LECTURAS 3ª SEMANA DE DICIEMBRE DE 2012 - Insumisos.com 3ra SEMANA DE... · 2012-12-18 ·...

164
LECTURAS 3ª SEMANA DE DICIEMBRE DE 2012 ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER Gracias por acompañarnos, seguimos manteniendo los amigos y colegas del mundo, más de 2 millones mensuales nos leen, sólo me queda agradecerles la confianza depositada y sentirnos orgullosos de tenerlos a todos ustedes. www.Insumisos.com Gracias por estar con nosotros...fiel al pensamiento crítico y el compromiso con los pueblos y los pobres. Insumisos.com Idioma: Español Trafico estimado: Noviembre : 2.163.231 visitas ÍNDICE INDICE LECTURAS 3ª SEMANA DE DICIEMBRE DE 2012

Transcript of LECTURAS 3ª SEMANA DE DICIEMBRE DE 2012 - Insumisos.com 3ra SEMANA DE... · 2012-12-18 ·...

LECTURAS 3ª SEMANA DE DICIEMBRE

DE 2012

ROBINSON SALAZAR Y NCHAMAH MILLER

Gracias por acompañarnos, seguimos manteniendo los amigos y

colegas del mundo, más de 2 millones mensuales nos leen, sólo me

queda agradecerles la confianza depositada y sentirnos orgullosos de

tenerlos a todos ustedes.

www.Insumisos.com

Gracias por estar con nosotros...fiel al pensamiento crítico y el compromiso con los pueblos y los pobres.

Insumisos.com

Idioma: Español

Trafico estimado:

Noviembre : 2.163.231 visitas

ÍNDICE

INDICE LECTURAS 3ª SEMANA DE

DICIEMBRE DE 2012

CONTEXTO GLOBAL

ENTREVISTA: ¿QUÉ HACEMOS CON EL EURO?

A PROPÓSITO DE CONSTITUCIÓN Y CAPITAL FINANCIERO

TENSIÓN EN LOS MARES DE CHINA

IRÁN PONE A PRUEBA EL CONTACTO CON LA REALIDAD DE EE.UU.

NORTEAMÉRICA

REGULANDO LOS MERCADOS GLOBALES: ESTADOS UNIDOS Y LA PROMOCIÓN DEL

SHALE

PROPONE PEÑA NIETO AUMENTAR EN $5 MIL 194 MILLONES EL GASTO MILITAR

LOS RECURSOS SOLICITADOS, PARA CONTINUAR EL COMBATE FRONTAL AL CRIMEN ORGANIZADO, ARGUMENTA

GABINETE PRESIDENCIAL: ¿PODRÁ CON MÉXICO?

IM-PACTO POR MÉXICO

GÉNESIS DE UNA CONTRAPOLÍTICA GENUINA

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

HAITÍ LA SEGURIDAD HUMANA EN PELIGRO

VENEZUELA, PIEZA SENSIBLE DE LA ECONOMÍA CUBANA; LA ISLA, ATENTA A LA SALUD

DE CHÁVEZ

CONO SUR

CHILE. UN EMPRESARIO Y UN EX MILITAR PRESIDIRÁN COMISIÓN CIENTÍFICA

PRESIDENCIAL

EL RECHAZO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA AL TRASPASO DE CONICYT AL

MINISTERIO DE ECONOMÍA

ARGENTINA. VOCES INDÍGENAS QUE INTERPELAN

“Quieren ser blanquitos y europeos” Terror del norte al sur de Sao Paulo

UN POCO MÁS DE EVO

LA RED MAFIOSA EMBARRA A LA CÚPULA DEL GOBIERNO DE EVO MORALES

SOCIODIALOGANDO

PARAGUAY, ¿CAMINO A LA NARCODEMOCRACIA?

AMÉRICA LATINA ES UN ESPACIO DE DISPUTA ENTRE DOMINACIÓN Y EMANCIPACIÓN

“EL PODER MEDIÁTICO COLONIZÓ AL PODER POLÍTICO”: JENARO VILLAMIL

“LAS ELITES MEDIÁTICAS LATINOAMERICANAS SON MÁS DURAS QUE WASHINGTON”

ANALISIS DE COYUNTURA Y CONVERSACIÓN CON MAREA SOCIALISTA, CORRIENTE

ANTICAPITALISTA DEL PSUV

¿HACIENDO NEGOCIOS EN MEDIO DE LA BARBARIE?

COLOMBIA: DOS VISIONES DIFERENTES DE LA PAZ

COLOMBIA. ¿PERSPECTIVA DE PAZ O DE GUERRA?

COLOMBIA: EXTRANJERIZACIÓN DE LA TIERRA

LOS DERECHOS HUMANOS ANTE LAS CRISIS CAPITALISTAS

EPN Y LA IGLESIA CATÓLICA: HASTA DÓNDE LLEGA EL PODER DEL CLERO EN EL

“NUEVO” PRI INSTALADO EN EL PODER

MICROFINANCIERAS: LOS POBRES SEGUIRÁN POBRES

ENTREVISTA CON GIANNI VATTIMO, FILÓSOFO COMUNISTA Y AGUDO ANALISTA DE LA

REALIDAD CONTEMPORÁNEA

“LA ÚNICA NOVEDAD EN LA POLÍTICA MUNDIAL SUCEDE EN AMÉRICA LATINA”

DEBEMOS IMPULSAR EL PENTÁGONO POR EL ACANTILADO?

LA DERECHA DESPUÉS DE LA GRAN CRISIS

MÉXICO: SALARIO CAE 43.10 POR CIENTO EN 6 AÑOS

ESTA ES LA HISTORIA DE LOS MISILES DE AL QAEDA, “COMPRADOS POR LAS FARC” Y

TRAÍDOS DESDE AFGANISTÁN A LOS ANDES, EN CAUCA, COLOMBIA

CHINA ESTRENA EQUIPO

EL ANARQUISMO, SIEMPRE INCÓMODO, SIEMPRE CRIMINALIZADO

UNA POLÍTICA PARA LA NUEVA CLASE MEDIA

PIZARRÓN INSUMISO

RESEÑA DE "QUÉ HACEMOS PARA CONSTRUIR UNA ALTERNATIVA CON LA QUE ES

POSIBLE OTRA POLÍTICA ECONÓMICA"

UN LIBRO PARA SALIR DEL CALLEJÓN

ENTREVISTA A LUISMI UHARTE, AUTOR DEL LIBRO “LAS MULTINACIONALES EN EL

SIGLO XXI: IMPACTOS MÚLTIPLES. EL CASO DE IBERDROLA EN MÉXICO Y EN BRASIL”

TEXTOS ESTRATÉGICOS

ROSTROS INSURGENTES DE LAS MONTAÑAS DE COLOMBIA: EN ESTA LUCHA UNOS

VAMOS, OTROS NOS QUEDAREMOS EN EL CAMINO Y OTROS CONTINUARÁN LA LUCHA

QUE LLEVAMOS

MOVIMIENTOS SOCIALES CONTRA LA AUSTERIDAD: CONTEXTO INTERNACIONAL

VIDEO DE EVO MORALES

“EN BOLIVIA PASAMOS DE LA RESISTENCIA A LA TOMA DEL PODER”

CHUZADAS ARMA DEL MIEDO, EL DOCUMENTAL SOBRE LA SINIESTRA ESTRATEGIA DE

URIBE | VIDEOS | MULTIMEDIA...

13 BASES MILITARES ESTADOUNIDENSES EN TERRITORIO HONDUREÑO:

CONOCE EL RANKING DE UNIVERSIDADES ACREDITADAS EN CHILE PUBLICADO POR LA

CUESTIONADA CNA

EL ORIGEN DE LOS BUITRES

SUICIDIO EN MÉXICO: LA TRAGEDIA MÁS REVERSIBLE

FELICES FIESTAS Y VACACIONES, NOS VEMOS EN EL 2013, CON LA BANDERA DE UN

TRABAJO COLECTIVO LLENO DE ANHELO Y ESPERANZAS PARA TENER UN MUNDO

JUSTO Y LIBRE

CONTEXTO GLOBAL

ENTREVISTA: ¿QUÉ HACEMOS CON EL EURO?

10/12/2012 inShare http://vamosacambiarelmundo.org/2012/12/entrevista-que-hacemos-con-el-euro/ Fuente :DaniloAlba.blogspot 1) El euro y la crisis 1.1-¿Había posibilidad en su momento de fundar una moneda única con bases diferentes a las del euro? ¿Hubo propuestas viables en ese sentido?. En el contexto de los años 90 la hegemonía neoliberal campaba sin un contrapeso serio. La socialdemocracia abrazaba una versión compasiva del neoliberalismo y fue cómplice de las políticas económicas ortodoxas. Las fuerzas conservadoras contaban con el brazo de la izquierda del sistema, mientras que la izquierda alternativa y consecuente se encontraba arrinconada y sin apenas influencia social en Europa. Eran los tiempos en los que las grandes corporaciones privadas influían decisivamente en los gobiernos más poderosos, y en los que Alemania se proponía la reunificación de su país, tras la caída del Muro. Francia exigió al país germano, para aceptar una nueva gran Alemania con un poder enorme, una profundización en la integración monetaria y que asumiese el abandono del marco. Alemania lideraba Europa hasta entonces con su moneda, a la que se adaptaban el resto de divisas. Francia, principal contrapeso entonces, perseguía que Alemania se viese condicionada, en alguna medida, al establecerse un gobierno comunitario en torno al euro. Pero Alemania pudo, en última instancia, delimitar las condiciones para la implantación del euro, obligando a los países que se incorporasen a la eurozona a establecer políticas de estabilidad en materia fiscal y de endeudamiento fuertemente restrictivas. El intento de estabilizar los tipos de cambio a comienzos de los años 90 fue un fracaso, cuando la serpiente monetaria saltó por los aires. La estabilidad, la fijeza, y más aún la irrevocabilidad de los tipos de cambio, se demostraron una quimera en unas condiciones en las que economías dispares, sin integración institucional de base, ni convergencia reales no podrían sostener diferencias estrechas entre los tipos de cambio, cuya evolución diferenciada siempre muestra el síntoma de las divergencias de productividad, desigual inserción en la división internacional del trabajo y estrategia y poder comercial. Sin embargo, y a pesar de lo mucho que se silenció, la fuerte propaganda institucional a favor de la convergencia nominal para alcanzar el euro, como un supuesto símbolo de una Europa moderna, sí se expresaron voces que argumentaron de otra manera. Por un lado, algunas con perspectiva crítica, como las de Pedro Montes en nuestro país, pero también diferentes economistas convencionales (Mundell, por ejemplo), señalaron que no había fundamento, ni técnico ni político, para una moneda única. Las razones eran varias. La eurozona no conformaba un “área monetaria óptima” por las disparidades de productividad o la falta de una economía integrada y coherente. Pero también las desigualdades sociales y regionales existentes, la ausencia de un presupuesto público cohesionador y redistribuidor entre pueblos, clases y

regiones, o la ausencia de una política económica cercana a las necesidades sociales y bajo funcionamiento democrático, desaconsejaban su circulación. En este sentido, la moneda, en una economía, es como el tejado de un edificio, debe establecerse en último lugar. Previamente hay que construir pilares sólidos, tanto de orden social, político, democrático como económico. Para ello hay que disponer de unas instituciones democráticas que gobiernen, bajo control social, unos poderes públicos capaces de dinamizar la economía, redistribuir las rentas, transferir rentas de zonas ricas a otras atrasadas de manera solidaria, y conformar una división europea del trabajo, de la producción y comercial complementaria y cooperativa, en suma, instituciones reguladoras y democráticas que contrarresten las inercias competitivas que abocan a la rivalidad y las desigualdades socioeconómicas que una economía capitalista ocasiona. También son precisas unas exigencias de convergencia real en una serie de objetivos, como son la creación de empleo, una regulación básica de las condiciones laborales, una armonización fiscal directa y progresiva a escala europea, y un control de los movimientos de capitales, en especial para que la generación de los excedentes sirvan a la sociedad y no a una minoría propietaria y rentista. De otro modo las desigualdades aumentarán tanto entre el centro y la periferia, como entre clases sociales y regiones aventajadas y otras empobrecidas. Asimismo, resulta crucial contar con un Banco Central que incluya entre sus objetivos la creación de empleo y la promoción de actividades de inversión socialmente útiles, capaz de financiar en su caso a los Estados directamente, y regular el sistema financiero privado para garantizar la función social del crédito. Algunas medidas como las anteriormente mencionadas se plantearon en aquellos años, pero, desde luego, el mundo mediático y académico las confinó a la irrelevancia social, en un contexto donde la izquierda política no supo tampoco ser altavoz de las mismas, y donde la socialdemocracia fue quien, directamente, se opuso a ellas, en aras de una Europa idealizada que, bajo el látigo del sistema euro, nunca podría satisfacer las aspiraciones sociales de la mayoría. 1.2-¿Cuánto de la actual crisis europea es imputable al diseño del euro? ¿La crisis del euro es causa o consecuencia de las sucesivas crisis financiera, económica y social?. Sin duda alguna, el problema de diseño de la UE y del sistema euro es grave. Sin embargo, no se puede comprender la envergadura y complejidad de la actual crisis sólo por la existencia del euro. Con el sistema euro contamos con un modelo sumamente inestable, frágil, y generador de desigualdades en el marco de la Unión Europea. El sistema euro ha agudizado la crisis vigente, y dificulta la puesta en pie de medidas para superarla. Pero no es el causante principal. La crisis financiera venía lastrándose tiempo atrás y ha causado el torbellino que puede acabar con el sistema euro tal y como lo conocíamos. La dinámica del capitalismo en su historia reciente, cuanto menos en el mundo de la Triada (EEUU, UE, Japón), acumuló nuevas contradicciones desde los años 80. La restauración de la rentabilidad merced a las políticas de ajuste (salarial, del gasto público, etc…) inhibían las inversiones y el consumo. Para compensarlo se emprendió una línea muy heterodoxa en materia monetaria, que a partir de los años 90 se intensificó y complejizó, con políticas de desregulación financiera, provisión laxa de crédito –pero con condiciones que blindaban a la parte acreedora-, y políticas monetarias expansivas, con las cuales la demanda prosiguió su curso. La creación de capital ficticio hizo posible el surgimiento de diferentes burbujas que estiraron la última onda larga de acumulación hasta que el sistema bancario brutalmente apalancado (endeudado), y otros sectores insertos en una crisis de sobreproducción, no pudieron más a partir de 2007. La rentabilidad efectiva de las empresas se erosionó y las exigencias de los costes financieros asfixiaron esta dinámica, propiciando la gran crisis inaugurada a partir de 2008. La economía europea también padece este estrangulamiento, y el modelo de financiarización que le atrapa cobra forma por el Sistema Euro adoptado en los años 2000 (políticas de austeridad, modelo fiscal regresivo, políticas monetarias expansivas y Banco Central Europeo al servicio de la banca privada centroeuropea). En suma, el sistema euro era un mal diseño, extraordinariamente débil y propiciador de problemas de por sí, que agudiza los problemas tras la crisis, pero ha sido la crisis capitalista la que se le está llevando por delante. 1.3-¿Es cierta la responsabilidad de Alemania, o estamos sobredimensionando su papel? Alemania tiene un papel muy importante en este modelo problemático, pero debemos huir de simplificaciones. No hay que dejarse arrastrar por una equivocada rivalidad entre pueblos y naciones. Los y las trabajadoras alemanas han padecido durante una década una política de ajuste salarial extraordinariamente dura y hasta siete millones de personal asalariado se emplea con minijobs. Las tasas de

paro son menores porque el elemento compensador se produce al verse beneficiadas las economías centroeuropeas por las exportaciones en un mercado europeo dominado por los grandes capitales transnacionales con raíz en aquellos países. Alemania, además, no está sola, sino que cuenta con el apoyo y alianza de otros gobiernos norteeuropeos. La cuestión está llena de factores y matices complejos. Debe señalarse que los gobiernos europeos están enormemente condicionados por el gran capital transnacional, así que estos representan a las grandes corporaciones privadas en buena medida. También debe advertirse que el capital de cada país no tiene la misma orientación, porque, por ejemplo, el capital alemán cuya actividad central radica en el interior de Alemania sería más proclive a la expulsión del euro de algunos países periféricos, mientras que el capital alemán más globalizado quiere mantener el espacio de la eurozona todo lo posible. A su vez Alemania no es el único responsable de la política monetaria porque, por el contrario, el BCE está cogobernado por diferentes representantes de gobiernos muy variopintos y no, como viene afirmándose, sólo por el gobierno de Alemania. Por otro lado, la incorporación del FMI introduce nuevos condicionantes, porque, por ejemplo, la posición de esta institución (que representa en buena parte intereses estadounidenses ligados a la evolución de los derivados, los CDS –seguros de impago de la deuda soberana europea, en gran medida en manos de grandes bancos norteamericanos-) es más pragmática que la posición intransigente del BCE a la hora de gestionar el problema del pago de la deuda. En suma, el centro de atención no lo debemos poner sólo en el poder alemán, sino en unas relaciones sociales entre clases, donde los gobiernos son agentes del capital privado transnacional, pero que también juegan intereses institucionales diferentes en el diseño de las políticas europeas. 1.4-A menudo se presenta a Estados Unidos como alternativa, como una política opuesta a la austeridad europea, ¿es así? ¿Podemos sacar algo de la experiencia estadounidense? Sobre este tema hemos reflexionado anteriormente aquí. Se trata de dos gestiones diferentes para una misma política en contextos algo distintos. Los estímulos fiscales impulsados por el gobierno Obama se han orientado a salvar a las grandes corporaciones financieras privadas, para restablecer tanto su estabilidad sistémica como para blindar sus privilegios a costa de las mayorías sociales. La política de Obama ha disfrutado de la circunstancia ventajista de contar con la moneda de reserva internacional más asentada del mundo, y al contar con la confianza del gran capital internacional en aquella economía como país refugio, pues son ellos los guardianes militares del mundo. Esta situación les ha permitido financiarse muy barato y devolver a una senda de crecimiento, frágil y momentáneo, al gran imperio. Sin embargo, la política de austeridad europea no es demasiado diferente, pero se ha forjado en un contexto distinto. También las mayorías sociales están sufriendo caídas salariales, destrucción de empleo y retrocesos históricos de sus servicios públicos de bienestar. En el caso europeo, la política monetaria expansiva también lo ha sido, pero lo ha sido sólo un poco menos, y no ha gozado, salvo Alemania, de una afluencia de capitales de tal tamaño. En este punto, también esa provisión masiva de crédito se ha orientado al rescate bancario privado. 2) El futuro del euro 2.1-¿Qué escenario ves más probable a corto y medio plazo (no escenario deseable, sino probable)? ¿Continuidad, desaparición del euro, salida de uno o varios países, refundación con nuevas bases, otro? En estos meses tras el verano la tormenta financiera de las primas de riesgo ha amainado ligeramente. Algunos autores lo achacan a un cambio significativo en las políticas europeas y a una expectativa de mayor intervención del BCE. Dicen ciertos analistas que era impensable hace bien poco que existiesen instrumentos como el MEDE, los rescates, la quita a la economía griega, o que el BCE actuase con vigor comprando deuda en los mercados secundarios. También el proyecto de unión bancaria, la armonización de las bases imponibles del Impuesto de sociedades, parecen algo increíble bajo la mirada de hace pocos años. Sin embargo, aún a pesar de lo significativo de estas iniciativas, la situación está al borde del precipicio, y las mismas parecen no sólo insuficientes económicamente hablando, sino orientadas de manera socialmente injusta y regresiva. Que las nubes grises hayan dejado de hacer brotar lluvia, y podamos dejar por un momento el paraguas, quizá pueda estar escondiendo la tormenta solar que nos abrase próximamente. Las medidas adoptadas no interrumpirán las tendencias estructurales de base que el diseño del sistema euro sigue conteniendo, así como no impedirán que las fuerzas de las contradicciones del capitalismo sigan estallando. Lo más previsible es que pasado unos meses, a lo sumo dos años, estas medidas sean incapaces de evitar un estallido del sistema bancario europeo, con quiebras sucesivas, a pesar de la enorme socialización de

pérdidas llevada a cabo. El detonante puede ser la declaración de impago de un país, o de una significativa parte del capital privado. El escenario puede ser muy diverso, porque aquí reinará el campo de las decisiones políticas y eso depende de la correlación de fuerzas de unos y de otros. En mi opinión, lo más probable, dada la hegemonía de los representantes políticos más afines al capital más comprometido con el euro, es que se trate de salvar el euro a toda costa, pero con algún sacrificio ejemplar. En mi opinión, Grecia es el principal candidato a ser expulsado, para que, a partir de su tragedia, disciplinar a todos los demás. Naturalmente, los escenarios pueden ser muy distintos. También puede haber países donde empiecen a dirigir gobiernos nacional-populistas que traten de recuperar su moneda anterior, saliendo del euro lo que causaría una conmoción, y, de sucederse entre varios, conduciría a una carrera devaluadora competitiva enloquecida en la que todos saldrían perdiendo y, al final, las clases trabajadoras colisionarían entre sí, y rivalizarían por cómo hundir sus condiciones de vida para sostener las cuotas de mercado de sus capitales nacionales. Estos escenarios, son en ambos casos muy contraproducentes para las clases populares. 2.2-Las medidas adoptadas en los últimos dos años en Europa (austeridad, pacto de estabilidad, mecanismos de rescate, etc), ¿ralentizan o aceleran la descomposición? ¿Cierran el camino a propuestas alternativas y obligan a seguir adelante? Estas medidas son extraordinariamente recesivas, y entrañan una transferencia de rentas y poder favorable a las rentas del capital. No tienen por qué acelerar el fin del euro, pero con él, aumentará la inestabilidad y las desigualdades. Para abrir camino a propuestas alternativas, lo único que plantean es que para hacerlas posibles sólo se podría con medidas de subversión más drásticas, como desobedecer los tratados europeos y abrir políticas económicas alternativas que podrían incluir nuevas alianzas sociales e internacionales. 2.3-Desde Europa se insiste en el mensaje de la “irreversibilidad” del euro. ¿Es irreversible el euro? ¿Apuestan de verdad los gobiernos e instituciones europeas por el futuro del euro, o trabajan ya con otros escenarios? ¿Y los “mercados”? El euro no tiene por qué ser irreversible, este es un asunto político. Los gobiernos europeos, al menos en su orientación dominante actual, sí apuestan decididamente por la pervivencia del euro, conscientes de la necesidad de cambios institucionales de envergadura, eso sí, siempre favorables a los intereses del gran capital transnacional europeo (y también norteamericano, vía incursión FMI). No cabe hablar de los mercados sin recordar que estos están conformados por ciertos oligopolios corporativos con mayor influencia. Estas grandes corporaciones, fundamentalmente financieras, pero también del capital industrial transnacional, apuestan por la continuidad del euro. En cambio, fracciones del capital industrial que sólo opera a nivel nacional, y que es indiferente a las exportaciones, puede estar interesado en recuperar las monedas nacionales. 2.4-Ese discurso de la irreversibilidad se basa en una consigna que anula el debate: “o el euro o el caos”. ¿Es esa la disyuntiva? El euro aboca a un drama social para las clases populares y regiones más débiles, salir del euro conduce al empobrecimiento en la periferia. Con las políticas de estabilidad y un Banco Central como el que tenemos el euro es la espada de Damocles para el mundo del trabajo. Salir del euro, si pervive la gestión neoliberal o si nos encerramos en el marco nacional, nos conducirá, sobre todo para países con menores recursos y peor inserción económica internacional, a más empobrecimiento (vía carestía de recursos, inflación y deuda disparada). El dilema principal no es continuar o salir del euro, sino el esquema de funcionamiento socioeconómico. Sólo en función de los parámetros de éste puede valorarse la incidencia de la moneda. En realidad, el foco de atención debieran ser principalmente otros. El primer lugar, la cuestión de la ilegitimidad de las deudas contraídas –vía socialización de las deudas privadas-, de las condiciones privilegiadas de los acreedores y de la priorización del pago de las deudas a costa de cualquier otro punto de la agenda política. En segundo lugar, las políticas de recortes y las condiciones de los “secuestros financieros” que la Troika está imponiendo. En tercer lugar, pero como base determinante, el modelo económico capitalista.

2.5-La actual estructura monetaria y financiera europea, ¿deja algún margen para otro tipo de políticas? Dicho de otra manera: ¿existe una salida de izquierda a la crisis europea sin alterar en lo fundamental el actual marco de relaciones? No hay margen para una política de izquierdas sin transformar radicalmente, sin acabar con el marco de relaciones actual. Los Tratados de la Unión Europea han diseñado un monstruo que blinda el enriquecimiento de las elites europeas, fragmenta a los pueblos de Europa y empobrece a las clases populares. Por eso, cualquier agenda alternativa debe desobedecer, para construir otro modelo de relaciones, el esquema de la UE y su sistema euro. 2.6-La salida de algún país del euro, ¿cómo afectaría al resto? ¿Sobreviviría el euro a una o varias salidas? El euro puede sobrevivir durante tiempo, pues puede hacerlo en un club menor de países. La salida de un país europeo del euro puede tener diferentes consecuencias en función de la envergadura de este y del papel que juegue en la división internacional del trabajo. La salida de Grecia causaría una significativa conmoción, porque de seguro vendría acompañada de una declaración de impago con la consiguiente crisis bancaria centroeuropea y su repercusión a la norteamericana (vía CDS). Sin embargo, su impacto, sin ser pequeño sería absorbible. No sería el caso, por ejemplo, si España o Italia abandonasen el euro, pues el impacto sería de grandes proporciones. Las quiebras serían de mayor profundidad y extensión. Pero eso no equivale a que el euro tuviese sus días contados en todos los países. 3.-La salida del euro en el caso español .1-¿Qué ventajas o inconvenientes tendría una salida del euro para superar la crisis? ¿Sería solución, o peor el remedio que la enfermedad? ¿Qué coste social tendría? La salida del euro sólo tendría sentido como paso atrás para dar dos adelante, cuyo camino sólo puede ser internacionalista y solidario. El coste social de la salida del euro, hacia un repliegue nacional, sería muy importante. Un país periférico, que importa sus recursos básicos, se sometería a una fuerte inflación en bienes elementales (energía, alimentos, etc…), a un amplio empobrecimiento (por las devaluaciones, puesto que nuestra escasa potencia exportadora no compensaría), dificultades de financiación internacional, y a una ampliación de nuestras deudas (las deudas seguirían nominadas en un euro más caro). Las ventajas de recuperación de la soberanía monetaria y el impulso de las exportaciones se verían contrapesadas por la escasa fuerza del Estado Nación en un contexto de capitalismo global. 3.2-¿Y qué ventajas o inconvenientes tendría para desarrollar un proyecto político y social transformador? La ventaja principal consistiría en que se recobraría políticamente la soberanía sobre los instrumentos económicos de actuación del aparato del Estado. Pero, en caso de que no se proyectase un programa de construcción de otro modelo supranacional con parámetros políticos y socioeconómicos distintos, un repliegue nacional sería fatídico. En primer lugar, causaría incomprensión por parte de la población por los efectos materiales adversos de la medida. En segundo lugar, sometería al país a una espiral de rivalidad competitiva contra otros países y opondría a las clases trabajadoras de diferentes países, lo que quebraría una línea de solidaridad internacional fundamental para enfrentarse a la superación del capitalismo global. En tercer lugar, porque desenfocaría las prioridades políticas que han de ir antes: el cuestionamiento de la deuda, de las políticas de austeridad, del modelo fiscal y del modelo productivo. 3.3-¿Qué sucedería con la deuda (pública y privada) si se produjera una salida del euro? Al estar nominada en euros, más caros tras las presumibles devaluaciones, las deudas se dispararían. Resulta imprescindible para cualquier política de izquierdas, establecer un compromiso de declarar impagos de la deuda, una vez se determine el porcentaje considerado ilegítimo, y establecer los máximos de porcentaje sobre el PIB, los tipos y plazos que un país puede pagar sin que se vea abortado su futuro desarrollo, ni que se anteponga el pago de intereses como sucedió en los años 80 en América Latina. 4.-Una propuesta de izquierda 4.1-¿Por dónde debería ir una propuesta de izquierda en este momento para el medio plazo? ¿Refundar Europa, romper con Europa? ¿De qué manera? El compromiso de la izquierda debiera ser con las clases populares, las clases trabajadoras, con un modelo socioeconómico cooperativo, participativo e igualitario y no con la geografía, las banderas nacionales ni menos aún con mitos como el que representa la Unión Europea que en la práctica entraña un modelo para

la Europa del Capital. La izquierda debe actuar bajo criterios de solidaridad, igualdad, emancipación y soberanía de los pueblos y la perspectiva internacional. No hay por qué despreciar la posibilidad de refundar Europa, pero la UE parece difícilmente reformable. Parece improbable en el contexto actual un cambio en los parámetros de las relaciones europeas a escala completa. Tampoco sería inteligente esperar, como el que aguarda a una quimera para empezar a actuar, a que haya un cambio sincronizado y amplio en toda Europa. Hay que empezar por algún sitio. En mi opinión, hay que trazar una política comprensible para las clases populares europeas, que responda a sus necesidades, que se acompañe de gran pedagogía, y que coadyuve a una gran alianza internacional de la izquierda y las clases trabajadoras a la mayor escala internacional posible. Para ello, parece un recorrido muy propicio el de coordinar políticas para desobedecer los memoranda de entendimiento impuestos en los rescates en la periferia europea, para abrir un compromiso común para la declaración de impago de las deudas contraídas en condiciones ilegítimas, para romper con las políticas de austeridad, cuanto menos en la periferia europea y abierto a una alianza supranacional con más países. El curso de esta alianza puede derivar posteriormente en otros compromisos de cooperación económica (comercial, financiera, de inversiones) o incluso de mayor integración, que camine con paso firme, desobedezca y resista a la hostilidad de la UE, pero que también lo haga con la mano tendida a que otros gobiernos y pueblos (europeos o no) puedan sumarse a esta nueva área solidaria bajo un esquema alternativo a la de la UE, o, en un caso más remoto, a una refundación de los pilares de la construcción europea. Entendemos como ilegítimas aquellas deudas públicas contraídas como conversión de las deudas privadas de las grandes corporaciones privadas en esta deuda soberana. Los mecanismos han sido la desfiscalización, permisividad y amnistías fiscales a las rentas del capital, los generosos rescates a la banca, la política de concesión de créditos a la banca privada por parte del BCE en contra de los Estados, etc… No deben pagarse también las deudas odiosas que hubiesen financiado operaciones militares, infraestructuras inútiles, actividades favorables a la corrupción o el enriquecimiento ilícito, etc… 4.2-La izquierda española, ¿debe hacer bandera de la salida de España del euro? Sin hacer la salida del euro un tabú, puesto que pueden darse escenarios de expulsión, o de situaciones transitorias en las que pueda tener sentido –dar un paso atrás, para dar después dos adelante-, no debiera ser ni una consigna, ni una prioridad. A este respecto, sólo tendría sentido hacerlo a iniciativa propia si se hubiesen construido las condiciones políticas, internacionales y económicas para hacerlo. En cualquier otro escenario, el punto de partida sería adverso. La salida o es internacionalista o no será. 4.3-Y en tal caso, ¿qué habría que hacer para que una salida del euro no implicase una continuidad en la política económica española? La construcción de una correlación de fuerzas favorable a las clases populares debe ampararse en la construcción política de una alternativa forjada en las luchas, en la confianza trabada en la unidad de acción, en la construcción programática ampliamente respaldada por la población, y audazmente liderada por las fuerzas de la izquierda política, y amplificada en su repercusión por el movimiento obrero. Dicha correlación de fuerzas cobrará más influencia si cabe en el contexto de alianzas internacionalistas de la izquierda europea, en cuyo papel el sindicalismo tendrá un papel decisivo de extensión, y especialmente de actuación, cuanto menos en la periferia europea. 4.4-En el más corto plazo, y dado que con la relación actual de fuerzas no está en manos de la izquierda social y política la decisión sobre permanecer o salir del euro, ¿qué deberían las fuerzas de izquierda exigir al gobierno, hacía dónde deberían orientar sus propuestas para acompañar la presión en la calle? Las medidas fundamentales han de ser otras: - Mediante una auditoría ciudadana que determine la ilegitimidad de las deudas, exigir el impago de las mismas. - Romper con las políticas de austeridad, y abrir una línea de políticas públicas de promoción de la inversión sostenible, la extensión de las políticas de bienestar social, el cambio de modelo productivo y energético basado en energías y tecnologías sostenibles. - Expropiar al sistema financiero privado y construir una banca pública bajo control social y de los trabajadores. - Impulsar una reforma fiscal progresiva, perseguir el fraude y acabar con los paraísos fiscales.

- Establecer controles a los movimientos de capitales condicionando su movilidad al compromiso con la duración y tipo de inversiones, y estableciendo un régimen fiscal que gobierne la aplicación de los excedentes. 4.5-Con o sin euro, ¿debe la izquierda aspirar a un horizonte de integración europea? La dimensión europea, ¿facilita o dificulta un cambio de política económica? Las medidas favorables a las mayorías cuanto mayor sea la escala en que se apliquen mucho mejor. El problema no es la integración o dimensión europea sino el esquema bajo el que se desarrolla. 4.6-¿Qué opinas de otros procesos de integración en fase todavía temprana, como el propuesto en América Latina en el marco del ALBA? ¿En qué se parece y diferencia de la zona euro? ¿Tiene alguna validez para el caso europeo? Aunque los intentos son inacabados e imperfectos las experiencias latinoamericanas de construir áreas económicas propias son un buen ejemplo, un buen punto de partida. La Unión Europea sólo sirve a los capitales de la región, mientras que en otras áreas se consideran otros parámetros de construcción. Resulta difícil hacer una caracterización en pocas frases. Pero, sin duda alguna, al igual que el ALBA supuso un modelo alternativo al ALCA, algo equivalente, con los contenidos político-económicos que los pueblos europeos estimen idóneos, debemos construir para superar el modelo de la UE

A PROPÓSITO DE CONSTITUCIÓN Y CAPITAL FINANCIERO

Antonio Negri uninomade.org Una intervención en el seminario Uninomade en Roma 26/10/2012. Traducción de Nemoniente. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160534 Organizaré mi intervención en tres puntos fundamentales. Intentaré definir inicialmente la convención financiera actualmente dominante y como la misma ha modificado la relación entre privado y público. En segundo lugar intentaré analizar como lo privado y lo público fueron fijados en la constitución de 1948, pero sobre todo como se presentan en la constitución europea. Finalmente, trataré de pensar cómo, en nombre del común, pueda romperse la convención constitucional que nos sujeta, oponiendo dispositivos antagonistas al ejercicio del poder financiero, construyendo una “moneda del común” – en fin, qué significa, dentro/contra la actual convención financiera europea, proceder a la construcción del común. 1.1 La convención colectiva que hoy domina la relación constitucional es una convención financiera. Donde existía el valor-trabajo como norma reguladora y medida de la actividad social y productiva, ahora está presente la regla financiera. Por tanto analizamos la relación capital financiero/constitución material. El capital financiero, en la situación actual, se erige como autoridad legitimante de la constitución efectiva de la sociedad postindustrial. Si en la época fordista la Constitución organizaba la sociedad sobre la base de la medida del valor trabajo, y era tal el esquema de organización de la sociedad industrial, ahora, aquel standard es sustituido por una medida financiera. Se siguen de inmediato algunas consecuencias. Mientras la medida-trabajo, en la constitución fordista, era duradera y relativamente estable, directamente dependiente de la relación de fuerza entre las clases (tal fue la condición de toda constitución en el “siglo breve”), la convención financiera cuando se materializa en forma constitucional, es decir, cuando encarna de manera hegemónica la relación política capitalista, se presenta como potencia independiente y excedente. Los trabajos de André Orléan y Christian Marazzi han insistido oportunamente sobre esta eventualidad institucional. Se trata de una independencia que, desde el punto de vista del valor, consolida y fija un “signo propietario” (en los términos de la “propiedad privada”: véase sobre todo Leo Specht) pero que contemporáneamente se presenta también

como “crisis”, come “excedencia” no simplemente respecto a las viejas y estáticas determinaciones del valor-trabajo sino sobre todo en referencia a aquella “anticipación” y a aquel “incremento” continuo que son propios al confrontarse con la captación financiera del valor socialmente producido y al operar en su extensión a nivel global. Por tanto, la convención financiera se presenta, institucionalmente, como governance global, porque la crisis es permanente, en cuanto orgánica al régimen del capital financiero. Mejor hablar, en estas condiciones, de varias fases del business cycle, más que de crisis. Está claro que, en esta nueva configuración de la regla constitucional, permanece la base material de la ley del valore: ya no trabajo individual que deviene abstracto, sino trabajo inmediatamente social, común, directamente explotado por el capital. La regla financiera puede imponerse de manera hegemónica porque en el nuevo modo de producción el común emerge como potencia eminente, como sustancia de relaciones de producción, y va invadiendo cada vez más todo espacio social como norma de valorización. El capital financiero persigue esta excedencia, intenta anticiparla, apremia el beneficio y lo anticipa como renta financiera. Como bien dice Harribey, discutiendo con Orléan, el valor no se presenta ya aquí en términos sustanciales, ni siquiera como una simple fantasmagoría contable: es el signo de un común productivo, mistificado pero efectivo, que se desarrolla cada vez más intensivamente y extensamente. Repasemos. Por un lado podemos subrayar que, en la sociedad contemporánea, en los procesos de subsunción de la sociedad en el capital, valor de uso y valor de cambio se superponen. Por otro lado, se advierte que el trabajo abstracto no se diferencia del trabajo concreto solo porque representa la abstracción de la forma concreta del trabajo: esta es, por así decirlo, una diferencia puramente epistemológica. La verdadera diferencia –la positiva– consiste en que, en el trabajo abstracto, se igualan actualmente todas las formas del trabajo, y esto sucede en el marco de un cambio multilateral y cooperativo de actividades singulares productivas. Sobre esta base se sacan dos consecuencias: la primera es que la subsunción de la vida, cuando se presenta como comando sobre la actividad productiva a través de los medios de las finanzas, encarna un biopoder, es decir la capacidad de explotar, de extraer plusvalor, de acumularlo sobre el conjunto de la vida social. El dinero, los productos financieros, la Banca se convierten en medios de producción, no como fuerzas productivas sino como instrumentos de extorsión de plusvalor. (Por ejemplo, actualmente en Francia todo el impuesto sobre la renta está al servicio del pago de la deuda); la segunda consecuencia es que el valor se presenta en el mercado no tanto como sustancia, no tanto como mera cantidad de mercancías, sino como conjunto de actividades y de servicios, cada vez más cooperativos, siendo subsumida la vida por el poder en su totalidad y en todas de sus singulares expresiones; en definitiva, que las relaciones de producción ponen en contradicción los mercados y/o las finanzas con el común productivo. 1.2 A partir de los años 90 –después de larga crisis iniciada en los años 70 con la demolición del standard Bretton-Woods– se determina, de manera siempre menos caótica, un nuevo estándar global que sustituye al laborista. Dos condiciones permiten su desarrollo. La primera es el desarrollo de la globalización: es confrontándose a la globalización que la convención fordista cede un elemento central de su legitimidad y función, el Estado-nación, como base soberana. La convención monetaria se sustrae al Estado-nación y llevada a estándar global. La deuda pública se sustrae a la regulación soberana (llevada a cabo conjuntamente por el capital y por los Estados-nación) y se somete a los mecanismos de valor determinados, en el mercado global, por los sujetos detentadores del capital financiero. La competencia entre estos actores provoca siempre solidaridad en los enfrentamientos de los explotados.

La segunda condición consiste en el hecho de que, con la crisis de la soberanía (nacional), lo público es patrimonializado sustancialmente de manera privada, antes incluso de serlo jurídicamente. Quiero decir que las finalidades de la acumulación se pliegan a las reglas de la apropiación privada directa de todo bien público. En esta situación, la función de mediación entre los intereses de clase que el poder y la propiedad pública (a partir de los años 30) ejercitaban (y aquí convendría que la propia representación política democrática no se confunda con aquella función de mediación), se debilita profundamente cuando no desaparece (la propiedad pública se debilita tanto como la representación política porque ésta ya no finaliza en el gobierno ni en la propiedad de lo público, después de haber sido cada vez más vaciada de la soberanía en la globalización). A la búsqueda de nuevas convenciones se suceden las burbujas (new ecomonics, asiática, argentina, etc…). “Los mercados, por así decir, enloquecen –observan Marazzi y Orléan– pero esto es del todo coherente con el principio de la competencia aplicado a las finanzas”. De hecho, una mercancía no se busca porque sea rara, sino paradójicamente cada vez es más solicitada cuanto más sea necesaria. La crisis no se “debe al hecho de que las reglas del juego financiero se omitan sino a que se cumplen.” La crisis, en otras palabras, es endógena. Depende exclusivamente de la desregulación de los mercados de capitales y de la privatización creciente de los bienes públicos. Todo valor de uso se transforma así en bienes (títulos) financieros sujetos a especulación. La subsunción real de la sociedad en el capital actúa a través de la financiarización. “En este proceso, la financiarización ha impuesto su lógica al mundo entero, haciendo de la crisis el fundamento de su propio modo de funcionar. La financiarización es un proceso de inclusión de la cooperación, del común cognitivo y social, y después de exclusión, es decir de extensión del modo capitalista de producción a mercados pre-capitalistas, y de sucesiva expulsión y pauperización de los que en este proceso son privados del acceso a los bienes comunes. Una especia de reedición continua de la acumulación primitiva, de cercados de las tierras (bienes) comunes y de proletarización de masas crecientes de ciudadanos”. Mejor dicho: 1) el dispositivo constitucional en la madurez capitalista subordina a la abstracción financiera del proceso de valorización la fuerza de trabajo vivo como sociedad cognitiva y cooperativa. La biopotencia del común es totalmente sometida al fetichismo de la convención financiera. 2) el dispositivo constitucional capitalista pretende medir, fijar una medida reglamentaria dentro de la crisis que hemos recorrido, donde la ruptura de la relación keynesiano-fordista exige nuevas convenciones de medida. ¿Valor-medida? Como ya hemos visto, esta medida no es aquí algo sustancial, es más bien una "convención política" determinada ocasionalmente. O mejor: aunque no está basada en un valor sustancial, lo que expresa la convención “capitalista” (es decir, adecuada a la actual organización del trabajo social para extraer beneficio o para acumular renta financiera) es de todos modos una medida, una medida de clase, un dispositivo de poder. No es necesario recordar que Marx siempre ha definido el valor subordinándolo al plusvalor. Esta medida todavía se basa en la relación entre tiempo necesario y excedente de tiempo no pagado, pero solo si esta relación social es considerada como un todo, y en esto, en la tensión de este esfuerzo indefinido, en la tendencia a aproximar un límite absoluto, en esta sucesión de muñecas rusas, consiste también la permanencia de la crisis. 3) Para fijar esta medida política, el poder constitucional capitalista (y la convención que lo rige) debe construir una nueva forma de gobierno, la governance, precisamente, la cual no actúa principalmente como “poder de excepción”, sino como gobierno de una “emergencia continua” (es una excepción extendida en el tiempo que revela, negativamente, una continua inestabilidad; positivamente, captaciones imprevistas de excedencia, saltos y desmedidas, etc…) dentro de una temporalidad fracturada, una inactualidad permanente. Añadamos que en esta fase, el carácter “constituyente” de la acción neoliberal se afianza sobre potentes estrategias “destituyentes” (la amenaza del default, los movimientos de capital como amenaza política,

etc...). Y observemos también que sobre el terreno de los movimientos, la imaginación constituyente está repleta de contenidos destituyentes (solo por poner un ejemplo, el derecho a la insolvencia como primer paso para reconquistar un uso de la moneda liberado de la explotación directa). Una reflexión “constitucional” hoy presupone también la discusión y el replanteamiento de los lenguajes y de las prácticas del movimiento sobre los que hemos basado hasta hoy nuestra reflexión. Se trata de determinar los “instrumentos con los que imponer al capital financiero una nueva relación de fuerza”. 2.1 Volvamos a nosotros, a la constitución italiana, al art. 1 –la republica está fundada en el trabajo– que nos ha atormentado (o hecho reír) desde la infancia. Recordemos simplemente que el operaismo nace de las declaraciones que, en aquella fórmula, en continuidad con el estatalismo intervencionista de los años 30, había fijado la convención keynesiano-fordista, como norma de la explotación obrera y de regulación política de una sociedad en la cual –por bien que fuese– lo público estaba totalmente en función de la reproducción ampliada del capital. La constitución del 48 promovió una sociedad capitalista en términos reformistas: hacía poco que la Unión soviética había combatido al fascismo europeo, así que solo era posible el reformismo a los capitalistas. En estas condiciones de la lucha de clases se comprende cómo se llevaba a cabo la presión de los proletarios sobre el salario obrero, como instrumento de democracia, para aplicar dentro y contra la productividad del sistema: este proceso aumenta la renta (directa e indirecta) de la clase obrera y de la sociedad trabajadora. En este marco lo público se define como función de mediación de la relación social capitalista, es decir, de la lucha de clase –y es torno a esta función que toma cuerpo la representación política burguesa (en particular, italiana). Como se sabe, la Constitución italiana nunca se ha realizado completamente. Incluso si lo hubiese sido, no sería de todas formas constitutiva de aquel mundo de maravillas socialistas que nos cuentan. No pretendiendo confundirla con el espíritu de la Resistenza ni de la Costituyente republicana, como muchos retóricos hacían y hacen, M.S. Giannini señalaba, ya en los años 60, que pensar que el espíritu de esta última estuviese todavía vivo, significaba burlarse de los ciudadanos o engañarlos. De todos modos, la Constitución del 48 fue pronto “homologada” y adaptada al desarrollo incremental del capitalismo italiano a través de la acción de regulación del Estado, como representante del capital social, es decir como mediador de la lucha de clase. Y cuando llegan la crisis de los años 70 y las reformas capitalistas de los años 80, se inicia el proceso reaccionario de restructuración general del sistema, en el que todavía estamos. ¿Qué ha ocurrido? Que las luchas obreras en el centro del imperio y las luchas de liberación del dominio colonial han roto la posibilidad de la regulación fordista. El capital recoge el desafío y promueve el biocapitalismo en la forma financiera. Y no es apelando a Foucault que, ya entonces, en los años 60, habíamos comenzado a hablar de trabajo social y de explotación del bios para definir las nuevas figuras de la regulación capitalista, en torno y después del 68. Nos referíamos simplemente al hecho de que, dentro de las repetidas crisis fiscales de la regulación pública, el capital había comenzado a utilizar los fondos de pensiones y los seguros sociales para rehacer sus cuentas. ¿Qué pasó? Que, frente a las transformaciones que las luchas de clase obrera determinan dentro del sistema industrial, frente a los efectos desastrosos del “rechazo del trabajo” fordista y en relación a la presión biopolitíca del trabajador social, frente a la crisis del Estado-plan, la respuesta capitalista viene a través de una toma de control político dentro del sistema industrial y la determinación de la hegemonía política de la esfera monetaria sobre el conjunto de la producción social. La crisis fiscal de New York está en el inicio de este nuevo ciclo político. Y lo representa ejemplarmente. Hay que prestar mucha atención a este pasaje (por otra parte Marazzi, Offe, O’Connor, Aglietta y otros ya señalaron su caracter social) porque aquí no se verifica solo la destitución de lo público de su función como mediador de la explotación (en beneficio de los llamados “mercados”) sino que comienza a desarrollarse una nueva figura de la explotación –la explotación directa del bios, la exaltación del welfare como base de valorización financiera. El mundo de la producción de sanidad, del cuidado de la niñez y la vejez, de la enseñanza y la educación, etc..., es decir, el mundo de la “producción del hombre para el hombre” deviene la materia prima, mejor, la sangre que circula en el sistema arterial del capital financiero global. El mundo

del trabajo es explotado en cuanto bios, no solo en cuanto “fuerza de trabajo” sino en cuanto “fuerza viviente”, no solo en cuanto máquina de producción sino en cuanto cuerpo común de la sociedad trabajadora. Por tanto, qué pasa con lo público en el desarrollo de estas prácticas de explotación y de consecuente valorización que la nueva constitución europea contiene e impone a través de los llamados “gobiernos técnicos”. Después de haber personificado la mediación del poder capitalista, en su lucha contra la clase obrera y los productores sociales, después de haber sido el instrumento a través del cual, vista la imposibilidad de desbloquear la rigidez del salario y de recuperar a través de la inflación los beneficios relativos de la renta de la clase obrera… aquí está lo público que, en nombre del capital, comienza a saquear los fondos de pensiones, a vaciar el Welfarestate de su sentido emancipatorio, a nutrirse directamente del común productivo. Todo esto sucede a través de los nuevos regímenes monetarios que se imponen a los europeos. En la moneda europea lo público es totalmente sometido, violentado por lo privado. 2.2 Si consideramos muy rápidamente cómo se configura jurídicamente lo público en la constitución europea que viene formándose, nos encontramos obviamente frente a una serie de codificaciones de cuanto hemos venido hasta aquí definiendo como el nuevo orden del biopoder capitalista. Cuando se habla de constitución europea, se habla esencialmente de economic governance, y cuando se habla de governance económica, frecuentemente se traduce sustantivamente el concepto en el alemán Ordo-liberalismus (se ha dicho que esta traducción se ha dado también en documentos oficiales). Vale decir en una autoritaria “economía social de mercado” que, no por casualidad, bajo la presión de los mercados, ha perdido toda dimensión social y reformista para exaltar al máximo la autoritaria y despótica. Producto de una escuela que domina los actuales procesos constituyentes europeos, asumiendo distintas –y a menudo inquietantes– figuras políticas desde los años 20 hasta hoy. Estabilidad de los precios, regulación represiva del déficit presupuestario inapropiado, unión monetaria separada de la unión política, devienen principios a los que atenerse –con algunas consecuencias negativas también para la democracia formal. El control y la supervisión burocrática de los balances carecen de toda legitimación democrática (no solo de las instituciones nacionales sino incluso de las comunitarias); las intervenciones reguladoras son individualizadas fuera de toda norma general –el carácter de justicia de la acción comunitaria ha sido totalmente vaciado; y, en tercer lugar, las políticas europeas de regulación social, distributivas y compensatorias, ciertamente han desaparecido. Por decirlo con Jörges, en la crisis de Europa se ha pasado de una construcción jurisdiscional a una constitución autoritaria y de un déficit de democracia a un default democrático. Pero, una vez fijada la temible cara de esta nueva constitución de lo público, ¿nos vamos a dejar fascinar y aprisionar por su gorgonesca sonrisa? De ninguna manera. De nuevo descendamos al nivel de la composición material de la multitud europea, se quiera o no considerar como clase. La separación entre ordenamiento económico del poder y estructuración social de las clases trabajadoras, el primero centralizado en la Constitución europea, la segunda dejada los Estados miembros, no revela sólo una crisis democrática profunda sino que produce –de nuevo retomando a Jörges– una especie de big bang, revelando paradójicamente aquello que pretendía ocultar. Es decir, que la confianza del desarrollo constitucional europeo a un poder monetario democráticamente incontrolable, que el despegue de un biopoder técnicamente independiente y económicamente excedente respecto a la miseria social que impone, que la construcción de un mecanismo regulador carente de cualquier equilibrio que no sea el de una austeridad social insoportable, todo esto demuestra solamente que el “nuevo” poder público encarnado por el MES (mecanismo europeo de estabilidad) y el TSCG (tratado para la estabilidad, la coordinación y la governance) representa una espantosa máquina de acumulación

privada originaria contra el tejido común de cooperación social y el sustrato de actividad productiva común que las luchas de clase obrera y los movimientos sociales habían construido. Y si es verdad que este proceso destruye toda posibilidad de una política nacional más o menos democrática (aunque ya hemos visto cuánto prevalece el “menos”); si es verdad que no ayuda a determinar nuevas potencias comunitarias, es también verdad que en el proceso de unificación en acto, paradójicamente, la aplicación de la golden rule saca a la luz, mejor, revela con fuerza una nueva consistencia multitudinaria, realmente resistente y virtualmente antagonista… ¡para ser gobernada! No será fácil gobernar este proletariado que, en la cooperación y en la producción, puede organizar su propia autonomía común. 3.1 ¿Cómo se puede romper, desde el punto de vista de los trabajadores y con la fuerza del común, es decir, de la lucha de clases, la convención financiera (constitucional) que hoy nos domina? Para intentar avanzar en este terreno, recordemos algunas definiciones y, antes que nada, algunos presupuestos de nuestro análisis. El capital financiero es capital, tout court, por tanto no es una realidad parasitaria ni un simple conjunto de instrumentos de contabilidad; más bien es una figura del capital en sentido pleno, así como lo ha sido, es y lo continuará siendo el capital industrial, y como lo han sido otras figuras patronales, históricamente dadas y/o desaparecidas en el desarrollo de la lucha de clase. Una relación social: ¿entre quiénes? Para comprenderlo bien hay que definir con la máxima exactitud la posición del “capital constante” respecto al “capital variable”, es decir, del mando capitalista respecto a la fuerza de trabajo; y recorrer las formas actuales del proceso de sumisión del segundo por parte del primero. Este proceso de sumisión –siendo “real”, esto es, total- es nuevo y singular. En el pasaje que analizamos, la fuerza de trabajo efectivamente se ha reapropiado –en cuanto fuerza de trabajo cooperativa y cognitiva– de partes (fragmentos, atributos, modos, etc...) del “capital fijo”. Si por “capital constante” entendemos el conjunto de las condiciones productivas en manos del capital; si por “capital variable”, el conjunto de los valores transferidos a los trabajadores para que se reproduzcan; y si por “capital fijo” entendemos las máquinas y las estructuras puestas a disposición del proceso productivo –reconocemos (en el pasaje que analizamos) que la fuerza de trabajo, lejos de funcionar simplemente como capital variable, ha venido apropiándose, mejor, incorporando cuotas de capital fijo, poniéndose así en una situación de virtual (relativa pero potencial) distancia respecto al mando, es decir a la síntesis capitalista. Se añade que, si a la revelación de la sustracción y de la incorporación de cuotas del capital fijo por parte de la multitud trabajadora, se suman los episodios o los eventos de reapropiación de “capital circulante” (en la figura, por ejemplo, de la fuerza de trabajo migrante), entonces la situación puede mostrar un umbral crítico nuevo y positivo. En esta condición modificada se realiza en una primera figura la subsunción del trabajo vivo en el capital constante, es decir en el capital financiero, esto es en el mando capitalista en la figura principal que hoy presenta. Y si la composición técnica de la fuerza de trabajo pasa a ser muy rígida, habiendo absorbido cuotas de capital fijo y circulante, si, por tanto, la síntesis capitalista debe comandar esta composición (esto es, hacerse flexible, mejor, fragmentar, romper esta rigidez), entonces el mando capitalista no podrá darse sino verticalizándose respecto al plano de la producción, externalizando (por así decirlo) y exaltando el momento “político” del mando sobre cualquier otro elemento (ideología, funcionalidad, etc...). El capital financiero corresponde a estas características y desarrolla esta tarea. Esta figura abstracta del mando capitalista es sometida a gran tensión –y probablemente a contradicción– por el hecho de que actualmente el proceso de valorización, y por tanto los procesos de explotación del trabajo vivo, deben cada vez más devenir internos a aquellos cuerpos que expresan directamente funciones productivas y, en la cooperación social, ejercitan funciones organizativas de la producción. Todo esto implica, a su vez, la transformación global de la vida por parte del capital que deviene biopolítico. Aparece

aquí una contradicción fundamental: por un lado, el capital exige una completa interiorización del capital variable al proceso de valorización (como acabamos de describir); por otro tenemos, como función de mando, una fuerte, si no completa, abstracción del capital constante (en la forma financiera) en el capital variable (en cuanto trabajo vivo social y en cuanto trabajo cognitivo irreductible –al menos en parte– a la mercantilización). Por tanto, el capital financiero parece interpretar la relación social que constituye el concepto de capital como relación eminentemente política. Como hemos visto, en la convención del capital financiero, el dinero toma el puesto del valor-trabajo. En la “relación política” que constituye el capital financiero, la convención de valor es monetaria. La convención monetaria sustituye a la convención valor-trabajo (es decir representa una nueva figura que sobrepasa a la “ley del valor” interpretada en la fase de la explotación industrial del trabajo, de manera individual, industrial y salarial. Ahora la convención es singular, social y deudora. Al contrario de cuanto ocurría en el keynesismo, define la parte salarial como el residuo de las unidades monetarias de cuyo trabajo abstracto es el equivalente. ¿Cómo moverse en este punto? Hemos repetido (a veces fastidiosamente) que la búsqueda de una nueva constitucionalización del trabajo constituye un intento completamente abstracto de reproposición de mediaciones públicas clásicas y hemos concluido (citando el documento de Giso Amendola, “Constitución precaria”) que “hoy el sentido de la constitucionalización posible está en separar la idea misma de constitución de la mediación público-soberanista dentro de la cual se ha dado originariamente y entender la oposición a los procesos de deconstitucionalización como lucha para la apertura continua de procesos constituyentes, allí donde la governance tiende a neutralizarlos y a reducirlos en los canales de expresión constituidos. Se podría decir, provocativamente aunque no tanto, que las subjetividades ‘precarias’ –más que la defensa de la constitución como tal– están interesadas en una ‘precarización’ de la propia constitución, para abrirla al continuo desarrollo de procesos de autorganización”. Por tanto, el nuevo terreno de lucha constituyente es el de la governamentalidad. Que la misma “no excluya el derecho sino que más bien lo atraviese, provocando la progresiva descentralización y flexibilización, y al mismo tiempo restableciendo la tradicional pretensión de autonomía de las otras ciencias sociales”, me parece el punto sobre el que insistir. Rechazar, en función de la governance, la ilusión de que se pueda dar una suerte de “dualismo de poder” que ponga en tensión hasta su ruptura el proceso constituyente. No, no estamos seguramente en una situación insurreccional, no son repetibles hazañas bolcheviques porque no estamos frente a un dualismo simétrico de poderes en lucha; estamos sin embargo frente a la asimetría potente de la nueva figura de la fuerza de trabajo cognitiva –su “rica pobreza” – que se confronta, ciertamente, con el dominio del patrón, del capital constante, pero no se precipita al combate, puesto que es al mismo tiempo irreductiblemente resistente, rígida también en la precariedad, incorporando cuotas de capital fijo y circulante. Llegamos así al verdadero problema, liberado de todo presupuesto catastrófico o palingenésico: ¿qué significa asumir los procesos constituyentes (a partir de las siempre nuevas producciones de subjetividad y de incorporaciones de cuotas de capital fijo) no como definitivas sino como coesenciales a un nuevo proceso constitucional? Ciertamente, una nueva constitucionalización del trabajo resulta ser una idea del todo reaccionaria, pura nostalgia de la mediación pública-soberanista: pero de nuevo, ¿qué significa un proceso constituyente en la aceptación de la fragmentación, del pluralismo multitudinario del trabajo y de la sociedad? ¿qué significa constituir un “nosotros” común dentro de una realidad social en la que toda identidad ha sido destruida y toda recomposición no pueda ser, precisamente, sino “constituyente”? En este punto nos permitimos insistir nuevamente sobre la extraordinaria oportunidad que la convención constitucional monetaria, impuesta por el capital, nos ofrece: la de revelar inmediatamente que el antagonismo anticapitalista no concierne a sectores limitados de la fuerza de trabajo social (no concierne al trabajo vivo asumido de manera individual, localizada y salarial) sino que lo asume como multitud, por tanto como realidad singularizada, social y en una relación de dependencia (es decir, endeudada) pero que sin embargo se confirma en la reapropiación de la riqueza, a través del reconocimiento y la construcción del

común. Realidad multitudinaria: ciertamente, endeudada, sometida a la alienación mediática, invadida por las pasiones tristes de la inseguridad, reprimida en la representación democrática por el malestar que produce y por la impotencia política que muestra –pero que también impulsa y expresa una fuerte voluntad de lucha. Los movimientos “indignados” y “occupy” han avanzado ampliamente estos comportamientos constituyentes. Los movimientos italianos sobre “bienes comunes” también se mueven sobre este terreno. Lo que ahora es esencial es asumir la dimensión “constituyente” para romper con todo momento “corporativo”, identitario y/o localista de lucha. No pretendemos negar que todo momento de lucha está ligado a intereses y/o lugares específicos, pero la lucha hoy, o se construye contra la imagen universal del dominio financiero, o no es posible. No somos ya ludistas enfrentándonos a las máquinas sino más bien saboteadores de la explotación que proviene de la organización del trabajo. Así que hoy no destrozamos los cajeros automáticos sino que saboteamos el sistema de dominio financiero porque queremos constitucionalizar –es decir, apropiarnos– de los bancos, del poder que, a través de la moneda, organiza y premia, separa y domina, capta y elimina el valor producido por los trabajadores, autónomamente y comúnmente. 3.2 Autónomamente y comúnmente. Por lo que respecta a “autónomamente”, nos explicamos inmediatamente. En este punto nuestro proceder enlaza con el de analistas que, en la revolución post-sesentayochesca de los saberes, comenzaron a reconocer una nueva ontología común de la sociedad y del derecho. En particular, como Claus Offe y sus compañeros en los años setenta, así hoy Teubner y su escuela nos ayudan a comprender (en la teoría del Societal Constitutionalism) como la modernidad (o la postmodernidad) capitalista muestra una tensión insoportable contra el dominio de las estériles alternativas entre centralidad de lo público (estatal) e instituciones de la propiedad privada –cuando las subjetividades no aparacen ya sobre la escena como individuos autoreflexivos sino más bien como redes de eventos sociales. Hay nuevas formas de autopoiesis colectivas que, a través de los conflictos sociales, piden acabar con los excesos de la propiedad privada y proponen nuevos procedimientos de institucionalidad política y de procesualidad social en diferentes sectores de la sociedad. [Sobre estos temas intervendrán otros compañeros] Nosotros trataremos más bien sobre el otro término del epígrafe: “comúnmente”. También aquí hay que explicarse. Si hay algo que conquistar para transformar verdaderamente esta sociedad, esto es el común. Y el común no es una totalidad sino partes de un concepto –se contrapone a lo privado y desmitifica lo público. Si se presenta como totalidad es porque el mando capitalista lo ha confiscado y lo ha organizado en la independencia del Banco Central, sustrayéndolo a la democracia del 99%. Por contra, cuando nosotros no asumimos ya el común como la “parte cautiva ” por liberar sino como una tarea a desarrollar, como dispositivo a realizar, lo oponemos a lo privado y a lo público, y lo primero denunciamos el fetichismo del dinero, porque reconocemos que en esta convención capitalista de la institución social, se nos da como símbolo y vehículo de la violencia; mientras la espectralidad de las instituciones financieras cubre y mistifica “lo común” que no es ya simplemente una fuerza de trabajo completa de la sociedad (fijada como valor objetivo en las mercancías) sino un conjunto múltiple de actividades cooperativas, creativas, excedentes [y –se sobreentiende– no ya “pueblo” sino “multitud” global]. Así –en el proyecto que emana de esta potencia, en el sujeto que lo encarna–nace el deseo de revisar el nexo entre producción y finanzas, luchando contra el empobrecimiento de aquellos que, produciendo en la cooperación social, son privados del producto común –principalmente de aquello (el welfare, el bienestar elemental) en el que se reproducen míseramente. Por tanto, la cuestión del Banco Central y del sistema crediticio es central desde el punto de vista constitucional. El dinero se convierte en la medida constitucional de los derechos de los ciudadanos y toda decisión política –en nombre del absolutismo del dinero y de su función reguladora –es expropiada por el

Banco Central. El Banco Central se ha convertido en realidad no solo en el depósito político del valor sino en el lugar donde se sitúa la cuestión de la relación de fuerza entre las clases que componen la sociedad, cuando la substancia del valor se entiende como un tejido de relaciones sociales. El dispositivo utópico que guía nuestra práctica subversiva, consiste en imponer una convención constitucional que funde e intérprete una “moneda del común”. La moneda es siempre una institución social que acompaña a los intercambios, y todo valor social puede expresarse en forma monetaria. Si la banca produce moneda y si actualmente la produce como medio de producción, la democracia, el mando del 99% debe apoderarse de la regla de las emisiones monetarias y subordinarla a la relación social en la cual, actualmente, la forma del común ha calificado la cooperación productiva. La constitución consiste en articular la relación entre trabajo e intercambios, en fijar la circulación entre recursos y necesidades, subordinándolas a las necesidades de relaciones productivas comunes y a las funciones sociales que se derivan. Solo si llevamos a cabo este programa podremos restituir a la fuerza de trabajo social, al esfuerzo y la invención de las singularidades que componen la multitud, el producto del común. Podremos así realizar nuestra utopía consistente en arrancar el trabajo al plusvalor, a la esclavitud del la explotación capitalista, a las determinaciones corporativas de su sindicalización –poniendo por tanto la actividad humana como medida de la libertad y de la igualdad de la producción del Común en el horizonte global. 3.3 Pero todo esto es precisamente una utopía. Por otra parte, la capacidad de ruptura sobre la que hace un momento insistíamos, es el producto inmediato de nuestra indignación. ¿Es posible construir una estrategia constituyente que realmente combine la indignación y el deseo utópico? ¿Qué dispositivos políticos realmente podemos poner en acción para definir una estrategia constituyente? O quizá mejor, ¿para tomar el poder? Frecuentemente nos recordamos a nosotros mismos que ya no existe un Palacio de Inverno que conquistar. Nos lo repetimos precisamente, no queriendo confundir el concepto de revolución con el de dictadura, la idea de democracia con la del Uno soberano. Algunas veces hemos cancelado la oportunidad de la primera por evitar las consecuencias de lo segundo. El siglo XX lo imponía. Ahora sin embargo estamos en el siglo XXI. ¿Qué quiere decir construir ese “nosotros –potencia constituyente– fuerza del común” visto como un punto realista de irrupción de las luchas, ante y contra la unidad constitucional del dinero, dentro de la nueva subjetivación común del trabajo abstracto? Pienso que se trata de moverse evitando el recorrido utópico y finalmente trágico que ha sido el ‘siglo breve’ pero no por esto renunciando a un discurso institucional que no tenga miedo de abordar, de cambiar, de apropiarse, a través de una experiencia militante, de los elementos universales de las revoluciones transcurridas y de las actuales experiencias insurreccionales dentro/contra la democracia capitalista. Por ejemplo: el objetivo de la renta garantizada incondicional se apropia claramente de un momento universal e interpreta al mismo tiempo una instancia constituyente, adecuada a las nuevas formas de producción de las mercancías y a la nueva composición social de las subjetividades productivas. Ironizar que la montaña ha parido un ratón, significa no comprender cómo la renta garantizada universal e incondicional tiene implícito el reconocimiento de un sujeto productivo común. Por ejemplo, de nuevo existe un Zeitgeist que en todo occidente (pero no solo) desacredita a los partidos políticos, niega la representatividad, denuncia el sentido de alienación creciente que acompaña a la denuncia de la corrupción de su poder y de la impotencia de los súbditos. Está claro que aquí, a través de la crítica de la figura pública del partido político, se discute nuevamente “lo público” –es decir, la función de la “representación política” y su pretensión de no ser dependiente de la propiedad privada, su ilusión de constituir un instrumento de decisión democrática. Ahora, retomando el tema de la síntesis de experiencias

subversivas actuales y de propuestas universales, se puede concluir que solo el reconocimiento y la práctica del común, como base productiva y como objeto de la producción, como vida productiva y búsqueda de la felicidad, ambas conjuntamente, pueden hoy verdaderamente fundar la democracia. Entonces ¿cuál puede ser el deseo constituyente sino la pulsión a comenzar inmediatamente a construir estructuras comunes que permitan legalizar acciones de expropiación de lo privado, legitimar instrumentos de apropiación de lo público y reconquistar la capacidad de decidir juntos –y de organizar así, en instituciones adecuadas, la fuerza de trabajo y la inteligencia común de la multitud? Fuente original: http://www.uninomade.org/costituzione-e-capitale-finanziario/ Fuente de la traducción: https://n-1.cc/blog/view/1528585/a-proposito-de-constitucion-y-capital-financiero

