lecturas escolares

2
OPINION Lecturas escolares, por Beatriz Sarlo En la escuela, la literatura puede ser una prolongación de lo cotidiano o proponer una experiencia difer ente. Qué pasa cuando talla en el aula n guapo del no!ecientos. BE"#$I% S"$LO& 'sarlo(!i!a.clarin.co).ar *e cuentan +ue, en un colegio 'ilinge )u- prestigioso - eciente, los c/icos de doce o trece a0os est1n o'ligados a leer el dra)a de Sa)uel E ic/el'au) n guapo del no!ecientos. *i pri)era reacción es pensar2 se )e ocurren diez o'ras )1s interesantes para un adolescente del 3445. Pregunto +uién es la persona +ue dirige la sección literatura de ese colegio - )e responden con el no)'re de alguien a +uien conozco 'ien. Entonces, )e callo la 'oca2 )e6or pienso por +ué esa )u6er eligió n guapo del no!ecientos. 7escarte)os razones. No lo eligió por+ue cre-era +ue en ese dra)a so're el guardaespaldas de un caudillo conser!ador, +ue transcurre a co)ienzos del siglo pasado, los c/icos pudieran encontrar retazos de los teleteatros +ue )iran, la )8sica +ue escuc/an, los !ideos +ue 6uegan, ni lo +ue escri'en en el c/at. Por el contrario, todo lo +ue /a- en la o'ra de Eic/el'au) tiene +ue resultarles a6eno - parcial)ente inco)prensi' le, co)o si estu!iera en una lengua ol!idada o nunca aprendida del todo. #a)poco !ieron, entre una - otra pel9cula del ca'le, la +ue dirigió Leopoldo #orre Nilsson, donde "lfredo "lcón, )u- 6o!en, representa'a al guapo. Si esa pel9cula pasó por las pantallas, es pro'a'le +ue /a-a sido eli)inada por el oportuno control re)oto. O sea +ue n guapo del no!ecientos no fue elegida por+ue algo de la o'ra se conectara sin esfuerzo con el :)undo de los c/icos:, co)o suele alegarse cuando la escuela decide ser o'secuente - oportunista. Por el contrario, cuando se eligió Un guapo del novecientos, fue a contrapelo de ese mundo porque la escuela no debe ser sólo una prolongación de la vida cotidiana , +ue ;u-e sin cortes entre la calle - el aula, sino un lugar donde la cultura cotidiana , de alg8n )odo, se interrumpe para que pueda entrar otra cultura, otros saberes y otras actitudes. La escuela es lo otro del mundo del juego e idealmente debería ser lo otro del mundo de la necesidad y la carencia . Los chicos van a la escuela porque deben apropiarse de algo que es completamente diferente a ellos, a sus costumbres y, en general, a sus inclinaciones trabajadas por los diferentes medios que consumen  tanto en Paler)o </ico co)o en la !illa. Si la escuela no ofrece los ele)entos para realizar ese corte - no le da a los c/icos algo distinto de a+uello +ue traen de otra parte, no est1 cu)pliendo con su función. La escuela no de'er9a ser el ca)pa)ento de una tri'u infantil, una especie de reser!a ind9gena donde se confunde respeto con no inter!ención. Por eso n guapo del no!ecientos2 por+ue a los c/icos del siglo ==I, las for)as de la lealtad del siglo =I= - co)ienzos del == les parecen las costu)'res de un pue'lo extran6ero> por+ ue el guapo tiene +ue ser pensado en ese suelo re)oto, donde es posi'le ta)'ién i)aginar diferentes patrones de relación entre pol9tic a, lealtad - !iolencia. ?, lo +ue no de6a de ser i)portante, por+ue los persona6es de la o'ra de Eic/el'au) /a'lan una lengua +ue a los c/icos educados en el te!e0ol @espa0ol rioplatense desnutridoA les puede parecer curiosa - podr9a resultar interesante +ue la aprendieran. <on n guapo del no!ecientos la escuela deli'erada)ente funciona co)o una )1+uina +ue no replica la realid ad de lo +ue reci'e, sino +ue constru-e, +ue

Transcript of lecturas escolares

Page 1: lecturas escolares

7/21/2019 lecturas escolares

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-escolares 1/2

OPINION

Lecturas escolares, por Beatriz Sarlo

En la escuela, la literatura puede ser una prolongación de lo cotidiano o proponer una

experiencia diferente. Qué pasa cuando talla en el aula n guapo del no!ecientos.

