LECTURAS 3A DE AGOSTO 2016 - insumisos.com · Revista de Ciencias Sociales . No 6 (2016): Miradas...

193
1 LECTURAS 3A DE AGOSTO 2016 COORDINADORES. ROBINSON SALAZAR-PÉREZ Y NCHAMAH MILLER LIBROS, REVISTAS, CONVOCATORIAS Revista Nueva Sociedad http://nuso.org/revista/ Revista Memoria 258 http://revistamemoria.mx/ Revista Ambiente y Sociedad, Año 16, N° 690 - Agosto 15 de 2016 www.ecoportal.net http://boletines.ecoportal.net/NEWS/Revista%20Ambiente%20y%20Sociedad%20de%20 Ecoportal.html Revista Marx e o Marxismo acaba de ser publicada. Boa leitura. http://www.marxeomarxismo.uff.br/index.php/MM/issue/current

Transcript of LECTURAS 3A DE AGOSTO 2016 - insumisos.com · Revista de Ciencias Sociales . No 6 (2016): Miradas...

1

LECTURAS 3A DE AGOSTO 2016 COORDINADORES. ROBINSON SALAZAR-PÉREZ Y NCHAMAH MILLER

LIBROS, REVISTAS, CONVOCATORIAS Revista Nueva Sociedad http://nuso.org/revista/

Revista Memoria 258 http://revistamemoria.mx/

Revista Ambiente y Sociedad, Año 16, N° 690 - Agosto 15 de 2016 www.ecoportal.net

http://boletines.ecoportal.net/NEWS/Revista%20Ambiente%20y%20Sociedad%20de%20Ecoportal.html

Revista Marx e o Marxismo acaba de ser publicada. Boa leitura. http://www.marxeomarxismo.uff.br/index.php/MM/issue/current

2

Estimados lectores de Revista Nueva Sociedad Les acercamos las últimas novedades de la web de Nueva Sociedad. Esperamos que sean de su interés. Les recordamos que pueden encontrar y descargar libremente todos nuestros artículos http://campaign.r20.constantcontact.com/render?m=1101160979489&ca=36b737b0-15f3-4b49-950d-7a0544c8f7dd en www.nuso.org.

SASKIA SASSEN La ciudad global: emplazamiento estratégico, nueva frontera

http://www.macba.cat/PDFs/saskia_sassen_manolo_laguillo_cas.pdf

Estimadas amigas, estimados amigos: volvemos a encontrarnos con las Novedades Nº 508 del sitio Biodiversidad en América Latina y el Caribe (http://www.biodiversidadla.org

Razón Política.- http://www.razonpublica.com/

Clivajes. Revista de Ciencias Sociales No 6 (2016): Miradas en clave de género http://revistas.uv.mx/index.php/Clivajes/index

Sin Permiso http://www.sinpermiso.info/

Antología de textos de SinPermiso para leer con calma en verano

Autores varios

Todo el fondo de artículos de SinPermiso es de acceso libre y permanente. Y estas son las novedades de la primera quincena de agosto de 1016: ECONOMÍA Y ECOLOGÍA POLÍTICAS DEL CAPITALISMO ACTUAL

Para construir una internacional progresista

Yanis Varoufakis

Reforma monetaria: herejes contra excéntricos

3

Alejandro Nadal El movimiento global de la justicia ambiental y su vocabulario

Joan Martínez Alier

La Larga Depresión. Entrevista

Michael Roberts

Racismo blanco, fascismo islamista y guerra civil global Franco Berardi (Bifo)

¿Quién quiere los Juegos? La mayor amenaza para el futuro de las Olimpiadas

Andy Bull REINO DE ESPAÑA

Cuestión social y cuestión nacional: ¿cómo articular una estrategia de cambio en Cataluña? Debate

Jordi Muñoz . Gerardo Pisarello

En Marea como sujeto gallego de ruptura: Crónica de una Asamblea Constituyente y de un proceso

Raquel Martínez Casal . Antón Dobao . Millán Fernández

La invención del español: "La RAE está al servicio del poder blando nacional". Entrevista a José del Valle

José del Valle

Reino de España: ¿Cómo engañará Rajoy a Rivera?

Gregorio Morán

Las ‘kellys’: mujeres invisibles que limpian los hoteles

Agustín Moreno

RENTA BÁSICA

“El siglo XXI ha de crear por fin la renta básica universal”. Entrevista a Philippe Van Parijs

Philippe van Parijs

«Una de las falacias sobre la Renta Básica es que desincentivaría al trabajador». Entrevista a Julen Bollain

Julen Bollain

AMÉRICA LATINA

4

Nicaragua: ¿Se repetirá la historia de una nueva dinastía: el orteguismo?

Partido Socialista Centroamericano http://www.sinpermiso.info/textos/nicaragua-se-repetira-la-historia-de-una-nueva-dinastia-el-orteguismo Nicaragua: “La decisión de Ortega de convertir en farsa las elecciones augura conflictos, gane Clinton o gane Trump” Victor Hugo Tinoco http://www.sinpermiso.info/textos/nicaragua-la-decision-de-ortega-de-convertir-en-farsa-las-elecciones-augura-conflictos-gane-clinton Venezuela: Arco Minero; absolutamente SI…

Roland Denis

Venezuela: Los militares y el arco minero

Rosa Natalia

Perú: El Frente Amplio y el terrorismo

Antonio Zapata

Perú: Los buenos deseos de PPK no bastan y el II Congreso del Frente Amplio

Tito Prado

Perú: Los derechos humanos en la era de PPK

Liliana Panizo Muñiz

Cien años de democracia en Uruguay

Fernando López D Alesandro

El debate sobre Cuba de los intelectuales de EE UU

Samuel Farber

La cultura del silencio en los medios de comunicación cubanos

René Fidel González García

Cuba: Más sobre el debate de los intelectuales de EE UU sobre Fidel Castro

Samuel Farber

Argentina: Crisis, Cambiemos y programas capitalistas

Rolando Astarita

UNIÓN EUROPEA

Para construir una internacional progresista

Yanis Varoufakis

5

El Pasaporte Nansen: Una solución de estatuto jurídico para los refugiados en la UE

Stefan Wallaschek

Todo lo que necesita saber antes de que Italia se convierta en "la República TTIP" en el referéndum constitucional Giorgio Cremaschi Portugal: “el Bloque de Izquierda lucha por la hegemonía de la izquierda”

Dick Nichols

EEUU

EE UU: Los tres potentes mensajes de la Convención demócrata

Harold Meyerson

ORIENTE PRÓXIMO

El sultán, el zar y el futuro de Siria

Robert Fisk

De niña casada a los 13 años a escritora que quiere liberar a las mujeres afganas

Sune Engel Rasmussen

ÁFRICA, ASIA

Sudáfrica: Los primeros efectos electorales de la crisis del ANC

Richard Calland . Ronnie Kasrils

Filipinas: Las contradicciones del régimen Duterte

Sonny Melencio

HISTORIA

Reino de España: "Aún quedan miles de expedientes clasificados". Entrevista

Ángel Viñas

80 años de la revolución española: lecciones del pasado, tareas del presente

Revista Viento Sur http://vientosur.info/

6

olo en la web

Estados Unidos

La Victoria de Trump en las primarias del Partido Republicano agita la política estadounidense 13 de agosto de 2016. Dan La Botz

Para sorpresa de las agencias demoscópicas, para consternación del Partido Republicano y para horror de la clase política, Donald Trump ha sido elegido candidato oficial de los Republicanos. Su retórica racista, su programa económico nacionalista, (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11600

Estado español

Aburren a un muerto 13 de agosto de 2016. Sabino Cuadra Lasarte

Es una vieja táctica para solucionar problemas. Recuerdo que Kissinger (Secretario de Estado con Nixon, la guerra de Vietnam, los golpes de estado en Chile, Argentina…) la utilizó en algunos casos con buenos resultados. Se trata de dejar pudrirse (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11599

Militarismo

El gasto militar español: ilegítimo, opaco e insolidario 13 de agosto de 2016. Colectivo Utopía Contagiosa

De nuevo el peso abrumador del gasto militar sobre nuestras vidas pasa desapercibido ante la capa de irrelevancia y de opacidad con la que sus promotores han sabido esconderlo a los ojos de casi todos. Para llevar a cabo esta ocultación cuentan (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11598

Catalunya, el debate sobre el “proces”

Los Comunes, el ‘procesismo’ y la conquista de nuevas soberanías 12 de agosto de 2016. Gerardo Pisarello

7

Hace unos días, Jordi Muñoz publicaba en CRÍTIC un interesante y argumentado artículo sobre la compleja relación entre los Comunes y el independentismo (ver traducido enhttp://vientosur.info/spip.php?article11577) . Este texto apareció entre las (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11597

Catalunya

¿Por qué se okupa? 12 de agosto de 2016. Enric Prat

Okupar es usar o vivir en espacios desocupados durante un tiempo indefinido sin el consentimiento de sus propietarios. Se okupa para denunciar las dificultades de acceso a la vivienda cuando las tasas de pobreza, paro y precariedad laboral son (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11596

Brexit

Un giro histórico mundial 11 de agosto de 2016. Alex Callinicos

La votación en Gran Bretaña del 23 de junio a favor de la salida (Leave) de la Unión Europea es un acontecimiento de enorme significación geopolítica. Tendrá un efecto desorganizador sobre las redes de las alianzas a través de las cuales los poderes (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11595

Ocho meses de un Gobierno sin control

El PP y la gobernabilidad como chantaje 11 de agosto de 2016. María Eugenia R. Palop

Llevamos ya ocho meses al amparo de un Gobierno sin control; un Gobierno que se ha negado sistemáticamente a someterse al control parlamentario y que está dispuesto a prorrogar esa situación todo el tiempo que sea necesario, incluso más allá de las (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11594

Dos artículos sobre una misma realidad

8

Represión en las cárceles Israelíes y proyectos contra la militancia Boicot, Desinversiones, Sanciones (BDS) 11 de agosto de 2016. Artículos agrupados por VIENTO SUR

[Aunque su presencia mediática sea intermitente, la restricción de los derechos palestinos en Israel continúa su camino. Desde el aumento de la demolición de viviendas a la continuidad del bloqueo de Gaza, pasando por los ataques contra las (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11593

Reflexiones desde Nafarroa

Caravana solidaria a Grecia 11 de agosto de 2016. Mikel Apestegia e Itziar Bardaji

En los diez días que ha durado este “viaje”/1 tan especial hemos visto muchas cosas. Tantas, -y algunas, a pesar de imaginadas, tan inesperadas y crueles-, que tenemos que aceptar que de este viaje no vamos a volver nunca. Estamos de nuevo en (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11592

Teoría

Qué cosas han sucedido dentro de la clase obrera después de Marx 10 de agosto de 2016. Toni Negri

[La publicación en 1966 de Operai e Capitale (edición en castellano: Obreros y capital, Akal, Madrid, 2001) por Mario Tronti, cofundador de las revistas Quaderni Rossi y Classe Operaia en los años 60 del pasado siglo y autor desde entonces de una (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11584

Río 2016

Los Juegos de la exclusión y la militarización 9 de agosto de 2016. Raún Zibechi

La masiva presencia de militares en las calles de Rio de Janeiro durante los Juegos Olímpicos, es apenas un revelador de una tendencia mucho más profunda que atraviesa a la sociedad brasileña. Según datos oficiales 68.000 agentes de seguridad (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11590

Rio 2016 y la necesidad de recordar el pasado para mirar al presente

9

Los Juegos Olímpicos de Londres: una destrucción creadora 9 de agosto de 2016. Ashok Kumar

[Signo de los tiempos, el periódico El Pais pregunta a sus lectores "¿Los Juegos de Río beneficiarán a los brasileños o serán un dispendio innecesario?". Publicamos a continuación el artículo de Ashok Kumar, publicado en 2013, que hace un balance tanto (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11589

Entrevista a Fabien Ollier (Quel Sport?)

“El deporte es el reino del anti-valor moral que oculta continuamente sus trampas, chanchullos y corruptelas tras el lugar común publicitario de la ‘ética deportiva’” 9 de agosto de 2016. Manu Bichindaritz

¿Puedes presentarnos tu revista, Quel Sport? (Sección francesa de la crítica internacional del deporte)? Quel Sport? es una revista pluridisciplinar dotada de un comité científico internacional y que publica las aportaciones de investigadores, (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11588

Capitalismo

Tiranía del trabajo, crisis de la tiranía 8 de agosto de 2016. Daniel Tanuro

Desde el punto de vista antropológico, el trabajo designa la actividad consciente por la cual el ser humano transforma el entorno y sus recursos para producir su existencia social. El trabajo no es entonces más que la mediación indispensable entre (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11586

Memoria histórica

Quitar a Millán Astray y a otros genocidas del callejero de Madrid 8 de agosto de 2016. Pepe Gutiérrez-Álvarez

Estamos -al fin- asistiendo a una discusión pendiente: la de la calle dedicada en Madrid al general Millán Astray, el compañero más cercano de Franco, que fue caracterizado como un personaje "recompuesto de garfios, maderas, cuerdas y vidrios". Su (...) Leer más

10

http://vientosur.info/spip.php?article11585

Entrevista a Éric Toussaint

Las primeras experiencias del método CADTM para combatir las deudas ilegítimas: los ejemplos de Ruanda y de la República Democrática del Congo 8 de agosto de 2016. Benjamin Lemoine

Segunda parte de la entrevista “Genealogía del CADTM y de las políticas contra la deuda” La primera parte ha sido publicada el 1/8/2016 en http://vientosur.info/spip.php?article11570.En esta entrevista se explica la genealogía de la lucha contra la (...) Leer más

http://vientosur.info/spip.php?article11583

Industria armamentística

El negocio de la guerra 7 de agosto de 2016. Iñaki Egaña http://vientosur.info/spip.php?article11582

Servicios profesionales de cara al 2020 Así serán los nuevos trabajos que tenemos que ofrecer de cara a la sociedad 2020, nada grande pero con mucha creatividad, porque hay que hacer mucho con los recursos que tenemos : inteligencia, nuevas tecnologías a la mano y la mancuerna: inteligencia (creatividad) y decisión. Felicitaciones. http://seteiso.com/

¿Estudiar? sí puedes http://www.sopitas.com/568056-unam-licenciaturas-abierta-distancia-convocatoria/ Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 89

11

En el mundo crece la violencia. El asesinato y las desapariciones se vuelven un signo ominoso de los días. La represión se hace abierta, a veces dirigida y a veces confusa, genérica, masiva, siempre a mansalva. Los acuerdos de libre comercio, el sistema agroalimentario industrial, los derechos de propiedad intelectual sobre las semillas y la vida misma, el acaparamiento de tierras, el sometimiento de las mujeres a designios patriarcales e injustos, las devastaciones que se suman, amenazan el futuro común que nos merecemos.

Pero la gente sigue buscando cuidar, entender, compartir, procurar, abrazar, impulsar, procrear, alimentar, imaginar, entender junta, responsabilizarse e implicarse, reproducir y cuidar la vida en toda la extensión de la palabra. Para eso está la Biodiversidad, con su información y su razonamiento compartido. https://www.grain.org/es/article/entries/5530-descargue-la-revista-completa-biodiversidad-89-2016-3

[Vídeo] Marx y la logica dialectica en "El Capital" x Néstor Kohan - La Haine Texto completo en: http://www.lahaine.org/video-marx-y-la-logica https://www.youtube.com/watch?v=2sjwBAgIkU0

Periodico NORUS para la segunda mitad de 2016 está recibiendo artículos para componer el Dossie Temático "La actualidad de Henri Lefebvre" Organizadores: Prof. El Dr. William Soto Héctor Gómez - UFPel / PPGS - Brasil Prof.Dr. Carlos Machado RS - FURG / PPGEA - Brasil Plazos de presentación: 09/05/2016 La presentación de los artículos debe ser hecha por el sitio de la revista NORUS. Más información: [email protected]

https://periodicos.ufpel.edu.br/ojs2/index.php/NORUS/announcement/view/74

DOCTORITIS CRÓNICA SIMULACION, POLITICA Y ACADEMIA EN COLOMBIA RENAN VEGA CANTOR http://www.rebelion.org/docs/215598.pdf

12

Viena: nostalgia del vértigo Alan Grabinsky http://labrujula.nexos.com.mx/?p=915

EN CORTO

¿Educar o castigar? Los dilemas de la reforma educativa mexicana La reforma educativa del gobierno de Peña Nieto no atiende las diversas realidades sociales de los ciudadanos y tiene más aspectos punitivos que planteos referidos a la enseñanza.

Por Javier Buenrostro

Viejas diferencias, nuevas etapas El Mercosur en debate La crisis del «ciclo progresista» en América Latina ha afectado también el proceso de integración regional. El Mercosur no ha sido la excepción. Y los problemas de fondo de la integración en el Cono Sur llenan de dudas su

futuro. Por Federico Larsen

13

Aprovechar el potencial de la presidencia de China en el G-20 La Cumbre del G-20 en China es una oportunidad importante para mejorar la cooperación macroeconómica y adoptar reformas de peso para el sistema monetario internacional. Por José Antonio Ocampo

Un golpe torpe El fallido intento de golpe de estado en Turquía fue recibido por Erdogan como «un regalo de Dios». Las razones solo pueden explicarse por su ambición de perpetuidad y por los vaivenes de la historia turca. PorKhatchik DerGhoughassian

El gobierno de Mauricio Macri: entre lo nuevo y lo viejo Aunque se presentó como una nueva derecha, moderna y democrática, el gobierno de Macri tiene, por ahora, más interlocución con las empresas concentradas que con la sociedad civil y su agenda de ampliación de derechos es

desconocida. Por María Esperanza Casullo

ANÁLISIS Empresas transnacionales en la agricultura y la producción de alimentos en América Latina y el Caribe

Por Silvia Gorenstein

14

BOLETÍN INFORMATIVO AGOSTO 2016 Foro Comunicación para la Integración de Nuestra América Por atropellos a la libertad de expresión en Argentina y Brasil: El Foro de Comunicación para la Integración entrega carta al Parlatino /FCINA http://integracion-lac.info/es/node/37178 Integración Ofensiva contra Venezuela en el Mercosur: los gobiernos de Paraguay, Argentina y Brasil se reunirán este viernes / NODAL http://www.nodal.am/2016/08/ofensiva-contra-venezuela-en-mercosur-gobiernos-de-paraguay-argentina-y-brasil-se-reuniran-este-viernes/ Comunicado: Denunciamos Intento de Golpe Institucional en el MERCOSUR / Jornada Continental por la Democracia y contra el Neoliberalismo http://integracion-lac.info/es/node/37333 Mercosur: Uruguay y Ecuador apoyan a Venezuela / Resumen Latinoamericano http://www.resumenlatinoamericano.org/2016/08/09/mercosur-uruguay-y-ecuador-apoyan-a-venezuela/ Samper: La oposición venezolana debe comprender que el único camino de resolución es el diálogo / Mariano Quiroga / Pressenza http://integracion-lac.info/es/node/37269 El Instituto de Derechos Humanos del Mercosur inaugurará la muestra museográfica “Ciudadanía Sudamericana” / Nodal http://www.nodal.am/2016/08/el-instituto-de-derechos-humanos-del-mercosur-inaugurara-la-muestra-museografica-ciudadania-suramericana/ Coyuntura regional RIO-16: Medios alternativos denuncian al mundo el golpe en Brasil http://www.baraodeitarare.org.br/index.php?option=com_content&view=article&id=1355:rio-16-medios-alternativos-denuncian-al-mundo-el-golpe-en-brasil&catid=35&Itemid=536 (VIDEO) Olimpíadas: 30 mil dicen "fuera Temer" en Copacabana / Senge-RJ-Brasil de Fato. http://www.albatv.org/Olimpiadas-30-mil-dicen-fuera.html

15

Venezuela, entre la guerra y la neg(oci)ación / Aram Aharonian / Question http://questiondigital.com/?p=34741 (AUDIO) Podrían autorizar recolección de firmas para el revocatorio contra Maduro en octubre / ALER http://www.aler.org/index.php/node/279 Bolivia: 191 años de independencia y medalla de oro en economía / Sergio Martín-Carrillo http://www.alainet.org/es/articulo/179334 Análisis OPNIS surcan cielos latinoamericano-caribeños / Adalid Contreras Baspineiro http://integracion-lac.info/es/node/37330 Golpe institucional en el Mercosur, muestra cabal de degradación de la Democracia / Javier Tolcachier http://www.pressenza.com/es/2016/08/golpe-institucional-mercosur-muestra-cabal-degradacion-la-democracia/ Mercosur en pugna: entre la realidad jurídica y la realidad de facto / Rubén Armendáriz / CLAE http://integracion.info/?p=2858 Comunicación (AUDIO) Argentina: El presidente del ENACOM se comprometió a dar respuesta a los reclamos de los medios comunitarios / FARCO http://agencia.farco.org.ar/noticias/el-presidente-del-enacom-se-comprometio-a-dar-respuesta-a-los-reclamos-de-los-medios-comunitarios/ Investigación: Balance y futuro de la televisión comunitaria venezolana / Thierry Deronne/ Escuela Popular de Cine y Tv/ Tatuy TVC http://integracion-lac.info/es/node/37238 Laboratorio de Producción Radiofónica fortalecerá formación técnica de comunicadores bolivianos / APC Bolivia http://integracion-lac.info/es/node/37218 Movimientos Sociales (AUDIO) El Foro Social Mundial debate en Montreal alternativas a la crisis del capitalismo / ALER http://www.aler.org/index.php/node/276 República Dominicana: Declaración Final y Plan de Acción del VIII Encuentro de Solidaridad con Cuba / CLOC-Vía Campesina http://www.cloc-viacampesina.net/index.php/es/component/content/article/2807-republica-dominicana-declaracion-final-y-plan-de-accion-del-viii-encuentro-de-solidaridad-con-cuba Crisis del Mercosur: Llamamiento a todas las organizaciones de la sociedad civil de los Estados Parte y asociados / Coordinadora de Centrales Sindicales del Cono Sur http://integracion-lac.info/es/node/37329

16

ALBA Movimientos ante el golpe institucional en el Mercosur: nuestro apoyo a Venezuela y a los procesos de integración / Alba Movimientos http://www.albamovimientos.org/2016/08/alba-movimientos-ante-el-golpe-institucional-en-el-mercosur-nuestro-apoyo-a-venezuela-y-a-los-procesos-de-integracion/ Monsanto en retirada: el abajo que se mueve / Silvia Ribeiro Investigadora del Grupo ETC http://www.alainet.org/es/articulo/179368

Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de Barómetro.

Atentamente Barómetro Internacional En este boletín encontrará: Por Sergio Rodríguez Gelfenstein: Fidel Noventa años II La semana pasada explicábamos a través de un ejemplo, cómo la capacidad de Fidel le permitió diseñar acciones combativas sin jamás haber estado en el terreno de las operaciones, así como tener la visión para predecir las acciones estratégicas que Somoza (asesorado por Estados Unidos) iba a perfilar, a fin de derrotarlas en el terreno bélico, el de la política y el de las relaciones internacionales, lo que le habilitó para construir una amplia alianza de países con gobiernos de distinto signo que coadyuvaron a la derrota de la dictadura. En el artículo mencionado señalé que al referirse a los combatientes internacionalistas, la valoración que Fidel hizo del cumplimiento de la misión es contundente. En su libro “La paz en Colombia” expuso que “´…escribieron una página imborrable en la historia de América Latina, tarea que prosiguió después de la victoria, junto al esfuerzo solidario e irrestricto de nuestro país`”.Fidel realizó su primer viaje a Nicaragua al conmemorarse el primer aniversario de la Revolución Sandinista en julio de 1980. Allí cumplió una nutrida agenda de trabajo y de visitas. Nosotros ya teníamos un año en el país y conocíamos bastante … Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/14/fidel-noventa-anos-parte-ii/ Por Rómulo Pardo Silva: Estados Unidos en declinación debería aceptar continuar su historia en paz Lo peor para la vida terrestre es que el poder fáctico norteamericano europeo occidental intente conservar sus privilegios por el medio militar. Es un suicidio pero una Hillary Clinton en su carrera siempre ha optado por la violencia. Estados Unidos no ha ocultado su meta estratégica: mantener su supremacía global del siglo 20 en el siglo 21. Nadie que se le acerque. A Occidente le cuesta asumir que las condiciones han cambiado, que durante algún tiempo podría hacer un daño irreparable al planeta pero no salvar su capitalismo insostenible. En lo militar Rusia posee una capacidad armamentística renovada y China cada año avanza tecnológicamente en la suya. El territorio norteamericano antes lejano a la destrucción de la guerra ahora está apuntado por submarinos silenciosos y misiles subsónicos. … Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/14/estados-unidos-declinacion-deberia-aceptar-continuar-historia-paz/ Por: Jaled Ali Ayoub Bazzi: Israel fue instaurado por la fuerza al peor estilo, del colonialismo salvaje en pleno siglo XX. Coordenado por los poderosos anglosajones, pastados por los mercenarios sionistas y estribados por los obtusos turcos, conjuntamente con la recién instaurada la sádica monarquía Saudí. Desde entonces, es la única nación en el mundo, que crece ilícitamente su tamaño territorial al paso del tiempo, consentido, certificado y registrado, por la mayoría de los obtusos organismos internacionales. En la actualidad, Google, improcedentemente ha suprimido al milenario territorio Palestino del mapa mundial, y remarcado irresponsablemente como israel, peor aún, su insaciable voraz sigue prosperando licenciosamente. El sionismo internacional, conjuntamente con su amo masones y colega wahabismo, se encarnaron, indiscutiblemente en el sindicato de crimen organizado más grande y antigua que la humanidad haya tenido. Insólitamente irrumpieron y desprestigiaron a las tres inocentes religiones monoteístas, las hicieron suyas a punto de billetes y terror. Últimamente sus desesperaciones, ambiciones e insaciables apetencias, los hizo más vulnerable y visible, o simplemente ya confía en que la inmensa mayoría de los humanos, aceptaron inconscientemente y defiende abruptamente su rol de la esclavitud, del siglo XXI. . … Sigue leyendo copia y pega el enlace….

17

http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/14/israel/ Por Jesús Arenas: Venezuela La falta de vergüenza aniquilara al capitalismo El egoísmo, así con mayúscula, es la más desesperante. Una caterva de seres sedientos y dedicados a incrementar los desafueros en la sociedad, trastornaron los esquemas mentales de gran parte de la humanidad. Mediante un bombardeo continuo de ansiedades y necesidades supuestamente apremiantes, desataron una orgia de consumismo exagerado. La estrategia consistió en adueñarse de los sitios vitales para domeñar voluntades. Así vimos como la comunicación perdió su papel educativo y se convirtió en un medio de penetración ideológica deformante. Aquellos tenues valores inculcados por padres conscientes de su rol y de gobernantes equilibrados, desapareció con mayor velocidad. Un gobierno poseso se encargó de diezmar la moral y los residuos de honestidad y felicidad que, aunque diezmada, aun se conseguía en los estantes… Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/14/la-falta-verguenza-aniquilara-al-capitalismo/ Por Carolina Vásquez Araya: Las palabras erradas Atribuir a las niñas la culpa por la violencia sexual que las oprime es una infamia. En días recientes, el cardenal Juan Luis Cipriani, arzobispo de Lima, pronunció una frase desafortunada: “Las estadísticas nos dicen que hay abortos de niñas, pero no es que hayan abusado de ellas, muchas veces las mujeres se ponen como en un escaparate, provocando”. Poco después, durante una visita a un hogar para madres víctimas de violencia y abandono, pidió perdón a las allí presentes afirmando que nunca había sido su intención ofender a la mujer; todo lo contrario, contaban con todo su apoyo y simpatía. Sin embargo, este faux pas del Arzobispo limeño no pasó inadvertido a los medios de prensa, a algunos funcionarios de gobierno y tampoco a las organizaciones de mujeres -quienes recientemente se habían manifestado contra la violencia sexual- dado que el prelado es conocido por su postura conservadora, abiertamente contraria a la diversidad sexual y, por razones obvias, al aborto. … Sigue leyendo copia y pega el enlace…. http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/08/14/las-palabras-erradas/ NOTA: Para que sus artículos sean publicados en www.BarómetroInternacional.com.ve, se agradece enviar los mismos en formato Word de 2 a 3 cuartillas (como máximo) al correo electrónico [email protected] donde será analizado por nuestro equipo de redacción y publicado si cumple con las políticas de nuestro portal web Atentamente Barómetro Internacional.

Libre mercado y consumo snob se come la economía nacional .- http://www.pagina12.com.ar/diario/economia/2-306966-2016-08-16.html

Nicaragua: ¿Se repetirá la historia de una nueva dinastía: el orteguismo? Partido Socialista Centroamericano 12/08/2016

http://www.sinpermiso.info/textos/nicaragua-se-repetira-la-historia-de-una-nueva-dinastia-el-orteguismo

El sultán, el zar y el futuro de Siria Robert Fisk

http://www.sinpermiso.info/textos/el-sultan-el-zar-y-el-futuro-de-siria

Nicaragua: “La decisión de Ortega de convertir en farsa las elecciones augura conflictos, gane Clinton o gane Trump” Victor Hugo Tinoco

18

http://www.sinpermiso.info/textos/nicaragua-la-decision-de-ortega-de-convertir-en-farsa-las-elecciones-augura-conflictos-gane-clinton

Venezuela: Arco Minero; absolutamente SI… Roland Denis http://www.sinpermiso.info/textos/venezuela-arco-minero-absolutamente-si

¿Y para que hizo tanta promoción?.-/ Clinton garantizó que terminará con el Acuerdo Transpacífico http://www.cronista.com/internacionales/Clinton-garantizo-que-terminara-con-el-Acuerdo-Transpacifico-20160812-0035.html?utm_source=planisys&utm_medium=EnvioNewsletterCronista&utm_campaign=EnviodiariodelNewsletterdelCronista&utm_content=7&#

Paraguay advierte a Uruguay que el Mercosur puede funcionar con tres y “si alguien no está cómodo se puede ir”.- http://www.laondadigital.uy/archivos/15402

El Estado Islámico publica un vídeo de como los norteamericanos entrenan a terroristas islamistas en una base http://www.elespiadigital.com/index.php/noticias/historico-de-noticias/14369-el-estado-islamico-publica-un-video-de-como-los-norteamericanos-entrenan-a-terroristas-islamistas-en-una-base

El Ejército y las mineras sí están detrás de la tragedia de los 43: Francisco Cruz http://www.sinembargo.mx/13-08-2016/3079452

Así surgen las más descabelladas teorías de la conspiración contra Rusia Publicado: 9 ago 2016 13:34 GMT | Última actualización: 9 ago 2016 19:19 GMT En este episodio de 'Keiser Report', Max y Stacy analizan desde Washington D. C., las elecciones presidenciales 2016. Observan que el mundo político ha colapsado debido a los rescates y ahora tenemos como candidatos a la presidencia de EE. UU. a los políticos que más rechazo provocan de la historia moderna del país. Además, analizan cómo surgen las más descabelladas teorías de conspiración contra Rusia camufladas de análisis político. https://actualidad.rt.com/programas/keiser_report/215579-teorias-conspiracion-rusia

Las ideologías de la voz Análisis, Ficciones La voz masculina se ha considerado en la cultura occidental como la de la autoridad y la razón; la femenina, en cambio, se ha tratado de controlar desde la antigüedad hasta hoy, relacionándola con los trastornos. El artista Jaume Ferrete Vazquez estudia la relación entre voz, género y poder. Invita a reflexionar sobre lo que la voz dice y sobre lo que también hace. http://www.pikaramagazine.com/2016/07/las-ideologias-de-la-voz/

19

La Argentina y el terrorismo Por Juan Gabriel Tokatlian *

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-306982-2016-08-16.html

La mayoría de los especialistas y observadores de la política internacional de la Argentina ha señalado, con razón, que la palabra-

tema más recurrente en los discursos, pronunciamientos y comunicados, adentro y afuera, del gobierno del presidente Mauricio

Macri es inversiones. La diplomacia actual parece orientada, prioritariamente, a lograr recursos externos; capital, deuda, créditos,

para apalancar el crecimiento en un delicado escenario interno. Al comienzo de la administración de Cambiemos parece haber un

marcado énfasis en las relaciones económicas externas. Esto no es, sin embargo, una novedad. Al inicio de las respectivas

presidencias de Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner se debió hacer frente a

complejas y graves dificultades socio-económicas y la atención principal se ubicó en superarlas mediante el respaldo económico

externo. A través del logro de inversiones productivas, el acceso al mercado financiero, la reprogramación de la deuda, el impuso a

las exportaciones y la negociación con los acreedores multilaterales y privados, entre otros. De modos bien diferentes, pero con

propósitos similares, todos los gobiernos de la reciente democracia argentina entendieron que sin una mínima base material la

política internacional se debilita, el país pierde influencia regional y el discurso mundial se torna retórico. Algunos enfatizaron la

diplomacia económica en una clave de autonomía –ganar márgenes de maniobra en el futuro y procurar cambios en el orden

internacional–; otros en una clave de aquiescencia –lograr dividendos inmediatos sin cuestionar el orden existente–.

También, cada gobierno acompañó el despliegue económico externo con un acento político singular. En el caso de la administración

actual, ese acento está definido por la palabra-tema terrorismo. Si bien el presidente Macri no la mencionó en su alocución inaugural

del 10 de diciembre de 2015, en 2016 se la repite, él y su gobierno, de manera persistente. En su viaje al Foro Económico Mundial

en Davos, Suiza, en enero de este año, Macri manifestó su interés en reforzar las relaciones con Estados Unidos: allí, en una

conferencia de prensa, afirmó que “estamos listo para trabajar juntos” con Washington en temas como “el terrorismo”. A raíz de la

visita al país del Primer Ministro de Italia, Matteo Renzi, el 16 de febrero, Macri expresó: “Además hay una agenda, Matteo, que se

impulsa en el mundo de la cual queremos ser parte, que es la lucha contra el terrorismo”. Días después, el 22 de febrero, durante la

visita del Presidente de Francia, Francois Hollande, Macri destacó la disposición de “trabajar juntos en la lucha contra el terrorismo”.

El 1 de marzo, en el contexto de la apertura de sesiones del Congreso, mencionó el interés de la Argentina de ser parte de la

“solución de cuestiones globales” tales como “la pelea contra el terrorismo”. El 15 de marzo en la apertura del Congreso Judío

Mundial en Buenos Aires, dijo que “la vuelta de la Argentina al mundo es para sumarse a todas las batallas”; entre otras, “la lucha

inclaudicable contra el terrorismo”. También en marzo, y a raíz de la visita del Presidente Barack Obama, y según el comunicado

oficial “Estados Unidos ayudará a desarrollar la capacidad de autoridades del orden público de Argentina, lo que incluye la

asistencia del Departamento de Justicia con relación al terrorismo y al financiamiento del terrorismo en la región de la Triple

Frontera”. El 30 de marzo durante la Cumbre de Seguridad Nuclear efectuada en Washington, Mauricio Macri aseveró que “los

esfuerzos internacionales para terminar con el flagelo del terrorismo no son suficientes”.

En mayo, efectivos argentinos participaron en Perú de los ejercicios Fuerzas Comando 2016 auspiciados por el Comando Sur: uno

de los programas incluyó el Distinguished Visitor Program enfocado a tópicos como “el combate contra el terrorismo”. En mayo

20

también, y en el marco del 206 aniversario del Ejército, Macri sostuvo: “Necesitamos que las fuerzas armadas se adapten a las

demandas y requerimientos del siglo XXI, primero ayudándonos a nuestra política exterior, participando en misiones de paz… como

también necesitamos que trabajemos juntos contra las amenazas del terrorismo”. A su vez ese mes y mediante el Decreto 656/2016

del 6 de mayo, e invocando la necesidad de que la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) maximice y optimice “sus capacidades

para enfrentar con la mayor eficacia posible el fenómeno cada vez más intrincado de los delitos complejos como lo son, dadas sus

particulares especificidades: el terrorismo, el narcotráfico”, entre otros, convirtió en secreto todo el presupuesto de la AFI. Asimismo

en mayo, el gobierno, a través del Ministerio de Seguridad y la Embajada de Israel, organizaron un encuentro cuyos ejes temáticos

giraron, entre otros, en torno al terrorismo y el narcotráfico.

En junio Macri llamó telefónicamente al Presidente de Rusia, Vladimir Putin, a raíz de la celebración de los 125 años de relaciones

bilaterales: según informó Télam ambos mandatarios se comprometieron en cooperar en la lucha contra “el terrorismo”. El 7 de julio,

en el marco de la visita al país del Jefe del Ejército de Rusia, Oleg Salyukov, el Ministerio de Defensa emitió una comunicación de

prensa en la que se señala el diálogo del Ministro Martínez con el visitante y la necesidad de “intercambiar conocimientos en temas

como la lucha contra el terrorismo”.

Ante tantas referencias a la cuestión del terrorismo hay que preguntarse, ¿a qué se apunta cuando se quiere ser parte de la lucha

contra el terrorismo, sumarse a la pelea anti-terrorista, involucrar a las fuerzas armadas en el combate contra el terrorismo o

alinearse con determinados países en la contienda anti-terrorista? ¿Cuál es el interés vital en juego de la Argentina en una ofensiva

contra el terrorismo que se libra en África, Asia y Europa y no en América Latina, hoy testigo de la terminación del último conflicto

armado de la región con el caso de Colombia? ¿A qué tipo de misiones externas se pretende enviar a las fuerzas armadas? ¿Cuál

es el sentido de que los militares actúen domésticamente en materia de terrorismo? ¿Cuál es la virtud de que la AFI invoque el

peligro terrorista para no hacer transparente un presupuesto que este año alcanza a los 1.450 millones de pesos? ¿Qué motivación

ideológica y/o material explica el deseo de ver a la Argentina envuelta en la “guerra contra el terrorismo”? ¿Es que hay actores,

dentro y fuera del Gobierno, que creen que habrá más “inversiones” si nos sumamos a una cruzada anti-terrorista?

No hay duda de que el terrorismo es un fenómeno letal que ya afectó al país en la década del noventa. Hay que recordar que los

atentados a la Embajada de Israel en 1992 y a la sede de la AMIA en 1994 siguen impunes. Es evidente que la acción diligente

interna en el terreno preventivo y la colaboración externa en materia de información son esenciales para evitar eventuales acciones

domésticas del terrorismo transnacional. Pero este pasado no parece ser el que se invoca en las alusiones actuales. Por lo tanto, es

necesario deliberar sobre una cuestión tan delicada antes de comprometer al país en conflictos que nos son ajenos.

* Profesor Plenario de la Universidad Di Tella.

Panamá se aleja del ingreso a la Alianza del Pacífico, prevé embajador mexicano Se niega a ratificar tratado con Colombia; cuestiona discriminación fiscal y comercial http://www.jornada.unam.mx/2016/08/14/economia/026n1eco

21

El gobierno panameño exige que Bogotá acate fallo de la Organización Mundial de Comercio sobre calzado y textiles. En la imagen, Ciudad de PanamáFoto tomada de Internet Panamá se aleja del ingreso a la Alianza del Pacífico debido a su negativa a ratificar el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia, dijo el embajador de México en este país, José Ignacio Piña, en declaraciones que publicó ayer el diario local La Estrella de Panamá. Piña transmitió la preocupación del gobierno de México después de que el ministro de Comercio e Industrias panameño, Augusto Arosemena, descartara que la renovación del TLC con Colombia pase a consulta del órgano legislativo para su aprobación y ratificación. El diplomático mexicano recordó que Panamá es uno de los 40 países observadores de la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú, y figura entre los candidatos para ingresar, junto con Guatemala y Costa Rica. Nosotros no estamos presionando a ningún país para que forme parte de la Alianza de Pacífico o no. Lo que sí creemos es que está empezando a dar resultados muy positivos en los países que la integran, aclaró. Los intentos de Panamá de formar parte de ese bloque económico tropiezan con conflictos comerciales con Colombia, que se han acentuado tras las declaraciones del ministro Arosemena. No tenemos las condiciones para impulsar esa iniciativa en la Asamblea Nacional, subrayó el titular de Comercio e Industrias, tras presentar la propuesta de ley de retorsión contra países que discriminen a Panamá, fiscal y comercialmente. Las diferencias entre Colombia y Panamá surgieron cuando el gobierno de Bogotá evitó acatar reiterados fallos de la Organización Mundial de Comercio (OMC), favorables al gobierno panameño, sobre la rexportación de calzados y textiles a suelo colombiano, procedente de la Zona Libre de Colón, en Panamá. Colombia aplica desde 2012 un arancel de 10 por ciento a los calzados y textiles provenientes de la zona franca, y un cargo de cinco dólares por cada contenedor rexportado, bajo el argumento de evitar el contrabando y el lavado de dinero. Esa medida tiene un impacto negativo de 30 millones de dólares anuales en Panamá. La canciller colombiana, María Ángela Holguín, afirmó que el gobierno de Bogotá cumplirá el mandato de la OMC, pero esperará hasta noviembre para hacerlo efectivo. Al respecto, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá, Jorge García Icaza, sostuvo que los comerciantes panameños apoyan la decisión del gobierno de este país, pero abogan por el diálogo constructivo con el vecino país, con el que mantienen antiguos vínculos económicos.

Según un informe de la UCA, uno de cada tres argentinos es pobre Con duras críticas al Gobierno y con proyecciones preocupantes, fue presentado el "Barómetro de la Deuda Social Argentina" elaborado por la UCA

http://www.cronista.com/economiapolitica/Segun-un-informe-de-la-UCA-uno-de-cada-tres-argentinos-es-pobre-20160812-0055.html

Alrededor de 1,4 millones de personas pasaron a ser pobres entre fines de 2015 y el primer trimestre de este año, con lo que 13 millones de habitantes se encuentran en esa situación, mientras que otras 400 mil personas cayeron en indigencia.

Con duras críticas al Gobierno y con proyecciones preocupantes, fue presentado el "Barómetro de la Deuda Social Argentina" elaborado por la Universidad Católica Argentina (UCA). De este relevamiento surgió que el índice de indigencia pasó de 5,3% de diciembre al 6,2% de finales del primer trimestre de este año.

22

En la misma medición, el índice de pobreza creció del 29% al 32,6%, lo que representó que 1.400.000 habitantes hayan caído en la pobreza y de esa manera casi un tercio de la población argentina esté en esa situación.

La escalada inflacionaria, la suba de tarifas y la ineficacia de las medidas de contención social adoptadas por parte del gobierno de Mauricio Macri acrecentaron los índices de pobreza e indigencia. El informe advirtió que más de dos millones de hogares no cuentan con tarifa social, ni subsidios, pese a que atraviesan un período crítico y son altamente vulnerables.

El crítico documento de la UCA advierte acerca de la existencia de un sector de la población con "mayor riesgo" frente al aumento de precios, el tarifazo en servicios y el proceso recesivo, ya que no se encuentra incluido en planes sociales o cuentan con subsidios.

"Esta masa de segmentos de clase media baja o sectores populares constituyen los nuevos pobres que emergen de medidas normalizadoras adoptadas por el actual Gobierno", alerta el resumen elaborado bajo la dirección del sociólogo Agustín Salvia, al frente del Observatorio de Deuda.

Agrega: "Es factible que el Gobierno necesite ganar tiempo para que la economía comience a crecer y para generar confianza en que un futuro distinto es posible, sin embargo, muy poco se logrará si no hay una distribución socialmente más equitativa de los costos del ajuste".

En el acto de presentación, según la agencia NA, Salvia advirtió que "no resulta suficiente" el crecimiento económico para que la realidad social pueda modificarse. "La falta de estadísticas oficiales confiables de 2007 en adelante privó al Estado de la posibilidad de buscar soluciones estratégicas. Esto lamentablemente sucedió, pero hay que decir que hubo un giro por la reconstrucción del Indec. Ahora somos escuchados", señaló el especialista.

Según se informó, el relevamiento se elaboró en base a 5700 hogares y en un universo geográfico de 25 aglomerados urbanos con más de 80.000 habitantes, con especial representación del área metropolitana de Buenos Aires.

Tres de cada 10 hogares de los principales centros urbanos reciben "alguna política social de empleo, transferencia de ingresos o son beneficiarios de programas de asistencia alimentaria".

ONU: Cerrar la brecha de infraestructuras en América Latina costará el 6,5% del PIB de la región https://actualidad.rt.com/actualidad/215708-cepal-cerrar-brecha-infraestructuras-america

Publicado: 10 ago 2016 23:12 GMT | Última actualización: 10 ago 2016 23:15 GMT La Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe (Cepal) sostiene que para que se produzca una verdadera integración productiva, debe existir una integración logística. Reuters AddThis Sharing Buttons149 Entre los años 2012 y 2020 las inversiones asimétricas en infraestructuras existentes en los países de América latina y el Caribe pueden disminuir de manera significativa si se invierte cerca del 6,5% del PIB de las naciones, un esfuerzo destinado a equilibrar la balanza entre oferta y demanda de materias primas y sus procesos logísticos. Esta es la conclusión a la que ha llegado la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), mediante un informe denominado 'Hacia una nueva gobernanza de los recursos naturales en América Latina y el Caribe', donde explican los principales desafíos que presenta la región en cuanto a la adecuación de la infraestructura con miras a dinamizar la mayor demanda de servicios, productos y bienes de consumo.

23

En el texto, el organismo filial de Naciones Unidas, recalca la importancia de contar con "una infraestructura eficiente" como herramienta que ha de repercutir positivamente en todas las actividades económicas. Reuters En la actualidad la carencia de una infraestructura acorde al nivel de demanda que existe en la región "encarece el costo de las importaciones desde tecnologías hasta alimentos", cita el documento publicado. Consultado por la agencia IPS sobre el informe emanado por la Cepal, Gabriel Pérez, miembro de la división de Recursos Naturales e Infraestructura del organismo, opina que si los países se ponen de acuerdo y aprovechan las potencialidades que tienen, la integración de infraestructuras en pueblos vecinos bajaría sustancialmente la inversión necesaria. "Un ferrocarril que conecte varios países movería un mayor volumen y mejoraría el resultado, tanto económico como social, de esa inversión. Mejoraría la conectividad desarrollando turismo y, finalmente, avanzaríamos en integración", precisó Pérez. A manera de ejemplo, citó el caso de economías cercanas como la de Bolivia y Paraguay, países que transportan la mayoría de sus mercancías por vía terrestre, debido a los problemas de usos de rutas fluviales en ríos navegables internacionales. Pese a que en el continente existen números que evidencian altos niveles de producción, al margen de los vaivenes económicos experimentados en los últimos años, los altos costos de la logística inherente a estos productos en ocasiones supera los índices registrados en economías superiores. Esto ocurre debido al desbalance existente en la infraestructura disponible para los procesos ligados a la producción. Los diez países de América Latina con mejor y peor infraestructuraLos países de América Latina con mejor y peor infraestructura El transporte, la energía y las telecomunicaciones son pilares de la infraestructura que influyen en la calidad de vida de la población. El Foro Económico Mundial ha creado un índice que otorga de 1 a 7 puntos a cada país según los datos públicos el sobre mantenimiento de las carreteras, el número de suscriptores a telefonía y las encuestas a técnicos y personas de negocio de varios sectores. Aquí les presentamos las cifras sobre América Latina. Los diez países de América Latina con mejor y peor infraestructuraLos diez países de América Latina con mejor y peor infraestructura Wikimedia / SaavedraVS 111 El primer puesto de la región es para Panamá, que cuenta con 4,8 puntos. El siguiente país es Chile, con 4,6. Muy cerca se coloca Uruguay, con 4,5, según los datos del informe. Entre los países que se encuentran en la parte baja de la clasificación destacan Haití, Paraguay y Honduras. Los diez países de América Latina con mejor y peor infraestructuraLos diez países de América Latina con mejor y peor infraestructuraREUTERS/Shannon Stapleton Lea también: Los países de América Latina con mejores y peores carreteras

24

Las carreteras son clave para el comercio y desarrollo de un país. Sin embargo hay dos estudios, que tratan el problema de la infraestructura del transporte en América Latina, que demuestran que el estado de las vías no está directamente relacionado con la riqueza del país. ChileChileREUTERS/Carlos Barria AddThis Sharing Buttons77232 El Informe Global de Competitividad del Foro Económico Mundial, que basa su estadística sobre las estimaciones de líderes empresariales respecto a la situación de las carreteras en su propio país y el Índice de Desempeño de Logística del Banco Mundial, que como criterio usa la calidad de la infraestructura de transporte (y además de las carreteras incluye puertos y otras obras similares), otorgan a Chile el primer lugar por el buen estado en que mantiene sus vías. Los dos estudios al unísono conceden el segundo puesto a Panamá. En el reporte del Banco Mundial figura otro país más en lo más alto: México. Lea también: Mapa: Lo más buscado en Google en cada país La imagen demuestra la carretera en construcción en Haití. HaitíHaitíREUTERS/Swoan Parker Al otro extremo se encuentran los 4.266 kilómetros de carreteras construidas en Haití. Los dos estudios indican que el estado de sus carreteras deja muchísimo que desear. El país vecino, República Dominicana, que dispone del doble de territorio y cuenta con casi cinco veces más rutas construidas tiene mejores resultados y se sitúa en el quinto lugar del listado del Foro Económico Mundial. En la imagen se puede apreciar la ruta que conecta Haití y República Dominicana. Entre Haití y República DominicanaEntre Haití y República DominicanaREUTERS/Ricardo Rojas Lea también: MAPA: ¿Cuáles son los 'peores' países para enfermar como turista? Otros países que salen mal parados en el listado del Foro Mundial son Paraguay y Colombia, cuya población se muestra insatisfecha con el estado de sus carreteras. En la lista del Banco Mundial, por su parte, naciones como Nicaragua y Bolivia son las peor valoradas en materia de infraestructura vial en la región. El presidente de Guatemala, Otto Pérez Molina, destacó la importancia del desarrollo de la infraestructura en América Latina en el marco del XIII Foro Latinoamericano de Liderazgo en Infraestructura en Antigua (Guatemala), donde declaró: "El desarrollo de infraestructura es uno de los pilares centrales para construir desarrollo en nuestros países, pero no llegamos ni a la mitad de la inversión en infraestructura como porcentaje del PIB que tienen los países de Asia. Por eso para este gobierno ha sido prioridad modernizar la infraestructura". La Cepal sugiere a los Estados que tengan en cuenta fórmulas que permitan "propiciar una adecuada logística para los recursos naturales", debido a que "es un tema de especial importancia para el desarrollo de la región". Desde 2014 este organismo de Naciones Unidas ha impulsado una iniciativa destinada a incrementar los conocimientos necesarios en los países para el uso más diversificado de la logística en procesos productivos.

25

El proyecto en sí busca "mejorar la distribución modal de los flujos internacionales", es decir, busca un consenso y un esquema para implementar rutas fluviales, aéreas y terrestres, según sea mejor el caso debido a cada país. Proponen crear fuerza trinacional contra las Maras http://www.elnuevodiario.com.ni/internacionales/400758-proponen-crear-fuerza-trinacional-maras/ El próximo viernes autoridades de Honduras, Guatemala y El Salvador sostendrán una "reunión de alto nivel", en San Salvador, con la participación de los ministros de Seguridad y de Defensa de los tres países ACAN-EFE

La iniciativa, impulsada por el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, fue entregada a las autoridades salvadoreñas por una delegación de Honduras encabezada por el ministro de la Presidencia, Reinaldo Sánchez, según una declaración pública de la Casa Presidencial en Tegucigalpa.

"Hemos hecho entrega de la propuesta" que pretende crear una "fuerza trinacional" entre Honduras, Guatemala y El Salvador para enfrentar las pandillas que operan en los tres países, dijo Sánchez, en una comparecencia en Tegucigalpa.

Las autoridades salvadoreñas tuvieron "una muy buena recepción" de la iniciativa, subrayó el ministro hondureño, y destacó que hasta ahora han tenido "avances importantes" al revisar el documento.

El propósito de la iniciativa es que los tres países centroamericanos combatan "un problema que es transnacional" y que requiere "un tratamiento especial", enfatizó.

Es por ello que el alto cargo hondureño señaló que "hoy más que nunca" es necesarios que los tres países, que conforman el llamado Triángulo Norte de Centroamérica, "aúnen esfuerzos para que efectivamente se pueda hacer frente a las maras y pandillas".

"Hemos hecho entrega de la propuesta que pretende crear una fuerza trinacional entre Honduras, Guatemala y El Salvador". Reynaldo Sánchez, Ministro de la Presidencia de Honduras. Sánchez insistió con los "importantes avances" obtenidos hasta ahora con las autoridades de El Salvador, por lo que dijo que espera que el presidente hondureño se pueda reunir la próxima semana con su homólogo salvadoreño, Salvador Sánchez Cerén, para "profundizar" en la propuesta.

Señaló que el próximo viernes autoridades de Honduras, Guatemala y El Salvador sostendrán una "reunión de alto nivel", en San Salvador, con la participación de los ministros de Seguridad y de Defensa de los tres países.

El encuentro servirá para "poder profundizar en conjunto las tres naciones en los problemas que los aquejan de manera común -maras, pandillas, colaterales, extorsión y similares-, entre otros", explicó.

La propuesta establece la necesidad de buscar un "mecanismo más rápido que permita actuaciones conjuntas, teniendo la salvedad de los principios de soberanía y jurisdicción de cada país", según la información oficial.

26

TEXTOS PARA RFLEXIONAR BRASIL Y PARAGUAY AGRANDAN LA GRIETA DEL MERCOSUR Parlasur al rescate

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-306826-2016-08-14.html En sendos comunicados Brasilia y Asunción declararon que Venezuela incumplió sus compromisos con el bloque regional. El Parlasur busca mediar en el conflicto. Brasil y Paraguay dieron ayer por incumplidos los compromisos asumidos por Venezuela para completar su adhesión al Mercosur y advirtieron que se estudiará la aplicación de medidas jurídicas que pueden cambiar la situación del país caribeño dentro del bloque. Por su parte, la Mesa Directiva del Parlasur, conformada por los vicepresidentes que representan a cada país y encabezada por el ex canciller argentino Jorge Taiana, decidió el viernes constituir un grupo de “alto nivel” que intente solucionar la situación en torno a las diferencias sobre el ejercicio de la presidencia pro témpore. “El problema que vimos en la Mesa Directiva es que todo esto es un daño grande a la integración y en eso coincidimos. En vez de empezar a hablar cada uno desde su posición, supimos que esto no es bueno. Lo que va a pasar es que sino hay una solución, el Mercosur va a quedar paralizado por seis meses”, afirma Taiana, quien preside el Parlamento del Mercosur junto a los vicepresisdentes Luis Emilio Rondón (Venezuela), Arlindo Chinaglia

27

(Brasil), Daniel Caggiani (Uruguay) y Alfonso González Nuñez (Paraguay). Momentos antes del inicio de la XL Sesión Ordinaria del Parlasur, que tiene su sede en Montevideo, Taiana informó que se conformará un grupo de buenos oficios para tomar relación con las altas autoridades del bloque regional. El gobierno interino de Brasil aseguró ayer, mediante un comunicado de la cancillería, que lamenta que Venezuela no haya tenido éxito, en el plazo que venció el 12 de agosto, en sus esfuerzos para el pleno cumplimiento de los compromisos de adhesión firmados en Caracas el 4 de julio del 2006. “Lo que dice Uruguay es cierto, que sino hay un procedimiento como por ejemplo una aplicación de Carta Democrática, ¿por qué le vas a evitar que asuma la presidencia a Venezuela?. Estás violando el reglamento y los protocolos. Lo que dice el canciller (brasileño) José Serra, de que Venezuela no cumplió, es muy forzado. Ningún país, de los integrantes, cumplió todas las normativas. No nos pongamos en puristas para ver qué porcentaje de qué cosa se cumplió. Suspender a Venezuela sin aviso previo porque un día descubriste que no cumplieron con no sé qué normas es demasiado”, dice Taiana. Brasil acusa a Venezuela de no haber incorporado la normativa referente al Acuerdo de Complementación Económica, el Protocolo de Asunción sobre Promoción de Derechos Humanos y el Acuerdo de Residencia entre ciudadanos del bloque, aunque dice que cotejará estos datos con la Secretaría del Mercosur. Casi en simultáneo, la Cancillería de Paraguay llamó a sus socios del Mercosur a hacer una revisión jurídica del Protocolo de Adhesión de Venezuela, después de haber certificado el “incumplimiento” por parte del país caribeño de las obligaciones contenidas en los referidos instrumentos. “Esta circunstancia requiere una revisión jurídica, al amparo del derecho internacional, por los Estados fundadores del Mercosur”, comunica la declaración del canciller Eladio Loizaga, quien anticipó que el asunto será analizado el próximo 23 de agosto en una reunión de coordinadores del bloque que se celebrará en Montevideo. Paraguay recordó que su país fue suspendido “injusta e ilegalmente”, en el año 2012, según él, por ejercer disposiciones constitucionales, como fue la destitución express del presidente, Fernando Lugo. “Paraguay tiene la herida de cuando lo suspendieron. Entonces dicen ´vos me lo hiciste a mí, ahora yo te lo hago a vos´. Esa es la postura de Loizaga, por eso cuestiona la entrada de Venezuela”, dice el ex canciller argentino que hoy preside el Parlasur. A fin del mes pasado, al terminar su mandato Uruguay anunció que dejaba la presidencia del Mercosur. Acto seguido, sin mediar una ceremonia de traspaso,Venezuela dijo que asumía la presidencia, decisión que dio inicio a una crisis entre los socios del Mercosur. “Uruguay deja la presidencia pro tempore. Venezuela dice que le toca y Paraguay, Brasil y Argentina reclaman que no puede asumirla. En ese contexto, hay un señor como Serra y otro como el presidente Mauricio Macri que quieren avanzar claramente hacia la Alianza del Pacífico. Lo que pensamos como Parlasur es que si estamos a favor de la integración y que el Mercosur tiene un destino en ese proceso importante, vamos a demostrar que no miramos para otro lado”, asegura Taiana. En la reunión del viernes, el ex canciller abrió un interrogante: “¿A quiénes les interesa destruir el Mercosur?”, preguntó. “Lo que está detrás de esto es que algunos están en contra de la integración. Por ejemplo, es obvio que Serra quiere destruir el bloque. Él mismo dijo que el Mercosur tiene que dejar de ser un proyecto de mercado común y que tiene que ser una zona de libre comercio. Sino hay mercado en común se acaba el proyecto en conjunto. No tiene sentido ni siquiera tener un Parlamento de una zona de libre comercio. ¿Cuál es la gracia del Parlamento? Que no están representados sólo los gobiernos en el proceso de integración sino que hay una representación popular de los pueblos”. El ex canciller asegura que la acción diplomática planeada será un gran paso para buscar consenso entre las partes. La considera una muestra política de que hay capacidad para coincidir y destrabar el conflicto. “Políticamente el primer paso ya se logró con el consenso

28

de llamar al diálogo y no hacerse los chicos peleados. Fue una buena jugada política. Ahora nos vamos a juntar con el canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa. Trataremos después tomar contacto con los demás cancilleres, sino somos todos espectadores de una muerte anunciada”, señala Taiana. Además, considera que hay que movilizar a los sectores económicos y sociales para que replanteen el tema: “Si dejamos que lo dirijan los que lo están haciendo, nos van a estrellar”. Informe: Florencia Garibaldi.

PETICION ANTE LA CIDH EN DEFENSA DE DILMA “Sin debido proceso legal”

http://www.pagina12.com.ar/diario/elmundo/4-306828-2016-08-14.html Cinco parlamentarios del PT pidieron a la CIDH que ordene de modo urgente la restitución de Dilma Rousseff en el cargo o al menos suspenda el proceso de juicio político. Denuncian la violación de la legalidad. El jurista Loreti es uno de los patrocinantes.

Por Martín Granovsky La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la CIDH con sede en Washington, tiene en sus manos el caso más delicado de su historia: debe resolver si acepta que el derecho al debido proceso fue violado en el caso de Dilma Rousseff. Es lo que sostiene una petición de cinco parlamentarios brasileños que la CIDH ya tiene en sus manos. Si entiende que los derechos de Dilma no fueron respetados la CIDH debería pedir su restitución en el cargo de presidenta de Brasil y la suspensión del juicio político. Para que una medida así tenga sentido real la CIDH debería que tomar una decisión rápida. La consumación del delito contra Dilma es inminente y es público. Lo cometerá el Senado a lo sumo el 2 de septiembre, si es que de aquí a esa fecha, como todo indica, la sacará definitivamente de la Presidencia. La petición a la que tuvo acceso Página/12 está firmada por los diputados nacionales Wadih Nemer Damous Filho, Luiz Paulo Teixeira Ferreira y Paulo Pimenta y por el senador nacional Telmário Mota de Oliveira. Tiene el patrocinio de tres abogados brasileños, Camila Gomes, Angelo Ferraro y Nadine Borges. Y firma un abogado argentino que, convocado por el equipo de Dilma Rousseff, viajó especialmente a Brasilia esta semana para la elaboración del escrito: Damián Loreti, uno de los mayores expertos del continente en las garantías y los mecanismos que ofrece el sistema interamericano de derechos humanos. El grupo de parlamentarios pertenece al Partido de los Trabajadores de Luiz Inácio Lula da Silva y la propia Dilma. En el reclamo a la CIDH ellos cuatro se presentan como “víctimas”. La quinta víctima es la presidenta que fue desplazada de la Presidencia y afronta el proceso de impeachment que, si la CIDH no actúa rápido, podría terminar con su desplazamiento definitivo de una mandataria elegida por el 54 por ciento de los votos hace menos de dos años, en octubre de 2014. La CIDH actúa en el marco de la Organización de los Estados Americanos pero es autónoma. Con sede en Washington, está integrada por siete miembros: James Cavallaro (presidente), José de Jesús Orozco Henríquez, Paulo Vannuchi, Margarette May Macaulay, Esmeralda Arosemena, Francisco Eguiguren y Enrique Gil Botero. Igual que Paraguay Aunque la petición ante la CIDH no habla de golpe –ni blanco, ni parlamentario, ni blando ni de ningún tipo– de la lectura de las 98 páginas del texto se desprende que las fuerzas que iniciaron el derrocamiento de Dilma violaron su derecho a defensa del mismo modo en le sucedió hace cuatro años en Paraguay a Fernando Lugo. Solo que en el caso brasileño los plazos fueron más largos que las 48 horas utilizadas para el golpe exprés en Paraguay.