TENSIÓN EN LOS MARES DE CHINA

Higinio Polo El Viejo Topo http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160566 La geografía siempre ha determinado una parte del horizonte y del destino de los grandes países de la tierra. En este siglo XXI, el constante fortalecimiento chino es asumido como inevitable por la mayor parte del mundo, y se ha convertido en la principal preocupación estratégica de Estados Unidos. Entre los numerosos aspectos donde se dirime la rivalidad de las dos principales potencias mundiales, que van desde su peso económico y sus recursos hasta su fuerza militar, destaca, por su importancia, el acceso y control de las rutas comerciales y la capacidad de cada país para entorpecer el desarrollo de su rival. Esa cuestión está unida también al abastecimiento de hidrocarburos, a la capacidad para exportar y abrir nuevos mercados, al mantenimiento de la estabilidad política en muchas zonas sensibles y al diseño de una estrategia militar que, para Estados Unidos, se centra en el llamado “retorno a Asia” (véase “Asia, en el año del dragón”, El viejo topo, marzo 2012, y en http://www.rebelion.org/noticia.php?id=147803) y en una poco disimulada ansiedad por dificultar el ascenso chino. Así, Estados Unidos tiene costas a dos grandes océanos, extensas fachadas marítimas y un fácil acceso a todas las rutas comerciales, tanto en el Atlántico como en el Pacífico. China, en cambio, aunque cuenta con otras ventajas, no dispone de una fachada marítima semejante, y su parte más oriental está bañada por tres mares menores, aunque no desdeñables; tiene, además, una mayor dificultad para el acceso a los mares abiertos y a las aguas internaciones por la presencia de numerosos países en su frente marítimo, y posibles riesgos por la red de tratados militares que unen a países de la zona con Estados Unidos. Por eso, no es ninguna casualidad que algunas de las disputas históricas (que datan a veces del siglo XIX) por el dominio de islas y territorios en la fachada marítima china se estén reactivando. El pasado mes de abril, durante la cumbre de la ASEAN (los países del sudeste asiático) celebrada en Phnom Penh, el presidente de Filipinas, Benigno Aquino, propuso que la organización adoptase un acuerdo global sobre las disputas en el Mar de la China Meridional antes de negociar con Pekín. Su objetivo, según sus palabras, era llegar a acuerdos que acabasen con las diferencias entre los países ribereños. Sin embargo, tras su iniciativa se escondía el esforzado trabajo de la diplomacia norteamericana que, desde hace meses, ha boicoteado la pretensión de Pekín de negociar bilateralmente las disputas mientras Washington se postulaba como “mediador”, función que le permitiría desempeñar un papel protagonista en una de las áreas económicas más importantes del mundo, además de estar presente en todas las negociaciones y aumentar su influencia en el sudeste asiático. La ASEAN está formada por Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Myanmar, Singapur, Thailandia y Vietnam, y acoge a China como país observador. La cuestión es muy relevante: el Mar de la China Meridional abarca un área notablemente mayor que el Mar Mediterráneo, y se ha convertido en uno de los mares de mayor tránsito comercial del mundo. La postura oficial adoptada por la organización es que los problemas deben discutirse entre los países implicados, lo que dificulta la

intervención norteamericana directa. Para contrariedad de Washington, sólo dos países, Filipinas y Vietnam, se han mostrado receptivos a sus pretensiones y dispuestos a enfrentarse diplomáticamente a China. ¿Cuáles son los problemas? En el fondo, se discute la soberanía sobre amplias zonas marinas, con las riquezas que contienen, y, además, el control de las rutas marítimas. Filipinas ha reclamado la soberanía sobre las islas Huangyan, donde barcos pesqueros chinos sufrieron el acoso de patrulleras militares filipinas a finales del pasado mes de abril. Se trata de un grupo de pequeñas islas que son reclamadas también por China y Taiwán. Además, las islas Paracelso, controladas por China, son reclamadas también por Taiwán y por Vietnam. Finalmente, se encuentran las Spratly, casi un centenar de pequeñas islas, que son reclamadas por Taiwán, China, Malasia, Filipinas y Vietnam, e incluso Brunéi pretender extender su soberanía sobre algunos arrecifes. La cuestión no es secundaria si se repara en que la zona económica alrededor del archipiélago Spratly abarca un área de más de setecientos mil kilómetros cuadrados, con el acceso a la posible riqueza pesquera y submarina que supondría su posesión. En ese mismo mes de agosto donde afloraron de nuevo, con mayor crudeza, las reclamaciones, la diplomacia china consiguió que Indonesia, Brunéi y Malasia se acercaran a sus posiciones, insistiendo en la negociación entre las partes al tiempo que alertaban veladamente sobre la pretensión norteamericana de intervenir en esas negociaciones. Pero esa no es la única zona donde chocan las reclamaciones de distintos países. Fuera del área del Mar de la China Meridional, aunque muy cerca de Taiwán, se encuentra otro foco de conflicto, potencialmente muy peligroso. También en agosto, se inició la crisis sobre las islas Diaoyu (o Senkaku para Japón), cercanas a Okinawa, donde Tokio permite la existencia de una de las principales bases militares norteamericanas. Las islas, históricamente chinas, estaban bajo control de Estados Unidos al término de la Segunda Guerra Mundial, y, con arreglo a los tratados que cerraron la guerra, deberían haber sido devueltas a China, aunque en 1972 fueron transferidas a Japón. Estados Unidos defiende la soberanía japonesa, aunque Pekín no ha dejado nunca de reclamar su derecho sobre ellas. Taiwán apoya a Pekín en la reclamación de la soberanía china, aunque, en su caso, como es lógico, para la República de China, como se denomina oficialmente Taiwán. La crisis ha hecho que China y Taiwán acerquen posturas, unidas en la reclamación ante Japón, y el reelegido presidente taiwanés, Ma Ying-Jeou, presidente del viejo Kuomintang, no ha dudado en enviar barcos a las islas Diaoyu-Senkaku para apoyar su reclamación. El estallido de la crisis tuvo un sorprendente remate: a principios de septiembre de 2012, la iniciativa del gobernador de Tokio (Shintarō Ishihara, un notorio anticomunista y racista que, además, niega la evidencia histórica de las escalofriantes matanzas que protagonizó el fascismo japonés en China) para comprar tres de las islas Diaoyu-Senkaku a sus propietarios privados japoneses, conseguía, de facto, la anexión de las islas a su territorio nacional. A nadie se le escapaba que una decisión de esa trascendencia encendería de inmediato las alarmas en Pekín, y que no podía darse sin el acuerdo del gobierno japonés, y, tras él, de Washington. Shintarō Ishihara es un ultraderechista inclinado a la provocación y el aventurerismo, pero su iniciativa hubiera podido detenerse por el primer ministro, Yoshihiko Noda, de no mediar una calculada apuesta por presionar a China, negando con los hechos la apuesta para desactivar las disputas que oficialmente defienden Tokio y Washington. La decisión japonesa fue la chispa que hizo estallar multitudinarias protestas contra Japón en numerosas ciudades chinas, donde el sentimiento antijaponés sigue siendo muy importante: no debe olvidarse que durante la Segunda Guerra Mundial la acción del gobierno fascista japonés que ocupó buena parte de China fue tan sanguinaria y criminal como la ocupación nazi en Europa, agresión que incluyó la construcción de campos de la muerte, la realización de experimentos médicos con prisioneros chinos, la esclavitud de miles de mujeres destinadas a la prostitución en campos japoneses, la utilización de armas químicas y la planificación de monstruosas matanzas como la de Nankín. La invasión japonesa de China llevó a la muerte a veinte millones de chinos, por lo que no debe extrañar la gran sensibilidad china con esa cuestión, que tanto Tokio como Washington conocen perfectamente. Las protestas también se sucedieron en Japón, llevando el conflicto a un peligroso punto de fricción. El 22 de septiembre se celebró en Tokio una multitudinaria manifestación contra China, impulsada por sectores

nacionalistas y derechistas, mientras el primer ministro japonés, Yoshihiko Noda, pretendía, en la práctica, revisar los acuerdos de postguerra por el procedimiento de negar los derechos chinos sobre las islas y de acusar a Pekín de que su reclamación tiene como objetivo apoderarse de los hipotéticos yacimientos de hidrocarburos en la zona… fingiendo que Tokio actúa sin interés alguno. De hecho, la reclamación china es justa, porque, conforme a lo que estipulaba la Conferencia de El Cairo (celebrada en 1943, donde participaron Roosevelt, Churchill y Chiang Kai-shek, para abordar la postura común ante Japón) y los acuerdos posteriores de Postdam, se limitaba la soberanía japonesa a las cuatro grandes islas del archipiélago nipón y a otras menores que se determinasen después, aunque, en el clima posterior de la guerra fría, Estados Unidos transfirió unilateralmente las islas Diaoyu-Senkaku al Japón derrotado que había convertido a la fuerza en su aliado. Por eso, basándose en los acuerdos que cerraron la Segunda Guerra Mundial, el ministro de Asuntos Exteriores chino, Yang Jiechi, planteó en la 67 sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas la posición de su país, abierta a negociaciones con Tokio, pero firme en la defensa de la soberanía china sobre las islas. Es obvio que la nueva reactivación de conflictos en las cercanías de China no es casual: obedece a la nueva orientación de la política exterior norteamericana, definida por Obama como el “retorno a Asia”. Después de atizar los enfrentamientos, con consumada hipocresía, Leon Panetta, secretario de Defensa norteamericano, declaraba durante su visita a Tokio, en septiembre, que su país “estaba preocupado por la disputa entre Japón y China”, mientras proclamaba la supuesta neutralidad de su país en el conflicto, postulándose así como mediador y protagonista en la zona. Tampoco es casual que sean fieles aliados de Washington, como Japón o Filipinas, ambos con importantes bases militares norteamericanas, quienes hayan reactivado las querellas marítimas. La actitud de Vietnam, que ha apoyado la visión de Manila y de Tokio, obedece tanto a su interés por mejorar sus relaciones económicas y políticas con Estados Unidos, como a su desconfianza histórica hacia China, pese a mantener ambos gobiernos la misma posición ideológica. Las nuevas tensiones no tienen que ver sólo con las aspiraciones de varios países por el dominio de algunas islas: hay que recordar que la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar establece en 200 millas marinas (unos 370 kilómetros), entre aguas territoriales y “zona económica exclusiva”, la extensión marítima que puede controlar un Estado, y ese criterio se aplica también a las áreas que rodean a las islas. Está también relacionado con la explotación de los recursos marinos, pesqueros y del subsuelo, con el control de las rutas marítimas, y, en el caso de China, con la pretensión norteamericana de contener el potencial chino en su fachada marítima, a través de su red de Estados clientes y alianzas militares. China, pese a su enorme extensión, sólo dispone de costas a tres mares: el Mar Amarillo, el Mar de la China Oriental, y el Mar de la China Meridional: juntos conforman un área de unos cuatro millones y medio de kilómetros cuadrados, que bañan costas e islas de catorce países que se reparten la jurisdicción marítima y disputan en distintas áreas, por lo que la posesión de islas e islotes cobra gran importancia estratégica. China aparece rodeada por aguas territoriales de muchos países, y dispone de una “zona económica exclusiva” en los mares de su fachada marítima que no llega a un millón de kilómetros cuadrados. Japón, en cambio, domina una extensión marina cinco veces mayor. Además, Washington posee Guam (la mayor de las islas Marianas, conseguida tras la guerra de 1898 con España), mientras el resto de las Marianas forman un “Estado libre asociado” con Estados Unidos, que también mantiene lazos de asociación con Palau. Esa presencia norteamericana, de enorme importancia política y militar, se proyecta sobre la fachada marítima china y es utilizada para contener en lo posible la expansión de la marina comercial china más allá de sus aguas territoriales. Utilizando un doble lenguaje, Washington, que en los foros de la ASEAN viene insistiendo en la “libertad de navegación” en el Mar de la China Meridional, pretende limitar el acceso de China a los mares abiertos y las aguas internacionales a través de esa red de alianzas militares con países de la zona (sobre todo, con Japón, Corea del Sur y Filipinas), dificultando el aumento de las rutas marítimas utilizadas por los chinos en su comercio exterior. A Washington no se le escapa que la existencia de potenciales focos de crisis en las proximidades de China crea un escenario de inestabilidad que puede limitar el ascenso chino, forzando a Pekín a dedicar parte de sus energías y recursos a estas cuestiones. Los puntos de fricción son relevantes: en Corea, la cuestión

nuclear en el Norte, y las bases militares norteamericanas en el Sur, que se une a la inexistencia de un tratado de paz que liquide por fin la guerra de 1950; en Japón, los litigios históricos y territoriales con China; en Taiwán, el velado apoyo norteamericano a la independencia; por no hablar de la intromisión estadounidense en Tíbet y Xinjiang patrocinando los movimientos secesionistas. Sin olvidar que el nuevo despliegue militar norteamericano en Asia, y el desarrollo de los componentes del “escudo antimisiles” en Asia tienen un preciso objetivo en el diseño estratégico norteamericano para contener a Pekín y limitar el fortalecimiento de su papel en el mundo. Ya funcionan instalaciones del escudo en Aomori, en el norte de Japón, y el secretario de Defensa norteamericano, Leon Panetta, firmó en Tokio, a mediados de septiembre la instalación de un nuevo radar en una isla del sur del archipiélago nipón, al que se añadirá un tercer radar que Washington tiene previsto instalar próximamente en Filipinas. Si en el “escudo” europeo la excusa para su desarrollo es Irán y el verdadero objetivo Rusia; en Asia, la excusa es la supuesta amenaza de Corea del Norte, pero el objetivo evidente es China. El nacionalismo japonés asiste con suma preocupación al desarrollo del poder chino, y Tokio se encuentra prisionero entre sus deseos de aumentar los intercambios comerciales con China y su resquemor ante el fortalecimiento económico y político de su viejo rival. Las heridas de la Segunda Guerra Mundial no se han cerrado, y aunque China insiste en una política de buena vecindad no piensa por ello callar ante gestos que califica de provocación, como los honores que sigue concediendo el gobierno nipón a la memoria de los criminales de guerra japoneses enterrados en el santuario de Yasukuni, entre los que se encuentra Hideki Tōjō, el general que fue uno de los principales jefes militares que comandaron la invasión de China y que, después, dirigió el gobierno japonés durante la guerra. Esa actitud del Japón sería impensable en Europa: la sola idea de que cualquier gobierno alemán rindiese honores a la memoria de los principales criminales nazis, como Göring o Himmler, resalta la poco honorable política de Tokio, que sigue sin hacer frente a su responsabilidad en la Segunda Guerra Mundial, a su pasado militarista y fascista, y al hecho de que su país es responsable de que veinte millones de chinos murieran en la guerra. Es destacable también que Japón tenga diferencias y enfrentamientos con todos los países de su entorno: mantiene la disputa por las Kuriles con Rusia, diferencias con Corea del Sur por las islas Dokdo (un grupo de islotes en el Mar del Japón o Mar del Este, que Tokio denomina Takeshima y que reclama, y que, en un gesto revelador, fueron visitadas por el presidente surcoreano, Lee Myung Bak, este verano), además del pleito con China. Tokio está colaborando con la diplomacia norteamericana para reactivar las tensiones en la zona, pero el interés estratégico de China y Japón reside en la profundización de los lazos económicos, con unos intercambios que, hoy, alcanzan los 350.000 millones de dólares, y Pekín, pese a las protestas que se sucedieron en muchas ciudades chinas, busca solucionar el conflicto, o, al menos, hibernarlo, a la espera del momento que permita una solución negociada. El nuevo papel de China en el mundo, que va acompañado de una mayor presencia diplomática y política en muchas zonas del planeta, alimenta las alarmas norteamericanas, pero la apuesta de Pekín por su desarrollo económico y por una política con relación a sus vecinos y a Estados Unidos basada en el “mutuo beneficio” busca rebajar la tensión, porque es evidente para el gobierno chino que las disputas sobre islas y territorios en Asia, y el estallido de crisis como la de Diaoyu-Senkaku, sólo tienen un beneficiario: Estados Unidos. Sobre la Conferencia de El Cairo, véanse los archivos del Departamento de Estado norteamericano: http://digital.library.wisc.edu/1711.dl/FRUS.FRUS1943CairoTehran

IRÁN PONE A PRUEBA EL CONTACTO CON LA REALIDAD DE EE.UU.

SR. PRESIDENTE, DERRIBE ESTE MURO

Pepe Escobar TomDispatch Traducido del inglés para Rebelión por Germán Leyens http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160547 En el teatro del absurdo debate de “política exterior” de la Elección 2012 se mencionó Irán no menos de 47 veces. A pesar de todo el miedo, el odio, las amenazas y las mentiras en este circo de multimillonarios de una temporada electoral, a los estadounidenses no les ofrecieron realmente nada sustancial sobre Irán, aunque se pregonaron implacablemente sus (inexistentes) armas de destrucción masivas como el principal problema de seguridad de EE.UU. (el mundo, no obstante, se sorprendió cuando el candidato Romney dijo que Siria, no el Golfo Pérsico, es la “ruta hacia el mar” de ese país.) Ahora, una vez que dejamos atrás el arrebato y asalto de la campaña pero continúan las amenazas, la pregunta es: ¿puede Obama 2.0 cerrar la brecha entre la actual política de EE.UU. (no queremos guerra, pero habrá guerra si tratáis de construir una bomba) y la óptica persa (no queremos una bomba –dijo el Supremo Líder– y queremos un acuerdo, pero solo si nos otorgáis una cierta medida de respecto)? No hay que olvidar que un presidente Obama próximo a la reelección señalizó en octubre la menor de las posibles aperturas hacia la reconciliación mientras hablaba sobre la “presión” que estaba aplicando a ese país, cuando habló de “nuestra política de… tener potencialmente discusiones bilaterales con los iraníes para poner fin a su programa nuclear”. Por supuesto, Teherán no “pondrá fin” a su programa nuclear (legal). La mención de “potencialmente”, debiera ser un recuerdo gráfico de cómo el establishment en Washington aborrece hasta la posibilidad de negociaciones bilaterales. Sr. presidente, derribe ese muro Comencemos con lo obvio pero importante: al entrar al Despacho Oval en enero de 2009 el presidente Obama heredó un “Muro de la Desconfianza” aparentemente impregnado de tres décadas de relaciones entre Irán y EE.UU. Dicho sea a su favor, en marzo de ese año se dirigió directamente a todos los iraníes para Nowruz, el Año Nuevo Iraní, pidiendo un “encuentro que se perfeccionar y fundamente en el respeto mutuo”. Incluso citó al poeta persa del Siglo XIII, Sa’adi: “Los hijos de Adán son extremidades de un cuerpo, que Dios creó de una esencia”. Y, sin embargo, desde el principio estuvo inhabilitado por un conjunto de interpretaciones equívocas en Washington, tan antiguas como ese muro, y por un consenso bipartidista para una estrategia agresiva hacia Irán que emergió en los años de George W. Bush cuando el Congreso pagó 400 millones de dólares para un conjunto de “operaciones clandestinas” con el propósito de desestabilizar ese país, incluyendo operaciones a través de la frontera por medio de equipos de fuerzas especiales. Todo esto ya se basaba en los peligros de “la bomba iraní”. Un informe de septiembre de 2008 del Centro Bipartidista de Política, un think tank de Washington, asumió típicamente como un hecho un Irán capaz de producir armas nucleares. Lo redactó Michael Rubin del neoconservador American Enterprise Institute, el mismo AEI que había promovido desvergonzadamente la desastrosa invasión y ocupación de Iraq en 2003. Varios futuros consejeros de Obama “aprobaron unánimemente” el informe, incluidos Dennis Ross, el ex senador Charles Robb, el futuro secretario adjunto de Defensa Ashton Carter, Anthony Lake, la futura embajadora en la ONU Susan Rice, y Richard Clarke. Todas las agencias de inteligencia de EE.UU. descartaron terminantemente la Valoración de Inteligencia Nacional de 2007, que declaraba que Irán había terminado todo programa de armas nucleares en 2003, fue descartado.

Reflejando el enfoque de “todas las opciones están sobre la mesa” (incluida la ciberguerra) del gobierno de Bush, el informe propuso –¿qué iba a ser?– un incremento militar en el Golfo Pérsico, apuntando “no solo a la infraestructura nuclear de Irán, sino también a su infraestructura militar convencional a fin de eliminar una reacción iraní”. De hecho, un incremento semejante comenzó antes de que George W. Bush abandonara su puesto y solo aumentó su envergadura en los años de Obama. El punto crucial es el siguiente: mientras decenas de millones de votantes estadounidenses prefirieron a Barack Obama en 2008, en parte porque prometía terminar la guerra en Iraq, una parte representativa de las elites de Washington estaba preparando un proyecto agresivo para una futura estrategia estadounidense en la región que abarca del Norte de África a Asia Central y lo que el Pentágono todavía llamaba en aquel entonces el “arco de inestabilidad”. Y el puntal crucial en esa estrategia era un programa para crear las condiciones para un ataque militar contra Iraq. ¿R.e.s.p.e.t.o? Ya que pronto comenzará un gobierno Obama 2.0, el momento para solucionar el inmensamente complejo drama nuclear iraní es ahora mismo. Pero como ha sugerido Gary Sick, de la Universidad Columbia, consejero clave de la Casa Blanca sobre Irán durante la Revolución Iraní y la crisis de los rehenes en Teherán de 1979-1981, no se logrará nada si Washington no comienza a pensar más allá de su programa de sanciones permanentemete endurecidas, que ahora se ha hecho inalterable por ser “políticamente intocable”. Sick ha propuesto un camino sano, lo que significa que no hay esperanza alguna de que se adopte en Washington. Involucraría discusiones privadas bilaterales por negociadores verosímiles de ambas partes sobre la base de una agenda mutuamente acordada. Irían seguidas de negociaciones propiamente tales según el marco P5+1 existente (los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU –EE.UU., Rusia, China, Francia y Gran Bretaña – más Alemania). Considerando el frenético va y viene posterior a 2009 de sanciones, amenazas, ataques cibernéticos, incrementos militares, y colosales incomprensiones mutuas, nadie en su sano juicio esperaría que emergiera fácilmente un modelo de “respeto mutuo” del enfoque de “doble vía” de Washington. El embajador Hossein Mousavian, investigador en la Escuela Woodrow Wilson de Asuntos Públicos e Internacionales de la Universidad Princeton y portavoz del equipo de negociación nuclear de Irán de 2003 hasta 2005, tuvo que explicar finalmente todo en agosto pasado en una sola frase: “La historia del programa nuclear de Irán sugiere que Occidente está empujando impensadamente a Irán hacia las armas nucleares”. Chas Freeman, ex embajador de EE.UU. en Arabia Saudí, está de acuerdo, sugiriendo en un discurso reciente que ahora Irán “parece estar recreando el programa clandestino de desarrollo de armas de Israel de hace cinco décadas, desarrollando capacidades de construir y lanzar armas nucleares mientras niega que se proponga realmente hacer algo semejante”. Lo que hace que todos estos acontecimientos sean aún más absurdos es que existe una solución para toda esta demencia. Como he escrito en otro lugar, para satisfacer las preocupaciones de Occidente respecto al almacenamiento por Irán de uranio enriquecido a 20%: “Una solución mutuamente aceptable a largo plazo involucraría un ‘almacenamiento cero’. Según este enfoque, un comité conjunto del P5+1 e Irán cuantificaría las necesidades interiores de Irán para el uso de uranio enriquecido a 20%, y cualquier cantidad superior sería vendida en el mercado internacional o reconvertida de inmediato a un nivel de enriquecimiento de 3,5%. Esto aseguraría que Irán no posea jamás un exceso de uranio enriquecido a 20%, satisfaciendo las preocupaciones internacionales de que Irán busca armas nucleares. Sería una solución que salvaría las apariencias para todas las partes ya que reconocería el derecho al enriquecimiento de Irán y ayudaría a negar preocupaciones de que Irán quiera tener armas nucleares.”

Es el momento de tomar la(s) nueva(s) Ruta(s) de la Seda La actual estrategia de EE.UU. no es exactamente un tremendo éxito. El economista Djavad Salehi-Esfahani ha explicado cómo los gobernantes teocráticos de Teherán siguen encarando los peores efectos de las sanciones y de una moneda nacional en caída libre utilizando la inmensa riqueza de petróleo y gas natural del país para subvencionar importaciones esenciales. Lo que nos lleva a la pregunta fundamental de este –y posiblemente cualquier otro– momento. ¿Admitirá finalmente Obama 2.0 que Washington no necesita un cambio de régimen en Teherán para mejorar su relación con ese país? Solo con una admisión semejante (para sí mismo, no el mundo) son posibles negociaciones reales que lleven a un acuerdo que destruya el Muro de la Desconfianza. Esto incluiría indudablemente una auténtica détente, la aceptación del derecho de Irán a tener un programa nuclear pacífico, garantías de que el resultado no sea un proyecto encubierto de armas y la separación de la posibilidad de una guerra devastadora en el Golfo Pérsico y en las zonas petrolíferas cruciales del Gran Medio Oriente. Teóricamente, también podría incluir algo más: un momento de Obama como “Nixon en China”, un viaje o gesto dramático del presidente de EE.UU. para romper decisivamente el impasse. Pero mientras un aluvión de halcones anti-Irán furiosamente desinformados, al unísono con el gobierno israelí del primer ministro Benjamin Netanyahu, despliegue una implacable ofensiva de relaciones públicas repleta de retórica incendiaria, “líneas rojas”, plazos, y sabotaje preventivo de las negociaciones de P5+1, un momento semejante, un gesto semejante, seguirá siendo el sueño más absoluto. E incluso un momento tan elusivo de “Obama en Teherán” sería a duras penas el fin de la historia. Sería más bien un giro saludable en la visión general. Para entender por qué, tenéis que comprender cuán crucial es la posición geopolítica de Irán. Después de todo, en energía y otros términos este país es la máxima encrucijada de Eurasia y, por lo tanto, el pivote del mundo. Estratégicamente, domina las líneas de suministro de una parte importante de las reservas de petróleo y gas del globo, y es un centro privilegiado para la distribución de energía al Sur de Asia, Europa, y Asia Oriental en un momento en el cual China e India emergen como potenciales grandes potencias del Siglo XXI. La necesidad urgente de controlar esa realidad es de importancia vital para la política de Washington en la región, no una “amenaza” iraní que palidece en cuando se comparan los gastos en defensa de los dos países. Después de todo, EE.UU. gasta casi 1 billón de dólares en “defensa” por año; Irán un máximo de 12.000 millones – es decir menos que los Emiratos Árabes Unidos, y solo un 20% de los gastos totales en defensa de las seis monarquías del Golfo Pérsico agrupadas en el Consejo de Cooperación del Golfo (CCG). Además, la “amenaza” nuclear iraní desaparecería para siempre si Obama 2.0 se decidiera a presionar para convertir Medio Oriente en una zona libre de armas nucleares. Irán y el CCG apoyaron la idea en el pasado. Israel –una potencia nuclear de facto (nunca lo ha reconocido oficialmente) con un arsenal de hasta 300 ojivas– la ha rechazado. Sin embargo, la visión general va mucho más allá de los juegos estratégicos de EE.UU. e Israel sobre el posible futuro arsenal de Irán. Su posición como la máxima encrucijada estratégica en el Sudoeste de Asia determinará mucho sobre el futuro Gran Juego en Eurasia – especialmente qué versión de una moderna Ruta de la Seda prevalecerá en el gran tablero de ajedrez energético que llamo Ductistán. He argumentado durante años que todos estos eventos interrelacionados se deben analizar en conjunto, incluido el “pivote” (también llamado “reajuste”) militar asiático anunciado por Washington. Esa estrategia, desvelada a principios de 2012 por el presidente Obama, debía reorientar la atención de Washington lejos de sus dos desastrosas guerras en el Gran Medio Oriente hacia la región de Asia-Pacífico con un enfoque especial en la contención de China. Una vez más, sucede que Irán se encuentra directamente en el corazón

de esa nueva política, considerando cuánto de su petróleo y gas natural va hacia el este a China, pasando por aguas patrulladas por la Armada de EE.UU. En otras palabras, apenas importa que Irán sea una tambaleante potencia regional dirigida por avejentados teócratas, con fuerzas armadas que son solo modestamente impresionantes. Es seguro que la relación entre Obama 2.0 e Irán tendrá que ver con la cuestión nuclear, pero también (se reconozca o no) con el flujo global de energía por Ductistán y las futuras relaciones de Washington con el resto de Asia. También tendrá que ver con los movimientos concertados de Beijing por reforzar el yuan en relación con el dólar y, al mismo tiempo, acelerar la muerte del petrodólar. Finalmente, tras todo esto yace la cuestión de quién dominará la versión energética del Siglo XXI en Eurasia de la antigua Ruta de la Seda. En la reunión en 2012 del Movimiento de No-Alineados (MNA) en Teherán, India, Irán y Afganistán presionaron por la creación de lo que se podría llamar una nueva Ruta de la Seda meridional – en realidad, una red de carreteras, ferrocarriles, y puertos importantes que conectaría de un modo aún más estrecho Irán y su riqueza energética con Asia Central y del Sur. Para Delhi (como para Beijing), acercarse a Afganistán y especialmente Irán se considera crucial para su estrategia eurasiática, independientemente de cuánto los desapruebe Washington. India apuesta por el puerto de Chabahar en Irán, China por el puerto de Gwadar en Pakistán (y por supuesto por un gasoducto de ahí a Irán) como ejes cruciales de reembarque que vinculen Asia Central y el Golfo. Ambos puertos serán peones esenciales en el Nuevo Gran Juego de Ductistán, que se escapa rápidamente al control de Washington. En ambos casos, a pesar de su intento de aislar Irán, al gobierno de Obama le quedan pocas posibilidades para impedir éstos y otros casos de mayor integración eurasiática. La grandiosa estrategia de Washington por una “Gran Asia Central” bajo su control solía basarse en Afganistán e India. Su desastrosa Guerra Afgana, sin embargo, ha afectado tanto a sus planes como a su obsesión por la creación de rutas energéticas que eludan Irán (y Rusia), lo que parece cada vez más irreal a gran parte del resto de Eurasia. La única versión de una Ruta de la Seda que el gobierno de Obama ha podido urdir se relaciona con la guerra: la Red de Distribución del Norte, una maratón logística de rutas que cruzan de un lado a otro Asia Central para llevar suministros militares a Afganistán sin depender enteramente de un Pakistán cada vez menos fiable. Sobra decir que, a largo plazo, Moscú hará todo lo posible por impedir una presencia de EE.UU. y la OTAN en Asia Central. Al igual que Moscú lo hará Beijing, que considera Asia Central un área estratégica de retaguardia en lo que tiene que ver con su suministro de energía y también lo considera un lugar para expansión económica. Los dos coordinarán sus políticas orientadas a dejar a Washington en la estacada mediante la Organización de Cooperación de Shanghái. De la misma manera Beijing planifica orientar su solución para un Afganistán eternamente desgarrado por la guerra y así asegurar sus inversiones a largo plazo en la explotación minera y energética. En última instancia, tanto Rusia como China quieren un Afganistán posterior a 2014 estabilizado por las Naciones Unidas. La antigua Ruta de la Seda fue la primera carretera de globalización de la humanidad centrada en el comercio. Ahora China en particular impulsa su propia ambiciosa versión de una nueva Ruta de la Seda enfocada a sacarle provecho a la energía –petróleo y gas natural– de Myanmar a Irán y Rusia. Finalmente terminaría por vincular no menos de 17 países mediante más de 8.000 kilómetros de trenes de alta velocidad (aparte de los 8.000 kilómetros ya construidos dentro de China). Para Washington esto significa una cosa: el desarrollo de un eje Teherán-Beijing decidido a asegurar que el objetivo estratégico estadounidense de aislar Irán e imponer un cambio de régimen en ese país quede permanentemente fuera de alcance. ¿Obama en Teherán?

¿Qué queda entonces del impulso original de Obama de acercarse a Irán con un “encuentro que se perfeccione y fundamente en el respeto mutuo”? No gran cosa, parece. Culpad –de nuevo– al Pentágono, para el cual Irán seguirá siendo la “amenaza” número uno, un enemigo necesario. Culpad a una elite bipartidista en Washington, apoyada por filas de eruditos y think tanks , que no abandonarán la enemistad hacia Irán y las campañas de miedo a su bomba. Y culpad a Israel que sigue determinado a obligar a EE.UU. a un ataque contra instalaciones nucleares iraníes. Mientras tanto, sigue adelante el incremento militar de EE.UU. en el Golfo Pérsico, que ya llega a niveles impresionantes. Parece que alguien tiene que dar las nuevas a Washington: vivimos en un mundo crecientemente multipolar en el cual las potencias eurasiáticas Rusia y China, y la potencia regional Irán, simplemente no aprobarán sus escenarios. Cuando se trata de la(s) Nueva(s) Ruta(s) de la Seda que vinculan Asia del Sur, Asia Central, Asia del Sudoeste y China, sean cuales sean los sueños de Washington, serán conformadas y construidas por potencias eurasiáticas, no por EE.UU. ¿Y en cuánto a un momento “Nixon en China” de Obama 2.0 trasplantado a Teherán? El planeta ha visto cosas más extrañas. Pero en las actuales circunstancias, más vale esperar sentado. Pepe Escobar es el corresponsal itinerante de Asia Times, analista para al-Jazeera, y la red RT rusa, y colaborador regular de Tom Dispatch. Su último libro es Obama Does Globalistan (Nimble Books, 2009). Copyright 2012 Pepe Escobar Fuente: http://www.tomdispatch.com/post/175625/tomgram%3A_pepe_escobar%2C_obama_in_tehran/#more

NORTEAMÉRICA

REGULANDO LOS MERCADOS GLOBALES: ESTADOS UNIDOS Y LA PROMOCIÓN DEL

SHALE

OPSUR

http://www.argenpress.info/2012/12/regulando-los-mercados-globales-estados.html

Programas del Departamento de Estado promueven la explotación de gas no convencional en

vistas de posibles faltantes de petróleo. Altruismo y solidaridad imperial por Asia, África y América

Latina.

El reciente informe de la Agencia Internacional de Energía (IEA) proyecta a Estados Unidos como

el principal productor de hidrocarburos para 2020, ¿pero debería ser tomado al pie de la letra? En

su sed de hidrocarburos la Casa Blanca no sólo comanda invasiones militares sino que también

impulsa, de forma diplomática, el desarrollo global de yacimientos no convencionales. La

inestabilidad del mercado petrolero –donde una de las principales razones sería el estancamiento

de la producción desde 2005- ha provocado que Estados Unidos busque diversificar las fuentes

fósiles: una mayor oferta daría señales claras al mercado descartando una restricción energética

que, en los próximos años, podría afectar el “normal” funcionamiento de la economía. Como parte

de la “sintonía fina”, el Departamento de Estado ha implementado una serie de programas que

propagandizan su experiencia en shale gas. Este asesoramiento abre camino para la entrada de

sus empresas por el globo, especialistas en este tipo de formaciones.

Foto: ‘Paz’ de J. S. Pughe, publicado en 1905 a raíz de la enmienda del presidente Roosevelt a la

Doctrina Monroe. Fuente: http://hti.osu.edu/

“Señoras y señores la realidad, algo que ha sorprendido a muchos norteamericanos, es que en

2010 los Estados Unidos produjeron más gas natural que cualquier país en el mundo; más que

todos los países de Medio Oriente juntos”, con estas palabras Robert F. Cekuta, representante del

departamento de Recursos Energéticos del Departamento de Estado, definía la revolución de los

no convencionales, durante el pasado febrero en la Segunda Ronda de Inversiones Energéticas

Estados Unidos-Indonesia (6/2/2012). Tanto en esa ronda como en un sinfín de reuniones, los

propagandistas gubernamentales y empresariales norteamericanos detallan y exaltan los

resultados productivos obtenidos a partir de la explotación masiva de shale y otros fósiles en su

territorio. El esquema que se pregona está basado en la alianza público-privada y un marco

regulatorio exitoso.1

Cekuta detalla los cambios en el sector gasífero: “Durante la última década, la producción de gas

no convencional –que incluye shale gas, tight gas y gas en mantos de carbón- creció hasta llegar al

50% del total en Estados Unidos” (6/2/2012). El representante de Recursos Energéticos dice que la

revolución de los no convencionales seguirá en aumento. “La [agencia] norteamericana de

Administración de Información Energética proyecta que, debido al incremento de la producción

doméstica, los Estados Unidos serán casi auto-suficientes en gas natural en 2035” (6/2/2012). Para

ese año se apuesta a que el 46% del gas provenga de shale y sólo un 1% se importe, valores muy

lejanos del 14% y 11% alcanzados, respectivamente, en 2010 (Pascual, 2012). Esto, incluso, ha

dado lugar a que se otorguen permisos de exportación de gas natural licuado, a partir de 2014 o

2015; un hecho impensado hace un par de años en el país del Norte (6/2/2012).

Foto: Proyección de la producción de gas natural en Estados Unidos Fuente: EIA (2012)

Según Cekuta, actualmente en Estados Unidos el gas se paga menos de US$ 3 por millón de BTU

[British Thermal Unit, unidad de medida para la comercialización], un precio mucho menor del que

se paga en Europa (US$ 9) o Japón (US$ 15). El funcionario asegura que este paraíso fue logrado

al garantizar un clima apropiado de inversiones: desregulación de precios, incentivos fiscales

tempranos, un proceso regulatorio predecible y fondos para investigación y desarrollo al sector

privado.

El gas no es el único fósil que ha despuntado. En el 2011, Estados Unidos alcanzó los niveles de

extracción de petróleo más altos (6,2 millones de barriles por día), respecto de 2003; de esta

manera logró reducir a menos del 50% la dependencia de fuentes foráneas, según Cekuta

(11/9/2012). Sin embargo, los altísimos niveles de consumo no pueden sostenerse únicamente en

las fuentes domésticas, como se verá más adelante.

El funcionario advierte que esta revolución global no se realizará sin desafíos. Y ejemplifica este

punto en cuanto a los factores ambientales y de sanidad pública a tener en cuenta con la

explotación de shale. “A medida que superamos algunos de los problemas del desarrollo del shale,

seguimos examinando formas para evitar y mitigar problemas ambientales y de otros tipos”

(6/2/2012).

Cekuta, alegremente, cuenta que en la actualidad la técnica para extraer hidrocarburos de

yacimientos no convencionales –fractura hidráulica o fracking- sigue siendo estudiada y mejorada.

Para esto la Secretaría de Energía de Estados Unidos conformó una comisión asesora. En tanto la

Agencia de Protección Ambiental (EPA, por sus siglas en inglés) desde 2010 trabaja en un informe

de fondo sobre los impactos en agua, cuyos resultados preliminares se conocerán a fines de este

año y la versión final se publicará en 2014.

Pero no sólo la técnica de fractura hidráulica se encuentra en debate sino que el mismo marco

regulatorio está siendo cuestionado en Estados Unidos La investigadora Lisa Sumi (2012), de la

organización Earthworks, publicó un extenso informe sobre el grado de regulación de la industria

en seis estados. El reporte concluye que la situación actual es de abandono absoluto y de profunda

falencia en el control por parte de los organismos públicos. Basada en los mismos informes de los

Estados determinó que entre el 53 y 91% de pozos no fueron controlados; en los casos en los que

hubo auditorías y se encontraron fallas, muchas no se informaron debidamente o su penalización

económica resultó irrisoria.

Sumi afirma que las agencias de control se encuentran sobrepasadas por la actividad petrolera,

con escasos fondos, sin el personal técnico necesario y carentes de herramientas legales para

hacer valer el marco regulatorio. En tanto la profesora en Derecho Internacional de la Universidad

de San Francisco, Susan L. Sakmar, argumenta que “en vistas de los crecientes desafíos

ambientales y el potencial incremento regulatorio que está teniendo la industria norteamericana del

shale, la utilidad del marco jurídico como modelo es todavía una pregunta abierta, especialmente

en lo que concierne a los aspectos ambientales. (…) Si Estados Unidos está teniendo dificultades

con los aspectos de seguridad y ambiente en la perforación de shale, ¿cómo harán otros países en

mantener el paso con su desarrollo?” (2011: 398).

Vale aclarar que la visión sobre la revolución de los no convencionales en Estados Unidos no

difiere mucho entre los partidarios republicanos y demócratas, constituyendo una política de

Estado. Sin embargo, Mitt Romney -candidato republicano a las últimas elecciones presidenciales-

bajo un discurso de promoción de trabajos bien pagos y la independencia energética, iba más allá

que su par demócrata: proponía incrementar las alianzas con Canadá y México (removiendo trabas

a las operaciones de empresas norteamericanas), eliminar regulaciones federales a la actividad

(quedando bajo control de las entidades subnacionales, con todos los problemas que conlleva por

su mayor debilidad y la falta de cohesión de un marco regulatorio nacional), reducir las trabas

ambientales en la producción doméstica y promocionar la actividad tanto en el continente como en

el mar (Klare, M., 23/10/2012).

PROPONE PEÑA NIETO AUMENTAR EN $5 MIL 194 MILLONES EL GASTO MILITAR

LOS RECURSOS SOLICITADOS, PARA CONTINUAR EL COMBATE FRONTAL AL CRIMEN ORGANIZADO, ARGUMENTA

http://www.jornada.unam.mx/2012/12/10/politica/002n1pol El proyecto de presupuesto para la Sedena pretende duplicar el monto de lo destinado a becas para hijos de militares en activoFoto José Antonio López Enrique Méndez Periódico La Jornada Lunes 10 de diciembre de 2012, p. 2 El gasto de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para 2013 se incrementará 5 mil 194 millones de pesos respecto de lo asignado este año, para continuar con la estrategia de enfrentar de manera frontal al crimen organizado y acotar a los grupos armados en todo el país. El aumento que el presidente Enrique Peña Nieto propuso a la Cámara de Diputados para el gasto militar incluye, entre otros rubros, el programa de arrendamiento, por 6 mil 308 millones de pesos a 15 años, del nuevo avión presidencial; el ensamble de 100 vehículos blindados para actividades de alto impacto contra el crimen organizado; fabricación de nuevas armas, y prácticamente duplica el monto de la partida destinada a becas para hijos de militares en activo. Como parte de la estrategia presentada a los diputados, la Sedena resalta mejorar los esquemas de operación en el combate integral al narcotráfico, para hacer más eficientes las actividades que se realizan en las vertientes de erradicación, intercepción y lucha contra la delincuencia organizada. También, fortalecer la cobertura de vigilancia del espacio aéreo nacional y la capacidad de reacción ante actos que afectan la seguridad de la población e integridad del territorio nacional. Para 2012, la Cámara de Diputados autorizó un presupuesto de 55 mil 610 millones de pesos para la Sedena, y el proyecto enviado por el Ejecutivo el jueves a los legisladores considera un incremento de 5 mil 194 millones, con lo cual el siguiente año sería de 60 mil 810 millones 570 mil 686 pesos. De esta forma, todos los rubros de gasto de la dependencia crecen, excepto la partida A900, Programa de igualdad entre mujeres y hombres, que este año contaba con 64 millones 300 mil pesos, y que en 2013 sería de 61 millones 700 mil.

En contraste, el monto total de las diversas partidas destinadas al Programa de becas para los hijos del personal de las fuerzas armadas en activo, que administra la Jefatura del Estado Mayor de la Defensa Nacional, pasaría de 248 millones 200 pesos, a 476 millones 300 mil. Asimismo, el gasto que más se incrementará en la Sedena será el destinado a equipo e infraestructura militares de calidad, que este año tiene asignados 3 mil 976 millones 748 mil 756 pesos, y que Peña Nieto propuso a los diputados sea de 5 mil 320 millones 900 mil 82. Esto es, un crecimiento de mil 344 millones 151 mil 326 pesos para investigación y desarrollo tecnológico, producción y mantenimiento de armamento, municiones, explosivos, vehículos y equipos militares y sus accesorios; desarrollo y producción de vestuario militar; mantenimiento y conservación de infraestructura militar y maquinaria pesada, y proyectos de infraestructura gubernamental de seguridad nacional. También subirá el gasto en educación militar, al pasar de mil 508 millones 760 mil 525 pesos a mil 923 millones 139 mil 539, esto es 414 millones 379 mil 14 pesos adicionales. Entre los programas y proyectos de inversión resalta el descrito bajo la clave 12071320003, Adquisición de una aeronave de transporte estratégico para uso presidencial y del Estado Mayor, que prevé un desembolso de 6 mil 308 millones 491 mil 328 pesos para el pago, por arrendamiento a 15 años, del uso de un nuevo avión presidencial. En la descripción de este proyecto se señala: Avión y equipo con un costo estimado del flujo amortizado del valor actual del avión (637.1 millones de pesos) y equipo (560.7 millones). El horizonte de arrendamiento (15 años) considera pagos anuales promedio de 45 millones de pesos en operación y mantenimiento, más pagos anuales de arrendamiento de entre 4.6 y 451.4 millones. Por otra parte, la Sedena considera el ensamble de 100 vehículos tácticos blindados en las instalaciones de la Ensambladora Militar, con el propósito de proveer a las unidades de la Sedena que realizan actividades de alto impacto en contra del crimen organizado. Cada vehículo tiene un costo de 3 millones 573 mil 512.47 pesos, por lo que el desembolso total sería de 357 millones 351 mil 247.

GABINETE PRESIDENCIAL: ¿PODRÁ CON MÉXICO?

Por: Alfonso Castañeda - diciembre 10 de 2012 - 0:00 INVESTIGACIONES, Investigaciones especiales - 1 comentario

Tintes de corrupción, la amistad como mérito y lazos con el ex Presidente Salinas pesan en la currícula del

nuevo equipo gubernamental, que encara a otro país, diferente al que el PRI dejó hace doce años Foto:

Notimex Un gabinete sin sorpresas, cabecearon algunas notas periodísticas. Un gabinete diverso,

coincidieron otras. Analistas políticos concluyeron en que la vieja guardia del Partido Revolucionario

Institucional (PRI) y nuevos personajes, además de “políticos de izquierda”, conformaban la primera línea

del gabinete de Enrique Peña Nieto (EPN). Ex gobernadores de Hidalgo y del estado de México; ex

funcionarios de la izquierda institucional; colaboradores cercanísimos al equipo de Enrique Peña Nieto

cuando fue gobernador; políticos, para algunos casi desconocidos; otros, en cambio, allegados al ex

presidente Carlos Salinas de Gortari. Añádase la posible anexión de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) a

la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de que en los sexenios panistas la SSP viviera el desprestigio tras

la lucha antinarco emprendida por el ex presidente Felipe Calderón. Crimen organizado, narcotráfico,

política exterior, crisis económica, desgaste social: algunas herencias que el nuevo gabinete tendrá que

afrontar. En el portal de la Presidencia de la República también se hicieron los cambios pertinentes. Las

fotografías con cargos y una lacónica sinopsis de los nuevos secretarios de Estado aparecen en la sección

Gabinete. Sin embargo, la pregunta constante es: ¿Ante los grandes pendientes que dejó el gobierno

calderonista, podrá este gabinete hacerle frente a problemas? Analistas políticos coinciden en que el

gabinete de Enrique Peña Nieto mantiene una línea tecnócrata en cuanto a lo económica y represora, en

cuanto a lo social. “El nuevo PRI sigue con sus viejas prácticas”, asegura el doctor en Ciencia Política Raúl

Villegas Dávalos. DE GOBERNADORES TIRANOS A SECRETARIOS DE ESTADO Cuando se dio a conocer el

nombramiento de Miguel Ánguel Osorio Chong como Secretario de Gobernación (SEGOB), volvieron los

recuerdos. Quizá el más sonado fue el enriquecimiento desmedido de Luis y Enrique Osorio Chong,

hermanos del entonces gobernador de Hidalgo en el periodo 2005-2011. Luego de que se dieron a conocer

diversos depósitos que los hermanos del titular de la SEGOB a cuentas del banco HSBC por casi 100 millones

de pesos, respectivamente. SEGOB – Miguel Ángel Osorio Chong. Foto: Cuartoscuro. Las sospechas

comenzaron porque a un mes que Miguel Ángel Osorio Chong tomara posesión como gobernador, su

hermano Luis Jaime, médico veterinario, acumuló en nueve meses, 10 depósitos que sumaron un total de 22

millones 971 mil pesos. En tanto, Eduardo, propietario de un despacho de abogados, alcanzó 43 millones

947 mil pesos entre junio de 2005 y octubre de 2006, según reveló Reporte Índigo. Durante su gubernatura,

Osorio Chong fue acusado por partidos de oposición por 121 millones de pesos destinados durante

2010 para financiar 69 obras ajenas para infraestructura básica para la población en extrema pobreza.

Incluso la Auditoría Superior de la Federación emitió una observación a Osorio Chong por 580.5 millones de

pesos sobre recursos federales aplicados a distintos fondos hidalguenses. De esa cifra se justificaron 529.5

millones, pero no se aclararon 52.3 millones de pesos restantes. Jenaro Villamil, periodista y autor de Peña

Nieto, el gran montaje asegura: “Osorio Chong opera con los gobernadores priistas, además es un punto

clave entre la vieja clase política priista y liderazgos sindicales. La relación entre políticos de Edomex e

Hidalgo es una tradición”. Jesús Murillo Karam, titular de la Procuraduría General de la República (PGR)

también fue gobernador de Hidalgo y es uno de los hombres más fuertes para el gobierno de EPN y una

pieza clave en el PRI. Durante el sexenio de Ernerto Zedillo, fue Subsecretario de Seguridad Pública de la

Segob. Fue uno de los promotores de la imagen electoral de EPN cuando éste contendió a la gubernatura en

el Estado de México, aunque en la campaña presidencial de Francisco Labastida también desempeñó la

misma función. PGR – Jesús Murillo Karam. Foto: Cuartoscuro. Desde 2004, Murillo Karam apoyó a EPN

cuando las encuestas lo situaban debajo de los 12 puntos ante su contrincante panista Rubén Mendoza. El

actual procurador recorrió entonces el Estado de México y convenció a priistas veteranos para apoyar la

candidatura de Peña Nieto. En 2012, fue designado coordinador de Asuntos Jurídicos, para defender la

estrategia legal tras el resultado electoral. Sin embargo, Pedro Salmerón, historiador y catedrático del

Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), dice: “Lo que me preocupa de este gabinete, son estas

piezas políticas de gran trayectoria autoritaria. Se trata de ex gobernadores de extremado autoritarismo”.

¿GABINETE DIVERSO? En 2005, luego del escándalo con el entonces empresario Carlos Ahumada, Rosario

Robles declaró: “Les fallé. Les pido disculpas a todas las que creían en mí y me sentían portadora de una

esperanza. Ojalá me den otra oportunidad”. Hoy, la gran oportunidad está presente porque Robles se ha

convertido en una de las tres mujeres que conforman el gabinete de EPN, al frente de la Secretaría de

Desarrollo Social (SEDESOL). SEDESOL – Rosario Robles Berlanga. Foto: Cuartoscuro. De catedrática en la

Facultad de Economía de la UNAM, pasó a ser coordinadora femenil en el Sindicato de Trabajadores de la

UNAM. Presidenta de la Comisión de Desarrollo Social en la Cámara de Diputados; brazo derecho de

Cuauhtémoc Cárdenas, donde se desempeñó como Secretaria de Gobierno del DF, y la primer jefa de

Gobierno del Distrito Federal, al suceder a Cuauhtémoc Cárdenas en 1999. Su carrera decayó tras el

escándalo con Carlos Ahumada; después se distanció de la política partidista y fundó una consultoría donde

asesoraba a mujeres que aspiraban a cargos públicos. Una de sus clientas fue la ex gobernadora yucateca,

Ivón Ortega. Para el 27 de abril de 2012, iniciadas las elecciones presidenciales, Rosario Robles se decantó a

favor de Peña Nieto. Para Sergio Aguayo, Robles Berlanga “tiene la capacidad y la experiencia para estar al

frente de la SEDESOL”, aunque él no la considera una persona de izquierda. “A ella la expulsó el PRD y ahora

renace en la política con el PRI. No me parece que sea representativa de la izquierda institucional. Aunque si

revisamos su trayectoria, tiene la capacidad para estar al frente”, aclara. Manuel Mondragón y Kalb es

médico cirujano. Fue secretario de Salud de 2006 a 2008; y de Seguridad Pública en el Distrito Federal, de

2008 a 2012 en el Distrito Federal. Ambos puestos durante el sexenio de Marcelo Ebrard. Pero tal currículum

no lo hizo un político de izquierda. Mondragón y Kalb guarda estrechas relaciones con el PRI desde los años

70. Amigo del político y médico Jorge Jiménez Cantú, quien fuera Secretario de Salubridad y Asistencia, y

gobernador del Estado de México, entre 1975 y 1981. Jiménez Cantú fue uno de los impulsores del

pentatlón en México y Manuel Mondragón es reconocido como un buen pentatleta. Pero el punto

preocupante, según dice el doctor Raúl Villegas Dávalos, se encuentra en la propuesta de Enrique Peña

Nieto de que la SEGOB absorba la SSP. Manuel Mondragón ocuparía la Subsecretaría de Planeación y

Protección Institucional: “Es el es viejo esquema del PRI. Que la SEGOB tenga todo el control político y

policial. Esto representa una supersecretaría con enormes poderes de represión y control, como lo vimos el

1 de diciembre con las detenciones arbitrarias a manifestantes y ciudadanos de a pie. Eso es lo preocupante

de estos dos personajes (Osorio Chong y Mondragón) al frente de esta dependencia”. SUB-SSP – Manuel

Mondragón y Kalb. Foto: Cuartoscuro. Para Jenaro Villamil la designación de José Antonio Meade Kuribreña

como secretario de Relaciones Exteriores (SRE) fue sorpresiva “porque este funcionario tiene nulo

conocimiento en asuntos diplomáticos. Fue un tecnócrata en el gobierno de Felipe Calderón”. SRE – José

Antonio Meade Kuribreña. Foto: Cuartoscuro. El titular de la SRE se desempeñó en el gobierno calderonista

como secretario de Energía y después como secretario de Hacienda entre 2011 y 2012. Junto a Robles

Berlanga y Mondragón y Kalb, José Antonio Meade emanó de un partido distinto al PRI. Mercedes Juan

López se ha convertido en la primer secretaria de Salud. Su nombramiento es de los que ha tenido las

recepciones más positivas. Ha trabajado en anteriores gobiernos priistas en el área de Salud y colaboró en la

campaña presidencial de Miguel de la Madrid y activistas de la diversidad sexual, así como feministas,

coinciden en que cuenta con una amplia trayectoria. Un punto que resaltan es que fue integrante de la

Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), organismo ciudadano que considera los derechos

reproductivos y sexuales como materia de política pública. SSA – Mercedes Juan López. Foto: Cuartoscuro.

LA VIEJA GUARDIA DEL PRI Para el politólogo Pedro Salmerón, el gabinete de Peña Nieto es una mezcla de

tecnócratas neoliberales y políticos autoritarios. Se dice sorprendido, no tanto por la persona sino por el

cargo de Emilio Chuayffet como titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP). SEP – Emilio Chuayffet

Chemor. Foto: Cuartoscuro. “Cuando digo que el gabinete de Peña Nieto es represor, es porque no olvido

que Emilio Chuayffet, como secretario de Gobernación en el sexenio de Ernesto Zedillo, traicionó el

compromiso político con el municipio de Acteal, donde ocurrió una de las matanzas más cruentas y crueles

en la Historia reciente: 45 indígenas totziles cayeron a manos de un grupo paramilitar. El titular de la SEP es

considerado un priista de la vieja guardia. En 1990 fue director del Instituto Federal Electoral, organismo que

nació justo en ese año, producto de la reforma salinista tras la crisis electoral de 1988. Apoyado tanto por el

grupo de Carlos Hank González y Alfredo del Mazo González, Chauyffet Chemor fue gobernador en 1993. El

propio Enrique Peña Nieto fue secretario privado de Juan José Guerra Abud, entonces secretario de

Desarrollo Económico en la primera etapa del gobierno de Chuayffet. Durante su gubernatura se gestó y

creció el llamado Grupo Atlacomulco, de donde proviene su ahora jefe, Enrique Peña Nieto, y desde el cual,

Arturo Montiel se perfiló a la gubernatura en el estado de México. El investigador del Colegio de México,

Sergio Aguayo, considera interesante el nombramiento de Chuayffet, luego de las disputas políticas de éste

con Elba Esther Gordillo, quien en 2003 le arrebató la coordinación del Grupo Parlamentario del PRI en la

Cámara de Diputados y fue expulsada del partido. “Podría ser el debilitamiento político de Elba Esther

Gordillo”, vaticina Aguayo Quezada, pero el catedrático del Instituto Tecnológico Autónomo de México

(ITAM), Pedro Salmerón, cree lo contrario: “Desde tiempo atrás se dice lo mismo. Elba Esther sigue ahí

porque a los políticos les conviene el poder de Gordillo”. Sobre Juan José Guerra Abud, a cargo de la

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), se sabe que fue el primer jefe de Peña

Nieto en la burocracia mexiquense. No sólo ha sido diputado federal y coordinador de la bancada del

Partido Verde, sino también es conocido como un empresario enfocado al área de infraestructura y

transporte. Director general de la empresa Krone Comunicaciones y presidente de Unitec Boelhoff, también

fue presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y

Tractocamiones ( ANPACT). SEMARNAT – Juan José Guerra Abud. Foto: Cuartoscuro. Estos dos

nombramientos, para el autor de Si yo fuera Presidente: Enrique Peña Nieto sin máscara ni maquillaje,

significa “una vieja tradición que puede significar, sobre todo en el primer periodo del gabinete, un pago de

favores, aunque luego cambian los puestos”, dice Jenaro Villamil, quien también incluye a Pedro Joaquín

Coldwell, presidente del PRI, quien presentó su renuncia el 30 de novimebre para estar al frente de la

Secretaría de Energía. SENER – Pedro Joaquín Coldwell. Foto: Cuartoscuro. Comisionado para la Paz

en Chiapas justo en el momento de la matanza en Acteal, el gobierno de Ernesto Zedillo envió a Coldwell

como embajador a La Habana, Cuba. Antes, se desempeñó como secretario de Turismo, además de que su

nombre sonó como posible candidato presidencial, tras el asesinato de Luis Donaldo Colosio. TECNÓCRATA,

POR ANTONOMASIA El sociólogo e investigador Villegas Dávalos denomina al gabinete de EPN así: “Un

gabinete eficientista, que sigue la recomendación represiva de Felipe Calderón y dará seguimiento a las

reformas constitucionales, donde se incluye la posible privatización de Petróleos Mexicanos (Pemex)”. Peña

Nieto se rodeó de políticos allegados a Pedro Aspe, secretario de Hacienda en el gobierno salinista, y del

propio Carlos Salinas de Gortari. Los analistas notan a colaboradores muy cercanos, políticos de bajo perfil,

la mayoría amigos y operadores desde que él era gobernador en el estado de México”. Por ejemplo, Luis

Videgaray, político que comenzó a notarse como coordinador general de la campaña de Enrique Peña Nieto

y, tras la victoria electoral de éste, también fue coordinador general de la Transición Gubernamental, con el

mismo método que empleó para el proceso electoral del ahora gobernador mexiquense, Eruviel Ávila.

Aunque cabe mencionar que durante el sexenio de Arturo Montiel, Luis Videgaray fue titular de Finanzas y

encargado de la deuda pública de aquella entidad. Fue alumno y socio de Pedro Aspe, por lo que el analista

Sergio Aguayo lo define así: SHCP – Luis Videgaray Caso. Foto: Cuartoscuro. “Es un tecnócrata, como muchos

de los integrantes de este gabinete. No debe sorprendernos este adjetivo. Éste será un sexenio

proempresarial también”. Lo dicho por Aguayo viene a colación por otro integrante del gabinete, ligado a

Carlos Salinas de Gortari y allegado a Luis Videgaray: el titular de la Secretaría de Economía, Ildefonso

Guajardo, ex diputado federal y quien fuera asesor de la campaña presidencial de Francisco Labastida.

Integrante del equipo negociador del Tratado de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN). SE –

Ildefonso Guajardo Villarreal. Foto: Cuartoscuro. También resalta el nombre de Claudia Ruiz Massieu como

secretaria de Turismo. Es hija del exgobernador José Francisco Ruiz Massieu, quien fuera asesinado, y

Adriana, hermana del expresidente Carlos Salinas. Para Raúl Villegas Dávalos: “Ruiz Massieu no tiene

experiencia en dicha dependencia. Es otro de los regalos de Salinas de Gortari”. SECTUR – Claudia Ruiz

Massieu Salinas. Foto: Cuartoscuro. Otro hombre que tiene vínculos con el controvertido ex Presidente es el

director del IMSS, José Antonio González Anaya, subordinado de Ana Paula Gerard en la oficina de la

Jefatura de Presidencia. González Anaya, además, es concuño de Salinas. IMSS – José Antonio González

Anaya. Foto: Cuartoscuro. EL PRESIDENTE TIENE AMIGOS Salvador Cienfuegos Zepeda, Oficial Mayor de la

Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) y actualmente titular de dicha dependencia, es considerado uno

de los generales veteranos más influyentes y era, hasta hace unas semanas, fuerte candidato a ocupar el

puesto que hoy tiene. SEDENA – General Salvador Cienfuegos Zepeda. Foto: Cuartoscuro. La “amistad” con

EPN viene desde abril de 2009, cuando Peña Nieto era aún gobernador del estado de México. En abril de ese

año, el ahora Presidente firmó dos convenios con la Sedena, mismo que indicaban una transferencia, vía

permuta de dos grandes predios. Gracias a este convenio la 22/a Zona Militar cambió su sede a estos

predios ubicados en Municipio Rayón, mientras que en la antigua sede, Peña Nieto puso la primera piedra

del Parque Bicentenario. Villegas Dávalos opina que tanto en la Sedesol como en Marina, donde ocupa el

cargo el Almirante Vidal Soberón, los nombramientos se suceden según sus grados y su experiencia, “lo

preocupante”, dice, “es que Peña Nieto no pretende hacer ningún cambio respecto al narcotráfico. Los

militares seguirán en las calles más tiempo”. SEMAR – Almirante Vidal Francisco Soberón Sanz. Foto:

Cuartoscuro. Otro allegado al equipo de Peña Nieto es el secretario de Comunicaciones y Transportes (SCT),

Gerardo Ruiz Esparza. Fue secretario de Comunicaciones durante la gubernatura de Peña Nieto en Edomex.

Aunque su relación con Alfredo del Mazo González data desde los 80, cuando Ruiz Esparza fue secretario y

subsecretario de Gobierno en aquel estado. También fue administrador del Aeropuerto de Toluca. SCT –

Gerardo Ruiz Esparza. Foto: Cuartoscuro. Para el observador de medios, Jenaro Villamil, la SCT no será una

dependencia reguladora de concesiones, sino más de infraestructura urbana y obras de comunicación. “No

se va a meter con uno de los temas más polémicos: la interlocución con los medios, en especial con Televisa

y Tv Azteca. Se lo dejará a la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel)”, opina Villamil. Hay un

nombre más en la lista, considerado en su momento rival de Peña Nieto. Alfonso Navarrete, quien fuera

secretario particular del abogado constitucionalista Jorge Carpizo, quien fue presidente de la Comisión de

Derechos Humanos, titular de la PGR y SEGOB, durante el salinismo. En el Estado de México se dio a conocer

cuando fue procurador estatal en el gobierno de Arturo Montiel; también tuvo a su cargo la investigación

del asesinato de Enrique Salinas de Gortari. En 2005 fue cuestionado por la investigación contra Arturo

Montiel por el enriquecimiento ilícito, del cual el ex gobernador salió exonerado a finales de 2006. STPS –

Alfonso Navarrete Prida. Foto: Cuartoscuro. Y aunque como diputado federal y luego como colaborador de

Peña Nieto, Alfonso Navarrete aseguró que el actual presidente estaba en contra de algunos artículos en la

Reforma Laboral, el catedrático del ITAM, Pedro Salmerón, está convencido que la política tecnócrata de

algunos secretarios de Estado darán seguimiento a reformas como la energética, la laboral, y “por supuesto

que está en la mira Pemex”. Este puesto, por cierto, está a cargo de Emilio Lozoya, hijo de Lozoya Thalmann,

amigo de Salinas de Gortari, y cofundador de la Acción Política AC, junto a Manuel Camacho Solís. Ellos

formaron el polémico “Grupo compacto”, que ascendió a Los Pinos con Salinas a la cabeza. PEMEX – Emilio

Lozoya Austin. Foto: Wikimedia commons. Serio Aguayo considera que es muy pronto para ponerle

adjetivos al sexenio. “Considero que llamar a este gabinete como represor, es todavía temprano. Tenemos

que confiar en que el PRI regresó, pero la sociedad mexicana no es la misma que dejó en el 2000”, finaliza.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente

dirección: http://www.sinembargo.mx/10-12-2012/454127. Si está pensando en usarlo, debe considerar

que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted

ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

IM-PACTO POR MÉXICO

GÉNESIS DE UNA CONTRAPOLÍTICA GENUINA

Arsinoé Orihuela Colectivo La Digna Voz http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160606 Im-Pacto por México

Fin desangelado del espuriato. Estreno accidentado de la timocracia. Todo lo que se refiere a la política oficial en México apunta al vandalismo: criminales salientes amparados en la impunidad que otorga la ley escrita y la palabra muerta; transferencias de poder marcadas por el signo de la ilegalidad; asunciones encuadradas en un entorno de represión urdida tras los bastidores del poder público; discursos esperpénticos sostenidos en el plagio vil o hurto de agendas programáticas; pactos concertados a base de extorsión, cooptación de neófitos, prebendas metaconstitucionales. Monólogo de la delincuencia institucional, para deleite exclusivo de los poderes fácticos, y en menoscabo de una sociedad enardecida, flagelada, e inmersa en el hastío de la corrupción oficialista. Ascensión al poder del Grupo Atracomulco; alborozo de los emporios empresariales cuyo poder nadie se atreve siquiera a acotar; desencadenamiento intempestivo del descontento popular. Elementos particulares cuya inmanente explosividad se intenta tamizar en la fantasiosa generalidad de un pacto. Pacto que evoca malintencionadamente una réplica desubstancializada de los acuerdos de La Moncloa: esto es, sin monarca, sin respaldo popular, sin ratificación senatorial, sin sostén moral. Un pacto que presagia impacto, resistencia, colisión… #1Dmx 1º de Diciembre, San Lázaro, ciudad de México, zona de guerra. Por un lado, regimientos policiacos atrincherados tras aparatosos atavíos marciales, cercos metálicos, nubarrones de gas lacrimógeno. Por otro, brigadas estudiantiles, disidencias magisteriales, representantes de comunidades históricamente agraviadas, huestes anarquistas, juventudes agrupadas en torno al M-132, colectivos independientes, pelotones de lumpenproletariat, provocadores, infiltrados. Los unos, resguardando la sede del poder vandálico; los otros, rivalizando con violencia material la imposición de la violencia oficial. Sin más recurso que la táctica confrontacional, la parafernalia protocolaria devino exaltación destructiva. Las llamas de la inusitada trifulca alcanzaron el centro histórico de la capital. En su trayecto de San Lázaro al Zócalo, el contingente –nutrido con la incorporación de manifestaciones paralelas– se enfrentó a una disyuntiva neurálgica que marcará el rumbo de la resistencia ulterior: unos, azuzaban a la destrucción, la transgresión de la vialidad pública, la intimidación, la expresión violenta de un encono social largamente alimentado; otros, convocaban a domeñar la ira, a eludir la provocación de la autoridad, a enarbolar la desobediencia pacífica, a conservar la unidad a partir de la no violencia, a primar el carácter cívico e intelectual de la movilización social. No hubo consenso, pero si solidaridad. Y aunque se pueda anticipar una divergencia en cierne, aquel día, el grueso del contingente se mantuvo articulado, unido, no obstante la creciente ola de represión policial. Las detenciones, en lugar de amedrentar o languidecer el ánimo, catalizaron la unión de la resistencia. Se podría decir, acaso con razón, que el enturbiamiento de la movilización –la aspereza de los destrozos, el cauce violento de la indignación– se planificó quirúrgicamente desde algún ámbito del poder público o de los poderes fácticos. Pero estos poderes no previeron un aspecto crucial de la ecuación: el 1-D quedó de manifiesto cuan poca cosa son las fuerzas represivas en un contexto de solidaridad ciudadana acentuadamente militante. Y si “el PRI ha convertido el fraude electoral en una de las bellas artes” (El Fisgón), es natural esperar, máxime después de lo demostrado en los enfrentamientos recientes, que la sociedad mexicana desarrolle paralelamente formas de resistencia cada vez más sistematizadas, efectivas e inteligentes. Post #1Dmx Ya en las últimas horas del 1-D se anticipaba que la inédita jornada de violencia sabatina era parte de una estrategia instrumentada desde las altas esferas del poder, no sólo para frenar o menguar las protestas contra la asunción de Enrique Peña Nieto como presidente de México, sino para aplastar material e ideológicamente a los múltiples grupos civiles y/o disidentes que representan una amenaza para su gobierno. La virulencia de los ataques en la prensa, ya fuere contra el M-132 o las brigadas anarquistas, confirmaron la sospecha. El linchamiento mediático que siguió al 1-D fue avasallante, estentóreo, unívoco. El propósito era uno solo: erosionar la credibilidad de la disidencia. La estigmatización se realizó conforme a una lógica unánime, monocorde: colocar a todos los grupos e individuos manifestantes en un mismo costal, insinuar que todos eran delincuentes, vándalos, fundamentalistas, cegados por el afán de sabotear la “fiesta cívica” del presidente electo, y que respondían a la convocatoria de un caudillo “sembrador de odios” (sic),

Andrés Manuel López Obrador. En la prensa se podían leer títulos o encabezados como los siguientes: “Los violentos de AMLO”; “El vandalismo y López Obrador”; “La violencia de Andrés Manuel”; u opiniones análogas tales como: “Es cierto que uno de los rasgos esenciales del lopezobradorismo es su aptitud para diseminar el odio”; “Los grupos anarquistas que actuaron ese día y quienes los apoyan… están articulados en torno al discurso de López Obrador”; “López Obrador… envenenó con su cantaleta de la ‘imposición’… a quienes agredieron policías en formación de firmes” (sic). (Vale la pena recordar la utilización insistente de esta estrategia de satanización; véase: http://lavoznet.blogspot.mx/2012/05/nueva-estrategia-de-satanizacion-la.html). Pero esta saña falsaria, que es tan sólo una recapitulación de la campaña de descalificación que emprendió Televisa y acólitos contra el M-132 inmediatamente después de su génesis, será apenas una melodía de fondo que corteje el distanciamiento de los movimientos emergentes con la política electoral y los partidos de ralea priista (PAN, PRD, PRI etc.). Si el propósito es satanizar la oposición política, sin distingo de colores, banderas o idearios, lo único que cederá esta ofensiva de las fuerzas oficialistas, es a una definición más acabada de las resistencias: el retorno del PRI allanará el terreno para el advenimiento de una contrapolítica más sólida, madura e incorruptible en México. M-132 El M-132 es uno de los acontecimientos políticos más destacados del México moderno. Nótese que se prefirió el uso del término ‘acontecimiento’ en lugar de ‘movimiento’. Y no es gratuito. La emergencia del M-132, especialmente debido a las condiciones concretas en las que se gestó, entraña, por el evento mismo, dos hechos: 1) El desconocimiento de Enrique Peña Nieto como contendiente al máximo cargo de elección popular; la ilegitimidad a priori de cualquier orden jurídico que pudiera emanar de su ascenso al poder; en suma, el nulo respaldo popular a su eventual administración, la falsedad de sus propuestas, estrategias, operaciones o pactos ulteriores. Espontánea y tempranamente, el M-132 es la primera fuerza en desconocer el Pacto por México; 2) La concientización de la sociedad civil, la recuperación de espacios públicos otrora vedados por miedo, parálisis u ofuscamiento; el consecuente restablecimiento del diálogo entre grupos e individuos que conforman la subalternidad; un encuentro con el otro, que necesariamente conducirá a un intercambio de programas e ideas, a la germinación de formas de organización ciudadana y de resistencia inéditas. El M-132 como acontecimiento y/o movimiento político, es una expresión de las tendencias, a veces desdibujadas e indiscernibles, que apuntan hacia una mutación política de largo alcance, hacia la configuración, no sin tropiezos, de una contrapolítica genuina en México. Observa acertadamente Pablo Gómez: “El llamado Pacto por México no es un pacto ni es por México”. Este reconocimiento público referente al signo fraudulento del acuerdo es una de las primeras conquistas de una fuerza política naciente. Daniel Cosío Villegas escribió a modo de pronunciamiento: “Un pensamiento nuevo no triunfa, y menos en ambientes hostiles o extraños, sino a fuerza de presentarlo, de discutirlo, de gritarlo cada vez en voz más alta”. Fuente: http://lavoznet.blogspot.mx/2012/12/im-pacto-por-mexico-genesis-de-una.html

CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE

HAITÍ LA SEGURIDAD HUMANA EN PELIGRO

Otramérica http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160584 Un nuevo informe de Derechos Humanos denuncia la injerencia extranjera, el incremento de la pobreza, la grave situación en los campamentos de desplazados, la inseguridad jurídica para las personas, y la responsabilidad de la MINUSTAH en la epidemia del cólera en Haití. En el Día Internacional de los Derechos Humanos ponemos la mirada en uno de los epicentros de la exclusión sistemática de Nuestra América. Las organizaciones haitianas Red Nacional para la Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH) y Centro Ecuménico para los Derechos Humanos (CEDH) junto a la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) presentaron el informe ”Haiti. Human Security in Danger”. El reporte concluye que la situación del país constituye un peligro para la seguridad de la mayoría de las personas que habitan el país, y explica que “Todo eso no obedece a la fatalidad, sino a políticas públicas nacionales, en gran parte dominadas por los responsables políticos internacionales”. La reconstrucción: inadecuada, degradante e insegura Las organizaciones denuncian que “el 80% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, en una situación de extrema precariedad, que el huracán Sandy ha agravado. Para los 370.000 damnificados por el terremoto que aún viven en campamentos de desplazados, la situación está empeorando día a día, las condiciones de vida son indignas y degradantes, los desalojos forzados de los damnificados siguen produciéndose en los campamentos ubicados en terrenos privados... En ese ambiente tan degradado y degradante de los campamentos de desplazados, la violencia no hace sino acrecentarse y las mujeres y las niñas siguen siendo especialmente vulnerables a la violencia sexual.” El informe lamenta que “las soluciones a las víctimas del terremoto de enero de 2010 hayan sido inadecuadas e inseguras, y que hayan pospuesto los problemas en el tiempo y en el espacio, en lugar de resolverlos”. Las organizaciones recuerdan que la comunidad internacional se comprometió a proporcionar un apoyo masivo a la reconstrucción del país tras el devastador terremoto que dejó cerca de 300.000 muertos y más de un millón y medio de personas desplazadas. El dictador libre y los detenidos sin asistencia legal “Las graves deficiencias del sistema judicial contribuyen a la perpetuación de la impunidad, la falta de acceso a la justicia y la persistencia de la corrupción”, advierten las organizaciones haitianas de Derechos Humanos y la FIDH, y expresan que “la orden del juez que declara prescritos los cargos de genocidio y crímenes de lesa humanidad contra el ex dictador Jean Claude Duvalier, plantea serias inquietudes sobre el compromiso de la justicia haitiana para juzgar las atrocidades cometidas durante dictadura.” Llaman la atención asimismo sobre la inseguridad jurídica y las míseras condiciones en que viven las personas detenidas en las cárceles. “Casi el 70% de la población reclusa se encuentra en detención preventiva prolongada, a veces desde hace varios años, y sin acceso a asistencia legal. Las condiciones de vida en las cárceles son inhumanas y degradantes. Debido a la falta de higiene y el hacinamiento existente, 275 reclusos han muerto de cólera desde su aparición en octubre de 2010.” MINUSTAH: responsabilidad en la epidemia y violación a los derechos humanos Las organizaciones dedican un capítulo a la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización en Haití (MINUSTAH), que ocupa Haití por mandato del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas desde el año 2004, luego de la intervención militar conjunta de Estados Unidos, Canadá, Francia y Chile que derrocó al Presidente Jean-Bertrand Aristide.

