Lecturas Peruanas i Literatura Paredes

download Lecturas Peruanas i Literatura Paredes

of 11

Transcript of Lecturas Peruanas i Literatura Paredes

  • 1

    UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

    FACULTAD DE HUMANIDADES

    ESCUELA PROFESIONAL DE LINGSTICA Y LITERATURA

    SLABO

    LECTURAS PERUANAS I Cdigo: 2c0149

    I. DATOS GENERALES

    1.1. Departamento : Lingstica y Literatura

    1.2. Escuela profesional : Lingstica y Literatura

    1.3. Especialidad : Literatura

    1.4. Nombre de la carrera : Licenciado en Literatura

    1.5. Ao de estudios : 4to ao VII Ciclo

    1.6. Crditos : 4

    1.7. rea de la asignatura : Especialidad

    1.8. Condicin : Obligatorio

    1.9. Pre-requisito : Ninguno

    1.10. Horas de clase semanal : 5 horas (3T 2P)

    1.11. Profesor responsable : Lic. Judith Mavila Paredes Morales

    1.12. Ao lectivo : 2012 - I

    1.13. Duracin : Semestral

    II. SUMILLA

    Este curso terico-prctico se orienta al anlisis de la poesa y

    narrativa peruana contempornea, poniendo nfasis en la lrica y

    narrativa de Csar Vallejo. Se abordara el pensamiento y el estilo del

    poeta peruano.

    III. COMPETENCIA

    3.1. COMPETENCIA GENERAL

    - Comprende y emplea la terminologa precisa en el anlisis de

    textos poticos.

    - Discute las propuestas fundamentales de Csar Vallejo en

    relacin con la tradicin potica peruana.

    - Reconoce la evolucin de la potica de Csar Vallejo desde

    Los heraldos negros hasta Espaa, aparta de m este cliz.

    - Valora la propuesta narrativa de Csar Vallejo, a partir de los

    textos Fabla Salvaje, Escalas Melografiadas, El Tungsteno y

    Paco Yunque.

    3.2. COMPETENCIAS ESPECFICAS

    - Comprende y emplea los aportes fundamentales de Stefano

    Arduini, George Lakoff, Mark Johnson y de Giovanni Bottiroli

  • 2

    con respecto al anlisis retrico de los textos poticos de

    Csar Vallejo.

    - Valora el aporte potico de Csar Vallejo a las letras

    peruanas.

    - Analiza los poemarios Los heraldos negros (1918), Trilce

    (1922), Poemas humanos (1939) y Espaa, aparta de m este

    cliz (1939).

    - Interpreta los textos Fabla salvaje (1923), Escalas

    melografiadas (1923), El tungsteno (1931) y Paco Yunque

    (1951).

    IV. ORGANIZACIN DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    UNIDAD DENOMINACIN Semanas

    I

    Introduccin y justificacin de la asignatura. Nociones Generales.

    Marco terico: La retrica general textual

    1, 2 y 3

    Prctica e intervenciones orales

    II Contexto socio-histrico Los antecedentes de la poesa de Csar Vallejo

    Lectura y comentario de Los heraldos negros (1919) como texto modernista

    4 y 5

    Informe e intervenciones orales

    III Vanguardismo latinoamericano Vanguardismo peruano

    Lectura y comentario de Trilce (1922) como texto vanguardista

    6 y 7

    Informe e intervenciones orales

    IV Poemas humanos (1939) y la poesa poltica y experimental

    8

    Informe e intervenciones orales

    V La guerra civil espaola (1936-1939) Espaa, aparta de m este cliz (1939) y la poesa

    coyuntural

    9

    Informe e intervenciones orales

    Examen Parcial

    VI Fabla salvaje (1923) y el relato contrafctico Escalas melografiadas (1923) y la narrativa vanguardista

    10

    Informe e intervenciones orales

    VII Paco Yunque(1951) y el cuento social El tungsteno (1931) y la novela social y pre-indigenista

    11

    Informe e intervenciones orales

    Examen Final Avances de la monografa

    12, 13 y 14

    Entrega de la monografa 15

    Examen Sustitutorio Examen de Aplazados

    16

  • 3

    V. PROGRAMACION DE LAS UNIDADES DE APRENDIZAJE

    5.1. UNIDAD 1

    5.1.1. Denominacin: Introduccin y justificacin de la asignatura. Nociones

    Generales. Marco terico: La retrica general textual

    5.1.2. Nmero de sesiones: 06

    5.1.3. Competencia de la unidad

    - Comprenden los enfoques de George Lakoff y de Mark Johnson,

    Stefano Arduini y Toms Albaladejo, y Giovanni Bottiroli.

