Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

170
1 LECTURAS DE LA 2ª SEMANA DE ABRIL 2016 CORDINADORES: ROINSON SALAZAR PÉREZ Y NCHAMAH MILLER LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS

Transcript of Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

Page 1: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

1

LECTURAS DE LA 2ª SEMANA DE ABRIL

2016 CORDINADORES: ROINSON SALAZAR PÉREZ Y NCHAMAH MILLER

LIBROS, REVISTAS Y VIDEOS

Page 2: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

2

Alfredo Eidelsztein - La ética del psicoanálisis https://mega.nz/#!49l1yD5J!uAYYSK_UVKDEGKNj1DVT9bKIzisDVuJPBPigJSyeJk0

Gurvitch Georges. El concepto de las clases sociales. https://drive.google.com/file/d/0B_pthqklb5GaOEx6bG5jUll5QW8/view?pref=2&pli=1

Glosario de Arqueología y temas afines. Vol. 1 https://mega.nz/#!DtkixZjR!Qi6n66LKRogb3Vk5FrhdsvbWyBrkGqQqZ0ESamZRKnw

Glosario de Arqueología y temas afines. Vol. 2 https://mega.nz/#!Tl9inLjY!iF0BGen7LwOopapl6SXfWhknSb70SaS1yGf3r_L4WGI

Del prejuicio al racismo: perspectivas psicosociales Escrito por Santiago Yubero Jiménez,Carmen Huici,Miguel Moya,Juan A. Pérez,José Valencia,Elisa Larrañaga,Tomás Fernández https://books.google.com.mx/books/download/Del_prejuicio_al_racismo.pdf?id=GmqBKotHxcMC&hl=es&capid=AFLRE70lXYk_hXOzjli_kmRNifXXcDM-JKIleD2vJ2WIa8aZdlPpH9TSKQKWkc0msxgRYb1WstxFxK2mbpNBoqiLVRzBgcgBCw&continue=https%3A%2F%2Fbooks.google.com.mx%2Fbooks%2Fdownload%2FDel_prejuicio_al_racismo.pdf%3Fid%3DGmqBKotHxcMC%26hl%3Des%26output%3Dpdf

ZYGMUNT Bauman Legisladores e intérpretes http://bit.ly/1WumusE

Violencia desenfocada. Segunda edición de las jornadas de estudio, reflexión sobre violencia . [corchea 69] Universidad de Sevilla 2006 https://books.google.com.mx/books/download/Violencia_desenfocada_Segunda_edici%C3%B3n_d.pdf?id=Xt12vXB_Y1QC&hl=es&capid=AFLRE73vbrer9Vi9HppSp48LrXSYZduNmM12jxeZLTw7Gnyq4tursrNDHWU-SmDWhoOrHFrybY6ZuYrml_GB_o4DgdOm4wyw4g&continue=https%3A%2F%2Fbooks.google.com.mx%2Fbooks%2Fdownload%2FViolencia_desenfocada_Segunda_edici%25C3%25B3n_d.pdf%3Fid%3DXt12vXB_Y1QC%26hl%3Des%26output%3Dpdf

“HISTORIA DEL ARTE ” Tomo 1 y Tomo 2 Autor: Diego Angulo Iñiguez Descarguen los libros en PDF: TOMO 1: https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dNjdvQ2czS1Q5V00/view?usp=sharing TOMO 2: https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3daEtzWjFLREdqNnM/view

Page 3: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

3

Este Atlas muestra datos globales sobre el funcionamiento de esta industria y el consumo de carne. http://www.mediafire.com/download/yryujv2q94vy9kf/Atlas

Maras y pandillas en Centroamérica Vol. I http://www.uca.edu.sv/publica/iudop/libros/libromarasypandillasencentroamericavol.I.pdf

Hay que Defender la Sociedad: Curso del College de France (1975-76)" (2003). Autor: Michel Foucault. Editorial: Fondo de Cultura Económica. Link de descarga: http://monoskop.org/

Eribon Didier Michel foucault y sus contemporáneos http://foucault.pbworks.com/f/eribon,+didier+-+michel+foucault+y+sus+contemporaneos.pdf

Operación Cóndor: 40 años después http://www.cipdh.gov.ar/wp-content/uploads/2015/11/Operacion_Condor.pdf

De Molina Cristobal - Relacion De Las Fabulas Y Ritos De Los Incas http://ebiblioteca.org/?%2Fver%2F8

Reinhart Koselleck: "Historias de conceptos. Estudios sobre semántica y pragmática del lenguaje político y social" https://mega.nz/#!qxsHiQZD!rZckIKMW1ilfhrl4MArER69Quly5r2g4P3aFi8ofdpg

Luis G. de Mussy y Miguel Valderrama: "Historiografía postmoderna. Conceptos, figuras, manifiestos" https://mega.nz/#!6tk1Rb6S!fHojUw9m5fqCGFWxUlIbPRHFVf55XQNszkLPni4neaQ

Lucien Febvre: "Combates por la Historia" https://mega.nz/#!ntcV3BKL!jYejdt7cGHkJSGhArsrJ58OQq9e4tgv982DQwBLb94M

Karl Popper: "La miseria del historicismo" https://mega.nz/#!foNVnahR!sA8saEybOl-TDaqLjU3OWiKE5e1c0aIRBB03K4bmR9E

Page 4: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

4

Jurgen Kocka: "Historia social y conciencia histórica https://mega.nz/#!K5sW1QwS!CgxfKFR-YDpObd22exolufZehfveGyn7r1UGtMyQIhc

Josep Fontana: "La historia despues del fin de la historia" https://mega.nz/#!7w8ziD4A!rjmQoz11B7v5tIm7nTVHaiOOkX8n98ZroJgjJ89YmCk

Josep Fontana: "La historia de los hombres" https://mega.nz/#!3xswSQAJ!ecrO0mjYMo-X9OWqBMMox3xVnptWe-ybojaOEq2e9CM

Josep Fontana: "Historia. Analisis del pasado y proyecto social" https://mega.nz/#!WxNz0AxR!SeQNoSj-BeUwYbM0_juY0v2dmWIeNnlMcefBVKmo72o

Johan Huizinga: "El concepto de la historia" https://mega.nz/#!S1V3DI4Q!TfozPbZjI-n9oLv0TIk5RfyOhGhtzq_gbISP-guznoQ

Joan W. Scott: "Género e Historia" https://mega.nz/#!KptD3KLJ!c7p26EocZwvf5iv4zanlBos-UYpi18TCVjL68lPjqn8

Jacques Le Goff: "Pensar la Historia" https://mega.nz/#!HscmSQyQ!7_gTmm_UZydUkp5Zl-oTo2reimDXJWFTxpw0iPT3zMQ

Harvey Kaye: "Los historiadores marxistas británicos https://mega.nz/#!vhdhFbwD!Iwx445BB8NYzK2gezIuh8M-WGmatUhXAm19MMnPjjPU

Carlos Antonio Aguirre Rojas: "La Escuela de Los Annales. Ayer, hoy y mañana" https://mega.nz/#!Hss0Wb4K!LNK2uyWfGqlPPFHwOkLqUCH-6C2nDFNq8sPri_6bHP0

Carlo Ginzburg: "Mitos, Emblemas, Indicios. Morfologia e historia" https://mega.nz/#!jt9ExaqL!BXb-tgJEQAMKhtFo7Ao9Wphiv3CfbrRtyGClvLvI31A

Rofman Alejandro & Romero Luis A. Sistema socioeconómico yestructura regional en la Argentina https://mega.co.nz/#!k9YmVBhS!eTVkDzLlf22TBSArn0uI8voC6MUsXbby6AxlzqHwY2o

Page 5: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

5

¿De qué va "El títere y el enano: El Núcleo Perverso del Cristianismo" ? Zizek https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxldGljYXByb2Zlc2lvbmFsMjR8Z3g6NjJmNGY1MTU3MDNkMWViYQ

NANCY FRASER, Fortunas del feminismo http://www.traficantes.net/sites/default/files/pdfs/Fortunas%20del%20feminismo%20-%20Traficantes%20de%20Sue%C3%B1os.pdf

La justicia social en la era de la política de identidad: redistribución, reconocimiento y participación Nancy Fraser http://biblioteca.uahurtado.cl/ujah/856/txtcompleto/txta139922.pdf

Mouffle Chantal El retorno de lo político . Comunidad , ciudadanía, pluralismo, democracia radical. http://www.liderazgos-sxxi.com.ar/sitio-wordpress/wp-content/uploads/2013/07/mouffe-chantal-el-retorno-de-lo-politico.pdf

Gilberto Giménez / Identidades Sociales http://www.culturayrs.org/?q=node%2F11

Robert Graves - La Diosa Blanca (dos tomos) http://goo.gl/I6AA7s

ARQUEOLOGÍA DE LA SOCIOLOGÍA AMBIENTAL. Antonio Aledo J. Andrés Domínguez http://rabida.uhu.es/dspace/bitstream/handle/10272/4982/Arqueolog%C3%ADa_de_la_sociolog%C3%ADa_ambiental.pdf?sequence=2

Arqueología de la Sociología ambiental https://www.yumpu.com/es/document/view/18076811/sociologia-ambiental

[Tesis doctoral] Los videojuegos en la Didáctica de las Ciencias Experimentales : una aproximación a través de los docentes en formación inicial y en ejercicio Lorca Marín, Antonio Alejandro http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/11739

Page 6: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

6

[Tesis doctoral] La competencia comunicativa de los jóvenes en la sociedad líquida Evaluación de la competencia mediática en adolescentes Águeda Delgado-Ponce http://rabida.uhu.es/dspace/handle/10272/11753

Latour Bruno. Investigación sobre los modos de existencia. Una antropología de los modernos http://ow.ly/10ca5m

Hombre y cultura - la obra de Malinowski - Nadel , Firth, Leach, Mair , Parsons o otros https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dUl9hWnQyb0J1Rnc/edit?usp=sharing

Los pueblos indígenas de México contemporáneo https://www.academia.edu/958886/Los_pueblos_ind%C3%ADgenas_de_M%C3%A9xico

CARMEN ORTEGA GRACIANO Miradas de género.de Woolf a Haraway http://porelpanyporlasrosas.weebly.com/uploads/1/1/8/1/11810035/carmen_ortega_graciano_-_miradas_de_genero_de_woolf_a_haraway.pdf

JACQUES RANCIÈRE. El maestro ignorante https://www.dropbox.com/s/9lacqvej4ry5eu5/jacques-ranciere-el-maestro-ignorante.pdf?dl=0

Irene Juárez Ortiz -El proceso judicial en el sistema acusatorio: su dimensión formal y simbólica http://derechoenaccion.cide.edu/el-proceso-judicial-en-el-sistema-acusatorio-su-dimension-formal-y-simbolica/

Ruth Benedict / El hombre y la cultura https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dQVlpYkZfRkNVMFE/edit

MARGARET MEAD Antropología, la ciencia del hombre http://teoriaehistoriaantropologica.blogspot.com/2012/04/margaret-mead-roles-sexuales.html?spref=fb

SEXO Y TEMPERAMENTO EN TRES SOCIEDADES PRIMITIVAS Autora: Margaret Mead

Page 7: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

7

https://altersexual.files.wordpress.com/2014/03/mead-margaret-sexo-y-temperamento-en-tres-sociedades-primitivas.pdf

"ENSAYOS DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL" E. E. Evans – Pritchard http://antroporecursos.files.wordpress.com/2009/03/pritchard-e-1962-ensayos-de-antropologia-social.pdf

"BRUJERÍA, MAGIA Y ORÁCULOS ENTRE LOS AZANDE" Evans-Pritchard https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3deHF4RC02dW1FNUU/edit?usp=sharing

DEMOCRACIA, NEOLIBERALISMO Y PENSAMIENTO POLÍTICO ALTERNATIVO Actas del V Coloquio Internacional de Filosofía Política

https://www.academia.edu/23081723/Actas_del_V_Coloquio_Internacional_de_Filosof%C3%ADa_Pol%C3%ADtica_Democracia_Neoliberalismo_y_Pensamiento_Pol%C3%ADtico_Alternativo

Pablo Pozzi. Por las sendas argentinas. El PRT-ERP. La guerrilla marxista, Bs.As, Imago Mundi, 2° edición, 2004 https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkQVJoWnJiUkp3LWc/view?usp=sharing

Pablo Pozzi/Claudio Pérez (eds.) Por el camino del Che. Las guerrillas latinoamericanas 1959-1990, Bs As., Imago Mundi, 2011. https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkUnFhSnRoT242UWM/view?usp=sharing

ALBERTO PLÁ. Introducción a la historia general del movimiento obrero, México, Editorial Tierra del Fuego, 1984. https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkNHV2aU1VM3R1OWs/view?usp=sharing

LA DEUDA EXTERNA y siempre se lo ocultaron. Quiénes y cómo la contrajeron, Bs.As, Peña Lillo/Ediciones Continente, 6° edición, 2006 [Prólogo de Norberto Galasso] [primera edición, 1990] https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkOWF4X19EeE1jOEU/view?usp=sharing

Page 8: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

8

Felipe Celesia / Pablo Waisberg. La ley y las armas. Biografía de Rodolfo Ortega Peña, Bs.As, Aguilar, 2007 https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkcnAxVklGdEFUQUk/view?usp=sharing

Corti, Marcelo*. La Ciudad Posible. Guía para la actuación urbana. Publicado por Editorial café de las ciudades. 1ª ed: Buenos Aires, diciembre de 2015. ISBN 978-987-3627-13-2 http://www.cafedelasciudades.com.ar/LaCiudadPosible_pag1a34.pdf

Edgar Allan Poe - Cuentos de imaginación y misterio. Traducción: Julio Cortázar; ilustraciones: Harry Clarke http://goo.gl/ncwzFd

Simone de Beauvoir - La mujer rota http://goo.gl/mmvCSe

“Se podrían evitar muchas muertas” Discriminación, estigma y violencia contra minorías sexuales en México

http://www.bibliotecafragmentada.org/se-podrian-evitar-muchas-muertas/

Poesía negra de América. Editor (es): J. L. Gonzáles & M. Mansour

Descarga: bit.ly/1q9prR3

El pensamiento crítico latinoamericano https://www.academia.edu/23178816/El_pensamiento_cr%C3%ADtico_latinoamericano_e

n_comunicaci%C3%B3n_en_el_contexto_neoliberal_Luchas_logros_y_retos_2015_

"IMÁGENES SIMBÓLICAS: ESTUDIOS SOBRE EL ARTE DEL RENACIMIENTO 2 " E. H. Gombrich https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dLWdRVXkwRDJkclE/view?usp=sharing

"Políticas familiares y de género en Argentina, Bolivia, Colombia, Chile, Cuba. 2000-2013". Editoras: Graciela Di Marco, Jhoana A. Patiño y Luisa Fernanda Giraldo.

Page 9: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

9

http://ow.ly/10hidm

Socialización escolar. Procesos, experiencias y trayectos". Coordinadores: René Unda Lara, Liliana Mayer, Daniel Llanos Erazo. http://ow.ly/YnCVn

Ingmar Bergman - Linterna mágica http://goo.gl/I2t4Wp

Wislawa Szymborska - Lecturas no obligatorias. Prosas http://goo.gl/6T76pV

“Tratado de Ateología” Onfray http://bit.ly/1MOgc2R

Civallero, E. (2008). Bibliotecas indígenas en América Latina: Revisión bibliográfica y estado actual de la cuestión. Córdoba: Wayrachaki Enlace: http://goo.gl/12JlJP

DOROTHY EDITH SMITH. El punto de vista (standpoint) de las mujeres: conocimiento encarnado versus relaciones de dominación http://170.210.214.12/rev/temas/t8/t8_web_art_smith.pdf

ALISON TERESA BURNS Politizando la pobreza: hacia una Economía Solidaria del Cuidado Enlace:http://www.bantaba.ehu.es/ext/Politizando_la_pobreza-1.pdf

EVA ILLOUZ. El consumo de la utopía romántica. El amor y las contradicciones culturales del capitalismo https://drive.google.com/file/d/0B0eSNzKvGUMNT0taR0lnYW1oZlU/view

LOURDES MÉNDEZ Antropología feminista https://mega.nz/#!VhVBBZRa!4OCdvFtnEys1d-8okFv0lJz0nKB_kvFyatywJZBZiQc

Page 10: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

10

PAUL WATZLAWICK, JANET BEAVIN BAVELAS, DON D. JACKSON Teoría de la comunicación humana: interacciones, patologías y paradojas https://drive.google.com/file/d/0B6MWCXliQL0cOW9vUVcwZEp1NHc/view?usp=docslist_api

JULIETA PAREDES Hilando Fino desde el feminismo comunitario https://sjlatinoamerica.files.wordpress.com/2013/06/paredes-julieta-hilando-fino-desde-el-feminismo-comunitario.pdf

MARIA LUGONES Hacia un feminismo descolonial http://manzanadiscordia.univalle.edu.co/volumenes/articulos/V6N2/art10.pdf

Colonialidad y Género http://www.revistatabularasa.org/numero-9/05lugones.pdf

Subjetividad esclava, colonialidad de género, marginalidad y opresiones múltiples http://rcci.net/globalizacion/2013/fg1576.htm

Multiculturalismo radical y feminismos de mujeres de color http://e-spacio.uned.es/fez/eserv.php?pid=bibliuned%3Afilopoli-2005-25-3C569DDF-C2D4-C870-87CB-C17FBEC5C5DD&dsID=multiculturalismo_radical.pdf

Rojas, L. (2015). Neoliberalismo en América Latina. Crisis, tendencias y alternativas. Asunción: CLACSO Enlace: http://goo.gl/5E1TUl

El 69 Platense. Luchas obreras, conflictos estudiantiles y militancia de izquierda en La Plata, Berisso y Ensenada durante la Revolución Argentina. De Christian Castillo y Marcelo

Raimundo (Compiladores) http://estudiosociologicos.org/portal/el-69-platense/

E. Mandel. El capitalismo tardío https://mega.nz/#!wVp03YbZ!oHrOP9psCFPj_xv5g8H-cw2rwNfsIKZxQXRkLraFQ9c

Page 11: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

11

Los Soviets en Rusia https://mega.nz/#!sMwFRYjK!X1Q0UAGVoWZ24QaKZ8n3hhd8WS2rPZ4_VcvuwhJgiyk

La oscuridad y las luces. Eduardo Gruner https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkS2JYYXhSNHYwYlk/view

Subdesarrollo y revolución https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkRVVRVk1HeTRkYm8/view

El capital Monopolista. P. Sweezy https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkNWtVZHlaS1JXTlE/view

Pablo Pozzi/Claudio Pérez (eds.) Por el camino del Che. Las guerrillas latinoamericanas 1959-1990, Bs As., Imago Mundi, 2011. https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkUnFhSnRoT242UWM/view?usp=sharing

ALBERTO PLÁ. Introducción a la historia general del movimiento obrero, México, Editorial Tierra del Fuego, 1984. https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkNHV2aU1VM3R1OWs/view?usp=sharing

Realidad y política penitenciarias https://www.academia.edu/6767155/Realidad_y_pol%C3%ADtica_penitenciarias

Protección social y lucha contra la pobreza: Brasil, Colombia y Chile https://www.academia.edu/16840419/Protecci%C3%B3n_social_y_lucha_contra_la_pobreza_en_Brasil_Colombia_y_Chile._Graduarse_de_los_PTC_o_salir_de_la_pobreza

Evaluación para el desarrollo social https://www.academia.edu/5955792/EVALUACI%C3%93N_PARA_EL_DESARROLLO_SOCIAL_APORTES_PARA_UN_DEBATE_ABIERTO_EN_AM%C3%89RICA_LATINA

El neoliberalismo y su crisis https://www.academia.edu/7574013/El_neoliberalismo_y_su_crisis._Causas_escenarios_y_posibles_desenvolvimientos

Page 12: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

12

En defensa de la libertad https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2Ctkb1ZmRXozMmRLd3c/view

La teoría de la historia de Karl Marx https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkemplNF9Lcmt5V00/view

El conocimiento dialectico https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkTVYtd1dNa1lTUUk/view

Diario de la revolución cubana https://mega.nz/#!ZA5CXJbR!6qfZivYX9zlrxYqZAceeGnLVUQ27WtwkJdgeMVduTNM

Las luchas de clases en la URSS https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkZDlfUWxUaTB5aUU/view

Mao Tse Tung: Mi vida https://drive.google.com/file/d/0Bxx9eEGMno8NM2Y0NTJiMTYtNDI0ZS00N2QzLThjYjAtMGE5ZjI1NzJmY2Uz/view?ddrp=1&hl=en

Historia de la comuna Vol. 1: https://goo.gl/KaQ2s3 Vol. 2: https://goo.gl/G3MzsL

Ontología social de Marx https://drive.google.com/file/d/0B3Hnz_j5AY6mRDQ3ekpjWWU3c3M/view

El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkNXlUSmhVV0p2d0k/view

Michel Foucault/ Más allá del estructuralismo y la hermenéutica http://www.mediafire.com/download/705u8ojc7su5w7p/Foucault+mas+alla+del+estructuralismo+y+la+hermeneutica-Dreyfus%2CHubert%2CRabinowl.pdf

Libro: Dinámica de Tesis-Elaboración y ejecución de proyectos http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A12967&xgs=1&xg_sour

ce=msg_share_post

Page 13: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

13

16 buscadores académicos http://www.julianmarquina.es/16-buscadores-academicos-que-haran-que-te-olvides-de-google/

El movimiento revolucionario latinoamericano https://drive.google.com/file/d/0B-bbKYevHI7pR1dERExqUjJjWlU/view

Lo orígenes de la posmodernidad. Perry Anderson https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkcU5kYkdIM2lhS1k/view

La revolución permanente en América Latina https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkbEFaMWNwRHVaQkk/view

Las formas del trabajo y la historia https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkWnJSVEtqT0xkbm8/view

Economía, fetichismo y religión en las sociedades primitivas https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkckpwcEgzcFlfYmc/view

Historia económica y social de la edad media https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkRnU4U2ttVkZWeTg/view

La imaginación dialéctica https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkR1dKTEJZQmptYVE/view

La revolución permanente https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkZloxVHc3YVNNanc/view?usp=sharing

El socialismo en un solo país https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkX2dnMWpOc1ZwZlE/view?usp=sharing

Abolicionismo penal https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkVUYwMlROX0dYczg/view

El derecho a la protesta https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkRmVCRlV0V2FCZ00/view

Page 14: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

14

Control y dominación https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkckIzbmRLYURMSEk/view

Sindicalización policial https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkZHVSNTY1UzVIdVU/view

Los espartaquistas https://mega.nz/#!8QAWEJAS!e2D2flYLeVZBykr1R60EIQgXw1dZD9u1VYM5tl3E6OY

Mercaderes y banqueros de la edad media https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkcGZaMWc5M3Nma3M/view

Costumbres en común https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkR2FpcnVZVGZCRGM/view

Agenda para una historia radical https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkelVmeVp6SlBFSU0/view

Los apuntes etnológicos de Karl Marx https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkTnFjMUFUb1BtUVE/view

La historia después del fin de la historia https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkU1NURmc4RWNXY2s/view

Análisis del pasado y proyecto social https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkRUowVjJWWkFnaDA/view

El Marx tardío y la vía rusa https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkdGh6bzJkRUxlMUk/view

La mitad del cielo https://drive.google.com/file/d/0B0cNhGDp1iorVDdrSEhRdGFqVG8/edit

Mariátegui en la Argentina https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkOXV5TU9fNjNMSk0/view

Américo Soto. Vidas y Luchas de Vanguardia Comunista, Bs.As, Nuevos Tiempos, 2004 https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkYkRWNWw0VG1SbWc/view?usp=sharing

Page 15: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

15

Experiencias hechas cuerpos y emocionalidades configuradas en torno a las políticas sociales. Un abordaje de las políticas sociales desde los Estudios Sociales de los Cuerpos y las Emociones http://estudiosociologicos.org/-descargas/documentos-trabajo/documento-de-trabajo-5-diciembre_2015.pdf

Modelos de filosofía política http://www.mediafire.com/download/zhwe79d5kp53357/modefilos.pdf

La Sicilia come mito paradigmatico dell’insularità postmoderna. https://www.academia.edu/t/evy2-KMnXwRn-Y9GVj/24154340/La_Sicilia_come_mito_paradigmatico_dell_insularit%C3%A0_postmoderna

Tesis Doctoral: Historias de vida profesional docente y tutoría en la universidad http://www.reddolac.org/profiles/blog/show?id=2709308%3ABlogPost%3A533843&xgs=1&xg_source=msg_share_post

Comprendiendo la homofobia poscolonial: una propuesta de análisis desde el paradigma sudafricano http://www.bibliotecafragmentada.org/homofobia-poscolonial/

APORTES DEL FEMINISMO A LA LUCHA SOCIOAMBIENTAL

http://www.bibliotecafragmentada.org/lucha-socioambiental/

CINCO HISTORIAS DE MUJERES INDOCUMENTADAS

http://www.bibliotecafragmentada.org/cinco-historias-de-mujeres-indocumentadas/

Page 16: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

16

Bienvenidos al desierto de lo real

Zizek 2002 https://www.academia.edu/keypass/MTE3RVNYVzRRcGdsSGZsRlBScWZIbEMrcGdIbW10VStUR2xCa1lrYjlNMD0tLVJ4VysxYlQ0dmNTK0pLMzdkTFJZOVE9PQ==--eb27889e0f6ff14bce72e3f953321f9f6a1809cd/t/a-KMpxJNe-eNMbF/10176990/Bienvenidos_al_desierto_de_lo_real?auto=view&campaign=weekly_digest

De la sensibilidad simmeliana a la sensibilidad como objeto de investigación. https://www.academia.edu/keypass/MTE3RVNYVzRRcGdsSGZsRlBScWZIbEMrcGdIbW10VStUR2xCa1lrYjlNMD0tLVJ4VysxYlQ0dmNTK0pLMzdkTFJZOVE9PQ==--eb27889e0f6ff14bce72e3f953321f9f6a1809cd/t/a-KMpxJNe-eNMbF/9918204/De_la_sensibilidad_simmeliana_a_la_sensibilidad_como_objeto_de_investigaci%C3%B3n?auto=view&campaign=weekly_digest

Adela de Castro y Anabella Martínez (editoras), Transformar para educar http://www.uninorte.edu.co/web/cedu/portal-de-noticias-

cedu?articleId=5596577&groupId=70951

Adela de Castro y Anabella Martínez (editoras), Innovar para educar http://www.uninorte.edu.co/web/cedu/portal-de-noticias-cedu?articleId=3753219&groupId=70951

Trabajo y alienación https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkMmw5ejVxWlV0NnM/view

Enciclopedia histórica y política de las mujeres https://mega.nz/#!MJACRJ5T!kl9Pb0JcnqaAXxPMcgV7WGeJGlMPdVCRV40H_k00GM0

La alienación como fenómeno social https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkMzVGVFVMMEV0WTA/view

Historia crítica del sindicalismo https://drive.google.com/file/d/0B5nBrmtP2CtkdlF6NG41NGVraVU/view

Page 17: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

17

CRISTINA CARRASCO BENGOA, MARI LUZ ESTEBAN GALARZA, SUSAN HIMMELWEIT, MARCELA LAGARDE Y DE LOS RÍOS… Cuidar cuesta: costes y beneficios del cuidado http://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/pub_jornadas/es_emakunde/adjuntos/sare2003_es.pdf

AXEL HONNETH Integridad y desprecio. Motivos básicos de una concepción de la moral desde la teoría del reconocimiento http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/viewFile/339/340

Verdades y saberes del marxismo https://drive.google.com/file/d/0B3Hnz_j5AY6mVXJRejFxOGJKZXc/view

Caosmosis: Guttari Félix http://monoskop.org/images/d/d4/Guattari_Felix_Caosmosis.pdf

Dios, la posibilidad buena/ Gianni Vattimo y Carmelo Dotolo https://mega.nz/#!oZFXnRQQ!TFJmXXVHlWpOvvJIMCpbPaXPjPGR5d2qeehzFrZ0eFY

Sobre Deleuze y sus consecuencias, Órganos sin cuerpo./ Zizek https://mega.nz/#!lpYgBBBB!Nf8XcE0QF4aL-XeLSTLaYk9APesCSZvM8uZHI2wcNtw

Epistemología. Gastón Bachelard https://mega.nz/#!jQsj0YhT!xHcP09qKkRb5Zn1HXSfKqTBADzOkP4JduMQDExPxBvA

Tratado de epistemología. Gabriel Vargas https://mega.nz/#!Y0ZTmRxT!8ZwuCJY2XMKPLZ7EvNRuaDYpk5xqWuPjv0Qty1EvvIY

Hoy en Colegio de Saberes compartimos de Michel Foucault "Tecnologías del Yo" Descarga de archivo en formato PDF desde el Dropbox del Colegio https://www.dropbox.com/s/ynmlin11izk08vx/Foucault_Tecnologias_Yo.pdf?dl=0

Diario de campo en Melanesia Malinowski http://bit.ly/1oFNDJC

Page 18: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

18

"TEORÍA ETNOLÓGICA" Ángel Palerm Vich https://drive.google.com/file/d/0Bw-3yPOp2B3dYWlzeDdRRlJPVDA/view?usp=sharing

Filosofía y derechos humanos https://drive.google.com/file/d/0BzJ4RJJWdzgqSlZ2V2tXekVpd2s/view

Carlos Pereyra: "Historia para qué" https://mega.nz/#!C80Q0QDQ!Q4LNdMeyHPqDN_7HwWnuw3y9tLck5T-831Qighfris0

NOTICIAS EN CORTO CON DATOS Y GRÁFICAS

convocatoria del XIV Encuentro del Corredor de las Ideas del Cono Sur http://www.corredordelasideas.org/docs/xiv_corredor/_convocatoria_.pdf

"El Mercosur dio un paso importante" con la UE; en mayo habrá ofertas La Unión Europea y el Mercosur fijaron hoy la segunda semana de mayo para llevar a cabo el intercambio de ofertas para el tratado de asociación que llevan quince años negociando.

http://www.elpais.com.uy/informacion/nin-novoa-mercosur-dio-paso-importante-ofertas-ue.html

Vídeo /José Eduardo Lampreia: la justicia brasileña es como la “caja negra” de un avión https://www.youtube.com/watch?v=or7Yj37t5xQ

Page 19: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

19

LOS MILLONARIOS HUYEN DE CIUDADES COMO CHICAGO POR TEMOR A DISTURBIOS CIVILES http://elrobotpescador.com/2016/04/08/los-millonarios-huyen-de-ciudades-como-chicago-por-temor-a-disturbios-civiles/

Revista Contra hegemonía actualiza contenidos http://www.contrahegemoniaweb.com.ar/

nuevo número de e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos.

http://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/issue/view/215

VOL. 14, NÚM. 54 (2016) TABLA DE CONTENIDOS ARTÍCULOS

EXPERIENCIAS DE TIEMPO Y CAMBIO CONCEPTUAL EN EL PROCESO

REVOLUCIONARIO RIOPLATENSE (1780-1840)

1-

20

Fabio Wasserman

LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD EN LA CONFIGURACIÓN DE LAS

POLÍTICAS SANITARIAS LATINOAMERICANAS DE ENTREGUERRAS

21-

37

Carolina Biernat

ESCALAS Y DETERMINACIONES EN LA REFORMA A LA PROPIEDAD DE LOS

ENERGÉTICOS: MÉXICO

38-

55

Luis Alberto Luna Gómez

UNA APROXIMACIÓN A LOS REGÍMENES DE ACUMULACIÓN EN AMÉRICA LATINA 56-73

Silvia E. Romagnolo

Rocco Carbone y Lorena Soler (editores): Des-cartes, estampas de la derecha en

Paraguay, Punto de Encuentro, Buenos Aires, 2015.

74-

78

Mónica Nikolajczuk

Page 20: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

20

Colombia apoya Plan para Prosperidad en Triángulo Norte de Centroamérica Santos cerró en Honduras una gira centroamericana que incluyó a Guatemala y

El Salvador, los países del Triángulo Norte que serán apoyados por Estados

Unidos con un aporte de 750 millones de dólares

http://www.elheraldo.hn/pais/947296-466/colombia-apoya-plan-para-prosperidad-en-tri%C3%A1ngulo-norte-de-centroam%C3%A9rica

Este mapamundi refleja las principales exportaciones de cada país https://actualidad.rt.com/economia/203700-mapamundi-exportacion-internacional

¿QUÉ SE ESCONDE REALMENTE TRAS LOS “PAPELES DE PANAMÁ”? http://elrobotpescador.com/2016/04/04/que-se-esconde-realmente-tras-los-papeles-de-panama/

Cómo afectan las revelaciones de Panamá Papers a América Latina http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160404_como_afectan_revelaciones_panama_papers_america_latina_dgm

PANAMÁ PAPERS otro chicle que dan al pueblo y entretienen a los medios de contaminación para sembrar discusiones, culpas

y rabietas, al final nadie va preso, los capitales florecen, no pagan impuestos y el facebook

se llena de rencores e impotencia: El capitalismo es un casino...recomiendo esta nota para

que no perdamos el objetivo de la lucha y dejemos de mascar chicles sin sabor libertario.

http://www.hartza.com/naredo.htm

La sustentabilidad de los bancos extranjeros en México la obtienen de los ahorristas y deudores nacionales...lo peor es que las ganancias se las llevan a su país de origen...¿de quién es la culpa? http://www.jornada.unam.mx/2016/04/07/opinion/028a1eco

Los papeles de Panamá, ¿descubriendo el agua tibia? Aram Aharonian

http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210858

Page 21: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

21

El conjunto de revelaciones conocido como #panamapapers, una filtración de 11,5 millones de registros de la firma consultora Mossack-Fonseca, con sede en Panamá

y sucursales en distintos países del mundo, muestran cómo la compañía ha ayudado

a poderosos clientes a lavar dinero, eludir sanciones y evadir impuestos.

La divulgación de los documentos puso en evidencia las vastas irregularidades de esa

empresa, pero también en el imaginario colectivo la forma en que políticos, grandes

empresarios, personalidades públicas y delincuentes del mundo entero esconden sus riquezas y lavan sus capitales, para escamotearlos a la acción de la justicia, eludir al

fisco, disimular conflictos de intereses o encubrir patrimonios impresentables.

Nuevamente estamos ante otro escándalo de empresas, políticos y millonarios

usando los vacíos legales del sistema financiero actual para esconder sus fortunas,

deslocalizar sus ganancias y evadir el pago de impuestos donde generan sus riquezas. Primero fueron los LuxLeaks, luego llegaron los SwissLeaks (caso HSBC), y ahora en

menos de dos años tenemos un tercer caso que revela cómo se está usando el sistema financiero mundial para erosionar la economía de todos los países, a través

del no pago de impuestos.

Seguir leyendo y ver los cuadros y gráficas http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210858

Todo lo que hay que saber sobre los 'offshores' o paraísos fiscales en 10 sencillos pasos ¿Es un crimen tener una empresa registrada en un paraíso fiscal? Esta y otras preguntas preocupan a la opinión pública tras la filtración de los polémicos 'papeles de Panamá'. https://actualidad.rt.com/actualidad/203879-tarjetas-explican-offshores-paraisos-ficales

¿Por qué EE.UU. es el patio de juego del dinero sucio mundial? https://actualidad.rt.com/economia/203889-eeuu-patio-juego-dinero-sucio

'Papeles de Panamá': "El escándalo de las 'offshores' redirigirá billones de dólares a EE.UU." Tras la polémica de los 'Papeles de Panamá', el fenómeno de los paraísos fiscales no va a desaparecer, siendo únicamente redirigidos los flujos financieros. https://actualidad.rt.com/economia/203895-papeles-panama-billones-eeuu

299 mil millones de dólares están depositados a nombre de empresas y particulares mexicanos en paraísos fiscales http://www.jornada.unam.mx/2016/04/06/politica/008n1pol

Secreto bancario o laboratorio de impunidad http://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/04/160405_economia_panama_papers_paises_

con_mas_secreto_financiero_ms

Page 22: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

22

Los paraísos de los plutócratas http://www.elclarin.cl/web/opinion/cronicas-de-un-pais-anormal/18684-los-paraisos-de-los-

plutocratas.html

Ni son todos los que están, ni están todos los que son. http://elrobotpescador.com/2016/04/06/no-te-dejes-enganar-este-es-el-objetivo-final-de-

los-papeles-de-panama/

Alibaba supera a Walmart como el mayor vendedor del mundo La plataforma china de comercio electrónico logra el mayor volumen

de productos vendidos, por encima de la cadena estadounidense http://economia.elpais.com/economia/2016/04/06/actualidad/1459948613_715656.html

Moscú: “Washington se tomó en serio su planificación militar contra Rusia” https://diario-octubre.com/?p=49182

Los británicos compran como esclavos a menores de India y Nepal Los jóvenes que sobrevivieron al devastador terremoto en la zona corren el riesgo de terminar en manos de traficantes de personas, que los venden por cerca de 7.500 dólares. https://actualidad.rt.com/sociedad/203808-ciudadanos-britanicos-compran-esclavos-menores

Discurso trasnochado…No es posible a estas alturas: Hillary Clinton obligará a China a "acatar la disciplina" La precandidata demócrata define al país asiático como "el mayor abusador del comercio mundial". https://actualidad.rt.com/actualidad/204082-clinton-china-acatar-disciplina-mayor-abusador

En América Latinas, todos los países juegan bajo las reglas del neoliberalismo, algunos mas que otros, pero hasta ahora ninguno se atrevió a salirse del mundo global y las normas neoliberales... Entrevista a Pedro Brieger: “El gobierno de Macri es claramente neoliberal”

http://www.elciudadano.cl/2016/04/05/272016/entrevista-a-pedro-brieger-el-gobierno-de-

macri-es-claramente-neoliberal/

Page 23: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

23

Arabia Saudita, ¿en apuros por la crisis petrolera? En el marco de los bajos precios del petróleo y las crecientes tensiones con Irán, Arabia

Saudita ha trazado un plan para evitar la quiebra del país.

https://actualidad.rt.com/economia/203824-arabia-saudita-medidas-austeridad

¿Es un perro? ¡No, es Hillary!": Trump se presenta en un video como el salvador de EE.UU. La polémica publicación ha sido eliminada en Twitter por infringir derechos de autor https://actualidad.rt.com/actualidad/203880-trump-difunde-video-salva-estados-unidos

Los cultivos de coca, las FARC y el posconflicto http://www.razonpublica.com/index.php/conflicto-drogas-y-paz-temas-30/9349-los-cultivos-de-coca,-las-farc-y-el-posconflicto.html?utm_source=MadMimi&utm_medium=email&utm_content=%C2%BFCon+cu%C3%A1nta+fuerza+llega+el+ELN+a+la+mesa+de+negociaciones%3F&utm_campaign=20160404_m130643082_%C2%BFCon+cu%C3%A1nta+fuerza+llega+el+ELN+a+la+mesa+de+negociaciones%3F&utm_term=Sergio+Uribe_

Mientras nos entretenemos a criticar desde el facebook el verdadero enemigo avanza y gana terreno http://dialogo-americas.com/

Con papá estamos seguros 'Papeles de Panamá': "El escándalo de las 'offshores' redirigirá billones de dólares a EE.UU." Tras la polémica de

los 'Papeles de Panamá', el fenómeno de los paraísos fiscales no va a desaparecer, siendo

únicamente redirigidos los flujos financieros.

https://lnkd.in/ewKsJrN

A la caza de capitales https://actualidad.rt.com/economia/203901-conspiracion-monetaria-ganador-principal-dolar-yaun

Tengo celos de China: FMI https://actualidad.rt.com/economia/203967-china-puede-causar-banos-sangre-mercados-

globales

Politólogo Cohen a King: Trump es el único que habla de los problemas reales Desde la crisis en la UE hasta el Estado Islámico, el mundo afronta numerosos problemas, y Donald Trump es el único precandidato estadounidense que los aborda, sostiene Stephen Cohen. https://actualidad.rt.com/actualidad/203994-trump-unico-hablar-problemas-reales

Page 24: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

24

¿Se lanza China a una revolución de gas de esquisto? Según los pronósticos de BP, en 2035 el gas de esquisto representará una cuarta parte del total del gas producido a nivel mundial y China será el mayor proveedor del mundo. https://actualidad.rt.com/economia/203658-china-revolucion-gas-esquisto

Salario mínimo en Latinoamérica: ¿En qué país se gana más? https://actualidad.rt.com/economia/203574-salario-minimo-paises-america-latina

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón Castañón,México, No es ilegalidad trasladar fondos a paraísos fiscales...

http://www.jornada.unam.mx/2016/04/05/politica/009n1pol

La agenda represiva de Michelle Bachelet http://www.elclarin.cl/web/opinion/politica/18685-la-agenda-represiva-de-michelle-

bachelet.html

El dilema Iraní http://nuso.org/articulo/el-dilema-irani/

Gigantesca filtración de registros financieros ‘offshore’ expone red global de crimen y corrupción http://bit.ly/1X9tVBN

Argentina después del golpe blando x Jorge Beinstein - La Haine capitalismo mafioso Texto completo en: http://www.lahaine.org/argentina-despues-del-golpe-blando

Versión completo pdf http://beinstein.lahaine.org/b2-img/Beinstein_Argentina_abril_2016.pdf

Están extinguiendo a los líderes sociales y populares como si fuese epidemia del dengue. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210836

Page 25: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

25

Incluye video: Petróleo y gas, vuelve la guerra del precio Productores y consumidores pueden resultar perjudicados La nueva situación geopolítica ocasionada por la caída de los precios de los hidrocarburos es analizada en esta sesión de Visión Geopolítica que, conducida por el analista geopolítico Pedro Baños, ha contado con la participación de los expertos Shaun Riordan, Ignacio José García Sánchez, Carlos Puente Martín y Francisco Ruiz. http://www.tendencias21.net/Petroleo-y-gas-vuelve-la-guerra-del-precio_a42261.html

Estimados Colegas y amigos les enviamos el Boletín de Barómetro. Atentamente Barómetro Internacional

Estamos siendo víctimas de permanentes bloqueos bien por los hackers o por Google sino recibe a su

correo el Boletín de Barómetro los días Lunes y Jueves por favor hacernos saber por los siguientes

correos: [email protected] / [email protected]

En este boletín encontrará:

Por Sergio Rodríguez Gelfenstein En Colombia es el tercero, en Cuba, el primero La velocidad de los

acontecimientos noticiosos y la posibilidad que ofrecen los avances tecnológicos de darle seguimiento

puntual y oportuno “en vivo y en directo”, caen como una avalancha sobre los lectores y personas

interesadas en informarse. Ya no es solo la televisión, la radio o los medios impresos, que hoy se consideran

como “los tradicionales” o “los antiguos”, también internet o las llamadas redes sociales copan el universo

informativo, generando angustia en muchas personas, porque es imposible seguir el ritmo de todos los

hechos que se producen. Ocurre entonces, la sensación opuesta, en vez de considerarse informado, prima

la idea de que siempre habrá algo que no sabes y que siempre habrá alguien con motivos disimiles,

encargado de recordártelo. Ello también influye sobre los que escribimos, en particular aquellos que lo

hacemos con regularidad y en plazos definidos a partir de compromisos adquiridos, la sensación de que

somos incapaces de narrar, Sigue leyendo copia y pega el enlace….http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/03/colombia-tercero-cuba-primero/

Por Bruno Lima Rocha y Júlia Klein El lulismo en descenso y la dimensión estratégica del golpe en

curso Análisis de coyuntura: el pacto político roto. Introducción: el esfuerzo de caracterización lo más

realista posible; "las cosas como son" Una vez más empiezo este breve análisis, con un esfuerzo

concentrado de caracterización del estado actual. Este gobierno es de centro-derecha y está negociando

todo, desde noviembre de 2014, a partir de la designación de un “Chicago Boy” - el ex ministro Joaquim

Levy - para el Tesoro, a través de la ley de política anti-indígena y antiterrorista. Caracterizar que hay un

golpe blanco en curso, no asume la culpa, ni beatífica el gobierno, pero muestra que el pacto de clases

colapsó. Sin embargo, no hay ninguna manera de acuerdo a un golpe de estado, motivado por las

manipulaciones de masa con los ultras liberales, neo-conservadores y grandes grupos de medios

(especialmente por la Rede Globo) que abusan de su condición de potencia, más allá de castigo selectivo

y una visualización selectiva. " Sigue leyendo copia y pega el enlace….

http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/03/lulismo-descenso-la-dimension-estrategica-

del-golpe-curso/

Por Ramón E. Azócar A:. El peligro de llegar a una democracia consociativa Alquimia Política La

democracia moderna parte de una fórmula muy sencilla: la mayoría gana las elecciones. El asunto es que

los sistemas fundados en razón de una mayoría tienden a pervertir el significado de la misma. En la Edad

Page 26: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

26

Media la mayoría victoriosa se imponía sobre los guerreros derrotados y les hacían pasar penurias en

nombre de ese triunfo que le consagró la mayoría armada; en lo bélico, la historia la cuentan los victoriosos,

eso dicen, así como los victoriosos deciden el modo de vida de quienes derrotaron, en algunas ocasiones

la decisión llegó a ser el exterminio, pero hoy por hoy se ha venido suavizando un tanto esa degeneración.

Hoy las guerras de todos los días se libran en la opinión pública que influye en un potencial electorado que

al votar le da la autoridad a un grupo social organizado para que tome decisiones en su nombre, y al ser

ese grupo mayoría, impone sobre los perdedores, o minoría, su modo de vida y sus intereses. Eso así,

dibujado a grandes rasgos, no es democracia, Sigue leyendo copia y pega el enlace….

http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/03/peligro-llegar-una-democracia-consociativa/

Por Emilio Nahín Rojas Madero y Fredy Leyva Irra Economicidio: Donald Trump el nuevo Harry

Truman Atentados terroristas, ataques bacteriológicos, intervencionismo militar, político, electoral y

legislativo, guerras de todo nivel y grado. Invasiones y aplastamientos comerciales y mercantiles de las

pequeñas y medianas competencias o el sometimiento mediante concesiones sobre los recursos naturales

(agua, petróleo, energía), entre otras muchas técnicas; son la barbarie empleada por las elites del poder,

solo con un motivo: Economía. Las grandes empresas también utilizan a los gobiernos que llevaron al poder;

para pisotear la soberanía de sus pueblos. Los pueblos primermundistas pisotean a los más débiles de

intelectualidad; que no saben valerse por sí mismos. Y cuyos líderes son contaminados con la corrupción

del capitalismo; traicionando y asesinando a sus propios compatriotas. Y quienes se arriesgan a decirle no

a este sistema de colonización y explotación; son derrocados (Argentina, Bolivia, Venezuela, Rusia, China)

o condenados al exterminio. Sigue leyendo copia y pega el

enlace….http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/03/economicidio-donald-trump-nuevo-

harry-truman/

Por Carolina Vásquez Araya: El peligro de la libertad Estuve en Francia poco después de la revolución organizada en mayo del 68 por grupos estudiantiles de protesta contra la sociedad de consumo, la cual arrojó a las calles de París a una de las manifestaciones multitudinarias más grandes de Francia y quizá también en la historia de Europa occidental. Allí me tocó vivir de cerca la resaca de una huelga general secundada por unos 9 millones de trabajadores en todo el país. En los años siguientes y como respuesta a la impactante provocación de la juventud y los sindicatos contra un sistema orientado a beneficiar a las cúpulas industriales y financieras, el gobierno francés estrechó sus métodos de vigilancia ciudadana en las calles, en donde se comenzaron a exigir los documentos de identidad con especial dedicatoria a

quienes pudieran haber protagonizado esas revueltas callejeras Sigue leyendo copia y pega el enlace….http://www.barometrointernacional.com.ve/2016/04/03/peligro-la-libertad/

Bajo las normativas internacionales del SPAM, este correo electrónico no podrá ser considerado como tal,

mientras incluya una forma de ser removido. Si no desea recibir más nuestro Boletín debes enviarnos un

correo a ésta dirección con “asunto” REMOVER y su dirección será retirado de nuestra base de datos a la

brevedad posible. Si desea publicar nuestros artículos, incluya nuestra fuente como crédito de los mismos

y solicitamos remitirnos el Link de la página donde está publicado.

Atentamente, El Equipo de Barómetro Internacional

http://www.barometrointernacional.com.ve

Page 27: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

27

ARTICULOS DE ANALISIS Y REFLEXIÓN

Las migraciones y el keynesianismo militar Guglielmo Carchedi

http://www.sinpermiso.info/textos/las-migraciones-y-el-keynesianismo-militar

I. En el debate actual sobre los inmigrantes, se hace una distinción entre emigrantes económicos y refugiados políticos. Solamente los refugiados políticos deben ser recibidas por razones humanitarias. Los emigrantes económicos deben ser encarcelados (según propone el partido racista holandés) o recibidos a tiros (como sugiere el partido racista alemán). La distinción entre refugiados políticos y económicos es falsa, hipócrita y cínica. Si las guerras crean la pobreza, los refugiados son emigrantes económicos. Y si los emigrantes económicos escapan del desempleo y la pobreza creados por las guerras, los emigrantes económicos son refugiados políticos. Todos debe ser aceptado por razones humanitarias.

A los xenófobos y los racistas les tiene sin cuidado las razones humanitarias. Para ellos, los inmigrantes económicos deben ser rechazados porque roban puestos de trabajo a los italianos. Falso. Italia es un país en fuerte declive demográfico. La presencia de inmigrantes es tan necesaria que si de repente se fueran mañana, el país se iría al infierno. Sin inmigrantes, industrias enteras dejarían de funcionar y muchos italianos perderían sus puestos de trabajo.

Pero, según estos defensores idiotas de la patria, si se fueran los inmigrantes, sus puestos de trabajo irían a los trabajadores italianos. Este es un ejemplo típico de culpabilización de la víctima. La pregunta es: ¿quién roba puestos de trabajo a los italianos? Ciertamente no los inmigrantes. Los empresarios confían en que, aprovechando la debilidad contractual de los inmigrantes,

Page 28: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

28

pueden contratarlos de manera ilegal o con salarios más bajos de lo que tendrían que pagar a los trabajadores italianos. Los inmigrantes son las víctimas, no los culpables. Los responsables del paro de los italianos son los empresarios italianos que contratan a los inmigrantes en lugar de a los italianos. Son los empresarios los que roban el trabajos a los italiano para dárselo a los inmigrantes, no los inmigrantes los que roban los empleos a los trabajadores italianos. Son los empresarios los que roban parte de los salarios de los inmigrantes mediante el pago de salarios más bajos si no ínfimos.

II. Estas y otras mentiras son fáciles de desmontar. Más difícil de refutar es otra mentira, tan sutil como insidiosa. Es la del keynesianismo militar, es decir, los supuestos efectos beneficiosos, tanto para el capital como para el trabajo, del gasto militar inducido por el Estado y su efecto en cascada en toda la economía. Este efecto en cascada se denomina multiplicador keynesiano. Cuando se aplica a los gastos militares, sirve para racionalizar las guerras (a costa de los demás, por supuesto). Por lo tanto, es necesario examinar la lógica de la teoría del keynesianismo militar y revelar tanto sus errores conceptuales como el contenido de clase.

Es evidente que es el capital el que ha creado la actual ola de migración mediante la creación y el fomento de las guerras que son en su causa. Guerras fomentadas por los países imperialistas que requieren armas que estos países están dispuestos a producir y exportar.

Veamos primero de todo los países que son los exportadores e importadores de armas.

Tabla 1

Vemos entonces los que realmente se benefician.

Tabla 2

Page 29: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

29

La industria de la guerra enriquece a las grandes empresas productoras de armas. De los 10 productores más grandes, 6 son estadounidenses. Sin embargo, según los economistas convencionales, lo que es bueno para la industria de guerra es buena para toda la economía. Y si las consecuencias son la muerte y la destrucción en los países importadores y las olas masivas de inmigración, podemos lamentarlo, pero la vida es así. Insisten: no somos responsables de lo que los países importadores hacen con las armas.

Cerremos los ojos a su repugnante cinismo y veamos en que consiste su teoría.

I. La producción de armas no hace crecer la economía

Considere, por ejemplo, la producción de armas de Finmeccanica y su exportación de alrededor de 10.500 millones de dólares (véase el cuadro 2). Finmeccanica ha producido un valor de 10.500 millones de dólares, cuyo valor de uso es destruir valor, no crearlo. Esto no se discute. Pero considere las armas cuando se suspende su valor de uso, cuando no se utilizan. Las armas contienen valor porque son bienes producidos por la mano de obra para el capital. Pero desde el punto de vista de la reproducción económica, la creación de valor, son inútiles porque no son ni bienes de consumo o bienes de capital. Las armas no son bienes reproductivos. Pero téngase en cuenta que, contienen valor, a pesar de que no son bienes reproductivos. El trabajo que las produce es productivo.

Supongamos que el país importador es Corea del Sur y el comprador el estado de Corea del Sur. El estado de Corea del Sur paga a Finmeccanica 10.500

Page 30: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

30

millones de dólares por mercancías, pero en la medida en que no se utilizan, son inútiles para la creación de valor.

Finmeccanica ha creado trabajo, pero ha producido bienes innecesarios, pero el coste se vierte sobre el estado de Corea del Sur. Corea del Sur utiliza diez mil quinientos millones de dólares para comprar esas armas. En la medida en que esos dólares fueron extraídos de los trabajadores a través de los impuestos, los 10.500 millones en armas fueron robados a los trabajadores surcoreanos.

Supongamos que con esos 10.500 millones de dólares Finmeccanica comprará bienes civiles surcoreanos. Tanto el valor como el valor de uso producido por los trabajadores coreanos es apropiado por Finmeccanica de Italia.

En resumen, Finmeccanica explota el trabajo de los trabajadores italianos, que se revierte sobre el estado de Corea del Sur que compra bienes innecesarios (armas) porque no son reproductivos. El estado que paga es el de Corea del Sur, Finmeccanica de Italia compra bienes civiles surcoreanos y se apropia del valor y del valor de uso producido por los trabajadores de Corea del Sur. Finmeccanica se apropia de la plusvalía producida en Corea del Sur y aumenta sus ganancias.

Sin embargo, lo que es cierto para una empresa no es necesariamente cierto para la economía nacional. Para la economía italiana, el trabajo empleado ha sido para la producción de bienes innecesarios y por lo tanto se desperdicia ese valor. El valor perdido en Italia se iguala con el apropiado en Italia desde Corea del Sur. Por tanto, es erróneo afirmar, como muchos economistas hacen, que la economía italiana crecerá gracias al gasto militar. La economía italiana es estática porque el valor que se realiza es la otra cara de la moneda de una pérdida de valor.

II. El intercambio desigual favorece a los fabricantes de armas

Pero también hay otra ventaja para Finmeccanica inversa a otra desventaja para Corea del Sur.

Supongamos que Finmeccanica invierte $ 80 millones en la producción de mercancías y da empleo a los trabajadores por 20 millones de dólares. Si la tasa de plusvalía es del 100%, lo que significa que la plusvalía es de 20 millones, el valor de las armas producidas por Finmeccanica es 80 + 20 + 20 = $ 120 millones.

Supongamos también que los fabricantes de bienes civiles surcoreanos invierten 80 millones en los medios de producción, pero que los salarios de los trabajadores que emplean son 40 millones de dólares. Esta hipótesis es plausible porque la producción de armas requiere en porcentaje muchos mas trabajadores que medios producción. Una indicación de que este es el caso, la tenemos en un estudio de 2010 que muestra que en los Estados Unidos por cada mil millones de dólares gastados, se crean 17.000 puestos de trabajo en energía limpia, 20.000 en sanidad, 29.000 en el sistema escolar, pero sólo

Page 31: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

31

11.600 como consecuencia de los gastos militares. (Is Military Keynesianism the

Solution? Heidi Garrett-Peltier, March 2010,http://www.peri.umass.edu/536/ ). Los datos sobre la relación entre el trabajo y el capital invertido en los sectores civiles surcoreanos confirman sin lugar a dudas que porcentualmente más trabajadores son empleados por unidad de capital invertido en estos sectores que en las grandes multinacionales productoras de armas.

Si incluso en los sectores productores de bienes civiles en Corea del Sur la tasa de plusvalía es del 100%, es decir, 40 millones de dólares, el valor de los bienes de Corea del Sur es de 140 millones de dólares.

El precio al que se intercambian los productos italianos y los de Corea del Sur se determina por la oferta y la demanda. Esta oscila alrededor del precio al que las dos tasas de ganancia se equalizan. La tasa de ganancia de Finmeccanica es 20/100 = 20%, la de los bienes de Corea del Sur es 40/100 = 40%. Por lo tanto, la tasa de ganancia ecualizada es del 30%. Las armas italianas, y los productos surcoreanos tienden a intercambiarse a un precio de 130 millones de dólares. Lo que significa que los fabricantes surcoreanos pierden 10 millones y que Finmeccanica gana 10 millones. Este es el intercambio desigual inherente a la formación de los precios. Las fluctuaciones en los precios debido a las fluctuaciones de la oferta y la demanda sólo pueden modificar este precio.

Por otra parte, el trabajo genera más valor en la medida en que está más explotado, y que debe trabajar más tiempo y más intensamente. Y la tasa de explotación en Corea del Sur tiene niveles mucho más altos que en Italia. Esto aumenta el valor excedente extraído a los trabajadores de Corea del Sur y apropiado por Finmeccanica.

III. La producción inducida por la inversión estatal y el multiplicador keynesiano

Que la producción y la venta de armas es moralmente repugnante, especialmente si es a regímenes totalitarios y asesinos, escapa al ojo del economista convencional. Él basa su teoría en el llamado multiplicador keynesiano.

Su historia comienza con el pedido estatal a las empresas privadas que producen bienes militares (armas, infraestructura militar, etc.). Estas inversiones, según lo sugerido por Keynes, serán financiadas por la deuda en lugar de por las detracciones fiscales.