El presupuesto para la operación de la MINUSTAH para el periodo 2001/2012 fue el tercero más alto de las 13 misiones de mantenimiento de la paz en todo el mundo. El informe señala que “Ya en el 2004 el mantenimiento de esta presencia militar en Haití era difícil de justificar. En la actualidad está aún menos justificada. Hoy la violencia en el país no es política y la inseguridad proviene principalmente de la actividad de bandas criminales, un hecho que ha sido confirmado por el Secretario General de las Naciones Unidas. En este contexto, Haití necesita un sistema eficaz de justicia penal (incluido personal policial competente) para combatir la delincuencia organizada, no una presencia militar” extranjera. La FIDH, el RNDDH y el CEDH exigen a la MINUSTAH “que reconozca su responsabilidad por el estallido de la epidemia de cólera” y que establezca un comité permanente para atender las reclamaciones de las víctimas de la epidemia. También exigen a la MINUSTAH “que informe sobre la situación de los soldados que regresaron a sus países por haber cometido violaciones de derechos humanos en el marco de la política de tolerancia cero”, ya que estos deben ser objeto de investigación y de sanciones en sus países. El informe además expresa su preocupación porque “a pesar del inicio de un proceso de depuración de los agentes de la Policía Nacional de Haití (PNH), la participación de algunos de estos en actividades delictivas o violaciones de los derechos humanos persiste”. Estas son algunas de las recomendaciones que hacen la FIDH, el RNDDH y el CEDH: A las autoridades haitianas: Garantizar las debidas condiciones de realojamiento y un acompañamiento estructural de los desplazados ; Implementar las medidas solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del 16 de noviembre de 2010 contra los desalojos forzosos; Implementar las medidas solicitadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos del 22 de noviembre de 2010 en favor de las mujeres y de las niñas desplazadas; Tomar las medidas necesarias para luchar contra el hacinamiento y garantizar condiciones dignas de detención ; Juzgar a las personas en prisión preventiva y proporcionar asistencia legal a cada persona acusada; Completar el proceso de formación de la Policía Nacional y la depuración de los mismos; Juzgar a Jean Claude Duvalier por los crímenes de lesa humanidad cometidos durante su régimen; Organizar un trabajo de memoria sobre las víctimas de la dictadura. A la comunidad internacional: Asegurar una mayor coordinación de los proyectos de reconstrucción y de desarrollo entre los actores públicos y privados, promoviendo proyectos que tengan como objetivo soluciones sostenibles que asocien a las poblaciones afectadas; Realizar estos proyectos en consulta y colaboración con la sociedad civil haitiana. Fuente: http://otramerica.com/radar/haiti-la-seguridad-humana-peligro/2699

VENEZUELA, PIEZA SENSIBLE DE LA ECONOMÍA CUBANA; LA ISLA, ATENTA A LA SALUD

DE CHÁVEZ

EL COMERCIO ENTRE AMBOS SUPERA MÁS DE 3 VECES EL INTERCAMBIO CON CHINA, SEGUNDO SOCIO DE CUBA

http://www.jornada.unam.mx/2012/12/10/mundo/027n1mun Venezolanos residentes en Cuba expresan su apoyo al presidente Hugo ChávezFoto Ap Gerardo Arreola Corresponsal

Periódico La Jornada Lunes 10 de diciembre de 2012, p. 27 La Habana, 9 de diciembre. Cuba mostró que sigue la suerte de Hugo Chávez con la más alta prioridad, al interrumpir el sábado la emisión ordinaria del principal canal de la televisión para dar paso al mensaje íntegro del presidente venezolano y repetirlo en dos ocasiones este domingo. Con un 40 por ciento del comercio cubano y un paquete de acuerdos preferenciales e inversiones estratégicas, Venezuela es la pieza más sensible de la economía local. El destino que tenga el país sudamericano a corto plazo representa un impacto directo en el futuro inmediato de la isla. El discurso en el que Chávez anunció la reaparición del cáncer y su posible salida del poder, irrumpió en las pantallas de los cubanos en la noche del sábado, cuando se transmitía una telenovela brasileña, uno de los espacios de mayor audiencia nacional. El diario Juventud Rebelde, único de circulación nacional los domingos, parafraseó a Chávez para titular hoy en su portada: Saldremos victoriosos, saldremos adelante. Para las generaciones adultas de cubanos, un horizonte de conflicto para el socio principal remite al colapso de la Unión Soviética, que arrastró a Cuba a la peor crisis económica de su historia contemporánea. Cuando se derrumbó la potencia socialista, en 1991, Cuba perdió casi por completo su comercio exterior, sus mercados, sus fuentes de financiamiento y suministros decisivos como el del petróleo. Ahora la isla satisface un tercio de su consumo energético con recursos propios. Además, tiene una industria turística en expansión y exporta níquel y medicamentos, todo lo cual está entre sus principales ingresos en moneda fuerte. Sin embargo, una pieza clave de la economía cubana es la venta de servicios profesionales a Venezuela y la compra de petróleo en ese país bajo un acuerdo preferencial. Cuba vende a Venezuela soluciones integrales de servicios y tiene a más de 40 mil profesionales estacionados en ese país, trabajando en asistencia médica, deportes, informática, agricultura, azúcar y seguridad, entre otros sectores. Los servicios médicos son los más extendidos y rentables, pues se cotizan con un índice ligado al precio del crudo, de acuerdo con fuentes enteradas del mecanismo. A su vez, Cuba puede pagar la factura petrolera con un crédito en dos tramos (90 días y 15 años con dos de gracia), cuyos montos se determinan según una escala creciente del precio del barril. Sin Venezuela, Cuba no caería en el precipicio en el que se hundió en los 90, pero el impacto sería de gran consideración: dos tercios del consumo energético, garantizado con un crédito blando y la parte sustancial del ingreso por servicios, que convierte en negros los números rojos de la balanza comercial. Además, las inversiones venezolanas en Cuba tienen un margen de uno a cuatro años para entrar en operación o alcanzar sus principales metas. Es el caso de una refinería, cuya capacidad actual de 65 mil barriles diarios llegará a 150 mil en 2014; una fábrica de urea y amoniaco y una regasificadora, que empezarían a funcionar en 2015 y una productora de PVC, para 2017, todo en la provincia surcentral de Cienfuegos. Proyectos en el largo plazo

Aún se desconocen fechas comprometidas para la operación de otros tres proyectos, una planta de ferro-níquel en Holguín (oriente); la rehabilitación de una refinería en Santiago de Cuba (oriente) y la construcción de otra más en Matanzas (noroeste). Otra empresa mixta tendió entre los dos países un cable submarino de fibra óptica, destinado a multiplicar la capacidad de conexión de voz, datos e imagen, que debió empezar a operar en julio de 2011, según el plan original, pero aún se desconoce la suerte que haya corrido. Versiones sin confirmar ni desmentir indican que algunos ejecutivos cubanos del proyecto fueron detenidos, bajo acusaciones de fraude. El comercio entre Cuba y Venezuela era de 6 mil 27 millones de dólares en 2010, el último dato oficial disponible. Ese valor supera en más de tres veces al intercambio con China, el segundo socio de la isla (mil 900 millones). Petróleos de Venezuela (Pdvsa) perforó un pozo exploratorio en las aguas profundas cubanas del Golfo de México, pero lo abandonó en octubre pasado, ante la falta de resultados comerciales. El último reporte conocido de producción petrolera cubana era de 54 mil 626 barriles diarios en 2009 y el de consumo de crudo y derivados, de 141 mil 788 barriles diarios en 2010. Pdvsa informó que en 2011 exportó 102 mil barriles diarios de hidrocarburos a Cuba, parte de los cuales van a la refinería de Cienfuegos

CONO SUR

CHILE. UN EMPRESARIO Y UN EX MILITAR PRESIDIRÁN COMISIÓN CIENTÍFICA

PRESIDENCIAL

http://www.elciudadano.cl/2012/12/11/61408/un-empresario-y-un-ex-militar-presidiran-comision-cientifica-presidencial/ El anuncio hecho por el ministro de Economía, Pablo Longueira, la semana pasada es un paso más en el traspaso de la institucionalidad científica desde el Ministerio de Educación al de Economía. Para esta semana se espera que se sepan los otros integrantes de la comisión, los que podrían ser científicos adictos al gobierno. La comunidad de investigadores rechazó el anuncio y para el presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Chile se trató de “un insulto a la comunidad científica”. Un dirigente empresarial y un ex militar son los convocados por el gobierno de Sebastián Piñera a presidir la instancia que definirá la institucionalidad científica del país. Así, como lee, en vez de convocarse a científicos, teóricos de las ciencias o, incluso, tecnócratas, el consejero y ex presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa), Bruno Philippi y el ex comandante en Jefe del Ejército y hoy vicepresidente de CORFO, Hernán Cheyre, son los primeros convidados a la comisión presidencial para definir la nueva institucionalidad para la ciencia del país. Así lo dio a conocer la semana pasada el ministro de Economía, Pablo Longueira, quien sin consulta alguna a la comunidad científica decidió nombrar a Philippi como presidente de dicha instancia y a Cheyre como secretario ejecutivo. El ministro UDI dijo que en los próximos días se sabrán qué otras personas integraran la comisión.

Que el anuncio haya sido dado por Longueira y no por el ministro de Educación, es otra señal del gobierno en su proyecto de sacar la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt) del Ministerio de Educación y que dependa del Ministerio de Economía, medida que cuenta con el absoluto rechazo de la comunidad científica chilena. Ante un eventual desalojo de la derecha de la gestión del gobierno, Longueira aprovechó la ocasión para decir que en el último año del gobierno de Piñera una de las preocupaciones centrales de su cartera será la confirmación de esta comisión. Claudio Pérez, vocero de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado (ANIP), ve con desconfianza el anuncio: “Estamos reticentes por como se dio el llamado y que las primeras personas llamadas a discutir no sean científicos ni las personas que instalamos el tema, sino empresario y un ex militar. Eso sólo da cuenta de que no hay política pública robusta para la investigación transversal en el país”. Jorge Babul, presidente del Consejo de Sociedades Científicas de Chile, considera que la decisión del ministro es “una falta de respeto, un insulto a la comunidad científica. Que se nombre una comisión y los primeros en integrarla sean de la Sofofa y de Corfo da cuenta del enfoque que se le quiere dar a la investigación en Chile”. El anuncio de Longueira fue hecho en la presentación de 16 centros de investigación y formación científica asociados a la Iniciativa Científica Milenio (ICM), instancia que antes dependía del Ministerio de Planificación (Mideplan) y desde enero de 2011 fue traspasado al Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. POLÍTICAS DE CIENCIA PARA QUÉ Desde que Longueira adelantó en septiembre pasado de que se preparaba la fórmula para traspasar la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt) desde el Mineduc a Economía, el rechazo fue total de parte de la comunidad científica chilena. Para Babul se trata de “intentos desde la Economía para apoderarse de las ciencias, pero esto no es sólo del actual gobierno, sino que viene de antes. Pasó en 2008 cuando una comisión del Senado también lo propuso”. Longueira ya vaticinó que el horizonte es atar todas las pesquisas a la industria. “Toda la inversión pública que hacemos en I+D en Chile y en ciencia y tecnología tenga un vínculo mayor con el aparato productivo”- dijo en una entrevista al diario El Mercurio El rechazo al traspaso cruza a la comunidad científica y académica, desde el Consejo de Rectores (Cruch) hasta las academias científicas y organizaciones de investigadores. Incluso la revista Nature, prestigiosa revista de divulgación científica, manifestó su preocupación por el futuro de las ciencias básicas, que no se haya consultado al mundo científico y la real necesidad de una institucionalidad que coordine las políticas de ciencias e investigación en Chile. POR DEBAJO DE LOS ÍNDICES Conicyt nació en 1967 con el objetivo de ser el organismo asesor de la presidencia en materias de Ciencia y Tecnología (CyT). Su presupuesto más alto en relación al Producto Interno Bruto (PIB) lo tuvo entre fines de los sesenta y el gobierno de Salvador Allende. Hoy se calcula que el porcentaje del PIB destinado a CyT apenas alcanza un 0,4% del PIB. Babul hace notar que “antes llegaba al 0,7% y desde que nos metimos a la OCDE, como debieron ajustarse los cálculos está en un 0,37% del PIB. No más que eso”.

“Tres presidentes prometieron subir los fondos para investigación y no lo hicieron – cuenta Babul, para quien: “que llegue al 1 por ciento del PIB sería fantástico”. El objetivo del gobierno es que en vez de vincular la CyT a la producción de conocimiento e innovación, se haga con la industria. El mismo Longueira sostuvo recientemente que “los países que invierten en ciencia y tecnología no hacen esto porque sean países desarrollados o ricos, sino que han llegado a ser desarrollados porque entendieron en un momento de su historia, la importancia de invertir en estas disciplinas. Sólo con más ciencia y tecnología, más investigadores y mayor inversión en investigación y desarrollo, podremos dar mayor valor agregado a nuestras exportaciones y alcanzar el desarrollo para fines de esta década”. El ideólogo detrás de la iniciativa es quien fuera el primer titular de Economía del gobierno de Piñera, Juan Andrés Fontaine, un economista neoliberal que comparte sus clases de Macroeconomía y Teoría de Precios con un puesto en los directorios de Quiñenco, del grupo Luksic; del Banco Santander Chile; del Grupo Mall Plaza y de HQI Transelec, entre otras empresas. Fontaine argumenta que “el Ministerio de Educación está muy absorbido en el manejo de los temas de educación primaria, secundaria y universitaria. Y eso son problemas que tienen urgencia y que involucran un manejo de recursos muy altos. Inevitablemente, los temas vinculados al desarrollo de la ciencia a través de Conicyt quedan relegados, tienen una prioridad más baja”. Así, la lógica del gobierno es que hay que vincular la investigación a los grupos empresariales. Claro que la estructura productiva de Chile es de explotación de recursos básicos, fundamentalmente minería, agricultura, productos forestales, pesca y comercio. Cuando los empresarios chilenos invierten lo hacen en negocios en los que el retorno del dinero sea lo más rápido posible: centros comerciales, supermercados y centros de educación superior que escasamente investigan. A la hora de requerir inversiones tecnológicas el empresariado chileno tiende a comprarla en el exterior a financiar su desarrollo en Chile y esperar que haya resultados. Se evidencia en la inserción de postgraduados en el ‘mercado laboral’: Según datos del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad, entre el 2011 y 2012 se doctoraron unas 60 personas, de las cuales sólo 7 terminaron trabajando en empresas. El resto en su mayoría volvió a las universidades. POLÍTICAS DE CIENCIA

A principios de diciembre una convocatoria del Consejo de Sociedades Científicas de Chile;Movimiento “Más Ciencia Para Chile” y ANIP, reunió a más de 600 personas entre estudiantes, académicos e investigadores en la Sala Antonio Varas del Teatro de la Universidad de Chile para protestar contra el traslado de Conicyt al Ministerio de Educación al de Economía. A la cita llegaron María Olivia Monckeberg, Premio Nacional de Periodismo; y Cecilia Hidalgo, Premio Nacional de Ciencias Naturales, entre varios otros investigadores. Para Pérez “los investigadores debemos ser considerados en las políticas públicas de educación. La discusión lograda en los espacios ha sido importante, ahora apostamos a generar reuniones trilaterales entre nosotros y con parlamentarios para generar una política seria para el país de investigación científica”. Babul va más allá y sentencia que en Chile “no existen los canales apropiados para que la comunidad científica participe de la toma de decisiones respecto al desarrollo de la ciencia en el país. El principal problema no es de cuál ministerio debe depender Conicyt, sino la ausencia de una política de Estado en materias de investigación en ciencia y tecnología”. El petitorio de la comunidad científica se articula en rechazar el traspaso de Conicyt, la restitución del carácter de Comisión Asesora Presidencial que tuvo Conicyt desde su creación hasta 1973 y que la nueva

institucionalidad científica del país sea discutida ampliamente por el Ejecutivo y el Parlamento, incorporando al debate al mundo académico, científico y a la sociedad civil. Babul sostiene que “esperamos una gran conversación de toda la gente implicada en esto para alcanzar la mejor institucionalidad posible que pueda alcanzar la ciencia en el país”, pero todo indica que el gobierno espera el relajo estival para concretar el traspaso de Conicyt a Economía, de la misma forma como lo hizo con la ICM. Mauricio Becerra R. @kalidoscop

EL RECHAZO DE LA COMUNIDAD CIENTÍFICA AL TRASPASO DE CONICYT AL

MINISTERIO DE ECONOMÍA

http://www.elciudadano.cl/2012/11/08/59772/el-rechazo-de-la-comunidad-cientifica-al-traspaso-de-conicyt-al-ministerio-de-economia/ El anuncio de traspasar Conicyt desde el Ministerio de Educación al de Economía dejó helados a muchos investigadores. Si la Sofofa, la CPC y la Cámara Nacional de Comercio salieron a aplaudir la medida, la comunidad científica en su totalidad se opone. La propuesta permite discutir las políticas de ciencia y tecnología de un país que entrega un magro 0,4% del PIB a investigación. La medida, trabajada sigilosamente por el ministro Longueira, es tan polémica que hasta la revista Nature manifestó su preocupación por el futuro de las ciencias básicas en Chile. Con su sigilo característico Pablo Longueira prepara la fórmula para traspasar la Comisión Nacional de Ciencia y Tecnología (Conicyt) desde el Ministerio de Educación al Ministerio de Economía. Si bien la operación fue anunciada en septiembre, todo parece indicar que se espera el relajo estival para concretar el amarre de la institución a cargo de las políticas y el financiamiento del desarrollo científico del país. Así pasó en España recientemente, cuando los investigadores volvieron de vacaciones y encontraron que el CSIC, instancia española de ciencias, ahora dependía del Ministerio de Economía y Competitividad. Según las propias palabras de Longueira, el asalto a la institucionalidad científica implica atar todas las pesquisas a la industria. “Toda la inversión pública que hacemos en I+D en Chile y en ciencia y tecnología tenga un vínculo mayor con el aparato productivo”- dijo en una entrevista al diario El Mercurio. Su horizonte es fomentar una relación más estrecha entre el mundo de la academia con el de la empresa privada. Su objetivo es que “todos los recursos que se destinan para la investigación en Chile tengan una planificación estatal mucho más vinculante al valor agregado que queremos incorporar a los sectores productivos”. Longueira fundamenta esto en que “así han avanzado los países que han logrado el desarrollo”. Francisco Claro Hunneus, ex decano Facultad de Educación UC, pide que “estos anuncios debieran ser precedidos de una consulta a la comunidad científica y tecnológica. Cualquier solución que salga es bueno que se discuta extensamente. Es muy delicado hacer cambios sin un conocimiento cabal del sistema”. Jaime Retamal, de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago, hace ver que “el mensaje es claro al llevar las ciencias al Ministerio de Economía: es entender el desarrollo tecnológico simplemente vinculado con lo económico, cuando no todos los saberes están reducidos a eso. Eso lo entienden en otros países, donde las instancias de fomento de ciencias son entidades autónomas orientadas a desarrollar la calidad de vida, el desarrollo humano y de otras variables”. EL IDEÓLOGO

El ideólogo detrás de la iniciativa es quien fuera el primer titular de Economía del gobierno de Piñera, Juan Andrés Fontaine. De concretarse el traspaso, las políticas de ciencia y tecnología serán gestionadas de manera similar a la época de la dictadura, cuando Conicyt dependía del ministerio que hoy dirige Longueira. Fontaine no sólo es un neoliberal de típica formación en Ingeniería Comercial de la PUC con un master en Economía de la Universidad de Chicago. También es un intelectual del libre mercado que comparte sus clases de Macroeconomía y Teoría de Precios con un puesto en los directorios de Quiñenco, del grupo Luksic; del Banco Santander Chile; del Grupo Mall Plaza y de HQI Transelec, entre otras empresas. El raciocinio de Fontaine es simple: “El Ministerio de Educación está muy absorbido en el manejo de los temas de educación primaria, secundaria y universitaria. Y eso son problemas que tienen urgencia y que involucran un manejo de recursos muy altos. Inevitablemente, los temas vinculados al desarrollo de la ciencia a través de Conicyt quedan relegados, tienen una prioridad más baja”. Mario Sobarzo, investigador del Observatorio de Políticas Educativas (Opech), comenta que “nunca es bueno colocar la investigación bajo parámetros económicos, sobre todo en un país como Chile, donde la economía está monopolizada por las grandes empresas, si fuese un sistema de pequeñas y medianas empresas vinculadas con la investigación se entendería. En el fondo es una forma de privatizar las investigaciones”. Cuando Fontaine fue consultado sobre los énfasis que tendría su idea respecto del financiamiento, asegura que es un malentendido que a algunas áreas del saber se les quite prioridad. “Eso es otro malentendido, incluso un prejuicio. Basta conocer las empresas exitosas de Silicon Valley para ver la importancia que le dan a la contratación no solamente de científicos, sino también de antropólogos y diseñadores. Hoy día, las humanidades, las ciencias sociales y el diseño son muy importantes para crear valor en las innovaciones”- argumenta el intelectual de Libertad y Desarrollo. Claudio Pérez, Ph.D. en Química y vocero de la Asociación Nacional de Investigadores de Postgrado, comenta que “no nos parece correcto porque se enfoca en una línea que realiza el Conicyt que es el ámbito de la ciencia y tecnología, pero se olvida el financiamiento a otras áreas como Humanidades, Ciencias Sociales y Artes. Esto va a dar paso a que las áreas menores rentables en lo económico quedarán en desmedro”. A juicio de Retamal, se trata de “vincular la ciencia y tecnología a un modelo empresarial corto placista que no tiene mucha conciencia ecológica ni le importa el desarrollo sustentable. Es una mala señal para las ciencias y disciplinas que no son rentables a corto plazo. ¿Qué van a pasar con estas ideas que no generan un valor inmediato?”. Claro confiesa que la iniciativa “me asusta porque conozco los razonamientos de los ministerios de Economía y Hacienda. Es muy pragmático su razonamiento y para definir políticas de ciencia se requiere una racionalidad sobre lo humano más complejo. Hay que tener presente que en Chile el discurso científico incluye Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Naturales. Y a veces, cuando se habla de ciencias y tecnología se incluye sólo a las Naturales”. AMPLIO RECHAZO Desde su anuncio, la iniciativa recibió el rechazo de los círculos académicos. No cayó bien en el Consejo de Rectores (Cruch) y mucho menos aún en las academias científicas y organizaciones de investigadores. Para el Cruch, el Ministerio de Economía no es una instancia en la que los investigadores puedan definir prioridades y asignar recursos de manera autónoma.

El rector de la Universidad de Santiago, Juan Manuel Zolezzi, calificó la idea como “un error garrafal”, argumentando que ya existen instancias de apoyo para las empresas que realizan proyectos de investigación científico-tecnológica. Por su parte la comunidad científica se sumó al rechazo de la propuesta ya que no sólo carece de fundamentos técnicos, políticos y sociales, sino que por sobre todo, va en contra del modelo de desarrollo científico que necesita el país. En las universidades del Cruch se realiza más del 90 por ciento de la investigación científica y tecnológica del país. Claro dice que está “en contra del paso del Conicyt al Ministerio de Economía porque dicha área no potencia lo que produce recursos a mediano y largo plazo. Al hacer investigación hay que tener una mirada muy amplia, que va más allá de los vínculos con lo económico”. Incluso la revista Nature, prestigiosa revista de divulgación científica, manifestó su preocupación por el futuro de las ciencias básicas, que no se haya consultado al mundo científico y la real necesidad de una institucionalidad que coordine las políticas de ciencias e investigación en Chile. ESCASO PRESUPUESTO En la comunidad científica chilena hay cierto consenso en que la actual administración y financiamiento a cargo de Conicyt es lo pertinente, aunque urge aumentar el presupuesto que destina el país a la ciencia e investigación. Esta inversión apenas alcanza un 0,4% del PIB. En Brasil la investigación es mayor al 1% del PIB, en China, casi 1.5% y en Corea 3.4%. En los países de la OCDE, el promedio es de un 2,3%, lo que ubica a Chile en el penúltimo lugar del ranking. Otra estimación que da cuenta de la precariedad en ciencia y tecnología es que el número total de científicos es menor a 3 mil en Chile, una cifra muy pequeña comparada con una población de 600 mil estudiantes universitarios. Es decir, hay un científico por cada 200 estudiantes. Así las cosas, los objetivos de la propuesta del gobierno para Sobarzo apuntan a “pauperizar más aún lo que ya no tiene incidencia en las políticas públicas de investigación. Ya se están dando menos becas de postgrado a ciencias sociales y humanidades. Dedicarse a la investigación hoy en Chile es casi ser un apóstol”. Claudio Pérez, quien hoy se afana en dilucidar la aplicación de líquidos iónicos para hacer investigación de nuevos sistemas de síntesis, orgánica explica que “nuestro foco no es la rentabilidad. Llevar eso a un ámbito más macro para una empresa no es un enfoque al que ahora esté concentrado”. El investigador en química teórica añade que “es incierto eso de darle una rentabilidad inmediata a la ciencia y la tecnología, considerando que para llegar a generar aquello es necesaria una investigación profunda y puede que sea hasta de años. Las ciencias básicas desarrollan las bases para que quienes después se enfoquen a la ciencia aplicada lo hagan en lo productivo. Pero es un proceso de años”. UN GIRO HACIA LA EMPRESA Tanto Conicyt como Corfo, que depende del Ministerio de Economía, tienen ya programas destinados al vínculo entre investigación y empresas. En la primera instancia está la Línea de Inserción en el Sector Productivo a cargo de Carmen Luz Latorre, directora del Programa de Atracción e Inserción (PAI) de Conicyt. Donde se han centrado los esfuerzos es en el Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC), presidido por Fernando Flores e integrado por Manuel Krauskopf, quien estuviera a cargo de Conicyt durante la dictadura y en el último tiempo fuese rector de la Universidad Andrés Bello; Juan Claro, quien

fuera presidente de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa) y de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC). En un reciente encuentro de acercamiento entre Conicyt y dirigentes empresariales, Cristóbal Philippi, secretario general de Sofofa e integrante del CNIC, sostuvo que para el vínculo entre ciencia y la empresa “se requieren traductores y unificar objetivos y métodos para una inserción exitosa y viceversa porque esperamos que surjan emprendimientos en el mundo del conocimiento”. Tanto la Sofofa, la CPC y la Cámara Nacional de Comercio (CNC) están de acuerdo con integrar Conicyt al Ministerio de Economía. En un seminario realizado en octubre el presidente de la CNC, Carlos Eugenio Jorquiera, manifestó su apoyo a la decisión del gobierno. “Le dije al ministro de Economía que estamos muy contentos con la noticia de Conicyt, porque nosotros sabemos que el emprendimiento ha sido un objetivo fundamental de la dirección suya en la cartera y confiamos que dentro de toda su tramitación llegue a buen puerto”- comentó Jorquiera en la ocasión. Por su parte, el presidente de la Sofofa, Andrés Concha, indicó que “vemos como algo positivo avanzar en esta línea, por cuanto una de las aéreas pendientes que tenemos por desarrollar en la economía, es un mayor vínculo entre empresa e investigadores. En ese sentido, Conicyt debiera cumplir un rol muy relevante en esta materia”. Francisco Claro comenta que “la ciencia es mucho más vasta que aquellos saberes que tienen una aplicación. Asusta que todo lo que no tenga conexión con la tecnología sea menospreciado. La ciencia tiene una racionalidad más vasta que la económica”. César Leyton, historiador de las ciencias biomédicas, advierte que “cuando el conocimiento termina atado a los intereses económicos empresariales tiende a estancarse en su multidisciplinariedad. Desde el siglo XVI al XIX los esfuerzos científicos se abocaron al estudio de las enfermedades del gusano de la seda por la gran industria asociada a ese negocio. De Antony Van Leeuwenhoeek, uno de los padres de la microscopía, hasta Luis Pasteur las investigaciones se limitaron al ámbito industrial, retrasando sistemas sanitarios o de salubridad para la población”. UN EMPRESARIADO POCO INNOVADOR La propuesta del ministro Longueira también obliga a revisar el rol del empresariado en el desarrollo científico y tecnológico del país, ecuación que no los deja muy bien parados. La estructura productiva de Chile es de explotación de recursos básicos, fundamentalmente minería, agricultura, productos forestales, pesca y comercio. Cuando los empresarios chilenos invierten lo hacen en negocios en los que el retorno del dinero sea lo más rápido posible: centros comerciales, supermercados y centros de educación superior que escasamente investigan. Claudio Pérez comenta que “la idiosincrasia del empresariado chileno es querer tener rentabilidad a corto plazo. Cuando se den cuenta que para mejorar sus sistemas de producción para rentabilidad a largo plazo, según la mentalidad de ellos no van a querer invertir. O cuando las medidas que apliquen no tengan los resultados de retorno que esperan, menos. El empresario chileno tiene la visión de que necesita rentabilidad a corto plazo, le sale menos costoso salir a buscar productos afuera. Menos tienen visión de país, aún cuando a largo plazo la investigación les sea más rentable”. César Leyton, hace ver que “a partir de Thomas Kuhn se pueden hacer interpretaciones críticas a los paradigmas científicos y a los contextos culturales en los que se cimentó la ciencia, lo que ha permitido tener una visión más amplia de cómo se ha desarrollado esta. En cambio si vuelve el conocimiento científico a ser controlado por los industriales y comerciantes se corre el peligro de que la ciencia se vuelva a

ensimismar o que se produzca un proceso larvario de conocimiento focalizado en desarrollo económico y las promesas de progreso social que las ciencia trae sean para un ámbito reducido”. POLÍTICAS DE CIENCIA La discusión planteada remite ineludiblemente a la definición de políticas de ciencia para el país, vinculadas a un modelo de desarrollo consensuado. Hay acuerdo entre los investigadores de que no toda la investigación puede ser traducida a productos transables en el mercado y menos aún reducirla al valor agregado de algún bien de consumo. Claudio Pérez considera que “la formación de capital humano avanzado es un pilar de las políticas de ciencia y tecnología. Hoy solo se quiere mejorar los índices respecto de los países desarrollados, en número de doctores y postgrados. Ese ha sido el enfoque de los últimos gobiernos y no se ha pretendido tener una política de Estado según las necesidades del país”. Para Mario Sobarzo “hay que generar una política nacional de desarrollo que dure y no dependa del gobierno de turno. Si dependiera de los ciclos electorales ni siquiera se alcanza a probar lo que resultó y lo que falló. El Estado tiene que definir hacia donde quiere ir. Tampoco se escucha a las universidades”. Claudio Pérez pone de ejemplo el caso de las industrias más grandes de Chile. “Tenemos mucha industria minera y de celulosa, pero no nos enfocamos en como mejorarla”. Para Jaime Retamal “el desarrollo sustentable necesita mucho más investigación, innovación aplicada, algo que no es rentable al corto plazo”. Retamal se pregunta “¿a quién le puede interesar investigaciones de punta en áreas de ciencias sociales? En mi caso, por ejemplo, tuve que hacer un doctorado de Filosofía en Educación y con el sistema actual tuve que hacer toda una búsqueda de un tema en políticas publicas para insertar mi investigación”. Claro cree que “juntar la investigación científica a aplicaciones es razonable. No estoy en contra de que se busque una mayor sintonía entre estas, pero hay que hacerlo con mucho cuidado porque se puede terminar matando la investigación científica”. MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA Una declaración del Consejo de Sociedades Científicas de Chile suscrita a fines de septiembre llamaba a generar una política de Estado para el desarrollo científico del país que trascienda los gobiernos de turno. Su materialización institucional sería un Ministerio de Ciencia y Tecnología. Retamal propone que “el Conicyt debiera salir del Ministerio de Educación para conformar una institucionalidad nueva de ciencia y tecnología. Si la opción de quedarse en Mineduc era mala, llevarlo a Economía es peor”. Concuerda en que se debe tratar de un Ministerio de Ciencia y Tecnología. “dadas las tareas que tiene, los recursos, las necesidades del país, el contexto de sociedad de innovación, se necesita dicho ministerio que le de mayor autonomía al desarrollo científico y tecnológico”. Un modelo interesante es Brasil, país que creó un Ministerio de Ciencia, Tecnología y Desarrollo. Un plan de metas para el año 2022 contempla alcanzar un gasto en investigación del 2,5% del PIB, tener 450 mil investigadores y el 5% de la producción científica mundial. Jorge Babul, presidente Consejo de Sociedades Científicas de Chile, en carta a La Tercera llamó a destinar a ciencia y tecnología “un porcentaje del PIB mayor que el actual, que debiera ser por lo menos un 1,2 % de dicho producto. La actividad empresarial, preocupada de alcanzar resultados específicos en corto tiempo, no puede destinar recursos para investigaciones de largo alcance que van más allá de los intereses particulares de una empresa”.

“Me gusta la idea de un ministerio para darle más presencia a la ciencia en el frente político, claro que con la condición de que el ministro sea un científico y no un político”- sostiene Claro. Claudio Pérez propone que es prioritario “pensar en cómo invertir para mejorar los centros de investigación de las universidades y la relación entre estas y las empresas. Además se debe fomentar programas que fomenten centros a nivel regional. Esto exige una línea a largo plazo de ciencia y tecnología. Hoy están enfocados en la competitividad y eso deja fuera a muchas áreas, entre ellas a las basales, las Ciencias Sociales y las Humanidades. Hay que desarrollar bien una política que se ocupe desde la formación cuando parten los programas de investigación. Es importante una formación de capital humano avanzado de manera transversal, fomentando programas de investigación nacionales”. César Leyton va más allá y propone “un Ministerio de Ciencia que se preocupe de incentivar un conocimiento público de las ciencias a todos los sectores. Son interesantes las experiencias de Explora de Conicyt. Además, las instituciones científicas deben tener relaciones con las organizaciones sociales, escuelas y juntas de vecinos. Un conocimiento científico se legitima con su entorno social, no se enfrasca en un entorno universitario y mucho menos empresarial”. Mauricio Becerra Rebolledo @kalidoscop El Ciudadano

ARGENTINA. VOCES INDÍGENAS QUE INTERPELAN

“Quieren ser blanquitos y europeos” Dario Aranda Plaza de Mayo http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160585 Leyes que no se cumplen, un proyecto de Código Civil que resta derechos y el modelo extractivo que avanza. El Gobierno que divide organizaciones, medios y DDHH. La Ley de Comunicación Audiovisual no es la única norma nacional que no se cumple. Los pueblos originarios tienen amplia normativa que protege sus derechos. Constitución Nacional (artículo 75, inciso 17), Declaración de Naciones Unidas sobre Pueblos Indígenas, Convenio 169 de la OIT (norma internacional vigente en Argentina) y Ley Nacional 26160 (insta, desde 2006, a suspender los desalojos). “Son décadas de lucha, no fue regalo de ningún gobierno, lo logramos con lucha”, aclara con voz firme la abuela huarpe Paz Argentina Quiroga, y de inmediato explicita la preocupación de los pueblos indígenas: “Mucho de lo obtenido está en peligro, el nuevo Código Civil que buscan aprobar quiere sacarnos derechos. No lo vamos a permitir”. Entiende que, junto con la Ley Antiterrorista (26734, sancionada en diciembre de 2011), el Gobierno avanza en la conformación de una ingeniería legal para avanzar sobre los derechos de los pueblos indígenas. El trasfondo: el modelo extractivo de agronegocios, petróleo y megaminería. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el titular de la Corte Suprema de Justicia, Ricardo Lorenzetti, presentaron el 27 de marzo el proyecto de reforma de Código Civil. Entre las novedades, promocionaron

como hecho positivo que se incluiría la “propiedad comunitaria” indígena. Los grandes medios de comunicación replicaron el discurso oficial. “Es curioso que nunca nos preguntaron a los afectados”, recuerda Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén (CMN) y del Consejo Plurinacional Indígena (CPI), espacio conformado en la marcha indígena del Bicentenario. Y advierte: “El nuevo Código Civil será un retroceso para los pueblos originarios”. Quiroga y Nahuel aclaran que se vulneró los derechos indígenas desde el inicio de la reforma, cuando no se los consultó (como marca la legislación nacional e internacional), objetan que el proyecto proponga legislar sobre “inmueble” y no “territorio” (concepto mucho más amplio) y cuestionan que sólo mencionan “comunidad” (evitan referirse a “pueblo”, estatus superior de organización). Quiroga, dirigente huarpe de San Juan, es la mujer originaria que en mayo de 2010 puso en aprietos a la Presidenta, en la misma Casa de Gobierno, cuando hastiada por la falta de respuesta presidencial a las demandas territoriales, le explicó que “el problema son las transnacionales que avasallan nuestros territorios”. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner no tuvo respuesta. Dos años después, Quiroga no duda: “El Código Civil que quieren aprobar le quita derechos a los pueblos indígenas”. -¿Por qué se oponen a la reforma del Código Civil? -Jorge Nahuel (JN): Tiene aberraciones como considerar a las comunidades indígenas dentro del derecho privado, en lugar del derecho público, como incluso lo marca la Ley de Medios. Equipara comunidades con clubes de fútbol, sociedades de fomento o consorcios de edificios. El Código Civil ha sido un elemento represivo con los pueblos indígenas. Entonces creemos importante que se actualice, por el momento actual que vivimos y porque suponemos que el Código debe durar décadas. Los pueblos indígenas tenemos un marco normativo alentador, la Constitución Nacional y la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Y por todo eso nos generaba expectativa, pero lamentamos la escasa participación y consulta que tuvimos los pueblos originarios para referirnos al tema. En ese sentido, es un claro retroceso, por eso lo denunciamos, es desalentador el tratamiento que se le está dando desde el Congreso. El desafío de los legisladores es definir qué sociedad quiere reconocer, si una sociedad con diversidad o una sociedad represiva de la diversidad que viven en el territorio. -¿Por qué creen que no existió la consulta que marca la ley? -Paz Argentina Quiroga (PAQ): No es un descuido. Es coherente con la política del Gobierno, con el famoso modelo nacional y popular. Todas las políticas implementadas por este Gobierno para los pueblos indígenas son una continuidad del neoliberalismo de la década pasada, han cambiado de caras, pero sigue mandando un poder que atenta contra la vida indígena. Y el nuevo Código Civil viene a reafirmar este poder, es anticonstitucional y avasalla derechos adquiridos y logrados por tantos años de lucha. Por ejemplo, la propuesta de Código deja afuera la restitución de territorios indígenas, algo que está en la Constitución Nacional y en el Convenio 169 de la OIT (convenio supralegal que rige en Argentina). El proyecto no nos reconoce como pueblos, solo como comunidades. No reconoce la preexistencia de los pueblos indígenas, algo que incluso está explícito en la Constitución Nacional. -JN: El fondo del asunto es la confrontación de dos modelos de vida. Por un lado los pueblos indígenas que luchan por llevar adelante sus planes de vida o buen vivir, y por otro las industrias extractivas que avanzan a cualquier precio. Ante este modelo, los pueblos indígenas son la interferencia principal que tienen empresas y gobiernos en los territorios, y por ese necesitan dejarlos desguarnecidos en cuanto a la aplicación de derechos. -El Gobierno tomó la bandera de los derechos humanos y ha realizado cambios concretos respecto…

Quiroga interviene antes de finalizar la pregunta. “Los derechos humanos del Gobierno llegan solo hasta los crímenes de los ’70. Los derechos humanos de los pueblos indígenas están siendo avasallado en todos los territorios. Hay violencia física, judicialización, asesinatos y también hay violencia ejercida por los gobiernos provinciales, aliados del kirchnerismo, que por acción u omisión atentan contra las comunidades”. -El reclamo por el Código Civil ha estado invisibilizado. ¿Han tenido apoyos? -JN: Hemos encontrado mucho apoyo en organismos de derechos humanos. Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Asamblea Permanente de Derechos Humanos (APDH), Servicio de Paz y Justicia (Serpaj), entre otros. Y también organizaciones sociales y de ONG jurídicas. Las instituciones que han estudiado el marco normativo indígena nos han dado una gran adhesión a nuestro reclamo. También nos han escuchado desde algunos sectores de la oposición, pero necesitamos que la mayoría del oficialismo no convierta este proyecto en un abuso de poder e impunidad. Se pondrá a prueba si serán abierto a un real debate en el Congreso o habrá abuso de autoridad sobre los pueblos indígenas. -PAQ: Estamos de acuerdo en que el Código Civil vigente es obsoleto, pero no ha habido consulta real a los pueblos indígenas, y eso muestra mala fe. Incluso se toma en los artículos referidos a pueblos indígenas una tesis académica de la jueza (de la Corte Suprema, Elena) Higton de Nolasco, la respetamos, pero es la cosmovisión occidental, sin consulta a los indígenas. -Desde el Gobierno afirman que hay muchas organizaciones indígenas que apoyan la reforma. -PAQ. Los que apoyan son los que están bajo las faldas del Gobierno. -JN. El Estado está manipulando el principio básico de participación y consulta de los pueblos indígenas. El Gobierno ha invertido gran cantidad de dinero para crear aparatos que le puedan ser útil a ese fin. Incluso ha llegado al extremo de fraguar firmas e inventar organizaciones. Ahí ha quedado de manifiesto el verdadero rol manipulador del aparato creado por el INAI (Instituto Nacional de Asuntos Indígenas). Esta situación da lugar a un profundo replanteo del rol de manipulación del Gobierno entorno de la figura de participación indígena. -¿Cómo juega el INAI? -JN: Avala absolutamente lo que decide el Gobierno y da la espalda a la gran mayoría de los pueblos indígenas. El INAI debiera ser un ámbito que defienda los derechos indígenas, y en la práctica defiende al Gobierno y desprotege a las comunidades. Es el mundo del revés. -PAQ: El Gobierno desde el INAI ha dividido organizaciones indígenas, comunidades e incluso ha divido familias indígenas. Un Gobierno que se dice progresista divide hermanos y reprime a quien defiende el territorio. -¿Cómo debiera actuar el Gobierno para respetar el derecho a consulta y participación? -JN: Tiene que reglamentar ese derecho, algo que no ha hecho. Tiene que elaborar propuestas y dirigírselas a los representes de las comunidades, de organizaciones y de pueblos, ya que existen distintos niveles de representación. En Argentina hay más de treinta pueblos indígenas, y cada uno tiene su forma de organización. -¿Se puede hacer operativo? -JN: Claro que sí, pero con el tiempo que corresponde. No se puede hacer en 90 días, como querían con el Código Civil. Y menos sin procedimientos claros. Convocar a audiencias, como hizo la Comisión Bicameral del

Congreso, no es lo que se debe hacer en cuanto al respeto de los derechos indígenas. El Estado debe garantizar la participación y consulta de los pueblos indígenas, es una obligación del Estado, debe destinar recursos, intérpretes, información y tiempo. -¿Por qué no lo hace? -JN: No quiere que participen los pueblos originario porque sabe que vamos a rechazar los que hacen en materia indígena. Por eso la situación indígena lo mantiene en la órbita del desarrollo social. -¿Qué sucede si el Código Civil se aprueba como lo envío el Ejecutivo? -JN: Entrará en el marco de la inconstitucionalidad. -Cuando la Presidenta y Lorenzetti presentaron el proyecto, todos los grandes medios de comunicación, a pesar de la polarización, remarcaron el articulado indígena como un hecho positivo. -PAQ: Los grandes medios desconocen el tema. Y los medios que están enfrentados al Poder Ejecutivo han tomado algunas de nuestras banderas pero sabemos que es algo momentáneo. -JN: Los grande medios empresariales son una representación del poder que siempre oprimió y saqueó a los pueblos indígenas. No podrían ser nunca nuestros portavoces naturales, todo lo contrario. Pero eso no quita que los pueblos indígenas utilicemos cualquier micrófono para gritar una verdad que está oculta. Tenemos que utilizar todos los medios posibles para denunciar. -Ya hace dos años de la histórica marcha indígena del Bicentenario. ¿Cuál es la evaluación a la distancia? -PAQ: La marcha puso la discusión indígena en otro nivel, nos visibilizó. Más allá de la falta de respuesta de la Presidenta, nos fortaleció como actores sociales y políticos. A dos años de esa marcha, el actual avasallamiento de derechos es totalmente coherente con la respuesta que la Presidenta nos dio ese día, donde nos reconoció que primero estaban el petróleo, la minería y la soja, y luego los pueblos indígenas. -JN: Hay dos estereotipos muy marcados sobre los pueblos indígenas. El estereotipo del “pobre indio”, marginal, camino a la extinción, obstáculo para la modernidad y el desarrollo, para el cual hay una política enfocada en marginalidad, en la ayuda social. Y está el otro estereotipo, elaborado también por el poder luego de las movilizaciones indígenas, el “indio secesionista”, que no respeta los valores nacionales, que promueve la desintegración nacional y que es terrorista. Son dos extremos. Al primero hay que dejarlo que se muera solo, al otro hay que matarlo por terrorista. El Estado promueve ambas visiones, te da comida para callarte o te apalea y te mete preso. -¿Cuál es la respuesta indígena a esos estereotipos? -JN: No somos ni uno ni otro extremo. Todos los avances de derechos que hemos tenido en el campo internacional sorprende a muchos, pero todo lo que planteamos en el ámbito local está encuadrado en los avances de derechos normativos constitucionales, que no han sido regalos sino que los hemos ganado con mucha lucha. En ese marco, la reforma del Código Civil no es inocente, está hecho para restarnos derechos y facilitar el avance del modelo extractivo. Necesitan asegurar el avance de las empresas petroleas, mineras, y lo hacen quitándonos derechos y territorios. Es coherente con lo que nos dijo la Presidenta en mayo de 2010, nos dijo que las extractivas era del modelo que defendía y que teníamos que “ser inteligentes” y adaptarnos a esa lógica, no oponerse. -Más allá de un gobierno o de los medios de comunicación, ¿por qué cuesta tanto que la sociedad sienta como propia las injusticias que padecen los pueblos indígenas?

-PAQ: Vivimos en una sociedad con aristas bien marcadas de racismo y xenofobia. Nuestras banderas son negadas porque buena parte de la sociedad argentina reniega de su origen, muchos argentinos quieren ser blanquitos y europeos. Pero a esa sociedad le tenemos malas noticias: somos pueblos preexistentes a la propia Argentina, relegados en los 200 años de conformación del Estado, y seguiremos luchando hasta que se cumplan nuestros derechos. Fuente: http://www.plazademayo.com/2012/12/quieren-ser-blanquitos-y-europeos/

TERROR DEL NORTE AL SUR DE SAO PAULO

Posted By jaime On diciembre 9, 2012 @ 12:45 In Brasil,Geografía,Reportajes,Reportajes Internacional | No Comments Sao Paulo, Brasil. Aquélla noche del lunes 29 de mayo, una denuncia anónima condujo los seis carros de la policía militar hacia el estacionamiento de la zona Este de la ciudad de Sao Paulo. Allá estaría reunido un grupo vinculado a la facción criminal Primer Comando de la Capital (PCC) para planear el rescate de un integrante de su grupo que sería transferido de cárcel. Ya ahí, un comando de 26 policías ingresó caminando al local y ejecutó a cinco hombres, detuvo a cuatro y otros cinco huyeron. Uno de los detenidos fue ejecutado a sangre frío por los policías en una carretera a pocos kilómetros del lugar: una testigo denunció el crimen por teléfono en tiempo real; las cámaras de la carretera lo registraron todo. Por primera vez en la historia policías de las Rondas Ostensivas Tobias de Aguiar (Rota) – la más violenta de Sao Paulo – fueron sorprendidos en flagrancia por homicidio. Lo que de hecho pasó ese día nadie lo sabe, pero las consecuencias de ese episodio pusieron en evidencia que con él se rompió un frágil y precario equilibrio existente entre el PCC y la policía militar, equilibrio que se sostenía de modo razonable desde el fatídico y sangriento mayo del 2006, cuando en tan sólo 8 días casi 500 personas fueron ejecutadas. El PCC reaccionó a sus seis muertos. Como en el 2006, los policías militares empezaron a ser ejecutados – ese año fueron más de 90 víctimas (contra 47 del año anterior), y sólo 29 de esas muertes ocurrieron antes de ese día 29 de mayo. Las consecuencias de esto se sintieron sobre todo por los jóvenes negros de las periferias, quienes empezaron a ser ejecutados por la policía aún en mayor número que el (ya alto) habitual. En la ciudad de Sao Paulo el número de asesinatos de civiles de junio a octubre de ese año fue de al menos 669, casi el doble del verificado para el mismo periodo en 2011 (357). El gobernador de Sao Paulo, Geraldo Alkmin, concede carta blanca a la policía militar para matar, defiende públicamente esa posición, y su consigna parece ser la de “quienes no reaccionaron están vivos”, como ha declarado para justificar la masacre en la que la Rota ejecutó a nueve supuestos integrantes del PCC que estaban reunidos, en septiembre pasado. Cada día las cifras de muertos suben y los noticieros ofrecen las bajas de esa guerra. Ciertamente, cuando el lector esté leyendo ese texto el número de muertos ya se habrá incrementado en decenas. La policía y el gobierno intentan – en vano – defender que todos los civiles ejecutados por la policía han reaccionado frente a supuestas confrontaciones– y que ese “reaccionar” es motivo suficiente para ejecutar. La acción de los grupos de exterminio compuestos por policías militares o agentes estatales; la ostentosa presencia de esa policía en las periferias; los toques de sitio impuestos hora por el PCC, y ahora por la policía militar, que por las noches dejan desiertas las calles, las escuelas y las cantinas. Todo ello hace que el clima que se vive hoy en las periferias de Sao Paulo sea de terror.

A continuación el testimonio de dos pobladores de distintos barrios de la ciudad de Sao Paulo, que viven este conflicto. Suzi Soares, que vive en la zona sur de la ciudad y es maestra en una escuela pública afectada por el toque de queda; y Cleber Arruda, habitante de la zona norte. Ambas relatan la cotidianidad de esa tensión y dejan sus puntos de vista. “Están matando la vida de nuestra periferia” [2] Testimonio de Suzi Soares, habitante de un barrio en la zona sur de Sao Paulo. “Soy profesora de la red pública y en los últimos días medoy cuenta de una situación que asusta: la muerte de los jóvenes en esta misma periferia y en otras de la ciudad. En la escuela tuvimos el toque de queda por algunos días. No sabemos qué hacer, como actuar. La población está en pánico y asustada”. (Leer más) [3] El terror de la vida real: “Mis regresos a casa nunca más serán como antes” [4] Testimonio de Cleber Arruda, habitante de Jardim Damasceno, zona norte de São Paulo. “El camión continuó y miramos que era lo que estaba interfiriendo el camino: un camión de los grandes, estaba en llamas. En ese momento, ruidos extraños que muchos identificaron como tiros. Al día siguiente, las noticias de la violencia en la región dieron un saldo de guerra. Dos camiones fueron atacados, uno de ellos atropelló a un señor de mi barrio y el otro (el que vi) fue quemado, y más de siete personas fueron ejecutadas”. (Leer más [4]) Publicado el 10 de diciembre de 2012 Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org URL to article: http://desinformemonos.org/2012/12/violencia-en-brasil/ URLs in this post: [1] Para ler em português, clique aqui.: http://desinformemonos.org/2012/12/terror-de-norte-a-sul-da-cidade-de-sao-paulo/ [2] “Están matando la vida de nuestra periferia”: http://desinformemonos.org/2012/12/estan-matando-la-vida-de-nuestra-periferia/ [3] Leer más): http://desinformemonos.org/2012/12/estan-matando-la-vida/ [4] El terror de la vida real: “Mis regresos a casa nunca más serán como antes”: http://desinformemonos.org/2012/12/el-terror-de-la-vida-real/

UN POCO MÁS DE EVO

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 07 DICIEMBRE 2012 BY RICARDO SCAGLIOLA DESDE BRASILIA http://www.brecha.com.uy/index.php/politica-uruguaya/1016-un-poco-mas-de-evo La cumbre del Mercosur El ingreso de Bolivia como miembro pleno y la solicitud formal para participar como bloque observador en la Alianza del Pacífico serán los resultados más visibles de una nueva cumbre de presidentes del Mercosur en la que Uruguay recibirá la presidencia semestral de manos de Brasil. Hacia la tarde, Dilma Rousseff y José Mujica darán el primer paso para avanzar en el “paradigmático” esquema de integración bilateral.

En medio del luto por la muerte de Oscar Niemeyer, el hombre que puso a Brasilia en el mapa de la arquitectura mundial tras dos siglos y medio de proyectos, comenzará hoy en la capital norteña una nueva cumbre de presidentes del Mercosur. El inicio de los trámites formales para el ingreso de Bolivia como miembro pleno será, quizá, la noticia más relevante del día. Ayer, en la reunión del Consejo del Mercado Común (cmc), los cancilleres y ministros de Economía del bloque aceptaron por unanimidad la incorporación, que tendrá su bautismo de fuego en el encuentro presidencial. “Ellos están pidiendo el ingreso, y cumplidas las normas, esa será una decisión consensuada entre los países. Tenemos mucho interés de que Bolivia entre como miembro pleno”, dijo a Brecha el asesor especial para Asuntos Internacionales de Dilma Rousseff, Marco Aurélio Garcia. En la misma línea, el canciller boliviano, David Choquehuanca, dijo a este semanario que “una vez anunciada en la cumbre nuestra intención de incorporarnos, iniciaremos un proceso de diálogo con el resto de los países para formalizar la adhesión total”. Desde que en diciembre de 1996 firmó con el bloque el Acuerdo de Alcance Parcial de Complementación Económica, Bolivia mantiene el estatus de país asociado al Mercosur. Ahora, tras el ingreso de Venezuela en octubre pasado, La Paz encaminó las gestiones para el ingreso pleno. Por eso, junto a sus pares bolivianos, también la delegación venezolana capta buena parte de las miradas. Y es que la de hoy será la primera cumbre a la que el país caribeño asista como Estado parte del bloque tras la última reunión ordinaria de presidentes llevada a cabo en Mendoza, Argentina, en julio de este año. Lejos de los pronósticos apocalípticos que rodearon su ingreso al Mercosur, la delegación caribeña –encabezada por el vicepresidente, Nicolás Maduro, debido a los problemas de salud que atraviesa el presidente Hugo Chávez– viene haciendo buena letra con sus nuevos socios. Poco después de pisar suelo brasileño, los venezolanos trasmitieron al resto de los países lo que todos querían escuchar: el gobierno de Hugo Chávez se ajustará a la agenda ya existente. Pero no sólo eso: la delegación caribeña despejó una de las dudas que más inquietaban a la presidencia semestral brasileña: pagarán en tiempo y forma los aportes –el derecho de piso– a los que de ahora en adelante están obligados según los estatutos del bloque. Según pudo saber Brecha, el desembolso inicial será de poco menos de 39 millones de dólares: 37 para el Fondo de Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y casi 2 millones para los órganos del bloque. Paradójicamente, todos los otros países están atrasados con esos mismos aportes, al punto que el Grupo de Asuntos Presupuestarios (gap) del bloque labró durante las reuniones preparatorias de la cumbre un acta donde deja constancia del vacío presupuestal que desde hace meses padece el Instituto Social del Mercosur (ism). EL SEMESTRE URUGUAYO. Tras seis meses marcados por el abrupto ingreso de Venezuela y la suspensión de Paraguay después del juicio político express al entonces presidente Fernando Lugo, Brasil traspasará este viernes la presidencia semestral del bloque a Uruguay. De no estar suspendida su participación en el bloque, la investidura correspondería al gobierno de Paraguay, sancionado en Mendoza. De aquí a julio del año que viene los objetivos de Uruguay estarán marcados por la siempre pendiente agenda de la integración económica, la homologación de todas las normas del bloque por parte de Venezuela –un proceso que está previsto finalice en 2014 con la entrada en vigencia del arancel externo común– y la formalización del ingreso de Bolivia al Mercosur. Esta última meta requerirá, además del consenso de los presidentes, el visto bueno de los parlamentos de todos los países. De todo eso, lo más difícil estará quizá en la negociación que Uruguay deberá liderar –en tanto presidente pro témpore del bloque– con el gobierno paraguayo que resulte electo en los comicios de abril del año próximo. Sin embargo, las prioridades del gobierno y la cancillería de nuestro país están, desde mitad de año, orientadas a la integración con Brasil, lo que en el ámbito diplomático se conoce como “el nuevo paradigma” de la integración. En julio, tras participar en la cumbre Rio+20, Mujica aprovechó un encuentro bilateral con Dilma Rousseff para plantar la semilla de un acuerdo que ambos calificaron de “paradigmático”. El martes el canciller brasileño, Antônio Patriota, definió a Brecha ese proceso como “un ejemplo para América Latina”. Se trata de hacer lo que el Mercosur no cumple en la práctica, pero de a dos, empezando por la libre circulación de bienes, servicios y personas (véase Brecha, 19-X-12). Para ello las cancillerías de ambos países vienen trabajando desde la semana pasada en el texto de un documento que,

se espera, será rubricado por Mujica y Rousseff en una nueva reunión bilateral que tendrá lugar en la tarde de hoy. Antes, a las 9.45, Dilma Rousseff, Cristina Fernández, José Mujica, Evo Morales, Rafael Correa, Ollanta Humala y Nicolás Maduro subirán la rampa del palacio del Planalto. Se sacarán la foto de rigor. Habrá saludo, apretón de manos, abrazos. Pero lo de siempre: a los técnicos les tocará luego discutir los incómodos detalles económicos que, como Brasilia, llevan demasiado tiempo en los planes a la espera de ser, algún día, algo más que un encantador proyecto arquitectónico. El Mercosur mira a la Alianza del Pacífico Dos océanos Los cancilleres de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay acordaron ayer solicitar el ingreso del Mercosur como miembro observador a la Alianza del Pacífico, integrada por Chile, Colombia, México y Perú. Hasta el momento, sólo Uruguay había solicitado ese estatus. Según dijeron a Brecha fuentes diplomáticas, ese rol sería asumido por el alto representante del Mercosur, Iván Ramalho.

LA RED MAFIOSA EMBARRA A LA CÚPULA DEL GOBIERNO DE EVO MORALES

Redacción Bolpress http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2012120501 El Presidente Evo Morales enfrenta el peor escándalo de corrupción que enloda a su gobierno desde que asumió el mando en 2006. Se ha descubierto una extensa red de funcionarios públicos de alto rango dedicados a la extorsión y al robo institucionalizado. Evo está “dolido” porque el clan mafioso, con ramificaciones en el Órgano Legislativo y Ministerio Público, operaba desde hace cinco años en las narices de los jerarcas del MAS. La semana pasada fue desbaratada una banda de funcionarios de alto rango del Poder Ejecutivo y del Órgano Judicial que operaba desde el mismísimo Palacio de Gobierno. Los integrantes de la caterva no son delincuentes comunes sino prominentes abogados de un equipo jurídico del Estado a cargo de importantes procesos judiciales contra ciudadanos acusados de corrupción, narcotráfico y terrorismo. El controvertido clan –integrado por hombres de confianza del entorno palaciego y autoridades del Órgano Judicial, del Ministerio Público y de la Dirección de Registro, Control y Administración de Bienes Incautados al Narcotráfico (Dircabi) – se convirtió en una especie de comando parapolicial dotado de amplios poderes para el matonaje judicial. La pandilla de abogados del gobierno aterrorizaba a jueces y fiscales en los tribunales; torcía fallos a punta de amenazas, y esquilmaba a litigantes, procesados y detenidos indefensos mediante la exacción y la coacción descarada. El régimen del MAS fue advertido de la existencia del clan mafioso hace más de un año, pero se hizo de la vista gorda, actuó con negligencia y prácticamente fue obligado a investigar por la presión nacional y extranjera. El escándalo se hizo público luego de que el ciudadano norteamericano Jacob Ostreicher, imputado por los delitos de lavado de dinero y narcotráfico, denunció serias irregularidades cometidas en el proceso penal que enfrenta en Bolivia, y se declaró víctima de extorsión y robo de parte de burócratas de alto rango de los Ministerios de Gobierno y Presidencia. Al empresario estadounidense, detenido desde hace 17 meses sin que se haya probado la acusación en su contra, le pidieron 50 mil dólares de coima a cambio de su libertad y posteriormente vendieron irregularmente sus bienes incautados por la oficina de Dircabi en la localidad de Montero. A Ostreicher le robaron 14 mil toneladas de arroz y 273 cabezas de ganado, entre otros bienes, estimó su abogado defensor Jerjes Justiniano. [1] Ante la inacción del Ejecutivo boliviano, el gobierno de Estados Unidos inició gestiones diplomáticas y protocolares y habría enviado a un agente del FBI para que investigue la situación legal de Ostreicher. Posteriormente llegó al país el congresista republicano Christopher Smith para defender los derechos humanos del empresario; poco después el actor Sean Penn intercedió personalmente a favor de su

compatriota; luego un alto funcionario diplomático envió un mensaje electrónico al Presidente para que tome consciencia de la gravedad de asunto, y por fin Evo Morales ordenó investigar en serio las denuncias. “El Presidente esta conmovido, preocupado y dolido por esta situación, pero absolutamente firme en su decisión de actuar rápido; una vez que le ha llegado la denuncia con indicios importantes, el Presidente dio la instrucción directa” a los ministros de Gobierno Carlos Romero y de la Presidencia Juan Ramón Quintana para que investiguen de manera personal el caso del estadounidense, comunicó la ministra de Comunicación Amanda Dávila. El ministro Romero aclaró que la investigación comenzó hace siete meses porque “nos llamaba la atención el manejo irregular de bienes incautados a Jacob Ostreicher y el proceso judicial, absolutamente dilatado con muchas audiencias que no se desarrollaban”. Romero instruyó a su viceministro de Régimen Interior Jorge Pérez que atienda personalmente el caso, pero apenas “avanzábamos un trecho la investigación se caía, se perforaba; planificábamos un operativo y se frustraba o abortaba. Otra vez recolectábamos elementos para armar el rompecabezas, estábamos cerca de desarrollar un operativo, y resulta que otra vez se caía, otra vez algo se filtraba o algo no había funcionado”, confesó el ministro. Romero tenía dos opciones: echar a los funcionarios bajo sospecha o dejarlos actuar. “Si los echaba seguro que estaban trabajando en otro Ministerio y tal vez nos estarían persiguiendo ellos; y si los dejaba la idea era que se muevan para que establezcamos donde estaba la red. Eso nos enseñó la Policía, dejar moverse al objeto de la investigación”. El ministro despidió a uno de los acusados y dejó al otro “para ver cómo se movía”. “En determinado momento de la investigación, el viceministro Pérez estaba en la mira. Empezaron a circular rumores y calumnias e intrigas contra él; intentaron sacarlo del camino acusándolo de estar interesado en proteger a narcotraficantes. Esa gente que ahora está detenida en su momento trató de alejarlo de la investigación a toda costa, y (ante la presión, Pérez) fue internado porque le reventaron tres úlceras”, contó Romero. Según diversas fuentes, contribuyó a la caída de la banda de extorsionadores el gobierno de Estados Unidos, y se dice que el trabajo del FBI fue clave. “Un agente de la FBI vino a Bolivia e investigó los nexos de los abogados que ahora están detenidos y recogió toda la información sobre la situación jurídica de Jacob Ostreicher”, detalló un periodista de la cadena ABC News. Sin embargo, el ministro Romero asegura que la agencia de inteligencia estadounidense nada tuvo que ver en el proceso de seguimiento, pesquisa y aprehensión de los integrantes de la red, y que el esclarecimiento del caso fue realizado íntegramente por la Policía boliviana. [2] El clan al descubierto Se descubrió que lideraban la banda de extorsionadores el director de la Unidad de Gestión Jurídica del Ministerio de Gobierno Fernando Rivera Tardío y el director de Gestión Pública del Ministerio de la Presidencia José Manuel Antezana Pinaya. En segunda línea figuraban el abogado del Ministerio de Gobierno Denis Rodas Limachi, el asesor de la Fiscalía de Santa Cruz Gustavo Céspedes Rosales y los funcionarios de Dircabi Hugo Franklin Pedraza Suárez, Eduar Stepane Bellido y Ramiro Ordoñez López, entre otros. Rivera trabajó cerca de seis años en la Contraloría, fue contratado como abogado del Ministerio de Gobierno en la gestión del ex ministro Alfredo Rada (2007-2010), y continuó en funciones en las administraciones de Sacha Llorenti (2010-2011), Wilfredo Chávez (2011-2012) y Carlos Romero (2012). Antezana Pinaya fungió como abogado del Ministerio de Presidencia desde la gestión de Oscar Coca, y siguió con Juan Ramón Quintana y Carlos Romero. Fue contratado por el ex viceministro de Coordinación Gubernamental Wilfredo Chávez en octubre de 2008 y llegó a ser director de Gestión Pública del Ministerio de la Presidencia. “Antezana tenía como función el registro, la sistematización y la estadística de gestión pública de los ministerios. Era un acumulador y organizador de información, y se supone que tenía un trabajo científico, técnico y hasta burocrático. Cuando fui Ministro de la Presidencia ya estaba trabajando; no tengo quejas de él, cuando le pedía informes, me cumplía rápidamente, entonces uno no sospecha que se dedicaba a extorsionar”, declaró el ministro Romero a la red Erbol. “Antezana era un buen funcionario, respondía bien por su trabajo, pero obviamente nadie conocía de la gravedad de los hechos en los que estaba involucrado”, rememoró el ex presidente de la Cámara de Diputados Héctor Arce Zaconeta, tras admitir que Antezana es su concuñado. [3]

Aprovechando el enorme poder político que ostentaban en su condición de representantes oficiales del Estado, Rivera, Rodas y Antezana se dedicaban a la persecución política y a la detención irregular de presuntos delincuentes y líderes de la oposición, recurriendo incluso a la manipulación de jueces. Cuentan que la caterva infundía miedo y aterrorizaba a jueces, fiscales y litigantes. Los miembros de la pandilla gubernamental intervinieron en bullados procesos judiciales, como por ejemplo el caso Caranavi, oportunidad en la que persiguieron penalmente a los abogados de los familiares de dos jóvenes asesinados por la Policía. Además, fueron parte querellante contra los refugiados peruanos Hugo y Williams Minaya, acusados de terrorismo en 2011. Rivera, Rodas y otros integrantes de la red mafiosa también se vieron involucrados en la brutal represión a la VIII Marcha en defensa del TIPNIS, y representaron al Ministerio de Gobierno en el juicio que le inició Carlos Romero a la diputada del Movimiento sin Miedo (MSM) Marcela Revollo por los supuestos delitos de instigación a delinquir y sedición. [4] Por otro lado, el ex viceministro de Régimen Interior Gustavo Torrico aseguró que uno de los principales articuladores de la red mafiosa es Boris Villegas, ex director de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno y actual funcionario del Ministerio de Transparencia. [5] Reportes de inteligencia apuntan a Villegas como parte de la organización delictiva, ya que trabajó con Rivera y Rodas en varios casos irregulares, como el del ciudadano peruano José Cantoral, corroboró el viceministro Jorge Pérez. Franz Bustos Gutiérrez, abogado defensor de los peruanos Minaya, confirmó que Villegas, quien fungía como director de Régimen Interior del Ministerio de Gobierno, intentó extorsionar a sus clientes y lo amenazó de muerte en una audiencia de medidas cautelares. [6] Desde que se conocieron las incidencias de la escandalosa extorsión a Jacob Ostreicher en una clínica en Santa Cruz [7] proliferan las denuncias. Se supo que la red mafiosa pidió 30 mil dólares a la colombiana Claudia Rodríguez, socia de Ostreicher, a cambio de que no sea trasladada del penal de Palmasola al Centro de Orientación Femenina de Miraflores en La Paz. [8] Además, la hija del ex ministro de Gobierno Guillermo Fortún (+), procesado por recibir dinero de gastos reservados en el gobierno de Hugo Banzer, dijo haber pagado al menos 20 mil dólares a la red de extorsionadores liderada por Rivera y Rodas. Con esos antecedentes, los fiscales del Ministerio Público acusaron a los miembros de la banda de los delitos de organización criminal, legitimación de ganancias ilícitas, enriquecimiento ilícito y uso indebido de influencias. El juez Sexto de Instrucción en lo Penal de Santa Cruz José Zubieta ordenó la detención de Fernando Rivera y Dennis Rodas en celdas de la FELCC, y envió a la cárcel de Palmasola de Santa Cruz a José Manuel Antezana y a Gustavo Céspedes Rosales. Los ex funcionarios de Dircabi Erland Bellido y Franklin Pedraza fueron favorecidos con medidas sustitutivas. Céspedes reveló que el fiscal de Santa Cruz Isabelino Gómez se reunió en varias oportunidades con Rivera y Rodas en el despacho de la Fiscalía de Distrito para planear actos delictivos. Rivera y Rodas “tenían poder para acudir a todos los juzgados y presionar a los jueces”, y los jueces Fernando Orellana y Wilson Arévalo obedecían sus instrucciones y emitían fallos “de acuerdo a su conveniencia”, denunció Céspedes, uno de los primeros detenidos en Palmasola. [9] En cuestión de días Isabelino Gómez pasó de testigo a denunciado, y el fiscal general del Estado Ramiro José Guerrero Peñaranda instruyó la apertura de un proceso disciplinario y otro penal en su contra, y ordenó investigar a otros fiscales sospechosos. Resultaron involucrados los fiscales Roberto Achá Arandia, Janeth Velarde Luna, Álvaro La Torre, Javier Cordero, Lumia Acho Pinto, Ángelo Céspedes y el juez Wilson Arévalo, todos denunciados por delitos de enriquecimiento ilícito con afectación al Estado, peculado y uso indebido de influencias. El 3 de diciembre el ex fiscal de Santa Cruz Isabelino Gómez fue detenido en Sucre y posteriormente recluido en las celdas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen de la ciudad de Santa Cruz, acusado de influir en una decisión judicial para mantener tras las rejas a Ostreicher. (ABI) El estadounidense Ostreicher parece ser una de las últimas víctimas de la red mafiosa, y hasta el momento se sabe que están involucrados ex funcionarios del Ministerio de Gobierno y de la Presidencia, además de ex empleados de Dircabi, jueces y fiscales. No obstante, “los más altos niveles del gobierno deben informar a la población hasta donde extendió sus tentáculos esta organización mafiosa; el país necesita saber si hay gente

de otros niveles o de otras instancias que están involucradas”, exigió el dirigente nacional del MSM Edwin Herrera. El ministro Romero aseguró que la lista de las nueve personas involucradas no está cerrada y la investigación continúa: “La lista se irá completando a medida que la investigación avance… De repente un primer capítulo se ha esclarecido con la participación de funcionarios públicos del Ejecutivo, pero no se cierra todo el círculo, y podría haber alguien más… Otro capítlo se inicia ahora, y posiblemente será más tenebroso y generará más terremoto que la anterior semana… Sé que nos metimos en algo grande…”. La moraleja El descubrimiento de la red mafiosa que operaba en el seno mismo del Poder Ejecutivo, además de sacudir a la opinión pública nacional, puso al descubierto el talante moral del gobierno y de la justicia boliviana y evidenció que los “socialistas plurinacionales” son tan o más corruptos que los “neoliberales pro imperialistas”. En primer lugar, resulta difícil creer que “cuatro ministros de gobierno que tienen a sus asesores directos involucrados en extorsión indiquen que ‘no conocían’ el caso. Entonces Romero no manejaba su ministerio, como sucedió con Llorenti y Quintana, quienes más bien fueron premiados. No vaya a ser que Romero acabe como embajador en algún país”, ironizó el secretario general de la Gobernación de Santa Cruz Roly Aguilera. “Al parecer, la inteligencia del Ministerio de Gobierno está lejos de esta repartición de Estado porque ha sido incapaz de detectar la actuación delictiva de sus funcionarios durante más de cinco años. ¿Incapacidad o complicidad?”, cuestionó el diputado de Convergencia Nacional (CN) Alex Orozco. No hay que olvidar que Fernando Rivera, entre otros miembros de la red mafiosa, “no actuaba por su propia ocurrencia personal; él lo hacía apadrinado por el gobierno y eso es lo que hay que desnudar. Cuando el gobierno sale y dice ‘los estamos poniendo en la picota a estos corruptos’, en realidad esos corruptos de los cuales ellos quieren rasgarse las vestiduras son sus hijos que fueron avalados por ellos”, juzgó el ex Defensor del Pueblo Waldo Albarracín. [10] En segundo lugar, subrayó Albarracín, “más allá del hecho de corrupción están las múltiples denuncias sobre cómo los funcionarios del Ministerio de Gobierno dirigían el curso de las audiencias en los tribunales de justicia, con la anuencia del gobierno; ha quedado al descubierto que quien administra justicia no es el Fiscal por su propia voluntad, sino por decisión gubernamental”. Para Aguilera “lo que está claro es que el proceso judicial contra supuestos terroristas (líderes autonomistas de Santa Cruz) se ha convertido en terrorismo de Estado; el caso Ostreicher demuestra que todo es un montaje y que los procesos han servido para llenar de dinero las arcas de funcionarios del gobierno... Queda comprobado el mecanismo y el sistema implantado por altos funcionarios del gobierno para extorsionar sistemáticamente a los ciudadanos”. Con estos antecedentes, la Ley de Extinción de Dominio de Bienes, que está siendo analizada en el Tribunal Constitucional, solo serviría para que funcionarios de gobierno hagan “uso y abuso” de los bienes incautados, consideró el jefe de la Bancada de CN en Diputados Luís Felipe Dorado. La tercera lección que deja este bochornoso suceso es que la tan mentada cacería de corruptos, “caiga quien caiga”, es un eslogan más de un gobierno acostumbrado a obrar de manera totalmente contraria a lo que predica. El diputado de CN Roy Moroni propuso conformar una comisión legislativa multipartidaria para recolectar denuncias e investigar a los funcionarios públicos acusados de corrupción, pero el jefe de bancada del MAS Roberto Rojas y el senador oficialista Adolfo Mendoza descartaron esa posibilidad con el argumento de que “podría entorpecer” la labor del Órgano Judicial y “politizar” la pesquiza. El 29 de noviembre el pleno de la Cámara de Diputados aprobó una minuta de comunicación recomendando al Fiscal General iniciar una investigación “diligente, pronta y oportuna, sin favoritismo de ninguna naturaleza”, con el fin de identificar a todos los implicados en el hecho delictivo. Los diputados instaron a la ministra de Transparencia Institucional y Lucha Contra la Corrupción Nardy Suxo a coadyuvar en todas las investigaciones. Quintana informó que el Ministerio de la Presidencia recibirá denuncias sobre las actividades ilegales y el tráfico de influencias de la red delictiva en Santa Cruz, mientras que el Ministerio de Gobierno también convocó a los afectados a presentar sus denuncias en la Unidad de Transparencia de esta Cartera de Estado.