29

Según el documento, la Cámara de Diputados vulneró garantías cuando ignoró recursos presentados por parlamentarios del PT. De esta forma quedó el camino libre hacia “un rito sumarísimo para la realización del proceso de impeachment sin garantías del debido proceso legal”. El entonces presidente de la cámara baja y promotor de la conspiración, Eduardo Cunha, fue obteniendo ventajas que ampliaron su poder y lo convirtieron en el artífice del golpe. Una de las rarezas que ayudaron a Cunha: el 7 de octubre de 2015, por primera vez desde 1937 el Tribunal de Cuentas rechazó la administración contable de Dilma correspondiente a 2014. Fue en ese clima adverso que los partidos de oposición de siempre, como el PSDB, y los que pasaron a la oposición en 2015 como el PMDB, presentaron una denuncia nueva por un supuesto delito de responsabilidad fiscal. Cunha sugirió que sería bueno actualizar la denuncia sobre el manejo de las cuentas públicas. La oposición lo hizo. La nueva denuncia decía que las presuntas irregularidades habían ocurrido también en 2015, es decir en el primer año del segundo mandato de Dilma. Entretanto aparecían nuevos indicios sobre la existencia de cuentas secretas de Cunha por sobornos dentro de la Operación Lava Jato. Cunha se apuró y, ante una inminente presentación en contra suya por parte del tribunal de ética de la Cámara de Diputados, maniobró hasta que el trámite para el impeachment fue aceptado. La Abogacía General de la Unión, equivalente de la Procuración del Tesoro de la Argentina, es decir la jefatura de los abogados del Estado, impugnó el procedimiento de los diputados y pidió nulidades. El Superior Tribunal Federal (Corte Suprema) no las aceptó. Luego sucedería lo mismo en el Senado: impugnación y rechazo. En otros momentos del proceso el Senado no aceptó el pedido de una auditoría a cargo de un organismo internacional independiente. También redujo el plazo de alegatos finales de 15 días a cinco, redujo los elementos de prueba que podían ser analizados y despreció la realización de más pericias independientes. El capítulo 4 de la petición detalla cuáles fueron las violaciones a la Convención Americana de Derechos Humanos. La denuncia sostiene que Dilma fue discriminada. El Tribunal de Cuentas le aplicó un criterio que jamás había utilizado antes y que tampoco utilizaría contra Michel Temer, vice de Dilma y actual presidente interino. Juicio sin juicio Otro artículo violado habría sido el 8, sobre garantías judiciales. El problema previo sería cómo controlar el cumplimiento del debido proceso en un juicio político, o sea un juicio fuera del marco judicial. Según el documento de las víctimas, el discurso de la intangibilidad del impeachment “frenó la apreciación de diversas medidas judiciales de urgencia”. Esas medidas están relacionadas con asuntos como el abuso de poder de Cunha y “violaciones al derecho de defensa” por límites a testimonios y peritos. Tanto el trámite en las dos cámaras como le negativa del Poder Judicial de controlar judicialmente el respeto a las garantías judiciales (bajo la excusa de no interferir en un juicio de naturaleza política) se contradicen con los preceptos de la Convención Americana y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Si el Senado es la cámara encargada de juzgar, “la sesión de juzgamiento por parte del Senado solamente será válida una vez verificada la observancia de las garantías del debido proceso”. “La regla de la mayoría no constituye la fuente única y aislada de legitimidad de una decisión o acto, debiendo éstos inevitablemente estar en conformidad con los derechos humanos”, dice el documento. Y como no puede haber una decisión sin control, aun proveniente de una mayoría, no existe una figura de juicio político sin garantías procesales mínimas y el derecho al debido proceso. Conclusión: “Sin proceso justo no hay ejercicio de poder sancionatorio sino ejercicio arbitrario del poder del Estado”.

30

Hay un antecedente en el análisis del caso peruano por parte de la Corte Interamericana, en el 2001. “En un Estado de Derecho el juicio político es una forma de control que ejerce el Poder Legislativo con respecto a los funcionarios superiores tanto del Poder Ejecutivo como de otros órganos estatales”, dijo entonces la Corte. Y añadió: “Toda persona sujeta a juicio de cualquier naturaleza ante un órgano del Estado deberá contar con la garantía de que dicho órgano sea competente, independiente e imparcial y actúe en los términos del procedimiento legalmente previsto para el conocimiento y la resolución del caso que se el somete”. Otra violación habría sido la de la garantía de contar con un juez imparcial y de que no haya presiones externas. Esa garantía habría sido pulverizada por el prejuzgamiento y el voto orgánico por bancada en Diputados. En un impeachment los parlamentarios deben actuar como jueces, no como partes. La Corte Suprema se negó a ejercer el control sobre las garantías violadas. Cunha también habría incurrido en falta de exposición de motivos y en abuso de poder, por el carácter vengativo de su decisión. El mismo problema de falta de motivos caracterizó a la votación de admisibilidad del impeachment en Diputados, el 17 de abril, por 367 votos contra 137. “Fueron proferidos votos por los más variados motivos de orden personal (familiares, amigos, etcétera), religioso, por categorías profesionales y equipos de fútbol, sin mención al objetivo de denuncia”, dice el documento al alegar que hubo “una flagrante y absoluta desconexión” entre motivos y objeto. En el Senado pasó lo mismo. “La decisión que tomé tiene en cuenta apenas la crítica política que le manifesté personalmente a la propia Presidenta”, dijo el senador Roberto Rocha del Bloque Socialismo y Democracia. Las víctimas no habrían podido ejercer plenamente su derecho a defensa por el prejuzgamiento y por la limitación de testimonios y de tiempo, lo cual significa “vedar el acceso a todos los elementos probatorios”. Su abogado, además, fue censurado al ejercer la defensa, por ejemplo cuando utilizó la palabra “golpe”. A Dilma le ocurrió lo mismo, nada menos que por presión de la Corte Suprema. Sin reglas Encima Rousseff fue llevada a responder a un procedimiento de impeachment basada en el cambio de criterios del Tribunal de Cuentas. “El dictado de decretos de crédito suplementario siempre fue practicado en ejercicios anterior, por la propia víctima y por otros presidentes, sin que fuese considerada irregular por el Tribunal de Cuentas”, dice la petición. En ese tablero, pasó a estar prohibido para Dilma lo que antes estaba permitido para cualquiera. Un cambio fáctico de reglas legales. Adiós legítima expectativa de certeza. De acuerdo con la petición de las víctimas, se agotaron todos los recursos internos dentro de Brasil para ejercer la protesta jurídica y quedó abierta la instancia de protección jurídica interamericana. En 2013 la CIDH aceptó el pedido de Gustavo Petro y reclamó al Estado colombiano que no interrumpiera el mandato del intendente de Bogotá. Petro fue apartado por el presidente Juan Manuel Santos y finalmente restituido. El 31 de diciembre pasado completó su mandato. En el medio, paradójicamente, garantizó la reelección de Santos por un acuerdo programático del presidente y los sectores del centroizquierda con eje en las negociaciones de paz. Como Dilma –“casi con certeza, podemos decir”– será destituida e inhabilitada mediante una violación flagrante de sus derechos humanos y políticos de manera inminente, cuadra la aplicación de una medida cautelar “por gravedad y urgencia” ante el riesgo de “un daño irreparable”. El supuesto delito de responsabilidad de la “pedalada fiscal” (la bicicleteada) ni siquiera fue considerado un crimen por el Ministerio Público Federal en la investigación penal. Según los fiscales la intención de la ley de responsabilidad fiscal no era paralizar las cuentas públicas, y por eso no consideraba cualquier obligación financiera del Estado nacional como si fuera un crédito desembolsable solo con autorización legal. O el tipo de

31

relación financiera entre el Estado y la banca pública fue siempre un delito o no lo fue nunca, argumentaron los fiscales. No hay conductas tipificadas como delito. Entonces no es necesario un castigo. Y, según la petición, corresponde restituirle la presidencia a Dilma o al menos suspender el impeachment hasta que la CIDH pueda revisar el proceso completo.

[email protected]

La encrucijada de la izquierda brasileña http://nuso.org/articulo/la-encrucijada-de-la-izquierda-brasilena/ El PT y sus aliados han convertido su fracaso en un muro que impide la construcción de una alternativa de izquierda. La trampa es esta: luchar contra Temer a favor de Dilma no es sino reproducir el apoyo que en su momento se dio a Dilma con Temer. Por Giuseppe Cocco Agosto 2016

¿Cómo plantearse lo que está ocurriendo en Brasil? Ante un desastre tan grande, no sabemos cómo abordar la cuestión: si en términos de crisis económica, de crisis política, o incluso de crisis moral. Se nos presenta el desafío de lograr que esta encrucijada se vuelva inteligible y nos permita señalar algunas líneas de fuga. Es una situación de parálisis que reconoce dos dimensiones: la del país como un todo, hundido en una grave depresión económica y con su sistema político inmerso en una crisis vertical, y la parálisis de las fuerzas «progresistas» o, en términos más generales, de la «izquierda». Y no es fácil decidir cuál de esas dos dimensiones es peor. La serie de protestas de junio de 2013 decretaron el fin de la izquierda de gobierno y de su coalición oxidada. Pero el PT, que contaba con una poderosísima maquinaria de propaganda, con miles de empleados y cientos de millones desviados de las arcas públicas, logró hacer pasar su agonía por una irónica lucha de principiosen defensa... de su falta de principios. Obviamente esa batalla, a la cual adhirieron casi todos los movimientos sociales «organizados» así como el arco del progresismo universitario y prácticamente la totalidad de los sectores y grupos de izquierda, sólo podía perderse, y a esta altura ya se transformó en un suicidio colectivo de la izquierda brasileña. El resultado es paradójico: el PT y sus aliados han convertido su fracaso en un muro que impide la construcción de una alternativa y nos deja como legado la manifestación explícita de lo que su gobierno de coalición ya incluía (el presidente interino, Temer). La trampa es esta: luchar contra Temer a favor de Dilma no es sino reproducir el apoyo que en su momento se dio a Dilma con Temer. Son las dos caras de una misma moneda: falsa. «Golpistas» y «golpeados» son ambos ilegítimos: cómplices y responsables, los dos, de la crisis. Las luchas de resistencia se encuentran hoy ante el gran desafío de afirmar esta verdad: o ellas son capaces de acuñar una nueva moneda, o no están en condiciones de sostenerse. Dicho

32

de otro modo, hoy las luchas necesitan oponerse al mismo tiempo al PT de Dilma-Lula y al PMDB de Temer-Cunha. Temer y Dilma son el Pokémon Go uno del otro: ambos encarnan la negación de la brecha democrática. Cualquier movilización que tienda a verlos como opuestos lo que hace es mistificar la verdadera lucha y avalar el proyecto de reforma neoliberal como única salida a esta situación de parálisis. No por casualidad, pese al apoyo de los grandes medios a la estrategia de Temer, la mayoría de la población reclama hoy que se llame a nuevas elecciones generales.

No hubo –y no está habiendo– ningún golpe en Brasil. Esto no es algo que uno diga para dar un cuadro más ameno de la situación ni mucho menos para banalizar la destitución de la presidenta electa. Lo que hubo y está habiendo es una tentativa de reajuste al interior del bloque de poder. La cual reconoce dos causas que la determinaron y dos grandes objetivos.

El primer determinante fueron las protestas de junio de 2013: las manifestaciones en el área metropolitana en contra del régimen mafioso de gestión del sistema de transporte público se transformaron rápidamente en una revuelta general contra el conjunto de los representantes, lo cual incluyó intentos cuasi insurreccionales de ocupar los parlamentos en Brasilia y Río de Janeiro (entre los días 17 y 20 de junio), ocupaciones concretas de 30 parlamentos y concejos deliberantes estaduales (durante julio y agosto en todo el país) y acampes extendidos hasta el mes de octubre frente a la residencia del gobernador de Río de Janeiro, Sergio Cabral. Hombre del PMDB e importante aliado de Lula y Dilma, Cabral había sido fotografiado en 2012 junto con miembros de su equipo de gobierno y con un empresario hoy preso, todos de fiesta en un lujoso hotel parisino, divirtiéndose y bailando con sus cabezas enfundadas en servilletas de tela. Era la foto emblemática de la fiesta en que se había convertido el proyecto de poder del PT y el PMDB sobre el modelo base de la ciudad que pronto sería sede del Mundial de Fútbol y los Juegos Olímpicos. Luego la multitud salió a las calles, pero a esa altura el Titanic ya no podía cambiar de rumbo. Y así ocurrió que el PT, a la manera del «partido del orden» en que se había transformado, enfrentó las protestas democráticas por medio de dos recursos: la organización de la represión y el refuerzo de su coalición con el PMDB para ganar las elecciones de octubre de 2014. La policía y el poder judicial del Estado de Río de Janeiro que Cabral gobernaba (como también las del Estado de San Pablo, gobernado por la oposición) lograron con la ayuda de los grandes medios de prensa pacificar la situación para que el Mundial pudiese llevarse a cabo. Fue una restauración exitosa, y todavía más exitosa fue, en 2014, la campaña electoral. La propaganda del PT logró entonces polarizar el debate y deconstruir la candidatura de Marina Silva, que durante cierto tiempo había asomado como la eventual triunfadora. Tal éxito, sin embargo, tuvo un precio mucho más alto que el de las coimas repartidas entre consultores y

33

agentes de marketing. No sólo porque desembocó en detenciones y cárcel, sino ante todo porque, para sustentar esa polarización contra la candidata Silva, la estrategia de discurso del PT requirió potenciar al cubo las mentiras: «La reelección de Dilma es un guiño a la izquierda», «Dilma no tendría ninguna necesidad de ajustar y aunque la tuviera no lo haría». El despliegue de actos y reuniones con intelectuales de izquierda munidos de banderas rojas se encargó del resto. Pero lo cierto es que, una vez reelecta, al día siguiente Dilma ya estaba encarando una política económica diametralmente opuesta a la anunciada en su campaña (suba de tasas, tarifazos, recortes de derechos, gobiernos estaduales en quiebra) demostrando así que el país estaba en bancarrota. Para colmo, Dilma anunciaba un elenco ultraconservador de ministros, con énfasis en un Chicago Boy a cargo de la cartera de Hacienda y una tétrica representante de los agronegocios al frente de Agricultura. La caída de Dilma estaba dada por la imposibilidad de revertir toda esa mistificación electoral de la campaña; fue una caída que, paradójicamente, el mismo éxito del marketing del PT aceleró. De ese modo, el «ajuste» que Dilma y Lula arriesgaron era el peor que podían emprender: un ajuste desajustado, donde la recesión daba lugar a la depresión (-10% del PIB per cápita), ya que aquello no era creíble para nadie. Asimismo, mientras la «izquierda organizada» se retiraba de las calles, la multitud siguió manifestando sólidamente su indignación en 2015 y 2016, esta vez en base al accionar de nuevos grupos liberales o de derecha formados en las redes sociales.

El segundo determinante fue la movida judicial contra la corrupción (el famoso caso «Lava Jato»). Apoyándose en la legitimidad de las protestas de junio, la Corte de la Ciudad de Curitiba encaraba una serie de detenciones, procesamientos y condenas de propietarios y directivos de las principales empresas de la construcción, que involucraban también a los directivos de Petrobras y a los economistas y lobbistas del PT, el PMBD y el PP. A comienzos de 2016, los sumarios judiciales tocaron de lleno a los «políticos» y el gobierno quedó paralizado. El traslado forzado a interrogatorio del ex-presidente Lula fue la señal de alarma. A diferencia del PT, que en su campaña había condenado la «selectividad» del juez Sergio Moro, los caciques del PMDB e incluso de la oposición eran concientes de que la movida implicaba a toda la «casta» política. La medida de la destitución (impeachment) surgió como tentativa extrema de tomar el control de gobierno de cara a su propia parálisis.

Superficialmente, la destitución de Dilma se fundó en el objetivo de acatar el clamor de la calle y de la «opinión pública» (los grandes medios). Pero los objetivos reales de Temer son dos: enfrentar la crisis económica y –valiéndose de un apoyo parlamentario más cohesivo y de una eventual recuperación en los índices de crecimiento– poner un freno al «Lava Jato» y asegurar «protección» a todos los miembros de la casta, Lula incluido. La destitución de Dilma fue algo

34

casi «necesario»: por un lado, la Policía Federal tocando el timbre en las casas de los políticos; por otro, la depresión económica dando la nota en los balances de las grandes empresas como Petrobras, Eletrobras, Caixa Econômica Federal, Oi (la principal empresa de telefonía) y Gol (la aerolínea más grande del país), sin hablar de la «situación calamitosa» –oficialmente reconocida– del Estado de Río de Janeiro tras las inversiones que exigiera la realización de los Juegos Olímpicos.

Y si hay algo que se presenta como la principal legitimación para las reformas neoliberales que Temer se propondrá implementar apenas sea confirmado como presidente (reformas en el sistema previsional y en las leyes laborales, sumadas al absurdo proyecto de establecer un tope anual al gasto público), no es otra cosa que la tremenda crisis en la que se encuentra el país, crisis generada por el PT tanto como por el PMDB, por Dilma lo mismo que por Temer. La legitimidad de este último proviene paradójicamente del discurso petista que lo pone al frente de un golpe y hace de Temer una fuerza política opuesta cuando en realidad es aliada y corresponsable del fracaso del PT. La lucha contra Temer y sus reformas requerirá que sea una lucha contra el PT de Lula (y de Dilma), o de lo contrario no estará a la altura del desafío actual. La urgencia democrática sigue así el dibujo de una línea de fuga por fuera de ese falso binarismo. Y es algo que podría exigir, tal vez, el abandono de la noción misma de izquierda.

Traducción: Cristian De Nápoli

El final del progresismo http://nuso.org/articulo/el-fin-del-progresismo/

No se debe confundir el agotamiento del potencial transformador positivo del progresismo y el final de su ciclo político en América Latina. La izquierda pagará caro las oportunidades desperdiciadas durante la última década.

Por Pablo Ospina Peralta

Agosto 2016

Eduardo Gudynas tiene razón: una cosa es el agotamiento del potencial transformador positivo del progresismo y otra el final de su ciclo político. No podemos afirmar con certeza que el ciclo haya terminado. Nicolás Maduro podría ganar milagrosamente el revocatorio y la reelección; el Movimiento al Socialismo (MAS) podría volver a superar a sus desgastados rivales en la elección de 2019 en Bolivia; el correísmo podría imponerse frente a sus fragmentados desafíos electorales a izquierda y derecha en febrero de 2017 en Ecuador; el Farabundo Martí de

35

Liberación Nacional (FMLN) salvadoreño podría superar el trauma del inesperado y apretadísimo resultado de 2014 y permanecer en palacio después de 2019. Al fin y al cabo, el Frente Amplio lo consiguió en Uruguay hace menos de dos años. El destino electoral del kirchnerismo o del lulismo no dibuja el futuro de todos los demás.

No es tanto que los variados perfiles de los movimientos políticos progresistas sean distintos. Lo son. El Frente Amplio, el PT y el FMLN son partidos poderosos, con reglas de funcionamiento consolidadas y un apoyo electoral asentado cuyas estructuras sin duda perdurarán en el mediano plazo. Son partidos de centro izquierda con un peso electoral propio que puede reducirse pero difícilmente desaparecer. No podemos estar tan seguros del futuro del chavismo, el kirchnerismo o el correísmo. Su surgimiento fugaz e imprevisible desgarró el sistema de los partidos tradicionales y el porvenir puede depararles un final tan abrupto como su nacimiento. El fin del kirchnerismo, no tendría por qué arrastrar a su abismo a un peronismo infinitamente maleable, pero obligaría a buscar reagrupamientos políticos nuevos incluso dentro del movimiento. En estos casos, mucho más dependientes de irrepetibles figuras caudillescas, no extrañaría un porvenir de interminables subdivisiones por mitosis una vez desensillados de la montura gubernamental.

Lo realmente decisivo no es ese juego de variantes circunstanciales sino que el agotamiento del proyecto de transformaciones llegó antes del final del ciclo político. No es la primera vez que sucede algo así. Para herir de muerte un proyecto jamás fue indispensable desplazar a sus dirigentes o a sus partidos. Los nacionalismos populares de mediados de siglo no necesitaron el entierro de sus movimientos políticos para asesinar su proyecto original. Los casos de Víctor Paz Estensoro o Carlos Andrés Pérez, transfigurados en menos de dos décadas entre su primera y su segunda encarnación, son sin lugar a dudas los giros ideológicos más impactantes. Pero la operación transformista del menemismo, asentado en el mismo partido que inventó la más radical reforma social de la historia argentina, no tiene mucho que envidiar a sus pares bolivianos o venezolanos. ¿Hay alguna continuidad discernible entre el sandinismo orteguista y el que nos entusiasmó con la hazaña de su ética, su entereza y generosidad para desalojar a una de las dictaduras más infames de un continente plagado de infamias? Quizás sin el dramatismo de sus antepasados, el agotamiento del progresismo latinoamericano contemporáneo incluyó capitulaciones semejantes.

Aunque agotamiento y fin de ciclo deben distinguirse (ambos nos remiten al mismo límite estructural que en último término los condenó) subyace a ellos un sustrato común. El auge del precio de las materias primas y la bonanza latinoamericana de inicios de milenio fueron la

36

condición básica de posibilidad del proyecto de equilibrismo político progresista. Les ofreció la oportunidad de repartir algo a los marginados de la liberalización, a esas masas exhaustas y descontentas por los años incontables de cinturones apretados, sin tener que afectar el modelo económico que heredaron. Distribuir abajo sin afectar arriba. Con el marchitamiento del espejismo dorado de los BRICs, los progresismos se vieron obligados a enfrentar la disyuntiva hasta entonces eludida. Casi sin excepción, la opción fue clara. Por eso, el fin de la bonanza económica no solo hizo evidentes los límites de sus programas de cambio económico y político sino que erosionó parte de su atractivo electoral. A la inflación, la penuria fiscal, el ajuste más o menos forzado y en casos extremos, la escasez, se le sumaron concesiones cada vez más grandes a aquellos poderosos grupos económicos cuyo poder nunca quisieron afectar.

En verdad, aunque las derrotas y los debilitamientos de la base política del progresismo tienen muchas causas variadas y diversas, la crisis económica figura de manera prominente entre ellas. Así, si el agotamiento vino antes y nació de las limitaciones mismas de los proyectos políticos que impulsaban y de la naturaleza de los grupos que terminaron por liderarlos, durante la bonanza podían maquillarse y a veces acompañarse de guiños limitados y algunos fondos públicos para el ensayo de auténticas alternativas. Casi todo el cosmético se acabó frente a la desmaquilladora inflexible de la crisis económica: la previa descomposición de los tímidos proyectos de redistribución se está acompañando, de manera heterogénea, de un desgranamiento más o menos profundo de su base electoral y sus apoyos políticos.

Aunque el porvenir es largo, la factura inmediata por esta oportunidad desperdiciada por las izquierdas del continente habrá de pagarse. Pero además, en los tiempos difíciles que se anuncian, habremos de desmentir el conocido aforismo de Hegel: «La historia nos enseña que las personas jamás aprendieron nada de la historia».

Post-progresismo y horizontes emancipatorios en América Latina Massimo Modonesi, Maristella Svampa http://www.alainet.org/es/articulo/179428 Pensar el post-progresismo en América Latina se ha vuelto una urgencia y un imperativo a la luz de la sorpresiva aceleración del fin del ciclo

que viene aconteciendo desde 2015. Así, mientras que algunos gobiernos progresistas comienzan a transitar sus últimos años de mandato

sin que sus líderes tengan la posibilidad de ser re-reelegidos a la presidencia (como en Ecuador y Bolivia), otros ya han sido repentinamente

desplazados por fuerzas de derecha (por medio de las urnas en la Argentina o por otros medios, legales pero ilegítimos en Brasil); o se

enfrentan –en minoría parlamentaria- a una implosión social y económica, como es el caso de Venezuela.

A pesar de la urgencia de la coyuntura, es importante evitar la trampa dicotómica que presenta de forma recortada el horizonte de lo existente

y de lo posible, entre la continuidad del progresismo actual y la restauración neoliberal –como realidad o amenaza-; una trampa que oculta un

chantaje orientado a propiciar un artificial cierre de filas detrás de los líderes y partidos del progresismo.

37

En realidad, a contrapelo de estas representaciones intrasistémicas y conservadoras, es necesario reconocer y (re)colocar a actores y

movimientos sociales y políticos, sus luchas y sus aspiraciones y prácticas emancipatorias. Lejos de todo optimismo ingenuo o panfletario,

quisiéramos retomar y hacer visible el hilo rojo de su presencia activa en el reciente proceso histórico latinoamericano como clave para

pensar el post-progresismo más allá del cortoplacismo del ritmo electoral de la política partidaria y de las alternancias gubernamentales.

I. Irrupción e inflexión de los movimientos sociales

Para empezar, recordemos que el arranque del ciclo, entre mediados de los años 90 y el año 2000, tuvo como protagonistas una serie de

movimientos y de luchas antineoliberales. Así, en el origen del llamado cambio de época estuvo el tumultuoso y plebeyo conflicto social y no

la política institucional ni tampoco la prístina conquista del palacio, como pareciera hacernos creer a posteriori el relato progresista. Los

resultados electorales que permitieron la formación de una serie de gobiernos progresistas fueron consecuencia y no causa del cambio de la

correlación de fuerzas.

Desde mediados de los años 90, las resistencias sociales confluyeron en una serie de poderosos movimientos antineoliberales, de distinta

conformación interna social e ideológica, con o sin organizaciones de tipo sindical o partidario, con o sin liderazgos carismáticos, capaces de

acorralar a los gobiernos neoliberales, cuando no de derribarlos. En consecuencia, aún con sus apuestas defensivas, sus formas abigarradas

y sus prácticas contradictorias, en América Latina fueron los movimientos populares quienes abrieron nuevos horizontes desde los cuales

pensar la política y las relaciones sociales, instalando otros temas en la agenda política: desde el reclamo frente al despojo de los derechos

más elementales y el cuestionamiento a las formas representativas vigentes, hasta la propuesta de construcción de la autonomía como

proyecto político, la exigencia de desconcentración y socialización del poder (político y económico) y la resignificación de los bienes naturales.

Cabe destacar empero dos cuestiones. Por un lado, la ampliación de la plataforma discursiva y representativa de los movimientos sociales en

relación con la sociedad se expresó también en una pluralidad organizativa y temática pocas veces vista, lo cual fue diseñando un campo

multiorganizacional y de referencias ideológicas extremadamente heterogéneo y complejo en sus posibilidades de articulación. Por otro lado,

a lo largo de quince años, los movimientos sociales fueron configurando un espacio de geometría variable en su relación con los gobiernos

progresistas, en el cual se inscribieron y conjugaron de modo diferente tres dimensiones fundamentales que atravesaron las luchas sociales

durante el cambio de época: la irrupción plebeya, las demandas de autonomía y la defensa de la tierra y el territorio.

Ciertamente, la irrupción de lo plebeyo en el espacio público rebasó el umbral de la resistencia y la subalternidad de los años anteriores y

volvió a poner en el tapete la modalidad histórica o recurrente a la cual apelan los excluidos colectivamente para expresar sus demandas, lo

que puede ser denominado como “la política de la calle”, “la explosión de las muchedumbres”[i], una modalidad en la que convergen la idea

de politicidad de los pobres con la de rebelión y antagonismo. Otra dimensión importante de la acción colectiva, revestida de lo nuevo, fue la

demanda de autonomía, que caracterizaría desde los pequeños colectivos culturales hasta grandes conjuntos territoriales u organizaciones

de masas. La autonomía, en términos generales, emergió no sólo como un eje organizativo, sino también como un planteo estratégico, que

remite tanto a la práctica de “autodeterminación” (dotarse de su propia ley) como a un horizonte emancipatorio.[ii] En sus versiones extremas,

este planteo desafió el pensamiento de izquierda más anclado en las visiones clásicas acerca del poder. Asimismo, la narrativa autonómica

nutrió considerablemente un nuevo ethos militante,[iii] colocando como imperativo la desburocratización, el horizontalismo y la

democratización de las organizaciones, y alimentando una desconfianza radical respecto de las estructuras partidarias y sindicales, así como

de toda instancia articulatoria superior. Por último, otra de las dimensiones constituyentes de los movimientos sociales latinoamericanos ha

sido la territorialidad. En términos generales, tanto en los movimientos urbanos como rurales, la construcción de una territorialidad-otra,

38

opuesta a la dominante, fue emergiendo como un punto de partida ineludible en el proceso de resistencias colectivas y, progresivamente,

como una apuesta deliberada por la resignificación y creación de nuevas relaciones sociales.

Hubo así un claro desplazamiento del paradigma socialista revolucionario que había sido el eje en torno al cual se articularon las luchas de

los años 60 y 70, a favor de la emergencia de un no-paradigma, un horizonte emancipatorio más difuso, donde prosperaron posturas de

carácter destituyente y de rechazo a toda relación con el aparato del Estado.

Sin embargo, rápidamente, se asistió al declive de las demandas y prácticas de autonomía y a la transformación de la perspectiva plebeya en

populista, la afirmación del transformismo y el cesarismo -decisionista y carismático- como dispositivos desarticuladores de los movimientos

desde abajo. En medio del cuestionamiento epocal del neoliberalismo, una serie de proyectos progresistas supieron controlar y monopolizar

lo plebeyo, a través de una política orientada concreta y discursivamente hacía lo social, subrayando su origen “desde abajo” mientras, al

mismo tiempo, verticalizaban la relación con los movimientos sociales, en el contexto concreto de una sensible y profunda mutación de la

conformación de las clases populares.

Asimismo, la demanda de autonomía mostró su fragilidad frente a la fuerte interpelación del Estado y gran parte quedó subsumida o

institucionalizada en el modelo –de profunda raigambre en nuestras tierras latinoamericanas- de la participación controlada. No pocos

autonomistas radicales devinieron furiosos populistas –con o sin el recurso a Laclau para legitimar mediante “significantes vacíos”, o a

Gramsci para justificar prácticas hegemonistas-, asumieron la defensa y promoción irrestricta del líder y sobre todo, los esquemas binarios de

interpretación que incluían ciertas líneas de conflictos y contradicciones, pero dejaba afuera o excluía muchos otros, asegurando el monopolio

de la legitima representación popular en las firmes manos del ejecutivo.

El hegemonismo substituyó tendencialmente al autonomismo como práctica estructurante de lo político. Bajo una lógica estrictamente

pragmática se procedió a la anexión y fagocitación de toda instancia independiente, a la reducción del pluralismo a una lógica centralizadora

que terminaba realizando en las instancias partidarias y gubernamentales y se plasmaba finalmente en la figura del líder carismático. El

recurso a los liderazgos resolvió aparentemente el problema de la representación (delegativa) y la participación (controlada) de las masas.

Por la misma razón, no fueron ni el carácter plebeyo de las luchas ni la tan publicitada demanda de autonomía los rasgos aglutinantes en los

movimientos contestatarios, pues es claro que éstos sufrieron fuertes reveses políticos en el marco de la consolidación de la hegemonía

progresista. Subsumido lo plebeyo, disuelto el autonomismo, el rasgo más persistente, aunque no aglutinante, de la contestación social fue la

territorialidad que se trasladó al terreno de lucha contra el neoextractivismo, sobre el cual insistiremos en el último apartado.

II. Las derivas de los progresismos realmente existentes

Al compás de las luchas de movimientos y organizaciones sociales claramente antineoliberales, fueron emergiendo los gobiernos

progresistas, los cuales parecían abrir a la posibilidad de concretar algunas demandas de cambio e impulsar una articulación diferente entre

Economía y Política, entre Movimientos sociales y Estado y, en algunos casos, entre Sociedad y Naturaleza. No pocos autores escribieron

con optimismo acerca del “posneoliberalismo”, “el giro a la izquierda”, o hablaron incluso de una “nueva izquierda latinoamericana”. Lo que

primó fue la denominación genérica de “progresismo” –que tradicionalmente evoca una noción de progreso y de socialdemocracia- para

designar a estos nuevos gobiernos, abarcando así corrientes ideológicas y perspectivas políticas diversas, desde aquellas de inspiración más

39

institucionalista, pasando por el desarrollismo más clásico, hasta experiencias políticas más radicales, de tinte plebeyo y nacional-popular o

que terminaron declarándose socialistas.[iv]

El progresismo latinoamericano llevaba una agenda similar, entre ellos, el cuestionamiento del neoliberalismo, una política económica con

algunos rasgos de heterodoxia, la intervención estatal como factor de regulación económica y social, la preocupación o prioridad por la

justicia social, la lucha contra la pobreza y una vocación regional y latinoamericanista. Aún cuando los gobiernos de cada país tenían rasgos

específicos y concretos diferentes, muy acordes a sus respectivas tradiciones y trayectorias políticas, también existían en el origen y fueron

aflorando con el tiempo fuertes trazos comunes que combinaban elementos populistas, cesaristas y transformistas. El regreso del formato

populista (de alta intensidad) se evidenciaría en la construcción de un determinado tipo de hegemonía, a través de la oposición y, al mismo

tiempo, de la absorción y la negación de elementos propios de otras matrices contestatarias -la narrativa indígena-campesina, diversas

izquierdas clásicas o tradicionales, las nuevas izquierdas autonómicas- las cuales habrían tenido un rol importante en los inicios del cambio

de época.[v] En cuanto a los rasgos transformistas se caracterizaron por la incorporación/asimilación de organizaciones e intelectuales de los

grupos subalternos al aparato estatal y gubernamental.[vi] Bajo modalidades diferentes, el elemento transversal es que estas tendencias han

reafirmado un proceso controlado desde arriba, donde la modificación del sistema de dominación no se traduce en un cambio en la

composición del bloque dominante.[vii] En ese marco, se fue operando una reducción del vínculo político en el cual, como afirma Schavelzon

(2016)[viii] los líderes o conductores aparecen como aquellos que “dieron” cosas al pueblo, mientras que los grupos políticos oficialistas y

funcionarios se ven a sí mismo como “soldados”.

Dichos formatos son variantes de lo que Gramsci denominaba revolución pasiva, caracterizadas y atravesadas por fenómenos de cesarismo

progresivo y transformismo, orientados a promover una modernización conservadora y, al mismo tiempo, desmovilizar y subalternizar a los

actores que habían sido protagonistas del ciclo de lucha anterior, incorporando parte de sus demandas y asimilando parte de sus grupos

dirigentes.[ix]

En el marco de esta caracterización general se pueden apreciar tres órdenes de limitaciones de los progresismos realmente existentes que

cuestionan su caracterización como gobiernos “posneoliberales” o de izquierda.

En primer lugar, el carácter posneoliberal y de izquierda es cuestionable en la medida en que los progresismos latinoamericanos aceptaron el

proceso de globalización asimétrica y con ello las limitaciones propias de las reglas de juego; lo cual además terminó por colocar cepos a

cualquier política de redistribución de la riqueza y cualquier intento de cambio de la matriz productiva. Indudablemente, la construcción de

hegemonía estuvo asociada al crecimiento de la economía y la reducción de la pobreza. Por ejemplo, un informe de la CEPAL acerca de la

última década daba cuenta de la caída global de la pobreza (de 44% a 31,4%), así como del descenso de la pobreza extrema (de 19,4% a

12.3%).[x] Entre los ejes del éxito de dichos gobiernos solía citarse no sólo el aumento de salarios, sino también la expansión de una política

de bonos o planes sociales (programas de transferencia condicionada), que si bien aparecían como claros herederos de los ´90 (en su

carácter asistencial y compensatorio), buscaban desprenderse del enfoque focalizado típico de la era neoliberal. Sin embargo, al cierre del

ciclo progresista, diferentes estudios muestran que la reducción de la pobreza no se tradujo por una disminución de las desigualdades. Así, al

contrario de lo que se venía afirmando de que América Latina era la única región del mundo donde había disminuido la desigualdad, dichas

investigaciones -centradas en las declaraciones fiscales de las capas más ricas de la población-, muestran que la región ha conocido una

concentración mayor de la riqueza.[xi] A esto hay que añadir que los diferentes progresismos sólo realizaron tímidas reformas del sistema

tributario, cuando no inexistentes, aprovechando elConsenso de los Commodities (en un contexto de captación de renta extraordinaria), pero

sin gravar con impuestos los intereses de los sectores más poderosos. Por último, más allá del proceso de nacionalizaciones (cuyo alcance

40

sería necesario analizar en cada caso específico), hay que resaltar las alianzas económicas de los progresismos con las grandes

corporaciones transnacionales (agronegocios, industria, sectores extractivos).

La segunda limitación que cuestiona el carácter posneoliberal y de izquierda de los progresismos es de índole ecoterritorial y reviste un

carácter sistémico, pues da cuenta que éstos acentuaron la matriz productivista propia de la modernidad hegemónica, más allá de las

narrativa eco-comunitaria que postulaban al inicio los gobiernos de Bolivia y Ecuador, o de las declaraciones críticas del chavismo respecto

de la naturaleza rentista y extractiva de la sociedad venezolana. A su vez, la expansión del extractivismo ilustra la relación inherente entre

modelos de (mal)desarrollo, cuestión ambiental y regresión de la democracia (manipulación del convenio 169 de la OIT, obstaculización de

las consultas públicas, escenarios de criminalización y deterioro de derechos, en fin, represiones abiertas) .

La tercera limitación es de índole político-institucional y enfatiza la concentración de poder político, la utilización clientelar del aparato del

Estado, el cercenamiento del pluralismo y la intolerancia a las disidencias. Asimismo, son los movimientos sociales y las izquierdas las

víctimas recurrentes del cierre de espacios políticos y de los procesos de disciplinamiento social y violación de derechos humanos.

Domesticadas las formas de organización social, la ampliación de la lógica hegemónica se extendió, bajo el formato conciliador e interclasista

propio de los modelos populistas progresistas de antaño, al incorporar los intereses de las clases dominantes logrando la adhesión activa o

pasiva de una parte de ellas -sin que dejaran de jugar, a través de la polarización político-ideológica, en favor de las oposiciones de derecha,

en vista de un retorno electoral que puntualmente ocurrió. En la mayoría de los casos, esta práctica política hegemónica, desligada de un

proyecto emancipatorio, se reveló eficaz en el medio plazo de una década. Es notable como en este lapso, al margen y por encima de los

varios mandatos constitucionales, salvo parcialmente en el caso del Poder Comunal en Venezuela, quedara intacto el andamiaje estatal y

partidocrático propio del (neo) liberalismo.

III. Luchas sociales y horizontes emancipatorios

Al margen de sus discutibles logros en clave posneoliberal, de la persistencia y profundización de la matriz primario-exportadora, más aun, de

la amplificación de las desigualdades en un contexto de reducción de la pobreza, estos gobiernos contribuyeron a desactivar aquellas

tendencias emancipatorias que se gestaban en los movimientos antineoliberales. Desactivación que sólo parcialmente se puede atribuir a la

natural tendencia al reflujo en los ciclos de lucha, la apertura de canales institucionales para impulsar demandas y la satisfacción de las

mismas, como suelen hacer gobernantes y defensores del progresismo.

Por debajo del deterioro de los índices económicos y en varios casos, del no reconocimiento de la crisis económica (Argentina, Venezuela),

en este contexto de despolitización y desmovilización de las clases subalternas, no sorprende que el fin de ciclo del progresismo se de por la

derecha y no por un desborde hacia la izquierda.

Al mismo tiempo, la reconfiguración del poder en clave hegemónica generó otras resistencias y reacciones desde abajo que hay que valorar

ya que, aún en su insuficiencia, son portadoras de rasgos antisistémicos en sí mismas y constituyen las reservas estratégicas del movimiento

social latinoamericano. La hegemonía progresista latinoamericana ha sido tempranamente agrietada por la crítica al extractivismo, la cual ha

venido enriqueciendo las gramáticas de lucha e incluso interpelando el discurso más clásico sobre el “poder popular”. Así, desde

organizaciones campesinas e indígenas (los “campesindios”, al decir de Armando Bartra), movimientos urbanos territoriales, nuevos

movimientos socioambientales, en fin, colectivos culturales y asamblearios de todo tipo, se fue pergeñando una gramática política

41

contestataria novedosa que apunta a la construcción de una narrativa emancipatoria, al compás de nuevos conceptos-horizonte: Bienes

Comunes, Buen Vivir, Comunalidad, Posextractivismo, Ética del Cuidado, Democratización radical, entre otros.

En ciertos países, la izquierda social y sindical ha comenzado a tender puentes con esta izquierda campesindia y eco-territorial, retomando

problemáticas y conceptos; en otros países esta conexión aparece de modo más parcial en la medida en que la izquierda clasista aparece

más dominada por una visión todavía muy obrerista y productivista. Pero el diálogo es tan inevitable que no pocas izquierdas clasistas hoy

comienzan a ampliar su plataforma discursiva, incluyendo conceptos que provienen de aquellos otros lenguajes y, viceversa, la politización de

la luchas socioambientales las lleva a buscar y encontrar claves de lecturas que remiten a las mejores tradiciones y prácticas políticas de las

izquierdas del siglo XX.

Por otro lado, la aparente debilidad de las luchas socioambientales reside no tanto en su supuesta marginalidad (el extractivismo amplía sus

fronteras cada vez en América Latina); sino en su carácter rural y ligado a pequeñas localidades y, por ende, a su encapsulamiento en la

escala local y regional así como a su desconexión con las grandes luchas sindicales y –en menor medida- con las luchas sociales urbanas,

en el marco de sociedades mayoritariamente urbanas.

Por otra parte, el paradigma del “poder popular” que promueven ciertos movimientos sindicales y organizaciones urbanas (fábricas

recuperadas, movimientos socio-territoriales urbanos, expresiones de economía social popular, entre otros) pese a las contradicciones (la

tensión/subordinación con los liderazgos populistas; o su eclosión en el marco de la crisis sistémica, como es el caso de Venezuela), también

nos interroga sobre la persistencia y potencialidad de formas de luchas antisistémicas surgidas y alimentadas por sectores populares

urbanos.

En todo caso, todo indica que en el nuevo ciclo político estas dos líneas de acumulación histórica hoy desconectadas (luchas

socioambientales, luchas urbanas y sindicales) cuya trayectoria y espesor difieren según los países y experiencias, podrían establecer un

diálogo mayor, en términos de estrategias de acción y resistencias a la restauración conservadora y de superación del progresismo pero

también de diálogo en cuanto a la concepción del cambio civilizatorio y los conceptos-horizonte.

En otro orden, hay que añadir que en la juventud latinoamericana, a pesar de las despolitizadoras inercias ligadas al consumismo, se vienen

observando señales de combatividad. En parte porque ya apareció en el escenario político una generación que no se politizó en las luchas

antineoliberales que fueron la condición de posibilidad de los gobiernos progresistas sino que su politización en clave opositora

necesariamente pasó por desafiar el orden progresista ya instalado y señalar sus limitaciones. Al mismo tiempo, al no ser radicalmente

antisistémicas, las políticas públicas progresistas mantuvieron intactas por los menos dos flagelos que atraviesan y tensan el mundo juvenil:

la competitividad y la precarización. De modo que estudiantes, desempleados, subempleados, trabajadores precarios y flexibilizados viven

una experiencia común en términos clasistas y fueron y son relativamente exteriores a la pax social progresista. En efecto, a lo largo de estos

años no desdeñaron en efecto manifestar su disenso veladamente y, en ocasiones, abiertamente a través de una serie de prácticas e

instrumentos (protestas en demanda de la gratuidad de la educación, como en Chile, protesta contra la alza de tarifas de los servicios

públicos, apoyos a luchas territoriales y luchas sindicales, entre otros).

Los conflictos laborales que sacudieron más de un gobierno progresista se nutrieron de la densidad organizacional propia de la forma

sindicato pero también del empuje desde abajo, -desde adentro y desde afuera- que le proporcionan el activismo de las franjas juveniles.

Además de su contribución al conflicto, en amplios sectores de la juventud latinoamericana se cultivan y promueven valores asociativos,

antipatriarcales y libertarios contrapuestos al conservadurismo social-liberal proprio del progresismo latinoamericano.

42

La acumulación de fuerzas y la capacidad de articulación política de estas experiencias es, a todas luces, insuficiente para proyectarlas como

alternativa operativa en el terreno de la disputa político-estatal, monopolizado por intereses poderosos y formatos consolidados. Sin embargo,

estas luchas contienen prácticas colectivas y trasfondos morales e ideológicos que abren horizontes emancipatorios externos al perímetro

delimitado por la oposición progresismo-neoliberalismo. Al mismo tiempo, a nivel societal, su fortalecimiento y consolidación antagonista

como contrapoderes le confieren un valor inestimable ya que, en la mediana duración de los cambios de época, frente al evidente

desvanecimiento de la ilusión posneoliberal y bajo la amenaza restauradora, es indispensable orientarnos desde abajo, a contrapelo de toda

tentación conservadora, esto es, a partir del hilo rojo de la capacidad de resistencia y la vocación emancipatoria de las luchas en curso.

En suma, en medio del pluralismo irreductible y de la convulsión movimientista, en estos años aparecieron algo más que destellos prácticos y

teóricos en la búsqueda de vías emancipatorias. Y lo cierto es que, más allá de la involución populista de los gobiernos progresistas, más

aún, del fin de ciclo al que hoy asistimos con preocupación, estas apuestas emancipatorias, estas diferentes líneas de acumulación de las

luchas, continúan formando parte del acervo con el que cuentan las clases subalternas de la región.

5 de Agosto de 2016

- Massimo Modonesi es historiador y sociólogo, Profesor de la UNAM, México; Maristella Svampa es socióloga y escritora. Investigadora

del Conicet, Argentina.

[i] M. López Maya (2005), « La protesta popular venezolana: mirando al siglo XX desde el siglo XXI », en CENDES, Venezuela Visión plural,

vol. II, bid&co.editor, Cendes-UCV, pp.517-535.

[ii] M. Modonesi (2010), Subalternidad, antagonismo, autonomía. Marxismos y subjetivación política, Prometeo-CLACSO, Buenos Aires.

[iii] Véase M. Svampa (2008), Cambio de época. Movimientos sociales y poder politico. Buenos Aires, Siglo XXI y (2010)Movimientos

sociales, matrices socio-políticas y nuevos contextos en América Latina”, en OneWorld Perspectives, Workings Papers 01/2010, Universitat

Kassel.

[iv] Nos referimos, obviamente a Chile, con los gobiernos de Patricio Lagos y Michelle Bachelet; Brasil, de Lula Da Silva y Dilma Roussef;

Uruguay, de Tabaré Vázquez y Pepe Mújica; la Argentina de Néstor y Cristina Fernández de Kirchner; el Ecuador de Rafael Correa; la Bolivia

de Evo Morales y la Venezuela de Hugo Chávez y recientemente, de Nicolás Maduro; Nicaragua con las presidencias de Daniel Ortega y los

gobiernos del FMLN en El Salvador, en particular el de Sánchez Cerén.

[v] M. Svampa (2016), Debates Latinoamericanos. Indianismo, desarrollo, dependencia y populismo. Buenos Aires, Edhasa.

[vi] M. Modonesi (2012), “Revoluciones pasivas en América Latina. Una aproximación gramsciana a la caracterización de los gobiernos

progresistas de inicio de siglo” en Mabel Thwaites Rey (editora), El Estado en América Latina: continuidades y rupturas, CLACSO-ARCIS,

Santiago de Chile.

[vii] Para una conceptualización más general, aunque aplicada al caso de Chile, véase F.Gaudichaud (2014) “Progresismo transformista”,

neoliberalismo maduro y resistencias sociales emergentes”, http://www.rebelion.org/noticia.php?id=184776.

[viii] Véase S. Schalvelzon (2016), “El Estado neoliberal terminó gobernando el progresismo”, entrevista de Alejandro Zegada,

12/05/2016, http://anarquiacoronada.blogspot.com.ar/2016/05/el-estado-neoliberal-termino-gobernando.html

[ix] Véase de M. Modonesi (2016), “Subalternización y revolución pasiva” en El principio antagonista. Marxismo y acción política, Itaca-UNAM,

México y de M. Svampa (2013),”Populismo de clases medias y revolución pasiva”, en Ideas de Izquierda, disponible

en https://issuu.com/ideasdeizquierda/docs/ideas_de_izquierda_02__2013

43

[x] CEPAL (2012), El Estado frente a la autonomía de las mujeres”, ONU, disponible

enhttp://www.observatoriojusticiaygenero.gob.do/documentos/PDF/publicaciones/Lib_el_estado_frente_%20autonomia_%20Mujeres.pdf

[xi] Véase el número especial de Nueva sociedad, sobre todo el artículo del economista Pierre Salama, “¿Se redujo la desigualdad en

América Latina? Notas sobre una ilusión”, 2015; disponible en http://nuso.org/articulo/se-redujo-la-desigualdad-en-america-latina/. Para una

discusión sobre la forma de medición y su metodología, véase M. Medeiros, P.H.G. Ferreira de Sousa y F. Avila de Castro, “Estabilidade da

desigualdade de renda no Brasil, 2006-2012. Estimativa como dados do imposto de renda e pesquisas domiciliares”, Ciencia &Saude Coletiva

20 (4): 971-986.

Cortesía de Rubén Montedónico [email protected] (Una cosa es la entrevista y los conceptos que el entrevistado vierte y otra lo que piensa el entrevistador. Pediré espacio para dar mis puntos de vista -a la distancia- sobre los acuerdos.)

Antonio Elías en La Habana: un encuentro con las FARC

Colombia: el desafío de la paz

La Red de Intelectuales y Artistas en Defensa de la Humanidad (REDH) fue invitada a una reunión en La Habana con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que se encuentran desde hace más de cuatro años inmersas en un proceso de negociación con el gobierno sobre una salida de paz. La REDH, para tal cometido, organizó a partir de la acción de dos de sus convocantes –la ex senadora colombiana Piedad Córdoba, comprometida con la pacificación de su país desde hace muchos años, y Carmen Bohorquez, ex diputada venezolana y coordinadora de la institución- una delegación de amplio espectro e integró en ella al economista Antonio Elías. Voces se interesó en los comentarios de su también colaborador y le hizo una entrevista de la que transcribimos los pasajes más sobresalientes.

-El 22 y 23 de julio formé parte de la delegación de la REDH que se reunió en La Habana con miembros de la dirección de las FARC. Todo fue un poco inesperado: recibimos la invitación y a los pocos días estábamos viajando a Cuba para recibir información sobre el estado de los acuerdos con una parte de la dirección insurgente, entre otros, Iván Márquez, Ricardo Téllez, Jesús Santrich, Victoria Sandino y Joaquín Gómez y, por supuesto, analizamos de qué forma podíamos colaborar para favorecer la concreción de la paz en Colombia. Aquí debo decir algo que me sorprendió: conocer que uno de los principales voceros de esa delegación es un guerrillero no vidente, el comandante Santrich.

-¿En qué momento de los acuerdos gobierno-FARC se está?

44

-Es evidente que estos acuerdos y otros que deriven de ellos, entrañan cambios en la forma de expresarlos por las partes. Sin ir más lejos, implicaría mudanzas para las FARC como grupo político legal, directo, sin intermediarios -como lo fue la Unión Patriótica- y para el gobierno.

-Hay que ver en qué situación está la insurgencia.

-Debe ponerse este tema en contexto. En Colombia van más de 60 años de conflictos armados y las FARC, en particular, llevan 52 años de lucha, pero ha participado de múltiples procesos de negociación desde 1990. En los últimos años han muerto varios de sus principales dirigentes que buscaban esa paz: los comandantes Raúl Reyes, Manuel Marulanda, Alfonso Cano y a Estados Unidos fue extraditado Simón Trinidad. En este último caso las FARC reclaman que se lo libere para que participe en las negociaciones.

-¿Qué papel cumplen los países garantes?

-En las reuniones se destacó el papel determinante de Cuba y Venezuela, y en particular recordaron la importancia inicial del Comandante Chávez en este proceso. En marzo del 2011 comenzaron reuniones exploratorias entre el gobierno y las FARC. Luego de casi un año y medio, en agosto de 2012 acordaron una agenda para los diálogos que iniciaron en Oslo en octubre de ese año y se continuaron, hasta hoy, en La Habana. Cuba y Noruega son los garantes del proceso, están permanentemente en la mesa de negociación como observadores, en tanto Venezuela y Chile participan como naciones acompañantes.

-Aunque la paz no sea el cese de los enfrentamientos, hay que empezar por algo, ¿no?

-En un inicio las FARC y diversos sectores sociales y políticos de Colombia demandaron un cese el fuego bilateral que no fue aceptado por el gobierno. A pesar de esa negativa, la insurgencia dispuso, en varias oportunidades, ceses unilaterales: el primero, en noviembre de 2012, y el sexto y último, en julio de 2015.

-Al final se llegó al cese el fuego…

-Un hito fundamental de este proceso se dio el 23 de junio de 2016 cuando ambas delegaciones acuerdan el cese el fuego y las hostilidades, proceso bilateral y definitivo, así como la dejación de las armas por los insurgentes. Entre los anuncios claves está que el acuerdo final de paz incluye la concentración de guerrilleros en 23 zonas -en forma transitoria-,

45

que las armas las recibirá la ONU y que aceptarán el mecanismo de participación que avale la Corte Constitucional.

-Pero hay más insurgencia que las de las FARC.

Sí. Hay que agregar que tras un largo período de exploración, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en marzo pasado inició un diálogo con el gobierno, que se realiza en Ecuador. Así, las dos grandes fuerzas guerrilleras de Colombia participan de procesos tendientes al logro de la paz.

-¿Qué se ha conseguido a la fecha?

-El proceso, como tal, fue diseñado en el llamado Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera. Al respecto los comandantes destacaron la necesidad de que la sociedad participe activamente en la construcción de la paz: para ese fin se confió a la Universidad Nacional y a la ONU la realización de foros en que ciudadanos y organizaciones presenten sus propuestas sobre los diversos tópicos a los que se refieren los acuerdos...

-… que son…

-Los seis grandes temas de la agenda son: 1. Política de desarrollo agrario integral, 2. Participación política, 3. Fin del conflicto, 4. Solución al problema de las drogas ilícitas, 5. Víctimas y 6. Implementación, verificación y refrendación. Un principio central de las conversaciones es que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”. A la fecha se llevan firmados varios acuerdos y empecemos con el de Política de Desarrollo Agrario, de junio de 2013. Tiene cuatro pilares: acceso y uso de la tierra, programa de desarrollo con enfoque territorial, infraestructura y adecuación de tierras; desarrollo social, estímulo a la producción agropecuaria; formalización laboral y sistema de seguridad alimentaria. En diciembre de ese año se arribó al de Participación Política. Este está construido sobre tres principios: derechos y garantías para la oposición; mecanismos democráticos para la intervención ciudadana; promoción de la participación política. Al siguiente se arribó en mayo de 2014 y está dirigido a la Solución al Problema de las Drogas Ilícitas. Este contempla tres aspectos básicos: plan para la sustitución de cultivos; programas de prevención de consumo y salud pública; solución al fenómeno de la producción y comercialización de narcóticos ilegales. Así, se continuó con la Conformación de la Comisión Histórica del Conflicto, en agosto de 2014, que entregó en febrero de 2015 un informe sobre los orígenes y múltiples causas de los enfrentamientos y la violencia; los principales factores

46

y condiciones que facilitaron o contribuyeron a su persistencia; y los efectos e impactos más notorios sobre la población. En diciembre del año pasado, se dirimió uno de los puntos de discusión en la negociación que representó mayores dificultades: el referido a los derechos de las víctimas y la justicia. En este, el objetivo central pasa por construir un sistema que combine diferentes mecanismos –judiciales y no judiciales-, proporcionando satisfacción a los derechos de las víctimas.

-¿Cómo se conduce todo este proceso?

-En el correr de este año se acordó: en marzo, crear un mecanismo de seguimiento y verificación sobre cese el fuego y hostilidades; en mayo, los instrumentos que brindan seguridad y estabilidad jurídica al acuerdo final, para asegurar su introducción al ordenamiento jurídico y dar garantías de cumplimiento del mismo, tanto conforme al derecho interno colombiano como al derecho internacional y, por último, lo hemos señalado, la firma del acuerdo de cese el fuego y el abandono de las armas.

-¿No vemos dónde está el acuerdo sobre control de los acuerdos?

-Los avances han sido muy importantes pero ahora -señalaron- queda por resolver lo fundamental: el acuerdo sobre la implementación, verificación y refrendación. Entiendo que esa es hoy la principal preocupación de la delegación de las FARC. Es plenamente entendible, porque la historia de nuestro continente, y en particular de Colombia, muestra que en múltiples oportunidades los acuerdos de paz han sido violados y fueron asesinados dirigentes y militantes insurgentes.

-¿Cuáles son los principales problemas y riesgos para que se concluya este proceso de paz?

-A nuestro modesto entender existen múltiples dificultades, ninguna insalvable, por lo cual es fundamental que se apoye desde todos los ámbitos posibles a este proceso de construcción de la paz.

Existe el riesgo electoral si se piensa en lograr los votos necesarios en el plebiscito por la paz a que habrá de someterse lo actuado y que fue fijado por la Corte Constitucional. Al respecto sectores importantes de las clases dominantes, con Álvaro Uribe como figura política principal, vienen desarrollando una intensa campaña contra este proceso, aduciendo que es una violación del orden constitucional y una entrega del país a las FARC. La argumentación oculta sus intenciones de frenar la aplicación de la Jurisdicción Especial para la paz, que tiene entre sus fines el esclarecimiento de la verdad sobre causas, orígenes,

47

efectos y responsables del conflicto, en el que están fuertemente involucrados esos opositores.

-¿Y el ejército?

-Otro riesgo, mayor y vital, es que continúe la doctrina militar del enemigo interno; el paramilitarismo -más allá que el gobierno diga que son cosa del pasado-; la criminalización de la protesta social y la historia de acuerdos con la guerrilla que el estado no cumplió. No debe olvidarse, tampoco, la existencia de múltiples bases militares de Estados Unidos en territorio colombiano, con una enorme capacidad de incidencia y participación encubierta en acciones contra las organizaciones guerrilleras. Al respecto, señalaron los dirigentes de las FARC, que es esencial el papel que deben cumplir los garantes de la comunidad internacional en su conjunto y aclararon que de ninguna manera aceptarán la participación de tropas extranjeras, a ningún título, como avales de la paz.

-¿En que estado político están las FARC?

-Veamos lo político. Hasta ahora los acuerdos se han realizado sobre lo que las FARC denominan “propuestas mínimas”, pero quedan explícitas salvedades donde esta organización apunta sus metas para llegar a una sociedad con cambios políticos, económicos y sociales muy profundos, con los que, obviamente, no coincide el gobierno. En ese marco es esencial que los ex guerrilleros y los presos políticos -que serían aproximadamente nueve mil, dos mil setecientos de las FARC- puedan insertarse en todos los ámbitos de la sociedad a fin de impulsar, como movimiento, las medidas de cambios profundos que estuvieron en el origen de la lucha guerrillera. Lo contrario produciría un proceso de aislamiento social y político de esta fuerza que implicaría una derrota estratégica. Otro factor de riesgo son el narcotráfico y la corrupción como elementos que movilizan ingentes recursos para conspirar contra la paz y la democratización del país. Al paquete de riesgos hay que sumar una posible instalación mayor de transnacionales, lo que afectaría a los pueblos originarios, las comunidades rurales y los recursos naturales. Es notorio que detrás de esta acción de paz del gobierno está el interés del gran capital para acceder a la explotación de riquezas que hoy están en zonas de conflicto.

-¿De qué forma se debe leer esta situación en el devenir político regional?

-Todo esto se inscribe en una situación geopolítica compleja: por un lado, el debilitamiento del bloque progresista –que más allá de todas sus limitaciones ideológicas ha jugado un papel relevante en defensa de la paz– que redunda en

48

debilidad de la fuerza de la CELAC y de UNASUR para demandar garantías en la implementación de los acuerdos. Por otro, la ofensiva que lleva adelante Estados Unidos y sus aliados contra el gobierno de Venezuela, limitante del papel que este país pueda jugar en la consolidación de la paz. Asimismo, desde otra óptica, se teme que pueda haber un desplazamiento de fuerzas paramilitares, mano de obra desocupada, hacia Venezuela para desestabilizar por medio del terror dicho país.

-¿Cómo serían los mecanismos legales que se aplicarían?

