebidas alcohlicas sustitutas como el pisco. Tendencia ascendente en la cotizacin del petrleo encarece costos de distribucin. Aumento en las tarifas de agua para la industria Ingreso de productos de contrabando por la frontera sur del Per.

10, CONCLUSIONES

AmBev PERU cuenta con una sola marca en Per BRAHMA.El ingreso de AmBev con esta marca fue muy publicitado y anunciado pero su impacto no fue el esperado, la gente no respondi de la manera en que AmBev esperaba yes por eso que las primeras ganancias no fueron muy buenas, se inicio entonces la tan conocida guerra de las cervezas que enfrenta a la transnacional brasilea con Backus, esta guerra la comenz ganando Backus pero poco a poco con las campaas que AmBev realizaba le fue quitando mercado, es as como ahora Brahma tiene ms acogida del pblico.Poco a poco con su campaa de 4 x S/.9.50 le est quitando un importante segmento del mercado a Backus.

11. RECOMENDACIONES

La opcin que debe seguir tomando AmBev es seguir ganndose al pblico con sus tan inesperadas promociones, el mercado peruano es bastante difcil debido a sus costumbres y regionalismos sin contar su constante inestabilidad social. Ambev con Brahma debe seguir compitiendo con todas las otras marcas que siguen sacando distintas promociones y no descuidarse. Ambev entro al mercado del Per con una visin y misin clara, siendo su mercado inicial la ciudad de Lima donde se desarrollo bien, en provincias Ambev entro a Arequipa por un concurso a sobre cerrado habindose presentado pocos postulantes. Consorcio Andino gano la distribucin de la franquicia, pero conforme fue pasando el tiempo se vieron claramente las debilidades en los canales de distribucin que ofrece esta, as como la falta de capital que tiene consorcio para importar envase e introducirlo al mercado de Arequipa, siendo su rival directo la compaa Backus con su marca Arequipea. Si Ambev tendra mayor gestin y control en estas situaciones podra ganar mas fuertes los mercados de provincias teniendo un claro ejemplo el mercado de Arequipa.