El multiplicador keynesiano

Page 32: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

32

1. El estado italiano hace un pedido a Finmeccanica

2. Finmeccanica invierte en los medios de producción (equipo electrónico encargado) y en fuerza de trabajo

3. Los fabricantes de productos electrónicos invierten en medios de producción (piden cables eléctricos) y en fuerza de trabajo, y así sucesivamente.

A cada paso, aumenta la inversión y, por tanto, los beneficios y por lo tanto las ventas de productos manufacturados. Pero también crea más puestos de trabajo y por lo tanto salarios y, por tanto, aumentan las ventas de bienes de consumo. Estas políticas benefician tanto al capital como al trabajo. Por tanto, existe una comunión de intereses entre el capital y el trabajo. Por otra parte, defiende el economista keynesiano, al final de la cadena, la economía ha mejorado, los ingresos del Estado han aumentado y las deudas contraídas por el Estado para financiar la inversión inicial pueden ser recuperadas. En esencia, esto es el multiplicador keynesiano. Se aplica tanto a los gastos militares como a los civiles. Es una lástima que no funcione.

Un ejemplo para todos. Los Estados Unidos son con mucho los mayores productores de armas desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, el gasto militar real de Estados Unidos es de aproximadamente 900 mil millones de dólares al año, alrededor de la mitad de la producción mundial. ¿Cuáles fueron los efectos sobre la economía de Estados Unidos, es decir, sobre la tasa de ganancia? Estos

Page 33: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

33

La tasa de ganancia se redujo en alrededor del 12% desde el final de la II GM a alrededor del 6% en 2010 a pesar del gasto militar.

IV. El multiplicador marxista

¿Por qué el multiplicador keynesiano no está funcionando? La razón es que ignora el hecho de que el motor de la economía capitalista no es la inversión y el empleo, sino la rentabilidad, la tasa de ganancia, el beneficio obtenido mediante la inversión. La inversión y el empleo son consecuencias de la tasa tendencial de ganancia. En principio, los capitalistas aumentan las inversiones si su tasa de ganancias aumenta, pero nada garantiza que los efectos del aumento de la inversión en la tasa de ganancia sean positivos.

Lo que realmente sucede en la estela de las inversiones inducidas por el estado se demuestra por lo que llamo el multiplicador marxista.

El multiplicador marxista.

Generalizando, a las primeras inversiones financiadas por el Estado, sigue una cadena de inversiones en la que cada capitalista encarga a otros capitalistas bienes de capital. El punto es que, por lo general, los encargos se hacen a los capitalistas más eficientes ya que producen más bienes por unidades del capital invertido, es decir, sus productos tienen un valor unitario inferior a los de otros competidores. Pero los productores más eficientes son también los que sustituyen a los trabajadores por medios de producción. Pero como se pueda demostrar que sólo el trabajo crea valor y plusvalía, esas inversiones generan menos valor y plusvalía por unidad de capital invertido.

Page 34: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

34

Los productores A1, B1, etc. Invierten relativamente más en los medios de producción y menos en mano de obra. La tasa de ganancia que generan se reduce y la continuación la tasa media de ganancia cae porque cada vez se invierte más en medios de producción en relación con la inversión en mano de obra. Sin embargo, la masa de la tasa de ganancia que se logra aumenta. De hecho, dentro de un determinado sector, ya que los precios de los bienes son más o menos similares tienden a igualarse, la mayor producción de los productores más eficientes se vende a otros sectores, al mismo precio que la menor producción de los productores menos eficientes. Los primeros obtienen una tasa de ganancia más alta, pero a expensas de la tasa de ganancia de los segundos. La tasa de ganancia de los primeros es mayor que la tasa de ganancia de los segundos, que cae por debajo de la tasa media de ganancia. La caída de la tasa media de ganancia (como en el gráfico 1 de más arriba) revela un aumento en la tasa de ganancia de los productores más eficientes y una caída más pronunciada en la tasa de ganancia de los menos eficientes. Básicamente, los productores A 2 , B 2 y así sucesivamente están destinados al fracaso.

El multiplicador keynesiano, en su forma más simple como el anterior ejemplo, ignora la existencia de bienes no vendidos. Pero esto es inverosímil especialmente en los períodos del ciclo económico descendente. Por tanto, es posible que las inversiones inducidas por el Estado y su efecto en cascada tengan como efecto inicial la reducción de las existencias de bienes no vendidos. En ese caso, el aumento de la rentabilidad refleja una disminución de las pérdidas debido a la caída de ventas previa, en lugar de un aumento del beneficio por unidad de capital invertido. El mayor margen de ganancia, por tanto, en el mejor de los casos es un efecto temporal y no sirve para impulsar la economía. En vista de la caída de la rentabilidad media, las inversiones financiadas por el estado son sólo una primera medida, pasajera, contra-tendencial.

Si las políticas keynesianas reactivan la economía sólo por un corto período de tiempo, las deudas estatales iniciales contraídas para financiar este tipo de políticas no pueden ser satisfechas porque dicha política, después de una

Page 35: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

35

posible mejoría inicial, deteriora la rentabilidad de la economía. El keynesianismo, tanto civil como militar, es ineficaz contra la tendencia negativa de la tasa de ganancia. Pero el keynesianismo militar, además de desviar recursos para uso civil, fomenta guerras y causa un inmenso sufrimiento.

V. La racionalidad del keynesianismo militar y los flujos migratorios

La "racionalidad" del gasto militar no es económica, sino imperialista. El siguiente gráfico confirma esto para los cuatro momentos más significativos de la post-guerra de Estados Unidos (http://dailysignal.com/2015/02/14/history-defense-spending-one-chart/) )

Por cierto, los gastos militares de Estados Unidos aumentaron en términos absolutos, pero disminuyeron como porcentaje del PIB. Los EE.UU. cada vez tienen más difícil financiar sus políticas imperialistas debido a la caída de su rentabilidad promedio.

Esto muestra hasta que punto son ingenuos los que dicen: si las guerras se libran con armas producidas por las grandes multinacionales y si el keynesianismo militar no reactiva la economía, ¿por qué no impiden esta producción? ¿Por qué no reconvertir la producción militar en producción civil? La respuesta es que la producción de armas, aunque en teoría podría ser sustituida por la producción de bienes civiles, es imprescindible para el imperialismo. Los tentáculos económicos e ideológicos de los fabricantes de armas se extienden a las universidades y las teorías emergen aparentemente sin un contenido de clase. Como se ha visto anteriormente, en la teoría keynesiana, la inversión inducida por el Estado es tanto en beneficio del capital como del trabajo. Este concepto, además de ser erróneo, implica una teoría de la colaboración de clases. Pero, de hecho, la caída de la tasa media de ganancia causada por este tipo de inversiones, inevitablemente, provoca crisis recurrentes, políticas de austeridad, guerras, etc. Cuyos efectos negativos recaen sobre todo en el trabajo.

Page 36: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

36

Si este sistema, incluyendo el keynesianismo militar, es la causa del sufrimiento de los inmigrantes, es nuestro deber no sólo darles la bienvenida con los brazos abiertos, sino también construir con ellos las condiciones de manera que sean compañeros de lucha, tanto aquí en Italia como en su país de origen contra un enemigo común, el capitalismo y el imperialismo.

Guglielmo Carchedi

Se doctoró en economía en la Universidad de Turín, Italia. Ha trabajado para las

NN UU en Nueva York y enseñado en la Universidad de Amsterdam. Es autor de

numerosos estudios de economía marxista. Próximamente publicará con M.

Roberts, The World in Crisis, en la editorial Zero Books.

Fuente:

http://www.sinistrainrete.info/estero/6865-guglielmo-carchedi-migranti-e-keynesismo-militare.html

Traducción:

G. Buster

Temática:

EE UU: la bipolarización del Partido Demócrata. Dossier Àngel Ferrero Thomas Palley 03/04/2016 Thomas Palley http://www.sinpermiso.info/textos/ee-uu-la-bipolarizacion-del-partido-democrata-dossier El estamento dirigente del partido demócrata se ha visto recientemente incomodado por la campaña del senador Bernie Sanders para devolver al partido a sus modernas raíces de socialdemocracia del New Deal. Entre las respuestas del estamento dirigente se ha visto incluso un complejo emparejamiento de la opinión de la élite mediática y la élite económica dirigido a promover una imagen de Sanders de extremista que no puede salir elegido, con una política económica irreal. La respuesta proporciona un caso de estudio que muestra de qué modo el Partido asfixia el cambio progresista. Todos los progresistas conocen cómo son la oposición y las tácticas del Partido Republicano. Menos comprendidas son la oposición y tácticas del estamento dirigente del Partido Demócrata. Hablando metafóricamente, el estamento dirigente es un mal bastante menor, pero puede ser asimismo un obstáculo bastante mayor al cambio progresista. La respuesta de la élite mediática quedó bien reflejada en un informe de coyuntura de FAIR (Fairness and Accuracy In Reporting, [grupo de investigación mediático que se centra en el “equilibrio y precisión en la cobertura periodística”] ) mostrando que el Washington Post había publicado 16 artículos negativos importantes sobre Sanders en 16 horas, antes de las primarias de Michigan. Los titulares fueron especialmente hostiles, y dado que sólo el 40 % de la opinión pública lee más allá de los titulares, eso resulta tan importante como el contenido del artículo.

Page 37: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

37

La política económica ha sido la piedra angular de la campaña de Sanders, y la respuesta de la élite de la opinión ha quedado ejemplificada por Paul Krugman en The New York Times. A lo largo de los años, Krugman ha usado como burla el término “gente muy seria” para atacar a los republicanos opuestos a las medidas políticas del presidente Obama. Ahora, sin ironía, revoca las credenciales de todos los que no apoyan a Clinton al declarar: “todo experto serio en política progresista, ya sea respecto a la atención sanitaria o la reforma financiera, parece inclinarse por Hillary”. En relación a la oposición de Sanders a los acuerdos comerciales neoliberales, escribe Krugman: “En esto, como en muchas otras cosas, Sanders se beneficia actualmente del lujo de la irresponsabilidad: nunca ha estado cerca de las palancas del poder, de modo que podía adoptar posiciones que suenan como de principio, pero discutiblemente inútiles, de un modo que Clinton no podía y no puede adoptar ”. A este vapuleo de Sanders se ha unido una banda de antiguos miembros del Consejo de Asesores Económicos nombrados por los demócratas. En una carta abierta dirigida conjuntamente al senador Sanders, los señores Kruger, Goolsbee, Romer y Tyson arremetían contra una valoración empírica favorable al programa económico de Saunders realizada por el profesor Gerald Friedman. Sin valoración alguna que fuera independiente y detallada, declararon sencillamente que la evaluación no estaba apoyada por la “evidencia económica”. A los señores Kruger y compañía se les unió luego Justin Wolfers, por medio de uno sus habituales artículos de opinión del New York Times. Su acusación era que los efectos benéficos del estímulo fiscal desaparecerían una vez que se llegara al pleno empleo y se retirase el estímulo. Wolfers es coeditor del prestigioso Brookings Papers on Economic Activity. Irónicamente, un número reciente contenía un artículo de dos economistas de la élite de los demócratas, Larry Summers y Brad De Long, que invocaban los mismos mecanismos que el profesor Friedman. Summers y DeLong sostenían que un gran choque negativo en la demanda temporal puede rebajar de modo permanente el crecimiento: Friedman le daba simplemente la vuelta a eso y sostenía que un gran estímulo temporal positivo puede hacer aumentar el crecimiento de modo permanente. Hay un espacio legítimo para la diferencia intelectual. Lo que resulta tan pasmoso es el tono de la crítica y el hecho de que intentaba restarle importancia a una política importante (el estímulo fiscal) sólo porque Sanders la estaba utilizando en beneficio político propio. Dada su posición de élite profesional y su fácil acceso a los medios de la élite, estos ataques se ramificaron rápidamente por todos los medios convencionales, ilustrando de qué forma opera el nexo de la élite mediática y la élite de opinión. El vapuleo de Sanders es reflejo de un mecanismo de defensa de un statu quo permanente que comienza habitualmente con alegaciones de extremismo, se mezcla luego con acusaciones de falta de cualificación y de realismo, y termina con afirmaciones de que no resulta elegible. Se aplica tanto en la vida política como en la vida pública intelectual. El gambito del extremismo explica que se vincule de modo permanente a Sanders con Trump. Mientras que Trump es un demagogo vanidoso y un empresario con un historial empresarial desprestigiado, Sanders es un cortés socialdemócrata con una larga historia de servicio público a través de sus cargos electorales. La alegación de que no es elegible pivota sobre la acusación de extremismo del siguiente modo: los norteamericanos no elegirían a un extremista, Sanders es un extremista, ergo, Sanders no es elegible. Como en lo alegación de extremismo, a la acusación de no ser elegible le falta fundamento. Las encuestas muestran que Sanders vence a todos los potenciales candidatos a la designación republicana y que vence cómodamente a Trump.

Page 38: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

38

La tercera alegación es la falta de cualificación. Lo cierto es que Sanders tiene una historia de cincuenta años de compromiso politico, de haberse abierto paso en las filas de la política al servicio de la gente, de haber sido alcalde de la mayor ciudad de Vermont y de representante de Vermont en el Congreso, donde fue cofundador del “Caucus”Progresista, convirtiéndose luego en senador de Vermont. Esa parece ser exactamente la carrera y el CV que debería tener un presidente. Por último, a Sanders se le ha despachado con el argumento de que es un vendedor de sueños imposibles. La Seguridad Social sería un sueño imposible si no la tuviéramos, y otro tanto sucedería con Medicare y la educación pública. Hay en ello una lección: los sueños imposibles son la substancia del cambio. Más que un exceso de sueños imposibles, nuestra sombría situación actual es producto del miedo a soñar. El estamento dirigente del Partido Demócrata se esfuerza por reducer las expectativas económicas y políticas. El senador Sanders se propone ampliarlas, razón por la cual se le considera una amenaza. Noviembre sera el momento para que los votantes se unan con el fin de detener a quienquiera que sea el designado por los republicanos. Entretanto, hay una gran lección que aprender. Hoy en día, el mecanismo de defensa del statu quo ha ido consistiendo en mancillar a Bernie Sanders: mañana servirá, una vez más, para descartar a personas y opciones de la política progresista. Los progresistas deben hacer que salga a la luz la obstrucción que presenta el estamento dirigente del Partido Demócrata. Las primarias son el momento primordial para eso, lo que quiere decir que hay buenas razones para que la campaña de Sanders continúe. Social Europe Journal, 21 de marzo de 2016

Lady Macbeth en el Despacho Oval Àngel Ferrero “Look like the innocent flower, But be the serpent under it.” Lady Macbeth, escena Vª A medida que avanzan las primarias estadounidenses, el escenario previsto por Eduard Limónov, el de una gran batalla simbólica entre arquetipos cuasi-jüngianos y opuestos, parece cada vez más próximo. Donald Trump, el demonio embaucador y macho alfa encarnado en el mito estadounidense del empresario hecho a sí mismo, contra Hillary Rodham Clinton, la matriarca norteamericana, “suegra, madre y abuela, todo en uno”. La campaña de Trump, que con sus propuestas y salidas de tono ha succionado el oxígeno a sus contrincantes, ha terminado acaparando todo el espacio mediático y eclipsando, en parte, la de los dos candidatos a encabezar el Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de noviembre. Desde diferentes tribunas se ha señalado ya que al equipo de Clinton —que parte, como es sabido, como favorita— no le disgusta del todo esta situación, ya que permite a la ex secretaria de Estado presentarse como la alternativa sensata a Trump, en el mejor de los casos, y como “mal menor”, en el peor, y, en cualquiera de los dos, como la primera mujer que rompió el techo de cristal y consiguió entrar en la Casa Blanca. “Recordad, hay un lugar especial en el infierno para las mujeres que no se ayudan entre sí”, dijo Madeleine Albright al pedir el voto femenino para Clinton. Uno se pregunta si ese “lugar especial en el infierno” no estará junto a otro reservado para los hombres y mujeres como Albright, quien, siendo secretaria de Estado, justificó la muerte de medio millón de niños iraquíes como consecuencia de las sanciones impuestas a Irak. O como la propia Hillary Clinton, sin ir más lejos.

Page 39: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

39

En un artículo para Counterpunch, el investigador del Institute for Policy Studies (IPS) Andrew Levine se atrevía a plantear la cuestión sin tapujos. Su título era “Por qué los demócratas y no los republicanos son el problema”, y la respuesta, a grandes trazos, venía a ser porque los demócratas, representando, como representan, los intereses del gran capital estadounidense, pretenden no representarlos en absoluto, y engañan a una parte considerable no sólo de los votantes, sino hasta de la opinión pública internacional. La historia que mejor lo resume la ha explicado Ron Suskind. Según su relato, en marzo de 2009, cuando arreciaban las críticas y protestas contra Wall Street, Barack Obama, que había llegado al Despacho Oval surfeando sobre una ola de descontento, convocó a la Casa Blanca a los ejecutivos de las trece principales instituciones financieras. No, como temía la fuente que explicó la historia a Suskind, para anunciarles un ambicioso programa de reformas, ni tampoco para amonestarlos, sino todo lo contrario. “Mi administración es la única cosa que se encuentra entre vosotros y las horcas”, les espetó Obama. “Tenéis un problema de relaciones públicas que se está convirtiendo en un problema político, y yo quiero ayudar… No estoy aquí para perseguiros, sino para protegeros”. Lo que hizo Obama no es muy diferente a un general que deserta al enemigo y se lleva a los soldados con él sin consultarles su opinión. Hillary Clinton es sin duda peor que Obama. Muchas cosas juegan ahora a favor de una victoria de Clinton en las primarias y ninguna es buena. Para empezar, las arcas de los Clinton están llenas. El fondo de George Soros (7.039.800 dólares) y otros hedge funds como Pritzker Groups (2.814.343 dólares) o Saban Capital Group (2.531.995 dólares), entre otros, han donado a su campaña, y el capital, como decía Oskar Lafontaine, nunca da sin pedir nada a cambio. La aspirante demócrata también tiene en su bolsillo a los grandes medios de comunicación nacionales e internacionales, que han hecho todo lo que estaba en su mano para marginar la campaña de Bernie Sanders, como ha denunciado el observatorio de medios FAIR. Gracias a todo ello, a la hora de escribir estas líneas Clinton sigue superando en delegados a Sanders, allanando su marcha triunfal a la Convención Nacional Demócrata de julio de la que podría emerger como candidata a la presidencia. Y con todo y con eso, el equipo de Clinton se las ha tenido a la hora de “vender” a su candidata. Los asesores de Hillary Clinton optaron en un momento dado por destacar su trayectoria política como prueba de su supuesta experiencia institucional frente a los underdog que han amenazado con irrumpir en la carrera a la Casa Blanca. La idea viene a ser más o menos la siguiente: puede que el corazón de los votantes esté con Sanders (¡o incluso con Trump!), pero la cabeza está, o debería de estar, con Clinton, ya que es la única que cuenta con el savoir faire y la capacidad de reunir el consenso suficiente para batir al candidato republicano, probablemente Donald Trump. Una mirada más atenta revela las fracturas de este relato. Por comenzar por algún sitio, su contrincante, Bernie Sanders, ha sido alcalde, congresista y senador durante más tiempo y ha revalidado el cargo en más ocasiones que Clinton. La candidata comenzó además su carrera en el consejo directivo de Walmart, donde secundó la agresiva política antisindical del fundador de la empresa, Sam Walton. Clinton, aseguró un miembro del consejo al diario Los Angeles Times, fue en todo momento “parte de esas decisiones”. Más tarde, como primera dama —un cargo que en realidad no existe de manera oficial— impulsó una reforma que tenía como fin establecer un sistema de asistencia sanitaria universal, pero la campaña fue boicoteada por los republicanos y las aseguradoras sanitarias. Ésta sería la principal baza de Clinton si su carrera se hubiese terminado aquí. Sin embargo, Clinton apoyó el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), cuyas consecuencias notaron no solamente los trabajadores estadounidenses, con la desaparición de miles de puestos de trabajo y la deslocalización de industrias, sino también los mexicanos, con la explosión al otro lado de la frontera del número de maquiladoras, donde la ausencia de derechos laborales y los bajos salarios eran la norma. Como senadora, su mayor contribución fue el apoyo a la guerra de Irak —y con eso queda todo dicho— antes de acceder al cargo de secretaria de Estado, una concesión de Obama al establishment de su partido. Como jefa de la diplomacia estadounidense, el historial de Clinton invita, cuanto menos, al escepticismo. En ese cargo fue impulsora de la intervención occidental en Libia —según algunos,

Page 40: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

40

contra un Obama renuente— que ha terminado en el caos y la desintegración del Estado libio, haciendo que el arsenal acumulado durante años por Muamar el Gadafi —cuya muerte celebró entre risas y parafraseando al emperador Julio César (“llegamos, vimos y se murió”)— se haya dispersado por todo África y Oriente Próximo, donde ha caído en manos de diversas organizaciones terroristas. Clinton es en buena parte también responsable de la desestabilización de Siria, sin la cual no habría surgido la organización terrorista Estado Islámico, ni se habría desatado una crisis humanitaria con la llegada de miles de refugiados a la Unión Europea. De alcanzar la presidencia, Clinton, que cuenta entre otros con el significativo apoyo de Henry Kissinger o Richard Kagan —junto a su esposa, Victoria Nuland, uno de los mandarines promotores del “intervencionismo liberal”—, continuará y agravará la política de brinkmanship de Occidente hacia Rusia, una mezcla de provocaciones gratuitas —ya calificó a Putin de “hombre sin alma”, a lo que éste respondió con agilidad que “como mínimo un jefe de Estado ha de tener cabeza”—, carrera armamentística y presión diplomática cuyo fin último es conseguir el viejo sueño de Zbigniew Brzezinski: un cambio de régimen en Rusia y/o su balcanización. Clinton también fue la responsable de anunciar en 2011 el giro de la política exterior de EEUU hacia Asia con el fin de “contener” la expansión de la influencia china en la región. Hay otros tantos ejemplos sobre Honduras, Haití o Venezuela, pero el espacio escasea. Clinton nada en un mar de sangre y se encuentra tan lejos de la orilla que ya no le importa bogar adelante o atrás. No es ninguna casualidad que Diana Johnstone haya coronado a Clinton como “reina del caos”. “Hillary Cinton estaba orgullosa de su papel principal de instigadora de la guerra contra Libia, que ella y sus asesores inicialmente planearon utilizar como base para una ‘doctrina Clinton’, que buscaba una estrategia de cambio de régimen ‘inteligente’ (‘smart power’ regime change strategy)”, explica Johnstone en una entrevista reciente. El derrocamiento de Gadafi estaba concebido como el primer acto de una nueva serie de “intervenciones humanitarias” (el bombardeo sobre Libia, que duró seis meses, se justificó para evitar, se decía, que las tropas gadafistas invadiesen Bengasi, uno de los bastiones de la oposición). Como es notorio, Clinton ha buscado lavarse la sangre de las manos en su condición de mujer. “Sí, las mujeres deberían trabajar juntas para las causas que afectan a las mujeres en general: igualdad salarial, igual reconocimiento de su capacidad, derechos reproductivos, baja de maternidad y cuidado infantil, ese tipo de cosas”, protesta Johnstone. “Pero Hillary Clinton —continúa—, como individuo, no son las mujeres en general. Las mujeres deberían luchar por el derecho a que una mujer pueda ser elegida presidenta, pero ese derecho ya existe. No se puede reducir a una mujer particular el derecho a ser presidente”. La concejal socialista del ayuntamiento de Seattle, Kshama Sawant, plasmó este sentimiento cuando se coló en un acto de Clinton sosteniendo una pancarta con el mensaje “Yo no estoy con ella”. En cualquier caso, ¿puede realmente Clinton ganar a Trump? La respuesta no es tan segura como a primera vista podría parecer. Sus partidarios recurren con frecuencia al argumento de que la ex secretaria de Estado puede capitalizar el rechazo al magnate inmobiliario, pero se olvida con la misma frecuencia que puede ocurrir exactamente lo contrario, y que Trump capitalice el rechazo a Clinton. Lo ha explicado el sociólogo Musa al-Gharbi en The Huffington Post. Según al-Gharbi, Trump podría conseguir fácilmente el voto en los Estados tradicionalmente republicanos (red states), a los que sumaría el de los llamados swing states (sin preferencia clara), donde Clinton ha obtenido peores resultados. “Trump tiene posibilidades de batir a Clinton en virtualmente todos los Estados donde ha conseguido buenos resultados hasta la fecha, y parece predispuesto a ganar también muchos de los Estados donde Clinton perdió. Esto deja a Clinton con el apoyo de los Estados más sólidamente demócratas (blue states), que votaron abrumadoramente contra ella en las primarias, lo que sugiere que el entusiasmo no será elevado en su base”, escribe al-Gharbi. Y es justamente en la base donde todo esto se vuelve más interesante:

Page 41: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

41

“Trump tiene una base amplia y apasionada. Aunque muchos republicanos no están cómodos con Trump, odian ferozmente a Hillary Clinton. Enfrentados a este dilema, la mayoría votaría a Trump sólo para negarle a Clinton la Casa Blanca. Las noticias de miembros de la elite republicana diciendo que votarían a Hillary en vez de a Trump son poco significativas a la hora de indicar cómo actuará la mayoría de votantes: el fenómeno Trump es un testamento de cuán desconectada está la elite del partido de su base electoral. Mientras tanto, los apoyos de Hillary Clinton por parte de destacados neocon únicamente la alienarán todavía más de su base demócrata. Que nadie se equivoque: los republicanos se agruparán en torno a Trump (o contra Clinton), y lo harán en gran número”. ¿Y en el campo demócrata? La situación no es mucho mejor para Clinton: “Un gran número de demócratas no puede reconciliarse con la posibilidad de votar por Hillary Clinton bajo ninguna circunstancia. Y mientras muchos de ellos probablemente no votarán por Trump, muy bien pueden quedarse en casa el día de las elecciones. Hasta la fecha, la participación de los republicanos ha superado a la de los demócratas en las primarias. Si la tendencia se mantiene (o empeora) en las elecciones generales, supondría la condena para la candidatura de Clinton: los demócratas se apoyan fuertemente en una participación elevada en las elecciones. (…) Muchos partidarios de Sanders no solamente se abstendrán, sino que votarán por Trump si Hillary gana la nominación. Para algunos, sería un voto de castigo a la Convención Nacional Demócrata por su coronación antidemocrática de Clinton (vía superdelegados). Para otros, sería un acto nihilista: un intento de incendiar el establishment, de dar a América ‘el candidato que se merece’”. Y a todo ello aún habría que sumar, añade al-Ghardi, cómo las encuestas a pie de urna han mostrado cómo muchos votantes, “en particular en los swing states con primarias abiertas, estaban divididos entre Sanders y Trump como el mejor candidato para dirigir su sentimiento anti-establishment”. Si Sanders pierde la nominación demócrata, “quienes votaron por él por este motivo no acudirían a las urnas para votar a alguien como Hillary Clinton en unas elecciones generales. Votarían por Trump”. Por lo demás, Trump ha salido indemne de varias campañas de desprestigio —sus adversarios han invertido hasta la fecha 67 millones de dólares en anuncios que no parecen haber mermado su atractivo entre los votantes republicanos— y demostrado desenvolverse en los debates televisados como el escualo que es, acabando a dentelladas con sus competidores. Los cadáveres flotantes de contrincantes a cuyos asesores modelaron siguiendo el mismo perfil de experiencia institucional que Clinton, como Jeb Bush (“low energy”) o Marco Rubio (“Little Rubio”), son todo un aviso. El duelo Trump-Clinton será sin duda lo más deprimente que nos deparen estas elecciones, una suerte de pissing contest entre dos de las personas más detestadas por los propios votantes donde lo que menos importa es quién lo hace de pie y quién sentado. Pero también es sintomático de la reorganización —si no desintegración— de la vida política estadounidense. “La aparición del declive de EEUU”, escribe Paul Craig Roberts, ex asesor de Ronald Reagan, “se ha visto reforzada por la ausencia de líderes capaces entre los candidatos de las nominaciones del partido Republicano y Demócrata a la presidencia. EEUU es incapaz de producir liderazgo político, toda vez que los sucesivos presidentes se han demostrado cada vez peores”. “El resto del mundo debe estar perplejo por cómo un país incapaz de producir un candidato adecuado a la presidencia puede ser una superpotencia”, señala un pesimista Craig Roberts. Por su ambición de poder, Hillary Clinton ha sido comparada en varias ocasiones con Lady Macbeth. En el drama de Shakespeare, Lady Macbeth carece de la indecisión de su marido y es quien empuja al protagonista a asesinar a Duncan para obtener la corona de Escocia. En la primera escena del acto V dice Lady Macbeth: “Todavía siento el olor de la sangre. Todos los aromas de Oriente no bastarían a quitar de esta pequeña mano mía el olor de la sangre”. Qué ironía. Lo

Page 42: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

42

mismo podría haber dicho Clinton. La diferencia, claro, es que ella no sólo carece de indecisión, sino también de remordimientos. https://elestadomental.com/diario/lady-macbeth-en-el-despacho-oval Àngel Ferrero miembro del comité de redacción de Sin Permiso Thomas Palley es un economista independiente de Washington, D.C. Sus dos libros más recientes son Financialization: The Economics of Finance Capital Domination (Palgrave Macmillan) y From Financial Crisis to Stagnation: The Destruction of Shared Prosperity and the Role of Economics (Cambridge University Press). Formado en Oxford y Yale, ha publicado en numerosas revistas académicas, así como en The Atlantic, American Prospect y The Nation. Sus artículos pueden leerse en su página www.thomaspalley.com

Razones suficientes que esgrimo para no defender a un mandatario, sea de izquierda o derecha...defiendo procesos no personas porque ellas también son parte de la corrupción. Gran red de defraudación fiscal involucra a líderes mundiales

http://www.jornada.unam.mx/2016/04/04/politica/002n1pol

leer informe completo en inglés https://panamapapers.icij.org/

Gran red de defraudación fiscal involucra a líderes mundiales http://www.jornada.unam.mx/2016/04/04/politica/002n1pol

Berlín. El presidente de Argentina, Mauricio Macri; su par ruso, Vladimir Putin, así como el astro de futbol Lionel Messi figuran entre unas 140 personalidades, de 50 países, que aparecen como titulares o vinculados con cuentas bancarias en paraísos fiscales, según un enorme caudal de documentos pertenecientes al despacho de abogados panameño Mossack Fonseca, importante generador de sociedades offshore a escala mundial, que fueron filtrados y dados a conocer por el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), informó ayer el diario alemánSüddeutsche Zeitung. La documentación, filtrada bajo el nombre de Los papeles de Panamá,fue enviada por una fuente anónima alSüddeutsche Zeitung hace más de un año. El rotativo compartió los más 11.5 millones de documentos, unos 2.6 terabytes de información, con más de 100 organizaciones de prensa de 78 países. El ICIJ, organización sin fines de lucro con base en Washington, tenía experiencia en coordinar otros proyectos de investigación de este tipo, como Lux-Leaks y Swiss-Leaks, en los que también participó elSüddeutsche Zeitung. Los papeles de Panamá contienen varias veces más información que los datos publicados por Wikileaks en 2013, que expusieron las finanzas de individuos prominentes. Se trata de e-mails, pdfs y material fotográfico, así como de extractos bancarios internos de Mossack Fonseca, que se extienden desde la década de los años 70 del siglo pasado hasta comienzos de 2016, en los que aparecen 72 gobernantes o ex gobernantes, que se cuentan entre

Page 43: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

43

un total de 128 políticos de distintas esferas gubernamentales; 61 familiares o socios cercanos a líderes políticos y futbolistas, empresarios, actores, criminales y otras personalidades públicas. Los papeles de Panamá “permiten una mirada sin precedentes al interior del mundo de las cuentas ultramarinas, proveyendo detalles diarios, década a década, de cómo fluye el dinero ‘oscuro’ a través del sistema financiero global, alimentando el crimen y despojando a las tesorerías nacionales de ingresos por impuestos”, dijo el ICIJ. La investigación revela que socios y familiares del ex presidente de egipto Hosni Mubarak, el presidente sirio Bashar Al Assad y el asesinado ex líder libio Muamar Kadafi generaron sociedades offshore, es decir, constituidas fuera del país de residencia con el fin de evitar pagar impuestos. El Kremlin Dos aliados cercanos al presidente ruso Vladimir Putin aparecen vinculados a una supuesta cadena de lavado de dinero en la que por lo menos mil millones de dólares se enviaron del Banco Rossiya a una compañía offshore llamada Sandalwood, creada por el despacho Mossack Fonseca. El Banco Rossiya se ubica en San Petesburgo y está encabezado por Yuri Kovalchuk, cercano a Putin. También fue implicado el cellista Sergei Roldugin, padrino de las hijas de Putin, y quien le presentó a su ex esposa Lyudmila. Roldugin es dueño de 3.2 por ciento del Banco Rossiya y posee 12.5 por ciento de Video International, una de las mayores compañías rusas de publicidad. El Kremlin dijo la semana pasada que preveía lo que llamó un ataque de información. El portavoz de Putin, Dimitri Peskov, señaló que había recibido una serie de preguntas hechas de manera descortés por una organización que, dijo, trataba de difamar a Putin. Argentina De acuerdo con las filtraciones, Macri integró junto a su padre, Franco, y su hermano Mariano el directorio de la compañía offshore Fleg Trading, registrada en Bahamas entre 1998 y 2009, y que al ser elegido jefe de gobierno de Buenos Aires, en 2007, no incluyó en sus declaraciones juradas su conexión con la firma, aseguróPágina 12. El mandatario no declaró Fleg Trading como activo por no tener participación de capital en ella y porque la compañía estaba vinculada con el grupo empresarial de su familia, replicó el portavoz de Macri, Iván Pavlovsky. En la investigación figura además Néstor Grindetti, ex ministro porteño de Hacienda durante el gobierno de Macri y actual alcalde de Lanús, que operó offshore entre julio de 2010 y julio de 2013, refirió el diario La Nación, que tuvo acceso a los documentos.

El mandatario ruso, Vladimir Putin, entre los señaladosFoto Ap

Page 44: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

44

El presidente de Argentina, Mauricio Macri, en lalista negraFoto Xinhua

El futbolista Lionel Messi, envuelto de nuevo en escándalo fiscalFoto Ap

En el informe del ICIJ se menciona a ex dirigentes y empresarios vinculados al kirchnerimo. Entre ellos el secretario privado del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, quien estuvo activo en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas a partir de 2013, cuando ya estaba fuera de la función pública. Venezuela Un ex jefe de seguridad del fallecido ex presidente venezolano Hugo Chávez y un auditor de Pdvsa figuran en Los papeles de Panamá, indicaron los portales venezolanos ArmandoInfo,Runrunes y El

pitazo. El primer caso es el del capitán retirado del ejército Adrián Velázquez, quien fue guardia personal de Chávez y abrió una compañía de millones de dólares en un paraíso fiscal en Seychelles. Jesús Villanueva, auditor de la estatal petrolera Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa) cuando era dirigida por Rafael Ramírez –actual embajador de Venezuela ante la Organización de Naciones Unidas–, desvió fondos millonarios a una empresa en Panamá. Deportistas Otros que aparecen en la investigación son: el futbolista Lionel Messi, quien junto a su padre Jorge Horacio es dueño de la compañía Mega Star Enterprises, en Panamá; el presidente de la Unión de Federaciones de Futbol Europeas (UEFA), Michel Platini; el futbolista chileno Iván Zamorano, los argentinos Leonardo Ulloa y Gabriel Heize. También se menciona al uruguayo Pedro Damiani, presidente de Peñarol y miembro de la comisión de ética de la FIFA, afirmó Página 12.

Page 45: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

45

De inmediato trascendió que Messi presentará este lunes una denuncia contra el ICIJ y el rotativoSüddeutsche Zeitung. Islandia y otros Las filtraciones incluyen además al primer ministro islandés Sigmundur Gunnlaugsson; al primer ministro de Georgia; al rey de Arabia Saudita; al presidente de Ucrania; a Pilar de Borbón, hermana del rey emérito de España, y al director de cine español Pedro Almodóvar. El periódico británico The Guardian, que participó en la investigación, publicó un video en su portal ayer por la noche que muestra una entrevista con Gunnlaugsson. Durante la entrevista se pregunta al primer ministro islandés sobre una compañía llamada Wintris. El premier responde que sus transacciones son limpias, y luego suspende la entrevista. La respuesta de Mossack Fonseca Esto es un crimen, un delito, dijo Ramón Fonseca Mora, director y miembro fundador de Mossack Fonseca, en diálogo telefónico con Afp. Hay un ataque contra Panamá porque a algunos países no les gusta que seamos bien competitivos para atraer empresas, dijo sin dar a conocer más detalles. Hay dos maneras de ver el mundo: la primera es ser competitivo y la segunda es ser impositivo, y hay una guerra entre los países abiertos como Panamá, que estamos creciendo a 6 por ciento, y países impositivos que quieren imponer más y más impuestos a sus empresas y ciudadanos, indicó. Fonseca dejó en marzo sus cargos de ministro consejero del actual gobierno del mandatario panameño Juan Carlos Varela y de presidente encargado del derechista Partido Panameñista, tras la aparición de publicaciones en las que vinculaban a su firma con los escándalos de corrupción en Brasil. Según Fonseca, la firma de abogados sufrió un “hackeo limitado” y, aunque sospechan quién pudo ser, evitó acusar a alguien por falta de pruebas. La privacidad es un derecho humano fundamental que está siendo cada vez más despreciado en el mundo moderno. Toda persona tiene derecho a su privacidad, sea un rey o un mendigo, concluyó Fonseca. El gobierno de Panamá se dijo dispuesto a cooperar vigorosamentecon la justicia, y el mandatario ecuatoriano Rafael Correa declaró al cierre de esta edición que van a salir maravillas de Los papeles

de Panamá, que pueden consultarse enhttps://panamapapers.icij.org/

Los mexicanos en paraísos fiscales http://aristeguinoticias.com/0304/mexico/los-mexicanos-en-paraisos-

fiscales/?utm_source=feedburner&utm_medium=email&utm_campaign=Feed%3A+AristeguiNotici

as+%28Aristegui+Noticias%29

La revista Proceso presentó nombres de políticos y empresarios quienes han estado en contacto con la firma Mossack Fonseca para solicitar empresas de papel en un intento por hacerse de negocios y ocultar sus capitales. personajes 12 Ramiro García Cantú, un contratista de Pemex desde hace más de 30 años, cuenta con una compleja estructura para la dispersión de recursos con ramificaciones en Panamá, Nueva Zelanda, y La República de Seychelles -ubicada en las islas del Oceánico Índico, al noreste de Madagascar. Algunas de sus principales operaciones de offshore se concentran en el principado de Andorra, un pequeño país al suroeste de Europa, con la ayuda de la empresa IGMASA Managment, implicada en evasión de impuestos en el futbol europeo. La oficina de Garza Cantú no respondió a las llamadas de Proceso para fijar una postura. Otros de los relacionados con Pemex que figuran en el entramado internacional de ocultamiento de dinero son los socios de Oceanografía, empresa que fue favorecida en el gobierno del ex presidente Felipe Calderón con millonarios contratos con la empresa petrolera paraestatal.

Page 46: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

46

Amado Yáñez Osuna, Martín Díaz Álvarez y los hermanos Oscar y Francisco Javier Rodríguez Borgio le compraron a Mossak Fonseca tres empresas offshore en las Islas Vírgenes Británicas, territorio al este de Puerto Rico, en el Caribe; aunque Amado Yañez aseguró a Proceso que desconoce la existencia de una de ellas, Ceresia, en cuya creación aparece su firma. Las tres empresas fueron dadas de alta con dirección en Miami, donde vive Martín Díaz, sobrino del exsecretario de Hacienda, Francisco Gil. Mossack Fonseca, además, abrió otra compañía en el mismo paraíso fiscal para la empresa encargada de pagar los impuestos de Oceanografía a nombre de Fabián Narváez Tovar, quien le brindaba servicios de outsourcing a la contratista. La suerte de los socios de Oceanografía cambió con la llegada de Peña Nieto a Los Pinos. Amado Yáñez ahora está en prisión acusado de delitos financieros, mientras que a Martín Díaz y a los hermanos Rodríguez Borgio se les abrió a fines de 2014 un expediente por lavado de dinero en Suiza, según la información obtenida a través de Süddeutsche Zeitung y del ICIJ. Su verdugo, Emilio Lozoya Austin, el primer director de Pemex del gobierno de Peña Nieto, buscó también establecer relación con Mossack Fonseca. Antes de integrarse al equipo de Peña, Lozoya fue miembro del Consejo de Administración del Grupo español OHL, en México, otra firma de infraestructura cercana al presidente de la República. En marzo de 2011, Lozoya Austin pretendió crear una sociedad con la firma panameña a través de Dubai. La información disponible no refiere si se concretó la operación, pero una copia del pasaporte del exdirector general de Pemex está en los archivos de Mossack Fonseca como prueba del acercamiento, ocurrido poco antes de que se integrara como consejero de Infoglobal, una compañía de sistemas de telecomunicaciones en la que participaba el yerno de Juan Miguel Villarmir, dueño de OHL. En respuesta a cuestionamientos durante la investigación periodística, Mossack Fonseca aseguró que sus servicios son legales. Los estándares de revisión y supervisión comprendidos en lo que se conoce como debida diligencia son prácticamente inexistentes cuando se trata de grandes negocios. Fue el caso de una empresa que gestionó para el Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG). En el año 2007, Mossack Fonseca creó la compañía Monedeux International Services Inc para el colombiano Juan Pablo Londoño. Sólo después de cinco años, la firma decidió retirarse como agente registrador cuando ya era pública la información de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de Estados Unidos en el sentido de que la compañía estaba relacionada con Jorge Milton Cifuentes Villa, socio de Joaquín El Chapo Guzmán, líder del cártel de Sinaloa. De acuerdo con la documentación interna de la firma, sólo hay un caso mexicano en el que dijo que no: el de Carlos Hank Rhon, accionista mayoritario del Grupo Financiero Interacciones. En febrero de 2015, en otra investigación internacional conocida como Swiss Leaks, el ICIJ dio a conocer que Hank Rhon tenía depositados 150 millones de dólares en Suiza en operaciones que tenían el propósito de evadir impuestos o esconder el dinero. La negativa de Mossack Fonseca a Hank se debió al tamaño del desprestigio de su familia luego del escándalo internacional en el que estuvo involucrada cuando el gobierno de Estados Unidos emprendió a mediados de los años noventa la llamada Operación Tigre Blanco.

Page 47: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

47

Sin embargo, Interacciones Casa de Bolsa, propiedad de Hank Rhon, aparece en los archivos de Mossak Fonseca como un “prospecto de cliente” en 1996, cuando estaba en marcha la investigación estadunidense contra la familia de Carlos Hank González, fundador del grupo político Atlacomulco, Estado de México, del que surgió el presidente Peña Nieto. En la práctica, un “cliente” de Mossack Fonseca es un intermediario entre la firma panameña y el beneficiario final, verdadero dueño de las compañías creadas para esconder el dinero. En esa misma condición de prospectos de clientes de México aparecieron, en 1986, la firma Pricewaterhouse Coopers y, sin fecha, el Dresdner Bank Latinamerika, un banco que tiene su sede en Fráncfort, Alemania. Los documentos muestran a un peculiar prospecto de cliente mexicano: Óscar Fernando Trujano Sandoval, empleado del Servicio de Administración Tributaria (SAT), el ente de la secretaría de Hacienda directamente encargado del pago de impuestos. Trujano trabaja en la Administración General de Grandes Contribuyentes, en la Administración Central de Fiscalización de Precios de Transferencia. Con su correo electrónico oficial del SAT y una dirección particular en Iztapalapa, los registros de Mossack Fonseca lo tenían como “prospecto” de intermediario en enero de 2013. En conversación con Proceso, Trujano aseguró desconocer porque su nombre estaba en los registros de la firma panameña, de la que también dijo no saber a qué se dedica. El ocultamiento del dinero no sería posible sin la participación de los bancos, empezando por los más grandes a nivel mundial, que fungen en muchos casos como accionistas en las empresas creadas en los offshore. Para el caso de México, los archivos muestran la presencia de Santander Private Banking, HSBC Private Banking, Credit Suisse First Boston y la calificadora Merril Lynch. Los despachos mexicanos han sido un gran activo para la firma panameña. Son quienes la ponen en contacto con los dueños del dinero. Tan sólo en 2010, envió regalos de Navidad a 310 despachos mexicanos. De acuerdo con la información, una de las firmas mexicanas que más ha recurrido a sus servicios es Doporto & Asociados, encabezado por el abogado Luis Doporto Alexandre. A través de una empresa de servicios financieros de Holanda, Infintax, Doporto y Asociados ha creado complejas estructuras de sociedades, fideicomisos y fundaciones en distintas jurisdicciones internacionales que han tenido repercusión en la reorganización del sector farmacéutico en México. Una muestra de ello: en junio pasado, el despacho tuvo un papel central en la venta de Grupo Marzam por parte de Genomma Lab. El fondo holandés Moench Coöperatief compró el 50 por ciento más una de las acciones del segundo mayor grupo dedicado a la distribución de medicinas en el territorio nacional, por lo cual desembolsó mil 350 millones de pesos. Detrás del fondo holandés se encontraban el propio Luis Doporto, junto con el financiero venezolano Carlos Rafael Dorado, y los también financieros de origen suizo Karl Frei y Patrick Wyss. La Comisión Federal de Competencia (Cofece) aprobó la compra, al aseverar que ésta no afectaría las reglas del libre mercado en el sector farmacéutico. Sin embargo, la compra de Grupo Marzam se realizó con recursos de Marina Matarazzo, esposa de Pablo Escandón Cusi, el dueño de Grupo Nadro, líder en el sector de la distribución de medicinas. En declaraciones a Proceso, Doporto reconoció la participación de Matarazzo, pero aseveró que la mujer solamente le prestó a él recursos para la operación de compra y negó que con ello su esposo se haya apoderado de su rival directo.

Page 48: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

48

El abogado Luis Doporto Alexandre, de 41 años, es esposo de Melissa Flores Alcántara, hija de Aurora Alcántara Rojas, actual pareja del exgobernador de Oaxaca, José Murat Casab. Aurora Alcántara es hermana de Roberto, el dueño de Grupo Toluca, que congrega a empresas de transporte terrestre, y VivaAerobus México. Al inicio de su gobierno, Peña Nieto le dio un contrato a Roberto Alcántara por cuatro mil millones de pesos para el cobro de peaje en la red carretera de Caminos y Puentes Federales (Capufe). Durante este sexenio Alcántara Rojas adquirió un paquete accionario de 9.3 por ciento de Grupo Prisa, propietario del periódico El País y Cadena Ser. El valor del paquete fue estimado en 100 millones de euros. Los Alcántara Rojas son originarios de Acambay, un poblado de 56 mil habitantes en el Estado de México, vecino de Atlacomulco y de donde también proviene la familia de Peña Nieto, cuyo abuelo fue alcalde en cuatro ocasiones. En las estructuras de Doporto & Asociados creadas con Infintax, también tiene una participación destacada Guillermo Vogel Hinojosa, excuñado de José Murat, padre del actual candidato al gobierno de Oaxaca, Alejandro Murat, quien este domingo inicia su campaña a gobernador del mismo estado. Además de intermediario, Luis Doporto Alexandre es uno de los beneficiarios finales de fideicomisos abiertos por Mossack Fonseca, en los que Aurora Alcántara aparece como protectora sustituta. El espectáculo vinculado a la política mexicana tampoco ha sido ajeno para Mossack Fonseca. La actriz Edith González Fuentes aparece como beneficiaria final de una empresa radicada en Bahamas. González está casada con Lorenzo Lazo Margain, director jurídico del despacho Alemán Velasco y Asociados. Este bufete pertenece a Miguel Alemán Velasco, hijo del expresidente de la República, Miguel Alemán Valdes. Alemán Velasco ha sido socio de Televisa, gobernador de Veracruz y es dueño, entre otras empresas, de la aerolínea Interjet. Lazo Margain no respondió a las llamadas de Proceso. González fue además pareja del exsecretario de Gobernación del PAN, Santiago Creel Miranda. Durante gran parte de su carrera ha sido actriz de Televisa, aunque desde 2010 trabaja para TV Azteca. Del sector empresarial, Mossack Fonseca facilitó a la empresa Altos Hornos de México (AHMSA) la creación en Panamá de una compañía llamada Carlyle Techonologies Corporation que ha servido para la triangulación de recursos de la empresa mexicana desde 2006, cuando AHMSA ya estaba en quiebra. Empresa pública que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores, AHMSA todavía movilizó recursos en diciembre de 2015, de acuerdo con los archivos filtrados. La relación del despacho panameño con clientes mexicanos en busca de paraísos fiscales data por lo menos de hace 30 años, cuando le abrió la puerta a narcotraficantes para crear empresas offshore, en momentos en que salían del país millones de dólares por la crisis económica en el gobierno de Miguel de la Madrid. En la primera mitad de los años 80, en pleno auge del cartel de Guadalajara, Mossack Fonseca creó dos empresas para uno de los principales líderes de esa organización, Rafael Caro Quintero. Uno de los socios del despacho panameño, Ramón Fonseca, fue el agente residente y presidente de la sociedad Compañía Monte Carlo S.A., propiedad del narcotraficante sinaloense. Caro Quintero pasó 28 años en prisión y fue liberado sin cargos en 2013. Tras unos meses de breve libertad, está de nueva cuenta en condición de prófugo luego de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación revirtiera la orden de liberación. En los ochenta Mossack Fonseca también creó la compañía Financiera Monte Carlo S.A. para Caro Quintero. Entre los prominentes hombres de negocios que han entrado al secreto mundo de la movilización de capitales está Guillermo Cañedo White, exejecutivo de Televisa y vicepresidente de la

Page 49: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

49

Confederación Norte, Centroamérica y del Caribe de Futbol (Concacaf), entre 2007 y 2012. Ese periodo está bajo investigación de la justicia de estados Unidos como parte de la corrupción de la Federación Internacional de Futbol (FIFA). Uno de los socios de Cañedo White es otro de los mexicanos con una amplia relación con Mossack Fonseca, Ángel Remigio González González. Dueño de medios de comunicación en Centro y Sudamérica, el empresario conocido como El Fantasma, por su reiterada negativa a aparecer en público, es socio de Cañedo White en una firma offshore creada en las Islas Vírgenes Británicas. Ninguno se reportó a los llamados del semanario. También del sector de las telecomunicaciones aparece el empresario y coleccionista de arte José Antonio Pérez Simón, quien creó empresas junto con su hija. Formó parte del Grupo Carso de Carlos Slim, uno de los hombres más ricos del mundo. Aunque miembros prominentes de la actual clase política mexicana no aparecen en el historial reciente de Mossack Fonseca, el contratista Hinojosa Cantú es considerado en la investigación periodística internacional como uno de los latinoamericanos poseedores de offshore con más relevancia política. Su nombre está al lado del presidente argentino, Mauricio Macri, quien está en la lista de doce líderes mundiales que crearon compañías offshore a través de la firma especializada de Panamá.

Opinión pública y movilidad social en América Latina Alejandro Moreno y Yuritzi Mendizábal | 01.01.2016 http://www.estepais.com/articulo.php?id=459&t=opinion-publica-y-movilidad-social-en-america-latina Al contrario de países como Brasil y Costa Rica, el nuestro ha retrocedido en cuestión de movilidad social, o al menos esta es la percepción. La generación actual de mexicanos cree que sus condiciones económicas son peores que las que tuvieron sus padres.

En el tema de movilidad social, las percepciones sociales son encontradas. Las

opiniones de los latinoamericanos están divididas en cuanto a si las actuales

generaciones ascendieron en la escala social respecto a sus padres, pero comparten

cierto optimismo en cuanto a que las generaciones futuras tendrán una mejor posición

social que las actuales. Así lo indican los datos de percepciones sobre movilidad social

incluidas en el estudio Latinobarómetro.

Según la encuesta realizada en 2013, en 10 de 18 países de la región se percibe una

mejora o movilidad ascendente de las actuales generaciones respecto a sus padres en

una escala social, mientras que en las 8 naciones restantes se observa un empeoramiento

o movilidad descendente. Dicha escala está representada por 10 peldaños: en el más

bajo se ubican las personas más pobres, y en el más alto están las más ricas en cada país.

Es notable, por ejemplo, que los promedios nacionales varían de los puntos tres a cinco,

sugiriendo que los latinoamericanos se ubican, en promedio, como clase media baja (en

ningún país se observa un promedio superior a seis).

Si restamos las ubicaciones promedio de la generación actual de las de sus padres,

podemos saber si la percepción es de mejora o empeoramiento en la escala social. En

Brasil, Panamá y Costa Rica es donde más se percibe una movilidad social ascendente.

En contraste, en Honduras, Guatemala, El Salvador y México, los promedios resultantes

de esta resta son negativos, lo cual indica que se percibe una movilidad descendente, es

decir, que los padres estaban mejor ubicados que las generaciones actuales. En

Argentina, Paraguay, Chile, República Dominicana y Colombia, las diferencias entre

promedios son muy pequeñas, por lo que podría pensarse que las percepciones apuntan

Page 50: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

50

a que no ha habido movilidad social (ni ascendente ni descendente) entre la actual

generación y la de sus padres.

Ahora bien, la comparación entre la generación actual y la de sus hijos es mucho más

optimista y refleja acaso una aspiración de ascenso social entre los latinoamericanos. En

México, Honduras y Guatemala —países en los que menos se percibe movilidad

ascendente de abuelos a padres— es donde más se expresa la convicción de movilidad

ascendente de padres (la generación actual) a hijos. Según los datos del estudio, en 15

de los 18 países la expectativa de movilidad ascendente de los hijos es muy marcada.

Las excepciones son Uruguay, Costa Rica y Bolivia. Aunque en Brasil el promedio de

la resta es positivo, realmente es muy bajo si se considera que es ahí donde mayor

movilidad ascendente percibida se registra de la generación de los abuelos a la de los

padres.

Estos datos son solo indicadores de percepciones sobre la movilidad social en la región

latinoamericana, pero resulta relevante preguntarse hasta qué grado reflejan la realidad

social que se vive en cada país. De ser un reflejo fiel de lo que sucede en la escala

social, podríamos concluir que las experiencias vividas por las generaciones

inmediatamente anteriores y la actual están marcadamente divididas, pero que —a pesar

de las circunstancias, la pobreza, la desigualdad o la falta de crecimiento económico—

persiste el optimismo social sobre la suerte de las nuevas generaciones.

Page 52: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

52

____________

Alejandro Moreno es profesor de Ciencia Política en el ITAM y director operativo del

estudio Latinobarómetro 2015 <@almorenoal>.

Yuritzi Mendizábal es licenciada en Ciencia Política por el ITAM.

México, ¿el motor inmóvil?1 Roberto Vélez Grajales, Juan Enrique Huerta Wong y Raymundo M. Campos Vázquez2 | http://www.estepais.com/articulo.php?id=456&t=mexico-el-motor-inmovil1-

Page 53: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

53

Normalmente, una mejor posición laboral depende de una mejor educación. Pero la aspiración y la capacidad de alcanzar una mejor educación son menores entre la gente de escasos recursos, que es justo la que más necesita aumentar sus ingresos. Se trata de un círculo vicioso difícil de romper. La movilidad social en México enfrenta este y otros retos. No era hacia la Tierra adonde se dirigía mi mirada, sino hacia arriba, allí donde se celebraba el misterio de la inmovilidad absoluta. Umberto Eco, El péndulo de Foucault En el año 2011, bajo la dirección y con el respaldo financiero de la Fundación Espinosa Rugarcía (Esru), el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY) realizó el levantamiento de la Encuesta Esru de Movilidad Social en México 2011 (Emovi-2011). El objetivo de esta encuesta, al igual que su antecedente del año 2006, fue generar información que permitiera medir la movilidad social intergeneracional en México. A diferencia de la Emovi-2006, el levantamiento de la Emovi-2011 fue diseñado para obtener representatividad nacional, no únicamente para los hombres jefes de hogar, sino también para las mujeres, además de los subestratos respectivos de no jefes de hogar. Esto, a diferencia de la gran mayoría de encuestas en la materia, permitió ampliar el estudio hacia las dinámicas de movilidad social de grupos de población sobre los que se tiene poca información. En el libro México, ¿el motor inmóvil?, publicado recientemente por el propio CEEY, profundizamos en dicha materia y en sus principales aristas: la desigualdad de oportunidad y la estratificación social. El diagnóstico sobre la movilidad social intergeneracional en el país se confirma: México es una sociedad que presenta bajas tasas de movilidad relativa (fluidez posicional) en los extremos de la escala socioeconómica. Si bien es cierto que se observan avances importantes en movilidad absoluta, también lo es que la dinámica estudiada no arroja resultados que llamen al optimismo. Por un lado, la desigualdad en la educación, lejos de haberse eliminado, se ha trasladado a niveles del ciclo escolar más alto: la educación media superior y superior. Además, hay evidencia de que las aspiraciones guardan relación con el origen social, de tal manera que entre más humilde sea este, más bajas resultan aquellas. Esto constituye una barrera adicional que refuerza la persistencia de la ya mencionada desigualdad. Asimismo y en lo que se refiere a la realización socioeconómica de las personas, se identifica un desfase entre escolaridad y mercado laboral; es decir, las calificaciones escolares no corresponden a la retribución alcanzada. Esto se debe a (a) un posible reflejo no solo de la desigualdad en el mercado educativo, sino también de (b) la baja calidad en la formación escolarizada de los mexicanos, y (c) una consecuencia de la carencia absoluta de empleos de alta calidad en México. En otras palabras, al aumentar la oferta de recursos humanos, pero no su demanda, resulta barato encontrar mano de obra calificada. Aunado a lo anterior, aunque las cohortes más jóvenes han logrado una mayor movilidad educativa, esta camina en el sentido opuesto a la ocupación: las opciones de movilidad ocupacional se han reducido con el tiempo. Además, en el mercado laboral en su conjunto, aunque sí se observa cierta movilidad ocupacional en términos intergeneracionales, el grado de inmovilidad intrageneracional resulta significativo. A la dinámica observada hay que agregar otros elementos diferenciadores que son reflejo de una desigualdad estructural que permanece. En primer lugar, la evidencia sugiere que la persistencia del statu quo se concentra más en la parte alta de la distribución ocupacional. En segundo lugar y en términos de género, se observa que las mujeres, en comparación con los hombres, son más propensas a perder la condición de ventaja relativa de origen y, también, a perpetuar su condición si es que esta es de desventaja.