-Se creará un Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición, basado en la justicia transicional que no es un tipo especial de justicia sino una forma de abordarla en épocas de transición que parte de una situación de conflicto. El sistema tiene cinco mecanismos: uno, la comisión para el esclarecimiento de la verdad, la convivencia y la no repetición, un órgano temporal y de carácter extrajudicial, que busca conocer la verdad de lo ocurrido y contribuir al esclarecimiento de las violaciones e infracciones; dos, la unidad especial para la búsqueda de personas dadas por desaparecidas en el contexto y en razón del conflicto armado, un organismo de carácter humanitario y extrajudicial; tres, la jurisdicción especial para la paz, que incluye una Sala de Amnistía e Indulto y un Tribunal para la Paz, para administrar justicia e investigar, esclarecer, perseguir y sancionar las graves violaciones a los derechos humanos y las graves infracciones al Derecho Internacional Humanitario; cuatro, medidas de reparación integral para la construcción de la paz; quinto, las garantías de no repetición. Los acuerdos a que se están arribando fueron remitidos a Suiza para ser considerados como un tratado internacional humanitario, con todas las garantías que esto conlleva.

-¿Cuáles serían las propuestas políticas de las FARC como movimiento legal?

-Reitero lo dicho anteriormente: creo que las salvedades señaladas en cada uno de los acuerdos marcan, en gran medida, cuál es el proyecto político que proponen. A título de ejemplo, erradicación del latifundio improductivo; freno a la extranjerización del territorio con prohibición de la compra de tierras en grandes extensiones por parte de empresas transnacionales; revisión y renegociación de los tratados de libre comercio. Un punto central para llevar adelante su proyecto es el de la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente. Apuntan a ser una vanguardia colectiva en convergencia con otros movimientos y sostienen que su proyecto histórico sigue siendo la patria grande y el socialismo.

49

-Pasando raya, ¿cuál es tu evaluación de este contacto, sobre estos acuerdos y qué papel desempeñaría en el futuro la REDH y eventualmente la SEPLA?

-Quedaron definidas varias líneas de acción para la REDH, entre otras: difusión de los acuerdos logrados y dificultades que se vayan produciendo en el proceso de negociación, por demás complejo, que ingresa en etapas cruciales; participar, de ser necesario -en caso de ser convocados- en la verificación del cumplimiento de los acuerdos. La REDH, además, está elaborando una declaración favorable al proceso de paz que tendrá, sin duda, el respaldo de personalidades de todo el mundo. La SEPLA, por su parte, emitió un comunicado en el que expresa respaldo a la mesa de negociaciones de La Habana que significa el reconocimiento del carácter político del conflicto armado y la imposibilidad para las clases dominantes de lograr una victoria militar. Como integrante de esta instancia, destacamos que la búsqueda de una salida negociada ha sido un reclamo histórico de movimientos sociales y organizaciones guerrilleras para poner frenos a la profundización de la guerra y al drama humanitario que provocan las políticas militaristas que buscan una solución por la vía armada. Hay que agregar que se reconoce y apoya a los diversos sectores del movimiento campesino, urbano, juvenil, de mujeres, LGTBI, sindical, articulados en plataformas sociales que han jugado un papel protagónico en todo este proceso. Para ellos se trata de un paso fundamental para la profundización de la disputa social con un horizonte anticapitalista que transforme la estructura social excluyente, despojadora, militarista y antidemocrática actual. Decir, además, que la SEPLA convoca a sus integrantes, a las organizaciones sociales y políticas y a aquellos que quieren la paz con justicia en Nuestra América, a trabajar para que se concreten los acuerdos en Colombia con las máximas garantías y derechos para todas las partes.

Plantea González Casanova una reforma emancipadora y crítica Foro hacia la construcción del proyecto de educación democrática, organizado por la CNTEFoto Francisco Olvera Laura Poy Solano http://www.jornada.unam.mx/2016/08/10/politica/003n1pol Periódico La Jornada Miércoles 10 de agosto de 2016, p. 3 Ante un proyecto de globalización neoliberal que busca hacer de la educación una ‘‘cultura de la servidumbre’’, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) Pablo González Casanova exhortó al magisterio a construir una verdadera reforma educativa que contemple una formación emancipadora y crítica, que defina con claridad dos principios rectores: los valores de la moral y la verdad, entendidos como la construcción de la defensa de lo colectivo por encima del bienestar individual, de la solidaridad y la cooperación, pero también de la crítica permanente de lo que ocurre y de aquello que lo genera.

50

En el primer Foro hacia la construcción del proyecto de educación democrática, convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), González Casanova reiteró su solidaridad con la lucha magisterial y señaló que el fracaso de la reforma educativa y su inviabilidad en diversos estados es resultado de un proceso histórico que ‘‘se da entre confrontaciones y negociaciones’’. Por lo anterior, dijo el académico, ‘‘debemos pensar más profundamente para dar esa lucha mundial y tormentosa por una educación emancipadora, a sabiendas que la nuestra es contra la globalización neoliberal que empujan las corporaciones empresariales, militares, políticas y mediáticas’’. Piden suspender la evaluación Por su parte, el grupo de académicos que asesora al magisterio disidente se manifestó por la ‘‘suspensión inmediata’’ de todo el sistema de evaluación del desempeño docente, así como de sus consecuencias laborales y legales, tras considerar que se debe ‘‘eliminar el carácter punitivo, jerárquico y atentatorio de los derechos laborales’’ con que se aplica. Ante profesores disidentes de varias partes del país, defensores de derechos humanos, sindicalistas, representantes de organizaciones sociales, investigadores, académicos, periodistas, legisladores y abogados laboralistas, Hugo Casanova Cardiel, profesor-investigador del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación, leyó el posicionamiento suscrito por más de 10 expertos del sector educativo, en el que demandaron que ‘‘se suspendan o se dejen sin efecto todas las acciones punitivas que se han ejercido y se siguen ejerciendo en contra del magisterio’’. Plantearon la urgencia de construir propuestas alternativas de evaluación con un carácter no punitivo fundado en el conocimiento ‘‘educativo, formativo, integral, participativo y democrático’’, tras considerar que la propuesta educativa presentada por el gobierno federal ‘‘ha resultado claramente fallida’’, pues en un lapso de cuatro años la política para el sector devino en conflicto que no sólo ha afectado la educación pública, sino también trastocó diversos ámbitos de la vida nacional. Educación, misión del Estado En el Centro de Convenciones del Centro Médico Siglo XXI, el profesor emérito de la UNAM Adolfo Gilly subrayó que la educación primaria y secundaria para toda la población es una ‘‘misión del Estado y una obligación de quienes gobiernan’’. Afirmó que la formación no es una ‘‘industria con capital, tampoco un comercio ni un sistema bancario y financiero. Por ello, la educación no puede estar en manos de Televisa y de quienes la manejan’’. Tras reconocer la lucha magisterial y el esfuerzo de miles de maestros que han permanecido a la intemperie en los plantones, que han sufrido la cárcel o quienes han perdido la vida por la lucha magisterial, lamentó que sea necesario ‘‘todo esto para que hoy estemos aquí’’. Recordó que la educación también es el vínculo emocional y social que se crea entre alumnos y maestro, porque los ‘‘sentimientos de fraternidad, solidaridad, libertad e igualdad se viven en el aula. Eso lo aprendemos en la Escuela Normal, que está bajo fuego’’.

51

Afirmó que no hay evaluación que pueda medir los muchos papeles que cumplen los docentes, quienes, dijo, ‘‘cubren ausencias, enseñan con su actitud, su vida y su conocimiento (...) la escuela debe ser el lugar educativo, pero también es el doble hogar. ¿Con qué evaluación van a medir esto?’’ Al respecto, González Casanova, en su ponencia titulada Hacia la educación que necesita la nación mexicana, advirtió que si se quiere que las negociaciones tengan éxito para el interés general, para la juventud, los trabajadores y los pueblos, se enfrentan dos elementos complejos: los derechos de los maestros como trabajadores, y quién educa, sobre qué educa y cómo lo hace. Por ello, consideró indispensable presentar una propuesta donde se prepare a la niñez y juventud para tener una cultura general científica y humanista, en que sea determinante impulsar los valores de la moral y la verdad. ‘‘El proyecto habrá de precisar sin equívocos lo que se entiende por estos valores. Como valor central de la educación se entiende la moral de la lucha, de la cooperación, de la defensa del interés general frente al individualismo, al consumismo y los intereses particulares. Y por verdad se entiende una crítica permanente de la cultura de la servidumbre y un cuestionamiento constante de lo que se cree que pasa’’. Agregó que es necesario recurrir a las escuelas normales superiores y universidades donde se aborden temas formativos, a fin de generar un programa de actualizacion en la enseñanza de las ciencias, las humanidades, las artes y la tecnología, que le permita a los 1.5 millones de maestros seguir su formación ‘‘sin presiones de ningún tipo’’. Al mismo tiempo, dijo, se podría elaborar un ‘‘proyecto profundo’’ de la reforma de la educación a través de comisiones de trabajo en el que participen especialistas y docentes. Sin embargo, detalló que también es necesario garantizar el respeto a la dignidad de los maestros, la defensa de sus derechos laborales y promover una cultura humanista, científica, artística y tecnológica, ‘‘y no sólo la apologética del mundo y el sistema que vivimos, sino la crítica y creadora de un mundo mejor, justo, libre y democrático’’. Los 100 rostros de la dictadura http://www.theclinic.cl/2014/09/11/los-100-rostros-de-la-dictadura-2/ Hay pinochetistas que nunca se han arrepentido de haberle rendido pleitesía al dictador -como Hermógenes

Pérez de Arce o Patricia Maldonado-, otros que están pagando con cárcel el haber ejecutado los crímenes de

la dictadura, unos cuantos políticos que juran que pasan piola y varios empresarios que se enriquecieron.

Son muchos más que cien, pero esta es la lista de selección de The Clinic Online.

52

La junta:

Luego de que la CIA gastara 8 millones de dólares en desestabilizar el gobierno de Salvador Allende -según

confesó William Colby, jefe del organismo en ese entonces- los cuatro generales malulos de las Fuerzas

Armadas se juntaron el 12 de septiembre a ordenar el gallinero. Sergio Rillón, capitán de navío, fue el

encargado de redactar la primera acta de Constitución de la Junta. Según relata “La historia oculta del régimen

militar” el documento incluía un artículo único por el cual los comandantes en jefe se constituían como junta

para asumir el Mando Supremo de la Nación (“el poder total”, fue la instrucción que recibió Rillón), con el

compromiso de “restaurar la chilenidad, la justicia y la institucionalidad quebrantadas”.

1. Augusto Pinochet

¿Qué se puede escribir de Pinochet que no se haya escrito antes? Casi nada. Que se le conoce como el mayor

traidor desde Bruto. Primero porque fue el mismo Carlos Prats el que lo recomendó para ser su sucesor como

Comandante en Jefe del Ejército. Segundo, porque Pinochet siempre fue cercano a Allende y se mostró como

un férreo opositor a los de pensamiento golpista. De hecho, fue uno de los que repelió el intento de Golpe de

junio de 1973 conocido como “el Tanquetazo”, comandando refuerzos del Regimiento de Infantería N°1 de Buín

que llegaron a apoyar al General Prats, en ese entonces comandante en Jefe del Ejército. Tanto así, que se dice

que el 11 Allende, al no poder comunicarse con Pinochet dijo: “Pobre Pinochet, debe estar preso”.

53

Sin embargo el 23 de agosto Pinochet asume como cabeza del Ejército y todos los principios y buena onda

quedaron olvidados. El 12 de septiembre, cuando los representantes de cada rama de las Fuerzas Armadas se

reúnen para armar el acta de Constitución de la Junta se definieron ministros y funciones. Según relata Ascanio

Cavallo “allí se habló, también, de que la presidencia de la Junta podría ser rotativa. Pero Pinochet pidió que de

ello no quedara constancia. Eso -dijo- puede ser un acuerdo de caballeros, cuando más”. El acuerdo de

“caballeros” nunca se cumplió, según cita el libro porque “los comandantes en jefe habrían visto mermada su

autoridad al pasar de una posición a otra” y por las diferencias de estilos, caracteres y mandos. Así Pinochet se

convirtió en el gran dictador bajo cuyo mando fueron asesinados y torturados miles de personas. Al final nunca

se le sentenció por ningún caso.

2. Gustavo Leigh Guzmán

Fue el que más deseaba eliminar el cáncer marxista y esas cosas. Se opuso tajantemente a que Pinochet fuera

nombrado Presidente en 1974 aduciendo argumentos como la concentración del poder y la falta de legitimidad.

Al final, lo arrinconaron cuando los otros tres miembros de la Junta firmaron el decreto y aunque al principio

se negó, terminó por firmar de mala gana cuando Pinochet le gritó: “¡Eres un ambicioso! ¡Tienes ambición de

poder, eso es lo que pasa!¡Eres un obcecado, un egocéntrico, un… un… un político!”, según se cuenta en La

Historia Oculta del Régimen Militar. A eso le siguieron continuos desacuerdos con Pinochet en el

nombramiento de ministros, decretos de leyes y varias otras decisiones de la Junta.

3. José Toribio Merino:

Otro que se las ponía difícil al tata con la lucha de egos y poder. Casi siempre apoyaba a Leigh para contradecir

las decisiones de Pinochet. Gabriel Valdés relató en su libro de 2009 “Sueños y memorias” que en 1964,

mientras era Ministro de Relaciones Exteriores, Merino llegó a su oficina como Jefe del Estado Mayor de las

FF.AA., intentando convencerlo de destruir la flota argentina porque se encontraba debilitada, iniciando una

guerra. Obviamente nadie lo pescó.

54

Merino era el favorito de los periodistas: hablaba con la prensa los días martes -famosos todavía como “los

martes de Merino”- en los que aparecía con cara de curado hablando cosas de curado. Decir cosas como

“auquénidos metamorfoseados”, por los bolivianos, “humanoides”, por ya sabemos quienes; o explicar que los

rusos podían ser comunistas porque eran hombres de tierra, no como los chilenos que somos de mar; terminó

siendo una inteligencia de su parte. Bueno, qué más puede esperarse de un tipo que el 12 de septiembre del ’73

llegó a reunirse con la Junta nada más y nada menos que arriba de una tanqueta Mowag de la Armada.

4. César Mendoza Durán

El paco. El más ceroaporte de los cuatro. Mendoza tenía la sexta antigüedad cuando se hizo el golpe de Estado y

por eso cuando le propusieron que pusiera a otro paco en el Ministerio del Interior, no supo qué hacer y perdió

como en la guerra. En 1985 tuvo que renunciar luego de que se supiera de la responsabilidad de la Dirección de

Comunicación de Carabineros en el caso Degollados. El organismo respondía a Mendoza como director de la

institución y él había mantenido la tesis de que todo había sido un “ajuste de cuentas entre comunistas”. Pero

eso no fue impedimento para que dos años después fundara la Universidad Las Condes, que luego fue

absorbida por la Universidad del Desarrollo.

5. Rodolfo Stange

Entró a la Junta por Carabineros después de la renuncia de Mendoza. Fue acusado pero absuelto por el caso

Degollados (por incumplimiento de deberes militares y obstrucción a la justicia). El mismo 11, siendo prefecto,

fue personalmente a buscar al regidor por Valparaíso Maximiliano Marholz a su casa y lo llevó a la Esmeralda

donde lo golpearon, le dieron descargas eléctricas, duchas frías y otros tipos de tortura. Siguió a la cabeza de

Carabineros después de que le pidieran la renuncia y se negara. Se fue de la institución el ’96 sólo para ser

elegido senador por la X Región como independiente apoyado por la UDI.

6. Fernando Matthei

55

Para el Golpe estaba en Inglaterra donde Evelyn -su hija- se dedicaba a tocar el piano, pero se puso rapidito al

día cuando llegó a Chile uniéndose a la Junta en reemplazo de Leigh. Dos veces se pidió su procesamiento ante

la justicia por la muerte del general Bachelet en la Academia de Guerra mientras él la dirigía pero no pasó nada.

Fue el primer general en reconocer el triunfo del No, pero igual se ha hecho el leso diciendo que no sabe

quiénes fueron los pilotos que bombardearon la moneda el 11. Mula.

7. César Benavides (1981-1985)

Fue ministro del Interior entre 1974 y 1978 y de Defensa entre ese año y 1980, con directa participación, según

analistas e historiadores, en la toma de decisiones para actuar en la represión contra los opositores del

régimen. En 1980 asumió como miembro de la Junta Militar de Gobierno y Pinochet le inventó el grado de

Teniente general, mientras para él mismo creaba el de Capitán General. Después de la dictadura fue clasificado

como extraditable por Baltasar Garzón, por crímenes de lesa humanidad.

8. Julio Canessa Robert (1985-1986)

Otro que llegó a la Junta como cuerpo legislativo después del ’80 cuando Pinochet asumiera como Presidente

después del plebiscito más mula de la historia donde unos tres mil agentes votaron varias veces durante el día.

Siguiendo al jefe, en 1998 llegó al Senado designado por el Consejo de Seguridad Nacional hasta 2006.

9. Humberto Gordon (1986-1988)

Malo, malo, malo. Llegó a la Junta como cuerpo legislativo después de que Pinochet se hiciera presidente. Peor

que eso es que fue nombrado jefe de la CNI en 1980. Enfrentó 130 querellas criminales, entre ellos las muertes

del periodista Pepe Carrasco.

10. Santiago Sinclair (1988-1989)

El general en retiro Sinclair era la mano derecha de Augusto Pinochet y fue vicecomandante en jefe del Ejército

desde el 85 al 89. Según Matthei, cuando Pinochet perdió el plebiscito, le aseguró que las fuerzas armadas

56

estaban listas por si decidía desconocer los resultados. En democracia fue senador designado por ocho años y

está procesado por el juez Mario Carroza por haber participado en una reunión donde se decidió que cinco

frentistas fueran lanzados al mar en 1987.

Ministros:

Durante los primeros años de la dictadura los ministros fueron casi puros milicos que no sabían qué chucha

hacer. Sin embargo, con los años se fueron abriendo puestos a los civiles en un intento por ganarse la buena

onda de la gente.

11. Francisco Javier Cuadra

Jaime Guzmán calificaba a Cuadra como una serpiente y al parecer tenía razón. Desde el ´83 estuvo en el

Gobierno. Comenzó a trabajar en la Oficina de Asuntos Especiales, donde veía la relación con la Iglesia. En

1984 asumió como secretario general de Gobierno donde estuvo hasta 1987. Distrajo al país con el vidente de

Villa Alemana y el paso del cometa Halley.

12. Oscar Bonilla

Fue el primer Ministro del Interior de la dictadura, pero en 1975, después de visitar Tejas Verdes, se da cuenta

de que no todo era tan bonito como le habían dicho. Se muestra contrario a las torturas y las inhumanas

condiciones de arresto en los campos de concentración y le hace llegar su opinión al Mamo Contreras y a

Pinochet. Poco después muere en un “accidente” de helicóptero y luego también mueren los técnicos enviados

por la empresa fabricante para investigar el “accidente”. Corta.

57

13. Onofre Jarpa

El fundador del partido del Presidente y ex ministro de Interior de Pinochet es otro de los 39 extraditables de la

lista de Garzón. Onofre Jarpa pertenece a la clase de persona que tiene la idea de que si no hubiera llegado la

salvación de Pinochet quizás qué habría pasado, de que estuvimos en una guerra y bla bla bla. Tal vez se lo

creía en serio: a un día de haber asumido -el 11 de mayo del 83- sacó diez mil soldados a la calle para hacer pico

la primera protesta nacional, que dejó decenas de muertos. Otros porotitos de su mandato: la CNI ejecutó a

cinco miristas donde Onofre Jarpa después declararía como inculpado (la comisión Rettig consignó que los

servicios de seguridad habían matado a decenas de personas). Sebastián Acevedo -el 11 de noviembre del 83- se

quemó a lo bonzo para exigir que la CNI liberara a sus dos hijos que estaban siendo toturados, el año 84 la CNI

asesinó a siete miristas. La revista Apsi, Hoy y Análisis fueron sus blancos. Muy al estilo de los que trabajaron

en Dictadura, le dio un consejo al gobierno de Piñera en la Revista Paula: “Mientras menos mentalidad política

tengan, mejor”.

58

14. Álvaro Bardón

Economista, fumador de 30 cigarros diarios, columnista de El Mercurio, Chicago Boy, presidente del Banco

Central entre el 77 y el 81, subsecretario de Economía en los días en que quedó la zorra con la inflación y

presidente del Banco del Estado desde el 88 al 90. En el año 2000, diría en El Mercurio: “Gústenos o no

Pinochet es el chileno más importante, quizás desde O’Higgins, y, sin duda, el más conocido en el mundo. Pudo

cometer arbitrariedades graves, pero lo concreto es que cambió un país basurita latinoamericano en otro de

verdad”. Ah, y se nos olvidaba: quiso privatizar el Banco del Estado pero no le resultó y, en 1991, lo procesaron

porque -en sus días en el banco- El Mercurio y Copesa estaban en quiebra y fueron salvados a punta de crédito.

No podía ser que los diarios de Pinocho se fueran a la chucha. Murió el 2009.

15. Sergio Fernández:

Este caballero, que fue senador de la UDI (para variar), fue dos veces ministro de Interior de Pinochet y

promulgó el decreto ley N° 2.191 de amnistía general para todo los crímenes políticos previos al 10 de marzo de

1978. Además fue ministro de Trabajo y promotor de los Chicago Boys. Su cercanía con el dictador lo puso en

contra del general Gustavo Leigh de la Junta Militar de la que finalmente éste salió.

59

16. Carlos Cáceres:

Conocido en democracia como empresario, en dictadura fue presidente del Banco Central, ministro de

Hacienda pos crisis de 1982 y el último ministro de Interior de Pinochet. Fue el encargado de las finanzas en la

campaña del Sí y diseñó el sistema de “los bonos de la libertad” para que los empresarios momios financiaran

el proselitismo pinochetista en el plebiscito. En los ´90 fue rector de la Universidad Adolfo Ibáñez y presidente

del Instituto Libertad y Desarrollo, luego estuvo en Chile Tabacos y en Enersis.

17. Mónica Madariaga

Esta abogada fue designada ministra de Justicia entre 1977 y 1983, época en la que redactó el Decreto Ley

2.191, la famosa Ley de Amnistía en la que se ampararon violadores de Derechos Humanos. Madariaga se

arrepintió y en 1985 le dio una entrevista a la revista Análisis donde dijo que vivió en una “micro realidad” que

le impidió darse cuenta de lo que ocurría en el país y en la que aseveró haber estado influenciada por Jaime

Guzmán y José Piñera.

18. José Piñera Echenique:

Al hermano del Presidente, le debemos dar las gracias por crear en noviembre de 1980 el sistema privado de

Administradoras de Fondos de Pensiones, las AFPs, que tan prometedor futuro le dan a nuestra vejez. Además,

60

fue Ministro del Trabajo y Previsión Social y de Minería y uno de los más férreos partidarios de la Constitución

del ´80.

19. Gonzalo Vial

Historiador, abogado y periodista es a quien debemos el “Libro Blanco” de la dictadura que detalló que existía

un “Plan Zeta” creado por los líderes de la izquierda más dura para asesinar a medio Chile y dar un autogolpe.

No se ha comprobado que existiera, pero el también ex ministro de Educación de Pinochet defendió por años

haber redactado el texto sobre los comunistas comeguaguas.

20. Pedro Ewing:

Este General, que fue además ministro Secretario General de la Presidencia, fue el que dio una conferencia de

prensa el 10 de octubre de 1974 para entregar lo que llamó “el botín del MIR”: 15 millones de pesos, que

aseguró que pertenecía a Miguel Enríquez y que daban la explicación para su persecución y asesinato. Según

reveló en 2000 en un tribunal trasandino el entonces encargado de comunicaciones de la Junta Militar, el

periodista Federico Willoughby, Ewing además habría estado al tanto de que el ex comandante en jefe del

Ejército, general Carlos Prats, iba a ser asesinado en Buenos Aires.

21. Hernán Cubillos (papá de Felipe y Marcela):

En las postrimerías de la Unidad Popular fue uno de los que apoyaron el Golpe a través de “Cofradía Náutica

del Pacífico Austral” en la que también participaban José Toribio Merino, Patricio Carvajal, Roberto Kelly.

Supuestamente era un club de yate, pero en verdad se trataba de una fachada para operar en contra de Allende.

Fue, además, muy cercano a Agustín Edwards hasta que fue despedido abruptamente del Consejo de El

Mercurio en 1974, por esta razón Gustavo Leigh vetó su nombre para la Cancillería ese año, pero en 1978

asumió como ministro en esta área. Murió en 2001.

61

22. Sergio Melnik

El polémico columnista de La Segunda fue ministro de Planificación de Pinochet y trabajó en el entonces canal

11 de la Universidad de Chile. Junto con el abogado y tarotista Jaime Hales han escrito dos libros “Por qué no te

callas” y “Los 100 que mandan en Chile”.

62

23. Miguel Ángel Poduje

Cuando murió Miguel Ángel Poduje, Cardemil -a la hora de las condolencias- dijo muchas tonteras. Una de

ellas fue: “Estoy seguro que nos acompañará desde el cielo”. Quién sabe dónde esté ahora pero lo cierto es que,

acá en la tierra, estuvo de Ministro de Vivienda y, luego, de Secretario General de Pinochet. Otras de sus

estrellitas: fue el primer vicepresidente de la AFP y miembro del directorio de la Universidad Andrés Bello, una

que sabe bien lo que es el lucro.

24. Miguel Kast

En su juventud fue afín a la Democracia Cristiana, eso hasta que Frei Montalva implementó la reforma agraria.

Después se fue a hacer una beca a…sí, la Universidad de Chicago, se hizo amigo en la Universidad Católica de

Jaime Guzmán y se puso a la cabeza de la Odeplan donde tuvo como discípulos a Cristián Larroulet, Evelyn

Matthei, Patricia Matte, al jefe de la U de Chile José Yuraszeck y Joaquín Lavín, entre otros.

LOS QUE PROFITARON, PROFITAN Y PROFITARÁN

Según relata María Olivia Monckeberg en su libro “El saqueo de los grupos económicos al Estado chileno” hay

varios empresarios que se hicieron millonarios gracias a las privatizaciones de Pinochet. Y aunque algunos

fueron también ministros, los ponemos en esta categoría porque como Chicago Boys calzan mejor donde están

las lucas.

25. Bruno Philippi

Amigote de Büchi, este ingeniero civil fue secretario general de la Comisión de Energía entre mediados de los

´70 y 1984 y uno de los cerebros de las privatizaciones en el país, en particular en el sector eléctrico. Bonus:

participó en la privatización y en la compra de la central hidroeléctrica Pilmaiquén.

26. Juan Hurtado Vicuña

Del círculo íntimo de Büchi, la primera tarea que realizó para Pinochet fue realizar un perfil financiero de las

empresas estatales para después privatizarlas. Fue parte del directorio de Soquimich, donde se hizo amigo del

entonces yerno del dictador, Julio Ponce Lerou. En paralelo, desarrolló vínculos comerciales con el grupo

Cruzat-Larraín y participó en la privatización de Chilquinta. Es cuñado del presidente de RN, Carlos Larraín.

63

27. Julio Ponce Lerou

La gracia de este ingeniero forestal es que estuvo casado con Verónica Pinochet y como premio fue presidente

de Celulosa Constitución, presidente de la Compañía de Teléfonos y de Iansa, presidente de Soquimich y

vicepresidente de Endesa. Además fue gerente de empresas de Corfo desde 1979 a 1983 cuando debió renunciar

porque -y he aquí su mayor gracia- fue tan escandalosa la rapidez con que se hizo millonario que generó

revuelo incluso en tiempos en que los Pinochet tenían todo permitido. Salió de la administración pública un

rato, se le perdonaron todos sus malabarismos financieros y obtuvo créditos de Corfo. En 1987 participó de la

privatización de Soquimich de la cual es hasta hoy controlador a través de una sociedad anónima. Es el patrón

del Litio.

64

28. José Yuraszeck:

Militante de la UDI (cómo no serlo), fue amigo de Ernesto Silva Bafalluy y discípulo de Miguel Kast (fue

subdirector en Odeplán en 1982). Conocido por el Caso Chispas -cuando en 1997 se vendio Enersis a Endesa y

un grupo de empresarios, a los que se sumó luego el entonces senador Sebastián Piñera, vendieron sus acciones

a un precio desmedido en desmedro de los accionistas minoritarios-, Yuraszeck partió a honorarios en Odeplan

con una asesoría sobre requerimientos energéticos en la undécima región. En el 83 asumió como gerente

general de Chilmetro -empresa eléctrica estatal- y encabezó su proceso de privatización para luego quedarse

con la empresa y transformarla en Enersis. Aplausos.

29. Ernesto Silva Bafalluy

El otrora rector de la Universidad del Desarrollo, que se suicidó en 2011, fue muy próximo a Miguel Kast y jefe

del Departamento de Estudios y del Departamento de planes de Odeplan y vicepresidente de la Comisión

Chilena del Cobre desde donde intentó privatizar Codelco. Era amigo de Joaquín Lavín y de Piñera, quien lo

contrató como gerente de Ladeco en 1986. Además trabajó con Yuraszeck en Endesa.

65

30. Hernán Büchi

Es el padre fundador de todas las privatizaciones del país, incluso de la de Salud cuando fue subsecretario en

1979. Además es ideólogo del Plan Laboral y de la Reforma previsional pinochetista y desde 1985 a 1989 vendió

cuanta empresa nacional pudo: dirigió la privatización del sector eléctrico, de aceros, del azucar, de los metales,

etc. Luego pasó al mundo privado con los Lucksic, aunque también formó parte de directorios de empresas en

áreas que había privatizado: Soquimich y Afps, por ejemplo. Fundador de Libertad y Desarrollo, impulsó la

creación de las AFP, fue ministro de Hacienda de Pinocho, salió en la Franja del Sí, y no contento con eso fue

candidato a Presidente el ’89 con el lema macho alfa “Büchi es el hombre”. Ahora es el presidente del consejo

directivo de la Universidad del Desarrollo y ama el lucro: “pretender el fin del lucro, es pelear contra un

fantasma antiguo, previo a la revolución industrial, en la lógica de que lo que alguien gana lo pierde otro (…).

Los mismos que abogan por eliminarlo, piden buenos sueldos para profesores, que se hagan inversiones y

pagar bien a los proveedores, lo que indica que la educación no puede sino estar inmersa en la economía”, dijo

este año en respuesta a las propuestas de gratuidad de Bachelet.

31. Roberto Kelly

Marino, fue nombrado Ministro de Odeplan (ex Mideplan, actual Ministerio de Desarrollo social) el ’73 gracias

a su cercanía con Merino. El ’78 pasó al Ministerio de Economía desde donde impulsó las políticas neoliberales.

Muy amigui de Miguel Kast, murió en diciembre del 2012.

66

32. Joaquín Lavín

El primero en negar al padre Pinochet. Feísimo, para quien fuera decano designado de la U. de Conce por la

Dictadura, uno de los 77 de Chacarillas, asesor de producción de la franja del Sí, y cercano a Büchi en el tiempo

en que Chile se convertía en el paraíso del neo liberalismo que es hoy. No hace falta recordarlo pero Joaquín

Lavín fue Casi casi presidente de Chile, es UDI, político caído en desgracia, ex ministro de Educación, ex

ministro del Desarrollo Social ex Mideplan, suegro de Kathy Barriga, padre de noventa mil hijos y -lo dijo en

una entrevista en Fibra- cuando sale una canción que le gusta en la radio, la cambia. Como buen Opus Dei,

piensa que no sea cosa que vaya a sentir placer. Ex generalísimo de Pablo Longueira, actual generalísimo de

Evelyn Matthei, aprendió caleta de Educación en dictadura y se lanzó de pequeño empresario en el área. Fue

editor del cuerpo de Economía de El Mercurio en los tiempos en que andaba con su revolución silenciosa.

33. Pablo Baraona

Este ingeniero comercial y agricultor -que desde antes del Golpe comenzó a trabajar en el modelo económico

de la dictadura- , fue uno de los primeros en realizar un master de Economía en la Universidad de Chicago. Fue

presidente del centro de alumnos de su facultad en el 57 y presidente de la Feuc entre el 57 y el 59. Fue primero

asesor de Economía, vicepresidente y presidente del Banco Central, dos veces ministro de Economía (en esa

época ya se repetían el plato). Como muchos, trabajó para el grupo Cruzat-Larraín y, como pocos, no se

benefició directamente de las privatizaciones que promovió.

34. Jorge Cauas (Ministro de Hacienda 1974-77)

Este no es Chicago Boys: es ingeniero civil con un master en la Universidad de Columbia y tiene un pasado DC

67

que lo llevó incluso a ser presidente del Banco Central durante el gobierno de Frei. Luego se recicló y fue una

especie de superministro de Hacienda de Pinochet desde el 74 al 76, época en que aplicó el llamado

“tratamiento de shock”. En democracia, trabajó en las isapres, pero no vendiendo planes, sino en directorios.

35. Sergio de Castro (Ministro de Hacienda 1977-82)

Fue en su tiempo el máximo ideólogo de los Chicago chilensis. Asesor de Pinochet desde el inicio de la

dictadura, fue ministro de Economía y luego de Hacienda y el primero en encargar a sus colaboradores – Juan

Hurtado y Büchi- estudios de privatizaciones. Además fue asesor en dictadura de Agustín Edwards y ya en

democracia tuvo hasta el 2000 participación económica en el grupo Copesa.

Milicos, torturadores y otros

36. Manuel Contreras

Es el peor de todos. El Mamo fue director de la Dina entre 1973 y 1977, época en que la organización encabezó

la matanza de más de 1500 personas, en especial del PC, el PS y el MIR. Además es sindicado como el cerebro

de la operación cóndor. Está preso cumpliendo cadena perpetua por, entre otro crímenes, la autoría intelectual

del crimen del ex canciller Orlando Letelier.

37. Odlanier Mena

En 1977 el norteamericano Michael Townley, que había participado en el asesinato de Orlando Letelier en

Washington, le pilló la cola. Fue en ese minuto cuando Pinochet le dijo al Mamo Contreras que su etapa a cargo

de la DINA había llegado a su fin. Así, vino otro organismo igual o peor que la DINA: la temida CNI. Tiempo

después el Mamo se enteraría de que a cargo de la Central había quedado uno de sus eternos enemigos: el

general en retiro Odlanier Mena, Y, obvio, era igual de malo que todos en ese tiempo.

68

38. Cristián Labbé

El Coronel. Ex alcalde de Providencia, pero antes ex DINA y ex vocero del “Gobierno” en dictadura.

Obviamente militante de la UDI será recordado en Providencia por querer homenajear a Krasnoff y por querer

cancerarle la matrícula a los estudiantes en paro. Gran legado.

39. Carlos Herrera Jiménez

Herrera Jiménez, mayor del Ejército en retiro, se ecuentra actualmente cumpliendo condena en Punta Peuco.

Fue el primero militar de aquella época que se decidió a pedir perdón por los crímenes que cometió. Entre sus

69

múltiples “estrellas” se encuentra su participación en el homicidio del presidente de la Asociación Nacional de

Empleados Fiscales (ANEF), Tucapel Jiménez. Como agente de la CNI estuvo involucrado en las sesiones de

tortura que dieron muerte al transportista Mario Fernández López en Ovalle. Hoy pasa sus días en Punta Peuco

compartiendo prisión con Álvaro Corbalán, alias El Faraón, Raúl Iturriaga Neumann y otros 41 presos.

40. Álvaro Corbalán

Mayor en retiro, Corbalán, que utilizaba la chapa de Álvaro Valenzuela mientras fue parte de la CNI, se

encuentra en Punta Peuco cumpliendo condena perpetua por una serie de crímenes cometidos en dictadura. Ex

jefe operativo de la CNI y máximo jefe del temido Cuartel Borgoño, arrastra un historial donde se repite un

modus operandi: los montajes. Casos como la Operación Albania, el asesinato del Carpintero Juan Alegría

Mundaca y del periodista José “Pepe” Carrasco es parte de su curriculum. En su declaración judicial por la

Operación Albania contó que días después de la masacre se reunieron y celebraron con un asado, donde

bebieron whiski que fue invitado por el general Hugo Salas Wenzel.

70

41. Miguel Krassnoff: “Caballo Loco”

Conocido también como “Capitán Miguel” o “Caballo Loco”, el brigadier en retiro Miguel Krassnoff

Martchenko había pasado piola. De hecho la última vez que dijo pío fue con El Mercurio en el 2003, pero su

nombre dejó la cagá cuando el ex alcalde de Providencia y boina negra Cristián Labbé cediera nada más y nada

menos que el Club Providencia para realizar un homenaje. Según le dijo al diario en ese tiempo él calculaba

haber declarado más de mil veces en causas de detenidos desaparecidos. Estuvo en la toma de la casa del ex

presidente Salvador Allende en Tomás Moro y se llevó detenidos a los miembros del gabinete del Chicho.

Actualmente está recluido en el penal Cordillera, donde está condenado a más de 100 años de cárcel.

42. Marcelo Moren Britto

Este coronel en retiro del Ejército tiene un extenso prontuario. Fue parte de la comitiva que asesinó a Miguel

Enríquez, participó en el interrogatorio de Lumi Videla y cuando la mujer murió producto de la tortura, arrojó,

junto a otros agentes, su cuerpo a la embajada de Italia. Además fue jefe del Cuartel Terranova, conocido como

Villa Grimaldi.

71

43. Osvaldo Romo

Conocido como “el guatón Romo” o el comandante Raúl fue uno de los más crueles agentes de la Dirección de

Inteligencia Nacional (DINA). Trabajó específicamente en la agrupación Halcón I de la Brigada Caupolicán -

dirigida por el brigadier Krassnoff- que se encargó de eliminar al MIR. Tras ser detenido, delató a otros

miembros de la DINA. Murió en julio de 2007 en absoluta soledad.

44. Sergio Arellano Stark

El libro “Los Zarpazos del Puma” de la periodista Patricia Verdugo hizo pública la misión que recibió en

octubre de 1973 Arellano Stark de Pinochet: ser “Delegado de la Junta Militar de Gobierno”, para “agilizar” los

procesos contra prisioneros políticos. Arellano y su comitiva llevaron el mensaje de ejecutar a 72 prisioneros

políticos en Cauquenes, La Serena, Copiapó, Antofagasta y Calama.

45. Enrique Arancibia Clavel

Fue en abril de 2011 cuando se terminó de escribir la historia de este ex agente de la Dina que fue condenado

por el asesinato del general Carlos Prats a quien espió cuando vivió con una chapa en Argentina. En Buenos

Aires, donde vivía recluido en un pequeño departamento fue apuñalado por un prostituto.

46. Miguel Estay, El Fanta

Ex militante comunista, El Fanta fue quien traicionó a varios miembros del PC que habían sido sus

compañeros. Entre ellos, el caso más emblemático: Manuel Guerrero Cevallos, José Manuel Parada y Santiago

Nattino. En ese asesinato participó Estay. No le importó haber sido amigo de Guerrero y de su familia. Hoy

cumple condena en Punta Peuco y hace unos años le dijo a CiperChile que en el encierro había hecho buenas

migas con el siniestro Osvaldo “Guatón” Romo.

47. Liliana Walker

Mónica Luisa Lagos era el nombre de la misteriosa agente de la DINA que participó en la planificación del

atentado a Orlando Letelier. La mujer, que era conocida con su chapa de Liliana Walker, se convirtió en la

pesadilla del FBI, que investigó a más de seis mujeres chilenas -incluida la esposa del Mamo Contreras- sin

ningún resultado. Hasta que el diario La Época la encontró un 17 de abril de 1990 y tituló así su golpe noticioso:

“Yo soy Liliana Walker”.

72

48. Michael Townley

Agente norteamericano de la DINA, también involucrado en el crimen de Orlando Letelier, era hijo de un ex

gerente de Ford en Chile y estudiante del colegio Saint George, el mismo establecimiento que sale retratado en

la película de Andrés Wood: Machuca. Fue pareja de Mariana Callejas, la mujer que reveló -a través de una

carta que escribió cuando su esposo fue expulsado de Chile el 17 de abril de 1978- la existencia del gas SARIN

que se elaboraba en los laboratorios de la DINA que funcionaban en la casa de Townley en Lo Curro.

49. Raúl Iturriaga Neumann

El general en retiro del Ejército Raúl Iturriaga está condenado en Italia a 18 años de cárcel por el fallido

atentado contra el dirigente demócratacristiano Bernardo Leighton y su esposa, Anita Fresno, en Roma.

También está involucrado en el asesinato del general Carlos Prats y su esposa Sofia Cuthbert en Buenos Aires y

fue procesado por la desaparición de Víctor Olea Alegría en septiembre de 1974. Además es responsable de la

Operación Colombo en que opositores políticos fueron asesinados en Argentina en supuestos enfrentamientos.

Fue responsable del Departamento de Asuntos Exteriores de la DINA, luego jefe de la Brigada Purén, que

operaba en Villa Grimaldi. En 1977 asumió como subdirector de inteligencia en el cuartel general de la DINA,

después estuvo a cargo de recaudar los recursos para el organismo represor a través del departamento

económico de la entidad. Reclutó, además, a su hermano, Jorge, como agente civil.

50. Hugo Salas Wenzel

General del Ejército en retiro, fue jefe de la CNI entre octubre de 1986 y noviembre de 1988, periodo en que

encabezó la Operación Albania. Esta emblemática matanza de doce personas que pertenecían al Frente

Patriótico Manuel Rodríguez se produjo entre el 15 y 16 de junio de 1987 en el feriado de Corpus Christi. La

versión oficial fue que murieron en “enfrentamientos con las fuerzas de seguridad”.

51. Pedro Espinoza

Este brigadier en retiro era el segundo al mando después de Manuel Contreras. Fue jefe de operaciones del

organismo represor y mandamás de Villa Grimaldi. Está condenado por el crimen de Letelier y por su

participación en el crimen del joven periodista estadounidenses Charles Horman Lazar.

52. Carlos Forestier

Fue hombre de confianza de Pinochet y ministro de Defensa en 1981. Fue sometido a proceso como autor

intelectual del homicidio calificado de ocho personas en el centro de detención en Pisagua tras el 11 de

septiembre de 1973. Además este general, que murió en 2005, era suegro del ex comandante en jefe del

Ejército, Juan Emilio Cheyre.

73

53. Ariosto Lapostol

Para octubre del ’73 Lapostol estaba a cargo del regimiento “Arica” de La Serena. Allí llegó Stark a odernar el

fusilamiento de 15 detenidos. En una breve reunión Lapostol se opuso pero finalmente acató la orden y los

detenidos murieron a manos de la Caravana de la Muerte. Lapostol nunca fue procesado por estos crímenes

pero sí por los homicidios del argentino Bernardo Ledjerman y la mexicana María Ávalos, padres de Ernesto,

un pequeño que el ex comandante en jefe del ejército, Juan Emilio Cheyre entregó a las monjas de La Serena

diciendo que sus padres se habían suicidado “dinamitándose”. Así y todo la justicia chilena dejó a ambos libres

de polvo y paja.

54. Álvaro Puga

Conocido con la chapa de Alexis, fue colaborador civil de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA) y

cercano al Mamo Contreras. Puga fue editorialista del diario La Tercera y estuvo a cargo del sitio

ultrapinochetista DespiertaChile. Según una publicación de la periodista Mónica González, Puga orquestó el

festival de desinformación en la Operación Colombo, entre otras actuaciones. Los hechos quedaron

constatados en un sumario del Colegio de Periodistas. En paralelo a su trabajo con el Mamo y con Pinochet

escribía columnas en La Segunda y las firmaba como Alexis. Otro de los periodistas que conoció de cerca a

Puga y prestó su testimonio para dicho sumario fue el profesional norteamericano John Dinges.

55. Mónica Victoria Ananías Kuncar

¿Qué secretos tendrá Mónica de Pinochet? No se sabe porque ella, que desde 1974 fue secretaria personal de

Pinochet o “mi general”, como ella lo llama, nunca ha revelado nada. Eso sí, dice que la familia de Pinochet ya

no la pesca a pesar de que hizo una gestiones para su jefecito en el Riggs.

56. Jorge Ballerino Sandford

Leal, leal, leal al patrón del mal fue jefe del comité asesor de Pinochet, de la Casa Militar de La Moneda y

secretario general de la Presidencia. Ya era una pésima persona en 1972 cuando preparó en la Academia de

74

Guerra un plan de acción del Ejército para arrebatar el poder a la UP. De ahí en adelante, siempre estuvo al

servicio de Pinochet.

57. Ramón Castro Ivanovic

Este caballero fue secretario privado de Pinochet entre 1990 y 1998, y además miembro de los oficiales de la

Casa Militar. Fue quien abrió cuentas corrientes en Miami para manteneter a Augustito cuando éste vivía ahí.

58. Juan Ricardo Mac Lean Vergara

Este tipo tiene suerte. Fue jefe de escolta de Pinochet y se salvó del atentado de 1986 en el Cajón del Maipo.

Desde entonces fue uña y mugre con el dictador, tanto que también tenía su cuentita en el Riggs, En 2006 el

SII le quiso cobrar más de $ 58 millones por no declarar operaciones en el extranjero, pero el caso había

prescrito.

75

59. María Lucía Hiriart Rodríguez:

Dicen que lo último que dijo Pinochet antes de estirar la pata fue “Luciiiii”. Se refería a su esposa, el rostro de

Cema Chile y de todo lo que uno no quisiera ser en la vida. Durante 63 fue esposa del general en retiro y, según

las biografías de Pinochet era mala, metiche e hinchapelotas. Cuando se descubrieron lucas de dudosa

procedencia sacó flor de discurso. Dijo que “era muy ahorrativo, ordenado”.

60. Paul Schäefer

Este viejo alemán mala gente y pedófilo, que murió hace unos años, creó en los ’60 un enclave en Parral y desde

este centro anticomunista ayudó con instalaciones para torturas a Pinochet. En el 74, el dictador, junto a

Manuel Contreras y su hijo fueron de paseo a Colonia Dignidad, qué miedo.

76

61. Sergio Rillón

Fue uno de los principales asesores de Pinochet y quien encabezaba la oficina de asuntos especiales que según

muchos era un sapeo encubierto a la Iglesia Católica. Fue quien reclutó a Cuadra y quien lo recomendó para

ministro. Estuvo ligado con el dictador hasta que éste murió.

(Foto: Gentileza CiperChile)

62. Eugenio Berríos

Fue el químico estrella de la Dina, el que manipulaba gas sarín y otras armas biológicas junto al Michael

Townley en la siniestra casa de Lo Curro donde Mariana Callejas hacía en los ´80 un taller literario y todos

planeaban el crimen de Letelier. Fue sacado clandestinamente del país el 26 de octubre de 1991 con el nombre

falso de Tulio Orellana, para impedir que declarara en el juicio por el homicidio del ex canciller. En Uruguay

recurrió a la policía para decir que estaba secuestrado, pero había estado demasiado tiempo con asesinos y

recibió un disparo en la nuca de sus ex amigos.

63. Francisco Oyarzún Sjöberg

Se unió a Berríos para proveer de armas químicas a la Brigada Mulchén. Trabajó en Lo Curro con Townley a

quien había conocido a inicios de los ’70. Fue esencial en el llamado proyecto Andrea, cuya vedette era el gas

sarín.

64. La flaca Alejandra

La de Marcia Merino es una historia fuerte. Fue una de las principales mujeres del MIR hasta el 73, luego fue

detenida, advirtió que no sería capaz de soportar la tortura, pero no se le permitió asilarse. En el 74 la Dina la

secuestró y la convirtió, tras torturarla brutalmente, en colaboradora de los servicios represivos. En 1992, ya en

democracia, confesó cuál fue su rol y pidió perdón.

65. María Luisa Uribe

Fue una de las más valientes militantes del MIR hasta que en el 74 la delató la flaca Alejandra y tras un mes de

torturas, se convirtió en una vehemente colaboradora de los organismos de inteligencia y mantuvo una relación

el brigadir Pedro Espinoza. A diferencia de Marcia Merino y Lucy Arce, la “chica Carola” nunca se arrepintió de

ayudar a la dictadura ni colaboró con la justicia.

66. Luz Arce

Fue militante socialista y se convirtió en delatora luego de ser detenida y torturada. Colaboró con la justicia y

luego se retiró a vivir a México.

77

67. Mariana Callejas

Su historia quedó reflejada en Nocturno de Chile, de Roberto Bolaño. Mariana era una promesa literaria que

realizaba un taller en su casa, mientras su esposo, Michael Townley y Eugenio Berrios hacían armas químicas.

Ellas misma participó en diversos atentados terroristas, entre ellos, el asesinato del general Carlos Prats y su

esposa perpetrado en 1974 en Buenos Aires.

Los jóvenes por la patria

68. Ignacio Astete

Fue uno de los personajes elegidos por la dictadura para organizar el famoso encuentro de Chacarillas, donde la

UDI condecoró a 77 jóvenes en homenaje al combate de La Concepción durante la Guerra del Pacífico. Astete,

líder del Frente Juvenil de Unidad Nacional, según el libro Las letras del Horror de Manuel Salazar, fue quien

acarreó a los participantes de tan noble encuentro en el torreón de Chacarillas en el cerro San Cristóbal. En la

cita participaron entusiastas con velita en mano Luis Cordero, Juan Antonio Coloma, entre muchos otros.

Albacea de Jaime Guzmán, ex director de Dinacos -la oficina de propaganda de la dictadura-, dueño de la Radio

Carolina en los días de la campaña “Pitéate un flaite” y -hoy por hoy- uno de los miembros del Tribunal

Supremo de la UDI.

69. Horacio Saavedra

Formaba parte de las orquestas favoritas de los milicos y el gobierno. En la revista Plan B, un cercano a

Corvalán dice que “el Chico” tocaba gratis y que gracias a su amistad con el ex CNI lograba estar en Viña y en

los eventos importantes.

70. Carlos Bombal

Uno de los fundadores de la UDI, alcalde designado por Santiago en los días de la dictadura, jovencito

Chacarillas, presidente del Senado el 2003 y derrotado como senador el 2005. Por esos misterios de la vida, las

viejas lo encuentran mino.

71. Los hermanos Cordero

Los hermanos Cordero -Patricio y Luis- fueron Chacarillas boys y samurais de Lavín. El currículum de Patricio:

ex asesor de la Municipalidad de Las Condes, ex administrador de la Municipalidad de Santiago y actual

miembro de la junta directiva de la Universidad San Sebastián. Luis estuvo en el directorio de TVN, integró la

primera directiva de la UDI, aconsejaba a Pinocho a la hora de designar alcaldes y quiso ser político pero no le

78

resultó. Renunció a la UDI con el discurso de que se habían perdido los valores dados por Jaime Guzmán y bla

bla bla.

72. Cristián Larroulet

El actual ministro de la Secretaría General de la Presidencia fue otro de los que fue a lamerle la pirula a

Pinocho en Chacarillas. Nacido en Temuco, economista, etc, etc. Su gran virtud: se dice que Piñera lo llama

“Larroulef” cuando le toca negociar con los mapuche.

73. Andrés Chadwick

Chacarillas boys designado presidente de la FEUC por la dictadura, pero de los arrepentidos. En una entrevista

en TVN dijo: “Hay una situación de la que me arrepiento, que es la violación brutal a los derechos humanos y

tengo un profundo arrepentimiento de haber sido parte de un gobierno donde esos hechos sucedían”.

74. Juan Antonio Coloma

Presidente FEUC designado, miembro del Consejo de Estado hasta 1989, ex presidente de la UDI, Coloma tiene

el honor de haber aparecido segundo en el ranking que hace el Movilh de los homofóbicos consagrados

chilenos -Carlos Larraín style-. A propósito de matrimonio gay, dijo lo siguiente: “Para mí nunca el tema de la

modernidad ha sido una razón suficiente para cambiar un principio. Hay que tener capacidad de entender la

modernidad, pero a partir de los conceptos que uno tenga”. Ah. Y tiene ocho hijos. OCHO.

75. Juan Antonio Guzmán

No es político pero tiene poder. Y puede cargar con dos grandes culpas: Ser ministro de Educación en los

tiempos en que se hizo mierda a la educación en Chile. Y ser -según cuenta la Revista Qué Pasa- quien le dio el

último empujoncito a Golborne para que aceptara el ministerio que le ofrecía Piñera. Socio de la Clínica Indisa,

presidente de Polpaico, ex rector de la Andrés Bello -entre muchas otras cosas- fue profesor de Golborne en la

Católica y desde ahí que se convirtió en su amigui, mentor, co dueño del Oliva Limón -el restorán que tienen

juntos- y quién sabe en qué más podría convertirse. Ojo: está a la cabeza de la directiva de la Andrés Bello.

79

76. Patricio Melero

Presidente de la UDI, asistente a Chacarillas y alcalde designado en Pudahuel el 85. Igual que Coloma -su

antecesor en el cargo- Melero habla leseras sobre el matrimonio gay: “(La UDI) No quiere eludir debates pero

claramente hay prioridades más urgentes”. ¿Cuáles serían? No sabemos.

Inclasificables

77. Pablo Longueira

En 1981 fue designado presidente de la Federación de Centros de Estudiantes de la Universidad de Chile

(Fecech), que era la Fech de la dictadura. Colaboró como asesor del Ministerio de Vivienda y Urbanismo y

desde el ’83 empezó a organizar junto a Guzmán la fundacón de la UDI. En 1986 encabezó un ataque en contra

del senador norteamericano Ted Kennedy porque éste vino a Chile a apoyar a los defensores de los derechos

humanos. En democracia fue presidente de la UDI, senador y ministro y hasta candidato presidencial, pero le

dio depresión y tuvo que abandonar la carrera por La Moneda.

80

78. Claudio Sánchez

En 2008 el Colegio de Periodistas lo sancionó por avalar el montaje en Rinconada de Maipú. Claudio Sánchez

no fue a comparecer porque -dijo- en 32 años trabajando en canal 13 que no podía acordarse de todo lo que

había hecho. Pero canal 13 tenía mejor memoria que Sánchez y, al dar un programa sobre las omisiones que

habían hecho sobre las violaciones a los derechos humanos en la Dictadura, aparecía una de él en el Estadio

Nacional -año 73- hablando de las buenas condiciones en las que estaban las personas que, entre sus

privilegios, tenían un “completísimo hospital de campaña”.

79. Julio López Blanco

En los días de la Dictadura, era a TVN lo que Claudio Sánchez a Canal 13. Igual que Sánchez, estuvo en

Chacarillas. Igual que Sánchez, fue citado a declarar en el caso montaje de la DINA en Rinconada de Maipú,

difundido en 1975 por los dos canales.

81

80. Ricardo Claro

Fue malulo desde chico: el año ’56, a los 21 años acusó a una compañera a los pacos de ser comunista. La “Ley

maldita” -que proscribía al PC en Chile- todavía estaba vigente. Lo echaron de la FECH por sapo y él dio estas

razones: “Soy católico y, por lo tanto, forzosamente tengo que respetar la declaración del Sumo Pontífice que ha

declarado al comunismo como una doctrina intrínsecamente perversa”. Los valores de quien tuvo la quinta

fortuna de Chile y fue dueño de Sudamericana de Vapores, Elecmetal, Viña Santa Rita, Cristalerías Chile y

Mega -entre otras- eran los propios de un católico facho: la moral del culo y la inmoralidad de los derechos

humanos. Estuvo en la Dictadura como asesor del canciller Ismael Huerta y logró que la OEA no hiciera pico a

Chile por la violación a los derechos humanos. Pero -justamente a la OEA- Castillo Velasco y Andrés Zaldívar le

hicieron llegar documentos que denunciaban desapariciones y torturas. Al primero, lo echaron de Chile. Al

segundo, no lo dejaron volver. Se podrían decir mil cosas de Claro. Basta con decir dos: El Mercurio lo nombró

el hombre más temido de Chile el 2001 y Jorgelino Vergara -el mocito del Mamo- dijo hace poco que había

financiado a la DINA. También se puede decir una tercera. O más bien, que la diga el mismo: lee el poema que

hizo antes de conocer a la DINA acá

82

81. Benjamín Mackenna

Tiene 78 años y ya lleva 500 mil torturándonos con los “Huasos Quincheros”, lo que podría ser un pecado no

demasiado terrible si es que no hubiera asesorado a la dictadura. En El Mercurio él lo dijo de forma delicada:

“(fue) una labor de extensión cultural. Nunca fui censor ni nada (…) Mi labor era desarrollar proyectos

culturales en el país”. Por ejemplo, los Quincheros se ganaron un cupo artístico para representar a Chile en la

inauguración de Alemania ’74 y le dieron la bienvenida entre cuequitas a Kissinger en Chile, mientras artistas

como Quilapayún o Isabel Parra vivían en el exilio. Ah. Y Mackenna cantó en la franja del Sí.

83

82. Jaime Guzmán

Fundador de la UDI y artífice de la Constitución ¿Qué chucha se puede decir de Guzmán que no sepamos? Que

fue el creador del artículo 8 transitorio de la Constitución del ’80 que sancionaba con la pérdida de derechos

ciudadanos a los grupos y personas que propagasen doctrinas que atentaran contra la familia o promuevan una

concepción de la sociedad fundada en la lucha de clases. Sobre su maravillosa obra legislativa dijo que

“introduce las rectificaciones e innovaciones indispensables para favorecer una democracia estable al servicio

de una sociedad integralmente libre, moderna y más justa”. Fue asesinado en el ´91, tras dar clases de derecho

en Campus Oriente en la UC. Ah, y hace poquito un sobrino suyo, que es actor, insinuó que el fundador de uno

de los partidos más conservadores del país era gay.

83. Ambrosio Rodríguez

Abogado, RN, Ambrosio es un malulo: sus primeros servicios a la dictadura tuvieron que ver con hacerle

sumarios a los profesores de la Escuela de Periodismo de la Chile. Como -naturalmente- consideró que

enseñaban marxismo en sus clases, los echaron a casi todos. Luego fue el asesor jurídico del ministerio del

Interior y, más tarde, en los días de la Operación Albania, fue Procurador general de la República. En

democracia no se volvió mejor persona: defendió a Pinocho en Londres y en Santiago, al ex director de la CNI

Humberto Gordon, a los procesados en el Caso Degollados y a Pinocho hijo en lo de los Pinocheques. Hoy por

hoy, es presidente del Tribunal Supremo del partido de Piñera.

84

84. Pablo Rodríguez

Basta decir dos cosas para que uno cache quién es Pablo Rodríguez: abogado de Pinochet y uno de los

fundadores de Patria y Libertad. Hoy tiene el cargo lógico: decano de Derecho de otra universidad favorita de

los que trabajaron con Pinochet. La universidad del Desarrollo.

85. Sergio Diez

85

Sergio Diez tuvo una pega difícil en el tiempo de Pinochet: ser embajador de Chile ante la ONU donde tenía que

explicar lo inexplicable: qué chucha pasaba con los detenidos desaparecidos que aparecían en las listas hechas

por organismos de derechos humanos. Luego, se convertió en senador por RN, presidente del Senado,

presidente del partido y presidente de la Comisión de Familia de RN, creada para contrarrestar esa cosa

terrible llamada Acuerdo de Vida en Común. Sobre eso, el familiar Diez dijo en Las Últimas Noticias, hace tres

años atrás: “¡Que otros se preocupen de las minorías! Por las preguntas que me hace, pareciera que es pecado

defender la familia ¿Qué debería decir, que ojalá todo el mundo sea maricón y que nadie se case? No pues”

86. Jovino Novoa

Acá, una vista rápida al gran currículum del senador de la República por Santiago poniente (gracias al

binominal todopoderoso): subsecretario de Gobierno en tiempos de Pinochet-días en los que de la Segegob

dependía, entre otras cosas, tener el control de los medios de comunicación-, acusado por el hijo de Tucapel

Jiménez de tener una responsabilidad indirecta en la muerte de su papá, fundador de la UDI y uno de los

principales ideólogos -si la palabra ideólogos califica para esto- de la franja del Sí.

86

87. El cura Hasbún

Malo con traje de cura. Mientras la Dictadura asesinaba a los sacerdotes André Jarlán, Gerardo Poblete, Juan

Alsina, Miguel Woodward y la DINA hacía desaparecer a Antonio Lidó, el cura Hasbún hablaba hueás. Hueás

en canal 13, hueás en radio Agricultura, hueás en El Mercurio. Hueás, como apoyar a Pinocho y defender a

Colonia Dignidad. Llegó la democracia y el Cura Hasbún siguió en la misma -hablando hueás- pero pasaría a

hacerlo desde nuestro canal favorito, Mega, y sus joyitas serían cosas como que Chile tenía que estar

agradecido de la DINA y que el sufrimiento de Pinocho en Londres era como el de Jesús. Seguramente sigue

hablando hueás pero más en privado: lo echaron de Mega y, en una entrevista a la Tercera, dijo que ya las cosas

no eran como cuando estaba don Ricardo Claro.

87

88. Agustín Edwards

Eso de que el periodismo es el quinto poder fue muy cierto en la relación de El Mercurio y la dictadura y no es

demasiada novedad decirlo. Ejemplo: el encubrimiento del asesinato de Marta Ugarte haciéndolo pasar por un

crimen pasional -El Mercurio tituló “Asesinada hermosa joven”- y no por lo que era: una mujer no tan joven -

tenía 42 años- asesinada en Villa Grimaldi por la DINA, lanzada al mar y devuelta. Otro inolvidable: el titular

de la Segunda “Exterminados como ratones”. Para qué hablar de las editoriales, inserciones -ésas en las que

aparecía gente lamentándose por lo terrible que había sido la UP- y avisos del Sí que circularon el año 88.

Nunca ha pedido perdón.