    5.1.4. Indicadores de competencia

    - Manifiesta la comprensin y conocimiento de los siguientes

    conceptos: metforas estructurales, orientacionales y ontolgicas;

    campo retrico; y estilos de pensamiento mediante una prctica

    calificada.

    5.1.5. Contenidos:

    SEMANA CONTENIDO

    1, 2 y 3 1. Marco terico: El enfoque de George Lakoff y de Mark

    Johnson.

    1.1. La metfora como concepto.

    - Metforas estructurales, orientacionales y

    ontolgicas.

    1.2. El funcionamiento y operatividad de las metforas.

    1.3. El planteamiento cognitivo.

    2. La retrica general textual de Stefano Arduini y Toms

    Albaladejo.

    2.1. El campo retrico, segn Stefano Arduini.

    - La produccin y recepcin del texto literario.

    2.2. El hecho retrico y el texto retrico.

    - Res y verba.

    - La figura retrica como universal antropolgico de la

    expresin.

    - Los campos figurativos o cognitivos: la metfora, la

    metonimia, la sincdoque, la repeticin, la elipsis y

    la anttesis.

    3. La retrica general textual de Giovanni Bottiroli.

    3.1. Los estilos del pensamiento.

    - Los estilos separativo, distintivo y confusivo.

    5.2. UNIDAD 2

    5.2.1. Denominacin: Los antecedentes de la poesa de Csar Vallejo y Los

    heraldos negros (1919) como texto modernista.

    5.2.2. Nmero de sesiones: 04

    5.2.3. Competencia de la unidad

    - Reconocer los antecedentes de la poesa vallejiana.

  • 4

    - Analizael poemario Los heraldos negros (1919).

    5.2.4. Indicadores de competencia

    - Analiza varios poemas de Los heraldos negros (1919) empleando

    los conceptos de la retrica.

    5.2.5. Contenidos:

    SEMANA CONTENIDO

    4 y 5 1. Contexto. Los antecedentes de la potica de Csar Vallejo

    en la tradicin potica peruana.

    2. La estructura de Los heraldos negros (1919)

    3. Anlisis de Los heraldos negros, Idilio muerto, A mi

    hermano Miguel, Pasos lejanos, entre otros.

    5.3. UNIDAD 3

    5.3.1. Denominacin: Trilce (1922) y el vanguardismo en Hispanoamrica.

    5.3.2. Nmero de sesiones: 04

    5.3.3. Competencia de la unidad

    - Comprende el papel de la vanguardia, la oralidad y la narratividad

    en la poesa de Vallejo.

    - Analiza el poemario Trilce (1922).

    5.3.4. Indicadores de competencia

    - Analiza varios poemas de Trilce (1922) empleando los conceptos

    de la retrica.

    5.3.5. Contenidos:

    SEMANA CONTENIDO

    6 y 7 1. Vanguardismo, oralidad y narratividad en Hispanoamrica.

    2. La superacin del credo modernista y la cotidianidad

    potica.

    3. Anlisis de los poemas IX, XV, XXX, XXXIII, entre otros.

    5.4. UNIDAD 4

    5.4.1. Denominacin: Poemas humanos (1939) y la poesa poltica y

    experimental.

    5.4.2. Nmero de sesiones: 02

    5.4.3. Competencia de la unidad

    - Comprende la propuesta potica de Vallejo sobre el cuerpo.

    - Analiza el poemario Poemas humanos (1939).

    5.4.4. Indicadores de competencia

    - Analiza varios poemas de Poemas humanos (1939) empleando

    los conceptos de la retrica.

    5.4.5. Contenidos:

    SEMANA CONTENIDO

  • 5

    8 1. Arte y revolucin en los ensayos de Csar Vallejo.