Romero recalcó que su intención no es suplantar las funciones de la ministra Suxo, sino colaborar en la investigación. Resulta que la zarina anticorrupción, que ni siquiera se enteró de que un clan mafioso se enriquecía en las narices del Presidente, ahora amenaza con procesar por “cohecho” a las nuevas víctimas de la pandilla gubernamental que se animen a contar su verdad. Lo que pasa es que la ministra Suxo está vinculada al clan mafioso, afirmó el ex presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Santos Ramírez, condenado a 12 años de prisión por corrupción, en una entrevista con la red Erbol. Al parecer, los cabecillas de la red de corrupción y extorsión tienen padrinos muy poderosos en el Ejecutivo y, como dice el ministro Romero, “mantienen intacta su capacidad de influencia y sometimiento de la justicia”, ya que las últimas actuaciones del juez cautelar y de los fiscales asignados al caso develan su intención de favorecer a los acusados. En la madrugada del 1 de diciembre, el juez cautelar de la causa dictaminó en primera instancia que los cabecillas de la red mafiosa Fernando Rivera y Denis Rodas sean trasladados a la cárcel de Palmasola, pero, a pedido de los acusados y de manera expedita, determinó su reclusión en celdas de la FELCC, supuestamente para precautelar su integridad física. Además, el juez favoreció con medidas sustitutivas al ex director de Dicarbi, pese a que estaba claramente comprometido con la red, y dejó sin efecto la imputación de organización criminal contra los cabecillas de la banda, alivianando enormemente la labor de su defensa. El 4 de diciembre, el juez Juan José Zubieta dejó en libertad al fiscal de Sustancias Controladas de Beni Roberto Carlos Achá, quien habría forzado la acusación contra Jacob Ostraicher, además de obligar a un juez a cambiar una sentencia de libertad que favorecía al ciudadano estadounidense. Según Romero, los jueces y fiscales asignados al caso Ostreicher enviaron “sin empacho” a la cárcel a ex funcionarios administrativos de Dircabi de mando medio, y “resulta que ahora a Palmasola no van los principales acusados que son tratados con mucho beneplácito”. “Esto no puede ser, esto no puede volver a pasar, la justicia en el país debe dar sanciones drásticas como ejemplo para que esta situación no se repita. La justicia ya estaba mal desde hace mucho, pero hoy lamentamos que sigue mal, que no va con ese ritmo de cambio histórico que vive el país; elegimos a nuestras autoridades judiciales, pero todavía falta cambiar ese entorno malicioso”, vociferó el Vicepresidente Álvaro García Linera. El Vice y Romero arremeten sin piedad contra los administradores del Órgano Judicial –que supuestamente iban a revolucionar la justicia boliviana por el solo hecho de vestir polleras, calzar ojotas y haber sido elegidos por el voto popular–, y deliberadamente desvían la atención y ocultan lo más escandaloso del caso: Los jefes de la mafia no son jueces sino hombres de confianza del “entorno” más íntimo del Poder Ejecutivo. La propia ministra de Comunicación Amanda Dávila reconoció que los mafiosos se infiltraron en altas esferas gubernamentales porque no existe un sistema de control e investigación para la contratación de funcionarios de alto rango en los diferentes ministerios. Recién ahora Suxo quiere confeccionar una base de datos de burócratas procesados por corrupción o por deudas. Hasta hace poco se creía que Evo Morales era solo una víctima inocente del complot permanente de los “entornos” palaciegos, pero cada día surgen nuevas denuncias y el Presidente se enreda más en la telaraña de la mega corrupción. Lo último que se supo es que el Mandatario estaba enterado de las tropelías de sus abogados, pero, como se dice vulgarmente, se hizo el loco. En agosto de este año, el alcalde de Warnes Mario Cronembold (MAS) informó personalmente al Presidente que Rodas y Rivera lo extorsionaron “usando un poder ratificado por el ministro Carlos Romero el 3 de febrero; el 20 de julio se querellaron contra mi persona y me acusaron (por legitimación de ganancias ilícitas); le pidieron a mi esposa 50 mil dólares, no lograron sacarme plata y me metieron preso”. [11] Cronembold reclamó al Presidente Morales y al ministro Romero: “Me siguen extorsionando, hasta cuándo voy a estar con esto; por último le dije al Presidente: ‘si soy culpable que me vuelvan meter preso’; y el Presidente me respondió: ‘Aguante, yo aguanté 17 años de juicios y presiones y aquí me tienes de Presidente’; y entonces, yo aguanté”. Notas: [1] El 9 de septiembre de 2011, por orden judicial se incautó 20 mil toneladas de arroz depositadas en los ingenios arroceros San Jorge, Renacer, Oriental y Gonzales de Montero, pero ahora “sólo quedan seis mil toneladas. Además, el 8 de noviembre de 2011 el jefe departamental de Dircabi Juan Ríos Ocampo y el

subteniente Ariel Ocampo vendieron 273 cabezas de ganado por 125 mil dólares. También hay que tomar en cuenta las propiedades y las fanegadoras. Ya todo está perdido”, denunció Justiniano. Miguel Ángel Gutiérrez Soliz se presentaba en los ingenios arroceros como responsable de Bienes incautados, “acompañado por Jorge Vaca Justiniano, Jorge Henry Chávez Medina, portando credenciales del Ministerio de Gobierno) y el abogado Redy Edwin Villarroel. Llevaban consigo una orden de cambio de depositario judicial del arroz a favor del señor Jorge Vaca Justiniano, quienes monetizaban el arroz en millonarias sumas de dinero”, detalla un documento oficial al que accedió la red Erbol. [2] Según Romero, el único antecedente del FBI relacionado con la indagación es un informe difundido en el blog de Jacob Ostreicher, redactado por el ex agente del FBI Stephen Moore, retirado de esa agencia en 2008. El ex agente compara a Evo Morales con Al Capone en los siguientes términos:“ En 1928 en la ciudad estadounidense de Chicago, Al Capone controlaba casi todos los negocios con violencia e intimidación. Por ejemplo, uno de esos negocios bajo su control era la reparación de vehículos. Si un mecánico se mudaba a Chicago y abría un negocio sin la aprobación de Capone, había violado una norma muy seria. Y si el negocio era exitoso, las cosas eran aún peores para los propietarios. Si un negocio se abría en la ciudad y era exitoso, los negocios de Capone hacían menos dinero, y el jefe perdía los pagos que necesitaba. También, la sola existencia del nuevo negocio motivaba a los otros negocios a pagar dinero por la protección. ¿Qué hubiera hecho Capone? Hubiera destruido el negocio y al mecánico. Morales opera de la misma manera con emprendimientos capitalistas que ponen en peligro sus ideas socialistas. Él ha destruido muchas empresas y a sus ejecutivos por esa misma razón, una de esas empresas es COLIAGRO y Jacob Ostreicher”. [3] Héctor Arce reconoció que Antezana está casado con la hermana de su esposa, pero “no es ni pariente mío ni pariente de mi esposa, sino vendría a ser casado con una hermana de mi esposa”. El diputado del MAS recalcó que nunca tuvo relación con Antezana, pero sí contrató a su hermano, Juan Manuel Antezana, cuando fungió como presidente de la Cámara de Diputados. (Ver planilla de sueldos adjunta). [4] El país tiene que saber que los presuntos delincuentes y miembros de la red de corrupción fueron quienes iniciaron un proceso ante el Ministerio Público contra mi persona, usando grabaciones ilegalmente obtenidas, denunció Revollo. Paradójicamente, en el proceso que activó la diputada contra Romero y sus abogados por espionaje político, ninguno de ellos fue convocado a declarar. [5] Ya se detectaron indicios de irregularidades en el accionar de los abogados, sobre todo Boris y Denis, durante las investigaciones del caso terrorismo y el entonces ministro de Gobierno Sacha Llorenti fue alertado del caso, pero no le dio importancia, reveló Torrico a la red Erbol. [6] Cuando llegué a la audiencia y los matones de Boris Villegas no me dejaban entrar para que mis defendidos estén sin abogado, hice un escando y salió Villegas. Yo lo conocía de vista, pero no tenía consciencia del poder que ostentaba; me dijo: ‘vos no sabes quién soy yo’; exaltado le contesté de forma grosera y me amenazó: ‘Sin mover un dedo te puedo hacer aparecer muerto’”, relató Bustos a la red Erbol. [7] Antezana fue el operador directo y cobró casi 10 mil dólares por la venta irregular del arroz decomisado al empresario norteamericano. [8] Rodríguez no pagó la coima y fue trasladada a la ciudad de La Paz, donde sufrió tres paros cardíacos, denunció su abogado defensor Fabio Jofré. [9] Diario El Deber de Santa Cruz. [10] Red Erbol. [11] Cronembold reveló en una entrevista concedida a la red Erbol que después de salir de la cárcel de Palmasola, se quejó al Presidente y al ministro Romero en un encuentro de alcaldes celebrado en agosto de 2012 en el Hotel Casa Blanca de Santa Cruz.

SOCIODIALOGANDO

PARAGUAY, ¿CAMINO A LA NARCODEMOCRACIA?

Bernardo Coronel

Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160608 El partido colorado eligió a Horacio Cartes, un sospechado por vínculos con el narcotráfico como candidato a la silla presidencial en abril del 2013. Con su triunfo en las internas, retumba con fuerza la pregunta de si el Paraguay no estaría caminando rumbo a la narcodemocracia. Su oscuro pasado y meteórico ascenso dentro del coloradismo al que se afilió hace apenas dos años, generan fundadas sospechas. El ahora candidato presidencial logró unificar a este partido en la llanura, tras su derrota en el 2008. Ganó en tres elecciones sucesivas, las municipales del 2010, las internas de marzo del 2011, y ahora en éstas últimas se impone con una abrumadora mayoría. Según versiones, Cartes sería uno de los principales artífices de haber orquestado la matanza de policías y campesinos en Curuguaty, y del complot golpista que sacó a Lugo del poder en junio pasado. La sucesión de eventos: la matanza, el golpe, el quiebre de la alianza liberal-izquierda que llevó a Lugo al poder, pareciera indicar que todo está planificado para que Cartes sea el futuro presidente del Paraguay. Los documentos de WikiLeaks Numerosos cables diplomáticos de los Estados Unidos, filtrados por WikiLeaks, nombran al empresario devenido a político. El primero, del 5 de enero del 2010, reveló que la Administración de Cumplimiento de Leyes sobre las Drogas (DEA, por su sigla en inglés) se infiltró a las supuestas redes de lavado de dinero de Cartes. El segundo reporte diplomático, de fecha 27 de agosto del 2007, menciona que el ex director de la Secretaría Nacional Antidroga (SENAD) Hugo Ibarra, había acusado a Gabriel González, ex presidente del Banco Central del Paraguay (BCP), de lavar dinero para el banco Amambay, en nombre de Horacio Cartes. Un tercer reporte habla que uno de los supuestos hombres fuertes del cártel de Sinaloa, México, detenido en Paraguay, tenía la intención de invertir en el país en cooperación con un empresario de apellido Cartes. También Brasil El periódico O Globo en una publicación decía que el banco Amambay, propiedad de Cartes, es una “gran lavandería”, señalando que ahí se lava el dinero proveniente del narcotráfico. “Desde el 2009, la Agencia Antidrogas Americana (DEA) vigila las operaciones hechas en la Triple Frontera por el Banco Amambay con empresas de Horacio Cartes", señala la publicación del periódico. Paraguay es el más grande productor de marihuana del continente, y el mayor consumidor mundial es Brasil. El 80% de la marihuana producida localmente es comercializada en el vecino país, y se calcula que genera una ganancia de 3.600 millones de dólares anuales. Según el World Drug Report 2008 de la Oficina de las Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito, el Paraguay produce unas 5.900 toneladas de marihuana por año, y la ganancia que generaba en el 2008 era muy superior a todas las exportaciones formales del país. En cuanto a la cocaína, el Paraguay es una zona de tránsito hacía los países vecinos, Europa y Estados Unidos. La droga viene de Colombia, Bolivia y Perú, y se calcula que genera ganancias de unos 7.000 millones de dólares. El tráfico de marihuana y cocaína juntas generarían ingresos de 10.000 millones de dólares, sin contar con el tráfico de cigarrillos hacía el Brasil, donde existen 50 millones de fumadores. Cartes es también propietario de las más grandes tabacaleras instaladas en la zona de frontera con Brasil. Lo llaman Horacio Horacio Cartes a través de sus varias empresas se convirtió uno de los mayores pautadores de los medios de comunicación de Paraguay, y por medio de este mecanismo logró domesticar a un sinnúmero de

periodistas, ya muy caracterizados por su pusilanimidad. Estos lo tratan coloquialmente como “Horacio”, con la inocultada intención de ganar su simpatía. “Horacio” ganó las internas de su partido, pero a los periodistas los ganó hace tiempo y con menos esfuerzo. El partido colorado, que durante los 35 años (1954-1989) de la dictadura de Stroessner institucionalizó el contrabando, el narcotráfico, la ilegalidad, y la corrupción, aseguraba que en la llanura se renovaría, ahora presenta a Horacio Cartes como su postulante a presidente. El último presidente colorado fue Nicanor Duarte Frutos, un teórico de la política, pero el último fin de semana eligieron a un sospechoso de narcotraficante como candidato, que antes que renovación llevará probablemente al Paraguay a una nueva era: la narcodemocracia. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

AMÉRICA LATINA ES UN ESPACIO DE DISPUTA ENTRE DOMINACIÓN Y EMANCIPACIÓN

http://www.elciudadano.cl/2012/12/10/61350/america-latina-es-un-espacio-de-disputa-entre-dominacion-y-emancipacion/ América Latina y la tercera ola emancipadora, escrito por el intelectual boliviano Hugo Moldiz, nos invita a pensar la historia de este continente de manera distinta, a recuperar el aporte de los pueblos indígenas en la lucha contra el orden del capital y a redefinir el concepto de emancipación en las condiciones del siglo XXI, en medio de una contraofensiva imperial. Recién publicado por la editorial latinoamericana Ocean Sur, este libro sale a la luz en un período político en que América Latina se convierte —como dice el autor— en un espacio de disputa entre la dominación imperial y la emancipación nuestroamericana. ¿Cuál es el propósito de este libro? Visibilizar lo que la historiografía oficial ha ocultado: las grandes rebeliones indígenas contra la presencia del invasor español, que deben ser explicadas a partir del proyecto político emancipador de las diversas formas de control del trabajo, impuestas por el capital en el desarrollo del carácter universal que adquirió la formación económico social capitalista con la «ocupación» del Abya Yala (nombre originario de América Latina); y la aspiración subjetiva de emancipar a la naturaleza, cuyo saqueo de sus recursos naturales en esta parte del mundo también llegó a formar parte de la acumulación originaria. Es decir, la lucha por la emancipación en América Latina hay que encontrarla en tres grandes oleadas revolucionarias que, como muestra la historia, se han producido bastante espaciadas en el tiempo: la primera se registró entre finales del siglo XV hasta la segunda parte del siglo XVIII; la segunda, a inicios del siglo XIX con la revolución haitiana y el proyecto de Bolívar de construir la gran unidad latinoamericana; y la tercera tiene su punto de partida en el triunfo de la Revolución Cubana, y nos encuentra ahora en un momento extraordinario, pero al mismo tiempo en medio de los más grandes peligros. Un conocimiento de nuestra historia nos permite encontrar en la actualidad algunas claves en la manera de pensar-sentir-actuar de los pueblos indígenas antes, durante y después de la fundación de las repúblicas que alimentan nuestra lucha contra la dictadura del capital. ¿Y por qué el concepto de emancipación?

Es un concepto más amplio al concepto de independencia. El objetivo de la lucha contra el capital no solo es conquistar la soberanía política y la independencia económica de nuestros pueblos, sino emancipar a plenitud al ser humano y al planeta de todas las formas de enajenación. De ahí que es importante resignificar al concepto de emancipación de naturaleza humanista y ampliarlo hacia un carácter más global y totalizante. El orden del capital hoy amenaza la vida de sus dos fuentes de acumulación de riqueza: al ser humano y a la naturaleza. Entonces, la conquista de la emancipación será el resultado de un proceso bastante largo, en el que algunas veces se producen emancipaciones restringidas (revoluciones políticas, por ejemplo) y otras emancipaciones amplias (la configuración de una espacialidad distinta a la camisa de fuerza instalada por los estados-nación. La emancipación será plena cuando hayamos superado todas las formas de enajenación y en esa lucha se avanza, se retrocede, se camina a distintos ritmos. Considerando la necesidad de ver al territorio como un espacio de disputa, una de las expresiones más altas de la emancipación amplia será la construcción de un Estado Plurinacional Nuestroamericano. ¿Y qué otro rasgo de esta nueva oleada podría destacar? La convergencia de proyectos emancipadores, tanto a nivel de las configuraciones estatales en su sentido restringido (estados-nación) y de la potencial configuración estatal en sentido amplio (estado continental plurinacional). Estamos hablando del socialismo como quiera que se llame (del siglo XXI, comunitario o a secas) y del Vivir Bien o Buen Vivir. Es la articulación de maneras no absolutas de concebir la emancipación. Una lectura y práctica unilaterales en el pasado —ya sea de inclinación obrerista y otra indianista— ha sido funcional a la estrategia de dominación del imperialismo y el capitalismo. De lo que se trata es de articular los proyectos emancipadores de los pueblos y de abandonar la idea de un solo sujeto revolucionario ya sea étnico o clasista. El sujeto se construye en la lucha y contra algo; en la época actual, contra las relaciones de poder capitalista y contra el imperialismo. ¿Y en dónde estamos ahora? América Latina es un espacio de disputa entre dominación y emancipación. Después de casi dos siglos nos encontramos en un momento histórico extraordinario. A pesar de la caída del socialismo en Europa del Este y de un mundo unipolar regido por el imperialismo más grande y poderoso que ha conocido la humanidad jamás, hay una ola de rebeldía en los pueblos de América Latina que, sin embargo, tiene distintos niveles y densidades. Hay países en los que la insurgencia de los pueblos ha constituido gobiernos revolucionarios, y hay otros en los que todavía se lucha desde el llano. Tampoco es un dato menor la existencia de gobiernos progresistas. Sin embargo, nada está asegurado. Tenemos la condición de posibilidad de avanzar por el duro camino de la emancipación, pero todos los días el imperialismo amenaza nuestras conquistas. También se están intentando otras formas de integración… Así es. Pienso que en América Latina hay un intento de construir nuevas instituciones que superen o disminuyan el carácter imperial de otras, como es el caso de la OEA que, como fuera denunciado por Raúl Roa García, considerado el Canciller de la Dignidad de la Cuba socialista, es el Ministerio de Colonias de los Estados Unidos. Es evidente que el ALBA ha jugado un papel de gran peso en esa tarea. Sin ese motor —que es más importante por sus efectos en la política internacional que por sus dinámica económico-comercial—, no habría sido posible la creación de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Pero esa tarea en paralelo, de desmontar los viejo y construir lo nuevo, se da en medio de grandes contradicciones, de presiones temporales y enormes peligros. Las condiciones de posibilidad de alcanzar nuestra emancipación se están dando no solo desde las entrañas del capitalismo, sino de manera paralela a su apuesta por resolver una de sus crisis más profundas. Estados Unidos nunca desaprovechará la oportunidad para destruir iniciativas como la CELAC o al menos de ponerla a su disposición. ¿Pero la crisis capitalista no juega a favor de los pueblos? De todas las crisis, esta es la más profunda. Por un lado, debido a su carácter multidimensional (económica, alimentaria, energética, climática y moral) y, por otro, debido a su imposibilidad de encontrar hasta ahora un camino de valorización del capital. Ahora bien, nada está asegurado. Enfrentamos a un imperialismo poderoso y a un sistema de organización capitalista de la vida social que tiene más de cinco siglos de experiencia en el sometimiento de los pueblos, en el saqueo de los recursos naturales y en su instalación en el imaginario social colectivo de una forma tal que encubre su verdadero rostro y alimenta ilusiones en la cotidianidad.

“EL PODER MEDIÁTICO COLONIZÓ AL PODER POLÍTICO”: JENARO VILLAMIL

Posted By marchela On diciembre 9, 2012 @ 12:51 In Geografía,México,Reportajes,Reportajes México | No Comments México DF. “Discretos” engaños de encuestas, alianzas entre grandes medios de comunicación y casas encuestadoras, spots multimillonarios producidos por Pedro Torres y predicciones de “posibles” resultados electorales realizadas por los medios en los 12 comicios celebrados durante el 2010 para renovar gobernadores, ayuntamientos y congresos locales, son tan sólo algunas de las piezas que forman parte del montaje mediático a través del cual Enrique Peña Nieto, ex candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y hoy presidente de México, llega a ocupar el cargo. Estos argumentos son abordados a profundidad por el periodista Jenaro Villamil en el libro Peña Nieto, el gran montaje, donde el también profesor de la escuela de periodismo Carlos Septiem, hace un recuento de la campaña del ex candidato priista y da cuenta de las condiciones en las que éste tomó el poder el pasado 1 de diciembre. El reportero de la revista Proceso ha investigado a detalle y documentado durante seis años la escalada hacia la presidencia de Enrique Peña Nieto. Resultado de meticulosos escudriñamientos ha publicado, además de este nuevo volumen, los libros Si yo fuera Presidente. El reality show de Peña Nieto, en 2009 y El sexenio de Televisa. Historias secretas del poder mediático, en 2010. En entrevista con Desinformémonos, Villamil explica que en el marco de la llegada de Peña Nieto a la presidencia de la República “hay un fenómeno de colonización y de crecimiento del poder mediático sobre el político. Peña Nieto toma el poder circunstancias en donde hay muchas facturas y deudas que pagar con la televisora más importante del país”. Sin embargo, dice, es difícil precisar de qué manera Peña Nieto asume la presidencia, pues existen varios factores que lo vuelven un producto frágil y maleable. “En primer lugar, porque pertenece a un grupo político que tenía una relación de mucho tiempo atrás con Televisa, y que está vinculado al ex gobernador Arturo Montiel, quien fue defenestrado mediáticamente por presunto vínculos con fraudes y desvíos de fondos, y eso volvió vulnerable al propio Peña Nieto porque él formó parte de ese gobierno”. Operó entonces una especie de extorsión, detalla Jenaro Villamil; si Peña Nieto no pactaba con la televisora, era muy probable que lo ocurriera lo mismo que le ocurrió a su jefe.

“El otro problema es que era un político sin muchas luces propias, sin mucha trayectoria y con una ambición muy grande, la de llegar a la presidencia de la República; Televisa jugó con esa ambición también”, sostiene el comunicador. De acuerdo con las investigaciones de Villamil, tan sólo durante el primer año de administración del priista en el Estado de México, 691 millones 734 mil pesos fueron destinados a tiempos de televisión; este monto se repartió de la siguiente manera: 327. 4 millones en spots y 364.3 en la “compra de información”, que abarca 180 notas informativas en los noticieros de Televisa. El proyecto, detalla, fue parte del “Plan de Trabajo 2005-2011” cuyos objetivos principales eran “deslindar a Peña Nieto del escándalo de Arturo Montiel, su antecesor y padrino político y convertir al joven mandatario en una figura política conocida a escala nacional y posible candidato del PRI a la presidencia de la República”. La estrategia utilizada por Enrique Peña Nieto –y otros políticos contemporáneos suyos– ha sido la de invertir más en mercadotecnia y arreglos con Televisa y otras televisoras, porque creen que de esa manera se llega con más rapidez y eficacia al poder. Su discurso poco tiene que ver con la ideología y la tradición priistas, pues su trayectoria es más bien mediática. “Este esquema”, advierte Villamil, “deja a un lado el presidencialismo histórico que funcionaba cuando el PRI estaba fuerte, pero ahora no lo está. El PRI dejó de ser en los últimos diez años el mecanismo institucional a través del cual los aspirantes a la presidencia de la República hacían carrera política: haciéndose diputados, alcaldes o gobernadores. Enrique Peña Nieto le ha dado la vuelta a esa carreta política” y se ha instalado en un “presidencialismo de gestos mediáticos”, es decir, “un presidencialismo de pantalla que representa la derrota del PRI”. Alternativas contra la influencia de los grandes medios “Para contraponerse a la hegemonía de las televisoras desde la comunicación hay que abrir el espectro radioeléctrico a otros modelos de televisión y a otras empresas de televisión”, asegura Villamil, “pero también la vía más importante, que creo que a veces se olvida, es que el Estado mexicano está obligado a darle acceso a los mexicanos a otras plataforma de investigación como la banda ancha y los medios digitales”. El periodista advierte también que debe haber un apoyo fundamental a los medios impresos y las estaciones de radio que “en esta historia han sido marginados en función de la enorme concentración de recursos públicos y publicitarios que ha tenido la televisión”. Sobre una posible ruptura entre el presidente electo y Televisa, el reportero de Proceso, opina que “no está en el proyecto de Peña Nieto, y si ésta llegase a ocurrir no sería voluntaria. En todo caso, una ruptura sería el resultado de una presión legislativa y de una presión social que es la que están muchos sectores: democratizar los medios de comunicación y desconcentrar el poder tan fuerte y monopólico de Televisa”. En medio de multitudinarias protestas del joven movimiento estudiantil #YoSoy132 y de otras muchas organizaciones de la sociedad civil, sostiene Villamil, “el gran montaje ha empezado”. Publicado el 10 de diciembre de 2012 Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org URL to article: http://desinformemonos.org/2012/12/el-poder-mediatico-colonizo-al-poder-politico-jenaro-villamil/

“LAS ELITES MEDIÁTICAS LATINOAMERICANAS SON MÁS DURAS QUE WASHINGTON”

ÚLTIMA ACTUALIZACIÓN EN 07 DICIEMBRE 2012 BY FABIÁN KOVACIC / DESDE BUENOS AIRES http://www.brecha.com.uy/index.php/mundo/1025-las-elites-mediaticas-latinoamericanas-son-mas-duras-que-washington BS AS. FOTO: GENTILEZA DIARIO CLARÍN Con el periodista Sebastián Lacunza, coautor del libro “Wikimedialeaks” Junto con el docente universitario y especialista en medios Martín Becerra, Lacunza analizó miles de documentos estadounidenses vinculados a las empresas mediáticas latinoamericanas, revelados por Wikileaks, y publicaron el libro Wikimedialeaks. La relación entre medios y gobiernos de América Latina bajo el prisma de los cables de Wikileaks.* A lo largo de los 11 capítulos del libro sobre otros tantos países latinoamericanos –entre los que no figura Uruguay– se ve “la mano de la embajada” negociando con las grandes empresas de medios. Por la “ausencia uruguaya” comenzó el diálogo de Lacunza con Brecha. —¿Por qué no hay un capítulo uruguayo en el libro? —Por un lado no encontramos una visión de la embajada estadounidense problematizando al sistema de medios de Uruguay. No es el país con más concentración de medios en América Latina, ni son los uruguayos los gobiernos que más se pelean con los medios, ni hay una iniciativa allí por desmonopolizar los medios. El caso de mayor complejidad es Argentina. Los medios argentinos han sido hipercríticos con el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y hasta hicieron campaña en su contra, pero no promovieron golpes de Estado. En Venezuela sí lo hicieron. A su vez, la ley de medios argentina se mete con la diversificación de voces pero no con los contenidos. El gobierno de Hugo Chávez sí se metía con los contenidos con la ley “Resorte” (ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos) y creaba un sistema de medios estatales muy fuerte. En Argentina eso no existe. El caso argentino obligó al embajador Anthony Wayne a tener una visión más compleja, amplia y crítica. En otros países también hay observaciones críticas de la embajada, por ejemplo en México y Brasil, dos países que son socios y competidores de Estados Unidos, lo que obliga a Washington a tener toda la atención puesta allí. Son grandes mercados de telefonía, de televisión, y representan mucho interés económico para Estados Unidos. Cuando Washington critica el oligopolio de medios en México elabora informes críticos del nivel de una cátedra universitaria, desde el punto de vista del derecho a la información. —El libro expone el rol de actores políticos que cumplen las empresas de medios de comunicación. —Sí. Muchos de ellos acuden como actores políticos a la embajada estadounidense, a la que proponen pactos y hasta la sorprenden, al punto que los propios embajadores tienen que decirles que no. Superan a la embajada con sus demandas. En ese sentido Washington demostró ser más criterioso que las elites políticas y mediáticas que actúan en algunos países latinoamericanos. Pero el silencio que se impusieron los propios medios latinoamericanos sobre sus visitas a la embajada los muestra en una fase de ocultamiento de su propio rostro. Casi ningún medio de América Latina publicó los cables revelados por Wikileaks que hacían referencia al propio medio. Son actores políticos, pero se niegan como actores ante sus propios lectores, y esta tensión explica bastante los conflictos entre gobiernos y medios en América Latina. —Los cables parecen confirmar –identificando con nombre y apellido– aquello que las teorías de la comunicación de los setenta desarrollaban conceptualmente sobre el consumo de información generada en países centrales para los subdesarrollados. —Sí, con toda la complejidad que tienen hoy aquellas teorías. Sobre todo los casos de Honduras y Bolivia, dos países muy pobres donde las burocracias autóctonas del gobierno a veces eran remplazadas por hombres del Pentágono. Eso creó una dinámica muy especial, y cuando llegan un Evo Morales o un Manuel Zelaya, muy distintos ambos por múltiples factores, lo que se percibe en la lectura de los cables de la embajada es indignación porque vienen a ocuparse de aquello de lo que antes se ocupaba ella, según explicitan los funcionarios de Wa­shington. Tendría que chequearlo en favor de la precisión documental, pero según los cables en Bolivia había 900 estadounidenses en funciones de la burocracia estatal a través de la dea o de la Usaid. Enorme. En esos dos casos se percibe una alianza der la embajada con elites mediáticas

y políticas en las que coinciden las mismas personas, es decir, políticos bolivianos y hondureños que son dueños de medios. Estos serían los casos donde las teorías de la comunicación denunciaban la intervención directa del imperialismo. Con el libro creo que se comprueba cómo las elites mediáticas y políticas superan a la embajada en cuanto a su osadía. —¿A ver? —Cuando gana Rafael Correa en Ecuador –antes de que asuma–, medios y políticos, entre ellos quien hoy es el principal candidato opositor, Guillermo Lasso, le proponen a la embajada implementar un plan para destituirlo. Y es la propia embajada la que le responde a Lasso que se organice, forme un partido político, desarrolle una propuesta opositora y “después hablamos”. Lo mismo con el dueño del diario El Nacional de Caracas, quien fue a proponerle a la representación diplomática estadounidense que le inyectara fondos. Estamos hablando del segundo diario “serio” de Venezuela. La embajada tiene que responderle que le está pidiendo algo ilegal y que Washington no interviene en asuntos internos de los países. —¿Diría que Venezuela y Ecuador son los dos casos emblemáticos en el enfrentamiento entre elites mediáticas nacionales asociadas a la embajada estadounidense? —La reacción en ambos países fue muy distinta. En el caso de Venezuela, a poco de asumir Chávez, la mano de la embajada, tanto por los cables como por lo que se publicó acerca del golpe en 2002, fue muy clara y evidente. En cambio, la asunción de Correa, cinco años después, en 2007, ya toma a la embajada en otra actitud. Esperan a Correa como algo inevitable. El caso ecuatoriano es muy interesante como objeto de análisis porque allí hubo dos embajadoras mujeres que se sucedieron (Linda Jewell y Heather Hodges), muy buenas analistas y que incluso soportaron algunas presiones de los empresarios de medios poniendo en duda cada denuncia contra Correa. Si bien en los cables admitían que Correa es un tipo duro en su forma de hablar, también consideraban que los medios ecuatorianos son parte de una elite con poco apego a la democracia. En Argentina también terminan por reconocer que el gobierno tiene razón respecto al grupo Clarín al considerarlo como un monopolio. —Ustedes destacan en el libro que el grupo Clarín era objetado por varios sectores desde hacía mucho tiempo atrás. El ex presidente Raúl Alfonsín, el periodista Bernardo Neustadt, y sectores cercanos a la derecha política, como el macrismo, el peronismo empresarial de Francisco de Narváez y el dirigente Ricardo López Murphy, plantearon con cierta timidez la necesidad de frenar el avance del monopolio de Clarín. —Incluso se lo plantearon a la propia embajada estadounidense. A ésta le molestaba que las empresas estadounidenses tuvieran que negociar solamente con Clarín para vender sus señales de televisión por cable. Clarín es dueño casi monopólico de la tevé por cable en la ciudad de Buenos Aires. En un momento Néstor Kirchner aprobó la fusión que le permitió posicionarse como monopolio (en 2007) y que ahora el gobierno de su propia mujer trata de de­sarmar. El embajador Wayne dice que empresas como mtv, cnn, Turner y todo el resto fueron a golpearle la puerta para decirle que Clarín les estaba pagando muy poco por el ingreso de sus señales, precisamente porque era el que ejercía el monopolio. Eso también fue un tema que convenció a la embajada de apoyar las razones del gobierno con la ley de medios: estaban en juego los intereses estadounidenses. —¿Cuál era el rol de las ong de Estados Unidos haciendo lobby u operando directamente sobre gobiernos de la región? —En el caso de Venezuela está descrito por el embajador Charles Schapiro. El Instituto de Prensa y Sociedad, Espacio Público y el resto de las ong venezolanas que se dedican a la “defensa de la libertad de expresión” están mencionadas por la embajada de Estados Unidos como vías de penetración y deslegitimación de Chávez después del golpe de 2002. Tras esa intentona fallida, la embajada quedó muy golpeada y Chávez no dejó de ponerlo en evidencia y atacarla. Entonces el embajador consideró que ya no podía salir frontalmente a criticar a Chávez sino que debía hacerlo a través de las ong. Los cables sí lo reflejan en Venezuela, pero también y especialmente en Bolivia, cuando Evo Morales atacó los programas vinculados a Usaid, que es la vía de contacto estadounidense con las ong locales. Y esto ocurre en Ecuador más tardíamente también. Funciona a través de un esquema que se da en toda América Latina: la embajada, a través de terceros o de programas del Departamento de Estado, financia a ong que se presentan como defensoras de la libertad de prensa, que a su vez elaboran informes que hacen llegar a ong en Estados Unidos, que se mueven ante el Departamento de Estado, al que le dan la excusa perfecta para justificar el financiamiento de las ong latinoamericanas, cerrando el círcu­lo. En el caso argentino esto no está tan explícito porque la embajada toma distancia de Clarín y todo aparece más matizado. Pero en Venezuela y

Ecuador está muy claro. Por eso se entiende la tirria de Chávez, Correa y Evo Morales contra la Usaid. Por eso Correa plantea la reestructuración completa de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, ante la cual denuncian las ong que se erigen en defensoras de la libertad de prensa. Un caso emblemático es Fundamedios, una asociación de Ecuador que actuó codo a codo con la organización patronal de medios de ese país, con la cual comparte dirigentes y profesionales. Fundamedios se dedicó a denunciar y criticar los excesos de Correa con relación a la prensa, que fueron reales, y esos informes fueron la base de las acusaciones con las que la cidh trabajó el caso ecuatoriano. Soy muy crítico de las posturas de Correa, pero tiene un basamento que no reflejan los medios. * Ediciones B, 2012.

ANALISIS DE COYUNTURA Y CONVERSACIÓN CON MAREA SOCIALISTA, CORRIENTE

ANTICAPITALISTA DEL PSUV

LAS TENSIONES DEL PROCESO BOLIVARIANO: NACIONALISMO POPULAR, CONQUISTAS SOCIALES Y CAPITALISMO RENTISTA

Franck Gaudichaud Viento Sur http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160554 Cuando se acercan las elecciones regionales en la República Bolivariana y después del importante discurso nacional y el reciente anuncio del presidente Chávez de cara a su nueva operación por cáncer (www.rebelion.org/noticia.php?id=160514), publicamos este análisis -crítico y fraternal- del proceso de cambio en Venezuela. Este texto, escrito a finales de noviembre (después de una estadía en Venezuela para las elecciones presidenciales), intenta subrayar algunos puntos para el debate, desde la izquierda, temas tal vez más aún vigentes frente a la nueva y difícil coyuntura que se avizora para el pueblo bolivariano. El domingo 7 de octubre Hugo Chávez festejaba su tercera victoria en las elecciones presidenciales, con el 55,1% de los sufragios, frente al 44,3% a favor de su principal adversario, el candidato neoliberal Henrique Capriles Radonski. La polarización política fue tal que los otros cuatro candidatos en liza quedaron literalmente barridos 1 . La popularidad, la capacidad de movilización y el liderazgo carismático de Chávez permanecen sólidamente demostrados, anclados y mayoritarios entre las y los “de abajo”; con una participación electoral que ha alcanzado niveles superiores al 80% del censo electoral. La manifestación de centenares de miles de personas (tal vez más de un millón) ocupando las calles de Caracas el jueves 4 de octubre, constituyó una incontestable demostración de vitalidad de la “revolución bolivariana” y también la omnipresencia del presidente a la hora de levantar el entusiasmo de la muchedumbre. Todo ello bajo los auspicios de un slogan de campaña pasablemente alejado del socialismo: “¡Chávez, corazón de la patria!”. Encontramos aquí sin duda la fuerza del nacionalismo popular tal como se ha encarnado en Venezuela: un “cesarismo” progresista y antiimperialista (en el sentido de Gramsci) o incluso esa “razón populista” post-neoliberal, descrita por Ernesto Laclau 2 , que ha conseguido crear, reconstruyéndola por arriba y por abajo, una nueva comunidad política popular en Venezuela, a lo largo de esta última década. Pero si hay fervor, no es solo el fruto de una “irracionalidad” política, como se puede leer continuamente en la prensa dominante, o de la simple emergencia plebeya discursiva. Esta mística popular existe también gracias al balance social, muy real y bien comprendido, del proceso bolivariano: “A diferencia de lo que pasaba bajo los anteriores gobiernos, una gran parte de la renta petrolera ha sido utilizada para financiar la política social. Los (muchisimos) humildes que gritan ‘viva Chávez’ son la expresión, sin duda, de los millones de personas que acuden cada día a los distintos programas –Mercal, Pdval, Bicentenario, Farmapatria– donde pueden comprar productos de primera necesidad a precios subvencionados. Los jóvenes que se entusiasman –

‘Chávez va a ganar’– piensan indudablemente en la política de inclusión y de educación llevada a cabo en todos los niveles, en los libros y ordenadores (los canaimitas) gratuitos que se les han distribuido. Los viejos que visten sus camisetas rojas lo hacen probablemente porque los 200.000 jubilados que tenían una pensión al final de la IV República se han convertido hoy día en 2.300.000. Cuando las madres de familia hablan con emoción del ‘comandante’ es porque las distintas ‘misiones’ puestas en marcha les han dado acceso a la salud, porque dos millones de ellas y sus familiares gozan del régimen de seguridad social. Que las familias que vivían en alojamientos precarios tomen partido, tampoco tiene nada de sorprendente: la Gran Misión Vivienda Venezuela, aunque creada demasiado tarde, ha construido decenas de miles de viviendas desde su inicio hace dieciocho meses” 3 . Según la Comisión Económica para América Latina de la ONU (CEPAL), Venezuela es el país con el descenso más espectacular de la pobreza en América Latina: entre 2002 y 2010, ésta ha pasado del 48,6% al 27,8%, y del 22,2% al 10,7% en lo que se refiere a la extrema pobreza. Además, el país posee actualmente uno de los más reducidos niveles de desigualdad de la región, lo que no es poco en el continente menos igualitario del planeta. Los cambios son por tanto muy palpables, muy lejos de los años neoliberales de la IV República (1958-1998). Habría que añadir a todo ello la creación de espacios de participación popular, sobre todo a través de los miles de Consejos comunales o de cooperativas campesinas surgidas de la reforma agraria; la reciente reforma del Código del Trabajo, el más progresista del continente 4 ; la implantación de uno de los salarios mínimos más elevados de la región o incluso el regreso de la discusión sobre la soberanía del pueblo, el socialismo y el anti-capitalismo, mucho más allá de las simples esferas militantes. El programa de campaña de Chávez se orientaba claramente en torno a estas cuestiones estratégicas. Las elecciones del domingo tenían también un evidente carácter geopolítico. Una derrota del candidato del Partido Socialista Unificado de Venezuela (PSUV) y de sus aliados del Gran Polo patriótico (incluyendo al Partido Comunista Venezolano) habría deteriorado en gran medida las relaciones de clases continentales, amenazando no sólo las conquistas sociales y democráticas de la última década, sino también la nueva autonomía relativa del Sur frente al imperialismo, la jovencísima Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR), y acabando sobre todo con proyectos novedosos, aunque todavía balbuceantes o limitados, como el ALBA 5 o la Banca del Sur. Sin embargo, esta nueva victoria electoral –muy clara e indiscutible- no puede esconder los múltiples problemas no resueltos después de 13 años de poder, los “dilemas” y las intensas contradicciones del proceso bolivariano, más allá de los discursos sobre “el socialismo del siglo XXI” (del que apenas se perciben unos contornos borrosos) 6 . Citemos algunos de los más flagrantes: - La corrupción sigue siendo endémica, a todos los niveles institucionales (en particular al nivel de los gobernadores de los Estados federados), hasta el punto de que se puede hablar de un fenómeno estructural y enquistado, herencia de un Estado rentista y petro-depediente que no ha sido transformado. - La burocracia, la ineficacia y la débil institucionalización de las políticas públicas, la falta de productividad de las empresas estatales, la rotación permanente de responsables en los ministerios y, como fue reconocido y repetido por el propio presidente durante la campaña, “la falta de seguimiento de los proyectos”, sobre todo de aquellos destinados a mejorar el acceso a la electricidad, a diversificar el modelo productivo o incluso a asegurar la soberanía alimentaria de un país que debe importar más del 75% de su alimentación. - La inseguridad (sobre todo en las ciudades) y la amplitud de la criminalidad, que hace de Venezuela uno de los países con la mayor tasa de homicidios por arma de fuego ligera de todo el continente (excluyendo conflicto armado): una preocupación y un calvario cotidiano para los sectores populares, lo cual ha sido muy bien instrumentalizado por la derecha y la oligarquía, a pesar de algunos avances reales con la reciente reforma de la policía y el inicio de una toma en consideración del fenómeno. - La debilidad de la estructuración del movimiento sindical, el fracaso –incluyendo la represión– de experiencias de control obrero y de cogestión (como en SIDOR o Sanitarios Maracay) 7 , el cuestionamiento de la independencia de la clase obrera, alimentada por la tentación permanente de un control por arriba del

sindicalismo por parte del ejecutivo, verticalismo reforzado últimamente por las divisiones internas y la crisis de la UNETE (Unión Nacional de Trabajadores de Venezuela) y la creación (en 2011) de la CSBT (Central Socialista Bolivariana de los Trabajadores), infeudada en el Ministerio de Trabajo. - La cuestión de la omnipresencia de Hugo Chávez, calificada a veces como “hiperpresidencialismo”, y por tanto el nivel de personalización del poder, en un contexto –además– en que el presidente está gravemente enfermo de cáncer y considerablemente debilitado. - El mantenimiento de un modelo de desarrollo (y de un Estado) rentista surgido de la paradójica “maldición” de la abundancia petrolera 8 : un modelo no duradero, basado esencialmente en la explotación de este recurso, y una economía capitalista mixta en la que más del 70% del PIB sigue en manos del sector privado 9 , mientras una casta –denominada “boli-burguesía”– se enriquece a la sombra de este maná y de una “derecha endógena” al gobierno, encarnada en algunos hombres fuertes (y riquísimos) como Diosdado Cabello (hoy día presidente de la Asamblea Nacional). - La política exterior, particularmente hacia Oriente Medio, donde en nombre de una estrategia antiimperialista “campista”, Hugo Chávez ha decidido apoyar, contra viento y marea, a diversos gobiernos autócratas, cuando no sanguinarios, de la región; una estrategia renovada después de las elecciones, cuando el presidente en una conferencia de prensa renovó su amistad con Bachard El Assad frente a los “terroristas” y la OTAN. Sin embargo, y así lo hemos podido constar en nuestra estancia en Caracas durante las últimas elecciones, cada vez hay más voces y colectivos provenientes del “chavismo crítico” que se hacen oír para renovar su apoyo consciente al proceso (y a sus conquistas) 10 , al mismo tiempo que denuncian su estancamiento y la falta de avances en muchos terrenos, explican también que si una parte del electorado popular ha decidido votar por Capriles lo ha hecho para expresar su descontento o su desconcierto. Como señala Patrick Guillaudat: “Observando de cerca los resultados, la victoria es frágil, a pesar del hecho de que Chávez haya ganado a Capriles en 22 de los 24 Estados del país. Entre las últimas elecciones presidenciales de 2006 y las de 2012, Chávez ha ganado 752.976 votos, mientras la oposición ganaba 2.175.984, o sea tres veces más. En los barrios populares de Caracas (Petare, 23 de Enero, La Vega...) el voto chavista ha bajado entre un 6% y un 9%. El mismo movimiento se da en las otras ciudades del país. Por otra parte, el recuento preciso de los votos de cada candidato, distribuidos partido a partido, muestra que más de una quinta parte de los votos obtenidos por Chávez se dirigen a partidos distintos al PSUV [...] El descontento o las críticas se han expresado también en un voto dirigido a organizaciones distintas del PSUV, sobre todo el PCV. En los días siguientes a las elecciones se lanzaron señales contradictorias. Por un lado, Chávez predica el diálogo y la apertura hacia la oposición. Por otro, militantes del PSUV piden una “rectificación” en el sentido de una profundización del proceso” 11 . Es importante también señalar que el panorama de la oposición ha evolucionado mucho: se puede afirmar incluso, como hace el marxista Manuel Sutherland, que Capriles Radonski, candidato de la oligarquía y del imperialismo, es en cierta manera un “perdedor vencedor” 12 . El candidato de la MUD (Mesa de la Unidad Democrática), amplia coalición de una treintena de organizaciones (desde grupúsculos ex–maoístas a la extrema derecha), consiguió imponerse en las primarias frente a los grandes partidos históricos del “antiguo régimen”: COPEI (demócrata-cristiano) y Acción Democrática (socialdemócrata). Treintañero, procedente de la gran burguesía, dirigente de Primero Justicia (nuevo partido creado en 2000 con el apoyo de ultraconservadores estadounidenses) y muy activo durante el golpe de Estado de 2002, Capriles ganó en buena medida su desafío: imponiendo su estrategia, ha conseguido también rejuvenecer y dinamizar la imagen de la oposición, ha triunfado con brío en muchos mítines en todo el país. Todo esto lejos de la histeria semi-fascista de los años anteriores, llegando a hacer una campaña de propaganda con tonalidades de centro-izquierda, “humanista”, proclamándose cercano a Lula y vinculado al progreso social... al mismo tiempo que proponía un programa violentamente neoliberal 13 . Conclusión de Sutherland: “Capriles Radonski ha dado claramente la impresión de ser un rival que se prepara para tomar el poder a mediano plazo (2018), en un contexto electoral más favorable, esto es, en el momento en que el deterioro de la

popularidad del chavismo como consecuencia del aumento de los problemas de la sociedad venezolana (inseguridad, elevado coste de la vida, paro, etc.) será determinante. Si las actuales tendencias electorales continúan evolucionando en estas direcciones por los dos campos, Capriles bien podría ser el próximo y más neoliberal presidente de Venezuela”. Las elecciones regionales (elección de gobernadores y de parlamentos federados) de mediados de diciembre serán sin duda una nueva prueba para el campo bolivariano. Ya se siente cierto malestar en el seno del chavismo militante, frente a los candidatos escogidos, todos nombrados “por arriba”, y frente a los representantes de la dirección burocrática de un PSUV cada vez más alejado de su base, que proceden directamente del poder militar que rodea al presidente. Por ejemplo, en el Estado de Bolívar se encuentra Francisco Rangel Gómez, que aspira a una segunda reelección, a pesar de ser conocido por su feroz oposición feroz contra los obreros de SIDOR en el 2008; y en el Estado de Lara, el ex–gobernador y militar Luís Reyes Reyes sigue llevando los colores bolivarianos, aunque ha sido acusado por muchos movimientos sociales de ser responsable, en el pasado de violaciones a los derechos humanos. A pesar de todo, y a pesar de este panorama abiertamente crítico (que nos parece indispensable a la hora de expresar nuestro internacionalismo tanto frente a la intensa campaña mediática antichavista 14 como frente a las oligarquías del sur y del norte), el pueblo bolivariano (y sus luchas) sigue vivo, dinámico, rebelde, dispuesto a sublevarse. El proceso no está muerto, ni mucho menos. Basta con recorrer los “ranchos” de las grandes ciudades, las calles de Caracas, las fábricas de Ciudad Guyana o el interior del país para darse cuenta. El “proyecto alternativo en tensión”, según denominación del politólogo y altermundista Edgardo Lander, sigue siendo un dato central de las coordenadas políticas de la actual Venezuela. Este proyecto, atravesado por una “tensión entre el control desde arriba y la autonomía por la base”, ha cristalizado en torno a la noción medular del conjunto del discurso político bolivariano: el “pueblo soberano” 15 . De éste dependerán precisamente los próximos meses. Según el editorialista de La Jornada, Guillermo Almeyra: “Quienes votan por Chávez no están ciegos frente a los problemas de la corrupción, del verticalismo, del burocratismo, de la dirección militar de un proceso que exige, por el contrario, la más amplia participación decisiva de la población, la discusión abierta de las distintas opciones posibles para resolver los grandes problemas, el control popular de las realizaciones y de las instituciones gubernamentales”. Y añade: “En lugar de presentar una candidatura independiente y antichavista, como la del combativo sindicalista Orlando Chirino, separando a los socialistas de los chavistas, la izquierda revolucionaria habría debido trabajar junto a los chavistas partidarios del socialismo para reforzar la autoorganización de los trabajadores y, tras la derrota de la derecha, librar batalla en mejores condiciones contra el verticalismo y los burócratas-tecnócratas que esperan la desaparición de Hugo Chávez para controlar el aparato de Estado. Porque las grandes batallas se librarán después del mes de octubre”. Esta opción es compartida, en particular, por Marea Socialista, corriente anticapitalista del PSUV, de quien presentamos una entrevista aquí debajo. Durante las elecciones presidenciales, sus militantes –muy implicados en el movimiento sindical y en una parte del movimiento de jóvenes- lanzaron una campaña en base a las consignas “7 octubre: Chávez presidente; 8 octubre: liberar a la revolución de sus burócratas” y “¡Por un gobierno del pueblo trabajador sin capitalistas!”. Se habían reagrupado, en mayo de 2012, en el seno de la APR (Alianza Popular Revolucionaria) intentando construir una movilización bolivariana autónoma, no infeudada en las estructuras del Estado o del PSUV, junto a la organización campesina “Corriente Revolucionaria Bolivar y Zamora”, el Movimiento de Pobladores, la Asociación Nacional de Medios de Comunicación Comunitarios Libres y Alternativos (ANMCLA), Surco (colectivo de educación universitaria), organizaciones feministas, etc. Frente a las veleidades, de una parte del gobierno, de conciliación con la oposición o la oligarquía, que parece despuntar en las últimas semanas, estos sectores críticos subrayan que sólo las luchas sociales y la profundización de las conquistas democráticas, de las formas de participación autónoma y un control sobre la economía y sobre el funcionamiento del Estado, la creación de formas de poder popular real, podrán dar un contenido concreto a los llamamientos al “socialismo del siglo XXI”. Y comenzar a superar así los obstáculos y contradicciones del proceso bolivariano, sin permitir el retorno de los neoliberales y de los agentes de Washington al país. Se trata de la última oportunidad dentro de esta nueva secuencia política abierta, luego de 13 años en el poder. Y nada indica por

ahora que sea la más probable, aunque sea la más deseable desde el punto de vista de los anti–neoliberales consecuentes y de los anticapitalistas. NOTAS (1) Orlando Chirino, sindicalista revolucionario, militante trotskysta y candidato del PSL (Partido Socialismo y Libertad), obtuvo solo 4140 votos (o sea 0,02% de los electores), sin lograr tener influencia alguna sobre el electorado popular. Ver los resultados: www.eleccionesvenezuela.com/resultados-elecciones-venezuela.php . (2) E. Laclau, La razón populista, FCE, Buenos Aires, 2005. (3) M. Lemoine, « Venezuela : les électeurs ont « confisqué » la démocratie », www.monde-diplomatique.fr , octubre 2012. (4) Esta ley reconoce entre otras cosas amplios derechos para las mujeres trabajadoras; permite una importante reducción del tiempo legal de trabajo de 44 horas a 40 horas semanales (y 35 horas para el trabajo nocturno); el combate a la tercerización o el reforzamiento de la protección social y de los derechos laborales o a la huelga. (5) Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América - Tratado de Comercio de los Pueblos o ALBA-TCP: www.alianzabolivariana.org . (6) Leer: F. Esteban, S. Brulez, « Le laboratoire du socialisme du XXIe siècle cherche toujours la formule qui marche », Inprecor, n° 564-565, agosto 2010 y P. Stefanoni, « El triunfo de Chávez y el socialismo petrolero », Viento Sur, octubre 2012, http://vientosur.info/spip/spip.php?article7271 . (7) A. Acosta, La maldición de la abundancia, Quito, Abya Yala, 2010. (8) Ver los escritos de Víctor Álvarez, economista y exministro de las industrias de base y de las minas: Venezuela: ¿Hacia dónde va el modelo productivo?, Caracas, Centro Internacional Miranda, 2009. (9) Incluso colectivos y militantes libertarios, como el intelectual crítico Roland Denis, llamaron a votar para Hugo Ch á vez, concientes del peligro que representaban Capriles y la MUD. (10) Tout est à nous ! La Revue, diciembre 2012. Ver también: P. Guillaudat et P. Mouterde, Hugo Chávez et la révolution bolivarienne, M Editeur, Québec, 2012. (11) M. Sutherland, « Retour sur la victoire de Chavez : radicalité vs. conciliation droitière », Apporea.org, octubre 2012 (consultado en francés en: www.avanti4.be ). (12) Ver el análisis, muy difundido durante la campaña por el PSUV, del sociólogo Romain Mingus: El Nuevo Paquetazo, www.comandocarabobo.org.ve/el-nuevo-paquetazo . (13) Leer el informe « Venezuela » del colectivo ACRIMED (Acción Crítica Medios) - Paris: www.acrimed.org/rubrique179.html . ---------------------------------- " El rumbo debe ser realmente anticapitalista y socialista" Entrevista con miembros de la Coordinación Nacional de Marea Socialista (corriente de militantes del PSUV y de la revolución bolivariana), Gonzalo Gómez, fundador de Aporrea.org ( www.aporrea.org ), Stalin Pérez, Juan García y Zuleika Matamoros.

Franck Gaudichaud: Según su punto de vista, ¿cuáles son los puntos esenciales de esta victoria electoral de Hugo Chávez, por qué destacar la importancia de este resultado y cuales serán su impacto regional en América Latina? Gonzalo Gómez: Con estos resultados electorales, en primer lugar, hay que decir que ganó Chávez y con él ganó el pueblo. Con la reelección de Chávez sigue abierto el proceso revolucionario en Venezuela y se mantiene la oportunidad de seguir avanzando en las transformaciones sociales y políticas que han distinguido a la revolución bolivariana. Juan García: Sí, efectivamente, hay que decir que en estas elecciones del 7 de octubre en Venezuela, la burguesía y imperialismo no lograron truncar la revolución bolivariana. El país continúa en una línea de relativa independencia respecto a la dominación imperialista. La burguesía no consigue aún el espacio para reimplantar sus políticas neoliberales y su control directo del Estado, que le fue arrebatado por el proceso revolucionario. Gonzalo Gómez: Respecto a tu pregunta sobre el impacto regional… La correlación de fuerzas en América Latina sigue siendo favorable a la revolución y a la llamada “integración” regional, con el triunfo de Chávez. La opción intervencionista del imperialismo queda debilitada y postergada, lo cual da preferencia a otras estrategias que están tratando de utilizar para neutralizar a la revolución bolivariana en el escenario geopolítico latinoamericano. Zuleika Méndez: Pero, aunque empezamos el análisis por reconocer la significación del triunfo de Chávez, también hay que reconocer la amenaza creciente de la derecha. En estas elecciones hubo una diferencia a favor de Chávez de más de un 11 % , lo que es muy importante, pero no podemos pasar por alto la observación de que, en comparación con elecciones anteriores, como la del 2006, el chavismo retrocede en el porcentaje de votantes y en la distancia respecto a la derecha. Juan García: Claro, Zuleika tiene razón y sobre esto estamos queriendo llamar la atención en el debate que viene a partir de los resultados electorales. En 2006 Chávez obtuvo casi el 63 % de los votos y el candidato de la derecha casi el 37 %. La brecha a favor de Chávez fue del 26 %. En estas elecciones del 7 de octubre de 2012, Chávez obtuvo algo menos del 56 % y Capriles un poco más del 44 %; por consiguiente, la brecha se acortó, por debajo del 12 %. En términos absolutos, de número de votos, Chávez consiguió unos 800 mil votos más que en las elecciones de 2006 y la derecha conquistó 2 millones 200 mil votos más que en la última elección presidencial, con un padrón electoral de más de 3 millones de electores nuevos (son cifras aproximadas que tenemos a partir de los boletines que han sido emitidos hasta el momento). El chavismo ganó en 22 de los 24 estados y la derecha perdió la mayoría en varios de los estados en los que detenta el poder regional, pero a la vez se fortaleció en muchas de las grandes ciudades y creció mucho en porcentaje y número global de votos. Stalin Pérez Borges: Por eso el llamado de atención sobre el peligro que marca esta tendencia. Si el comportamiento electoral siguiese la misma tendencia que se observó el 7 de octubre, habría un riesgo muy serio de que el próximo candidato presidencial bolivariano (Chávez o cualquiera que lo relevase) pudiera perder la presidencia; la derecha tendría gran posibilidad de ganar. Incluso, esta posibilidad podría plantearse con riesgo similar, a mitad del período si la oposición burguesa activase un referendo revocatorio, como lo hizo en el año 2004.

Por eso es que, aunque celebramos la victoria, decimos que hay un problema, porque Chávez ganó retrocediendo y la derecha perdió avanzando. Y esto ocurrió con la más baja abstención que se haya producido en todas las elecciones nacionales. Se aprecia, por consiguiente, un desgaste electoral de Chávez. Frank Gaudichaud: Pero antes de ir a las causas, a las posibles razones que puedan explicar el resultado, me gustaría que hablásemos un poco sobre cuáles eran las grandes líneas del programa del candidato del PSUV para esta campaña. Gonzalo Gómez: Chávez presentó un programa con cinco objetivos históricos. Por una parte hubo un mensaje de campaña que buscó el empalme emocional, la vinculación afectiva de Chávez con el pueblo. Para ello utilizó la consigna: “Chávez corazón de la patria”. Pero esa consigna, más allá del impacto psicológico que se le pudiese atribuir, no tenía en sí una definición ideológica de izquierda y hasta hubiese podido ser tomada por el contrincante de la derecha, Capriles Radonski; que por supuesto no representaba eso, porque carece de la resonancia afectiva que tiene Chávez en la población y su imagen no está asociada al sentido de patria, soberanía e independencia, que es lo que Chávez quiso expresar. Los objetivos esbozados en la propuesta programática en realidad se discutieron muy poco y la campaña se centró más, sobre todo en las últimas semanas, en denunciar la amenaza que suponía el programa-paquetazo neoliberal de Capriles y su coalición de derecha (MUD) para las conquistas sociales, económicas, políticas, democráticas y de independencia nacional obtenidas en 14 años de la revolución bolivariana. Juan García: Tú sabes que este pueblo, quedó marcado, históricamente, por la reacción que tuvo en el año 1989 contra el intento de imponerle un paquete neoliberal de medidas fondomonetaristas; la revuelta del 27 de febrero, que dio inicio a este período revolucionario que aún estamos viviendo, en el que emergió la figura de Chávez y el proceso constituyente que se dio tras su llegada al poder en el año 1998. Por eso, la denuncia de las intenciones de Capriles de volver con esas políticas es de un efecto muy importante. Ahí, el “fantasma del comunismo” que la derecha siempre usó para atemorizar a los pueblos con el arrebato de las propiedades personales, se volvió en su contra, porque esta vez Capriles encarnaba la amenaza de que al pueblo venezolano le fueran quitadas las conquistas acumuladas con el mandato de Chávez, en materia de salud, educación, dotación de vivienda, pensiones, reducción de la pobreza, etc. Franck Gaudichaud: ¿Cuál es el balance (critico) de los últimos meses de campana electoral en cuanto a la acción de tres actores esenciales: el gobierno; el PSUV; el movimiento popular? Zuleika Matamoros: Si empezamos por el movimiento popular, éste fue desplazado por el PSUV y por el aparato gubernamental. El Gran Polo Patriótico, que generó gran expectativa y fue visto como una oportunidad de insuflarle gran entusiasmo a la campaña, como espacio de participación de las bases y de los sujetos sociales del proceso, se desinfló por el secuestro de sus iniciativas políticas bajo la imposición de líneas del PSUV y la maquinaria electoral. Es lamentable, porque en las elecciones del 2006 la participación de base fue mucho más vigorosa y rindió mejores resultados. La campaña electoral se condujo de manera bastante burocrática y esa es una fuente de daño político. Pero el PSUV no estuvo a la altura, no fue el verdadero motor de la campaña, debido al empeño de la burocracia en matar las iniciativas de base y la autonomía de los movimientos. Los factores más importantes fueron el propio Chávez que se echó la campaña sobre los hombros en las semanas finales, y la participación espontánea del pueblo consciente de la amenaza de la derecha, a pesar del entusiasmo restado por malestares y malas experiencias generadas por la burocratización del proceso. Franck Gaudichaud: ¿Cómo analizar la campaña de H. Capriles, sus logros en términos de construcción de una oposición unificada para la presidencial, su capacidad real de movilización masiva mas allá del espacio « duro » de la derecha (y de la oligarquía) y su resultado electoral en Caracas y en el interior? Stalin Pérez Borges: Con el auspicio del imperialismo, por supuesto, la derecha tuvo éxito, desde que realizó las primarias, en su unificación, independientemente de roces y fracturas de menor importancia que se produjeron. Desde sus propios objetivos tuvo una campaña bastante exitosa y supo golpear en el ánimo de

sectores descontentos del pueblo, que a pesar de beneficios que puedan haber obtenido, resienten el maltrato de la burocracia gubernamental en instituciones y empresas del Estado, así como la falta de consecuencia y la ineficiencia en el abordaje de problemas sustanciales que no se resuelven en el capitalismo. Por primera vez en muchos años (en realidad desde el golpe de Estado de 2002), la derecha logró volver a movilizarse en el centro y oeste de Caracas (las zonas Chavistas y populares) y tuvo una muy concurrida concentración de unas ciento cincuenta mil personas en la Av. Bolívar de la capital. Sólo que la reacción popular chavista el 4 de octubre multiplicó por cinco o por seis la concentración llamada por la derecha y colmó varias avenidas al mismo tiempo. Pero es indudable que la derecha ha venido permeando poco a poco en los sectores populares y sobre todo en la llamada clase media, entre aquellos que no están satisfechos y le atribuyen a Chávez la falta de éxito en el manejo de problemas agobiantes como el de la seguridad frente a la delincuencia. Franck Gaudichaud: Después de esta victoria electoral, se abre un nuevo periodo de 6 años de gobierno: ¿cuáles serán las características de este gobierno?, ¿y cómo enfrentará grandes problemas como la burocracia, el clientelismo, la ineficacia estatal, la inseguridad, los cuales han sido reconocidos públicamente por el presidente? Gonzalo Gómez: De seguir la tendencia que se observó, de crecimiento electoral de la derecha, y ante la incertidumbre que genera la posibilidad de que la derecha ya no se enfrente a Chávez en las próximas elecciones, no está de más advertir la posibilidad de que pudiese ocurrir lo sucedido a los sandinistas en los años 80, cuando retornó la burguesía al poder. Si no se avanza en las medidas anticapitalistas y sigue la burocratización; si no se genera una dirección colectiva, obrera y popular del proceso revolucionario; si continúa la extrema dependencia del liderazgo de Chávez… el desgaste podría ser irreversible. Por eso Marea está planteando que hay que impulsar a fondo el ejercicio de la contraloría social y la genuina participación democrática para enfrentar al burocratismo; decimos que es necesario que Chávez abra un espacio de consulta permanente a las organizaciones de la clase trabajadora, el campesinado, los organismos del poder popular y los movimientos sociales del proceso, para compartir el diseño y aprobación de las políticas. Necesitamos como un relanzamiento de la experiencia constituyente, en torno al nuevo programa planteado por Chávez en estas elecciones y el concurso de los sujetos sociales del proceso en el ejercicio de la gobernabilidad revolucionaria. Es con los movimientos que hay que identificar las prioridades y las medidas a aplicar. Franck Gaudichaud: El presidente se ha visto fragilizado por su enfermedad y, al mismo tiempo, estuvo muy presente en las últimas semanas de campaña. Igualmente, no cabe duda que su liderazgo carismático y popular ha sido fundamental para esta victoria: ¿podrá existir un “chavismo sin Chávez”? Juan García: Sin Chávez como factor aglutinante y sin la construcción de una dirección colectiva surgida del seno del pueblo organizado, creemos que el “chavismo” caería en la dispersión y la confusión. Por eso estamos planteando que hay que darle forma a un nuevo gobierno con real participación de las expresiones del movimiento popular y las organizaciones de la clase trabajadora. Franck Gaudichaud: ¿Cómo se avizoran ahora las elecciones locales y regionales de diciembre? Zuleika Matamoros: Hay quienes hablan de un efecto de “arrastre” del triunfo de Chávez el 7 de octubre. Pero creemos que la designación a dedo de los candidatos a las gobernaciones, en contra del sentir e incluso ignorando el rechazo popular expreso de algunos nombres, no va a contribuir a revertir la tendencia que se viene expresando con el crecimiento de la derecha. Hay el riesgo real de perder gobiernos regionales y que la derecha obtenga una correlación de fuerzas todavía más favorable. Franck Gaudichaud: A mediano y largo plazo, ¿cuáles son las perspectivas para el proceso bolivariano y las posiciones que se enfrentan en el espacio político del bolivarismo en cuanto a profundizar -o no- las conquistas del proceso y superar sus tensiones y contradicciones? ¿Cuáles son las posiciones defendidas por su corriente, Marea Socialista?

Gonzalo Gómez: Cada vez se habla más de la necesidad de una corriente de izquierda radical en el proceso revolucionario venezolano. Mientras que el gobierno últimamente viene hablando de que se necesita una “derecha responsable” con la cual dialogar y ponerse de acuerdo, nosotros y buena parte de la vanguardia, opinamos que lo que hace falta es una izquierda revolucionaria consecuente, para orientar y hacer presión para un cambio de rumbo y para la adopción de políticas que nos conduzcan a completar la ruptura con el capitalismo, que nos lleven a superar el esquema de “economía mixta” y nos permita el tránsito hacia el socialismo, que ha desacelerado su construcción, al tiempo que la burocracia traba la solución de los más importantes problemas, tanto urgente como estructurales. Franck Gaudichaud: Y para terminar: ¿en qué están las experiencias de participación popular como la experiencia de control obrero (en Sidor) y de poder popular en barrios (como los consejos comunales) y comunas? Se habla mucho de socialismo de siglo XXI pero la campaña se centró en eslóganes muchos « emocionales » o generales como « Chávez, corazón de la patria »: en qué esta el llamado a construir el “socialismo del siglo XXI”, mas allá de la retórica? Stalin Pérez: Como tú mismo te has percatado, prima la retórica sobre la consecuencia política. En el caso del control obrero, reconocemos que Chávez abrió una oportunidad de hacer el ensayo, a partir de una lucha previa que dieron los trabajadores; pero la conducta de la burocracia estatal sofoca y pervierte las experiencias. Por supuesto que el reto es nuestro en cuanto a superar eso escollos con capacidad de lucha y consciencia revolucionaria. En el caso del poder popular, con los consejos comunales y comunas, aunque esto es muy progresivo, se mantiene limitado a la escala local y los nacientes organismos también deben sortear la burocratización, la cooptación por el Estado y las relaciones clientelares, mientras que no hay una decidida política que les permita pasar de los asuntos barriales a un verdadero involucramiento en el ejercicio del gobierno dentro de su alcance territorial y en los asuntos nacionales. Por eso hablamos de que Chávez debe llamar, y nosotros debemos exigirlo, a que lo que se ha construido como poder popular y los movimientos sociales tengan expresión en la configuración del gobierno de Chávez y en las políticas que se vayan a dictar, en estrecha consulta con el pueblo. El rumbo debe ser realmente anticapitalista y socialista y la vía debe ser la real instrumentación del poder de los trabajadores y el pueblo. Fuente: www.vientosur.info/spip/spip.php?article7478 (Revista Inprecor - www.orta.dynalias.org/inprecor/ - noviembre de 2012) - Traducción de Viento Sur

¿HACIENDO NEGOCIOS EN MEDIO DE LA BARBARIE?