89. Hermógenes Pérez de Arce

88

Hermógenes, uno que no se avergüenza del pasado: salió en la franja del Sí, fue columnista de El Mercurio, es

la envidia de Gonzalo Rojas (no el poeta, claro). Sobre el arrepentimiento de Chadwick de haber participado en

el gobierno de Pinocho, dijo: “Darse vuelta la chaqueta es un hábito muy antiguo chileno. Particularmente

frecuente en gente de derecha”.

90. Jorge Fontaine Aldunate

Tío de Arturo Fontaine -director del CEP y escritor de libros y poemas con versos como “tu ostra viva”-, de

Juan Andrés Fontaine -ex ministro de Economía de Piñera- y hermano de Arturo Fontaine padre -director de

El Mercurio entre el 78 y el 82-, Jorge Fontaine Aldunate, es parte de Independientes por el Sí el año 88 y fue

designado director ejecutivo de ProChile por Pinocho.

91. Mario Arnello

Fundó el Partido Nacional, fue embajador especial ante la ONU y ante la OEA en la dictadura y, fue Director de

la Dibam. Diputado por dos periodos consecutivos entre 1969 y 1973. El ’75 envió un cheque por 25 mil dólares

a Liebman Inc, una compañía de Marvin Liebman, consultor gringo contratado por la dictadura con el fin de

conseguir aprobación de leyes gringas favorables a Chile. El plan no resultó.

92. Federico Willoughby-MacDonald

Este señor es muy, muy raro. Se opuso a Allende contra quien despotricó en la revista “El Campesino” y en

Radio Agricultura. El día del Golpe leyó los “bandos” que se transmitieron por cadena nacional de radio y

después asumió como secretario de Prensa de la Junta Militar hasta 1976, año en que se peleó con Manuel

Contreras. Después de eso hizo campaña por el No. Chan.

93. Roberto Thieme

Fundó Patria y Libertad, ese movimiento paramilitar de derecha que le tenía pavor a los marxistas y que quería

89

luchar con armas para eliminar al comunismo. En los ´90 creó el Partido del Sur, y luego se casó con Lucía

Pinochet.

94. Alberto Cardemil

Lo único bueno de Cardemil es que nació en Chimbarongo. Lo demás, es esto: estuvo encargado de organizar la

visita del Papa en la que Pinocho vio la oportunidad de ganar popularidad y sentirse redimido y será recordado

por los siglos -esperemos- por haber sido subsecretario del Interior encargado de entregar los resultados el día

del plebiscito y decir, en el segundo cómputo: “51,30 % para la opción Sí, 46,51% para la opción No”. Cara de

raja. Después se volvió demócrata -RN- y ahora es diputado.

95. Orlando Poblete

Este abogado, que ahora es rector de la Universidad de Los Andes fue entre 1979 y 1987 asesor de la

Presidencia, es decir, orejero de Pinochet. En julio de 1987 fue designado como ministro secretario general de

gobierno, cargo que ocupó hasta octubre del 88.

96. Armando Fernández Larios

Este comandante del Ejército estuvo en el asalto a La Moneda, fue parte de la siniestra comitiva de Arellano

Stark, la Caravana de la Muerte y además tomó clases en la Escuela de las Américas. Por si eso no fuera

suficiente, participó en la preparación del crimen de Leteliter. Vive hoy en EEUU, protegido tras colaborar en el

esclarecimiento de este asesinato.

Los faranduleros

En realidad podríamos decir que todos los que salieron en la tele y construyeron su fama en los 80 fueron parte

de la dictadura, que utilizó la televisión como principal mecanismo para mantener a la población del toque de

queda distraída y entretenida con programas como Sabor Latino y el culo de Maripepa Nieto. Pero más allá de

eso, hay algunos que se pasaron para tener buena onda con los milicos y asistir a cuanta fiesta y ceremonia

había.

97. Raquel Argandoña

Primera Miss Chile post Golpe. Conducía las noticias donde se disfrazaba la verdad o derechamente se evadía.

Amiga del Mamo y protegida de la dictadura, según señala Plan B: “su nombre era número puesto a la hora de

90

animar eventos para militares, autoridades o algunos shows que realzaban cualquier obra del gobierno. “Para

todas las inauguraciones, los números de los artistas eran fijos. Por ejemplo, la cantante de la Nueva Ola Fresia

Soto era presentada por Raquel Argandoña”, recuerda la ex vedette Mireya Smith, Wendy”.

98. Enrique Maluenda

El rey de la sabrosalsa tuvo una carrera en latinoamerica y un breve paso por Chile en la UP. Retornó en 1976

para animar Dingolondango y el Festival de la Una entre 1979 y 1988 en TVN. Ese año participó en la franja

electoral del plebiscito para apoyar el «Sí» de Chile, un país ganador.

99. Willy Bascuñán

Aunque Pedro Messone con Los Cuatro Cuartos popularizaron “Los viejos estandartes”, la culpa es de Willy

Bascuñan. Fue él quien compuso la canción y el disco “Al 7º de Línea”. Y no sólo eso: también aparece en la

franja del Sí. Muy amigo, cuentan en Punta Peuco, de Álvaro Corbalán.

100. Patricia Maldonado

Como Hermógenes, la Maldonado no es de los arrepentidos: “Yo no soy de derecha. Soy pinochetista y voy a

morir siendo pinochetista les guste o no les guste”, le dijo a Ricarte Soto hace unos años. En el matinal también

dijo que se enamoró de su esposo porque se parecía a Pinochet. También cantó en la franja del Sí.

*Fueron usados como fuentes recurrentes al elaborar este listado los libros La Historia Oculta

del Régimen Militar de Ascanio Cavallo y El Saqueo de los grupos Económicos al Estado chileno

de María Olivia Monckeberg.

Trump tiene licencia para matar: fascismo societal y la biopolítica del miedo https://www.rebelion.org/noticia.php?id=215351 César J. Pérez Lizasuain Rebelión “In fact, I have a license to carry [a gun] in New York, can you believe that? Nobody knows that” Donald John Trump

91

Ahora todos lo sabemos.

El debate que se desarrolla en Estados Unidos alrededor de la segunda enmienda constitucional ha recobrado intensidad al ser aprobada en el estado de Texas una legislación a los efectos de obligar que las universidades públicas permitan la posesión de armas en sus respectivos campus. Y como sabemos, el debate no se limita a esta legislación: recientemente hemos visto las masacres de San Bernardino y la perpetrada en una discoteca situada en la ciudad de Orlando. El debate en gran medida se ha canalizado como uno jurídico que oscila entre las significaciones legales e intenciones que tuvieron aquellos hombres blancos, propietarios y esclavistas que legislaron las primeras 10 enmiendas constitucionales, incluyendo el derecho a portar armas. Sin embargo, el aura de la forma-jurídica, una vez más, ha empañado un debate que realmente tiene su fundamento material y genealógico en una dimensión enteramente socio-política.

El discurso generado, sobre todo a partir de la aprobación de la mentada legislación en Texas, se ha concentrado en el argumento jurídico de la legítima defensa. Ha insistido Trump: “El derecho a la autodefensa no se detiene al final del garaje” y que “Nuestros Padres Fundadores lo sabían, y nuestro Tribunal Supremo lo ha confirmado, que el propósito de la Segunda Enmienda es garantizar nuestro derecho a defendernos y defender a nuestras familias. Esto es sobre la defensa propia, así de simple”. A raíz de la puesta en juego de esta racionalidad, se antepone el argumento que sugiere que los victimarios protagonistas de estas masacres en varias universidades estadounidenses – como lo fue en Virginia Tech en 2007 o la de Umpqua Community College en el estado de Oregón en 2015 – realizaron dicho acto en espacios denominados como libre de armas por lo que había, de este modo, dejado indefensos y desarmadas a las víctimas que no tuvieron oportunidad de defenderse. El propio Donald Trump, refiriéndose a la reciente masacre en la ciudad de París ha dicho que “habría sido diferente con las balas volando en la otra dirección”. El ahora candidato presidencial del Partido Republicano también se expresó sobre el mentado suceso en el estado de Oregón: “Déjeme decirle, si ustedes hubiesen tenido un par de maestros con armas de fuego en esa sala, hubiesen estado mucho mejor”.

El prisma jurídico de la legítima defensa tiende a otorgarle un manto de neutralidad a este debate. En realidad la controversia en torno a la segunda enmienda, más allá de lo jurídico, ha servido como agente catalítico al desarrollo de cierto discurso político en los Estados Unidos que se encuentra anclado en la emergencia de un tipo de fascismo societal – como le llama el sociólogo Boaventura de Sousa Santos. Para Santos este fascismo societal, a diferencia del fascismo clásico experimentado en el siglo XX, es uno mucho más complejo pues es un fenómeno plural que va invadiendo varios frentes sociales como el

92

cultural, el económico, el político, el institucional y el ontológico. En todo caso, el mismo es consecuencia de la creciente ola de exclusión en las sociedades neoliberales que tiende a crear lo que este sociólogo denomina como un fascismo del apartheid social y otro fascismo del Estado paralelo. En estos existe una “…segregación social de los excluidos dentro de una cartografía urbana dividida en zonas salvajes y zonas civilizadas”. El Estado, en este caso, “…adquiere una dimensión añadida: la de la doble vara en la medición de la acción; una para las zonas salvajes, otra para las civilizadas”. Así, tanto el Estado neoliberal como el Estado de Derecho postmoderno se convierten en máquinas de otredad: asignan identidades y grados de moralidad de acuerdo a las poblaciones que quiera regular. Es inevitable relacionar el discurso generado a favor de la segunda enmienda y la posesión irrestricta de armas con el actual contexto electoral estadounidense en donde se ha generado un movimiento político abiertamente neofascista.

La indignación por las masacres y la injerencia mafiosa de la Asociación Nacional del Rifle (NRA por sus siglas en inglés) no debe encubrir el dispositivo biopolítico que se dispara a raíz de estos eventos. Ante ello se imponen varias preguntas de rigor: ¿Cómo se llega a este estado de cosas? ¿Cuáles han sido las determinantes sociales que han hecho de los Estados Unidos el lugar casi-exclusivo en que se suscitan estos eventos en escuelas y universidades?

Lo planteaba magistralmente el cineasta estadounidense Michael Moore en su documental Bowling for Columbine (2002): el discurso alrededor de la segunda enmienda tiene su origen más que nada en una especie de “miedo moral” (moral panic) generalizado. Pero ha sido Umberto Eco, escritor italiano que viviera parte de su juventud bajo el estado fascista de Benito Mussolini, el que en un artículo para el New York Review of Books en 1995 lo ha declarado sin matices: “Ur-Fascism grows up and seeks for consensus by exploiting and exacerbating the natural fear of difference”. Desde hace al menos 25 años, el discurso producido desde la defensa férrea a la segunda enmienda y al derecho a portar armas ha sido el vector discursivo de ese miedo a lo diferente – un Otro-diferente – que debe ser considerado como intruso y enemigo público.

Parte de esa narración plantea algo que no le es exclusiva a los movimientos que favorecen la segunda enmienda y la posesión irrestricta de armas, pero que sí ha sido parte del desarrollo del estado constitucional estadunidense, y en un grado mayor, de su expansión imperialista bajo el Destino Manifiesto y la Doctrina Monroe. Esa narración se desenvuelve en una especie de juego dicotómico que encuentra su fundamento en los saberes biológicos y patológicos aplicados a lo diferente. Muy similar a lo que Michel Foucault establecía en su Defender la Sociedad: el surgimiento del estado-nación en los siglos XVI y XVII estuvo

93

estrechamente ligado a la generación de discursos que pretendían legitimar que el poder se concentrara en una sola entidad y que la guerra fuese dirigida y planificada desde ese unívoco centro de poder. El medio discursivo que legitimó el entonces naciente estado-nación lo fue la adopción precisamente de un supuesto saber biológico que define unas razas como superiores y otras como inferiores – diferentes a la superior – que deben ser exterminadas. El racismo para Foucault es, pues, una estrategia de guerra – como ha insistido el pensador colombiano Santiago Castro Gómez. El discurso desplegado por la segunda enmienda, en nuestro caso, se desenvuelve a través de la dicotomía superior/inferior sustentada por una supuesta diferencia biológica y moral: hombre malo/hombre bueno, negro/blanco, musulmán/cristiano, latino/anglosajón, mujer/hombre, salvaje/civilizado; y en el caso preciso de las escuelas y los campus universitarios: joven/adulto, estudiante/profesional, incapacidad/madurez, etc.

Esa dicotomía en el mundo universitario no es ajeno a la historia del movimiento estudiantil de la Universidad de Puerto Rico y que viéramos, sobre todo, en la huelga estudiantil de 2010 en la manera en que se definía desde las esferas de poder ese Otro-diferente: el estudiantado como enemigo a ser exterminado – para tenerlo claro: el exterminio no es necesariamente físico (aunque se hayan documentado la ejecución de varias tácticas de tortura cometidas por la Policía de Puerto Rico), sino el de una subjetividad emancipadora (peligrosa e intrusa) que en un momento dado emergía con la revuelta estudiantil.

Tampoco se nos es ajeno el alto índice de violencia doméstica registrado tanto en nuestro país como en los Estados Unidos en donde solamente durante el periodo que va desde 2001 hasta el 2012 se registraron 11,766 mujeres asesinadas por su pareja. Mientras que en el conflicto bélico en Afganistán, a modo de contraste, durante el mismo periodo se registró un saldo de 6,488 bajas entre las filas militares estadounidenses. Desde la perspectiva de género, en el contexto actual de un devenir-mujer de la sociedad, la mujer es objetivada, por su contraparte sujeto-hombre, como una Otra-diferente, como intrusa, pues amenaza con la hegemonía de la normatividad masculina. En todo caso, el objetivo del juego dicotómico es el declarar como peligroso al Otro-diferente. En ello tampoco erraba Umberto Eco: “The first appeal of a fascist or prematurely fascist movement is an appeal against the intruders. Thus Ur-Fascism is racist by definition”.

Lo que esbozo, en última instancia, es que el debate desplegado alrededor de la segunda enmienda ha sido un eficiente dispositivo que ha mantenido ese discurso hegemónico vivo y, más aún, lo ha desarrollado y transmutado al contexto específico de la actual sociedad estadounidense. La segunda enmienda se ha

94

convertido en el bastión “civilizado” y “juridizado” de un creciente fascismo societal en un país que tiene a la puerta de Casa Blanca a un neofascista como Donald Trump y a una neoconservadora, con una vocación abiertamente belicista, como lo es Hillary Clinton.

César J. Pérez Lizasuain es doctor en Sociología del Derecho.

El poder político de las finanzas Entrevista. Lebaron explica cómo el Banco Central Europeo moldea la economía y política continental.

POR INES HAYES

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/poder-politico-finanzas_0_1627037300.html Las instituciones europeas utilizan los mercados financieros como un medio para disciplinar a los Estados”. Esta defini ción que ilustra el escenario de la política sometida a la economía global la sostuvo el sociólogo francés Frédéric Lebaron. Estuvo en la Argentina invitado por el Centro Franco Argentino y dio conferencias en las que se refirió al rol de la sociología económica hoy y al papel que cumplen los bancos centrales en esta etapa del capitalismo. Se formó con el gran sociólogo francés Pierre Bourdieu, de quien dice que “a su lado, uno tenía la sensación de formar parte de un motor colectivo”. De los bancos y su maestro habló en esta entrevista.

–Ya es claro que en este contexto el estado nación perdió poder, ¿no? –Sí, pero a la vez es un poco peligroso no considerar que los mismos estados nación contribuyeron al asentamiento de este proceso. Son los estados nación los que liberalizaron las economías, los que llevaron a cabo la toma de medidas que contribuyeron a la pérdida de su autonomía. Es verdad a nivel mundial, pero es particularmente cierto a nivel europeo, quizás mucho más dentro de la zona Euro porque los estados nación abandonaron su soberanía monetaria. Y ese es el caso de gran parte de los países europeos que están sometidos a criterios muy estrictos con respecto a la deuda pública y al déficit presupuestario.

–¿Qué papel tienen en este esquema los bancos centrales? –Fundamental: son los guardianes del orden monetario desde la inestabilidad del sistema de cambio en los años 70. Desde entonces, tomaron más fuerza, sobre todo apoyándose en la legitimidad de las ciencias económicas. Y allí dentro se desarrollaron trabajos que están a favor de la independencia de estas instituciones respecto del poder político. Esos ámbitos también se poblaron de a poco de economistas monetaristas. Desde 2010, han ido aún más lejos porque hay países, como Grecia, que amenazan con no poder devolver la deuda pública. Entonces el Banco Central Europeo (BCE) entró en el juego público y permitió que Europa pudiera ayudar a los estados que tuvieran problemas pero bajo condiciones económicas muy estrictas. Fueron el FMI y el BCE los que escribieron las condiciones bajo las cuales iban a solventar a los estados que no podían pagar su deuda. Eso le dio un rol central al BCE en la definición de las políticas públicas de esos países. Los economistas de esas instituciones van a los países y ellos mismos controlan el presupuesto, los indicadores y fijan con las autoridades locales lo que debe hacerse. Esto significa que el BCE no es sólo un actor de la política monetaria, también lo es de la política presupuestaria nacional y de la política estructural.

–La reforma laboral de Francia es un ejemplo en ese sentido, ¿no? –En 2014, el presidente del Banco de Francia pidió que se flexibilizaran las relaciones laborales: trabajar los domingos, por ejemplo. La Ley de Trabajo francesa es el resultado de la presión ejercida por el BCE y la Comisión Europea. Entonces se puede decir que el estado nación está, pero es él mismo el que se pone bajo una presión, un condicionamiento que lo constriñe y lo desempodera.

–¿Y cómo se interpreta, entonces, el caso griego? –Una de las claves de las pérdidas es la deuda pública y eso lo vemos nítidamente en Grecia, que perdió su

95

soberanía a partir de no poder pagar su deuda. Por miedo a estar en la misma situación que Grecia, tanto España como Francia e Italia se someten a esas reglas.

–Entonces, ¿hacia dónde va el capitalismo? –A mí me cuesta afirmar que vivimos un período de desmoronamiento del capitalismo, aunque hay que reconocer que hay señales que nos dejan ver que vamos en ese sentido. El capitalismo ha sido incapaz de encontrar soluciones a la crisis socio ambiental, que es la de mayor importancia. Las promesas del capitalismo neoliberal, de crecimiento, consumismo y pleno empleo no se cumplieron y lo que pasa es que ahora esta situación está durando mucho, mientras que la respuesta clásica de los economistas neoliberales es que no hemos ido lo suficientemente lejos en las reformas de liberalización. La teoría oficial del BCE es que si hay desempleo es porque sigue habiendo demasiada rigidez en el mercado laboral y porque hay un sistema fiscal que sigue desfavoreciendo la contratación y el empleo con mucho impuesto. Los neoliberales afirman que la tasa de desempleo en Europa no tiene nada que ver con la política de austeridad o con la crisis financiera del capitalismo; para ellos el problema radica en la rigidez del mercado laboral.

–¿Y cuál es su visión? –La degradación de la situación varía mucho de un país a otro. Trabajando sobre los indicadores de bienestar social en varios países europeos vemos que el mejoramiento de los años 2000 se ha estancado en Europa Central y Europa del Este: Italia, Portugal, Chipre han caído de manera bastante brutal. En Irlanda es distinto porque había alcanzado un nivel bastante alto pero igual la crisis afectó mucho. En Francia, los efectos de la política de austeridad son menos bruscos y brutales de lo que fueron en casos como los de Italia o Grecia.

–¿La desigualdad social sería entonces una condición necesaria para esta etapa capitalista? –Siempre ha sido una condición del capitalismo. Salvo en los años 30, en los que el fordismo y el keynesianismo se fundamentaban en el consumo masivo y en una política de salarios más altos que contribuyó a matizar la desigualdad durante un tiempo, pero eso tiene que ver con las relaciones de fuerza: la lucha de clases lo permitía. Las políticas públicas, basadas en la política fiscal que cobraba impuestos sobre los niveles más elevados de ingresos y de los patrimonios, iban en el sentido de la reducción de las desigualdades. En los 70, aparece el régimen neoliberal y las desigualdades de ingreso y de los patrimonios se van incrementando. Si uno se basa en el 0,1% más rico, las desigualdades tienden a incrementarse por todas partes, ese pequeño grupo de muy ricos tiende a conseguir una parte cada vez más importante de la riqueza global y así tenemos un capitalismo que no regula este tipo de fenómeno y que tiende a enfatizar o profundizar las desigualdades.

–¿Qué papel le cabe a la sociología hoy en la interpretación del rumbo económico de la sociedad actual? –Es una disciplina científica que realiza críticas múltiples, primero para conocer los mecanismos, lograr entender y reconstruir los procesos. Tal como decía Norbert Elias, estamos recién iniciando, tenemos herramientas pero bastante imperfectas. El primer objetivo es poder mejorar la producción de conocimiento. Vemos muy bien que hasta los economistas están buscando un nuevo pensamiento económico ( New Economic Thinking) y la sociología justamente puede contribuir a forjar ese nuevo pensamiento económico. Trabajamos para desarrollarlo a través de lo que llamamos la sociología económica. La sociología está en relación con todas las ciencias sociales.

–¿Qué fue lo que más lo impresionó del método de trabajo y de investigación de Pierre Bourdieu? ¿Qué es lo que más destaca de esa experiencia? –Rescato la tremenda energía para implementar un trabajo riguroso, informado, controlado, colectivo: realmente Bourdieu era energía. Generaba energía alrededor suyo; era una persona muy entusiasta con el trabajo colectivo y también con los intercambios entre generaciones. Lo conocí en los 90: siempre cerca de los estudiantes. Sus clases eran no dogmáticas porque enseñaba a través de la práctica, de la presentación de casos y de maneras de hacer, y sobre todo de construir el objeto de estudio. Lo otro que hay que destacar es la relación especial que tenía con las palabras, hacía una crítica permanente del uso de palabras y conceptos, una especie de sociolingüística crítica incorporada. En base a esta relación con Bourdieu, supe que aunque uno

96

puede leer los volúmenes de las clases en el Collège de France, el aprendizaje de la sociología no es sólo a través de libros, sino de una práctica sociológica.

PRIMEROS PASOS PARA LA PAZ DEFINITIVA EN COLOMBIA Luis Cifuentes

http://www.unitedexplanations.org/2016/08/12/primeros-pasos-para-la-paz-definitiva-en-colombia/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+unitedexplanations+%28United+Explanations%29

Colombia lleva más de 60 años sufriendo una violencia interna que ha dejado como saldo 8 millones de víctimas, pero con los diálogos entre el Gobierno colombiano y las Fuerzas Revolucionarias de Colombia (FARC), que se desarrollan en Cuba desde hace casi cuatro años, se abre la posibilidad de darle un fin definitivo al conflicto armado. Sin embargo hay puntos sensibles que han demorado la concreción del acuerdo, entre otros, la manera en cómo se aplicará la justicia sobre los delitos cometidos y cómo se restituirá a las víctimas.

Las negociaciones comenzaron el 18 de octubre de 2012, cuando el equipo negociador del presidente Juan Manuel Santos se reunió en Oslo con representantes de la guerrilla de las FARC. Posteriormente la mesa de negociación se trasladó a la capital cubana el 19 de noviembre del mismo año desde donde el pasado 23 de junio se dieron a conocer algunos de los últimos detallessobre el fin del conflicto.

Las FARC se fundaron oficialmente en 1964 tras una ofensiva militar del Gobierno contra una comunidad autónoma creada por grupos armados, entre comunistas y liberales, y ubicada en la selva

colombiana denominada como “República de Marquetalia

El origen de todo Los grupos guerrilleros se originaron durante los enfrentamientos de la década del 40 entre seguidores de los dos partidos que se disputaban el poder político del país, el Partido Liberal y el Conservador. Con la muerte en 1948 del jefe del Partido Liberal, Jorge Eliecer Gaitán, se generó en todo el país un levantamiento popular que el Estado reprimió con ataques a ultranza sobre los grupos insurgentes esparcidos por el territorio.

Las FARC se fundaron oficialmente en 1964 tras una ofensiva militar del Gobierno contra una comunidad autónoma creada por grupos armados, entre comunistas y liberales, y ubicada en la selva colombiana denominada como “República de Marquetalia”.Desde su creación el grupo armado se propuso como objetivo “acabar con las desigualdades sociales, políticas y económicas, la intervención militar y de capitales estadounidenses mediante el establecimiento de un Estado marxista-leninista y bolivariano”. Para ello, la organización insurgente ha optado por reclutar hombres (y hasta niños) para lo que ellos definen como la lucha “contra el imperialismo y la oligarquía”. A su vez, para financiar a su organización, acuden a métodos como el secuestro extorsivo, el narcotráfico y el cobro de “impuestos” a productores.

Desde 1984, con el entonces presidente Belisario Betancur, todos los gobiernos fracasaron en su intento por darle fin definitivo al conflicto con las FARC. Entre otras cosas, por no establecer protocolos claros de negociación, incumplimientos de los acuerdos de cese de hostilidades, violencia política de sectores de extrema derecha y falta de concesiones por parte de los sectores políticos, económicos y sociales con la insurgencia.

97

Es por esto que cobra valor el acto celebrado en La Habana, puesto que enmarca el avance en la mayoría de los puntos que se discutieron por más de tres años. Desde la primera reunión se estableció que en la mesa de diálogo los delegados de ambas partes iban a discutir sobre seis puntos: desarrollo rural; oposición política y participación ciudadana; el fin mismo del conflicto; narcotráfico y cultivos ilícitos; reparación a las víctimas e implementación del acuerdo.

¿Qué han acordado el gobierno y las FARC? Se concretó un acuerdo preliminar sobre la Reforma Agraria que establece la creación de subsidios y créditos especiales para que los campesinos puedan comprar tierras. También se acordó la participación política de las FARC luego de la firma de la paz, en donde se incluyeron una batería de medidas: inclusión del grupo guerrillero en el sistema democrático como movimiento social; acceso a medios de comunicación comunitarios; creación de una comisión para evaluar posibles reformas electorales y la creación de Circunscripciones transitorias especiales de paz para “promover la inclusión política de zonas afectadas por el conflicto y el abandono.

Sobre el fin mismo del conflicto se definió la creación de zonas de concentración a donde los guerrilleros se movilizarán sin que las Fuerzas Armadas puedan atacarlos y el compromiso del gobierno para implementar medidas contra grupos ilegales que amenacen la paz, pero aún falta confirmar cuál será el modelo que permita a los guerrilleros reincorporarse a la vida civil y política.

En mayo de 2014 el grupo insurgente reconoció sus vínculos con el narcotráfico (hasta eses momento nunca reconocido por su parte) y se comprometieron a poner fin a cualquier relación con el narcotráfico (cultivos ilícitos, producción y comercialización de drogas ilícitas, lavado de activos); además, brindarán información que ayude a identificar las rutas del narcotráfico, los lavadores de activos y las alianzas de la ilegalidad con la fuerza pública.

Las víctimas como tema central El tema referente a las víctimas no solo fue un punto complicado para los negociadores del acuerdo, sino que también lo sigue siendo para la opinión pública. Y es que son millones los afectados por la guerra, bien sea por responsabilidad del Estado o de la guerrilla, a quienes se les quiere garantizar que los delitos cometidos en su contra no quedarán impunes con la firma definitiva de los acuerdos. Por una parte hubo reticencia de las FARC a aceptar castigos penales; y por otra parte, la oposición política enfatizaba que lo negociado con la guerrilla estaba más cerca de la impunidad que de la justicia.

Sobre esto se acordó la creación de la Jurisdicción Especial para la Paz que servirá como marco jurídico para juzgar a los responsables del conflicto. Junto con esto entrará a funcionar la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, Convivencia y No repetición, conformado por 11 comisionados y a donde el gobierno y las FARC acudirán para contribuir al esclarecimiento sobre todo lo ocurrido en el conflicto.

Posteriormente irán a un Tribunal Especial de Paz para aceptar sus delitos sin tener que ser encarcelados, eso sí, habrá restricciones a la libertad de distintos modos: domiciliaria (que tengan que dormir en un sitio específico); laboral (que tengan que hacer unos trabajos de reparación específica) y geográfica (que no puedan salir de un perímetro específico). Además, quedó establecido un marco de reparación integral para las víctimas que incluye actos de reconocimiento de la responsabilidad, reparaciones colectivas, rehabilitación psicosocial y acompañamiento en los retornos de los desplazados por la violencia. Se sabe

98

que serán 24 los magistrados, de los cuales hasta cuatro serán extranjeros quienes conformarán el Tribunal de la Paz. Queda por conocer los nombres.

La organización insurgente ha optado por reclutar hombres (y hasta niños) para lo que ellos definen como la lucha “contra el imperialismo y la oligarquía” mientras se financiaba con secuestro, el

narcotráfico y el cobro de “impuestos” a productores

Los próximos pasos hacia la paz El cese al fuego bilateral comenzará en paralelo a la firma del acuerdo definitivo que se prevé será en unos 60 días, a partir de ese momento las FARC se van a ubicar en 23 zonas de concentración en donde comenzará el desarme y un proceso de capacitación para la reintegración a la vida civil. A un kilómetro de distancia respecto a la frontera de la zona permanecerán 300 funcionarios de la ONU entre civiles y militares sin armas, quienes van a realizar la verificación de la dejación del armamento.Las FARC tendrán 180 días para entregar por fases la totalidad de su armamento a la ONU.

¿Una paz politizada? El mecanismo de refrendación de los acuerdos no había sido acordado por las partes, puesto que el gobierno pedía un plebiscito y las FARC una asamblea constituyente. Sin embargo, el grupo insurgente acordó con el gobierno someter la implementación de lo acordado a la decisión popular que se dará a través de un plebiscito. La campaña para decidir la refrendación de los acuerdos no se ha hecho esperar, los frentes políticos ya están trabajando de manera conjunta en las campañas por el “sí” o por el “no” en lo acordado en la Habana. Los dos frentes están bien definidos: el oficialismo y sus aliados, que hacen hincapié en los beneficios de la paz; y por otro lado, la oposición que, con el protagonismo del expresidente Álvaro Uribe, desestima los acuerdos porque elevan a las “FARC a la condición de socio del Estado”.

Con todo esto, surgen dudas sobre cómo se llevarán a cabo las campañas para dicho plebiscito. Y es que se puede caer en el escollo de politizar un derecho y un deber tan primordial como la paz al someter a decisión popular, con campañas políticas de por medio, si se quiere o no seguir en guerra, o en todo caso, si se quiere o no la paz. Aun sabiendo que las víctimas (afectados directos e indirectos del conflicto) han dado acogida total al acuerdo, abrazando el perdón y proclamando el “no queremos más víctimas por esta guerra”.

Los retos aún están por venir, si bien la concreción de los acuerdos es un paso gigante hacia la paz, todavía queda el arduo trabajo de la reconciliación que llevará años y necesitará de una sociedad que lo asimile y lo propague. Y de la misma manera que sirva como detonante de paz con otros grupos insurgentes como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), las bandas criminales, los Urabeños y las mafias del narcotráfico que siguen azotando al país.

Una generación que acostumbró su ojo a ver la guerra desde los medios, la política y las relaciones sociales, deberá ahora reacomodar todos sus sentidos para vivir en un entorno diferente; una sociedad

en paz que no retribuye sino que restaura

El proceso será largo porque los cambios culturales son más resistentes que los cambios políticos; la paz se construye con bases sociales, con actores civiles y cambios culturales. Una generación que acostumbró su ojo a ver la guerra desde los medios, la política y las relaciones

99

sociales, deberá ahora reacomodar todos sus sentidos para vivir en un entorno diferente; una sociedad en paz que no retribuye sino que restaura.

La restauración conlleva costes culturales. La retribución es costosa económicamente. La primera es más difícil de aplicar porque requiere de un Estado atento y a disposición de toda la sociedad para atender los horrores de la guerra; en la segunda, el Estado despliega toda su fuerza con los aparatos de violencia legítima, agudiza la guerra y descuida gran parte de las necesidades sociales más urgentes.

Lo que espera el Caribe de los acuerdos de Gobierno y Farc http://www.elheraldo.co/politica/lo-que-espera-el-caribe-de-los-acuerdos-de-gobierno-y-farc-277899

Foto: Charlie Cordero Dos niños montan un burro en Batata Córdoba, en una cancha de fútbol donde los paramilitares solían congregarse.

POR: ALIANZA UNIVERSIDAD DEL NORTE CON EL HERALDO - PROYECTO MISIÓN CARIBE

En el Marco de la alianza, Misión Caribe, EL HERALDO presenta las propuestas elaboradas por la Universidad del Norte, ProBarranquilla y empresarios de la región para la construcción de la paz territorial.

Los Acuerdos de La Habana no son más que parte de un proceso que ha tenido como objetivo general crear las condiciones mínimas para que en Colombia la democracia se amplíe y la ciudadanía adquiera mayor participación y protagonismo en los asuntos públicos, superando de esta forma las restricciones y exclusiones propias de nuestro sistema político.

El propósito específico de los acuerdos es la superación del conflicto armado y de las causas que han posibilitado su permanencia en el tiempo, esto requiere primordialmente que todos los actores que se han alzado en armas para expresar sus ideas políticas, se ubiquen ahora en las dinámicas propias de la convivencia y la legalidad, abandonando la violencia como medio para la obtención de fines políticos.

La sociedad entera debe entender que este proceso requiere de su activa participación y de la construcción colectiva de propuestas concretas para lograr estos objetivos.

100

En este orden de ideas, la Universidad del Norte, con la participación de Probarranquilla, luego de analizar juiciosamente los textos de los acuerdos, elaboró un documento con algunas propuestas iniciales que han sido enviadas a los negociadores de la mesa en La Habana y que hoy, en el marco de esta Alianza informativa que hemos suscrito con EL HERALDO, ponemos bajo la consideración de la comunidad del Caribe.

La firma de estos acuerdos y el momento que vive el país pueden ser una oportunidad para que la sociedad entera se apropie de dos compromisos que históricamente han demandado nuestros esfuerzos: el primero es la creación de espacios de inclusión y oportunidades para sectores que tradicionalmente en el país han estado excluidos; y el segundo es la promoción y veeduría de nuevas prácticas políticas que proscriban la corrupción. Nuestro deber en este proceso es estudiar, analizar e informar a la comunidad de forma objetiva y transparente, acerca de los desafíos que este proceso encarna, particularmente para el Caribe colombiano.

Las propuestas de implementación de los acuerdos han sido agrupadas por temas de la siguiente manera:

• Agrario y desarrollo rural La Región Caribe participa de las características del diagnóstico nacional del campo, pero muestra indicadores mucho más dramáticos. Según el Informe de la Corporación PBA, el coeficiente de concentración de la tierra en la Región es de 0.70; sólo el 36% de los ocupantes registra títulos formales; se utilizan solo 700.000 hectáreas a pesar de tener 4 millones de hectáreas apta s para la producción agrícola y en consecuencia el 60% de los alimentos que se requieren vienen de fuera de la Región. Sin embargo las lecturas que se hacen desde el centro del país son insuficientes para atender la riqueza local. Una buena lectura de la Región Caribe necesariamente tendría que ser analizada según las subregiones que la integran y que tienen dinámicas distintas. Así por ejemplo, departamentos como Córdoba o Bolívar, son, diríamos, fuertemente rurales, mientras que Atlántico y César son fuertemente urbanos.

Propuestas 1. Se requiere de la urgente redefinición de nuestro modelo agrario, con estrategias lideradas directamente por el Estado (un Estado participativo y no excluyente), que pueda dinamizar el desarrollo rural armonizando la estructura empresarial (agroindustria) con la cosmovisión campesina, con miras a garantizar su bienestar e inclusión reales. Un modelo que no se base en subsidios permanentes sino que garantice el desarrollo y la productividad del sector e incentive la permanencia o retorno de los campesinos al campo. 2. Para alimentar este modelo agrario, proponemos la creación de agencias del Estado de carácter regional encargadas, en cada región del país, de apoyar el desarrollo tecnológico y la innovación para la agroindustria, así como de la capacitación de la mano de obra requerida para ello, no solo en los asuntos técnicos sino también los financieros, administrativos, de acceso a mercados, entre otros. A partir de la gestión de estas agencias se lograría conocer a fondo y aprovechar las particularidades que cada región tiene en términos de su ubicación geográfica, topografía, climas y microclimas, suelos, luminosidad, lluviosidad; y podría trabajarse desde la genética de nuestras semillas, hasta la garantía de nuestros productos agrícolas, transformados o no, a la mano de los consumidores colombianos y del mundo. Con agencias de esta naturaleza en cada región, que inviertan en el desarrollo del campo, se lograría cualificar y aumentar la producción agrícola que potencialmente podría tener cada región, lo que generaría incentivos reales para que los campesinos continúen ocupando el campo colombiano, ante la perspectiva de adelantar buenos negocios agrícolas que les den excedentes suficientes para su real bienestar. 3. Proponemos que el Estado diseñe una estrategia encaminada a proteger los conocimientos ancestrales de nuestras comunidades campesinas, haciéndolos inapropiables como patrimonio que son de nuestro país y promoviendo que estas comunidades puedan obtener provecho de su explotación. Esto podría ser también un importante recurso para el desarrollo del agro colombiano, además de un incentivo para las comunidades y la industria nacional farmacéutica y de alimentos. 4. Se requiere de la creación urgente de un protocolo de seguimiento y monitoreo a la implementación de programas, políticas públicas y normas relacionadas con temas agrarios y rurales con una perspectiva de Derechos Humanos. Muchos de los acuerdos relativos al agro colombiano son asuntos que estaban ya regulados mediante normativas vigentes en Colombia y que no han sido efectiva e integralmente implementadas. Para lograr los objetivos del proceso en general, es necesario el seguimiento a los asuntos agrarios. 5. El Estado debe trabajar en herramientas jurídicas que permitan ajustar todo el sistema institucional de protección de los derechos de los campesinos, víctimas o no del conflicto armado, de forma que puedan integrarse la jurisdicción agraria, la jurisdicción de paz y los organismos del Estado. 6. La pronta formulación de una hoja de ruta para la real implementación de todos los acuerdos que el gobierno (actual y anteriores) ha realizado con las organizaciones y movimientos sociales, campesinos, indígenas y afrocolombianos es necesaria para la estabilidad en el proceso de implementación.

101

• Participación política En esencia, este punto busca la ampliación y apertura de la democracia para la paz, interpelando y tratando de superar los dilemas que subyacen al derecho del ejercicio y control del poder político, consagrado en la Constitución Política, en general; y, en particular a la garantía y seguridad para el ejercicio del derecho a la oposición política de los movimientos políticos que surjan luego de la firma del Acuerdo Final. Esto es a los dilemas que supone la ampliación de los medios democráticos de participación ciudadana, las medidas efectivas para promover mayor participación en la política nacional, regional y local de todos los sectores, en igualdad de condiciones y con garantías de seguridad.

Propuestas 7. Dado que la paz se construirá desde los territorios, son las entidades territoriales las verdaderas protagonistas en un escenario de posconflicto. Por ello, deben ampliarse y fortalecerse sus capacidades institucionales de construcción de paz por medio de la cualificación y sensibilización de los funcionarios públicos y la generación de mecanismos de prevención y resolución de conflictos sociales. 8. Los procesos de fortalecimiento institucional no deben concentrarse en unos pocos municipios priorizados sino en todos al tiempo y más bien por etapas porque se corre el riesgo de que la gente, en busca de beneficios estatales, se desplace a los municipios que están siendo priorizados, colapsando la estrategia y generando las consecuencias no deseadas del proceso de migración interna. 9. Se deben incluir de manera perentoria en los planes de desarrollo municipales y departamentales y en los planes de ordenamiento territorial, capítulos e ítems que materialicen en los respectivos territorios la implementación de los acuerdos, pues en la mayoría de ellos no existen estas incorporaciones necesarias para el éxito del proceso. 10. Una herramienta que debe ser promovida para materializar iniciativas efectivas de participación ciudadana con los Gobiernos locales en el Posconflicto es la nueva Ley Estatutaria en la que se crean los Consejos Departamentales, Distritales y Municipales de Participación Ciudadana, dotándolos de capacidad decisoria. La participación ciudadana es una condición necesaria para lograr una democracia más incluyente. • Fin del conflicto En este punto es importante señalar que si bien las partes se comprometieron e iniciaron un real proceso de desescalamiento de las acciones armadas, que según el CERAC y la Fundación Paz y Reconciliación, han prevenido aproximadamente 1500 muertes, el definitivo y bilateral cese al fuego, está atado a la verificación internacional y esta solo puede realizarse efectivamente si hay concentración territorial de las fuerzas insurgentes. Para esto, se reformo la ley 418 de 1997 (orden público), ya que esta prohibía al Presidente de la Republica, dar órdenes especiales de localización a la fuerza pública para la creación específica de zonas de ubicación o despeje. En este sentido, el actual gobierno logró que le fueran devueltas a los presidentes, las facultades de crear zonas de concentración. El gobierno sostuvo que esta reforma es especial, ya que se hace para finalizar una negociación y no para iniciarla, alejando así cualquier intento de comparación con lo sucedido en San Vicente del Caguán o Santa Fe de Ralito. En estas zonas, las unidades de las FARC-EP se concentraran, dejaran las armas y transitaran a la vida civil.

Propuestas 11. En el caso del Bloque Martín Caballero de las FARC-EP que opera en la región caribe, este contara con una Zona Veredal Transitoria de Normalización, ubicada en el Municipio de La Paz en el Cesar y un Campamento en el Municipio de Fonseca en La Guajira. En la práctica, La Serranía del Períja, brinda ventajas de seguridad a la insurgencia y de logística al Estado, porque las estructuras armadas de las FARC-EP que aún mantienen presencia en esta región (frentes 19, 41 y 59) comparten una línea de continuidad territorial, lo que facilita su concentración geográfica, ya que se evitan largos traslados en buses u otro tipo de vehículos, que exponen a la insurgencia e implican complejos dispositivos de seguridad por parte del Estado. El Perija es poco poblado, lo que evita mayores tensiones con las comunidades y en dicho territorio hay un importante dispositivo de presencia militar, en cabeza de los Batallones Cartagena, La Popa y el Batallón de Alta Montaña No. 7 (Raúl Guillermo Mahecha), además de las estaciones de policía ubicadas en las cabeceras municipales. 12. Para que los procesos de reintegración sean exitosos, es necesario empoderar a la gente que vive las zonas en las que se apostarán los desmovilizados y desarrollar programas que les permitan a ellos y a las comunidades que los reciben, no seguir viéndose como enemigos mutuos sino como constructores de paz y democracia. Debería implementarse una estrategia que pueda apoyar los procesos individuales de reintegración y que luego también pueda reforzar el proceso desde las familias, las empresas y los barrios, en una acción combinada. • Solución al problema de drogas ilícitas El acuerdo sobre la solución al problema de las drogas ilícitas deja en claro que para sentar las bases para la construcción de una paz estable y duradera, es necesario, entre otras, encontrar una solución definitiva a este problema que ha servido de apalancamiento financiero del conflicto armado. Sin embargo, el acuerdo ni siquiera se refiere a cuáles podrían ser las iniciativas que podrían presentarse por parte del gobierno nacional para ser tenidas en cuenta por esa comunidad

102

internacional al momento de proponer esos consensos. Inclusive, no se atreven los negociadores del acuerdo a proponer la descriminalización o la legalización del comercio de drogas, lo cual ha sido una política criminal propuesta desde hace ya algún tiempo por líneas alternativas y que es recogida incluso por el informe de la OEA de 2015 sobre el fracaso de la guerra contra las drogas ilícitas y por algunos discursos del Presidente Santos.

De igual forma, este flagelo ha mostrado la gran debilidad institucional del Estado local, incapaz de ejercer control sobre sus territorios rurales. Particularmente en el Caribe los cultivos de coca son pocos, pero el territorio es utilizado para asentar laboratorios para el procesamiento y lugares de acopio de la droga, así como ruta para sacarla del país por el Mar Caribe.

La razón arriba expuesta hace inminente la necesidad de priorizar acciones de fortalecimiento para nuestros municipios de la Región, con el fin de que estos puedan recuperar el control territorial de la zona y minimizar con ello el comercio ilegal. De lo contrario, en el Caribe, a pesar de los acuerdos, se mantendrán e, inclusive, se incrementarán las prácticas violentas que se generan alrededor de la protección de las rutas del narcotráfico, sin que haya espacios que efectivamente ayuden a reducirla.

Propuestas 13. Con relación al narcotráfico, es claro y los informes de la OEA y otras agencias internacionales así lo ratifican, que la guerra no ha arrojado los resultados esperados y que, por el contrario, ha avivado gravemente las violencias y el debilitamiento institucional al interior de los países productores como el nuestro. Es, entonces, un deber del Estado promover la discusion internacional para buscar una mejor forma de intervenir y solucionar este problema global, pues todas las acciones internas que se emprendan serán insuficientes si no hay acuerdos planetarios encaminados a rediseñar los tratamientos que hemos venido dando al asunto. 14. Los programas de sustitución de cultivos ilícitos deben hacer parte de la política general de apoyo al agro colombiano, incorporando oportunidades de reconversión laboral o generación de emprendimientos productivos. El mensaje que debe dar el gobierno no es que lo que paga es la ilicitud, beneficiando a quienes optaron por estos cultivos por sobre los que se mantuvieron en la legalidad, sino abriendo oportunidades en igualdad de condiciones para todos. 15. Igualmente, deben generarse estos espacios en aquellos territorios que no son productores de coca pero que han sido y son utilizados como centros de acopio y de exportación de cocaína, como la Alta Guajira y todo el litoral costero de la región Caribe. Las zonas que no tienen cultivos de coca pero que sirven de corredor para su transporte, requieren ser institucionalmente fortalecidas: el peligro de no hacerlo es que el Estado despliege programas de apoyo solo en las zonas con cultivos de coca, pero en las zonas como el Caribe que lo que tienen es el tráfico a partir de las rutas de exportación, se conserven las violencias propias de políticas orientadas a combatir la criminalidad. Eso podría llevar al Caribe a no superar el conflicto armado, manteniendo la violencia y la inseguridad. 16. También podrían estudiarse formas de aprovechar industrial y comercialmente los cultivos de coca y marihuana en la elaboración y comercialización de productos lícitos que permitan el uso terapéutico de estas plantas, para muchos efectos ya probado y en el caso de la marihuana legalizado. 17. Con relación al consumo de drogas, es importante la educación para todos los miembros de la sociedad, con el fin de hacer posible la comprensión de sus dinámicas, así como la identificación de quienes no son enfermos y quienes lo son. Igualmente debe abordarse con seriedad y prontitud el propósito de darles tratamiento a los enfermos y de generar políticas orientadas a darle al fenómeno el carácter de asunto de salud pública. 18. Debe haber un aumento sostenido de recursos humanos y materiales de la Dirección de Aduanas e Impuestos Nacionales y de la Policía Fiscal y Aduanera, con el fin de disminuir realmente la ilegalidad en los puertos y fronteras de la región Caribe. • Retos y preocupaciones para implementar el acuerdo 19. Preocupan los costos que tendrá la implementación de los acuerdos porque son problemas estructurales del Estado y la sociedad los que se pretende atender a partir de los mismos y las fuentes no están muy claras. El gobierno debe hacer públicos los ejercicios que ha venido adelantando respecto de las fuentes de financiación que se utilizarán, con el fin de que los actores sociales, empresariales y la academia puedan participar en su priorización y en la definición de las mejores formas de distribución. 20. Es necesario revisar y ajustar la estructura impositiva, no sólo del nivel nacional sino tambien local. La primera razón es porque los tributos locales en muchos casos superan a los nacionales y ninguna de las dos instancias tiene en cuenta a la otra a la hora de fijarlos, terminando por asfixiar principalmente a la clase media trabajadora. Si serán los impuestos los que apalanquen las estrategias de reconstrucción del país, debe trabajarse en un modelo sostenible que garantice que la gente que trabaja por el país pueda tener buenas condiciones materiales de vida. 21. Los cambios que requiere el país no son posibles en el corto plazo. Muchos de estos cambios dependerán de las nuevas generaciones. Por eso resulta vital que el Estado trabaje fuertemente en la creación de nuevas oportunidades para

103

educar con calidad a toda su población joven, a las nuevas generaciones para el postconflicto, incluyéndolos en los espacios educativos escolares, técnicos y universitarios. 22. Todas las políticas y nuevas normativas tendrán que ser discutidas y definidas con la activa participación de los actores locales y regionales, no sólo los actores armados sino todos, teniendo en cuenta que las dinámicas del conflicto y sus características son distintas en cada región. Hasta ahora, han sido pocos los espacios que hemos tenido en el Caribe para conocer y participar en la construcción de los acuerdos, pero esta situación no es sostenible en la fase de implementación de los mismos, a riesgo de tener una experiencia fallida en la región. *Misión Caribe

Los retos del nuevo gobierno peruano http://ar.bastiondigital.com/notas/los-retos-del-nuevo-gobierno-peruano Mientras Pedro Pablo Kuczynski recorría, luego de su jura, las calles que separan el Congreso de la República del Palacio de Gobierno, ensayó unos breves pasos de baile. Más allá de la celebración personal por impensada victoria, este gesto era también una celebración para la débil democracia peruana. Por primera vez en sus casi 200 años de historia, un presidente era electo por sufragio por cuarta vez consecutiva. En una clave más local, lo de Kuczynski recuerda al actual presidente argentino Mauricio Macri que en el balcón de la Rosada y luego de juramentar en el Congreso Nacional decidió también ensayar unos pasos de baile. Ambos presidentes comparten no solo su pertenencia al mundo de las grandes empresas, sino de ser parte de la nueva derecha regional que viene obteniendo importantes e impensados triunfos electorales ante lo que la literatura denominó los gobiernos progresistas en nuestra región.

Pasadas las celebraciones, son varios los frentes a los que Kuczynski deberá prestar atención. En primer lugar y como producto de las circunstancias de su propia elección, su relación con el Congreso de la República. El Perú tiene después de muchos años un gobierno dividido: el poder ejecutivo y el legislativo son de distinto signo. El fujimorismo no solo ha obtenido el 56% de los escaños del parlamento unicameral (aunque obtuvo aproximadamente solo el 31% de los votos positivos) convirtiéndose en mayoría absoluta, sino que se encuentra muy cerca del número legal de parlamentarios necesarios para aprobar modificaciones constitucionales y leyes orgánicas, así como nombrar a los miembros del Tribunal Constitucional, entre otras importantes autoridades públicas.

Adicionalmente, hay que recordar que el presidencialismo peruano es bastante sui generis, pues incorpora algunas instituciones del régimen parlamentario. Entre las más importantes está el voto de confianza al gabinete ministerial, así como la capacidad de censurar a este o uno de sus integrantes. Asimismo, el parlamento goza de una relativa facilidad para superar el veto presidencial a normas expresas. De hecho, con sus 73 parlamentarios, el fujimorismo podrá aprobar por insistencia cualquier ley que deseen, así como leyes orgánicas, y será el propio Congreso el que decida la delegación de facultades legislativas hacia el ejecutivo. Por último, se encuentra muy cerca de los 81 votos necesarios para vacar al Presidente.

Las últimas dos experiencias de gobierno dividido en el Perú terminaron en un golpe de Estado. Lo anterior debe ser matizado. Por un lado, la Constitución de 1993 le otorgó al Presidente la capacidad de disolver el Congreso luego de que este censure dos gabinetes y convocar a nuevas elecciones, reduciendo el margen de obstrucción que la mayoría legislativa puede realizar. Por otro lado, pese a las generosas prerrogativas parlamentarias, el poder se encuentra muy concentrado en el Ejecutivo. Es este quien tiene, por ejemplo, la última palabra en cuanto al presupuesto público (en caso de que el Parlamento no lo apruebe antes de una fecha determinada). En este escenario, el peso parlamentario del fujimorismo si bien es importante tampoco es infranqueable para el nuevo gobierno. Si el esquema institucional otorga el marco de aquello que es posible en el juego entre el oficialismo y la oposición, también influye de manera determinante la estrategia puntual que el fujimorismo desarrolle. Han pasado dos semanas desde el cambio de gobierno y son claras las dificultades de los partidarios de Keiko Fujimori para realizar una oposición significativa. Por un lado, los fujimoristas, dolidos por una victoria que creían en el bolsillo, han continuado una oposición

104

contra el nuevo gobierno estridente, pero con poco que decir sobre los temas de fondo. El problema es que tanto estos como los partidarios de Kuczynski no sólo comparten las grandes líneas del modelo pro mercado y de apertura que viene desarrollándose en el Perú en las últimas décadas; sino que mantienen una relación privilegiada con los sectores más altos de la sociedad y los grupos económicos que lo sostienen. Así hay una tensión entre las opciones ideológicas del fujimorismo,y sus relaciones con sectores sociales específicos; y su necesidad de posicionarse de cara a las elecciones de 2021.

Quien siente especialmente las presiones de ejercer una oposición sólida al actual gobierno es la propia Keiko Fujimori. Luego de dos derrotas consecutivas, su liderazgo dentro y fuera del partido naranja se ha visto afectado. Semanas antes del ballotage su hermano y congresista, Kenji Fujimori, se atrevió a declarar públicamente que él sería candidato en caso de que su hermana fuese derrotada. Por esta razón la ex candidata se ha visto en la necesidad de aplicar una estrategia de oposición de alta visibilidad que le permita retener el control de su organización. Sin embargo, esta estrategia además de los problemas señalados en el párrafo anterior, también tiene sus bemoles de cara a la opinión pública: según una reciente encuesta la aprobación del rol de Keiko Fujimori se ubica por debajo del 40%, mientras que la aprobación del nuevo presidente está por encima del 70%. La razón principal de esta caída, según la misma medición, es el rol obstruccionista que vendría jugando el fujimorismo según los encuestados.

Si las coincidencias en materia económica empujan a un acuerdo entre ambas fuerzas, es la disputa por el poder político la que los encamina hacia un enfrentamiento. Qué combinación de estos impulsos resultará, por ahora es imposible saberlo. Qué rol estarán dispuestos a jugar los empresarios y las élites del país para evitar que las tensiones se disparen, es una pregunta muy interesante.

En segundo lugar, otro de los retos que deberá enfrentar Kuczynski, es el de un ciclo económico a la baja. A contramano de lo que sucede en región, la economía peruana ha logrado crecer en estos últimos años más que el promedio regional. Sin embargo, hay algunas luces ámbar encendidas en el tablero de control: en los últimos años la economía ha venido enfriándose. No solo la tasa de crecimiento del PBI ha descendido en los últimos tres años (aunque se espera un aumento este año), sino que los indicadores por sector dan cuenta de una contracción de la inversión privada, así como una caída de la producción de la manufactura no primaria, los textiles y la construcción que emplean a una gran cantidad de personas. Frente a estas bajas, es el crecimiento alcanzado por el sector minero el que permitirá un crecimiento de entre 3.7% y 4% para este año. Sin él, el aumento del PBI rondaría el 1.5% según los especialistas. A lo anterior habría que añadir que el impulso minero se agotaría en los dos próximos años, obligando al gobierno de Kuczynski a buscar nuevos sectores que permitan asegurar el crecimiento y la financiación de los planes del nuevo gobierno o conformarse con un crecimiento económico muy bajo.

Hay que tomar en cuenta que a pesar de que el Perú muestra una significativa reducción de la pobreza (se puede discutir hasta qué punto este escenario ha sido producto del superciclo de materias primas, pero no es este el lugar para hacerlo), aún queda un largo camino por recorrer. No solo más del 23% de los peruanos sigue siendo pobre, sino que una mayoría de los que ya no lo son, se encuentra en una situación bastante precaria. Para no hablar de los bajos salarios, el bajo porcentaje de trabajo decente, la pobre cobertura de salud y pensiones, los bajos niveles de la educación o el alto nivel de informalidad de la PEA que alcanza, dependiendo como se mida, entre el 70% y el 80% de la fuerza laboral.

El último reto de Kuczynski es su relación con la sociedad y la opinión pública. Al revisarse las cifras de los últimos tres gobiernos es posible observar una constante: tanto Toledo, como García y Humala han tenido a lo largo de sus mandatos cifras de aprobación muy bajas. No sólo eso, ninguno de los partidos que llegó al gobierno, pudo en el periodo siguiente presentar candidaturas presidenciales o parlamentarias mínimamente competitivas. Si Toledo y García una vez fuera del poder debieron conformarse con bancadas parlamentarias por debajo del 8%; la situación de Humala es más dramática pues hoy no posee ni siquiera una bancada mínima. El ex presidente se vio obligado a retirar a su partido de las recientes elecciones, por temor a no alcanzar el mínimo que la ley exige para mantener el registro electoral. Hay que recordar que

105

los tres últimos presidentes han enfrentado coyunturas económicas por lo demás favorables, que han permitido una reducción de la pobreza y una multiplicación del presupuesto público, un fuerte aumento de la inversión social y tasas muy altas de inversión privada. Si en contextos de bonanza económica, el poder político ha sido una picadora de carne para quienes lo ocuparon, es lógico suponer que los índices de desaprobación podrían ser más pronunciados en contextos de bajo crecimiento o peor aún de recesión.

Si bien en el Perú la protesta social no ha sido capaz de trascender los reclamos específicos de cada sector, en determinadas circunstancias ha demostrado no sólo su capacidad de movilización, sino su poder de veto frente a determinados proyectos mineros o iniciativas legislativas. Sin embargo, no hay que olvidar que el gobierno de Kuczynski goza de un respaldo total de la élite económica del país. No sólo el nuevo Presidente proviene de este mundo social y forma parte de él sino que tanto en su gabinete como dentro de su partido son varios los personajes que provienen de los grupos de poder económico, una CEOacracia a la peruana. Un buen ejemplo es el Jefe del Gabinete que ha sido presidente del grupo económico que controla alrededor del 94% del mercado de la cerveza o el ministro de Industria y Comercio Exterior que ocupaba el cargo de gerente general en el gremio que agrupa a los grandes exportadores e importadores. Si bien es muy poco el tiempo que ha pasado para apreciar la dirección de las políticas que desarrolle el nuevo gobierno, por ahora no hay nada que haga adivinar algún escenario de tensión. De hecho más allá de conflictos puntuales, han sido estos sectores sociales los que han marcado el derrotero de las políticas económicas que el Perú ha emprendido en las últimas décadas.

No solo los principales grupos económicos del país se muestran encantados con la victoria del nuevo presidente, también lo están los principales medios de comunicación que, en el Perú por la debilidad de actores políticos que podrían contrapesarlos hace más pronunciada su fortaleza para plantear la agenda pública y resolverla en determinada dirección. Hasta qué punto estos grupos económicos estarán dispuesta a meter las manos en sus bolsillos para sostener el crecimiento de un gobierno como el de PPK, es por ahora una incógnita. Qué tan cercanos se mostraran los principales medios de comunicación es por ahora otra incógnita. Sin embargo, lo que se aprecia es un fuerte respaldo en uno y en otro caso.

Quizás estos apoyos, por ahora muy sólidos, le permitan a Kuczynski, llegar hasta la otra orilla. O por el contrario, una economía en contracción, sumada a un gobierno con bajos niveles de aprobación y un parlamento en manos de la oposición haga que el barco gubernamental recién inaugurado naufrague antes de tiempo (sino veamos lo que sucede en Brasil).

EE.UU.-México: La geopolítica de Washington, las Zonas Económicas Especiales y la insurgencia magisterial http://estrategia.la/2016/08/12/ee-uu-mexico-la-geopolitica-de-washington-las-zonas-economicas-especiales-y-la-insurgencia-magisterial/

12 agosto, 2016 clae Leave a comment mex muro Carlos Fazio|Desde finales de los años 80 del siglo pasado, ante las amenazas a su hegemonía por competidores inter-imperialistas, Estados Unidos ha venido desplegando una renovada estrategia de apropiación neocolonial de territorios y refuncionalización del espacio a escala mundial. El llamado Hemisferio Occidental no escapó a esa lógica de restauración imperial. Mediante un proceso de reingeniería militar post-Panamá, América Latina y el Caribe en general, y Colombia y México en particular, fueron convertidos en una auténtica plataforma de guerra, así sea guerra comercial, frente a la competencia extracontinental por los mercados y los recursos geoestratégicos.