    2. La potica del cuerpo.

    3. Las oposiciones dialcticas. La interculturalidad.

    4. Anlisis de Los desgraciados y de otros poemas

    5.5. UNIDAD 5

    5.5.1. Denominacin: Espaa, aparta de m este cliz (1939) y la poesa

    coyuntural.

    5.5.2. Nmero de sesiones: 02

    5.5.3. Competencia de la unidad

    - Comprende el uso de la simbologa cristiana en la propuesta

    potica de Vallejo.

    - Analiza la relacin entre oralidad y escritura.

    - Analiza el poemario Espaa, aparta de m este cliz (1939).

    5.5.4. Indicadores de competencia

    - Analiza varios poemas de Espaa, aparta de m este cliz (1939)

    empleando los conceptos de la retrica.

    5.5.5. Contenidos:

    SEMANA CONTENIDO

    9 1. El funcionamiento de la simbologa cristiana.

    2. La relacin entre oralidad y escritura.

    3. Anlisis de Masa y de otros poemas.

    5.6. UNIDAD 6

    5.6.1. Denominacin: Fabla salvaje (1923) y el relato contrafctico. Escalas

    melografiadas (1923) y la narrativa vanguardista.

    5.6.2. Nmero de sesiones: 02

    5.6.3. Competencia de la unidad

    - Comprende

    - Analiza la novela Fabla salvaje (1923).

    - Analiza los textos de Escalas melografiadas (1923).

    5.6.4. Indicadores de competencia

    - Analiza la novela Fabla salvaje (1923) y los textos de Escalas

    melografiadas (1923)

    5.6.5. Contenidos:

    SEMANA CONTENIDO

    10 1. Fabla salvaje (1923) y el relato contrafctico. Escalas

    melografiadas (1923) y la narrativa vanguardista.

    2. Investigacin sobre Fabla salvaje (1923) y Escalas

    melografiadas (1923).

    5.7. UNIDAD 7

  • 6

    5.7.1. Denominacin: Paco Yunque (1951) y el cuento social. El tungsteno

    (1931) y la novela social y pre-indigenista.

    5.7.2. Nmero de sesiones: 02

    5.7.3. Competencia de la unidad

    - Comprende

    - Analiza el cuento Paco Paco Yunque (1951).

    - Analiza la novela El tungsteno (1931).

    5.7.4. Indicadores de competencia

    5.7.5. Analiza el cuento Paco Yunque (1951) y la novela El tungsteno

    (1931).

    5.7.6. Contenidos:

    SEMANA CONTENIDO

    11 1. Paco Yunque (1951) y el cuento social. El tungsteno (1931)

    y la novela social y pre-indigenista.

    2. Investigacin sobre Paco Yunque (1951) y El tungsteno

    (1931).

    12, 13 y 14 Examen Final

    Avances de la monografa

    15 Entrega de la monografa

    16 Examen Sustitutorio

    Examen de Aplazados

    VI. METODOLOGA

    El proceso orientacin-aprendizaje ser expositivo y dialogado. Adems, el

    curso exige un continuo acercamiento analtico e interpretativo de la obra

    potica.

    VII. EVALUACIN

    Es permanente e integral, en funcin de las competencias planteadas, y tiene como propsito conocer la aplicacin acadmica de los estudiantes y el cumplimiento de las competencias del curso. La evaluacin se sujeta al Reglamento de Evaluacin Interno de la Facultad y de acuerdo con el calendario sealado. La nota final se obtendr de los siguientes rubros:

    - Monografa 25%

    - Examen Final 25 %

    - Exposiciones de informes 20%

    - Examen Parcial 15%

    - Intervenciones orales 15%

    PF= 25% M + 25% EF + 20% EI + 15% Examen Parcial + 15% IO

  • 7

    Los informes de lectura tendrn dos pginas, escritos en Arial y a

    espacio y medio. Estos informes deben ser entregados al inicio de la

    sesin, y luego expuestos debidamente.

    Se debe especificar las fuentes y citar apropiadamente para evitar el

    plagio. Los informes y la monografa deben seguir las pautas de la

    Modern Language Association (MLA).

    VIII. REQUISITOS DE APROBACIN

    El promedio aprobatorio es 11 (once). El 30% de inasistencias

    produce la desaprobacin del curso.

    IX. BIBLIOGRAFA

    Esta bibliografa es parcial. A medida que se desarrolle el curso se entregar al

    estudiante una bibliografa especfica sobre el tema programado en el slabo.