Page 54: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

54

Finalmente, aunque baja y lenta, vale la pena mencionar que en el corto plazo se observa una movilidad convergente en ingresos laborales. La fuerza que determina en mayor medida la convergencia no es el aumento de salarios de los pobres relativos, sino la caída de los salarios de los ricos relativos. Incluso si dicha dinámica se explicase por una caída en la oferta relativa de trabajadores no calificados, queda pendiente otro lastre para el desarrollo de México: la falta de crecimiento de la demanda laboral. Entre los años 2013 y 2014 salieron a la luz dos obras directamente relacionadas con el tema de la desigualdad y la movilidad social. El capital en el siglo XXI, del economista Thomas Piketty, se convirtió en un fenómeno editorial que llevó el tema de la desigualdad estructural al centro de la discusión pública en todo el mundo.3 El segundo de ellos, The Son Also Rises: Surnames and the History of Social Mobility, del historiador económico Gregory Clark, también se ha convertido en un referente académico sobre la discusión de la desigualdad de oportunidades medida a través de la movilidad social.4 Las dos obras tienen un objetivo en común: analizar la dinámica de la desigualdad en el largo plazo, adoptando, la primera, un enfoque macro de análisis económico de evidencia histórica, y la segunda, un enfoque micro de análisis histórico sobre la dinámica económica observada. Además del nivel de enfoque, otras diferencias incluyen definiciones, metodología, fuentes de datos utilizadas, ámbito geográfico, periodo de análisis e incluso conclusiones. Hay al menos tres razones para construir un Estado que impulse la movilidad: justicia social, reconocimiento del mérito y crecimiento económico Sobre este último punto, vale la pena hacer mención de algunos argumentos de los autores sobre la persistencia (inmovilidad) o fluidez (movilidad) intergeneracional de las sociedades. Piketty, cuando se refiere al mérito y la herencia, concluye que en la medida en que la tasa de retorno del capital supere a la tasa de crecimiento económico, “el pasado tenderá a devorar el futuro: la riqueza generada en el pasado automáticamente crece más rápido, incluso sin que se trabaje, que la riqueza generada del trabajo, que es posible ahorrar. Casi de manera inevitable, esto tiende a darle un peso desproporcionado a las desigualdades creadas en el pasado y, por lo tanto, a la herencia”.5 De su argumento se puede inferir que la composición de la desigualdad estructural tiene pocas posibilidades de cambiar, y por lo tanto se esperaría, como se deriva de la relación entre desigualdad y movilidad plasmada en la Curva del Gran Gatsby, propuesta por Alan B. Krueger, que la movilidad social será baja.6 Clark, por su parte, con referencia al tema de la herencia de la riqueza —en su análisis micro sobre seguimiento a familias agrupadas por apellidos entre ricas, prósperas y pobres para el periodo 1858-2012 en Inglaterra y Gales—, encuentra que la tasa de movilidad intergeneracional es baja.7 La diferencia entre Piketty y Clark se deriva de sus implicaciones en cuanto a intervención pública. El primero propone una solución a través de la aplicación de un impuesto anual progresivo al capital, que “hará posible que se evite la interminable espiral de desigualdad a la vez que preservará la competencia y los incentivos para nuevos espacios de acumulación primitiva”.8 Por su parte, Clark, al plantear que la evidencia de su trabajo sugiere que la posición social está más o menos determinada por las habilidades innatas heredadas, propone que el mundo es más justo de lo que muchos pudieran esperar y que, de hecho, los descendientes de ricos y pobres de hoy alcanzarán igualdad en un periodo de alrededor de 300 años. En este sentido, plantea que las intervenciones públicas no incrementarán mayormente la movilidad social a menos que “afecten la tasa de emparejamiento matrimonial entre niveles de la jerarquía social y entre grupos étnicos”.9

Page 55: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

55

Una de las principales motivaciones detrás de la elaboración de México, ¿el motor inmóvil? es justamente identificar espacios de intervención pública que incrementen la movilidad. De los estudios previos del CEEY sobre la movilidad social en México es posible extraer una lección simple.10 Sin tomar en cuenta a las personas que sobresalen en la distribución demográfica, el sujeto promedio tenderá a lograr mayor movilidad si alcanza una mejor posición en la distribución ocupacional, que habrá de traducirse en un mayor ingreso permanente. A su vez, esta posición se logra, entre otros factores, si cuenta con una mayor y mejor escolaridad. De aquí la relevancia de identificar quiénes, cómo y bajo qué circunstancias logran tal escolaridad. La desigualdad socioeconómica tiene un rol en el desempeño académico final. Este desempeño, sin embargo, es afectado por una plétora de decisiones a lo largo del ciclo educativo que rebasan el plano individual. Por ejemplo, si una familia invierte en escuelas privadas, o si —cuando elige que los niños vayan a escuelas públicas— opta por turnos matutinos en lugar de vespertinos, lo que implica una inversión de esfuerzo. En este sentido, hay evidencia para entender que la desigualdad entre las personas hace las veces de una barrera que impide completar el ciclo educativo, pero también que diversos procesos actúan como condicionantes para que las personas completen a tiempo el ciclo educativo y se incorporen al mercado laboral de acuerdo con sus talentos y competencias. El origen social tiene que ver con que se asista a escuelas privadas o públicas, matutinas o vespertinas… Asimismo, permite identificar si se vive en un hogar sin expectativas de movilidad, o si hay una brecha insalvable entre aspiración como deseo y como expectativa. Hoy que se siguen discutiendo los cómos de las reformas educativa y laboral, parece pertinente discutir qué espacios tiene el Estado frente a estos dilemas. Si bien la persistencia intergeneracional en resultados educativos es alta en México en comparación con otros países, la movilidad educacional relativa ha mejorado para las cohortes más recientes. Sin embargo, eso no se ha traducido en mayor movilidad en términos ocupacionales y de riqueza. Lo anterior sugiere que existen otras barreras institucionales que deben ser estudiadas para poder dar recomendaciones específicas de política pública. Por ejemplo, es posible que la oferta educativa haya crecido fomentando una mayor movilidad educacional, pero si dicha oferta ha crecido a costa de la calidad educativa, entonces puede esperarse un efecto nulo o muy limitado en ocupaciones o riqueza. Otra barrera pudiera ser que la demanda laboral no haya crecido en ese periodo, lo que sugiere un problema estructural macroeconómico. Por lo tanto, deben considerarse ambos factores para lograr que la mayor movilidad educativa se traduzca en una de resultados económicos. Además, queda pendiente demostrar con evidencia si realmente la movilidad intergeneracional de la educación aumenta en México de manera estable y/o permanente. Como ya se mencionó al principio, una de las características de la Emovi-2011 es que cuenta con información representativa para la población de mujeres mexicanas. Se estudian las características de la movilidad por género y se hacen comparaciones con la dinámica experimentada por sexo. Una discusión antigua en la literatura internacional versa sobre la maximización del ingreso en el hogar. En el Reino Unido, hacia la década de los sesenta, se discutió sobre la libertad de las mujeres como consecuencia de su ubicación en el mercado laboral. Analistas influyentes como John Goldthorpe han propuesto que la división del trabajo tiene también como objeto la maximización del bienestar del hogar, y que se debe considerar que el ingreso al mercado laboral por parte de mujeres y hombres, y la puesta en marcha de sus libertades, son dos temas más o menos independientes.11 Esto tiene consecuencias en la medición de la movilidad social. La hipótesis de la colocación en el mercado laboral como condición para la emancipación establece que la riqueza y ocupación deben medirse estrictamente a nivel individual. La hipótesis de la división del trabajo establece que, como hay arreglos a nivel de los hogares que maximizan el interés de sus ocupantes,

Page 56: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

56

es posible atribuir a ambos sexos los niveles de bienestar en el hogar, por ejemplo, el nivel de ingreso. La evidencia presentada en México, ¿el motor inmóvil? llama la atención sobre la necesidad de partir de la división de género y de las decisiones que los sujetos hacen de manera racional para maximizar el bienestar al interior de los hogares. También se sugiere que hay una frontera de roles en tales decisiones, en las cuales los procesos de socialización parecen marcar una diferencia importante. De esta manera, la división del trabajo cruza por una frontera en la que los hogares transmiten a las siguientes generaciones el rol que jugarán las mujeres en el hogar. El resultado es que hombres con madres con posiciones en el mercado laboral tenderán a empujar a sus parejas para que, del mismo modo, participen en él. Esto, a su vez, atenúa la transferencia de roles de género tradicionales en la formación de preferencias de los hijos en dichas unidades familiares. Así, en la medida en que los roles tradicionales desaparezcan debido a una mayor participación laboral femenina, la libertad efectiva para las mujeres se incrementará; por consiguiente, las decisiones de inversión y las alternativas de fuentes de ingreso en los hogares se ampliarán. Resulta insostenible un Estado en donde las brechas de bienestar sean tan amplias y, sobre todo, donde la polarización se traduce en una sociedad donde los ciudadanos no se reconozcan unos en otros Por el contrario, también hay evidencia de que, bajo el esquema tradicional de roles que prevalece en México, mujeres con ocupaciones más altas tenderán a tomar decisiones que perpetúen el ciclo de desigualdad al interior de los hogares. Sin embargo, esa misma evidencia sugiere que las familias toman la división del trabajo como una alternativa para maximizar los beneficios en un contexto de oportunidades limitadas, y no en el escenario óptimo de libertad efectiva en la toma de decisiones que más adelante se sugiere. Si la libertad efectiva de oportunidades constituye una meta del Estado, las acciones que permitan que las mujeres tengan acceso al mercado laboral en tasas preferentes tenderán a emparejar el mercado de facto en el largo plazo, pero esto únicamente se logrará en un contexto de tratamiento igualitario desde la formación e inversión tempranas en las personas. En el análisis comparado de movilidad, los esfuerzos conducidos por John Goldthorpe, por ejemplo, han establecido que los regímenes de movilidad no son tan diferentes en el mundo.12 Más allá del consabido argumento de la falta de crecimiento económico en distintos países, se ha dicho que hay cierta justicia en casi todas las naciones dado que el hijo de un obrero no tiene que ser obrero y el hijo del médico puede descender en la escalera laboral si su esfuerzo y talento son menores a los del padre. A esta semejanza entre países se la ha denominado “parecido familiar”. Así, un contraste entre México y Estados Unidos, cuyo régimen de movilidad es promedio de acuerdo con algunos analistas, muestra que la inmovilidad social mexicana se origina en la inmovilidad de las clases altas o, dicho de otra manera, en la capacidad de estas de reproducirse y establecer grandes barreras para que las demás clases no puedan moverse hacia arriba. Por otro lado, uno de los problemas en países de ingreso medio, como México, es que no se tiene acceso a datos longitudinales para periodos largos de tiempo. Por lo tanto, resulta imposible establecer medidas de movilidad intrageneracional o bien comparar el ingreso del padre cuando tenía cierta edad en el pasado con el ingreso del hijo en el momento actual. La aplicación de métodos de frontera en la literatura señala nuevamente una alta persistencia en estatus socioeconómico. Finalmente, el análisis de la tendencia de los ingresos ocupacionales durante la última década indica que el ingreso crece más rápido entre los hogares relativamente más pobres. Esta observación es consistente con cambios en la estructura salarial, ocasionados principalmente

Page 57: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

57

por una disminución en la oferta relativa de trabajadores no calificados. La idea anterior se refuerza cuando el análisis se desagrega a nivel regional: aquellas regiones con población relativamente menos escolarizada son las que muestran menos variación en la movilidad, además de que tuvieron caídas menos bruscas en la crisis 2008-2009. Cabe reflexionar sobre dos asuntos. Primero, existe baja movilidad social en México. La persistencia en el estatus socioeconómico es incluso mayor que en Estados Unidos, ya sea medida por ocupación, por índice de activos o por ingresos (mediante asignación de ingresos no observados). Los análisis futuros sobre este tema deben profundizar en el estudio de los mecanismos o canales de esa alta persistencia. Segundo, hay estudios que muestran que sí ha habido movilidad educacional. La cantidad de educación ha mejorado considerablemente a través de los años. Sin embargo, esa mejora enfrenta dos retos sustanciales: (1) que el ingreso o estatus ocupacional no haya mejorado en lo absoluto y (2) que el origen social aún tenga efectos fuertes sobre los logros en educación superior. Por lo tanto, se requiere un mayor análisis sobre por qué la demanda de trabajo no crece. Si la demanda laboral no aumenta, entonces el bono demográfico de las personas que de hecho obtienen mayor escolaridad no se podrá reflejar en mejores salarios o en creación de mejores trabajos. Esto podría ocasionar incluso que nuevas cohortes de individuos decidan no obtener una educación superior al calcular que los retornos son menores a los costos. Otra causa posible de la falta de mejoras en el ingreso es que la calidad de la educación no sea la adecuada. La tesis de la cita de Umberto Eco con la que abre este texto no resulta ajena al país: México es un caso en el que se observa un grado de inmovilidad importante, especialmente en la parte alta de la distribución socioeconómica. De la evidencia que arrojan este estudio y otros trabajos sobre movilidad social en el país se deriva que la situación antes descrita es un reflejo de la problemática que ha limitado las opciones de desarrollo de México. Hay al menos tres razones para construir un Estado que impulse la movilidad social: justicia social, reconocimiento del mérito y eficiencia.13 En lo que se refiere a la primera, resulta insostenible un Estado en donde las brechas de bienestar sean tan amplias a lo largo de toda la distribución socioeconómica; pero sobre todo, donde se observe un proceso de polarización que se traduce en una sociedad donde los ciudadanos no se reconozcan unos en otros. En cuanto al mérito, debe traducirse en bienestar: las cualidades y el grado de esfuerzo de las personas, de no verse premiados, desincentivarán la inversión de corto, mediano y largo plazos, un problema que se suma a tensiones sociales que pueden no ser superadas. Finalmente, en cuanto a la eficiencia, si las barreras frente a la movilidad social impiden un mejor aprovechamiento de los recursos humanos de los que dispone una sociedad, entonces el potencial de desarrollo de las personas no se alcanzará. En otras palabras, lo que se generará es ineficiencia y, por ello, las opciones de crecimiento económico se verán limitadas. El análisis intergeneracional permite ver que no basta con emparejar el piso de oportunidades de arranque en una sola generación: hay que asegurar dicha condición de generación en generación. Para lograrlo, se requiere la construcción de un Estado que garantice una redistribución progresiva de las ganancias del crecimiento económico, el cual, a su vez, también debe ser un objetivo estatal. La igualdad de oportunidades y crecimiento han de traducirse en movilidad social intergeneracional. Ese debe ser el objetivo fundamental del Estado. Si lo logra, se habrá constituido en el principal motor del desarrollo mexicano. En términos del motor inmóvil de Aristóteles, el Estado sería aquel “ser inmóvil que mueve, y lo que mueve imprime el movimiento a todo lo demás.”14 EstePaís 1 El presente texto es un resumen de la “Introducción” al libro del mismo nombre, editado por Roberto Vélez Grajales, Juan Enrique Huerta Wong y Raymundo M. Campos Vázquez, y publicado por el CEEY en 2015. La evidencia aquí referida se obtuvo de trabajos propios y de otros autores compilados en la obra.

Page 58: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

58

2 Agradecemos a Ricardo Pérez por las gestiones realizadas para la publicación de este texto en la revista Este País. 3 Thomas Piketty, Capital in the Twenty-First Century, The Belknap Press of Harvard University Press, Cambridge, 2014. 4 Gregory Clark, The Son Also Rises: Surnames and the History of Social Mobility, Princeton University Press, Princeton, 2014. 5 Thomas Piketty, óp. cit., p. 378 (la traducción es nuestra). 6 Alan B. Krueger, The Rise and Consequences of Inequality in the United States, discurso presentado en el Center for American Progress (cap) el 12 de enero de 2012. 7 Gregory Clark, óp. cit., p. 94. 8 Thomas Piketty, óp. cit., p. 572. 9 Gregory Clark, óp. cit., p. 14. 10 Para una síntesis del conocimiento hasta hoy acumulado ver Roberto Vélez Grajales, et ál., Informe de movilidad social en México 2013: imagina tu futuro, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, México, 2013. 11 Ver, por ejemplo, R. Erikson y J. H. Goldthorpe, The Constant Flux: A Study of Class Mobility in Industrial Societies, Clarendon Press, Oxford, 1992. 12 R. Erikson y J. H. Goldthorpe, “Intergenerational Inequality: A Sociological Perspective”, Journal of Economic Perspectives, vol. 16, núm. 31, 2002, pp. 31-44. 13 Julio Serrano Espinosa y Florencia Torche (editores) Movilidad social en México: población, desarrollo y crecimiento, Centro de Estudios Espinosa Yglesias, México, 2010. 14 Aristóteles, en el capítulo VII de su libro duodécimo de la Metafísica, se refiere al motor inmóvil como aquel que mueve sin ser movido, de ahí el término acuñado. Aristóteles, Metafísica, (consultado el 1 de septiembre de 2015). ___________________ Roberto Vélez Grajales es director del Programa de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY). Juan Enrique Huerta Wong es investigador de la UPAEP. Raymundo M. Campos Vázquez es coordinador general académico de El Colegio de México.

Venezuela: Causas reales de la inflación. La crisis y la alocada emisión de dinero Manuel Sutherland http://www.sinpermiso.info/textos/venezuela-causas-reales-de-la-inflacion-la-crisis-y-la-alocada-emision-de-dinero

Por cuarto año consecutivo Venezuela sufrirá con gran probabilidad la inflación más alta del mundo. Dicho guarismo no indica otra cosa que la continuación de

Page 59: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

59

una abrupta caída del salario real. La destrucción del poder adquisitivo viene aparejada con una escasez palpitante y la expectativa de que este año habrá mayores incrementos de precios. En este escrito abordaremos la generalidad de las razones que explican la fuerte aceleración inflacionaria enfocándonos en el incremento de la demanda potencial, derivada de un aumento elevado de la impresión de los símbolos de valor (dinero). Analizaremos la centralidad de las políticas monetarias que profundizaron la fase depresiva del inevitable ciclo económico y de manera concisa se mostrarán gráficos comparativos del devenir monetario de algunos países en América Latina y EEUU. Por la brevedad que impone el artículo, se dejará para una próxima entrega las explicaciones de otros factores que generan la aceleración inflacionaria en la actualidad. Teorías clásicas sobre la inflación versus la ley justiciera del valor La economía ortodoxa considera que las variaciones de la base monetaria (BM: dinero de alto poder emitido por el Banco Central) son el único determinante de las alteraciones en los niveles precios. Por más simplista que parezca, para los monetaristas lo único que causa inflación es la impresión de dinero suplementario. Para los keynesianos la inflación es una suerte de medida fiscal impuesta con el fin de aceitar la economía, partiendo de que la emisión de dinero adicional al requerido genera un aumento en el nivel general de los precios de los bienes y servicios, lo cual puede estimular la inversión como motor central del crecimiento económico. Para los marxistas el asunto es mucho más complejo, ya que consideramos que el incremento de los precios en la economía puede obedecer a diversos factores coyunturales que hacen que los precios comerciales de las mercancías varíen con respecto de la forma de valor que momentáneamente reviste el tiempo de trabajo abstracto socialmente necesario que se requiere para reproducir una mercancía en las condiciones de producción actuales. Al margen de todo esto, el gobierno actual ha desechado toda elaboración científica para dar cuenta de los precios y se ha empecinado en creer que los precios son impuestos por la abstracta voluntad de los empresarios. La ley justiciera del valor habla de precios antirrevolucionarios que suben debido a que los empresarios están conspirando para derrocar a su gobierno. El asunto que mayor presión ejerce sobre los precios es la escasez de mercancías, que suele enfrentarse con una demanda incrementada que termina siendo insatisfecha. En otros escritos hemos analizado de forma específica los casos de la caída en la oferta de medicamentos[i] y la desaparición de los cárnicos[ii]. También hemos hablado del gigantesco fraude (privado y público) en las importaciones que hace que gran parte de los insumos y mercancías terminadas no lleguen al país, lo que hace que los anaqueles estén vacíos y los precios se disparen. De manera general hemos versado en lo fundamental que ha sido la caída de la oferta de bienes y servicios como el factor que ha impulsado los precios. En esta ocasión vamos a examinar el incremento de la impresión de dinero como factor que desde la demanda presiona a los precios de mercancías cada vez más escasas.

Page 60: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

60

La inflación y el crecimiento de 33 mil por ciento (1999-2016) de la base monetaria Si vemos el gráfico 1, a continuación, notamos algo de por sí incuestionable. Si Venezuela sufre la fuga de capitales más alta del mundo[iii], esto hace que necesariamente su moneda pierda valor, ello impulsa a que los precios de las demás mercancías se eleven, aumenta los gastos estatales y el endeudamiento (entre 2006 y 2014, Venezuela multiplicó por más de cinco su deuda externa[iv]). Eso resulta en déficits de todo tipo, es decir, cuentas en rojo donde los egresos superan a los ingresos. La forma histórica de cubrir dichos déficits es la emisión de dinero inorgánico. La creación de dinero suplementario por parte de un deplorable Banco Central de Venezuela (BCV), ha servido para expandir el gasto, cubrir déficits y realizar toda clase de políticas asistenciales. La irrigación de dinero inorgánico amplifica la cantidad de bolívares que puede comprar dólares (demanda potencial), lo cual empuja el precio del dólar hacia arriba, es decir, deprecia al bolívar frente al dólar. De no haber tantos bolívares sería imposible que la cotización del dólar pudiera ser 120 veces superior a la oficial[v]. A continuación vemos un gráfico que ilustra el indecoroso crecimiento de la base monetaria (BM) de Venezuela. Gráfico 1, aumento de la BM en Venezuela

El gráfico 2 muestra que en EEUU la Reserva Federal amplió la BM de forma feroz en el período 2007-2008, luego del estallido de la crisis de sobreproducción capitalista. Lejos de resolverla con una masiva destrucción de capital sobrante, se protegió a capitales que son incapaces de acumularse por sí mismos, a fuerza de expandir de manera atroz el capital ficticio, que a base de préstamos, bonos, rescates financieros y nacionalizaciones, socializaron las pérdidas de las empresas. Aunque se destruyeron enormes masas de capital sobrante dicha aniquilación no fue ni de cerca la que ameritaba una crisis de tal magnitud. Sin embargo, el crecimiento de la BM en EEUU fue mucho más bajo que el crecimiento de la BM en Venezuela que cuasi cuadruplica el promedio anual de crecimiento de la BM estadounidense. Es de hacer notar que gran parte de la inflación generada por parte de EEUU se drenó en el crecimiento de

Page 61: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

61

los precios de los commodities y que una buena porción de esos dólares salieron al extranjero en forma de pago de deudas e importaciones, lo cual alivió la presión inflacionaria a lo interno del país. La emisión monetaria venezolana se concentró (salvo lo que se transa en la frontera con Colombia) en el mercado interno, que a su vez se vio con cada vez menos mercancías y servicios que ofrecer. La explosión inflacionaria es segura. Gráfico 2, evolución interanual de la Base Monetaria (Venezuela-EEUU), en porcentajes

Es indudable que el aumento de 33 mil por ciento en la base monetaria en un período tan corto tiene que causar una altísima inflación. Esta locuaz emisión de dinero es un cáncer tremendo que augura lo evidente: que la muy subestimada inflación del año 2015 (según el BCV: 180 %) en realidad es mucho más alta y va a hacer superada (quizás quintuplicada) en el año 2016, ya que gran parte de ella se halla bravamente represada en bienes cuyos precios son extremadamente subsidiados por el Estado. Aun cuando la inflación está represada artificialmente por el control de precios que desaparece las mercancías que el estado no puede “subsidiar”, la inflación oficial acumulada para el período de enero 2008 a diciembre de 2015 fue de 2262,07%[vi]. Bajo esta circunstancia el dólar paralelo se incrementó de enero 2008 a enero 2016 en más de 18 mil por ciento[vii]. Esto quiere decir que: El crecimiento del precio del dólar paralelo es una consecuencia y no una causa de la inflación. El incremento del dólar paralelo aunque incide en el alza de precios, no puede jamás explicar el 73 % de la inflación en Venezuela como lo afirma la ex viceministra bolivariana: Pasqualina Curcio[viii]. La enorme deuda en bolívares de PDVSA o la titularización infinita Un dato interesante es que casi la mitad de la base monetaria corresponde a la deuda de PDVSA con BCV, que de 2011 a 2015 se incrementó en 811 %.[ix] La deuda de PDVSA es comprensible ya que está obligada a venderle al Estado buena parte de las divisas que recibe a una cotización 120 veces más

Page 62: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

62

baja que la que marca el mercado paralelo. El dólar a dicho precio es el que sirve de referencia a sus proveedores para fijarle precios. Es decir, PDVSA vende a dólar oficial y compra al dólar paralelo. La ruina de la empresa sólo se puede disfrazar con una serie de préstamos que alcanzan la fabulosa suma de 875.440.523 millones de bolívares[x]. Gráfico 3, Deuda de PDVSA con el Banco Central de Venezuela

Apuntes sobre la impresión de dinero en América en comparación con la de Venezuela De manera muy condensada podemos ver algunas comparaciones en la variación en la cantidad de dinero que emiten los Bancos Centrales de algunos países de América. También podríamos observar los incrementos en el dinero circulante de esas economías, comparadas con la economía venezolana. Gráfico 4, Comparativa del incremento del circulante en algunos países de América

Page 63: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

63

La expansión de signos monetarios es evidentemente mayor en Venezuela que en todos los países de América Latina que hemos colocado en esta lista. Nótese que hemos tomado países gobernados por partidos políticos de diversa tendencia ideológica. Casualmente, el único país que se reclama socialista de la lista que acompañan a Venezuela: Cuba, es el país que cuyo aumento del circulante es el más bajo para el período, superando a países que desde la ortodoxia económica se ven a sí mismos como los máximos garantes de la disciplina fiscal. Para el período en cuestión, el aumento del circulante en Cuba fue de apenas 234,15 %, mientras que para Venezuela fue de 10.084,20 %. Si observamos el devenir expansivo del M2 (billetes y monedas más depósitos a corto plazo), observamos que el crecimiento del mismo no es más que combustible para la aceleración inflacionaria, prescindiendo del componente inercial de la inflación que en los últimos 35 años ha sobrepasado los dos dígitos y ha llegado a ubicarse (1996) en 103,2 %[xi]. De nuevo, en Nicaragua el M2 creció a un ritmo 20 veces menor que en Venezuela, que logró aumentar su M2 en más 15 mil por ciento, todo un record olímpico. Este aumento del M2, impulsado por el locuaz aumento de la base monetaria, incrementa la demanda potencial capaz de adquirir dólares, que previamente fugados del país se hacen más escasos. En el gráfico 5 observamos lo anteriormente mencionado. Gráfico 5, comparativa del crecimiento del M2 en algunos países de América

La frontera colombo venezolana es el único sitio del planeta donde se pueden intercambiar bolívares por moneda extranjera. Ahí, toda clase de contrabandistas[xii] cambian bolívares por pesos colombianos. Con ello, los neogranadinos pueden comprar en Venezuela mercancías a precios regulados o con precios altamente subsidiados por el Estado, que luego van a Colombia a venderse un poco por debajo del precio internacional, arrojando siderales ganancias, la cuasi gratuita gasolina es sólo uno de los bienes. Mientras más fuerte es la impresión de bolívares, más baratos son, y si las tasas de interés nominales se congelan en un rango que va de 15 % (préstamos) a 29 % (tarjeta de crédito) con una inflación de 180 % (2015) las tasas de interés reales serían – 165 % y – 151 % respectivamente. Ello quiere

Page 64: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

64

decir que ese dinero “regalado” e impreso en cantidades groseras, acrecienta la demanda potencial que permite comprar pesos colombianos que luego se cambiarán por dólares. Por ende, mientras más maletas, transferencias y autos repletos de bolívares se vayan a Colombia, más caro se pondrá el precio del peso colombiano, es decir, más se depreciará el bolívar, por un simple asunto de oferta y demanda. En esa vorágine miles de empresarios solicitan préstamos no para invertir en sus negocios, sino para comprar dólares en frontera y revenderlos. Luego de ello paga el crédito y vuelve a pedir otro empréstito con la excusa de que se va a comprar “otro” tractor. Siendo la tasa de interés tan negativa el crédito es prácticamente un obsequio, y el triciclo financiero un negocio más lucrativo que cualquier otro. Las cada vez mayores cantidades de bolívares (visto los dantescos aumentos en la BM y del M2) que llevan empresarios y la élite burocrática corrupta a Colombia, presionan la venta de pesos colombianos y hace subir su precio. Eso es lo que reflejan las casas de cambio en la mencionada frontera y eso es lo que tiende a reflejar la página web: dólar today. Echarle la culpa de la altísima inflación a una página web y a unas casas de cambio de frontera es una de las ideas más ridículas que he leído en mi vida. La impresión física de billetes y como la inflación (NO) es una conspiración No es un dato menor que el 77,46 % de los Billetes que el BCV imprime para colocar en circulación sean de Bs. 100[xiii]. Decimos que el 77 % de los billetes que ahora se emiten corresponde al de mayor denominación de la economía. Es evidente que se necesita cambiar el cono monetario, imprimir billetes de mayor denominación, sacar de circulación varias denominaciones y acuñar monedas de nuevo importe. Sólo una bestia apocalíptica puede negar la necesidad de esta medida. A la fecha (marzo de 2016), el gobierno aprobó la emisión de billetes de Bs. 500 y Bs. 1000. Dicho cambio aún es muy reducido. Se requieren billetes de mayor importe. Veamos algunos datos relevantes correlativos a la impresión de billetes: *Hay un escandoloso aumento de 962 % en la cantidad de billetes físicos en la economía, para un período tan breve como el que abarca de 2009 a 2015[xiv]. *Tan sólo en un año (de 2014 a 2015) la cantidad de billetes físicos tuvo un incremento neto de 177 %. *Es grave que a diciembre de 2015 la emisión de billetes de “alta” denominación (Bs. 50 y Bs. 100) represente el 97 % de la emisión total de billetes nuevos. *La variación en la cantidad de billetes de a Bs. 100 (el más “valioso” de los billetes) que se imprimieron en diciembre de 1999 con respecto a los que se emitieron en diciembre de 2016 fue de 49.636,90 %.

El horror económico, sin alusiones a la señora Forrester, en cuanto a la necesaria eficiencia y eficacia monetaria se muestra en el absurdo intento de disimular la inflación más alta del planeta, a fuerza de imprimir más billetes

Page 65: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

65

físicos, para sortear el efecto “mediático” que conlleva a la urgente creación de una nueva familia dineraria. Los oneroso de esta política irracional, se ve en lo increíblemente costoso que es la importación del papel moneda, su impresión, distribución y manejo. Es público y notorio que el BCV ya adeuda a la empresa inglesa encargada de vender papel e imprimir dinero: DeLaRue[xv], más de 260 millones de dólares, dicha empresa ya exigido el urgente pago de la deuda[xvi]. Los cajeros automáticos se vacían muy rápidamente y las empresas que transportan valores hacen un súper negocio trasladando con insólita frecuencia enormes volúmenes de billetes con escaso valor. Es evidente que muchos billetes cuestan más imprimirlos que el valor nominal que de por sí atesoran.

Gráfico 6, cantidad de billetes nuevos puesto en circulación

La izquierda en su esterilidad y vacío… Cuando la izquierda ve las kilométricas colas para comprar productos de primera necesidad, no agita revolucionariamente a los que la padecen, los tranquiliza justificando las filas por la: “guerra económica” desarrollada por el imperialismo, Obama, Uribe etc. Les dice: “Tranquilos, que no es tan larga. Esto es culpa de la avaricia de la Casa Blanca, no protesten aquí.” Cuando se protesta el proyecto del Arco Minero del Orinoco (AMO), como intento de rematar a bajo precio la concesión de explotación de nada menos que 112 mil kilómetros[xvii] del territorio nacional a transnacionales mineras probadamente ecocidas, la izquierda dice que no es hora de protestar, criticar y cuestionar las políticas de “emergencia” del gobierno. Que la brutal aniquilación de un ecosistema biodiverso es inevitable y que debe hacerse en manos de las transnacionales “imperialistas”, que son nuestras aliadas. Con ese dinero se desea pagar la gravosa deuda externa a los buitres financieros que nos hostigan. La izquierda se ha convertido en la máxima defensora y justificadora de todos los males que el sistema capitalista lumpenizado le impone en su crisis a la clase obrera. Lejos de plantear salidas combativas, ésta intenta

Page 66: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

66

ideológicamente afirmar que el gobierno no tiene la más mínima responsabilidad del caos que se sufre. Vende la idea de que se debe tener “paciencia” y aguantar estoicamente el sacrificio, es decir, las penurias que se sufren en un país que en 16 años gestionó la bicoca del equivalente (dólares del año 2000) a diez (10) planes Marshall. Con uno se reconstruyó media Europa y se cerró la puerta política a los partidos revolucionarios. Con diez se ha destruido un proceso de nacional de acumulación de capital que ahora carece de los servicios más básicos, que detenta los índices de producción más bajos y exhibe una pobreza galopante en aumento. La izquierda hunde la mínima potencialidad revolucionaria de la clase obrera. Más aún, el proceso de desindustrialización y de lumpenización de la producción y el comercio deja a la clase obrera sin la base de su avance en la conciencia científica capaz de organizar a su propia conciencia enajenada en el mercancía, es decir el atraso severo en el avance en la revolución de la materialidad del trabajo deja a la clase obrera sin base potencial capaz de acrecentar su conciencia científica revolucionaria. Que la izquierda y el gobierno emprenda “soluciones” productivas contra la crisis como: conucos, siembra de balcones, gallineros verticales, trueques y micro emprendimientos comunales; demuestra el cruel atraso en que la vanguardia política visible de la clase obrera se halla sumergida. Con esas expresiones la pronta derrota política del progresismo será peor de lo esperado. Notas: [i] Sutherland, Manuel. Farmafraude: La enorme escasez de medicinas y la gran estafa en su importación. Fecha de Publicación: 5 febrero, 2015. Disponible en:http://www.arsenalterapeutico.com/2015/02/05/la-enorme-escasez-de-medici... [ii] Sutherland, Manuel. Aumento del 21.693,21 % en la importación de carne, caída del consumo y escasez de la misma. Fecha de publicación: 20/08/2014. Disponible en: http://www.aporrea.org/ddhh/a193540.html [iii] Hemos hablado esta fuga en otros artículos, en particular: Sutherland, Manuel. 2016: La peor de las crisis económicas, causas, medidas y crónica de una ruina anunciada. Fecha: 18/02/16. Disponible en:https://alemcifo.wordpress.com/2016/02/17/2016-la-peor-de-las-crisis-eco... [iv] Página web del Ministerio del Poder Popular para las Finanzas de Venezuela. [v] La cotización del dólar medida en bolívares que se venden en la frontera Colombo-Venezolana está disponible en esta página: https://dolartoday.com [vi] A la fecha (febrero de 2016) se usó el Índice Nacional de precios al Consumidor, que fue publicado con datos que llegan a septiembre de 2015. Para llegar la data a diciembre de 2016 se hizo una estimación basada en un promedio móvil de los últimos tres trimestres.

Page 67: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

67

[vii] El cálculo se basó en la cotización que ofrece la página web dólar today, a través de los años. [viii] Curcio, Pasqualina. Desabastecimiento e inflación en Venezuela. Fecha de publicación: 20/12/2015. Disponible en:http://idea.gob.ve/admin/img_noticias/desa.pdf [ix] Balance del Banco Central de Venezuela. Cuenta: “Préstamos del BCV a empresas petroleras” [x] Ibíd. [xi] Índice Nacional de Precios al Consumidor (1950-2012), Área Metropolitana de Caracas. [xii] Decimos contrabandistas porque la mayoría de bienes comprados por ellos son de ilegal exportación, muchos tienen la etiqueta “prohibida su venta fuera del territorio venezolano”. [xiii] BCV. Cuenta: “Billetes nuevos puestos en circulación”. Toda la información del BCV fue extraída de su página web: http://www.bcv.org.ve/ [xiv] Banco Central de Venezuela, BCV. Estadísticas del sector monetario. Las cuatro viñetas poseen la misma fuente. [xv] Acá está la página web del consorcio: http://www.delarue.com/ [xvi] Noticia: El BCV le debe a proveedor de billetes y papel pasaporte más de 260 millones de dólares (documento). Fecha de publicación: 8/03/2016. Disponible en: http://www.lapatilla.com/site/2016/03/28/el-bcv-le-debe-a-proveedor-de-b... [xvii] Noticia: Colectivos luchan por detener Ecocidio por Explotación del "Arco Minero". Fecha de Publicación: 29/03/16. Disponible en:http://www.aporrea.org/actualidad/n288079.html

Manuel Sutherland

miembro del Centro de Investigación y Formación Obrera (CIFO), responsable

editorial de la Asociación latinoamericana de Economistas Marxistas (ALEM) y

profesor (represaliado) de economía política de la Universidad Bolivariana de

Venezuela.

Fuente:

https://alemcifo.wordpress.com/2016/03/29/causas-reales-de-la-inflacion-la-crisis-y-la-alocada-

emision-de-dinero-vzla-al-eeuu/

El purgatorio oligocrático Entrevista con Ricardo Raphael

Page 68: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

68

Ariel Ruiz Mondragón http://www.estepais.com/articulo.php?id=457&t=el-purgatorio-oligocratico Uno de los tantos lastres que sigue arrastrando el país pese al proceso de democratización es el de las élites económicas. No solo han acrecentado su poder: lo han legitimado y lo ostentan. Son protagonistas de una cultura del privilegio que, merced a la corrupción y la impunidad, agrava problemas como la desigualdad y la discriminación. La figura que encarna esta suerte de régimen moral es la del mirrey, al que Ricardo Raphael define como “el sujeto que mayor privilegio obtuvo con el cambio de época”. Su libro Mirreynato: La otra desigualdad (Temas de hoy, México, 2014) analiza a fondo este fenómeno. Ricardo Raphael es maestro en Ciencias Políticas por el Instituto de Estudios Políticos de París y maestro en Administración Pública por la Escuela Nacional de Administración de la República Francesa. Ha sido profesor del CIDE y el ITESM, y colabora en medios como El Universal, Sin Embargo, Canal 11, Enfoque y Proyecto 40. ARM Ariel Ruiz Mondragón: ¿Por qué publicar hoy un libro como el suyo? Al final del volumen usted escribe que busca “mostrar un retrato de una época y una generación donde algunos de nuestros vicios más envilecidos decidieron hacer erupción al mismo tiempo”. Ricardo Raphael: Es un libro que pretende dar a conocer algo que suponemos que no ha sido informado y discutido suficientemente. Tengo muchos años, desde la academia y también desde el periodismo, de dedicar mi tiempo al estudio de la desigualdad y la discriminación. Me tocó participar en un par de reportes, uno de 2001 y otro de 2010, y he dado clases sobre esos temas, por lo que conozco más o menos los argumentos. Pero siempre se queda uno con la sensación de que esas conversaciones están encerradas en el claustro académico o en el conocimiento de muy pocos. Tras esa acumulación de datos, libros, argumentos e ideas, me surgió la necesidad de compartir con la comunidad a la que pertenezco mis hallazgos, observaciones y reflexiones. Mirreynato es una versión para un público amplio del trabajo que me ha tocado hacer. No basta el propósito: también hay que tener los puentes de comunicación con los distintos públicos. Soy un curioso observador de la prensa nacional, de las revistas de sociales y espectáculos, de la política (que ahora es más espectáculo que política), en fin. Ahora lo que hago es colocar una serie de episodios de nuestra época como un fresco, y una vez que los pongo al servicio del lector, explico de dónde vienen: el episodio de las “ladies de Polanco”, del señor Miguel Sacal, de la “lady Profeco”, del “Niño Verde”, las fotos de club social, la revista Quién, etcétera. En esa exploración he descubierto que en realidad todas esas piezas son síntomas, como la roncha del sarampión, y que en concreto ese personaje, el “mirrey”, que en sí mismo no dice mucho, puesto en su contexto nos explica un régimen. Por eso bauticé el libro Mirreynato: un régimen moral que ha beneficiado a estos personajes y que, de alguna manera, relata o exhibe los días tristes, violentos y desiguales que nos ha tocado vivir. Son retratos de una generación. Usted anota que las élites económicas han escapado a un escrutinio riguroso. Pero lo curioso es que al mismo tiempo los mirreyes son un síntoma vergonzoso de la ostentación. ¿Por qué al mismo tiempo que las élites escapan a la vigilancia se da esta ostentación? Se lo explico con una frase del libro: en los años ochenta y noventa, muchos personajes de estirpe corrupta, de fortuna hecha al amparo del poder, habrían logrado la portada de la revista Proceso; hoy es la revista de sociales la que les da portada. Pasamos de un régimen en el que los corruptos eran exhibidos en Proceso a otro donde los corruptos son exhibidos en las revistas de sociales. Ese es el fenómeno; pero no le estoy respondiendo el por qué, ya que cuesta trabajo hacerlo. Me parece que en el pasado el rico y ostentoso buscaba ejercer su veleidad, su frivolidad, lejos del ojo público. Se subía a su carro último modelo para recorrer la freeway 10 en Estados Unidos, para visitar Miami, para ir a Nueva York, pero no se subía a su BMW último modelo para embarrárselo en la cara a la población miserable de una colonia pobre. Eso es lo que ha cambiado: estamos en

Page 69: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

69

una época en la que la exhibición, la ostentación, se nos ha vuelto indispensable. Esto, por dos motivos: primero, ocurrió una competencia en redes sociales para ver quién tenía más; segundo, ostentar paga: eres bien visto porque vives en una época en la que nadie te va a juzgar por cómo obtuviste el dinero para esa ostentación. Simplemente por traer ropa de marca y una bolsa de moda, y tener una casa fastuosa la gente te va a respetar; inmediatamente se construye un halo de impunidad en el que la consecuencia de tus actos se va a mitigar. Estamos en una época en la que la ostentación vale la pena porque es directamente proporcional a la impunidad: mientras más ostentas, más impune eres. ¿Qué cambió de 1998 a la fecha? Se descubrió que la ostentación te da un escudo de impunidad. Te protege frente a ese infierno que son los pobres, los miserables de los primeros pisos de la construcción social. Su tesis principal es que el mirrey es el sujeto que mayor privilegio obtuvo con el cambio de época. ¿Qué pasó con nuestro proceso democratizador, que dio lugar a este personaje rico, privilegiado, discriminador? Mi versión optimista de los hechos es la que ofrece la Biblia: entre el infierno y el cielo hay un lugar que se llama purgatorio. Eso es el Mirreynato. Somos una democracia, ya no vivimos en el régimen de partido único. Entonces, ¿dónde vivimos? En esta especie de régimen amoral que yo bautizo “mirreynato” porque ha beneficiado sobre todo a los mirreyes. El régimen anterior desigualaba por autoritario. ¿Cómo es que ahora, cuando el poder se ha multiplicado y los poderes locales y nacional se han dispersado entre varios partidos, se mantiene una suerte de aristocracia? Voy a ser más justo: de oligocracia —los peores, los que se sacaron el premio de la lotería, los que cada elección plebiscitan su poder, van a las urnas y le dicen a la gente “vota por mí para que me garantices mi poder, mi impunidad, mi corrupción”. ¡Y allí vamos y votamos para garantizarlos! El dinero se volvió pieza clave del nuevo régimen porque te permite tener impunidad, enriquecerte, ganar elecciones y que nadie te persiga: todo junto. Cuando una democracia basa el ejercicio plural de la voluntad ciudadana en quién tiene dinero y quién no lo tiene para ganar los cargos de elección, para conquistar el poder, deja de ser una democracia y se vuelve una oligocracia plebiscitaria, que es lo que estamos viviendo. Cabe decir que mucho del dinero que se utiliza para ganar el poder no proviene del esfuerzo empresarial, innovador, inteligente, industrioso, sino del hurto del erario, de la corrupción de los recursos que eran públicos y se volvieron privados; es decir, buena parte de la política democrática se está financiando con dinero de los contribuyentes que se volvió privado y que regresó a lo público por la vía de las campañas. Eso es lo que está pasado: es el purgatorio mirreinal, y explica muchos otros elementos del sistema. Pero yo creo que, sobre todo, la corrupción explica por qué no dimos el paso del sistema de partido único al democrático. Ese purgatorio se debe, principalmente, a la corrupción. Usted afirma que el mirreynato es “la etapa superior del alemanismo”. ¿Por qué en el México actual se ha llegado a estos niveles de corrupción y de impunidad cuando, evidentemente, del alemanismo para acá se han fundado diversas instituciones cuya función ha sido (o debería ser) combatir la corrupción y la impunidad? El alemanismo era un régimen muy parecido a este, pero en un país chiquito, porque la población era mucho menor, no había fuentes tan grandes de petróleo, la riqueza mexicana no era tanta y estábamos en la cola de los países desarrollados. Ahora somos la economía número 13 del mundo, el pastel es grandísimo y la impunidad y la corrupción han hecho enormes los defectitos del

Page 70: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

70

alemanismo. Allí está parte de la explicación de por qué el “corruptito” es ahora un “corruptote”, pasando por estadios intermedios, como fue, por ejemplo, el hankgonzalismo. En esa lógica cabe ver la transición. Yo tengo la impresión (no es una hipótesis científica) de que lo que ocurrió en medio es que si bien ha habido una presión social muy fuerte para que haya transparencia, pluralidad y rendición de cuentas, del lado de la oferta, es decir, de quien gobierna, todavía hay mucho poder para esquivar el rayo láser de la transparencia, la luz que iluminaría el castillo opaco, la rendición puntual y responsable de cuentas. Muchos gobernantes han logrado hasta ahora esquivar este impulso igualador ciudadanizante. No sé hasta dónde lo logren, pero puede ser que parte del enojo que vemos se deba a que aún salen bien librados. No obstante, hay un empuje social que terminará arrasando con este purgatorio mirreinal. Lo creo sinceramente, aunque no sé cuánto tiempo tarde; supongo que el tiempo dependerá de cuánta energía haya del lado ciudadano para enfrentar estos elementos asimétricos discriminadores y desigualadores. El problema es que parte de la demanda también está influida por el mirreynato. Es decir, los ciudadanos también gozamos o caemos en la ostentación y con eso nos protegemos del otro: hacemos la fiesta de 15 años en el pueblo para presumirle a los otros, a los que no tienen para hacer una celebración con mil invitados. Si la impunidad nos beneficia, no nos quejamos de ella. La corrupción, si nos salpica, no nos enoja tanto. Para marcar distancias discriminamos a la mujer, al indígena, etcétera. No nos importa hacer cosas chuecas o estar en el narcotráfico si ello nos puede llevar a los pisos de arriba. El empuje social que puede transformar al mirreynato también está influido por sus valores. ¿Qué podríamos hacer? Yo no estoy pidiendo que tomemos la Bastilla ni que le cortemos la cabeza a Luis XVI, sino que revisemos al mirrey que todos llevamos dentro y a ese sí le cortemos la cabeza, porque entonces sí vamos a tener un empuje social capaz de derrocar al régimen al que hago referencia. Alguna vez se creyó que el Estado podía cumplir un papel igualador. ¿Por qué han fracasado las instituciones en esta labor? Su origen es una revolución social… El Estado mexicano tiene dueño. Cuando se fundó, el rey vendía los puestos de juez, de notario, de alcalde, y quienes llegaban a esos puestos lo asumían como parte de su patrimonio (como hoy lo hacen los notarios; en la Ciudad de México hay concursos, pero en el resto del país es “abro una notaría y ese es mi negocio, mi patente de corso”). La pregunta puntual es: ¿cómo llegamos, en pleno siglo XXI, a que el general al que le entregan una zona militar, el presidente municipal, el diputado, el juez, el secretario de Estado, asuman ese cargo como parte de su patrimonio? El fenómeno de la lady Profeco es impecable: la Procuraduría Federal del Consumidor era patrimonio de la familia, y la hija o el papá podían dar instrucciones. Está clarísimo que seguimos con la privatización. El Estado tendría que ser parte de lo público, no de lo privado (por cierto, esa es la definición de corrupción: cuando un bien público es privatizado arbitrariamente; cuando pones a la Policía, al Ejército o al juez al servicio de lo privado, se produce la corrupción). Regresamos al alemanismo, que es el momento en que el régimen de la Revolución, que se pretendía igualador, cambia de bando. Entonces se legitima que el presidente que va a concesionar por primera vez la televisión se quede con la televisora, y se le aplauda esto. Está el caso de Mario Vázquez Raña: su primer socio en los soles fue el presidente Luis Echeverría. Eso es muy raro; hay algo allí que no está bien, y nadie lo dijo. Es más: cuando el panismo llegó al poder a nivel federal y

Page 71: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

71

el perredismo lo alcanzó en el df, reprodujeron ese mal; es decir, algo que solo era de los priistas resultó de toda la clase política porque la principal fuente de ingresos de este país, el principal método de ascenso, es robar del arca pública, y esto es aceptado. No hemos roto con la Colonia: la hemos reinventado una y otra vez. No sé si me equivoque, pero quiero suponer que esta degeneración será la última. Este libro quiere mostrar que ahora no es el virreinato, sino el mirreynato, y que es posible derrocarlo si lo vemos de frente. Usted destaca que esto tiene mucho que ver con las lógicas de la economía de mercado. Señala, por ejemplo, que el Ministerio Público era un instrumento de control político, o que a las autoridades se les hace difícil aumentar los salarios mínimos. ¿Por qué no se toman estas decisiones políticas, para lo cual se pone de pretexto la productividad, la eficiencia económica, etcétera? Porque hay discursos, como el de la corte, el de palacio, que buscan mantener el poder de quien los pronuncia, que ofrecen narrativas no solamente completas sino invulnerables, al menos en apariencia. Por ejemplo: “No me subas los impuestos porque no estoy dispuesto a pagar las casas de los políticos”. Y los políticos dicen: “Entonces yo no reformo las leyes para combatir la corrupción”. Y ese es el arreglo de los que viven en el penthouse. Ese discurso es impecable, nada más que mientras tanto, abajo, la inversión en educación, salud, infraestructura y capital humano sigue siendo precaria. Y, claro, como los poderosos están protegidos por este discurso, son invulnerables. El tema del salario mínimo es escandaloso: está probado que una persona bien pagada es más productiva que una que no lo es; primero págale bien, para que luego sea productiva. Lo contrario no existe. Sin embargo, tienen la desfachatez de denunciar como demagogo el incremento de salarios. Es el discurso de la élite. ¿Cuándo cambia eso? Cuando hay personajes que no provienen del penthouse, que ascienden política, social o económicamente y empiezan a tomar decisiones. El problema principal es que la representación política en México sigue siendo mediada y definida desde el penthouse. No hay representación indígena; la representación de las mujeres ha crecido en la Cámara de Diputados, pero no está en las regidurías, en las presidencias municipales, en los congresos locales. El sureste mexicano no tiene el mismo poder político que el noreste o el noroeste mexicanos. Esta democracia no ha repartido la representación como se debe. Algo falló, los partidos, incluso los de izquierda, se dedicaron a proteger al penthouse. Allí estamos atorados; necesitamos cambiar la representación en el penthouse, por lo menos en el político. Así cambiaría el discurso, y entonces empezaríamos a ver la caída del mirreynato. Algo ha cambiado del 2000 para acá, tengo que decirlo: lo suficiente como para salir del infierno, pero no lo suficiente como para salir del purgatorio. En México sigue habiendo, como usted dice, una cultura del privilegio: las grandes empresas no se distinguen por la innovación, las fortunas no se deben a la creatividad y la invención, sino a las relaciones con el poder. ¿Qué costos ha tenido esto para el país? El esfuerzo humano es la principal energía de una unidad económica. Alguien pone el capital, pero este no va a ninguna parte si no hay una voluntad humana que lo mueva para que produzca más riqueza. Capital y recursos humanos se vuelven clave. Si añadimos además un poco de tecnología, generamos riqueza. Es decir, el esfuerzo es pieza clave para producir riqueza. ¿Qué ocurre en una economía en la que se prescinde del esfuerzo? Sin esfuerzo no hay intencionalidad y la economía crece poco. Los dueños del capital se protegen para no perderlo, el recurso humano se desperdicia y terminamos en una economía mediocre. Ese es el caso mexicano.

Page 72: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

72

El día que empezamos a despreciar la cultura del esfuerzo dejamos de producir la riqueza que merecemos. Este país puede ser Inglaterra o Alemania, lo dice todo mundo; en 2025 podríamos estar allí, siempre y cuando la cultura premiada sea la del esfuerzo, no la del privilegio. ¿Por qué se dio la Revolución francesa? Porque la burguesía, que estaba en ese momento esforzándose, se enojaba mucho porque los señores nobles y feudales no hacían prácticamente nada. Derrocaron a la monarquía y a la nobleza justamente para poner en el centro a la cultura del esfuerzo. Al final del libro, usted habla de las aspiraciones del país. Dice que no son una ingenuidad sino un halo de esperanza. Menciona denominadores comunes para la comunidad y la convergencia. Este es un libro de diagnóstico. Los libros de diagnóstico no hablan de las cosas buenas, y lo lamento mucho. Me hubiera gustado hacer un segundo tomo de las cosas buenas mexicanas; aquí no están. El último capítulo sí adelanta por dónde: por la reconstrucción de la confianza. La hemos perdido, si bien todos los días uno se topa con mexicanos muy valiosos. Pero hay una cosa que no alcanzo a responderme: ¿por qué, con tantos mexicanos valiosos, este país no ha podido sumar todo su talento y convertirse en lo que tiene que ser? Por desconfianza. Sabemos que el otro es valioso, pero al mismo tiempo tememos que sea el infierno. Yo apuesto por que construyamos el diálogo de otra manera. Cito a Sartre: el día que dejemos de pensar que el infierno es el otro y que más bien lo traemos dentro —entender que el mirrey somos nosotros—, podremos derrocarlo y construir una relación de confianza que nos ofrezca una comunidad mejor. Allí dejo sembrada la esperanza. Tanto gobernantes como gobernados, tanto ricos, como pobres y clase media, necesitamos vernos con dignidad y con respeto. Eso implicaría reducir el miedo que nos tenemos. Este libro es un diálogo que lo que quiere es abrir la conversación —quizá de manera un poco radical, porque va precisamente a las raíces del problema— pero, sobre todo, es un libro que quiere conversar. No da recetas. Aprovecha los oídos y la palabra de muchos para salir del purgatorio. _____________ ARIEL RUIZ MONDRAGÓN es editor. Estudió Historia en la UNAM y ha colaborado en revistas como Metapolítica, Replicante y Etcétera.

POLITOLOGO GRIEGO Y SU TESIS SOBRE LA “POSDEMOCRACIA”

“Desde la antigua Grecia, la deuda fue instrumento de dominación y siempre muy brutal” http://www.pagina12.com.ar/diario/dialogos/21-296141-2016-04-04.html

Para el científico griego, la deuda externa y el predominio de las fuerzas del mercado en la

política transforman las instituciones y los lazos sociales y reemplaza la soberanía popular

por la soberanía del mercado.

Por Julia Goldenberg

Page 73: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

73

–Usted retoma el concepto de “posdemocracia” como categoría de análisis vigente. De

acuerdo a esta perspectiva, ¿cómo es posible reactivar los mecanismos democráticos?

–El término “posdemocracia” surge en la última década en sociología y en teoría política para

comprender conceptualmente y marcar críticamente las patologías contemporáneas de la

democracia liberal, sobre todo en relación a las condiciones que establece el capitalismo tardío.

En este tipo de regímenes el aspecto formal de las instituciones democráticas permanece

intacto: por ejemplo, las elecciones se desarrollan normalmente para las transiciones de un

gobierno a otro. Aún así, la magnitud del debate electoral se transforma en un espectáculo

controlado, manejado por expertos y regulado por los medios de comunicación dominantes,

donde se tratan temas seleccionados por ellos y donde la ciudadanía queda reducida a un

papel pasivo. Entonces, cuando se intenta realizar un verdadero cambio (como en Grecia en

2015) los gobiernos se dan cuenta de que el alcance de sus movimientos está muy restringido

por las –supuestamente independientes– instituciones supranacionales (el Banco Central

Europeo, el FMI, etc.). En este sentido, la política en tiempos posdemocráticos se forma cada

vez más por la interacción entre los gobiernos electos y por las instituciones de élite, así como

por los organismos que representan mayoritariamente intereses comerciales. Este predominio

de las fuerzas del mercado en la política no es considerado escandaloso, como lo fue en el

pasado, algo que debía ser camuflado de alguna forma ahora de ninguna manera se esconde.