106

Como las dos caras de un mismo proyecto hegemónico, el reposicionamiento militar estadounidense en el área llegó acompañado de una serie de planes geoestratégicos y megaproyectos como los contenidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN o NAFTA, por sus siglas en inglés), el Plan Colombia, el Plan Puebla Panamá (PPP), el Tratado de Libre Comercio de Centro América y República Dominicana (CAFTA-RD), la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), el por ahora abortado proyecto de un Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), la Iniciativa Mérida, y a últimas fechas el Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés) y la Alianza del Pacífico, que combinan intereses de seguridad y económicos relacionados con el acceso a zonas privilegiadas por sus materias primas y recursos estratégicos, con una acción de control directo sobre poblaciones y puntos geográficos determinantes, para los que han sido diseñados megaproyectos de infraestructura (redes multimodales de carreteras, puertos, aeropuertos, vías de ferrocarril, canales, cables de fibra óptica, etcétera). En el marco del renovado expansionismo imperial, México no sería la excepción. Al Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN, 1994), que vinculó al país de manera asimétrica y subordinada a Estados Unidos, siguieron el Plan Puebla Panamá (2001); la Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN o TLCAN militarizado, 2005), que contiene una redefinición de facto de la frontera entre ambos países de acuerdo con los objetivos de seguridad de Washington y en detrimento de la soberanía mexicana, y la Iniciativa Mérida (o Plan México, símil del Plan Colombia, 2007), que implicó una acelerada readecuación de las Fuerzas Armadas y las distintas fuerzas policiales mexicanas por asesores e instructores de operación e inteligencia estadounidenses, combinada con una reanudación de las actividades paramilitares y el aterrizaje en el territorio mexicano de compañías privadas de seguridad subcontratadas por el Pentágono y el Departamento de Estado. La necropolítica y la dominación de espectro completomex oaxaca represion En rigor, desde finales de los años 70 del siglo pasado asistimos a una nueva fase de acumulación capitalista. Una fase que remite a la acumulación primitiva u originaria descrita por Carlos Marx en el capítulo 24 de El Capital (basada en el saqueo, la depredación, el robo, el fraude y la violencia), y que a comienzos de esta nueva centuria el geógrafo teórico marxista David Harvey ha denominado “acumulación por desposesión” o despojo (1), lo que junto con la financiarización y reprimarización de la economía (con eje en el extractivismo), implica una mercantilización y privatización de territorios, incluida la tierra como mercancía y otros recursos geoestratégicos de ámbitos hasta entonces cerrados al mercado, así como la expulsión del campesinado de sus tierras comunales o bajo propiedad ejidal en beneficio de grandes corporaciones transnacionales, y su utilización como una mercancía más susceptible de ser desechada (matable, diría Agamben) o como fuerza de trabajo excedente, en algunos casos bajo regímenes de semiesclavitud. Del nuevo “arreglo espacial” -según el concepto marco que ha desarrollado Harvey-, se deriva que la acumulación de capital construye una geografía a la medida de sus necesidades, y que en momentos de crisis sistémica como al que asistimos en el segundo decenio de este siglo, el capital desplaza sus contradicciones mediante un proceso de construcción violenta del espacio. El 11/S agudizó esa política ya en curso (piénsese en la ex Yugoslavia, re-balcanizada por las potencias occidentales en los años 90 tras la muerte del mariscal Tito), y generó un nuevo “discurso civilizatorio” sobre la guerra, el enemigo y el terror diseñado por la

107

administración de George W. Bush para justificar ocupaciones e intervenciones neocoloniales como en Afganistán e Irak. Lo que puso en juego nuevas valoraciones y debates académicos sobre los modos de entrelazamiento de nociones tales como violencia y derecho, por un lado, y soberanía y excepción, por otro, que a su vez remiten a ideas sobre la normalización del horror y al hecho avizorado de manera temprana por Walter Benjamin (2), de que el Estado de emergencia no era la excepción sino la regla para los oprimidos (3). Con base en la normalización de la excepción, Achille Mbembe propuso una nueva categoría, la necropolítica, que exhibe la lógica de la política capitalista de nuestros días como “administración y trabajo de muerte” (4). Recuperando la noción de la biopolítica de Michael Foucault, la aportación del filósofo camerunés nos introduce en fenómenos contemporáneos como la instrumentalización generalizada de la existencia humana y la destrucción material de cuerpos y poblaciones humanas juzgados como desechables y superfluos (5). Así, según Mbembe, poblaciones enteras, cuerpos y enemigos son ubicados espacialmente en neocolonias cuya administración se da bajo una lógica de guerra que legitima la expropiación del territorio y la distribución y explotación de sus habitantes, en un mundo que se acaba con el límite de la muerte. Para Mbembe, la colonia representa el lugar donde la soberanía consiste fundamentalmente en el ejercicio de un poder al margen de la ley y donde la paz suele tener el rostro de una guerra sin fin (6). Y si bien el modelo de colonia contemporánea que plantea ese autor es el del nuevo apartheid instrumentado por Israel sobre la población palestina en los territorios árabes ocupados, vemos que éste se replica en amplios espacios territoriales de Colombia y México, merced a políticas institucionales de depredación, terror y muerte aplicadas por los gobiernos neoliberales de Álvaro Uribe y Felipe Calderón, continuadas por sus sucesores. A través del Plan Colombia y el Plan Puebla Panamá, impulsados por la administración de William Clinton a comienzos del siglo XXI, Estados Unidos desplegó una nueva forma de guerra encubierta y de ocupación neocolonial, que como resumió en 2007 el Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, buscaba “transformar el territorio; adecuarlo a las nuevas mercancías, a las nuevas tecnologías y los nuevos negocios. Cuadricularlo, ordenarlo, hacerlo funcional y… productivo” (7). Como parte de una guerra de ocupación integral, la intervención estadounidense de comienzos del siglo XXI responde a nuevas concepciones del Pentágono sobre la definición de enemigos (guerras contra no-Estados o contra enemigos asimétricos, no convencionales o irregulares, verbigracia, el terrorista, el populista radical, el traficante de drogas), que podrían actuar en Estados fallidos o ser patrocinados por Estados delincuentes. Lo que ha derivado en los conflictos asimétricos y las llamadas guerras de cuarta generación de nuestros días, que no se circunscriben a las reglas establecidas en los códigos internacionales y evaden las restricciones fronterizas de los Estados como parte de un sistema tanático; un sistema de muerte donde el enemigo es la sociedad toda y uno de los objetivos centrales es la destrucción de la cultura (8). La ocupación integral encubierta de países como Colombia y México forma parte de la “dominación de espectro completo”, noción diseñada por el Pentágono antes del 11 de septiembre de 2001 (9), que abarca una política combinada donde lo militar, lo económico, lo mediático y lo cultural tienen objetivos comunes. Dado que el espectro es geográfico, espacial, social y cultural, para imponer la dominación se necesita manufacturar el consentimiento. Esto es, colocar en la sociedad sentidos “comunes”, que de tanto repetirse

108

se incorporan al imaginario colectivo e introducen, como única, la visión del mundo del poder hegemónico. mex televisa noLa fabricación de imaginarios colectivos busca, además, facilitar la intervención-ocupación de Washington con base en el socorrido discurso propagandístico de la “seguridad nacional” estadounidense y/o la “seguridad hemisférica”. Con tal fin se introducen e imponen conceptos como el llamado “perímetro de seguridad” en el espacio geográfico que contiene a Canadá, Estados Unidos y México, que como parte de un plan de reordenamiento territorial de facto, fue introduciendo de manera furtiva a México en la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN, 2005). La ASPAN incluye una integración energética transfronteriza subordinada a Washington y megaproyectos del capital transnacional que subsumen los criterios económicos a los de seguridad -justificando así acciones que de otro modo no podrían ser admitidas por ser violatorias de la soberanía nacional- y una normativa supranacional que hace a un lado el control legislativo, mientras se imponen leyes contrainsurgentes que criminalizan la protesta y la pobreza y globalizan el disciplinamiento social (10). En ese contexto, cabe resaltar que la guerra y el terror son instrumentos clave al servicio de una forma de acumulación violenta, que ocurre al interior de para-estados donde operan formas de poder paralelas pero articuladas al marco institucional (para-institucionalidad), en cuyo seno fracciones “pragmáticas” del bloque de poder hegemónico han delegado parte de la regulación y el control territorial de zonas de importancia económica y geopolítica (espacialidad), a aparatos represivos extralegales (paramilitarismo), que pueden llegar a constituir auténticos brazos armados complementarios y/o que actúan en cohabitación o franca complicidad con las distintas corporaciones de las fuerzas militares del Estado (fuerzas armadas y distintas formas de policías militarizadas), al servicio de la nueva fase de acumulación capitalista (11). La irrupción de las nuevas formas de acumulación legales que muchas veces derivan de actividades ilegales (el lavado de dinero es la legalización de recursos negros a cambio de una cuota o porcentaje), ha propiciado una nueva geografía del capital generada a base de una violencia criminal que es utilizada para la ocupación de nuevos territorios, así como para la desocupación o reocupación de otros. Ello explica, también –al igual que en Colombia-, la imbricación de las fuerzas militares y policiales mexicanas con agrupaciones de civiles armados (paramilitares, autodefensas, grupos de la economía criminal), y de éstos con empresas e instituciones bancarias y financieras transnacionales, para darle un cauce “legal” e “institucional” al actual proceso de acumulación por despojo. En el caso mexicano, la guerra asimétrica de Felipe Calderón tuvo por objetivo destruir mediante la violencia y el terror el tejido social comunitario y generar desplazamientos forzosos de población en amplias zonas del país consideradas económicamente estratégicas por el gran capital, como paso previo a una reconstrucción y un reordenamiento territorial y poblacional que, con base en la aprobación de la cuarta generación de medidas neoliberales durante el mandato de Enrique Peña Nieto -en particular la contrarreforma energética-, diera paso a una posterior enloquecida carrera transnacional para el despojo. Michoacán y la geopolítica del Pacíficomex feminicidio El 4 de noviembre de 2013, el gobierno federal anunció que los policías municipales de Lázaro Cárdenas, en Michoacán, habían sido desarmados por elementos de la Secretaría de Marina y la administración del puerto del mismo nombre había quedado en manos de

109

las Fuerzas Armadas. La “toma” y militarización de ese puerto industrial fue la noticia principal de los medios de difusión masiva. Según el diario Milenio, el puerto era la verdadera “mina de oro” del grupo delincuencial Los Caballeros Templarios. De acuerdo con información de inteligencia filtrada al diario capitalino, entre las actividades diversificadas del grupo criminal figuraban el control de las operaciones portuarias de contenedores; las operaciones de las empresas navieras transportistas de contenedores; los transportes terrestres portuarios, y el cobro de “cuotas” (venta de protección) a empresas que participaban en licitaciones en el puerto y todo el municipio, a razón de 10 por ciento por cada contrato adjudicado (12), de acuerdo con un padrón de empresas beneficiarias en poder del grupo criminal. El “negocio” incluía a grandes corporaciones como ICA, ganadora de obras gigantescas y multimillonarias (13). Otro importante rubro de ingresos era la exportación de minerales hacia China desde el puerto de Lázaro Cárdenas. Paralelamente, cobraban un dólar por tonelada exportada a cinco empresas mineras que utilizaban dos muelles del puerto. Los datos eran una radiografía aproximada de la realidad michoacana y fiel reflejo de lo que ocurría en otros estados de la República. Sin embargo, exhibían una visión unidireccional del problema, ya que se enfocaban exclusivamente en las operaciones legales e ilegales atribuidas por las autoridades a Los Caballeros Templarios y no incluía, como parte activa de las redes de complicidad y corrupción ligadas a la economía criminal, a miembros de la clase empresarial, banqueros, políticos y funcionarios públicos de los tres niveles de gobierno (federal, estatal, municipal), entre ellos, a los responsables del fisco, autoridades aduaneras, portuarias y judiciales, e integrantes de las fuerzas de seguridad del Estado encargados de brindar “protección” (Ejército, Marina, Policía Federal y las distintas agencias policiales y ministeriales). Lo que más llamaba la atención, por inverosímil, era que según la versión oficial difundida, Los Caballeros Templarios controlaban “todas” las operaciones del estratégico puerto de Lázaro Cárdenas, que por razones de soberanía y seguridad nacional estaban -o deberían estar- bajo control constitucional de las Fuerzas Armadas (en particular de la Marina) y el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen). Ubicado en una de las nuevas zonas de influencia geopolítica en disputa entre Estados Unidos, Canadá y China –con eje en la pelea por materias primas y las rutas comerciales marítimas-, Lázaro Cárdenas es el segundo puerto industrial y comercial del continente americano sobre el Océano Pacífico, después del de Long Beach, en Los Ángeles, California (EU). Asiento de uno de los puntos principales de la industria siderúrgica nacional, la ciudad de Lázaro Cárdenas se conecta través de una red multimodal de transporte a 13 estados del centro-norte de la República mexicana que generan 60 por ciento del producto interno bruto nacional.14 En sus muelles se descargan las materias primas y manufacturas chinas que abastecen el mercado nacional, y los componentes que demandan las plantas maquiladoras instaladas en la región del Bajío, principalmente empresas ensambladoras de automóviles y del rubro aeroespacial. Y a través de una red ferroviaria controlada desde las privatizaciones del presidente Ernesto Zedillo (1995) por la empresa estadunidense Kansas City Southern de México (KCSM, de la que ese ex mandatario es accionista y empleado), se enlaza a través de dos ramales (cuyo destinos son Nuevo Laredo y Matamoros) con la frontera norte, pero en particular con la costa este de la Unión Americana y Asia, gracias a una conexión transfronteriza con el mundialmente conocido corredor Singapur-Kansas City.

110

Diseñado junto con el Plan Puebla Panamá a mediados del año 2000, el eje Lázaro Cárdenas-Nuevo Laredo para el traslado de contenedores por ferrocarril es vital para descongestionar el movimiento interoceánico de mercancías desde y hacia Estados Unidos, debido a la saturación del Canal de Panamá, lo que permite además bajar los costos de transporte (fletes) entre la costa atlántica (donde está concentrada casi el 80 por ciento de la producción estadunidense) y el Océano Pacífico. mex yosoy132Cabe destacar que durante el sexenio de Felipe Calderón -es decir, en los años de expansión y consolidación del dominio territorial de La Familia y Los Caballeros Templarios-, el puerto de Lázaro Cárdenas fue remozado y ampliado, debido a que en las alturas del poder -entre quienes deciden los megaproyectos económicos y los planes geopolíticos de la ASPAN- había sido concebido para servir de enlace con 44 países con los que México tiene tratados de libre comercio, y además como bisagra entre el Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés)15 y el Acuerdo Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) (16). Por otra parte, Michoacán aporta 25 % del mineral de hierro del país, y las mayores productoras del recurso en el estado son las transnacionales ArcelorMittal, que en 2006 se quedó con la Siderúrgica Lázaro Cárdenas Las Truchas (Sicartsa); Ternium, el consorcio ítalo-argentino que compró Hylsa; la canadiense Endeauvour Silver Corp; Pacific Coast Minerals, de Estados Unidos, y la Minera del Norte (subsidiaria del Grupo Acerero del Norte, propiedad de Alonso Ancira), que tienen concesionado poco más de 15 por ciento del territorio del estado. ¿Qué estaba pasando en realidad en Michoacán? Desde una lectura geopolítica, el violento conflicto entre Los Templarios y las autodefensas de Tierra Caliente podría responder a un choque de intereses entre expresiones armadas de grupos políticos, económicos y delictivos en pugna por el control del tránsito de mercancías por el puerto de Lázaro Cárdenas hacia el extranjero, y de las redes de interconexión multimodal de esa ciudad por territorios y rutas que conducían a estados del centro y norte de México, y a las costas del oeste estadunidense y Asia, como parte de una guerra de penetración y ocupación integral encubierta del país por capitales transnacionales y multinacionales, en el marco de la visión geopolítica estratégica de Estados Unidos, cuya hegemonía comenzaba a ser desafiada por China y Rusia (17). Peña Nieto y las Zonas Económicas Especiales En realidad, el puerto de Lázaro Cárdenas era una pieza clave en la dinámica desordenar/destruir/reconstruir/reordenar iniciada por Calderón, que tuvo continuidad en el Plan de Desarrollo 2013-2018 de Peña Nieto, y fue reconfirmada en sus diez medidas de acción en materia de legalidad y justicia anunciadas por el jefe del Ejecutivo en noviembre de 2014, donde se establecía que el Gabinete de Seguridad implementaría un “operativo especial” en la zona de Tierra Caliente de Michoacán y Guerrero, y una estrategia de “desarrollo integral” en Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, consistente en crear tres Zonas Económicas Especiales (ZEE). Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de junio de 2016, la Ley Federal de Zonas Económicas Especiales responde al capitalismo criminal y militarizado de nuestros días y a la nueva fase de acumulación por desposesión o despojo neocolonial. Sus escenarios principales serán el puerto de Lázaro Cárdenas, abarcando los municipios colindantes de la tierra caliente y la costa grande de Michoacán y Guerrero; Puerto Chiapas (antes Puerto Madero), en el municipio chiapaneco de Tapachula; el corredor industrial interoceánico Coatzacoalcos-Salinas Cruz en el istmo de Tehuantepec, que unirá el estado

111

de Veracruz sobre el golfo de México con el Pacífico oaxaqueño, y el corredor petrolero que irá desde Coatzacoalcos hasta Ciudad del Carmen, Campeche, pasando por Tabasco. Promovidas por el Banco Mundial (BM) y bendecidas por Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y la Universidad de Harvard, con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el sector público y privado, los territorios incluidos en las Zonas Económicas Especiales serán tomados por el gran capital y funcionarán como enclaves productivos de exportación al gusto del capital transnacional, con eje en empresas maquiladoras. Según el secretario de Hacienda Luis Videgaray, en las áreas abarcadas por las ZEE las empresas mex oaxaca represion3multinacionales gozarán de un tratamiento fiscal distinto, incentivos fiscales importantes a largo plazo (una tasa reducida del impuesto sobre la renta, ventajas para el comercio exterior y también infraestructura, conectividad y acceso a la banda ancha),18 y -aunque Videgaray no lo dijo-, para ser “competitivas” a nivel del comercio mundial, las maquiladoras contarán con mano de obra barata. Las inversiones incluirán importantes autopistas (como la que conecta Michoacán con Puerto Chiapas), la modernización de Tuxtla Gutiérrez, obras de infraestructura, gasoductos y la rehabilitación del Ferrocarril del Istmo. Para apoyar la conectividad también se impulsará la Carretera Transístmica. En junio de 2014 Petróleos Mexicanos (Pemex) informó que había comenzado la operación del poliducto del Corredor Transístmico o Cinturón Transoceánico, que a lo largo de 381 kilómetros enlazará por un lado la terminal logística de Pajaritos, en Coatzacoalcos, Veracruz,19con la refinería Antonio Dovalí Jaime en el puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, lo que permitirá trasladar gas LP hacia el litoral del Pacífico y otro gasoducto de Chinameca, Veracruz, a Salina Cruz, para el traslado de gas natural. Ambos gasoductos, que atravesarán 14 municipios veracruzanos y 13 oaxaqueños, fueron proyectados hacia la costa oeste de Estados Unidos y el mercado del sureste asiático y permitirán trasladar hidrocarburos en sólo siete días, en comparación con los más de 16 que se requiere un buque para cruzar por el canal de Panamá.20 Cabe consignar que en febrero de 2015, la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni) presentó una queja ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), contra la Secretaría de Energía y la empresa PMI Cinturón Transoceánico, filial de Pemex, por la violación al derecho de consulta y consentimiento previo, libre e informado (según estipula el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo) para la construcción de esos dos gasoductos. Con respecto a Chiapas, la Zona Económica Especial contempla la creación de un agroparque en el Soconusco conectado con Puerto Chiapas. También está proyectado un gasoducto que enlazará Salina Cruz con Puerto Chiapas y Guatemala, cuyo objetivo es transportar gas natural desde la terminal oaxaqueña de Salina Cruz a Guatemala a lo largo de 600 kilómetros. El proyecto forma parte de una estrategia de encadenamiento regional que involucra a México con los países del Triángulo Norte de Centroamérica, con asesoría y apoyo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo y del Departamento de Estado estadunidense a través del Buró de Recursos Energéticos.21 Huelga decir que las Zonas Económicas Especiales incluyen estados que como Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco son ricos en biodiversidad y recursos forestales, regiones que también albergan riquezas arqueológicas

112

y etnológicas que han sido permanentemente amenazadas por el gran capital, por lo que dichos proyectos podrán detonar conflictos por la tenencia de la tierra y la conservación de los ecosistemas y las culturas locales. Al respecto, cabe enfatizar que el proyecto en curso supone también la maquilización de la tierra en el Istmo de Tehuantepec y los otros ejes contemplados. Es decir, el despojo de tierras será una condición intrínseca de las Zonas Económicas Especiales. En un principio, la iniciativa de ley presidencial enviada por el Ejecutivo a la Cámara de Diputados el 29 de septiembre de 2015, mencionaba que las ZEE son territorios de interés público y las regiones donde se consideren apropiadas para ser instaladas, serán expropiadas. Cito: “La presente iniciativa de Ley califica a la construcción, mantenimiento, ampliación y desarrollo de la Zona, como causas de utilidad pública, lo cual tiene efectos para la eventual aplicación de las medidas previstas en la Ley de Expropiación, cuando así se requiere para promover bienes o servicios para tales actividades”.22 El Ejecutivo declara qué territorio puede ser considerado como zona de utilidad pública y es quién expide el decreto de expropiación, por lo que a los propietarios de las tierras afectadas sólo les queda aceptar la indemnización o resistir. pemex-no-se-vendeLo anterior está íntimamente ligado con la aprobación de la ominosa contrarreforma energética, en julio de 2014, cuyas leyes secundarias debilitan en forma significativa la certidumbre de la tenencia de la tierra, abren un margen al despojo de comunidades, ejidos y poblaciones por consorcios petroleros, gaseros y eléctricos nacionales o transnacionales y son, en esa medida, augurio de conflictos y confrontaciones. En la ley, si bien desapareció el término “expropiación” se le sustituyó por “ocupación temporal” de predios, pero en otros artículos se mantiene la disposición, por lo que habrá expropiaciones, incluso para establecer una gasolinera. Asimismo, las disposiciones de las leyes de hidrocarburos y de la industria eléctrica permitirán a las corporaciones nacionales y extranjeras disponer de tierras, bosques y aguas, las que podrán comprar o rentar. Se estableció, también la obligación de ejidatarios, comuneros y propietarios privados de entregar sus tierras y bosques a transnacionales a través de la figura denominada “servidumbre legal”. Además, las leyes secundarias contienen disposiciones que avanzan hacia la privatización del agua. Encomienda y servidumbre, pues, definen la legislación energética, por lo que se legalizó el despojo del patrimonio de miles de familias y comunidades mexicanas por los dueños del dinero y a favor de los negocios corporativos privados. Una vez más queda claro que el derecho a la propiedad privada que consagra la Constitución sólo se aplica a los ricos, porque a los pobres se les despoja de lo poco que tienen. Mientras las principales megapetroleras globales ExxonMobil (de EU, ligada a la banca JP Morgan), Chevron Texaco (EU y también vinculada a la banca Morgan), Conoco Phillips (EU, con lazos con el Citigroup), la British Petroleum (BP, vinculada con Goldman Sachs) y la angloholandesa Royal Dutch/Shell (con nexos con el HSBC Holding) se frotan las manos para entrar a saco a depredar a México, la consigna del gobierno de Peña Nieto para los propietarios de tierra rurales, ejidales y comunitarias parece ser “vendes o vendes, porque si no te expropio”. Diseñada para la extranjerización del sector, la contrarreforma energética legaliza el despojo o expropiación de tierras en nombre de la “utilidad pública”, el “interés nacional” o el “bien común”, lo que podrá traer consecuencias sociales incalculables como el desarraigo de pobladores, la ruptura del tejido social, la aparición de grupos armados privados al servicio de las compañías privadas transnacionales y los cacicazgos locales, mayor injusticia y una exacerbación del resentimiento social. Los mexicanos podrán

113

convertirse en peones y servidumbre en su propia tierra. Según el legislador Luis Sánchez, la ley afectará al menos a 5 mil 866 ejidos, a 37 mil 877 localidades en 266 municipios y 12 estados con previsiones de gas o petróleo. El Consejo Coordinador Empresarial toma el control La designación presidencial de Gerardo Gutiérrez Candiani como titular de la Autoridad Federal para el Desarrollo de las Zonas Económicas Especiales (AFDZEE), el pasado 8 de julio, confirmó la pretensión de privatizar buena parte del sur-sureste de México. Candidato frustrado a la gubernatura de Oaxaca, el nuevo titular de la AFDZEE, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público de Luis Videgaray, ha sido presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE, el sindicato de los grandes empresarios de México) y de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).mex slim y pena nieto En su nuevo cargo, Gutiérrez Candiani contará con autonomía técnica, operativa y de gestión. Y desde allí tendrá oportunidad de servir a los nuevos zares energéticos mexicanos, que compartirán los negocios con las megapetroleras mundiales. Entre ellos destacan Carlos Slim (Grupo Carso Oil&Gas), Germán Larrea (Grupo México), Alberto Bailleres (Petrobal), Bernardo Quintana (Grupo ICA), Armando Garza Sada (Grupo Monterrey, Alfa), Ricardo Salinas Pliego (Grupo Salinas, Typhoon) y Pedro Aspe (Evercore). En su artículo segundo la ley prevé que las personas físicas o morales que operen en las Zonas Económicas Especiales como administradores integrales o inversionistas, podrán recibir beneficios fiscales, aduanales y financieros, así como facilidades administrativas e infraestructura competitiva, entre otras condiciones especiales. El “administrador integral”, entendido éste como “la persona moral o entidad paraestatal que, con base en un permiso o asignación, funge como desarrollador-operador de la zona” (recuérdese que una persona moral puede ser una sociedad mercantil, es decir, empresarios), “tendrá entre sus facultades, según la fracción XII del artículo 33: Operar los servicios de vigilancia y control de accesos y tránsito de personas y bienes en la zona, de conformidad con lo previsto en las reglas de operación de la misma, sin perjuicio de las disposiciones jurídicas aplicables y las atribuciones de las autoridades competentes. Dichas funciones podrán prestarse con un cuerpo encargado de verificar que la seguridad y vigilancia en las mismas se lleve a cabo conforme a las disposiciones establecidas”.23 Es decir, en los nuevos enclaves los empresarios podrán contar con guardias privados. Según la exposición de motivos de la iniciativa publicada en la gaceta parlamentaria el 8 de marzo de 2015, el ejemplo de referencia de las ZEE de México son las Zonas de Empleo y Desarrollo Económico, también conocido como “ciudades Modelo”, aprobadas en Honduras en 2011. El modelo hondureño no se restringe al sector de las manufacturas, sino que puede incluir centros financieros y logísticos internacionales; ciudades autónomas; distritos especiales de inversión; distritos de energéticos renovables; zonas agroindustriales especiales; zonas turísticas especiales; zonas mineras sociales; zonas forestales sociales o cualquier otro régimen especial no especificado que incluya una combinación de varios de esos regímenes; pero además incluye zonas sujetas a un sistema jurídico especial, que podrán recurrir a cortes comerciales internacionales. En definitiva, en el caso hondureño se trata de zonas fiscales y aduaneras extraterritoriales, distintas a las del territorio nacional. En el caso mexicano el proyecto es muy parecido, ya que como se puede apreciar en los términos de la ley, se pretende formar zonas exclusivas

114

para el capital, con excepcionalidad arancelaria, libres de impuestos, con tribunales autónomos e independientes con competencia exclusiva sobre las mismas, que podrán adoptar sistemas o jurisprudencia conforme a “las mejores prácticas internacionales”. Contarán además con reglas laborales propias y los incrementos salariales de los trabajadores se determinarán por productividad y desarrollo de conocimientos. A manera de conclusión Junto con las interconexiones energéticas en la frontera norte –de electricidad y ductos para el transporte de hidrocarburos para garantizar la seguridad nacional de Estados Unidos-, las Zonas Económicas Especiales, con sus red de gasoductos y los puertos de Lázaro Cárdenas, Salina Cruz y Chiapas sobre el Océano Pacífico, son un componente básico del Acuerdo Transpacífico (TPP, por sus siglas en inglés), diseñado para contener a China, y la Alianza del Pacífico, conformada por México, Colombia, Perú y Chile, instrumento político y económico mediante el cual Washington pretende modificar el mapa sociopolítico subregional acabando con los gobiernos de los países del ALBA (Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América) y socavar desde dentro proyectos que suscitan el visceral rechazo de la Casa Blanca como la UNASUR (Unión de Naciones Suramericanas), la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños) y, en menor medida, el Mercosur (Mercado Común del Sur). Negociado en secreto, el TPP es peor que el TLCAN y amenaza con profundizar la destrucción de la agricultura campesina, la agroecología, la biodiversidad, la salud pública y ambiental, lo que resta de la industria mexicana, afectará también nuestros derechos digitales y aumentará la dependencia neocolonial de la economía y la política a los intereses de las multinacionales con casa matriz en Estados Unidos, profundizando el despojo y la catástrofe humanitaria que vivimos, así como el destino de México como país maquilador. mex ezlnEn perspectiva, México desaparecerá como país petrolero mundial, ya que en virtud de los acuerdos transfronterizos de hidrocarburos con Estados Unidos, Washington controlará toda la infraestructura energética –oleo/gasoductos de petróleo, gas y redes de transmisión eléctrica- en la “meta-región” geoeconómica de Norteamérica, como espacio geopolítico bajo el paraguas militar del Pentágono controlado económicamente por corporaciones multinacionales con casa matriz en la Unión Americana. Las implicaciones geopolíticas son enormes: con el control de los recursos petroleros y gasíferos de Canadá y México mediante la llamada “seguridad energética de Norteamérica”, Estados Unidos dominará una de las mayores reservas de hidrocarburos del mundo, que lo hará menos dependiente de los países exportadores de la OPEP, y de Arabia Saudita en particular. La extracción de hidrocarburos de la parte mexicana (México es hoy el tercer abastecedor de Estados Unidos, con 12%) pronto desplazará a Arabia Saudita del segundo lugar (17%). Canadá es el primero, con 23%. La pertenencia de Canadá y México al Acuerdo Transpacífico de 12 miembros y a la Asociación Transatlántica de Inversiones y Comercio (TTIP, por sus siglas en inglés) facilitará las actividades de la poderosa flota naval de Estados Unidos en los dos océanos, y a través de sus socios “latinos” de la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile) Washington se dará el lujo de proyectarse hacia Sudamérica. Bajo la férula del Comando Norte (NorthCom/Norad) y el control del CiberComando (CiberCom) del Pentágono, y gracias al paquete de contrarreformas neoliberales de cuarta generación de Peña-Aspe-Videgaray, al servicio de la plutocracia internacional, un día los

115

mexicanos nos enteraremos que Norteamérica (EU/Canadá/México) le declaró la guerra a China. Cabe mencionar que salvo Puebla, las Zonas Económicas Especiales incluyen a los otros ocho estados del Plan Puebla Panamá original (2000). Publicitado como un “plan innovador de desarrollo”, las ZEE son el instrumento de la nueva fase de desposesión o despojo en curso y como ya si dijo tiene como blanco prioritario territorios ricos en recursos naturales y materias primas y donde están asentados pueblos originarios y existen proyectos de resistencia autonómicos y contra-hegemónicos. En esos estados del sur-sureste mexicano donde predomina la propiedad colectiva de la tierra, y que han sido destinados a sufrir profundas reconfiguraciones territoriales, económicas y poblacionales vía el despojo neocolonial, el papel de las maestras y los maestros disidentes -como formadores de una identidad nacional e impulsores de una pedagogía comunitaria, autonómica, autogestionaria, solidaria y emancipadora-, se ha convertido en un obstáculo; de allí la guerra contrainsurgente y mediática de Peña Nieto, Aurelio Nuño y los grandes empresarios a través de Mexicanos Primero (ligado a Televisa) contra la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), incluida la criminalización de la protesta y la detención y persecución de sus dirigentes. Con grandes movilizaciones en varios estados de la República Mexicana, la insurgencia magisterial ha logrado sentar a las autoridades a negociar modificaciones de fondo a la contrarreforma educativa, que en realidad es administrativa y laboral. De la solución del conflicto dependerá, en buena medida, el curso que tomen a corto y mediano plazo los acontecimientos en México. Notas 1 David Harvey, El nuevo imperialismo. Ediciones Akal, Madrid, 2004. 2 Ver Walter Benjamin, Tesis sobre el concepto de historia. 3 Ver Alain Joxe, El imperio del caos; Michael Hardt y Antonio Negri, Imperio, y Giorgio Agamben, Estado de excepción. 4 Achille Mbembe, Necropolítica, Melusina, 2011. 5 Achille Mbembe, “Necropolítica, una revisión crítica”, en Estética y Violencia: necropolítica, militarización y vidas lloradas, Museo Universitario de Arte Contemporáneo, UNAM, México, 2012. 6 Ver Helena Chávez Mac Gregor, “Necropolítica. La política como trabajo de muerte”. Revista Ábaco número 78, 2013. 7 Ana Esther Ceceña, Paula Aguilar y Carlos Motto, Territorialidad de la dominación. Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). Buenos Aires, 2007. 8 Ver Ana Esther Ceceña, Rodrigo Yedra y David Barrios, Un continente bajo amenaza. Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, Quito, Ecuador, 2009. 9 Ibíd. 10 En marzo de 2005, en Waco, Texas, el presidente Vicente Fox adhirió a un acuerdo ejecutivo con el presidente de Estados Unidos, George W. Bush y el primer ministro de Canadá, Paul Martin, denominado Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN).10 Los puntos nodales de la ASPAN (o TLC militarizado), fueron seguridad y energía, y la construcción de Norteamérica como un nuevo espacio político y económico para la competencia interimperialista de Estados Unidos con la Europa comunitaria y la región Asia-Pacífico. Desde su concreción, la ASPAN ha venido funcionando con un “gobierno sombra” de las elites empresariales y militares de Estados

116

Unidos y sus socios menores en Canadá y México. Además, dicho acuerdo -que en México elude el control del Senado de la República, encargado por la Constitución de vigilar los acuerdos internacionales suscritos por el Poder Ejecutivo-, tuvo como objetivo establecer un “perímetro de seguridad” en el espacio geográfico inmediato a los Estados Unidos, bajo el mando de un nuevo comando militar del Pentágono creado en 2002: el Comando Norte. 11 Ver Jairo Estrada Álvarez y Sergio Moreno Rubio, “Configuraciones (criminales) del capitalismo actual. Tendencias de análisis y elementos de interpretación”, en Capitalismo criminal. Ensayos críticos. Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2008. 12 Tal pareciera que el 10 por ciento es la tasa internacional base: desde Raúl Salinas de Gortari, “Mr. 10 per cent”, a Chuck Blazer de la FIFA, pasando por el esposo de Benazir Bhutto, ministro de inversión y después presidente de Pakistán, Asif Ali Zardari, “Mr. ten per cent”. 13 Ibíd. 14 Ver Administración Portuaria Integral de Lázaro Cárdenas. Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Internet. 15 El Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), entró en vigor en enero de 2006 para Brunei, Chile, Nueva Zelanda y Singapur. Otros ocho países se sumaron luego y están negociando su incorporación: Australia, Canadá, Estados Unidos, Japón, Malasia, México, Perú y Vietnam. 16 Magdiel Sánchez Quiroz e Iván Martínez Zazueta, “Elementos geopolíticos sobre la situación de Michoacán”. Revista Trabajadores Nro. 101, Universidad Obrera de México, marzo-abril de 2014. 17 Magdiel Sánchez Quiroz e Iván Martínez Zazueta, “Elementos geopolíticos sobre la situación de Michoacán”, ya citado. 18 África Semprún, “Se invertirán mil 200 mdd en infraestructura al sur”. El Universal, 10 de junio de 2016. 19 En la terminal de Pajaritos también operan la estación de bombeo Nuevo Teapa y la refinería General Lázaro Cárdenas del Río. 20 “Pemex comenzó la operación del poliducto del Corredor Transístmico”. La Jornada, 8 de junio de 2014. 21 Mateo Crossa, “México en el giro de tuerca mundial: Zonas Económicas Especiales”. ALAI, 17 de noviembre de 2015. 22 Ibíd. 23 Ver Julio Hernández López, Astillero, “Privatizar el sur. Cesiones a empresarios. Hata Policías privadas”. La Jornada, 11 de julio de 2016. *Nació en Montevideo, Uruguay en 1948. Es naturalizado mexicano. Periodista de profesión, es autor de numerosas investigaciones y libros.. Actualmente se desempeña como docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en el posgrado en Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM). Colaborador habitual del diario La Jornada y corresponsal del semanario Brecha, de Montevideo. Ha sido consultor de UNESCO y UNICEF, y director de la Agencia Latinoamericana de Servicios Especiales de Información (ALASEI).

EL NUEVO ESCENARIO TELEONÓMICO MUNDIAL http://katehon.com/es/article/el-nuevo-escenario-teleonomico-mundial

El biólogo francés Jacques L. Monod en su ensayo “El azar y la necesidad” (1.970) explica que las variables del logos y el azar de la evolución humana serían aspectos

117

complementarios de la necesaria adaptación evolutiva de los seres vivos ante los cambios drásticos para asegurar su éxito reproductor (supervivencia) con lo que asistiríamos a la irrupción de un “escenario teleonómico” en contraposición al llamado “escenario teleológico” vigente en la actual sociedad occidental. El Brexit marcará pues el finiquito del “escenario teleológico” en el que la finalidad de los procesos creativos eran planeadas por modelos finitos que podían intermodelar o simular varios futuros alternativos y en los que primaba la intención, el propósito y la previsión y su sustitución por el “escenario teleonómico”, marcado por dosis extremas de volatilidad que afectarán de manera especial a sistemas complejos como el Cambio Climático, la Detección y Prevención de Epidemias, los Flujos Migratorios, la Bolsa de Valores y el Nuevo Orden Geopolítico Mundial. ¿Nueva ola involucionista mundial? Asimismo, estaríamos en vísperas de la irrupción en el escenario geopolítico de la nueva ola desestabilizadora mundial originada por causas económicas (el ocaso de la economía global); culturales (el declive de las democracias formales occidentales debido a la cultura de la corrupción; el déficit democrático de EEUU plasmado en el Programa Prism llevado a cabo por la Administración Obama y la pérdida de credibilidad democrática de incontables gobiernos de países occidentales y del Tercer Mundo) y geopolíticas (la irrupción de un nuevo escenario geopolítico mundial tras el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría entre EEUU y Rusia). Dicha estrategia consistirá en la implementación de “golpes de mano blandos“ que tendrían a Honduras, Paraguay, Egipto, Ucrania, Irak ,Tailandia y Yemen como paradigmas, con el objetivo inequívoco de sustituir a los regímenes insensibles a los dictados de Washington por regímenes militares autocráticos, produciendo un goteo antidemocrático que terminará deviniendo en una nueva ola involucionista mundial que alcanzará a todos los continentes y que tendrá especial virulencia en Oriente Medio (Líbano, Turquía, Túnez, Pakistán y Azerbaiyán) y América Latina ( Brasil, Ecuador, Nicaragua, Bolivia, Haití, El Salvador, Panamá y Venezuela). Nueva Geopolítica Inter Pares (G3) Tras la intervención de la NATO en Libia, se habría producido un inusual coincidencia de China y Rusia en forma de veto en la ONU, con lo que podríamos asistir al nacimiento de una alianza ruso-china impulsada por Putin que tendría su plasmación con la aparición en el escenario geopolítico mundial de la Unión Euroasiática como alternativa económica y militar al bloque hegemónico occidental. Así, según la agencia Reuters, Rusia y China habrían sellado un estratosférico contrato petrolero que se convierte en uno de los mayores de la historia de la industria energética por el que la empresa rusa Rosneft, (la mayor petrolera del país), suministrará petróleo al gigante asiático durante 25 años por valor de 270.000 millones de dólares (unos 205.000 millones de euros) lo que aunado con el megacontrato gasístico firmado por la rusa Gazprom y la china CNPC por el que Rusia suministrará al país asiático 38.000 milones de metros cúbicos de gas natural por un monto aproximado de 400.000 millones $ y con una vigencia de 30 años a través del gaseoducto Sila Sibiri (La Fuerza de Siberia). Ello sentaría las bases económicas de la futura Unión EuroAsiática que iniciará su singladura el 1 de enero del 2015 como alternativa económica y militar al proyecto de Obama de crear una Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés), pieza central de EEUU en su política de reafirmación del poder económico y militar en la región del Pacífico, aunado con una posible ofensiva ruso-china junto con los demás países BRICS para cambiar de patrón monetario mundial y sustituir el papel del dólar como moneda de referencia.

118

Asistiríamos pues en esta década al finiquito de la Unipolaridad de Estados Unidos y de su papel de gendarme mundial y su sustitución por la nueva doctrina de la Multipolaridad o Geopolítica Inter-Pares, formado por la Troika EEUU, China y Rusia (G3), lo que supondrá el inicio de la desmembración del BRIC ( Brasil, Rusia, India y China), colectivo económico que habrían intensificado su cooperación política para obtener acuerdos en comercio exterior y extraer concesiones políticas de los Países desarrollados, ( cooperación nuclear propuesta con la India y Brasil), y que tendrían el potencial de formar un bloque económico con un estatus mayor que del actual G-8 (se estima que en el horizonte del 2050 tendrían más del 40% de la población mundial y un PIB combinado de 34.951 Billones de $) , quedando de paso la UE , Japón, India y Brasil como convidados de piedra en el nuevo escenario geopolítico. La cartografía de la nueva Europa El retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría entre EEUU-Rusia tras la crisis de Ucrania y la mutua imposición de sanciones entre la UE y Rusia marcarían el inicio de la división en la otrora monolítica postura de los países de la OTAN ante Rusia. Así, en represalia a las sanciones impuestas por la UE en el 2015, Moscú respondió con un embargo a los productos agroalimentarios europeas que habría tenido como efectos colaterales unas pérdidas estimadas en 150 millones de € diarios según el líder de la Liga Norte italiana y diputado del Parlamento italiano, Matteo Salvini y un monto total de más de 100.000 millones( según datos de la propia CE, la exportación a Rusia de la UE en el 2.013 habría ascendido a los 120.000 millones €. En consecuencia, habría surgido una corriente liderada por Italia, Finlandia y Hungría que serían partidarios de suspender las sanciones a Rusia mientras en la orilla antinómica, tendríamos a Polonia, Gran Bretaña y Países Bálticos como adalides de seguir implementando dichas sanciones en el futuro mediato. Finalmente, no sería descartable que tras las Elecciones de Francia y Alemania en el 2.017, asistamos a una tardía reafirmación de la soberanía europea por parte de ambos países que incluiría la génesis de un nuevo proyecto europeo (Europa de los Siete), integrado por Francia, Alemania, Bélgica, Holanda, Italia, Luxemburgo y Austria, quedando el resto de países europeos periféricos (Portugal, España, Irlanda, Grecia, Eslovenia, Malta y Chipre) gravitando en sus anillos orbitales mientras que los países nórdicos procederán a la gestación de la Federación Escandinava (integrada por Noruega, Dinamarca, Suecia, Finlandia,Letonia, Estonia y Lituania) que pivotará en la ambivalencia comercial ruso-europea. Nueva Crisis de los Misiles En septiembre de 2009 el presidente Obama (presionado por el establishment o poder en la sombra de EEUU), aprobaba la implementación del nuevo sistema europeo de defensa anti-misiles, (European Phased Adaptative Approach (EPAA), que en realidad se trata de un escudo anti-misil global en el que los misiles interceptores emplazados en plataformas móviles pueden abatir blancos en un espacio común (a base de datos transmitidos por todos los radares y sistemas de reconocimiento opto-electrónico). En un principio, Rusia y la OTAN acordaron cooperar en la creación del escudo anti-misiles para Europa en noviembre de 2010 en la Cumbre Bilateral de Lisboa, pues para Moscú era vital que la OTAN ofreciera garantías reales de que ese sistema no apuntaría a Rusia y disponer de un documento jurídicamente vinculante al respecto, pero la Administración Obama siguiendo la inercia mimética de la Administración Bush de ningunear a Rusia , ha rehusado hasta el momento ofrecer dichas garantías por escrito, pero tras el desenlace de la crisis de Crimea y el retorno a escenarios de Guerra Fría, es

119

previsible que EEUU decida finalmente completar la cuarta fase del despliegue del escudo antimisiles en Europa (Euro DAM), con lo que asistiríamos a la instalación en Kaliningrado del nuevo misil balístico inter-continental de 100 Tm, (“el asesino del escudo antimisiles de EEUU” en palabras del viceprimer ministro ruso Dmitri Rogozin) , con lo que en palabras del politólogo Vladímir Abrámov " la provincia de Kaliningrado volverá a desempeñar el papel de pistola en la sien de Europa como hace dos décadas". Por su parte, según rt.com, Rusia estaría negociando instalar sus bases militares con Cuba, Venezuela, Nicaragua, Seychelles y Singapur con el objetivo inequívoco de ampliar el radio militar ruso, pues según el analista Lajos Szaszdi ”la apertura de la bases en el exterior es necesaria para la disuasión estratégica de Rusia, la inteligencia, así como para verificar los acuerdos del desarme y también determinar qué planes hay de parte del Pentágono en caso de operaciones o intervenciones en el extranjero", no siendo descartable que en la reciente visita de Putin a la Isla se haya procedido a la firma de un nuevo Tratado de Colaboración militar ruso-cubana (rememorando el Pacto Secreto firmado en 1.960 en Moscú entre Raúl Castro Y Jruschov) que incluiría la instalación de una base de Radares en la abandonada base militar de Lourdes para escuchar cómodamente los susurros de Washington y la instalación de misiles Iskander , pudiendo revivirse la Crisis de los Misiles Kennedy-Jruschev (octubre, 1.962) y la posterior firma con Jrushchov del Acuerdo de Suspensión de Pruebas Nucleares (1962). ¿Nuevo Vietnam en Oriente Medio? Tras la aprobación del Congreso y Senado de EEUU de una declaración preparada por el senador republicano Lindsey Graham y el democráta Robert Menéndez que señala con rotundidad que “si Israel se ve obligado a defenderse y emprender una acción (contra Irán), EEUU estará a su lado para apoyarlo de forma militar y diplomáticamente”, asistiremos al aumento de la presión del lobby pro-israelí de EEUU ( AIPAC) para proceder a la desestabilización de Siria e Irán por métodos expeditivos en la etapa post-Obama. Dicha guerra será un nuevo episodio local que se enmarcaría en el retorno al endemismo recurrente de la Guerra Fría EEUU-Rusia e involucrará a ambas superpotencias teniendo como colabores necesarios a las potencias regionales (Israel, Egipto, Arabia Saudí e Irán), abarcando el espacio geográfico que se extiende desde el arco mediterráneo (Libia , Siria y Líbano) hasta Yemen y Somalia y teniendo a Irak como epicentro ( rememorando la Guerra de Vietnam con Lindon B. Johnson (1963-1.969)y cuyo desenlace podría tener como efectos colaterales el diseño de una nueva cartografía favorable a los intereses geopolíticos de EEUU, Gran Bretaña e Israel con la implementación del Gran Israel (“ Eretz Israel”).Ello supondría la restauración de la Declaración Balfour (1.917), que dibujaba un Estado de Israel dotado de una vasta extensión cercana a las 46.000 millas cuadradas y que se extendía desde el Mediterráneo al este del Éufrates abarcando Siria, Líbano, parte nororiental de Irak , parte norte de Arabia Saudí , la franja costera del Mar Rojo y la Península del Sinaí en Egipto así como Jordania, que pasaría a denominarse Palesjordán tras ser obligado a acoger a toda la población palestina de las actuales Cisjordania y Gaza forzada a una diáspora masiva (nueva nakba).

Una guerra fría al servicio de una guerra geoeconómica.

por Alberto Rabilotta *, Michel Agnaïeff *

120

http://elcorreo.eu.org/Una-guerra-fria-al-servicio-de-una-guerra-geoeconomica

En la actualidad, y sin embargo un cuarto de siglo después de la disolución de la Unión Soviética, la « guerra fría » resurge para convertirse en una amenaza creciente para la paz mundial. La tentativa en curso de utilizar la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para completar el cerco militar de Rusia, y el giro de Estados Unidos hacia la región Asia-Pacífico para preservar su estatus de potencia dominante, particularmente en el Mar de China, son percibidas como las fuentes de este resurgimiento de una guerra fría que se pensaba había desaparecido para siempre.

En realidad nada oculta la voluntad de Washington de provocar un aumento de las tensiones. Los anuncios casi cotidianos confirman la intención de afirmar la presencia activa de la OTAN en Europa, y particularmente en los países limítrofes de Rusia, y esto se traduce mediante la creación de nuevas bases militares, en la instalación de sistemas avanzados de radares y de misiles de mediano alcance con capacidad de transportar ojivas nucleares, y en el anunciado estacionamiento de bombarderos estratégicos B52 en las bases europeas de la OTAN. El telón de fondo de todo este despliegue son las incesantes maniobras militares, entre ellas el ejercicio militar Anaconda-16, que dio lugar al más importante despliegue de fuerzas extrajeras en Polonia desde la Segunda Guerra mundial. Un ritmo similar se observa en los vuelos de reconocimiento con claras intenciones intrusivas y la ostentadora presencia de navíos y flotas de guerra de Estados Unidos (EEUU) y de sus aliados a lo largo de las aguas territoriales rusas y en el Mediterráneo Oriental.

Estas demostraciones de fuerza inspiradas en la estrategia de empujar al adversario hacia « el borde del abismo » son presentadas por la cartelizada prensa occidental como la « respuesta legítima » a una amenaza rusa (supuesta y jamás demostrada) contra los países del Báltico y Polonia. Rusia sería el agresor, y la OTAN la víctima que busca asegurarse cómo defenderse. Lo mismo para el giro de los acontecimientos en Ucrania desde el derrocamiento del gobierno de Yanukóvich, donde absolutamente todo « se debe a una intolerable injerencia de Rusia ». En el caso de China, la prensa occidental juzga la situación como si la cuestión de la libertad de navegación se limitara al « derecho » de los navíos de guerra estadounidenses de patrullar en las aguas de la zona económica exclusiva de 200 millas marinas de China, o más aún, de « controlar » las aguas del Estrecho de Malaca, arteria vital para la economía china.

De esta manera la prensa occidental define hechos y eventos de situaciones que pueden rápidamente convertirse en explosivas en un marco que no deja lugar a análisis más equilibrados [1], y de paso relega en el « purgatorio de las teorías del complot » los intentos de tomar una prudente distancia frente a una narración dominante fabricada principalmente por los « Think Tanks » estadounidenses, debidamente amplificada por la concentración de la propiedad de medios de difusión y la cercanía –muchas veces promiscuidad- de las redacciones de esos medios con sus gobiernos respectivos en materia de cobertura internacional. Sin olvidar la forzada dependencia hacia fuentes de información « reconocidas » y la homogeneidad mental existente de los periodistas empleados por esos medios, convenientemente « moldeados » por las estrategias de persuasión de las cuales pasarán a ser sus voceros.

Existen muchas variantes en los puntos de vista sobre las causas de este resurgimiento de la guerra fría, y el difundido por los medios masivos suele ser simplificador y moralizante, con el mensaje subyacente de que la fuente de tensiones sería una persistente y sorda lucha entre el mal (el autoritarismo y la corrupción) y el bien (economía de mercado y libertad democrática). Por otra parte los puntos de vista marginales, con matices o en franca oposición a esta narración dominante, tienden a invocar el « peso dominante » de la

121

historia, de la geografía o de las decisiones políticas tomadas bajo la presión de intereses estrechos y de orden económico o financiero.

Tales factores, es evidente, están en juego en la situación actual. La explicación del retorno de la guerra fría no puede empero ser reducida a la constatación, no importa cuán justa sea, de que el aumento de las tensiones sirve muy bien a los intereses del complejo militaro-industrial de EEUU, particularmente con la restauración de una « amenaza rusa » mucho más convincente que una « amenaza terrorista », real pero limitada, para así justificar los enormes presupuestos para armamentos. Ni tampoco limitarse a exclusivas consideraciones geoestratégicas inspiradas en mayor o menor medida por las teorizaciones de geopolíticos como Mahan, Mackinder o Spykman [2].

Una parte de la explicación se encuentra en el « problema » que constituye, frente a la voluntad de supremacía de EEUU, la singularidad de la posición geográfica de Rusia, situada en un « centro » geográfico de la historia mundial, por la potencia creciente de Alemania en Europa y por la posibilidad de una colaboración germano-rusa orientada hacia Eurasia. El proyecto chino de la « ruta de la seda » no pasa desapercibido en Washington, donde se lo ve como un primer paso concreto hacia la formación de un bloque sino-euroasiático. Es precisamente este « problema » el que en los años 90 llevó a que Zbigniew Brezeznski [3] proclamara que en nombre de la defensa de la preponderancia mundial de EEUU, era necesario por una parte « contener » toda tentativa de Rusia para recuperar su posición de gran potencia, y por la otra avasallar a Europa mediante sus « socios » en el Continente. De esta manera EEUU buscaba conservar el papel de árbitro supremo en las relaciones de poder en el seno del espacio euroasiático, que estuvo a su disposición por el desmembramiento de la Unión Soviética. La recuperación de Rusia bajo los gobiernos de Vladimir Putin, la afirmación de la potencia china y el fracaso de las políticas neoconservadoras adoptadas después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 hicieron irrealizable la « doctrina » Brzezinski.

Es así que en lugar de intentar controlar el centro del continente euroasiático [4], Washington prefirió asentar la supremacía de su posición de fuerza en el sistema financiero internacional y en el control de las nuevas tecnologías, apostando principalmente a la conclusión de tratados comerciales y de inversiones a nivel bilateral, en los cuales Washington hace jugar a su favor la asimetría de potencia entre EEUU y sus « socios » para imponer los elementos claves de condicionalidad política. ¿Qué logra EEUU mediante esta estrategia?:

• 1) enfrentar dondequiera las tentativas de integración económica regional iniciadas sin su consentimiento;

• 2) abrir la vía a « tratados interregionales » juzgados más apropiados para proseguir sus intereses en cuestiones de política económica y de relaciones internacionales.

El papel de árbitro supremo en materia de relaciones de poder a través del mundo que se atribuye Washington deviene así indisociable de su voluntad de someter a los países signatarios de esos tratados a los intereses de un sistema económico que bajo la dirección de EEUU está siendo construido a toda marcha en el mundo, y del cual serán los beneficiarios casi exclusivos [5].

El ejercicio de la hegemonía transitará principalmente por la instauración del neoliberalismo a través del mundo. El imperialismo aplicará a fondo la presión para concluir esos tratados comerciales, de protección

122

de las inversiones y de los derechos de propiedad intelectual, que según el discurso oficial están destinados a asegurar un « buen ámbito » para los negocios en el marco de un proceso de internacionalización de la economía, esos tratados servirán sobre todo a consolidar los mecanismos esenciales del orden imperial estadounidense, o sea la primacía del sistema financiero de EEUU, el papel central del dólar en el sistema monetario mundial, la aplicación extraterritorial de las leyes estadounidenses, la reproducción de los estándares de EEUU en las reglamentaciones sobre la propiedad intelectual y la multiplicación de mecanismos privados para el arreglo de los diferendos comerciales y de inversiones que marginalizan el papel de los gobiernos nacionales en las orientaciones de las economías de los países.

Esta presión imperialista es aplicada a fondo y puede llegar a la desestabilización de los « países recalcitrantes » más débiles, utilizando para ello las conocidas vías del apoyo a la contestación democrática por vía electoral, el lanzamiento de acusaciones de crímenes o corrupción, mediante el apoyo orgánico y financiero de la subversión interna, así como de presiones o sanciones económicas de todo tipo.

Y además de estos instrumentos, en países juzgados como « difícilmente quebrantables », como Rusia y China, la estrategia aplicable incluye la contención y amenazas en sus regiones fronterizas: para el primero la sostenida agitación en el Cáucaso y el derrocamiento del gobierno en Ucrania en 2014, y para el segundo el separatismo en la Región autónoma Uigur de Sinkiang [6] y el conflicto territorial en el Mar del Sur de China.

En América Latina, tierra de ensayo de las políticas del imperialismo neoliberal, Washington y sus aliados locales han logrado a través su influencia en los « independientes » poderes judiciales y los cartelizados medios de comunicación, derrocar gobiernos (golpes de Estado en Honduras en 2009, en Paraguay en 2012 y juicio político para inhabilitar a la presidenta brasileña Dilma Rouseff en 2016), y paralizar a gobiernos que buscaban ampliar la democracia y la justicia social (Argentina bajo los gobiernos de Cristina Fernández y El Salvador bajo los gobiernos de Sánchez Cerén, entre otros ejemplos). Para el politólogo argentino Edgardo Mocca, existe « un profundo interrogante sobre el rol del Poder Judicial en la democracia argentina (…) porque se acumulan elementos que inducen a pensar que la corporación judicial se ha convertido en uno de los pilares de la restauración neoliberal, en un plano de igualdad con las cadenas monopólicas de comunicación en un interesante reparto de roles: los medios construyen el mapa de los ’buenos’ y los ’malos’ en la política argentina y algunos jueces traducen esa cartografía en fallos judiciales ». Esta crítica es compartida por Raúl Zaffaroni, ex juez de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina [7].

De hecho, el hegemonismo estadounidense y el neoliberalismo se refuerzan mutuamente al posibilitar que, una vez eliminada la amenaza de un sistema socioeconómico alternativo, sea restablecido el poder y los ingresos de los monopolios y las grandes empresas, y por lo tanto de las oligarquías de las finanzas y las industrias de los países « desarrollados » –la « triada » constituida por EEUU, Japón y la Unión Europea-, cuya influencia determinante en el seno de los sistemas políticos nacionales crecerá aún más, permitiéndoles así un mayor drenaje de inmensos recursos financieros que les llegarán bajo la forma de « renta » [8]. El proceso de internacionalización de las economías y de la transnacionalización de las empresas occidentales es crucial para esas oligarquías que se integran sin reservas al neoliberalismo globalizado, y cuyo objetivo principal es por lo tanto preservar a cualquier costo los intereses de sus empresas e intereses personales en la gestión del mercado mundial.

123

El imperialismo actual ha ido evolucionando hacia una forma más colectiva, en la cual EEUU actúa como defensor de los « intereses comunes » que comparte son sus aliados subalternos, o sea los demás miembros del G7 [9], que en la práctica ha sido convertido en el « directorio del mundo », y en esta configuración los aliados subalternos aceptan que deben contentarse con un desigual reparto de las ventajas que podrán ser obtenidas, y sus oligarquías nacionales estiman que « las ventajas procuradas por la gestión del sistema mundializado por EEUU para cuenta del imperialismo colectivo superan sus inconvenientes » [10].

El sueño (y la pesadilla) del retorno a un mundo unipolar.

Adoptando el papel de gendarme mundial de esta mundialización neoliberal, Washington se arroga el derecho de intervenir en el país que considera necesario y en cualquier región del planeta, recurriendo para ello a sus redes de influencia y a sus aliados locales, con la fuerza brutal cuando lo estima necesario. El balance de las últimas décadas es definitivamente claro, con las diversas tentativas de cambios de régimen, las invasiones de Afganistán, de Iraq y de Libia. Es un hecho que en el breve período de unipolaridad que seguirá a la desaparición del « enemigo » soviético y de la « amenaza » comunista, EEUU consideró su hegemonía mundial como un hecho irreversible, y que este punto de vista continúa dominando el pensamiento político estadounidense a pesar de los cambios en la correlación de fuerzas en el terreno económico mundial, así como del evidente fracaso del neoliberalismo en la resolución a largo plazo del problema de los ciclos de realización del capital en las economías reales, una contradicción fundamental que mina desde los años 70 del siglo pasado a las economías de los países más desarrollados del capitalismo, a lo que se añade la creciente pérdida de credibilidad en las elites dirigentes por parte de las poblaciones, como lo vemos en las sociedades de EEUU, Gran Bretaña y otros países de la « triada ».

Empero, la inflexibilidad sigue figurando en el « orden del día » cuando se trata de proseguir las políticas imperialistas, y esto se explica por dos razones principales. La primera es la rigidez del « nuevo orden legal internacional » que ha sido implantado a lo largo de los diferentes tratados bilaterales y multilaterales sobre el comercio, la protección de las inversiones y el derecho de propiedad intelectual. Lo anterior, y el haber creado un « santuario » para los intereses financieros a fin de resguardarlos de las decisiones políticas, han subordinado los Estados a este « nuevo derecho » que en la vida social real ha vaciado la democracia liberal y representativa de su contenido, conservando solamente su aspecto formal.

A diferencia del capitalismo de la era industrial, que para sobrevivir y conservar el poder terminaba aceptando negociar con las fuerzas sindicales y políticas algunas reformas laborales y sociales, el actual sistema descarta definitivamente toda transformación o mutación del modelo económico, revelando así su naturaleza profundamente antisocial, tema que comienza a preocupar a destacados economistas y a medios destinados a la cúpula empresarial [11]. Eso explica que la « retroalimentación » democrática, desde el terreno laboral hasta el social y político, haya sido limitada y va camino de la extinción, y que la preocupación por mantener los dogmas subyacentes del modelo nieguen sistemáticamente la necesidad de respetar la pertinencia social. Como con las monarquías absolutistas basadas en el « derecho divino », en este sistema casi no hay espacio a la negociación y a reformas que favorezcan tanto a las economías reales como a las sociedades, y esta política también se refleja tanto en la vida política y social de los países del bloque occidental como en sus relaciones con los países percibidos como « recalcitrantes ».

La segunda fuente de esta rigidez es la homogeneidad mental que reina en el estrato de los cuadros y empleados en las esferas políticas, económicas, mediáticas y académicas. Homogenización que es fruto

124

de la implantación en esas esferas de las ideas neoliberales en el curso de las últimas décadas. Durante largo tiempo la formación recibida y los criterios de selección jugaron a favor de este tipo de perfil en los candidatos. Esta homogenización mental es actualmente una barrera a cualquier crítica que ponga en tela de juicio los supuestos fundamentales del neoliberalismo y que abra espacio a la exploración de soluciones de recambio que se alejen o contradigan los fundamentos de esa doctrina, y por lo tanto a la flexibilidad en la negociación, tanto en el terreno de las relaciones y de los aspectos sociales, como también en las relaciones internacionales.

Tal inflexibilidad en el contexto de una creciente inestabilidad hegemónica tiene por consecuencia los comportamientos internacionales que vemos en EEUU y sus aliados subalternos, que de más en más contradicen aspectos esenciales de la realidad existente. Esta inflexibilidad se manifiesta en la « falta de armonía » o de coherencia entre algunas de las partes del sistema mundial de alianzas del imperialismo.