Sábado 8 de diciembre de 2012. Nodo50 | Descargar artículo en PDF Fuente : Revista El Viejo Topo nº 267. Abril de 2010 http://info.nodo50.org/Haciendo-negocios-en-medio-de-la.html

EMPRESAS ESPAÑOLAS EN COLOMBIA

Por David Chaparro El Grupo Marí mo Terminal de Contenedores de Barcelona también está haciendo las Américas. Sólo que su puerto de arribada es extremadamente con ic vo: se ha asociado con el grupo empresarial más importante y dudoso de Buenaventura (Colombia), el Grupo Empresarial del Pací co, intentando controlar el negocio de un puerto por el que circula no menos del 30% de la cocaína colombiana, en una región en la que las

violaciones de los derechos humanos (incluido el asesinato) son habituales. En su propaganda el Grupo TCB presume de “responsabilidad social corporativa”. Pero el movimiento se demuestra andando. Transitar por Buenaventura implica sen r cómo la humedad empapa la ropa y el calor suaviza los movimientos; el bullicio de las calles, el delirante caos del trá co hace pensar en las urbes africanas. Buenaventura se encuentra en el impetuoso Océano Pací co, y es también, de lejos, el puerto más importante que ene Colombia. Orgullosamente, algunos polí cos locales a rman que por ahí transita el 60% de la carga del país, aunque pasan por alto varias cifras escandalosas: la pobreza supera el 80%, y los niveles de analfabe smo (17%) y desempleo (33%) son mucho más altos que los promedios en Colombia. Cuando se camina por el centro de la ciudad, en lo que se conoce como la isla Cascajal, en la Bahía de Buenaventura, llama la atención que todos los dueños de los lugares comerciales y establecimientos de servicios son mestizos, y controlan desde la cerveza al frente del mar hasta las galletas de contrabando. Mientras, los afrocolombianos, asentados desde hace siglos en estas erras, asumen los trabajos sicos y los peor pagados. Sin conocer la ciudad, se percibe un molesto aire racista: los laboriosos inmigrantes de las montañas imponen su versión del desarrollo, y desdeñan con cinismo las interesantes adaptaciones al territorio que lograron los afrocolombianos durante cientos de años; los lugareños asumen con dosis inimaginables de dignidad, dulzura y fuerza su condición de oprimidos en su propia erra. Esta versión del desarrollo, basada en acumular barrigas descomunales, llamativas cadenas de oro y casas ostentosas, contrasta con los preocupantes indicadores de violencia y violaciones de los derechos humanos. Buenaventura es uno de los municipios con mayores niveles de desplazamiento forzado y registra los más altos índices de homicidio en el país; es el escenario de una de las más cruentas guerras entre todos los actores armados que enen presencia en Colombia. Las cifras hablan por sí solas: uno de cada diez habitantes ha sido desplazado, dos de cada mil personas son asesinadas o desaparecidas cada año. Mientras tanto, los negocios se hacen cada vez más rentables: el puerto que opera en la isla tuvo ganancias superiores a los 50.000 millones de pesos (unos 17 millones de euros) en el año 2008, y se ha convertido en el escenario donde se pretende construir uno de los proyectos de infraestructura más importantes de Colombia. “Vender a Buenaventura no es una tarea fácil, pero lo esta mos logrando, mostrando que hay confianza en el futuro del puerto”. Estas palabras pertenecen al presidente del Grupo Empresarial del Pací co, Oscar Isaza Benjumea uno de los principales inversionistas de la ciudad en los sectores del comercio, combus bles, construcción, telecomunicaciones y puertos, al anunciar una inversión de unos veinte millones de dólares en el primer centro comercial de la ciudad. El día de la inauguración, cientos de familias empobrecidas que se agolpaban en la entrada del edi cio para conocer ese centro comercial fueron ahuyentadas con chorros de agua y gases la- crimógenos, gracias a la e caz acción de la policía nacional. Este hecho podría resumir el es lo del Grupo Empresarial del Pací co: grandes inversiones de desarrollo, construidas en territorios en los que impera el terror. Y las inversiones en la ciudad parecen no cesar. En palabras del señor Isaza: “Vienen grandes inversiones que necesitarán muchos servicios a su alrededor... Tenemos fe en la ins tucionalidad y en que las condiciones de la ciudad cambiarán”. La altura moral de este empresario queda clara si se recuerdan sus a rmaciones sobre la expropiación de los territorios indígenas en una entrevista que le hicieron hace quince años: “Todos quieren erras, negros, indígenas, colonizadores, todos ellos. Los indígenas, me pregunto, ¿para qué quieren más re- servas? Ellos no usan las erras que han conseguido, ¿qué producen en sus reservas?” Estas declaraciones las hacía como gerente de proyectos del Pací co en la gobernación del Valle del Cauca, proyectos que década y medio después ha logrado ejecutar desde sus propias empresas. Paramilitares, droga y violencia.

De acuerdo a organizaciones no ins tucionales, la ciudad de Buenaventura ha alcanzado los mayores niveles de desplazamiento en el país, recordando que Colombia es el país con mayor desplazamiento forzado en el hemisferio occidental, con cerca de 4,3 millones de personas. La interpretación de la grave situación del con icto en el puerto es explicada por organismos gubernamentales en base a que Buenaventura es “un sitio estratégico y puerto para la salida de la droga y la entrada de armas, razón por la cual la disputa se da por el control de barrios estratégicos por su acceso al mar”. Sin embargo, no en todas las zonas en las que se presenta la disputa de actores armados existen rutas de comercio ilícito. En este sen do, varias organizaciones sociales, a par r de su conocimiento de la zona, a rman: “La situación (de Buenaventura) responde a un interés de expropiación del territorio para la implementación de proyectos y megaproyectos de interés económico de expansión portuario, industrial y protección de rutas para el trá co de drogas”. Efectivamente, en zonas en las que se presentan importantes proyectos de infraestructura, entre ellos la portuaria, se han presentado graves casos de in midación sobre los lugareños para que abandonen las zonas que, posteriormente, son adquiridas por terceros en un macabro juego de especulación con el precio de la erra. Este fenómeno puede ser explicado con la ins tucionalización de una in uyente clase dirigente, que ha sabido lavar importantes ujos dineros del narcotrá co a través de la adquisición de áreas que enden a valorizarse con las inversiones de expansión portuaria. Efectivamente, los flujos de droga que salen de la ciudad y del puerto pueden llegar a ser muy importantes: de las cerca de 700 toneladas de cocaína que pueden salir de Colombia al año, se calcula que un porcentaje no inferior al treinta por ciento proviene de esta zona. Hay evidencias de ello a par r de las con nuas incautaciones que se realizan en aguas internacionales, así como en otros puertos que reciben contenedores provenientes del puerto de Buenaventura. Esta hipótesis parece corroborarse con los testimonios de algunos trabajadores que han observado contenedores que reciben tratamiento especial por parte de altos funcionarios del puerto, afirmando que quienes han visto accidentalmente la carga han resultado asesinados fuera de la zona portuaria. Por otro lado, la desmovilización del paramilitarismo en la ciudad parece haber sido un fracaso, y las estructuras paramilitares se man enen para, en muchos casos, mantener la seguridad en zonas que les pueden resultar de interés a ciertos sectores “empresariales”. Además, la connivencia de los grupos paramilitares con la fuerza pública parece mantenerse, como señalan algunos tes monios: “Uno ve ejército y policía en los alrededores de todos los barrios, pero parece que están dejando que se maten entre guerrilleros y paramilitares sin pensar en los riesgos que corren los civiles.” Es una complicidad denunciada durante varios años, solamente visibilizada por algunos comandantes paras que, al declarar ante la jus cia, se ñalaron la nanciación por parte de sectores empresariales y comerciales para la conformación de grupos paramilitares en la región. Una de las declaraciones más esclarecedoras fue la realizada por el jefe paramilitar HH, antes de ser extraditado por el delito de narcotrá co a los Estados Unidos: “En esta guerra... los ricos se bene ciaron, hay que contar la verdad para que esas personas no sigan u lizando la guerra para bene ciarse económicamente”, por lo que “las empresas que se bene ciaron de nuestra guerra también deberían pagar”. La magnitud de los crímenes realizados por estos grupos sólo puede ser di- mensionada por las declaraciones del mismo HH, quien a rmó que en la región fueron asesinadas más de mil personas entre 2000 y 2001 “en colaboración con agentes del Estado”, además de con rmar varios lugares en los que se enterraban los cadáveres. Durante el período de violencia dominado por el paramilitarismo, desde el año 2000 en el que estos grupos se establecieron en la ciudad, se puede es mar la desaparición de casi 3.000 personas y cerca de 5.000 asesinatos perpetrados con las peores prác cas de horror. Un inversor que mira hacia otro lado

En este di cil contexto, el Grupo Marí mo Terminal de Contenedores de Bar- celona (GM-TCB) se asocia con el grupo comercial y empresarial más importante de la ciudad, el Grupo Empresarial del Pací co. Lo que hizo la empresa española fue adquirir el 30% de la Sociedad Portuaria Terminal Contenedores de Buenaventura, que se perfila como el segundo mayor puerto de la ciudad. Asume la operación del puerto durante un período de treinta años, hasta el año 2035, con un coste total de 220 millones de dólares para un proyecto que espera mover cerca de 250.000 contenedores cada año en su primera fase. Para el grupo TCB éste sería su primer puerto en el Pací co, lo que supone consolidar la expansión de sus operaciones hacia el con nente asiá co. Aunque hasta la fecha no se cuenta con elementos probatorios contundentes, existen algunas circunstancias que dejan serias dudas sobre la honorabilidad de los socios del grupo catalán. La única empresa del Grupo Empresarial del Pací co reportada ante la Superintendencia de Sociedades es la estación de servicio Brisas del Pací co, que es una de las tres empresas de Buenaventura que se encuentran entre las 5.000 más grandes registradas a nivel nacional en la superintendencia. Esta empresa muestra un comportamiento irregular, ya que, a pesar de tener referencias de ella desde el año 1982, sólo se disponen los datos de registro en la Superintendencia correspondientes a los años 2006 y 2007. La corporación Brisas del Pací co ene como objeto social el “comercio de combus bles y lubricantes”, y en el año 2007 sus beneficios fueron de 4.362 millones de pesos, mientras que los ingresos operacionales fueron de 3.584 millones. Esta evidente contradicción, en la que las ganancias fueron superiores a las ventas, sólo puede ser explicada gracias a los ingresos no operacionales, que en los registros no aparecen. Además, su patrimonio aumentó en un año en 2.700 millones de pesos, sin que se pueda entender el origen lícito de este significativo incremento de capital. Otra sociedad miembro del Grupo Empresarial del Pací co, Data Control Portuario S.A., es la empresa que controla los movimientos de carga en el puerto, del que salen sobresalientes can dades de contenedores embarcados con cocaína. Por otro lado, el patrimonio líquido del señor Isaza se incrementó un 300% entre los años 1990 y 1993, con ingresos 2,5 veces superiores a su patrimonio. Más adelante, en el período comprendido entre 1998 y 2005, incrementó su patrimonio líquido personal desde 1.975 millones a 3.633 millones de pesos, período en el que llevó a cabo buena parte de sus sobresalientes invensiones en el sector portuario, de hidrocarburos y de telecomunicaciones. Aún más grave que lo anterior son los preocupantes antecedentes de violaciones a los derechos humanos que se han venido produciendo en las zonas en las que se están construyendo los grandes proyectos de infraestructura, entre los cuales está la Terminal de Contenedores de Buenaventura. En la llamada Comuna 5, que corresponde al área de in uencia del proyecto, se intensificaron los asesinatos, las desapariciones y las torturas, especialmente entre los años 2002 y 2005. Si bien el Gobierno nacional atribuye los episodios de violencia a confrontaciones entre los grupos armados por el control de rutas del narcotrá co, el hecho es que se observan de manera recurrente casos de compras irregulares de viviendas y de tierras. En la Comuna 5, como en todas las comunas de la ciudad con acceso al mar, los pobladores asocian la violencia a procesos de especulación y acumulación de la erra, como lo muestra este testimonio: “En el barrio Lleras, por ejemplo, los actores armados están asesinando a una persona diariamente, y están obligando a muchas familias a abandonar sus viviendas. Prác camente los tenderos han desaparecido del barrio. Buena parte de Lleras está ubicado en sector de bajamar, donde precisamente existen planes de modernización y construcción de muelles par culares”. Aunque no existen elementos probatorios para acusar judicialmente a estas empresas de bene ciarse a través de la especulación con el precio de la erra de la intensificación de la violencia en la zona en la que se ejecuta su proyecto, no deja de llamar la atención la coincidencia de los hechos de violencia con el avance en la implementación del proyecto. En Buenaventura, los testimonios obtenidos con enorme dificultad plantean la estrecha relación de los miembros de la fuerza pública con los grupos narcotra cantes, entre los que se encuentran grupos armados insurgentes y paramilitares. Todo ello deja un angustioso clima de impunidad y silencio que pretende atraer la inversión extranjera y la “con anza del inversionista”. En este sen do, cabe preguntarse cuál es la versión

del Grupo Terminal de Contenedores de Barcelona al respecto, dado que desarrolla sus operaciones en una ciudad que en los úl mos años ha llegado a ser una de las poblaciones más violentas de Colombia. La inversión de GM-TCB en Buenaventura que se acerca a los 25 millones de dólares ha pasado por alto los graves antecedentes de desplazamiento y los crímenes que se han dado en la zona donde se construye el puerto. El Grupo Marí mo Terminal de Contenedores de Barcelona ha comenzado a operar en una región en la que se han registrado los más graves antecedentes de violaciones a los derechos humanos en Colombia, en la cual se ha logrado la “paz y la estabilidad” con el ejercicio sistemá co de la violencia por parte de grupos de extrema derecha asociados con el narcotrá co, quienes han logrado desplazar a miles de familias y presionar para la concentración y el cambio de manos de erras que empiezan a tomar valor con las grandes inversiones que se están ejecutando en dicha zona. A este respecto, cabría preguntarse si GM-TCB no debería llevar cabo un estudio minucioso antes de hacer sus millonarias inversiones en regiones donde se producen graves violaciones de los derechos humanos. Dado que los medios de comunicación colombianos se han venido re riendo a la violencia que se da en el puerto como una de las más graves del país, sería bueno cononocer si la empresa es consciente de que gran parte de los autores de la violencia generalizada en la ciudad podrían estar bene ciándose con el proyecto de Terminal de Contenedores. Antes o después, la empresa tendrá que responder a estas preguntas. NOTAS 1. “El xito aterriza en Buenaventura”, El País (Colombia), Cali, 17 de enero de 2008. 2. Jon Barnes, The Colombian Plan Pací co: Sustaining the Unsustainable, Colombia Human Rights Committee of Chicago, 1995. 3. US Office on Colombia, “Desplazamiento interurbano masivo en Buenaventura”, 9 de noviembre de 2008. 4. Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y Derecho Internacional Humanitario, “Diagnós co Departamental del Valle del Cauca”, Vicepresidencia de la República, junio de 2007, p. 9. 5. Proceso de Comunidades Negras, Palenque el Congal, Nomadesc, Pastoral Afrocolombiana y otras organizaciones, “Declaración de la Audiencia Social por la Vida”, Buenaventura, 1 de junio de 2007. 6. Los testimonios son escasos, ya que existe un gran temor a oponerse o a denunciar las presiones por el control de la erra; las personas que han denunciado desapariciones, asesinatos o presiones de grupos paramilitares han sido sistemá camente asesinadas. 7. La incautación en México de 25 toneladas de cocaína (equivalentes a 400 millones de dólares), provenientes de Buenaventura, cons tuyeron el mayor decomiso en la historia de México. [“25 Toneladas”, Semana, 4 de noviembre de 2007]. Otras incautaciones de cocaína procedente de Buenaventura en: “Coca Submarina. Pequeño submarino cargado de cocaína proveniente de Buenaventura”, El Espectador, 17 de julio de 2008; “Incautan 3,5 toneladas de coca en el puerto de Buenaventura”, El Espectador, 22 de marzo de 2009. 8. Por razones de seguridad, en todas las citas se omiten los nombres de las personas que ofrecieron sus testimonios. 9. Frank Pearl, alto consejero para la reinserción, indicó que la experiencia con el Bloque Calima no se puede considerar exitosa, y que Buenaventura en particular ha sido inmanejable. “Tuvimos que suspender el apoyo psicológico durante un mes, pues la integridad sica de nuestros equipos corrió grave peligro”, aseguró . [El País (Colombia), Cali, 17 de diciembre de 2007]. 10. “‘HH’ se confiesa”, El Espectador, 2 de agosto de 2008. 11. “El Ventilador de ‘HH’”, El Espectador, 6 de septiembre de 2008. 12. Jesús Durán, publicación Territorio Pací co, Proyecto Regional del Pací co (Orewa, Cocomacia, Ascoba, Acadesan y otras organizaciones), mayo de 2007.

COLOMBIA: DOS VISIONES DIFERENTES DE LA PAZ

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160561 Horacio Duque Giraldo

Rebelión No obstante que el Acuerdo general para la solución del conflicto social/armado y la construcción de una paz estable y duradera, firmado por las Farc y el gobierno el 27 de agosto en La Habana, sugiere una coincidencia de las partes, la esencia del proceso de conversaciones lleva a inferir que las visiones son radicalmente diferentes por las concepciones ideológicas y las posiciones políticas de cada uno de los actores que intervienen en este nuevo ciclo de diálogos entre el gobierno de la oligarquía y los delegados de la resistencia campesina revolucionaria. Las lecturas e interpretaciones del texto del Acuerdo son antagónicas y reflejan la lucha de clases en este escenario político y militar. El Estado y el actual gobierno del señor Santos conciben las conversaciones como una estrategia para derrotar y destruir el movimiento insurgente y consolidar el sistema de explotación y exclusión de la inmensa mayoría de la sociedad colombiana. La insurgencia campesina revolucionaria mantiene claros sus objetivos de transformación profunda de la sociedad mediante la destrucción del dominio oligárquico y la instauración de un poder popular democrático en la perspectiva del socialismo. Es por tal razón que su consigna es la de la paz con justicia social y democracia política. 1. Los planes de Santos La pregunta que resulta obligado plantearse es la siguiente ¿Para qué quiere Santos la paz? La respuesta a este interrogante debe considerar el campo más general de las estrategias de "paz" de las clases dominantes y los poderes multinacionales involucrados en Colombia. En Colombia, las oligarquías dominantes han utilizado, desde hace más de cincuenta años, ciertas artimañas pacifistas, con diálogos y escenarios diplomáticos, para someter y destruir el levantamiento revolucionario armado de los campesinos. Ocurrió en los años 50, durante el régimen militar de Rojas Pinilla, quien ofreció amnistías y perdones a los grupos insurgentes para después acribillar traidoramente a los lideres en las calles de las ciudades y exterminar las organizaciones agrarias mediante violentas campañas militares; de igual manera se repitió dicho esquema en los años iniciales del Frente Nacional, en los gobiernos de Lleras Camargo y de Guillermo León Valencia, cuando el discurso de la concordia y el diálogo entre las élites bipartidistas sirvió de pantalla para descomunales planes militares focalizados en la derrota de la resistencia campesina tolimense mediante el Plan Lasso. De sobra conocemos el fin de los diálogos de La Uribe y lo sucedido con la masacre de más de 5000 mil miembros de la Unión Patriotica, asesinados sistemáticamente por las Fuerzas Armadas gubernamentales y sus grupos paraestatales para mantener el dominio bipartidista. Otras concertaciones con grupos insurgentes de origen urbano y semirural dejaron intacto el modelo feudal y capitalista predominante, que fue profundizado con las recetas del neoliberalismo cuyas consecuencias conocemos porque las hemos vivido en carne propia. Neoliberalismo que fue el caldo de cultivo de una de las épocas más oscuras de la historia colombiana, cuando el paramilitarismo infiltro la estructura general del régimen político que algunos cinicamente caracterizan como democrático liberal. Esta fresca en la memoria colectiva de la mayoría social las implicaciones políticas y estratégicas del periodo de los diálogos del Caguan, que fueron utilizados por el señor Pastrana para configuran una de las fuerzas militares más potentes del continente, con cerca de 500 mil unidades de combate, dotadas de moderna

tecnología, todo financiado con los recursos del Plan Colombia aportados por el imperialismo norteamericano. El señor Santos, un oligarca paramilitar, protagonista de los "falsos positivos", ejecutor como Ministro de Defensa durante los años 2006/2008 de las estrategias neofascistas de la mal llamada "Seguridad Democrática" y artífice de las agresiones internacionales contra Ecuador, Venezuela y otros Estados progresistas de América Latina, adoptó el discurso del diálogo y la "llave de la paz" no desde posturas democráticas y pacifistas. Todo lo ha organizado como parte de una visión militar estratégica del imperialismo norteamericano. Su objetivo es derrotar y liquidar los grupos insurgentes revolucionarios. Con los diálogos del gobierno, las élites dominantes pretenden servirse del proceso para conducir a la derrota de los revolucionarios y consolidar, de esa manera su dominación autoritaria. La paz de Santos es claramente un instrumento contrainsurgente. Se pretende la pacificación, derrota y eliminación de las guerrillas socialistas. El Ejército quiere salir triunfante en la Mesa de conversaciones, lo que no ha logrado en el campo de combate, por más que lleva anunciando por años el "fin del fin" del conflicto bélico. Es que no sobra reafirmar que el actual gobierno manipula las conversaciones de paz como una trampa para inmovilizar al pueblo y profundizar el terrible sistema de explotación imperante. Lo que quieren es una desmovilización y entrega de armas del movimiento insurgente. Se le está instrumentalizando para ampliar el carácter militarista y opresor del sistema político y su actual forma/estado. Santos y la élite que representa de banqueros, generales, senadores, terratenientes y multinacionales, quieren direccionar el proceso para seguir militarizando la sociedad e imponer leyes, como la tributaria y la del fuero militar, que sirven para proteger funcionarios, generales y políticos corruptos y mafiosos. Para entender la estrategia del actual gobierno con su política de paz es necesario considerar que este reproduce un paradigma que viene desde el mandato ultraconservador de Ronald Reagan en USA, cuando se trazó la estrategia contrainsurgente conocida con el nombre de "conflicto de baja intensidad" que los gringos elaboraron en 1982 para ejecutar en América Latina. La implementación y desarrollo de dicho programa se sustenta en una táctica compuesta de dos opciones para enfrentar la lucha guerrillera revolucionaria. Una de estas se refiere al aspecto militar y la otra enfatiza la gestión diplomática y negociadora. Se plantea un plan de negociaciones y diálogos con la guerrilla para erosionar las posiciones progresistas o revolucionarias desde su interior, intentan desmovilizar a las masas y ganar tiempo bajo el objetivo de liquidar a los revolucionarios. Es lo que explica la negativa a una tregua bilateral en el proceso en curso y la descompuesta afirmación del MinDefensa, de golpear para ablandar a los delegados insurgentes en La Habana. Lo que está claro, pero clarísimo, es que el señor Santos va a intensificar la guerra mientras habla de paz. En síntesis, la Mesa de La Habana y las conversaciones que allí se adelantan son utilizadas por el oficialismo para proteger su modelo económico encarnado en las locomotoras mineras y agroindustrial. Lo que se quiere es pacíficar las áreas donde las multinacionales adelantan la explotación de los recursos mineros y petroleros de nuestro territorio. Los diálogos de paz, en palabras de De La Calle, jefe de los delegados gubernamentales, no tocaran el modelo económico neoliberal, ni el social, ni la doctrina fascista de imperante en las fuerzas militares. Eso es sagrado para la oligarquía. Ni mas ni menos. 2. Los objetivos de la resistencia campesina revolucionaria

Por supuesto, la insurgencia revolucionaria tiene otra visión de los diálogos. Su visión del Acuerdo General es integral, holístico. No excluye ninguna de los campos identificados en el texto. Es claro que el actual escenario en nada afecta su objetivo estratégico de destruir El Estado y la sociedad de explotación y opresión para construir una nueva sociedad, la civilización socialista y solidaria, donde no impere el despojo de los débiles y los asalariados. La insurgencia campesina y revolucionaria encarna la lucha de los pobres por liberarse de la pobreza, de la esclavitud asalariada, la violencia y la injusticia. Es por tal razón que en la visión popular de la paz la Mesa de conversaciones tiene que debatir a fondo soluciones a los problemas económicos y sociales del pueblo. La paz de La Habana debe ser con justicia social, democracia plena y transformaciones profundas de la estructura retrograda que impera en la actualidad en Colombia. Son pues, las dos concepciones contrapuestas de los diálogos por la paz que se realizan en la actualidad. Es en ese marco que ocurre su avance y su incidencia en el movimiento general de la sociedad nacional, que ahora ha sido convocada a participar en foros y movilizaciones populares.

COLOMBIA. ¿PERSPECTIVA DE PAZ O DE GUERRA?

Luis Arce Borja (especial para ARGENPRESS.info) http://www.argenpress.info/2012/12/colombia-perspectiva-de-paz-o-de-guerra.html Surge una serie de interrogantes a partir de las negociaciones del conflicto interno en Colombia. ¿Es fiable negociar con un gobierno corrompido que nunca ha sostenido su palabra y que cada gesto o acción que realiza es solamente para favorecer a los grupos de poder y a los Estados Unidos?. Qué ganan las FARC y el pueblo en esta negociación?. ¿Es posible negociar una guerra entre clases sociales?. ¿La “paz oficial” será un factor determinante para resolver los problemas de los pobres en este país?. Si las negociaciones es para dejar de tirar tiros, ¿Qué va pasar con los terratenientes y capitalistas?. Por qué se insiste en las negociaciones del conflicto armado, si ellas nunca dieron resultados favorables. ¿Desarmarse para dejar el campo libre a los represores del pueblo?. Guerrilleros y representantes del gobierno de Colombia han establecido la “Mesa de Diálogos por la paz”. Las reuniones se iniciaron en Cuba y se prosiguieron en Oslo (Noruega. Después de Oslo, es Cuba el país anfitrión para continuar las negociaciones. El primer día de negociaciones en Oslo (15 de octubre 2012), Iván Márquez representante de las FARC señalo que este acuerdo de paz tiene que discutir las soluciones a los problemas económicos y sociales del pueblo colombiano. El delegado del gobierno colombiano contestó en forma tajante que en esta mesa de negociación “no se va a discutir ni la doctrina militar ni el modelo económico ni la inversión extranjera”. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) es el grupo guerrillero más antiguo de America Latina. Su antigüedad es paralela a sus propuestas de "cese el fuego, tregua y paz". Inicio sus acciones armadas en 1964 y de ellos mas de 30 años ha intentado con pocos éxitos y resultados desastrosos convencer a sus interlocutores del Estado Colombiano de buscar una solución política negociada al conflicto armado. Las negociaciones entre este grupo y el gobierno de Juan Manuel Santos han generado el entusiasmo general en America Latina y otras partes del mundo. Desde Cuba hasta Chile se ha inflado un ambiente de paz y reconciliación. Barak Obama, responsables actual de las mas brutales guerras imperialistas, dijo que las FARC "deberían aprovechar esta oportunidad para poner fin a décadas de terrorismo y narcotráfico». La ONU, cómplice de genocidios en Irak, Afganistán Libia y Siria y otros países pobres, subrayó que era optimista por las garantías que se deba al desarme de la guerrilla. El papa

Benedicto XVI, envió un mensaje desde el Vaticano señalando que subversivos y el gobierno “se dejen guiar por la voluntad de perdón y reconciliación, en la sincera búsqueda del bien común". ¿A quien sirve las negociaciones? Hay que recordar que ninguna negociación de paz entre un grupo subversivo y el Estado ha sido favorable para el pueblo. No hay un solo caso en la historia de la lucha social que muestre lo contrario. La experiencia negociadora guerrilla-Estado entrega un saldo desastroso para los pueblos de America Latina. La “pacificación” y derrota de la guerrilla latinoamericana ha sido una de las ambiciones de los grupos de poder y los Estados Unidos. Las “negociaciones” o los diálogos de paz”, como forma “pacifica” de resolver el conflicto armado, se ha convertido en instrumento contrainsurgente eficaz. Los ejemplos más recientes respecto a la negociación del conflicto armado muestra que no ha servido para aliviar la miseria, la explotación y la violencia contra los oprimidos. Los grupos de poder se han servido de la estrategia de paz para conducir a la derrota a diversos grupos subversivos y consolidar su dominación. En Colombia, al inicio de los años 90 diversos grupos guerrilleros mordieron el anzuelo de la negociación. El resultado fue la extinción y derrota de estos grupos políticos. Algunos de sus dirigentes fueron asesinados cuando ya se habían insertado en el sistema político oficial. Como señala Álvaro Leyva Durán del Observatorio de Construcción de Paz, la “memoria en Colombia es una memoria corta, nadie sabe que hubo un grupo alzado en armas que se llamó el Quintín Lame y que YA DESAPARECIÓ A TRAVÉS DEL DIÁLOGO, así como el EPL, el PRT, el M-19 y parte del Ejército de Liberación Nacional” (1). En America Latina, como en ninguna otra parte del mundo, las negociaciones de paz resultaron una trampa para desmovilizar al pueblo y acentuar el brutal sistema de explotación. Los procesos de diálogos y la firma de acuerdos de paz, al contrario de lo que se ha publicitado, han significado más sufrimiento para los oprimidos. Sólo han servido para extender el carácter militar y opresor de los estados auspiciadores de los acuerdos de paz. El Salvador (1992), Guatemala (1996), Perú (1993). En estos países después de más de 20 años de los acuerdos de paz ha crecido la pobreza extrema, la desocupación, y la violencia contra la población. Los estados se han militarizados y las leyes sirven solo para proteger gobernantes corruptos y mafiosos. La eficacia contrainsurgente de los acuerdos de paz resultaron más eficaces que la misma represión militar. Si en el campo de combate el ejército perdía la guerra, salió triunfante en la mesa de negociaciones. ¿Negociaciones y sociedad de paz y justicia social? Los representantes de las FARC han dicho que esta negociación es para buscar una “salida pacifica al conflicto armado” y mediante ello concretar “una paz con justicia social”. El Presidente Santos dijo que en las negociaciones no “habrá concesiones de ningún tipo". A esta negociación se unió el Ejército de Liberación Nacional (ELN), otro de los grupos guerrilleros de Colombia activo desde inicios de la década del 60. Este grupo se pronunció el primero de noviembre señalando que deseaba sumarse a las conversaciones de paz y que aceptaban “comenzar los diálogos con el gobierno de Colombia”. En el caso de las guerras entre clases sociales, no existe ningún tipo de mediación conciliadora que conduzca a una solución definitiva de las contradicciones de clases. No se aplica ni armisticio o acuerdos de paz, ni posibilidades de tratados internacionales que pongan fin al conflicto y en el que los contrincantes queden satisfechos. Las guerras revolucionarias surgen por las contradicciones antagónicas, entre pobres y ricos. Estas contradicciones solo se resuelven mediante la guerra y la derrota militar y política de la burguesía y terratenientes. El problema fundamental es del poder del Estado. Aquí no hay termino medio ni ningún tipo de negociación. Incluso las reformas que coyunturalmente pueden parecer una solución no resuelven la contradicción fundamental entre pobres y ricos. Una guerra de clases esta impulsada por reivindicaciones históricas sociales. Los pobres luchar para liberase de la explotación, la esclavitud asalariada, la violencia y la injusticia. Su objetivo estratégico es destruir el Estado y la sociedad que los oprime y edificar una nueva

sociedad, el socialismo. Por el lado de los grupos de poder, usan la violencia y la represión para mantener el Estado y la sociedad de explotación. En este tipo confrontación de clase Colombia no será una excepción. En este país las contradicciones de las clases sociales aumentan al mismo ritmo que las injusticias, la explotación, la miseria, la violencia y la corrupción de los gobernantes. Tiene razón Juan Leonel Pérez analista de la Agencia de Noticias Nueva Colombia (ANNCOL), cuando advierte que “la clase política que gobierna Colombia desde hace 50 años, no tiene voluntad de paz, lo que quiere es una desmovilización y entrega de armas del movimiento insurgente”. Este mismo analista señala que la “guerra desatada por la gran oligarquía contra el pueblo colombiano, lleva 64 años y ha cobrado la vida de más de un millón de personas, el desplazamiento de más de 5 millones y la desaparición de 150.000. Por estos desmanes, son muy pocos los procesos judiciales que se han llevado a cabo permaneciendo la mayoría de estos crímenes en la absoluta impunidad” (2). Juan Leonel Pérez señala que cada proceso de paz en Colombia, solo sirvió para que los guerrilleros y combatientes sean reprimidos y exterminados por las fuerzas armadas de Colombia. Anota que en 1953 los guerrilleros se entregaron en nombre de la paz. En seguida a esta paz el gobierno lanzó a una gigantesca represión contra los comunistas y luchadores sociales. Señala también que en 1957 los grupos guerrilleros se declararon partidarios de la paz y comenzaron a cultivar la tierra en Marquetalia, Río Chito, El Pata y El Guayabero. “hasta allí llegaron en 1964 los aviones y 16 mil soldados” con el objetivo militar de exterminar a los guerrilleros trasformados en pacíficos campesinos. Posteriormente en 1984, narra este periodista, “se firmaron los Acuerdos de la Uribe, nació la Unión Patriótica, esta fue aniquilada, junto a otros movimientos políticos”. Cuba y Venezuela, no garantizan nada Que las negociaciones de paz en Colombia estén auspiciadas por Hugo Chávez y el gobierno de Cuba, no cambian en nada los planes contrainsurgentes que se esconden tras estas negociaciones. La participación de Cuba y Venezuela, aparte de encubrir la parte turbia de estas negociaciones, sirven para confundir la opinión pública haciendo creer que mediante la “pacificación” oficial de este país se puede alcanzar la armonía y el bienestar de la población. Hugo Chávez está más cerca del presidente Juan Manuel Santos que de los guerrilleros colombianos. Desde el 2010 existe un acuerdo de cooperación en materia de inteligencia entre Colombia y Venezuela. Esta información de inteligencia, ha servido para ubicar y atrapar una serie de revolucionarios que fueron enviados de Venezuela a Colombia. "Nuestro gobierno actuará contra cualquier grupo irregular, sea el que sea, y entregará a las personas requeridas por Colombia, no importa si vienen de un grupo o de otro", dijo en noviembre del 2010 Tarek El Aissami, ministro del Interior y Justicia venezolano. Pero aun mas grave, dice el Partido Comunista de Venezuela (13 de julio 2011), la información que intercambia Venezuela y Colombia “es del conocimiento, dominio, manejo y utilización por parte de la inteligencia norteamericana”. Las autoridades venezolanas, si bien han sido represivos con los revolucionarios de Colombia, no ha sido así con los paramilitares colombianos que se refugiaron en Venezuela. “En el caso del paramilitarismo de ultraderecha colombiano, dice una revista de Venezuela, el gobierno de Chávez, ha optado por una posición más suave. Un caso ejemplar ha sido el indulto a los paramilitares capturados en una finca en las afueras de Caracas en mayo de 2004. En aquella ocasión fueron capturados 112 paramilitares, y en el año 2005, 27 de ellos fueron condenados a penas de entre 2 y 9 años por planificar acciones terroristas. El presidente Chávez indultó en agosto de 2007 a 41 paramilitares que permanecían presos por ese caso, en un gesto amistoso hacia el entonces presidente colombiano, Álvaro Uribe” (3). Solo en los primeros meses del 2009, Venezuela entregó a Colombia 15 supuestos guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN). En el 2010, el gobierno de Chávez entregó a Juan Manuel Santos 22 supuestos “terroristas” de las FARC y del ELN. Hasta abril del 2011 volvió a capturar a 5 supuestos dirigentes de los grupos subversivos en Colombia. Entre algunos de los “entregados” por Chávez, hay que mencionar a

Joaquín Pérez Becerra, periodista y director de la Agencia de Noticias Nueva Colombia (ANNCOL). Fue detenido en Venezuela (abril del 2001) acusado de ser dirigente de las FARC y entregado inmediatamente a la policía colombiana. Chávez sin inmutarse por las protestas contra estas detenciones arbitrarias de supuestos “terroristas” señaló que el “Gobierno Bolivariano ratifica así su compromiso inquebrantable en la lucha contra el terrorismo, la delincuencia y el crimen organizado, en estricto cumplimiento de los compromisos y de la cooperación internacional, bajo los principios de paz, solidaridad y respeto a los derechos humanos.” La respuesta de Colombia fue en el mismo sentido. La canciller colombiana, María Ángela Holguín, declaró que la actitud de Chávez, demuestra "el buen camino" que llevan adelante Colombia y Venezuela, en materia de seguridad y lograr que grupos armados que están en la frontera puedan ser capturados". El gobierno cubano alienta y aplaude las negociaciones actuales entre las FARC y el gobierno colombiano. Los mismo hizo Cuba en las década del 90 cuando auspició negociaciones en El Salvador, Guatemala y del M-19 (Colombia). Esas negociaciones de paz fueron contrarias a los intereses de estos pueblos cuyos resultados solo sirvieron a los grupos de poder y a los norteamericanos. La posición de Cuba a favor de la negociación de la lucha armada viene desde la mitad de la década del 80 y tiene relación con la distensión entre la ex Unión Soviética y los Estados Unidos. Castro anunció en el tercer Congreso del PC de Cuba (1986) que su gobierno “ha figurado también en la búsqueda de una solución negociada al conflicto centroamericano”. No puede olvidarse, dijo Castro en ese evento, “la necesidad de buscar soluciones políticas negociadas a la guerra en El Salvador y Guatemala” (4). En 1992 durante una entrevista que concedió a Tomás Borges, el líder cubano emite en extenso su opinión respecto al conflicto armado en El Salvador. Defiende la negociación de paz firmada por el Frente Farabundo Martí de Liberación de El Salvador (FMLN). Castro calificó este "acuerdo de paz", como "sabio" y como un trampolín para alcanzar por "vía pacifica" los "objetivos revolucionarios" que la guerrilla del FMLN no había podido lograr mediante la lucha armada (5). A partir de la década del 90, cuando ya se había desintegrado la URSS, los líderes cubanos ven en las negociaciones del conflicto armado una forma de reemplazar la lucha armada. Durante la clausura del IV Encuentro del Foro de Sao Paulo realizado en julio de 1993 en la Habana Castro se pronuncio a favor de dejar de lado la lucha armada, anotando que no “era el camino más prometedor”. Agregando además, que “aquí en el Foro no se esta defendiendo el socialismo. Ninguno puede pretender que en este Foro se plantee el socialismo como objetivo, ninguno puede pretender que las condiciones, tanto objetivas como subjetivas, en este momento sean propicias para la construcción del socialismo” (6). La coyuntura negociadora en Colombia Colombia es actualmente uno de los países latinoamericanos con mayores vínculos con los Estados Unidos. Se ha convertido en una base militar americana en el continente. Hasta mayo del 2012, el Movimiento por la Paz, la Soberanía y la Solidaridad entre los Pueblos (MoPPaSSol) ha contabilizado 47 bases militares extranjeras en America Latina y de ellas 8 están instaladas en este país. Los gobernantes de este están mezclados en el narcotráfico y en la organización de grupos paramilitares. Por su lado, el analista Uriel Ariza Urbina anota que Colombia se “debate en una profunda crisis social y moral como consecuencia del recrudecimiento del tráfico de drogas y la corrupción estatal, lo que convierte a este país en el mayor productor de cocaína del mundo y uno de los más corruptos, según varios informes estatales e internacionales” (7). ¿Quien es el interlocutor de las FARC? El presidente Juan Manuel Santos se presenta como un emisario pacifista y doctrinario de la paz. Santos proviene de las canteras del ex presidente Álvaro Uribe quien fue acusado de colaborar con el Cartel de Medellín. En 1991 un documento oficial redactado por la Defense Intelligence Agency (DIA) de los Estados Unidos, describe a Uribe como un colaborador del cartel de Medellín y amigo de Pablo Escobar. Su contribución con este poderoso grupo del narcotráfico fue en el periodo 1980 y 1982 cuando era director de la Aeronáutica Civil, cargo que recibió del presidente Julio César

Turbay. En el 2002 ganó las elecciones pero fue acusado de servirse del dinero de las mafias de la droga para ganar financiar su campaña electoral. Tramposamente se hizo reelegir en el 2006, y nuevamente fue acusado de utilizar grupos paramilitares para aterrorizar a los votantes. Juan Manuel Santos, fue ministro de defensa de Álvaro Uribe entre el 2006 y 2008. Como ministro decía orgulloso haber dirigido los operativos que dieron muerte a Raúl Reyes (marzo de 2008) jefe de las FARC y a Iván Ríos (3 de marzo de 2008), jefe del Bloque Central de las FARC. Santos se jactó de haber propinado el más duro golpe a este grupo guerrillero cuando (23 de setiembre del 2010) los militares colombianos eliminaron al 'Mono Jojoy' jefe militar de las FARC. Santos era ministro de defensa en noviembre del 2006, cuando junto con el ejército fabricó falsos atentados “terroristas” en Bogota bajo el objetivo de desprestigiar a los subversivos y presentar a los militares como héroes de la sociedad. Santos como ministro de defensa o actualmente como presidente se ha encargado de facilitar que tropas de Estados Unidos participen en la guerra contrainsurgente en Colombia. En marzo del 2012, general Martin Dempsey, jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos, confirmó que el presidente Santos ha dado su conformidad para que el Pentágono envíe a Colombia militares que estuvieron al frente de operaciones en Irak y Afganistán. ORIGEN OSCURO DE LA VIA NO MILITAR Contrariamente a lo que se ha creído, la versión moderna de las negociaciones, no surgió de criterios políticos democráticos y pacifistas. Se estructuró, como parte de una concepción estratégica de los Estados Unidos. Fue concebido bajo el objetivo derrotar a los grupos subversivos del continente. Es bajo la administración de Ronald Reagan (1981-1989) que se institucionaliza el empleo de la negociación de paz como instrumento contrarrevolucionario. El concepto de la negociación se inserta como elemento principal de la estrategia contrainsurgente norteamericana conocida con el nombre de «Conflicto de Baja Intensidad» (8) que los americanos estructuran en 1981 para hacer aplicable a todo el tercer mundo. La ejecución y desarrollo de esta estrategia se sustenta en una táctica compuesta de dos opciones para enfrentar la lucha guerrillera. Una de ellas reposa exclusivamente en el aspecto militar y la otra pone énfasis en la gestión diplomática y negociadora. En el primer caso, se refiere a usar la fuerza militar y cualquier medio represivo (invasiones, envío de tropas, etc.), para destruir los movimientos revolucionarios, nacionalistas o democráticos. Por otro lado, se concibe un programa de negociaciones y «diálogo con la guerrilla», para «erosionar las posiciones progresistas o revolucionarias desde dentro, intentar desmovilizar a las masas y ganar tiempo» bajo el objetivo de liquidar la subversión (9). Nicaragua fue un laboratorio donde se mostró la eficacia y el doble filo del «Conflicto de Baja Intensidad». Ahí se aplicó simultáneamente acciones militares (abiertas y encubiertas) y la fórmula negociadora pacifista. El gobierno americano sostuvo y financió grupos armados contra el gobierno sandinista, pero al mismo tiempo auspició negociaciones de paz como solución «pacifica y democrática» al conflicto en este país. En enero de 1983 los Estados Unidos logran institucionalizar en America Latina lo que se conoce como «solución negociada y política del conflicto armado». Su promotor fue el general Manuel Antonio Noriega, conocido traficante de drogas quien siendo agente de la CIA americana llegó a la presidencia de Panamá. La reunión donde se dio nacimiento a esta estrategia política fue en la isla de Contadora en Panamá y en ella participaron junto a Noriega los presidentes de México, Venezuela y Colombia, todos ellos alineados con la política de dominación norteamericana. Al momento de la reunión de Contadora, Noriega era presidente de Panamá. Había asumido el poder después de la muerte en 1981 del general Omar Torrijos, un militar que reclamaba la soberanía sobre el Canal de Panamá que los americanos tenían en su poder desde 1903. Torrijos murió en un extraño accidente de aviación. Muchos analistas han señalado que Noriega, por orden de la CIA, planificó el asesinato de Torrijos. La negociación de la lucha armada se fundamenta en la teoría de la paz social, cuyo criterio de pacificación de la sociedad se concreta sin afectar el Estado ni la dominación imperialista. Los grupos de poder no sufren

el más mínimo rasguño y se reafirma la continuación del sistema político corrompido y antidemocrático. No se toma en cuanta la opresión de los trabajadores, ni mucho menos sus reivindicaciones sociales y políticas. El "diálogo y paz con los grupos guerrilleros" contribuye a mantener una America Latina "sin terrorismo y sin insurgentes". Es decir sin ningún obstáculo serio que amenace los planes estadounidenses en la región. Esta "paz americana" contribuye a consolidar la hegemonía mundial de los Estados Unidos. Los expertos y estrategas militares de los Estados Unidos han explicado en diferentes documentos, que "resolver la crisis latinoamericana" y trabajar por el "fortalecimiento de sus gobiernos" se inscribe en lo fundamental en la liquidación del fenómeno subversivo o la "amenaza comunista" como ellos lo denominan. En el documento elaborado por el Departamento de los EE.UU. titulado "Una Estrategia Para América Latina en la Década de 1990" se señala: "Los problemas del terrorismo, los insurgentes.....son identificados como factores desestabilizadores que contribuyen al carácter volátil y a la falta de seguridad de los regímenes democráticos latinoamericanos, y que también a nosotros nos afecta, en mayor o menor medida". Otro de los beneficios que obtienen los Estados Unidos se refiere a la ganancia en el terreno ideológico. Desde el punto de vista de la lucha ideológica-política entre las ideas socialistas y capitalistas, que un determinado grupo guerrillero que se dice anticapitalista y socialista acabe doblegándose al Estado, entregue las armas y que además se "integre" activamente a la vida política oficial, es algo que tiene un precio político incalculable. ¿Y cuáles son estas utilidades políticas?. La capitulación como conducta política creará inmediatamente a su aplicación una desmoralización general en el pueblo de cuyo seno salieron miles de campesinos, obreros, estudiantes, intelectuales y otras capas de la sociedad que se integraron a las filas de la guerrilla. Esta desmoralización de carácter político se acentuará en el pueblo durante varias décadas. La población que depositó sus esperanzas en un cambio revolucionario se sentirá traicionada con los resultados del acuerdo de paz. Tanto los campesinos como el trabajador de la ciudad verán esfumarse sus sueños de una sociedad nueva y más justa. Parafraseando a Lenin, este tipo de guerrilla "dilapida inútilmente la fuerza de los oprimidos". Como reflejo directo de este hecho, por un largo periodo las masas quedarán a la deriva, sin orientación y sin capacidad de reaccionar frente a cualquier medida represiva del Estado. Durante este periodo los trabajadores se vuelven extremadamente desconfiados y rechazaran el discurso de izquierda. Se alejaran de todo partido que los convoque a la luchar al interior de una minima estructura de organización. A partir de este hecho los movimientos de protestas serán exclusivamente espontáneos, sin dirección política y completamente desorganizados. El movimiento obrero, el campesinado y otras clases oprimidas, sufrirán serios reveses en su lucha reivindicativa. Por un largo periodo los grupos de poder y sus partidos políticos pasarán a la ofensiva. En este terreno fértil para las ideas de derecha y reformistas el anticomunismo gana espacio y el concepto de lucha por el socialismo será excluido de la población. A los usufructos ideológicos y políticos que saca el Estado, hay que agregar la ganancia en el aspecto militar. El Estado militarizado de época de guerra interna, no pierde ésta característica con la firma de la "paz". La "salida pacífica a la guerra", no resuelve ni disminuye, las contradicciones sociales. Su perspectiva será la inevitable agudización del conflicto social. La contradicción social entre pobres y ricos seguirá su desarrollo que, dependiendo de la situación social de cada país, originará inevitablemente explosiones sociales espontáneas. En prevención de que estas explosiones sean capitalizadas por fuerzas políticas consideradas subversivas, el Estado mantendrá intangible su aparato militar, preparado para reprimir el más mínimo movimiento de masas y la más ligera sospecha de subversión. Es evidente que en el proceso de negociación de paz, los únicos que abandonan las armas son los guerrilleros, no así las Fuerzas Armadas del Estado que seguirán conservando su ejército, su policía y otras instituciones represivas. El conocido discurso sobre la "desmilitarización" del país como complemento del "acuerdo de paz", resulta unilateral y corresponde a la campaña de desinformación que el Estado, en combinación con los expertos americanos estructuran para manipular la opinión pública. En este aspecto, el

Estado gana por partida doble: por un lado desarma (desmilitariza) a sus enemigos (los guerrilleros entregan sus armas al gobierno) y los hace sus aliados integrándolos al sistema oficial. Los guerrilleros que durante años agitaron consignas a favor del socialismo y de una sociedad mas justa se convierten en pacíficos y dóciles parlamentarios, alcaldes, gobernadores, funcionarios, policías y soldados. Se reciclan como defensores de la democracia burguesa, en funcionarios del Estado y en administradores de ricas Organizaciones no Gubernamentales (ONG). En El Salvador, Guatemala y Nicaragua, los ex guerrilleros son ahora integrantes de las clases políticas dirigentes de estos países cuyo rol es proteger el sistema de explotación y los intereses de las transnacionales. Desviar la atención de las masas hacia la negociación de paz, no sólo ha significado un retroceso en el terreno de la ideología, la política y en el campo militar. También ha generado la muerte de miles de combatientes y partidarios de la lucha armada que fueron asesinados durante los procesos de "tregua" o de conversaciones de paz. Para ilustrar esta dramática particularidad del camino negociador, nos remitimos a la versión de un periodista colombiano, que siendo partidario de la llamada salida pacifica al conflicto interno, no deja de denunciar las desastrosas consecuencias y los altos costos en vidas humanas que ha costado la paz en Colombia: "Miedo a la paz, sí, aunque parezca paradójico. La paz en Colombia ha tenido en los últimos tiempos altos costos: para la guerrilla, porque la experiencia histórica de las últimas décadas ha demostrado que la paz significa más muertos que la guerra. A mediados de los ochenta otro movimiento guerrillero, el M19, firmó la paz y su integración a la "sana" política colombiana. Hoy se cuentan por cientos los militantes asesinados de esa agrupación. La Unión Patriótica que por la misma época quiso ser el brazo político de las FARC luchó en las urnas y disputó el poder democráticamente obteniendo resonantes triunfos: senadurías, diputaciones y alcaldías fueron ganadas limpiamente. Naturalmente eso no gustó a la oligarquía que considera a Colombia como su coto privado. La Unión Patriótica, en un acto que recrea toda la historia del país, fue diezmada, totalmente masacrada. Dos candidatos presidenciales, la mayoría de sus representantes populares y cerca de cinco mil militantes fueron asesinados. Esta experiencia muestra las formas que asume la "política a la colombiana" cuando los intereses de la clase dominante están en riesgo. El saldo final de esta incursión guerrillera por las "vías democráticas" le produjo muchas más bajas que los veinte años de guerra en ese entonces". (10). Notas: 1. Álvaro Leyva Durán, Observatorio de Construcción de Paz, Colombia, 26 de Octubre de 2011. 2. Juan Leonel Pérez, fuente: Anncol. 3. Información aparecida en Laclase.info, 22-11-2010. 4. Tercer Congreso del Partido Comunista de Cuba. Informe Central presentado por Fidel Castro Ruz. La Habana 1986, paginas 113 y 114. 5. "Un Grano de maíz». Fidel Castro es entrevistado por Tomás Borges, editado por la Oficina de Publicaciones del Consejo de Estado, La Habana 1992, página 165. 6. Fidel Castro. Discurso en la clausura del IV Encuentro del Foro de Sao Paulo, 24 de julio 1993. 7. Uriel Ariza Urbina, 21 de mayo 2010. 8. Según Isabel Jaramillo Edwards (Centro de Estudios sobre América, enero 87), la estrategia denominada «Conflicto de Baja Intensidad, «incorpora elementos doctrinales que tuvieron vigencia a partir de la segunda guerra mundial». Según la analista, el «Conflicto de Baja Intensidad», que surgió en 1981, se desarrolla en el marco del programa «seguridad y desarrollo» cuyo objetivo es liquidar los movimientos subversivos o cualquier expresión de lucha antiamericana. La autora resume esta estrategia, como una «concepción estratégica flexible e integral, cuyos objetivos son fundamentalmente políticos-militares y de largo alcance. Señala que su instrumentalización corresponde a la aplicación de opciones políticas, económicas, diplomáticas, militares, sociales, sicólogas y de propaganda. 9. El Conflicto de Baja Intensidad, modelo para armar, Isabel Jaramillo Edwards, Centro de Estudios sobre América, enero 87.

COLOMBIA: EXTRANJERIZACIÓN DE LA TIERRA

Jimy Ríos Resistencia http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160502 Es falsa la preocupación de los partidos por la soberanía y los campesinos. Esos mismos han aplicado la receta neoliberal por más de 20 años. Esos mismos entregaron nuestro territorio a los Estados Unidos para la ejecución del Plan Colombia y la instalación de sus bases preparando el terreno para el asalto inversionista. Así lo dijo categóricamente el Secretariado de las FARC–EP en Oslo. Además reveló los objetivos de la agenda agraria neoliberal de Santos: "El fin último de tales políticas, en detrimento de la soberanía y del bienestar común, es dar seguridad jurídica a los inversionistas, liberalizar el mercado de tierras y lanzar el territorio al campo de la especulación financiera y mercados de futuro." Uno de los principales impulsores de esta política es el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Juan Camilo Restrepo. En el camino hacia el abismo, anuncia un proyecto de Ley para regular la inversión extranjera en tierras y la agroindustria. Convertido en abogado de los intereses foráneos, el titular de esta cartera dijo que tal inversión "no la podemos sacar a escobazos de Colombia cuando es sana, aporte tecnología, genere exportaciones y amplíe el mercado interno… busca darle claridad a las reglas de juego y al panorama jurídico…. la inversión extranjera en el campo es muy baja y hay que estimularla." Este proyecto de Ley es, en parte, una respuesta del gobierno mostrándose contrario a otras iniciativas en el Senado que buscan "limitar la inversión extranjera en el campo". Lo paradójico del asunto, es que los senadores integran los partidos políticos de la coalición de gobierno, y es con ellos la polémica generada en éste tema. Paradójico también, pues fueron los mismos congresistas que aprobaron el Plan de Desarrollo Neoliberal de Santos, cuyo articulado promovía la llegada de grandes capitales al sector agropecuario. Esa parte del Plan fue declarada inconstitucional por la Corte. Polémica con los seguidores de las FARC. Al Ministro le preguntaron: Pero usted mismo dice que parte del debate coincide con la postura de las FARC... Y él respondió. "(…) algunos proyectos están inspirados en el discurso de 'Iván Márquez'. No sé si es coincidencia, pero el debate tiene que adelantarse sin un chovinismo premoderno que afecte al pequeño agricultor y siendo plausible para la modernización de la agricultura. Confío en que cuando en la mesa de negociación queden los micrófonos fuera, el discurso sea más realista que lo que oímos en Oslo (Noruega)." Para Restrepo, el Partido Conservador, el Partido de la U y Cambio Radical, se inspiran en las FARC. La discusión entre godos tiene antecedentes en mayo de éste año, cuando el presidente de la Sociedad de Agricultores de Colombia, Rafael Mejía, manifestó que ciertas reformas en la política agraria, favorecería "la apropiación de tierras, no para fortalecer la economía colombiana, sino para que otros países siembren aquí sus alimentos y los exporten a sus naciones, como podría suceder con inversionistas de los países petroleros del Golfo Pérsico." Un paréntesis a manera de objeción a la SAC. Tanto éste gremio como los otros, al fin y al cabo en manos de neoliberales, se han preocupado precisamente por ampliar los mercados y exportar sus productos. De ahí que hayan apoyado la tesis de la internacionalización de la economía y los Tratados de Libre Comercio. Preocupados sí, por la competencia internacional a sus negocios, pero no los pequeños productores y los campesinos en general. El partido Conservador, del cual viene el ministro, presentó una reforma constitucional según la cual, los extranjeros no deben comprar más del 15% de la tierra. La iniciativa es de Hernán Andrade, y propone, entre

otras medidas, evitar que los extranjeros para compren, arrienden o usufructúen más de dos Unidades Agrícolas Familiares (UAF). Tampoco se les permitiría ser dueños de predios con bosques nativos, ubicados en áreas protegidas, o que contengan o se extiendan sobre fuentes de agua superficiales o subterráneas. Así mismo, no podrán adquirir minas, tierras, bosques, aguas, combustibles ni fuentes de energía dentro de 50 kilómetros de las zonas de frontera. En la justificación alertan que la IE "pondría en peligro la soberanía y la seguridad alimentaria del país". Con estos mismos argumentos presentó su proyecto Juan Lozano del Partido de la U. En palabras de Lozano, "Colombia ha dejado de producir en muchos campos, los alimentos que requieren nuestros compatriotas; para garantizar la seguridad alimentaria, no se puede exponer al país a que los inversionistas extranjeros se apropien de tierras para sembrar alimentos, que a su vez, exportarán a sus países de origen, y en nada beneficiarán a nuestro país." Al paso salió el ministro preocupado y sostuvo, "No estamos ante una invasión de inversionistas extranjeros que estén acaparando grandes porciones de tierra, este proyecto como está planteado ahuyenta todo tipo de inversión, pero no sólo en el sector del agro sino también en el sector minero". Y muy contrario a los otros argumentos, afirma que la IE puede ayudar a fomentar la seguridad alimentaria." Restrepo ha llegado al punto de decir que "Hay xenofobia contra inversionistas del agro". Además manifestó el desacuerdo del Gobierno a que el control a la inversión extranjera en tierras se establezca fijando porcentajes o que se asocie implícitamente con inseguridad alimentaria. A su turno, el viceministro de energía, Tomas González, se sumó a la crítica de los proyectos anteriores; en sus cálculos, "los extranjeros tienen capital, en un sector que este año requiere inversiones por 6 mil millones de dólares, de tecnología, porque hay actividades que solamente se pueden realizar con equipos extranjeros, y además competencia, porque sin la participación internacional no se lograrían las mejores condiciones para el país." Al presentar la iniciativa para regular la IE en el campo, los Ministerios de Agricultura y del Interior plantean como defensa no tener claridad sobre cuantas tierras están en manos de extranjeros y tampoco conoce que hacen con ellas. Restrepo ha dicho que "no hay censo todavía. Queremos establecer el registro, tanto de las inversiones que hay como las que lleguen". Y en las proyecciones inmediatas, anuncia cerca de 1.000 millones de dólares que están parqueadas por falta de seguridad jurídica. Inversión Extranjera en la tierra convertida en botín de las transnacionales. La IE y las ganancias que obtienen las transnacionales son indicadores que bien expresan la extranjerización de la tierra, la desnacionalización de la economía, la entrega sumisa y subordinada de nuestros recursos naturales y la pérdida de soberanía sobre nuestro territorio. También da cuenta de las nuevas espacialidades del capitalismo buscando incrementar sus negocios, esta vez, de cuenta de la tierra por fuera del triangulo de oro: Bogotá, Cal, Medellín. O del polígono del desarrollo sumando Barranquilla a los tres anteriores. La confianza inversionista y la atracción de capitales se hace a cualquier costo en desfavor de los intereses del Pueblo colombiano. No deja de ser indignante el dato que nos proporciona Moreno Rivas: el valor de las utilidades y dividendos remitidos al exterior como proporción de la inversión extranjera creció entre 2000 y 2011. Así, la extracción de rentas pasó de 28 dólares por cada 100 de inversión extranjera en 2002, a 107 dólares en 2011: un balance nítidamente negativo para la economía nacional, sostiene el investigador. A octubre de 2012, la IE ya había superado el total de 2011 cuando alcanzó los 13.3 mil millones de dólares. Según el ministro Restrepo, en la agricultura solo alcanzó el 1.5% de ese total, calculado en 150 millones de dólares. Días antes había contabilizado el 2%. Él cita al Banco de la República, aunque éste informa que fueron 156 millones de dólares y en 2010 sumaron 67. Pero bueno, si acepta que no sabe quiénes son, dónde están y qué hacen con la tierra, menos conoce cuánto invierten y menos aún la explotación y las ganancias del saqueo. Solo debe conocer lo que le ofrecen los lobistas a él y a los congresistas.

El punto es que el gobierno está empeñado en elevar la cifra de IE en el campo. Ya vimos al viceministro de energía mostrando la necesidad de 6 mil millones de dólares. El Ministro dice que hay frenados mil. Y cuando la Corte Constitucional tumbó los artículos del Plan de Desarrollo, el gobierno había lamentado el frenazo a 800 millones de dólares. Sobre la extranjerización de la tierra, la revista Portafolio, presentó un informe que denominó "la Inversión Extranjera pone el ojo en el campo". Vale la pena la cita extensa que comienza con la alarma de la FAO sobre los negocios que llevan a la propiedad extranjera sobre la tierra. No solo por que los inversores se llevan la comida para sus países, sino, por que están sembrando para biocombustibles como veremos más adelante. Hace algunos meses, reporta Portafolio, "la multinacional estadounidense Cargill -la mayor comercializadora del mundo de materias primas agrícolas- emprendió en la altillanura colombiana un proyecto de producción de cereales que involucra 90.000 hectáreas en el departamento del Meta, y ya invirtió 100.000 millones de pesos en la compra de tierras. En una visita al ministro Restrepo, un grupo de empresarios indios y chinos manifestaron su interés por comprar medio millón de hectáreas, traer la maquinaria y la mano de obra, producir cereales y exportarlos a sus países. Al final, el proyecto resultó poco viable y a algunos les despertó desconfianza. Entre tanto, sí han avanzado negocios más aterrizados, a criterio de Portafolio: en Puerto Gaitán, la boliviana Mónica Semillas tiene 12.000 hectáreas, en las cuales ha hecho inversiones por 20 millones de dólares, representados en la compra de tierras, maquinaria, equipos, silos, adecuación de tierras, obras civiles, insumos, semillas e infraestructura. Otra inversión está en Pivijay (Magdalena), donde el grupo empresarial israelí Merhav ha invertido 300 millones de dólares en la compra de 10.000 hectáreas, en las obras civiles y en la evaluación de las variedades de caña que se sembrarán para poner en marcha un proyecto de etanol. (Sobre los biocombustibles diremos algo más abajo). A esto se suma que en el Magdalena Medio, el Grupo Ingacot (Argentina) explota no menos de 1.000 hectáreas de cultivos de soya y maíz, pero no en tierras compradas, sino tomadas en arriendo a sus propietarios. En el sector forestal, son 100.000 las hectáreas en manos de la sueco-ecuatoriana MS Timberland Holdings (Reforestadora El Guásimo), la europea Smurfit-Kappa, las chilenas Compañía Agrícola de La Sierra y Reforestadora del Sinú, y los fondos de inversión multinacionales Inverbosques y Forest First. Entre los potenciales inversionistas, también se cuentan los grupos André Maggi (Brasil) y Los Grobo (Argentina), de propiedad de Blairo Maggi (gobernador del estado de Mato Grosso) y de Gustavo Grobocopatel. Estos dos empresarios, por el volumen de sus negocios y áreas sembradas, han sido llamados los reyes del cultivo de la soya de Brasil y Argentina, respectivamente. Lo anterior por el lado de los extranjeros. Los capitalistas criollos no se quedan de brazos cruzados. De hecho, no es difícil pensar que detrás de las iniciativas legislativas para restringir la IE, se encuentren agazapados los intereses de la oligarquía y capitales criollos, para que sean estos los que realmente exploten los agronegocios. No sería la primera vez. Detrás de una supuesta dignidad nacionalista, o el supuesto interés por defender los campesinos, sirve de cortina para los propósitos de los empresarios que se ven amenazados por la invasión que niega el ministro. El interés de los empresarios colombianos por el campo, fue planteado por el Secretariado de las FARC en Oslo: "Ahora han aparecido unos tales "nuevos llaneros" que de llaneros no tienen nada, como los magnates Sarmiento Angulo y Julio Mario Santodomingo (hijo), los terratenientes Eder del Valle del Cauca, el ex vicepresidente Francisco Santos (gestor del paramilitar Bloque Capital), los hijos de Uribe Vélez, entre otros filibusteros, que ningún derecho tienen sobre esas tierras y que sólo quieren clavar sus garras en el petróleo, el oro, el coltán, el litio, explotar grandes proyectos agroindustriales y la biodiversidad de la altillanura."