Esto es abiertamente abrazado y, de hecho, las instituciones públicas quedan subordinadas a

esta dinámica. La nueva gestión pública, en este sentido, ha buscado reformar las instituciones

–hospitales, universidades, etc.– de acuerdo a los lineamientos del sector privado. Entonces,

posdemocracia significa “democracia sin demos”, como indicó Jacques Rancière, donde el

pueblo desaparece de la escena política y su papel en la toma de decisiones es reemplazada

por una aristocracia tecnocrática, y donde la soberanía popular es reemplazada por la

soberanía de mercado. En otras palabras, el “pueblo” es registrado en la esfera política como la

“población”, como un conjunto numérico de individualidades a ser administrado y disciplinado

biopolíticamente. Cuando las resistencias emergen, cuando las nuevas subjetividades

democráticas y populares se formulan, sus demandas son denunciadas y desacreditadas bajo

la etiqueta del peligroso e irresponsable “populismo”. Si la defensa de las instituciones

democráticas y los intereses populares hoy lleva el nombre de populismo, entonces quizás el

populismo necesita ser tomado y canalizado en direcciones progresistas.

–¿Se puede trazar una delimitación geopolítica de acuerdo a estos conceptos?

–Obviamente el término “posdemocracia” fue formulado por Colin Crouch y otros sobre la base

de la experiencia europea. No hay duda, sin embargo, que captura una dinámica global, visible

en una variedad de países y regiones. Es por esto que se verifica tal amplitud del uso de

“posdemocracia” y “pospolítica”. Siendo suficientemente flexibles desde su inicio, los términos

se reúnen cada vez más para describir los fenómenos políticos en diversas regiones del

Page 74: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

74

mundo, por fuera del contexto del oeste europeo donde esta terminología surgió originalmente.

Al mismo tiempo, la crisis global que comenzó en 2008 y fue, especialmente localizada en

Europa, ha puesto de relieve, a través de la implementación de ciertas medidas de austeridad

draconianas en el sur de Europa, una profundización adicional de la orientación

posdemocrática. Hoy Europa parece estar frente a un nuevo desafío: ¿Cómo se puede evaluar

el establecimiento y consolidación –a través de la crueldad– de una sociedad de deuda

neoliberal? ¿Esto es el signo de una profundización de la posdemocracia, o bien significa un

pasaje más allá de la posdemocracia? Si así fuera, ¿en qué se convirtió exactamente? Aunque

no existan respuestas conclusivas, están instalándose y quizás sea tiempo de comenzar a

plantear algunas preguntas. Para comprender completamente nuestra situación hay que tener

en cuenta que el neoliberalismo alemán no se debe confundir con el laissez-faire, con el

resultado de un orden natural espontáneo (la mano invisible del mercado), sino, como Foucault

ha destacado, con una vigilancia permanente, actividad e intervención. Esta intervención es de

una naturaleza particular, muy diferente de, por ejemplo, el Estado de Bienestar: su objetivo –a

menudo con inmensa brutalidad– es condicionar el marco para una posible economía de

mercado que interviene en la población y reforma el propio lazo social. Como algunos

comentaristas lo han señalado, este es el estatismo sin Estado, estatismo a favor de la

mercantilización, acompañado por la liquidación de toda la regulación del mercado y las

relaciones laborales, etc. De nuevo, este movimiento no es particular de Europa. Por ejemplo,

América Latina se está acercando ahora a este modelo. Chile es el ejemplo que ha vivido una

brutal imposición de un sistema similar desde 1970. Estas son dinámicas globales y sólo

pueden abordarse a nivel global.

–¿Esto significa que el Estado se reduce a la administración de la deuda?

–Desde la antigua Grecia, la deuda fue un instrumento de dominación y explotación, siempre

uno muy brutal. No debemos olvidar que el establecimiento de la democracia de Atenas está

relacionada con la cancelación de la servidumbre por deudas, con Solón de Seisachteia.

También sabemos que la deuda funciona para establecer y reproducir relaciones de

dependencia colonial. En muchas coyunturas históricas las relaciones de deuda estructuran el

lazo social, sobredeterminando los modos particulares de dominación económica y política.

Cuando esto sucede –y sucede porque la deuda funciona simultáneamente como una fuerza

económica, política y moral– es porque produce y condiciona tipos particulares de

subjetividades individuales y colectivas, manipulando la dinámica psicosocial de la culpa, la

vergüenza y el sadismo, y allí es cuando hablamos de “sociedades de deuda”. En décadas

recientes, por ejemplo, el péndulo entre los dos espíritus de capitalismo típicos de la

modernidad –el primer espíritu weberiano del ascetismo asociado a una “sociedad de la

prohibición” y el segundo espíritu de consumo asociado a una “sociedad de disfrute ordenado”–

ha tomado una forma marcada por una dialéctica entre el estímulo del crédito y la

Page 75: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

75

estigmatización de la deuda. En el caso de Grecia contemporánea –que no es un caso aislado–

vimos cómo las fuerzas institucionales promueven a su vez todas estas opciones. Al principio,

antes de la crisis, la acumulación de deuda estaba permitida e incluso se propagó en el marco

del “espíritu consumista” del capitalismo; luego, las mismas instituciones elevaron la deuda a

niveles patológicos, para ser castigados con formas de servidumbre posmodernas. Estas

lógicas fueron aplicadas tanto a nivel subjetivo como a nivel estatal. En cualquier caso, la

acumulación de la deuda, así como el castigo del endeudamiento, constituyen momentos

antitéticos del mismo mecanismo, y sólo queda la construcción subjetiva al servicio de la

jerarquía social. Entonces, cuando el lazo entre los dos falla, incluso la cancelación de la deuda

y el perdón de la deuda son llamados para sostener el orden social. Para volver a Grecia,

muchos años después de la crisis, la troika también ha aceptado procesos de reestructuración

de la deuda. Esta cancelación de la deuda (parcial) ha fallado a la hora de hacer alguna

diferencia real en la viabilidad a largo plazo de la deuda griega o en la situación actual del

pueblo griego. Las promesas de una gestión más soportable de la deuda todavía se utilizan

como un futuro señuelo. Esta es la razón por la cual la experiencia argentina sigue siendo tan

importante: porque la reestructuración de deuda no era un soporte publicitario, o una concesión

parcial ofrecida a cambio de una continuidad de las relaciones de dependencia. Al contrario,

fue masiva y fue impuesta por un gobierno democrático-popular afirmando su independencia.

–¿Por qué sostiene que es necesario estudiar las políticas de- sarrolladas en América

del Sur?

–Justamente porque estas políticas fueron inicialmente introducidas en América del Sur, las

primeras resistencias también fueron articuladas en esta región. Así, el fin de la dictadura de

Pinochet en Chile, el colapso del pacto de Punto Fijo en Venezuela y el fracaso del

neoliberalismo patrocinado por el FMI en Argentina confluyen en una serie de proyectos

políticos que han redirigido el equilibrio del poder hacia la participación popular en el proceso

de toma de decisiones, facilitando la incorporación socioeconómica de los sectores

empobrecidos y regulando los efectos de la globalización neoliberal.

–Algunos comentaristas han calificado esta tendencia como “progresista”, de

“izquierda” o “populismo inclusivo”, con el objetivo de distinguir su perfil y sus

implicancias políticas de la extrema derecha o del “populismo excluyente” propio de la

experiencia europea.

–Mi opinión en el asunto es que la mayoría de los movimientos de extrema derecha, nunca

fueron, estrictamente hablando, populistas, y no deberían ser descritos como tales: su principal

punto de referencia es la “nación” –no en un sentido anticolonial, sino en un sentido étnico,

incluso racista del término– y su principal adversario no es el uno por ciento de los ricos

mundiales, sino el otro étnico: el refugiado, el inmigrante, etc. De todos modos, la distinción

Page 76: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

76

entre la derecha, el populismo excluyente (el modelo europeo) y la izquierda, el populismo

inclusivo (el modelo Sudamericano), ha sido un primer paso, importante, en registrar el

potencial democrático de las demandas populares y de los movimientos y partidos que las

representan. Lo que también es interesante es que la crisis económica europea y los efectos

de su gestión neoliberal han dislocado el tradicional sistema de partidos en países como

Grecia, España y Portugal, haciendo posible la emergencia de otros partidos. Se plantean dos

situaciones: La primera, donde los países europeos –especialmente los que integran la Zona

Euro– están más limitados en sus opciones debido a la avanzada de la integración

trasnacional, algo que limita severamente el poder de sus negociaciones y sus chances de

desafiar mínimamente la hegemonía liberal paneuropea (por ejemplo, la transformación del

rotundo NO del referéndum griego de julio 2015, en un nuevo acuerdo memorando con la

troika). Creo que sólo una tendencia igualitaria que abarcase a una gran variedad de países

europeos podría revertir esta situación. Dicho de otro modo, únicamente si España y otros

países siguen a Grecia y a Portugal habrá algún tipo de esperanza. El segundo de- safío, es

que estos proyectos deben reflexionar sobre las limitaciones de proyectos similares en América

del sur, los cuales debieron enfrentar las recientes derrotas electorales como en el caso de

Argentina y Venezuela. ¿Es posible aprender de sus logros y también de sus fracasos, más

evidentes en el caso venezolano? ¿De su incapacidad para introducir un modelo económico

sustentable? ¿De su fracaso a la hora de reemplazar liderazgos carismáticos por una creciente

participación de las instituciones? ¿De sus dificultades cultivando un nuevo ethos democrático

político y nuevos tipos de deseo y consumo capaces de disminuir nuestra dependencia de la

globalización neoliberal?

–Entonces, ¿se podría pensar una salida regional también para América del Sur?

–Este es un enorme desafío para todas las fuerzas que se oponen al neoliberalismo

posdemocrático. Por supuesto, no debemos olvidar que el problema –la falta de coordinación

transnacional– siempre ha estado allí y es obviamente muy difícil de hacer frente. Del mismo

modo, un “internacionalismo” basado en la ONU a menudo ha demostrado ser impotente y el

problema de la deuda es un buen ejemplo de ello. De alguna manera, las fuerzas

posdemocráticas institucionales pueden moverse con eficacia entre la orquestación de la

acción transnacional y, al mismo tiempo, la manipulación de las sensibilidades nacionales,

cuando resulte necesario. La vieja estrategia colonialista de “divide y reinarás” es siempre útil.

En contraste, la larga historia de los movimientos de resistencia ha demostrado que es

extremadamente difícil de articular el pensamiento y la acción simultánea a nivel nacional e

internacional. Sin embargo, algunas medidas tales como la aprobación en la ONU del marco

legal para los procesos de reestructuración de deuda soberana –impulsada por Argentina–

tienen impacto en cualquier parte del mundo.

Page 77: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

77

–¿Qué consecuencias trae la neutralización del antagonismo político propio de la

posdemo- cracia?

–En efecto la orientación posdemocrática margina el antagonismo político, priorizando una

perspectiva tecnocrática de las cuestiones en juego y pretendiendo una falta de alternativa. ¡Lo

más importante no es seguir las prescripciones universales de las políticas neoliberales, sino

que hay que disfrutar de ellas! Sin embargo, los efectos secundarios de este tipo de políticas –

usualmente impuestas bajo el pretexto de reducir una deuda artificialmente inflada– incluyen

desempleo masivo, un colapso de los salarios, las pensiones y las prestaciones sociales, una

pérdida de derechos sociales y laborales, una espiral descendente de la movilidad social y una

expulsión de los ciudadanos de la toma de decisiones. A continuación, surgen necesariamente

la indignación y la protesta. La necesidad de cuestionar y criticar, junto con la necesidad de

limitar la concentración del poder en manos de élites irresponsables. John Keane habló sobre

lo que llama las “democracias monitoreadas”, que es un uso pragmático de los procedimientos

democráticos, basados en una presión pública para combatir la concentración de un poder

inexplicable. Aquí los mecanismos de representación de la sociedad civil se combinan con

formas novedosas de monitoreo público del ejercicio del poder y del control de la corrupción.

Sin embargo, esto no debe confundir nuestras prácticas democráticas y convertirlas en un

marco meramente defensivo. Si la democracia está reducida a una variedad de monitoreos y

mecanismos de control que lidian con un poder que es visto como ilegítimo, entonces la

“soberanía popular”, la base de nuestra tradición democrática, será perdida para siempre en

lugar de ser rejuvenecida. Mi miedo es que la implicancia última del argumento de la

“democracia monitoreada” puede ser la legitimación indirecta de una teoría elitista, incluso del

retorno al liberalismo oligárquico. En esto debemos ser claros, la democracia supone un

autogobierno en el nivel más básico: se trata de un reclamo por la igualdad de derechos y la

participación en la toma de decisiones que implica a la totalidad de los ciudadanos. Sin

embargo, no podemos esperar a que los ciudadanos estén siempre alerta, dispuestos a dedicar

su tiempo y energía en debatir y decidir sobre todas las cosas. Es por eso que los griegos

antiguos establecieron un conjunto de premios para la participación y un conjunto de castigos

para quienes no participaban en la vida democrática pública. Sabemos, además, por

Maquiavello que una dificultad aquí tiene que ver con el deseo: en oposición al deseo de los

ricos y poderosos, que es un deseo de “más y más”, el deseo del pueblo, de los marginados y

oprimidos es un deseo definido negativamente. El pueblo primero desea “no ser dominado”,

ciertamente desean no serlo de una manera brutal, antidemocrática y poco digna. Es por esto

que las luchas populares enfrentan dificultades en el establecimiento de sus metas y,

paradójicamente, tienden a aceptar los objetivos de sus adversarios. Es decir, cuando un

pueblo previamente empobrecido y excluido recupera, por ejemplo, un estatus de clase media,

puede suceder que llegue a negar su situación pasada y empiece a comportarse de una

manera jerárquica, elitista y excluyente.

Page 78: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

78

–En otra entrevista usted señaló que los regímenes políticos europeos son débiles

porque el mercado ocupa un lugar central, pero como ninguna persona puede

enamorarse del mercado esto se debilita fácilmente. Sin embargo, los vaivenes de la

economía muestran que el mercado también enamora.

–Si nos concentramos en las regiones que mencionamos, Europa (con su crisis económica

centrada especialmente en el sur) y América del sur, podemos decir que viven una trayectoria

similar pero con una disposición distinta de las etapas históricas. Europa, por ejemplo, se

enfrenta a una crisis parecida a la que llevó al default en Argentina. Con el dominio del

ordoliberalismo alemán basado en el chantaje y la extorsión, en un “consentimiento” forzado,

donde la deuda funciona como el instrumento principal de disciplina subjetiva y colectiva.

Mientras que en Argentina, luego de haber pasado por el colapso de un sistema construido en

torno a la deuda y la coerción, y luego habiendo reconstruido su economía y la democracia,

actualmente parecen haberse olvidado las dificultades del pasado y se volvieron a abrazar las

promesas de un futuro dominado por un consumo neoliberal imaginario. Es decir que muchos

sectores en Argentina han optado por un retorno a la “normalidad”, un regreso al capitalismo

tardío. No hay nada de extremadamente inusual en todo esto. Como sabemos gracias Jacques

Lacan, la gente desea lo que le falta. El objeto que cumple esta función no es eterno ni fijo,

está histórica y culturalmente determinado. Lo más importante, también puede cambiar entre el

ámbito público y el privado. En su libro Circunstancias cambiantes, Albert Hirschman ha

demostrado cómo nuestra vida puede seguir un ritmo circular, pasando por períodos de una

intensa participación pública inspirada en ideales altruistas, o por una despolitización extrema

en los períodos en los cuales el interés individual y la realización personal tienen prioridad.

Entrevista a Naomi Klein y Avi Lewis, activistas antoglobalización y autores del documental "Esto

lo cambia todo"

"¿Y si el calentamiento global no es solo una crisis?" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210751

Anna Silman

Salon / El viejo topo

Durante el último Festival de Cine de Toronto, la escritora y activista Naomi Klein

presentó su “Manifesto”, una súplica al gobierno de Canadá para que se abandonen

los combustibles fósiles y se tomen medidas radicales hacia una sociedad mucho más

sostenible y equitativa.

Apoyado por personalidades como Neil Young, Alanis Morissette, Ellen Page o Rachel McAdams, así como por actores, músicos, activistas y líderes aborígenes, el

manifiesto implora a los líderes políticos “aprovechar la oportunidad para abrazar la

Page 79: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

79

necesidad urgente de transformación” y defender “nuestro deber sagrado hacia los damnificados por este país, a los que hoy sufren innecesariamente y a todos los que

tienen derecho a un futuro seguro”. (Lee el texto entero).

Pero, como es de costumbre, este no es el único frente en el que lucha Klein. El festival de este año también estrenó “Esto lo cambia todo”, una adaptación (en

formato documental y dirigido por su marido, Avi Lewis) del bestseller homónimo de

Klein publicado en 2014. Pero así como el libro era un épico alegato anticapitalista (apodado por el New York Times como “el libro sobre medio ambiente más

trascendental y polémico desde Silent Spring”), y el manifiesto es un intento muy concreto de lanzar un nuevo paquete de políticas medioambientales, el documental

es una mirada mucho más íntima, conducida a través de las comunidades que están en primera línea de la guerra contra el cambio climático: desde las comunidades

indígenas que luchan en las áreas donde procesan arenas de alquitrán en Alberta, a los habitantes de Andhra Pradesh, que defienden en India sus pantanos amenazados

por una planta de extracción de carbón. Como el libro, la adaptación da una vuelta positiva al asunto. “¿Y si el calentamiento global no es solo una crisis?” pregunta

Klein al público. “¿Y si es la mejor oportunidad que tendremos de construir un mundo

mejor?”

“¿Y si el calentamiento global no es solo una crisis?” pregunta Klein al público. “¿Y si

es la mejor oportunidad que tendremos de construir un mundo mejor?”

Antes de desvelar el manifiesto, el medio digital Salon se sienta con Klein y Lewis para hablar del documental, del poder del activismo de base y de su optimista (e

indefinida) visión de futuro. Tal y como dice Klein: “No estamos ganando. Eso no

quiere decir que podamos relajarnos. Pero quiere decir que la cosa se pone interesante”.

Naomi, nuestros lectores están familiarizados con tu trabajo, pero querría

centrarme en el proceso de adaptar tu libro a documental. ¿Cómo empezó todo esto?

Naomi Klein: Los dos proyectos se pensaron a la vez. Se me ocurrió la idea para el

libro mientras Avi trabajaba para Al Jazeera English como co-presentador de un espacio llamado “Fault Lines”, un programa de documentales. Yo viajaba para mi

libro y Avi viajaba por todo el mundo para Al Jazeera. No nos veíamos, y era totalmente insostenible, así que decidimos empezar un proyecto juntos. Yo tenía la

experiencia de haber hecho un largometraje sobre mi anterior libro (“La doctrina del shock”), con Michael Winterbottom. Pero con Michael lo hicimos todo a posteriori, y

creo que hubo algunos fallos. Yo siempre tardo mucho en escribir un libro. Son unos cinco años de escritura y, una vez he terminado, lo último que quiero es hacerlo todo

de nuevo. Durante la investigación, siempre hay un sentimiento muy genuino de

descubrimiento, ya que aún no has acabado de definir tu tesis. Con el documental intentas simular todo eso (volver a los sitios a los que ya has estado, etc.), y quieras

que no, el producto final siempre tiene algo de simulación. Así que queríamos hacer algo distinto esta vez, por un lado porque queríamos pasar más tiempo juntos a nivel

personal, pero también porque pensamos que quizá el proceso mejoraría: ¿Y si Avi hace el documental mientras yo escribo el libro? De esta forma el proceso genuino

de descubrimiento queda documentado. Ese es el lado positivo.

Avi Lewis: El inconveniente fue intentar hacer una adaptación de un libro que aún no se había escrito, y eso fue duro. Se trataba de ir más allá de nuestras razones

personales y conseguir una autenticidad en toda la investigación. Lo bueno es que creo que los dos tenemos la convicción de que, si uno quiere hacer florecer una idea,

una idea radical en el seno de una cultura muy abarrotada de conceptos, vale la pena

Page 80: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

80

intentarlo en cuantas más plataformas mejor, de forma simultánea. Así que no solo teníamos el proyecto del libro y la película en paralelo, también trabajábamos en

comprometer a la gente con nuestra web y con otras plataformas digitales.

En Toronto lanzamos el manifiesto “The Leap Manifesto”. Naomi tuvo una idea brillante (muy típico de ella). 2016 es año bisiesto [leap year, en inglés], así que

pensó que lo que debemos hacer, socialmente, culturalmente y económicamente, era

precisamente esto, dar un salto [leap]. Ya no hay tiempo para los pequeños pasos. Aparte del libro y el documental, nos hemos organizado muchísimo durante estos

últimos meses: hemos tenido reuniones con organizaciones de todos los campos, niveles y espectros. Tuvimos un encuentro en Toronto que reunió a activistas,

sindicatos, ecologistas, coordinadores de derechos y de justicia social. Este manifiesto, pidiendo en Canadá una transición hacia una economía de pocas

emisiones contaminantes, para que se ejemplifiquen los principios de justicia y se aborden las injusticias, se lanza en medio del festival de cine.

Una película no argumenta meticulosamente ni da evidencias. Las películas son

emoción, conexión y dimensión humana. En los grandes libros de no-ficción es difícil crear personajes y darles vida de la manera en la que lo haría una película. Y ninguna

de esas dos plataformas sigue siendo idónea para lanzar un paquete de medidas. Así que estamos explorando la posibilidad de verter todos esos conceptos y sus

implicaciones en distintas plataformas, según los puntos fuertes de cada medio.

El documental se centra mucho en esos movimientos de base llamados “ecología de los pobres”, así como en un gran número de ese tipo de grupos

que acaban teniendo mucho éxito, como ahora los manifestantes que pararon la explotación de una mina de oro en Halkidiki, Grecia.

AL: La gente está ganando, por todas partes. El movimiento por la justicia climática

está empezando a andar en serio. Si miras dónde estábamos hace un año, había medio millón de personas en la calle en Nueva York. Y era por el clima. Nunca nadie

había visto una manifestación similar antes. La poca inversión en combustibles y

carburantes fósiles ha estallado en los últimos años, con repercusiones que van mucho más allá de los campus universitarios americanos en donde empezó todo, de

las ciudades, los pueblos, de Europa, Australia… Ahora tenemos todos esos proyectos de oleoductos que se están aplazando, en algunos casos incluso interrumpiendo.

Tenemos el movimiento para parar el fracking, un movimiento que ha explotado y ha conseguido que se establezcan prohibiciones, en Nueva York o en Escocia. Hay

muchas cosas que celebrar y en las que inspirarse. El movimiento por el medio-ambiente está expandiendo su noción de lo que es y se está ampliando por todo el

mundo. Es un momento intenso, de mucho crecimiento. Se trata de una historia en

la que los puntos no acostumbran a conectarse.

Me interesa este fenómeno internacional denominado Blockadia* como una

forma de conectar a todos esos movimientos medio-ambientales de base que parecen a priori muy dispares.

AL: De hecho, están todos conectados. Hemos conocido a gente en Estados Unidos

que se declaran activistas en contra de las arenas de alquitrán, y no es porque estén conectados con los activistas del norte de Alberta (Canadá), sino porque los grandes

equipos encargados de las infraestructuras de alquitrán (las piezas de Lego enormes

que utilizan para construir refinerías y tuberías) pasan por su estado. Y eso es porque

Page 81: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

81

hay petroleros llenos de bitumen que han explotado cerca de sus ciudades. Así que la gente está facilitando el encuentro de unos con otros.

¿Siente que estamos en la cúspide de algo, en una especie de punto de

inflexión?

NK: Cuando el otro día miraba por primera vez el documental, me impresionó darme cuenta de que esto es una guerra. Lo ves cuando te fijas en cómo se desarrollan los

acontecimientos cuando la gente intenta parar una planta de carbón o una mina: aparecen las armas. Es así, y es difícil que la gente lo vea. Pero hay bandos. Y cuando

intentas pararlo es cuando más ves que hay bandos muy definidos. Así que diría, para no utilizar términos militares, que se trata de una carrera.

AL: Vamos, ¡a la carrera!

NK: Diría que empezamos muy atrás. En lo que a emisiones respecta, y porque nos

hemos retrasado durante tantísimo tiempo, tenemos que hacer mucho, y muy rápido. Es una tarea muy difícil, y por eso utilizamos el término “salto”, porque realmente

hablamos de una transformación que debe tener lugar en muchos frentes. Aun así hay señales muy emocionantes: el precio de la energía solar ha bajado en un 75%.

Es ahora más barata que los combustibles fósiles, al menos en muchas partes del mundo. Si miras el porcentaje al que el sol se está introduciendo en un país como

Bangladesh, es impresionante. Creo que la industria de los combustible fósiles está

empezando a asustarse por la combinación desplome del precio–desinversión y por la tendencia que hace que las renovables se estén abaratando muchísimo en muy

poco tiempo. Eso no quiere decir que ganemos. No estamos ganando. Eso no quiere decir que podamos relajarnos. Pero quiere decir que la cosa se pone interesante.

¿Cómo ven el reciente esfuerzo por parte de las empresas de apropiarse del

movimiento por el clima, como la campaña de BP “Beyond Petroleum” (“Mucho más que petróleo”)?

AL: Con la campaña de BP ves exactamente lo que significan las palabras escogidas,

ya que la abandonaron al cabo de muy poco de empezarla.

NK: Dijeron todo lo que debía decirse, lo escogieron muy bien. Dijeron que se convertirían en una multinacional diversificada y que irían más allá del petróleo, pero

entonces el precio del crudo aumentó, vendieron su parte de energías renovables y duplicaron su apuesta por los combustibles más contaminantes del planeta. Así que

no creo que podamos dejar esto en manos del mercado. Es demasiado importante. Es nuestro hogar. Es la vida en la tierra. Uno no debería apostar o jugar con un bien

tan preciado e irremplazable. Eso no quiere decir que el mercado no tenga ningún papel, pero la idea de esperar lo mejor y poner algunos mecanismos favorables al

mercado y dejarles hacer su trabajo… Creo que estamos ante una cuestión que solo

se soluciona con normativas.

En el documental te fijas en la trayectoria de activistas a título individual, lo

que lleva a escenas muy emotivas: los rancheros de Montana, devastados

por el vertido de petróleo en su patio trasero o las mujeres del Alberta Beaver Cree Nation, a quienes la burocracia pone trabas de forma constante. ¿Cómo

fue conocer y hablar con esta gente, y cómo escogió las historias que debían formar parte del documental?

Page 82: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

82

AL: Fue muy difícil escoger. Decidí que, para que estuviera a la altura del trabajo que realizaba Naomi, debía ser un proyecto global. También vi que uno no puede

hacer un documental sobre el cambio climático y el capitalismo en 2012 y no ir a

China o India, no estar en los sitios donde se ganará o perderá la batalla por el cambio climático. Y como es muy complicado (y caro) viajar para realizar un documental

(especialmente cuando intentas hacerlo con una buena producción y llevas veinte maletas encima cada vez que subes a un avión) tuvimos que reducir el tiempo que

pasábamos en cada sitio al que íbamos. Habría sido magnifico haber tenido un par de meses para cada localización, pero tuvimos solo semanas. Eso lo compensamos

con más investigación previa, charlando antes con la gente y estableciendo con tiempo las relaciones críticas con los sujetos que nos interesaban más. Cuando estás

sobre el terreno y ocurre algo dramático en tiempo real… Bueno, podríamos decir que eso son los dioses sonriéndote. No se ven en el documental las innumerables

veces que esto no ocurrió.

Con los documentales… no dejes nunca que nadie te diga que hay una fórmula mágica. Cualquiera que actúe haciendo ver que sabe lo que está haciendo, miente.

Se basa todo en conjeturas; con los años pules tu intuición, tus corazonadas. Pero

una cosa está clara: si la comunidad está a bordo del proyecto, entonces tienes una apuesta segura. Cuando sabes que un colectivo está luchando contra algo, o que se

han juntado para luchar, cuando tienes ese sentimiento de que hay una lucha real… Sabes que vas a encontrar esos momentos de emoción, de drama. Además sabes

que conocerás a gente de la cual aprenderás muchísimo y que te inspirarán. Gente que dirá cosas que cambiarán tu mundo y la manera que tienes de pensar y ver las

cosas.

Me quedé muy impresionada con un momento en el que una mujer que participa en una protesta (la que se opone a la construcción de una mina de

carbón en Grecia) dice mirando a cámara: “Daría mi vida para poner fin a esto”. No me pareció ni planificado ni orquestado con antelación.

AL: Esa mujer no se andaba con gilipolleces.

NK: Vino ella a buscarnos. Y otra cosa que quería decir es que las escenas del norte

de Alberta, con Crystal y su familia en la comunidad de Beaver Cree Nation, son únicas, ya que ellos nunca se habían abierto a las cámaras de ese modo. Crystal ha

hecho muchísimas entrevistas, pero nunca había invitado a nadie a su ámbito más familiar. Y esto tiene que ver con que Crystal y yo estamos involucradas en este

movimiento desde hace mucho, y nos conocemos. Eso es lo que nos permitió hacer

todo esto. Aunque no estuviéramos allí por mucho tiempo, la gente nos bendijo con su tremenda confianza. Y es algo que no damos por sentado. Es algo impresionante,

dejar que alguien entre en tu casa con su cámara, que tenga acceso a tus momentos familiares más íntimos. Crystal me dijo después de acabar la grabación: “Cuando dije

que ellos me tratan como a una ‘India estúpida’, crees que se ha entendido que este no es un término que nosotros utilicemos?”. Le aseguré que absolutamente todo el

mundo a quien le habíamos enseñado esa escena lo había entendido de la forma que ella pretendía. Ese fue precisamente un momento espontáneo de intimidad, y

estamos tremendamente agradecidos por toda esa confianza.

Yo soy de Canadá, y me conmovió muchísimo la descripción que hace el documental de las comunidades indígenas en este país. Parece que el tema

de la protección del medio ambiente realmente encaja con todos estos otros

problemas que aquejan a las comunidades indígenas canadienses en cuanto a la opresión del gobierno y en cuanto a su derecho de auto-determinación.

Durante toda la película vemos que la lucha por el clima se entrelaza con temas relacionados con los derechos de la mujer y la pobreza.

Page 83: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

83

NK: Una de las cosas que más me gusta de la película es que hay muchísimas mujeres, y muchas mujeres líderes. Y no es algo que Avi haya intensificado o

magnificado.

AL: Es un reflejo claro de quién está liderando, un reflejo de quiénes son las figuras que inspiran.

NK: Es simplemente quien lidera. Crystal, Vanessa, Sunita, así como todas las

mujeres de Grecia, son increíbles. Supimos de esa lucha por una carta abierta que escribieron desde Halkidiki al mundo sobre lo que estaban experimentando. Es una

carta increíble sobre la opresión que estaban experimentando. En ella decían: “Queremos hablar contigo, de mujer a mujer”. Era algo muy directo, pero no hicimos

una gran montaña de ello. Quizá tendríamos que haberlo destacado más, pero me

alegra que hayas reparado en ello.

Poniendo la mirada en las presidenciales estadounidenses, ¿hay algún candidato que creáis que sea la opción ‘verde’ más obvia?

AL: Hay mejores y peores candidatos, pero de hecho creo que el sistema político americano no tiene las condiciones para el tipo de cambio que hace falta, y eso nos

marca el camino de lo que debemos hacer como sociedad. Lo mismo pasa aquí en

Canadá. Cuando tienes un Congreso bloqueado, el ejecutivo en pie de guerra con una o las dos cámaras… No hay una receta para un solo candidato,

independientemente de su situación, para que este pueda realizar el cambio radical que pide el planeta y que la ciencia nos está diciendo que es necesario. Y eso está

bien. Porque este es precisamente uno de los relatos que debemos quitarnos de encima.

Debemos dejar atrás este relato de más de 400 años de historia que nos dice que

podemos controlar la naturaleza, moldearla a nuestro antojo, y que no habrá consecuencias para las sociedades basadas en estas premisas. Debemos madurar y

abandonar esa historia, salir de la idea de que un político vendrá a salvarnos –independientemente de cómo sean o de cuánto inspiren a la población. Lo que

necesitamos es similar a lo que pasó en Alemania, donde movimientos sociales

presionaron a los políticos y crearon tanto apoyo público que ya era un tema de egoísmo político el hacer lo correcto. En torno a potenciar las energías renovables, a

crear buenos empleos, a regular las grandes corporaciones y, sobre todo, en torno a un paquete completo de medidas para combatir la crisis climática y las desigualdades

de nuestro sistema. Aquí es donde se ve que algo está cambiando. Y eso solo ocurre cuando hay un apoyo público enorme y unos políticos que llegan a donde está la

gente. Y por suerte, ya podemos hacer eso, porque nosotros somos ellos.

Exacto. Somos nosotros.

NK: Siento que estamos en este momento en el que tenemos una clase política “seria” que nos está constantemente diciendo que se trata de un tema opcional, y

que nos está empujando hacia esas medidas blandas totalmente insostenibles pero que hacen que nos quedemos en este camino suicida. Medidas que han demostrado,

una y otra vez, ser erróneas. Es increíble que Bernie Sanders esté avanzando a Hillary Clinton en New Hampshire y Iowa. Eso demuestra que los expertos están

equivocados. Así como es increíble que Jeremy Corbyn haya ganado el liderazgo del

partido laborista en el Reino Unido.

AL: O que Alberta haya echado a los conservadores después de 44 años de gobierno

de un único partido.

Page 84: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

84

NK: Para mí es eso de lo que va este momento histórico: ¿Cómo encontramos esa realidad, donde los expertos están equivocados, donde la gente quiere más, donde

todo mundo está listo para dar un paso adelante, pero donde hay un claro vacío de

visión y de ideas?

Nota:

* Blockadia: fenómeno internacional cuyo objetivo es detener los proyectos de

extracción de combustibles fósiles o de minerales allí donde surjan.

Entrevista publicada originalmente en ‘Salon’. Anna Silman es editora de ‘Salon’.

Fuente: http://www.elviejotopo.com/topoexpress/naomi-klein-y-avi-lewis/

Traducción Anna Galdón

China no regala, business is business.

Las aventuras del Presidente y la china CAMC. Capítulo 1: Las perforadoras AmaliaPandoCabildeo

http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016032202

El primer contrato suscrito por el gobierno de Evo Morales con la empresa

China National Construction and Agricultural Machinery Import and Export

Corporation (CAMC) en mayo de 2009 es un ejemplo paradigmático de la

desprolija e irregular conducta del Estado boliviano al momento de hacer

negocios con empresas extranjeras. Este contrato en particular, plagado de

irregularidades, a cuál peor, pone al descubierto la manifiesta voluntad del

presidente Evo Morales y de su entorno político y familiar de favorecer a la

empresa privada china CAMC.

El 28 de mayo de 2009, el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) Carlos Villegas suscribió el contrato comercial N. 2009 AM420-016-YD201 de con la empresa china CAMC para la provisión de equipos, medidores y artefactos destinados a la instalación de redes de gas domiciliario por un valor de 60 millones de dólares. El negocio nació manchado con un sinfín de irregularidades y serios vicios de nulidad.

El presidente de YPFB firmó el contrato con CAMC sin contar con financiamiento específico, sin que la compra figure en el POA de Yacimientos y sin la aprobación del directorio de YPFB. El ejecutivo de la petrolera estatal, sin prever imponderables o eventuales incumplimientos, tampoco exigió a la contratista una boleta de garantía y se conformó con el compromiso de CAMC de poner en funcionamiento equipos de buena calidad en un plazo de 12 meses a partir de su arribo al puerto de destino.

La CAMC no tenía asiento legal en Bolivia, carecía de personería jurídica y no estaba inscrita en Fundaempresa. Además, las personas que firmaron el contrato, aparentemente, no tenían ningún poder para hacerlo, ya que sus credenciales no fueron legalizadas en China.

En el “contrato de apertura” de la que iba a ser una escabrosa relación más que comercial, el gobierno de Evo Morales contrató a CAMC por invitación directa, sin siquiera revisar cotizaciones de otros ofertantes y comparar precios, y aceptó pagarle por adelantado el 25% de los 60 millones de dólares pactados.

Dirán que ex presidente de YPFB Carlos Villegas firmó el contrato por iniciativa propia, pero la celeridad del proceso de contratación de CAMC confirma que todo fue negociado en las altas esferas del gobierno “porque el mismo 2009 se mueven para conseguir el financiamiento y lo

Page 85: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

85

obtienen del Exim Bank [1], y ese mismo año el Congreso aprueba el contrato con la CAMC y el financiamiento. Eso demuestra que Villegas no firma solito por iniciativa propia, porque él no manejaba el Parlamento; todo era una política dictada desde arriba porque ya existía un acuerdo previo con la CAMC. Cronología del primer contrato suscrito por YPFB y CAMC El 28 de mayo de 2009, YPFB y CAMC firman un contrato para la provisión de equipos y materiales nuevos y salidos de fábrica para la instalación de redes de gas por un valor de 60 millones de dólares, teniendo como antecedente un contrato firmado el 17 de agosto de 2004, en el gobierno de Carlos Mesa. Ambas partes se declaran satisfechas con el cumplimiento de dicho contrato y deciden dar continuidad al “mismo sistema de cooperación”.

El 2 de diciembre de 2009, el gobierno boliviano firma el contrato de financiamiento de un crédito de 60 millones de dólares con Exim Bank para la adquisición de los equipos a CAMC, y el 30 de diciembre de 2009 promulga la Ley 4149 de aprobación del crédito. Nueve meses después, YPFB y CAMC modifican sustancialmente el objeto del contrato.

El 10 de septiembre de 2010, YPFB y CAMC firman la primera enmienda del contrato N. 2009 AM420-016-YD201 modificando el objeto del mismo: la provisión de tres equipos de perforación nuevos y salidos de fábrica en lugar de equipos para la instalación de redes de gas.[2] Como justificativo, Yacimientos alegó que, tras revisar otras ofertas, desestimó la propuesta de CAMC porque era muy alta, y entonces optó por comprar tres perforadoras. Y otra vez YPFB, sin revisar precios ni comparar ofertas de otros proveedores, adjudicó el contrato a la china CAMC, que era buenísima para fabricar equipos y tuberías y ahora para fabricar perforadoras, y entonces la empresa china acomoda precios para que las perforadoras cuesten los 60 millones del primer contrato.

La primera enmienda fue suscrita nueve meses después de la firma del contrato original, sin que haya llegado al país ni el primer tornillo de los equipos para la conexión de redes de gas. En vez de sancionar a la CAMC por incumplimiento de contrato, el gobierno la premió adjudicándole el nuevo contrato para la provisión de tres perforadoras.

El negocio entre YPFB y CAMC se paralizó por casi un año mientras el gobierno boliviano intentaba convencer al financiador Exim Bank de cambiar el objeto del contrato. El presidente Evo Morales resolvió el asunto personalmente viajando a China en agosto de 2011 para negociar con el Exim Bank.

El jueves 11 de agostode 2011, el Primer Mandatario sostuvo un encuentro con ejecutivos del Banco de Desarrollo de China en Beijing y el mismo día el Congreso boliviano aprobó el nuevo contrato con Exim Bank mediante Ley 740, al tiempo que abroga la Ley 4149 del 31 de diciembre de 2009. Este nuevo contrato con el Exim Bank solo hace referencia al contrato suscrito por YPFB y CAMCE y a su primera adenda, de tal modo que todo queda oleado y sacramentado por orden de las más altas esferas del gobierno de Evo Morales. [3] Más retrasos y nuevas adendas El 27 de diciembre de 2011, el presidente de YPFB Carlos Villegas dijo que los tres equipos de perforación estarán en el país a fines de 2012 o a principios del 2013, pero un año después aún no habían llegado.

El 17 de septiembre de 2012, el viceministro de Exploración y Explotación de Hidrocarburos, Eduardo Alarcón anunció que los tres equipos de perforación adquiridos por YPFB empezarán a “prestar servicio de perforación, terminación e intervención de pozos de petróleo y gas a empresas de la Corporación así como a empresas petroleras privadas que realizan actividades de exploración y explotación de hidrocarburos en el primer trimestre de 2013. [4] Habían pasado casi dos años desde la firma del contrato y la CAMC todavía no cumplía el contrato. Es así que el 20 de mayo de 2013, YPFB y CAMC firmaron la segunda adenda al contrato comercial N. 2009 AM420-016-YD201, incorporando nuevas definiciones, una cláusula anticorrupción y la exigencia, por primera vez, de la presentación de una boleta de garantía del 3% del valor total del contrato.

Recién entre junio de 2013 y abril de 2014 fueron embarcadas en China las tres perforadoras, que finalmente llegaron al país con más de dos años de retraso, con defectos de fábrica, severos daños materiales y las tres incompletas. El informe técnico de recepción confirmó que el empaque y el embalaje de la maquinaria fueron deficientes.

La perforadora de 2.000 caballos de fuerza fue embarcada en China el 19 de junio de 2013 y llegó al país el 17 de septiembre de ese año. Tras ser sometido a una revisión técnica el 25 de

Page 86: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

86

noviembre, el equipo fue observado por los técnicos de YPFB, quienes identificaron al menos 20 componentes del equipo en mal estado, entre ellos la tapa del filtro de aceite y los pernos.

La perforadora de 1.500 caballos de fuerza fue embarcada en China el 2 de septiembre de 2013 y arribó al país el 22 de febrero de 2014. De igual manera, los técnicos que revisaron el equipo el 15 de julio de 2014 evidenciaron que éste llegó deteriorado. El informe técnico confirma daños permanentes debido a las malas condiciones de embalaje y recomienda que se realicen reposiciones y reparaciones. Las fotografías del informe de recepción muestran un equipo usado, como si lo hubieran sacado de algún campo petrolero ya en operaciones y lo embalaron a última hora.

La perforadora de 1.000 caballos de fuerza fue la última en ser embargada el 16 de abril de 2014 y en llegar al país el 26 de agosto de 2014. La revisión técnica efectuada el 21 de octubre de 2014 determinó que el equipo llegó incompleto y en peores condiciones que las otras dos perforadoras.

Lo peor de todo es que no llegó el personal especializado que debía montar el equipo y porque todas las instrucciones estaban en chino se demoraron dos años en traer los equipos y otros dos años en montarlos. YPFB no tuvo otra opción que hacer un gasto adicional y contratar a la empresa Sinopec para que arme las perforadoras.

El 31 de diciembre de 2013, YPFB suscribió con la empresa Sinopec International Petroleum Service Ecuador Sucursal Bolivia SA un contrato de provisión del servicio de Operación y Mantenimiento de tres equipos de perforación, y recién el 14 de agosto de 2014 se ordenó el traslado del primer equipo 1.500 al pozo BBL-16D.

En septiembre de 2014, SInopec reporta a YPFB dificultades en el montaje de la perforadora 1.500 por la falta o deterioro de partes, y solicita los equipos faltantes y el reemplazo de los artefactos dañados. YPFB propone que Shinopec se encargue, la empresa acepta pero con un cargo de 50% por cada artefacto. Yacimientos prefiere asumir la responsabilidad de comprar las partes faltantes.

Es evidente que la CAMC incumplió su contrato, causando una considerable demora en el montaje del equipo de perforación de 1.500. Además, Sinopec informó a YPFB el 10 de noviembre de 2014 que había gastado 8,4 millones de bolivianos adicionales en el montaje de la máquina. El 4 de diciembre de 2014, la Dirección de Servicios de Perforación de YPFB expresó en su informe técnico N. DSP 211/2014 su “insatisfacción con la calidad del servicio de CAMC… que ha enviado los equipos de perforación de forma deficiente, sin ninguna muestra de profesionalidad en el envío de equipos que dio como resultado innumerables atrasos. Inicialmente CAMC no quiso aceptar los reclamos y pasaron más de seis meses hasta que finalmente decidió atender ALGUNO de ellos”.

Además, “CAMC ha omitido el envío de un ítem muy importante para el montaje e izaje del mástil de equipo 1.500 HP, lo cual ha causado importantes costos no programados. Asimismo, YPFB se halla perjudicada también por no recibir ingresos por la producción de hidrocarburos de los pozos que ya pudieron ser perforados”, señala el informe técnico de YPFB fechado el 4 de diciembre de 2014.

El 19 de enero de 2015, YPFB y CAMC suscribieron la tercera adenda en la que acuerdan elevar el monto de la boleta de garantía hasta el 7% del valor de cada equipo, con vigencia de 12 meses después de la recepción definitiva de los mismos. Se introducen también penalidades por atraso en la entrega de los equipos de 0,15% por día durante 30 días, al cabo de los cuales la multa será de 0,35% diarios por otros 30 días. Pasado ese plazo, YPFB podrá ejecutar las boletas de garantía.

El 16 de marzo de 205, YPFB y CAMC firmaron la cuarta adenda del contrato comercial N. 2009 AM420-016-YD201 con el objeto de detallar las penalidades introducidas en la tercera adenda y establecer procedimientos de reembolso con cargo a las penalidades por día de retraso en la entrega de los equipos. En resumen, la cuarta adenda es una especie de reglamento de multas.

Los dos representantes chinas de CAMC que firman las adendas no tenían autorización o poderes legales para hacerlo.

Gana CAMC y pierde el Estado boliviano El Estado boliviano ha sido el principal perjudicado en el primer negocio suscrito por el gobierno de Evo Morales con CAMC.

El gobierno de Evo Morales contrató a la empresa china sin siquiera exigirle una boleta de garantía y aceptó un cronograma de pagos ultra complaciente: 25% siete días después de

Page 87: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

87

firmado el contrato entre Eximbanc y el Ministerio de Desarrollo económico, 55% siete días después de recibir el documento de embarque de los bienes, 15% cuando los equipos lleguen a Bolivia y 5% después del arribo de todos los embarques, sin importar si llegaban bien o en pésimo estado.

YPFB no revisó otras ofertas ni comparó precios y aprobó directamente la propuesta de CAMC. YPFB contrato a CAMC para que “fabrique” tres perforadoras en vez de comprar equipos ya listos en el mercado, y sabiendo que la empresa no tiene experiencia como fabricante. Prueba de ello, CAMC subcontrata a la proveedora de equipos RJ PetroMachinery para que fabrique los equipos demandados. Pero a YPFB parece no importarle este detalle y jamás sanciona a CAMC por terciarizar servicios.

Aparentemente, el gobierno de Evo Morales adquirió los equipos de perforación con un enorme sobreprecio. En 2011, empresarios vinculados al sector obtuvieron una cotización independiente de la empresa American Fabrication and Machine Inc, dedicada a la fabricación de equipos de perforación:

EQUIPO CHINO EQUIPO EE.UU.

1000HP = 18.349.240 $US 1000HP = 8.664.232

1500HP = 18.829.320 $US 1500HP = 16.571.300

2000HP = 22.821.440 $US 2000HP = 18.949.985

TOTAL: 60.000.000 $US sin intereses

TOTAL + INTERESES: 75.746.604 $us TOTAL: 44.185.517$US

Con esos antecedentes, se deduce que el gobierno de Evo Morales contrató a CAMC por invitación directa y la favoreció con un sinfín de beneficios con el único objetivo de sacar partido del enorme sobreprecio, estimado en casi 16 millones de dólares.

YPFB perdió dos años en su cronograma de exploración esperando las máquinas, seguramente tuvo que alquilar equipos y tendrá que pagar intereses del crédito chino. Un artículo del contrato con el Exim Bank señala que si Bolivia no mueve el dinero igual tienen que pagar intereses, es decir que dos años de inactividad le costarán dinero al Estado boliviano.

Pese a los reiterados incumplimientos de CAMC, las autoridades de YPFB nunca ejecutaron boletas de garantía, pero para evitar un escándalo el presidente de Yacimientos concertó con la contratista el pago de una multa de 4,5 millones de dólares, que no compensan ni el sobreprecio, los daños ni los gastos adicionales en los que incurrió YPFB para montar los equipos. Curiosamente, los representantes de CAMC que suscribieron el acta de conciliación carecían de poderes debidamente legalizados en Bolivia.

Este contrato leonino fue suscrito antes de que la ex pareja del Presidente, Gabriela Zapata, asuma el cargo de gerente comercial de la empresa china, el 17 de marzo de 2015. Por tanto, si hubo tráfico de influencias con el único objetivo de medrar del millonario sobreprecio, el principal sospechoso es el Primer Mandatario, quien propició la compra de la maquinaria a CAMC y negoció en persona el contrato de financiamiento.

Notas: [1] Con la finalidad de garantizar la perforación y la intervención de pozos, el país contraerá un crédito de 60 millones de dólares con el EXIM Bank de China. Por decreto supremo 358 del 18 de noviembre, el Gobierno autoriza al ministro de Planificación del Desarrollo, Noel Aguirre, la firma del contrato de crédito con el Export-Import Bank. (ANF, 27 de noviembre de 2009) [2] Carlos Villegas confirma la adquisición de taladros —de 1.500 a 3.000 caballos de fuerza (HP por sus siglas en inglés)— en el marco de la estrategia del Plan Nacional de Exploración 2010-2020. “En 2011 se tiene prevista la perforación de 15 pozos exploratorios. (Cambio, 7 de enero de 2011) [3] El Estado boliviano y The Export Import Bank Of China – EXIM BANK suscribieron el Convenio de Préstamo Concesional por 60 millones de dólares destinados a financiar el “Proyecto de Adquisiciones de Perforadoras”, el cual fue aprobado mediante la Ley 187. YPFB, como Entidad Ejecutora del proyecto, asumió la responsabilidad del pago del financiamiento chino en las mismas condiciones establecidas en el Convenio de Préstamo Concesional al Gobierno [CHINA EXIM BANK GCL Nº (2011) 17 Total Nº (367)], aprobado por Ley 187. Los equipos de referencia son:

Potencia HP (Caballos de Fuerza) - Precio Referencial Fabricación 1000HP profundidad 3.500 metros 18.349.240 $US (CIF Santa Cruz) China

Page 88: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

88

1500HP profundidad 4.500 metros 18.829.320 $US (CIF Santa Cruz) China

2000HP profundidad 5.500 metros 22.821.440 $US (CIF Santa Cruz) China

Fuente: HidrocarburosBolivia.com

[4] Alarcón detalló que un equipo de 2.000 HP (Caballos de Fuerza, por sus siglas en inglés) de capacidad será utilizado en proyectos que requieran perforar pozos profundos de 3.600 a 5.500 metros. l segundo Equipo es de 1.500 HP de capacidad y puede perforar pozos de 3.600 a 4.500 metros. El tercer equipo de 1.000 HP de potencia es apto para perforar pozos de profundidad media (2.400 a 3.500 metros). Los tres equipos incluyen tubería de perforación y otros complementos como campamentos para el personal. Dijo que los tres taladros todavía se encontraban en etapa de fabricación por la compañía china RG Petro-Machinery. www.energypress.com.bo/gas-y-petroleo/taladros-de-ypfb-iniciaran-operaciones-en-2013 Autor: Israel Salvatierra “La Compañía China CAMC, en base a un convenio marco suscrito entre el gobierno de la Republica Popular de China y el gobierno de Bolivia, por el cual el Eximbank concede a nuestro país un crédito para compra de equipos y maquinaria, ofrece equipos fabricados por la Compañía RG Petro-machinery, que en general cumplen con las especificaciones requeridas para este tipo de operaciones, las normas internacionales de la Industria del petróleo (API, RP, SPEC) y las disposiciones establecidas en los respectivos Contratos de Servicios Petroleros”, expresó el viceministro trastocado en relacionista público.

Fuente:http://amaliapandocabildeo.com/

Las aventuras del Presidente y los chinos. Capítulo 2: Las barcazas AmaliaPandoCabildeo http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016040402 La fraudulenta compra de barcazas por ex autoridades de la Empresa Naviera Boliviana (Enabol) ha causado un gran daño económico al Estado boliviano y ha puesto al desnudo la negligencia e ineptitud de la burocracia gubernamental carcomida hasta el tuétano por la corrupción. Hace casi 6 años Enabol compró 16 barcazas y dos remolcadores a empresas chinas, les pagó por adelantado el 100% del costo (pese a que las normas lo impiden), también pagó por adelantado el costo del transporte de las naves desde China hasta el Puerto Rosario en Argentina, pero hasta el día de hoy el país no ha recibido ni una sola nave. Para colmo, los tres millones de dólares cancelados por el servicio de transporte habrían ido a parar a cuentas personales. Antes de concretar el negocio, la burocracia estatal y de Enabol ya se relamía pensando obtener un “ingreso neto anual de aproximadamente 12.672.000 bolivianos” con la nueva flota de barcazas que operaría en la hidrovía Paraguay-Paraná, e incluso bautizaron a los dos remolcadores que siguen a medio construir (70% de avance) con los nombres de “Nandeni” e “Inti”. Pasados casi seis años, la flota naviera es una ficción. El diario Página Siete destapó el fraude a principios de julio de 2012, al revelar que Enabol pagó por anticipado más de 28 millones de dólares a la empresa GMB para la construcción de 16 barcazas ($us 14,4 millones), dos empujadores ($us 11,5 millones) y por el transporte ($us 3 millones). Tras la publicación, el Ministerio de Defensa hizo conocer parcialmente los resultados de las auditorías que confirman las irregularidades y el presunto daño económico, y remitió el caso al Ministerio Público. Cinco personas fueron detenidas, entre ellas el ex gerente general de Enabol Freddy Ballesteros; el ex director administrativo, la ex directora jurídica, un capitán de navío y el abogado de las empresas contratistas, Carlos Jang Hur. Se emitieron declaraciones de rebeldía y mandamientos de aprehensión contra los ciudadanos coreanos que firmaron los contratos y luego desaparecieron. Una auditoría que realizó el Ministerio de Defensa estableció que el ex gerente de Enabol y las empresas coreanas montaron un fraude monumental contra el Estado (Boletín Informativo No. 34 de agosto de 2013 http://www.mindef.gob.bo/mindef/sites/default/files/boletines/Enabol/index.html#/0 . Sin

Page 89: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

89

embargo, Ballesteros aseguró que el Ministro de Defensa de entonces Rubén Saavedra conocía todas las decisiones que se tomaron, en su condición de máxima autoridad ejecutiva (MAE). Cabe recordar, además, que los directores de las empresas públicas estratégicas como Enabol son nombrados mediante resolución presidencial. Cronología del negocio sucio La Empresa Naviera Boliviana (Enabol) fue creada mediante Decreto Ley del 9 de febrero de 1979 para brindar servicios portuarios y transporte naviero. En 2009 el Gobierno de Evo Morales dio luz verde al proyecto “Implementación del empujador/remolcador fluvial (R/E) Multipropósito en el canal Tamengo e hidrovía Paraguay-Paraná”, consistente en la compra de remolcadores y barcazas para constituir una flota nacional encargada del transporte de materias primas de exportación hacía el océano Atlántico. Mediante el Decreto Supremo 098 se aprobó el financiamiento de 30 millones de dólares para el proyecto administrado por Enabol. Las barcazas y los empujadores tenían el propósito de facilitar la exportación de minerales de la Empresa Siderúrgica del Mutún, la venta de gas natural licuado a Uruguay, y, a futuro, la exportación de urea del trópico de Cochabamba a Brasil y Argentina, a través de la hidrovía Paraguay-Paraná. [1] Abril de 2009: Mediante el Decreto Supremo 0098, el Presidente Evo Morales y su gabinete de ministros aprobaron el financiamiento para ejecutar el Proyecto “Implementación de un Empujador Fluvial Multipropósito en el canal Tamengo e Hidrovía Paraguay-Paraná” y autorizaron al Ministerio de Economía y Finanzas que desembolse 30 millones de dólares a favor de Enabol. http://www.ultimasnoticiasbolivia.com/2012/07/03/bolivia-pago-25-millones-por-barcazas-que-nunca-llegaron/ Agosto de 2009: El ex gerente general de Enabol Almirante Freddy Ballesteros viaja a Corea del Sur a fin de “realizar negociaciones para la adquisición de empujadores y búsqueda de ofertas de barcazas para el proyecto de transporte de minerales de Enabol”. Paga el viaje (boletos y avión y estadía) la empresa Yensoo Shipbuilding Co. Ltda (YS) que luego fue contratada por Ballesteros para la construcción de los dos remolcadores. En su informe del viaje, la ex autoridad también recomienda evaluar la oferta de la empresa SeAH B&K Duck Sung Sociedad Accidental contactada en Corea para la construcción de 16 barcazas. http://www.mindef.gob.bo/mindef/sites/default/files/boletines/Enabol/index.html#/4 14 de octubre de 2009: Ballesteros acelera el negocio, invita como único proponente a YS y suscribe con esta empresa el contrato DAJ Nro. 04/2009 para la provisión de dos remolcadores por el precio de 11,5 millones de dólares, conviniendo el pago único y por adelantado del 100% del costo, a sola presentación de una boleta de garantía que cubra el 107% de costo. http://www.mindef.gob.bo/mindef/sites/default/files/boletines/Enabol/index.html#/4 11 de noviembre de 2009: Ballesteros suscribe el contrato DAJ Nro. 06/2009 con la empresa SeAH B&K Duck Sung Sociedad Accidental para la construcción de 16 barcazas por el precio de 14,4 millones de dólares, también pagados por adelantado y en un pago único, a la sola presentación de una boleta de garantía que cubra el 107% de costo. http://www.mindef.gob.bo/mindef/sites/default/files/boletines/Enabol/index.html#/4 10 de diciembre de 2009: Ballesteros suscribe un “Acuerdo Modificatorio” con la empresa SeAH B&K Duck Sung Sociedad Accidental mediante el cual ésta transfiere todos sus derechos, responsabilidades y obligaciones de construcción de las 16 barcazas a las empresas General Marine Business (GMB Inc.) y China National Electronics Imp & Exp., asumiendo su nuevo rol de “cooperante de la construcción”. Según el Ministerio de Defensa, esta empresa actuó como “palo blanco de los funcionarios de Enabol para digitar el millonario fraude contra el Estado. http://www.mindef.gob.bo/mindef/sites/default/files/boletines/Enabol/index.html#/4 9 de febrero de 2010: Ballesteros también subroga con YS el contrato para la construcción de dos remolcadores a favor de GMB Inc. y sus socias SeAH B&K Duck Sung y China National Electronics Imp & Exp. Posteriormente GMB Inc. subcontrató al Astillero MSR para la construcción de los dos remolcadores. Las empresas subrogadas para la construcción de las 16 barcazas también subcontrataron a MSR, que a su vez subcontrató al Astillero DSSC para el trabajo. Cada una de las contratistas tenía responsabilidades claramente definidas:

Page 90: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

90

- GMB era responsable del diseño, el equipamiento, la importación de la tecnología de los remolcadores y contratación de la empresa de supervisión de calidad Korean Register; - MSR, empresa privada de China, era responsable de la construcción de las 16 barcazas y la infraestructura de los dos remolcadores; - National Electronics IMP AND AEX Shadong CO. (Ceiecsd), empresa estatal de China, en su condición de manejador, tramitador, regulador de comercio internacional y control interno de impuestos en China, se encargaría de la tramitación de las boletas de garantía. http://www.mindef.gob.bo/mindef/sites/default/files/boletines/Enabol/index.html#/4 31 de marzo de 2010: Ballesteros suscribió un contrato de transporte con la empresa General Marine Businnes (GMB Inv.) Nro. DAJ 02/2010, acordando el pago al contado y por adelantado de 3 millones de dólares por el servicio de transporte. Se supone que el primer contrato incluía el transporte de las naves desde China hasta Puerto Rosario en Argentina, pero el ex gerente de Enabol contrata a GMB para que transporte las barcazas, es decir que paga dos veces por un mismo servicio. Ballesteros firmó y pagó el cheque del Banco Mercantil Santa Cruz Nro. 4010706469 Serie A Nro. 0000071 por la suma de 3 millones de dólares por el servicio de transporte a la empresa GMB Bolivia (cuenta Nro 140.0604831 del Banco Nacional de Bolivia), aunque el contrato fue suscrito con GMB Inv. Dichos recursos fueron desviados a cuentas particulares de Jong Soo Lee, Carlos Jang Hur Torrez y María René Alvarado Lara, actos tipificados como delitos de enriquecimiento ilícito con afectación al Estado y legitimación de ganancias ilícitas. 3 de noviembre de 2010: Las contratistas emitieron dos cartas de Crédito Standby por el 107% de los recursos entregados. El contrato prevé que ante el atraso o incumplimiento del mismo, se podría solicitar la extensión en la validez de las garantías o bien la ejecución de las mismas. El Banco Central de Bolivia informó mediante carta BCB-GOI-SOEXT-DOCC-CE-2010-345 a la gerencia general de Enabol que las cartas de crédito Standby SB-QDB2010LG00004 y SB-QDB2010LG00005, que garantizan tanto la compra de las barcazas como los remolcadores, estaban en orden y válidas hasta el 4 y 5 de mayo de 2011, respectivamente. (El Diario) Febrero de 2011: Ballesteros suscribe con los empresarios coreanos un “fraudulento Protocolo de Entrega y Aceptación de las 16 barcazas” supuestamente en Weihai China, aunque él se encontraba en La Paz. Este documento sirvió para levantar la boleta de garantía de 14,4 millones de dólares. Cabe recordar que los contratos y adendas establecían la entrega de las barcazas en Puerto Rosario Argentina, por lo cual no podían ser levantadas hasta que los bienes lleguen a su destino final. Con el pretexto de ahorrar costos en transporte, Ballesteros autorizó que las barcazas sean depositadas en el Astillero DSSC-DSME Shandong Col.Ltda, supuestamente hasta concluir la construcción de los remolcadores. http://www.mindef.gob.bo/mindef/sites/default/files/boletines/Enabol/index.html#/4 Según la auditoría del Ministerio de Defensa, el ex gerente de Enabol ocultó al BCB una notificación enviada por la empresa China National Electronics para ampliar la vigencia de la boleta de garantía de los dos remolcadores por 12,5 millones de dólares, dejando a estos bienes desprotegidos y sin garantía alguna. 25 de abril de 2012: Ballesteros suscribió un nuevo contrato con ADO Corporation Nro. DAJ 03/12 para la construcción de ocho barcazas adicionales por un valor de 10 millones de dólares, además del transporte de las 16 barcazas y los dos remolcadores hasta Puerto Rosario en Argentina, intentando de esta manera pagar tres veces por un mismo servicio. Sin embargo, este contrato fue desestimado por el Ministerio de Defensa porque fue suscrito sin seguir los procedimientos legales, por lo que no tenía valor alguno. Irregularidades cometidas La auditoría realizada por el Ministerio de defensa reveló que la Comisión de Calificación comentó varias ilegalidades en la verificación de la documentación presentada por las empresas: 1. La comisión de calificación consideró que no era necesario que SeAH B&K Duck Sung presente el formulario A-3 de patrimonio neto e índice de liquidez porque era una empresa de reciente creación, y consideró suficiente el Balance de Apertura.