El laxismo de EEUU en la tarea de mantener la disciplina en el campo de sus aliados puede explicarse por una cierta embriaguez nacida de los « vapores » de la unipolaridad [12], que se disipa rápidamente desde comienzos del 2013. Pero considerando con realismo la situación, ese laxismo puede también ser explicado por las transformaciones exigidas a partir de la dualidad « totalitarismo neoliberal-hegemonismo estadounidense », que en sí misma puede ser fuente de contradicciones.

La defensa de la unipolaridad a cualquier precio, las fallas de disciplina en el campo de sus aliados y los temerarios comportamientos que se produjeron en el Cercano Oriente, en África del Norte, en la periferia de Rusia y de China, permitieron crear « un caos bien planificado y muy útil al imperialismo » en las relaciones internacionales y la gestión –de corto plazo y alcance- de las contradicciones políticas, económicas y sociales generadas por el totalitarismo neoliberal. Esto último puede también ser visto como la creación y la explotación sin fin de tensiones en el mundo para que funcionen como válvulas externas de seguridad, destinadas a bajar las presiones sociales internas. En cuanto a la lógica propia a la dinámica del imperialismo, el caos en el cual fue sumergido el Oriente Medio es un elocuente testimonio. Las invasiones de Iraq y Libia, la desestabilización de Siria, la apertura política hacia los « hermanos musulmanes » en Egipto, y por otra parte el apoyo otorgado a regímenes confesionalistas y retrógrados, como mínimo complicaron y retardaron considerablemente la emergencia de un mundo árabe más estable y desarrollado, o dicho de otra manera, la construcción de un polo árabe en un mundo que evoluciona hacia la multipolaridad.

Lo que es bien cierto, y más allá de las « ventajas tácticas » y las « victorias pírricas » ganadas en ese caos, son los enormes riesgos incurridos para la paz regional y mundial. Podemos pensar en el comportamiento del presidente turco Erdogan, mandatario de un país miembro de la OTAN, con su proyecto de reconstituir el Imperio otomano, su apoyo a los grupos rebeldes y terroristas en Siria mientras reprime de manera brutal y sangrienta a la población kurda dentro del territorio nacional; o el peligroso polvorín creado por el « cambio de régimen » en Ucrania y la formación de un gobierno dominado por una alianza entre oligarcas que originaron los problemas en ese país con ultranacionalistas y neonazis de origen reciente o antiguo ¿Y qué decir de la política seguida por la familia real de Arabia Saudita, que financia el terrorismo y se sirve de un movimiento político-religioso, el wahabismo, para desestabilizar sociedades que se consideren mínimamente laicas, que provoca abiertamente conflictos bélicos, como en Siria y Yemen, y se ensaña en aumentar las tensiones con Irán, sin importar que podría así precipitar toda la región en una guerra. Lo mismo con Israel, país que está profundamente comprometido en la confrontación con Irán y que participa en la desestabilización de la región medio-oriental, y que se paga el

125

lujo de ignorar décadas de condenaciones y críticas por parte de la mayoría de países del mundo por sus odiosas políticas de expansión territorial y de brutal represión del pueblo palestino.

Es por eso que no hay nada de sorprendente en la llamada de atención lanzada recientemente por Ted Galen Carpenter, importante miembro del conservador Instituto Cato y colaborador de la publicación National Interest, quien escribe que ya « es tiempo de podar la sobre-extendida red de alianzas » de EEUU a través de la OTAN, recordando que esa tarea nunca fue llevada a cabo por la OTAN al final de la guerra fría, y que ahora es necesario emprenderla. Carpenter escribe que hay dos tipos de aliados que califican para ser « podados »: los países del Báltico, que son pequeños, carecen de importancia estratégica en lo económico para EEUU y tienen malas relaciones con Rusia, y los « aliados odiosos » por sus políticas domesticas y regionales, desde Arabia Saudita hasta Turquía, pasando por Egipto e Israel [13].

Pero la « poda » no ha sido hecha y tampoco lo será en un futuro cercano, sino más bien al contrario, ya que EEUU sigue incorporando o buscando incorporar a más países vecinos o cercanos a Rusia, sin tomar en cuenta las intenciones políticas ocultas o no de esos nuevos aliados. Y sin considerare que en caso de un grave incidente fronterizo provocado contra Rusia, sin el apoyo explicito de Washington, todo acto de guerra corre el riesgo de transformarse en pocos segundos en una conflagración nuclear, y todo enfrentamiento regional convertirse rápidamente en conflicto mundial.

Para muchos observadores Washington está claramente dando la impresión de que no puede o no quiere imponer a sus aliados la disciplina imperial en el delicado terreno de gestos y acciones que pueden conducir a la guerra. La disciplina imperial reposa desde hace milenios en el principio de que los aliados y vasallos no tienen intereses más allá de servir al supremo interés del imperio. No importa cuán seductoras sean las distinciones entre las diferentes formas de hegemonía y de imperialismo, ninguna es suficiente para explicar la ruptura de ese principio.

Y a la vista de la reacción muy negativa de Israel y Arabia Saudita en el 2011, cuando la Administración Obama abandonó al (entonces) presidente egipcio Hosni Mubarak, es difícil descartar la hipótesis de que efectivamente un mundo unipolar convenía a un buen número de aliados de EEUU, porque les ofrecía el marco para facilitar la realización de sus propias ambiciones regionales. Esos aliados no tienen pues ningún interés, ni tampoco intención alguna, de abandonar las ventajas que para sus proyectos les proporcionaba la unipolaridad. Por eso continúan actuando temerariamente y en el marco de un escenario perimido, provocando o alimentando peligrosas confrontaciones políticas o militares, porque a algunos de ellos un retorno a la guerra fría puede parecerles ventajoso.

En un reciente artículo titulado « Estados Unidos, crecientemente inestable » [14], el sociólogo Immanuel Wallerstein analiza la inestabilidad, que ya no es un problema exclusivo de los llamados « países del Sur », y que está propagándose a las esferas de la sociedad y la política en EEUU, y apunta que paralelamente en « todo este tiempo Estados Unidos ha ido perdiendo su autoridad en el resto del mundo. De hecho ya no es hegemónico. Quienes protestan y sus candidatos han estado notando esto, pero lo consideran reversible, pero no lo es. Estados Unidos es ahora un socio global considerado débil e inseguro. Esta no es meramente la visión de los Estados que en el pasado se han opuesto con fuerza a las políticas estadounidenses, como Rusia, China, Irán. Esto es también cierto para los aliados presumiblemente cercanos, como Israel, Arabia Saudita, Gran Bretaña y Canadá. A escala mundial, el sentimiento de confiabilidad de Estados Unidos en el ámbito geopolítico se movió de casi 100 por ciento durante la época dorada a algo mucho, mucho menor. Y empeora a diario ». El severo juicio planteado por Wallerstein

126

parece confirmarse en los hechos, con los virajes y cambios de la política exterior de Turquía después de la extraña tentativa de golpe de Estado, el pasado 19 de julio.

Esta degradación no ha pasado desapercibida para un diplomático que conoce la historia, como el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien refiriéndose a los « importantes cambios que estamos viendo en la escena internacional », dijo el pasado 1 de junio [15] que nuevos centros de desarrollo económico e influencia están emergiendo y ganando fuerzas, sobre todo en la región Asia-Pacífico, pero que « también observamos un fenómeno tan extraordinario como la transformación de Europa en una región que irradia no el tradicional bienestar, sino la inestabilidad ».

Esta « irradiación » de inestabilidad a partir de Europa proviene sin duda de los efectos perversos del modelo económico, social y político de la Unión Europea (UE) y de la demostrada incapacidad de los actores principales de la UE (Alemania y Francia en particular) de oponerse a la política temeraria que emana de Washington. A lo que se agrega el rechazo a aceptar que la hegemonía neoliberal y la unipolaridad son cosas del pasado, y que nos encontramos en una transición geopolítica que puede llegar a ser el embrión de una multipolaridad, o de un policentrismo, como suelen decir los rusos.

¿Guerra fría y guerra sicológica para librar la batalla geoeconómica?

La « suspendida » presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo recientemente que la emergencia del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fue un evento sin precedentes en los asuntos internacionales, el alcance de una cima desde el punto de vista de los procesos multilaterales y de la construcción de un mundo multipolar, y sin duda en referencia a EEUU y sus aliados, señaló que « sabemos que eso metió miedo en algunos países » [16].

Si como señala Wallerstein, el imperialismo estadounidense ya no es hegemónico, entonces el combate « a vida o muerte » contra cualquier alternativa socioeconómica al proyecto neoliberal, como lo ve la presidenta Dilma, nos permite entender las « urgencias » por parte de Washington y sus aliados de la OTAN para crear el fantasma de un « enemigo estratégico común », de una « guerra fría » que permita construir a « marcha forzada » una cohesión política e ideológica del « mundo occidental », así como las « justificaciones » para la arremetida ideológica, la represión policial, la intervención directa o la injerencia y la subversión política destinada a erradicar cualquier alternativa socioeconómica, sea nacional, regional o internacional, capitalista o no, que responda a legitimas necesidades sociales y económicas de los pueblos.

El cubano Fabián Escalante Font [17] nos da una buena indicación para entender esta compleja realidad cuando señala que « el concepto de ‘guerra sicológica’ se comenzó a formar en Estados Unidos a finales de la década del 40, en el pasado siglo, con el inició de lo que se denominó la « guerra fría ». Es precisamente en 1951 que va a figurar por primera vez en el diccionario del Ejército norteamericano bajo la siguiente definición: ‘La guerra sicológica, es el conjunto de acciones emprendidas por parte de una o varias naciones en la propaganda y otros medios de información contra grupos enemigos, neutrales o amigos de la población, para influir en sus concepciones, sentimientos, opiniones y conductas, de manera que apoyen la política y los objetivos de la nación o grupo de naciones a la cual sirve esta guerra sicológica’ ».

Todo esto es aún más comprensible si lo incorporamos a la concepción que está poniéndose de moda, pero que en realidad es un « refrito » de lo que ha sido una antigua práctica en Washington, de « hacer la guerra por otros medios », que es asimismo el titulo (War by Other Means) de un reciente libro escrito por R. D. Blackwill y J. M. Harris [18]

127

Bajo las presidencias de George W. Bush, R. D. Blackwill fue asistente en el Consejo de Seguridad Nacional del Presidente para la planificación estratégica y enviado presidencial a Irak, así como Embajador en India (2001-2003); J. M. Harris formó parte del Equipo de Planificación de Políticas del Departamento de Estado durante la Administración de Barack Obama, y fue « arquitecta » de la concepción de la agenda económica de la (ex) Secretaria de Estado Hillary Clinton.]], dos importantes ex funcionarios de ideología neoconservadora, y que recibió elogios en una reseña del Council on Foreign Relations (CFR), crisol de políticas imperialistas si hay uno.

Lo primero que el CFR destaca es que los autores « combinan su experiencia en política internacional en Administraciones Republicanas y Demócratas » para pedir que el gobierno de EEUU preste « al comportamiento geoeconómico » el mismo interés que presta a la cooperación sobre seguridad en las relaciones con los aliados y socios, y que –por ejemplo- utilice la posición que EEUU tiene como « superpotencia en energéticos » para ayudar a aliados como Polonia y Ucrania, y asegurar que el Tratado Transpacífico y el Tratado Transatlántico « sirvan para balancear las políticas geoeconómicas de China y Rusia ».

Julian Snelder hace una reseña de este libro desde un punto de vista crítico [19], y destaca algunas citas que valen la pena aunque no digan algo nuevo, como que « la carrera por el liderato se pelea fundamentalmente en términos económicos », o que « para resolver los problemas exteriores Washington lleva muy rápido la mano a su pistola, en lugar de llevarla a su cartera », y que Blackwill y Harris enfatizan que para ellos no se trata de que EEUU abandone su rol mundial, sino lo opuesto, o sea que « active una estrategia que maximice los intereses estadounidenses a través del comercio, las finanzas y las inversiones ».

Snelder apunta que en ese libro se cita al « halcón » Edward Luttwak, quien parafrasea a Clausewitz cuando afirma que « la geoeconomía es la continuación de las antiguas rivalidades entre las naciones por medios industriales », y que los enemigos de EEUU en esta « confrontación geoeconómica son China, Rusia y otros Estados capitalistas en los cuales los gobiernos nacionales son los principales actores en el terreno de los negocios », añadiendo que Blackwill y Harris consideran que los bancos de desarrollo de China (BDCh) y de Brasil (BNDES) « pueden llevar adelante una diplomacia con capital en una escala no equivalente en Occidente ». Ante quienes piden el uso del comercio, las finanzas y las inversiones como armas, afirmando que en ese capítulo EEUU se la pasó « durmiendo una siesta », Snelder replica que « Cuba e Irán quizás estén en desacuerdo. Las sanciones están entre las herramientas geoeconómicas más poderosas que han sido usadas por EEUU, con efectos devastadores », y añade que incluso los autores de « War by Other Means » señalan que « EEUU ha sido el principal país en imponer sanciones, en más de 120 ocasiones a lo largo del siglo pasado ». Y recordando un poco de historia se puede agregar que desde el Tratado de Versailles (1919) la agresión a la Unión Soviética y luego a los países socialistas en general fue fundamentalmente en el terreno económico, comercial y tecnológico, para impedirles a esos países un desarrollo económico armonioso mediante su integración en el comercio internacional. Esta política continúa, lo que puede llevar a decir que se prosigue la política de las cañoneras del Imperio Británico, pero bajo una forma más sofisticada.

Como antes, el imperialismo capitalista es la cuestión central.

La movilización por la paz se impone como nunca antes. Un número creciente de militantes políticos y sociales de Europa, EEUU y de otros países están concentrando sus esfuerzos en ese sentido. Esos

128

militantes provienen de diferentes horizontes pero tienen en común el haber tomado consciencia de los desastres pasados y presentes del liberalismo económico desenfrenado. Saben que ese liberalismo económico, en sus fases del siglo 19, siempre condujo a conquistas imperialistas y a la rapiña colonial en los países del Sur, y a que en contrapartida en los países del Norte se implantara un sistema rentista y parasitario destructor de las sociedades. Saben también que ese liberalismo económico fue el origen de conflictos bélicos en Europa y de dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1045). Y observando la realidad actual tienen consciencia que este liberalismo económico sólo puede profundizar aún más la ya enorme fractura social, y esto en todos los países del mundo, y llevar ineluctablemente a una forma de feudalismo, de servidumbre, como la descrita en los trabajos del economista Michael Hudson.

Las provocadoras políticas de EEUU y la OTAN, y las insensatas políticas de los dirigentes de ciertos países aliados en Europa y el Oriente Medio pueden fácilmente empujar el mundo al borde de una nueva guerra, esta vez con armas nucleares. Un testigo de peso de la guerra fría, el General (retirado) George Lee Butler, que de 1991 a 1994 fue Comandante de la Fuerza Aérea Estratégica y de su reemplazo, el Comando Estratégico, o sea el primer Comandante del fin de la Unión Soviética y de la Guerra Fría, al menos en teoría, condena en sus memorias las estrategias de confrontación militar en la era nuclear, que según él « no tienen justificación militar o política », porque « la guerra nuclear al por mayor » –del tipo que él y sus colegas preveían, planificaban y simulaban en ejercicios- « habría hecho insustentable la vida, tal como la conocemos », porque « miles de millones de personas, animales, todo lo viviente, perecerían bajo las peores condiciones agonizantes que pudieran ser imaginadas » [20].

Hoy día, y por todo esto, el antiimperialismo vuelve a ser la cuestión central en la lucha contra el capitalismo realmente existente y las oligarquías nacionales mundializadas y mundialistas, y eso para luchar por la supervivencia de las sociedades y el equilibrio ecológico del planeta. Retornaremos sobre el imperialismo y el capitalismo global en próximos artículos.

Alberto Rabilotta y Michel Agnaïeff para El Correo de la diáspora

Entrevista a Joao Pedro Stedile, dirigente del Movimiento Sin Tierra, quien habla de la crisis política Un golpe de estado para robar los recursos https://www.rebelion.org/noticia.php?id=215493 Geraldina Colotti Il Manifesto / ALAI

Al amparo del penúltimo voto del Senado sobre el impeachment a la presidenta Dilma Rousseff, hemos entrevistado a Joao Pedro Stedile, histórico dirigente del Movimiento Sin Tierra, en primera fila contra “el golpista Temer”

El impeachment contra la presidenta Rousseff está en sus últimas etapas y se multiplican las manifestaciones. ¿Cuál es la estrategia de los Sin Tierra?

129

El MST ahora participa en dos frentes de lucha. Primero, estamos en el Frente Brasil Popular, al que adhieren más de 60 movimientos y componentes del partido: para articular una amplia alianza popular de izquierda que se oponga al golpe institucional y organice manifestaciones. El otro frente es justo el del MST y se refiere a la reforma agraria. Preparamos movilizaciones en los campos, contra los golpistas. Independientemente de la votación final contra Dilma, el 29 de agosto, seguramente la lucha de los campos se intensificará, aumentaremos movilizaciones y ocupaciones de tierras. Hay un proyecto de ley que el gobierno golpista se ha empeñado en llevar a cabo con los parlamentarios de la derecha, pero que debe ser todavía aprobado, para liberalizar la venta de las tierras brasileñas al capital extranjero. Es un insulto. Los movimientos campesinos han amenazado que si el proyecto se convierte en ley, cada hacienda vendida al capital extranjero será inmediatamente ocupada.

Ustedes han anunciado la posibilidad de una huelga general. ¿Pero existen las condiciones?

En este momento crítico para la lucha de clases en Brasil, en el que la derecha nos ha impuesto un golpe parlamentario y ha expulsado a la presidenta, solamente podemos influenciar sobre las relaciones de fuerzas reales y llevarlas a una amplia participación de la clase trabajadora. Sin embargo, hasta este momento han ido a las calles sobre todo los jóvenes, las mujeres y los sectores obreros más politizados, los militantes, en resumidas cuentas. Y esto hace difícil tener más fuerza para impedir el golpe. Por esto, estamos discutiendo con la base sobre la practicidad de una huelga general. Sin embargo, el movimiento sindical encuentra dificultades, porque son 28 años que no se realiza en el país una huelga política. Y la clase obrera, muy joven, no tiene la experiencia.

¿Y la derecha? ¿Cuánta capacidad de movilización tiene?

La fuerza de la derecha no está en la plaza. En las calles la hemos derrotado. Decían luchar contra la corrupción, pero el gabinete del gobierno golpista, como lo ha dicho el ex ministro Ciro Gomes, es un verdadero sindicato de ladrones. Es de estos días la noticia que el ministro de relaciones Exteriores José Serra ha recibido sobornos de Petrobras por 23 millones de reales a través de la empresa Odebrecht, en el 2010. Y Temer está involucrado. La derecha es la más corrupta, pero su fuerza está en el poder monolítico que tienen sobre la prensa, en la televisión, en el poder judicial, y en la mayoría del Congreso. Esperamos que los senadores tengan un poco de conciencia y lleguen a 27 a impedir el golpe en las votaciones del 29 de agosto.

¿Qué importancia tienen los Juegos para el gobierno interino?

130

Desde el punto de vista político, las olimpiadas han sido un fracaso, por la falta de legitimidad del gobierno actual: se ha visto sea en la poca presencia de jefes de estado (los pocos presentes, de América Latina, eran de derecha), sea por los silbidos en la apertura de los juegos. Pienso que los presidentes que han venido lo han hecho sobre todo por intereses específicos, o para pasar algunos días de vacaciones en los hoteles de lujo en Copacabana.

Usted había anticipado que, detrás del golpe institucional, estaba la privatización de Petrobras y su exclusión de la gigantesca zona de extracción del pre-sal, que se está verificando. ¿Qué sucedería si Temer se queda en el poder?

El verdadero objetivo del golpe en Brasil no era Dilma, que ha desarrollado un pésimo segundo mandato, subalterno a los empresarios. El problema es que en la crisis profunda de vivimos en cuanto a ser una economía periférica, dependemos del capitalismo internacional. Y los capitalistas tienen necesidad de tener el control completo de la situación para imponer un plan neoliberal. El proyecto neoliberal es la única forma que conocen para proteger sus intereses y salvar únicamente a ellos mismos. El plan prevé la aplicación de las medidas clásicas de los capitalistas en períodos de crisis, o sea: aumentar la explotación del trabajo con más desocupación, menos salario, ampliación de las jornadas de trabajo y pérdida de los derechos históricos; intensificar el asalto a los recursos públicos destinados a la salud, la educación, la reforma agraria, y ponerlo al servicio de la acumulación privada del capital; privatizar los recursos naturales, que abundan en nuestro país, para sacar un beneficio extraordinario que les ayude a salir de la crisis, por esto se están apropiando del petróleo en el pre-sal, de la minas, del agua, de la biodiversidad y, como decía antes, también quieren las tierras; privatizar las últimas empresas estatales, como las del sector eléctrico, de transporte, de los puertos y de los aeropuertos. Este es el plan por el que están actuando.

¿La crisis que atraviesan las fuerzas progresistas en América Latina es también la crisis de las alianzas que han encabezado los presidentes socialistas del siglo XXI y de los partidos construidos desde arriba? ¿Es el difícil parto hacia un nuevo sujeto político más definido?

El problema de Latinoamérica es más profundo, no depende de los partidos o de los gobiernos. En el período histórico precedente el 2000-2015, ha existido una disputa permanente en el continente entre los proyectos de desarrollo: el neoliberalismo de los Estados Unidos, y el neodesarrollismo de Brasil, Argentina, Uruguay y el proyecto de Chávez y de los siete países que adhirieron. Pero, en los últimos tres años, los tres proyectos han entrado en crisis. Todo el

131

continente, para ser sincero, está involucrado en esta crisis. Y no hay ninguna propuesta para salir porque la misma burguesía está en crisis y busca aumentar la explotación de la clase trabajadora, como explicaba antes. Y ni los pueblos, ni las clases trabajadoras tienen una propuesta clara para un nuevo proyecto. Por esto, la crisis continuará por mucho tiempo, hasta que en cada país las fuerzas populares lleguen a construir un proyecto hegemónico, que saque fuera a nuestros países de esta situación.

¿Cómo se inserta en este cuadro la difícil situación de Venezuela en el Mercosur?

El Mercosur desde antes ya no era una propuesta de proyecto de futuro. Ha sido siempre un acuerdo comercial, del que las empresas instaladas en los cinco países buscaban sacar ventaja para evitar pagar los impuestos. Lo ideal para el Mercosur es el de transformarse rápidamente en un acuerdo económico de la UNASUR: precisamente para ampliar las relaciones de integración económica y política de la América del Sur. El problema es que el fracaso del Mercosur está llegando de la peor forma: la de una crisis internacional, con la derecha que está dominando en Argentina, en Paraguay y en Brasil y que ahora quiere excluir a Venezuela. Pero los uruguayos se están comportando bien, impidiendo cualquier retroceso contra Venezuela. De todos modos, repito, la solución no está en el Mercosur, sino en un nuevo acuerdo más amplio, que se dé en el ámbito de la UNASUR. En este modo podremos resolver problemas importantes para cada país y afrontar el Acuerdo del Pacífico de los Estado Unidos. Pero, para ampliar la UNASUR en esta dirección, debemos frenar el golpe en Brasil y superar la crisis en Venezuela. Y también para esta fórmula estamos un poco atrasados.

Traducción del italiano para ALAI: Gabriela Pereira

Fuente: http://www.alainet.org/es/articulo/179426

Del populismo a lo nacional-popular" x Tercera Vía http://www.lahaine.org/mundo.php/del-populismo-a-lo-nacional Entrevista con Massimo Modonesi, historiador y sociólogo. A diferencia de Ernesto Laclau, yo no rescato el concepto de populismo como algo positivo

-¿Qué entiendes por populismo?

-La palabra suele tener una carga peyorativa. El concepto populismo es uno de los más complejos y polisémicos del debate político y politológico de los últimos cuarenta años en América Latina y en el mundo. Por mi parte, sostengo que hay un problema metodológico y toda una serie de cargas y connotaciones políticas que es necesario descifrar. Podemos encontrar por lo menos tres grandes

132

corrientes del populismo a nivel mundial, que se han nombrado desde tres lugares distintos: Rusia, EEUU y América Latina. En los tres casos hay una carga peyorativa, que sin duda es más nítida en nuestra región.

Ahora bien, cuando se dice populista en Rusia y en EEUU se habla de momentos sociales que fueron sostenidos por movimientos históricos que venían desde abajo, ligados a procesos campesinos. En el caso norteamericano, tenían un perfil más conservador, porque se trataba de campesinos propietarios; en el ejemplo de Rusia, eran siervos de la gleba que no lo eran. La variable no es indiferente, pues hay valores que divergen: los populistas rusos eran sectores de clase media que se acercaban a movimientos campesinos y trataban de proyectarlos -incluso en clave de competencia con el marxismo y con el movimiento comunista- y que portaban una alternativa al feudalismo-capitalismo zarista. Por tanto, eran movimientos alternativos desde abajo.

-¿Cómo se interpreta esa tradición en el contexto actual?

-En el norte del mundo se ha recuperado esta noción pero desde la derecha. Se trata de una opción xenófoba y racista, que podría estar encarnada en alguien como Trump. Se presenta también en movimientos de derecha neofascista y anti-europeístas del norte de europa, como en Francia, y en el norte de Europa en general.

Si nos centramos en América Latina el debate es otro. La noción en este caso nace como una descalificación. Los primeros que hablan de populismo son los marxistas, quienes recuperan la crítica al populismo de los bolcheviques y la aplican a los movimientos nacional-populares en América Latina: el Cardenismo en México, en Varguismo en Brasil, el Aprismo en Perú, el Peronismo en Argentina, el Velasquismo en Ecuador y otros movimientos o regímenes similares.

Hay que decir que a diferencia de los populistas rusos y norteamericanos, los latinoamericanos nunca se definieron a sí mismos como populistas. Esta categoría nace entonces desde una crítica desde la izquierda, que cuestionan que esos gobiernos no sean anti-capitalistas, ni tengan una perspectiva de lucha de clases, ni sean anti-imperialistas más allá de la fachada, ni revolucionarios hasta sus últimas consecuencias. Emerge entonces como una definición por defecto, es decir, como una crítica a las carencias de dichas experiencias, mostrando lo que les faltaba para ser socialistas y revolucionarias.

Desde entonces se ha señalado que en el populismo hay manipulación de masas, que al final estos gobiernos devienen en estatismo, que concilian a las clases, que las nacionalizaciones no cambian el patrón de acumulación capitalista y que no trastocan la propiedad de los medios de producción.

-¿Tu posición se alinea con ese diagnóstico?

-Sí, pero hay que matizar. Desde esa crítica se denunciaba, por ejemplo, la manipulación de las masas, pero en realidad los caudillos de perfil carismático aportan un momento de activación social. ¿Qué tanto sus liderazgos sirven como un vehículo por medio del cual se hace efectiva cierta participación de masas? En ausencia de otros mecanismos más “clásicos” o más “puros” de movilización sindical, social y de organización de conciencia de clase, se articula con estos líderes

133

un vuelco de masas -que siempre irrumpen por los canales que encuentran-. Puede que sean mecanismos imperfectos, con cargas contradictorias, clientelares, pero han servido para eso.

Los caudillos de perfil carismático ¿Son un vehículo para hacer efectiva la participación de masas?” ¿Cómo se ha retomado esa tradición en el contexto actual?

-Primero hay que señalar que populismo se usa indistintamente para opciones de izquierda y de derecha. Pensemos en el Frente Nacional, en Francia, que es el primer partido obrero, al que sectores populares votan por su discurso nacionalista y que puede ser denominado como populista.

En segundo lugar, el populismo en los países del norte suele ser un asunto de un discurso ultranacionalista y xenófobo. En América Latina tiene que ver más con movimientos sociales que vienen desde abajo.

Aquí la secuencia histórica es que los movimientos sociales, una vez que logran pesar en el escenario político, modifican los equilibrios institucionales, de modo que tienen cierta injerencia y hacen que se responda -incluso de forma desmovilizadora- con políticas públicas y políticas sociales. Eso ocurrió en los treintas, cuarentas y cincuentas, y de nuevo en los dos mil en América Latina, aunque no en México. Aquí estamos en una situación pre-populista. Las fuerzas sociales empujan en sentido anti-neoliberal, pero los cierres políticos de 2006 y 2012 han hecho que el contexto se vuelva impermeable a políticas de redistribución de la riqueza, que son a las que se les tacha -desde la derecha- como populistas.

-Si están ligadas las políticas redistributivas a la carga peyorativa del concepto de populismo, ¿Cómo trabajar con esa categoría?

-A diferencia de Ernesto Laclau, yo no rescato el concepto de populismo como algo positivo, que hay que recuperar para una articulación alternativa. Si bien como esquema análitico tiene virtudes, identifica ciertos fenómenos que no son leídos históricamente. Para ese autor y sus seguidores pareciera que lo populista fuese una hipótesis abstracta, de laboratorio.

Por otro lado, reivindicar el concepto de populismo sería difícil. Siempre hay que ver si existe la correlación de fuerzas, pues cuando uno disputa un concepto que está instalado en el escenario discursivo con ciertas connotaciones, se tiene que acumular la fuerza suficiente para desplazar esos significados. A mi me da la sensación de que la palabra populismo lleva muchas décadas con una carga peyorativa muy construida y en ese sentido, buscar posicionarla positivamente es una batalla perdida en términos de la estrategia política.

-Pero entonces, ¿cómo se puede rescatar el contenido virtuoso anclado a las posibilidades del populismo sin nombrarlo?

-En mi opinión hay que deslizarnos hacia lo nacional-popular. Es un concepto más eficiente que populismo. Se trata de una categoría gramsciana que tiene connotaciones más positivas, de construcción de conciencia, de articulación, de anhelos emancipatorios y de vocación de conflicto desde abajo.

134

-En este marco, ¿cuál es tu diagnóstico del populismo o de lo nacional-popular en el caso mexicano?

-Personalmente tengo críticas puntuales respecto a MORENA por su actuar populista. No suelo usar ese término -porque se confunde con las otras corrientes que lo emplean para descalificar- pero es un partido que tiene elementos que podemos remitir a la crítica populista que se hizo en clave marxista en otros tiempos: caudillismo, mecanismos de manipulación, clientelismo, una lógica de conciliación de clases, etc. Empero, hay que reconocer que MORENA también tiene elementos de una construcción nacional-popular: articulación de experiencias de lucha de sectores que vienen desde abajo, que pueden tomar conciencia de sus condiciones, que se politizan y se organizan. Lo que quiero señalar aquí es lo que los críticos marxistas más finos de los años sesentas lograron ver: la interacción de defectos y virtudes de estos proyectos, su doble dimensión, su ambivalencia, su contradicción constitutiva.

________________

Libro del entrevistado: http://www.gandhi.com.mx/principio-antagonista-el-marxismo-y-accion-politica

Texto completo en: http://www.lahaine.org/del-populismo-a-lo-nacional

Una geografía del hambre Entrevista. David Rieff sostiene que la alimentación mundial está en crisis y que colapsaría hacia 2050. Todo depende del papel del estado, asegura.

POR HECTOR PAVON

http://www.revistaenie.clarin.com/ideas/David-Rieff-geografia-hambre_0_1627037294.html Suena a Apocalipsis. El mundo tal como lo conocemos no tendrá los alimentos suficientes para darles de comer a los nueve mil millones de habitantes que poblarán el planeta hacia 2050. Lo sostiene David Rieff –analista político y crítico cultural entre otras calificaciones– que ha estudiado el circuito de los alimentos y la desnutrición durante seis años. Y lo hace a contramarcha de informes que sostienen que se está yendo en la dirección correcta para que todos tengan el plato lleno para el año bisagra del siglo. La explosión demográfica, el cambio climático, el aumento de la desigualdad, el aumento de los flujos migratorios –las crisis actuales serían “gotas en comparación con el océano que podría darse no sólo en Europa sino en todo el mundo”– podrían generar un colapso total de la sociedad. Todo lleva a su conclusión más que alarmante: el porvenir es oscuro y los platos estarán vacíos.

Rieff ha diseccionado aquí las políticas de desarrollo que tienen como protagonistas y responsables a los inversores y productores que especulan con materias primas, al Banco Mundial, las ONG, la ayuda oficial al desarrollo de los países ricos y también a los filantrocapitalistas: “juegan a ser dios”, los acusa. Incluso ha dicho que Bill Gates es “tan totalitario como Fidel Castro”. Rieff resume que es el perverso papel de los mercados, del dinero que regula el paso de los alimentos. En síntesis, es una situación injusta, inequitativa, desigual e intolerable.

El libro no da respiro, Rieff se presenta en sus contenidos como un escéptico sin retorno. Y contagia. “El hambre y la pobreza son inseparables, y a pesar de los muchos avances auténticos en la reducción de la pobreza en muchas partes del sur global, es muy poco probable que sean sostenibles si el incremento en el precio de los

135

alimentos básicos supera apreciablemente el aumento de ingresos de los pobres como resultados de sensatas políticas de desarrollo”, asegura.

Esa falta de esperanzas también lo atraviesa ante las elecciones presidenciales de su país en noviembre y no tiene fe ni expectativas con ninguno de los dos candidatos aunque admita que finalmente su voto será para “la señora Clinton”. Anteriormente había mostrado entusiasmo por Bernie Sanders. Y entiende que Sanders y Donald Trump son producto de la rabia contra el establishment político y contra el sistema, de forma similar a cómo esa indignación ha dado lugar al nacimiento de partidos de extrema derecha o izquierda en Europa. “Pero esa rabia después no lleva a ningún lado”, como ocurrió con Syriza en Grecia.

–¿En qué lugar de la historia del hambre nos encontramos hoy? –Podríamos decir primero que hay una buena noticia y es que la hambruna de Asia, específicamente en China, desapareció. Podemos hablar de una victoria, un éxito sobre esa hambruna. Sin embargo, hay otros peligros. Del otro lado del mundo, todavía existen varios lugares, sobre todo en Africa, donde el hambre crece. No es exagerado afirmar que todo el sistema alimentario mundial está gravemente enfermo, y que la cuestión central es cómo reformarlo si, de hecho, no es ya demasiado tarde para ello.

–En ese sentido, Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, opina que uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), reducir a la mitad la pobreza extrema en 2015, ya se ha conseguido. Sin embargo, usted sostiene que no es así. ¿Dónde está el error? –Han conseguido esas metas gracias al crecimiento de China. Si no lo incluyes, las cosas tienen otro lectura, más negativa en otros aspectos. La verdad es que no hay mucho éxito en la lucha contra el hambre ni en Africa ni en el mundo islámico. La razón, por la que hemos tenido el éxito del que hablábamos antes es el progreso económico en Asia, en la India. Y eso no es un logro de Naciones Unidas, creo que hay una exageración bastante importante, la ONU quiere tener un papel en la historia: una deformación profesional, dirían los franceses. Sinceramente, no creo que haya sido realmente así en Africa y en el mundo islámico. El aumento de la inseguridad en el suministro que ha acompañado al incremento del precio de los alimentos básicos es un problema global. Pero como con casi todos los otros desafíos mundiales, lo que es ya un problema incluso para la mayoría de las personas en el mundo rico es una catástrofe para los más pobres de entre nosotros, los tres mil millones que viven con menos de dos dólares por día.

–Más allá de esos progresos parciales, ¿hubo algún gobierno que usted considere que haya dado pasos serios para combatir la pobreza? –Sí. El gran ejemplo es Brasil con la iniciativa de la Bolsa familiar y el plan Hambre cero. Es un gran éxito pero sólo se lo puede entender como un caso en el cual el estado ha intervenido de manera importante y la idea del fondo de desarrollo de este momento para la mayoría es menos una pregunta de un asunto de estado como de negocios nacionales, de ciencia, del utopismo tecnológico. La historia del desarrollo ha sido la de la convicción de que se había encontrado la fórmula correcta para librar al mundo de la pobreza, alternada con el desaliento cuando sucesivos modelos no estuvieran a la altura de las elevadas expectativas que había movilizado. Si el ámbito del desarrollo fuera un ser humano, podría afirmarse que ha vivido una vida marcada por cambios de humor extraordinarios.

–Usted cita en su libro ese postulado que planteaba Fukuyama en 1992 según el cual el triunfo del capitalismo habría sido más preciso sobre sus rivales comunistas si hubiera marcado “el punto final de la evolución ideológica de la humanidad y la universalización de la democracia liberal occidental como la forma final de un Gobierno humano”. ¿Qué destino tuvo esa declaración? La perspectiva es francamente pesimista… –No lo comparto. No sé si soy verdaderamente de izquierda o de derecha pero no soy utópico, todo mi trabajo, de 40 años, es de una manera u otra un argumento opuesto. Y creo que en los últimos treinta o cuarenta años hemos vivido el utopismo de izquierda, comunismo, sandinismo... Y ahora creo que el utopismo más importante es el de los neoliberales. En la Argentina ustedes vivieron el fin de un cierto utopismo populista, remplazado por el peligro de un utopismo neoliberal.

136

–En los migrantes existe el sueño del derecho a la alimentación. ¿Hay posibilidades de que lo puedan ejercer al llegar a Europa central? –No existe el derecho a la alimentación. No en el sentido legal, hay algunos países donde sí existe, como la India, pero lo que sabemos es que el destino de un ser humano está determinado por el país en el que vive. Por eso pienso que es una decisión inteligente la del migrante de Somalía que trata de entrar en Europa. Es algo que ocurre en todo el mundo, también ocurre que por primera vez hay migrantes africanos en Buenos Aires, ¿no? Estamos viviendo un momento histórico, hay muchas razones para ello. Es un hecho. Los migrantes quieren lograr algo, no solo sobrevivir como en el siglo XIX en la Argentina que iban a hacer su fortuna. Los chinos, que van a la Argentina o a otros países no ingresan porque tienen hambre, van porque creen que van a hacer plata allí. Es una vieja historia.

–¿Qué panorama se aprecia en el llamado Estados Unidos profundo? Hay situaciones de hambre? –Hambre no. Lo que hay –y es grave– es la inseguridad nutritiva: es el no saber si van a tener suficiente dinero para comprar lo necesario, los alimentos suficientes a fin de mes. Y también la mala alimentación. Lo que comen es suficiente en calorías pero no comen lo que deberían comer y por eso tienen muchos problemas de salud, al igual que en Argentina. En los países ricos, el problema es la obesidad y la calidad de lo que come la gente.

–Hay una paradoja global en esta lucha contra el hambre: al mismo tiempo se desarrolla sin límites la cocina gourmet como uno de los grandes placeres y hacemos un culto de los grandes chefs... –Sí, claro, como ocurre con la comida peruana en la Argentina, es una manifestación de nuestras sociedades desiguales. Tienes en Buenos Aires una cultura muy fina, importante, de la cocina, y del otro lado hay tantas personas que no comen nada de bueno, que comen poco y mal.

–¿Es posible que lleguemos a ver una guerra por el agua? –Creo que ya empezó. Hay muchos lugares en el mundo donde hay tensiones ecológicas que se sitúan en el origen de algunas guerras y migraciones. Saná, capital de Yemen, podría ser la primera ciudad que se quede sin agua en muy poco tiempo. Sudán ejemplifica bien la guerra de los recursos (agua y alimentos). Esas presiones en relación a los recursos estuvieron en el germen de la Primavera árabe, donde se produjo una subida de los precios de los alimentos. Este aumento desmedido jugó un papel importante y, junto a la inestabilidad política, generaron un caldo de cultivo para el nacimiento de movimientos extremistas en la región.

–Hay vocación por tener estados más fuertes que puedan intervenir en el mercado y disminuir el poder de las corporaciones alimenticias? –La única solución que veo es un estado más fuerte como Brasil, convencidos con el deber de tener una buena nutrición y eso no es imposible. En México, un país donde hay guerra con los narcos, donde hay corrupción, la política de los últimos gobiernos, de partidos distintos, logró que hoy haya menos hambre en México que hace 30 años. Es posible hacerlo pero tienes que querer, un gobierno tiene que servirse de sus poderes y actuar porque las multinacionales no van a arreglar todo esto. Para mí es central, es un error capital dejar esa tarea en manos de las sociedades privadas, por ejemplo de la fundación Gates. Algunos líderes de varios países podrían restablecer la hegemonía del estado sobre el mercado. Pero dada la corrupción de la izquierda (sobre todo en América Latina) y los compromisos ideológicos del neoliberalismo, una política de este tipo no me parece inminente.

–¿Pero entonces sirve o no lo que hacen los filántropos como Bill Gates? –Walter Benjamin dijo que cada artefacto o documento de civilización era también artefacto o documento de barbarie. Muchos de los programas de la Fundación Gates son buenos, pero pienso que en total el efecto de esos programas sirve para mantener, con una cara más, digamos, humana, un sistema injusto y, para los pobres, cruel.

137

–En febrero usted decía que no tenía esperanzas en ningún candidato o precandidato presidencial de Estados Unidos para una modificación de la política de su país. ¿Hoy ha cambiado esa opinión, se siente forzado a creer en la política de su país? -Yo no he cambiado de opinión, prefiero a la señora Clinton que a Trump. Pero la presidencia de Hillary Clinton será de intervenciones, no tengo confianza en ella, tendrá un papel de policía internacional. Va a decir cosas buenas de la ONU pero va a intervenir en gran parte del mundo. Pero como Trump es un loco, tenemos que aceptarla a ella sin ilusiones ni esperanzas sino pensando que del otro lado hay alguien peligroso y que está loco. Por eso la prefiero. Pero estas elecciones son una muy mala noticia porque la campaña presidencial es entre Hillary y Trump. Hoy, en casi todas las sociedades, hay una crisis de legitimación del poder, tanto en Estados Unidos como en Europa, en muchos lugares hay una verdadera crisis de legitimidad.

–¿Qué importancia cree que le darán Hillary Clinton o Donald Trump a la cuestión del hambre? –Hillary comparte la ideología del “mainstream” del mundo de desarrollo. Es una visión ortodoxa pero completamente profesional y yo la puedo ver congruente, para no decir una continuación, con la política alimentaria de Obama. Y por otro lado, hablar de una política alimentaria de Trump, no importa cuál, sería un absurdo. ¡Como Trump mismo!

La universidad chilena, una institución que produce vergüenza… ESCRITO POR HUGO MORENO PERALTA

http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/19815-la-universidad-chilena-una-institucion-que-produce-vergueenza.html Prolegómenos:

Para los estudiantes y la minoría de académicos que critican con valentía, energía y clarividencia el estancamiento de la Universidad Chilena. Especialmente los propósitos reformistas del régimen y de la clase politicastra –éstos no operan efectivamente sobre los problemas reales del modelo de universidad impuesto por la dictadura cívico-militar de marras, sino que se han dedicado a ocultarlos, o disimularlos (cambiar el nombre a las cosas, para mostrar que estas cambian), por lo cual, la problemática educacional global se exacerba y degenera cada vez más. El modelo de universidad post dictadura cívico-militar reproduce su pasado corporativista, autoritario, anticientífico y corrompido-, pura fraseología para los medios mediáticos mercuriales de (in)comunicación globalizados.

Especialmente para la Prof. Dra. Roxana Pey Tumanoff, Rectora de la Universidad de Aysén, destituida de su cargo por la Presidenta de la República, Dra. Michelle Bachelet Jeria, por no “alinearse con los objetivos de las políticas educacionales del Gobierno”. Paralelamente, la presidenta Dra. Bachelet Jeria machaca: “El Gobierno respeta la autonomía…”. No es posible que un ideario político concreto se adueñe a la fuerza, de la universidad, que identifique sus ideas y conceptos particulares como unánimes y universales, que actúe sin ley ni ética. ¿Para qué sirve la autonomía?, para mejorar la enseñanza superior y para desarrollar las investigaciones. No sirve para tachar y suspender a los profesores críticos por sus propuestas a la reforma educacional del régimen, menos aún para autorizar el ingreso a la universidad de las fuerzas represivas para maltratar y detener a los estudiantes.

Al exilio se marcharon las mentes más lúcidas del Chile con ocho universidades prestigiosas –dos de ellas, la Universidad del Norte/Chile, y la Universidad Técnica del Estado-, fueron desaparecidas -se les cambió el nombre, para mostrar que son dos nuevas Universidades. ¿Adónde fueron a parar el dinero de estos negociados?

1990, según la política bajuna impuesta, es el año de la transición a la libertad, la democracia y la “Justicia en la medida de lo posible”, en la arcadia de la alegría del inefable conspirador Patricio Aylwin Azócar. ¿Y la educación en general, y la universitaria en particular? La respuesta del régimen cesarista fue reflotar, parchar la Universidad impuesta por la dictadura cívico militar teniendo muy en claro que la educación es “un bien de consumo para y por el lucro. Cosa igual han hecho con el artilugio, Constitución de 1980, vigente hasta nuestros días.

Aseguré en sendos ensayos que la Universidad Chilena se está hundiendo, que se fosiliza, que muere de estupidez. Los ministros de educación concertacionistas/ pinochetistas: Ricardo Lagos, Mariana Aylwin, Jorge Arrate, Sergio Bitar, Joaquín Lavín, Mónica Jiménez, etc., machacaban y machacan, “pero la universidad sigue funcionando”. Intentando crear apariencias donde fallan o faltan las esencias. A mi juicio, por el reciclaje de sus residuos o por medios artificiales, especialmente los que les facilitan la financiación del Estado…

La prof. Dra. Roxana Pey Tumanoff afirmó, “Lo que inquieta y genera rechazo es la mantención del mercado de la Educación Superior. Basta saber que se anuncia la continuación CAE, ese nefasto instrumento de financiamiento a la demanda que es

138

el corazón del actual sistema reformista”. Los estudiantes rechazan la reforma educacional, una reforma al gusto de los empresarios sofofos de la educación: Afirman que esta no significa otra cosa que profundizar la privatización.

La reforma concertacionista de la Nueva Mayoría, es un fiasco, ha fracasado, en vez de cambiar el modelo de Universidad impuesto por la dictadura cívico-militar, se ha limitado a trastearla, enredarla. La reforma, la organización de la universidad, no la llevan a cabo en conjunto profesores y estudiantes como la lógica lo exige, sino la pseudo reforma pasa por el visto bueno de los empresarios sofofos de la educación y su clase politicastra. La universidad se ha convertido en estanque de pirañas. Respecto a los maltratados estudiantes por el aparato represivo policial, nadie cuenta con ellos. Los planes de estudios se cuecen a sus espaldas. Acentúo los estudiantes no participan en la vida académica como debiera esperarse en una Casa de Estudios Superiores, con su ley fundamental, la autonomía universitaria: Académica, territorial y administrativa…

Se sigue hundiendo la Universidad impuesta por la dictadura cívico-militar de marras, la frustración y la desesperanza se profundiza a quiénes siguen creyendo en la Universidad como un sistema flexible, creativo y autocreativo.

El sistema educacional vigente está anclado en el pasado, es neoescolástico, rígido, memorístico, repetitivo y anticreativo. Un conglomerado de conocimientos inútiles donde una serie de profesores asignaturescos cumplen la misión de explicar lo inexplicable, vulgaridades anquilosadas, que para el colmo van a exigir el chantaje ritual del examen.

Basta ya de eufemismos:

En conferencias y ensayos he sostenido que sólo hay una Constitución, la sancionada soberanamente por el Pueblo y una autonomía universitaria, académica, territorial y administrativa. La universidad debe ser el modelo por excelencia de legitimidad y de transparencia administrativa, al tiempo que ejemplo de racionalidad científica, ya que esta institución deberá formar los cuadros dirigentes que van a orientar de un modo u otro –honrada o corrompidamente-, -de manera eficaz o incompetente-, el porvenir del país.

Al régimen de turno de la arcadia de la alegría que machaca por los medios mediáticos mercuriales de (in)comunicación globalizados, con la autonomía universitaria, le preciso, que en la antigua Universidad Chilena, si el rector no podía asegurar la gobernabilidad de la institución al frente de la cual se encontraba, en esa democracia, éste demócrata debía presentar su renuncia o se la pedía la comunidad universitaria. Pero lo que era impensable y que no podía ser jamás, es que el régimen de turno como en este caso, en el marco del artilugio/Constitución de 1980 y otros amarres, le pida al rector la renuncia por discrepar en el “alineamiento con los objetivos de las políticas del régimen”. Seguro, que en la desaguisada reforma a la Educación superior, se mantendrá el artículo 40 de la Ley General de bases administrativas del Estado, según el cual, los rectores de las Universidades estatales son de exclusiva confianza del Presidente de la República. Evidentemente, los rectores de la Universidades privadas son de la exclusiva confianza de la SOFOFA. Esto me recuerda una conferencia dada por el suscrito en la Universidad de Cracovia, República Popular de Polonia, una profesora me preguntó sobre el nombramiento de “Rectores delegados por parte de la dictadura cívico-militar”, contesté que los militares que derrocaron y asesinaron al Presidente de la República, Dr. Salvador Allende Gossens, no sabían y no saben que el concepto rector no viene de región, sino de “regir”.

Como colofón acentúo que cuando llegue la hora de la verdadera Reforma universitaria, que es el fin último que justifica la autonomía –académica, territorial y administrativa-, la Universidad chilena estará congelada, petrificada y será un fósil definitivo y sin remedio.

Hago votos, porque el coraje civil y profesional de la Prof. Dra. Pey Tumanoff sea asumido por sus colegas y sin medios días critiquen el estrangulamiento de la vida intelectual en las aulas de la universidad chilena por jerarquías que no se legitiman por su actividad científica, sino por su astucia burocrática. La ciencia la entiendo y la asumo al servicio de la realización de la persona y del Ser Humano, como palanca de bienestar y progreso, fuerza moral de enaltecimiento humano y no como ocurre en el capitalismo salvaje globalizado/globalización del capital, un deporte de epicúreos. Como colofón, merece este nombre cuando hace ciencia y enseña a hacerla, no cuando se conforma con divulgar verbalmente los conocimientos adquiridos por otros, simplificados y falsamente sistematizados: Programa de la asignatura.

Con esperanza y memoria, luz más luz.

Prof. Moreno Peralta/IWA

Secretario Ejecutivo ADDHEE.ONG

Pepe Mujica explica por qué la izquierda perdió terreno en América Latina: “El pequeño burgués quiere tener más” http://www.theclinic.cl/2016/08/12/pepe-mujica-analiza-por-que-la-izquierda-perdio-terreno-en-america-latina/ “Creo que es una racha que va a pasar, porque tampoco la derecha va a cumplir con las expectativas ni nada

por el estilo. Lo veo como movimientos de vaivén. Por ejemplo, en Chile, capaz que vuelvan a votar a Piñera.

139

Pero Piñera no les va a solucionar los problemas. Los chilenos van a seguir disconformes”, dice el

expresidente de Uruguay en diálogo con la revista Qué Pasa.

“Porque no convenció a la gente. Les solucionó los problemas, pero no les ganó la cabeza”, es como explica el ex

presidente de Uruguay, José “Pepe” Mujica, por qué la izquierda ha ido perdiendo terreno en América Latina,

con la irrupción, por ejemplo, de gobiernos de derecha en Argentina y Perú.

Mujica dice a Qué Pasa que este fenómeno se entiende por la disconformidad de la gente.”El pequeño burgués

quiere tener más: ahora quiere un auto y tiene sólo una moto. Y tiene derecho a un auto, dice él, así que se la

agarra con el gobierno que lo sacó de la pobreza. Eso es muy claro en Brasil. No pensemos que la gente va a ser

agradecida porque mejoró su suerte, a la gente además hay que convencerla. Y eso es difícil en el marco de una

economía y de una vida donde lo único que importa es el éxito económico”.

De todos modos, advierte que es un asunto cíclico, de un fenómeno pasajero. “Creo que es una racha que va a

pasar, porque tampoco la derecha va a cumplir con las expectativas ni nada por el estilo. Lo veo como

movimientos de vaivén. Por ejemplo, en Chile, capaz que vuelvan a votar a Piñera. Pero Piñera no les va a

solucionar los problemas. Los chilenos van a seguir disconformes”.

Al respecto, opina que Chile “fue “país carne” de las reformas neoliberales y está pagando el costo de eso. Se

benefició notoriamente con la mejora de algunos precios, como el del cobre, pero por más vuelta que le den, la

economía chilena sigue siendo muy sensible a lo que pasa con el cobre. Ha diversificado su economía, tiene

presencia en múltiples mercados, firmó un montón de tratados. Parece un país maravilloso. Pero tiene una

diferencia interna en materia del reparto del ingreso enorme y eso conspira contra su crecimiento. Los ricos

estarán cada vez mejor, pero todavía hay un sector que ni se entera del desarrollo”.

Consultado por el concepto actual de socialismo, entremezclado con el neoliberalismo, responde que “hay un

socialismo que parte de la base que con reformas sucesivas al capitalismo se puede caminar hacia el socialismo.

Hay otra visión apocalíptica en que se cree que hay que nacionalizar todos los medios de producción, lo que

también ha demostrado ser un fracaso, porque todo quedó sepultado por la burocracia. Es decir, los caminos

que plantearon tanto la socialdemocracia como el comunismo al parecer no llevaron a ningún lado o fueron el

camino más largo hacia el capitalismo, que es hacia donde se volvió. En lo personal, creo que no es posible

plantearse la construcción del socialismo en una sociedad pobre y semianalfabeta. El socialismo necesita una

población calificada y con las realidades materiales sustantivas solucionadas. También es necesario un Estado

vigoroso, antiburocrático y que responda a la gente. Ahora, discrepo con los compañeros que, con buena

intención, creen que el capitalismo se humaniza con una serie de reformas. El capitalismo es como es y no tiene

vuelta”

140

Zoilamérica Narváez, hijastra de Daniel Ortega: “Es doloroso ver una dictadura en Nicaragua”

La hija de la primera dama analiza la alianza presidencial entre sus padres http://internacional.elpais.com/internacional/2016/08/12/america/1471024548_321847.html

Zoilamérica Narváez Murillo (Managua, 1967) acababa de dar un taller para personas refugiadas en San José. Era

sábado y acomodaba aún las ideas después de ver en las noticias todo lo que, aseguró, sabía que iba a ocurrir con su

madre y su padrastro, la pareja presidencial que intentará en noviembreprolongar en Nicaragua el poder político y

consolidar lo que ella califica sin miramientos como “una dictadura”.

MÁS INFORMACIÓN

“Aunque duela a tanta gente que ama en el mundo a la Nicaragua revolucionaria, hay que llamarle por su nombre;

es una dictadura”, afirmó en entrevista con EL PAÍS Zoilamérica, conocida por su explosiva denuncia de 1998

sobre abuso sexual contra su padrastro, Daniel Ortega Saavedra, y desde entonces enemiga de su propia madre,

Rosario Murillo.

Han sido días atribulados. Las noticias abundan desde Managua y también sus conversaciones privadas con

conocidos en Nicaragua. Ellos, asegura, le cuentan desde los intestinos del FSLN o desde su periferia cómo Ortega

va copando el poder en conjunto con su poderosa primera dama y actual candidata a la vicepresidencia para los

comicios de noviembre. Ya no hay caretas ni poderes fácticos. Ahora se formaliza el “absolutismo”, como le llama

esta socióloga que cumple ya tres años en su segundo exilio en Costa Rica, a donde llegó pensando que eran solo

unos meses. El primero fue en su niñez, acompañada de su mamá y aquel hombre guerrillero a quien acusa de

abusos sexuales continuados durante 11 años.

Narváez no se siente ahora sorprendida por la postulación de su madre en la fórmula presidencial. Le parece un acto

consecuente con la necesidad de Daniel Ortega de rodearse de las mayores lealtades posibles para continuar con el

proyecto político-económico en que ha querido convertir al Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), a la

revolución sandinista y a Nicaragua completa. Una transformación completa que, enfatiza ella, alcanza incluso al

hábitat económico con una nueva clase de ricos, una pirámide de lealtades y complicidades en cuya parte alta ve a

sus propios hermanos, la familia Ortega Murillo.

Pregunta. ¿Cómo explica la postulación de su madre en la fórmula presidencial con su padrastro?

Respuesta. Puedo reconocer ahora a esa persona que me ha amenazado. La que dijo que mientras yo no quitara esa

mancha a Daniel [la denuncia por abusos sexuales], yo no iba a volver a tener el corazón de una madre, aunque yo

nunca lo vi. Puedo reconocerla como la misma que me llamó el día en que deportaron a Carlos, mi pareja, el 28 de

junio del 2013. La reconozco en sus impulsos y sus excesos y la necesidad de controlarlo todo.

141

¿Es ella la que gobierna?

Es fundamental no relevar de responsabilidades a Daniel Ortega. Su esposa lo encubre, lo protege y asume los

costos políticos de las decisiones para las que él no tiene coraje. A ella le interesa ejercer el poder y a él no le

interesa asumir las consecuencias.

¿Es todo tan calculado?

Hay dos pactos claves que le han permitido a Ortega construir su poder actual. Son pactos políticos. El que formó

con Arnoldo Alemán [en el año 1998, el mismo en que Zoilamérica hizo públicas sus denuncias] y el que ha

formado con su pareja. Ir a elecciones juntos sella un pacto político de complicidad y ejercicio de poder

compartido.

"Es un gobierno mesiánico y para ellos es importante proyectarse como los dueños de Nicaragua"

¿Era necesario llegar a este punto? ¿Acaso hay algo que no pueda hacer Ortega con el vicepresidente actual Omar

Hallesleven?

Ellos en este momento no pueden confiar absolutamente en nadie, porque ya hay síntomas de disidencia muy

fuerte y descontento hasta en las fuerzas armadas. Si dan espacios a otros actores se erosiona esa imagen de

absolutismo. Es un gobierno mesiánico y para ellos es importante proyectarse como los dueños de Nicaragua.

Tal vez a usted no le sorprenda esta inhabilitación de la oposición, el plan de Ortega de reelegirse o la inclusión de

su mujer en la fórmula constitucional, pero la comunidad internacional sí está contrariada.

Lo que pasa es que Nicaragua fue un país muy amado en el mundo durante la revolución y después del triunfo de

1979. Por eso es difícil creer la deformación de esa revolución, por más señales de alerta que hubiera. Hay que

seguir amando a Nicaragua, a la Nicaragua revolucionaria, que es muy distinta del orteguismo. En Nicaragua lo que

hay es un poder político sostenido por un poder económico.

¿Lo dice por el apoyo de los grandes empresarios locales?

Sí, pero hay algo más grande. Ellos reestructuraron el poder económico y crearon nuevos ricos. Fue una

reingeniería de políticas económicas, de corrupción y de contratos secretos. Se confirmó una clase

económica cubierta por la familia Ortega y su partido. Comprar lealtades y hacer cómplices es la práctica del pacto

político en Nicaragua. No hay forma de romper esos pactos políticos.

¿Cómo tan blindado?

Tras el capital de la familia gobernante hay muchos actos encubiertos. Ese sigilo solo lo hemos visto en sistemas

absolutistas. No podemos tener idea de la cantidad de empresas en esa red impulsada por cooperación

142

internacional [caso de Albanisa, con fondos de Venezuela]. Tienen una red de testaferros, de abogados locales e

internacionales, sostenidos bajo un esquema de absoluto control militar, porque también Ortega ha politizado las

fuerzas armadas.

Y el capital tradicional, ¿no?

Hay un grupo de empresarios que ha sido privilegiado y ese grupo avala al gobierno. Muchos violentan los

derechos de los trabajadores con total pasividad del Gobierno. Es lamentable la posición del COSEP (Consejo

Superior de la Empresa Privada en Nicaragua), que ha legitimado este sistema, contrario a como lo hizo en el

somocismo.

¿Por qué?

Se compran lealtades y hacer cómplice es la práctica del pacto político en Nicaragua. Es una deformación del

sistema. No hay forma de romper esos pactos políticos.

"Sucumbieron ante la tentación del poder y para ello desmantelaron la institucionalidad"

No se puede negar entonces la capacidad estratégica de Ortega y Murillo.

Esto es cultura militar más concentración del poder. No quiero atribuirles una gran estrategia.Sucumbieron ante la

tentación del poder y para ello desmantelaron la institucionalidad.

Y convencieron a la Iglesia, a empresarios, a partidos opositores…

Es que esto es el somocismo, pero estilizado en sus formas. Lo más difícil es convencer a la comunidad

internacional de que la existencia de elecciones no borra que hay una dictadura. En Nicaragua hay una dictadura. Sé

que esto puede resultar doloroso para los que confiaron en la Nicaragua revolucionaria.

¿Qué salida ve usted?

Es complicado. Nicaragua enfrenta todos los síntomas de una persona abusada: el miedo, la intimidación y el horror

de la impunidad. Hablo con gente que no sale en noticias, gente del FSLN y cargos importantes. No podemos

condenar a todos los que están dentro. Hay que distinguir entre los oportunistas, los temerosos y los supervivientes.

Probablemente yo pasé por uno de esos estados. Yo callé mucho tiempo por lo que yo creía que era la revolución.

PeroDaniel Ortega no es la revolución.

Aún muchos lo creen así en Nicaragua.

Ya verás que la máscara empezará a caerse. Esta decisión [la postulación de Murillo] va a permitir alumbrar la

situación de Nicaragua. Es un acto extremo y desesperado por concentrar el poder.

143

¿Decía usted que hay grupos armados para la resistencia?