Como podemos leer en el texto citado en el párrafo anterior, allí se hace alusión directa a los terratenientes Eder del Valle del Cauca. En ése momento, De la Calle reviró diciendo que no fue de buen recibo la alusión a nombres. Y en entrevista a Francisco Santos, María Isabel Rueda le pregunta: "Entre los mencionados en la rueda de prensa estuvo la familia Éder, del Valle del Cauca. Ni siquiera tuvieron cortesía con Alejandro Éder, uno de sus miembros, actualmente alto consejero para la Reintegración, quien estaba sentado detrás, como enviado del Gobierno... " Sobre éste grupo, Dinero escribió: "La internacionalización de la agricultura colombiana tiene un símbolo: el Grupo Manuelita," cuyo presidente es Harold Eder. El análisis de la publicación plantea que mientras los extranjeros quieren venir por nuestra tierra, los nacionales buscan lo propio en otras latitudes. Buscan, claro, pero no significa que abandonen sus negocios aquí, como veremos por ejemplo con los biocombustibles en el siguiente aparte. Dicho sea de paso, el tema de la internacionalización es nombrado en el artículo 68 del proyecto de ley de Desarrollo Rural. ¿Tierra para qué?: "7 millones de hectáreas para biocombustibles" Vimos en el punto anterior la tierra para quién. La pregunta en éste, es tierra para qué. El centro de la respuesta es presentado por Secretariado: "dentro de su estrategia está la utilización del suelo para extender las explotaciones forestales y las inmensas plantaciones, no para resolver el grave problema alimentario que padece nuestro pueblo, sino para producir agro-combustibles que alimentarán automóviles." Así lo demuestra el más reciente estudio de Asocaña y Fedebiocombustibles que calculó en Colombia 7 millones de hectáreas para biocombustibles producto de caña de azúcar y palma africana. El país se perfila como el segundo mayor productor de biocombustibles en la región; en etanol, después de Brasil, y tercero en biodiesel, después de Argentina. Dicho sea de paso, el gobierno ha insistido que el modelo a seguir es el brasilero. El sector de la caña de azúcar, al cual pertenece Manuelita de los terratenientes Eder, tiene un área cultivada de unas 223.905 hectáreas, y produjo el año pasado 336,95 millones de litros de etanol; tiene proyectado un volumen de 370 millones de litros para 2012. Por su parte, el sector de las palmas de aceite, con un área de 427.367 hectáreas sembradas, produjo el año pasado 443.037 toneladas de biodiesel. Pero no son solo los empresarios privados los que en lugar de comida, producen biocombustibles adentro y afuera. La estatal petrolera Ecopetrol, debutó en el negocio con el primer barril de biodiesel en Ecodiesel Colombia. Con esta empresa, Ecopetrol y un grupo de palmeros del Magdalena Medio entran en este mercado. Recordemos aquí el informe de Alfredo Molano sobre la siembra de palma africana en el Catatumbo y la relación con el paramilitarismo. Oficialmente se informa que hace tres años nació Ecodiesel Colombia, cuyo capital es 50% de Ecopetrol y 50% de siete empresas palmeras del Magdalena Medio. Los socios de Ecopetrol en el proyecto son: Extractora Central S.A., Palmas Oleaginosas Bucarelia, Extractora Monterrey, Oleaginosas Las Brisas, Palmeras de Puerto Wilches, Palmas del Cesar y Agroince Ltda. y Cía. S.C.A. La planta producirá 100 mil toneladas de biodiesel por año, equivalentes a unos 2 mil barriles por día. En la Refinería de Barrancabermeja al diesel convencional se le mezcla un 2% de biodiesel procedente de Ecodiesel. Eso es lo que se conoce en el sector de biocombustibles como "mezcla B2". Las siete plantas en operación están cargando 400 mil toneladas de aceite de palma al año para producir el biodiesel que hoy consume Colombia. En palabras del Secretariado, con los que se alimentan los automóviles. A propósito de éste tema, el 24 de agosto de éste año, El Tiempo resaltó en una editorial la preocupación de Peter Brabeck, presidente de Nestlé, el mayor grupo alimentario del planeta. Este personaje "instó a gobiernos y políticos del mundo a ponerle fin al uso de alimentos para producir biocombustibles". Más allá

de las lágrimas de cocodrilo de Brabeck y de la casa editorial, -pues de ambos podemos dudar en sus verdaderas preocupaciones por el planeta y el hambre de millones de habitantes- lo que llama la atención son las cifras elocuentes sobre biocombustibles: "A estas alturas, la mitad del maíz que produce Estados Unidos y el 60% de la canola europea hoy se usan con dicho fin. De acuerdo con Brabeck, esto ha presionado hacia arriba, en forma desproporcionada, los precios de los alimentos. Si tal factor se suma a los impactos negativos del cambio climático sobre la agricultura, resulta lógico que las principales fuentes de alimento del planeta ya no sean accesibles a todas las personas, sobre todo a las más pobres." Para ir cerrando, por ahora, imaginamos las cifras de las ofertas de los lobistas en el Congreso, las Cortes y en el Ministerio. Cifras no contabilizadas en los indicadores de IE, pero sí pagadas por transnacionales. Ha trascendido por ejemplo que, Mónica Semillas, Poligrow, Refosinú -filial de Falabella- y otras firmas locales que compraron más de 177.000 hectáreas sobrepasando los topes que reguló la Corte Constitucional, están contratando a ex - presidentes de las altas cortes para que sustenten jurídicamente la compra de tierras que han hecho en Colombia. Seguramente le hablarán al oído a sus ex - colegas. Es falsa la preocupación de los partidos por la soberanía y los campesinos. Esos mismos han aplicado la receta neoliberal por más de 20 años. Esos mismos entregaron nuestro territorio a los Estados Unidos para la ejecución del Plan Colombia y la instalación de sus bases preparando el terreno para el asalto inversionista. Esos mismos han entregado nuestros recursos naturales a las transnacionales. Esos mismos han legislado en contra del Pueblo y a favor de la oligarquía. Han sido estos lo que han permitido la expansión de las empresas capitalistas de colombianos para que hoy se conviertan en translatinas. Si alguna contradicción o temor tienen con la IE, es la competencia a sus negocios por parte de capitales con más músculo que los internos. Fuente: http://www.resistencia-colombia.org/index.php/pccc/2535-extranjerizacion-de-la-tierra

LOS DERECHOS HUMANOS ANTE LAS CRISIS CAPITALISTAS

10 de diciembre por Guillermo Garcia http://cadtm.org/Los-derechos-humanos-ante-las El conjunto de los derechos humanos no es inmutable ni se establece de una vez para siempre, sino que posee una dimensión y un carácter históricos, por lo que a través del tiempo se producen modificaciones e innovaciones en su concepción, interpretación y aplicación. De este modo, reflejan el grado de conciencia y de consenso logrados en un momento determinado, dando respuesta a una problemática y unas circunstancias históricas concretas, en torno al ideal de justicia social. En este sentido, las generaciones de derechos humanos constituyen no sólo nuevos derechos reconocidos, sino también etapas o fases históricas en cuanto a la manera de concebir, interpretar y aplicar los derechos hasta entonces reconocidos. Así, por ejemplo, en lo que se refiere al hecho de incluir entre los derechos de primera generación a los derechos políticos, lo cierto es que derechos como el sufragio universal no sólo masculino, sino también femenino, no han sido reconocidos en muchos textos constitucionales hasta bien entrado el siglo XX. Sin embargo, la principal cuestión que se plantea aquí y ahora es: ¿pueden los derechos humanos hacer frente al capitalismo y sus crisis? Más aún: ¿son compatibles dichos derechos con el régimen económico actualmente imperante? Las “generaciones” de derechos humanos Se suelen citar como derechos de primera generación a los derechos civiles y políticos, o derechos de libertad, por ser principalmente de esta naturaleza los derechos proclamados en las primeras declaraciones de derechos humanos, entonces también denominados derechos ’naturales’. Son derechos proclamados

frente a los regímenes despóticos y monárquicos. Así, por ejemplo, el inicial y parcial reconocimiento de la libertad de cultos fue en principio decisivo para acabar con las guerras que tomaron como pretexto la religión en la Europa renacentista. Sin embargo, en el fondo subyacían las reivindicaciones de la burguesía emergente frente a las trabas al libre comercio procedentes de los regímenes estamentales y semifeudales que se remontaban a la Edad Media, destacando el ’sagrado’ derecho a la propiedad privada. Según las doctrinas liberales, dichos derechos exigen sobre todo la abstención por parte de los poderes públicos, sin embargo, una reflexión más atenta deja entrever que esta ’abstención’ es una más de las falacias de las ideologías liberales y neoliberales para tratar de legitimar el régimen económico fomentado por los burgueses, es decir, el capitalismo, presentándolo no como tal, sino como ’democracia’ y ’Estado de Derecho’. De este modo, los regímenes capitalistas se van imponiendo inicialmente por Europa y América, a la par que la denominada ’modernidad’. En su versión más democrática, los derechos civiles y políticos son oponibles a los poderes públicos y privados, así como a otros individuos, con el fin de hacer respetar la autonomía individual de cada cual. Los derechos de segunda generación, en cambio, sí exigen claramente de los poderes públicos su intervención, con objeto de que los individuos, particularmente los más pobres y desfavorecidos, puedan hacer efectivos sus derechos, dado que carecen de medios y recursos para lograrlo por sí solos. Son los denominados derechos económicos, sociales y culturales, o derechos de igualdad, que fueron surgiendo a lo largo de los siglos XIX y XX impulsados por las luchas obreras frente a las duras condiciones laborales impuestas por la burguesía capitalista. Su plasmación incipiente en textos legales puede observarse, por ejemplo, con motivo de la revolución de 1848 en Francia o el reconocimiento de determinados seguros sociales en la Alemania de finales del siglo XIX. Sin embargo, fueron las revoluciones soviética y mejicana, a principios del siglo XX, los acontecimientos decisivos para que estos derechos comenzaran a ser reconocidos en diferentes constituciones y ordenamientos jurídicos de distintos países. Por su parte, los derechos humanos de tercera generación también han surgido tras la toma de conciencia y la movilización para lograr una mejor calidad de vida y un mayor bienestar, así como para fortalecer la convivencia pacífica. Se trata del derecho de los pueblos a autodeterminarse, frente al colonialismo y al neocolonialismo (neoliberalismo); del derecho a la paz, contra la guerra; del desarrollo para todos, contra la pobreza; de la asistencia humanitaria en cualquier parte del mundo ante situaciones de extrema gravedad (catástrofes, conflictos bélicos, etc.); de un medio ambiente sano frente al deterioro grave de nuestro entorno natural, así como de la existencia de un patrimonio común de la Humanidad, natural e histórico, que debe preservarse. Se suele decir que los derechos de tercera generación hacen hincapié en la necesaria solidaridad o fraternidad que debe existir entre los seres humanos para hacer respetar y proteger los valores y aspiraciones que se consideran comunes a todos, es decir, universales. En este sentido, en mi opinión, las características específicas señaladas para las distintas generaciones de derechos humanos, es decir, la ’oponibilidad’ para los derechos de la primera generación (civiles y políticos), la ’exigibilidad’ para los de la segunda (derechos económicos, sociales y culturales), y la ’solidaridad’ para los de la tercera confluyen en las tres generaciones. Es decir, todos los derechos humanos son oponibles, exigibles y requieren de la solidaridad y de la cooperación para hacerlos efectivos. De este modo, lo singular de cada una de las generaciones de derechos humanos no es solamente la incorporación de nuevos derechos, sino también la incorporación de nuevos modos de concebir, interpretar y aplicar tanto los nuevos derechos como los tradicionales. Así, por ejemplo, los derechos civiles y políticos (primera generación) no deben interpretarse y aplicarse de manera individualista y exclusivista, tal y como plantean las doctrinas liberales clásicas y neoliberales, sino que deben ser compatibles con los derechos de segunda (derechos económicos, sociales y culturales) y de tercera generación (derecho a la autodeterminación, a la paz, al desarrollo, a un medio ambiente sano y al patrimonio común de la humanidad). Por esta razón, los derechos civiles y políticos no requieren solamente la ’abstención’ de los poderes públicos, pues entonces sólo podrían hacerlos efectivos aquellos titulares que posean recursos suficientes para hacer valer por sí solos tales derechos, sino que también requieren la intervención de los poderes

públicos en aquellos casos en que sus titulares carezcan de dichos recursos. Es el caso, por ejemplo, del derecho de tutela judicial, el cual cada vez es más evidente que sólo los más privilegiados pueden hacerlo valer de manera efectiva, por medio de un asesoramiento jurídico cada vez más especializado y costoso. Las disposiciones legales en materia de “abogados de oficio” o de “costas judiciales” son notoriamente insuficientes y los recursos presupuestarios asignados para ello más insuficientes aún. Además, son escasos los jueces sensibles a esta situación. Consecuencia de ello es que mientras quien tiene sobrados motivos para recurrir a la justicia no puede hacerlo en muchas ocasiones por falta de recursos, en cambio, los más privilegiados no dudan en hacerlo con motivo o sin él. Por otra parte, para reivindicar y hacer valer los derechos económicos, sociales y culturales es necesario ejercer determinados derechos y libertades fundamentales que se ubican entre los derechos civiles y políticos, como la libertad de pensamiento, de opinión, de expresión, de reunión, de asociación, etc., lo que implica que los poderes públicos deben abstenerse de impedir el ejercicio de tales derechos aunque sí es exigible que intervengan para que otros individuos o grupos no lo impidan. Los individuos y grupos que configuran una comunidad organizada deben contribuir solidariamente, según las posibilidades y recursos de cada cual, con el fin de establecer unos poderes públicos con medios y recursos suficientes para hacer efectivos los derechos humanos para todos de manera equitativa. La libertad, la igualdad y la solidaridad son conceptos entrelazados e interdependientes en la medida en que no se pueden entender ni hacer realidad cualquiera de ellos aisladamente, es decir, sin tener en cuenta los otros. Pretender lo contrario, es decir, interpretar antagónicamente uno de ellos respecto de los otros (por ejemplo: la libertad contra la igualdad y la solidaridad) constituye una de las características de las doctrinas liberales y neoliberales de los derechos. Así, mientras una minoría privilegiada pregona las excelencias de la libertad individual, principalmente la de enriquecerse sin límites, otra parte de la humanidad, mucho más numerosa, carece de lo más mínimo para poder vivir dignamente. De ahí la pertinencia de postular las características de cada una de las generaciones de derechos humanos como propias de todos los derechos humanos. La actual crisis del capitalismo Las espasmódicas y recurrentes crisis que acompañan a los procesos de acumulación de capital desde los inicios históricos del capitalismo siempre han repercutido sus peores consecuencias en las poblaciones más desfavorecidas e indefensas: paro y precariedad laborales, aumento de las desigualdades económicas y sociales, empobrecimiento, etc. La aguda crisis actual en los países ricos no es una excepción y ha puesto en evidencia las consecuencias previsibles, pero negligentemente ignoradas, de la excesiva especulación financiera por parte de los bancos y empresas transnacionales privados, quienes en connivencia con muchos dirigentes estatales y gubernamentales, una vez más, han evitado su colapso mediante la expropiación de cuantiosos fondos del sector que consideran “obsoleto” el sector público, sin reconocer el fracaso de las medidas pro sector privado que han impuesto y siguen imponiendo bajo la estela de una de las nociones emblema de la globalización neoliberal: la gobernanza |1|. De este modo, aseguran la continuidad de las formas de dominación neocoloniales por todo el planeta. Dicha crisis tiene como epicentro el mundo financiero y repercute en todos los ámbitos económicos y sociales. Afecta de lleno al núcleo de las fuerzas dominantes de la metrópoli capitalista, donde se ubican los grupos hegemónicos del sistema económico mundial. En efecto, se trata de una crisis financiera cuyas causas tienen mucho que ver con la actividad predominantemente especulativa a la que se dedican los grandes bancos y empresas transnacionales de los países ricos, facilitada por uno de los emblemas de la globalización neoliberal, es decir, la libertad de circulación de capitales y la consiguiente ’financiarización’ de la economía. De este modo, el desmesurado incremento de capital en circulación no se corresponde en absoluto con la economía real o productiva. En lo que se refiere a los países empobrecidos del Tercer Mundo, dicha libertad de circulación de capitales favorece todo tipo de capitales especulativos dispuestos a abandonar los países de “alto riesgo” (es decir,

los más empobrecidos) con la misma rapidez que entraron, es decir, a la mínima señal de “alarma”, hundiendo aún más en la miseria a los más pobres. Esto sucedió en el decenio de los noventa en los países entonces denominados “tigres asiáticos” (Tailandia, Indonesia, Taiwán, Corea, etc.), elogiados desde la metrópoli como modelo de crecimiento económico y “prueba” del éxito de las políticas neoliberales. Dicha crisis se simultaneó con otras similares en América Latina (México, Brasil, Argentina) y en países como Rusia y Turquía, ante la pasividad y complicidad de las instituciones financieras internacionales (FMI, Banco Mundial). En cualquier caso, las crisis periódicas y repetitivas del capitalismo se suceden cíclicamente y le son consustanciales. Ahora le ha tocado el turno a la “metrópoli”. Por su propia naturaleza, el capital privado “financiarizado” se inclina por la mayor rentabilidad en el menor plazo y por la garantía de que las ganancias así obtenidas sean “repatriadas” a sus lugares de origen en vez de reinvertirse allá donde se obtuvieron dichas ganancias. Paradójicamente, quienes tanto abogan por reducir los gastos sociales y por la disminución de la intervención de los poderes públicos con fines redistributivos se encuentran ahora con los bolsillos repletos de dinero público gracias a decisiones de dirigentes políticos que, una vez más, obedecen a quienes realmente les han colocado en dicho puesto. Si se hubieran aplicado a sí mismos las normas “gobernancistas” que tanto han promovido y preconizado los bancos y las empresas transnacionales para los menos “competitivos”, pura y simplemente hubieran desaparecido por “incompetentes”. En definitiva, la correlación de fuerzas actual permite a los más ricos y poderosos no solo pasar la factura de la crisis a los que menos culpa tienen, sino que dicha crisis sirve de pretexto para acelerar y profundizar las contrarreformas neoliberales |2|. Dichas contrarreformas consisten básicamente en mermar y erosionar paulatinamente el estado de bienestar y los avances y derechos sociales logrados tras la II Guerra Mundial mediante políticas económicas redistributivas de corte keynesiano, aunque siempre sometidas a relaciones de producción, comercio y consumo capitalistas. A ello hay que añadir el imprescindible componente militar que acompaña y hace posible la actual globalización o mundialización (imperialismo neocolonial) del capitalismo neoliberal, es decir, una potente industria militar que nutre permanentemente a unos ejércitos dispuestos a guerrear en todo momento en cualquier parte del mundo, tanto porque es uno de los negocios más lucrativos |3| como porque es la manera de imponer un régimen económico como el capitalismo, así como sus derivados imperiales y coloniales, a todos los pueblos del mundo al margen de su voluntad soberana. De hecho, el presupuesto de ’defensa’ de EE.UU., potencia militar dominante del mundo actual, con una enorme ventaja sobre el resto, y principal promotor de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), principales ’interventores’ militares en el planeta, aumentó desde unos 300.000.000.000 de dólares en el año 2000 a más de 700.000.000.000 en 2009, manteniéndose en 2012 dicha cifra a pesar de la profunda crisis económica en dicho país. Paralelamente, el coste de las operaciones de la OTAN desde 2005 se han cuatriplicado. Conclusión En un mundo como el actual resulta pertinente reivindicar políticas económicas que permitan hacer efectivos todos los derechos humanos y para todos, en particular para los más vulnerables y desfavorecidos. Ello exige nuevas maneras de organizarse y comunicarse más democráticas, alternativas y capaces de hacer

frente a las gigantescas burocracias ‑más “verticalizadas” que centralizadas‑ en los ámbitos empresariales, sindicales, partidistas y mediáticos, y que hegemonizan el régimen político y económico actual, subordinado en su conjunto a los intereses del capitalismo transnacional globalizado. Es decir, se trata de fomentar la movilización de la sociedad desde su base, con el fin de crear la fuerza social que permita promover políticas alternativas al capitalismo y a sus derivados imperiales, coloniales y neocoloniales (neoliberales), así como potenciar organizaciones democráticas, plurales, diversas y alternativas a las burocracias paralizantes y sumisas al capital. Guillermo García es Doctor en Derecho, especializado en derechos humanos y desarrollo.

Puede leerse el artículo completo en Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, n° 118, 2012, pp.

141‑158. Notas |1| Véase ’Gobernanza y crisis del neoliberalismo’ de Nicolás ANGULO SÁNCHEZ en la revista Entelequia n°

11 (primavera de 2010), pp. 241‑259. Enlace: http://www.eumed.net/entelequia/pdf/2010/e11a13.pdf. |2| Véase del autor ’Crisis y contrarreformas neoliberales’ en Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, 33 (2012.1). Enlace: http://www.ucm.es/info/nomadas/33/guillermogarcia.pdf. |3| En 2009, la venta de armas en el mundo alcanzó la cifra de 401.000.000.000 de dólares EE.UU., excluyendo China y las empresas de Kazajstán y de Ucrania, que no suministran datos al respecto, según el Instituto Internacional de Investigación sobre la Paz de Estocolmo (SIPRI). Entre las diez primeras empresas vendedoras de armas se encuentran siete estadounidenses.

EPN Y LA IGLESIA CATÓLICA: HASTA DÓNDE LLEGA EL PODER DEL CLERO EN EL

“NUEVO” PRI INSTALADO EN EL PODER

Por: Redacción / Sinembargo - diciembre 11 de 2012 - 0:20 Destacadas, TIEMPO REAL, Último minuto - Sin

comentarios Foto: Cuartoscuro Ciudad de México, 11 de dic (sinembargo.mx) –

“Líder carismático, encantador de dinosaurios o Presidente impuesto, Enrique Peña Nieto forma parte de

una generación de “jóvenes” priistas entre cuyos atributos destacan un cuidado personal extremo, adicción

a la pantalla y habilidad para navegar en la indefinición”, cuenta el periodista Francisco Cruz en Los Golden

Boys, libro recientemente en circulación que ahonda en los personajes clave del nuevo Jefe del Ejecutivo

mexicano. “Al margen de cualquier lectura o calificativo que se les quiera dar —medio juniors soberbios,

híbridos superficiales, metrosexuales conservadores, guapos sin sensibilidad o yuppies excluyentes—, tras

este jet set de la política mexicana emerge el trasfondo de un grupo que arroja múltiples evidencias del

regreso inquietante del Partido Revolucionario Institucional (PRI), acusado y acosado persistentemente de

corromper, manipular elecciones, premiar la fidelidad, castigar a sus opositores y forjar, en cada sexenio,

una camada de ‘poderosos’ millonarios”, agrega. Convertido en una celebrity o un rock star, dice el

periodista mexicano, “a Peña se le ha dado todo: la herencia de sangre de cinco ex gobernadores

mexiquenses, el apoyo incondicional de Televisa a través de su propietario Emilio Azcárraga Jean, el auxilio

de una clase empresarial desilusionada del Partido Acción Nacional (PAN), la protección inmoral de la Iglesia

católica, el realineamiento de los viejos líderes sindicales y la repentina llegada de una actriz —Angélica

Rivera Hurtado, La Gaviota—, a quien el Vaticano le sirvió de comparsa para declarar inexistente su

matrimonio religioso con el productor José Alberto Sáenz Castro, mejor conocido como El Güero Castro”. “La

historia de su ascenso, tragedias, amores fallidos, infidelidades, hijos fuera del matrimonio, así como su

incapacidad para explicar la causa de la muerte de su esposa, Mónica Pretelini Sáenz, se han difundido con

prodigalidad. Y como una sombra, lo persigue la criminalización de movimientos sociales, entre las que

destacan las múltiples violaciones a derechos humanos cometidas durante el operativo policial en Texcoco y

San Salvador Atenco el 3 y 4 de mayo de 2006, hechos violentos que dejaron como saldo 47 mujeres

detenidas y sometidas a tortura sexual, de las cuales 26 fueron víctimas de violación”, señala. Cruz analiza,

en este libro, al círculo cercano del nuevo Presidente: Luis Videgaray Caso, María Elena Barrera Tapia,

Miguel Ángel Osorio Chong, Felipe Enríquez Hernández, María Esther de Jesús Scherman Leaño, Luis Enrique

Miranda Nava, Georgina Trujillo Zentella, Jesús Murillo Karam, Carolina Viggiano Austria, Ernesto de Lucas

Hopkins, Mercedes del Carmen Guillén Vicente, Alfredo del Mazo González, Carlos Salinas y Arturo Montiel.

“A ese grupo del PRI —partido que nunca se fue y tampoco se transformó— se han sumado empresarios,

‘centauros’ —políticos-empresarios—, y jerarcas de la Iglesia católica mexicana. Y son ellos, todos con su

pasado, quienes mejor ilustran la vida y obra del nuevo inquilino de Palacio Nacional”, señala. Por

considerarlo de interés público, con autorización del autor y de su casa editorial, Planeta, publicamos a

ustedes una parte de este Los Golden Boys, relativa al poder que tiene la iglesia católica dentro del nuevo

gobierno… Rivera Carrera el día 1 de diciembre, en Palacio Nacional. Foto: Cuartoscuro Capítulo II El Papa de

Atlacomulco… con la bendición de Dios LAS ALIANZAS Y LEALTADES han dado paso a especulaciones sobre si

Peña pertenece a la masonería, a los Iluminati o al Opus Dei. La realidad —con tiento y mucho cuidado— es

que el círculo de los nuevos Golden Boys se cerró en la cúpula de la Iglesia católica mexicana con otros

Golden muy cercanos a Dios o los Golden de Dios. Desde 1942, ligado al gobierno estatal y al Grupo

Atlacomulco en particular, cada periodo electoral es también una oportunidad para el clero, que defiende

sus intereses e inclinaciones políticas. Si bien es cierto que, abiertamente, no puede participar en política y

menos en los procesos electorales, la Iglesia católica tiene repartidos territorios y cargos que ayudan, de

manera directa e indirecta, en las aspiraciones de los atlacomulquenses. Cuando se ve bien hacia atrás, la de

Peña representa la continuidad de las alianzas con la Iglesia más sectaria que se tejieron durante el gobierno

de Isidro Fabela Alfaro. Los masones creen que la historia les dará las herramientas para neutralizar al Opus

Dei —“Obra de Dios”—, se niegan a ver que con Carlos Salinas se murió el anticlericalismo político

mexicano, no aceptan que la Obra de Dios pertenece a otro extremo de la Iglesia católica y desdeñan

aquellos señalamientos, bien fundamentados, de que, con sus recursos financieros, ésta tiene la capacidad

de arrinconarlos, con todo y sus 33 grados, en donde quiera que se encuentren. En otras palabras, se

sorprenden cuando descubren que son enemigos ilustres y que la Iglesia mantiene vivo su rechazo a los

masones Benito Juárez, Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles. El primero, porque a través de algunas

medidas —entre ellas las leyes de Nacionalización de Bienes Eclesiásticos, Lerdo de desamortización de los

bienes de la Iglesia o sobre Libertad de Cultos, con la que la religión católica dejó de ser un monopolio o el

único permitido, así como los decretos de supresión de festividades religiosas y exclaustración de monjas y

frailes— logró la separación Iglesia-Estado. A Obregón y Elías Calles la Iglesia no les perdona la persecución

de curas y sus fieles, que devino en la Cristiada o Guerra Cristera. Hoy, como advierten algunos curas, fue

una guerra no declarada, pero guerra al fin que propició un cisma y, por tanto, el debilitamiento del

catolicismo, así como la consolidación de las sectas y grupos protestantes. Tampoco se olvida que, en forma

arbitraria, los masones se atribuyeron las mayores construcciones de la antigüedad, como el Arca de Noé, la

Torre de Babel, las Pirámides y el Templo de Salomón. Y que, según la historia, poseen secretos para destruir

a la Iglesia católica. Si bien su influencia disminuyó en forma alarmante a partir de la llegada de Miguel de la

Madrid Hurtado a la Presidencia de la República el 1 diciembre de 1982, y hoy parecen más un fantasma en

la vida política mexicana, los masones insisten en que son una organización secreta anticatólica —gnósticos,

dicen algunos—, de orientación filosófica, con un código moral, templos, altares, jerarquía, ritos de

iniciación y fúnebres, vestimentas para sus rituales, días festivos y oraciones propias. En el Opus Dei —una

secta extremista moderna fundada el 2 de octubre de 1928 por el cura español José María Escrivá de

Balaguer, la cual fue impulsada y aprobada por el Vaticano— se tiene presente que, en el ritual de iniciación

del grado 29 de la masonería, el iniciado pisa y escupe sobre un crucifijo, al que considera signo de

destrucción y muerte oprobiosa, mientras en el del grado 30 (el Kadosh) se pisan la tiara papal y la corona

real, como símbolo del repudio a su mayor enemigo, la Iglesia católica y el Estado. Al margen de estas

peligrosas enemistades se encuentra la relación entre Peña y los jerarcas de la Iglesia, la cual se fortalece

cada año en el opulento fraccionamiento Bosque Real de Huixquilucan, donde Enrique llega para agasajar al

poderoso arzobispo de la Iglesia católica apostólica ortodoxa de Antioquía en México, Antonio Chedraui

Tanous. […] Por su parte, el llamado Golden Boy nunca ha negado su filia religiosa y aunque en Toluca, la

capital mexiquense, circulan toda clase de rumores y versiones sobre la formación religiosa del gobernador,

acercándolo unas veces a los Legionarios de Cristo y a doctrinas de cualquier denominación, incluso a la

masonería, Peña nació y creció en el seno de un hogar indisolublemente ligado a la religión que le fue

inculcada por su madre, María del Perpetuo Socorro Ofelia Nieto Sánchez, una de las fieles devotas de su

natal Atlacomulco, y por su padre, el ex seminarista Gilberto Enrique Peña del Mazo. Hombre muy religioso

y conservador, al nuevo presidente de México se le puede ver en los onomásticos de monseñor Onésimo

Cepeda Silva —ex obispo de Ecatepec— y en la sede de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM),

donde anualmente es recibido para compartir “el pan y la sal” con los obispos y cardenales de todo el país.

También asiste a eventos católicos de alta sociedad entre los que destacan la ordenación como obispo de

Atlacomulco de monseñor Juan Odilón Martínez García y su viaje a la Santa Sede para recibir las bendiciones

papales. LA BUENA RELACIÓN CON “DIOS” le sirvió para conseguir que, en mayo de 2009, se anulara el único

obstáculo que le impedía contraer matrimonio con su entonces prometida Angélica Rivera; es decir, el

matrimonio religioso de ésta con José Alberto Castro Sáenz. El 27 de noviembre de 2010, Enrique Peña y

Angélica Rivera recibieron la bendición frente al altar de la catedral toluqueña. La visita de Peña a la Santa

Sede —en la segunda semana de diciembre de 2009— sirvió para que reafirmara sus lazos con la jerarquía

católica y reiterara devoción y filiación hacia el Opus Dei. La relevancia de la Obra de Dios puede verse en el

hecho de que su fundador, Escrivá de Balaguer, es parte del santoral católico desde el 6 de octubre de 2002.

En otras palabras, fue canonizado no mucho tiempo después de su fallecimiento, el 26 de junio de 1975, a

los 73 años de edad. […] Peña no pudo negar su cercanía con la secta de Escrivá de Balaguer. En ese viaje

estuvo acompañado por el vicario regional del Opus Dei en México, monseñor Francisco Ugarte, y el

presbítero Rodrigo Martínez, vicario y secretario del Opus Dei para el occidente del país. Además, se reunió

con monseñor Tarcisio Pietro Evasio Bertone, secretario del Estado Vaticano y amigo personal de “El nuevo

banquero de Dios”, Ettore Gotti Tedeschi, presidente del Instituto para las Obras de Religión o Banco del

Vaticano y, por supuesto, soldado del Opus Dei. En mayo de 2012, el Vaticano despediría bruscamente a su

banquero, pero ésa es otra historia. Y logró charlar con el entonces presidente de la Comisión Pontificia para

el Estado de la Ciudad del Vaticano y presidente del Governatorato del mismo Estado, el cardenal Giovanni

Lajolo, prominente opusdeísta. Otro personaje que recibió al mandatario mexiquense fue el vicegobernador

del Vaticano o segundo responsable en la administración del Estado, Carlo María Viganó, también

relacionado con esta secta. El encuentro con el cardenal Bertone —conocido ya como “Pedro el Romano” y

“eventual sucesor de Benedicto XVI”— puede verse como una casualidad, pero éste es, desde 2006,

secretario de Estado del Vaticano. En otras palabras, es el encargado de manejar todas las funciones

políticas y diplomáticas de la ciudad del Vaticano y la Santa Sede, una especie de primer ministro. En 2007

recibió el papel de camarlengo, que en términos cristianos significa acompañar al Papa en su lecho de

muerte. Él, y nadie más, será el responsable de confirmar y anunciar a las autoridades vaticanas el

fallecimiento del Sumo Pontífice. Apenas el 22 de marzo de 2011, Bertone mostró el esplendor de su poder

al transferir, con visos de despido, a María Viganó, quien en 2011 envió al Papa una serie de cartas

personales en las que denunciaba una red de corrupción, nepotismo y tráfico de influencias vinculados al

otorgamiento de contratos a compañías externas al Vaticano, que encontró cuando asumió el cargo en

2009. […] Vistas desde la capital mexiquense, las situaciones de corrupción en el Vaticano parecen

intrascendentes, pero a la muerte de Escrivá, el Opus Dei entendió que su apuesta estaba en los jóvenes

estudiantes mexicanos, pues a través de ellos puede darse muy bien un encuentro inducido de Dios. Por eso

decidió abrir escuelas de educación superior e instituciones de desarrollo, para reclutar a profesionales

preparados en otras instituciones establecidas y de prestigio. Se afirma que Peña, egresado de la

Universidad Panamericana, posee un juramento de lealtad y ayuda mutua con ese grupo. El apoyo que las

filas de la Obra y otros grupos de la ultraderecha católica brindan a Peña no son sólo protocolarios. Desde el

inicio de su gestión como gobernador mexiquense fue asistente frecuente a los encuentros de la

Conferencia del Episcopado Mexicano donde dictó conferencias, o en pláticas informales, muy alejadas de la

condición laica del Estado mexicano. El 2 de abril de 2008, ante los obispos y cardenales dijo que la Iglesia

“está llamada a preservar los valores morales”, así como los principios de “tolerancia, democracia y respeto

a las normas de convivencia”. SI LA IGLESIA y sus sectas son o no una herramienta en las manos de Peña es

un tema para el análisis, pero dos de los mayores activos del gobernador son el ex obispo Onésimo Cepeda

Silva y el presidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, Carlos Aguiar Retes. Los testimonios de la

alianza Peña-Cepeda son múltiples. Habitantes de Ecatepec aún afirman que frecuentemente se podía ver al

ex mandatario mexiquense en las misas dominicales de monseñor Cepeda. Al término, ambos degustaban

algún platillo mientras charlaban lo mismo de la afición taurina del ex purpurado que de temas políticos.

Peña es uno de los invitados frecuentes a los onomásticos de Cepeda, conocido como el “pastor de las élites

y el escándalo”, y el 23de marzo de 2007, antes de que los comensales se sentaran a la mesa, el prelado

levantó su copa de champán para reafirmar sus afectos: “De entre mis amigos políticos, pongo en primer

lugar a mi gobernador, que aunque a veces me deprecia y me coloca en segundo, sabe que es bien querido”.

El presidente de la CEM y arzobispo de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes, también apostó por Peña, aunque

no abandonó del todo su relación con los panistas Felipe Calderón y Margarita Zavala. LA LOCURA POR EL

CONTROL DEL VATICANO La clandestinidad en la que se han forjado los acuerdos entre el Grupo

Atlacomulco y la cúpula eclesial más extremista encubre todo tipo de maquinaciones. Sólo tiene que

seguirse la línea hasta 1942. La inclusión de [su Ilustrísima y tres veces obispo, el atlacomulquense]

Maximino Ruiz y Flores en el equipo de Fabela no fue un paso menor. Hizo emerger a esa Iglesia radical

como un poder paralelo. Le dio un espacio y la posicionó al frente en las campañas electorales. Su ilustrísima

tenía otras “cualidades” ocultas: el 25 mayo de 1915 apoyó en forma abierta la creación de la Unión de

Católicos Mexicanos, la U, que se convirtió en el andamio de la ultraderecha mexicana, entre cuyas

finalidades, aparentes e idílicas, sobresalían favorecer la presencia de la fe católica y el reinado de Cristo en

México. […] También analizaba a los candidatos en elecciones, les creaba un perfil y lo hacía público, al

menos entre sus militantes. Pero además, funcionaba como un centro de información e inteligencia que se

ocupaba de obras sociales, política, gobierno y hacienda, entre otras cosas. Con políticos en sus filas, a

principios de los años 20, la U pronto controló ayuntamientos en Michoacán, pero también sostuvo

enfrentamientos violentos con otras fuerzas. Un delegado apostólico del Vaticano, monseñor Filippi A.

Gasparri, fue quien empezó a sospechar la peligrosidad de aquella organización, pues era un elemento

desestabilizador. […] Por ese entonces, 1921, la U era muy importante para Maximino, de la cual opinaba:

“Su fin principal era ir ganando terreno en las elecciones, comenzando por los municipios, siguiendo por los

diputados y gobernadores de los estados, hasta llegar a las cámaras de la federación y a la misma

Presidencia de la República. Todo esto sin miras bastardas ni ambición personal alguna, sino sólo por el bien

de la Iglesia y por ende de la patria”. […] Y si Alberto Tavira, autor del libro Las mujeres de Peña, señala al

aspirante [Enrique] como destinado al sacerdocio por su familia desde pequeño, la lista también la integran

otros de Atlacomulco, como Juan Monroy o el mismo Arturo Montiel, quien según sus propias declaraciones

estudió un tiempo en el seminario. Lo cierto […] es que la creación de un obispado de Atlacomulco sólo era

cuestión de tiempo. Y con Arturo Vélez en el poder eclesiástico las cosas se aceleraron en 1984, con Ricardo

Guízar al frente de ella. Estuvo ubicado en la diócesis de Tlalnepantla y en el 2009 fue sustituido por Carlos

Aguiar Retes, cercano al panismo, pero conservó el cargo de arzobispo emérito. Todavía en marzo de 2011,

Guízar firmó una misiva pública, junto con otros obispos, cuyo mensaje aparente era invitar a votar a los

mexiquenses en las elecciones para gobernador. “Nos preocupa percibir cómo se ha debilitado el tejido

social. La fragmentación social, el individualismo y la apatía han introducido, en distintos ambientes de la

convivencia social, la ausencia de normas, que tolera que cualquier persona haga lo que le venga en gana,

con la certeza de que nadie le dirá nada”, decían los prelados. El propio Peña, un año antes y todavía como

gobernador, dijo ante el mismo Guízar que gobierno e Iglesia tenían “objetivos comunes, propiciar

condiciones de mejora, de paz y de tranquilidad a la ciudadanía, a la feligresía en su caso, a la grey, a la que

usted esta pastoreando”. Otro cura cercano a Peña es Florencio Armando Colín Cruz, obispo auxiliar de

México, emparentado con la familia de Juan Monroy Pérez, amigo y patrocinador de Arturo Montiel. Este

personaje es importante, dice Jorge Toribio, porque se coloca en un lugar estratégico que podría llevarlo a la

sucesión del actual Papa, cuando éste muera. La lista que proporciona es enorme. El clero, plagado de

mexiquenses en cargos donde pueden influir en el destino del país, tendrá, como en cada proceso electoral,

su participación. No es casual que el Papa haya visitado al país en tiempos comiciales y tampoco resultó

extraño que lo haya hecho. Priistas y panistas tienen un origen común, que actualmente los ubica en el

extremo más conservador de la ultraderecha. Al final del día, los atlacomulquenses también esperan contar

con el apoyo de monseñor José Francisco Robles Ortega, cardenal de Guadalajara, amigo de Peña. Aunque

pocos lo recuerdan, Robles fue obispo de la diócesis de Toluca de 1998 a 2003. Y siempre llevó relaciones

cordiales con el Grupo Atlacomulco, sobre todo con los ex gobernadores César Camacho Quiroz y Arturo

Montiel Rojas. VISTA A LA DISTANCIA, la influencia de Su Ilustrísima Ruiz y Flores también fue determinante

para que el 11 de abril de 1951 el humilde párroco Arturo Vélez Martínez recibiera la llamada Consagración

Episcopal. […] Al margen de los problemas judiciales que enfrentó, “Vélez Martínez es una de las

personalidades más destacadas del Estado de México e hijo dilecto de Atlacomulco, murió el 22 de agosto

de 1989 en la ciudad de Toluca, a los 85 años de edad, después de haber estado al frente de la diócesis

durante casi 30 años”, precisan [Antonio] Corral Castañeda y [Adela] García Moreno. […] Desde principios

del siglo XX, el cura radical Maximino Ruiz se convirtió, en forma abierta la mayoría de las veces, en guía

“moral” y espiritual de los caciques atlacomulquenses. A su muerte, el lugar fue ocupado por Vélez

Martínez, “el cura del diablo”, llamado así porque desapareció los apoyos económicos de sus feligreses.

Seducidos por fantasmas del poder eclesial, otros hijos de Atlacomulco, conocidos por sus andares políticos,

también intentaron, si bien en forma infructuosa, seguir la carrera sacerdotal. Entre ellos destacan Enrique

Peña del Mazo —padre del presidente Peña—, Arturo Montiel Rojas y Juan Monroy Pérez, pero ninguno

tuvo el carácter y la disciplina necesarios, los únicos requisitos con que contaban eran el amor al dinero

público y su ambición de poder. A la muerte de Su Ilustrísima Vélez Martínez, los atlacomulquenses no se

quedaron sin un representante de Dios en la Tierra. Su lugar lo ocupó monseñor Abelardo Alvarado

Alcántara, actual obispo auxiliar emérito de la Arquidiócesis de México. Sus credenciales lo avalan como

digno sucesor: de 1999 a 2003 fungió como secretario general de la Comisión del Episcopado Mexicano y de

2004 a 2006 fue encargado del Departamento de Relaciones Iglesia-Estado en la Secretaría General de la

CEM. Para explicarlo mejor, cuando Arturo Montiel y Peña fueron gobernadores, monseñor Alvarado

Alcántara se convirtió en un hombre poderoso, cumpliendo con su primera cualidad; es decir, el haber

nacido en Acambay —tierra original de los Peña—, que pertenece a la Diócesis de Atlacomulco. Y por si

alguien dudara del apoyo que éste dio a Enrique, algunos de sus mensajes lo aclaran. Apenas pasados los

comicios del 1 de julio de 2012, escribió: “Las supuestas irregularidades que se cometieron el día de la

elección parecen ser las normales en una votación en que supone un trabajo arduo y complejo (actualizar el

padrón electoral, imprimir millones de boletas, instalar las casillas, representantes de los partidos que

verifiquen el desarrollo de la elección, el conteo de los votos, las actas que dan fe de los resultados, los miles

de observadores nacionales y extranjeros, etc., etc.). Es decir, se trata de errores humanos que no inciden

gravemente en el resultado”. Fuentes allegadas a la cúpula de la Iglesia católica advierten que, a finales de la

década de 1990, Alvarado Alcántara constituyó uno de los pilares para que Atlacomulco fuera considerado

en la categoría de Diócesis. Además, los viejos atlacomulquenses recuerdan que su ingreso al seminario y,

más tarde, al clero de poder, se dio de la mano del obispo Arturo Vélez Martínez. Por si le faltara alguna

credencial, forma parte de la gran familia del Grupo Inversionistas en Autotransportes Mexicanos, S.A. de

C.V, o IAMSA —que controla, entre otros, 8 mil unidades de transporte de pasajeros—, fundado por Jesús

Alcántara Miranda, originario de Acambay, y que preside su hijo Roberto Alcántara Rojas, pariente de Arturo

Montiel. Ésta es una de las claves. Monseñor es tío de Jesús Sergio Alcántara Núñez —de la misma familia de

Acambay—, un político ligado al primer equipo del nuevo Presidente, aunque, según los peñistas, hace parte

del trabajo sucio. Ellos advierten que fue el suplente de Peña cuando este último llegó a la Legislatura del

Estado de México en 2003, de donde brincó a una diputación federal. […] Todo es perceptible, nada se ha

dejado al azar: monseñor Alvarado es familiar del empresario Mayolo del Mazo Alcántara —propietario de

los balnearios Cantalagua y Tepetongo—, emparentado éste, a su vez, con Alfredo del Mazo González. […]

En el entramado de relaciones y parentescos, fuentes de Iglesia afirman que Alvarado Alcántara se ha

convertido, en los hechos, en enlace entre el presidente Peña —como lo hacía cuando éste era

gobernador— y la Confederación del Episcopado Mexicano, así como con algunos de los obispos más

influyentes del país. Lo han convertido en un personaje central de la historia. […] En esa trama de apellidos,

parientes y paisanos, Nuestro Tiempo Toluca aclara más dudas: otro sacerdote oriundo de Atlacomulco es

Abelardo Alvarado Alcántara, emparentado con la familia Del Mazo y los Alcántara, también de aquel

municipio, pero dueños de líneas de transportes a nivel nacional y de la terminal de camiones Observatorio,

en la Ciudad de México. Pero más allá de pasillos oscurecidos por el rumor, se le conecta con el millonario

abad de la Basílica de 1963 a 1996, Guillermo Schulenburg Prado —el cura que negó las apariciones de la

Virgen de Guadalupe—, quien había depositado su fortuna y herencia en dos partes. Una, en una cuenta del

banco HSBC y otra en un llamado ‘Fideicomiso Guillermo Schulenburg Prado’, creado por un acuerdo de

Fideicomiso Inglés, en Merrill Lynch, Trust Services S.A., Ginebra, Suiza. Muerto el domingo 19 de julio de

2009, Schulenburg había desatado una controversia cuando, el 24 de mayo de 1996, puso en duda la

existencia de Juan Diego y, por ende, las apariciones de la Virgen de Guadalupe en el Cerro del Tepeyac. En

una carta que envió al Vaticano fue muy claro y enfático: “La existencia del indio Juan Diego no ha sido

demostrada, podríamos obtener muchas firmas de eclesiásticos preparados, así como de laicos intelectuales

que avalan esta carta, pero no queremos provocar un inútil escándalo, simplemente queremos evitar que

disminuya la credibilidad de nuestra Iglesia”. También declaró a la revista italiana 30 Giorni que la existencia

de Juan Diego era “un símbolo y no una realidad”, y encendió la controversia y las alarmas de la cúpula

religiosa cuando advirtió que la imagen de la Virgen de Guadalupe era “producto de una mano indígena y no

de un milagro”. […] Desde hace años, Toluca ve con perplejidad cómo, anticipándose a la edad de jubilación

de monseñor Alvarado Alcántara, la cúpula peñista se acercó al Excelentísimo obispo Florencio Armando

Colín Cruz, encargado de la primera Vicaría Episcopal Santa María de Guadalupe, la más importante de

México, anclada en el Distrito Federal. Vicario episcopal de la primera zona pastoral, monseñor Colín Cruz

nació en Hondigá, Acambay, el 27 de octubre de 1950. Según su biografía oficial, es el tercero de cuatro

hijos procreados por Jesús Colín Colín y Socorrito Cruz Gómez. Su formación filosófica y teológica tiene dos

alma mater. La primera, el Instituto Superior de Estudios Eclesiásticos de la Arquidiócesis de México; la

segunda, la Pontificia Universidad Gregoriana, en Roma, donde realizó estudios de especialización en el

Pontificio Instituto Bíblico (1978-1982), que completó con un semestre en The Hebrew University of

Jerusalem (Israel), donde obtuvo la licenciatura en ciencias bíblicas. El 22 de abril de 1982 recibió en México

la ordenación presbiteral de manos del Excelentísimo cardenal Ernesto Corripio Ahumada. De 1988 a 1992

estuvo nuevamente en Italia, donde, además de cursos complementarios a su formación, elaboró y defendió

su tesis con la que obtuvo, en la Pontificia Universidad Gregoriana, su doctorado en teología bíblica. Su hoja

oficial de vida ofrece algunos datos atractivos para el Grupo Atlacomulco: el 12 de octubre de 1996, bajo las

órdenes del Excelentísimo cardenal Norberto Rivera Carrera, dejó la Vicerrectoría del Seminario Conciliar y

se hizo cargo de la Parroquia de Capuchinas. Monseñor Colín “es el tercer canónigo en hacerse responsable

tanto de la Parroquia de Capuchinas como de la Capilla de Indios, Capilla del Pocito y del Bautisterio,

administradas de manera independiente a la Basílica. Después de dos años, el cardenal lo nombró

integrante del Cabildo de Guadalupe, haciéndolo canónigo junto con monseñor José Luis Guerrero y

monseñor Juan Aranguren”. En la dimensión de locura en la que entró el Grupo Atlacomulco desde que se

confirmó la imposición de Enrique Peña en la Presidencia de la República, hay convencimiento de que

monseñor Colín Cruz es el elegido para sustituir a Rivera Carrera como arzobispo primado de México y

cabeza de la Iglesia católica mexicana. En efecto, futuristas ilusos o videntes precoces, priistas del Estado de

México están convencidos de que, con el apoyo sólido del presidente Peña —y sus amistades en el

Vaticano—, monseñor Colín Cruz tiene la posibilidad de erigirse en guía moral de todos los mexicanos, influir

para que le otorgue la investidura de cardenal que ahora tiene Rivera Carrera y desde allí, iniciar una

cruzada por el papado. Si es una mera vacilada o no, es cuestión de esperar, pero, como dicen los viejos

atlacomulquenses, medio en broma y medio en serio: “Ya tenemos seis gobernadores, un presidente de la

República, un puñado de obispos y estamos en camino de tener un cardenal. Sólo nos hace falta tener un

dios propio, nuestro dios”. Como se acogen a la vieja consigna de que en la vida nadie regala nada y que uno

mismo debe procurarse todo, han empezado a ordenar el expediente negro del cardenal Rivera Carrera,

empezando por las demandas interpuestas en Los Ángeles por proteger a pederastas, como el prófugo

presbítero Nicolás Aguilar Rivera; o la dispensa que guardó al padre Marcial Maciel, otro cura inmoral y

pederasta, fundador de los Legionarios de Cristo. Abrigan la inconsciente ambición de que el Estado de

México se convierta en el centro del mundo. No debe tomarse a broma que vean a uno de los suyos como

cardenal, sustituto del conspicuo Norberto Rivera Carrera, cuarto arzobispo primado de México, trigésimo

quinto sucesor de Fray Juan de Zumárraga, custodio de la imagen de la Virgen de Guadalupe del Tepeyac y,

por tanto, responsable del manejo de los dineros de la Basílica y de la Plaza Mariana. Bajo cualquier

concepto que se le busque, la importancia de monseñor Rivera salta a la vista: es también integrante del

Pontificio Consejo para la Familia, de la Comisión para América Latina, del Consejo ordinario del

Secretariado General del Sínodo de Obispos y de la Comisión Vaticana de Asuntos Económicos de la Sede

Apostólica. En un lenguaje que muy pocos entienden y sin que, aparentemente, se le conceda mayor

importancia porque fue un sinónimo del poder de Peña, llegado el momento esperan que, poco a poco,

florezcan los pecados del cardenal Rivera, las historias ocultas que debilitan su imagen y minan su autoridad

en el Estado Vaticano. Resalta, en primer lugar, la muerte de monseñor Jesús Guízar Villanueva en enero de

2010. Ya hay quienes empiezan a recordar que, antes del deceso —ocurrido en condiciones tan extrañas que

llevaron a sospechar de un homicidio—, el extinto Guízar envió a Roma documentos confidenciales en los

que denunciaba actos de corrupción —enriquecimiento ilícito— de monseñor Diego Monroy Ponce, rector

de la Basílica de Guadalupe de enero de 2001 al 14 de enero de 2011, cuando fue sustituido por monseñor

Enrique Glennie Graue. Bajo el ala protectora del cardenal Rivera, Monroy Ponce fue acusado de hacer

jugosos negocios con el culto guadalupano o, lo que es lo mismo, enriquecerse al amparo de la Villa de

Guadalupe, el principal santuario católico de México, que recibe 20 millones de peregrinos cada año, así

como de poner en marcha la construcción de la Plaza Mariana —en la explanada de la Basílica—, conocido

como el más ambicioso complejo religioso-comercial de México y en el que se invirtieron 44 mil 650

millones de pesos, producto de donaciones atribuidas, en su mayoría, a las empresas del magnate Carlos

Slim. La libertad de cultos ha permitido que muy pocos —el grupo de la Iglesia católica que encabeza el

cardenal Rivera— conozca cómo se invirtió el dinero y qué destino se le dará, entre otros ingresos, a los 5

mil millones de pesos que se obtendrán por la venta de 115 mil nichos. Aparte se cuentan las limosnas, así

como el cobro por bodas, bautizos, comuniones o misas de aniversario luctuoso o los acuerdos ocultos en

las donaciones por 44 mil millones de pesos para edificar la Plaza Mariana en terrenos donados por el

Gobierno del Distrito Federal en 2003. […] Priistas mexiquenses que formaron parte del primer círculo del

gobernador Peña miran con incredulidad al cardenal Rivera y recuerdan que hay demandas contra él en una

corte radicada en Los Ángeles, California. Más aún, no han olvidado el desdén del papa Benedicto XVI a

Rivera durante la visita que Su Santidad hizo a México en marzo de 2012. Aunque es cabeza del mayor

arzobispado de México, el cardenal fue relegado a ocupar un segundo plano, lo que evidenció no sólo

tensión, sino un conflicto serio entre el Vaticano y algunas prominentes figuras de la Iglesia mexicana, pero

en concreto con el cardenal Rivera por acusaciones como las de monseñor Guízar, sobrino del santo

mexicano Rafael Guízar y Valencia, y pariente, por el lado materno, de Marcial Maciel. La percepción

aumenta a niveles insospechados desde que el 30 de abril de 2010 el papa Benedicto XVI nombró como

obispo de la Diócesis de Atlacomulco a monseñor Juan Odilón Martínez García, un humilde párroco

originario del municipio mexiquense de Tenancingo que conoció a Enrique Peña Nieto desde que éste tenía

diez años de edad. Durante los últimos días de julio de aquel año, Martínez congregó en su ordenación a

Peña, al arzobispo Christophe Pierre, nuncio apostólico en México; al cardenal Francisco Robles Ortega,

arzobispo de Monterrey; al arzobispo Carlos Aguiar Retes, presidente de la Conferencia del Episcopado

Mexicano; a monseñor Ricardo Guízar Díaz, arzobispo emérito de Tlalnepantla y primer obispo de

Atlacomulco; al arzobispo Alberto Suárez Guindas; Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de las

Casas; Carlos Garfias Merlos, arzobispo de Acapulco; Javier Chavolla Ramos, obispo de Toluca, y Maximino

Martínez Miranda, obispo de Ciudad Altamirano. Fue una demostración de poder en la que, como relataron

algunas crónicas periodísticas, Peña “recordó que ya existía una amistad entre él y el nuevo obispo de

Atlacomulco, ya que se conocieron cuando el gobernador era un niño y el religioso iniciaba su misión

pastoral como vicario parroquial de la cabecera municipal atlacomulquense”. Convencido de que en el juicio

final Dios será su abogado de oficio, sólo restaba esperar que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la

Federación validara el excelente trabajo realizado por un supermercado y una cadena televisiva en los

comicios del 1 de julio de 2012, donde él obtuvo 38 por ciento de los votos; y descalificara las pruebas

recabadas por el obradorismo, que forman parte de las denuncias de un fraude electoral cínico y

demagógico. Recibir la constancia de presidente electo vino a confirmar la certeza que hizo suya desde 2005

—cuando inició su campaña— de que 2012 era el año en que ocuparía la silla presidencial. Para lograrlo no

escatimó recursos ni tiempo para reclutar a quien mejor respondiera a sus intereses. Reforzado en alianzas,

nada podía estropear su camino, ni siquiera los gritos y reclamos recibidos aquel viernes negro en la

Universidad Iberoamericana, que lo acusaban de enriquecimiento ilícito, tráfico de influencias, reparto de

secretarías a familiares, represión social y gastos innecesarios. Evento que no pasó de ser más que un

pequeño sustito para el político más telenovelero de México. El escenario estaba puesto, su intento por

reconquistar la Presidencia para el PRI lo protagonizó en un país habitado por un gran número de mexicanos

apáticos a quienes no les importa quién los gobierne y, aunque hay otros tantos preocupados, no sólo por el

quién sino por el cómo, éstos no arruinan la felicidad que refleja frente a las cámaras. Como representante

del Grupo Atlacomulco, que reúne los apellidos Hank, Montiel, Del Mazo, González, Barrera, por mencionar

algunos, así como las alianzas que tiene con los Azcárraga y Salinas Pliego, parece que su telenovela

presidencial va por buen camino. Ellos, los políticos de Atlacomulco, han gobernado durante más de 80 años

al Estado de México, pequeño espejo en que puede irse reflejando el país. La entidad, de 15 millones de

habitantes, muestra profundos contrastes sociales y en la última década se ha afianzado como territorio-

base para el narcotráfico. Desde Toluca, una fría ciudad que ni siquiera destaca por su equipo de futbol

profesional, se mueve la mayor parte de los hilos políticos del país. Aquí es donde se decidió el tamaño de la

trampa. Las elecciones para gobernador del Estado de México, julio de 2011, fueron la prueba piloto, una

pequeña muestra de cómo se cancelaría el respeto al voto de millones de mexicanos pero, sobre todo, la

inutilidad de las instancias electorales. La entrega del poder a los de Atlacomulco confirma que México es

una empresa privada que se maneja con capital público, poseedora de una democracia simulada que

encubre a una realeza “región cuatro” donde nadie más cabe, salvo por sus orígenes de linaje.

Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección:

http://www.sinembargo.mx/11-12-2012/456966 . Si está pensando en usarlo, debe considerar que está

protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha

tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

MICROFINANCIERAS: LOS POBRES SEGUIRÁN POBRES

Por: Ana Torres - diciembre 11 de 2012 - 0:00 INVESTIGACIONES, Investigaciones especiales - 2 comentarios http://www.sinembargo.mx/11-12-2012/453122 Inspiradas en el microcrédito, el modelo de Mohamed Yunus en Bangladesh para superar la miseria, las microfinancieras proliferan en México sin regulación y con intereses exorbitados. Sus clientes –los pobres – son la seguridad del negocio Las encontramos a cada paso, nos ofrecen dinero “fácil” y “casi sin garantías” con “pagos chiquitos”. Son las microfinancieras. Desde su nombre nos tientan: “Te Creemos”, “Presta simple”, “Don apoyo”, “Finamigo”, “Pro mujer”, “Con ser tu amigo” y “Fortaleza a mi futuro”, entre muchas otras. Las financieras apelan a nuestros valores: la amistad, la familia, la solidaridad y el apoyo; se instalan en zonas populares para ofrecer sus servicios de crédito y son muy activas en captar clientes pues saben que los pobres pueden ser muy buenos pagadores. Uno de los mecanismos de préstamo más común es el llamado banco comunal donde se forman grupos de mujeres para solicitar cada una un crédito individual, pero se asume responsabilidad por la deuda de todas en conjunto. Observo la experiencia de cerca. Me introduzco a un grupo de crédito de la financiera Compartamos y registro cómo funciona el modelo. El número varía pero pueden ser grupos de 12 mujeres o más. Sólo mujeres pues así es la mecánica. Con el dinero en la bolsa me explican: “Los hombres tienen otras tentaciones”. Cada una solicita un crédito personal que va de los tres a los 30 mil pesos a pagar en 16 semanas. Cada semana, según el día que determine el grupo, acudirán a la junta de recuperación y depositarán en efectivo y a la vista de todas, su paga. El grupo se ha formado entre amigas y vecinas, cada una tiene o quiere iniciar un pequeño negocio, venta de monederos, talleres de calzado o ropa, comida, un pequeño local de dulces; son actividades de subsistencia, donde cinco, 10 o 20 mil pesos sirven mucho. Llevan una libreta donde queda especificado cuánto hay que pagar cada semana, además de que antes hicieron un depósito por el 10 por ciento de lo solicitado. Sobre la tasa de interés no hay tanta claridad pues la cantidad es lo que les importa, me dice Patricia Jiménez y me da un ejemplo: “Pides treinta mil pesos y cada jueves, por 16 semanas, tienes que devolver dos mil 144 pesos”. Lo más interesante del sistema es la autorregulación del grupo. La financiera se los ha dejado claro: aunque cada una pide un préstamo personal todas son corresponsables de las demás; si una deja de pagar las demás se hacen cargo, puede haber varios préstamos individuales pero para la financiera hay un solo pagaré, por una que incumpla todas deben y la “ficha” o cantidad total a depositar por semana no se puede hacer. Como nadie quiere asumir las cuentas ajenas o perder su buen historial crediticio, la presión sobre sus compañeras es despiadada. Al grupo de Nancy Flores, que vende ropa, le va bien porque señala: “Nadie entra sin recomendación y la que recomienda se responsabiliza, la junta es cada jueves a las 10 de la mañana en la casa que se haya señalado. Hay tolerancia de 15 minutos, a las 10:16 horas se cobran 50 o 100 pesos de multa, según diga el grupo. Si estás enferma, avisas y mandas a alguien con el dinero”. Cuando alguna no paga, el grupo entero va a su casa si es necesario a reclamar a la morosa, pues la “ficha” se tiene que depositar antes de las dos de la tarde. El cobro está sumamente aceitado, ni la financiera lo haría tan bien, pienso. Estoy con el grupo de mujeres el día que termina su ciclo de 16 semanas y las cumplidas pueden pedir un nuevo préstamo. En medio del barullo escucho cómo una señora pide 30 mil pesos, casi se hace un silencio total. Analizan el caso y surgen los comentarios de que no sería seguro pues esa persona llegó tarde a la junta en una ocasión. Así de duro es el criterio para evitar que alguien pida mucho, pues les han recordado que la deuda es de todas. ¿Y SACAREMOS PROVECHO DE ESTO? ¿Es útil el crédito para estas mujeres?, sin duda, con un préstamo de 18 mil pesos Leny Frías le dio un empujón a su taller de zapatos: “Compramos material, herramientas y metimos nuevos modelos”. María Martínez vende electrodomésticos de casa en casa y por cinco años ha solicitado préstamos para su negocio del cual vive. Carla Ramírez vende dulces, ahora pedirá la tercera parte de lo que solicitó el ciclo pasado pues sus ventas, me comenta, han bajado. Escucho las historias y tengo la impresión de que los minipréstamos sí funcionan para sobrevivir pero en pocos casos se pueden considerar realmente productivos. Las acreditadas disfrutan y usan el dinero que pidieron prestado, pero también están muy vigiladas. El modelo de algunas financieras

hace que no sólo su grupo ejerza presión sobre ellas, sino que en varios casos personal de las entidades de préstamo las ha visitado en su domicilio, ha entrado a todas las habitaciones, ha abierto sus armarios, les ha tomado fotos a ellas y a su familia, si tienen un negocio piden cuentas, notas, registran el capital de trabajo, si hay algún empleado, direcciones, teléfonos, todo. Las microfinancieras conocen bien a sus clientes y si algo se les escapara, para eso está el grupo, aun así dicen “nuestro riesgo es muy alto, pues la mayoría (de las acreditadas) no están bancarizadas”. El pecado es -pareciera ser- no tener una tarjeta de crédito. EL OBJETIVO NO ES SUPERAR LA POBREZA De acuerdo con el último informe del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en México hay 52 millones de personas pobres; de éstos 11.7 millones son pobres extremos y de entre este grupo el 70 por ciento lo integran mujeres que viven en el campo o en zonas con altos índices de marginación; justo uno de los principales sectores hacia los que van dirigidos las microfinancieras, pero para estas instituciones la pobreza no es su tema. “El microcrédito no es para eso”, me dicen de inmediato los directivos de las microfinancieras. Jorge Kleinberg, director de Te Creemos, expone: “Los préstamos son para mejorar la calidad de vida de las personas (en lo inmediato). Son una herramienta para quienes tienen cierta capacidad de pago, de hecho hay un piso donde las microfinancieras no deben meterse y es con personas que apenas pueden adquirir sus alimentos, a ellos no hay que prestarles porque literalmente se comerían el dinero, a ellos el gobierno los tiene que atender con apoyos”, señala. “Erradicar la pobreza no es tarea fácil, si existiera una solución precisa y efectiva se hubiera llevado a cabo desde hace tiempo”, refuerza la economista Paloma Merodio. Alejandro Puente de Compartamos, me dice a su vez: “Antes de un crédito, la gente tiene que comer, vestirse y transportarse, nuestros clientes no son pobres, prestamos al sector socioeconómico “D”, a los que están en la base de la pirámide”. Y ENTONCES, ¿CUÁL ES SU FUNCIÓN SOCIAL? “Las microfinancieras son el gran engaño y farsa del siglo XXI”, explica Horacio Esquivel, doctor en Economía y Coordinador de la especialidad en Microfinanzas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). “Nos vendieron la idea de que con el modelo de préstamos modestos para muchos, en pagos pequeños, se iba a combatir la pobreza, pero se partió del supuesto de que la gente pobre sólo necesita crédito y eso es falso, porque no necesariamente por tener más dinero e insumos, una persona que tenga un pequeño negocio va a vender más, pues su demanda no necesariamente crece con el crédito”. Sin garantía de ventas, señala, las financieras pueden sobreendeudar a la gente y colocarla en una trampa de pobreza. Es como si se transformara la pobreza en deuda. La constante es deber y pagar en ciclos de 16 semanas. Para romper el ciclo, se necesitaría además del dinero, cultura financiera, capacitación para el trabajo, fondeo a más bajo costo e incluso cierta asesoría legal para saber hasta dónde en créditos personales se está obligado realmente a pagar las deudas de un tercero. Los directivos de las financieras con los que platiqué no le dan vuelta; de abatir la pobreza, ni hablar. El gran asunto -me aseguran- es la inclusión financiera de los sectores populares y para ello el negocio debe tener gran cobertura. MICROFINANCIERAS POR TODAS PARTES En 1997, el grupo Prodesarrollo, que reúne a algunas de las financieras más importantes del país, inició sus operaciones con 13 instituciones. Hoy tiene registradas a 94, pero este número es sólo un poco más del 10 por ciento de las que en realidad existen. La cifra más cercana de entidades que dan crédito a personas o grupos del sector popular, con regularidad excluidos del sistema financiero, me la da Jorge Kleinberg, de Te Creemos. “Debe haber unas 850 entre las Sociedades financieras populares (Sofipos), las Sociedades financieras de objeto múltiple (Sofomes), las cooperativas de ahorro y préstamo, y uniones de crédito”. Estamos hablando, claro, de las entidades que están medianamente registradas; es decir, están acreditadas como Organizaciones no Gubernamentales, Asociaciones Civiles o -como su nombre lo indica- Cooperativas, Sociedades o Uniones, pero en sus registros no necesariamente se especifica su calidad de prestamistas. La captación de ahorro en nuestro país está muy supervisada, no así la de prestar dinero y por ello muchas empresas que funcionan como agentes de financiamiento no necesitan de autorización y/o supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para operar. Kleinberg me explica que es tal la competencia en el mundo del préstamo para los pobres que en una calle de San Mateo Atenco en el Estado de México hay más de 20 microfinancieras que te prestan prácticamente para cualquier cosa, siempre y cuando sea lícita. Investigo. Es la avenida Benito Juárez que llega hasta la plaza central. Está llena de micronegocios: zapaterías, farmacias, tiendas, alguien que afuera de su casa puso una mesa y vende pollos, la señora de los dulces, el bolero, ropa de segunda mano; de todo y ….sí, cuento 22 financieras: Respuesta Rápida, Fincomún, Compartamos, Prendamás, micronegocio Azteca, Credimax, etc. etc. La zona es fértil para buscar acreditados. San Mateo Atenco tiene casi 73 mil habitantes y es un municipio de alto crecimiento económico debido a que se encuentra en la

zona metropolitana de Toluca, la escolaridad promedio es de segundo de secundaria y el 77 por ciento de su población gana entre uno y cinco salarios mínimos. Una actividad representativa del lugar es la zapatería, negocio que inició ahí al término de la Revolución, por lo que es muy común ver talleres de cuero, de zapatos y zapaterías en forma hasta en las banquetas, además de que elaboran textiles y prendas de vestir. Las señoras de Atenco me cuentan que ahí las microfinancieras se las pelean para que se conviertan en sus clientas, “no importa que ya tengas un crédito con una”, me dice Gregoria Palacios, “te mejoran la tasa o te piden menos requisitos, con tal de que les agarres un préstamo”. POR LAS BUENAS O POR LAS MALAS Al no estar obligadas a registrarse (sin marco regulatorio), las microfinancieras tampoco están obligadas a reportar a sus clientes ante el Buró o el Círculo de crédito; sus directivos deciden cuánto prestan, a quién, con qué tasa de interés y cómo van a penalizar a los morosos, además del método de cobranza -que en algunos casos- consiste en un sofisticado sistema de acoso como documentan estas historias. Alicia R. relata lo que considera que fue un acto de crueldad por parte de Financiera CAME, luego de que se atrasó en un pago de su préstamo: “Te cobran multas altísimas, te pegotean tu casa con letreros alusivos a tu deuda y decorados con dibujos de ratas, le hablan a todas tus referencias más de seis veces al día, incluyendo tu trabajo y vecinos”. Luis S. cuenta lo que le ocurrió con Apoyo Económico Familiar cuando cayó en mora por segunda ocasión: “Un tipo fue a verme a mi oficina, en tono amenazante y de forma grosera me pedía hiciera el pago (…) en esos momentos sonó mi celular, era otro tipo de igual forma exigiéndome el pago, le comenté que ya estaba uno de sus compañeros frente a mí y que llegaría a un arreglo con él por lo que no aceptó y seguía intimidándome, le colgué el teléfono y en seguida sonó el teléfono de mi oficina, era otro tipo, el cual fue agresivo y en tono amenazador me pidió hiciera el pago, me dijo que iban a ir a mi casa a vaciarla, que iban a proceder de otra forma para que les pagara (…) le pedí al tipo de la oficina se retirara y como no quiso irse (le) dije que entonces yo me iba a salir de la oficina y fue como logré que se fuera”. El acoso de los casos anteriores es relativamente común en préstamos individuales y muchas veces no lo practica la financiera, sino los despachos de cobranza que les compran su deuda. Para ellos, cualquier peso recuperado es ganancia y por ello se empeñan ferozmente en cobrar. Sin duda quien solicite un préstamo está obligado a pagarlo, pero al respecto la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF) ha dejado claro que ningún despacho de cobranza tiene la facultad ni el derecho de pasar a los domicilios de los deudores, ni de ofender a las personas, ni de dejar notificaciones que sean puestas a la vista de terceros, pues ello constituye un delito contra la información financiera; además de que las cobranzas extrajudiciales no otorgan atributos a los despachos para actuar por cuenta propia y por encima de la ley. Menos de 200 microfinancieras reportan las deudas a las instituciones de historial crediticio como el Buró de Crédito o el Círculo de Crédito. Sin reportes de la deuda, muchas personas piden varios créditos y terminan sobreendeudadas. Las financieras saben de ello, pero no les importa porque por las buenas o por las malas sus directivos van a cobrar el dinero. DE YUNUS A LA REALIDAD De acuerdo al Informe de las Microfinanzas en México, elaborado por el grupo Prodesarrollo, durante el 2011 el sector atendió a 7.6 millones de personas, de las cuales el 80 por ciento lo integraron mujeres y el 53 por ciento vivía en zonas rurales; los créditos ascendieron a 28.9 millones de pesos, con un préstamo promedio de cinco mil 700 pesos por persona, mismos que “se ocuparon principalmente para potenciar micronegocios en los sectores comercial y de servicios”. “Los créditos bien utilizados son positivos”, explica Paloma Merodio, economista del ITAM, quien asegura que “la provisión de servicios financieros a los pobres ha sido rentable y al mismo tiempo le ha otorgado a éstos poder económico, especialmente a las mujeres, que han sufrido directamente la falta de educación, la alta mortalidad infantil y una salud materna limitada”; sin embargo, “las microfinancieras fueron creadas con una misión social”. Merodio sabe de lo que habla pues trabajó en el Grameen Bank, creado por el profesor Muhammad Yunus, quien en los setenta obtuvo un doctorado en Economía y estableció en Bangladesh, su país, un modelo rentable para ayudar a los más pobres de su nación a hacerse de recursos para salir adelante. En 1976 en el pueblo de Jobra, Yunus vio que algunas mujeres fabricaban objetos de bambú, el capital para tal actividad salía de préstamos que hacían los usureros de la zona, los intereses se comían con el tiempo las ganancias y los beneficios de esa actividad económica se esfumaban. De su bolsa, Yunus prestó a cuatro decenas de mujeres lo que hoy sería el equivalente a unos 360 pesos. Así estableció los cimientos del Grameen Bank especializado en microcréditos: préstamos pequeños a personas pobres sin la exigencia de garantías de por medio. Un sistema basado en la solidaridad y la participación comunitaria. Muhammad Yunus. Foto: Wikimedia commons. La economista Merodio me lo deja claro. Hoy en día se puede hablar de dos modelos

en el tema: el de Yunus y el comercial. El segundo está basado en la experiencia de Bangladesh, pero hasta ahora “no ha sido efectivo en comunicar de qué manera está creando valor social”. Las microfinancieras en México tomaron la idea original del Grameen Bank, pero lo que en la práctica hacen hoy dista mucho de ese modelo. ¿NEGOCIO CON MISIÓN SOCIAL? En octubre, la calificadora Fitch emitió un reporte sobre las microfinancieras en México con tres datos sumamente reveladores: las tasas de interés en el país son las más elevadas en América Latina, el rendimiento promedio anual de la cartera en México durante 2011 ascendió al 77.4 por ciento y casi todas las firmas de microcrédito que operan en el país son ilegales o carecen de un adecuado marco regulatorio. Esas tasas de interés se justifican, me explica Jorge Kleinberg de Te Creemos. “No hay manera de operar con un gran volumen de préstamos pequeños a tasas bajas y si prestamos más dinero sobreendeudaríamos a la gente o ya estaríamos en otro sector socioeconómico y dejaríamos de atender al 80 por ciento de la población a la que vamos”. Alejandro Puente, director de Relaciones Externas de Compartamos me da un dato preciso: “Por un crédito de cinco mil 500 pesos el CAT es de 115 por ciento y cada cinco mil pesos que prestamos nos cuestan por cliente dos mil 300 pesos”. Claro, si en lugar de cinco mil son ocho mil o diez mil, el costo de operación es igual. El nivel de riesgo, me insisten en todo momento los directivos de ambas financieras, es muy alto. Coinciden en que prestan a personas sin historial crediticio, de bajos ingresos, que viven en lugares difíciles de acceder. El simple hecho de captar a esos clientes implica una enorme fuerza de promoción y de desplazamiento de ejecutivos de cuentas. El 65 por ciento de su nómina –exponen los dos- se va en atender clientes de manera personalizada. Tenemos gastos administrativos y de cobranza altos. La ley nos obliga a tener provisiones por la cartera vencida. Le pregunto a Te Creemos por su cartera de acreditados y por su nivel de mora. Tiene 80 mil clientes, su préstamo promedio es de ocho mil pesos y su cartera vencida es de 1.8 por ciento. En el caso de Compartamos, hay dos millones 482 mil 664 clientes, su préstamo promedio es de cinco mil 200 pesos y su morosidad del 2.8 por ciento. En cinco años, el número de clientes de las microfinancieras se ha triplicado y la cartera en pesos es 285 por ciento más grande de lo que era en 2006 como se reporta en el informe de las microfinanzas en México elaborado por Prodesarrollo. El economista Horacio Esquivel indica que las tasas de interés de los microcréditos, si se considera la inversión y ganancias de las microfinancieras, no deberían ser mayores al 80 por ciento. Ni en la financiera pequeña, ni en la más grande del país, la falta de pago es un problema real, en ningún caso la cartera vencida llega siquiera al tres por ciento. El nivel de retorno de sus recursos está por arriba del 95 por ciento para ambas entidades. Los clientes son los pobres del país. Y clientes muy seguros, a juzgar por los números del sector. Para ellos, la esperanza de que el microcrédito los ayude a superar su circunstancia cada vez queda más lejana. Leer más sobre este autorPublicaciones anteriores de Ana Torres 2 Comentarios en "MICROFINANCIERAS: LOS POBRES SEGUIRÁN POBRES" panda 11/12/2012 a las 1:44 am · Responder mmm pues mi madre es clienta de compartamos y una vez hice cuentas con todo lo que pagaba y no rebasaba el 60% de CAT y con todo y multas… eso si los del grupo salinas (elektra, etc) te piden hasta las escrituras de la casa y cobran casi el 120% de CAT timoteo 11/12/2012 a las 2:04 am · Responder Que poca madre de estos pinches abusivos…. Deja un comentarioNombre (required)Email (required)Website Este contenido ha sido publicado originalmente por SINEMBARGO.MX en la siguiente dirección: http://www.sinembargo.mx/11-12-2012/453122 . Si está pensando en usarlo, debe considerar que está protegido por la Ley. Si lo cita, diga la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. SINEMBARGO.MX

ENTREVISTA CON GIANNI VATTIMO, FILÓSOFO COMUNISTA Y AGUDO ANALISTA DE LA

REALIDAD CONTEMPORÁNEA

“LA ÚNICA NOVEDAD EN LA POLÍTICA MUNDIAL SUCEDE EN AMÉRICA LATINA”

Verónica Engler Página/12 http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160589

Filósofo del posmodernismo y militante por los derechos civiles y de género, el intelectual italiano explica aquí la base de su pensamiento filosófico, repasa el difícil momento del pensamiento de izquierda en Europa y muestra su optimismo por el desarrollo latinoamericano. La cuestión gay, los monopolios mediáticos, la globalización. ”Comunista, posmoderno y cristiano son términos que, de alguna manera, definen una perspectiva política, filosófica y existencial, ¿verdad? –dice Gianni Vattimo–. Son términos contradictorios en apariencia, pero creo que nunca cambié nada en mi vida. Empecé como un cato-comunista, con los católicos de izquierda que ya estaban en polémica con la jerarquía oficial de la Iglesia. Incluso desde el punto de vista teórico, como cato-comunista cuando me fui a la universidad, estudié filosofía, porque no había facultad de teología ni de política. Los intereses que tenía en ese momento eran esos dos. Es decir que hay una continuidad de intereses teóricos que permanecen. Incluso el posmodernismo, que parece lo más nuevo, pero cuando yo empecé a estudiar en la universidad como católico de izquierda iba buscando un pensamiento filosófico que no fuera totalmente esclavo de la Ilustración, pero que tampoco fuera reaccionario. En ese momento había una actitud ilustrada que era básicamente anticristiana y antirreligiosa, y una actitud católica que era muy retrasada. Es decir, estaba Santo Tomás, la metafísica clásica, y por otro lado estaba el comunismo marxista. Pero el marxismo en ese momento era para mí todavía un desarrollo de la Ilustración en términos de racionalismo histórico. No estaba de acuerdo con esta solución, y buscaba un pensamiento crítico de la modernidad que no fuera simplemente la idea de volver sobre el pasado. Entonces empecé a estudiar Aristóteles, porque era un autor que había tenido muy presente en mi juventud católico-tomista, porque había tenido un director de espíritu que era muy estudioso de Santo Tomás. La lectura de Aristóteles, básicamente, no me dejó mucho, porque no era una lectura teóricamente comprometida. Entonces decidí estudiar a los críticos de la modernidad, como Adorno y la Escuela de Frankfurt. Y finalmente, junto con mi profesor Pareyson, que era una gran estético italiano del momento, decidí dedicarme a Nietzsche, que era un crítico de la modernidad nada reaccionario, aunque después fue políticamente interpretado como maestro de los nazis. Entonces empecé a estudiar a Nietzsche en el sentido de buscar una crítica de la modernidad que no sea ligada al racionalismo ilustrado y que tenía dimensiones políticas, obviamente. Marxista no había sido efectivamente, porque siempre había pensado el marxismo en términos stalinianos. –¿Y cómo ahora se llama comunista? –Porque no existe más el comunismo real. Se murió el comunismo real, ¡que viva el comunismo ideal! El comunismo ideal lo defino con los términos de Lenin: electrificación más soviets. Es decir, desarrollo económico productivo controlado por consejos populares, por organismos democráticos. Insisto sobre el término comunismo hoy porque me parece que la democracia en toda Europa, en Occidente, se está disolviendo, porque la gente no tiene más ideales alternativos de sociedad. Por el libre mercado no se puede morir, no es un ideal político por el cual sacrificarse. La gente no va más a votar porque no cree que se pueda cambiar nada. Por eso es necesario revivificar un ideal de sociedad alternativa. El único ideal de sociedad alternativa que tenemos es el de una sociedad donde no hay opresión económica, pero hay desarrollo y control popular sobre lo que pasa. Obviamente con Stalin hubo muchos problemas. Pero el mismo Stalin no creo que fuera un loco sanguinario, construyó un comunismo de guerra que era presionado por todos los poderes de alrededor, sobre todo había una Alemania en donde se desarrollaba el nazismo. Stalin ha tenido el sueño industrialista compartido con el mundo capitalista, y para competir con el mundo capitalista tuvo que desarrollar un industrialismo forzado. Rusia al comienzo de la liberación era un país agrícola, pastoral, feudal, que en los años ’50 devino capaz de competir con los Estados Unidos para la conquista del espacio. Pero no tengo vergüenza de llamarme comunista por esto, porque no puedo aceptar toda la propaganda occidental. Por esto me llamo comunista, o cristo-comunista, o anarco-comunista, porque obviamente no pienso en la posibilidad de una revolución comunista mundial hoy, sobre todo porque los otros son demasiado fuertes. Pero creo que se trata de difundir un ideal de sociedad alternativa. Entonces, me parece que es importante trabajar sin la ilusión de transformar el sistema de un solo golpe, pero intentando reducir el daño, por ejemplo obstaculizando el desarrollo industrial en zonas en que implica destrucción del medioambiente. Limitar el daño, éste es mi programa político.