Page 91: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

91

2. La comisión no evaluó la documentación del Balance de Apertura, pues la empresa presentó un patrimonio de 160 mil bolivianos, sin proporción alguna con los 14,4 millones dólares invertidos por Enabol. 3. Ninguna de las empresas contratadas por Enabol contaban con Registro de Comercio, y se tratarían de “empresas de maletín” sin personería ni domicilio legalmente constituido. 4. Los administradores de Enabol pagaron por adelantado el costo del transporte marítimo de los remolcadores y las barcazas, pese que a los bienes no fueron entregados ni recibidos de manera definitiva. 5. Doble pago por transporte. En los contratos de provisión de los remolcadores y barcazas se establece como destino final Puerto Rosario en Argentina, lo que implica que los precios convenidos por Ballesteros incluían el servicio de transporte marítimo. Pese a ello, Ballesteros suscribió un contrato de transporte con GMB Inc y por si fuera poco intento pagar tres veces por el servicio de transporte al suscribir un contrato con ADO Corporation. 6. Según la investigación del Ministerio Público, el abogado coreano boliviano Carlos Jan Hur Torrez es asesor jurídico de las cinco empresas con las que Ballesteros suscribió 15 contratos de adjudicación, subrogaciones y adendas: estas empresas son Yeunsoo Shipbuinding Co Ltda, SeAH B&K Duck Sung Sociedad Accidental, GMB Inc, GMB Bolivia y ADO Corporation. Este abogado acompañó a Ballesteros en su viaje a Corea del Sur en agosto de 2009. 7. Según la investigación del Ministerio Público, la “Adenda Enabol –DAJ Nº08/09 con SeaH B&K Duck Sung Sociedad Accidental dispone que ante la eventualidad de un incumplimiento de cualquiera de las partes, se optará por un mecanismo de conciliación y arbitraje antes que un proceso penal, es decir establecer responsabilidades comerciales y civiles en un procedimiento de conciliación y arbitraje que nunca fue interpuesto por el Estado boliviano y Enabol. (El Diario) En 2012, el Ministerio de Defensa contrató al bufete de abogados Beijing King & Bond Law Firm en la República de China para que asuma las acciones legales ante los tribunales marítimos para evitar el remate y consolidar el derecho propietario en favor del Estado. El Ministerio de Defensa planteó un exhorto suplicatorio y siguió las acciones legales, pese a que los abogados recomendaron el 17 de diciembre de ese mismo año "que la única solución era una salida negociada extrajudicial”, es decir pagar lo adeudado. El Gobierno de China nunca respondió a los exhortos y dejó claro que el caso era "comercial” y no diplomático. ¿Cuáles son las razones por las cuales el estado boliviano primero decide optar por la vía penal, y la entrega de un exhorto suplicatorio ante el Gobierno de la República Popular China y no así plantear un arbitraje internacional ante la Asociación de Arbitraje Marítimo de Londres, buscando primeramente la solución comercial para la recuperación de los bienes? 8. Los tres millones de dólares que Enabol pagó por concepto de transporte de las 16 barcazas y dos empujadores desde China fueron a parar a cuentas privadas de dos ciudadanos bolivianos, un ciudadano coreano y una cuenta bancaria de Corea del Sur. De acuerdo con la documentación de la Fiscalía Anticorrupción a la que tuvo acceso el matutino Página Seite, los tres millones de dólares fueron transferidos a la cuenta del Banco Nacional de Bolivia (BNB) número 140-0604831, que estaba a nombre de la empresa General Marine Business (GMB), que era la oficina de la constructora de los bienes navieros en Bolivia. De esta cuenta, los recursos públicos fueron enviados a las cuentas privadas. El coreano Jong Soo Le recibió dos cheques con la siguiente numeración: 2678220 y 2678222, y también se registró un traspaso a su cuenta 150-0892591 del BNB. La ciudadana María René Alvarado Lara recibió un cheque con la numeración 2678221 y el abogado de la GMB en Bolivia Carlos Hur, habría recibido otro cheque con el número 2678223. También se detalla que hubo una transferencia al Woori Bank (Ulsan Chungang), una entidad bancaria que funciona en Corea del Sur, que sería beneficiaria de la GMB Inc., con el número de cuenta 1081-980-050411. http://www.paginasiete.bo/nacional/2013/9/20/pago-para-traslado-barcazas-tres-cuentas-privadas-885.html Revienta el puchichi y comienzan a caer las moscas Fines de octubre de 2012: El almirante Freddy Ballesteros Quiroga fue destituido del cargo de director ejecutivo de Enabol y reemplazado por el capitán de navío Nelson Ustariz. (Página Siete, 6

Page 92: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

92

de noviembre de 2012) http://boliviadecide.blogspot.com/2012/11/destituyen-al-director-de-la-enabol-por.html Diciembre de 2012: El jefe de la Unidad de Gestión Jurídica del Ministerio de Defensa Cristóbal Torrico responsabiliza a la jefa del Departamento de Operaciones Cambiarias y Convenios del BCB Leddy Vargas Varga, y el gerente de Operaciones Internacionales David Espinoza “por haber ocasionado que el Estado no renovara a tiempo las boletas de garantía, impidiendo así el respaldo de la compra de las 18 naves”. (Página Siete, 27 de diciembre de 2012) Dicho informe indica que “los servidores públicos del Banco Central de Bolivia Leddy Vargas y David Espinoza, al haber comunicado a Enabol –efectuando una interpretación errónea de las cartas de crédito Standby– que la vigencia de las boletas se extendía automáticamente y que su ampliación de validez debiera ser por las empresas constructoras chinas (…), han ocasionado que Enabol no cuente desde el 11 de noviembre de 2010, hasta la fecha con garantía”. http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_11/nt151102/sociedad.php?n=43&-auditoria-del-ministerio-de-defensa-detecto-errores-en-caso-barcazas 7 de febrero de 2013: Un informe de auditoría interna del Ministerio de Defensa identifica a por los menos 13 personas, entre funcionarios y ciudadanos extranjeros, como responsables de las irregularidades en el proceso de adquisición de 16 barcazas y dos empujadores. (Página Siete) El informe MD-DGAJ-UGJ N° 1792/12 indica que Armando Pacheco, ex comandante de la Armada Boliviana, entonces presidente de una comisión ejecutiva declarada ilegal, recomendó aprobar el proceso de contratación de la empresa coreana Yeunsoo Shipbuilding Co. Ltd., que inicialmente debía construir los bienes navieros para Bolivia. El documento también señala indicios de responsabilidad penal por incumplimiento de deberes en los miembros de la comisión de calificación integrada por Álvaro Fernando Guzmán, Gonzalo Hugo Ramallo, Orlando Antonio Pérez, Wilfredo Choque Payrumani, Luis Bustos y Fidel Gamboa. La abogada de la Dirección de Asuntos Jurídicos, Carmen Rosa Gámez, también tendría responsabilidad penal porque primero recomendó “resolver” el contrato con la empresa Yeunsoo Shipbuilding Co. Ltd., pues incumplió la presentación de la boleta de garantía, pero en otro informe legal “recomienda autorizar” la subrogación del contrato a favor de una empresa china, mediante una resolución administrativa. Gámez alegó que solamente obedeció órdenes del almirante Freddy Ballesteros. El informe también apunta a los funcionarios del BCB Leddy Vargas y David Espinoza, como responsables de comunicar una interpretación errónea sobre las cartas de crédito de la GMB. Ambos funcionarios no quisieron dar ninguna declaración. El abogado del ex gerente de Enabol Moisés Ponce de León solicitó la ampliación de la querella al ex ministro de Defensa Rubén Saavedra Soto y presentó una denuncia contra la autoridad por “uso indebido de influencias”. (Red PAT) http://eju.tv/2013/02/informe-identifica-a-supuestos-responsables-de-caso-barcazas/ Marzo de 2014: Un tribunal chino dispone el remate de las 16 barcazas a favor de GMB que reclamaba 15 millones de dólares por costos de almacenaje, pero el Estado boliviano logró suspender el remate. Bolivia estaba a punto de perder 14,4 millones de dólares, debido a que el remate de las 16 barcazas es "irreversible”, señala la nueva resolución del Tribunal de Asuntos Marítimos de Qingdao. MSR adeuda al Astillero DSSC una millonaria suma por alquileres de depósito y construcción de las barcazas que supera los 3 millones de dólares, bienes en riesgo de remate porque MSR se declaró en quiebra. El Astillero MSR se declaró en quiebra económica y los remolcadores fueron embargados. El Estado boliviano tuvo que interponer una demanda ante la Corte Marítima y logró liberar los dos remolcadores que están a medio construir (70% de avance). Todos estos bienes debieron ser entregados a fines de 2010, pero estaban retenidos por problemas legales de los astilleros donde eran fabricados. Los dos empujadores tenían anotación preventiva, pero recién fueron liberados mientras las 16 barcazas tienen una orden judicial de remate. Para evitar la subasta, autoridades bolivianas presentaron un exhorto suplicatorio ante el tribunal chino de justicia para revertir dicha disposición. 3 de marzo de 2014: Enabol recibe por correo electrónico una copia de la notificación del Tribunal de Asuntos Marítimos de Qingdao sobre el proceso para el remate irreversible de las 16 barcazas a

Page 93: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

93

favor del astillero DSSC”. Este mismo tribunal notificó que "suspende la demanda de mejor derecho propietario” -que el Ministerio de Defensa, a través del equipo de abogados contratados, gestionaba- debido a la aplicación de la "Resolución de Remate” sobre las barcazas. "Estamos preocupados por el inminente remate”, declaró el gerente general de la naviera, almirante Nelson Ustáriz, quien respondió un cuestionario escrito enviado por Página Siete. El Tribunal Marítimo de China emitió una orden de remate de las barcazas, dictamen que no se ejecutó, porque Bolivia inició acciones legales; sin embargo, la recuperación le costaría al país otros 15 millones de dólares, lo que el Estado no está dispuesto a pagar, advirtió en meses pasados el vicepresidente Álvaro García Linera. El ministro de Defensa, Reymi Ferreira, y el procurador general, Héctor Arce, informaron que el tribunal chino los notificó para una audiencia de conciliación de las barcazas. El ministro habló prácticamente de los últimos intentos por recuperar las barcazas. El procurador manifestó que “intentará sanear” las barcazas, sólo si las condiciones de conciliación son favorables para el Estado. Arce no quiso adelantar la propuesta que planteará en la audiencia de conciliación. 19 de marzo de 2014: Enabol no conoce el destino de los dos empujadores. Página Siete accedió a documentación en la que el Ministerio de Relaciones Exteriores informa sobre el tema al ministro de Defensa Rubén Saavedra, en respuesta a las notas que Enabol le envió para que en China se hagan gestiones de verificación sobre el paradero de los dos empujadores. (Nancy Vacaflor / Página Siete) Enabol desconocía el paradero de los empujadores y pidió a la Embajada de Bolivia en China que realice la verificación de esta información. http://ibce.org.bo/principales-noticias-bolivia/noticias-nacionales-detalle.php?id=41395&idPeriodico=22&fecha=2014-04-11 El gerente general de la Enabol Nelson Ustáriz, se dirigió a la Cancillería para comunicar que "los dos empujadores fueron embarcados en distintos transportes con destino desconocido”, y solicita que a través de la Embajada del Estado de Bolivia en China "se realice la inspección visual in situ y se promuevan las acciones inmediatas, a fin de confirmar dichos extremos”. Sin embargo, la Cancillería respondió que la misión diplomática no pudo cumplir ese requerimiento y verificar en el lugar los remolcadores por "la falta de personal suficiente para las diligencias”. La nota de la Cancillería, dirigida a Saavedra, es del 30 de enero de 2014 y va con la clasificación: "muy urgente”. Ni Enabol ni el Ministerio de Defensa se pronunciaron, pese a la insistencia de Página Siete por conocer el paradero y la situación de los empujadores. Lo cierto es que el 5 de enero de 2014, el astillero Lanscheg -que fue contratado para terminar el trabajo- trasladó los dos remolcadores del astillero MSR en Wenhai a Nanjing, astillero Lanscheg en Nanjing, al amparo de un "memorándum de reunión” suscrito en 2012, luego de que el ex gerente de Enabol firmó el contrato con ADO, El Gobierno de China no podrá ayudar a solucionar el problema de las barcazas por la vía diplomática, porque se trata de un "caso comercial” y se encuentra en la justicia ordinaria de ese país, aclaró la subdirectora del Departamento de Leyes y Tratados de ese país, Chen Peijie, y el subdirector del Departamento de América Latina y el Caribe, Shing Hueng You, luego de sostener una reunión con representantes de la Embajada de Bolivia en China. "Para ellos (China) no es un problema entre Estados, ni siquiera entre gobiernos, ya que no compromete la fe de ninguno de ellos, más aun cuando en Bolivia y China no pasó por instancias que avalen esta compra”, señala el informe firmado por el encargado de negocios (interino) en la Embajada de Bolivia, Víctor Hugo Zurita. http://www.paginasiete.bo/nacional/2014/3/19/enabol-sabe-donde-estan-empujadores-segun-carta-16625.html Evo Morales es la cabeza de la red de corrupción en Bolivia 9 de marzo de 2015: Un ex jefe policial boliviano Fabricio Ormachea detenido por el FBI reveló la alarmante corrupción en el gobierno de Evo Morales y la manipulación de la justicia para perseguir a opositores políticos. El vídeo donde Ormachea confiesa la corrupción fue grabado por el FBI en agosto de 2014. En la cinta, el mayor Ormachea sostiene que Evo Morales es quien ordena cómo afrontar los escándalos que afectan a su gobierno y que su vicepresidente Álvaro García es el brazo ejecutor. En el video, Ormachea asegura que en el negociado por la compra de barcazas chinas para la Armada el vicepresidente Alvaro García ordenó excluir de la investigación al ministro de Defensa Rubén Saavedra, sospechoso de haber desviado 300.000 dólares a cuentas personales en España.

Page 94: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

94

http://www.bolivianueva.com/2015/03/evo-morales-es-la-cabeza-de-la-red-de-corrupcion-en-bolivia/ http://www.paginasiete.bo/nacional/2014/3/18/ministro-rechaza-acusaciones-ormachea-caso-barcazas-16535.html El vicepresidente García Linera aseguró que el ex ministro Rubén Saavedra no tiene una hermana en España, como aseguró Ormachea. "Según el señor Ormachea, su hermana estaba guardando plata en España y el ministro de Defensa no tiene hermana”, afirmó García Linera. Además de hacer esta referencia de una supuesta pariente del ministro, el ex policía señala que advirtió: "Vicepresidente, aquí hay un nivel de responsabilidad del ministro de Defensa, el doctor Saavedra”. "¿Cómo tiene responsabilidad?”, pregunta Roca. "Le explico. Éste es un director que ha firmado esto, ha firmado el otro”, responde Ormachea, 13 de mayo de 2015: El ministro de Defensa Reymi Ferreira admitió que el Gobierno dio por perdidos los $us 30 millones que pagó por la compra de 16 barcazas, dos empujadores y su transporte hasta Bolivia; ahora solo puede garantizar el castigo penal para los responsables de ocasionar daños económicos al Estado. (El Deber) El ministro de Defensa afirmó que el acuerdo por las barcazas fue mal hecho. “Hay un daño contra el Estado por una mala gestión, hay procesos penales en marcha y lo lamentable es que aunque sancionen a los culpables y vayan presos, el tema son los recursos que se han invertido”. En criterio de Ferreira hay pocas posibilidades de recuperarlos, pero se hace lo que se puede. “Legalmente es muy difícil e implica la inversión de otro monto. Lo ha dicho públicamente el vicepresidente Álvaro García Linera, que no invertirá ni un centavo más en ese tema, y coincido plenamente”. 15 de junio de 2015: La presunta negligencia de funcionarios de BCB habría sido una de las causas para que el proyecto de las barcazas chinas haya “abortado”. El BCB no alertó oportunamente con el “código swit” (sello internacional) respecto a la caducidad de las boletas de garantía extendidas por el Banco Nacional de China a Enabol, según el expediente que cursa en el cuaderno de investigación del Ministerio Público, al cual tuvo acceso el matutino El Diario. [2] El Banco emisor de las cartas de crédito, Export-Import Bank of China, Qingdao, argumenta que no fue posible dar cumplimiento a la ejecución de la garantía compra de las barcazas y remolcadores “debido a la caducidad de las boletas de garantía”, ante la falta de cumplimiento en el protocolo de renovación “mediante el código swift de las mismas”. Al parecer este desliz fue la causa económica fundamental que nadie pretende explicar, menos las autoridades judiciales que investigan el caso, ya que en reiteradas oportunidades que fueron consultadas estas indican que se encuentran en proceso de investigación. El fiscal interino del Distrito de La Paz, Paul Franco, y el propio fiscal general del Estado, Ramiro Guerrero, evaden dar mayores detalles. http://www.fmbolivia.com.bo/noticia167515-involucran-a-bcb-en-caso-barcazas-chinas.html http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_11/nt151102/sociedad.php?n=43&-auditoria-del-ministerio-de-defensa-detecto-errores-en-caso-barcazas http://eju.tv/2015/11/banco-central-de-bolivia-fue-negligente-en-el-caso-barcazas-cometio-errores-dice-ministerio-de-defensa/ 30 de junio de 2015: Después de tres años del destape de corrupción en Enabol no hay acusación formal. En 2012 se reveló sobre la irregular compra y el Ministerio de Defensa denunció “la estafa” ante el Ministerio Público. Desde entonces se investiga el caso, sin que exista una “acusación formal”. La fiscal Magaly Gonzales dijo que “lo que no se ha hecho son las acusaciones”, porque recientemente se planteó una nueva imputación en el caso, por lo que “estamos en los plazos” para hacerlo. (ANF y Página Siete) http://eju.tv/2015/06/pasaron-3-aos-del-caso-barcazas-y-no-hay-acusacin-por-dao-de-us-30-millones-a-bolivia/ Julio de 2015: Ferreira abre la posibilidad de cerrar Enabol por las irregularidades reveladas. http://www.paginasiete.bo/nacional/2015/5/12/ministro-ferreira-practicamente-perdidas-barcazas-invirtieron-millones-56362.html 27 de agosto de 2015: El Juez Décimo de Instrucción del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz dispuso la hipoteca legal de 10 inmuebles y ocho vehículos de los imputados del caso barcazas cuyo costo demandó 30 millones de dólares. "A solicitud del Ministerio de Transparencia, las

Page 95: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

95

autoridades jurisdiccionales procedieron a efectuar la hipoteca legal de los bienes de los imputados con el objeto de precautelar el presunto daño económico provocado a las arcas del Estado Boliviano”, declaró la ministra de Lucha Contra la Corrupción, Lenny Valdivia, reportó ANF. http://www.paginasiete.bo/sociedad/2015/8/27/hipotecan-inmuebles-vehiculos-caso-barcazas-67994.html El Ministerio Público presentó una denuncia penal contra Freddy Ballesteros, y en contra de otros servidores públicos y particulares relacionados con el hecho por la supuesta comisión de los delitos de conducta antieconómica, contratos lesivos al Estado y otros.8 de septiembre de 2015: Han transcurrido tres años desde que se descubrió el caso de las 16 barcazas chinas y dos remolcadores y la Contraloría General del Estado no realizó ninguna auditoría, según el informe que envió el mismo contralor Gabriel Herbas a la Cámara de Senadores. El artículo 217 de la Constitución establece que la Contraloría realizará "la supervisión y control sobre la adquisición, manejo y disposición de bienes y servicios estratégicos para el interés colectivo”. "La subcontraloría de auditoría externa de la Contraloría General del Estado no realizó ningún trabajo en la empresa naviera boliviana, relativo al proceso de adquisición de remolcadores y barcazas”, señala el informe que envió el contralor Herbas al Senado el 7 de julio a solicitud de la senadora de oposición María Landívar. El informe CGE/GPA/INF 252/2015 fechado el 30 de junio está firmado por Virginia Gonzales, gerente de Auditoría y Jaime Gutiérrez, gerente principal de Auditoría. http://www.paginasiete.bo/nacional/2015/9/8/contraloria-hizo-auditoria-caso-barcazas-chinas-69357.html El Gobierno admite corrupción 30 de septiembre de 2015: El ministro de Defensa Reymi Ferreira admitió que, pese a los esfuerzos realizados para evitar el daño económico, el Estado perderá alrededor de 10 millones de dólares en el proceso de recuperación de las 16 barcazas chinas y los dos remolcadores adquiridos de forma fraudulenta. “Se han perdido 30 millones de dólares, hay gente procesada por eso, pero estamos queriendo atenuar el daño, queremos que en lugar de que se pierda 30, se pierda 10 y quede 20 millones, queremos atenuar el daño terrible que se hizo a la economía nacional”, dijo Ferreira. (ANF) http://eju.tv/2015/09/ministro-ferreira-admite-que-el-estado-boliviano-perdera-al-menos-us-10-millones-por-las-barcazas-chinas/ http://correodelsur.com/seguridad/20150909_gobierno-admite--corrupcion-en-caso-barcazas-chinas.html http://bo.thetodaypost.com/quintana-admite-que-casos-de-corrupcion-como-en-el-exfondo-indigena-y-barcazas-golpean-al-gobierno-13988 http://paginasiete.info/web/20140412/edicion/files/20140412edi.pdf Culpas y responsabilidades Son al menos cinco imputaciones las que se formularon desde que se denunció el caso ante el Ministerio Público. Están detenidos en la cárcel de San Pedro el exgerente general, Freddy Ballesteros; el abogado de la GMB en Bolivia, Carlos Hur; y tenían detención domiciliaria otros funcionarios de la naviera. (El Diario y Página Siete) También fue detenido el ex director administrativo de Enabol Fidel Gamboa por la supuesta comisión de incumplimiento de deberes, conducta antieconómica y contratos lesivos al Estado. El capitán de fragata Evalth Velasco Helguero, otro implicado, tiene detención domiciliaria. Gamboa y Velasco aseguraron a la jueza que sus actos se ejecutaron en cumplimiento de las órdenes superiores y sobre la base de los informes jurídicos que se emitieron para un pago total y por anticipado de más de $us 28 millones a la empresa china GMB. Hay orden internacional de aprehensión contra los empresarios coreanos que firmaron los contratos. La justicia boliviana no pudo dar con su paradero en el país. El procurador general del Estado Héctor Arce atribuyó toda responsabilidad de la adquisición irregular a Enabol y eximió al Ministerio de Defensa. "Es un tema de responsabilidad de una empresa (Enabol), no es del Estado boliviano, ni de la Armada, ni de la Procuraduría ni del Ministerio de Defensa; es un tema de responsabilidad de una empresa que tiene la obligación de explicar qué es lo que ha pasado”. (El procurador culpa a Enabol por irregular compra de 16 barcazas, Página Siete, Nancy Vacaflor)

Page 96: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

96

El diputado opositor Luis Felipe Dorado exigió que las investigaciones sobre la estafa no se cierre sólo en los miembros de Enabol sino que alcance a otras autoridades que tenían la función de fiscalización y control. "Los 30 millones de dólares no es pues sólo de la Enabol, es de todos los bolivianos. El señor Arce es el encargado de defender los intereses del Estado. Tiene que investigarse. Hemos mostrado las fotografías donde el ministro de Defensa está viendo las barcazas”, aseguró, y precisó que se presentó una denuncia ante el fiscal general y que hasta la fecha no hay respuesta. ¿Y el Directorio? Enabol fue creada como una entidad autárquica, de derecho público y personería propia, dotada de un "directorio” que se constituye en la "máxima instancia de fiscalización y aprobación de planes y normas institucionales”, según el Decreto Supremo 29651. El directorio de Enabol está conformado por el Ministro de Defensa Nacional en condición de Presidente, el Comandante General de la Fuerza Naval Boliviana, los directores generales de Capitanías de Puerto y de Intereses Marítimos, Fluviales, Lacustres y de Marina Mercante, el jefe de la Unidad de Marina Mercante y un representante del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda (Decreto Supremo 29651 del 22 de julio de 2008). Posteriormente se incorporó al directorio al Ministro de Economía y Finanzas Públicas. (La Prensa - 14/06/2015) Las normas establecen que el Ministerio de Defensa ejerce "tuición” sobre la empresa estatal, que –de acuerdo con la Ley de Administración y Control Gubernamentales (SAFCO)– incluye "la facultad de ejercer el control externo posterior (...) de forma oportuna, sin perjuicio de la atribución de la Contraloría”. También es obligación de la entidad (Enabol) enviar a la Contraloría "copia de sus contratos y de la documentación sustentatoria correspondiente dentro de los cinco días de haber sido perfeccionados”. La contratación de la coreana GMB para la fabricación de 16 barcazas y dos remolcadores fue autorizada por la Junta Directiva de Enabol, es decir que la Junta autorizó el negociado. La última vez que Página Siete conversó del tema con el ex ministro de Defensa Rubén Saavedra, él manifestó que Enabol envió información incompleta y rechazó cualquier culpabilidad del directorio. Este extremo fue consultado al Ministerio de Economía y Finanzas sin recibir respuesta. También le fue consultado al ministro de Defensa Ferreira, después de un informe que prestó sobre el tema en la Cámara de Senadores. Aseguró que nadie conocía sobre los trámites que había realizado el vicealmirante Freddy Ballesteros sobre el contrato para la fabricación de barcazas y remolcadores. “No hay eso, está mal (…) puede que Enabol sí, han hecho tantas barbaridades, la Gerencia Administrativo no, pero el Directorio sin duda. Se les pidió informes (al Directorio de Enabol) pero fue el proyecto que se les presentó y estuvieron de acuerdo y cuando no había resultados se pidió otro informe (…) No consultaban nada y casi se agarran a puñetes cuando fueron a China, no es como se pinta. Tenemos las actas”, sostuvo la autoridad de Estado. La elaboración del contrato con la empresa GMB tuvo como base el Reglamento Específico del Sistema de Administración de Bienes y Servicios de la Empresa Pública Nacional Estratégica (Decreto Supremo Nº0181) Enabol (RE-SABS-EPNE-Enabol). El órgano rector de dicho reglamento es el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, responsable de revisar y compatibilizar todos los reglamentos de contratación de las empresas públicas; es decir, que ningún contrato fiscal puede estar al margen del citado DS 0181. Este ministerio tenía que autorizar la entrega del anticipo del 100 por ciento del costo de la fabricación de las 16 barcazas y dos remolcadores, según el artículo 12 inciso c) del RE-SABS-EPNE-Enabol. Textualmente, dice: “Garantía de correcta inversión de Anticipo.- Tiene por objeto garantizar la devolución del monto entregado al proponente por concepto de anticipo inicial. Será por un monto equivalente al cien por ciento (100%) del anticipo otorgado y deberá tener una vigencia mínima de 90 (noventa) días calendario, computable a partir de la entrega del anticipo, debiendo ser renovada mientras no se deduzca el monto total. Conforme el Contratista reponga el monto del anticipo otorgado, se podrá reajustar la garantía en la misma proporción”. En cuanto a la elaboración de contratos, fue la Unidad Jurídica de Enabol, conforme al artículo 22 del Reglamento, la encargada de elaborar los contrato, en aplicación del mandato que le confiere: “Elaborar los contratos para los procesos de contratación”.

Page 97: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

97

Otra disposición, pertinente a las condiciones de prefinanciación, inciso f, del artículo arriba mencionado expresa: “Garantía de Prefinanciación.- Si las condiciones particulares así lo dispusieren, se concederá prefinanciación al contratista, a petición de éste, por el monto que solicitare para operaciones relacionadas al objeto del contrato, debiendo entregar una Boleta de Garantía Bancaria igual o mayor al 100% de la prefinanciación otorgada, con una vigencia posterior no mayor a 90 días a la recepción definitiva”. “En la desgraciada historia de contratación de las barcazas se ve error tras error y delito tras delito. Desde antes que se haga la contratación el gerente de esa época (de la Naviera) se fue a Corea, junto con el ejecutivo de la empresa con la que se contrató, y uno lo ‘ve ahora’, hay cosas incorrectas. Contratar sin boletas, firmar documentos de aceptación o pagar tres millones por transporte, sin boletas de garantía o permitir 14 subrogaciones, es una fila de errores”, dijo Ferreira. Según la autoridad, a la fecha las barcazas chinas están involucradas en al menos tres juicios en el Tribunal Marítimo de China, donde se logró que no sean rematadas. Ahora, el Gobierno de Bolivia tiene que demostrar derecho propietario, además de cancelar 4.2 millones de dólares; a ellos se deberán sumar al menos un millón de dólares, para liberar del almacenamiento en un astillero chino a los dos remolcadores y unos cuatro millones de dólares para terminar en estos la instalación de algunos equipos e insumos. http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_09/nt150915/sociedad.php?n=62&-junta-oficial-autorizo-pago-anticipado-de-las-barcazas http://www.eldiario.net/noticias/2015/2015_07/nt150729/opinion.php?n=27&-armada-boliviana-y-responsabilidad-del-gobierno-en-la-hpp Petición de informe del Senado 4 de octubre de 2015: En una sesión ordinaria, que duró más de seis horas, la Asamblea Legislativa dio su voto de confianza a los ministros de Economía Luis Arce y de Defensa Reymi Ferreira, tras las interpelaciones. Ambas autoridades, cada una por su lado, apuntaron responsabilidades a las Máximas Autoridades Ejecutivas (MAE) que tuvieron a cargo las ejecuciones de los proyectos observados. (Miguel Ángel Melendres, El Deber) Ferreira respondió a 24 preguntas y mencionó que se está trabajando para subsanar el daño económico al Estado generado por exautoridades de la Empresa Naviera Boliviana (Enabol). Señaló que hay una veintena de procesados entre militares y civiles, entre estos a dos funcionarios del BCB. Ferreira identificó seis irregularidades que se cometieron desde el proceso de contratación de la empresa, como contratos fuera de norma, prorrogación, cambios de boletas por cartas de créditos, subrogación a otras empresas, vencimiento de boletas de garantía y se comprometieron recursos millonarios sin garantías. Ferreira las calificó de “irresponsabilidad y negligencia”. http://www.eldeber.com.bo/bolivia/ministros-recibieron-voto-confianza.html 22 de octubre de 2015: El fiscal General del Estado Ramiro Guerrero informó que se citará a otros involucrados. "Hay otros actores que no han prestado sus declaraciones y que pueden aportar con mayores elementos en este caso, se los va a citar entre esta semana y la próxima para tener mayores elementos", explicó sin dar mayores detalles. Guerrero dijo que se "convocará a toda la gente que ha tenido cierta participación en esta situación", por lo que no descartó "absolutamente a nadie", incluso el ex ministro de Defensa Rubén Saavedra, si es que la comisión de fiscales lo ve pertinente. "Se va a volver a citar, hay gente del Banco Central también que ha sido citada en un primer momento, sin embargo, se los va a volver a convocar y a otra gente que ha sido parte del directorio de Enabol también se los va a volver a convocar para que den su declaración". (ABI) 29 de diciembre de 2015: Enabol y la Empresa Nacional Automotriz (Enauto), pertenecientes a las Fuerzas Armadas, cerrarán con déficit en 2015, informó el ministro de Defensa Reymi Ferreira. Sin ahondar en cifras ni en montos, la autoridad señaló que Enabol y Enauto son las únicas empresas de las FFAA que terminarán con déficit. (ANF) http://eju.tv/2015/12/empresas-militares-enabol-y-enauto-terminaran-con-deficit-el-2015/ 6 de enero de 2016: Las 16 barcazas retenidas en China podrían llegar al país en marzo de este año, informó el Viceministro de Defensa y Cooperación al Desarrollo Integral, Gral. Fernando Aramayo.

Page 98: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

98

La autoridad viajó al país asiático y logró concertar por otros tres meses el plazo para evitar el remate de las barcazas y cancelar la deuda de almacenaje de 4.5 millones de dólares adeudados por cinco años, para poder recuperar las embarcaciones y trasladarlas a Bolivia. Dijo que las barcazas están en buen estado y los empujadores tienen un avance de construcción de un poco más del 70%. Aramayo recordó que Enabol debe conformar una Sociedad Anónima Mixta con una empresa estratégica que asuma el pago de la deuda de almacenaje, el traslado de las embarcaciones y la conclusión de los dos remolcadores que también se encuentran en China. Enabol tiene dos ofertas dos empresas para la Sociedad Anónima: una denominada Ferroviaria Andina, con la que se está trabajando y la segunda propuesta de un Consorcio español interesado en conformar la alianza. http://www.mindef.gob.bo/mindef/node/2096 8 de enero de 2016: La Ferroviaria Andina, de propiedad del empresario venezolano Carlos Gill y socio del periódico La Razón, es una de las empresas interesadas, junto a un consorcio español, en la recuperación de las 16 barcazas y dos remolcadores, informó el viceministro de Defensa, Fernando Aramayo, a su retorno de China. (ANF)En el plazo de 15 o 20 días se consolidará el acuerdo con una de las empresas, el objetivo del socio estratégico es que "pondrá los recursos necesarios; es decir, pagará lo que se deba por el almacenaje de las barcazas y la conclusión de los empujadores y el transporte hasta Puerto Quijarro”, añadió el Viceministro y estimó que en tres meses, hasta el 23 de marzo, podrían llegar al país las 16 barcazas y dos remolcadores. Aramayo informó que el Tribunal Marítimo de China nuevamente ordenó que por tres meses no se remataran, entretanto Bolivia tiene que consolidar el derecho propietario de los bienes navieros, una vez que se lo haga, se cancelará por el almacenaje de las barcazas 4,5 millones de dólares. Sin embargo, otro monto se tendría que cancelar para la concluir la construcción de los dos remolcadores "que falta aproximadamente 30%, los montos son elevados y se está trabajando una buena negociación”, añadió la autoridad. http://www.paginasiete.bo/nacional/2016/1/8/carlos-gill-esta-interesado-recuperacion-barcazas-82735.html Notas: [1] En la actualidad el transporte en convoyes que llevan 60.000 toneladas tiene el costo de entre 35 y US$40 por tonelada, lo que significa aproximadamente que cuesta unos US$800.000 llevar productos en barcazas por la hidrovía Paraguay-Paraná. Algunos informes indican que el costo del flete de las barcazas en la actualidad es por la ida y vuelta; esto significa que se lleva hierro y al retorno se trae sigler para las fábricas de cemento. El diseño para todo este equipo naviero se hizo en EEUU, en la cuna de estos remolcadores, la compañía Warino COX. Las exigencias de Enabol eran precisas, se necesitaba una nave con características de un calado no mayor a los dos metros y diez centímetros que le permitiría navegar el año redondo sin necesidad de “parar la navegación” en época de estío o cuando las aguas están bajas. Otra característica de estas naves es el “doble fondo” y los compartimientos estancos, que le dan un margen mayor de seguridad cuando hay accidentes o percances. El doble casco también permite a la nave, realizar reparaciones en el casco por dentro del Barco, ya que existe una separación de 80 centímetros entre los dos cascos lo que permite que un soldador pueda entrar a realizar reparaciones, sin necesidad de sacar a dique seco, lo que cuesta una fortuna. (Fuente: El Diario, Bolivia)[2] El Diario intentó por una semana conocer una posición oficial de la máxima instancia financiera del país sobre este tema y mediante un comunicado de la Unidad de Comunicación Social indica: “En atención a su solicitud de información de fecha 01-06-2015, sobre la adquisición de barcazas por parte de Enabol, debemos señalar que al encontrarse este caso en proceso de investigación en las instancias que corresponden y en tanto concluyan estas investigaciones, el Banco Central de Bolivia no realizará ninguna declaración sobre este tema. Agradecemos su gentil comprensión”. * Fuente: http://amaliapandocabildeo.blogspot.com/2016/04/la-fraudulenta-compra-de-barcazas-chinas.html

Pantomimas Raúl Prada Alcoreza

Page 99: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

99

Raúl Prada AlcorezaEscritor, docente-investigador de la Universidad Mayor de San Andrés. Demógrafo. Miembro de Comuna, colectivo vinculado a los movimientos sociales antisistémicos y a los movimientos descolonizadores de las naciones y pueblos indígenas. Ex-constituyente y ex-viceministro de planificación estratégica. Asesor de las organizaciones indígenas del CONAMAQ y del CIDOB. Sus últimas publicaciones fueron: Largo Octubre, Horizontes de la Asamblea Constituyente y Subversiones indígenas. Su última publicación colectiva con Comuna es Estado: Campo de batalla. http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016032907 De entrada vamos a partir de la tesis ácrata[1], que dice que son cómplices de sus dominaciones también las víctimas, al serlo, al aceptar esta condición política y existencial; la de víctima, al mostrar sus heridas y demandar conmiseración, del dueño, del verdugo, del Estado, de la sociedad. Esta actitud es cristiana – sin hablar mal del cristianismo, sino describir una postración espiritual -, corresponde al calvario de cristo, a su sacrificio por el hijo del hombre[2]; también corresponde a entregar la otra mejilla, después que te vapulearon en la del lado. Todo esto es parte de la estructura perversa del poder; como en la pareja, se necesitan dos, por lo menos. El poder está compuesto por víctimas y verdugos, por esclavos y amos, por patrones y siervos, por burgueses y proletarios, por patriarcas y mujeres sometidas. Si falta uno, el poder, como dice el dicho popular, queda cojo. Si la víctima deja de serlo y se reconoce como guerrero o guerrera, entonces, la reproducción del poder se rompe[3]. Raúl Prada Alcoreza El secreto del poder no se encuentra en el monopolio de la violencia, como ha creído la ciencia política, como ha postulado el marxismo, como han asumido las teorías y las “ideologías” críticas del poder; el secreto del poder se encuentra en la aceptación del dominado, en renunciar a la lucha a muerte, al entregarse en condición de subalternidad. Si se quiere, usando como metáfora esta figura del Contrato de Rousseau, es en este primer Contrato, que es de rendición, que el dominado quiere hacer aparecer como si fuese de armisticio, donde se encuentra la clave del poder. El dominador, al final de cuentas, es uno como cualquiera, solo que se coloca en esa posición de dominio, pues se opta por la rendición y no por seguir luchando. Puede haberse construido narrativas, después leyendas y mitos, que reivindican al vencido, amortiguando o escondiendo esta rendición. Estas narrativas, que cierta historia alternativa ha querido mostrar como historia de los vencidos, no son más que una historia intelectual, de quienes se encargan en edulcorar una rendición, una aceptación de la dominación, con la excusa de que se retomará la lucha contra la dominación. Puede que lo hagan, como así ha ocurrido; empero, en la medida que no se ha resuelto aquél nacimiento de la genealogía del poder, la derrota de una forma de dominación, por manos de las y los sublevados, de la rebelión de los y las subalternas, lo que terminan instaurando no es la liberación, sino una continuidad de la dominación, ahora a cargo de los anteriores dominados, por lo menos, de una parte de ella. Los que aceptan esta impostura, repiten la historia, la historia de la rendición y de la aceptación del nacimiento de la genealogía de las dominaciones. Otra vez, la clave de la reproducción y la continuidad del poder, por otros medios, por otros discursos, con otros personajes, con otros guiones, empero, repitiendo la misma trama, pasa, como antes, por aceptar la redición, aceptar esta simulación; se entiende entonces que, bajo esta psicología de masas se les deje a hacer lo que les da la gana a los gobernantes. Aunque choque lo que vamos a decir, lo diremos, como lo hemos dicho públicamente en otra ocasión[4]: la responsabilidad mayúscula del hundimiento de un proceso de cambio, de la decadencia política, del sinuoso recorrido de los gobernantes, es también de un pueblo pusilánime, que deja hacer lo que les da a la gana a los gobernantes. Los gobernantes están perdidos en sus burbujas ceremoniales, se encuentran lejos de la facultad de observar la realidad, se encuentran atrapados en el imaginario delirante de la “ideología” autocomplaciente[5]. Están perdidos en su contemplación narcisista en el espejo, que les ponen delante los aduladores y los apologistas, los operadores de esta pantomima. Puede, que en algún momento de lucidez, lleguen a intuir la debacle; empero, los entornos palaciegos se encargan de

Page 100: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

100

volver a calmar los ánimos y las angustias. Todo vuelve a la calma. El problema mayúsculo no se encuentra en los que gobiernan, en las estructuras institucionales del poder, en los operadores, sino en los que reproducen cotidianamente el poder y dejan que se den estas pantomimas, en un pueblo o su mayoría, que ha optado por el conformismo generalizado. Claro que esta situación o condición social y política, así como ética y moral, no es simple, ni menos, homogénea, es complicada, diferenciada, heterogénea. Hay que atender a esta composición para entender la mecánica de esta subordinación social y política. Como sabemos, el pueblo no es nada homogéneo, todo lo contrario, es plural; como decía Spinoza, es multitudo. Resumiendo lo que dijimos en el periodo de Comuna[6], el pueblo es el concepto estatalista, que legitima la condición del Estado moderno, al nombrar esta multitud heterogénea como pueblo, borrando sus diferencias. El pueblo atribuye una figura unitaria a la unitaria idea de la voluntad general. En todo caso, a pesar de este papel “ideológico” del concepto pueblo, la figura de pueblo se ha instalado en el imaginario popular y ha servido en los levantamientos, en las convocatorias subversivas contras las formas históricas de la dominación. No se trata de deconstruir el concepto pueblo, hasta tal punto de quitarle su rol convocativo. Sin embargo, se trata de volver a atender a la pluralidad, a la composición diferencial del pueblo, para comprender el funcionamiento del poder. No solamente hablamos de lo que dice la conocida teoría de la lucha de clases, sino de algo más específico, de las microfísicas del poder; sobre todo de las que se juegan en los entramados populares. Lo popular hoy se conforma en las ciudades, que han crecido raídamente con las migraciones del campo a la ciudad. Lo popular adquiere su espesor cultural e histórico en estos asentamientos migrantes en las zonas periurbana, que, después, se vuelven, la parte vital de la ciudad. Los asentamientos se organizan, no solo en el espacio, sino socialmente. No solamente por barrios, por distritos, por familias, que se distinguen por la trayectoria migrante, de reciente o antigua data, por comunidad y provincia de origen. También por provenir de las economías campesinas o, en su caso, de la relocalización minera, o en otro caso, por migración departamental. La parroquia los convoca; se organizan, así mismo, religiosamente. Los hijos requieren educarse, el barrio requiere agua potable, alcantarillado, calles asfaltadas o adoquinadas, transporte, servicios; entonces se organizan corporativamente, como juntas de vecinos, en base a las demandas. También los partidos políticos llegan para invitarlos a escuchar sus planteamientos, invitarlos a apoyar sus candidaturas, así como incorporarlos a su militancia. Comienza a configurarse el mapeo de la experiencia social y de la actualización de la memoria social. Si se dan conflictos con las autoridades, entonces esas fechas forman parte de una historia local, acompañada por los nombres de las dirigencias. La historia lugareña se vuelve crucial cuando la historia local, del barrio, de la ciudad, se cruza con la historia nacional, entonces, la intervención popular adquiere una connotación política, en el sentido irradiante. Es cuando la ciudad rebelde se convierte en referente político y social, como dijimos en un escrito, contiene a la nación. En esta coyuntura crucial, de emergencia social y política, la población, el pueblo, lo popular, se exigen al máximo; la ciudad es arrastrada a la vorágine del conflicto político, que cobra intensidad, llegando a los perímetros de la guerra civil. La ciudad se ha constituido como sujeto político de la guerra del gas, de la derrota del proyecto neoliberal[7]. Las dirigencias alteñas de 2003 formaron parte de la movilización socio territorial, como define Manzano, casi total de la ciudad. Fueron los portavoces de la rebelión aymara y nacional-popular de la Ciudad de El Alto. Como dice Pablo Mamani[8], El Alto fue el escenario histórico de los autogobiernos locales. En ese momento crucial las dirigencias tenían ante si tanto la posibilidad de la victoria como de la derrota, se arriesgaron. Fue una Junta de Vecinos heroica. En cambio, ahora asistimos, a los resultados de un recorrido sinuoso, donde dirigencias oportunistas, se han asentado en la fama de la Junta de Vecinos para aprovecharse, manipular, y servir a los mejores postores. Embarcándose en relaciones clientelistas. Es triste ver, que le herencia dejada por la heroica Junta de Vecinos ha sido despilfarrada; usurpada por aprovechadores, oportunistas, chantajistas y corruptos. Ciertamente, no son todos; pero, los oportunistas se han impuesto, anulando a los y las dirigentes con vocación. Le ha costado a la Junta de Vecinos recuperarse, en parte, sacando a la dirigencia corrupta, ligada al oficialismo

Page 101: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

101

gubernamental, que abaló gestiones municipales, sobre todo la anterior, corroída hasta el tuétano. La Ciudad de El Alto ha dado un voto castigo al MAS. Llevando a la Alcaldía a la que llaman cariñosamente los jóvenes alteños, la Zule. La Alcaldesa pertenece a un partido de “oposición” al gobierno, partido calificado como de “centro derecha”; empero, eso no es lo que les interesa a los jóvenes alteños, sino salir de la pantomima del populismo bochornoso, que embaucó a un pueblo heroico, haciéndoles creer que formaban parte de un proceso de cambio, al que destruyeron. Los jóvenes alteños miraron en la Zule honestidad, que es ya mucho pedir, en este periodo aciago de demagogia y decadencia moral. Sin embargo, el partido oficialista conservó ciertos hilos, sobre todo, manejados por estos dirigentes aprovechadores, oportunistas y corruptos. El ex-Alcalde, que se encuentra detenido, y es investigado y va a ser juzgado, preserva su influencias; es probable que haya tenido que ver con esa marcha masista exaltada, además de obligada, como cuenta una madre de familia. Marcha convocada por la dirigencia de la organización paralela de padres de familia, como acostumbre hacer el MAS, cuando no controla las organizaciones sociales; marcha que terminó con el asalto a la Alcaldía, el incendio y la muerte de funcionarios. El MAS perdió el control de la Junta de Vecinos, pero, se quedó con el control paralelo de la organización de padres de familia; a nombre de ellos, de los padres de familia, se efectuaron los hechos luctuosos ya conocido. Entonces el MAS ha optado por la guerra sucia contra la Alcaldesa de El Alto. No se puede esperar del gobierno, del Congreso, de la Fiscalía, otra cosa que la que ha mostrado durante la década. No solamente apocamiento, sino complicidad con la vulneración sistemática de la Constitución por parte del gobierno. Ninguna de sus comisiones, de sus investigaciones ha aclarado nada. El conflicto del TIPNIS, la represión sañuda a una marcha pacífica indígena, ha quedado en la nebulosa y dilatada oprobiosamente. El famoso caso de terrorismo, de la supuesta conspiración separatista, ha quedado cada vez más oscura. El desenlace de los eventos sangrientos de Pando, en Porvenir, no terminan de aclararse; la lista es larga. Ahora se vuelven a hacer cargo de los sucesos lamentables de la Alcaldía de El Alto; hablan de “objetividad”, e inmediatamente hacen ventilar sospechas como ¿por qué se quedaron encerradas las víctimas del incendio? Este tipo de juicios pueden ser calificados como muestras de la sandez política. Lo que está claro es que vuelve la actitud dilatoria, oscurantista, deshonesta, buscando salvar de toda responsabilidad al gobierno, al MAS, a los comandantes de la policía, que no acudieron a socorrer a la Alcaldía del incendio, a sus autoridades, como el Ministro de Gobierno y el Viceministro, extraviado en la “tesis” insólita de auto-atentado. Este es el panorama grotesco de la decadencia. ¿A dónde vamos? A lo siguiente: es en el campo de fuerzas donde se configuran los desenlaces, es la correlación de fuerzas la que imprime un mapa institucional y de prácticas. Resumiendo la complejidad del campo de fuerzas, por razones de ilustración, pues, ahora no estamos describiendo ni exponiendo la complejidad dinámica de las fuerzas en la Ciudad del el Alto, sino desplegando una crítica y una interpelación a ese nosotros, donde parece que ya no nos reconocemos, basando la interpelación en la responsabilidad que nos compete como pueblo. El pueblo alteño enfrenta el resabio, todavía con influencia, de la dirigencia corrupta, manipuladora, y aprovechadora, fuera de violenta, pues recurre a la amenaza para comprometer a los padres de familia. Esta dirigencia se ha apoderado de gestiones del gobierno municipal o se ha beneficiado con prebendas, debido a que se ha impuesto por la fuerza, por la demagogia, por la manipulación, por el engaño, con el usufructo del pasado heroico de la Junta de Vecinos. Si esto sigue ocurriendo, aunque sea parcialmente, su incidencia es y será desastrosa, destructiva, des-cohesionadora, además de bochornosa. Si se quiere otros desenlaces, otro mapa institucional, otro escenario político para El Alto, la responsabilidad popular es evitar que esta cofradía de dirigencias corruptas se imponga, con apoyo gubernamental. Los y las alteñas tienen también una responsabilidad histórica con los caídos de octubre; nuestros muertos y heridos no pelearon, no se sacrificaron por una pantomima, sino por una liberación y descolonización, por actualizar la guerra anticolonial inconclusa y llevarla a la victoria. No se puede dejar que nefastos dirigentes pretendan apoderarse de ese gasto heroico alteño, de algo que no entienden, ni siquiera balbucean. El pueblo boliviano, que ha visto las imágenes de la escandalosa intervención masista en la Alcaldía de El Alto, no puede quedar impávido; esto sería una concomitancia con el atropello. Independientemente de las rivalidades entre “oficialismo” Y “oposición”, que cada vez se parecen, los bolivianos y bolivianas

Page 102: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

102

enfrentamos un dilema más profundo: ¿Tenemos dignidad? ¿Cuánto queda de ella? ¿Por qué seguir aceptando las pantomimas, las imposturas, de un gobierno, que es definitivamente contra-proceso, ha destruido el proceso de cambio abierto por las multitudes, los movimientos sociales, los pueblos indígenas, el pueblo alteño? ---NOTAS [1] Ciertamente esta tesis tiene larga data; de alguna manera se encuentra, en distintas versiones en las interpretaciones anarquistas. Cuando se elabora la tesis como explicación, en un libro conocido, lo hace Wilhelm Reich, en Psicología de masas del fascismo. Vuelve a ser re-trabajada con Michel Foucault, en el periodo de la genealogía del poder. Nosotros la retomamos, después de la Asamblea Constituyente, en la etapa de evaluación crítica. [2] Ver Arqueología y genealogía del monoteísmo. Dinámicas moleculares; La Paz 2015. [3] Ver Más allá del amigo y enemigo. Dinámicas moleculares; La Paz 2015. [4] En un debate sobre el proceso de cambio en el Auditórium en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas-UMSA. La Paz 2013. [5] Ver Crítica de la ideología. Dinámicas-moleculares; La Paz 2015. [6] Ver libros de Comuna. Autodeterminación; La Paz 1995-2012. [7] Ver Largo octubre. Plural, La Paz-2004. [8] Ver de Pablo Mamani El rugido de las multitudes. Yachaywasi; La Paz.