    Abril De Vivero, Pablo. 114 cartas de Vallejo a Pablo Abril. Lima: Meja Baca, 1975. Albalajedo, Tomas. Retrica. Madrid: Sntesis, 1991. Anderson Imbert, Enrique. Historia de la literatura hispanoamericana. Mxico: FCE, 1980. Arduini, Stefano. Prolegmenos a una teora general de las figuras. Murcia: Universidad de Murcia, 2000. Balln, Aguirre, Enrique. Csar Vallejo, la cultura peruana (crnicas). Lima: Mosca azul, 1987. Bendez, Edmundo. Csar Vallejo, Martn Adn, Emilio Adolfo Westphalen. Lima: Universidad Ricardo Palma, 2005. Belic, Oldrich. Verso espaol y verso europeo. Introduccin a la teora del verso espaol en el contexto europeo. Santaf de Bogot: Instituto Caro y Cuervo, 2000. Beverley, John. El Tungsteno de Vallejo: hacia una reivindicacin de la "novela social". Revista de crtica literaria latinoamericana -- Ao 15, no. 29 (1989). Bottiroli. Giovanni. Mimesis y murales. Apuntes sobre el estilo desde ciudad de Mxico. En: Varios. Encomio a Helena. Homenaje a Helena Beristain. Mxico: Universidad Autnoma de Mxico, 2004, 109 119.

  • 8

    Castaeda de Vielakamen, Esther. Estereotipos y relaciones de gnero en Escalas melografiadas y Fabla salvaje. En: Vallejo su tiempo y su obra / Actas del Coloquio Internacional Lima: Universidad de Lima, 1992. Castan, Jos. Pasin por Vallejo. Lima: Biblioteca Nacional del Per, 1988. Cobo Borda, Juan Gustavo (comp.) Antologa de la poesa hispanoamericana. Mxico: FCE, 1985. Coyn, Andr. Medio siglo con Vallejo. Lima: PUCP, 1999. ___________. Csar Vallejo y su obra potica. Lima: Letras Peruanas, 1958. De Vallejo Georgette. All ellos, all ellos, all ellos. Lima: Lustra, 1989. Cisneros, Luis Jaime [et al.]. Dolor, cuerpo y esperanza en Vallejo. Lima: Fondo Editorial del Congreso del Per, 2008, 261. Elmore, Peter. Vallejo, Arguedas y Gutirrez: las ceremonias de la vergenza. Lexis: revista de lingstica y literatura -- Vol. 23, no. 2 (Dic. 1999). Escobar, Alberto. Cmo leer a Vallejo. Lima: P.L. Villanueva Editor, 1973. Espejo Asturrizaga, Juan. Csar Vallejo. Itinerario del hombre. Lima: Seglusa, 1965 (89), 329. Fernndez Cozman, Camilo. La Poesa Hispanoamericano y sus metforas. Murcia: Universidad de Murcia, 2008. Fernndez, Teodosio. La poesa hispanoamericana en el siglo XX. Madrid: Taurus, 1987. Ferrari, Amrico. El universo potico de Csar Vallejo. Caracas: Monte Avila Editores, 1974. _____________. La soledad sonora. Voces poticas del Per e Hispanoamrica. Lima: PUCP, 2003. Forgues, Roland. Csar Vallejo. Vida y Obra (Encuentro Internacional Stendhal Grenoble 1988). Centro de Estudios Peruanos y Andinos. [s.l]: Mantaro, 1994. ______________. La espiga miliciana. Lima: Horizonte, 1988. ______________. Para una lectura de "Paco Yunque" de Csar Vallejo. Lexis: revista de lingstica y literatura -- Vol. 2, no. 2 (Dic. 1978).