–¿Cómo es el comunismo hermenéutico, “débil”, que usted propone? ¿Por qué sería nuestra única salvación? –Es un comunismo pensado en el sentido de que no se imagina realizar un ideal positivo de estructura. Se llama comunismo hermenéutico básicamente sobre una idea de que no se puede dirigir la sociedad o la existencia con proposiciones científicas, sino que todo tiene que ser sometido a una interpretación. La ciencia sobre la que se funda hoy Europa es sólo la interpretación de un sector que interpreta el mundo con sus intereses, porque, como decía Nietzsche, no hay hechos sino sólo interpretaciones interesadas. Se interpreta desde los propios intereses, desde la propia clase. Esto es el punto fundamental para no adoptar una actitud resignada frente a lo que pasa, como si fuera la verdad. No es la verdad, es la interpretación que el mundo capitalista ofrece para resguardar sus propios intereses y privilegios. Por eso el comunismo se llama hermenéutico, no es un comunismo científico, como habían pensado los marxistas un poco positivistas del final del siglo XIX. Es un comunismo interpretativo, que no se presenta como una solución científica, se presenta como una solución de parte. Interpretación implica mirar al mundo con un proyecto de transformación, y nuestro proyecto de transformación es el comunista: electrificación más soviets. –¿Por qué habla de la globalización al final de la metafísica? –El final de la metafísica es un término de Heidegger. El pensaba que la metafísica procedía hacia la objetivación de todo, incluso del hombre, donde el hombre deviene solamente fuerza de trabajo, que era el proyecto de la racionalización industrial de comienzos del siglo XX contra el cual Heidegger tomaba posición. La globalización me parece que es lo que Heidegger había previsto como suerte de unificación tecnocientífica del mundo que impide la libertad, que cree que todo tiene que ser reglado por posiciones racionales, científicas, verdaderas, excluyendo todo lo que es interés o conflicto. El problema de la globalización no es que todo se integra, sino que hay una unificación del poder. Entonces, la metafísica, en el sentido de Heidegger, es una idea de una racionalidad objetiva, que se puede conocer científicamente, dominar científico-tecnológicamente, la globalización es el final, el punto de llegada de la metafísica. La tendencia por razones económicas es de una integración más y más completa y total que destruye toda alternativa, porque una alternativa hace desorden. Heidegger tiene una frase que dice: “La verdadera emergencia es la falta de emergencia”, cuando no pasa nada. La globalización es la unificación del mundo bajo imperativos económicos pretendidamente científicos y neutrales, que no lo son. –¿De qué manera recupera usted la ética cristiana antigua, divorciada históricamente de las ideas que eligió la jerarquía eclesiástica? –La ética cristiana siempre ha sido condicionada por el hecho de que la Iglesia Católica, las iglesias, han sido estructuras de poder. Yo no sé si existe una ética cristiana, existe una fe cristiana. Es decir, significa confiar en una entidad superior de la cual no sabemos nada pero tenemos que admitir porque si no no podemos explicar nuestra libertad. Mi cristianismo depende del hecho de que no puedo imaginar una libertad de lo humano, sino como una libertad trascendente. Lo llamo Dios, pero no sé si es el Dios de la metafísica griega, si es el Dios cristiano. Y como no puedo hablar de este Dios en términos racionales porque si no tendría que incluirlo en una cadena de racionalidad, puedo hablar de este Dios solamente en términos mitológicos, pero las mitologías son muchas. Entonces, básicamente acepto mitologías y no afirmo la superioridad de una sobre las otras. No prefiero la mitología cristiana porque comparada es superior. La acepto intentando realizar lo mejor que me aparece en ella, que es el amor al prójimo. Pienso que mi cristianismo es la fe en una mitología originaria que me permite pensarme como ser libre, pero no en principios de una ética natural que serían fundados racionalmente. La ética compartida es una cuestión de costumbre, de tradición, de negociación. No hay ninguna ley absolutamente natural, ni siquiera la del homicidio, porque con el problema de la eutanasia, de la sobrevivencia artificial, si alguien me pide que lo ayude a morir porque no tolera más, intento explicarle que me parece mejor vivir, pero si quiere morir que muera, y si necesita ayuda porque está paralizado, lo ayudo. Puedo argumentar que es mejor vivir en un mundo de caridad que en un mundo de violencia, pero no sé si es una cosa racional absoluta, no puedo demostrar que tengo que amar al

prójimo. Lo creo solamente porque recibí una herencia que condiciona mi existencia y me parece la mejor posible para mí, pero no para todo el mundo. –La ética cristiana tiene esta idea de respetar una ley natural. –Yo personalmente soy homosexual. ¿Por eso estoy falto de caridad? Falto a la caridad si obligo a alguien a hacer algo que no le gusta. Intento respetar las leyes, como las del tránsito, porque no quiero crear accidentes. Pero no creo que haya algo naturalísimo, que sea un deber natural ser heterosexual. El Papa cree siempre poder ordenar imperativos en nombre de una naturaleza humana. ¿Y por qué tiene que imponer la ética cristiana incluso a otros que no son cristianos? Por ejemplo, cuando uno se quiere divorciar, ¿quién dice que la familia es por naturaleza indisoluble, dónde está escrito? Jesús nunca lo ha dicho. Cuando se puede comandar esto en nombre de la naturaleza la Iglesia se siente legitimada para imponerse también a los no creyentes. Toda esta idea de una ética natural me parece absolutamente absurda. Yo soy partidario de una ética respetuosa de las costumbres. Para mí el problema del cristianismo es solamente de la fe, un poco como lo pensaban los protestantes, sólo la fe salva. Esta tradición cristiana, occidental, a la cual pertenezco, incluye muchísimas alternativas alrededor de las cuales yo puedo elegir. Me parece que este problema de la ética es siempre un problema del poder. Si hay principios absolutos se pueden imponer, pero yo no quiero imponerlos a nadie, creo solamente que tengo que respetar al otro, y espero que el otro me respete. –Usted dijo que el problema gay es esencialmente socioeconómico. ¿Por qué le parece que es así? –Mi experiencia inmediata es que yo soy un gay pobre en Italia, tengo problemas porque me pueden despedir de mi trabajo. Conozco muchos ricos en Italia que están casados (con mujeres), crean una gran familia, y después se compran una casa en Marruecos donde tienen a sus amantes (hombres). ¿Por qué ellos pueden permitirse esto y yo no? Porque es un problema de dinero, socioeconómico. –Pero ¿no sucede lo mismo en el caso de los heterosexuales? –Obviamente, pero el problema gay es un problema socioeconómico porque hay problema de familias, de herencias. (N. de la R.: En Italia no existe el matrimonio entre personas del mismo sexo.) No es un problema natural, es un problema en sociedades como la nuestra donde la herencia de la familia va a los hijos. Por ejemplo, hoy hay parejas homosexuales en donde hay un riqueza común que, como no son reconocidas, cuando uno de los dos se muere, viene la familia natural se queda con todo, y el otro integrante de la pareja se queda sin nada. En sociedades donde no están estas leyes de herencia no pasa todo esto. De un lado se ve que los gays ricos viven mejor en nuestro mundo porque pueden permitirse una multiplicidad de formas de vida. Yo, como soy un pequeñoburgués, puedo tener sólo una casa, y en una sola casa tengo que vivir o con un hombre o con una mujer. Si puedo tener tres casas, puedo vivir en una con una mujer, en otra con un hombre, y en la otra con un caballo, por ejemplo. Obviamente yo no creo ni siquiera en el matrimonio homosexual. Pero me parecería que la gente tiene el derecho de vivir con los mismos derechos de los otros cuando es homosexual. Hay una cantidad de derechos civiles que están excluidos para los homosexuales, por lo menos en Italia hasta ahora. –Según usted, la proliferación de los medios de comunicación serviría para fomentar espíritus más libres, ya que las personas no estarían sometidas a única voz emisora. ¿En qué medida tener ciento veinte canales de televisión mejora la capacidad de las personas para discernir? –Es mejor tener más voces emisoras. Pero lo importante es que no pertenezcan al mismo dueño. La multiplicación de los medios de comunicación parece positiva para liberarnos del monopolio de los medios. No se puede imaginar un desarrollo puramente tecnológico, el desarrollo tiene que ser político, es decir, que se tiene que limitar la propiedad o arreglar la competencia en este terreno, lo que exactamente los dueños de los medios no quieren. La ley pública es la que pone límites para que no se maten unos a otros. Pero la ley pública tiene que ir más allá del liberalismo total. En muchos sentidos, la multiplicación pura y simple de

las tecnologías comunicativas necesita una regla política. Y la regla política tiene que ser no simplemente que hagan todo lo que quieran, es poner límites. –¿En Europa los sectores progresistas ya no tienen un proyecto de transformación? –Sí, pero son sectores progresistas muy pequeños. En Europa lo que se difunde más y más son izquierdas más cerca del centro que se resignan a hacer muy pequeñas reformas. Por ejemplo, Hollande ganó las elecciones en Francia, pero no creo que esté haciendo una política muy progresista, porque es condicionado por el espectro de las reglas financieras internacionales. Hacen y dicen las mismas cosas, aunque unos sean de derecha y otros se crean de centroizquierda. El punto ahora es que hay un pretendido progresismo que parece la única manera para las izquierdas o los centroizquierdas europeas para ganar elecciones. Es como decir, “si tú quieres ir al gobierno de un país tienes que devenir amigo de los banqueros, incluso los de izquierda tienen que ser amigos de los banqueros, pero en la medida en que son amigos de los banqueros pierden todo izquierdismo. Esto es lo que pasó con el Partido Comunista Italiano, que se transformó. Y como izquierdista digo que la única política posible para una izquierda es hacer un buen programa de oposición. Yo me siento comprometido religiosamente a ser revolucionario, sin imaginar que voy a tomar el poder, yo puedo solamente intentar limitar el daño, poner límites. –Usted, como otros intelectuales europeos, ve con gran simpatía los cambios que se están desarrollando en América latina. ¿Cuáles son las cuestiones que le parecen más interesantes? –Yo soy uno de los grandes chavistas europeos. Porque básicamente la única novedad que veo en la política mundial como la conozco, como la viví en las últimas décadas, sucede en América latina, porque los otros grandes países en desarrollo, como China e India, por ahora imitan simplemente el sistema capitalista. En América latina se cambiaron algunos regímenes sociales, obviamente empezando con la Cuba del gran Fidel, del cual yo soy un admirador total, absoluto. Y después se continuó con Chávez, con Lula, con Evo Morales. Y creo que Cristina también ha sido una parte de esta transformación de América latina. Concibo Latinoamérica con todas estas novedades como la posible fuerza política mundial que puede evitar el triunfo total del imperialismo norteamericano, mundial, globalizado. Por ejemplo, Lula se fue a Irán a discutir con Ahmadinejad, algo que un norteamericano nunca hubiera hecho. Es decir que no importa si se transforma inmediatamente Europa, pero el equilibrio mundial necesita un polo antiimperialista que hoy es, sobre todo, Latinoamérica. Me parece importante una Latinoamérica lo más fuerte y democrática posible, que se oponga a la globalización capitalista total. La posibilidad de que Europa no sea simplemente una colonia norteamericana es que haya una Latinoamérica fuerte. Fuente: http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-209539-2012-12-10.html

DEBEMOS IMPULSAR EL PENTÁGONO POR EL ACANTILADO?

Enviado el: 10/12/2012 por William D. Hartung http://www.cipamericas.org/archives/8580 Lindsey Graham, John McCain y Kelly Ayotte campaña para derrotar a Obama con los temores de recortes en el presupuesto del Pentágono. No se puede abrir un periódico o ver un programa de noticias de televisión en cualquier lugar en los EE.UU. en estos días sin especulación sin fin sobre el inminente "acantilado fiscal" - una combinación de recortes de gastos y aumentos de impuestos automáticos que se producirá si el Congreso y el Presidente no llegar a un acuerdo para reducir el déficit del presupuesto federal. Lo primero que debe saber es que para los sectores más poderosos de la sociedad de EE.UU., no habrá "acantilado fiscal" - que está sentado en un montón de dinero en efectivo y puede resistir cualquier

reducción a corto plazo en sus ingresos. Esto es especialmente cierto para el 1%, que se han beneficiado de las tasas impositivas más bajas de la historia moderna como ellos controlan un porcentaje obsceno de la riqueza del país y el ingreso. Como señaló el senador Bernie Sanders, independiente de Vermont, Estados Unidos ahora tiene la distribución más desigual de la riqueza y del ingreso en el mundo. La idea de que el aumento de las tasas de impuestos de los ricos en un 3%, mientras el presidente Obama se propone hacer, de alguna manera va a dañar la economía de EE.UU. es absurdo. Como lo es para los más ricos en Estados Unidos, por lo que es para el complejo militar-industrial. Por ejemplo, Lockheed Martin, el mayor contratista de armas de los EE.UU., recibió $ 36 mil millones en el último año, la mayor cantidad en la historia del Pentágono. Esto es dos y media veces lo que la empresa recibió en 2001, antes de la acumulación militar de la administración Bush comenzó. Otros contratistas del Pentágono, como Boeing, Northrop Grumman y General Dynamics recibió miles de millones del Pentágono también. Es esta realidad, combinada con la producción continua de los sistemas de armas que son innecesarias, inviables e inasequible que llevó a la representante Barbara Lee, (demócrata de California), para exigir que tiramos despilfarro programas del Pentágono "sobre el acantilado." Los recortes automáticos que serían parte de ir al precipicio fiscal denominada sería menos del 10% del presupuesto actual del Pentágono. Este es un ajuste modesto si se considera que en los últimos años, el gasto militar de EE.UU. ha estado cerca de sus niveles más altos desde la Segunda Guerra Mundial. Estados Unidos gasta más en sus fuerzas armadas de los siguientes 14 países del mundo combinados, entre ellos cuatro a seis veces su presunto rival del futuro, China. Incluso con los recortes automáticos, el presupuesto del Pentágono será a los niveles que alcanzó en 2006, hasta bien entrada la acumulación militar de la administración Bush. A pesar de estas cifras, la industria de las armas se ha unido a sus aliados en el Congreso para luchar contra cualquier recorte en el gasto del Pentágono. Durante las elecciones presidenciales de 2012, los senadores John McCain (republicano de Arizona), Kelly Ayotte (republicano de New Hampshire) y Lindsey Graham (republicano de Carolina del Sur) recorrió el país tratando de asustar a los electores a votar por Mitt Romney por afirmar falsamente que el gobierno de Obama administración estaba apoyando a los recortes en el gasto del Pentágono que debilitarían las defensas de Estados Unidos y devastar la economía de los EE.UU.. Se centraron sus esfuerzos en estados como Virginia y Florida que tienen un gran número de bases militares y los fabricantes de armas. La gira se vio reforzado por una serie de engañosas armas estudios financiados por la industria que afirmaban que el 10% de los recortes automáticos que ocurriría en lo que hoy se conoce como el acantilado fiscal eliminaría 1 millón de empleos. La campaña de la industria de las armas de propaganda no tuvo éxito, al menos en esta ocasión. El presidente Obama ganó todos los estados que McCain y sus colegas visitaron. Pero la batalla no ha terminado. Perdido en la retórica electoral fue el hecho de que la administración Obama mismo ha propuesto hasta la fecha sólo reducciones minúsculas de los gastos del Pentágono de los niveles actuales, aproximadamente - 0,3% en los próximos cinco años. Pero hay una creciente red de organizaciones que presionan por una reducción real de los gastos del Pentágono, de hasta US $ 1 billón en los próximos 10 años. Esto sería aproximadamente el mismo nivel que se produciría en los recortes automáticos requeridos por el acantilado fiscal llamado. Estos recortes serían menores que las impuestas a otros momentos históricos clave, como después de la guerra de Vietnam o en el final de la Guerra Fría. Pero su logro en el clima político actual en Washington sería una victoria genuina para los críticos de los gastos del Pentágono. La cifra de $ 1 billón se apoya en una serie de estudios de los think tanks de todo el espectro político, desde el libertario Instituto Cato para el moderado Centro Stimson al Centro Democrático, de tendencia para el Progreso Estadounidense para el Instituto de Estudios Políticos progresivo. De hecho, en una reciente sesión

informativa en el Club Nacional de Prensa en Washington, David Langstaff, el CEO de la contratista de defensa TASC, reconoció la necesidad de reducir el gasto del Pentágono por debajo de los niveles actuales. Su propuesta - $ 150 mil millones en diez años - es mucho menor que lo que se necesita, pero el hecho de que él pidió recortes en absoluto indica que los vientos políticos puede estar empezando a moverse contra el complejo militar-industrial. La siguiente etapa de la batalla sobre el gasto del Pentágono vendrá cuando la administración Obama presenta su nueva propuesta de presupuesto del próximo año. ¿Obama propone recortes en el gasto del Pentágono, por modesto? ¿Será una coalición emergente de los demócratas progresistas y moderados que trabajan con republicanos "halcones del déficit" recortar el presupuesto propuesto por Obama en el Pentágono? La campaña para reducir el gasto del Pentágono tendrá mucho que decir acerca de eso, y por primera vez en dos décadas, puede estar en condiciones de alcanzar sus metas, si no este año pues poco después. William D. Hartung es el director del Proyecto Armas y Seguridad en el Centro para la Política Internacional y autor de Los profetas de la guerra: Lockheed Martin y la fabricación del Complejo Militar-Industrial. Y un columnista habitual de la actualización de las Américas del CIP Americas Program www.cipamericas.org

LA DERECHA DESPUÉS DE LA GRAN CRISIS

MARTES, 11 DE DICIEMBRE DE 2012 08:20 ALVARO RAMIS http://www.elclarin.cl/web/index.php?option=com_content&view=article&id=6724:la-derecha-despues-de-la-gran-crisis&catid=21:crisis-sistemica&Itemid=17 Han transcurrido más de cuatro años desde que se inició la actual crisis financiera internacional, con la quiebra del gigantesco banco de inversiones Lehman Brothers el 15 de septiembre de 2008. Desde ese día, la historia económica del mundo se ha acelerado, y en ese envión han ido cayendo las certezas acumuladas por medio siglo de relativa estabilidad internacional. Entre las convicciones que se evaporaron está la idea del progreso continuo y constante. Todos los nacidos después de la segunda guerra mundial habíamos bebido de la idea, simple y alegre, que sostiene que viviremos mejor que nuestros padres. Pero ocurre que esa verdad era sólo una hipótesis, y las evidencias empiezan a mostrar que podría estar errada, y que en muchos aspectos viviremos peor. Tendremos más ciencia y tecnología, pero en otros aspectos no gozaremos de una mejor calidad de vida. Nuestros empleos serán más precarios y por ello, nuestras jubilaciones serán más escuálidas. Deberemos pagar más por la salud y la educación de nuestros hijos. Los derechos sociales y las conquistas democráticas alcanzadas se desvanecen en el aire. Por eso, hasta en los países con democracias “avanzadas” se empieza a hablar de la dictadura de los mercados, no como una metáfora o una hipótesis radical, sino como una evidencia cotidiana en la medida en que los gobiernos parecen resignados a obedecer los mandatos de un nuevo poder, ubicuo y difuso, que todo lo sabe y que todo lo controla. El filósofo italiano Mario Perniola ha propuesto una explicación inteligente a este cambio de ciclo: “Mi tesis se centra en un nuevo fenómeno: la ruptura de la alianza entre el capitalismo y la burguesía. La burguesía ya no le sirve al capitalismo, que encuentra en la clase media un obstáculo a la expansión del patrón neoliberal. La clase media es demasiado costosa. En el siglo XIX el burgués era un acaudalado que vivía de una renta. Hoy el capitalismo ya no está dispuesto a pagar un sueldo ‘político’ independiente del mercado. Eso nos conduce a la formación de solo dos rangos sociales: una pequeña minoría de super ricos y una enorme masa de subocupados y miserables”(1).

Por esta ruptura el capitalismo neoliberal ya no necesita imponerse ideológicamente. Más aun si sus fundamentos teóricos, lo que le hacía “razonable” ante las clases medias, han quedado refutados por el curso mismo de los acontecimientos. El rey mercado, autorregulado y autosuficiente, quedó desnudo en la medida en que los Estados tuvieron que salir a cubrir sus vergüenzas con el dinero de los contribuyentes. El gurú del neoliberalismo, Alan Greenspan, lo tuvo que reconocer en 2008 durante una comparecencia ante el Congreso norteamericano que examinó sus responsabilidades como presidente de la Reserva Federal(2). Lo que Greenspan tuvo que reconocer no es baladí. Todo su andamiaje conceptual se basaba en un dogma, aparentemente irrefutable, que en esa comparecencia sintetizó al decir: “El interés propio de las organizaciones, específicamente los bancos, era tal que los hacía capaces de proteger mejor a sus propios accionistas y el patrimonio de las empresas”. Esa idea tiene una larga tradición, que entronca con Adam Smith cuando decía: “No es por la benevolencia del carnicero, del cervecero y del panadero que podemos contar con nuestra cena, sino por su propio interés”. Pero en la realidad los bancos de inversión, abandonados a buscar su propio lucro, no sólo se autodestruyeron, sino que arrastraron los intereses generales de toda la sociedad a un horizonte futuro de pobreza y precariedad insospechado. Por lo tanto, no basta con dejar al carnicero, al cervecero y al panadero buscar desreguladamente sus propios intereses, porque pueden terminar acribillándose y dejándonos a todos sin carne, sin cerveza y sin pan. Por algo Adam Smith complementaba su idea de la “mano invisible” con una sólida teoría de los sentimientos morales, que sus seguidores se encargaron de poner en el olvido. La mayor bancarrota en esta crisis no ha sido la de los bancos. Ha sido la ruina de la ideología del mercado autorregulado. Pero una cosa es que se haya muerto el fundamento legitimador del actual modo de producción y otra cosa es que se haya terminado. Dicho de otra manera, la ideología neoliberal ha sucumbido, aunque el neoliberalismo en sí goza de abundante vida y salud política. ¿Cómo puede suceder tal cosa? Porque el capitalismo neoliberal no se ha impuesto en el mundo por la lucidez de sus argumentos lógicos, la consistencia de sus ecuaciones o la coherencia de sus principios políticos. Lo ha hecho porque ha tenido la fuerza coercitiva para ejercer su dominio. La refutación matemática del neoliberalismo ya se había hecho en 1956, con la “Teoría del segundo óptimo” formulada por Richard Lipsey y Kelvin Lancaster, que destruyó con números los mitos de la competencia perfecta, el mercado eficiente, las expectativas racionales y el orden espontáneo, frutos de la “fatal arrogancia” de Friederich von Hayek y su escuela. Lo que ahora ha ocurrido es una nueva refutación, pero en la dura realidad. Por eso hemos entrado en una etapa histórica en la que las fuentes de legitimación social y cultural del capitalismo neoliberal se han debilitado. Y por lo tanto su capacidad de dominar por la vía del consenso, activo o pasivo, se han reducido gravemente. Lo que por una parte abre grandes ventanas de oportunidad a la multitud subalterna y plebeya que antagoniza per se con el poder del capital. Pero a la vez el agotamiento ideológico del neoliberalismo augura un escenario de mayor violencia y despotismo de parte de la dictadura de los mercados. Cuando el soft power ideológico se agota se abre la puerta al hard power represivo. Por eso estamos viendo una arremetida impúdica que busca criminalizar la protesta social, debilitar las garantías judiciales, minimizar los derechos humanos y rebajar los estándares democráticos. Y esto no ocurre sólo en Chile o en otros países periféricos, sino en países centrales de larga tradición institucional y con amplias clases medias en proceso de rápida pauperización. Durante los años de bonanza nos vendieron una novela rosa que hablaba de las virtudes del autointerés racional, de modo que si cada uno buscaba egoístamente su propio bien se realizaría por arte de magia el bien común(3). Pero era evidente que este cuento de hadas no cuajaba en el mundo de la vida. Incluso los intelectuales de la derecha intelectualmente más rigurosa, como James Buchanan, nunca aceptaron estos cantos de sirena y trabajaron sobre la base de las enseñanzas del viejo ogro Thomas Hobbes, que advertían que sin un Leviatán poderoso, un Estado que se precie, la condición humana lleva necesariamente a la guerra perpetua de todos contra todos. Por eso, en esta nueva etapa, la derecha “libertaria”, que ha abundado desde los años de gloria de Milton Friedman, será reemplazada por una nueva derecha más autoritaria y dirigista de la economía, estatalista a su manera, proteccionista, corporativista, represiva, nacionalista, en definitiva, más “hobbsiana”.

Este giro ya se puede ver en Europa. Junto al alza electoral de neonazis y partidos de ultraderecha, la derecha tradicional o moderada está virando muy rápidamente en esa misma orientación. Ha reconocido que la deslocalización de su tejido industrial hacia China y otras economías emergentes fue suicida y ahora desea reindustrializarse, pero a costa de retomar los discursos nacionalistas, xenófobos y racistas. Se tiende a abandonar la idea del diálogo social y se procede por imposición unilateral de las políticas, sin reconocer a los sindicatos, ONGs y otras instancias que permitieron modular la tensión social en las últimas décadas. De celebrar la globalización como un tiempo lleno de oportunidades, se ha pasado a un discurso catastrofista, lleno de amenazas, que exige sacrificio y austeridad bajo la excusa de la competitividad internacional. Los grandes grupos empresariales, aterrados, contemplan el mercado global como a un Frankenstein que se les ha escapado de las manos y reclaman a los gobiernos que les brinden mayor protección, subsidios, amparo jurídico, y les garanticen un mercado nacional libre de competidores. Este cambio podría llevar a pensar que basta con recuperar las ideas del desarrollismo y la planificación estatal. Pero no hay que olvidar que el nuevo Leviatán no es el Estado nacional, sino una trama de poderes financieros, muy restringida, que usa a los Estados como gendarmes de sus conveniencias. Por ello no basta exigir más y mejor Estado. Es necesario atacar al corazón de la bestia, y oponer a la idea del libre mercado la demanda por un mercado liberado, que permita democratizar la economía sobre la base de destruir los monopolios, las concentraciones de poder y las instituciones que crean escasez artificialmente para garantizar sus utilidades. Se trata de una agenda anticorporativista a la que la Izquierda no ha prestado demasiada atención, focalizándose en la defensa de la esfera de lo público-estatal. Pero ante la magnitud de la crisis, no basta. El futuro pasa por una economía social, de alta productividad, a pequeña escala, sobre una base del conocimiento técnico, la innovación y la colaboración entre pares. A la derecha neohobbsiana y su nuevo Leviatán sólo cabe oponer un programa radicalmente democratizador. ALVARO RAMIS (1) Unelibros, otoño 2012, p 25. Comparecencia ante el Comité de Supervisión y Reforma Gubernamental del Congreso de EE.UU. el 23 de octubre de 2008. http://www.youtube.com/watch?v=R5lZPWNFizQ&feature=related (3) Por ejemplo, Robert Nozik en Anarquía, Estado y utopía. Publicado en “Punto Final”, edición Nº 772, 7 de diciembre, 2012

MÉXICO: SALARIO CAE 43.10 POR CIENTO EN 6 AÑOS

11. diciembre, 2012 Flor Goche Destacadas, Semana, Sociedad http://contralinea.info/archivo-revista/index.php/2012/12/11/salario-cae-43-10-por-ciento-en-6-anos/ En México, únicamente el 1.7 por ciento de la población puede acceder a lo que establece un mandato constitucional para todas las familias: que sus percepciones económicas alcancen para satisfacer las necesidades materiales, sociales, culturales y educativas. Ello, porque en el recién concluido sexenio de Calderón el poder adquisitivo cayó en 43.1 por ciento, mientras que, en los últimos 25 años, la pérdida es de 79.11 por ciento De una población total de 116 millones 900 mil personas, en México sólo 2 millones 34 mil 987, el 1.7 por ciento, está en posibilidades de acceder a lo que establece el mandato del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos: que “los salarios mínimos generales deberán ser suficientes para satisfacer las necesidades normales de un jefe de familia, en el orden material, social y cultural, y para proveer la educación obligatoria de los hijos”. Y es que, actualmente, el costo diario de la canasta básica constitucional integral para una familia promedio en México (de 3.5 integrantes) es de 940 pesos, lo que equivale a 15.08 salarios mínimos.

El salario mínimo, 62.33 pesos al día, no alcanza ni siquiera para adquirir la canasta alimentaria recomendable, que incluye 35 productos con los nutrientes mínimos necesarios para una adecuada alimentación y cuyo costo ponderado (de consumo diario) es de 183.59 pesos. Éstos y otros datos forman parte del Reporte 100. Poder adquisitivo del salario y la precarización del nivel de vida de los trabajadores en México 2012, elaborado por el Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la Universidad Nacional Autónoma de México. Los cálculos del CAM para el sexenio que recién concluyó contrastan con el optimismo mostrado por Felipe Calderón durante los últimos días de su mandato. A decir de los especialistas, durante el sexenio pasado, que se caracterizó por mantener los aumentos salariales en el orden de entre el 4 y 5 por ciento anual, el poder de compra de los trabajadores registró una caída del 43.1 por ciento. Es decir, mientras el salario mínimo nominal aumentó en 28.06 por ciento, el precio ponderado diario de la canasta alimentaria recomendable se disparó en 125.37 por ciento. Durante el último año del calderonismo (de enero a agosto de 2012), el precio ponderado de la canasta alimentaria recomendable registró un incremento acumulado de 12.96 por ciento, al pasar de 162.53 a 183.59 pesos. Esto “pulverizó” el salario mínimo, que de 2011 a 2012 sólo creció en 4.2 por ciento, de 59.82 a 62.33 pesos.

Si se toma la tendencia actual en el incremento del salario mínimo, “tendrían que pasar nueve generaciones de mexicanos para que con un salario mínimo cualquier trabajador pudiera adquirir la canasta alimentaria recomendable”, aseguran los economistas. Esto significa que durante 47 años los precios de los productos que comprende la canasta se tendrían que congelar para que, finalmente, en el año 2059 el salario mínimo ascendiera a 184.42 pesos y el precio de la canasta alimentaria recomendable fuera de 183.59 pesos. Frente a este panorama, las familias en México además de explotar al máximo su ingenio para hacer rendir su escaso dinero han tenido que incorporar a otros de sus miembros al mercado laboral; algunos de ellos incluso han migrado o incursionado en la economía informal. Para sobrevivir, en 1987 sólo se necesitaba el sueldo

de un integrante de la familia; en 2000, los jefes de ésta tenían que optar por tener dos empleos o bien por incorporar a dos de sus miembros al mercado laboral; para 2012, al menos tres personas tienen que aportar al ingreso familiar. De acuerdo con la encuesta Ingreso-gasto de las familias trabajadoras en México que el CAM levantó, el 46.88 por ciento de la muestra genera un ingreso mensual de 6 mil 656 pesos, es decir, 3.56 salarios mínimos. Esto sólo es posible si tres miembros de la familia trabajan y si juntos cumplen semanalmente 150.67 horas de jornada laboral.

Caída del poder adquisitivo En 25 años de neoliberalismo, el poder adquisitivo de los trabajadores perdió un 79.11 por ciento. Y es que si bien del 16 de diciembre de 1987 al 19 de agosto de 2012 el salario mínimo de los mexicanos creció en 863.37 por ciento (de 6.47 a 62.33 pesos), el precio de la canasta alimentaria recomendable se incrementó en 6 mil 37.38 por ciento (de 13.43 a 842.25 pesos). Esto significa, explican los investigadores del CAM, “que con un peso de 1987 ahora sólo se pueden comprar 0.28 centavos”. Mientras que en el sexenio de Miguel de la Madrid con un salario mínimo alcanzaba para adquirir casi dos canastas, es decir, el 163.8 por ciento de éstas, con Felipe Calderón sólo se pudo acceder al 33.95 por ciento. “Esto es sólo reflejo del cúmulo de políticas económicas que en el marco del neoliberalismo han rezagado el nivel de ingresos de la clase trabajadora en México”, apuntan los integrantes del CAM. Refieren, por ejemplo, que en 1982 “el Estado mexicano no titubeó cuando tuvo que decidir entre la inversión de capital y el bienestar de la población. Optó por la primera. Sólo hay que tener un poco de memoria histórica y recordar el Fobaproa [Fondo Bancario de Protección al Ahorro]”. Ahora, la primera vez en la historia del país que el precio del huevo se encuentra por encima del salario mínimo, se pretende, con la reforma laboral, “abaratar más el precio de la fuerza de trabajo y dar mayores ventajas a los grandes capitales mediante la instrumentación del outsourcing (subcontratación), entre otras modalidades antilaborales”.

ESTA ES LA HISTORIA DE LOS MISILES DE AL QAEDA, “COMPRADOS POR LAS FARC” Y

TRAÍDOS DESDE AFGANISTÁN A LOS ANDES, EN CAUCA, COLOMBIA

Dick Emanuelsson (ANNCOL)

Mindefensa en Bogotá no quiere pronunciarse para ANNCOL y otros medios. Las FARC

guardan silencio.

La supuesta “Fuente de El Tiempo en Mindefensa” menciona que se investiga si las

FARC compraron los misiles de Al Qaeda, en Afganistán y así crear un escenario en la

Guerra Psicológica contra el proceso de Paz.

Foto: El Tiempo en su edición digital el 30 de noviembre, 2012

Nicaragua posee mil (1000) SAM-7 y es posible que es el verdadero blanco político de la

CIA, acusado como “el vendedor más probable que Al Qaeda” de los dos supuestos SAM-

7 a la guerrilla colombiana.

Los mismos generales colombianos involucrados en venta de armas a las FARC.

“Gran Bluff” y montaje, concluyen expertos.

El ministro (Juan Carlos Pinzón) no se va a pronunciar sobre este tema, no va a haber

ningún pronunciamiento sobre este tema.

Fueron las palabras de Adriana Rivas, secretaria de prensa del ministro de defensa, Juan

Carlos Pinzón, cuando ANNCOL se comunicó con la vocera del ministro.

Silencio hermético

Y no ha sido fácil, como para por lo menos tener certeza, en el sentido que el gobierno de

Juan Manuel Santos no quiere pronunciarse sobre los dos supuestos misiles SAM-7,

incautados a mediados del mes de noviembre en el municipio de Morales, departamento

de Cauca.

Durante tres días llamé a la sala de prensa del Ejército Nacional y el Mindefensa,

insistiendo en un comentario sobre el “caso de los misiles fantasmas” que era un tema

totalmente inexistente durante dos semanas.

Quiere decir que ese tema es una “papa caliente” ¿o es solo una cortina de humo con

otros fines? ahora con el proceso de paz en La Habana y después de la derrota jurídica

de Nicaragua en La Haya.

El 30 de noviembre a las 22.30 horas, el diario El Tiempo en su versión digital, publicó

una breve nota en donde decía que Incautan misiles tierra-aire a las Farc, en Cauca. No

tenía comillas tal como fuera citada esa nota. La Redacción de Justicia del diario que

firmó el artículo, lo tomó y lo largó como cierto.

Fuente anónima en el MINDEFENSA

El redactor contó a los lectores que la incautación de ese material de guerra es capaz de

“derribar una aeronave que vuele a 6,5 kilómetros de altura, según lo confirmó a EL

TIEMPO una fuente del Ministerio de Defensa”.

El mismo medio relató, con base a esa fuente, que los “Sam7 son usados hoy en el

mundo, principalmente, en el conflicto de Afganistán, por lo que el Ejército investiga si las

Farc hicieron una compra a la red terrorista Al- Qaeda, que tiene decenas de unidades en

su poder, según el gobierno de Estados Unidos”.

Foto: El Tiempo, 30 de noviembre insinuando una alianza FARC-Al Qaeda-Taliban

Según la fuente, “después de pasar por el despacho del ministro de Defensa, Juan Carlos

Pinzón,el informe de la incautación fue remitido a las agencias de seguridad

estadounidenses”.

No es la primera vez que han salido artículos de los medios colombianos basados en

fuentes del Ministerio de Defensa, en la inteligencia militar o fuentes anónimas. Y han

salido en momentos delicados, como sucediera en el año 2000, cuando comenzó el

proceso de Paz, en San Vicente del Caguán, entre el gobierno de Andrés Pastrana y las

FARC, que además, coincidía con la ola de centenares de asesinatos de civiles por parte

del paramilitarismo.

Hechos orientados a sabotear el proceso y al final tumbarlo, lo que en realidad los medios

al servicio de las corrientes guerreristas en Colombia, lograron el 20 de febrero de 2002.

Pista inexistente de 20 misiles rusos

También en el 2009 se publicaron artículos sobre el tema de los misiles en El Tiempo que

decían que las “Farc habrían comprado 20 misiles rusos capaces de impactar naves hasta

a seis kilómetros de altura” (1):

“Este diario conoció los últimos reportes de un grupo especial de Inteligencia que desde el

año 2000 tiene la misión de seguir los movimientos que ha hecho esa guerrilla para

revertir la desventaja estratégica en la que quedó cuando las Fuerzas Militares

completaron sus flotillas de helicópteros y aviones”, resumía el diario de propiedad (2009)

de la familia Santos.

Foto: El Tiempo 11 de julio de 2009

Y ahora se repite la historia, en 2012, cuando avanza la segunda parte del Diálogo de Paz

comenzado en La Habana y mientras toda Colombia tiene grandes expectativas en que

esta vez el pueblo del país suramericano, logre la anhelada paz.

Sabemos que hay grandes y poderosas fuerzas en Colombia que se benefician en la

guerra y esto es más que evidente y se demuestra con facilidad día a día.

Jorge capelan es un experto en conflictos internacionales, montajes de la CIA y la

operatividad de los diferentes organismos de la inteligencia, tanto civil como militar. Es

periodista y escritor con sede en Nicaragua. No duda en desacreditar lo que él caracteriza

como un gran montaje.

El montaje “FARC-Al Qaeda-Talibanes”

– Es claro que es un montaje desde el momento en que hablan de Afganistán y Al Qaeda

en la misma frase. Los que están peleando en Afganistán, y que aparentemente tienen

esos misiles, son los talibanes, no es lo mismo que Al Qaeda. ¿Por qué hacer el enlace

directo entre Al Qaeda y Afganistán cuando la red saudita está operando en un montón de

lugares? Aparentemente, los talibanes han estado usando SAM-7 desde 2007. Hay

informes de prensa, que creo son bastante creíbles, de que Al Qaeda ha conseguido esos

misiles que la OTAN llama SAM-7 (surface-to-air missile) a raíz de la guerra de Libia, dice

Capelán y sigue:

– Ahora, ¿para qué diablos ir tan lejos como Afganistán para conseguir esas armas? Creo

que cuando se compran armas en el mercado negro por lo general es bastante difícil decir

dónde han sido usadas exactamente. Me parece que si alguien quisiera comprar unos de

esos misiles, primero buscaría en Europa o en África. Todo eso de Al Qaeda son puras

tonterías. Al Qaeda es una red creada por los Estados Unidos que sigue la agenda de las

élites sauditas, es tanto una fachada para una serie de operaciones de la CIA como para

la agenda wahhabita, que no es la misma que la de Estados Unidos. Me resultaría extraño

ver en una cafetería de Kabul a un emisario de las FARC sentarse con uno de Al Qaeda

haciendo negocios. Aún más absurdo me resulta pensar en que los talibanes en

Afganistán estuviesen interesados en vender los misiles que ellos mismos necesitan en su

guerra.

Ocho preguntas claves al Ministerio de Defensa

Entonces ¿cual es el interés o el motivo de hacer este montaje en este momento?

Las preguntas que había preparado para la entrevista con algún funcionario del Ministerio

de Defensa o algún vocero del Ejército, eran las siguientes:

¿En que lugar incautaron los dos misiles y cómo son las condiciones climáticas en el lugar

de la incautación?

Fptp: Guerrillero con ametralladora que es capaz de derribar un helicóptero o avión

Esto es importante, porque los misiles no son como una AKA-47, sino que requieren

refrigeración para no ser arruinados. Dice la fuente del Mindefensa, que los dos misiles

fueron incautados en el municipio de Morales que es un lugar de “tierra caliente”.

¿Quien tenia el mando de las tropas?

No lo sabemos, todos los detalles son herméticamente silenciados.

¿Hubo resistencia y cómo saben que fueron las FARC que poseían los supuestos

misiles?

Tampoco sabemos.

¿Hubo participación estadounidense o israelita?

No lo sabemos, pero son dos estados que poseen esos misiles y las lenguas venenosas

hablan de un complot de muy alto nivel con otros fines políticos, contra otros países.

¿Por qué enviaron el reporte a Estados Unidos y no a los organismos correspondientes

del Estado colombiano?

Importante pregunta. ¿Dónde esta el Poder Judicial colombiano? ¿Para todo hace falta

que intervenga la “justicia” de un país belicista? ¿Será esta la prueba de que Colombia

carece de soberanía?

¿Existen fotos y videos de la incautación de los misiles, material gráfico, que

generalmente ejecutan las Fuerzas militares en tales acciones?

Debería haber. Pero hasta ahora nada ha sido publicado, ni siquiera en algunos de los

medios de las Fuerzas militares ¡nada! no obstante, sabemos que para clausurar el

montaje, sin duda saldrán, más temprano que tarde. No sería tampoco extraño que saliera

un “desmovilizado” de la guerrilla, dando declaraciones enredadas “convenciendo” que “lo

ha visto por ahí”.

En el año 2000 y julio de 2009 había también reportes de la inteligencia militar sobre

misiles en manos de las FARC. ¿En qué quedó esa información?

Adriana Rivas, la secretaria de prensa del ministro Pinzón, aseguró a ANNCOL que no

tenia un solo dato sobre antecedentes de esos años, que además, eran los de los

gobiernos de Pastrana y Uribe. El Tiempo, en su publicación del 11 de Julio de 2009,

mencionó los rumores que corrían en el año 2000, y dice que todo quedó en el aire. Es

decir, en nada.

Según informaciones, Nicaragua tiene mil (1000) misiles SAM-7, mientras, según El

Tiempo, Al Qaeda solamente tiene unas decenas, y eso al otro lado del planeta y en otras

circunstancias.

Creo que aquí tenemos el verdadero motivo por el montaje de los “Misiles Fantasmas de

Morales”.

Foto: El piloto militar de la CIA, Eugene Hassenfus, que fue derribado por un misl SAM-7

de las tropas sandinistas el 8 de septiembre de 1983. Las administraciones

norteamericanas han presionado fuertemente para que el gobierno sandinista entregue

todo su arsenal de aproximadamente mis (1000) misiles SAM-7 en cambio de "proyectos

sociales". Pero el gobierno sandinista ha rechazado la oferta por la sencilla razón que

conoce en carne y hueso la naturaleza estadounidense y su posición "pacifista"

El interés común Santos & CIA contra Nicaragua

Las fuentes de ANNCOL dicen que esta noticia aparece justo en momentos en que sale el

Fallo de la Hayaque fue una pesadilla para el gobierno colombiano y una bofetada a la

soberbia cúpula militar. La razón de mantener todo este asunto en total silencio y dirigirse

(o cumplir ordenes) a los organismos de la inteligencia estadounidense, es lavarse las

manos y voltear el tema a los gringos. Porque, como dice Jorge Capelán, “Santos y

Colombia están demasiado quemados después el bombardeo del territorio ecuatoriano

del 2008 y abofeteados por el fallo de la Haya, como para comenzar a acusar a Nicaragua

de ser distribuidor de misiles SAM-7 a la guerrilla colombiana”.

Hay un odio profundo en los sectores militares y la esfera del gobierno & oligarquía contra

el gobierno sandinista por haber otorgado asilo político a tres guerrilleras sobrevivientes

del ataque a Sucumbíos del 1 de marzo de 2008, cuando fue bombardeado el

campamento del comandante Raúl Reyes de las FARC.

A diferencia de otros jefes de estado, Daniel Ortega, nunca ha negado la existencia de un

conflicto social y armado en Colombia y por ende, ha aplicado las normas internacionales

en el derecho de asilo político cuando la vida de un luchador popular está en peligro.

Los gobiernos de Bush y de Obama han intentado de mil maneras sabotear el trabajo

gubernamental de Nicaragua. También han tratado, inútilmente, de deslegitimar las

elecciones victoriosas del sandinismo desde el 2008, pero se han visto derrotados

también políticamente.

Ahora, la acusación acerca de que las FARC habrían comprado misiles SAM-7 de Al

Qaeda, parece demasiado fantasiosa. Entonces, ¿cómo explicar ante la opinión pública la

existencia de dos misiles supuestamente en manos de las FARC y comprados en Kabul?

Pues, se trataría de voltear la autoría de los vendedores en Afganistán hacia

Centroamérica y acusar a los sandinistas por el hecho.

Con eso matan dos moscas en un solo golpe.

Primero, colocar a los sandinistas como vendedores de armas al que la Casa Blanca

considera “grupo terrorista”.

A partir de ahí, Nicaragua saldría todos los años en la lista negra del Pentágono como

estado amigo del terrorismo.

Segundo: Conspirar y deslegitimar al gobierno sandinista, presionar por clausura de

préstamos internacionales y acusarlo de ser cómplice del narcotráfico y de esa manera,

indirectamente, darían razón a los argumentos de Santos, en el sentido que Nicaragua no

es capaz de proteger los 75.000 km2 contra el narcotráfico en el Mar caribe (islas de San

Andrés, etc.), que la Corte de la Haya sentenció en favor del estado centroamericano, en

el fallo recientemente.

Otro montaje; “Las francotiradoras de las FARC en Libia”

El 13 de abril de 2011, el reportero de El Tiempo en Estados Unidos, Sergio Gómez

Maseri, escribió un articulo (2), citando al diario estadounidense de la extrema derecha,

Washington Times (no confundir con el ´Washington Post´) que en El Tiempo tuvo el

título: “Las Farc estarían respaldando con francotiradoras a Muammar Gadafi”.

Ese fue el inicio del otro montaje, esa vez, para destruir la nación libia. Nunca supimos

sobre una sola prueba física ni técnica existentes. Cuando pregunté, recientemente, a

varios comandantes y guerrilleros de las FARC sobre esa “Chiva” (Flash), solo se rieron,

sacudiendo las cabezas, acostumbrados de ser pintados como demonios ante la prensa.

¿Existían o existen misiles rusos en manos de la guerrilla, en la cordillera occidental de

los Andes? Pues no sabemos, en la guerra todo es posible, pero que este tema hiede,

eso si es obvio. Los generales colombianos, responsables de masacres y matanzas a su

propia población, son oficiales que primero dan un reporte a su jefe, el Ministro de

Defensa y después entregan el mismo reporte a los generales del Pentágono, hecho que

ilustra cuales son los verdaderos patronos en Colombia.

¿Y el mercado negro de armas en Colombia?

Los mismos generales colombianos han sido involucrados más de una vez en venta de

armas a la misma guerrilla. Como el caso del general Samudio, el militar más “anti-

FARC”, un rabioso anticomunista que resultó ser uno de los implicados en la venta de un

gran arsenal de armas a las FARC el 1988, como denunció ese año el director del

semanario VOZ, Manuel Cepeda Vargas en su columna “Flecha en Blanco”. El legendario

periodista y comunista fue asesinado el 9 de agosto de 1994 por orden de un general de

la inteligencia militar acantonado en las instalaciones del Ejército en Bogota.

Las FARC guardan silencio

Entonces, ¿las FARC poseen de SAM-7? Pues no sabemos. ANNCOL intentó de

comunicarse con el comandante Iván Márquez en a Habana. Pero hasta ahora no hemos

recibido respuesta si hay disposición o no de comentar o desmentir el tema.

Es decir; tanto el Ministerio de Defensa como la guerrilla guardan un silencio hermético en

el tema. Esto no es extraño por que en la guerra influye también la parte psicológica.

Lo que hemos sabido por la misma guerrilla, es que ella misma trabaja en el tema de

construir su propia defensa antiaérea. Justamente en el departamento del Cauca fue

estrenado en el mes de septiembre de 2011 un cohete fabricado por los ingenieros de las

FARC, hecho que se puede ver incluso en un video publicado en YouTube bajo el título:

“Los primeros pasos a un sistema antiaéreo guerrillero en Colombia” () .

La guerrilla derriba un Súpertucano

A las 19:00 horas el miércoles 11 de julio, los acontecimientos ese día estremecieron a

Santos y la cúpula de generales. Los canales de televisión Caracol y RCN abrieron como

noticia de “ÚLTIMO MINUTO”, el derribamiento de un avión Súpertucano, moderna

aeronave utilizada en el combate contrainsurgente. La presentadora de Caracol estaba

consternada cuando presentó los titulares que decían que la guerrilla había derribado uno

de esos 25 aviones vendidos por Lula al régimen de Álvaro Uribe Vélez, cuyo ministro de

defensa entonces era Juan Manuel Santos, actual presidente de Colombia (4).

Santos había llegado en helicóptero al municipio de Toribio, escoltado por tres mil

unidades de las Fuerzas Especiales del Ejército y una armada de helicópteros y

Súpertucanes mientras la guerrilla prácticamente tenia cercado el municipio. Mientras

tanto, la población indígena y campesina exigían el retiro de la tropa oficial para así

desmilitarizar la ciudad, tanto del ejército, policía como de la guerrilla.

Fue entonces cuando le llegó la noticia que tropas guerrilleras habían derribado un

Súpertucan, cuyo valor es de diez millones de dólares, equivalente de equipar un hospital

moderno. Las Guardias Indígenas confirmaron posteriormente, que la nave había sido

impactada en la cola y en una de las alas. Los fabricantes brasileños descartaron falla

técnica y hasta ahora, casi cinco después el derribamiento, no hay un reporte oficial sobre

el hecho penoso por las Fuerzas militares colombianas.

El Bloque Occidente de la guerrilla confirmó en un comunicado unos días después, que la

guerrilla había derribado el avión con sus ametralladoras, lo que quiere decir que en

ningún momento usaron sus propios cohetes antiaéreos o algún misil SAM-7, que hubiera

volado el avión de guerra en pedazos.

Entonces, nos quedamos con la incógnita sobre el supuesto hallazgo de los dos misiles

SAM-7 en el municipio de Morales hace casi tres semanas. ¿Será que la historia de estos

misiles fantasmas será otro caso polvoroso en el archivo de la prensa?

¡Ah! Olvidé mencionar que fue la CIA que suministró misiles antiaéreos Stinger a bin

Laden y su Al Qaeda y la alianza afgana contra las tropas soviéticas. Parece que el

círculo ya se cerró.

Foto: Misiles FIM-92 Stinger USMC, suministrados por la CIA a Al Qaeda en Afganistán

en la década 80´ y ahora en los diferentes conflictos en medio oriente.

“Durante la presencia soviética de Afganistán, la CIA, bajo la dirección de William Casey

canalizó 6.000 millones de dólares para financiar y entrenar a los rebeldes afganos.

Casey convenció al Congreso norteamericano que proporcionara a los afganos los misiles

antiaéreos Stinger, que sirvieron para derribar los aviones y helicópteros soviéticos, y

luego, en la guerra de Afganistán del 2001, fueron empleados por los talibanes contra los

aviones y helicópteros norteamericanos.

La administración Reagan-Bush calificó de “combatientes de la libertad” a las fuerzas

islámicas que le servían de peones en el tablero del enfrentamiento global con la URSS.

Bin Laden hijo se introdujo en el escenario afgano de la mano de los servicios secretos de

Arabia Saudita (el Istajbarat), de Pakistán (el ISI) y de Estados Unidos (la CIA)”.

(http://imagina65.blogspot.com/2010/07/la-zona-negra-bin-laden-de-marbella-al.html).

Éstos son algunos antecedentes de la historia de los dos supuestos misiles de las FARC

en el Cauca. Pero lo más importante es que Usted saque sus propias conclusiones.

Notas:

1) Farc habrían comprado 20 misiles rusos capaces de impactar naves hasta a seis

kilómetros de altura. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-5616488

2) “Las Farc estarían respaldando con francotiradoras a Muammar Gadafi”. Por Sergio

Gómez Maseri de El Tiempo.http://www.eltiempo.com/mundo/estados-unidos/ARTICULO-

WEB-NEW_NOTA_INTERIOR-9163820.html

3) “Los primeros pasos a un sistema antiaéreo guerrillero en Colombia”. Comunicado del

Bloque Occidente de las FARC.http://youtu.be/6u99xybAJGY

4) La bofetada de las FARC a Santos en Toribío. Por Dick Emanuelsson

CHINA ESTRENA EQUIPO

Por Any Bourrier Tras un año de cambios radicales, China conoció su nueva dirigencia. Pero ante los grandes desafíos que enfrenta este sistema casi agotado, el nuevo gobierno deja más dudas que certezas… ras un año de cambios radicales, marcado por una sucesión de escándalos y luchas entre bastidores, por fin China conoció a su nuevo equipo dirigente, que estará al mando por los próximos diez años. Al término del XVIII Congreso Nacional del Partido Comunista Chino (PCC), Xi Jinping fue elegido secretario general. En marzo de 2013, en la sesión anual de la Asamblea Nacional Popular, Xi Jinping pasará a ser plenamente presidente del país, escoltado por el primer ministro, Li Keqiang. Es la quinta generación de líderes comunistas, desde aquella de los fundadores –los históricos revolucionarios que, en torno a Mao Zedong y Deng Xiaoping, conformaron esta potencia emergente, hoy segunda economía mundial–. Xi – sucede pues a Hu Jintao y, tras haber sido designado a la cabeza de la Comisión Central Militar, también toma el control del ejército. A primera vista, tendrá un poder extraordinario, ya que será al mismo tiempo jefe del Partido –actualmente transformado en aparato de poder– y del Ejército Popular de Liberación Nacional. Sin embargo, dado que Deng Xiaoping había impuesto un sistema colectivo de decisión para evitar los riesgos de un poder personal a lo Mao, China pasó a ser gobernada por un grupo de hombres cooptados. Ellos forman el Comité Permanente del Buró Político (CPBP), cuyo número fue reducido de nueve a siete miembros. Su composición es el resultado de delicadas negociaciones donde la representación de las corrientes tiene que ser equilibrada y reflejar todas las tendencias (oficiosas) en el seno del PCC. Los miembros del Comité Entre los cinco nombres elegidos para enmarcar al dúo Xi Jinping/Li Keqian, se encuentran dos personalidades muy contrastadas. Wang Qishan, ex viceprimer ministro, economista, es uno de los representantes del “partido de los príncipes herederos”, esa famosa aristocracia roja que acaparó los puestos y las prebendas. Se lo considera reformador, suponiendo que esta categorización tiene algún sentido en China… Estará a cargo de la lucha contra la corrupción. Liu Yunshan, considerado conservador, surgió de la Liga de la Juventud Comunista, responsable hasta entonces del departamento de propaganda que controla estrechamente la prensa e internet. Otro recién llegado, Zhang Dejiang, calificado de intransigente, proviene también del “partido de los príncipes herederos” y egresó de la Universidad Kim Il Sung de Pyongyang. Su llegada al Comité Permanente recompensaría los servicios prestados tras el escándalo y caída de Bo Xilai, a quien reemplazó a la cabeza de la municipalidad de Chongqing (véase Patrick Boehler, “Fils de princes, affaires et corruption”, septiembre de 2012).

En cuanto a Wang Yang, considerado como el más reformador debido a sus posturas en la provincia de Canton, donde es secretario del Partido, no accedió a las más altas funciones que muchos creían que alcanzaría. Considerado uno de los hijos espirituales de Hu Jintao, Wang Yang se impuso como el líder de la reforma y del Estado de Derecho. En 2010 publicó el presupuesto de la provincia, hasta entonces secreto de Estado. Luego, en 2011, administró hábilmente (algunos dicen que en su beneficio) la crisis de Wukan. Expoliados de las tierras comunales, los campesinos se habían rebelado, obteniendo elecciones libres y la renuncia de los caciques. Con la aprobación de Wang, uno de los dirigentes de la revuelta fue así promovido a secretario del Partido. Por último, los dos personajes menos conocidos por el público en general son Yu Zhengsheng, alcalde de Shanghai, y Zhang Gaoli, alcalde de Tianjin, puerto cercano a la capital china. Ambos fueron nombrados este año por primera vez en el Comité Permanente. Una vez más habrá que señalar que ninguna mujer accede a ese alto lugar del poder. En el gran escenario del pueblo, la plaza Tiananmen, rompiendo con la tradición, Xi Jingping, cálido y sonriente, pronunció un breve discurso subrayando “las enormes responsabilidades” del nuevo equipo y reconociendo que el PCC enfrentaba “graves desafíos”, entre ellos la corrupción. Los nuevos dirigentes se movilizarán para “asegurarle una vida mejor” al pueblo, aseguró en su primer encuentro con la prensa, rodeado de sus seis colegas del CPBP, todos vestidos con trajes negros y corbatas rojas. ¿Será capaz de responder a las aspiraciones de una opinión pública cada día más exigente? Esa que se expresa en la actualidad a través de las redes sociales y condena las catastróficas consecuencias del impetuoso desarrollo sobre el medio ambiente; que exige una mejor distribución de la riqueza y se rebela contra la corrupción en la cumbre del PCC. Por último, esa opinión que protesta contra la expoliación de los campesinos, cuyas tierras son expropiadas sin contrapartida por promotores inmobiliarios o potentados locales… Por otra parte, el propio PCC analiza con claridad todos esos problemas, considerados cruciales. En el informe final del XVIII Congreso, la constatación es evidente: hay que cambiar de modelo de crecimiento, adoptando el nuevo concepto de “desarrollo científico”. Se considera que este enfoque privilegia la innovación y la investigación, sustituyendo al modelo basado en las exportaciones. Apunta a reducir las diferencias sociales, en especial entre la ciudad y el campo, y a proteger el medio ambiente. En el Congreso se reconoció, sobre todo, que había que actuar con rapidez para evitar un divorcio entre el partido y el pueblo. Vasto programa para un Presidente que sigue siendo un enigma: ¿Xi Jingping es partidario del statu quo o es el dirigente que China necesita para reformar un sistema casi agotado, sin cuestionar la hegemonía del PCC? En momentos en que ese “hijo de príncipe” toma el mando, la pregunta carece de respuesta. Este artículo fue originalmente publicado en Les blogs du Diplo http://blog.mondediplo.net/2012-11-16-Chine-une-nouvelle-equipe-mais-pour-quoi-faire

EL ANARQUISMO, SIEMPRE INCÓMODO, SIEMPRE CRIMINALIZADO

Posted By marchela On diciembre 16, 2012 @ 12:55 In Geografía,México,Reportajes,Reportajes México | 1 Comment Guadalajara, Jalisco. La represión y violencia que el Estado, a través de los gobiernos federal y de la Ciudad de México, implementó contra las personas, colectivos y organizaciones que protestaban contra la imposición de Peña Nieto el primero de diciembre del 2012, demuestra la continuidad de la guerra de contrainsurgencia y la política represiva que se está aplicando en contra de los que resisten.

En el caso del 1 de diciembre, la estrategia represiva estaba destinada a crear miedo, a paralizar las movilizaciones y a llevar a otra lógica la lucha del movimiento contra la imposición –pues es comprensible que de ahora en adelante la mayoría de los esfuerzos estarán orientados a sacar a los compañeros de la cárcel-; para esto recurrieron a los golpes durante las protestas, a disparar balas de goma y de gas lacrimógeno directamente contra la gente con la intención de herirlos de gravedad, al encarcelamiento masivo de personas –muchas de ellas que nada tenían que ver con las manifestaciones-, al uso de provocadores, a la intimidación y al hostigamiento. Junto a esto resalta el sistemático señalamiento y criminalización, por parte del gobierno del df y de los medios masivos de comunicación, al movimiento anarquista y al anarquismo, como promotores de la violencia, de actos vandálicos y de la destrucción; lo cual nos recuerda una pluralidad de historias que han acompañado al movimiento libertario desde sus orígenes, donde se les ha acusado desde todos los gobiernos, sean de derecha o de izquierda, como impulsores de caos, el terrorismo y la violencia. La propia campaña de criminalización y persecución que se ha desatado desde el gobierno del Distrito Federal no es algo nuevo, es una campaña que viene desde el propio Cuauhtémoc Cárdenas y la continuaron López Obrador y Marcelo Ebrard. Una campaña orquestada para aislar, desarticular y golpear a un movimiento que resulta incómodo a todas las personas y grupos que aspiran a dirigir, controlar, gobernar y suplantar a los demás, que aunque se quieran ocultar bajo la máscara de la democracia y la representación no son más que los administradores y operadores de la dominación y la explotación capitalista. Ante esto los compañeros de la Cruz Negra Anarquista México reconocen que “las declaraciones con las que pretenden implicarnos como autores de los hechos ocurridos en las manifestaciones, son parte de una campaña de criminalización y persecución en contra de grupos e individuos anarquistas y libertarios… [son] una revancha en nuestra contra debido al trabajo que hemos venido realizando, principalmente en solidaridad con los jóvenes anarquistas que el gobierno del Distrito Federal ha secuestrado en sus cárceles en estos últimos años”. (Comunicado del 3 diciembre del 2012). Asimismo, los compañeros de la Coordinadora Estudiantil Anarquista ven que las declaraciones del gobierno del df, donde se asocia el anarquismo con vandalismo y en concreto a su organización “carece de sentido de realidad y busca corregir sus errores y justificar su complicidad con Peña Nieto buscando chivos expiatorios (como nosotros) que no manifestamos sumisión o simpatía alguna con su gobierno”. (Comunicado del 3 de diciembre del 2012). En el mismo sentido, esta campaña significa para la Alianza Anarquista Revolucionaria “una estrategia para sembrar la desorganización y la desarticulación del movimiento social y el descontento en visible ascendencia y en otro plano criminalizar al movimiento anarquista” (comunicado del 4 de diciembre del 2012). El anarquismo siempre ha sido incómodo, siempre ha sido ingobernable, y ante eso los gobiernos, los partidos políticos y los grupos –de todas las tendencias políticas-, que son los amos o aspiran a convertirse en los nuevos amos, utilizan la cárcel, la muerte, el exilio, la estigmatización y la guerra para acallar un movimiento que cuestiona de raíz la dominación social, es decir, las relaciones donde hay unos que mandan y otros que obedecen, unos que explotan y otros que son explotados. En Europa, durante la segunda mitad del siglo xix, desde los gobiernos de cada país, se etiquetó a los anarquistas como terroristas y se crearon leyes que prohibían todo lo que pudiera tener que ver con el anarquismo –cualquier discurso, periódico, organización o símbolo-, como estrategia para romper la influencia del movimiento libertario en el naciente sindicalismo revolucionario y combativo y en el movimiento de los trabajadores que optó por la acción directa como forma de hacer política, que significa el rechazo de toda forma de representación y la negativa a ser dirigidos por quien sea –sea una vanguardia “revolucionaria”, un iluminado o un líder carismático-, así como el despliegue de una lucha que sea orientada y decidida por los propios interesados, de manera autogestiva, horizontalmente y basada en el apoyo mutuo.

En el mismo momento, en México, los gobiernos liberales de Benito Juárez y Lerdo de Tejada acusaban al movimiento anarquista de violento y de atentar contra las leyes, cuando generó un movimiento agrarista contra el despojo y la privatización de la tierra, donde estaban involucradas cientos de comunidades indígenas y peones insumisos del centro del país; durante este movimiento el indígena y anarquista Julio Chávez López, originario de la región de Chalco, fue fusilado por órdenes de Juárez. Mientras que en el siglo xx, en todo el mundo, para detener el impulso antiautoritario y autonómico que desplegaba el movimiento anarquista en cada lucha, con los trabajadores del campo y la ciudad, con los indígenas, con las mujeres y los jóvenes, se utilizaron todos los calificativos y todos los medios. Durante la Revolución Rusa los bolcheviques los señalaron como contrarrevolucionarios por no aceptar el control centralista de los soviets y las comunidades libres por parte del partido, por lo que fueron masacrados los makhnovistas de Ucrania y los marinos Kronstadt, encarcelados miles de libertarios o llevados a los campos de concentración. Los regímenes fascistas y nacionalsocialistas de Italia y Alemania, respectivamente, trataron de eliminar toda señal de socialismo y anarquismo de sus países, para ello recurrieron a los asesinatos, a la persecución y a la cárcel, a la ilegalización de sus organizaciones y órganos de información y agitación, con leyes que prohibían la disidencia. En la Revolución Española, tanto estalinistas como franquistas y republicanos se encargaron de acabar militarmente la experiencia libertaria de organización social que concretaron los anarquistas desde la Confederación Nacional del Trabajo y los millones de trabajadores dispuestos a vivir sin Estado ni capital en el campo y la ciudad. Los magonistas, en México, fueron atacados desde el régimen de Porfirio Díaz, desde el grupo político de Madero y por todos los jefes revolucionarios que aspiraban a ser los nuevos dominadores del país como Carranza y Obregón. A los magonistas se les nombró como filibusteros para aislarlos de los movimientos y comunidades que en todo el país luchaban por Tierra y Libertad; se les encarcelaba constantemente, les quitaban las imprentas y el Periódico Regeneración era considera ilegal. Sin embargo, el movimiento anarquista y el horizonte ético-político libertario se han mantenido siempre resistiendo a los embates que desde el Estado, el capitalismo y los grupos políticos autoritarios de derecha e izquierda han tratado de eliminarlo. Continua el anarquismo, en la actualidad, siendo incomodo, rebelde e ingobernable, significa en el hoy no sólo una pluralidad de individualidades, colectivos y organizaciones que despliegan desde estas formas de hacer política luchas y proyectos autogestionarios, sino que sus prácticas y posicionamientos han tenido una resonancia en una diversidad de movimientos y comunidades en lucha que apuestan por la autonomía, la horizontalidad, la democracia directa y el apoyo mutuo. A pesar de todos los esfuerzos por acabar con el anarquismo, en el presente el anarquismo vive uno de los momentos de mayor resonancia y crecimiento en todo el mundo. Pues desde el anarquismo se ha impulsado una permanente crítica y rechazo a cualquiera que nos quiera representar o dirigir; irrumpe la negativa a la explotación capitalista y al trabajo alienado; implica un enfrentamiento cotidiano contra el patriarcado, el racismo y la xenofobia. El anarquismo nos recuerda que no necesitamos jefes, vanguardias, iluminados, líderes carismáticos o caudillos, pues los de abajo auto-organizados podemos crear todos mundos que imaginemos. El anarquismo nos recuerda que nosotros hacemos todo lo que existe en este mundo, la generaciones pasadas y presentes con su hacer lo han construido e imaginado, por tanto, nosotros podemos crear algo nuevo en el momento que lo decidamos, como decía Durruti, llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones, basta con que lo hagamos crecer día a día. Publicado el 17 de diciembre de 2012 Article printed from Desinformémonos: http://desinformemonos.org URL to article: http://desinformemonos.org/2012/12/el-anarquismo-siempre-incomodo-siempre-criminalizado/

UNA POLÍTICA PARA LA NUEVA CLASE MEDIA

Por José Natanson http://www.eldiplo.org/162-el-futuro-del-kirchnerismo/una-politica-para-la-nueva-clase-media/ El kirchnerismo ha establecido con los sectores populares una típica relación peronista: ofrece alto crecimiento y casi pleno empleo, inclusión social vía Asignación Universal y jubilaciones, acceso a bienes de consumo durables (de heladeras y lavarropas a ciclomotores, que han registrado un boom de ventas en los conurbanos) y la probada eficacia del aparato punteril, esa “red de cercanía” que contribuye sobre todo a resolver problemas en la relación con el Estado (la jubilación que no sale, el turno en el hospital). Cabe añadir a este esquema la fantasmagórica “inclusión simbólica”, que va desde el manejo de la iconografía peronista hasta el Fútbol para Todos o el paseo de fin de semana, gratis y con los chicos, a Tecnópolis. Como sucede con los matrimonios basados en el conocimiento y el respeto mutuos, la relación es racional y duradera. En cambio, el vínculo con la clase media –en particular con la más acomodada, una parte de la cual conforma el típico progresismo metropolitano (1)– es más sinuoso: no hace falta ensayar una psicología del sector más psicologizado de Argentina para adivinar que hay allí una valoración de la estabilidad macroeconómica kirchnerista, el acceso al consumo y la oferta cultural (de Madonna a la insoportable Lady Gaga, la cartelera de megarrecitales porteña está a la altura de la de cualquier gran capital del mundo), el ocio y el turismo (por disposición presidencial, el año que viene habrá… ¡siete fines de semana largos!). Estos aspectos positivos se mezclan en dosis variables con la crítica republicana, las históricas pulsiones anti-plebeyas y el malestar por la inflación y las restricciones a la venta de dólares. Categoría residual excluida del marxismo clásico, y quizás por eso muchas veces malinterpretada por el pensamiento de izquierda, la clase media es menos un rango de ingresos que una identidad, una forma de ver el mundo o un ideal aspiracional. De entre todas las definiciones posibles, tal vez la más adecuada para un país con una fuerte tradición inmigratoria como el nuestro sea la que asocia a la clase media con la movilidad social ascendente, lo que a su vez supone toda una visión de la educación, la cultura y el Estado. Por eso es natural que se juegue allí buena parte de lo que a falta de un nombre más adecuado se ha dado en llamar la “batalla cultural”, y por eso el adversario elegido por el gobierno para disputarla era el único posible: el Grupo Clarín y su gran diario generalista, que durante medio siglo operó como el gran constructor simbólico de la imagen que la Argentina media tenía de sí misma. La relación del kirchnerismo con la clase media, como ocurre con los matrimonios basados en la mutua atracción, es tormentosa. Sociología Pero me interesa indagar aquí en un grupo social que suele pasar desapercibido y que merece más atención. Me refiero a ese sector que en algún momento fue definido como “clase media baja” y que tal vez sea más adecuado definir como “nueva clase media”. ¿Quiénes lo integran? Un camionero de 12 mil pesos al mes, un plomero con mucho trabajo, un pequeño comerciante de Lomas de Zamora, un cuentapropista con algún capital (por ejemplo un taxi), un vendedor de Garbarino con buenas comisiones... Según el modo en que se mida, puede tratarse de un 30 por ciento de la población (2), aunque la división por ingreso debe complementarse con algunos datos cualitativos más sugestivos. En primer lugar, el modo en que se relaciona con el Estado, que no es el vínculo de dependencia característico de los estratos más pobres, que necesitan de la Asignación Universal o la salita del barrio para sobrevivir, pero tampoco la prescindencia selectiva de quienes están en condiciones de pagar servicios de salud y educación privados. Con un pie en ambos mundos, las familias de la nueva clase media pueden combinar la obra social sindical

con la educación pública, o la escuela religiosa subsidiada con el hospital y las vacaciones en Mar del Plata. Si el Estado es visto a veces como una amenaza, en momentos de crisis funciona como un refugio, el único posible. Su relación con los sectores clásicamente pobres es problemática. Por ingresos, lugar de residencia o entorno familiar, el contacto de la nueva clase media con los estratos populares –a diferencia de la clase media alta, que apenas se relaciona vía trabajo doméstico y servicios– es mucho más cercano y frecuente. Probablemente sea esto lo que genere en muchos de sus integrantes esa sensación de injusticia basada en la idea de que el Estado les quita a ellos –vía impuesto a las ganancias o asignaciones familiares– para darles a los otros. En los 90, la pauperización de amplios sectores sociales dio pie a la categoría de “nuevos pobres”, aquellos que se asemejan a la clase media en aspectos de largo plazo (muchos años de educación, familias poco numerosas, patrones de consumo cultural) pero se parecen a los pobres en aspectos de corto plazo (ingresos, capacidad de consumo). Sería excesivo hablar ahora de la reemergencia del mismo sujeto social, pues en el medio pasaron 20 años (3), pero tal vez podríamos decir que la nueva clase media comparte algunas de las características de los sectores populares (pocos años de educación, residencia suburbana) con ingresos más parecidos a los de la clase media, aunque sin su capital patrimonial, educativo y relacional: ninguno hereda un departamento de dos ambientes en Palermo ni tuvo una familia que lo sostuviera mientras estudiaba medicina ni dispuso de la red de contactos esenciales para insertarse en el mundo profesional. Hay entonces algo de self made men en este sector social, un fondo de individualismo a la americana que se explica menos por un egoísmo innato que por las trayectorias históricas y culturales de quienes lo integran. En Brasil, donde el fenómeno es seguido con atención, se habla de “clase media emergente”, definición inadecuada para la realidad argentina, donde la clase media no es una novedad de este siglo sino un sujeto social en reconstrucción: la memoria de un fracaso. En todo caso, lo que caracteriza a este sector por sobre cualquier otro aspecto es su vulnerabilidad, en un doble sentido: a los vaivenes del ciclo económico, que lo amenaza de forma más directa que a quienes cuentan con recursos profesionales, ahorros y redes de contención familiar, y a la criminalidad de todos los días. La explicación de este último punto es bastante simple. Sin las ventajas de la clase media más acomodada –seguridad privada, transporte particular, horarios laborales flexibles–, y expuesta por el tipo de ocupación que desempeña a un contacto con la calle mucho más directo que el de alguien que pasa todo el día en una oficina, un consultorio o un banco, la nueva clase media vive la cuestión de la inseguridad de una manera completamente diferente, más cotidiana y descarnada: si una parte se plegó al paro de los sindicatos opositores del 20 de noviembre, otra se manifestó ruidosamente el 8-N. Política Nadie parece ocuparse de la nueva clase media. Microclimatizados, enfrascados en las mil y una vueltas de la batalla cultural, los medios, tanto oficialistas como opositores, suelen pasarla por alto, en tanto que el gobierno, que cuida como el oro su relación con los sectores más pobres y ha hecho enormes esfuerzos por recomponer su vínculo con la clase media progresista, tampoco parece prestarle especial atención. Mi impresión es que podría tratarse de un error. En primer término, por el hecho obvio de que el crecimiento de este sector social es en buena medida un resultado positivo del modelo económico. Y después por una cuestión política: dadas las características señaladas más arriba, no es difícil adivinar que buena parte de la nueva clase media podría inclinarse de manera casi natural por los candidatos del peronismo conservador, tanto en su versión anti (Macri) como pos o neo kirchnerista (Scioli, Massa); una generación de dirigentes que mezclan política con espectáculo y deporte, más desideologizados que el actual elenco gobernante (casi podríamos decir: que cualquiera que haya ocupado el poder desde el 83),

cuya construcción política se basa en la idea de “gestión” y que no casualmente han hecho de la inseguridad uno de los ejes de sus discursos. Para evitar esta deriva, el oficialismo debería elaborar una serie de medidas –relacionadas con la política de seguridad, el impuesto a las ganancias y un manejo más cuidadoso de la gestión impositiva en los pequeños negocios y empresas– específicamente orientadas a satisfacer las demandas de la nueva clase media, por otro lado bastante razonables. Pero antes habrá que sacudir prejuicios. Como demostró la relación con el veleidoso progresismo, las clases sociales no son actores congelados, intrínsecamente generosos o egoístas o derechistas, sino colectivos sociales heterogéneos y complejos, plausibles de ser seducidos, influenciados y hasta transformados. Repolitizar la relación con la nueva clase media puede ser crucial para el futuro del kirchnerismo. 1. Según datos de Héctor Palomino y Pablo Dalle (“El impacto de los cambios ocupacionales en la estructura social argentina: 2003-2011”, en Revista del Trabajo, Año 8, Nº 10) la clase alta (empresarios grandes y medianos, directivos de nivel alto) representa un 0,8 por ciento de la población, en tanto que la clase media superior (profesionales autónomos, empresarios pequeños, directivos de nivel medio y profesionales asalariados) equivale al 10,3 por ciento. 2. Siguiendo a Palomino y Dalle, la “clase media inferior” está compuesta por microempresarios (hasta 5 empleados), cuentapropistas con equipo propio, técnicos, docentes y trabajadores de la salud y empleados administrativos. Equivalen al 36,1 por ciento, aunque no todos forman parte de lo que yo llamo “nueva clase media”, a la que habría que agregar a una parte de los trabajadores calificados. 3. En amable respuesta a una consulta para esta nota, la investigadora Gabriela Benza, cuya tesis doctoral analiza las transformaciones en las clases medias en el Área Metropolitana de Buenos Aires, explica que el porcentaje de personas consideradas de clase media según tipo de ocupación se mantiene estable desde hace tres décadas. Lo que sucedió en los 90 fue que se expandió, dentro de la clase media, el porcentaje de aquellos con más nivel educativo (profesionales y técnicos) y disminuyó el de los menos calificados (pequeños empresarios y trabajadores no manuales de rutina). En la clase trabajadora sucedió lo contrario: se expandieron los grupos no calificados mientras se redujeron los calificados. Es decir, se produjo una polarización de las oportunidades laborales. Esto se tradujo en una mayor desigualdad de ingresos. En contraste, desde 2003 resultaron más beneficiados, dentro de la clase media, aquellos con menos años de educación. Por el contrario, los técnicos y, sobre todo, los profesionales perdieron oportunidades laborales y niveles de ingreso. En la clase trabajadora, los más beneficiados fueron los calificados. En conclusión: parte de la clase media baja, pero también de la clase trabajadora, pasó a formar parte de los estratos medios de ingresos.