La tramoya Raúl Prada Alcoreza http://www.bolpress.com/art.php?Cod=2016032905 Hay como una psicología especial en la clase política, sobre todo en la que se autonombra como “revolucionaria”; consideran que por ser “revolucionarios”, por ser “vanguardia” en la historia, se les tiene que aceptar todo, no solo errores políticos, sino también, prácticas de la economía política del chantaje. Si no se acepta el conjunto de conductas de los supuestos “revolucionarios”, entonces, los que no lo hacen, al final de cuentas, son de “derecha” o caen en la influencia conspiradora de la “derecha” y del “imperialismo”. ¿De dónde sale esta convicción, supuestamente de consecuencia histórica con la “revolución”? Obviamente, no del análisis crítico, no del conocimiento histórico, menos del conocimiento político, en el sentido amplio de la palabra; tampoco nace de una coherente, consecuente, comprometida, defensa de la revolución. Nace de la pretensión de ser lo que no son, revolucionarios; nace de una sobresaltada exaltación de egos, que se conciben como predestinados; sobre todo, nace de la continuidad de estructuras de dominación y de diagramas de poder heredados. Se ha denominado a este comportamiento pretensioso, además de contradictorio y sinuoso, como impostura[1]. ¿A quiénes se les puede ocurrir esta obligación de todos respecto a los “revolucionarios”? ¿A militantes y activistas comprometidos apasionadamente y consecuentemente con las transformaciones estructurales e institucionales requeridas? No parece que éste sea el caso. A militantes y activistas comprometidos no se les ocurriría jamás esta delirante exigencia; que significa algo parecido a convertirse en santos o ángeles, a quienes se les debe devoción. Este imaginario despótico solo se les puede ocurrir a personas enamoradas del poder. Estas personas, usan el prestigio de los revolucionarios heroicos, que guarda la memoria de los pueblos, usan el valor histórico-político de las revoluciones dadas, que transformaron el mundo, para especular, para chantajear emocionalmente, sobre todo, para reproducir las estructuras abominables del poder. El problema, en la modernidad, es que semejantes personajes terminan convenciendo a amplias masas de la “verdad” de su pretensión y de la obligación de lealtad que corresponde. En la era de la simulación, se sustituyen las efectivas revoluciones por sus grotescas imitaciones. Lo paradójico es que a nombre de la revolución se restaura el poder, lo que debe derribar la revolución. A nombre del socialismo se instaura otra versión del capitalismo; a nombre de la descolonización se instaura un neocolonialismo, con careta anti-colonial. En fin, a nombre del Estado Plurinacional-

Page 103: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

103

Comunitario-Autonómico se restaura el mismo Estado-nación subalterno y colonial, ahora más consolidado, pues lo hace a nombre de otro Estado descolonizado. En este contexto de simulación política, se dan lugar los despliegues de la economía política del chantaje, de la expansión abrumadora de la corrosión institucional, del avance inaudito de la corrupción. La conclusión que sacan estos supuestos “revolucionarios” de la premisa que plantean, como obligación militante, es que los “revolucionarios” en el poder, los gobernantes “antiimperialistas”, pueden hacer lo que quieran, lo que les antoje, pues todo lo que hagan, beneficia, de todas maneras, al “proceso de cambio”. Esta conclusión arbitraria puede ser interpretada como que los “revolucionarios” son impunes e inmunes. En su “lógica”, si se puede hablar de lógica, en este sinuoso caso, lo que hacen, incluyendo, fuera de algunos aciertos, sus errores, sus comportamientos despóticos, sobre todo sus conductas comprometidas con la economía política del chantaje, que corresponden a las formas paralelas del poder no-institucionalizado, siempre beneficia a la conducción del “proceso de cambio”. Como se puede ver, se trata de una psicología peculiar, que, en un texto anterior[2], identificamos con la tesis psicológica del síndrome de Hybris. En dicho texto escribimos: Se trata de un trastorno que desencadena un ego desmedido, una visión personal exagerada, aparición de excentricidades y desprecio hacia las opiniones de los demás. Este síndrome Hybris aparece descomunal en los ámbitos de poder; particularmente en los escenarios políticos, financieros, empresariales, en las familias de multimillonarias, en las élites de los y las famosas[3]. La pregunta, que parece pertinente, es: ¿Cuál la relación entre esta psicología, correspondiente al síndrome de Hybris, con el poder? Habíamos dicho, al respecto, que la reproducción perversa del poder requiere la incorporación de personas enamoradas del poder. Que, en la etapa de la decadencia, tanto los personajes, afectados por el síndrome de Hybris, como las mismas contradicciones profundas de un “proceso de cambio”, se retroalimentan y complementan, en la ruta desbocada al abismo. Es decir, la subjetividad inherente a un proceso político, en su etapa de decadencia, es ésta, que corresponde a la dominancia del síndrome de Hybris, incidiendo en comportamientos alucinantes. Sobre la base de esta psicología decadente se edifica una voluntad de poder, que tiene las características claras de nihilismo, pues se trata de una voluntad de muerte. Pero, ¿qué ocurre, en lo que respecta a la psicología, a las subjetividades, en la etapa del ascenso del “proceso de cambio”? Son los mismos personajes, los mismos gobernantes, los mismos conductores del proceso; ¿Ya tenían inoculado el síndrome de Hybris o éste emerge descomunal, una vez que se goza del poder? No es fácil responder a esta pregunta; se requiere de investigaciones específicas sobre estas subjetividades. Basándonos en la experiencia social política, en la memoria social contestataria, podemos proponer una hipótesis interpretativa. Hay como una tragedia en las revoluciones, que manifiestan, como si fuesen regularidades, determinadas secuencias de los procesos transformadores. De una manera esquemática, para ilustrar, bosquejamos el siguiente cuadro: Los que comienzan la movilización, los levantamientos y rebeliones, que, teniendo en cuenta nuestras observaciones, podemos denominar, provisionalmente, como vanguardia; empero, no necesariamente son los que terminan conduciendo el resto del proceso de cambio. Los que luchan, logran las victorias políticas, logran vencer a las defensas de emergencia del régimen derribado, no son necesariamente los que gobiernan a nombre de la “revolución”. Si bien, la etapa de las movilizaciones, de las luchas abiertas, se expresan con toda elocuencia y desprenden objetivos políticos transformadores, estos principios, valores y finalidades, no son los que se cumplen en las gestiones de los gobiernos “revolucionarios”. Mas bien, lo que prepondera es una especia de pragmatismo generalizado, que pareciera, en un principio, que ganara tiempo, para acumular fuerzas, y, sin embargo, no tarda de mostrar sus consecuencias desastrosas para el proceso de cambio. La restauración del poder, de sus estructuras de dominación, se hace evidente, aunque se la haga a nombre de la “revolución”. Pareciera que asistimos a una condena histórica, donde las “revoluciones” caen en la gravitación ineludible del círculo vicioso del poder. Sin embargo, recogiendo nuestras interpretaciones histórico políticas, conjeturamos que esto ocurre, la condena histórica, cuando se repite como un formato de los procesos transformadores políticos; esto es, cuando se tiene una “vanguardia”, que puede fungir como partido revolucionario, en el mejor de los casos; o puede presentarse como

Page 104: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

104

grupo audaz, que se arriesga a adelantarse y empujar a las masas. En el peor de los casos, por sus características autoritarias y patriarcales, puede presentarse en el cuerpo simbólico del caudillo, como convocatoria del mito[4]. Siguiendo a nuestra conjetura, como premisa, podemos concluir que si se rompe este formato, que no es otro que el de la subordinación del pueblo a la “vanguardia”, sea el pueblo el proletariado, las naciones oprimidas, los pueblos indígenas, la condición de mujeres, subalternizadas de entrada, entonces, se puede experimentar otras rutas, otros recorridos, de los procesos transformadores, que escapen al círculo vicioso del poder. La importancia de nuestra conjetura política radica en que se trata de una pedagogía política, donde los pueblos, los y las subalternas, liberen su potencia social, desmantelando las inscripciones del poder en sus cuerpos. La liberación de los pueblos solo puede realizarse consecuentemente por los propios pueblos, esto es, no suplantados por delegaciones y representaciones, que, legitiman sus dominaciones a nombre de sus representados y en contra de ellos.--- NOTAS [1] Ver Prácticas y cartografías de la impostura. Dinámicas moleculares; La Paz 2016.http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/practicas-y-cartografias-de-la-impostura/. [2] Ver Psicología y funcionamiento del lado oscuro del poder. Dinámicas moleculares; La Paz 2016. http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/psicologia-y-funcionamiento-del-lado-oscuro-del-poder/.[3] Ver El lado oscuro del poder. Dinámicas moleculares; La Paz 2016. http://dinamicas-moleculares.webnode.es/news/el-lado-oscuro-del-poder/. [4] Ver Acontecimiento político Dinámicas moleculares. La Paz 2013-15. https://pradaraul.wordpress.com/2015/06/23/acontecimento-politico-i/. https://pradaraul.wordpress.com/2015/06/23/acontecimento-politico-ii/.

Entrevista al sociólogo Bernardo Barranco “El Estado laico garantiza las libertades de las minorías” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210794

Mario Casasús

La Jornada Morelos

En entrevista con La Jornada Morelos, Bernardo Barranco Villafán (1954),

presenta Las batallas del Estado laico: “La reforma al Artículo 24 estaba planeada

para culminarla con bombo y platillo con la visita del Papa Benedicto XVI, pero no se

dio, tuvo tantos accidentes y opositores, que la reforma entró por la puerta trasera,

la clase política quedó maltratada, también la propia Iglesia católica, y los actores

han cambiado”. El sociólogo y colaborador de La Jornada opina: “Muchos obispos

son iguales que la clase política, se les resbala cada crítica, el ejemplo más claro es

Norberto Rivera, a pesar de los regaños del Papa Francisco, el cardenal asistió a la

fiesta de cumpleaños de Diego Fernández de Cevallos. Pero hay un sector más

pastoral que sí le hace caso al Papa Francisco, por eso me atrevo a decir que en las

batallas por las leyes secundarias la Iglesia católica llegará muy diezmada en los

cabildeos políticos”. La reforma al Artículo 24 pretende autorizar las candidaturas de

los sacerdotes, el acceso del clero a los medios de comunicación y la doctrina religiosa

en la educación pública.

LJM.- Bernardo, su libro analiza la reforma al Artículo 24, cuenta cómo los

políticos insertaron las demandas del clero recuperar sus privilegios y terminar con la separación entre Iglesia y Estado, ¿cuánto tiempo tardó en

investigar y escribir Las batallas del Estado laico?

Page 105: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

105

BBV.- Es una investigación que surge por una inquietud que yo manifesté en 2010 sobre el comportamiento de la clase política, en un encuentro de sociólogos me atreví

a decir –cosa que fue muy debatida- que la clase política tendía a convertirse en una

amenaza al Estado laico, mis fuentes eran lo que pasó en Jalisco con Emilio González, el “góber piadoso” dio mucho dinero para el monumento a los mártires cristeros. Esta

medida creó un movimiento social muy fuerte que obligó al gobernador a echarse para atrás, en ese momento Peña Nieto era gobernador del Estado de México y viajó

al Vaticano con su esposa y todos los obispos, llamó mi atención que el look de Peña Nieto se mimetizaba con el estilo panista; los colegas de la academia cuestionaron

mis argumentos, pero los datos me dieron la razón, cuando se da la reforma al Artículo 24 enfoco la mirada y rastreo los antecedentes, me llevó un año y medio

estudiar las discusiones en los congresos locales, no solamente es una investigación con documentación accesible, sino revisé la hemerografía de todos los Estados de la

República, entré en contacto con los diferentes actores de las iglesias y en la Cámara

de Diputados, fue un trabajo vasto que tardé año y medio en organizar el material.

LJM.- ¿El hilo conductor del libro es Guadalajara, por la limosna del “góber

piadoso” y la oposición de la Iglesia de La Luz del Mundo?

BBV.- En cierto sentido podría ser la coincidencia que usted menciona. Al “góber piadoso” se le enfrenta una oposición muy amplia por las iglesias evangélicas –entre

ellas La Luz del Mundo-, pero también por los masones, liberales, académicos, grupos

feministas y priistas descontentos, fue un gran frente opositor, la medida del gobernador Emilio González recibió 6,000 demandas en diferentes tribunales,

podríamos decir que Guadalajara fue el epicentro de la actitud de los gobernadores al desmantelar el Estado laico.

LJM.- En su libro denuncia que utilizaron a la Iglesia de La Luz del Mundo

como cortina de humo para desviar los reflectores de la pedofilia de Maciel; y el principal opositor de la Luz del Mundo ahora es un prófugo de la justicia,

¿qué moraleja aprendimos del papel de las iglesias evangélicas ante el dominio político de la Iglesia católica?

BBV.- La Luz del Mundo se convierte en el actor más poderoso de resistencia a la

reforma del Artículo 24, cuando el proyecto de ley es rasurado y deformado en la propuesta original, y se va a discusión a los congresos locales, la única oposición

organizada fue La Luz del Mundo y el Foro Cívico, hacen alianzas para constituir una demostración de fuerzas que me sorprendió, tuvieron capacidad de convocatoria en

Oaxaca, Veracruz, Saltillo, Puebla y Monterrey, por mencionar algunos lugares,

estuvieron cabildeando, presionando y evidenciando los arreglos de la clase política con la Iglesia católica, me sorprendió la capacidad de movilización y disciplina de una

Iglesia evangélica, me llevó a repensar el significado de una minoría religiosa frente a la alianza del poder político y la cúpula católica, esta alianza pone en riesgo la

laicidad por intereses políticos a corto plazo, ponen en riesgo los niveles de estabilidad del país.

LJM.- Dirige el programa “Sacro y profano” en Once TV, ¿las minorías

religiosas están abiertas al debate?

BBV.- Las minorías religiosas están en una actitud de apertura, es claro que muchas han estado acosadas, acotadas y estigmatizadas, también encontramos rasgos de

intolerancia ante la crítica, son ultra reacios a la crítica. Hay una máxima en la sociología de la religión: “la legitimidad de las minorías religiosas no la da el número

ni la cantidad o calidad, la da el poder”; el poder en el sentido amplio, los que conducen a la sociedad no ven bien a las minorías religiosas, no son aceptadas, por

eso las iglesias están agrupándose en el espacio público. La tesis de fondo en mi libro

Page 106: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

106

es: la laicidad es un instrumento jurídico, no es una ideología, no es una postura, es un instrumento que crea el Estado moderno –por iniciativa de Benito Juárez- para

que los diferentes puedan convivir en paz, con una normatividad que les permita a

todos sus derechos, un Estado laico garantiza las libertades de las minorías, hay un falso dilema en el debate: “a mayor Estado laico menor libertad religiosa”, la fórmula

está equivocada, debe ser: “a mayor Estado laico mayor libertad religiosa”, cuando la clase política comienza a dar señales de una antilaicidad el entramado de

convivencias se fractura, se rompe el marco de equilibrios y las iglesias están recurriendo al espacio público para reagruparse.

LJM.- ¿Algunas iglesias protestantes pretenden hacer política siguiendo la

lógica de la Iglesia católica?

BBV.- El partido Encuentro Social es muy priista, es una especie de nueva Quinta columna, porque un sector de la cúpula de la Iglesia cristiana está compitiendo con

la Iglesia católica, estos grupos que históricamente habían estado cobijados por el PRI reestructuran nuevos pactos con la Iglesia pentecostés que respalda al partido

político Encuentro Social.

LJM.- El libro analiza a detalle los debates en la Cámara de Diputados y los congresos locales, por la reforma al Artículo 24 y la despenalización del

aborto, ¿buscará la interlocución con los legisladores?, ¿presentará su libro en el Senado?

BBV.- Por supuesto, el libro lleva un mes, lo presenté en la radio y televisión, el

siguiente paso es difundirlo en medios escritos, y hacer presentaciones, me encantaría invitar al poder legislativo y dialogar con políticos, y con los miembros de

la jerarquía católica; porque en la reforma del Artículo 24 no todos los obispos estuvieron de acuerdo, algunos obispos se lavaron las manos y reaccionaron muy

tarde; pocos alzaron su voz, por ejemplo el obispo de Xalapa, pero otros hicieron

oídos sordos y no se movilizaron; curiosamente, el actor menos activo fueron los obispos locales, pasaron inadvertidos, tengo dos hipótesis: ¿no tienen bases en la

Iglesia católica, perdieron su tejido social?, y la segunda teoría: varios obispos no estaban de acuerdo con la reforma al Artículo 24.

LJM.- Llamó mi atención que citó declaraciones del obispo Raúl Vera en el

diario “Zócalo de Saltillo”, cuando usted publicó un libro con la extensa entrevista a monseñor Vera, ¿no tocaron el tema del Artículo 24?

BBV.- El obispo Raúl Vera ya me había comentado su postura frente a la reforma del

Artículo 24, lo que hago, en lugar de citarme a mí mismo, cité al Zócalo de Saltillo; es un recurso metodológico. El obispo Vera está abierto al tema de la libertad

religiosa, no estaba de acuerdo con el procedimiento, era un problema de forma.

LJM.- ¿Cómo entender la oposición del Congreso de Morelos a la reforma del Artículo 24?

BBV.- En Morelos no puedo decir que hubo un factor, creo que Morelos es muy plural

políticamente, en ese sentido, prendió un eco de los principios de Benito Juárez relacionados a la separación de Iglesia y Estado, prendió el cuestionamiento de los

privilegios de la Iglesia católica, los católicos anticlericales denunciaron los abusos de poder. La diócesis de Cuernavaca no fue muy activa, se lavaron las manos, aunque

el obispo actual pone en evidencia que no está de acuerdo con los privilegios del poder político.

Page 107: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

107

LJM.- ¿Cuándo iniciará el debate por las leyes secundarias del Artículo 24?, ¿cuál es su mayor preocupación?

BBV.- Por eso mi libro se llama “batallas” y no “guerras”, la guerra no ha terminado,

la clase política y la cúpula católica quedaron muy maltrechos, la reforma al Artículo 24 estaba planeada para culminarla con bombo y platillo con la visita del Papa

Benedicto XVI, pero no se dio, tuvo tantos accidentes y opositores, que la reforma

entró por la puerta trasera, la clase política quedó maltratada, también la propia Iglesia católica, y los actores han cambiado.

LJM.- ¿Encuentra diferencias entre los sexenios del PAN y PRI?

BBV.- No, la clase política no tiene remedio, están en función de sus intereses de largo plazo, el próximo proceso electoral, son sus fronteras, su mira es tan corta que

se agota en la coordinación de la próxima elección; pero yo vería más hacia la Iglesia católica, en términos del nuevo Papa, me refiero al regaño del Papa Francisco planteó

ante los obispos: “ya no quiero más acuerdos en la mesa con los políticos, no quiero

príncipes, no quiero que sean seducidos por los faraones del momento”, ¿qué es un príncipe y faraón?, un hombre del poder, de la clase política. Muchos obispos son

iguales que la clase política, se les resbala cada crítica, el ejemplo más claro es Norberto Rivera, a pesar de los regaños del Papa Francisco, el cardenal asistió a la

fiesta de cumpleaños de Diego Fernández de Cevallos (risas). Pero hay un sector más pastoral que sí le hace caso al Papa Francisco, por eso me atrevo a decir que en las

batallas por las leyes secundarias la Iglesia católica llegará muy diezmada en los cabildeos políticos, me pregunto si ahora la cúpula católica exigirá la educación

religiosa en las escuelas públicas, después de la zarandeada que les dio el Papa

Francisco.

LJM.- Finalmente, entre las minorías religiosas está la Teología de la

Liberación, ¿qué reflexión haría sobre la diócesis de Sergio Méndez Arceo?

BBV.- Cuernavaca fue uno de los puntos de vanguardia en Latinoamérica, fue uno de los referentes de anticipación, no sólo en términos de Teología de la Liberación, estoy

pensando en Gregorio Lemecier cuando introduce el psicoanálisis en el monasterio;

pienso en Iván Illich, representó la inteligencia en los creyentes, con una gran apertura ecuménica; y evidentemente está el compromiso del obispo Méndez Arceo.

El progresismo de la diócesis de Cuernavaca va más allá de la Teología de la Liberación, es un progresismo pionero en Latinoamérica, pero los pioneros son los

actores más solitarios que existen, porque van descubriendo terrenos inhóspitos en busca de tierras prometidas, corren mucho riesgo. La diócesis de Cuernavaca sufrió

la soledad del pionero incomprendido, también sufrieron la represión de la cúpula católica; el obispo Méndez Arceo fue un ícono, no sólo en términos de organización

pastoral a través de las comunidades de base, sino a través de la solidaridad que iba

más allá del país, en Centroamérica, fue pionero del padre Alejandro Solalinde. Fue un parteaguas hasta en términos estéticos hubo avances, cómo remodelan la catedral

de Cuernavaca con una estética benedictina, era una diócesis intelectual, artística y psicoanalítica.

Fuente: http://www.jornadamorelos.com/site/noticias/cultura/el-estado-laico-

garantiza-las-libertades-de-las-minorias-bernardo-barranco

Latinoamérica, entre el crimen y la corrupción http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210767

Page 108: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

108

Mónica González

La Marea

El jueves 17 de marzo, mientras Lula da Silva (1) asumía la jefatura del gabinete

(ministro de la Casa Civil) de la presidenta Dilma Rousseff, en las calles de São

Paulo simpatizantes y opositores del Partido de los Trabajadores (PT) protagonizaban una dura batalla que se extendió a otras ciudades. Y si bien varios recursos judiciales

dejaron su nombramiento en suspenso por algunas horas, finalmente un combativo Lula ingresó en el gobierno. Lo hizo justo cuando la investigación judicial por las

millonarias transferencias ilegales desde la petrolera estatal Petrobras a empresarios y dirigentes del PT y de otros partidos, tiene al propio Lula entre los

acusados, y a la presidenta de Brasil con un juicio político (impeachment) que podría desembocar en su destitución.

Las imágenes de miles de simpatizantes del PT acusando de haberse puesto en

marcha un golpe de Estado estremecieron no sólo a los brasileños. La grave crisis política y económica que sacude a Brasil marca el cierre de diez años de un ciclo bajo

un nuevo liderazgo que prometió cambiar el rostro de miseria e impunidad que

dejaron las dictaduras cívico-militares que asolaron el continente. El vuelco de la historia inició su giro el 18 de diciembre de 2005 en Bolivia, cuando

llegó al Palacio Quemado el primer presidente indígena y de izquierda: Evo Morales.

Enero de 2006 tuvo rostro de mujer: la socialista Michelle Bachelet se convirtió en la primera mujer presidenta de Chile. En octubre, Brasil marcó el pulso del continente

al ser reelegido el líder sindical Lula en una dramática segunda vuelta. Al mes siguiente era el sandinista Daniel Ortega quien era elegido en Nicaragua para

dar paso a la victoria de la izquierda en Ecuador, con Rafael Correa (26 de noviembre). Hugo Chávez cerraría el circuito el 3 de diciembre en Venezuela, al

anunciar el nuevo socialismo del siglo XXI.

Diez elecciones candentes en el “barrio” (2) y cero ruptura democrática. El 10 de diciembre de 2006 el dictador chileno Augusto Pinochet se convertía en cenizas en

los precisos momentos en que la Operación Cóndor, la coordinación represiva de las dictaduras del Cono Sur, era sepultada por los sobrevivientes de la cacería.

Con distintas tonalidades, todos ellos prometían explorar por la vía democrática

fórmulas para atacar el legado del neoliberalismo: miseria, violencia social, Estados débiles, privatizaciones sin regulación del Estado y pésima redistribución de la

riqueza. La mejor radiografía de lo que ocurría en 2006 fue la de Brasil: los diez

estados con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH) le dieron la mayoría al contrincante de Lula, Gerardo Alckmin; en los 10 estados con peor IDH, Lula

obtuvo más del 60% de los votos. Y en el medio, la cifra obscena: el 10% más rico de Brasil se apropiaba del 44% de las riquezas mientras los que vivían con dos dólares

al día sumaban más de 40 millones de personas.

Otro vuelco histórico

Diez años más tarde, la historia vuelve a dar un vuelco. Un hecho es cierto: en esta década han sido millones los que salieron de la miseria para engrosar las clases

medias. Sólo en Brasil lo hicieron más de 30 millones de personas. Frente a eso, otra cifra requiere ser desmenuzada: la concentración de la riqueza en el escalón más alto

de la pirámide ha seguido creciendo. La violencia que encierra esa pésima redistribución de la riqueza tiene una lectura si se la coteja con otra estadística:

somos el continente más violento del mundo sin que tengamos guerras declaradas (en 2015 se registraron 300 homicidios por día y 100.000 al año). En México, El

Page 109: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

109

Salvador, Honduras y Guatemala, entre otros países, el Estado es incapaz de garantizar el derecho humano básico de sus habitantes: la vida.

Sólo en México, entre 2008 y 2013 se registraron 80.000 muertos y la cifra de

desaparecidos ya se acerca a 24.000. El último episodio estremecedor fue el de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, desaparecidos en septiembre de 2014. Su

rastro se pierde en una ruta que enlaza a militares, policías, políticos locales y

el crimen organizado.

A ellos se suman ahora los más de 20 mineros asesinados por el crimen organizado

en Tumeremo, Venezuela. Y podríamos seguir citando cómo se asesina impunemente a campesinos, estudiantes y dirigentes sociales en varios países. Una

violencia que corroe las instituciones, dejando a los ciudadanos más indefensos que

ayer frente a la nueva dictadura: la del crimen organizado.

Otra cara de esa dictadura es la protesta de cientos de comunidades que viven en

sectores aledaños a las grandes inversiones mineras o petroleras –la gran

palanca del crecimiento en Latinoamérica– por la contaminación del agua y de sus tierras. Sus relatos muestran las fórmulas que han ocupado esas empresas para

captar a las autoridades y así obtener permisos de explotación sin estudios de impacto ambiental o apropiarse de las fuentes de agua indispensables para su

negocio. La corrupción impide que se ponga límites a la inversión extranjera.

Lo ocurrido en Brasil también ilustra el avance de la corrupción. Según la investigación judicial en curso, cerca de 8.000 millones de dólares salieron

ilegalmente de Petrobras, a través de millonarios contratos que beneficiaron principalmente a OAS y Odebrecht, la constructora más grande de Brasil, en una

trama que incluyó el pago de coimas a políticos y empresarios. Los 70 parlamentarios involucrados en la Operación Lava Jato –entre ellos, el presidente de la Cámara de

Diputados y del Senado–, y la reciente condena a 19 años de cárcel para el

constructor Marcelo Odebrecht y 16 años para el dueño de OAS, muestra cómo los millones que debieron destinarse a mejorar la calidad de vida de los brasileños,

terminaron incrementando los bienes del 1% más rico de ese país.

Otro mapa se está levantando en estos días en Latinoamérica. Lo hacen periodistas acuciosos, apoyados en las mejores herramientas de investigación: el de los políticos

y empresarios corruptos que han saqueado los bienes estatales. Allí figuran los más de 5.000 millones de dólares que el dictador paraguayo Alfredo

Stroessner acumuló durante los 35 años que se aferró al poder y que ningún gobierno democrático ha querido rescatar. Murió en 2006, refugiado en Brasilia, sin

ser interpelado por sus crímenes.

Otro capítulo se escribe en Chile, en donde a los escándalos de colusión de farmacias, productores de pollos y de papel higiénico, se suma la explosión del

financiamiento ilegal de la política que involucra a todos los sectores. La Justicia investiga el posible cohecho en el diseño de dos leyes importantes: pesca e impuesto

a la minería. Una de las empresas que más dinero ilegal entregó a políticos,

incluyendo a la campaña de Bachelet, es Soquimich, compañía que Pinochet privatizó en su dictadura y que le entregó a su yerno, Julio Ponce Lerou.

La atención de las multinacionales y los bancos hoy se vuelca en Brasil, allí donde se

mide el pulso de América Latina con su crecimiento duramente afectado por la baja del precio de los commodities. Momentos críticos. Pero todos saben que la

interrupción violenta de la democracia paralizaría o frenaría el flujo de los capitales. Hay otras fórmulas para intervenir en países con instituciones débiles,

permeables y con enormes territorios en donde el Estado está ausente. Por eso en el

Page 110: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

110

continente no hay guerras declaradas, aunque sigan muriendo en total impunidad las víctimas del crimen organizado, que no son sólo carteles de narcotraficantes.

Notas:

1. Lula da Silva gobernó entre 2003 y 2010 , y fue elegido con más del 80% de

respaldo popular.

2. A las elecciones ya mencionadas en 2006 hay que agregar la de Oscar Arias en

Costa Rica, Alan García en Perú, la reelección de Álvaro Uribe en Colombia y la más reñida elección del último tiempo en México en la cual Rafael Calderón superó por

solo 240.000 votos al candidato de la izquierda, Andrés Manuel López Obrador. Y en

Argentina, Néstor Kirchner gobernaba desde 2003 hasta 2007, cuando resultó elegida su esposa, Cristina Fernández.

Mónica González es directora del Centro de Investigación Periodística

(CIPER) de Chile.

Fuente: http://www.lamarea.com/2016/04/04/84180/

Entrevista al economista Jorge Beinstein

"Nadie va a instalar una sociedad offshore en un paraíso fiscal para realizar operaciones legales" http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210821

Enrique de la Calle

APU

El economista Jorge Beinstein analizó el escándalo que incluye

al presidente Mauricio Macri. Una práctica muy extendida

entre los empresarios argentinos.

APU: ¿Qué es una sociedad "fantasma" en un paraíso fiscal?

JB: se trata de sociedades legalmente establecidas en esos paraísos que pueden realizar toda clase de operaciones internacionales quedando liberadas del pago de

impuestos o en ciertos casos pagando muy pequeños montos. En el caso ahora en la

primera plana de los medios globales, el de las sociedades "offshore" de Panamá, una vieja ley de ese país (Ley N° 32 del 26 de febrero de 1927) permite a personas

de cualquier nacionalidad establecer ese tipo de sociedades sin necesidad de estar radicadas dichas personas físicamente en Panamá y quedando liberadas de

obligaciones fiscales para operaciones realizadas fuera del territorio panameño.

APU: ¿Para qué se utilizan esas figuras jurídicas?

JB: Principalmente para evadir obligaciones fiscales y realizar operaciones criminales (realizando triangulaciones de todo tipo, haciendo circular fondos provenientes de

Page 111: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

111

actividades delictivas desde el cobro de "comisiones" secretas (coimas, etc.) hasta la introducción en los circuitos comerciales de dinero proveniente del narcotráfico,

pasando por sobrefacturaciones, subfacturaciones, compraventa de productos

realmente inexistentes, transacciones financieras "de alto riesgo", etc. Nadie va a instalar una sociedad offshore en un paraíso fiscal para realizar operaciones

comerciales legales en los países donde está funcionando.

APU: ¿Le sorprendió que Macri tuviera una cuenta?

JB: No, no me sorprendió, el grupo o "famiglia" Macri tiene una larga historia de criminalidad empresaria, desde el abuelo Giorgio Macri y sus operaciones con una

empresa del sector de la construcción en la Abissinia africana ocupada por Italia en la época de Mussolini, pasando por el padre Franco Macri y su vinculaciones mafiosas

con la Logia P2 hasta llegar a Mauricio acumulando procesos judiciales de todo tipo de los que siempre consiguió zafar al igual que sus ancestros. Se trata de un clan

mafioso, lo sorpresivo es que no tuviera ese tipo de cuenta o firma. Lo que si me sigue sorprendiendo es que tratándose del jefe de gobierno de la Ciudad de Buenos

Aires y más adelante candidato a presidente se haya investigado (o se conozca) tan

poco sobre las actividades "comerciales" de este personaje. Esta el meritorio trabajo de investigación de Gabriela Cerruti, incluso ella hizo una denuncia penal contra Macri

el año pasado, pero no hay mucho más.

APU: ¿Se sabe cuánta plata aproximadamente tienen empresarios argentinos en el exterior de esta manera?

JB: Es muy difícil saberlo, están las cifras de fuga de capitales con varios centenares

de millones de dólares, según la última estimación oficial de que yo dispongo ascendería a unos 230 mil millones de dólares, en mi opinión el dato real es mucho

mayor, de todos modos eso puede servirnos de pista. Hay que considerar que existen hoy por hoy en Argentina numerosas "operaciones empresarias" abiertamente

ilegales y de muy dificil detección (contrabando, narco, inmobiliarias opacas, etc.).

Nuestra cúpula empresaria es mas bien una lumpenburguesía.

APU: ¿Qué significa que Macri aparezca como "director" de una empresa

fantasma?

JB: Puede significar una de dos cosas: que es el titular real de esa empresa o bien que se trata de un testaferro. En este caso figura allí junto a su padre y su hermano,

dando el nivel empresario de los tres es imposible que se trate de testaferros... ¿de

quien?. De todos modos en tanto director Macri es directamente responsable de la maniobra. No lo veo a Macri como prestanombre, por el contrario es altamente

probeble que la "famiglia" Macri tenga varias sociedades de ese tipo a nombre de diversos testaferros.

Fuente: http://www.agenciapacourondo.com.ar/economia/19060-nadie-va-a-

instalar-una-sociedad-offshore-en-un-paraiso-fiscal-para-realizar-operaciones-legales

Page 112: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

112

Doctor en Ciencia Política, Fernando de la Cuadra: “Las relaciones sospechosas entre el PT, Lula y los empresarios son de larga data”

"No hay nada en el programa del PT de esencialmente revolucionario o anticapitalista" http://www.elciudadano.cl/2016/03/07/262951/las-relaciones-sospechosas-entre-el-pt-lula-y-los-

empresarios-son-de-larga-data/

¿Qué efectos puede tener la detención del exmandatario Lula? ¿Cómo se recuperará el Partido de los Trabajadores de la sacudida al candidato para 2018 y a la actual presidenta Dilma Rousseff? ¿Será Brasil otro país de la región latinoamericana que dé un giro hacia la derecha? Lo responde un experto en Ciencia Política de la Universidad brasileña de Estácio de Sá. La detención del expresidente Lula da Silva del pasado viernes dejó a Brasil profundamente conmocionado. Algunos expertos consideran que fue “ilegal” y la tildan de operación mediático-judicial articulada desde la derecha, en otro intento más de desestabilizar el país. Para comprender los cambios políticos que el país ha vivido en los últimos años y lo que podría enfrentar Brasil en el año en que será el anfitrión de los Juegos Olímpicos 2016, El Ciudadano conversó con el Doctor en Ciencias Sociales y profesor de Ciencia Política de la Facultad de Derecho de la Universidad Estácio de Sá (Brasil), Fernando de la Cuadra. fernando_de_la_cuadra Tras los hechos ocurridos en los últimos días con el exmandatario Lula, ¿podemos hablar de una polarización política de los brasileños y brasileñas? Sí, efectivamente. El país se encuentra bastante polarizado, con fases de menor o mayor intensidad en los enfrentamientos, con un alto grado de conflictividad en muchos casos, por ejemplo la que hubo durante la campaña para las elecciones de 2014, en la que fue reelecta Dilma Rousseff. "No hay nada en el programa del PT de esencialmente revolucionario o anticapitalista" Lo desconcertante de esta polarización para un observador de la política brasileña es que es bastante artificial. El proyecto que viene impulsando el PT y los partidos de la base aliada desde hace 13 años no es radicalmente diferente de las propuestas del Partido Social Democrático Brasileño (PSDB), liderado por Fernando Henrique Cardoso. Es decir, son políticas, planes y proyectos que se enmarcan dentro de un ciclo socialdemócrata imperfecto, en el cual se despliegan un conjunto de acciones en el plano asistencialista y de protección social que buscan crear mayores condiciones de igualdad y justicia social entre los brasileños. No hay nada en el programa del PT de esencialmente revolucionario o anticapitalista. Sin duda los esfuerzos de inclusión del PT en estos 13 años de gobierno son más significativos y profundos que los del período anterior, pero nada que permita sostener que ellos representan una transformación sustantiva del patrón de desarrollo imperante en Brasil en los últimos 30 años, o sea, desde el fin de la dictadura cívico-militar. Dilma Rousseff también ha sufrido un fuerte desgaste por el supuesto enjuiciamiento político que el diputado Eduardo Cunha impulsó por, según dijo, aumentar ilegalmente el gasto público. Ahora la presidenta tiene un porcentaje de aprobación muy bajo. ¿Serán necesarios nuevos liderazgos para que el PT pueda enfrentar exitosamente las elecciones de 2018?

Page 113: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

113

Bueno, en primer lugar el pedido de impeachment fue solicitado por tres juristas y el papel de Eduardo Cunha, como presidente de la Cámara, fue solamente el de dar curso a dicha solicitud. Este pedido se encuentra en una etapa en la cual se debe conformar la Comisión que juzgue los méritos de la solicitud y aprobar o rechazar y archivar dicho pedido. "El PT no sólo necesita nuevos liderazgos sino que fundamentalmente necesita urgentemente reflexionar sobre la propuesta que le ofrece al país y a los sectores más desfavorecidos" Por otra parte, pienso que el PT no sólo necesita nuevos liderazgos sino que fundamentalmente necesita urgentemente reflexionar sobre la propuesta que le ofrece al país y a los sectores más desfavorecidos. Lamentablemente el PT, que fue fundado para hacer una política diferente, sustentada en una nueva ética y compromiso con lo popular, se fue desperfilando a lo largo del tiempo, sobre todo cuando asumió el gobierno. Ahí se dio inicio a un proceso de burocratización, lucha por el poder y descomposición de sus principios originales, lo cual fue profundizado por los casos de corrupción que comenzaron a surgir de forma frecuente. Eso significó una desmoralización severa de la militancia original y reiterados fraccionamientos y/o salidas de figuras emblemáticas del partido, como Heloisa Helena, Marina Silva, Chico Alencar, Leandro Konder, Marta Suplicy, entre otros. Nuevos liderazgos son necesarios, pero insisto, ellos deben venir acompañados de una reingeniería partidaria y de una renovada propuesta que recupere algunos de los elementos ético-políticos que se encuentran en los orígenes del PT y que fueron quedando en el camino a manos de una pretensa política pragmática, de alianzas espurias y de la obtención de resultados por sobre los compromisos que se desprendían de sus bases programáticas. Desde el oficialismo siempre se habló de una estrategia de la derecha para desestabilizar el gobierno. ¿Cuál es su mirada sobre eso? La derecha se ha empeñado desde la derrota en las últimas elecciones en hostigar permanentemente al Gobierno, pero la disminución del apoyo popular a la figura de Lula no es solo producto de la campaña de desprestigio difundida por la oposición y vehiculada por la “prensa burguesa”. El problema es más profundo. Las relaciones sospechosas entre el PT, Lula y los empresarios son de larga data. Existen serios indicios de que las propiedades que compró el ex presidente Lula en Atibaia (dos parcelas de agrado) y en el balneario de Guarujá (un penthouse triplex) fueron en gran parte producto de propina recibida por empresas contratistas (OAS y Odebrecht) que se adjudicaron contratos millonarios durante su mandato. Para el Ministerio Público Federal existen pruebas convincentes de que Lula recibió recursos significativos por parte de estas empresas para proceder a la compra de estos bienes. Fuera de eso, empresas de transportes, telefonía, comunicaciones, etc. han favorecido a Lula y su familia desde la época en que él ocupaba el cargo de presidente. Si la situación se observa de manera maniqueista, en blanco y negro, cualquier crítica que se haga a Lula, por más sutil que sea, parece que proviene desde el lado de la reacción. Pero si observamos el panorama con cierta distancia y objetividad, lo cierto es que Lula ha incurrido en prácticas sospechosas, de falta de probidad y de otorgamiento de favores. Puede ser procesado por estos y otros delitos que probablemente surgirán en el futuro. Sin embargo, valga aclarar que este no es un problema exclusivo de Lula y del PT sino que representa una tragedia transversal a toda la clase política brasileña, con muy raras excepciones. ¿Será Brasil el próximo país de la región latinoamericana (después del parlamento venezolano, Argentina,) en girar hacia la derecha? Es difícil saber, aunque no se puede descartar esta posibilidad. En un primer escenario podemos pensar que lo que sucedió en estos países que mencionas no va a ocurrir en Brasil. Ello se debe a

Page 114: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

114

que pese a todos los problemas, este país se transformó en los últimos años y en este proceso de cambio muchas personas salieron de la pobreza gracias a los programas de transferencia directa de renta por parte de los gobiernos del PT. Algunos calculan que son aproximadamente unos 30 millones de personas. Eso mantiene una base de apoyo electoral que puede estar expectante y silenciosa en estos momentos debido a la profunda crisis económica, pero que puede resurgir con fuerza en momentos de contienda electoral. "Lula ha incurrido en prácticas sospechosas, de falta de probidad y de otorgamiento de favores" Por otra parte, la campaña contra la administración del PT y su incapacidad de gobernar puede penetrar la mentalidad de los electores e inclinar la balanza a la hora de sufragar. Especialmente si la oposición es capaz de presentarse como una salida a la crisis y enarbolar las banderas del “cambio” después de 16 años continuados de hegemonía lulista. Para responder con mayor certeza esta pregunta, es necesario acompañar los acontecimientos por venir y el epílogo que pueda tener el gobierno de Dilma Rousseff. Todavía existe una gran incógnita sobre esta cuestión. ¿Qué rol puede jugar un evento como el que acogerá este año el país, los Juegos Olímpicos de 2016, para superar la imagen de desencanto que se instaló en el país suramericano? Pienso que los Juegos pueden hacer muy poco. En gran parte porque la sensación de desencanto que se instaló en el país es demasiado profunda para que unos Juegos realizados en situación de crisis económica, desempleo, carestía galopante, inestabilidad laboral, corte de gastos sociales, violencia desatada, retroceso en muchas conquistas laborales, etc., puedan llegar a tener algún impacto positivo en la subjetividad de los brasileños. Al contrario, el riesgo es que aprovechando las cámaras y la difusión internacional de un evento de esta magnitud, los ciudadanos aprovechen para salir a protestar a las calles, tal como lo hicieron durante la Copa de las Confederaciones en junio de 2013. En ese sentido, los juegos pueden desempeñar un papel contraproducente, es decir, que ante la belleza plástica de los atletas y sus logros olímpicos, las personas perciban este contraste como una agresión, con sus vidas cada vez más dominadas por la batalla diaria por la sobrevivencia y las promesas de un mundo mejor. Promesas que indudablemente se encuentran comprometidas por la propia crisis, que deberá continuar por lo menos un par de años. Lamentablemente pienso que el escenario no es el más apropiado para vitorear a los ídolos del deporte y sí, en cambio, para expresar la rabia y el malestar contenido por muchos años de frustración y miseria. Espero sinceramente estar equivocado en mis predicciones. Meritxell Freixas El Ciudadano

Lo que muestran y lo que ocultan los Panamá Papers http://www.contextolatinoamericano.com/articulos/lo-que-muestran-y-lo-que-ocultan-los-panama-papers/ Sobre los Panamá Papers, se abren una serie de dudas. Si el objetivo era dar a conocer el modo en que las corporaciones evaden sus obligaciones, es curioso que hayan brindado la información a grandes corporaciones mediáticas. Por Mariela Pinza, Silvina Romano y Alejandro Fierro. - El domingo se publicaron parte de los Panamá Papers, investigación impulsada por el diario alemán Süddeutsche Zeitung[1] junto al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación[2] (ICIJ, por sus siglas en inglés) y más de 100 organizaciones de noticias entre las que encontramos: The Guardian (Reino Unido), Le Monde (Francia), Canal 13 (Argentina), la revista Proceso (México), etc.[3]. El diario alemán recibió de parte de un anónimo un cúmulo de 11 millones y medio de documentos, en formato de mails y documentos adjuntos, que dan cuenta de las operaciones de la firma de abogados Mossack Fonseca (gestora de sociedades offshore que opera en Panamá)[4] desde 1977 hasta el año 2015.

Page 115: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

115

La información fue analizada durante un año por 376 periodistas de 76 países y brinda pruebas sobre el desvío de dinero a paraísos fiscales realizados por diferentes líderes políticos, deportistas, artistas y empresarios de varios países del mundo[5]. No obstante la valiosa información publicada por este grupo de periodistas, se abren una serie de dudas. En primer lugar, si el objetivo era dar a conocer el modo en que las corporaciones y los ricos del mundo evaden sus obligaciones para hacerse más ricos, es curioso que hayan brindado la información a grandes corporaciones mediáticas. De allí surge otro cuestionamiento, sobre la “filtración” de la información. En los documentos publicados (que son una ínfima parte del corpus documental total) no aparecen, casualmente, corporaciones estadounidenses o alemanas, o del Reino Unido. En cambio, se le dio especial importancia a los vínculos entre Mossack Fonseca y el gobierno ruso, Putin a la cabeza[6]. Las dudas comienzan a disiparse cuando observamos que uno de los organismos que coordinó la investigación es el Center for Public Integrity, financiado nada más y nada menos que por Fundación Ford, Carneghie Endowment, Open Society (de Soros) y la Fundación Rockefeller. Es decir, los representantes a nivel mundial del modo en que funciona la red global de poder que incluye: corporaciones, fundaciones, gobiernos, organismos internacionales, ONGs y medios de comunicación. Ellos eligen qué es conveniente para el público, y qué información es mejor ocultar para evitar daños reales en el funcionamiento del sistema. Panama Papers en Argentina Entre los clientes de esta empresa se encuentra el presidente de Argentina Mauricio Macri, su hermano y su padre, el reconocido empresario Francisco Macri. Lo que figura es que Mauricio Macri integró el directorio de Fleg Trading Ltd, empresa que figura registrada en las islas Bahamas desde 1998. Dicha firma presenta ejercicio hasta el año 2009 como una derivación del holding que los Macri tenían tanto en Argentina como en Brasil[7]. Para ese entonces, el actual presidente ejercía funciones como Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. La implicancia de este presidente (que no es el único) se da en un marco particular, ya que parte central de la campaña del PRO estuvo caracterizada por las denuncias de corrupción al gobierno saliente de Cristina Kirchner. Ante la noticia multiplicada en todos los medios de comunicación no sólo de Argentina sino del mundo, desde presidencia de la nación emitieron un comunicado donde justifican la participación del actual mandatario explicando que es cierto su participación como parte de de una sociedad familiar offshore radicada en Bahamas, pero que no tuvo ni tiene participación en los dividendos del capital de esa sociedad[8]. La Oficina de Anticorrupción (OA) a cargo de Laura Alonso, defendió esta postura vía tweeter advirtiendo: “que constituir sociedad en paraíso fiscal no es delito en sí mismo, señores”. Ante este hecho, integrantes de otros partidos comenzaron a pedir explicaciones, lo mínimo esperable cuando la descripción de los documentos brindada por los periodistas de la investigación asegura que: “[los documentos] relatan ejemplo tras ejemplo las malas acciones en términos éticos y legales de los clientes de la compañía y proporcionan evidencia de que esta empresa estaba totalmente dispuesta a actuar como guardiana de los secretos de sus clientes, sea que se tratara de estafadores, miembros de la mafia, traficantes de drogas, políticos corruptos o evasores de impuestos”[9]. Este “escándalo” podría desencadenar una nueva configuración política considerando que los periodistas que formaron parte del Consorcio son de El Clarín y La Nación. No obstante, queda la sospecha de que tal vez fueron “obligados” a publicar la información por la metodología de la investigación: aparentemente, la información fue compartida entre todos los periodistas que participaron en la investigación. El diario alemán utilizó el programa Nuix para ordenar los documentos, el mismo programa que utilizaron los periodistas agrupados por el ICIJ, subiendo los millones de documentos a computadoras de alto rendimiento[10]. Así las cosas, poco pueden hacer los periodistas locales para ocultar la información sobre los argentinos implicados. Además, Argentina no es el “pez gordo”, otra cosa es hablar de EEUU, Reino Unido o Alemania (países sobre los que no hay información). Panamá Papers en Venezuela Todos los medios publicaron que Venezuela aparece reiteradamente en los documentos. Para ser más exactos, 270.000 de ellos (o sea el 2%) mencionan a Venezuela[11], lo que se corresponde con

Page 116: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

116

un guión absolutamente previsible. Era obvio que se iba a escudriñar hasta el último detalle para atribuir al chavismo la etiqueta de intrínsecamente corrupto, al igual que el Vaticano sostuvo durante décadas que el marxismo era “intrínsecamente perverso”. El objetivo, más allá de lo que contengan las filtraciones, es demostrar que la Revolución Bolivariana no es más que una cueva de ladrones que han saqueado las arcas del país. La realidad y las buenas praxis periodísticas no pueden obstaculizar la consecución de la meta. Sin embargo, un somero análisis demuestra lo espurio del montaje. En los papeles aparecen mandatarios, políticos y personalidades de gran importancia como Mauricio Macri, Vladimir Putin, el primer ministro islandés, Sigmund David Gunnlaugsson, el rey de Arabia Saudí, el presidente ucraniano Petro Poroshenko, Pilar de Borbón, tía del rey de España Felipe VI, Leo Messi, Michel Platini, Pedro Almodovar. Por el contrario, los nombres venezolanos son de poca relevancia –lo que no implica que efectivamente puedan ser enormemente corruptos–: Adrían Velasquez, exjefe de escoltas gubernamentales, su esposa la enfermera Claudia Díaz, el general Víctor Cruz Weffer (ya juzgado por corrupción en la propia Venezuela) y el exejecutivo de la compañía nacional de petróleo PDVSA Jesús Villanueva. Ni presidentes, ni vicepresidentes, ni ministros. Ni siquiera un diputado o un gobernador. Sin embargo, esto no es obstáculo para que se ponga el foco mediático de los Panamá Papers en Venezuela antes que en otros países. Como ya señalamos para el caso de Argentina, es interesante señalar a qué medios de comunicación venezolanos se les ha encargado estudiar, clasificar y difundir la información. Sin excepción son todos medios radicalmente opositores, abiertamente antichavistas y con una deontología profesional cuando menos dudosa como cualquier lector puede comprobar entrando en sus páginas webs: Runrunes, Armando.info, Efecto Cocuyo y El Pitazo. En términos generales, podemos decir que: si el objetivo de los Panama Papers es publicar la verdad de cómo los ricos se hacen más ricos, el modo en que operan las grandes corporaciones vinculadas a gobiernos, elites locales, fundaciones, etc., deberían publicar toda la información, sin filtros. En el caso de Argentina, es nada menos que un escándalo que un presidente que llega a su puesto luchando contra la corrupción esté vinculado (del modo que sea) a este tipo de prácticas. En el caso de Venezuela, no existe información que implique de manera cabal al actual gobierno o a la gestión de Chávez, pero los medios hegemónicos persistirán en el “engorde” del monstruo Venezolano con el apoyo incondicional de la oposición, que se ha apresurado a señalar que llevara el asunto a la Asamblea Nacional. Es claro que los principios de libertad y democracia son (re)definidos en virtud de intereses concretos vinculados a la red global de poder, en la que los medios de comunicación poseen un rol clave. Además, el modo en que se ha presentado la información remite al escenario de Guerra Fría. Los “principales” corruptos en el plano político son los rusos, los chinos y los gobernantes de Medio Oriente, además de Venezuela (alineada a ese eje “del mal”). No aparecen datos sobre estadounidenses o alemanes que nos permitan afirmar que la información se está tratando de modo imparcial, que se pretenden cumplir los objetivos de la libertad de prensa y la difusión de información sobre todos por igual. Es curioso, porque se aplaude a los periodistas de los Panama Papers mientras Assange sigue privado de su libertad. Es curioso que se celebre la publicación de tantos documentos, cuando wikileaks viene publicado material que compromete seriamente a las potencias occidentales, información que ha sido invisibilizada por la misma red de poder que hoy publica los Panama Papers. Habrá que estar atentos a los intereses detrás de la agenda y el contenido de estos documentos. Notas [1] http://www.eltribuno.info/-n696356 [2] Se trata de una red internacional de periodistas de investigación que tienen su sede en la ciudad de Washington. [3] https://panamapapers.icij.org/pages/reporting_partners/ [4] Las empresas offshore, que cumplen los requisitos dentro de un marco legal, son sociedades que no realizan ninguna actividad comercial con tributación del 0%. Tienen garantizada la confidencialidad y seguridad en cuanto a la conformación la empresa. Por eso, “las firmas offshore no preguntan la nacionalidad de los accionistas ni de los directores, no pagan IVA y no tienen ningún registro público de datos personales ni nombres de accionistas o propietarios

Page 117: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

117

DONALD TRUMP/ La cuenta migratoria de Trump no sale Construir un muro y deportar a 11 millones de indocumentados es costoso y poco efectivo SILVIA AYUSO http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/06/estados_unidos/1459971936_321587.html El candidato republicano Donald Trump afirma que los indocumentados le cuestan demasiado dinero a EE UU. Varios estudios advierten sin embargo de que sería mucho más costoso expulsarlos o no integrarlos en la sociedad mediante una reforma migratoria. ¿Y el muro con México? Caro, caro e… inútil. ¿Cuánto costaría el muro con México? La frontera entre Estados Unidos y México tiene más de 3.200 kilómetros. De ellos, solo 1.000 están actualmente vallados. La construcción de un muro que se extienda a lo largo de toda la frontera es una discusión tan vieja como inútil, según muchos expertos, en una región que se extiende por kilómetros y kilómetros de desierto y de zonas agrestes. Además de que, como no se cansan de repetir los analistas, no hay muro que no se pueda escalar. Trump afirma que con su plan de amenazar con secuestrar las remesas de los inmigrantes mexicanos a menos que México acceda a sufragar el muro, el Gobierno mexicano podría acceder al final a desembolsar un “pago único” de entre 5.000 y 10.000 millones de dólares. En un informe oficial de 2009, se estimaba que el coste medio por milla (1,6 km) construida era de 3,9 millones de dólares. Así que la cifra reclamada por Trump a México sí sufragaría, teóricamente, el coste del muro en sí. Sin embargo, puntualizaba el diario Politico hace casi ya un año, ese precio medio se refería al coste de la valla ya construida, que está sobre todo cerca de zonas urbanas, con lo cual es más fácil erigirla que en otras zonas aún por cerrar. Buena parte del terreno fronterizo aún sin vallar está en “terrenos difíciles y zonas remotas sin carreteras”, recordaba el diario, por lo que el precio podría dispararse a hasta 15,1 millones de dólares por milla en vastas zonas aún por construir. Lo que implicaría una factura final de casi 20.000 millones de dólares. Además, todas estas cuentas no incluyen cómo se pagaría el mantenimiento de esos más de 3.000 kilómetros de muro y su vigilancia. “No se trata solo de obstáculos físicos”, dijo recientemente el senador republicano por Texas John Cornyn. “Se trata de gente, de personal sobre el terreno, de tecnología”, recordó. Todo ello cuando, en los últimos años, la migración desde México es prácticamente cero, teniendo en cuenta que, según el Pew Center, desde el comienzo de la crisis económica son más los mexicanos que han abandonado EE UU que los que han intentado entrar. ¿Cuánto costaría deportar a los más de 11 millones de indocumentados? Trump, al igual que su máximo rival republicano, Ted Cruz, ha abogado por deportar a todos los indocumentados de Estados Unidos. Eso significaría expulsar del país a más de 11 millones de personas. En 2011, un alto responsable del Servicio Inmigración y Control de Aduanas (ICE), estimó en una audiencia ante el Congreso que cada deportación costaría unos 12.500 dólares. El cálculo más ajustado no baja en cualquier caso de los 10.000 dólares por persona. Multiplicado por 11,3 millones de personas, el costo de esta deportación masiva, si siquiera fuera realizable, ascendería a unos 13.500 millones de dólares. En un estudio independiente realizado el año pasado, el American Action Forum multiplicó la cuenta hasta entre 400.000 y 600.000 millones de dólares. El motivo: no se trata solo de detener y deportar a los indocumentados, sino de asegurarse de que no vuelven a ingresar. Y porque

Page 118: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

118

encontrar y deportar a 11 millones de personas sería una labor, además, que podría llevar hasta 20 años, de acuerdo con este centro de análisis. Una factura a pagar exclusivamente, claro está, por ese Estados Unidos que Trump aspira a dirigir, así como, previsiblemente, por los siguientes presidentes que quisieran continuar esa política. ¿Pagan los inmigrantes indocumentados impuestos? Sí. Al anunciar su plan para construir el muro, Trump afirmó que este precio “no es nada comparado con los cientos de miles de millones que gastamos año tras año para proporcionar servicios y beneficios a inmigrantes ilegales”. Lo que no dice el republicano en su programa es que los indocumentados también pagan impuestos, aunque no tantos como si estuvieran legalizados (que es otra de las razones esgrimidas para buscar una vía para regularizarlos) Según el Institute on Taxation and Economic Policy (ITEP), en 2013, los hogares con inmigrantes indocumentados al frente pagaron en EE UU 11.600 millones de dólares en concepto de impuestos estatales y locales. Buena parte de ellos (7.000 millones) en concepto de impuestos sobre las ventas (IVA) y también entre otros en impuestos sobre propiedades (muchos indocumentados adquieren bienes como viviendas o vehículos). Las cifras que manejan think tanks como el Center for American Progress son muy similares. En junio de 2013, el momento en que más cerca se estuvo de una reforma migratoria en las últimas décadas, la Oficina de Presupuestos del Congreso, un organismo apartidista, calculó que la legalización de los indocumentados que preveía la —poco después fracasada— propuesta de ley migratoria habría reducido el déficit en 135.000 millones de dólares en diez años. En 20 años habría sido de hasta 820.000 millones (el déficit fiscal de EE UU en el ejercicio de 2014 se redujo a 483.000 millones de dólares, un 2,8% del PIB), además de generar cientos de miles de puestos de trabajo en ese tiempo. ¿Gana solo México en la relación bilateral, como afirma Trump? No. Más allá de los fuertes lazos históricos, culturales y hasta territoriales, México sigue siendo uno de los principales aliados comerciales de Estados Unidos. Según la Cámara de Comercio norteamericana, hasta seis millones de puestos de trabajo en EE UU dependen del comercio con México, país con el que existe un intercambio comercial diario de más de 1.000 millones de dólares y que además es el segundo mayor mercado global para exportaciones estadounidenses

El periodista Martín Caparrós defiende el uso del “yo” frente a la “objetividad” del periodismo tradicional

“La subjetividad del periodista en las crónicas es un gesto político” http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210871

Enric Llopis

Rebelión

Hay como una leyenda dorada sobre el esplendor de la crónica periodística en

América Latina. Hace unos meses, en una mesa redonda formada por connotados

reporteros en Málaga, estos se lamentaban por ser españoles y no latinoamericanos,

pues en este caso habrían podido cultivar la crónica en todos sus matices y recovecos.

Page 119: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

119

El periodista y autor de “Lacrónica”, Martín Caparrós (Buenos Aires, 1957), los miraba

azorados. “América Latina siempre fue para España una tierra de la utopía, como un

paraíso donde poner todos los sueños”, afirma el escritor durante la presentación del

libro, publicado por la editorial “Círculo de tiza”, en la Librería Ramón Llull de

Valencia. “Parecería que en América Latina vinieran los editores a decirte que

escribieras sobre las costumbres sexuales de la rana dorada, y entonces te pones y

escribes 80.000 caracteres”. Pero lo cierto es que, pese a las especulaciones, a muy

pocos escritores les han pagado en Latinoamérica por contar una historia en

profundidad. Al contrario, generalmente el reportero vivía de su oficio y, cuando

podía, se tomaba una semana para elaborar un reportaje.

Al contrario de lo que se piensa en España, “en América Latina las crónicas

periodísticas no florecían en los árboles”, abunda Martín Caparrós. Pero, como en

otros lugares, siempre hubo gente que intentaba practicar un periodismo diferente al

que prescriben los editores y los manuales. En Latinoamérica sí que se dieron ciertas

redes y aparatos de difusión, “pero todo lo que se publicaba fue a patadas con los

editores”. Uno de los mejores ejemplos es la Fundación Nuevo Periodismo

Iberoamericano, impulsada en 1995 por Gabriel García Márquez, la única asociación

a la que ha pertenecido Martín Caparrós además del Club Atlético Boca Juniors. En

ocasiones se menciona una revista peruana fundada hace quince años por Julio

Villanueva Chang, “Etiqueta Negra”, donde se publican textos que no se pagan. “Era

una revista muy bien hecha, que continúa editándose, pero que nunca tiró más de

tres mil ejemplares”.