  • 9

    Franco, Jean. Csar Vallejo. La dialctica de la poesa y el silencio. Buenos Aires: Ed. Sudamericana, 1984. ____________. Historia de la literatura hispanoamericana a partir de la independencia. Barcelona: Ariel, 1980. Garca Berrio, Antonio. Teora de la literatura. Madrid: Ctedra, 1994. ____________ (y) Huerta Calvo, Javier. Los gneros literarios: sistema e historia. Madrid: Ctedra, 1992. Genette, Grard. Fronteras del relato. En: Anlisis estructural del relato, R. Barthes et al. Buenos Aires: Tiempo contemporneo, 1982. ____________. Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, 1989. ____________. Ficcin y diccin. Barcelona: Editorial lumen, 1993. ____________. Figuras III. Barcelona: Editorial lumen, 1989. Gonzlez Vigil, Ricardo. Claves para leer a Vallejo. Lima: San Marcos, 2009. Gonzales, Carlos Enrique. Pedagoga y opresin en "Paco Yunque". Casa de las Amricas -- Ao 50, no. 262 (Ene.-mar. 2011). Gonzlez Montes, Antonio. Escalas: hacia la modernizacin narrativa. Lima: UNMSM. Fondo Editorial, 2002. Granados, Pedro Jos. Poticas y utopas en la poesa de Csar Vallejo. [s.l]:[s.n.], 2004. Gutirrez Correa, Miguel: Vallejo, narrador. Lima: Pedaggico San Marcos, 2004. Gutirrez Girardot, Rafael. Csar Vallejo y la muerte de Dios. [s.l]:[s.n.], 2000. Hernndez Novs, Ral. Poesa completa Csar Vallejo. La Habana: Casa de las Amricas, 1988. Kapsoli Escudero, W. Csar Vallejo en la crtica internacional. Lima: Universidad Ricardo Palma. Centro de Investigacin, 2001. Lambie, George. El pensamiento poltico de Csar Vallejo y la Guerra Civil Espaola. Lima: C. Milla Batres, 1993.

  • 10

    Lakoff, George (y) Mark Johnson. Metforas de la vida cotidiana. Madrid: Ctedra, 1995. Larrea, Juan. Csar Vallejo y el surrealismo. [s.l]: [s.n.], 2001. Marchese, Angelo (y) Joaqun Forradellas. Diccionario de retrica, crtica y terminologa literaria. Barcelona: Ariel, 1989. Mongui, Luis. Csar Vallejo. Vida y obra. Lima: Per nuevo, 1952. 252. Nio Albn, Idelfonso. Csar Vallejo, arquitecto de la palabra, caminante de la gloria. [s.l]: [s.n.], 2003. Orrego, Antenor. Mi encuentro con Vallejo. Bogot: Tercer Mundo, 1989. 231. Orrillo, Winston. Csar Vallejo: Los gneros periodsticos. Lima: San Marcos, 1998. 260. Orbegozo, Manuel Jess. Vallejo Periodista. Lima: Lima Andina, 2006. Pachas Almeyda, Miguel. Georgette Vallejo al fin de la batalla. Lima: Juan Gutemberg, 2008. Puccinelli, Jorge. Csar Vallejo desde Europa. Crnicas y Artculos 1923-1938. 2. ed. Lima: Grfica Labor, 1987. Quilis, Antonio. Mtrica espaola. Barcelona: Ariel, 1989. Reis, Carlos. Comentario de textos. Fundamentos tericos y anlisis literario. Salamanca: Colegio de Espaa, 1995. ____________. Diccionario de narratologa. Salamanca: Colegio de Espaa, 1995. Ricoeur, Paul. La metfora viva. Buenos Aires: Megpolis, 1977. Vallejo, Csar. Novelas: Tungsteno, Fabla salvaje y Escalas melografiadas. Lima: Hora del Hombre, 1948 ___________. El tungsteno; Fabla salvaje; Paco Yunque. Lima: Peisa, 1973. ___________. Paco Yunque. Lima: Mantaro, 1994 ___________. Poesa completa. Lima: PUCP, 1997. ___________. Poemas completos. Lima: Petro Per, 1998. ___________. Novelas y Cuentos. Lima: Cop, 1998.

  • 11

    ___________. Artculos y crnicas completos. Lima: PUCP, 2004. ___________. Autgrafos olvidados. Lima: PUCP, 2004. ___________. Obras Completas. El Arte y la Revolucin. Tomo II. Lima: Mosca Azul, 1973. ___________. Ensayos y reportajes completos. Lima: PUCP, 2004. Zavaleta, Eduardo. La prosa de Csar Vallejo. Lima: San Marcos, 2006. Zilio, Giovanni Melo. Estilo y Poesa en Csar Vallejo. Per: Horizonte, 2002.