PIZARRÓN INSUMISO

RESEÑA DE "QUÉ HACEMOS PARA CONSTRUIR UNA ALTERNATIVA CON LA QUE ES

POSIBLE OTRA POLÍTICA ECONÓMICA"

Luis Roca Jusmet Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160592 Qué hacemos para construir una alternativa con la que es posible otra política económica, de Amparo Estrada (coordinación); Eduardo Gutiérrez, Alejandro Inurrieta, Alberto Montero

La editorial Akal ha iniciado una colección muy asequible e interesante de libros críticos de divulgación. Uno de ellos es el que nos ocupa. Se trata de cuestionar la ideología dominante sobre las causas y las responsabilidades de la crisis y también la afirmación dogmática que no hay otra política posible que la que llevan los gobiernos que siguen los dictados del Banco Central Europeo y de la ortodoxia neoliberal. Empecemos por cuestionar el principal tópico al uso, el relativo a las responsabilidades y causas que dice que la culpa de la crisis la tenemos todos porque hemos vivido por encima de nuestras posibilidades. Continuemos con la afirmación de que España es un país poco productivo y poco competitivo; de que los salarios eran muy altos y el mercado laboral muy rígido, casi imposible. También con la consideración de que el Estado ha despilfarrado muchísimo dinero y ha endeudado a todo el país. Finalmente pongamos en cuestión la supuesta única solución posible: hay que reducir el déficit público, flexibilizar los despidos, bajar los salarios, reducir las prestaciones, reformar las pensiones a la baja, privatizar los servicios público. Los autores del libro, que forman parte de lo que podemos llamar la economía crítica, van desmontando todos estos prejuicios. Lo hacen de una manera paciente y con argumentos. Aunque como gente de izquierdas ya veamos intuitivamente que no es el camino y que hay que denunciar estas políticas es importante que sepamos fundamentar la crítica en datos y en argumentos consistentes. La realidad es que estamos viviendo, en compañía de otros países del Sur de Europa, una situación dramática: hay una recesión en España que provoca paro, un progresivo desmantelamiento de servicios públicos y una acelerada restricción de derechos. Ello en el marco de una Europa a dos velocidades, que utiliza el Banco Central Europeo como arma al servicio de los intereses de los grupos dominantes de los países nórdicos, sobre todo de Alemania. Como consecuencia, perdida la soberanía económica, los países del Sur estamos encerrados en el círculo vicioso de un endeudamiento que nunca podremos saldar. El proyecto europeo es puramente monetaria y se basa en una política económica totalmente inconsistente, sin una orientación social ni política clara y coherente. El euro presenta un futuro cada vez más sombrío. La política de austeridad conduce a la recesión económica y produce desconfianza en los mercados, con lo cual aumentan los intereses y finalmente los recortes solo sirven para pagarlos. Este libro contiene un diagnóstico claro sobre los males de España y de Europa. También sobre los auténticos responsables : los gestores y los especuladores financieros y de las grandes fortunas, los políticos aliados a ellos, los ideólogos del sistema que lo justifican. El mito liberal ha mostrado sus resultados: donde los mercados han tenido plena libertad para comprar, vender, invertir, unos pocos se han enriquecido, el sistema casi ha enloquecido y la mayoría lo ha padecido en forma de paro y miseria. Pero también sabemos que no es una desviación del sistema, que es la propia lógica del capitalismo la que conduce a esta situación. En nuestro país todavía es peor, la crisis se ha agravado con el modelo económico que se ha seguido, basada en el negocio inmobiliario. La codicia de los promotores inmobiliarios y toda la corruptela ligada a ellos, es la que ha provocado la burbuja inmobiliaria que nos ha estallado en las manos y en el contexto de esta crisis económica mundial. El libro tiene la virtud de plantear alternativas concretas y posibles. A nivel de Europa se propone cambiar radicalmente la política económica. Ello en la perspectiva de un proyecto social y político diferente. Debería empezar con medidas urgentes como comprar las emisiones de deuda pública de los países en apuros para liberarlos de la voracidad de los mercados. Reestructurar la deuda de los países que han padecido la voracidad de los mercados en sus plazos e incluso en sus intereses para que los países que están atrapados puedan encontrar una salida. Luchar decididamente contra los paraísos fiscales y buscar una política fiscal común y progresiva. Regular los mercados financieros. Restablecer la democracia con un poder político unificado que someta al poder económico. ¿Y que podria hacer en España un gobierno que busque una la alternativa a la política del PP? En primer lugar tomar de manera urgente decisiones sociales en el tema de la vivienda. Empezando por reestructurar las deudas de los hogares para solucionar de manera extrajudicial las deudas hipotecarias y evitar los desahucios. Paralelamente potenciar el alquiler de viviendas sociales a partir del parque inmobiliario estancado. En segundo lugar priorizar una política de inversiones públicas para mantener y profundizar las conquistas en educación y sanidad públicas. No congelar, y mucho manos bajar, ni los sueldos de los

funcionarios ni las pensiones. Potenciar la investigación. ¿De dónde sacar el dinero? Empezar por una lucha decidida contra el fraude fiscal y continua con una reforma fiscal decidida y progresiva que haga pagar a los más ricos. Eliminar deducciones personales (como el plan de pensiones y de vivienda) pero sobre todo las exenciones y las deducciones a las empresas). Aumentar el impuesto a sociedades, eliminar trampas legales para evadir impuestos como el SICAV. Recuperar el impuesto a los grandes patrimonios y sucesiones. Como oí hace poco la crisis no es de gastos sino de ingresos. Se trata, en definitiva, de un libro muy pedagógico que nos proporciona instrumentos muy sólidos para la lucha ideológica de la izquierda. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

UN LIBRO PARA SALIR DEL CALLEJÓN

x Manuel Navarrete http://www.lahaine.org/index.php?p=65790 Reseña de “El capitalismo en un callejón sin salida”, de Fred Goldstein Ha llegado a nuestras manos la versión en lengua castellana del último libro de Fred Goldstein. Nos parece una obra necesaria. Este libro nace en un contexto que ofrece curiosos paralelismos con la situación que vivimos en el Estado español. Lo que aquí es el 15 M, allí es Occupy Wall Street. El autor señala que este movimiento tiene la virtud de señalar a la élite capitalista como la culpable de la situación actual. Sin embargo, no basta con eso. La enorme virtud de este libro es que no da la espalda a este tipo de movimientos, ni tampoco se pliega a sus incompletos discursos. Sino que les ofrece justo aquello que más necesita todo levantamiento espontáneo: el instrumento privilegiado del análisis marxista de la sociedad de clases. Goldstein expone detalladamente algo que Red Roja viene repitiendo desde hace tiempo en el Estado español: las medidas de estímulo keynesiano no pueden solucionar esta crisis, porque ahora el capitalismo está plenamente globalizado. La obra traza esclarecedores paralelismos entre la crisis actual y las de 1873 y 1929. Pero establece también graves diferencias. Si entonces los capitales podían recurrir a distintas estrategias para superar –o más bien, retrasar- la crisis (la guerra, la expansión imperialista, la intervención estatal sobre las finanzas, la reestructuración tecnológica, la destrucción de los sindicatos y la reducción de los salarios), ahora el sistema ha llegado a un punto sin retorno, donde ni siquiera todo eso junto logra invertir la tendencia. Basándose en El Capital de Marx, este autor nos recuerda que esta crisis es una crisis de sobreproducción, inherente al sistema e inevitable bajo el capitalismo. La competencia obliga a los capitalistas a incrementar la productividad; para ello, se valen del desarrollo tecnológico, lo que incrementa el paro de masas y deprime el consumo. En mitad de la anarquía capitalista, cada empresario busca su propio beneficio y la productividad estrangula los beneficios. Así, prefieren dedicar sus capitales a la especulación, los préstamos, la recompra de acciones y otras actividades al margen de la economía productiva. Se produce una “recuperación con desempleo” o una falsa recuperación y, mientras los banqueros saquean el erario público, sus títeres políticos hacen una hipócrita llamada a la austeridad. Mientras tanto, el extractivismo capitalista ha superado la capacidad de regeneración del planeta y amenaza literalmente la vida.

Goldstein cita con acierto El imperialismo, fase superior del capitalismo de Lenin, obra que expone cómo el saqueo colonialista de la periferia permitió a la oligarquía conceder algunas migajas a la clase obrera del centro, y en particular a su dirigencia sindical, a fin de acallarla y hacerla cómplice de sus barbaridades. En el Estado español conocemos a la perfección este proceso, pues hemos sufrido la traición de partidos como el PCE y sindicatos como CC OO. Es otro de los puntos fuertes de la obra, porque los nacientes movimientos de protesta deben evitar caer bajo la influencia del revisionismo en todas sus formas, empezando por la socialdemocracia keynesiana cómplice directa del imperialismo, que intenta descaradamente ponerse a la cabeza de movimientos como el 15 M u Ocuppy Wall Street. En consecuencia, para conjurar este posible peligro, Goldstein insiste en su libro en otra idea que hemos venido defendiendo siempre desde Red Roja: es la propiedad privada la base de que, a raíz proceso de acumulación del capital, la sociedad se divida en clases de intereses enfrentados, en ricos y pobres, en opresores y oprimidos. Ninguna medida reformista, ninguna fiscalidad progresiva puede subvertir esta tendencia implacable derivada de que, al ser privados de los medios de producción, existe una masa de proletarios que sólo poseen su fuerza de trabajo y no pueden vivir de otra cosa, lo que les hace depender de los propietarios, que por tanto establecerán su propio marco legal (aunque sea bajo el disfraz “democrático-burgués”) para enriquecerse. Esto unido a un desacomplejado y firme rechazo de las actividades de la OTAN contra países como Libia o Siria (actitud mucho más avanzada que la de otros camaradas que quisieron ver “revoluciones” donde sólo había injerencia imperial), o de las maniobras de las potencias centrales destinadas a desestabilizar a China, hacen de esta obra un libro muy interesante para tantos jóvenes que, por un lado, rompen con el sistema que les aplasta, pero por otro no acaban de lograr desembarazarse de la influencia de los panfletos difundidos por los medios de comunicación burgueses. Y es que, como vemos en este libro, en Estados Unidos también hay comunistas. ¿No es aquel, el corazón del imperio, un frente de batalla decisivo para derrocar el sistema? Espero que muchos latinos proletarios norteamericanos disfruten con la traducción de esta obra fundamental. Una sola de sus líneas les aportará mucho más que las obras completas del tal Stephane Hessel. * Manuel Navarrete. Red Roja

ENTREVISTA A LUISMI UHARTE, AUTOR DEL LIBRO “LAS MULTINACIONALES EN EL

SIGLO XXI: IMPACTOS MÚLTIPLES. EL CASO DE IBERDROLA EN MÉXICO Y EN BRASIL”

"Las multinacionales como Iberdrola son las instituciones dominantes en el capitalismo actual" Aníbal Garzón Baeza Rebelión http://www.rebelion.org/noticia.php?id=160983 Luismi Uharte es profesor-investigador de la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU) y Doctor en Estudios Latinoamericanos. Está adscrito al Instituto sobre Desarrollo y Cooperación ‘Hegoa’ de la UPV/EHU y es miembro del Grupo de investigación ‘Parte Hartuz’, de esta misma universidad. Acaba de publicar el libro “Las multinacionales en el siglo XXI: impactos múltiples. El caso de Iberdrola en México y en Brasil”.

P. El libro que acabas de publicar es fruto de una investigación sobre el fenómeno de las multinacionales y más concretamente sobre la transnacional eléctrica Iberdrola. ¿Quién ha impulsado está investigación y cuál ha sido el principal objetivo de esta? R. Efectivamente el libro es el producto final de un proceso de investigación de más de un año, que ha sido impulsado por la Plataforma 2015 y +, un espacio de encuentro a nivel estatal de diferentes organizaciones sociales, que entre otras investigaciones, decidieron poner en marcha un estudio sobre los impactos de Iberdrola en México y en Brasil. El objetivo fundamental ha sido identificar los principales impactos que esta multinacional está provocando en dos países latinoamericanos (México y Brasil), desde una perspectiva multidimensional, es decir, evaluando impactos ambientales y sociales, pero también de orden económico, político y cultural. P. ¿Por qué una investigación expresamente sobre Iberdrola? R. Porque es una de las principales multinacionales del Estado Español, con fuerte presencia en América Latina, al igual que el resto (Telefónica, Repsol, Santander, BBVA…), pero de la que apenas se habían realizado investigaciones críticas. Por tanto, se veía necesario un estudio de impactos sobre una transnacional que en su publicidad insiste en proyectar una imagen idílica en términos ambientales y sociales. P. Pareciera que Iberdrola pretende presentarse públicamente como si fuera una multinacional “diferente”. ¿Es así? R. Lo primero que te diría es que Iberdrola es otra multinacional más, ni mejor ni peor que el resto, más allá de la publicidad autocomplaciente que realiza. Creo que es importante dejar claro que Iberdrola es una multinacional y por tanto, un agente estratégico del capitalismo, que desempeña una función bien precisa en el contexto histórico y económico actual. P. ¿A qué te refieres cuando hablas de “agente estratégico del capitalismo”? R. A que las multinacionales son las instituciones dominantes en el capitalismo actual, con una función bien precisa, que es concentrar propiedad, recursos y riqueza, en detrimento de la mayoría de la población de todos los países del mundo. Iberdrola es otra empresa más, que reproduce esta lógica perversa del capitalismo. P. Y en este contexto de “crisis” ¿ese papel concentrador sería entonces más evidente? R. Indudablemente. La actual “crisis”, es en realidad un proceso de “saqueo público planificado” por las grandes empresas para aumentar la riqueza de una minoría. El caso de Iberdrola es paradigmático en este sentido, ya que en su “Informe de Resultados del año 2010”, se jacta de haber obtenido los mayores beneficios de la historia, mientras paralelamente, en el Estado Español, la pobreza y el desempleo han aumentado, los desahucios son un drama diario, etc. P. Nos puedes decir algo sobre los impactos ambientales de Iberdrola ¿No es una empresa que promueve el respeto al medio ambiente? R. En materia ambiental, la publicidad “verde” y favorable a las energías renovables que realiza Iberdrola está muy alejada de sus prácticas diarias. En primer lugar, hay que precisar que más del 50% de la energía que produce es contaminante, es decir, se genera a partir de combustibles fósiles. Si a esto agregamos la producción nuclear, tenemos que más de 2/3 es “sucia” o de alto riesgo. En realidad, solo el 15% es eólica o similar; el otro 14% restante se genera en grandes hidroeléctricas, que también provocan graves impactos ambientales.

P. Uno de los países que has estudiado ha sido México. ¿Cuáles han sido los principales impactos que has detectado? R. Tanto en México como en Brasil, uno de los principales impactos es la pérdida de soberanía sobre un recurso estratégico como es la electricidad. Esto se combina con la mercantilización de un servicio público básico como es la provisión de luz eléctrica, que ha supuesto el aumento exponencial de las tarifas. A esto hay que agregarle la práctica sistemática del lobby para que las autoridades políticas legislen a favor de las multinacionales. P. En México realizaste trabajo de campo en el sur del país, en Oaxaca, donde Iberdrola tiene varios proyectos eólicos en marcha. ¿Por qué decidiste ir allá y cuáles están siendo los impactos más importantes? R. Iberdrola tiene varias plantas térmicas en el norte de México y hasta el momento 3 parques eólicos en el Sur. A priori, parecía que los mayores impactos se darían en sus centrales de gas, que son más contaminantes. Sin embargo, todas las personas que consulté me indicaron que debía ir para Oaxaca, ya que allí se estaba dando un conflicto social muy fuerte contra Iberdrola y otras empresas extranjeras. En realidad, en Oaxaca hay un megaproyecto transnacional para instalar cerca de 30 parques eólicos en el Istmo de Tehuantepec, la mayoría bajo control de multinacionales, que hace una década planificaron repartirse la zona sin tener en cuenta a los habitantes del lugar. Los impactos son múltiples. Iberdrola y el resto han cooptado a las autoridades locales para que operen en función de sus intereses. De esta manera, han engañado a los campesinos haciéndoles firmar contratos de alquiler de sus tierras muy desventajosos. Esto ha provocado el levantamiento social y de los pueblos indígenas del Istmo de Tehuantepec y la respuesta ha sido la criminalización y la represión. Es muy significativo que varias personas que accedieron a entrevistarse lo hicieron con la condición de que su testimonio fuera anónimo, ya que tenían miedo a las represalias de la empresa. Alguno aseguró que la empresa llegó a amenazarles de muerte si no abandonaban la protesta. La Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo de Tehuantepec ha caracterizado el desembarco de Iberdrola y el resto de multinacionales como una segunda colonización. El choque de imaginarios es muy fuerte, ya que mientras para las empresas el viento es un recurso para hacer negocio, para los pueblos indígenas es un elemento sagrado de su cultura. P. En cuanto a Brasil. ¿Cuáles han sido los principales impactos que has detectado? R. En relación a Brasil, además de la pérdida de soberanía y la mercantilización antes citadas, añadiría los altos precios de la luz, que son los quintos más caros del mundo. Esto significa que el alto grado de rentabilidad de la empresa se produce, en parte, debido a las tarifas desproporcionadas que están obligados a pagar millones de brasileños y brasileñas. Por otro lado, en términos ambientales solo el 2% de su producción en el país es eólica, es decir, limpia. P. En Brasil el trabajo de campo lo llevaste a cabo en el Norte de Brasil, en el Estado de Pará, donde Iberdrola está participando junto a otras empresas en la construcción de la presa de Belo Monte, que será la tercera más grande del mundo. ¿Por qué decidiste ir a Belo Monte y cuáles son los impactos más importantes? R. El tamaño enorme de la presa y sus impactos brutales asociados, indicaban que ese era el emprendimiento de mayor conflictividad en el que estaba inmersa Iberdrola. Los impactos son numerosos y muy graves. En primera instancia, hay que señalar que Belo Monte es parte de un gran proyecto transnacional para colonizar la Amazonia en función de los intereses del capitalismo internacional. Han planificado la construcción en la selva amazónica (pulmón de la humanidad) de más de una decena de hidroeléctricas que suministrarán energía al complejo minero-metalúrgico transnacional que se está instalando en la región.

En el caso de Belo Monte, Norte Energía, que es el consorcio en el que se integran Iberdrola y otras empresas, se ha convertido en el amo del territorio. No sólo ha cooptado a los políticos sino que incluso la policía directamente trabaja para la empresa. Imagínate que la empresa ha comprado vehículos para la policía y ésta lleva en sus carros propaganda de la empresa. Visualmente es muy agresivo porque de manera descarnada muestra quien manda en Belo Monte. Por otro lado, las condiciones laborales son espantosas. Operan con sindicatos pro-empresariales, lo que ha llevado al surgimiento de sindicatos espontáneos para poder defender los derechos de los trabajadores. Les han rebajado el salario un 30%, les han reducido las vacaciones y además las condiciones de seguridad e higiene (comida) son deleznables. Esto ha llevado a que se hayan convocado diversas huelgas obreras en el último año. Además, se calcula que 40.000 personas serán desplazadas de sus hogares debido a la inundación que provocará la construcción de la presa. Rebelión ha publicado este artículo con el permiso del autor mediante una licencia de Creative Commons, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

TEXTOS ESTRATÉGICOS

ROSTROS INSURGENTES DE LAS MONTAÑAS DE COLOMBIA: EN ESTA LUCHA UNOS

VAMOS, OTROS NOS QUEDAREMOS EN EL CAMINO Y OTROS CONTINUARÁN LA LUCHA

QUE LLEVAMOS

http://www.argenpress.info/search?updated-max=2012-12-14T13:41:00-03:00&max-results=20&start=20&by-date=false Dick Emanuelsson (especial para ARGENPRESS.info) Mensaje de ´Susana´ (Martha Pérez Gutiérrez) y ´Diana´ (Doris Torrez Bohórquez), el 16 de diciembre de 2008 desde el territorio nicaragüense [1]. Decidí titular la entrevista con la cita que precede, porque refleja la posición ante la lucha pero también la inquebrantable decisión de una mujer colombiana que un día, cuando solo tenia 12-13 años, decidió ingresar a las filas guerrilleras. Foto: Susana Téllez, en el campamento de Raúl Reyes en el mes de abril 2005. La entrevista inédita en español (solo salió en sueco) de un día de abril de 2005 a la guerrillera Susana Téllez, es una de aquellas entrevistas que uno como reportero siempre recordará. Tocamos un tema recurrente para la prensa internacional y que es el que se convirtió en un caballito de batalla cada vez que hablan sobre las acusaciones de “abuso sexual a las guerrilleras” por parte de los comandantes; del “reclutamiento forzoso de menores”, del “machismo” en la guerrilla, etc. No, no se trata de decir que esta entrevista es exclusiva, lo que sí podemos decir es que está impregnada de sencillez y seguridad política de una mujer formada en la guerrilla que responde y entrega a su causa, algo de si misma.

Susana Téllez tenía su “caleta” al lado de la mía en el campamento, aquellas semanas del 2005 cuando hice un recorrido por varios campamentos del Bloque Sur de las FARC-EP. Susana pertenecía al “Cordón de Seguridad” del comandante del Secretariado, Raúl Reyes. Pasado un tiempo y cuando me encontraba en Venezuela el 1º de marzo de 2008, recibí la llamada de un colega venezolano que me dio la noticia; “El campamento de Raúl Reyes ha sido bombardeado y ha muerto el comandante junto con una veintena de guerrilleros”. No habían pasado tres años desde que había hecho los reportajes en el Putumayo e instintivamente pensé en todos esos guerrilleros que habían muerto. Pero también en las personas que había entrevistado. Entre ellas Susana, Arnobis o Catarina. De los tres, supe unas semanas después, que Susana se había salvado junto con Diana, la joven muchacha de solo 22 años y una universitaria mexicana, Lucia Morett, aunque las tres fueron gravemente heridas. Arnobis, el fornido negro encargado de la ametralladora del campamento, había fallecido o mejor dicho, había sido rematado por sus graves heridas, mientras que de Catarina, una guerrillera veterana con más de 30 años en las FARC, pues no tuve más noticias de ella durante mucho tiempo. Hace unos meses, topé con ella, allá en la selva guerrillera y me contó que había salido a una misión un tiempo antes del bombardeo y gracias a esa tarea se salvó de las bombas de Uribe y Santos. No le importó nada al dúo militarista Uribe y Santos que el territorio ecuatoriano fuera violado e invadido por las bombas y posteriormente por las tropas de las Fuerzas Especiales del Ejército colombiano. En la entrevista, Susana relató, como algo natural, que “un día cualquiera decidí ingresar a la Universidad Fariana, la universidad más grande del mundo donde uno aprende verdaderamente, a ver la luz y el camino correcto”. Su optimismo y firmeza se sentía en esas palabras pese a que su rostro insurgente dejaba ver la hermosura de una mujer, que si no fuera por el uniforme verde olivo, hubiera podido ser una modelo bien remunerada. Y esa firmeza y fidelidad a la lucha del pueblo colombiano y a la organización levantada en armas, se escuchaba ese día en Managua, ocho días antes de la Navidad el 2008 cuando ella y Diana expresaron lo siguiente: “Jamás renunciaremos a nuestros principios y el que verdaderamente se considere revolucionario no se vende por un triste peso ni aun en las peores condiciones”. “Uribe tú asesinaste el intercambio humanitario mandando a bombardear lo que verdaderamente era el campamento de paz, una labor significativa que venía realizando nuestro inolvidable camarada Raúl Reyes”. “Somos testigos de cargo y sabemos muchas cosas que esconde este señor (Uribe) y además somos las únicas sobrevivientes al ataque del 1 de marzo (2008) donde miramos como a todos los heridos los remataban y destrozaban sus cuerpos. Los militares colombianos nos cogieron heridas. No nos dieron primeros auxilios, nos acosaron sexualmente y fuimos sometidas a un intenso interrogatorio por parte del ejército colombiano”. Fueron las palabras, el 16 de diciembre de 2008, desde Managua. El valiente presidente sandinista Daniel Ortega, no solo retó al “Israel de Suramérica”, sino también al Imperio, dando el derecho universal de asilo político a dos guerrilleras y a la estudiante mexicana, sabiendo que sería acusado por la Casa Blanca y la derecha local de “esconder terroristas”.

Ortega lo que en realidad hizo fue dar una casa y paz a dos luchadoras populares que no temían morir en el campo de batalla y que se negaron, esa madrugada del 1° de marzo de 2008, a aceptar la oferta millonaria de un ejército invasor. El mismo que trata de abortar los anhelos de paz. Reproducimos la entrevista del 2005 como un aporte a la historia del pueblo colombiano en la serie de reportajes “Rostro insurgente”, rostros que no se vendieron ni se venden, hijas e hijos de un pueblo noble y combativo. Dick Emanuelsson Tegucigalpa 2012-12-12 “Lo más importante que uno tiene es la moral revolucionaria”. Susana Téllez. “Los intereses del pueblo están por arriba de todo” 2005-04-21 / Departamento de Putumayo / Sur de Colombia. Por Dick Emanuelsson Transcripción de Ingrid Storgen Video: http://youtu.be/csT1IVqUFqI Audio: https://www.box.com/s/ilx6ldj8x6hhcuo7m66l MENSAJE de ´Susana´ (Martha Pérez Gutiérrez) y ´Diana´ (Doris Torrez Bohórquez), el 16 de diciembre de 2008 desde el territorio nicaragüense [1] * * * Dick Emanuelsson: ¿Susana es tu nombre de guerra, cierto? ¿Tienes también un apellido de guerra? Susana Téllez: Sí, soy Susana Téllez DE: ¿Por qué ese nombre? ST: En homenaje a una guerrillera ejemplar que dio la vida en esta lucha revolucionaria e igual que ella nos unimos como una humilde hija del pueblo para liberar a Colombia. DE: ¿Cuántos años tienes tú? ST: 25. DE: ¿Cuánto tiempo llevas en el movimiento guerrillero? ST: Ingresé en noviembre del ’92, aproximadamente unos 12 ó 13 años. DE: Bien sardinita como dicen aquí en Colombia. ST: Si, pollita ingresé pero la edad no importa para el sacrificio que uno está haciendo porque cada uno de los que empuñamos las armas, sea hombre o mujer lo hacemos de manera voluntaria porque no queremos ver más sufrimiento ni explotación del hombre por el hombre.

DE: ¿Cómo fue tu infancia, eran muchos hermanos? ST: Si, muchos hermanos, hermanas, vivimos en un hogar humilde con mi mamá, papá, desde pequeños vimos los sufrimientos, vimos la explotación, vimos crueldad, corrupción, de todo. Y mi familia también ha sido de trayectoria revolucionaria y un día cualquiera decidí ingresar a la Universidad Fariana, la universidad más grande del mundo donde uno aprende verdaderamente, ve la luz y el camino correcto. DE: Pero tú pasaste también por la escuela pública. ST: Lógico, hice primaria, bachillerato, pero al igual que todos los jóvenes que quedaron sin opción de trabajo porque realmente, este país no le brinda a los jóvenes oportunidad de nada para que se desarrolle. No hay garantías para eso. DE: En esa infancia ¿tú viviste la intolerancia de la que se habla mucho, del estado colombiano, del ejército, la policía? ¿Como trataban a la gente, qué expresión tomaba esos abusos? ST: Si que la vivimos, no en carne propia pero vimos como la vivían nuestros vecinos, algunos de ellos fueron torturados, les tocó irse de sus pueblos dejando sus casas, sus familias abandonadas porque los tildaban de lo peor, de guerrilleros. Y ellos sin saber qué era la lucha guerrillera, o porque directamente invadían sus casas y sus tierras para hacer sus viviendas. Tierras para los terratenientes que tenían cantidad de tierra de sobra. Entonces, los torturaban, los encarcelaban, les daban tantas horas para que abandonaran el pueblo y nosotros vimos todos esos sufrimientos muy paramilitarizados. En vista a eso decidimos ingresar a las FARC. Foto: Un niño desplazado muestra el tiro y la perforación que hizo en la pared cuando paramilitares balearon al albergue de campesinos desplazados en la ciudad de Barrancabermeja. Son esas circunstancias que son motivos el por qué el conflicto armado ya que tiene raíces sociales y políticas en Colombia. El ingreso a las FARC DE: ¿No solamente tú sino también varios hermanos? ST: No, de mi familia soy yo la única, pero también mucha gente de mi pueblo, muchos amigos estudiantes también ingresaron a las FARC. DE: Y cuando ingresaste no había alguna duda de parte de los comandantes cuando tú querías ingresar ¿o te recibieron así, como bienvenida? ST: No, a uno le explican, porque como te he dicho, mi familia ha sido muy revolucionaria y el pueblo donde me crié ha sentido el despertar, fue un pueblo que echó para delante y vio la injusticia. Vi muchos compañeros que iban por los alrededores de la casa, te orientaban sobre como era la guerrilla. En base a todo eso nos dieron un tiempo para pensar qué es lo que había que hacer, adonde había que ir, hablaban de un arma, de un uniforme, de una mujer, de un hombre, que lo que hay que hacer es ser independiente y lo hará uno por voluntad propia porque allí hay que luchar por un pueblo. Y que lo pensemos. DE: ¿No se trataba de una decisión forzosa? ST: ¡No, no, no, para nada! DE: Porque a veces se escucha esa idea en la prensa de acá.

ST: Claro, es que a veces eso es lo que hacen los medios de comunicación del estado porque esa es la misión de ellos. Decir que a la guerrilla lo traen a uno obligado, que aquí tienen niños y se violan los derechos humanos y que esto y que lo otro. Hablan lo peor de nosotros, nunca podemos esperar que hablen bien. Y aquí la realidad es que a uno le dicen ¡“piénsenlo”! porque allá las cosas no son de color de rosa, no son fáciles. Esto no es un club de deporte ni un paseo, uno cuando viene acá tiene que estar decidido. Entonces, me dieron un tiempo determinado al decirme piénselo y a hablar con mi familia. Mi mamá me preguntaba ¿si estaba lista, si sabía lo que iba a hacer? y me vine. Ingresé a la guerrilla y empecé a hacer lo normal que uno hace en una organización. DE: De todos modos ¿no es una edad donde las niñas y los niños tienen que jugar, o estudiar? ¿No es así esa infancia, o sea, los niños no existían en tu pueblo? ST: Imagínese, qué infancia uno va a tener en este país, donde a uno no le dejan tener una vida en paz, donde el estado hace lo que quiere. ¿Qué infancia puede tener uno? Una vida donde uno no tiene acceso a nada, no tiene acceso a deporte, no tiene acceso a estudio digno, no. Para vivir en esa situación cruel en la que viven millones y millones de colombianos uno ingresa a esta universidad, que aquí, si, se aprende, a uno le enseñan como es verdaderamente el hombre nuevo. DE: O sea que ¿mucha pobreza también empuja a mucha gente al movimiento armado? ST: Claro, pobreza, falta de educación, falta de vivienda, precisamente por eso es que hay guerrilla. Debido a todas esas necesidades y faltas es que hay confrontación en el país. Foto: Trincheras y tanques en el mismo casco urbano. La mortalidad infantil y exclusión escolar DE: Según una investigación de Naciones Unidas, el Banco Mundial ha dicho que el año pasado 23 niños morían diariamente en Colombia por falta de alimentación. Mejor dicho, mueren por hambre. ST: Claro. DE: Justamente hay 3 millones de niños que están excluidos del sistema escolar y sus padres no tienen plata para mandarlos a la escuela, pagar sus uniformes. ¿Eso también lo veías en tu pueblo? ST: No solamente en el mío sino en muchos pueblos, esto es todo generalizado en todo el país y es culpa del estado colombiano en asesoría con los gringos, con el imperialismo. Porque precisamente el gobierno colombiano es un títere de lo que digan los Estados Unidos, entonces, toda esa cantidad de cifras que diga la ONU pasa de ahí, pero ellos dicen tantos niños mueren de desnutrición, que hay tanta pobreza absoluta, pero nunca se ocupan de decir que quien generó este problema, ¿por qué hay desnutrición, por qué hay hambre y explotación? Dicen, tantos niños mueren a diario pero no dicen las causas, que es lo que decirle al pueblo. Hay miseria porque es el estado el que se ha robado todo, no ha administrado como debe ser a Colombia Los primeros pininos en la guerrilla DE: ¿El primer tiempo en la guerrilla cómo fue, duro, mucho sacrificio? ST: Uno en la primera etapa que pasa en la guerrilla es como decir de los primeros pininos. Uno va de la infancia a la adolescencia, a la juventud, bueno, aquí al llegar a la guerrilla uno da sus primeros pasos. Es un poco duro porque no está acostumbrado, pasa por un curso básico donde justamente nos enseñan lo

básico, como es la vida cotidiana, como es desde que uno se levanta hasta que se acuesta, se aprende a formar para entrar al curso, aprende a comer, el baño. Todo eso es el curso básico. La organización como es político-militar, te enseña también como es la política, porque es la situación del país a nivel nacional e internacional y la vida militar. DE: ¿Tú te acostumbraste en ese tiempo a la nueva vida? ST: Si, claro, me acostumbré, uno siente esta lucha tan de uno. Uno sale de donde están las guerrilleras y guerrilleros y a uno le hacen falta, se siente mal cuando no estamos cerca, obviamente uno no se olvida de la mamá o el papá, siempre los recuerda, pero se acostumbra y quiere mucho a los camaradas. DE: ¿Qué recuerdo tienes del primer combate? ST: La experiencia de uno en la parte militar, como te digo, es de temor, pero cuando uno lo hace por amor a un pueblo y aunque sepas que a quienes estás enfrentando son hermanos también, que son hijos de los pobres, que lo hacen por una libreta (militar) y defienden los intereses de los ricos, a uno le da cosa. Pero uno no puede dejar la lucha atrás, uno tiene que defenderla y le toca enfrentarse a ellos. Entonces, la primera vez es como la de cualquier experiencia a la que uno no está acostumbrado pero luego se va acostumbrando. DE: ¿Le da miedo a uno, no? ST: Si, lógico, pero es como todo, al miedo no le hicieron pantalones. Lo más importante que uno tiene es la moral revolucionaria. Resistencia para enfrentar cualquier situación por difícil que sea. Las temerarias guerrilleras DE: ¿Y cómo se prepara para un combate, militarmente, psíquicamente? ST: Todo, se prepara uno militarmente, políticamente, todo. Sabe que uno allá no va a enfrentarse con niñas para un reinado de belleza, uno va a una confrontación de hombre a hombre y de cara a cara. Uno tiene que ir preparado. DE: ¿O mujer contra hombre? ST: No. DE: El 40% de la guerrilla está formado por mujeres en las FARC pero el ejército no tiene mujeres. ST: ¡Resultamos berracas! Nosotras, enfrentándonos al ejército que no tiene mujeres según ellos, pero cogen mujeres y las hacen pasar como “mujeres de honor”, o “mujeres de acero” y es mentira. DE: Hay varios testimonios en la prensa de soldados que han enfrentado a la guerrilla y han dicho que las más berracas, eran las mujeres sin ningún temor, que eran muy valientes y que son guerreras muy duras. ST: ¡Ah, eso sí, claro! Muy berracas, aquí hay compañeras, camaradas muy valientes que están ocupando puestos de dirección debido a sus méritos, a su sacrificio y abnegación. Y en el combate están en la primera línea de fuego, eso es cierto que son muy valientes. A veces los soldados lo dicen porque les ha tocado vivir la experiencia, que los han capturado, los han hecho rendir en combate y ellos hacen su anécdota.

DE: ¡Y eso que es un país machista! ¿Un poco raro eso, no? ST: ¡Ah no!, pero eso tienen que reconocerlo porque es así. La vida cotidiana en el campamento DE: Dime como es la vida en el campamento, ¿a qué hora se levantan y cuándo se acuestan, cuáles son las tareas cotidianas en el campamento cuando no están en un frente de combate? ST: Las tareas las contemplan las normas internas de comando, porque nosotros tenemos estatutos y reglamentos y allí está lo cotidiano de la vida guerrillera. Es como decir la guía, la constitución nuestra donde está lo que debemos y lo que no debemos hacer. Uno comienza desde las 0:4:20 de la mañana. Un pitazo para levantarse, dos pitadas para formar equipo. Arma, caleta, equipo todo bien organizado para revisar todo el personal y a partir de ahí a las 6 el desayuno, a las 7 el aseo general del campamento. Luego pasa uno a noticias, hace un análisis de las noticias, después, según como esté planificado el trabajo, porque aquí hacemos actividades bien sea de trabajo materiales o la cuestión del aula. Y el campamento bien organizado donde esté todo en su orden, luego hay un comedor donde uno recibe sus alimentos en formación y comemos todos juntos en ese comedor. Desayunó, almorzó, cenó y luego va y lava la olla y la amarra a su equipo, no puede tener uno suelta una olla, ni cucharas sueltas, ni jarros sueltos. Hay también una parte que se llama los orinales y las compañeras los tenemos aparte de los compañeros. Lo mismo los sanitarios a los que llamamos zanjas. Para el baño (en la tarde) también dan un tiempo estipulado, todo bien organizado, uno se baña y coloca su presentación. Cuando uno va a hacer un trabajo coloca lo que llamamos sudadera, una camiseta para trabajar. Foto: Hora de bañarse, pero siempre preparado por el asalto del enemigo. Las parejas guerrilleras DE: Aquí también hay muchas parejas. ¿Tú tienes también un compañero? ST: No, en este momento no tengo compañero. Aquí la vida de pareja es muy normal, es muy distinta a la vida de civil. Porque tu en la vida civil tienes a tu compañera y tienes que pensar que hay que buscar un salario para costear los hijos, que la comida, mientras que acá no. Acá es la organización la que le costea a uno la comida, el uniforme, todo y uno comparte la vida afectiva. Aunque la vida afectiva, aparte de la sentimental, la comparte uno a diario con los demás camaradas por la vida que llevamos, pero cuando no tienes pareja es lo normal. Uno se asocia, hace el compromiso de asociarse y cada uno responde por sus cosas, el día que no queremos estar más no hay ningún problema. Usted para un lado, usted para el otro y ahí seguimos normal como amigos. DE: ¿No hay ninguna pelea política de reparto? ST: No, no hay reparto de bienes, aquí caleta (la cama, escritorio) nada más. Es nada más como compartir el afecto con alguien, aquí el compromiso que uno tiene no es con el compañero, no es la lucha de hombre y mujer, es lucha de clases de todos, negros, blancos, mulatos, indios, de todos. Y el final de la pareja es normal. DE: Pero es duro cuando la pareja tiene que separarse por razones militares, que mandan a uno a un (otro) campamento y queda el otro acá. ST: Si, como te digo, todos tenemos sentimientos, el hecho de que uno sea guerrillero y esté acá no significa que uno sea de fierro. Porque somos guerreros y empuñamos las armas por amor al pueblo. Entonces,

lógico, sentimos, a uno le da nostalgia que se vaya el compañero con el que uno comparte la parte afectiva o alguna tarea. Pero también hay que meterle mente, decir, hombre que acá no ingresé con un compañero. Si ingresé no fue por el compromiso con él sino por la lucha del pueblo, los intereses del pueblo están por arriba de todo. No estamos acá por cuestiones sentimentales, tenemos que hacerle a eso cara dura. DE: ¿Y cuando muere un compañero en un combate cómo se siente uno? ST: Sí, nos sentimos nostálgicos, pero también tenemos que entender que en esta lucha unos vamos, otros nos quedaremos en el camino y otros continuarán la lucha que llevamos, así es esta lucha, o sea, no dejar que esa tristeza o esa nostalgia nos invada y sea el motivo para tener nuestra causa. Ante eso el aliciente para seguir nuestra causa adelante nos da la fuerza y la moral para continuar la lucha. DE: Cuéntanos un episodio dramático que te haya pasado en todos estos años. ST: Dramático, dramático, eh. . . DE: ¿Alguna emboscada? ST: Si, con bombardeos cuando han estado por ahí los bombardeos cerca, bueno ese episodio lo normal, el episodio puede ser que lo embosquen a uno o que le maten a uno alrededor acompañeros, puede ser un asalto, pero no ha habido episodios para contar así. Hubo pequeñas experiencias, emboscadas. Leishmaniasis, la “lepra de la selva” DE: No solamente aquí en la selva, en la sabana, en la montaña no está solo el enemigo, hay muchos animales. A ti te ha picado en la mejilla un pito (familiar al zancudo), ese tipo de alimañas te dan leishmaniasis [2]. Me contaron que te aplicaron 300 inyecciones para curarte. Esa leishmaniasis es la que los militares llaman la enfermedad de la guerrilla y es una enfermedad que cualquier campesino que se encuentre en la selva puede también tener. ST: Si, acá es algo normal, cotidiano de la selva y se llama leishmaniasis. DE: O la lepra de la selva. ST: Si, pero nosotros ya no nos asombramos. No, para nosotros es algo normal como la picadura de un zancudo, porque se aplica la droga y continúa uno trabajando. A mi me dio aquí en la mejilla y me dieron cantidad de inyecciones porque debido a dificultades de tiempo y todo eso, no me las apliqué y por eso me llevó bastante tiempo. Pero no, yo la sentí normal, no es una enfermedad que lo tire a uno en cama. Lógicamente cuando te da no puedes recibir tanto calor. Entonces nuestros superiores nos hacen no acalorarse tanto y uno espera que pase el procedimiento. En cambio los soldados que están enfrentando el Plan Patriota, tantos soldados, como 300… DE: No, son 4 000 soldados que han sido desmovilizados según el general Ospina, jefe de la fuerza militar. ST: ¿Por cuestión de leishmaniasis? DE: Por cuestión de leishmaniasis y los soldados del Plan Patriota son 20 mil en total mientras ustedes llevan 40 años aquí en la selva. ST: Imagínese, y echándose a morir por leishmaniasis, no, no es posible. [risas]. . .

DE: ¿Será que están ocultando las bajas, justamente, por la leishmaniasis’? ST: Si, yo creo que si, les da pena, claro, a ellos no les conviene decirlo. Además no están acostumbrados a lo inhóspito, a la selva, se sienten mal. En cambio uno como guerrillero ya conoce la selva como la palma de su mano. Foto: Así se ve las picadas del leishmaniasis que tienen que ser inyectadas cada día durante 50-80 días con Glucantime que solo es suministrado por el ejército que considera que solo los guerrilleros son afectados. En la foto, una joven guerrillera es tratada por la veterana guerrillera Eliana, radiooperadora y enfermera. “No se acepta el machismo” DE: ¿Cómo es el machismo en la guerrilla? ST: No, aquí se combate eso. Aquí, como te digo, la lucha no es de hombre a mujer, de mujer a hombre, la lucha es de clase y aquí se combate, no se acepta el machismo. DE: Lógicamente de todas maneras… ST: Claro, uno no va a decir que no hay rezagos de la vida civil, aquí ingresamos con algunos rezagos de la vida civil, cierto machismo y no solamente en el hombre, sino en la mujer, también. Pero que poco a poco en el combate y la experiencia, uno va dejando todo lo que trae de la vida burguesa y va construyendo el Hombre Nuevo. Entonces, cuando un compañero o compañera empieza con cosas como el machismo, le llaman la atención. Se les dice, ¡cómo compañero, acá las cosas no son así, acá estamos luchando por la misma causa, acá somos todos iguales hombre y mujer, nuestros deberes y nuestros derechos son iguales para todos! Las organizaciones ligadas a las FARC DE: El otro día tú diste una charla muy interesante sobre las organizaciones sociales que están muy ligadas a las FARC como el Partido Comunista Clandestino donde todos los guerrilleros son miembros de esas células y también el Movimiento Bolivariano Clandestino. Hablaste sobre las Milicias Bolivarianas y sobre las Milicias Populares. En un breve resumen cuéntanos un poco qué son estas organizaciones. ST: En las FARC además que tenemos una cantidad de hombres y mujeres se planteó en las conclusiones de las distintas conferencias, de los plenos, ¡metamos pueblo, metamos la organización del pueblo, necesitamos invitar al pueblo! Se estableció entonces el Partido Comunista Clandestino Colombiano, PCCC, el Movimiento Bolivariano, las Milicias Populares, las Milicias Bolivarianas, es decir, no necesitamos que todos vengan y empuñen un arma. De ahí brindamos nociones a esta gente de organizaciones políticas donde la gente se integra y también desde allí ayuda a organizar este pueblo. Hay dirigentes también, dentro de este tipo de organizaciones. Por ejemplo, el Movimiento Bolivariano es un movimiento amplio, clandestino, que está a nivel nacional e internacional donde uno le dice a la gente que tiene la opción de aportar su grano de arena y en debido caso es un planteamiento político para cambiar de raíz este estado. Mucha es la gente que integra el Movimiento Bolivariano. Es un movimiento amplio, clandestino donde cabe todo el mundo a excepción del enemigo declarado. DE: O sea, no es una contradicción ser un movimiento amplio y al mismo tiempo clandestino. ST: Más de uno dice como puede ser un movimiento amplio y clandestino a la vez pero se está haciendo la experiencia. Hay mucha gente que está y en la conciencia de la gente y en el educarse se ve que hay una necesidad de que estén en la clandestinidad. Porque hemos tenido una experiencia bastante dolorosa y no

la queremos repetir que fue el exterminio de uno a uno, de los compañeros de la Unión Patriótica, (UP) que la exterminaron toda. El estado la acabó moralmente, físicamente, de todas las formas. La construcción de la Nueva Colombia DE: Qué piensas del futuro. ¿Tú tienes optimismo por el desarrollo militar y político de las FARC? ST: Claro, claro, es que obviamente todo revolucionario por ley, por derecho pensamos nosotros, vemos nosotros el poder cerca, la construcción de la Nueva Colombia y nunca vamos a desmayar porque queremos ver a Colombia liberada pronto. DE: Aunque estamos en pleno centro del huracán del Plan Patriota que tiene la aviación en bombardeos, más de 20 mil hombres. ST: Si, es bastante grande pero no nos asusta, habrá muchas cosas pero el triunfo está cerca y vamos a llegar. Algunos nos preguntan pero cómo tantos años y no se ha tomado el poder. Pero bueno, lentos pero seguros porque tampoco queremos irnos al poder y que nos caiga. Luego, cuánto necesitaríamos para volver a empezar lo que ya construimos, por eso vamos lentos pero seguros y el optimismo es de todos los días y es de nuestros superiores y camaradas. Foto: Si la mamá ha lavado y planchado la ropa del muchacho antes, en la guerrilla le toca a él hacer las mismas tareas como las guerrilleras. Los mismos derechos y deberes. “Explotadas sexualmente por los comandantes” DE: Muchas acusaciones a las FARC son sobre que las mujeres han sido explotadas sexualmente en el movimiento guerrillero. ¿Qué piensas tu, has escuchado de alguna guerrillera que haya sido abusada por algún comandante o algún compañero? ST: Como te decía anteriormente, al principio de esta entrevista, esa es una de las tantas mentiras que a diario viven lanzando sobre nosotros desde los medios de comunicación. Yo creo que van a buscar y ya no van a encontrar qué decir de, nos tratan de narcoterroristas, de lo peor. Que las mujeres son maltratadas sexualmente, que son sirvientas de los guerrilleros, que somos. . . ¡Mentira! Aquí si uno quiso estar con un compañero, está, si no, no. Aquí cada uno se forja su destino y cada uno se crea una meta. Si uno quiere ser alguien, lo logra. Aquí nadie tiene un mérito sino es por uno, no por una cara o un cuerpo bonito, aquí uno tiene que forjarse. Esas son artimañas que se buscan los medios de comunicación para ponernos por el suelo y para que otra gente que vea como una opción a las FARC, no ingrese al movimiento. DE: Cuando haya paz, cuando ya la revolución haya triunfado, ¿qué quieres hacer tú? ST: Cuando ya triunfemos, seguir sin miedo al Ejército Revolucionario. Y me gustaría poder seguir hablando con toda la gente, seguir en la organización de apoyo, incentivándolos porque ahí es cuando se viene la batalla más dura. No es tanto tomar el poder, sino mantenerse, es cuando más me gustaría trabajar. DE: ¿Y tener familia, niños? ST: No, niños no. DE: ¿Pero vas a querer?

ST: Claro, cuando ya se termine todo esto. Pero me siento orgullosa así como estoy, dando el todo por el todo por liberar a Colombia. DE: Muchísimas gracias. ST: Muchas gracias a ti que a través de este medio nos das la posibilidad de expresarnos para decir que es lo que estamos haciendo por el pueblo. Y decirles la verdad al gobierno corrupto y a todos los asesores gringos que están metiendo las narices donde no deben y saqueando nuestras riquezas. [1] Mensaje de “Susana” (Martha Pérez Gutiérrez) y Diana (Doris Torrez Bohórquez), guerrilleras sobrevivientes de la masacre de Sucumbíos el 1 de Marzo de 2008

MOVIMIENTOS SOCIALES CONTRA LA AUSTERIDAD: CONTEXTO INTERNACIONAL

JÉROME DUVAL Sábado 1ro de diciembre de 2012 http://www.vientosur.info/spip/spip.php?article7474 Es fundamental situar la movilización ejemplar del 25, 26 y 29 de septiembre en el Estado español (25S Rodea el Congreso) /1 en su contexto internacional para evaluar las tensiones sociales en curso en un número creciente de países por las mismas razones: Un déficit flagrante de democracia permitiendo la aplicación de una violenta política de austeridad, que conduce al empobrecimiento de cada vez más en nombre de una deuda en gran parte ilegítima que beneficia a unos pocos. Contexto internacional de una lucha contra la austeridad que tiende a ser común Poco tiempo antes, el 15 de septiembre, en Portugal, un millón de personas (el 10% de la población) - al menos medio millón en la capital - se manifestaban en todo el país, apoyadas por representantes de las fuerzas de seguridad, contra la troïka y sus funestos planes de austeridad. Frente a la mayor manifestación desde el Primero de Mayo de 1974 tras la caída de la dictadura de Salazar, el Gobierno tuvo que dar marcha atrás y retractarse de la ocurrencia de un alza de siete puntos de las contribuciones sociales (del 11% al 18%) - lo que supondría una disminución real del salario -, acompañada de una rebaja de 5,75 puntos básicos de las cargas patronales (del 23,75% al 18%) /2. Es una victoria, aunque insuficiente, del movimiento social que da una idea de su potencial emancipador. El 29 de septiembre, cientos de miles de personas se manifestaban convocadas por la CGTP (Confederación General de Trabajadores de Portugal), principal sindicato del país. El primer ministro Passos Coelho, apodado ’el Robin Hood de los ricos’ por querer dar a los ricos lo que toma a los pobres, debía encontrar de dónde sacar dinero para respetar los objetivos de reducción del déficit público (al 4,5% del PIB en 2013) impuestos por los acreedores. Tras haber informado a la troïka, el ministro de Economía Victor Gaspar, anunciaba un aumento brutal y generalizado de los impuestos sobre la renta en 2013 que golpea de lleno a los pobres y la clase media ya duramente maltratada. ’ El mismo robo con otra mano’, se resumía en el seno de la izquierda de la izquierda y de los movimientos sociales. Como respuesta, se anunció una nueva convocatoria de huelga general para el 14 de noviembre /3. En Italia, el sector público se declaró en huelga el 28 de septiembre contra los recortes presupuestarios del Gobierno del primer ministro Mario Monti llegado al poder sin elección en noviembre de 2011 para aplicar la austeridad. Austeridad que, según los mercados, no fue aplicada lo suficientemente rápido por su predecesor Berlusconi, enredado en sus famosos escándalos de corrupción... Llegado al poder a finales de 2011, el ex consultor de Goldman Sachs Mario Monti /4 impuso unos recortes claros de 30.000 millones de euros (decreto Salva Italia), la recesión de la economía italiana se ha acentuado mientras que los salarios de los funcionarios llevan congelados más de dos años, la tasa de paro alcanzó el 10,7% de la población activa en julio y Monti declaró por primera vez el 27 de septiembre que estaría preparado para ponerse a la cabeza

del Gobierno tras las elecciones legislativas previstas para la primavera de 2013 si el escrutinio no desembocaba en una mayoría clara. Una normalización de un ejercicio del poder sin elección que echaría por tierra una democracia moribunda, dicho de otro modo, una desviación dictatorial. En Grecia, el 26 de septiembre, el nuevo Gobierno de coalición de Antonis Samaras, sometido a la troïka (Unión Europea, BCE, FMI), vivió su primera huelga general de 24 horas, la tercera desde principios de año. El nuevo paquete de austeridad draconiano que la coalición gubernamental debía presentar a la troïka estaría a punto de ser aceptado tras más de dos meses de negociaciones. Acaba de añadirse a los otros tres planes ya adoptados por el Parlamento griego desde el principio de la crisis. Las negociaciones tropezaban, entre otras cosas, con un nuevo aumento de la edad de jubilación, a los 67 años en lugar de los 65 /5. Grecia está conminada a economizar 11.500 millones de euros suplementarios para 2013/14 para desbloquear el próximo tramo de 31.500 millones de euros del préstamo UE-BCE-FMI de 130.000 millones de euros prometidos a Grecia en marzo. Estas medidas inicuas impuestas por los acreedores han sumido a Grecia en su quinto año consecutivo de recesión con una tasa de paro del 25% que se ha más que doblado en dos años (el 54,2% de los jóvenes entre 15 y 24 años están desempleados y el porcentaje de paro de la población activa alcanzó el 25,1% en julio de 2012). Completamente sumisa al ’diktat’ de los acreedores, la coalición en el poder espera conseguir dos años más (hasta 2016) para alcanzar los objetivos impuestos inicialmente para 2014. La nueva huelga general (la cuarta del año y la segunda contra el Gobierno actual) del 18 de octubre, coincidía con una misión de la troïka sin conseguir un acuerdo sobre las medidas de austeridad para desbloquear el siguiente tramo del préstamo. Durante ese tiempo, el ministro de Desarrollo, Konstantinos Hatjidakis, anunció a principios de octubre que el Estado ha concedido 28,9 millones de euros para la construcción de un circuito de Fórmula 1 en el suroeste del país (en Fares). Esta obra, cuyo coste total se estima que alcance por el momento 94,6 millones de euros y que debería durar tres años, da motivos para exasperar a una población que sigue desangrándose para reembolsar una deuda en parte causada por el déficit abisal (9.000 millones de euros de déficit) generado por la inversión astronómica en los Juegos Olímpicos de 2004 /6. El 7 de octubre, 7.000 policías y tiradores de elite transformaron Atenas en ciudad prohibida durante la visita de Angela Merkel. Ese mismo día se celebraba la conmemoración de los muertos caídos bajo el bombardeo de la ciudad por la Alemania nazi en 1944, solo tres días antes de la liberación. La ocupación nazi arruinó al país y sumió en el hambre al pueblo (300.000 muertos durante la ocupación) y Alemania nunca ha reembolsado la deuda de guerra a Grecia. Para el pueblo griego que vive hoy una ocupación económica, es un fuerte símbolo recibir la visita de la canciller alemana un 9 de octubre. En tal contexto, a menudo omitido por los media dominantes, se comprende que una parte de la población griega no dude en asimilar la política de austeridad alemana con el nacimiento de un ‘Cuarto Reich’. Ese mismo día, el periódico británico ‘The Guardian’ publicaba los testimonios de varias decenas de manifestantes antifascistas que afirmaban haber sido víctimas de torturas infligidas por la policía tras su arresto durante una manifestación contra el partido neonazi griego Amanecer Dorado /7 Algunos días más tarde, un oficial de policía reconocía que el partido fascista Amanecer Dorado está infiltrado en la policía /8. En Francia, François Hollande, que se hunde en las encuestas, impone sin referéndum ni consulta el Pacto fiscal europeo (formalmente Tratado de Estabilidad, Coordinación y Gobernanza), verdadero tratado de la austeridad a perpetuidad, que él había prometido renegociar. El 30 de septiembre, cerca de 80.000 personas desfilaron por las calles de París contra este acto notorio de traición /9. El mismo día, en Bélgica, varios miles de personas se manifestaron en Bruselas contra las políticas antisociales de austeridad que prevén ahorrar cerca de 14.000 millones de euros para reducir el déficit a menos del 3% del PIB frente al 3,8% en 2011. El reino de Bélgica se sumerge también en la austeridad mientras que los bancos privados son rescatados a cualquier precio: En Bélgica, los rescates bancarios han provocado un aumento de la deuda pública de 32.500 millones de euros. A modo de ejemplo, el grupo bancario Dexia, tras acusar pérdidas astronómicas, fue salvado por los contribuyentes por segunda vez en octubre de 2011 mientras distribuía primas indecentes entre sus dirigentes.

Más lejos, el movimiento estudiantil chileno, en lucha desde mayo de 2011, volvió a salir a la calle el 27 de septiembre en la víspera del debate parlamentario sobre el presupuesto provisional de 2013 para reclamar un alza en la partida de Educación. El colectivo estudiantil reclama un cambio constitucional en el marco de un sistema educativo heredero de la dictadura de Pinochet (1973-1990) que introdujo al sector privado y redujo los recursos públicos destinados a la enseñanza. Después de un número infinito de manifestaciones reclamando una educación gratuita y de calidad para todas y todos, el Gobierno conservador de Sebastián Piñera parece debilitarse. Finalmente ha prometido una ley encaminada a reducir del 6% al 2% el interés de los préstamos que los estudiantes debían pagar al sistema bancario para financiar su carrera /10. Por otro lado, ha enviado un proyecto de ley al Parlamento para aumentar la partida de Educación en 1.200 millones de dólares (o sea, un aumento del 9,4% hasta alcanzar los 12.800 millones). Esta victoria, cuyo alcance habrá que verificar, hace eco a la del movimiento estudiantil de Quebec que, después de siete meses de lucha, ha conseguido hacer anular el aumento desproporcionado del 75% de las matrículas y la ley represiva, llamada ley 78, duramente contestada. El 12 de octubre, tras Barack Obama en 2009, la Unión Europea recibía el premio Nobel de la paz. Esta Unión cuya construcción reposa sobre políticas ultraliberales que aplican la austeridad para los pueblos y provocan desigualdad, debilita mucho la paz social. Ironía de la historia, la organización militar OTAN aplaudía la entrega del premio. La Unión Europea, cuya Comisión - acompañada del BCE y el FMI - forma la tristemente célebre troïka, no hace más que profundizar los problemas después de 20 cumbres dedicadas a la resolución de la crisis aplicando la austeridad. Esta Unión se apresta a ratificar el tratado europeo MEDE (Mecanismo Europeo de Estabilidad), que roba toda soberanía a cada estado miembro y asesta un golpe fatal a nuestra débil democracia. Azar del calendario, al día siguiente, el 13 de octubre, miles de personas se manifestaban en toda Europa /11 y más allá contra la deuda y los planes de austeridad cuya aplicación supervisa la UE. En Europa, es necesario y urgente un frente unido y coordinado en las luchas contra la austeridad. Por todas partes los pueblos se rebelan contra este ataque sin precedentes contra la democracia. Este atentado a la soberanía llevado al paroxismo por el MEDE, el Pacto fiscal o el cambio constitucional que concede prioridad al reembolso de la deuda, provoca la indignación y la revuelta. Solo la unión de los movimientos populares contra la troïka de los acreedores y los bancos privados podrá doblegar esta política que no hace más que acentuar la transferencia de riqueza del trabajo hacia el capital. Esta lucha se vuelve urgente si no queremos ver al fascismo llamar a nuestras puertas y autoproclamarse la única alternativa. Notas 1/ 25S. El pueblo en pie contra la democracia secuestrada, http://cadtm.org/25S-El-pueblo-en-p... 2/ Uno de los lemas era « Que se lixe a troika » ( ¡La Troika, fuera!). Rui Viana Pereira, Portugal : un million de révoltés dans la rue le 15 septembre 2012 contre la Troïka et le gouvernement 3/ Este llamamiento se transformó en una “jornada europea de acción y solidaridad”,ha sido la primera huelga general coordinada en Portugal y España de la historia (en España fue la 2ª huelga general del año). Chipre y Malta estaban también en huelga y hubo paros y manifestaciones contra la austeridad en Grecia, Italia, Francia, Bélgica, Alemania... 4/ Goldman Sachs, probablemente advertido del riesgo de la deuda soberana por su ex asesor para Asuntos Internacionales Mario Monti, ha ’reducido su exposición sobre los títulos de deuda italiana un 92% (de $ 2.5 mil millones en marzo de 2011 a 191 millones el 30 de junio 2012) ’. Chiara Filoni, Italie. L’imposture de Mario Monti 5/ L’accord Grèce-troika tient à 2 ou 3 milliards, L’Echo,19 de septiembre de 2012 : www.lecho.be/actualite/econo... ?ckc=1

6/ Greece Unblocks Subsidy for Formula 1 Track Construction, Bloomberg, 01/10/2012, http://www.bloomberg.com/news/2012-... ; Athènes débloque 30 millions d’euros pour un circuit de F1, L’Expansion, 3.10.2012, http://lexpansion.lexpress.fr/econo... ; Huffingtonpost, 01/10/2012, www.huffingtonpost.fr/2012/1... 7/ ’Greek anti-fascist protesters ’tortured by police’ after Golden Dawn clash’, The Guardian, 9 de octubre de 2012, http://www.guardian.co.uk/world/201... 8/ ’Golden Dawn has infiltrated Greek police, claims officer’, The Guardian, 26 de octubre de 2012, http://www.guardian.co.uk/world/201... 9/ El tratado presupuestario europeo finalmente fue adoptado por la Asamblea nacional el 9 de octubre. 10/ www.diario-octubre.com/2012/... 11/ Jornada mundial de movilización en el contexto de la Semana de Lucha Global contra la Deuda y las Instituciones Financieras Internacionales convocada por Global Noise. Vídeo de la manifestación en Madrid: http://www.europapress.es/videos/vi... 30/11/2012 Traducción: Fatima Fatale http://cadtm.org/Contexto-internaci...

VIDEO DE EVO MORALES

“EN BOLIVIA PASAMOS DE LA RESISTENCIA A LA TOMA DEL PODER”

Lunes, diciembre 10, 2012, 0:36Destacada, Europa, Latinoamérica Comentar El Presidente de Bolivia, Evo Morales, de visita en España, realizó este domingo un acto en la ciudad de Barcelona al que asistieron la comunidad boliviana y movimientos sociales. En un abarrotado Centro de Convenciones Internacionales de Barcelona (CCIB), el mandatario boliviano defendió su política de nacionalizaciones y recuperación de los recursos naturales del país y evidenció el fracaso de los anteriores gobiernos de corte neoliberal, cuyas políticas económicas eran dictadas por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y actuaban en favor de los intereses imperialistas de los Estados Unidos. Miles de personas recibieron a Morales, que una vez en el escenario, llevó a cabo un discurso de hora y media, en el que insistió en la importancia de que los recursos naturales de Bolivia sean gestionados por el Estado y que los servicios básicos sean públicos. Frente a un auditorio lleno de emigrantes bolivianos que residen en España, Evo destacó los avances de su país, que en los últimos años, gracias a las medidas socialistas, redujo el desempleo hasta el 4 por ciento. La disminución de los índices de pobreza, el aumento de las inversiones públicas y el incremento del PIB per cápita fueron algunos de los datos que ofreció Morales para avalar su gestión al frente del Ejecutivo.

El presidente boliviano realizó este fin de semana una visita a Madrid y Barcelona, durante la que se entrevistó el sábado con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. Morales quiso también visitar Cataluña, donde reside la comunidad más numerosa de inmigrantes bolivianos en España. http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=BHUNewBl6RQ

CHUZADAS ARMA DEL MIEDO, EL DOCUMENTAL SOBRE LA SINIESTRA ESTRATEGIA DE

URIBE | VIDEOS | MULTIMEDIA...

Hoy, 10 de diciembre de 2012, el diputado Iván Cepeda ha presentado la denuncia ante la Corte Penal

Internacional (CPI) contra el ex presidente de Colombia, Álvaro Uribe, por el caso de las chuzadas, o escuchas

ilegales. 'Chuzadas, arma del miedo' es un documental que recoge las voces de las víctima…

http://otramerica.com/multimedia/video/chuzadas-arma-miedo-documental-sobre-la-siniestra-estrategia-

uribe/2702

13 BASES MILITARES ESTADOUNIDENSES EN TERRITORIO HONDUREÑO:

http://www.youtube.com/watch?v=an1nfPaaagE&feature=share

CONOCE EL RANKING DE UNIVERSIDADES ACREDITADAS EN CHILE PUBLICADO POR LA

CUESTIONADA CNA

Ante las duras críticas que ha recibido la Comisión Nacional de Acreditación por lo ocurrido en las últimas semanas, dicho organismo ha elaborado un ranking donde muestra a las universidades en relación a los años que están acreditadas. Infografía gentileza de Educación 2020. http://www.sentidoscomunes.cl/diario/2012/12/conoce-el-ranking-de-universidades-acreditadas-en-chile-publicado-por-el-cuestionado-cna/

EL ORIGEN DE LOS BUITRES

El conflicto por el fallo del juez Griesa contra la Argentina se produce en un contexto de crisis del neoliberalismo. Pero, ¿cómo comenzó todo? En este fragmento de un libro de próxima aparición, el prestigioso economista francés René Passet explica el cambio de época y las características de la nueva economía financiera globalizada. Descargue aquí un fragmento del libro. http://www.eldiplo.org/files/demo.lemondediplomatique.com.ar/1013/5371/6490/Passet%20-globalizacion.pdf

SUICIDIO EN MÉXICO: LA TRAGEDIA MÁS REVERSIBLE

http://www.sinembargo.mx/13-12-2012/458787

FELICES FIESTAS Y VACACIONES, NOS VEMOS EN EL 2013, CON LA BANDERA DE UN

TRABAJO COLECTIVO LLENO DE ANHELO Y ESPERANZAS PARA TENER UN MUNDO

JUSTO Y LIBRE