Después de escribir en 2014 “El Hambre” (un libro de investigación sobre el hambre

en el mundo), el escritor argentino se embarcó en “Lacrónica”, una selección de

textos sobre su trabajo periodístico –en el que se inició a los 16 años, aunque primero

quisiera ser fotógrafo- durante los últimos 25 años, en los que ha recorrido cientos

de miles de kilómetros y dado varias veces la vuelta al mundo. Cada texto aparece

prologado o epilogado con reflexiones sobre la práctica del oficio, la situación en que

el autor se encontraba a la hora de escribir y también consejos (“Dios me lo

perdone”). A Caparrós le interesa de la crónica, como género, que es siempre un

intento fracasado por contar el tiempo en el que uno vive, lo que le permite “volver

a intentarlo y volver a fracasar”. Señala que entre los puntos estelares de la lengua

castellana figuran las “Crónicas de Indias”. Antes de iniciarse en el género, el

ensayista y novelista leyó a conciencia a otros cronistas, de los que valora sobre todo

su actitud: “Eran señores, no demasiado formados, que se hallaban a 10.000

kilómetros de su lugar de conocimiento; y para llegar a lo desconocido, uno ha de

partir de aquello que conoce”.

El cronista llega a un lugar con su bagaje, pero se da cuenta de que no le basta.

Entonces comienzan los esfuerzos por comprender y es en esa tensión, precisamente,

donde reside el interés del relato. “Me paso todos los días siguientes desmintiendo lo

que entendí el primer día”. Recuerda el autor de “Lacrónica” el caso de un

corresponsal en China que afirmaba poder escribir un libro durante la primera

semana de estancia en el país, pero que después de un año ya no era capaz de

escribir una pieza. La reflexión tiene mucho que ver con la actitud que adopta el

periodista: “Muchas veces no se permite dudar en público, parece –igual que los

políticos y los curas- que siempre tenga que afirmar”. “Salvo cuando el periodista

sabe algo ciertamente, y utiliza entonces el potencial”, ironiza Martín Caparrós.

Page 120: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

120

“Mostrar la duda permite mellar esa armadura que el periodismo se forja cuando

pretende que sabe y conoce la verdad, sólidamente”. La crónica permite evidenciar

dudas, frente a las afirmaciones tajantes del periodismo tradicional. Otro aspecto que

a Martín Caparrós le interesa de la crónica es su “marginalidad”. “Si se trata de captar

el berrinche de la actriz o el desplante del político me interesa menos”.

En las escuelas de periodismo enseñan que noticia es aquello que les ocurre a los

ricos, a las futbolistas y a las “tetonas”, afirma el escritor. Ello no es inocente, tiene

una traducción política. Significa que la organización del mundo es la vigente y la

función de los medios consiste en reproducirla. Por eso hablar de otra gente y de

otras cosas en la crónica es un “gesto político”. Como también es un gesto político

decir “yo”, lo que no significa el uso gramatical de la primera persona, de hecho, la

primera persona del singular radica en que hay alguien –el cronista- que cuenta.

“Escribir en primera persona es todo lo contrario de escribir sobre la primera

persona”. Este planteamiento supone romper con uno de los mitos de la prensa

tradicional, el de que nadie relata. Así se quiere producir una ilusión de realidad y

verdad, porque de objetividad ya se habla menos. “Les da vergüenza”. Pero en todo

relato, por aséptico que se pretenda, hay un sujeto. Hay un “yo” en cualquier texto.

El periodista pone el ejemplo de sus palabras en la conferencia de la Librería Ramón

Llull. Si alguien tuviera que escribir al día siguiente veinte líneas en un periódico

sobre lo que se ha dicho en la sala, y buscara la neutralidad y la asepsia mediante

una transcripción, habría realizado finalmente una elección subjetiva. Esta realidad

tratan de disimularla los medios tradicionales. La crónica acepta, así pues, que todo

relato es el resultado de un sujeto que mira. Otro rasgo que singulariza a la crónica

periodística es la densidad de la prosa, que se ve y hace transparente, lo que también

es, al final, un “gesto político”.

A Martín Caparrós le preguntan si las crónicas de viajes constituyen un genero

específico (en 1991 empezó a publicar relatos de viajes en la revista Página/30, con

el epígrafe “Crónicas de fin de siglo”). “El viaje es un incidente necesario para contar

algo”. Pero la buena crónica también tiene un punto de simular que se sabe mucho

sobre algún asunto. Cuando el cronista ha trabajado de manera ardua, y se ha

documentado a conciencia, esa labor ha de quedar entretejida en el relato. Y más

difícil aún, se trata de ofrecer los datos precisos, oportunos, sin interrumpir el flujo

de la narración. “Cuando empecé con las crónicas me desplazaba a la única biblioteca

de Buenos Aires con las colecciones completas de National Geographic o The New

Yorker; encontraba en general muy poca información”. Sin embargo, hoy basta con

teclear en un buscador de Internet y aparecen millones de referencias. Actualmente

el problema es el inverso, la sobreabundancia de datos.

A Caparrós también le cuestionan por uno de los grandes maestros del reporterismo,

Ryszard Kapuscinski, a quien trató con cierta frecuencia. “Trabajó para la agencia

nacional de noticias de la Polonia soviética, por lo que tenía que cumplir con ciertas

reglas”. En su día se suscitó la polémica de si realmente el autor de “El emperador”,

“El Sha”, “Imperio”, “Ébano” o “La guerra del fútbol” pudo estar en todos los lugares

sobre los que elaboraba relatos. “Fue un gran escritor, que contó muy bien África,

Irán o el final de la URSS, y lo que relató fue una construcción pertinente sobre esos

lugares; que en alguna ocasión llegara dos días tarde a una ejecución y la

reconstruyera como si hubiera estado allí, me parece irrelevante”. Es más, “si algún

Page 121: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

121

día llegó tarde y no pudo ofrecer la verdad notarial, me da lo mismo”, responde

Martín Caparrós. ¿Puede el periodismo, en las crónicas y reportajes, incursionar sin

mayores problemas en el terreno de la ficción? “Eso tiene que ver finalmente con un

pacto de lectura previamente establecido (entre el escritor y el lector)”.

¿Quién será el próximo presidente de Estados Unidos? por Thierry Meyssan

http://www.voltairenet.org/article191079.html

Thierry Meyssan analiza aquí el sistema político y electoral de Estados Unidos. Y estima que lo único que realmente está en juego en la elección presidencial es el poder de los WASP, que no se ha visto nunca cuestionado desde los tiempos de la Declaración de Independencia. Ted Cruz y Hillary Clinton serían los garantes de ese poder, mientras que la candidatura de Donald Trump anuncia una perturbación en el sistema, una perturbación que podría producirse cuando los anglosajones sean minoría.

Las elecciones primarias estadounidenses ofrecen un espectáculo desolador en el que

los principales no parecen conscientes de que las opiniones que ellos emiten

apresuradamente y sus declaraciones demagógicas van a tener consecuencias, interna y

externamente, si llegan a la presidencia.

A pesar de las apariencias, son limitados los poderes del presidente de Estados Unidos.

Por ejemplo, fue evidente para todos que el presidente George W. Bush no era capaz de

gobernar y que otros lo hacían en su lugar. De la misma manera, hoy en día es evidente que

el presidente Barack Obama no logra hacerse obedecer en todos los sectores de su propia

administración. Así hemos podido ver, en el terreno –en Ucrania y en Siria–, como los

hombres del Pentágono libran una guerra feroz contra los de la CIA. En realidad, el principal

poder de la Casa Blanca no es el mando de los ejércitos sino más bien la posibilidad de

nombrar o de confirmar las nominaciones de 14 000 altos funcionarios –6 000 de ellos

cuando el presidente entra en funciones. Más allá de las apariencias, el presidente de

Estados Unidos es por consiguiente quien garantiza que la clase dirigente se mantenga en el

poder y, por esa razón, no es el Pueblo sino la clase dirigente quien elige al presidente.

Es importante recordar que, según la Constitución estadounidense (artículo 2, seccion 1),

contrariamente a lo que afirman los medios de comunicación ignorantes, el presidente de

Estados Unidos no es electo según mediante el sufragio universal de segundo grado sino

únicamente por los 538 representantes de los gobernadores. La Constitución

estadounidense no obliga a los gobernadores a designar estos grandes electores según

el deseo expresado por sus administrados, a través de las urnas, durante lo que no pasa de

ser un escrutinio de consulta. Fue por eso que, en la elección del 2000, la Corte Suprema de

Estados Unidos se negó a invalidar los electores designados por el gobernador de La Florida,

a pesar de que existía la duda sobre la voluntad expresada por los ciudadanos de ese Estado.

No es menos importante recordar también que, contrariamente a lo que sucede

en Europa, las «primarias» estadounidenses no las organizan los partidos políticos sino

los Estados –bajo la responsabilidad de los gobernadores– y que cada Estado aplica su propio

sistema. Las primarias están concebidas, finalmente, para que los grandes partidos presenten

Page 122: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

122

cada uno un candidato compatible con los intereses de los gobernadores. Se organizan,

por tanto, según el modelo del «centralismo democrático» soviético, para eliminar a todo

individuo que muestre un pensamiento original o que simplemente pudiera llegar a

cuestionar el sistema y para favorecer a una personalidad «de consenso». Si los ciudadanos

participantes no llegaran a designar un candidato, o principalmente si llegaran a designar

un candidato incompatible con el sistema, la subsiguiente Convención del partido es quien

toma la decisión final, de ser necesario, invirtiendo el voto de los ciudadanos.

Las primarias estadounidenses no son, por consiguiente, un «momento democrático» sino,

por el contrario, un proceso que permite, por un lado, que los ciudadanos se expresen

mientras que en realidad los conmina a renunciar a sus intereses y a sus propias ideas para

apoyar una candidatura conforme con el sistema.

En 2002, Robert A. Dahle, profesor de Derecho Constitucional en la universidad de Yale,

publicaba un estudio sobre la manera cómo se escribió la Constitución estadounidense,

en 1787, para garantizar que Estados Unidos nunca llegara a ser una verdadera

democracia [1]. Más recientemente, en 2014, dos profesores de Ciencias Politicas, Martin

Gilens en Princeton y Benjamin I. Page en Northwestern, demostraron que el sistema ha

evolucionado de manera tal que hoy en día todas las leyes se votan a pedido y bajo el control

de una élite económica sin que nunca lleguen a tenerse en cuenta las opiniones de la

población [2].

La presidencia de Barack Obama se vio marcada por la crisis financiera, y después por la

crisis económica –en 2008– cuya principal consecuencia es el fin del contrato social. Hasta

este momento, lo que unía a los estadounidenses era el «sueño americano», la idea de que

cualquiera podía salir de la miseria y hacerse rico gracias al fruto de su trabajo. Podían admitir

todo tipo de injusticias con tal de que existiera la esperanzar de «salir adelante». En este

momento, exceptuando a los «súper-ricos» –que siguen haciéndose aún más ricos–, lo más

que se puede esperar es no caer en el abismo.

El fin del «sueño americano» suscitó primeramente el surgimiento de movimientos de

cólera, a la derecha con el Tea Parti –en 2009– y a la izquierda con Occupy Wall Street –

en 2011. La idea general era que el sistema de desigualdad ya no era aceptable, no porque

porque la desigualdad se había acentuado enormemente sino porque se había convertido

en algo permanente e invariable. Los partidarios del Tea Party afirmaban que para mejorar

las cosas había que disminuir los impuestos y que cada cual tenía que arreglárselas por

sí mismo, sin esperar contar con alguna forma de protección social. Los participantes en el

movimiento Occupy Wall Street pensaban que, por el contrario, había que incrementar los

impuestos de los súper-ricos y redistribuir lo que lograra recuperarse por esa vía. Pero aquella

etapa quedó atrás en 2015, con la llegada de Donald Trump, un multimillonario que

no cuestiona el sistema pero que dice haberse beneficiado con el «sueño americano» y ser

capaz de reactivarlo. En todo caso, así interpretan los ciudadanos el eslogan de Trump

«America great again!» (¡América grande de nuevo!). Sus partidarios no tienen intenciones

de apretarse un poco más el cinturón para financiar el complejo militaro-industrial y reanimar

el imperialismo, lo que esperan es que se les permita enriquecerse ellos mismos, como

lo hicieron varias generaciones de estadounidenses antes que ellos.

Page 123: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

123

Mientras que el Tea Party y Occupy Wall Street legitimaron respectivamente las

candidaturas del republicano Ted Cruz y del demócrata Bernie Sanders, la candidatura de

Donald Trump pone en peligro las posiciones adquiridas por los individuos que

se protegieron bloqueando el sistema durante la crisis financiera de 2008. Trump no está

en contra de los súper-ricos sino en contra de los altos funcionarios y de los profesionales de

la política, en contra de todos los «pudientes acomodados», que obtienen grandes ingresos

sin asumir nunca riesgos personales. Si hubiese que comparar a Trump con una personalidad

europea, no sería con Jean-Marie Le Pen, ni con Jorg Haider, sino con Bernard Tapie y con

Silvio Berlusconi.

¿Cómo van a reaccionar los gobernadores?

¿A quién designarán presidente?

Hasta este momento, la «aristocracia» estadounidense –según la expresión de Alexander

Hamilton– se componía exclusivamente de WASP, o sea de los White Anglo-Saxons

Protestants (Blancos anglosajones protestantes) [Al principio, la «P» significaba «puritanos»,

pero con el paso del tiempo el concepto se amplió a todos los «protestantes».]. Sin embargo,

una primera excepción apareció, en 1961, con el católico irlandés John F. Kennedy, quien

permitió resolver pacíficamente el problema de la segregación racial. La segunda apareció

en 2008, con el negro kenyano Barack Obama, cuya elección permitió ofrecer una imagen de

integración racial.

Pero Kennedy y Obama no utilizaron su poder como presidentes para renovar la clase

dirigente. Tampoco pudieron hacer nada para contrarrestar el poder del complejo militaro-

industrial, a pesar de que Kennedy había prometido un desarme generalizado y de que

Obama había prometido el desarme nuclear. Cierto es que a los dos les habían impuesto

como vicepresidente un representante del complejo militaro-industrial –Lyndon B. Johnson

y Joe Biden–, garantizando así una posibilidad de reemplazo, que fue utilizada en el caso de

Kennedy.

Donald Trump, por su parte, encarna, con su lenguaje descaradamente franco, un

populismo que se sitúa en los antípodas de lo «políticamente correcto» que tanto estiman

los WASP. Parece evidente que la endeble relación entre el presidente de la National

Governors Association (la Asociación Nacional de Gobernadores), el gobernador del Estado

de Utah, Gary Herbert, y Donald Trump indica que será muy difícil llegar a un acuerdo entre

este aspirante a la candidatura republicana y la casta dirigente.

Quedan otras dos opciones: Hillary Clinton y Ted Cruz.

Ted Cruz es un hispano «convertido» al protestantismo evangélico, lo cual hace de él un

WASP en el plano intelectual. Su designación permitiría realizar una operación comparable a

la de la elección de Obama, mostrando esta vez una voluntad de integrar a los «latinos»,

después de haberle acariciado el lomo a los «negros». Desgraciadamente, aunque

su candidatura fue lanzada por une firma que trabaja simultáneamente para la CIA y

Page 124: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

124

el Pentágono, Ted Cruz es un personaje totalmente artificial a quien le costará mucho trabajo

meterse en el traje de presidente.

Queda entonces la abogada feminista Hillary Clinton, cuya elección permitiría ofrecer una

imagen de integración de la mujer. Pero su comportamiento irracional y sus crisis de furia

histérica son muy inquietantes. Por otro lado, también es cierto que la grave investigación

judicial que pende sobre su cabeza la convierte en un personaje fácil de chantajear, y

por ende fácil de controlar.

Observarán ustedes que no menciono en este análisis los programas de los candidatos.

Si no lo hago es porque en la filosofía política local ese factor no cuenta. Desde los tiempos

del «Commonwealth» de Oliver Cromwell, el pensamiento político anglosajón considera

la noción de interés general como una mentira tendiente a disimular intenciones

dictatoriales. Así que los candidatos no tienen programa para su país sino «posiciones» sobre

ciertos temas, las cuales les permiten obtener «respaldos». Los políticos electos no pretenden

servir el Bien Común sino satisfacer la mayor cantidad posible de sus electores. En un mitin

electoral, un candidato nunca presentará su «visión del mundo» sino que mencionará la lista

de respaldos que ya tiene de su parte para invitar a otras «comunidades» a confiar en él para

que las defienda. Es por esa razón que en Estados Unidos la traición política no es cambiar

de partido sino actuar contra los supuestos intereses de su comunidad.

La originalidad de esta manera de ver las cosas reside en el hecho que los políticos

no están obligados a mantener una coherencia en su discurso sino sólo a mantener

coherencia entre los intereses que defienden. Por ejemplo, se puede afirmar que los fetos

son seres humanos y condenar el aborto en nombre de la protección de la vida y, en la frase

siguiente, pronunciarse a favor de la pena de muerte.

La realidad es que no habría mucha diferencia entre la política que podrían aplicar el

evangelista Ted Cruz, la feminista Hillary Clinton o el marxista Bernie Sanders. Los tres se

verían obligados a seguir los pasos de George W. Bush y Barack Obama. Ted Cruz recurre a

la Biblia –en realidad invoca los valores judíos del Antiguo Testamento– y habla a un

electorado religioso del regreso a los valores fundamentales de los «Padres Fundadores».

Para él, desbloquear el sistema sería por tanto una cuestión de moral personal, ya que el

dinero es supuestamente «un don de Dios a quienes le temen». Por su parte, Hillary Clinton

hace una campaña dirigida principalmente a las mujeres y da por seguro que cuenta con el

voto de quienes se enriquecieron bajo la presidencia de su esposo. Para ellos, el desbloqueo

del sistema sería entonces un asunto de familia. Mientras tanto, Bernie Sanders denuncia que

un 1% de la población estadounidense acapara las riquezas y lanza un llamado a redistribuir

esa riqueza. Quienes lo apoyan sueñan con una revolución, con la cual se beneficiarían

sin tener que hacerla.

Sólo la elección de Donald Trump implicaría un cambio en el sistema. Contrariamente a

sus declaraciones, Trump es el único candidato racional, porque no es un político sino un

hombre de negocios, un dealmaker. Trump no sabe nada sobre temas que tendría que

abordar como presidente y no tiene, por tanto, ningún a priori. Se limitaría por consiguiente

Page 125: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

125

a tomar decisiones a medida que fuera estableciendo alianzas, con las ventajas y desventajas

que ello implicaría.

Extrañamente, los Estados donde Bernie Sanders ha salido ganador son más o menos

los mismos donde ha ganado Ted Cruz, mientras que los Estados donde ha vencido Donald

Trump son casi todos los que apoyan a Hillary Clinton. Lo que sucede es que,

inconscientemente, los ciudadanos ven su propio futuro a través de la moral que conduce a

la redención, y posteriormente al enriquecimiento (Sanders y Cruz), o a través del trabajo y

el éxito que dicho trabajo debería garantizar (Trump y Clinton).

En este momento, es imposible predecir quién será el próximo presidente y si ello tendrá

o no alguna importancia. Sin embargo, por irremediables razones demográficas, el sistema

se derrumbará por sí solo en los próximos años, ya que los anglosajones están

convirtiéndose en minoría.

Thierry Meyssan

[1] How Democratic is the American Constitution?, Robert A. Dahl, Yale University Press, 2002.

Page 126: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

126

[2] «Testing Theories of American Politics: Elites, Interest Groups, and Average Citizens», Martin Gilens y

Benjamin I. Page, Perspectives on Politics, Volume 12, Issue 03, septiembre de 2014, pp. 564-581.

MINERÍA A GRAN ESCALA Y AGUA EN ARGENTINA

LUCRECIA WAGNER, 05 DE ABRIL DE 2016

http://www.revistapueblos.org/?p=20597

Argentina ha sido escenario, en los últimos 15 años, de una creciente conflictividad en torno a la

instalación de proyectos mineros a gran escala principalmente, minería metalífera a cielo abierto,

denominada “megaminería”. La preocupación por el consumo y contaminación del agua por parte

de estos proyectos ha constituido el principal eje del rechazo a esta actividad.

La mayor parte de las movilizaciones que se han generado para resistir a la instalación de

la megaminería han acontecido en las provincias del oeste argentino que dependen de los

ríos que nacen en la cordillera de los Andes, y se alimentan de los glaciares que allí se

encuentran, donde el agua es percibida como un recurso sumamente escaso. Además, la

mayor parte de estas provincias poseen clima árido o semiárido. La preocupación por el

agua constituye así el disparador de estas movilizaciones sociales de rechazo a la

megaminería, que con el devenir del conflicto complejizan las argumentaciones sobre la

negativa a estos proyectos, integrando aspectos como la escasez de beneficios

económicos para la localidad en la que se instala el proyecto, sus ventajas impositivas, la

disputa por la licencia social y los reclamos por participar en la toma de decisiones sobre

el desarrollo de los lugares de vida, entre otros.

Page 127: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

127

Visita de la Comisión Evaluadora Interdisciplinaria Ambiental Minera (CEI AM) al proyecto San Jorge en Uspallata

(Mendoza). Fotografía de Lucrecia Wagner.

Consultas populares contra megaproyectos

El primer caso de rechazo a la minería que cobró visibilidad por la magnitud del conflicto

fue Esquel, localidad en a que se generó una consulta popular donde, en el año 2003, un

81% de la población votó por el No a la Mina, siendo el segundo caso de consulta en

América Latina, luego de Tambogrande en Perú. Se impidió así la instalación de un

proyecto minero metalífero de oro. Es importante destacar que la mayoría de los

proyectos cuestionados son de cobre y/u oro, pero también hay conflictos por proyectos

de exploración y explotación de otros minerales: litio, potasio, plata, etc.

En el caso del proyecto de Esquel, uno de los mayores riesgos percibidos fue la utilización

de cianuro para separar el mineral de la roca. La contaminación de los recursos hídricos

con esta sustancia encendió la alarma en la comunidad. “En un primer momento, la

principal preocupación se centra en los riesgos del uso del cianuro y en el impacto en las

fuentes de agua (un recurso escaso en la región)”[1].

Otros procesos de resistencia comunitaria

Unos años después, aconteció el primer caso del “efecto post-Esquel”: el conflicto en

torno al proyecto Calcatreu, cercano a la localidad de Ingeniero Jacobacci, provincia de

Río Negro, de oro y plata. Este proyecto tenía una trascendente coincidencia con el que

Page 128: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

128

se planeaba en Esquel: utilizaría el método de separación de metales de la roca con

cianuro, uno de los aspectos que más cuestionamientos había despertado entre los

esquelenses. En ambos casos (Esquel e Ingeniero Jacobacci), el impacto que ha tenido

esta conflictividad en la institucionalidad ambiental ha sido la sanción de leyes que

limitan la actividad minera.

Por su parte, la provincia de Catamarca es la primera provincia argentina en la que se

puso en funcionamiento la minería a gran escala, en 1997, con el proyecto La Alumbrera.

“La ilustración del caso Minera Alumbrera es determinante: una sola empresa consume

100 millones de litros por día en una región árida y predominantemente agrícola, con un

régimen de lluvias de entre 100 y 300 mm anuales. La extracción de agua de la minera ha

dejado crecientemente a los pobladores de las localidades aledañas a la explotación (Santa

María, Andalgalá y Belén) excluidos de su uso y privados de sus actividades

económicas”[2].

Unos años después, en Catamarca, la Asamblea del Algarrobo surgió en la localidad de

Andalgalá, y se opuso fervientemente a la instalación del proyecto Agua Rica, siendo

brutalmente reprimida por intentar impedir el paso de maquinaria hacia la zona del

proyecto.

El conocimiento público de esta represión, y un fallo judicial, frenaron temporalmente la

instalación de Agua Rica. Hechos de represión sobre asambleas catamarqueñas se

volvieron a vivir en Tinogasta, en febrero de 2012. En enero de 2015, estas asambleas

denunciaron la puesta en funcionamiento del proyecto Bajo El Durazno. “Significará el

tiro de gracia para el acuífero de Campo del Arenal (de donde se extrae el agua) y

provocará una definitiva ruptura en el balance hídrico de la región”, alertó la Asamblea

El Algarrobo”[3].

La provincias de Mendoza y La Rioja también comparten una característica que ha

moldeado los conflictos socioambientales que en ambas provincias se generaron cuando

intentaron instalarse proyectos de minería a gran escala: su población y sus actividades

se localizan principalmente en oasis, que dependen del agua de ríos y arroyos alimentados

por glaciares y nieves en la cordillera de los Andes, sumado a que la mayor parte de sus

territorios provinciales tienen una precipitación menor a 250 mm.

La Rioja constituye uno de los casos más trascendentes de resistencia a la instalación de

proyectos mineros, protagonizados, principalmente, por pobladores de las localidades de

Famatina y Chilecito. Estos vecinos y vecinas crearon una barrera en el camino de acceso

Page 129: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

129

al campamento minero, una de las metodologías con las que, entre otras, consiguieron

expulsar a cuatro empresas hasta el momento: Barrick Gold, Shandon Gold, Osisko

Mining Corp. y Midash. “Fueron varios los elementos que influyeron en la configuración

del problema y en la inmediata movilización de los pobladores: el vínculo identitario que

los habitantes del Valle guardan con el sistema serrano, la valoración del agua como un

bien escaso, que posibilita la vida en una región caracterizada por su escasa disponibilidad

y la negativa percepción sobre la actividad minera desplegada durante siglos en la

zona”[4].

La movilización riojana se sumó a una ola de fuertes expresiones sociales de rechazo a la

minería metalífera en diferentes provincias, acontecida en el año 2007, en el que se

sancionaron leyes restrictivas a la actividad minera en La Rioja, Mendoza, Tucumán y La

Pampa[5].

Leyes en defensa del agua y de la vida

En el caso de Mendoza, su sociedad ha sido configurada históricamente en base al manejo

tecnológico y político del agua. Con la consolidación del “modelo centenario” de la

vitivinicultura, se regularon, a través de diques, la mayoría de los ríos provinciales,

extendiendo el oasis y concentrando el 97% de la población en el 3% de la superficie[6].

En este contexto, la defensa del agua ha generado fuertes rechazos a la megaminería, con

diversas multisectoriales, asambleas y autoconvocados articulados provincialmente en la

Asamblea Mendocina por el Agua Pura (AMPAP), y cuyo accionar conjunto impulsó la

sanción de una ley provincial, la 7722, que limita la actividad minera en Mendoza

(prohibiendo el uso de sustancias tóxicas), y hace especial hincapié en la protección de

los recursos hídricos.

Esta ley fue demandada de inconstitucionalidad por el sector minero. El Gobierno

provincial respondió en defensa de su ley: “los mendocinos somos por historia poseedores

de una cultura que ha sabido vencer las adversidades del clima. La aridez natural del

mismo exigió a sus hombres y mujeres una especial actitud para mejorar las condiciones

ambientales necesarias para el desenvolvimiento de sus actividades. Así, aprendimos a

organizar y administrar el escaso recurso hídrico, hasta conformar los oasis irrigados en

los que vivimos”[7].

En 2008, se sancionaron leyes en otras provincias que también prohibieron el uso de

ciertas sustancias (cianuro, ácido sulfúrico, mercurio, etc.) en minería, y en algunos casos,

su modalidad a cielo abierto. Esto aconteció en Córdoba y San Luis, y posteriormente en

Tierra del Fuego.

Page 130: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

130

En 2012, a casi diez años del plebiscito de Esquel, otra consulta ciudadana fue llevada

adelante en la localidad de Loncopué, provincia de Neuquén, con la finalidad de que la

población se posicionara sobre la instalación de un proyecto minero metalífero de cobre,

en territorio de la comunidad mapuche Mellao Morales. El rechazo social se materializó

en la conformación de la Asamblea de Vecinos autoconvocados de Loncopué, y la

Asamblea de Vecinos autoconvocados de Campana Mahuida, quienes junto a

organizaciones mapuche y campesinas llevaron adelante las movilizaciones que

impulsaron la realización del referéndum, en junio de 2012, que dio como resultado un

84% de rechazo a la actividad minera. Comenta un miembro de la comunidad mapuche:

“La educación que me dio mi padre en relación a la naturaleza es de respeto hacia nuestra

tierra. Mi madre siempre me decía que el aire, el agua, el sol, el río, son seres vivos. (…).

El agua que consumimos acá es sacada de una vertiente. Si explotan la mina, nos van a

exterminar, a borrar de esta tierra. Después de tantos años de vivir acá, no se nos respetan

nuestros derechos. No nos hacen falta papeles; mi propia madre está viva y vive acá desde

siempre”[8].

Reflexiones finales

Ante la argumentación de ciertos gobiernos provinciales de que, ante un territorio árido

o semiárido, los proyectos mineros se presentan como la única alternativa posible,

diferentes comunidades se han movilizado para rechazar la megaminería. La mayor parte

de los conflictos generados por la posible instalación de proyectos mineros se han dado

en aquellas provincias donde el agua es un recurso escaso, y en las que la megaminería

fue percibida como una actividad competidora por el recurso, e incluso potencialmente

contaminante, transformándose en eje central de la conflictividad socioambiental

desplegada en diversos territorios de Argentina. Por su parte, las asambleas

socioambientales, acompañadas de sectores científicotécnicos, y en algunos casos, de

funcionarios y diversos organismos que se han sumado a generar conocimiento sobre la

actividad minera y sus potenciales impactos, han tenido un rol preventivo, abogando por

la defensa del agua y sus modos de vida.

Lucrecia Wagner es Investigadora del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas

y Técnicas (CONICET) de Argentina. Su tema de investigación son los conflictos

socioambientales en Argentina, especialmente los conflictos por minería a gran escala en

Mendoza y Neuquén.

Artículo publicado en el nº68 de Pueblos – Revista de Información y Debate, primer

trimestre de 2016.

Page 131: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

131

NOTAS:

1. Walter, Mariana, (2008): “Nuevos conflictos ambientales mineros en Argentina. El caso Esquel

(2002-2003)” en Revista Iberoamericana de Economía Ecológica.

2. Machado, Horacio (2011): “El auge de la minería transnacional en América Latina: de la ecología

política del neoliberalismo a la anatomía política del colonialismo”, en La naturaleza colonizada:

ecología política y minería en América Latina.

3. Aranda, Darío (2015): “Un nuevo bloqueo antiminero”. Disponible

enhttp://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-264742-2015-01-26.html.

4. Sola Álvarez, Marian (2013): “La disputa por la licencia social de los proyectos mineros en La

Rioja, Argentina” en Letras Verdes, Revista Latinoamericana de Estudios Socioambientales,

número 14.

5. En el mismo año en que se sancionaron las leyes en La Rioja, 2007, también se sancionó la Ley

N° 7.722 en Mendoza, la Nº 7.879 en Tucumán y la N° 2.349 en La Pampa.

6. Martín, Facuando; y Wagner, Lucrecia (2013): “Agua o minería. Determinaciones y

movilizaciones en la construcción pública del conflicto ambiental en Mendoza” en Cartografías

del Conflicto Ambiental en Argentina. CLACSO-CICCUS.

7. Asesoría de Gobierno (2007): Contesta acción de inconstitucionalidad en contra la ley Provincial

N° 7.722, Gobierno de la Provincia de Mendoza.

8. Pañuelos en Rebeldía (2010): Loncopué y Campana Mahuida le dicen NO a la megaminería.

Entrevistas a integrantes de AVAL, AVACAM y Comunidad Mapuche Mellao Morales. Disponible

en http://www.panuelosenrebeldia.com.ar/content/view/978/133/.

Brasil no sabe como salir del hoyo: Dilma Rousseff cada vez más cerca del impeachment http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/18690-dilma-rousseff-cada-vez-mas-cerca-del-impeachment.html

“Según mi análisis, la magnitud y

el alcance de las violaciones practicadas por la presidenta de la República (Dilma Rousseff)

constituyeron grave desvío de sus deberes, con perjuicios para los intereses de la nación y con

la ruptura de la confianza que le fue depositada. Tales actos justifican la apertura del

excepcional mecanismo del impeachment”,concluyó este miércoles el diputado brasileño Jovair

Page 132: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

132

Arantes, relator de la Comisión Especial de la Cámara de Diputados que analiza el pedido de

apertura de juicio político contra la gobernante.

En un nuevo capítulo de la grave crisis política que golpea a la principal economía de América

Latina, Arantes argumentó que basó su dictamen en la existencia de indicios de que fueron

practicadas maniobras contables por el gobierno de Rousseff en 2014 y 2015, las

llamadas ruedas fiscales, y también en la apertura de créditos adicionales por medio de

decretos sin autorización del Congreso.

Concluimos que están presentes los requisitos mínimos para la admisibilidad de la denuncia,

resaltó Arantes, del Partido Laborista Brasileño, en el documento de casi 130 páginas en el

que fundamentó su veredicto contra la presidenta.

Los autores de la petición de impeachment la acusan de haber violado la ley de responsabilidad

fiscal al atrasar la transferencia de fondos a los bancos públicos para que éstos pagaran a los

beneficiarios de los programas sociales.

Como los bancos cumplieron con los pagos, se configura una especie de préstamo al gobierno,

lo que está prohibido por ley.

Otra irregularidad que acusan los opositores de derecha es haber ampliado por decreto líneas

de crédito a espaldas del Congreso, y haberlo hecho aun sabiendo que la meta fiscal prevista

en la ley de presupuesto no podría ser cumplida.

Arantes aclaró que no es competencia suya juzgar si la presidenta cometió o no delito de

responsabilidad, puesto que de ello se encargará el Senado.

No obstante, dijo que considera que la denuncia realizada por los juristas cumple todas las

condiciones jurídicas y políticas para ser aceptada.

Las conductas de la denunciada violan exactamente la misión constitucional del Poder

Legislativo (y constituyen) grave ruptura del fundamental principio constitucional de

separación de poderes, apuntó.

Además, ponen en riesgo el equilibrio de las cuentas públicas y la salud financiera del país,

con perjuicios irreparables para la economía y para los derechos más fundamentales de los

ciudadanos brasileños.

El legislador dejó abierta en su alegato la posibilidad de que en las próximas etapas del proceso

se profundicen las investigaciones sobre el presunto delito de improbidad que, según los

juristas autores de la petición, cometió Rousseff en su calidad de presidenta del consejo de

administración de Petrobras, cargo que ejerció entre 2003 y 2010.

El delito se configura, según la denuncia, en no percibir, y si percibió, en no impedir, que

operara en el seno de la empresa la colosal trama de corrupción que fue revelada en 2014

como parte de la Operación Lavado Rápido de la Policía Federal.

“Los hechos denunciados son extremadamente graves y relevantes, sobre todo si se

consideran los desdoblamientos deLavado Rápido y el surgimiento de nuevos hechos, después

de que fue presentada la denuncia que ahora es analizada”, expresó Arantes.

El pueblo brasileño exige y merece una respuesta, subrayó. Y esa respuesta solamente puede

ser dada en el juicio de la presidenta en el Senado, añadió.

El veredicto del relator será sometido a análisis de los otros 64 integrantes de la Comisión

Especial, que votarán el próximo lunes y, según lo previsto, sí apoyarán la recomendación de

que el proceso prosiga.

Page 133: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

133

El resultado de esa votación será luego sometido al pleno de la cámara baja, donde se

necesitan 342 votos, de un total de 513 diputados, para que pase al Senado, que es el

organismo que, de acogerlo, llevará a la práctica el juicio. Entonces Rousseff sería separada

del cargo por un máximo de seis meses, en espera del veredicto final, y sería remplazada

entonces hasta el fin de su mandato, en 2018, por su vicepresidente Michel Temer, contra

quien el Supremo Tribunal Federal (STF) pidió también un proceso de impeachment por las

mismas acusaciones que enfrenta la gobernante.

Rousseff, con una popularidad al mínimo, recurrió a su predecesor y mentor Luiz Inacio Lula

da Silva para motivar a su electorado tradicional, desmovilizado por una recesión económica

que se está convirtiendo en la peor en casi un siglo y por el megaescándalo de corrupción en

Petrobras. El pueblo fue a la calle y vamos a proteger el mandato de Dilma, dijo esta semana

Lula en un acto en Sao Bernardo do Campo, en la región paulista, donde surgió como líder

sindical en los años de la dictadura (1964-1985).

El cantante y compositor brasileño Chico Buarque y el teólogo Leonardo Boff, junto a otras

figuras del mundo de la cultura, convocaron a un acto el lunes próximo en Río de Janeiro para

denunciar el golpe blanco que a su juicio representaría la destitución de Rousseff.

La Confederación Nacional de Agricultura y Pecuaria, representante del próspero sector del

agronegocio, se pronunció en cambio a favor del impeachment, con el argumento de que

Rousseff ya no tiene autoridad para liderar el proceso de reformas ni la capacidad de unir a

los brasileños. Otras poderosas centrales patronales, como la Federación de Industrias del

Estado de Sao Paulo, también han pedido la salida de la jefa de Estado.

Lula fue nombrado el mes pasado jefe de gabinete de Rousseff, pero su asunción fue bloqueada

por sospechas de que se trataba de una argucia para librarlo de la justicia ordinaria, que

investiga su presunta implicación en el escándalo de la petrolera estatal.

El STF debe zanjar su caso la próxima semana.

Pero incluso sin ocupar formalmente un cargo ministerial, Lula es el motor de las negociaciones

para reforzar la base aliada y salvar el mandato de Rousseff.

Su acción se centra en los partidos menores de la heterogénea coalición, deseosos de ocupar

los espacios dejados vacantes por el Partido del Movimiento Democrático Brasileño, de Temer,

tanto en el gabinete como en mayores administraciones de este gigantesco país de 200

millones de habitantes.

Uno de esos partidos, el PP (51 diputados), no esconde que negocia su apoyo a un alto precio:

ministerios de prestigio, con grandes presupuestos, como el de Salud o Educación.

Las negociaciones y los cálculos resultan difíciles en un Congreso que cuenta con una treintena

de bancadas partidarias, muchas de ellas divididas sobre la cuestión del juicio de destitución.

“Es muy difícil prever un resultado... Durante el impeachment de (Fernando) Collor, la historia

cuenta que varios diputados cambiaron de idea mientras estaban en la fila para votar”, admitió

la semana pasada en una entrevista con Afp el diputado Rogerio Rosso, presidente de la

comisión de impeachment, al referirse a la destitución de ese mandatario en 1992.

Perú decide sobre la sombra del fujimorismo 24 años después del autogolpe La primera vuelta de las elecciones presidenciales gira en torno a la favorita: la hija del autócrata http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/07/america/1460057590_336719.html La candidata presidencial por el partido político Fuerza Popular, Keiko Fujimori este miércoles. EFE Un millón y medio de votantes peruanos ni siquiera habían nacido el 5 de abril de 1992, cuando Alberto Fujimori dio el autolgolpe. Buena parte del electorado de un país joven como Perú eran niños entonces. Y sin embargo toda la campaña electoral para la primera vuelta de las elecciones presidenciales de este domingo sigue girando en torno a ese momento dramático de hace 24 años.

Page 134: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

134

Con Fujimori aún en la cárcel, Perú sigue dividido entre fujimoristas y antifujimoristas y su hija, Keiko, es la gran aspirante alrededor de la cual bascula todo. Hay 10 candidatos pero lo único importante es saber quién entrará en la segunda vuelta de junio para lanzarse a una pelea durísima contra Keiko y el fantasma de su padre. Al recorrer las calles de Lima, es imposible no percibir lo apegado que está Perú a la memoria de los 90. Se habla muy poco de lo sucedido en los últimos 16 años, desde que se recuperó una democracia estable y se han sucedido cuatro presidentes sin problemas, algo inédito en este país convulso. Ollanta Humala, aún en el poder, parece ya un pasado lejano y olvidado, un suspiro de la historia. Y el boom económico de los últimos años, con crecimientos sostenidos superiores al 4% -ahora ralentizado al 3%- también se difumina en una campaña personalista. Lo importante para unos, los que quieren votar a Fujimori por su imagen de dureza, es la inseguridad, que domina una ciudad en la que todos los edificios tienen vallas electrificadas. Para otros, la clave es la corrupción y los abusos antidemocráticos del Gobierno fujimorista. Tanto que Keiko se ha visto obligada a prometer públicamente que “nunca más habrá un 5 de abril”, la fecha del autogolpe. Ningún observador extranjero entiende bien cómo es posible que con el padre en la cárcel por corrupción y violación de los derechos humanos la hija sea la gran aspirante a la presidencia. Pero para los peruanos está muy claro. Hay que recordar los ochenta y pensar en una sociedad, la más pobre, que está asustada de nuevo. “Lo que ocurre es que hay dos caras de Fujimori, la de los logros y la de los delitos. En la cara de los logros está la recuperación de economía que venía de la hiperinflación, la pacificación del país con la derrota de Sendero Luminoso y un gran avance en obra pública”, explica Alfredo Torres, director de IPSOS, la principal encuestadora del país. Los datos que maneja Torres indican que Fujimori, cuyo partido se llama Fuerza Popular, es ahora la más fuerte pero también que tiene mucho rechazo, por eso no está claro si podría ganar en segunda vuelta, cuando todo el voto disgregado ahora se concentre en una sola decisión: Fujimori sí o no. “El fujimorismo duro, el del padre, estaba en el 15%. Keiko ha logrado ampliar ese espacio por encima del 30% al prometer que ella no cometerá los mismos abusos. Crece entre los sectores populares que piensan que si el padre acabó con el terrorismo la hija acabará con la delincuencia. En las clases medias ellas tiene un apoyo del 25% y en las populares del 40%”, explica Torres. El domingo arrancan unas elecciones peruanas muy extrañas, en las que dos candidatos, especialmente uno que encabezaba las encuestas como Julio Guzmán, fueron eliminados de la carrera en el último momento por cuestiones formales. Eso ha dado alas a una gran novedad. En un país estructuralmente muy conservador, una candidata netamente de izquierdas como Veronika Mendoza (Frente Amplio) tiene aspiraciones reales a entrar en la segunda vuelta. Y ahí los votantes de centroderecha antifujimoristas, que son millones, tendrían un dilema difícil: ¿votan contra la izquierda o contra Fujimori? Por eso el establishment confía en que quien entre no sea ella sino Pedro Pablo Kuczynsky (Peruanos por el Kambio), un exministro de Economía con Alejandro Toledo bien visto por los empresarios y que sería más fácil de votar para todo el antifujimorismo, aunque no por la izquierda. Perú vive un momento confuso, en el que por todas partes se detecta una enorme desconfianza en la política, algo que también explica el éxito de Fujimori, que se vende como algo distinto. “Todos los gobernantes terminan mal en Perú, también Humala” explica el politólogo Eduardo Dargent. “Perú está a la derecha de la región. Humala tuvo que derechizarse para gobernar. La izquierda en Perú quedó muy tocada después de Sendero Luminoso. Hay mucho antiizquierdismo y Keiko representa también eso. En un populismo de derecha que tranquiliza a las clases altas y trae

Page 135: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

135

a las bajas el recuerdo del asistencialismo del padre. Es bien latinoamericano. Además ella desde la derrota de 2011 construyó un partido, viajó por todo el país. Ella sale con ventaja por la red que ha tejido. Pero va a ser una campaña final muy dura y muy igualada”, resume Dargent. Fujimori sí o no, esa sigue siendo la gran pregunta 24 años después

El ‘impeachment’ contra Rousseff se acerca a la votación definitiva http://internacional.elpais.com/internacional/2016/04/08/america/1460068336_899329.html

La primera de estas votaciones se celebrará el viernes 15 de abril. Para entonces, Rousseff espera haber conseguido que no voten a favor del proceso 342 de los 513 diputados RODOLFO BORGES El ponente de la comisión especial que analiza el proceso de destitución parlamentaria (impeachment) de Dilma Rousseff considera que dicho proceso tiene base legal y que la presidenta brasileña incurrió en crimen de responsabilidad al autorizar créditos suplementarios para cuadrar el presupuesto sin permiso del Parlamento. Es decir, a juicio de este diputado, Jovair Arantes, del Partido Laborista de Brasil (PTB), que leyó este jueves el informe, el proceso debe seguir adelante. Ahora será esta comisión, compuesta por 65 diputados, la que votará el informe. Si lo aprueba —y todo apunta a que sí—, será el pleno de la Cámara de Diputados el que, la semana que viene, tenga que pronunciarse. Jovair Arantes se ciñó en su intervención a las denominadas en Brasil pedaladas fiscales, esto es, una suerte de maquillaje de las cuentas del presupuesto —a base de pedir préstamos a bancos públicos— para disimular el déficit. A juicio del ponente, “la magnitud y el alcance de las violaciones practicadas por la presidenta de la República (…) justifica la apertura del excepcional mecanismo del impeachment”. El sesgo del informe era esperado por el Gobierno, que no le concedió excesiva importancia Pero avisó de que en sucesivas etapas de este largo proceso, concretamente cuando llegue al Senado, a esta causa se le puede añadir la de la corrupción de Petrobras. El sesgo del informe —y la votación que se producirá en los próximos días por parte de los miembros de la comisión— era esperado por el Gobierno, que no le concedió excesiva importancia. El abogado del Estado, José Eduardo Cardozo, que consideró “nula” toda la actuación, se reserva la denominada “bala de plata judicial”, que consiste en recurrir el proceso por falta de base. Pero no anunció cuándo lo hará. “El abogado es como el médico. No se puede operar antes. Hay que operar a la hora determinada”, afirma. Con todo, el Gobierno brasileño —incluido el expresidente Lula da Silva, que a pesar de tener su cargo todavía en suspenso actúa como un ministro de facto— trabaja para conseguir los votos de los diputados para la primera de las dos decisivas votaciones, la del pleno de la Cámara y la del Senado. El contenido de estas sesiones será simple: ¿Hay que abrir un proceso de impeachment? La primera de estas votaciones se celebrará, casi con toda seguridad, el viernes 15 de abril. Para entonces, Dilma Rousseff espera haber conseguido que no voten a favor del proceso 342 de los 513 diputados. Haciendo números

Page 136: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

136

Según el periódico O Estadão, la presidenta y Lula consideran que ya cuentan con ese número. De hecho, Rousseff ha confirmado el viaje a Grecia del día 19 de abril para recibir la llama olímpica que arderá en los Juegos Olímpicos de Río, que se celebrarán en agosto. A pesar de esto, nadie sabe, hoy por hoy, el resultado de esa votación, que se antoja incierto, estrecho e imprevisible. El presidente de la Cámara, Eduardo Cunha, investigado por el caso Petrobras por sus cuentas millonarias en Suiza, ya ha avisado de que esta votación durará tres días, ya que todos los diputados podrán intervenir. Cabe la posibilidad —Cunha así lo desea— de que se desarrolle a lo largo del fin de semana, con lo que la presión en las calles se intensificará con manifestaciones de uno y otro lado. Cunha prefiere acelerar el proceso. El Gobierno, para tener más tiempo de negociar con los diputados aún indecisos, retardarlo. Si Rousseff no para en esa votación el impeachment, es decir, si 342 diputados votan que sí, el testigo pasa al Senado. Ahí bastará mayoría simple. Desde ese momento que puede ocurrir, según los cálculos más probables, a principios del mes de mayo, Rousseff debería dejar provisionalmente el cargo para que la Cámara en su conjunto examine el proceso en detalle. Pero pocos consideran que la presidenta, una vez fuera del cargo, pueda volver.

El progresismo latinoamericano frente a sus límites http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210853

Eduardo Lucita

Rebelión

La actual situación en Brasil es un eslabón más en la cadena de acontecimientos que

muestran como los procesos progresistas de América latina atraviesan una situación

crítica. Se combinan en la coyuntura problemas económicos, retrocesos electorales,

crisis institucionales, denuncias de corruptela, pérdida del entusiasmo popular y

debilitamiento de los liderazgos. Tendencias estas que se potencian unas con otras

favoreciendo el avance de las derechas.

América latina ha sido la región donde mayores resistencias se opusieron al

neoliberalismo y de donde surgieron alternativas políticas y sociales que en varios países dieron origen a los gobiernos progresistas. Claro está que esta denominación

es un genérico porque hay diferencias entre estos gobiernos. De una u otra manera todos se inscriben en el neodesarrollismo pero algunos con una impronta mucho más

social liberal (Brasil, Uruguay) y otros con una mayor presencia estatal (Venezuela, Ecuador, Argentina hasta hace poco), en tanto que algunos para el logro de sus

reformas avanzaron en rupturas parciales con el imperialismo y en un discurso y prácticas anticapitalistas (Bolivia, Venezuela).

La década larga

En la llamada década larga la mayoría de estos gobiernos han hecho avances

importantes en lo social y en el manejo de las principales variables económicas, así como han buscado posicionamientos autónomos en el plano internacional.

Se beneficiaron ampliamente de los nuevos términos del intercambio internacional,

favorables a los países productores de materias primas (granos, minerales y metales, hidrocarburos). El PBI creció, las cuentas corrientes tuvieron saldos positivos, las

monedas se revaluaron frente al dólar y la relación deuda/PBI se redujo. Contaron

Page 137: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

137

así con recursos suficientes para expandir la acción del Estado y hacer políticas sociales activas. Estimularon el consumo, ampliaron derechos sociales,

desenvolvieron fuertes programas asistenciales, subsidiaron a empresas. Todos

ampliaron el gasto público social en términos del PBI, destacándose Argentina y Brasil (en ese orden) como los de mayor porcentaje. Todos redujeron los índices de pobreza

aunque la región sigue siendo la más desigual del planeta.

En general el ascenso en las condiciones más elementales de vida no fue acompañado por un rápido acceso a los servicios esenciales –salud, educación, comunicaciones,

vivienda- lo que generó tensiones de nuevo tipo.

Autonomía e integración

De conjunto puede decirse que modificaron la relación de fuerzas sociales pero no

lograron modificar el patrón de acumulación y la inserción subordinada al mercado mundial, ni distribuir la riqueza. Así el extractivismo y la primarización crecieron,

mientras descendía la manufactura. “Si en 1998 todos tenían al menos el 15 por

ciento de su PBI explicado por la industria, en 2012 solo quedaba Argentina” superando ese porcentual. (Le Monde Diplomatique, Mayo/junio 2014)

El desarrollismo de los años ’60 estaba más centrado en el desarrollo al interior de los estados-nación, por el contrario el neodesarrollismo de esta época necesita de la

integración de ahí los éxitos de haber constituido organismos como la UNASUR y la

CELAC (que por primera vez excluyen la participación de EEUU y Canadá) o el ALBA (que aún en muy pequeña escala muestra que hay otra forma de comerciar y de

relacionarse). La relación con los BRICS y jugar en el marco de la multipolaridad son también muestras de la búsqueda de autonomía. Sin embargo no puede dejar de

mencionarse los fracasos con las iniciativas del Banco del Sur, Petrosur o la moneda única, entre otros.

Pasada la década larga

Diez, doce o quince años después la derecha se muestra dispuesta a recuperar el

poder político perdido. Todo inició en 2011 con el nacimiento de la Alianza para el Pacífico constituida por México, Perú, Colombia y Chile -países que tienen firmados

TLC con los EEUU. Ha continuado con la derrota electoral del kirchnerismo en nuestro país; el triunfo parlamentario de la derecha en Venezuela; la pérdida del referéndum

por la re-reelección en Bolivia y en estos días la fuerte ofensiva buscando un golpe jurídico/institucional en Brasil. Cierto es que EEUU juega sus fichas en este tablero

buscando recuperar íntegramente su “patio trasero” –los golpes en Honduras y

Paraguay junto con intentos desestabilizadores en Venezuela y Bolivia fueron un anticipo. La crisis mundial desatada en 2007-2008, que amenaza con una nueva

recesión, juega también su papel, esto es notable en Brasil y Venezuela pero no lo era tanto en Argentina y mucho menos en Bolivia, sin embargo también sufrieron

derrotas políticas.

Debates

Ya en el 2013 comenzó un intercambio de opiniones entre analistas e intelectuales comprometidos con los procesos progresistas acerca de si era posible una reversión

de los mismos. Estos debates se han incrementado en estos primeros meses del 2016 y ahora se discute si estamos frente a un fin de de ciclo. A riesgo de simplificar

demasiado puede decirse que las posiciones pueden agruparse en tres miradas.

Page 138: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

138

La primera es que estos procesos están ligados a la evolución de la renta de la tierra. Si en el inicio del ciclo se beneficiaron de las alzas del precio de los commodities

ahora la baja de los mismos determina el fin de ciclo. Como no pudieron romper con

la integración subordinada ni con los nudos endógenos que traban el crecimiento emergen ahora problemas económicos no resueltos, dificultades de gestión,

estancamiento en las políticas sociales y debilidades políticas.

Una segunda mirada es un poco más compleja. El mundo ha ingresado en zona de estancamiento estructural, empujado por la deflación generalizada, la caída de la

demanda internacional y la incapacidad del sistema para recrear nuevos atajos financieros, lo que impacta fuertemente en América latina. La crisis mundial opera

como una barrera al crecimiento, para superarla estos gobiernos deberían haber radicalizado sus propuestas, no lo hicieron y terminaron cediendo ante los poderes

económicos tradicionales y aliándose políticamente con sectores más a derecha. Queda así expuesta la incapacidad del neodesarrollismo para avanzar en

transformaciones profundas.

Una tercera visión se ubica en un plano mucho más político/ideológico. Se trataría de una crisis de la hegemonía que estos regímenes supieron construir. Crisis que se

expresa en la ruptura del consenso policlasista, sea por la situación económica, sea por los intentos de continuidad en el tiempo (re-reelecciones), por las corruptelas o

por las prácticas desmovilizadoras. Así los gobiernos terminan apoyándose en el

clientelismo y el electoralismo para garantizar gobernabilidad.

Futuro en disputa

Esta visiones no son contradictorias ponen el acento en situaciones diferentes pero

que pueden verse como complementarias. De conjunto están mostrando que el progresismo al no plantearse un horizonte de superación del capitalismo y quedarse

solo en las reformas –con mayor o menor intensidad según los casos- y en una actitud

conservadora en cuanto a la autonomía de las masas populares, encuentra allí sus propios límites.

Producto de la combinación de una economía mundial que marcha al estancamiento

de largo plazo y de la recomposición de las derechas surge un nuevo escenario y el futuro de nuestra región está en disputa. No pareciera existir mucho margen para

los progresismos distribucionistas o capitalismos estatales que requieren cierta autonomía de los poderes mundiales, al mismo tiempo que hay un piso de derechos

sociales conquistados que los trabajadores y los sectores populares no cederán sin pelea, en tanto nada garantiza que los nuevos proyectos neoliberales se consoliden.

Nos encontramos entonces en un momento bisagra en que vuelve el enfrentamiento

abierto con el neoliberalismo. A diferencia de los ’90 hoy es posible y necesario darle a ese enfrentamiento una perspectiva anticapitalista.

*integrante del colectivo EDI –Economistas de Izquierda.

Un armagedón nuclear en estado de gestación en el sur de Asia http://www.rebelion.org/noticia.php?id=210906

Dilip Hiro

Page 139: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

139

TomDispatch.com

Traducido del inglés para Rebelión por Sinfo Fernández.

Durante casi dos décadas, el lugar más peligroso sobre la Tierra ha sido, sin duda

alguna, la frontera indo-pakistaní en Cachemira. No es precisamente imposible que

una pequeña chispa de artillería y un intercambio de cohetes a través de esa frontera

pueda –teniendo en cuenta las conocidas doctrinas militares de los dos vecinos

dotados de armas nucleares- llevar de forma inexorable a una conflagración nuclear

a gran escala. En tal caso, el resultado sería catastrófico. Además de causar la muerte

de millones de indios y pakistaníes, esa guerra podría provocar un “invierno nuclear”

a escala planetaria, lo que conllevaría niveles de sufrimiento y muerte que escaparían

a nuestra comprensión.

De forma alarmante, la competición nuclear entre India y Pakistán ha entrado ya en una fase escalofriante. Ese peligro se deriva de la decisión de Islamabad de desplegar

armas nucleares tácticas de bajo rendimiento en sus puestos de operaciones avanzadas a lo largo de toda su frontera con la India para disuadir de una posible

agresión de fuerzas invasoras con tanques. Pero aún más inquietante es que la

decisión de lanzar un misil nuclear con un alcance entre 57 y 100 kilómetros va a depender de los comandantes locales. Este es un cambio peligroso de la práctica

universal de investir de tal autoridad al oficial más importante del país. Tal situación no tiene paralelo en la carrera armamentística entre Washington y Moscú en la era

de la Guerra Fría.

En lo que se refiere a las armas nucleares estratégicas de Pakistán, sus componentes están almacenados en diferentes lugares para ser ensamblados sólo tras una orden

del líder del país. Por el contrario, los misiles nucleares tácticos se ensamblan previamente en una instalación nuclear y se envían a un puesto de avanzada para

uso instantáneo. Además de los peligros inherentes a esta política, esas armas serían vulnerables a un mal uso por parte de un comandante canalla o si alguno de los

muchos grupos militantes existentes en el país llegara a robarlas.

En el punto muerto nuclear entre los dos vecinos, los riesgos están constantemente al alza, como Aizaz Chaudhry, el principal burócrata del Ministerio de Asuntos

Exteriores pakistaní,dejó claro recientemente. El despliegue de armas nucleares

tácticas, explicó, significaba actuar como forma de “disuasión”, dada la doctrina militar de “Arranque en Frío” de la India, un supuesto plan de emergencia para

castigar en gran medida a Pakistán por cualquier provocación inaceptable, como un ataque terrorista contra la India del que resultaran víctimas masivas.