BE"#$I% S"$LO&

'sarlo(!i!a.clarin.co).ar 

*e cuentan +ue, en un colegio 'ilinge )u- prestigioso - eciente, los c/icos de doce o trece

a0os est1n o'ligados a leer el dra)a de Sa)uel Eic/el'au) n guapo del no!ecientos. *i

pri)era reacción es pensar2 se )e ocurren diez o'ras )1s interesantes para un adolescente del

3445. Pregunto +uién es la persona +ue dirige la sección literatura de ese colegio - )e

responden con el no)'re de alguien a +uien conozco 'ien. Entonces, )e callo la 'oca2 )e6or

pienso por +ué esa )u6er eligió n guapo del no!ecientos. 7escarte)os razones.

No lo eligió por+ue cre-era +ue en ese dra)a so're el guardaespaldas de un caudillo

conser!ador, +ue transcurre a co)ienzos del siglo pasado, los c/icos pudieran encontrar retazosde los teleteatros +ue )iran, la )8sica +ue escuc/an, los !ideos +ue 6uegan, ni lo +ue escri'en

en el c/at. Por el contrario, todo lo +ue /a- en la o'ra de Eic/el'au) tiene +ue resultarles a6eno

- parcial)ente inco)prensi'le, co)o si estu!iera en una lengua ol!idada o nunca aprendida del

todo. #a)poco !ieron, entre una - otra pel9cula del ca'le, la +ue dirigió Leopoldo #orre Nilsson,

donde "lfredo "lcón, )u- 6o!en, representa'a al guapo. Si esa pel9cula pasó por las pantallas, es

pro'a'le +ue /a-a sido eli)inada por el oportuno control re)oto. O sea +ue n guapo del

no!ecientos no fue elegida por+ue algo de la o'ra se conectara sin esfuerzo con el :)undo de

los c/icos:, co)o suele alegarse cuando la escuela decide ser o'secuente - oportunista.

Por el contrario, cuando se eligió Un guapo del novecientos, fue a contrapelo de ese

mundo porque la escuela no debe ser sólo una prolongación de la vida cotidiana, +ue

;u-e sin cortes entre la calle - el aula, sino un lugar donde la cultura cotidiana, de alg8n

)odo, se interrumpe para que pueda entrar otra cultura, otros saberes y otras

actitudes. La escuela es lo otro del mundo del juego e idealmente debería ser lo otro

del mundo de la necesidad y la carencia. Los chicos van a la escuela porque deben

apropiarse de algo que es completamente diferente a ellos, a sus costumbres y, en

general, a sus inclinaciones trabajadas por los diferentes medios que consumen tanto

en Paler)o </ico co)o en la !illa. Si la escuela no ofrece los ele)entos para realizar ese corte -

no le da a los c/icos algo distinto de a+uello +ue traen de otra parte, no est1 cu)pliendo con su

función. La escuela no de'er9a ser el ca)pa)ento de una tri'u infantil, una especie de reser!a

ind9gena donde se confunde respeto con no inter!ención.

Por eso n guapo del no!ecientos2 por+ue a los c/icos del siglo ==I, las for)as de la lealtad del

siglo =I= - co)ienzos del == les parecen las costu)'res de un pue'lo extran6ero> por+ue el

guapo tiene +ue ser pensado en ese suelo re)oto, donde es posi'le ta)'ién i)aginar diferentes

patrones de relación entre pol9tica, lealtad - !iolencia. ?, lo +ue no de6a de ser i)portante,

por+ue los persona6es de la o'ra de Eic/el'au) /a'lan una lengua +ue a los c/icos educados en

el te!e0ol @espa0ol rioplatense desnutridoA les puede parecer curiosa - podr9a resultar

interesante +ue la aprendieran. <on n guapo del no!ecientos la escuela deli'erada)ente

funciona co)o una )1+uina +ue no replica la realidad de lo +ue reci'e, sino +ue constru-e, +ue

Page 2: lecturas escolares

7/21/2019 lecturas escolares

http://slidepdf.com/reader/full/lecturas-escolares 2/2