Mira, yo no respaldaría una nueva salida armada en Nicaragua. Puede haber otras maneras aunque ahora parezcan

imposibles. Sin embargo, las historia nos ha enseñado que la resistencia nicaragüense se formó de campesinos

descontentos desde antes de que recibir financiamiento extranjero. Ha habido operativos armados que el gobierno

califica de delincuenciales, pero generalmente estas personas tienen vínculos con grupos políticos de oposición. Sí

creo que hay grupos que empiezan a tener asidero en las propias comunidades. Y grupos políticos que no son

asumidos como opositores puede estar apoyando en los terrenos.

¿Y en la Policía o el Ejército?

Creo que en cualquier momento un jefe de la policía o del Ejército se va a levantar. El poder funciona como una

sustancia que te hace cada vez ser más dependiente de él y te reduce tus capacidades. Ellos van a empezar a actuar

peor, sobre todo hacia adentro, donde el respaldo hacia Rosario Murillo es mínimo, porque ella ha desconocido a

todo el liderazgo histórico.

De nuevo, ¿lo está entendiendo la comunidad internacional?

Muchos líderes tienen esa sensación de soledad, de que no hay apoyo para salvar los pedazos de Nicaragua que nos

están dejando. Es importante sentirnos acompañados por más conciencia internacional.

REPORTAJE EXCLUSIVO A LEONARDO BOFF, UNO DE LOS CREADORES DE LA TEOLOGIA DE LA LIBERACION “Nos asusta que Estados Unidos negocie dos bases con Macri”

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-306892-2016-08-15.html Sacerdote franciscano hasta 1992, Boff concedió un reportaje a este diario, donde narró su propia experiencia frente a la Inquisición y cuestionó el rumbo de Brasil y la Argentina por la subordinación a los capitales transnacionalizados.

Por Martín Granovsky

Este tipo alto y bonachón de 77 años que conversa con Página/12 sobre su preocupación por Brasil y la Argentina es el mismo que

en 1992 decidió dejar los hábitos cuando era sacerdote franciscano y el Vaticano amenazaba con ordenarle otra vez lo que ya había

sufrido en 1985: el silencio. Y el silencio no era la especialidad de uno de los fundadores de la Teología para la Liberación.

Callarse sigue sin gustarle. Boff recibe a este diario en un hotel sencillo de Palermo. Al mediodía estuvo conversando con Hebe

Bonafini en el programa radial del ex embajador en el Vaticano Eduardo Valdés, amigo suyo, por la 750. A las cinco de la tarde de

un domingo rabioso y olímpico Boff debe ser el único ser humano que no mira tenis por televisión. Llega la fotógrafa del diario.

Mientras posa le cuenta que hace muchos años explicó qué era la mística delante de un fotógrafo de O Globo. Cuando cruzó los

brazos, quedó en posición de corte de mangas.

–Escribieron que yo había dado banana al Papa –narra Boff con cara divertida–. ¿Acá se dice así?

144

–No, pero usamos mucho el gesto.

–Por supuesto publicaron esa foto.

–¿Y era verdad que usted le dio banana al Papa?

–Ja, ja, no. Me hubiera gustado, pero no podía. En ese momento Juan Pablo II ya me había impuesto silencio.

El Vaticano no lo silenció de cualquier modo. En 1985 lo condenó al silencio cuando todavía era sacerdote. Antes lo juzgó el jefe de

la Congregación para la Doctrina de la Fe, como se llama ahora la vieja Inquisición. Era Joseph Ratzinger, quien en 2005 sería

entronizado Papa como Benedicto XVI.

–El edificio está a la izquierda de la gran plaza para quien va en dirección de la Basílica de San Pedro. Fue una experiencia

terrorífica. Entre por un largo corredor al que daban pasillos con alfombras rojas. En un momento vi al fondo una puerta muy

pequeña. Me agaché porque sentí que no entraría erguido. Es una zona oscura y tenebrosa. El cardenal estaba sentado en su

lugar, sobre una tarima a medio metro del piso. Todo claro: él estaba por encima mío. Al costado ya se había ubicado el notario. A

mí me sentaron en la misma silla donde estuvo sentado Galileo Galilei, y no es una metáfora: era la misma silla. El interrogatorio fue

duro. El cardenal Ratzinger aceptó que en una parte yo pudiera hablar con él junto con dos cardenales brasileños, Paulo Evaristo

Arns y Aloisio Lorscheider.

–Eligió dos cardenales progresistas.

–Sí, en un momento éramos tres contra uno. Le dijeron que la teología escrita por mí era buena para las comunidades. Ratzinger

había escrito criticándola. Uno de los cardenales le dijo que lo suyo había sido como elegir a un gramático y no a un ingeniero para

construir un puente. “Venga a Fortaleza, hable con los campesinos, rece con ellos y con nosotros, participe de nuestras

celebraciones y después opine”, le propuso. Ratzinger temblaba. “No puedo hacerlo, no es la tradición del Santo Oficio salir de

aquí.” Psicológicamente es muy fuerte porque para cada uno la Iglesia representa toda una historia y uno entonces puede sentirse

solo y abandonado. Llevé el apoyo escrito de 100 mil personas en todo el mundo, incluyendo a un cardenal coreano y a otro filipino.

Mi causa era justa: la de los pobres del mundo. Sigue siendo la misma. Si no, mire lo que pasa en el continente.

–O por golpe como en Brasil o por el voto como en la Argentina, en América Latina avanzan los procesos

neoconservadores. ¿Por qué?

–Hay una nueva guerra fría que se libra entre los Estados Unidos y China. China está entrando en América Latina y Brasil pertenece

a los BRICS. Entonces al atacar a Brasil atacan a China y a sus enormes inversiones: solo el año pasado invirtió 54 mil millones de

dólares para el ferrocarril que une el Atlántico con el Pacífico. También invirtió en puertos e infraestructura, obviamente para

favorecer las exportaciones a China.

–¿Y qué quieren según usted los Estados Unidos?

145

–Ven mal el avance de las relaciones con China, porque ellos quieren controlar el continente. La idea llave del Pentágono es doble.

Por un lado, un solo mundo, un solo imperio. Por el otro, cubrir todos los espacios. A nosotros nos asusta mucho que los Estados

Unidos negocien con Mauricio Macri dos bases militares, una en la Patagonia y otra en los límites entre Brasil, Paraguay y la

Argentina, cerca del acuífero de agua dulce más grande del mundo.

–¿Es cierto que el Papa dijo que el proceso golpista en Brasil es “obra de los capitalistas”?

–El Papa se acercó mucho a Dilma y Dilma se entusiasmó mucho con él. Siempre buscó saludarlo en cada viaje a Europa. Pero

además el Movimiento Sin Tierra tiene el apoyo del Papa. En uno de los viajes al Vaticano a los dirigentes los acompañó una actriz

brasileña, Leticia Sabatella. Letizia contó la situación y dijo que lo principal era defender la democracia, porque atacar a Dilma era

atacar la democracia y la vulneración de la democracia, dijo ella, traería formas violentas de represión social. Al escucharla el Papa

le dijo: “Es obra del capitalismo. Del capitalismo de Brasil y del capitalismo transnacional”.

–¿Qué cosa querrían hacer los capitalistas que no pudieron hacer antes y necesitan gobiernos conservadores?

–Creo que el Papa ha visto que el neoliberalismo que da más valor al mercado que al bien común produce una gran marginación y

una gran pobreza. Los 40 millones que fueron sacados del hambre en Brasil comienzan a volver a su situación original. En Brasil,

como se sabe, el vice que quedó como presidente interino despidió al gabinete de Dilma y atacó el ministerio de bienestar social y la

reforma agraria. Los proyectos sociales tienen cada vez menos financiamiento. Cultura pasó de ministerio a una subsecretaría en

Comunicación. La mitad del subsidio a las universidades públicas la cortó Temer. El Papa entendió, a mi criterio, que el golpe

parlamentario sin bayonetas busca el mismo efecto que antes buscaba el golpe militar: reforzar un grupo de los grandes capitalistas

nacionales articulado con los capitalistas transnacionales en función de una acumulación mayor, lo cual se haría privatizando los

bienes nacionales. La producción sería para la exportación. Hay un proyecto de recolonizar América Latina para hacerla cada vez

más una zona que exporte commodities y no agregue valor a sus productos. Que exportemos materias primas puras. Soja o

minerales, lo que sea... América Latina suministraría bienes que en otros sitios no hay. Brasil tiene más de 70 millones de hectáreas

para producir. Solo Brasil podría saciar el hambre de todo el mundo. Y nos sobra el agua. Eso caería bajo control del gran capital

privatizado o internacionalizado. El Papa se da cuenta del fenómeno y de que los pobres volverán a la miseria y el hambre. Thomas

Piketty, que escribió el libro sobre el capital en el siglo XXI, dice que donde entran relaciones sociales del capital lo primero que

aparece es la desigualdad. El capital es bueno para el enriquecimiento y malo para la distribución y la justicia social. Es la fase

última de la acumulación capitalista. Hay investigaciones muy interesantes del economista Ladislao Dowbor. Uno de sus artículos

resumía una investigación suiza que revelaba la existencia de 737 megacorporaciones controlando el 87 por ciento de los flujos

económicos y financieros del mundo. Ellos deciden dónde hacer inversiones, dónde robar riquezas y dólares, qué partidos apoyar y

qué gobiernos desestabilizar. Paraguay, Honduras, Brasil. La tendencia también se confirma con las políticas de Mauricio Macri. En

la Argentina el Estado asume una política privatista y no discute más con la sociedad. Habla con las empresas. A finales del

socialismo y más aún cuando cayó, Ronald Reagan y otros presidentes se propusieron aplicar el capitalismo puro, porque ya no

hacía falta balancear nada. No hay sociedad sino individuos. Y los individuos se comen a los otros, no coopera entre ellos. José

Graziano, director de la FAO, informó que hasta la crisis de 2008 había 800 millones de hambrientos y ahora hay cerca de mil

millones. La acumulación de la riqueza se concentra en un polo cada vez más pequeño.

146

–¿Por qué mencionó especialmente a Macri en su descripción?

–Porque uno no puede analizar la Argentina o Brasil solo desde uno de los dos países ni analizar a los dos países más grandes de

Sudamérica sin analizar el intento de los Estados Unidos de alinear a los países dentro de la estrategia imperial. Brasil tiene un

mercado de más de 200 millones de habitantes. En 13 años de PT en el poder quedó demostrado que hay dos proyectos en juego.

Los dos quieren ser democráticos. Pero la democracia neoliberal es para pocos. Hace políticas ricas para los ricos y pobres para los

pobres.

–En el relato sobre la visita de Leticia Sabatella usted citaba cuántos ultrarricos hay en Brasil.

–Siempre recuerdo esa cifra: 71.440 super ricos que controlan más de la mitad del Producto Bruto Interno. Sobre 210 millones de

habitantes. El Banco Mundial ya dijo que la acumulación más grande del capital se hace en Brasil. Son los capitalistas más

antipopulares y más antisociales, tienen gran parte de las fortunas afuera, en paraísos fiscales, y operan por sociedades off shore.

Es un ejemplo, justamente, de los dos tipos de democracia. La reducida, de Estado mínimo y mercado máximo, con el ataque a los

proyectos sociales. El otro tipo de democracia, que en Brasil fue el de Lula, es el de democracia inclusiva, abierta a todos. El de los

71.440 super ricos es un dato del IPEA, el Instituto de Pesquisa Económica Aplicada. Es muy serio. La correlación mundial de

fuerzas no permite que podamos impedir la acumulación del capital. Pero al menos podemos ponerle algún límite. Debemos

hacerlo.

[email protected]

Javier Miranda: "La tinellización se trasladó a Uruguay y ya existe una farándula de la política" Leonardo Pereyra http://www.elobservador.com.uy/javier-miranda-la-tinellizacion-se-traslado-uruguay-y-ya-existe-una-farandula-la-politica-n956809 Por Leonardo Pereyra Tiempo de Lectura: 9 Minutos El presidente del Frente Amplio dice que su relacionamiento con el MPP y el Partido Comunista ha sido "históricamente bueno" L. CARREÑO Cada vez que se le acerca un periodista con ánimo de preguntar, el presidente electo del Frente Amplio, Javier Miranda, se pone en guardia. No lo hace porque crea que los medios de comunicación formen parte de una campaña orquestada para perjudicar a la izquierda. Miranda se pone en guardia porque considera que hay muchos periodistas que colaboran con el proceso de "farandulización" de la política que llega importado de la Argentina y que no le hace bien a nadie. "El fenómeno de tinellización, que en Argentina es brutal, se trasladó (a Uruguay) y hoy existe una farándula de la política instalada y eso me preocupa", consideró Miranda en una entrevista con El Observador. Y también dijo que a quienes le advierten que el MPP y el

147

PCU le van a hacer la vida imposible en su nueva gestión, les contesta a lo Les Luthiers: "No me asusta el acertijo". Miranda se tiene fe en el trabajo que iniciará en los primeros días de setiembre porque, afirma, ya ha estado en otros "bailes complicados" y no es "un chanta ni un oportunista" que aprovecha la ocasión para hacer carrera política. El actual secretario de Derechos Humanos de la Presidencia de la República espera tener un trato más o menos directo con Tabaré Vázquez, reitera que el asunto del título de licenciado de Raúl Sendic lo tiene aburrido y considera que se seguirá hablando del tema aunque aparezcan los tan requeridos documentos. ¿Todavía le siguen diciendo "en qué baile te metiste" cuando le hablan de las elecciones del Frente Amplio? Sí, sí. Hay algunos que son mensajes con un contenido humano y que se refieren a la cantidad de tiempo que le voy a dedicar y ese tipo de cosas. Ese mensaje no me preocupa. El mensaje que me preocupa es el que supone que este tipo de actividades son una trituradora de gente. Ese es un mensaje complicado porque abona el discurso de que a la política solo se pueden dedicar algunos tigres. La idea de que la política solo la puede practicar algún tipo de sacerdote o de alguna casta solo construye oligarquía. Cuando le dicen "en qué baile te metiste" le están diciendo, más concretamente, "mirá que el MPP y el Partido Comunista no te la van a hacer fácil". Hay algunos que me dicen eso. Pero ahí sí, contesto casi a lo Les Luthiers: no me asusta el acertijo. No porque me crea un fenómeno, sino porque me siento capaz de articular con todos los sectores. Hay que tener cuidado de no caer en la vanidad pero no puedo dejar de recordar que toda mi vida pública me he metido en bailes complicados de verdad. Y sin embargo creo que tengo una visión pública de un tipo razonable, dialogador, solvente, no soy un chanta ni un oportunista. ¿Cree que el hecho de que su padre haya sido comunista y la relación que tiene usted con ese partido, van a ayudarlo en el diálogo interno? No tengo dudas. Ayer estuve reunido con parte de la dirigencia del Partido Comunista y me dijeron que no tuviera dudas de su apoyo. Y yo no tengo dudas. Y con el MPP tampoco tengo problemas. El tema es que están caracterizados como los más duros... yo no quiero ser ingenuo, ¿ta? Pero tampoco quiero alentar un cuco. Mi relacionamiento con el MPP ha sido históricamente bueno. Trabajé en el gobierno departamental de Ehrlich; trabajé todo el gobierno de Mujica, no tengo problemas de relacionamiento... Lo que pasa es que esos enfrentamientos políticos en el Frente Amplio ya llevan su tiempo. No tienen que ver con la presencia de Miranda como presidente. Creo que esos problemas están agudizados por la ausencia de una conducción estable. No quiero minimizar situaciones pero no creo que el Frente esté al borde la ruptura. Los problemas internos del FA son evidentes. Falta de comunicación, falta de fraternidad, diferencias en la bancada de legisladores y entre los legisladores y el Poder Ejecutivo. ¿Usted tiene pensado mantener una relación fluida con el presidente Vázquez?

148

Voy a mantener una relación fluida con el Poder Ejecutivo, sin dudas. Vamos a ver cómo establecemos el canal de comunicación. L. CARREÑO Porque usted ha dicho que el Frente Amplio es una entidad privada, que el Poder Ejecutivo no puede estar tan atado a la fuerza política. Entonces, ¿cómo se concreta esa relación sin romper esa independencia? No hay que confundir el gobierno con el partido. Pero es evidente que, manteniendo las diferencias, tiene que haber un relacionamiento entre el partido y el gobierno. Yo quiero canales institucionales, no en términos de personas. Un diálogo regular, establecido. Hoy no hay un contacto formal y creo que tiene que estar institucionalizado. El problema de los canales informales es que generan ruido en la línea y no tienen continuidad. Usted ha dicho que quiere reflotar los comités de base en centros de estudio y lugares de trabajo. Pero ni siquiera los comités tradicionales están funcionando con fluidez. ¿No tendría que empezar por ahí? Ojo, que esa mirada de que no funcionan es de algunos sectores de Montevideo. No en todos es así. Pero, ¿cómo se convence a la gente de que algo que se decide en el comité de base de Paso de la Arena puede repercutir, de alguna manera, en una decisión del Ministerio de Economía? Lo que pasa es que uno no puede convocar a la gente diciéndole "venga que lo que usted piensa va a repercutir en el Ministerio de Economía". A la gente se la convoca diciéndole que, de alguna manera, lo que hace tendrá una repercusión en el gobierno. Si no, ¿para qué milita? Entiendo, pero la política se hace en los espacios de socialización. Ese es un problema general, no es un problema del Frente. Si no, ¿cómo se hace la política? Vaya a convencer al vecino de la esquina de que si milita, hace política, y que su militancia tiene resultados concretos en el gobierno... ¡Pero hay que hacerlo! Eso está más allá del Frente Amplio y tiene que ver con cómo sostenemos la institucionalidad política de los Estados. Yo no incido en la decisión del Consejo de Seguridad de la ONU en la guerra en Libia. Pero, ¿voy a renunciar a la participación en el Consejo? Si no, la alternativa pasa porque otros se encarguen y yo me quedo en casa. ¿Se entiende? No quiero irme al diablo, pero creo que de esa forma se genera una idea de construcción de sociedad que es muy complicada. Cuando estaba votando en las internas del Frente Amplio usted dijo que posar para los fotógrafos mientras mete el sobre en la urna le parece "bien de pelotudo y lo embola"... ¿Dije eso? Me daba vergüenza. En general, yo no uso malas palabras, no me gusta. Pero bueno...

149

¿Qué otras cosas suelen hacer los políticos tradicionales que a usted lo "embolan" o que son "bien de pelotudo"? A mí lo que no me gusta es la farándula, la sociedad del espectáculo. Se nos está agudizando enormemente la política del espectáculo. El fenómeno de tinellización, que en Argentina es brutal, creo que se trasladó (al Uruguay) y hoy existe una farándula de la política instalada y eso me preocupa. ¿En dónde percibe esa farandulización? Buena parte de la política gira hoy en torno a las entrevistas con los periodistas. Ayer estuve en dos programas de televisión y en uno radial, y la jornada consistió en debatir con los periodistas. Los periodistas expresaban puntos de vista y yo intentaba controvertirlos con mi opinión. Eso se convierte en una disputa en la que el periodista le tiende celadas al entrevistado para ver si cae en una contradicción que mañana se convierta en un título. Pero usted dice que es la política la que está farandularizada. Ah, sí. Hay puestas en escena. ¿Por ejemplo? Hay mucho programa que tiene contenido de revista que convoca a los políticos, y entonces la política empieza a transitar el espacio de la revista. La cachada política no me preocupa, me parece fantástica. Es evidente que hay que buscar la comunicación y los programas, además, están segmentados por audiencia. Si uno quiere juntar votos busca programas en donde mandar ese mensaje. Era una práctica habitual en actores del Frente Amplio filtrar información al semanario Búsqueda porque había un público que le interesaba y sabían que leía Búsqueda. Eso no tiene nada que ver con la farandulización. No, son formas de comunicación, eso no es la farándula. Pero hay periodistas que también colaboran con la farandulización. Pero, lo que quiero decir, a mí no me gusta salir en sociales de Galería. No me interesa. Y esa foto de cuando uno va a votar tiene algo de sociales. No digo que esté mal y no me voy a negar a hacerlo en absoluto. Pero no me siento cómodo. ¿Usted es de los que cuando ve a un periodista se pone en guardia? En estos momentos, sí. Uno se está cuidando de lo que dice en función de la titulación. Está pensando qué decir para que no titulen con una cosa que no corresponde. ¿Percibe que hay en práctica algo así como un periodismo de emboscada? Creo que está muy bien que me hagan preguntas incómodas, no quiero una prensa complaciente. Pero a un periodista en cámara le tuve que terminar diciendo "esa es su opinión, no es la mía". Me dijo que es la opinión de un ciudadano común, pero él no es un ciudadano común, está formando opinión porque tiene un medio. No es López o María en la feria. No estoy valorando, estoy describiendo.

150

A esa actitud que usted describe, ¿la nota solo en entrevistas con dirigentes del Frente Amplio? Noooooo, en absoluto. No estoy hablando de que acá hay una maquinación contra el Frente. En absoluto. Creo que es con todos así. Porque es tradicional en la izquierda referirse a las supuestas campañas en contra por parte de los medios de comunicación. Sííííí, ya sé que es tradicional. Lo que pasa es que hay cierto pensamiento esquemático en la izquierda al que yo siempre contesté con lo que decía Fidel Castro: "Oye, chico, que no todo es culpa del imperialismo (lo dice con acento cubano)". Las hipótesis conspirativas no son agradables. No creo que haya una conspiración del gran capital internacional y de una especie de pool de medios que lo que hacen es perseguir a la izquierda. En absoluto. Es más, quiero muchos medios y no quiero medios complacientes. Tengo claro que la noticia es que un hombre muerda a un perro. No me quejo, pero me gustaría debatir con políticos y no con periodistas. La izquierda tiene problemas internos de funcionamiento pero también dificultades para comunicar lo que hace. Las cadenas suelen ser aburridas y los comunicados un plomo. ¿Tiene previsto alguna medida concreta para corregir esto? Tengo previsto estudiarlo y profesionalizarlo. Encarar un equipo del Frente Amplio que piense una política seria de comunicación. Esa es una tarea técnica y hay que profesionalizarla. Uno escucha decir a muchos dirigentes frenteamplistas que la gente está enojada con el gobierno. ¿Cuáles son las razones principales de ese enojo? Hay muchos motivos. El enojo con el gobierno es inevitable, basta gobernar para generar desacuerdos. Y eso se traslada a la fuerza política. Entre otras cosas el salario real no crece lo que crecía, los morrones están carísimos, el transporte público es irregular y lento y no es limpio; en la esquina de mi casa el contenedor suele estar sucio... Y hay enojos puntuales, por actitudes concretas que no están expresando al frenteamplismo. ¿Qué pasó con la resolución del Plenario sobre Sendic y los medios? (en referencia a la resolución en la que se acusó a los medios de comunicación de ser parte de un ataque sistemático al Frente Amplio, al tiempo que se respaldó a Sendic ante la polémica de si título como licenciado). ¿Por qué generó tanto revuelo? Porque no expresaba el sentimiento de los frenteamplistas. Tanto es así que muchos de los que votaron esa resolución después dijeron "se nos fue la mano". Al final, fue usted el que terminó tirando arriba de la mesa el tema de Sendic que, según dijo, lo tiene harto. No, no, el tema que tiré arriba de la mesa es el de la resolución del Frente. El tema de Sendic lo que me tiene es aburrido. Me parece que ya está, no hay más argumentos. Capaz que si Sendic presenta los papeles que lo avalan como licenciado, el asunto se termina. Aunque los presente, aunque los presente...

151

Entrevista a Françoise Houtart ¿Posneoliberales o progresistas?, Gobiernos y movimientos sociales frente a la crisis

https://www.rebelion.org/noticia.php?id=215556 Salvador Bello Rebelión A partir de hitos políticos recientes como la perdida de las elecciones legislativas en Venezuela, el ascenso de Macri al Gobierno en Argentina, la derrota de Evo en el Referendo en Bolivia, el juicio político a Dilma y el golpe institucional en Brasil, etc., algunos intelectuales han planteado el ‘fin del ciclo progresista’, usted se ha referido mas bien al fin o agotamiento del proyecto posneolibera ¿Podría explicarnos los elementos centrales de esta distinción?

Lo que pienso es que los países que son progresistas en América latina -que ha sido el único continente donde esto ha pasado, con algunas excepciones, como Indonesia, pero apenas-, son precisamente pos-neoliberales, pero no pos-capitalistas; en el sentido que han reorganizado el Estado, las funciones sociales del Estado, funciones que habían sido destruidas por el neoliberalismo, especialmente de cierta redistribución de la riqueza, y de mejor acceso a servicios públicos como educación, salud, etc y realizando también bastantes inversiones publicas, esa fue la característica de los regímenes mas progresistas en América Latina, que podemos llamar en este sentido pos-neoliberales.

Hay gente, especialmente algunos economistas que dicen "no, no hay nada de pos-neoliberal, siguen en la misma orientación neoliberal" pero pienso que dicen eso porque reflexionan mas como economistas. Pienso que como sociólogo, estoy atento a otros factores mas que solamente al factor económico, como el factor político, que es la reconstrucción del Estado, de verdad un Estado muy clásico, generalmente de hecho muy centralizado, con absorción de las funciones judiciales y parlamentarias por el Ejecutivo, con un líder carismático, y que tiene siempre cierto peligro de caudillismo, pero reconstruyendo funciones del Estado. ¿Porque hoy es posible afirmar el fin de este proyecto pos-neoliberal? No digo el fin, pero por lo menos el agotamiento. Especialmente por la crisis no tienen los medios para continuar la política, pero también el agotamiento se debe a efectos internos. Los países latinoamericanos han tenido durante 10 o 15 años una coyuntura internacional bastante favorable de los precios de las commodities,

152

y así los gobiernos han podido realizar estas políticas sociales de lucha contra la pobreza, etc. Ahora la crisis muy rápidamente ha cortado estos medios y así están frente a situaciones casi imposibles. Por otra parte, como no hubo transformación del modo de acumulación, prácticamente hubo una renovación del capitalismo que es mas moderno, pero no de la lógica capitalista en la organización de la economía. Evidentemente la crisis del sistema capitalista afecta inmediatamente los regímenes progresistas y por estas dos razones hay un agotamiento, y una persona como Dilma lo ha dicho muy claramente en las Naciones Unidas en septiembre pasado, ha declarado ‘nuestro modelo ya se agotó’, y regresando a Brasilia declaró ‘debemos tomar medidas mas abiertas a los mercados’, es decir, regresar a una política económica neo-liberal, y en los otros países si no lo dicen de manera muy explicita, en la practica no ven como resolver el problema de la crisis sin retornar al mercado de manera mas fuerte. Dentro de este análisis, por ejemplo, pondré el caso de Colombia que hoy está desarrollando los procesos de paz, esto va a implicar una gran modificación en la participación de la sociedad civil, y por otra parte está Chile que está viviendo algunas grietas del proyecto neoliberal, eventualmente cualquiera de estos dos países podrían dar algún giro a la izquierda, ¿como afectaría esto al diagnostico que usted hace, además en el contexto de la crisis mundial? Claro que son dos países que de manera mas clara no han quitado la lógica neoliebral, y si hay posibilidad eventualmente para fuerzas de izquierda de retomar un cierto poder político habría seguramente posibilidades de transformación mas profunda, pero hay dos factores; primero, está la crisis general que afecta a todo el continente, que afecta a Colombia y también a Chile, precisamente por la caída de los precios de las commodities; el continente en general ha conocido un nuevo proceso de primarización de su economía, y una relativa, pero importante desindustrialización en los últimos años, así la primera cosa es saber como afrontar el problema de la crisis general, y si una izquierda puede tener mas poder en los dos países, cómo va a afrontar este fenómeno; y el segundo, es ver cuál es el modelo -no me gusta mucho hablar de modelo- pero ¿cuáles son las perspectivas de las izquierdas?, ¿tienen una visión clara de lo que que son los pasos hacia el pos-capitalismo o no?, y en los dos casos tengo algunas preguntas evidentemente y dudas sobre el impacto que puede tener la crisis en las posibilidades de las izquierdas de llegar realmente al poder, y segundo no veo todavía de manera clara, no solamente en estos dos países, sino también en general, en el continente, una clara visión de cual es la meta: Estuve por ejemplo hace dos meses en el Foro de São Paulo, en San Salvador, y había 100 partidos políticos de izquierda, fue un vacío total de perspectivas, una

153

repetición del viejo discurso, casi imposibilidad de auto-critica, especialmente de los países progresistas, y solamente la repetición de solidaridad de Dilma, con Lula, etc etc sin -tal vez no es el lugar- una reflexión mas fundamental para como redefinir los objetivos, y como redefinir los pasos concretos hacia un cambio de paradigma, y eso me parece un problema que existe también en Colombia y Chile, pero no particular de estos dos países, sino que es un poco general, en todo el continente. Precisamente frente a eso, muchos de estos proyectos contaron con basto apoyo popular, y con respaldo de fuertes movimientos sociales ¿que balance puede hacer de la relación de los movimientos sociales con los Gobiernos en base a la experiencia de los últimos 20 años? Como tu lo dices, al principio hubo un apoyo de los movimientos y en varios casos, como en Brasil por ejemplo, o también en Bolivia, el poder político fue el resultado de la acción de los movimientos sociales, y evidentemente esperaban que partes de sus reivindicaciones podrían ser cumplidas en el nivel político, con una política nueva. Hubo después de algunos años, y en algunos países muy rápidamente, una decepción fuerte, al mismo tiempo que un proceso de debilidad de los movimientos sociales. Claro, eso es un problema mundial, hay un problema de menos fuerza de los movimientos sociales que tendríamos que analizar porqué, pero pienso que toda la evolución del sistema económico tiene su impacto en este sentido, pero también en los países mas progresistas sucedió que muchos lideres de los movimientos sociales pasaron al campo político -que no es ilegitimo, evidentemente-, pero que ha tenido como resultado un proceso de debilitamiento de los movimientos sociales, y el hecho que los gobiernos progresistas fueron de hecho pos-neoliberales, pero no pos-capitalistas, es también el origen de una parte importante de la decepción de los movimientos sociales, y así hubo mas y mas distancia.

La distancia según los países, se tradujo en una posición critica, o también en acciones directas en contra. En Brasil por ejemplo, donde la tradición política -con excepción del momento de la Dictadura- es de cierto diálogo, no hubo una ruptura concreta entre los movimientos principales como la Central Única de los Trabajadores (CUT), el Movimiento de los Sin Tierra (MST) u otros movimientos con el Partido de los Trabajadores (PT), pero hubo mas y mas criticas especialmente al Gobierno, y en particular con Dilma, no podían aceptar evidentemente el hecho que -lo que se llama en los países progresistas ‘la restauración conservadora’- sea de hecho un hecho de los Gobiernos mismos, porque la restauración conservadora comenzó en los Gobiernos progresistas, en todos, y se pueden dar ejemplos. Así, hubo mas distancia, en un país como Brasil

154

solamente de tipo critico, pero en países como Ecuador, de ruptura, y aquí en Ecuador hubo una ruptura de la mayor parte de los movimientos sociales, debilitados; el movimiento indígena, el obrero, el femenino, el de maestros, el ecologista, etc cada uno por sus razones. Además, hubo una política del Gobierno de crear movimientos nuevos -afines al Gobierno-, y eso ha tenido como efecto dividir las bases populares de manera fuerte, y no me parece que ha tenido mucho éxito porque -no existen estudios científicos sobre el asunto, pero por lo menos presunciones- las bases sociales de estos nuevos movimientos son bastante débiles. Y así, también en Bolivia estamos frente a una situación de cierta ruptura entre movimientos de base, que al principio habían apoyado a los Gobiernos, y que ahora se definen netamente de oposición, no de oposición de derecha, con excepción de algunos miembros de algunos de estos movimientos, que tal vez tienen una cierta ingenuidad política, y que no dudan en aliarse con la Derecha, pero un poco por exasperación frente a la imposibilidad de realizar sus metas con los Gobiernos actuales, y así eso me parece negativo.

Recuerdo que hace 5 años, he tenido una entrevista con Rafael Correa y Samir Amin, y Samir Amin le ha dicho a Rafael "la historia de América Latina es extremadamente interesante porque el papel de los movimientos sociales para el cambio político ha sido fundamental, y lo importante es resguardar una cierta unión, no una fusión, una cierta colaboración entre los movimientos políticos nuevos y los movimientos sociales, porque si eso no continua va a ser muy grave" y yo pienso que el tenía razón, totalmente razón. Así, para mi el futuro es una reflexión nueva con la experiencia de los movimientos sociales, también políticos, para re-definir los objetivos y las transiciones para una real transformación del modo de acumulación, es decir, una real transformación del sistema económico, que evidentemente no se puede hacer de una día al otro, y definir las metas políticas que permiten este tipo de avances, no digo que no haya mas izquierdas en los Gobiernos progresistas, si la hay, pero cada vez son menos y menos influyentes, y es cada vez mas y mas la derecha quien tiene la influencia en los Gobiernos. Por una parte usted ha señalado la importancia de la autonomía de los movimientos sociales, y se han desarrollado experiencias locales importantes que han logrado fortalecerse y fortalecer sus proyectos políticos como los Zapatistas en México, los Gobiernos Comunales en Venezuela– que han tenido relativa relación con el Gobierno- pero por otra parte filósofos como Slavoj Žižek se han mostrado críticos con este tipo de experiencias por no ser universalizables, en este sentido ¿cual sería el aspecto estratégico central para los movimientos sociales y para la izquierda?

155

Yo pienso que estos dos ejemplos que has dado son importantes, porque de hecho han puesto el acento sobre la autonomía, y sobre la dimensión territorial de los hechos sociales y la integración realmente popular, de base. La critica de Žižek, es correcta también. Por ejemplo, he tenido discusiones con el Subcomandante Marcos en Chiapas, a propósito justamente de la actitud de los Zapatistas frente al nivel nacional, porque eso debemos decirlo: no ha tenido mucho éxito, es extraordinario lo que han hecho localmente, de verdad, y han re-definido el poder, de verdad; la gran dificultad es pasar a escalas mas grandes, evidentemente el problema de escala es un problema, no solamente de números, sino a una escala también cualitativa, y no se puede aplicar solamente las medidas que se toman a un nivel local, también a un nivel regional o nacional. Y ese fue el problema, de la contradicción, no digo que solamente es la falta de visión de los Zapatistas, sino también el hecho que en el campo nacional mexicano no había ningún partido que haya asumido el proyecto Zapatista, todos estaban luchando contra ellos, también el Partido por la Revolución Democrática (PRD)1 . Así, cuando le pregunto a Marcos por qué habían propuesto la abstención en las elecciones, -lo que evidentemente venía de promover la derecha-, de hecho, el me contestó "¿cómo puedo pedirle al pueblo que vote por sus verdugos?", porque los de la alternativa política, por ejemplo el Gobernador de Chiapas que era del PRD, el partido de AMLO2, había sido perseguido de los Zapatistas, así era muy difícil evidentemente, pero al mismo tiempo era una falta de visión de tipo nacional que impedía promover las ideas de base a este nivel, y provocó la deserción de una parte de la inteligencia mexicana que apoyaba a los Zapatistas.

Para Venezuela, la experiencia de base es una experiencia muy interesante, mucho mas avanzadas que en otros países progresistas, y que pienso es la única salvación para Venezuela, si es que hay salvación posible, pero como tú dices se queda demasiado local, sin proyección de tipo nacional, lo que es muy complicado, evidentemente, porque no existe modelo. Pero, es una parte de las dificultades: el como transmitir a un nivel que no sea solamente local, toda esta filosofía del poder, de un poder popular real, y participativo, etc, es una gran interrogación, no digo que no hay esfuerzos, y que no hubo cosas como presupuesto participativo, que no duró mucho en Brasil, pero que son vías que todavía debemos re-definir. Por otra parte, en qué condiciones queda el proyecto de integración latinoamericana, en casos concretos como el ALBA, el Mercosur, el banco del sur, etc.

Pienso que la integración latinoamericana debe ser uno de los puntos fundamentales de la Izquierda. ¿Por qué? frente a un capitalismo siempre mas

156

centralizado, siempre mas global, frente a grandes empresas multinacionales que tienen un poder económico y político muy grande, frente a la organización formal del capitalismo mundial, con la Organización Mundial del Comercio (OMC), el Fondo Monetario Internacional (FMI), etc y la organización informal con los paraísos fiscales, frente a todo eso, la única manera de afrontarse al capitalismo de monopolio generalizado como dice Samir Amin, es la integración, porque los países individuales no son capaces, no tienen la fuerza suficiente para afrontarse a las fuerzas del capitalismo mundial. Un país como Brasil podría eventualmente por su dimensión, pero tiene fuerzas internas del capitalismo mundial que impiden evidentemente que este país -aún con un gobierno ‘progresista’- sea una fuerza de resistencia contra el capitalismo mundial. Sin embargo, debemos decir que la corriente latinoamericana de la integración frente a la corriente de integración con el norte -podríamos decir Bolívar contra Monroe, ya desde el principio del siglo XIX que ha seguido y se mantiene-, esta corriente de Nuestra América ha sido si muy promovida especialmente por Chávez, pero apoyado por el Ecuador, Bolivia, Argentina, -Brasil siempre ha sido un poco mas prudente por ser consciente de ser el poder principal de América latina y así no ha sido siempre un partidario muy confiable- pero en general los gobiernos progresistas han apoyado una integración latinoamericana, Cuba particularmente, y hemos visto así, una proliferación de organismos; por ejemplo el Mercosur, si considero los últimos tiempos, porque hubo ya antes organismos como la Comunidad Andina de Naciones (CAN), o como el Parlamento Centroamericano, etc, pero últimamente el Mercosur, Unasur, Celac, fueron pasos muy importantes pero no pos-capitalistas, porque reúnen países capitalistas y no capitalistas -que está bien, porque es la realidad-, que por lo menos son antihegemónicos, es decir, que por ser latinoamericanos y no integrar a América del norte, son evidentemente antihegemónicos frente a América del norte. Solamente el proyecto del ALBA ha tenido una perspectiva poscapitalista, pero que es muy marginal en América latina, porque son 10 países solamente y una parte son las pequeñas islas del caribe, pero es el único organismo pos-capitalista, porque en su definición dice que la base de su trabajo y de su perspectiva es, no la competencia, sino la complementareidad y la solidaridad, también en el campo económico, y por eso empezaron con Petrocaribe, pero también con otros proyectos, de tipo social, como la Operación Milagro, o de tipo cultural como Telesur, y así fue una apertura hacia un futuro no capitalista, pero fue la única. El hecho que exista, es muy importante, pero es muy vulnerable, porque ahora no sabemos como van cambiando el continente si hay cambio en Venezuela. Estuve la semana pasada en Cuba, el efecto del cambio de Venezuela ya está sucediendo: Cuba no va a recibir el mismo tipo de ayuda con Petrocaribe que antes, inmediatamente eso tiene efectos sobre la capacidad de producir electricidad, ya han tenido que cortar el aire acondicionado en todas las oficinas

157

publicas, y con el calor actual es un problema real, y poco a poco eso puede tener un efecto muy importante para Cuba.

Para el futuro, este tipo de integración es fundamental, primero como un hecho latinoamericano, antihegemónico, dentro de un sistema capitalista. Y después, -si hay alguna posibilidad, si hay algunos países que realmente tienen una Izquierda en el poder- promover mas tipos de integración como el ALBA que podrían justamente proponer otro tipo de modelo económico, tomando en mano problemas como la Amazonía -problema que hemos estudiado en la Cátedra Fraçoise Houtart, una cátedra que el Instituto de Altos Estudios Nacionales del Ecuador (IAEN) inició el año pasado por mis 90 años, tomando como tema la Amazonía-, y hemos concluido -junto con la gente de Unasur- después del trabajo de un año, que la única manera de salvar la Amazona es la integración latinoamericana, por lo menos sudamericana, porque ningún país, o mejor dicho, todos los países individualmente tienen buenas razones para explotar la Amazona y destruirla, y si sigue así como anuncia la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés), que dentro de 40 años no tendremos mas selva amazónica, lo que sería una catástrofe ambiental extremadamente grave para el continente. Así, por eso y para otras cosas; para el problema indígena, para el problema de la agricultura campesina, el problema de los transgénicos, un montón de problemas, tiene su solución solamente en la integración, con leyes de integración. La Unión Europea (UE) es un mal ejemplo, pero ha tenido la posibilidad de resistir contra Monsanto: hace tres semanas mas o menos, hubo una decisión de la Comisión Europea de no permitir la renovación de Glifosato en Europa, a pesar de todos los esfuerzos que ha hecho Monsanto, hubo una oposición popular fuerte, que se ha transmitido en el parlamento europeo, y la Comisión Europea ha tenido que tomar esta decisión, un país europeo no habría podido hacerlo, pero a nivel de 28 países si. Para América Latina es lo mismo, es por eso que es un asunto muy importante. Pero no soy muy optimista a corto plazo, porque se ve inmediatamente en Unasur -que tiene orientaciones relativamente positivas, no anti-capitalistas, pero relativamente positivas-. ya Venezuela desde hace dos años no paga su cuota, Brasil ha anunciado que no va a pagar su cuota de este año. Tienen que despedir personal. Desde 13 años que existe no han podido constituir todavía la comisión ambiental, que podría justamente tomar en sus manos el problema de la Amazona. Además están las gestiones para aprobar el TPP, en Perú, Chile y México que cambiaría la situación geopolÍtica.

Absolutamente, que es la otra cara, que es la integración Monroe, y esta iniciativa tiene mucha fuerza, primero porque son países que hacen parte, que tienen un peso demográfico bastante importante en el continente, y un peso económico

158

también, y por otra parte el futuro del comercio con Asia -relativo, porque China no esta en este proyecto-, pero de todas maneras es el esfuerzo de EEUU y de Canadá para retomar de manera parcial la idea del ALCA.

Pero para regresar al problema mas fundamental de la transformación posible, es evidente que no se puede pensar que ningún país de América latina podría pasar al socialismo de una vez, por una decisión política, revolucionaria, eso inmediatamente tendría como resultado el boicot del país, sino la intervención militar. Lo que se debe hacer ahora, me parece que -y ya hay algunos medios que empiezan a hacerlo- el MST por ejemplo, ha convocado una reunión en septiembre, de reflexión sobre como superar el capitalismo, es decir que se deben redefinir las metas; primero, qué tipo de modelo podemos proponer, o por lo menos la orientación fundamental del nuevo paradigma, que no sea el paradigma capitalista, con la experiencia de los movimientos sociales y con la contribución de intelectuales; y segundo, cuales son los pasos posibles, cuales transiciones son posibles, con cuales actores, y redefinir eso para tener una base de proyecto para la Izquierda, lo que no encontré por ejemplo en el Foro de São Paulo, así que debemos pensar nuevas instancias y trabajar en este sentido. En ese sentido ¿Cuál es la relevancia que adquiere la teoría revolucionaria de Marx para hacer este análisis? Depende de cómo se defina la teoría revolucionaria de Marx (risas) porque en la tradición socialistas hay muchas tradiciones muy diferentes. Me refiero a la teoría de la revolución del joven Marx -a la que se refiere Michel Lowy-, el Marx que observó los movimientos obreros franceses, de la gestión obrera… Bueno, como idea fundamental de que las fuerzas revolucionarias deben ser las fuerzas de base, no hay duda. Evidentemente en los tiempos de Marx, la clase obrera era la clase revolucionaria en función de su situación sociológica, su lugar social del tiempo. Ahora estamos frente a una situación muy diferente, el Capitalismo ha transformado totalmente a la clase obrera, por una parte ha eliminado una gran parte de las fuerzas productivas materiales, especialmente de los países "desarrollados", y ha transformado una buena parte de los trabajadores en trabajadores de cuellos blancos, y también ha dividido al trabajo, segmentado el trabajo, significa que la clase obrera como hecho social es totalmente diferente hoy, a la del tiempo de Marx. Así, todo este vocabulario que se repite en el que solamente la clase obrera es la clase revolucionaria, me parece un discurso muy atrasado, porque no corresponde a la realidad social, lo que corresponde si, es

159

que siempre hay clases oprimidas, pero con otros medios, y con otros tipos de efectos psicológicos -de psicología social-, entonces no podemos pensar la revolución como un marco pensando en su tiempo -el tiempo de Marx-, tenemos que re-definirlo. Que la base sean los trabajadores, si, evidentemente, pero hoy hay trabajadores de diferente tipo, vemos que por ejemplo en el nivel internacional el movimiento mas radical, mas crítico del capitalismo, es el movimiento campesino, y no mas el movimiento obrero internacional -como organización-. La Vía Campesina es mas radical que la organización internacional de los sindicatos obreros.

Debemos redefinir, no el pensamiento fundamental de la Revolución de Marx, porque el pensamiento fundamental me parece absolutamente válido, sino la manera en cómo se aplica en las circunstancias de hoy, y en este sentido cuales son las fuerzas realmente que pueden ser los portadores de un nuevo proyecto.

Los vemos en Europa, por ejemplo, los sindicatos que luchan -con legitimidad, evidentemente- para defender los logros del periodo preneoliberal, frente a un neoliberalismo que está poco a poco eliminando todos los logros de las luchas sociales del pasado. Pero que haciendo eso, se inscribe dentro de la lógica del sistema,. Y no han perdido su critica de la lógica del sistema, y eso si, felizmente existen, pero son grupos muy minoritarios en la clase obrera europea, que critica esta actitud y que proponen una actitud mas radical, pero que son también no solamente de la clase obrera clásica, sino también de grupos de empleados o también de grupos de campesinos -casi no hay mas campesinado en Europa, sino pequeños agricultores capitalistas, totalmente integrados al sistema capitalista-. Pero frente a la crisis, que hace que muchos de ellos no puedan seguir subsistiendo, hay una resistencia que puede ser también una fuerza, también revolucionaria, debemos analizar bien, como Marx lo ha hecho en su tiempo, de toda la estructura de clases de su epoca, nosotros también debemos analizar estas estructuras de clases, para ver como podemos realizar transformaciones de tipo revolucionaria dentro de la situación actual. Para concluir, quisiera precisamente abordarlo hacia el otro extremo, ya que de alguna manera estamos hablando de una crisis civilizatoria, otros intelectuales ya lo han señalado así. En ese marco, ¿cuál es la posibilidad de emergencia del fascismo -como ya estamos presenciando hoy en Europa con mas fuerza-, y la posibilidad de que la crisis permita extender eso? Es verdad que cuando se estudia la historia del fascismo, el fascismo progresa de estados de crisis, y en particular desde una ‘clase media’ que se ha extendido mucho con la evolución del sistema económico mismo -o por lo menos con una mentalidad de clase media, aún dentro de los trabajadores-, y el fascismo

160

encuentra en estos medios su base social. Por ejemplo, la base social de la extrema derecha de Francia, es en gran parte la clase obrera, pero la clase obrera que ya ha pasado a cierto nivel de consumo, evidentemente con todas las características habituales del fascismo, de xenofobia, y acentuada por el problema migratorio que conocemos ahora -fruto del mismo del capitalismo, por la colonización, neo-colonización, las guerras por el control de las materias primas, de las energías en Medio Oriente, y así todo eso nutre evidentemente el fascismo-.

Personalmente, tengo la impresión que es mas en Europa, pero existe en todas partes, sobre una forma u otra, por ejemplo en la India con el Gobierno actual, con las corrientes mas fundamentalistas hindúes, o también en Sri Lanka con los budistas, existe en todas partes, también en América latina, pienso hay algunos grupos ultranacionalistas, en Brasil por ejemplo, existen en todas partes. Pero tengo la impresión que no tienen las mismas condiciones que en los años 30’ para poder llegar al poder, pueden influir, pueden afectar mucho las mentalidades pero no que tenga posibilidades reales como en esos años, es la impresión que tengo, sin embargo debemos reconocer que es un peligro real, que es un impedimento a una transformación mas fundamental. Porque a pesar de su discurso anti capitalista, el fascismo ha sido siempre un instrumento del capitalismo.

Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

La teoría hostosiana del poder constituyente https://www.rebelion.org/noticia.php?id=215554 Wilkins Román Samot Rebelión En la teoría hostosiana del poder constituyente, la dicotomía enunciada por Benjamin Constant (1767-1830) se diluyó en una nueva relación mutua, la democracia liberal. Así fue como también en Eugenio María de Hostos (1839-1903) se disolvió el “gran enfrentamiento moderno”, entre libertad y democracia. Por tanto, en la cultura político-constitucional de Hostos, similar a como ocurriera en la llamada modernidad, la libertad de los antiguos es concebida como libertad individual o liberalismo, y la democracia clásica es ideada como una forma de Estado. Como Estado liberal, Hostos le concibió con poderes y funciones limitadas, así como ceñido a la voluntad mayoritaria (o a la representación democrática) de toda la sociedad.

161

Hostos consideraba que, en la Constitución del Estado, luego de definir la personalidad nacional que se constituía, de afirmar la forma de gobierno que se adoptaba y de estatuir la personalidad jurídica del ciudadano (o de instituir los derechos y deberes constitucionales), se debía proceder a “definir y organizar los poderes delegados por la soberanía”. Antes de proceder a así hacerlo, Hostos hace énfasis en que la soberanía social se distribuía “en tres poderes efectivos: el municipal, el provincial, el nacional, cada uno de los cuales debe tener su gobier-no propio”. Para Hostos no cabía duda que, en cada uno de estos tres poderes, habrían de funcionar “las mismas cuatro funciones, inherentes al poder: la función electoral, la legislativa, la ejecutiva y la judicial”.

De esta manera, replanteándose tanto a Heinrich Ahrens (1808-1874) como a Florentino González (1805-1875), Hostos consideraba que el reconocimiento de “la existencia real y [...] la federación natural de estos poderes”, era necesaria si se quería sacar al “Estado centralista [...] de la disyuntiva de usurpador o débil en que hoy vacila”. Entendía Hostos que, en la Constitución del Estado, aunque no debía tratarse de la organización municipal y provincial, sí se debía reconocer la autonomía de los municipios y de las provincias. Una vez realizado tal reconocimiento, Hostos consideraba que se debía proceder a organizar las cuatro funciones del poder nacional: electoral, legislativa, ejecutiva y judicial.

La función electoral era para Hostos la primera y más trascendental manifestación del sistema político, pues era la función que permitía efectuar las otras tres funciones del poder social. A diferencia de John Stuart Mill (1806-1873) y González, Hostos entendía que la función electoral no podía ser considerada como si fuera de por sí un cargo obligatorio, pues de ser así “no sería expresión de una potestad permanente del todo social”. De ahí que Hostos considerara que la función electoral era un derecho y un deber de todos y cada uno de los que la ejercitan, la sociedad en masa.

La segunda función del poder social o del soberano era para Hostos la función legislativa. Para Hostos, la función legislativa expresaba el carácter deliberativo o racional del poder delegado por el soberano al gobierno nacional, provincial y municipal. De ahí que para él tampoco hubiera duda que la nación, la provincia y el municipio, tenían reservada la capacidad “necesaria para legislar en sus asuntos propios”. Por ello, de manera independiente y autónoma, cada una de estas tres sociedades debía de poder organizar la función legislativa, “con arreglo al sistema de representación, en la forma que más convenga a su orden interior”.

La función ejecutiva era, según Hostos, ejercida o puesta en movimiento, interpretada y expresada por uno o varios individuos que gozaban del consentimiento de la voluntad social. Al considerar los hechos concernientes a la

162

manera de organizar la función ejecutiva del poder social, Hostos redujo su análisis a cómo lo establecieron los constituyentes norteamericanos en la Constitución de los Estados Unidos. Lo redujo a él, pues consideraba que los norteamericanos sentaron las bases de la manera más adecuada de separar las diversas actividades del poder social.

La función judicial de la soberanía, de acuerdo a Hostos era el conjunto de actos y funciones que ejecuta el cuerpo judicial con el fin de exteriorizar la conciencia de la sociedad. El objeto de la función judicial, según él, era interpretar y aplicar las leyes a todos y cada uno de los casos concretos, y en ausencia de ley, resolver conforme a equidad y buena fe. No obstante, en los países representativos, como la Constitución era considerada la ley primera o suprema, el cuerpo judicial ostentaba también la facultad de interpretar la constitucionalidad de los negocios o actos del cuerpo legislativo o del ejecutivo. Esta facultad de interpretar la constitucionalidad de las acciones legislativas o ejecutivas daba “un verdadero poder político a los funcionarios del poder judicial”, poder que, de acuerdo a Hostos, sólo se había reconocido en la Constitución de los Estados Unidos.

Por otra parte, Hostos entendía que, mediante el reconocimiento expreso de los derechos y deberes constitucionales, más que reconocer la existencia del ciudadano, se reconocía que el ciudadano en calidad de su condición de ser humano estaba dotado por la naturaleza de derechos y poderes, los cuales él no estaba dispuesto a perder o delegar al Estado. Entendía Hostos que tales derechos podrían ser considerados como delegados si el ciudadano no procedía ha reservarlos de forma positiva en la Constitución del Estado. Esto sería así aún si se considerara a la Constitución política como una especie de contrato bilateral en cuyos preceptos o cláusulas constitucionales las partes contratantes expre-saban lo que otorgaban y lo que recibían, razón por la que, según el mismo sostuviera, “ninguna de las partes contratantes tendría derecho a reclamar lo que no han expresado en el contrato, por obvio que fuera lo omitido, por inverosímil que, ante el derecho natural, pareciera la omisión”.

Cónsono con esta idea de considerar que la Constitución del Estado era un contrato bilateral entre el individuo y la sociedad, donde contradictoriamente lo que no se manifiesta de forma expresa podría ser considerado como que no había sido reservado por el ciudadano ___y, por ende, delegado voluntariamente al Estado___, Hostos resaltaba la necesidad de estatuir junto a los derechos naturales del ciudadano, los deberes que dimanaban de dichos derechos consagrados como constitucionales. Esta sería la manera por la cual, según Hostos, el Estado podría ejercer el poder que le había sido delegado por la sociedad, pues de lo contrario no estaría facultado para obligar al ciudadano a cumplir con sus responsabilidades para con toda la sociedad.

163

Los derechos constitucionales, o los derechos que la Constitución del Estado debe consagrar como reservados por el individuo o no delegados por éste a los caprichos de las funciones delegadas del poder social, eran los que Hostos consideraba derechos absolutos o connaturales, es decir, inherentes a la personalidad natural del ser humano. Eran éstos derechos absolutos o connaturales, los que una vez reconocidos en la Constitución, hacían viable la personalidad jurídica o autónoma del individuo, de la misma manera en que ésta “emplea como medio orgánico para relacionar los derechos y poder de cada uno de los organismos sociales, todas y cada una de las instituciones del Estado”. Pero a diferencia de los otros organismos sociales, la Constitución del Estado debía reconocer los derechos connaturales del ser humano, en forma prohibitiva.

Hostos reconocía la necesidad de una exposición de los derechos absolutos más armónica y metódica que la dispuesta en la Constitución federal de los Estados Unidos o en la posterior Constitución chilena de 1833. Para ello, proponía clasificar los derechos absolutos o connaturales en dos grupos, los cuales la Ciencia constitucional “debe separar y conocer aisladamente para darles así un carácter más positivo, sacándoles de la vaguedad en que se mantienen, y para atribuirles su valor específico y relativo en la obra de limitación del poder social que les está encomendada”.

Estos dos grupos, considerados por Hostos como una clasificación natural, eran los Derechos del individuo como representante de la especie y los Derechos del individuo como una relación necesaria entre todos los grupos de la sociedad. La similitud de ambas clasificaciones dimanaba de “la naturaleza del ser a quien los derechos se refieren”, mientras que su incompatibilidad se fundamentaba en la diversidad de “funciones que el hombre desempeña como ser humano y como asociado”. Aún así ambas clasificaciones agrupaban una serie de derechos absolutos o connaturales debido a que, según Hostos, “todos ellos son condiciones esenciales para la realización de los fines del hombre como ser en sí y como ser en sociedad”.

En la primera clasificación, Hostos agrupaba una serie de derechos absolutos que consideraba “esenciales a la naturaleza del hombre como constituyente de una es-pecie biológica”. Se trataba de los derechos del individuo en su carácter particular de ser humano; es decir, del derecho a la vida, la racionalidad, la responsabilidad y la perfectibilidad. Visto de esta manera, para Hostos el ser humano era en su esencia “una soberanía” distinguible de cualquiera otra de las soberanías propias del organismo social. De la condición humana de la vida emanaba el derecho de inviolabilidad de la existencia; de la condición humana de racionalidad emanaban los derechos de conciencia; de la condición humana

164

de responsabilidad se derivaban los derechos de libertad; y de la condición humana de perfectibilidad se derivaban los derechos de educación y de cultura.

En la segunda clasificación, Hostos agrupaba la serie de derechos absolutos que consideraba “esenciales a la persona humana como elemento fundamental de sociabilidad y como factor necesario de organización jurídica”. Por ende, contrario a la serie de derechos absolutos agrupados bajo la primera clasificación, en esta segunda clasificación Hostos agrupaba los derechos que el individuo se ha reservado en contraposición a los también reservados por él a favor o por el bien del resto de la sociedad. En tal situación, para Hostos el individuo no era una soberanía, pero sí “un poder instituido por el Estado y dentro del Estado”.

A tales derechos absolutos, Hostos les relacionaba con “las condiciones esenciales de su dignidad: la justicia, la igualdad, la seguridad, la propiedad”. De la condición humana de justicia, emanaban los derechos de ciudadanía civil, po-lítica e internacional; de la condición humana de igualdad, se derivaban los derechos de libre acceso a las funciones generales de la administración y de igual consideración ante los tribunales de justicia; de la condición humana de seguridad, emanaban todos los derechos que abarca el habeas corpus, y el derecho de concurrir armado a la formación de la milicia de defensa pública; y de la condición humana de propiedad, emanaban los derechos generales del trabajo.

Por último, tratemos de los deberes constitucionales, que como señalamos era la manera por la cual, según Hostos, el Estado podría ejercer el poder que le había sido delegado por la sociedad, pues de lo contrario no estaría facultado para obligar al ciudadano a cumplir con sus responsabilidades para con todo el organismo social. La observación hostosiana, además de poderse fundamentar en el legado constitucional bolivariano de 1821, podría considerarse como similar a los principios morales del constitucionalismo venezolano de 1819.

Hostos dividía estos deberes de acuerdo al sujeto y al objeto del deber. En cuanto al sujeto, los deberes constitucionales hostosianos hacían referencia al ciudadano o al Estado; mientras que, en cuanto al objeto, tales deberes según su teoría “propenden a hacer eficaz la función del Estado o la función del ciudadano”. No obstante, Hostos se ocupaba de los deberes constitucionales que se referían al ciudadano, pues consideraba que los “deberes colectivos o que asume el Estado, se establecen por sí mismos en el análisis de atribuciones que corresponden a cada una de las funciones del poder social”. Para Hostos, los deberes constitucionales del ciudadano eran: el deber de educación o de aprendizaje obligatorio; el deber de contribución; el deber de partido político o de opinión activa; el deber del voto; y el deber de servicio militar.

165

Wilkins Román Samot, Doctor de la Universidad de Salamanca, donde realizó estudios avanzados en Antropología Social y Derecho Constitucional.

Batallas de clase y contra-hegemonía https://www.rebelion.org/noticia.php?id=215542 Alejandro Floría Cortés Rebelión

Existe una mano invisible que beneficia a todos: oferentes y demandantes.

Esta se da por el egoísmo de las personas de satisfacer sus propias necesidades.

Al realizar los intercambios la sociedad en su conjunto se beneficia automáticamente.

Adam Smith - La Riqueza de las Naciones

Mas tienen una mano invisible que mata […]

Arthur Rimbaud – Los Sentados

Donde hay competencia (con-, entero, conjunto, por completo; petere, dirigirse a, buscar, atacar, pedir; -nt-, agente; ia, cualidad), difícilmente puede haber confianza (con-, entero, conjunto, por completo; fides, fe; -nt; agente; -ia, cualidad). Esto es, en un contexto en el que se “busca o pretende algo -en escasez- al mismo tiempo que otros”, la confianza “como hipótesis sobre la conducta futura del otro” [1] va a suponer un despliegue, frecuentemente grotesco y voluminoso, de las herramientas de la gestión de riesgos. Tal cosa se asume, claramente de forma acrítica, como “normal” en las relaciones inter-empresariales bajo el prisma neoliberal, dejando pasar desapercibido, por otra parte, que la competencia entre empresas se trasladó, hace largo tiempo, a la competencia entre los individuos.

Hoy se compite por acceder al consumo a través del mercado de trabajo. La escasez laboral genera miedo a la pérdida de una posición ilusoria de ”ventaja” consumidora en el presente y de seguridad personal en el futuro. La precariedad

166

laboral pervierte esta escasez fragmentando el empleo por el que los individuos compiten en una subasta inversa [2]. Los desempleados compiten por el acceso, puestos bajo sospecha, mientras que los empleados lo hacen por la permanencia. El discurso darwinista y meritocrático, con un premeditado sesgo actitudinal en el desempeño personal, siembran el pánico en el Estado del Malestar y en sus aledaños. La confianza brilla por su ausencia en la cola del paro y en cada “pool” de la oficina.

Stephen M.R. Covey, siguiendo la estela de oportunismo de su progenitor del mismo nombre, el autor de “Los siete hábitos de las personas altamente efectivas”, se postula como autor intelectual de un remedio fecal para este problema, eminentemente sistémico. “Sin confianza no podemos tener cultura ganadora”, declama Covey, indicando que es preciso “aumentar la confianza en las organizaciones para aumentar así la velocidad de los procesos y disminuir los costes”. El estúpido e infundado tecno-optimismo capitalista, que no tiene empacho en romper los límites naturales [3] mientras apuntala el camino hacia el ecofascismo, no excluye de su objeto evaluar la elasticidad y la resistencia de la salud física y mental de los empleados y ponerla a prueba todo lo que sea preciso: ¿estamos dispuestos a morir con tal de vivir una vida que nos está matando?, preguntaba Farnish.

Los mandos directivos en las organizaciones (a los que Covey llama líderes) van a tener la posibilidad de trasladar la presión de su incompetencia, su falta de responsabilidad y su egoísmo a sus subordinados mediante lo que viene a denominar la “confianza inteligente”, es decir, “el necesario equilibrio entre la propensión a confiar y el análisis”. Con un discurso de doble filo, el fino estratega hace recaer inevitablemente en los empleados las consecuencias de cualquier confianza no satisfecha. El hijo del predicador Covey abusa de Lao-Tzu cuando cita que “aquel que no confía lo suficiente no será digno de confianza”. Se rompe la reciprocidad de la confianza en su evidente asimetría, pues su falta no puede ser otra cosa más que una constante para los empleados en condiciones precarias. El individuo, además de ser empresario de sí mismo, es policía de sí mismo y de todos los demás.

Nos encontramos en el marco de una guerra de clases que seguimos perdiendo, en una auténtica batalla por el lenguaje, el pensamiento y los valores que el enemigo pelea palmo a palmo en cualquier ámbito, por minúsculo e insignificante que nos parezca, hasta pasarnos incluso desapercibido, con la seguridad que le otorga nuestra propia disponibilidad como recursos inconscientes casi ilimitados, ocupando inexorablemente todos y cada uno de los espacios en los que existe una necesidad y una posibilidad de resistencia y de negación. El neoliberalismo es prolífico en la difusión masiva de neo-

167

ideas y neo-conceptos y en la construcción de imaginarios que reproducen y re-diseñan la ridícula idea de generar riqueza a partir de la deuda. En su mediatización, estos constructos minoran a la clase trabajadora precarizándola en todos los ámbitos que le atañan. Cada una de sus manifestaciones lleva asociada una disminución, una renuncia, una carga adicional (en lo laboral, en la sanidad, en la educación, en los fiscal...) en aras de una productividad y de una rentabilidad económica que absolutamente nada tiene que ver con la naturaleza humana. El capitalismo, mucho tiempo después de haber devorado su imaginaria mano invisible, sigue avanzando, controlando con frialdad y meticulosidad el crecimiento de la desigualdad social e internacional de la misma manera que consentía aquel asesinato social que refería Engels en La condición de la clase obrera en Inglaterra («aquella clase que actualmente posee el dominio social y político y, con esto, al mismo tiempo, la responsabilidad por la condición de aquella otra clase que no tiene ningún poder. En Inglaterra, esta clase dominante es, como en todos los demás países civiles, la burguesía»[...] «que la sociedad en Inglaterra cumple cada día, cada minuto, lo que, en los diarios obreros ingleses, se llama con pleno derecho asesinato social»[...] «la sociedad sabe lo nocivo que es tal estado para la salud y la vida de los trabajadores y no hace nada para mejorar esa situación»). Es urgente alcanzar una percepción común del funcionamiento del sistema y entender como colectivo nuestra situación dentro del mismo para cimentar la contra-hegemonía cultural y la emancipación respecto de las actuales estructuras de poder. Tal cosa no es factible dentro de los cauces diseñados por las instituciones y por la legislación que conforman, acuerdan y conceden las partitocracias a sus amos. Es indispensable promover y facilitar procesos individuales y colectivos de auto-educación y auto-formación con la participación de los movimientos sociales y la colaboración inestimable de la docencia disidente, para dinamizar la cohesión social y redescubir lo común. Cualquier movimiento e iniciativa debe conectar con los demás por tener su lucha el mismo origen. Los conocimientos y las técnicas de cada uno son valiosos pero sólo la puesta en común puede proporcionar una visión de conjunto lo suficientemente amplia y unos valores compartidos capaces de construir una contra-hegemonía real. Se precisan organizaciones sociales y obreras ágiles y flexibles, lejos de las estructuras verticales y rígidas que sólo generan desilusión, que sean capaces de encontrarse en un momento dado en un espacio de movilización, físico o virtual, temporal y abierto en el que se encontrará el colectivo, la comunidad, con el conjunto de sus demandas frente a un único enemigo, brutal y despiadado, que

168

considera legítimo y natural sus actos y sus políticas de precarización, expolio, extracción y minorización y es conocedor y consciente de ello, pero al que se enfrentará y le mostrará su capacidad de organización, decisión y acción desde la Solidaridad, el Apoyo Mutuo y la Cooperación. Notas: [1] La confianza es una hipótesis sobre la conducta futura del otro. Es una actitud que concierne el futuro, en la medida en que este futuro depende de la acción de un otro. Es una especie de apuesta que consiste en no inquietarse del no control del otro y del tiempo. Laurence Cornu, La confianza en las relaciones pedagógicas

[2] https://es.wikipedia.org/wiki/Subasta_inversa

Una subasta inversa o reversa es un tipo de subasta en la que se invierten los papeles de comprador y el vendedor. En una subasta ordinaria (también conocido como una subasta de avance), los compradores compiten para obtener un bien o servicio, ofreciendo precios cada vez más altos. En una subasta inversa, los vendedores compiten para obtener negocio del comprador y los precios suelen disminuir a medida que los vendedores socavan mutuamente.

[3] ”No tenemos sueños baratos”

https://www.15-15-15.org/webzine/2016/07/16/no-tenemos-suenos-baratos/

Se llama Earth Overshoot Day (el día en que se excede la Tierra), al día del año en que se igualan la demanda de servicios ecológicos y la capacidad de carga (capacidad de regeneración biológica de la Tierra en un momento histórico dado).

El Overshoot Day tuvo lugar el pasado 8 de agosto de 2016. Este año la humanidad extenuó al planeta Tierra en tan solo 220 días.

¿Cuál es la importancia de América Latina para Estados Unidos? https://www.rebelion.org/noticia.php?id=215558 Farid Murzone Rebelión

169

A pesar del intento de instalar al narcotráfico y el terrorismo como amenazas en América Latina que justifiquen el despliegue militar, son los propios documentos del Pentágono y el Departamento de Estado estadounidenses los que afirman que el control político, económico y militar de los países de la región son un asunto estratégico para la defensa de Estados Unidos.

En un artículo publicado en Junio mencioné que América Latina siempre ha sido una región prioritaria en la expansión de las principales economías del mundo. Fundamentalmente para Estados Unidos al ser la mayor economía del continente y la mayor potencia militar del mundo.

En aquella ocasión hice énfasis en la importancia que tiene la Antártida ante la pretensión de EEUU de instalar una base en el extremo del continente y en los mecanismos de apropiación de subjetividad que se activan desde los medios masivos para convencer a las poblaciones de la necesidad de una base extranjera. Al día de hoy sabemos que se avanza no sólo en la instalación de una base en Ushuaia sino de una más en Misiones y posiblemente otra en Jujuy. Si bien ninguna es un hecho concreto aún, las visitas del presidente Barak Obama, de John Kerry (Secretario de Estado estadounidense) y de Kurt W. Tidd(Comandante del Comando Sur), así como otras informaciones que se han dado a conocer en los últimos meses dejan entrever que Argentina está dispuesta a avanzar con prisa en el restablecimiento de la cooperación militar que quedó suspendida desde el 2009 con el paso de Nilda Garré por el Ministerio de Defensa, además de reforzar los vínculos con la instalación de las bases mencionadas.

Como era de suponer, los argumentos esgrimidos por el gobierno de Mauricio Macri y repiqueteados al unísono por el monopolio mediático que lo llevó al poder, consisten en instalar la amenaza incomprobada del terrorismo y el narcotráfico como causas suficientes para entregar la soberanía nacional. Por ese motivo profundizaré en ésta ocasión, en la importancia explícita que tiene América Latina para Estados Unidos.

Para comprobarla podríamos realizar dos caminos: el primero es un exhaustivo análisis de los bienes que ese país consume y de dónde los importa, así como de dónde proviene la principal renta no sólo productiva sino -sobre todo- financiera cuyo destino son las casas matrices en el país del norte, además de considerar factores que ya hemos mencionado como la cercanía geográfica y otros como el acceso inmediato a mano de obra barata, si bien el peso para el continente de este último factor se ve devaluado a partir de la evolución del transporte, las comunicaciones y tratados como el TPP; el segundo es mirar los documentos

170

oficiales y públicos (aunque bien puede realizarse un recorrido histórico de archivos desclasificados y/o filtrados) sobre el planeamiento estratégico estadounidense y específicamente aquellos abocados a América Latina y El Caribe como los informes del Comando sur para verificar no sólo la enorme importancia que tiene la región para Estados Unidos, sino los planes (al menos parte de ellos claro está, considerando que el porcentaje de documentos públicos frente a los documentos clasificados es insignificante) que se elaboran a largo plazo para garantizar que las condiciones -injustas- de existencia actuales no varíen dramáticamente como para poner en riesgo su propio bienestar. En este artículo tomo el segundo camino, bajo promesa de ahondar en el primero en otra oportunidad.

A los papeles…

Uno de los documentos oficiales más trascendentales es el programa estratégico “US Southern Command Strategy 2018 Partnership for the Americas“, donde se asegura que “los países de Latinoamérica y del Caribe son estratégicamente importantes para la seguridad nacional y el futuro económico de los Estados Unidos”.

Latin American and Caribbean nations are strategically important to the national security and economic future of the United States. The long-term interests of the U.S. are best served by a hemisphere of stable, secure, and democratic nations. A prosperous future for all rests on a foundation of shared values; efficient governments; free societies; and open, market-based economies.

“Los intereses a largo plazo de los Estados Unidos están mejor resguardados en un hemisferio de países estables, seguros y democráticos. El futuro próspero para todos se asienta sobre una base de valores compartidos, gobiernos eficientes, sociedades libres y economías abiertas de mercado”. Es decir, el plan estratégico del Comando Sur especifica como parte de su estrategia no sólo que el continente tiene una importancia estratégica sino que es primordial controlar qué tipos de sociedades, de gobiernos, de democracia y de economías necesitan en el resto del continente para su propia defensa.

En los párrafos inmediatamente posteriores se puntualiza que para asegurar los intereses de Estados Unidos en la región es necesaria una combinación entre operaciones militares y de otro tipo (económicas, humanitarias, científicas, de ‘fortalecimiento de la democracia’, entre otras).

Documentos similares, en ocasiones con un enorme sesgo de acuerdo a la orientación política de los gobiernos, pueden encontrarse tanto en los archivos

171

del southcom como de la cuarta flota. Tales como la “Postura del Comando Sur de los Estados Unidos 2012” en el que menciona estar “atento a la potencial turbulencia geopolítica que podría impactar a los ciudadanos y al personal militar estadounidense en la región, particularmente en Cuba, Haití, Bolivia y Venezuela”. Salvo Haití, tres países en los que durante el 2012 no había grandes conflictos, y en los que el Comando Sur esgrimía como argumentos para parar la oreja el cambio de gobierno de Fidel Castro a Raul Castro y la implementación de la reforma económica, protestas salariales en Bolivia y la enfermedad de Chávez (para el año que se produjo el documento seguía con vida) en Venezuela. Tres países del ALBA, bloque económico al que se hace referencia nuevamente en el mismo documento como un bloque influenciado por Irán.

También se revelan allí y en otros documentos no sólo detalle del intercambio militar con los países de la región sino una gran preocupación a partir del desafío que les representa la compra de armamento y la creciente influencia de China, Rusia e Irán, sobre todo Irán ( sic) sobre la región a quien le dedican un apartado especial a diferencia de China y Rusia que son tratados en conjunto.

A los documentos mencionados, para descartar que la intromisión en asuntos internos se trate de una nueva aventura, cabe añadir que Latinoamérica ha sido objeto de la primera doctrina expansionista que EEUU desarrolló (doctrina Monroe en 1823) autoproclamándose defensor del continente, también se le han dedicado a la región los primeros grandes acuerdos militares (el TIAR en 1947, dos años antes de la formación de la OTAN) y la dedicación del mayor personal civil y militar (Comando Sur) a los países del continente, lo cual da cuenta de una estrategia clara y continuada respecto al continente de ya casi 200 años.

Si bien en la última década y media EEUU ha perdido su dominio absoluto e indiscutible en los campos de la economía y la política global, dando lugar a un mundo multipolar lleno de disputas de distinto tipo que lo ponen en jaque, reconocido por el propio Departamento de Estado, el Pentágono e intelectuales de ultraderecha como el ex consejero de Carter, Zbigniew Brzezinzki; a pesar de eso, aún perdura su predominio militar, controlando la mitad del presupuesto bélico a nivel planetario. Ante este panorama la estrategia para América Latina y el Caribe se recrudece. Es de primordial importancia para EEUU no perder el control de su propio patio trasero, dividiendo a los países de la región, plagando la zona de presencia militar e impulsando y apoyando alianzas y golpes en aquellos países con gobiernos que no cumplen con las exigencias de la seguridad estadounidense. Desde nuestro lado queda, al menos, tener en claro esos objetivos para actuar en consecuencia.

Farid Murzone. Sociólogo diplomado en geopolítica y defensa

172

Izquierda, virtud y revocatorio https://www.rebelion.org/noticia.php?id=215527 Roland Denis Rebelión

«Si el resorte del gobierno popular en tiempos de paz es la virtud, el resorte del gobierno durante la revolución son, al mismo tiempo, la virtud y el terror; la virtud sin la cual el terror es mortal; el terror sin el cual la virtud es impotente». Maximilien François

Virtud

La virtud hubiese sido la mejor respuesta…virtud que hubiese llevado a Nicolás Maduro a acelerar él mismo el referéndum este año, sacar la cueva de bandidos que pululan en su gobierno e impulsar un plan productivo y de distribución sostenido en mercados populares directos, expropiación de monopolios, subsidio no al producto sino sobre la redistribución directa de una parte de la renta al bolsillo del ciudadano, referenciales de precios que se discuten directamente entre productores y organización de consumidores, incentivo crediticio a todas las formas de producción colectiva y de pequeños propietarios. ¿Era muy difícil, por qué si de esa manera se hubiese garantizado una amplia victoria para el chavismo al invertirse el voto protesta del 6 de Diciembre por un voto de aprobación a la virtud y decisión revolucionaria?. En este caso claro que sí, era de hecho impensable, y no porque técnicamente sea imposible o los precios petroleros impidan todo plan de inversión, sino porque a estos les pasa igualito que el gobierno de Girondinos que sucedió a la revolución popular luego de la caída de Robespierre, e hicieron del lenguaje revolucionario y republicano un instrumento para consolidar en el mando una burguesía oportunista, especuladora, mentirosa, gritona y hambreadora, que finalmente le sirvió de eslabón a toda la conspiración contrarevolucionaria que se consolida con el golpe de Estado de Napoleon. La virtud si en algún momento la hubo en este desvalido proceso, tuvo como medida identificarse con los polos más radicalizados y conscientes de la lucha popular para profundizar medidas desde ellos y a partir de su misma demanda. Es lo que hacen los mejores Jacobinos al ordenar el mercado de comidas y de alquileres y multiplicar el impuesto sobre la riqueza una vez que se desata la demanda ciudadana. Es decir, se responde positivamente y radicalmente a las fuerzas más creadoras y transformadoras que van brotando de una sociedad politizada. Esto es virtud garantizada incluso en los momentos mas críticos, y donde lo que aparece adverso se aprovecha para torcer por completo los efectos mas insanos, caóticos e improductivos que todo proceso revolucionario trae consigo. Es el ciclo virtuoso que aquí se acabó.

173

Lo cierto es que aquí ha pasado todo lo contrario, la virtud borrada se ha convertido en un terror mortal como diría Maximilien Francois, del que siempre grita pena, acusa al enemigo como fórmula de sobrevivencia declarativa eterna, aterroriza burocrática y directamente el cuerpo crítico de una sociedad, la “sicarea” asesinando cuando es necesario, y no hace absolutamente nada sino reiterar su disposición autocrática tan bien representada en la fraseología de ese resto de chavismo que aún goza de un imperio mediático autoconsedido a la boliburguesía y el movimiento popular administrado. La calamidad comienza a volverse costumbre y el hambre como decíamos en otro artículo no solo un fenómeno en consecuencia a un plan de saqueo nacional, sino una política sistemática para neutralizar a capacidad de la sociedad pobre para organizarse y responder a la altura del saqueo que han hecho de su sueldo, derechos y pocos recursos inmediatos con que pueda contar. La democracia revolucionaria se va disolviendo y con mas fuerza se consolida un Estado-nación donde se pelean por su mando dos estamentos partidarios aparentemente contrarios pero igual de autocráticos y en síntesis con el mismo programa político y económico dirigidos a quebrar todas las formas materiales, científicas y culturales por donde se garantiza la soberanía de un pueblo.

Ese sostén virtuoso se pierde completamente de la instancia de un anciado “buen gobierno” que nunca pudo ser y se ratifica como Estado y corporación cerrada sobre su poder, como aparato garante de la acumulación individual y la opresión. Y no por “estatista” es menos “privatista”, puede ser todo lo contrario, la capacidad de privatización de la riqueza pública en manos de pocos probablemente nunca ha sido tan bestial como en los últimos 10 o 12 años. Quien dice aún ser chavista y no se responde a esta paradoja criminal del capitalismo rentario nada tiene que ver con izquierda, y pierde por completo su sentido de resistencia e insentivo de liberación…seguimos entonces perdiendo “virtud”

Revocatorio

Si se desmorona la posibilidad del gobierno revolucionario la sociedad que se siente traicionada busca sus mecanismos de derecho. El revocatorio es en ese sentido un dispositivo democrático que en las formalidades de la constitución del 99, constituyó un gran avance del ideal libertario. Ahora bien,¿quién lo promueve y que se busca?. El gobierno necesita aplastar ese derecho, muere allí como agente político creador y lo toma en sus manos la parte más gris y reaccionaria de nuestra sociedad condensada en la oposición de la MUD. En otras palabras un derecho principal se convierte en una herramienta para terminar de consagrar el termidor que hace 10 años comenzó y se garantiza el paso bonapartista del fin defintivo de toda esperanza emancipatoria a partir de las mismas herramientas que el proceso constituyente original garantizó. Es una jugada perfecta para todo

174

el espectro conservador, hacerse para sí los derechos de una sociedad totalmente traicionada. ¿Y qué pasa con la mayoría de los agentes que hoy simbolizan el “chavismo crítico” tal y como se hace llamar?, Buscando reconocimiento y posibilidades de “representación” de algo que se desmorona solo, se apartan de todo horizonte estratégico y se funden en el mismo cuadro oportunista de la derecha, hablando de “derechos” que en este caso solo se harían realidad en su expresión negativa, es decir sacando como efectivamente el 90% de este país desea a esta gran cúpula traidora, pero que desatarían a continuación y en positivo el paso siguiente de la entrada con alfombra de terciopelo los nuevos bonapartes que retomarán el mando, pulverizando no al Estado sino la última esperanza.

Terrible error de compañeros nobles y queridos pero que como tantas veces le pasa a las izquierdas declarativas se pierden en las trampas de los derechos y el democratismo, sin advertir de las consecuencias que su bonito corazón producen.. En definitiva estamos en un momento en donde el derecho constitucional al no ser ejercido por un pueblo en moral alzada, en rebelión abierta, en paso hacia la radicalización de su propia voluntad libertaria, se convierte simplemente en un derecho del amargado, del hombre y la mujer que con toda razón seguramente pero sin política ninguna, se funde en el odio que se han ganado estos y estas “gobernantes”. En otras palabras, siguiendo nuevamente la sabiduría de Maximilien Francois, aparece una virtud, aparecen hablando caras virtuosas para decirlo de la mejor manera, pero totalmente impotentes, gestos en la reivindicación de derechas que no son “terroríficos” en absoluto frente al orden de dominio, como bien debe serlo toda voluntad revolucionaria. Por el contrario lo complementa, es la otra cara “buena” del mismo demonio, creyendo que con eso se esta salvando la democracia.

Democratismo o cuadro estratégico de insubordinación instaurado no en las formalidades viciosas y mentirosas de la representación sino en la democracia directa, he allí la cuestión. Hoy en día no hay salida revolucionaria que no sea afianzado las pocas pero fundamentales formas en que viene expresándose lo que hemos venido llamando “la república autogobernante”. La política del democratismo y la representación desesperada ante la calamidad que estamos viviendo como pueblo no tiene el mas mínimo sentido, es una puñalada a toda la potencia colectiva ganada por años. El ejército de multitudes tiene que poco a poco recomponerse, sobre los nuevos tejidos colectivos en áreas de distribución, producción, invención tecnológica, capacidad de construcción de retaguardias de salud, capacidad de autodefensa y movilización. Se establece sobre el poder asambleario de la gente y no creando nuevas idolatrías declarativas con caras viejas que hicieron parte del diseño conspirativo contra la revolución popular que se preparó luego del 2004, precisamente a posteriori del referéndum revocatorio

175

contra Chávez, momento climax de su liderazgo y del chavismo como movimiento masivo y en lucha. Aquí no hay ninguna posibilidad de “terceros electorales”, mas sí de un tercer sujeto autogobernante que nos tocará por años seguir luchando, haciendo de ello la estrategia fundamental de la revolución popular en nuestro país. Las reservas morales de nuestro pueblo con razón empiezan a centrase buscando respuesta a la necesidad colectiva, no al democratismo de la representación, afianzando todas las formas materiales tejen los hilos de esta democracia directa del pueblo, hasta poder convertirse en un hilo virtuoso, productivo con verdadera capacidad de generar todo el terror necesario a los explotadores de siempre. Si hay que repetir el ciclo de treinta años y una nueva generación entera de trabajo revolucionario, se hará, eso ya se está entendiendo….sería majestuoso poder gritar a estas alturas ¡Huelga General!, ¡el yo a ti no te trabajo maldito explotador, maldito desfalcador!, pero el tiempo que solo ha jugado a favor de la burocracia y el desarme y el desgaste espiritual nuestro, la hace imposible, aunque ojalá me equivoque, vaya a saber a lo mejor es un sueño que llegará mas pronto que tarde…

Malas perspectivas de Colombia en las calificadoras de riesgo: ¿qué significa?

Escrito por Sara Piñeros

http://www.razonpublica.com/index.php/economia-y-sociedad/9650-malas-perspectivas-de-colombia-en-las-calificadoras-de-riesgo-%C2%BFqu%C3%A9-significa.html?utm_source=MadMimi&utm_medium=email&utm_content=Amnist%C3%ADa+y+dejaci%C3%B3n+de+armas%3A+%C2%BFantes+o+despu%C3%A9s+de+la+refrendaci%C3%B3n%3F&utm_campaign=20160816_m133536207_Amnist%C3%ADa+y+dejaci%C3%B3n+de+armas%3A+%C2%BFantes+o+despu%C3%A9s+de+la+refrendaci%C3%B3n%3F&utm_term=Sara+Pi_C3_B1eros

La situación se está deteriorando, pero todavía no nos han “rajado”. La firma de la paz y una buena reforma tributaria podrían enderezar el rumbo de la economía: ¿será que a Santos le alcanza el capital político para lograr ambas cosas?

Sara Piñeros*

Perspectiva a la baja El pasado 22 de julio la agencia calificadora de riesgo Fitch Ratings mantuvo la calificación soberana de

Colombia en su nivel actual (denominado BBB), pero modificó la perspectiva y la ubicó en negativa.

Normalmente los países tienen calificaciones en moneda local y en moneda extranjera, pues no es lo mismo

cumplir con el pago de deudas en pesos colombianos, que hacerlo con obligaciones denominadas en dólares

norteamericanos. Esto se debe a que los dólares se obtienen a través del comercio internacional y otros tipos

de operaciones con el resto del mundo, lo cual hace que su disponibilidad sea menos previsible. Por su parte,

la disponibilidad de pesos colombianos depende casi por completo de las condiciones del gobierno para

176

producir ingresos, lo cual –en teoría- debería ser más previsible para los encargados de la política económica

nacional.

Fitch no solamente pasó a una perspectiva negativa la deuda de Colombia en moneda extranjera (dólares),

sino que la bajó en un notch -o escala de calificación- de BBB+ a BBB y puso una perspectiva negativa a la

calificación de la deuda del país en moneda local.

Las finanzas públicas en Colombia ya no parecen tan fuertes como se pensaba.

Al parecer, a los ojos de Fitch, la generación de ingresos del gobierno y, en general, las finanzas públicas en

Colombia ya no parecen tan fuertes como se pensaba. Curiosamente fue precisamente esta agencia de

calificación, entre las tres con presencia global (Fitch, Moodys y S&P), la que primero subió la calificación de

Colombia cuando las condiciones eran favorables durante el ciclo económico expansivo.

Por su parte, Moodys mantuvo la calificación Baa2, que es equivalente al BBB utilizado por S&P y Fitch, así

como una perspectiva estable que difiere de la perspectiva negativa que han asignado S&P y Fitch a

Colombia. No obstante, el pasado 27 de julio Moodys anunció que le otorgaría perspectiva negativa al sistema

bancario colombiano, que cuenta con calificaciones diferentes de las del Estado colombiano, aunque

alineadas con las de este.

¿Qué implicaciones tiene?

En este punto muchos lectores se preguntarán por las implicaciones de dichos cambios y, sobre todo, por el

significado de una perspectiva negativa.

Pues bien, en realidad la perspectiva es un elemento que se incluyó en la calificación de riesgo para dar una

señal del curso que puede tomar la calificación de un país, una organización o un instrumento financiero en un

período de entre seis meses y dos años, pero no es un aumento o disminución de la calificación.

Cuando la perspectiva es estable, las agencias quieren decir que no se esperan cambios importantes en los

fundamentos de la calificación, de modo que lo más probable es que se mantenga. Por su parte, cuando la

perspectiva es positiva se infiere que los aspectos claves de la calificación están evolucionando

favorablemente y, por ende, podría esperarse que la calificación suba. Por último, una perspectiva negativa

implica que algunos de los fundamentales o las expectativas están mostrando un comportamiento

desfavorable que puede llevar a una baja de la calificación. Este último caso es el de Colombia (según S&P y

Fitch) y refleja la evolución de dos frentes:

1) En el frente externo, el déficit de cuenta corriente fue de 6,4 por ciento sobre el PIB en 2015 y

sería de 5,8 por ciento en 2016, según las proyecciones de Fitch. Estas cifras triplican las que se ven

en el promedio de los países con calificación BBB (1,6 por ciento del PIB). Esto se traduce en

177

vulnerabilidad ante choques externos producidos por las condiciones de los mercados

internacionales y la percepción de riesgo de los inversionistas globales. Además, esto crea presiones

por la necesidad de obtener financiación externa. Aquí vale anotar que la depreciación del peso ha

producido un aumento importante en el peso de la deuda externa dentro del PIB de Colombia.

2) En el frente fiscal, y pese a la llamada “austeridad inteligente”, el déficit del gobierno cerraría,

de acuerdo con las proyecciones de Fitch, en un 3,9 por ciento en 2016, un nivel también superior al

de otros países con la misma calificación de Colombia.

Sabemos que hay una relación estrecha entre los déficits externos y los déficits fiscales, y la única salida para

este problema consiste en adoptar medidas restrictivas que afectan el crecimiento económico en el corto

plazo, pero que a los ojos de Moodys son positivas y garantizan la perspectiva estable en esta agencia.

Por supuesto, hay elementos que le hacen contrapeso a la evolución desfavorable en los campos fiscal y

externo, como lo son la historia reciente de Colombia en materia de resiliencia frente a los choques externos

como la crisis financiera internacional 2008-2009, los resultados de cumplimiento de la meta de inflación entre

2009 y 2014 o la adopción de la regla fiscal.

La reforma tributaria se ha convertido en una obligación y no en una opción.

En esto han sido fundamentales el Banco de la República, el sector financiero y la flexibilidad de la tasa de

cambio. Adicionalmente, un crecimiento económico promedio de 3 por ciento entre 2016 y 2018 parece

aceptable frente a lo que sucede en América Latina y en otros países con igual calificación, aunque

insuficiente de cara a las presiones fiscales para aumentar la base tributaria y flexibilizar el gasto para mitigar

la caída de los precios internacionales del petróleo.

Todavía los beneficios del acuerdo de paz son intangibles y, pese a que se reconoce la importancia del tema y

sus potencialidades, aún es temprano para apreciar sus efectos netos en materia fiscal: ¿aumentarán las

presiones de gasto? O, más bien, ¿permitirá consolidar el capital político para llegar a cabo una reforma

tributaria que se traduzca en mayores ingresos para el Estado y en sostenibilidad fiscal en un contexto de

desaceleración económica?

¿Hacia dónde va la calificación? Tradicionalmente se encuentran dos tipos de errores en los datos divulgados en prensa sobre la interpretación

de la calificación de riesgo.

1. El primero consiste en pensar que la variación de la perspectiva implica un cambio de calificación, sino

una señal acerca de su posible evolución futura. Aquí vale aclarar que aun si la perspectiva es positiva o

178

negativa, no está asegurado que la calificación vaya a bajar o a subir: es una señal del curso que puede

tomar la calificación.

2. El segundo tiene que ver con la interpretación de la escala de calificación. Para este último caso

veamos un ejemplo: recientemente en periódicos de circulación local se ha dicho que la calificación de

Colombia se encuentra dos niveles por encima de los bonos basura (calificación entre CCC y C), lo cual

es falso. La calificación de nuestro país está un nivel por encima del nivel más bajo del grado de

inversión (BBB-) y, por lo menos, siete niveles por encima de los denominados bonos basura. Entonces,

en caso de que la calificación bajara, lo haría a BBB-, pero seguiría dentro del grado de inversión.

Gráfico 1: Escalas de Calificación

Escalas Calificación

S&P y Fitch Moodys

AAA Aaa

Grado de

Inversión

AA+ Aa1

AA Aa2

AA- Aa3

A+ A1

A A2

A- A3

BBB+ Baa1

BBB Baa2

BBB- Baa3

BB+ Ba1

Grado de no

inversión

BB Ba2

BB- Ba3

B+ B1

B B2

B- B3

179

CCC+ Caa

CC Ca

C C

SD y D D

El problema no radica en lo que se viene en el corto plazo con una posible rebaja de la calificación hacia BBB-

, sino en que las cosas sigan en la misma dirección en el horizonte de más de dos años y esto nos lleve a

perder el grado de inversión. Esto sí cambiaría radicalmente la percepción de riesgo de los inversionistas

internacionales y por lo tanto el flujo de capitales hacia el país.

Tenemos muchas velas prendidas en nombre del proceso de paz pero, al menos según S&P, en caso de que

sus efectos sobre las finanzas públicas no sean favorables, el ajuste de la calificación sería a la baja.

En este contexto, la reforma tributaria se ha convertido en una obligación y no en una opción. Seguramente se

hará, pero así como con la recién lanzada política de desarrollo productivo, el problema radica en la

oportunidad de las medidas para que se puedan llevar a cabo y sean efectivas.

Ojalá el capital político del actual gobierno alcance para hacer lo que se necesita para mantener el grado de

inversión de la deuda colombiana y, de esta forma, evitar otro choque externo que le haga daño al país.

* Economista y Máster en Finanzas Corporativas. Profesora Universitaria.

Una guerra fría al servicio de una guerra geoeconómica https://www.rebelion.org/noticia.php?id=215604 Alberto Rabilotta y Michel Agnaïeff Prensa Latina En la actualidad, y sin embargo un cuarto de siglo después de la disolución de la Unión Soviética, la "guerra fría" resurge para convertirse en una amenaza creciente para la paz mundial.La tentativa en curso de utilizar la expansión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para completar el cerco militar de Rusia, y el giro de Estados Unidos hacia la región Asia-Pacífico para preservar su estatus de potencia dominante, particularmente en el mar de China, son percibidas como las fuentes de este resurgimiento de una guerra fría que se pensaba había desaparecido para siempre. En realidad nada oculta la voluntad de Washington de provocar un aumento de

180

las tensiones. Los anuncios casi cotidianos confirman la intención de afirmar la presencia activa de la OTAN en Europa, y particularmente en los países limítrofes de Rusia. Esto se traduce mediante la creación de nuevas bases militares, en la instalación de sistemas avanzados de radares y de misiles de mediano alcance con capacidad de transportar ojivas nucleares, y en el anunciado estacionamiento de bombarderos estratégicos B52 en las bases europeas de la OTAN. El telón de fondo de todo este despliegue son las incesantes maniobras militares, entre ellas el ejercicio militar Anaconda-16, que dio lugar al más importante despliegue de fuerzas extrajeras en Polonia desde la Segunda Guerra mundial. Un ritmo similar se observa en los vuelos de reconocimiento con claras intenciones intrusivas y la ostentadora presencia de navíos y flotas de guerra de Estados Unidos (EE.UU.) y de sus aliados a lo largo de las aguas territoriales rusas y en el Mediterráneo Oriental. Estas demostraciones de fuerza inspiradas en la estrategia de empujar al adversario hacia "el borde del abismo" son presentadas por la cartelizada prensa occidental como la "respuesta legítima" a una amenaza rusa (supuesta y jamás demostrada) contra los países del Báltico y Polonia. Rusia sería el agresor, y la OTAN la víctima que busca asegurarse cómo defenderse. Lo mismo para el giro de los acontecimientos en Ucrania desde el derrocamiento del gobierno de Yanukóvich, donde absolutamente todo "se debe a una intolerable injerencia de Rusia". En el caso de China, la prensa occidental juzga la situación como si la cuestión de la libertad de navegación se limitara al "derecho" de los navíos de guerra estadounidenses de patrullar en las aguas de la zona económica exclusiva de 200 millas marinas del país asiático, o más aún, de "controlar" las aguas del estrecho de Malaca, arteria vital para la economía china. De esta manera la prensa occidental define hechos y eventos de situaciones que pueden rápidamente convertirse en explosivas en un marco que no deja lugar a análisis más equilibrados. Y de paso relega en el "purgatorio de las teorías del complot" los intentos de tomar una prudente distancia frente a una narración dominante fabricada principalmente por los "Think Tanks" estadounidenses, debidamente amplificada por la concentración de la propiedad de medios de difusión y la cercanía -muchas veces promiscuidad- de las redacciones de esos

181

medios con sus gobiernos respectivos en materia de cobertura internacional. Sin olvidar la forzada dependencia hacia fuentes de información "reconocidas" y la homogeneidad mental existente de los periodistas empleados por esos medios, convenientemente "moldeados" por las estrategias de persuasión de las cuales pasarán a ser sus voceros. Existen muchas variantes en los puntos de vista sobre las causas de este resurgimiento de la guerra fría, y el difundido por los medios masivos suele ser simplificador y moralizante, con el mensaje subyacente de que la fuente de tensiones sería una persistente y sorda lucha entre el mal (el autoritarismo y la corrupción) y el bien (economía de mercado y libertad democrática). Por otra parte los puntos de vista marginales, con matices o en franca oposición a esta narración dominante, tienden a invocar el "peso dominante" de la historia, de la geografía o de las decisiones políticas tomadas bajo la presión de intereses estrechos y de orden económico o financiero. Tales factores, es evidente, están en juego en la situación actual. La explicación del retorno de la guerra fría no puede empero ser reducida a la constatación, no importa cuán justa sea, de que el aumento de las tensiones sirve muy bien a los intereses del complejo militar-industrial de EE.UU., particularmente con la restauración de una "amenaza rusa" mucho más convincente que una "amenaza terrorista", real pero limitada, para así justificar los enormes presupuestos para armamentos. Ni tampoco limitarse a exclusivas consideraciones geoestratégicas inspiradas en mayor o menor medida por las teorizaciones de geopolíticos como Mahan, Mackinder o Spykman. Una parte de la explicación se encuentra en el "problema" que constituye, frente a la voluntad de supremacía de EE.UU., la singularidad de la posición geográfica de Rusia, situada en un "centro" geográfico de la historia mundial, por la potencia creciente de Alemania en Europa y por la posibilidad de una colaboración germano-rusa orientada hacia Eurasia. El proyecto chino de la "ruta de la seda" no pasa desapercibido en Washington, donde se lo ve como un primer paso concreto hacia la formación de un bloque chino-euroasiático. Es precisamente este "problema" el que en los años 90 llevó a que Zbigniew Brzezinski proclamara que en nombre de la defensa de la preponderancia mundial de EE.UU., era necesario por una parte "contener" toda tentativa de

182

Rusia para recuperar su posición de gran potencia, y por la otra avasallar a Europa mediante sus "socios" en el Continente. De esta manera EE.UU. buscaba conservar el papel de árbitro supremo en las relaciones de poder en el seno del espacio euroasiático, que estuvo a su disposición por el desmembramiento de la Unión Soviética. La recuperación de Rusia bajo los gobiernos de Vladimir Putin, la afirmación de la potencia china y el fracaso de las políticas neoconservadoras adoptadas después de los atentados del 11 de septiembre del 2001 hicieron irrealizable la "doctrina" Brzezinski. Es así que en lugar de intentar controlar el centro del continente euroasiático, Washington prefirió asentar la supremacía de su posición de fuerza en el sistema financiero internacional y en el control de las nuevas tecnologías, apostando principalmente a la conclusión de tratados comerciales y de inversiones a nivel bilateral, en los cuales hace jugar a su favor la asimetría de potencia entre EE.UU. y sus "socios" para imponer los elementos claves de condicionalidad política. ¿Qué logra EE.UU. mediante esta estrategia?: 1) enfrentar dondequiera las tentativas de integración económica regional iniciadas sin su consentimiento. 2) abrir la vía a "tratados interregionales" juzgados más apropiados para proseguir sus intereses en cuestiones de política económica y de relaciones internacionales. El papel de árbitro supremo en materia de relaciones de poder a través del mundo que se atribuye Washington deviene así indisociable de su voluntad de someter a los países signatarios de esos tratados a los intereses de un sistema económico que bajo la dirección de EE.UU. está siendo construido a toda marcha en el mundo, y del cual serán los beneficiarios casi exclusivos. El ejercicio de la hegemonía transitará principalmente por la instauración del neoliberalismo a través del mundo. El imperialismo aplicará a fondo la presión para concluir esos tratados comerciales, de protección de las inversiones y de los derechos de propiedad intelectual, que según el discurso oficial están destinados a asegurar un "buen ámbito" para los negocios en el marco de un proceso de internacionalización de la economía. Esos tratados servirán sobre todo a consolidar los mecanismos esenciales del

183

orden imperial estadounidense, o sea la primacía del sistema financiero de EE.UU., el papel central del dólar en el sistema monetario mundial, la aplicación extraterritorial de las leyes estadounidenses, la reproducción de los estándares de EE.UU. en las reglamentaciones sobre la propiedad intelectual. Asimismo la multiplicación de mecanismos privados para el arreglo de los diferendos comerciales y de inversiones que marginalizan el papel de los gobiernos nacionales en las orientaciones de las economías de los países. Esta presión imperialista es aplicada a fondo y puede llegar a la desestabilización de los "países recalcitrantes" más débiles, utilizando para ello las conocidas vías del apoyo a la contestación democrática por vía electoral, el lanzamiento de acusaciones de crímenes o corrupción, mediante el apoyo orgánico y financiero de la subversión interna, así como de presiones o sanciones económicas de todo tipo. Y además de estos instrumentos, en países juzgados como "difícilmente quebrantables", como Rusia y China, la estrategia aplicable incluye la contención y amenazas en sus regiones fronterizas: para el primero la sostenida agitación en el Cáucaso y el derrocamiento del gobierno en Ucrania en 2014, y para el segundo el separatismo en la región autónoma Uigur de Sinkiang y el conflicto territorial en el mar del Sur de China. En América Latina, tierra de ensayo de las políticas del imperialismo neoliberal, Washington y sus aliados locales han logrado a través su influencia en los "independientes" poderes judiciales y los cartelizados medios de comunicación, derrocar gobiernos (golpes de Estado en Honduras en 2009, en Paraguay en 2012 y juicio político para inhabilitar a la presidenta brasileña Dilma Rouseff en 2016). Y paralizar a gobiernos que buscaban ampliar la democracia y la justicia social, como Argentina bajo los gobiernos de Cristina Fernández. Para el politólogo argentino Edgardo Mocca, existe "un profundo interrogante sobre el rol del Poder Judicial en la democracia argentina porque se acumulan elementos que inducen a pensar que la corporación judicial se ha convertido en uno de los pilares de la restauración neoliberal, en un plano de igualdad con las cadenas monopólicas de comunicación en un interesante reparto de roles: Los medios construyen el mapa de los "buenos" y los "malos" en la política argentina y algunos jueces traducen esa cartografía en fallos judiciales". Esta

184

crítica es compartida por Raúl Zaffaroni, exjuez de la Corte Suprema de Justicia de la Argentina. De hecho, el hegemonismo estadounidense y el neoliberalismo se refuerzan mutuamente al posibilitar que, una vez eliminada la amenaza de un sistema socioeconómico alternativo, sea restablecido el poder y los ingresos de los monopolios y las grandes empresas, y por lo tanto de las oligarquías de las finanzas y las industrias de los países "desarrollados" -la "triada" constituida por EE.UU., Japón y la Unión Europea-, cuya influencia determinante en el seno de los sistemas políticos nacionales crecerá aún más, permitiéndoles así un mayor drenaje de inmensos recursos financieros que les llegarán bajo la forma de "renta". El proceso de internacionalización de las economías y de la transnacionalización de las empresas occidentales es crucial para esas oligarquías que se integran sin reservas al neoliberalismo globalizado, y cuyo objetivo principal es por lo tanto preservar a cualquier costo los intereses de sus empresas e intereses personales en la gestión del mercado mundial. El imperialismo actual ha ido evolucionando hacia una forma más colectiva, en la cual EE.UU. actúa como defensor de los "intereses comunes" que comparte son sus aliados subalternos, o sea los demás miembros del G7, que en la práctica ha sido convertido en el "directorio del mundo". En esta configuración los aliados subalternos aceptan que deben contentarse con un desigual reparto de las ventajas que podrán ser obtenidas, y sus oligarquías nacionales estiman que "las ventajas procuradas por la gestión del sistema mundializado por EE.UU. para cuenta del imperialismo colectivo superan sus inconvenientes" . EL SUEÑO (Y LA PESADILLA) DEL RETORNO A UN MUNDO UNIPOLAR Adoptando el papel de gendarme mundial de esta mundialización neoliberal, Washington se arroga el derecho de intervenir en el país que considera necesario y en cualquier región del planeta, recurriendo para ello a sus redes de influencia y a sus aliados locales, con la fuerza brutal cuando lo estima necesario. El balance de las últimas décadas es definitivamente claro, con las diversas tentativas de cambios de régimen, las invasiones de Afganistán, de Iraq y de Libia. Es un hecho que en el breve período de unipolaridad que seguirá a la

185

desaparición del "enemigo" soviético y de la "amenaza" comunista, EE.UU. consideró su hegemonía mundial como un hecho irreversible. Este punto de vista continúa dominando el pensamiento político estadounidense a pesar de los cambios en la correlación de fuerzas en el terreno económico mundial, así como del evidente fracaso del neoliberalismo en la resolución a largo plazo del problema de los ciclos de realización del capital en las economías reales, una contradicción fundamental que mina desde los años 70 del siglo pasado a las economías de los países más desarrollados del capitalismo. A esto se añade la creciente pérdida de credibilidad en las elites dirigentes por parte de las poblaciones, como lo vemos en las sociedades de EE.UU., Gran Bretaña y otros países de la "triada". Empero, la inflexibilidad sigue figurando en el "orden del día" cuando se trata de proseguir las políticas imperialistas, y esto se explica por dos razones principales. La primera es la rigidez del "nuevo orden legal internacional" que ha sido implantado a lo largo de los diferentes tratados bilaterales y multilaterales sobre el comercio, la protección de las inversiones y el derecho de propiedad intelectual. Lo anterior, y el haber creado un "santuario" para los intereses financieros a fin de resguardarlos de las decisiones políticas, han subordinado los Estados a este "nuevo derecho" que en la vida social real ha vaciado la democracia liberal y representativa de su contenido, conservando solamente su aspecto formal. A diferencia del capitalismo de la era industrial, que para sobrevivir y conservar el poder terminaba aceptando negociar con las fuerzas sindicales y políticas algunas reformas laborales y sociales, el actual sistema descarta definitivamente toda transformación o mutación del modelo económico, revelando así su naturaleza profundamente antisocial, tema que comienza a preocupar a destacados economistas y a medios destinados a la cúpula empresarial. Eso explica que la "retroalimentación" democrática, desde el terreno laboral hasta el social y político, haya sido limitada y va camino de la extinción, y que la preocupación por mantener los dogmas subyacentes del modelo nieguen sistemáticamente la necesidad de respetar la pertinencia social. Como con las monarquías absolutistas basadas en el "derecho divino", en este sistema casi no hay espacio a la negociación y a reformas que favorezcan tanto a las economías reales como a las sociedades, y esta política también se refleja tanto en la vida política y social de los países del bloque occidental como en sus

186

relaciones con los países percibidos como "recalcitrantes". La segunda fuente de esta rigidez es la homogeneidad mental que reina en el estrato de los cuadros y empleados en las esferas políticas, económicas, mediáticas y académicas. Homogenización que es fruto de la implantación en esas esferas de las ideas neoliberales en el curso de las últimas décadas. Durante largo tiempo la formación recibida y los criterios de selección jugaron a favor de este tipo de perfil en los candidatos. Esta homogenización mental es actualmente una barrera a cualquier crítica que ponga en tela de juicio los supuestos fundamentales del neoliberalismo y que abra espacio a la exploración de soluciones de recambio que se alejen o contradigan los fundamentos de esa doctrina, y por lo tanto a la flexibilidad en la negociación, tanto en el terreno de las relaciones y de los aspectos sociales, como también en las relaciones internacionales. Tal inflexibilidad en el contexto de una creciente inestabilidad hegemónica tiene por consecuencia los comportamientos internacionales que vemos en EE.UU. y sus aliados subalternos, que de más en más contradicen aspectos esenciales de la realidad existente. Esta inflexibilidad se manifiesta en la "falta de armonía" o de coherencia entre algunas de las partes del sistema mundial de alianzas del imperialismo. El laxismo de EE.UU. en la tarea de mantener la disciplina en el campo de sus aliados puede explicarse por una cierta embriaguez nacida de los "vapores" de la unipolaridad, que se disipa rápidamente desde comienzos del 2013. Pero considerando con realismo la situación, ese laxismo puede también ser explicado por las transformaciones exigidas a partir de la dualidad "totalitarismo neoliberal-hegemonismo estadounidense", que en sí misma puede ser fuente de contradicciones. La defensa de la unipolaridad a cualquier precio, las fallas de disciplina en el campo de sus aliados y los temerarios comportamientos que se produjeron en el Cercano Oriente, en África del Norte, en la periferia de Rusia y de China, permitieron crear "un caos bien planificado y muy útil al imperialismo" en las relaciones internacionales y la gestión -de corto plazo y alcance- de las contradicciones políticas, económicas y sociales generadas por el totalitarismo neoliberal. Esto último puede también ser visto como la creación y la explotación sin fin de

187

tensiones en el mundo para que funcionen como válvulas externas de seguridad, destinadas a bajar las presiones sociales internas. En cuanto a la lógica propia a la dinámica del imperialismo, el caos en el cual fue sumergido el Oriente Medio es un elocuente testimonio. Las invasiones de Iraq y Libia, la desestabilización de Siria, la apertura política hacia los "hermanos musulmanes" en Egipto, y por otra parte el apoyo otorgado a regímenes confesionalistas y retrógrados, como mínimo complicaron y retardaron considerablemente la emergencia de un mundo árabe más estable y desarrollado, o dicho de otra manera, la construcción de un polo árabe en un mundo que evoluciona hacia la multipolaridad. Lo que es bien cierto, y más allá de las "ventajas tácticas" y las "victorias pírricas" ganadas en ese caos, son los enormes riesgos incurridos para la paz regional y mundial. Podemos pensar en el comportamiento del presidente turco Erdogan, mandatario de un país miembro de la OTAN, con su proyecto de reconstituir el Imperio otomano, su apoyo a los grupos rebeldes y terroristas en Siria mientras reprime de manera brutal y sangrienta a la población kurda dentro del territorio nacional. O el peligroso polvorín creado por el "cambio de régimen" en Ucrania y la formación de un gobierno dominado por una alianza entre oligarcas que originaron los problemas en ese país con ultranacionalistas y neonazis de origen reciente o antiguo. ¿Y qué decir de la política seguida por la familia real de Arabia Saudita, que se sirve de un movimiento político-religioso, el wahabismo, para desestabilizar sociedades que se consideren mínimamente laicas, que provoca abiertamente conflictos bélicos, como en Siria y Yemen, y se ensaña en aumentar las tensiones con Irán, sin importar que podría así precipitar toda la región en una guerra? Lo mismo con Israel, país que está profundamente comprometido en la confrontación con Irán y que participa en la desestabilización de la región medio-oriental, y que se paga el lujo de ignorar décadas de condenaciones y críticas por parte de la mayoría de países del mundo por sus odiosas políticas de expansión territorial y de brutal represión del pueblo palestino. Es por eso que no hay nada de sorprendente en la llamada de atención lanzada recientemente por Ted Galen Carpenter, importante miembro del conservador Instituto Cato y colaborador de la publicación National Interest, quien escribe que ya "es tiempo de podar la sobre-extendida red de alianzas" de EE.UU. a

188

través de la OTAN, recordando que esa tarea nunca fue llevada a cabo por la OTAN al final de la guerra fría, y que ahora es necesario emprenderla. Carpenter escribe que hay dos tipos de aliados que califican para ser "podados": los países del Báltico, que son pequeños, carecen de importancia estratégica en lo económico para EE.UU. y tienen malas relaciones con Rusia, y los "aliados odiosos" por sus políticas domesticas y regionales, desde Arabia Saudita hasta Turquía, pasando por Egipto e Israel. Pero la "poda" no ha sido hecha y tampoco lo será en un futuro cercano, sino más bien al contrario, ya que EE.UU. sigue incorporando o buscando incorporar a más países vecinos o cercanos a Rusia, sin tomar en cuenta las intenciones políticas ocultas o no de esos nuevos aliados. Y sin considerar que en caso de un grave incidente fronterizo provocado contra Rusia, sin el apoyo explicito de Washington, todo acto de guerra corre el riesgo de transformarse en pocos segundos en una conflagración nuclear, y todo enfrentamiento regional convertirse rápidamente en conflicto mundial. Para muchos observadores Washington está claramente dando la impresión de que no puede o no quiere imponer a sus aliados la disciplina imperial en el delicado terreno de gestos y acciones que pueden conducir a la guerra. La disciplina imperial reposa desde hace milenios en el principio de que los aliados y vasallos no tienen intereses más allá de servir al supremo interés del imperio. No importa cuán seductoras sean las distinciones entre las diferentes formas de hegemonía y de imperialismo, ninguna es suficiente para explicar la ruptura de ese principio. Y a la vista de la reacción muy negativa de Israel y Arabia Saudita en el 2011, cuando la Administración Obama abandonó al (entonces) presidente egipcio Hosni Mubarak, es difícil descartar la hipótesis de que efectivamente un mundo unipolar convenía a un buen número de aliados de EE.UU., porque les ofrecía el marco para facilitar la realización de sus propias ambiciones regionales. Esos aliados no tienen pues ningún interés, ni tampoco intención alguna, de abandonar las ventajas que para sus proyectos les proporcionaba la unipolaridad. Por eso continúan actuando temerariamente y en el marco de un escenario perimido, provocando o alimentando peligrosas confrontaciones políticas o militares, porque a algunos de ellos un retorno a la guerra fría puede parecerles ventajoso.

189

En un reciente artículo titulado "Estados Unidos, crecientemente inestable", el sociólogo Immanuel Wallerstein analiza la inestabilidad, que ya no es un problema exclusivo de los llamados "países del Sur", y que está propagándose a las esferas de la sociedad y la política en EE.UU. Apunta que paralelamente en "todo este tiempo Estados Unidos ha ido perdiendo su autoridad en el resto del mundo. De hecho ya no es hegemónico. Quienes protestan y sus candidatos han estado notando esto, pero lo consideran reversible, pero no lo es. Estados Unidos es ahora un socio global considerado débil e inseguro. Esta no es meramente la visión de los Estados que en el pasado se han opuesto con fuerza a las políticas estadounidenses, como Rusia, China, Irán. Esto es también cierto para los aliados presumiblemente cercanos, como Israel, Arabia Saudita, Gran Bretaña y Canadá. A escala mundial, el sentimiento de confiabilidad de Estados Unidos en el ámbito geopolítico se movió de casi 100 por ciento durante la época dorada a algo mucho, mucho menor. Y empeora a diario". El severo juicio planteado por Wallerstein parece confirmarse en los hechos, con los virajes y cambios de la política exterior de Turquía después de la extraña tentativa de golpe de Estado el pasado 19 de julio. Esta degradación no ha pasado desapercibida para un diplomático que conoce la historia, como el ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov, quien refiriéndose a los "importantes cambios que estamos viendo en la escena internacional", dijo el pasado 1 de junio que nuevos centros de desarrollo económico e influencia están emergiendo y ganando fuerzas, sobre todo en la región Asia-Pacífico, pero que "también observamos un fenómeno tan extraordinario como la transformación de Europa en una región que irradia no el tradicional bienestar, sino la inestabilidad". Esta "irradiación" de inestabilidad a partir de Europa proviene sin duda de los efectos perversos del modelo económico, social y político de la Unión Europea (UE) y de la demostrada incapacidad de los actores principales de la UE (Alemania y Francia en particular) de oponerse a la política temeraria que emana de Washington. A lo que se agrega el rechazo a aceptar que la hegemonía neoliberal y la unipolaridad son cosas del pasado, y que nos encontramos en una transición geopolítica que puede llegar a ser el embrión de una multipolaridad, o de un

190

policentrismo, como suelen decir los rusos. ¿GUERRA FRÍA Y GUERRA SICOLÓGICA PARA LIBRAR LA BATALLA GEOECONÓMICA? La "suspendida" presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, dijo recientemente que la emergencia del grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) fue un evento sin precedentes en los asuntos internacionales, el alcance de una cima desde el punto de vista de los procesos multilaterales y de la construcción de un mundo multipolar, y sin duda en referencia a EE.UU. y sus aliados, señaló que "sabemos que eso metió miedo en algunos países". Si como señala Wallerstein, el imperialismo estadounidense ya no es hegemónico, entonces el combate "a vida o muerte" contra cualquier alternativa socioeconómica al proyecto neoliberal, como lo ve la presidenta Dilma, nos permite entender las "urgencias" por parte de Washington y sus aliados de la OTAN para crear el fantasma de un "enemigo estratégico común", de una "guerra fría" que permita construir a "marcha forzada" una cohesión política e ideológica del "mundo occidental". También las "justificaciones" para la arremetida ideológica, la represión policial, la intervención directa o la injerencia y la subversión política destinada a erradicar cualquier alternativa socioeconómica, sea nacional, regional o internacional, capitalista o no, que responda a legitimas necesidades sociales y económicas de los pueblos. El cubano Fabián Escalante Font da una buena indicación para entender esta compleja realidad cuando señala que "el concepto de guerra sicológica" se comenzó a formar en Estados Unidos a finales de la década del 40, en el pasado siglo, con el inicio de lo que se denominó la "guerra fría". Es precisamente en 1951 que va a figurar por primera vez en el diccionario del Ejército norteamericano bajo la siguiente definición: "La guerra sicológica es el conjunto de acciones emprendidas por parte de una o varias naciones en la propaganda y otros medios de información contra grupos enemigos, neutrales o amigos de la población, para influir en sus concepciones, sentimientos, opiniones y conductas, de manera que apoyen la política y los objetivos de la nación o grupo de naciones a la cual sirve esta guerra sicológica". Todo esto es aún más comprensible si lo incorporamos a la concepción que está poniéndose de moda, pero que en realidad es un "refrito" de lo que ha sido una

191

antigua práctica en Washington, de "hacer la guerra por otros medios", que es asimismo el titulo (War by Other Means) de un reciente libro escrito por R. D. Blackwill y J. M. Harris, dos importantes ex funcionarios de ideología neoconservadora, y que recibió elogios en una reseña del Council on Foreign Relations (CFR), crisol de políticas imperialistas si hay uno. Lo primero que el CFR destaca es que los autores "combinan su experiencia en política internacional en Administraciones Republicanas y Demócratas" para pedir que el gobierno de EE.UU. preste "al comportamiento geoeconómico" el mismo interés que presta a la cooperación sobre seguridad en las relaciones con los aliados y socios. Y que de la misma manera -por ejemplo- utilice la posición que EE.UU. tiene como "superpotencia en energéticos" para ayudar a aliados como Polonia y Ucrania, y asegurar que el Tratado Transpacífico y el Tratado Transatlántico "sirvan para balancear las políticas geoeconómicas de China y Rusia". Julian Snelder hace una reseña de este libro desde un punto de vista crítico, y destaca algunas citas que valen la pena aunque no digan algo nuevo, como que "la carrera por el liderato se pelea fundamentalmente en términos económicos", o que "para resolver los problemas exteriores Washington lleva muy rápido la mano a su pistola, en lugar de llevarla a su cartera". Blackwill y Harris enfatizan que para ellos no se trata de que EE.UU. abandone su rol mundial, sino lo opuesto, o sea que "active una estrategia que maximice los intereses estadounidenses a través del comercio, las finanzas y las inversiones". Snelder apunta que en ese libro se cita al "halcón" Edward Luttwak, quien parafrasea a Clausewitz cuando afirma que "la geoeconomía es la continuación de las antiguas rivalidades entre las naciones por medios industriales", y que los enemigos de EE.UU. en esta "confrontación geoeconómica son China, Rusia y otros Estados capitalistas en los cuales los gobiernos nacionales son los principales actores en el terreno de los negocios". Añaden que Blackwill y Harris consideran que los bancos de desarrollo de China (BDCh) y de Brasil (BNDES) "pueden llevar adelante una diplomacia con capital en una escala no equivalente en Occidente". Ante quienes piden el uso del comercio, las finanzas y las inversiones como armas, afirmando que en ese capítulo EE.UU. se la pasó "durmiendo una siesta", Snelder replica que "Cuba e Irán quizás estén en desacuerdo. Las sanciones están

192

entre las herramientas geoeconómicas más poderosas que han sido usadas por EE.UU., con efectos devastadores". Añade que incluso los autores de "War by Other Means" señalan que EE.UU. ha sido el principal país en imponer sanciones, en más de 120 ocasiones a lo largo del siglo pasado". Y recordando un poco de historia se puede agregar que desde el Tratado de Versailles (1919) la agresión a la Unión Soviética y luego a los países socialistas en general fue fundamentalmente en el terreno económico, comercial y tecnológico, para impedirles a esos países un desarrollo económico armonioso mediante su integración en el comercio internacional. Esta política continúa, lo que puede llevar a decir que se prosigue la política de las cañoneras del Imperio Británico, pero bajo una forma más sofisticada. Como antes, el imperialismo capitalista es la cuestión central. La movilización por la paz se impone como nunca antes. Un número creciente de militantes políticos y sociales de Europa, EE.UU. y de otros países están concentrando sus esfuerzos en ese sentido. Esos militantes provienen de diferentes horizontes pero tienen en común el haber tomado consciencia de los desastres pasados y presentes del liberalismo económico desenfrenado. Saben que ese liberalismo económico, en sus fases del siglo XIX, siempre condujo a conquistas imperialistas y a la rapiña colonial en los países del Sur, y a que en contrapartida en los países del Norte se implantara un sistema rentista y parasitario destructor de las sociedades. Igualmente saben que ese liberalismo económico fue el origen de conflictos bélicos en Europa y de dos guerras mundiales (1914-1918 y 1939-1045). Y observando la realidad actual tienen consciencia que este liberalismo económico sólo puede profundizar aún más la ya enorme fractura social, y esto en todos los países del mundo, y llevar ineluctablemente a una forma de feudalismo, de servidumbre, como la descrita en los trabajos del economista Michael Hudson. Las provocadoras políticas de EE.UU. y la OTAN, y las insensatas políticas de los dirigentes de ciertos países aliados en Europa y el Oriente Medio pueden fácilmente empujar el mundo al borde de una nueva guerra, esta vez con armas nucleares. Un testigo de peso de la guerra fría, el General (retirado) George Lee Butler, que de 1991 a 1994 fue Comandante de la Fuerza Aérea Estratégica y de su

193

reemplazo, el Comando Estratégico, o sea el primer Comandante del fin de la Unión Soviética y de la Guerra Fría, al menos en teoría, condena en sus memorias las estrategias de confrontación militar en la era nuclear. Según él "no tienen justificación militar o política", porque "la guerra nuclear al por mayor" -del tipo que él y sus colegas preveían, planificaban y simulaban en ejercicios- "habría hecho insustentable la vida, tal como la conocemos", porque "miles de millones de personas, animales, todo lo viviente, perecerían bajo las peores condiciones agonizantes que pudieran ser imaginadas". Hoy día, y por todo esto, el antiimperialismo vuelve a ser la cuestión central en la lucha contra el capitalismo realmente existente y las oligarquías nacionales mundializadas y mundialistas, y eso para luchar por la supervivencia de las sociedades y el equilibrio ecológico del planeta. Alberto Rabilotta y Michel Agnaïeff son colaboradores de Prensa Latina.