Nueva Delhi se niega a reconocer la existencia de Arranque en Frío. Pero esas

negativas son falsas. Ya en 2004 se estaba discutiendo esta doctrina, que implicaba la formación de ocho Grupos de Batalla Integrados (IBGs, por sus siglas en inglés)

del tamaño de una división. Estos grupos constaban de infantería, artillería, blindados y apoyo aéreo, y cada uno podría operar de forma independiente en el campo de

batalla. En caso de graves ataques terroristas de algún grupo con sede en Pakistán, estos IBGs responderían penetrando rápidamente en territorio pakistaní por puntos

inesperados a lo largo de la frontera y no avanzarían en su interior más allá de 50

kilómetros, alterando las redes de control y mando militar aunque manteniéndose alejados de lugares desde donde pueda desencadenarse una represalia nuclear. Es

decir, la India lleva mucho tiempo planificando las respuestas ante graves ataques terroristas con una acción militar convencional rápida y devastadora que infligiría sólo

Page 140: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

140

daños limitados, y así –en el mejor de los casos-, privar a Pakistán de justificación para una respuesta nuclear.

Islamabad, a su vez, ha estado planeando cómo disuadir a los indios de poner en

marcha un ataque relámpago estilo “Arranque en Frío” sobre su territorio. Después de grandes debates internos, sus altos funcionarios optaron por las armas nucleares

tácticas. En 2011, los pakistaníes hicieron una prueba con éxito. Desde entonces,

según Rajesh Rajagopalan, que vive en Nueva Delhi y es coautor de Nuclear South Asia: Keywords and Concepts, Pakistán parece haber estado ensamblando cuatro o

cinco de ellas al año.

Todo esto ha ido sucediendo en el contexto de unas poblaciones que se ven entre sí

de manera desfavorable. Una encuesta típica llevada a cabo en este período por el

Pew Research Center encontró que el 72% de los pakistaníes tenían una opinión desfavorable de la India, que el 57% la consideraban una amenaza seria, mientras

que, por la otra parte, el 59% de los indios veían a Pakistán bajo un prisma negativo.

Este es el contexto contra el que los dirigentes indios han dicho que un ataque nuclear táctico contra sus fuerzas, incluso en territorio pakistaní, se consideraría un ataque

nuclear a escala total contra la India y que se reservaban el derecho a responder en consecuencia. Como la India no dispone de armas nucleares tácticas, sólo podría

tomar represalias con armas nucleares estratégicas mucho más devastadoras, posiblemente atacando ciudades pakistaníes.

En el peor de los escenarios, según una valoración hecha en 2002 por la Agencia de

Inteligencia de la Defensa de EEUU (DIA, por sus siglas en inglés), una guerra nuclear indo-pakistaní podría provocar inicialmente de ocho a doce millones de víctimas,

seguidas de muchos millones más a causa del envenenamiento por radiación. Estudios más recientes han mostrado que hasta mil millones de

personas en todo el mundo podría llegar a estar en peligro de morir de hambruna e

inanición a causa del humo y hollín arrojados a la troposfera en caso de un intercambio nuclear grave en el sur de Asia. El “invierno nuclear” resultante y la

consiguiente pérdida de las cosechas se añadirían funcionalmente hasta llegar a un holocausto nuclear global de desarrollo lento.

El pasado noviembre, para reducir las posibilidades de que pudiera producirse un

intercambio tan catastrófico, los altos funcionarios de la administración Obama se reunieron en Washington con el jefe del ejército de Pakistán, el general Raheel Sharif,

el árbitro final de las políticas de seguridad nacional de ese país, y le instaron a dejar de producir armas nucleares tácticas. A cambio, le ofrecieron la promesa de poner

fin al estatuto de paria de Islamabad en el campo nuclear apoyando su entrada en el Grupo de Proveedores Nucleares, de 48 miembros, al que pertenece ya la India.

Aunque no se emitió ningún comunicado formal tras el viaje de Sharif, es bien

conocido que rechazó la oferta.

Ese fracaso estaba implícito en el testimonio que el Director de la DIA, el teniente

general Vincent Steward, dio al Comité de Servicios Armados el pasado febrero: “Las

armas nucleares de Pakistán continúan aumentando”, dijo. “Estamos preocupados por ese crecimiento y por si la evolución de la doctrina asociada con las armas

[nucleares] tácticas aumenta el riesgo de un incidente o accidente”.

Ojivas nucleares estratégicas

Desde la valoración de la DIA de las víctimas humanas en una guerra nuclear en el

sur de Asia, los arsenales nucleares estratégicos de la India y Pakistán han seguido

creciendo. En enero de 2016, según un informe del Congreso estadounidense, el

Page 141: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

141

arsenal pakistaní constaba probablemente de 110-130 ojivas nucleares. Según el Instituto Internacional de Investigaciones por la Paz de Estocolmo, la India tiene

entre 90 y 110 de esas mismas ojivas. (China, el otro actor regional, tiene

aproximadamente unas 260 ojivas).

Cuando terminaba la década de 1990, en la que tanto la India como Pakistán

probaban su nuevo armamento, sus gobiernos dieron a conocer sus doctrinas

nucleares. La Junta Asesora de Seguridad Nacional sobre la Doctrina Nuclear India, por ejemplo, afirmaba en agosto de 1999 que “la India no va a ser la primera en

iniciar un ataque nuclear, pero responderá con represalias de castigo si la disuasión fracasa”. El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India explicó en aquel momento

que la “disuasión mínima creíble”, mencionada en la doctrina, era una cuestión de “adecuación” y no de cifras de ojivas. Sin embargo, en los años siguientes ese criterio

de la “disuasión mínima creíble” se ha vuelto a calibrar periódicamente mientras los responsables políticos de la India seguían comprometiéndose a actualizar el

programa de armas nucleares del país con una nueva generación de bombas de hidrógeno más potentes diseñadas para destruir ciudades.

En Pakistán, en febrero del 2000, el presidente, el general Pervez Musharraf, que era

también el jefe del ejército, estableció la División de Planes Estratégicos en la Autoridad del Mando Nacional, nombrando director general de la misma al teniente

general Khalid Kidwai. En octubre de 2001, Kidwai ofreció un esbozo de la doctrina

nuclear actualizada del país en relación con su vecino, mucho más poderoso militar y económicamente, diciendo: “Es bien sabido que Pakistán no tiene una política de

‘no ser el primero en atacar con armas nucleares’”. A continuación, expuso los “umbrales” para el uso de armas nucleares. Las armas nucleares del país, señaló,

tenían como único objetivo a la India y estaban disponibles para su uso no sólo en respuesta a un ataque nuclear de este país, sino en caso de conquista de una gran

parte del territorio de Pakistán (el umbral del espacio), o para destruir una parte importante de su territorio o fuerzas aéreos (el umbral militar), o para empezar a

estrangular económicamente a Pakistán (el umbral económico) o para desestabilizar

políticamente el país a través de la subversión interna a gran escala (el umbral de la desestabilización interna).

De todos ellos, el umbral del espacio era el que podía llevar a apretar más fácilmente

el gatillo. Nueva Delhi, así como Washington, especularon sobre dónde podría situarse la línea roja de ese umbral, aunque no hubo unanimidad entre los expertos

de defensa. Muchos suponían que podría ser la pérdida inminente de Lahore, la capital del Punyab, a sólo 23 kilómetros de la frontera india. Otros situaban la línea

roja en la enorme cuenca del río Indo en Pakistán.

A los siete meses de este debate, las tensiones indo-pakistaníes se intensificaron abruptamente tras un ataque contra una base militar india en Cachemira, llevado a

cabo por terroristas pakistaníes en mayo de 2002. En aquel momento, Musharraf reiteró que no iba a renunciar al derecho de su país a utilizar primero las armas

nucleares. La perspectiva de Nueva Delhi alcanzada por una bomba atómica se hizo tan plausible que el embajador estadounidense Robert Blackwill investigó la

construcción de un bunker reforzado en el recinto de la embajada para sobrevivir a

un ataque nuclear. Sólo abandonaron la idea cuando él y su equipo comprendieron que quienes estuvieran en el bunker morirían por las secuelas de la explosión nuclear.

Como era de esperar, los dirigentes de los dos países se encontraron mirando

fijamente hacia el abismo nuclear debido a un acto violento en Cachemira, un disputado territorio que ha provocado tres guerras convencionales entre los vecinos

del sur de Asia desde 1947, el año de la fundación de una India independiente y de Pakistán. Como consecuencia de la primera de esas guerras en 1947 y 1948, la India

Page 142: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

142

se apoderó de la mitad de Cachemira, Pakistán consiguió una tercera parte y el resto fue posteriormente ocupado por China.

Cachemira, la causa fundamental de la duradera enemistad

La disputa sobre Cachemira se remonta a la época en la que el subcontinente indio

gobernado por los británicos se dividió entre la mayoría hindú en la India y la mayoría musulmana en Pakistán, y a los estados gobernados indirectamente por príncipes se

les dio la opción de unirse a uno o a otro. En octubre de 1947, el maharajá hindú de Cachemira, de mayoría musulmana, firmó un “instrumento de adhesión” con la India

después de que los invasores tribales musulmanes de Pakistán invadieran su reino. La rápida llegada de tropas indias privó a los invasores de la capital, Srinagar. Más

tarde se enfrentaron a tropas regulares pakistaníes hasta que el 1 de enero de 1949

se produjo un alto el fuego auspiciado por las Naciones Unidas. El documento de adhesión exigía que se les diera a los habitantes de Cachemira la oportunidad de

elegir entre la India y Pakistán una vez restaurada la paz. Esto aún no ha sucedido y no hay perspectiva alguna de que vaya a tener lugar.

Por temor a una derrota en ese plebiscito, dado los sentimientos propakistaníes

predominantes entre la mayoría musulmana del territorio, la India encontró varias formas de bloquear los intentos de la ONU para organizarlo. A continuación, Nueva

Delhi concedió un estatuto especial a la parte de Cachemira que controlaba y celebró elecciones para su asamblea legislativa, mientras Pakistán observaba con inquietud.

En septiembre de 1965, cuando quedó claro que sus protestas verbales eran inútiles,

Pakistán intentó cambiar el statu quo mediante la fuerza militar. Lanzó una guerra que acabó de nuevo en punto muerto con otra tregua patrocinada por la ONU, que

exigió que las partes en conflicto volvieran a la línea de alto el fuego de 1949.

En diciembre de 1971 se produjo un tercer conflicto armado entre los dos vecinos, que hizo que Pakistán perdiera su franja oriental, que se convirtió en el independiente

Bangladesh. Poco después, la primera ministra de la India Indira Gandhi trató de convencer al presidente pakistaní Zulfikar Ali Bhutto para transformar los 740

kilómetros de la línea del alto el fuego en Cachemira (renombrada “Línea de Control”)

en una frontera internacional. Al no estar dispuesto a renunciar a la exigencia de su país de un plebiscito en toda la Cachemira anterior a 1947, Bhutto se negó. Por tanto,

el punto muerto continuó.

Durante el gobierno militar del general Zia al Haq (1977-1988), Pakistán inició una política de sangrar a la India con miles de cortes patrocinando acciones terroristas

tanto dentro de la Cachemira india como en otros lugares del país. Delhi respondió reforzando su presencia militar en Cachemira y reprimiendo brutalmente a aquellos

de sus habitantes que pedían un plebiscito o abogaban por la separación de la India, perpetrando en el proceso violaciones de los derechos humanos a gran escala.

A fin de detener la infiltración de militantes de la Cachemira pakistaní, la India

construyó una doble barrera de vallas de 3,6 metros de alto y en el espacio entre ellas plantó cientos de minas terrestres. Más tarde, esa barrera contaría también con

dispositivos termales de imágenes y sensores de movimiento para ayudar a detectar a quien se infiltrara. A finales de la década de 1990, en uno de los lados de la Línea

de Control había 400.000 soldados indios y en el otro 300.000 pakistaníes. No es

extraño que el presidente Bill Clinton llamara a esa frontera “el lugar más peligroso en el mundo”. Actualmente, con el añadido de las armas nucleares tácticas a toda

esa mezcla, es mucho más que eso.

Cachemira, el hueso tóxico de la contención

Page 143: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

143

Antes incluso de que Pakistán introdujera las armas nucleares tácticas, las tensiones entre los dos vecinos eran peligrosamente altas. Después, de repente, a finales de

2015, apareció un destello de oportunidad para la normalización de relaciones. El

primer ministro indio Narendra Modi tuvo un encuentro cordial con su homólogo pakistaní, Nawaz Sharif, el día del cumpleaños de este, el 25 de diciembre, en Lahore.

Pero esa esperanza se desvaneció cuando en las primeras horas del 2 de enero, cuatro terroristas pakistaníes fuertemente armados consiguieron cruzar la frontera

internacional en Punjab, vestidos con uniformes del ejército de la India, y atacaron una base de la fuerza aérea en Pathankot, produciéndose un tiroteo que duró todo

un día. Cuando el 5 de enero consiguió restaurarse la calma, todos los terroristas estaban muertos, pero también siete efectivos de la seguridad india y un civil. El

Consejo Unido para la Yihad, una organización-paraguas de grupos militantes separatistas en Cachemira, se atribuyó el ataque. Sin embargo, el gobierno

indio insistió en que la operación había sido dirigida por Masud Azhar, líder del Jaish-

e Muhammad (el Ejército de Mahoma), que tiene su base en Pakistán.

Como había ocurrido anteriormente, era Cachemira el leitmotiv de los militantes anti-

India. Por fortuna, el ataque de Pathankot fue un suceso menor, insuficiente para

agravar la perspectiva de una guerra aunque disipó cualquier buena voluntad generada en el encuentro entre Modi y Sharif.

Sin embargo, hay pocas dudas de que una repetición de la atrocidad perpetrada por

los infiltrados pakistaníes en Bombay en noviembre de 2008, que provocó la muerte de 166 personas y el incendio del emblemático Hotel Taj Mahal de esa ciudad, podría

tener consecuencias realmente graves. La doctrina india pidiendo represalias masivas en respuesta a un exitoso ataque terrorista a esa escala podría significar la puesta

en marcha casi instantánea de su estrategia de Arranque en Frío. Esto, a su vez, llevaría probablemente a Pakistán a utilizar armas nucleares tácticas, abriendo así

una posibilidad real de un holocausto nuclear total de consecuencias globales.

Más allá del duradero problema de Cachemira está el miedo primario de Pakistán a una India mucho más grande y poderosa, y su aversión ante las ambiciones de la

India de convertirse en la potencia hegemónica en el sur de Asia. Con independencia de qué partido gobierne, todos los gobiernos en Nueva Delhi han seguido una

trayectoria de fuerza en la cuestión de la seguridad nacional destinada a reforzar el

perfil de la defensa del país.

En general, los dirigentes indios están decididos a demostrar que su país está

entrando en lo que a ellos les gusta llamar “la era de las aspiraciones”. Cuando, en

julio de 2009, el primer ministro Manmohan Singh lanzó oficialmente un submarino de misiles balísticos con potencia nuclear construido en el país, el INS Arihant, fue

recibido como un paso espectacular en tal dirección. Según los expertos en defensa, ese navío era el primero de esa clase que no había sido construido por alguna de las

cinco potencias nucleares reconocidas: Estados Unidos, Gran Bretaña, China, Francia y Rusia.

Dos sitios nucleares secretos en la India

No se esperaba nada nuevo de la India en el frente nuclear. Pero el pasado diciembre,

una investigación del Centro por la Integridad Pública, con sede en Washington, revelaba que el gobierno indio estaba invirtiendo 100 millones de

dólares en construir una importante ciudad nuclear secreta de alrededor de 21 kilómetros cuadrados cerca del pueblo de Challakere, a 257 kilómetros al norte de la

ciudad sureña de Mysore. Cuando esté terminada, posiblemente ya en 2017, será el complejo militar más grande del subcontinente con centrifugadores nucleares,

laboratorios de investigación atómica e instalaciones para ensayo de armas y

Page 144: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

144

aviones”. Entre los objetivos del proyecto está ampliar las investigaciones nucleares del gobierno, producir combustible para los reactores nucleares del país y ayudar a

alimentar la creciente flota de submarinos nucleares. Estará protegido por un anillo

de guarniciones, convirtiendo el lugar en una instalación militar virtual.

Otro proyecto secreto, la Planta de Materiales Raros de la India, cerca de Mysore,

está ya en funcionamiento. Es un complejo nuevo de enriquecimiento nuclear que

está alimentando los programas de armas nucleares del país, al tiempo que sienta las bases para un ambicioso proyecto de crear un arsenal de bombas de hidrógeno

(termonucleares).

El objetivo global de estos proyectos es proveer a la India de una reserva extra de

combustible de uranio enriquecido que pueda utilizarse en esas bombas futuras.

Como sitio militar, el proyecto de Challakere no estará abierto a las inspecciones de la Agencia Internacional de la Energía Atómica o de Washington, ya que el acuerdo

nuclear de 2008 de la India con EEUU excluye el acceso a instalaciones militares. Estas empresas están dirigidas por la oficina del primer ministro, que está encargado

de supervisar todos los proyectos de energía atómica. El Acta de la Energía Atómica de la India y el Acta de Secretos Oficiales colocan bajo secreto todo lo relacionado

con el programa nuclear del país. En el pasado, quienes intentaron obtener una imagen más completa del arsenal indio y de las instalaciones que lo alimentan fueron

reducidos al silencio.

No es de extrañar entonces que hace poco se citara a un funcionario de la Casa Blanca diciendo: “Incluso para nosotros, los detalles del programa indio son siempre

escasos e ignoramos bastante la realidad sobre el terreno”. Añadió: “Mysore está

siendo constantemente monitorizada y hacemos un seguimiento constante de los progresos en Challakere”. Sin embargo, según Gary Samore, un excoordinador del

control de armas y de las armas de destrucción masiva de la administración Obama, “la India intenta construir armas termonucleares como parte de su disuasión

estratégica contra China. No está muy claro cuando la India conseguirá este objetivo de un arsenal mayor y más poderoso, pero lo lograrán”.

Una vez fabricado, no hay nada que detenga a la India de desplegar ese armamento

contra Pakistán. “India está ahora desarrollando bombas muy grandes, bombas de hidrógeno que pueden arrasar una ciudad”, dijo Pervez Hoodbhoy, un importante

analista pakistaní de seguridad nacional y nuclear. “No está interesada en las armas nucleares para utilizarlas en el campo de batalla; está desarrollando esas armas para

eliminar centros de población”.

En otras palabras, mientras el conflicto de Cachemira siga latente, se induzcan ataques terroristas periódicos contra la India y se fomente la competición entre

Nueva Delhi e Islamabad para superarse una a otra en la variedad y tamaño de sus

arsenales nucleares, el peligro para el sur de Asia en particular y el mundo en general no hace sino crecer.

Dilip Hiro, colaborador habitual de TomDispatch, ha escrito 36 libros, entre ellos: The Longest August: The Unflinching Rivalry between India and Pakistan (Nation Books).

Su última obra es: The Age of Aspiration: Money, Power, and Conflict in Globalizing

India (The New Press).

Fuente: http://www.tomdispatch.com/blog/176123/

Page 145: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

145

La educación en la era corporativa x Dario Balvidares

http://www.lahaine.org/mundo.php/la-educacion-en-la-era

Asombroso avance de centros, fundaciones y ONG's, que de pronto aparecen con la gran "preocupación" por la educación a nivel mundial y prescriben líneas políticas

Si bien la ola de reformas educativas comienza en 1980, la entrada del mundo corporativo en la educación global tiene un inicio marcado por la cumbre de Jomtien, Tailandia en 1990 con el precepto "Educación para todos"; reafirmado en la cumbre de Dakar (2000). La ruta a seguir queda señalada por los llamados Objetivos del Milenio (ODM); los Objetivos 2015; Estrategias post-2015; Estrategia de Educación 2020 del Banco Mundial y Metas Educativas 2021. Un asombroso avance de centros, fundaciones y ONG's, que de pronto aparecen con la gran "preocupación" por la educación a nivel mundial y prescriben líneas políticas a los países para la continuidad de la "reforma educativa", que en apariencia tiene por finalidad la educación de todos. Pero no nos confundamos, no es un amplio debate pedagógico, puesto que la línea marcada por los reformadores responde de manera unívoca a la pedagogía instrumental, que transforma el conocimiento en instrumento de mercado, anulando la subjetividad en función de la estandarización. De esto hablaremos más adelante. Lo que nos ocupa es testear, lamentablemente no en toda su magnitud, por razones de economía de lo que un artículo permite, el avance de la reforma privatizadora y su impacto en la educación pública. El programa de Promoción de la Reforma Educativa para América Latina y el Caribe (PREAL) es llevado a cabo por la Comisión Internacional sobre Educación, Equidad y Competitividad Económica en América Latina y el Caribe creada en 1996 como producto de la articulación entre el centro de análisis políticos Diálogo Interamericano (IAD), con sede en Washington y la Corporación para el Desarrollo (CINDE) con sede en Santiago de Chile. Según su propia página web, en sus inicios, decía que el IAD estaba integrado por "100 ciudadanos distinguidos del continente americano, entre ellos, dirigentes empresariales, académicos, de los medios de comunicación y otros líderes no gubernamentales (...) otros miembros fueron presidentes y otros tantos ministros en sus respectivos países". Hoy la misma página del IAD dice: "La pertenencia del Diálogo Interamericano incluye más de 100 líderes públicos y privados de EEUU, Canadá y 21 países de América Latina y el Caribe...". Los miembros argentinos del IAD (según la propia página web) son José Octavio Bordón, José María Dagnino Pastore, Gustavo Grobocopatel; Juan Manuel Urtubey, María Eugenia Vidal y Alfonso Prat Gay. Por otra parte, en CINDE se presenta como "una institución de derecho privado (...) entre sus miembros incluyen líderes de diversas áreas, como

Page 146: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

146

la industria y el comercio, el gobierno, la educación superior, la política, la religión y los medios de comunicación". Estas asociaciones se reproducen en fundaciones y ong´s y casi todas tienen cercanías con el Banco Mundial (BM) o el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), así como con otros organismos internacionales. Al mismo tiempo entre las fundaciones y ong`s se construyen cadenas corporativas, como ya veremos. Repasemos, entidades privadas aparecen como faros de la reforma educativa, en todos los casos el slogan es la "modernización" del estado y la idea de mayor "competitividad económica" mejorando los "estándares" de educación. La estrategia de educación 2020 del BM se enmarca en "la expansión y la mejora de la educación son clave para adaptarse al cambio y enfrentar esos desafíos. En términos sencillos, las inversiones en educación de calidad conducen a un crecimiento económico y un desarrollo de manera más rápida y sostenible. (...) Los tres pilares de nuestra estrategia son: Invertir temprano. Invertir con inteligencia. Invertir para todos". Veamos por un instante la siguiente cadena semántica: "cambio"; "inversiones"; "calidad"; "desarrollo sostenible". Las preguntas que surgen, puesto que hablamos de educación, son: ¿a qué cambio se refieren?; ¿de qué inversiones hablan?; ¿qué es la calidad?; ¿quiénes se desarrollan de manera sostenible? Brevemente, desde los comienzos de las reformas educativas venimos escuchando los mismos enunciados; de Jomtien hasta hoy pasaron 26 años de marchas y seudo contra marchas de las reformas educativas llevadas a cabo por los países firmantes. Hace 26 años que soportamos un desenfrenado ataque a la educación pública, en pos del "cambio" y sobretodo la "calidad". Cuando a lo que estamos asistiendo es a un extenso proceso por la privatización de los sistemas educativos, a una sustitución de lo público y de un derecho humano invocando la "mala calidad" de los servicios educativos, como tanto les gusta llamar en los documentos de la reforma y en algunos medios. Siempre hablamos de la macro-economía; hablemos de la macro-educación; puesto que el plan de reforma es subsumir la educación pública a mayores rentabilidades corporativas; es por eso que cuando hablan de "calidad" no lo hacen en términos pedagógicos, sino que hablan de calidad de los resultados: el modelo instrumental del conocimiento. Para muestra... En marzo de 2014 se realizó en San Pablo, Brasil, el Seminario Internacional "Privatización de la educación en América Latina y el Caribe", organizado en el marco de la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación (CLADE). La campaña CLADE propuso para el seminario estudiar y debatir las tendencias de privatización que se despliegan en los países de la

Page 147: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

147

región:escuelas chárter; vouchers; liberalización del sistema educativo con perspectivas pro-mercado; alianzas con el sector privado (religiosas, corporativas) y escuelas de bajo coste. Es importante, también, repasar el anexo que se produjo en el seminario respecto de las corporaciones y los espacios estratégicos para observar el plan de privatización de la educación. El informe presenta una secuencia de corporaciones dedicadas a la "consultoría", "prestación de servicios educativos" e "industria de evaluaciones estandarizadas": Pearson PLC es una multinacional británica con sede en Londres, es la mayor compañía de servicios educativos y editora de libros del mundo, dueña del Financial Times Group y de Penguin Books. Tiene tres líneas de servicios educativos: educación básica, superior y profesional. Actualmente se inclina hacia los mercados digitales y los mercados educativos en países emergentes. En lo que se refiere a la incidencia por un modelo global de educación favorable a la privatización, desde 2012 Pearson co-presidió junto a UNICEF la Learning Metrics Task Force, que reúne bajo iniciativa de Brookings a 30 organizaciones interesadas en garantizar el enfoque de resultados mensurables de aprendizaje en la agenda Post-2015. Su objetivo es generar consenso favorable a la introducción de sistemas estandarizados de evaluación de los aprendizajes. Pearson está involucrada en el mercado de escuelas de bajo coste y mantiene el Fondo de Aprendizaje Pagable (Pearson Affordable Learning Fund). Es un fondo con ánimo de lucro, que congrega personas y grupos interesados en invertir en escuelas de bajo coste. Breve paréntesis ciudadano En la página web de la corporación Brookings (brookings.edu) podemos leer lo siguiente: "La ciudad de Buenos Aires ha llevado a cabo importantes reformas de la educación en los últimos cinco años inspirados por el Grupo de Trabajo de las métricas de aprendizaje, la comunidad excepcional de la Champions aprendizaje LMTF, y varios profesionales y especialistas de toda América Latina y el mundo. Estas conexiones son fundamentales para los logros de esos objetivos; su apoyo y experiencias proporcionan un conocimiento invaluable para nuestras propias políticas. Por esa razón, una red de aprendizaje se propuso en agosto pasado para asegurar que todos los niños aprendan lo que necesitan para convertirse en el arquitecto de su propio futuro en un mundo cambiante. La esperanza ahora es que todos seguimos trabajando juntos para mejorar los resultados del aprendizaje para estos niños". Es decir, la Learning Metrics Task Force es la estrategia proveedora en la Ciudad de Buenos Aires para garantizar la estandarización educativa en la disputa desigual de la educación pública y el negocio corporativo, en este caso de Pearson PLC y de la Bookings como corporación colectora y, por supuesto, con la participación de UNICEF.

Page 148: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

148

La Brooking Institution es una organización privada con más de 100 años, de origen estadounidense. A través de su Centro para la Educación Universal, está empeñada en incidir en la política educativa en el ámbito mundial. Se involucró fuertemente en los debates respecto de la agenda Post-2015. Creó, Learning Metrics Task Force, con el propósito de desarrollar un modelo de evaluación de aprendizajes e incidir por la inclusión de una meta en defensa de los resultados mensurables de aprendizaje en la nueva agenda. Como ya vimos Brooking presta servicios de consultoría a gobiernos y otro de los objetivos más defendidos por la organización es la privatización del campo educativo. Una reflexión; el texto citado dice: "asegurar que todos los niños aprendan lo que necesitan para convertirse en el arquitecto de su propio futuro". ¿Qué es lo que los niños necesitan? ¿Los conocimientos que se proponen en LMTF? Descontextualizados, deshistorizados ¿cómo los que evalúan en las pruebas PISA? La corporación ataca de nuevo Otra de las fundaciones que aparecen en el anexo del informe del seminario CLADE es la Varkey Gems Foundation, de Sunny Varkey (el mismo que estuvo reunido con el presidente Mauricio Macri en su visita a Davos). Gems Education Ltd. Es el mayor proveedor global privado de educación escolar; ofrece un abanico de cupos escolares a precios que van desde los 750 a los 40.000 dólares por persona al año, atendiendo diferentes segmentos de renta. Tiene rendimientos anuales de cerca de 500 millones de dólares. Sus inversiones se centralizan en escuelas de bajo coste. Sunny Varkey es propietario de más de 100 escuelas internacionales en todo el mundo, el 4 de abril de 2011 firmó un acuerdo con la UNESCO para desarrollar programas de formación docente. Dijo Sunny Varkey: "Este acuerdo es un ejemplo en el que GEMS ofrece su experiencia y sus conocimientos a educadores de todo el mundo para influir en la educación docente a nivel mundial". ¿Qué ocurre en el rancho propio? Las fundaciones educando a los docentes, de hecho viene ocurriendo en los niveles locales con el eslogan de la "responsabilidad social empresaria", otorgan charlas o capacitaciones a docentes de todos los niveles, a directivos y supervisores. Veamos. "...la Fundación Bunge y Born lleva adelante el Programa Sembrador, de ayuda a escuelas rurales, que entrega actualmente a 750 escuelas de todo el país, al comienzo del ciclo lectivo y en forma gratuita, útiles escolares, videos, textos de capacitación docente, banderas de ceremonia, juegos de mesa, elementos deportivos, instrumentos musicales y botiquines de primeros auxilios, entre otros elementos. (...) Este valioso programa, que se desarrolla en alianza con la Fundación

Page 149: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

149

Pérez Companc, beneficia directamente a unos 45.000 alumnos e incluye a alrededor de 5000 docentes". (Editorial diario La Nación 06/12/14). Lo que parece que se está creando es un para-estado del gobierno de la educación, una transferencia a manos privadas cada vez con mayores competencias, como venimos desarrollando en esta "educación para todos", de fundaciones empresariales que forman incluso a directivos y supervisores para llevar a cabo la gestión escolar, el estado está en pleno proceso de tercerización de la educación pública. En el video de promoción de los cursos de la fundación Bunge y su socio Perez Companc (subido a You Tube el 6/01/16) podemos escuchar mensajes como este: "...para nosotros, la mejora continua de la educación es clave. Así acompañamos a las escuelas secundarias y agropecuarias en la implementación de un sistema de gestión de la calidad educativa para que puedan alcanzar la certificación de sus prácticas bajo normas ISO 9001..." Más adelante vemos en el video que debe mediar un convenio con la Universidad de San Andrés (UdeSA), puesto que la capacitación en gestión de los cursos de verano así lo identifica. La UdeSA se transformó en los últimos años en uno de los faros de la capacitación de directivos, en su promoción para este año: "Grupo de Estudio para Directivos" por tres jornadas de capacitación tiene un arancel de $ 2.100. No será hora de comenzar a discutir uno de los enunciados que circulaba desde los comienzos de la "reforma"; aquello de que la "educación es pública y lo que diferencia es la gestión" que se diversifica en: estatal o privada (por supuesto que luego aparecieron otras clasificaciones); pero lo que en este trabajo interesa es ver cómo se borra la indistinción de público/privado, bajo el maquillaje de "todo es público" y es justamente la palabra estado la que provoca la interferencia. Dejemos, por el momento, este cambio de estado de la educación, porque, probablemente, en la medida que avancemos se irá respondiendo el porqué del cambio. Otro poco de historia Cabe recordar el documento fundante Educación y Conocimiento: Eje para la transformación productiva con equidad producido por la UNESCO y la CEPAL a comienzos de los '90, dónde se explicitan los núcleos centrales de la reforma economicista de la educación, especialmente para para Latinoamérica y el Caribe en función de las transformaciones de los países de la OCDE. Este documento es el aparece como marco para la generación de leyes de la reforma, y por supuesto que continúa vigente; en él se prescribe, entre otras cosas, sobre los incentivos docentes (que son sumas no remunerativas, ni bonificables), sobre la mayor "autonomía" de las escuelas (lo que permite desligarse a los estados de su responsabilidad pedagógica, la que se transfiere directa y únicamente a la escuela, siendo que los diseños curriculares y las estructuras son definidos desde el ministerio de educación bajo "recomendaciones" supranacionales).

Page 150: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

150

Para el financiamiento del sistema - y por lo que nos ocupa en este trabajo - propone diversas formas de contribución privadas: programas financiados por empresas; aportes a la capacitación; aranceles para los niveles superiores del sistema; excepciones y estímulos tributarios para las personas privadas que hacen donaciones (léase fundaciones, ong's); monitoreo y evaluación de resultados; fondos específicos para el mejoramiento de la calidad (a cargo de los llamados organismos de cooperación, léase BID, entre otros) En 2005, cuando asumió Luis Alberto Moreno como presidente del BID dijo que tenía dos preocupaciones fundamentales: la economía y la educación regional. En 2008 Argentina toma para educación, un nuevo crédito de 2.700 millones de dólares. Esto es lo que el BID desembolsó para el "Programa de Apoyo a la política de Mejoramiento de la Equidad Educativa". Este préstamo tuvo un complemento de dineros públicos de 300 millones de dólares. Con esos dineros se financiaron la compra de libros, el plan mejora de las escuelas secundarias que se articulaba por proyectos y los docentes involucrados cobraban, otra vez, dinero no registrado, más que por la firma de una planilla, pero, que por supuesto tenía una tarifa plana no remunerativa y no bonificable. Aún continúa, solo que ahora con dineros de fondos propios, pero con la misma metodología. Es más, para monitorear y evaluar la marcha del programa, en la primera fase, se destinaron 18 millones de dólares. Los procesos de la "reforma" educativa traen aparejados endeudamiento externo, fijación de líneas políticas estandarizadas, insistentes "recomendaciones" sobre la "adecuación" de los estatutos que regulan la actividad docente y la creación del mercado global de la educación en el que compiten (o se cartelizan) las grandes corporaciones, vía fundaciones y ong's con la meta de terminar de subsumir el sistema público de educación en los proyectos de dependencia económico-corporativo. Más colonialidad Para ir cerrando este trabajo comentemos un apartado más que interesante respecto del tan puesto en escena Programa Fulbright de becas de intercambio educativo internacional. Según la página web de la Oficina de Asuntos Educativos y Culturales del Departamento de Estado de los EEUU: "La fuente principal de los fondos para el programa Fulbright es una asignación anual realizada por el congreso al departamento de estado" que es el patrocinador del programa junto a corporaciones y fundaciones en el extranjero y en el propio país que también prestan apoyo directo o indirecto, así como a través de los convenios realizados en más de 50 países. En Argentina establecieron un acuerdo, la Comisión Fulbright, la fundación Bunge y Born y el Ministerio de Educación y de Ciencia y Tecnología de Córdoba para los intercambios 2001/2010. Es importante

Page 151: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

151

ver como existe un centralismo absoluto de los EEUU sobre como aglutina desde convenios bilaterales, es decir toda relación es EEUU y... algún otro país, toda relación es hegemónica. Acaso demasiado suspicaz, pero que el Departamento de Estado del país del norte patrocine el Programa Fulbright ¿es sólo una cuestión filantrópica? Para cerrar esta primera entrega es preciso citar al lingüista, investigador y pensador, Noam Chomsky, que escribía en Política y cultura a finales del siglo XX: "En primer lugar, la democracia. Hemos de decir qué queremos significar con esa palabra. Como la mayor parte de los términos de la historia política, democracia tiene dos significados. Uno es su acepción real y el otro, el opuesto. El opuesto es el que se utiliza con propósitos de control ideológico. En el sentido ordinario (...)un sistema es democrático cuando ofrece posibilidades de que la generalidad de la población juegue un papel significativo en la administración de los asuntos públicos. En el sentido de democracia que se utiliza para control doctrinal, el contraste, la sociedad es democrática cuando imperan los procesos empresariales sin interferencias de la chusma inoportuna". 02-04-2016. www.contrahegemoniaweb.com.ar

Texto completo en: http://www.lahaine.org/la-educacion-en-la-era

Una pseudociencia basada en la ignorancia http://www.laondadigital.uy/archivos/12437

En los últimos años hemos observado a nivel de la enseñanza universitaria,

especialmente en el área de las ciencias naturales y de la salud, entre los estudiantes

y también entre los docentes, ciertas manifestaciones solapadas de fundamentalismo

religioso, que en lugar de confrontar abiertamente con el método científico aparecen

bajo el manto del llamado “diseño inteligente”.

La controversia entre ciencia y religión, en cuanto a caminos para que el conocimiento

alcance la verdad se ha laudado a favor de la ciencia hace muchos siglos. La inquisición,

los autos de fe y la persecución que las iglesias han hecho de los sabios y librepensadores

ya era una causa derrotada aunque hubiera obligado a Galileo Galilei a retractarse.

En el mundo académico esto no implicó menoscabo para las religiones pero deslindó el

campo de las creencias, el de la fe, del terreno del conocimiento y la razón. Los dogmas

religiosos sólo admiten una aceptación incondicional. Para cualquier religión, la duda o la

crítica son anatema, herejía y pecado. La ciencia, en cambio, requiere el pensamiento

crítico, el uso de las facultades superiores de la mente humana y también la pasión por el

conocimiento para resolver los desafíos de la supervivencia y superación de la especie, de

la sociedad.

Los fines de la religión y los de la ciencia pueden coincidir, hasta cierto punto, pero los

caminos difieren esencialmente. Esto no sería problema para un científico, para un

estudioso, para un ciudadano informado, que bien puede adherir a un dogma religioso y sin

embargo llevar adelante su trabajo científico. La ciencia y la religión pueden convivir si se

desarrollan con tolerancia a partir de una clara comprensión de sus diferencias esenciales:

los dogmas religiosos requieren fe y permanencia; los conocimientos científicos raciocinio,

duda sistemática, evidencias concretas, donde lo único permanente es la renovación.

Page 152: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

152

Los dogmas religiosos pueden ser reconfortantes y esperanzadores para algunas personas,

pueden ayudarles a vivir y a convivir, aunque también pueden establecer desigualdades o

servir a para mantener desigualdades entre las personas, hacer imposiciones y sembrar la

intolerancia y el odio (si no estás conmigo, estás en mi contra). La ciencia y la religión pueden

convivir pero sin que una ingrese inadvertidamente en el campo específico de la otra.

A la ciencia no le interesa explicar los fenómenos sobrenaturales, dar un sentido racional a

las creencias religiosas, aunque a las religiones les cuesta mucho (por no decir que les es

imposible) aceptar o no confrontar con los hallazgos de la ciencia acerca de la vida humana,

sus orígenes y su evolución. También les muy difícil resignar el poder temporal, el dominio

sobre la vida de las sociedades y en particular sobre la de sus propios fieles e integrantes,

para dedicarse o concentrarse en las cuestiones espirituales.

Naturalmente que esto no quiere decir que las religiones puedan o deban desentenderse de

las cuestiones sociales, culturales e incluso políticas pero lo que no puede hacer (o no

pueden entender) es que las soluciones en estos campos no pueden quedar libradas a

recursos sobrenaturales o se puede descubrir la verdad aplicando dogmas religiosos por

más que estos tengan un gran contenido humanista como algunos mandamientos,

encíclicas, textos y versículos de profetas, mesías, ayatollas, papas, lamas o popes.

Los Estados Unidos, especialmente en el siglo XIX, fue la cuna de sectas religiosas que al

común de los mortales nos resultan exóticas y sus concepciones y dogmas estrambóticos,

como el caso de los Mormones o los Testigos de Jehová para no citar sino las más

poderosas, machaconas y perseverantes. Algunas de estas sectas, autodenominadas

evangélicas, se basan en la interpretación literal de la Biblia y rechazan toda evidencia

científica y sostienen que la Tierra y todas las formas de vida fueron creadas por un Dios en

seis jornadas de 24 horas, hace poco más de 4.000 años; que después sobrevino el castigo

divino del diluvio universal que cubrió toda la superficie del planeta con más de 5.000 metros

de agua en 40 días torrenciales (borrón y cuenta nueva); que el agua fue a parar después a

los océanos que hasta entonces no existían y que Noe y su fabulosa colección de especies

terrestres vivientes se salvó a bordo de un super barco de madera que resistió olas y

vendavales y procedió al repoblamiento del orbe. Esto se denominó “creacionismo”.

Estas interpretaciones han ido sido gradualmente liquidadas por los hallazgos de la

antropología, la arqueología, la astronomía, la biología, la geografía, la geología, la historia,

la paleontología, entre otras disciplinas científicas. Hoy cualquier escolar tiene evidencias

bien ilustradas acerca de la edad del planeta (algo más de 4.500 millones de años según la

datación por decaimiento radiactivo), la aparición de los primeros homínidos hace más de

un millón y medio de años en tierras africanas y la dispersión del Homo Sapiens y sus

antecesores (H. Erectus, H. Habilis) por todo el orbe en un proceso espectacularmente

rápido de cambios que demandó decenas de miles de años (América del Sur parece haber

sido el más reciente de los continentes ocupados y todavía no está claro si esto se produjo

hace 30.000 o 15.000 años atrás).

Sin embargo, a pesar de los continuos avances de la ciencia, los creacionistas no dieron el

brazo a torcer y perfeccionaron sus versiones de los hechos. Por ejemplo, en relación con

el diluvio universal intentan resolver el tema del origen de las aguas señalando que “la mayor

parte del agua de nuestro planeta estaba contenida en una especie de ‘cubierta’ de vapor

situada en las zonas superiores de la atmósfera y dentro de receptáculos subterráneos. El

diluvio se inició al producirse la erupción volcánica de las aguas subterráneas, lo que,

causando turbulencia en la atmósfera, ‘rompió la cubierta de agua’ (Marvin Harris 1999,

Introducción a la antropología general, p. 42; Madrid: Alianza.)”. Se agrega toda una

interpretación sobre el registro fósil. Todas son meras conjeturas carentes de evidencia.

Los intentos del creacionismo para imponer la enseñanza de sus tesituras en las escuelas

públicas estadounidenses sufrieron varios reveses. Primero trataron de impedir que se

enseñara la teoría de la evolución, basada originalmente en los escritos de Charles Darwin

(“El origen de las especies”, de 1859), para sustituirla por los conceptos bíblicos sobre la

creación. Cuando estas maniobras iniciadas en varios estados fracasaron por considerarse

opuestas a la Constitución, desarrollaron una variante: se trataba de que la creación divina

Page 153: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

153

se enseñara a la par que la teoría darwiniana, argumentando que los alumnos debían oír las

dos campanas. Esta maniobra también fracasó.

En 1991, Phillip E. Johnson (nacido en 1940), profesor, abogado jubilado y “cristiano

renacido” de California, publicó “Darwin on Trial” un libro desarrollado como una especie de

juicio con alegatos a favor y en contra del científico inglés pero claramente dirigido a

descalificarle. Johnson fue el creador del término “diseño inteligente” y su principal estratega

al reducir la cuestión a lo que consideraba esencial, en cuanto al origen de la vida y la

complejidad de los seres: ¿se necesita un creador sobrenatural o la naturaleza puede

hacerlo por si sola?

El gran mérito de Johnson para su causa fue la conformación de una alianza inestable, pero

alianza al fin, entre sectas e iglesias estadounidenses muy diversas, desde los creacionistas

duros y puros que creen en una única y absoluta intervención divina hasta los que están

dispuestos a replegarse y admitir cierta evolución a partir del “big bang” original, pasando

por los que creen en múltiples intervenciones divinas, corrigiendo y enmendando su

creación.

Johnson fue uno de los fundadores del Centro para la Ciencia y la Cultura (CCC) del Instituto

de Diseño una poderosa institución dotada de fondos aparentemente inagotables para

propagandear y promover las técnicas de debate y la presentación de las tesituras del

cristianismo ultra conservador y derechista. Los partidarios del “diseño inteligente” debían

negarse a hacer precisiones sobre el “creador” a quienes, sin embargo, atribuían el ser

responsable de la perfección que advierten en la naturaleza. De este modo se presentan

como agnósticos que no afirman ni niegan la existencia de Dios. Según ellos, el creador

podría ser un dios o una especie alienígena extraterrestre.

En cambio, ante públicos integrados por creyentes de cualquier religión se presentan como

tales y especulan con la identidad de ese “creador supremo”. Entonces tratan de representar

al darwinismo y la teoría de la evolución como ateísmo para trasladar el debate al terreno

de la polémica sobre “la existencia o inexistencia de Dios” que carece de interés para la

ciencia. A partir de esa polémica Johnson trazaba el itinerario que debían seguir sus

partidarios: en primer lugar afirmar la indiscutible veracidad de la Biblia; en segundo lugar,

referirse al pecado y en tercer lugar plantear el papel de Jesús.

En 1999, un informe interno del CCC – nunca desmentido – establecía que el objetivo era

derribar al materialismo y su legado cultural y reemplazarlo con una comprensión religiosa

acerca de la naturaleza y de los humanos como criaturas de Dios. La estrategia se planteaba

en estos términos: si vemos a la ciencia materialista como un árbol gigantesco debemos

actuar como la cuña que emplean los leñadores que, aunque pequeña, puede rajar el tronco

si se aplica en los puntos débiles. El objetivo es derribar el conocimiento científico pero

explican que se concentran en la evolución porque es un punto fundamental. Quienes

analizaron este documento consideran que el “diseño inteligente” ha sido usado como un

caballo de Troya para infiltrarse en la enseñanza porque saben que si consiguen entrar en

los programas curriculares algún maestro no tardará en presentarlo como creacionismo

religioso.

Este texto, conocido comúnmente como el “Documento Cuña”, planteaba objetivos a corto,

mediano y largo plazo como la publicación de libros y folletos, los debates públicos con

científicos, la divulgación de sus ideas mediante prensa, radio y TV y como fundamental, el

afirmar su carácter científico, típica aspiración de las pseudociencias. En esto último no han

tenido éxito. Científicos de todas las disciplinas, aún aquellos que en lo personal sustentan

concepciones religiosas, cristianas o no, han rechazado de plano la pretensión de que el

“diseño inteligente” sea una teoría científica dado que, por definición, lo sobrenatural (el

origen divino) no puede ser comprobado porque es cuestión de creencia no de ciencia.

En la estrategia comunicacional del “diseño inteligente” hay otros recursos. Uno de ellos

consiste en una inversión intelectual: presentar a la ciencia como una creencia y atacarla

diciendo que al sostener que el ser humano es resultado de un proceso evolutivo y no la

creación culminante de la obra divina, les sustrae a las personas el significado de la vida y

su valor. Bárbara Forrest, filósofa de la Southeastern Louisiana University sostiene que, por

Page 154: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

154

el contrario, es a causa de la evolución que somos capaces de vivir vidas cada vez más

plenas, dado que nos ha dotado de un sistema nervioso desarrollado, un cerebro, que nos

permite interactuar con el medio a un nivel consciente superior.

Por otra parte, Darwin, que no era precisamente antirreligioso, al establecer la teoría

científica de la evolución le dio un golpe demoledor a las concepciones de los blancos,

racistas e imperialistas, que no solamente colocaban al hombre creado por Dios como señor

del universo sino a un hombre blanco que por derecho divino sometía a los pueblos inferiores

(negros, amarillos, rojos, mestizos, mulatos). Los conquistadores solían dudar de la

humanidad de los indígenas, de los esclavos, que tal vez ni siquiera tenían un alma inmortal,

y después los imperialistas, amparados en la superioridad de los blancos basada en su

origen divino, negaban a los pueblos sometidos los derechos más elementales.

La teoría de la evolución, al establecer que todos los seres vivos partían de un ancestro

común y que la diferenciación era resultado de un largo proceso complejo, mientras que las

desigualdades son un fenómeno con causas sociales y culturales pero no biológicas,

contribuyó a demoler el sustento de la opresión que se apoyaba en el derecho divino y en la

existencia de barreras inmutables entre los seres humanos. Por otra parte, no somos seres

especiales que podamos hacer del mundo lo que se nos antoje. La vida existió sin nosotros

por miles de millones de años.

Volviendo a los objetivos del “diseño inteligente” recordemos que si no consiguen que la

teoría de la evolución sea eliminada de los programas de enseñanza deben tratar de poner

en pie de igualdad a la teoría del “diseño inteligente”, de modo que los alumnos sean

expuestos a lo que se presenta como “las diferentes teorías sobre los orígenes de la vida”.

El CCC mantiene una campaña denominada “Enseñe la controversia” que consiste en

cuestionar el carácter científico de la evolución y después sustituirla por el “diseño

inteligente”. Para ello explota algunos desacuerdos entre científicos y se apoya en las

carencias temporarias del conocimiento sobre la evolución para mostrarla como una “teoría

en crisis”.

Vender el “diseño inteligente” no es fácil. La ciencia moderna requiere la confrontación de

sus hallazgos, la presentación de resultados, el análisis de estos por otros científicos y nada

de esto lo cumplen las afirmaciones de la pseudociencia. Las mayores fortalezas del “diseño

inteligente” radican en su ambigüedad, su oportunismo y en que se apoya en la ignorancia,

la pereza y los temores. De este modo, un científico o un profesional que duda de su propia

capacidad o que se encuentra desbordado por los desafíos de la investigación o de su

trabajo bien puede adoptar la tranquilizadora idea que las complejidades que enfrenta se

deben a que han sido creadas por un ser supremo y que la verdad resulta inescrutable.

El mismo Charles Darwin anticipó una respuesta a estos problemas. Hace más de 160 años

advirtió que serían los ignorantes y no los sabios quienes dirían “esto jamás podrá resolverlo

la ciencia”.

Por el Lic. Fernando Britos V.

China trasladará a millones de personas de zonas agrícolas a nuevas ciudades http://www.laondadigital.uy/archivos/12431

La próxima agenda de China /// Hace poco regresé de Beijing, donde pasé una semana

dialogando con funcionarios chinos y asistiendo al Foro de Desarrollo de China (CDF

por su sigla en inglés), el principal encuentro anual de altos funcionarios y ejecutivos

de empresas chinos y extranjeros. El gobierno chino acababa de dar a conocer su

décimo tercer Plan Quinquenal y las autoridades estaban ansiosas por explicar qué

significa para el futuro de China.

Page 155: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

155

Si bien el último plan contiene una lista aparentemente interminable de proyectos y objetivos

específicos, el nuevo tema principal este año es la “reestructuración del lado de la oferta”,

un término que incluye una amplia gama de políticas que apuntan a impulsar el crecimiento

económico y los estándares de vida. El término “del lado de la oferta” está destinado a

distinguir estas nuevas políticas de las medidas tradicionales del lado de la demanda de

dinero fácil y un déficit fiscal ligeramente mayor que ya apuntan a fortalecer la actividad

económica.

Un punto que ocupa un lugar preponderante en la lista de políticas del lado de la oferta es

el de eliminar parte del exceso de capacidad de las empresas estatales en las industrias de

acero y carbón. Esto implica la pérdida de unos cuatro millones de empleos, una cantidad

que equivale aproximadamente al 0,5% de la fuerza laboral de China. El plan autoriza un

fondo especial para ofrecer asistencia a aquellas personas que sigan desempleadas. Los

expertos creen que se necesita un recorte de personal mucho mayor, pero las autoridades

empiezan a paso lento para ver cuáles son los resultados y monitorear la respuesta de la

población.

China también trasladará a millones de personas de zonas agrícolas de baja

productividad a decenas de ciudades nuevas, junto con planes ambiciosos de

construir 50 aeropuertos nuevos y miles de kilómetros de nuevos caminos y vías

férreas. Las autoridades también promocionan el proyecto “Un cinturón y un camino”, que

utilizará la asistencia financiera y los recursos chinos para desarrollar puertos, vías férreas

y autopistas que comuniquen a China con otras partes de Asia, Asia central y potencialmente

Europa. El objetivo de política exterior es expandir la influencia china dentro y fuera de la

región. También ofrecerá una oportunidad para exportar parte de la capacidad industrial

excesiva de China.

Es más, las autoridades pretenden estimular la innovación a través de la investigación y el

desarrollo, inclusive reduciendo las tasas impositivas para las firmas de alta tecnología. La

reforma impositiva también extenderá el impuesto al valor agregado de China al sector de

servicios. Y las reformas financieras eliminarán los límites de las tasas de interés que los

bancos pueden pagar por los depósitos y cobrar por los préstamos.

Al mismo tiempo, existe una confusión importante respecto del nuevo régimen de tipo de

cambio de China. En los últimos años, la caída del renminbi en relación al dólar ha generado

quejas de parte de empresas norteamericanas que compiten con productos chinos. Pero el

renminbi también se ha fortalecido un 25% en relación a las monedas de otros países

avanzados desde 2010. Las autoridades prometen permitir que el mercado determine el tipo

de cambio y sostienen que no hay motivos para una caída sostenida. Pero las autoridades

siguen reportando los movimientos del renminbi en relación al dólar porque temen que hacer

hincapié en una gestión del tipo de cambio en relación a una canasta de monedas sugerirá

una mayor caída en relación al dólar, una expectativa que aumentaría las salidas de capital.

Las políticas para mejorar el medio ambiente también están al tope de la agenda del

gobierno para los próximos cinco años. La población está ansiosa porque el aire, los ríos y

la tierra sean más limpios. Para lograrlo, el gobierno adoptará nuevas regulaciones y creará

“bonos verdes” para financiar la descontaminación y las fuentes de energía con bajas

emisiones de carbono. Se está alentando a las fábricas de autos chinas a producir vehículos

híbridos, y el gobierno está advirtiendo a los fabricantes de autos extranjeros que tomará

medidas para reducir su participación de mercado si no acatan las normas.

Mejorar la calidad de vida también exige promover la calidad de los productos que los

consumidores chinos pueden comprar. Un ministro de gobierno en el CDF observó que un

millón de turistas chinos que viajaron al exterior el año pasado usaron sus tarjetas de crédito

para comprar aproximadamente 1.000 millones de dólares de productos que no pueden

conseguir en su país (a la vez que destacó la ironía de que algunos de esos productos de

marcas europeas y estadounidenses, en verdad, se fabrican en China).

China sigue siendo un país de ingresos bajos, con un PIB per capita de apenas 14.000

dólares, aproximadamente la cuarta parte que en Estados Unidos. Si bien Beijing y Shanghái

son relativamente prósperas, todavía existe mucha pobreza. Es revelador que para alcanzar

Page 156: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

156

el objetivo del Plan Quinquenal de eliminar la pobreza en 2020, lo que requiere reducir la

cantidad de gente pobre en 55 millones, la línea de pobreza está definida en apenas 354

dólares por año, o menos de un dólar por día.

El alto nivel de endeudamiento de las corporaciones chinas podría ser una causa de

inestabilidad financiera, aunque varios funcionarios destacaron que no estaban

preocupados. Datos del gobierno muestran que el ratio de préstamos bancarios y PIB es

alrededor del doble que en Estados Unidos. Más preocupante es el hecho de que el

porcentaje de préstamos en situación de mora puede ser peligrosamente alto.

Pero aún si ese porcentaje fuera superior a lo que indican las estadísticas oficiales, el

problema de la deuda incobrable de China es muy diferente al de Occidente. Los mayores

deudores corporativos de China son empresas del estado y sus acreedores son bancos del

estado. De modo que resolver las deudas incobrables implicaría transferir las pérdidas de

los bancos estatales al gobierno. Y, como la deuda del gobierno es relativamente baja -

alrededor del 17% del PIB- al gobierno no le resultaría difícil absorber esas pérdidas. Si fuera

necesario, también podría hacerse cargo de las deudas excesivas en las que los gobiernos

locales incurrieron en 2008 y 2009, alentados por las autoridades centrales.

Lo que no se discutió en el CDF son las principales medidas enérgicas contra la corrupción

de alto nivel que está implementando el presidente Xi Jinping y que, para muchos, impide la

toma de decisiones económicas y desacelera el crecimiento del PIB. Tampoco hubo ninguna

discusión en torno a la preocupación generalizada por un giro ideológico hacia la izquierda

que podría amenazar los derechos de propiedad y llevar a una fuga de capital en tanto los

individuos buscan proteger su riqueza.

Pero si bien China sigue siendo un rompecabezas complicado, las autoridades, claramente,

pretenden implementar reformas pro-mercado destinadas a producir un crecimiento anual

real del 6,5% o más durante los próximos cinco años, lo que llevaría a duplicar el ingreso

per capita real en 2020, algo que el Partido Comunista Chino exigió en 2010. Si no se cumple

ese objetivo, no será por una falta de esfuerzo de parte del gobierno chino.

Por Martin Feldstein

Profesor de economía en la Universidad de Harvard y Presidente Emérito de la Oficina

Nacional de Investigación Económica.

Fuente: project-syndicate.org

La historia profunda de los sobrevivientes al conflicto armado de Colombia http://www.elciudadano.cl/2016/04/08/273286/la-historia-profunda-de-los-sobrevivientes-al-

conflicto-armado-de-colombia/

Sobre el conflicto armado colombiano nos llega constantemente la versión oficial (emanada desde los gobiernos) y la de los victimarios (guerrillas, militares y paramilitares). Este reportaje busca dar a conocer la versión del pueblo campesino colombiano, aquella que explica los profundos motivos que han mantenido latente este conflicto durante tantos años, a la vez que muestra el gran vacío de justicia en el cual se mueven los diferentes agentes promotores de la violencia. JUAN PABLO RIOSECO Simón Bolívar lo había advertido. Cada colombiano es una patria en sí misma. A ningún cacique local se le hubiese pasado por la cabeza que para toda esta vastedad inventarían una sola nación. Desde el sur la cordillera de Los Andes se abre en tres cordones montañosos, tres columnas que ramifican los climas y geografías en todas direcciones. Esto explica que la invasión española se llevara a cabo por medio de tres empresas de conquista incomunicadas entre sí; una proveniente de Quito, otra de Venezuela y la principal desde El Caribe. Cada una identificó en su camino a más de ciento veinte pueblos, con idiomas y costumbres únicas. Muiscas, panches, nasas, zenúes, cunas, guambianos, koguis, wayús, emberas, ebéjicos, andaquíes, entre muchos otros. Los hombres

Page 157: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

157

blancos se apropiaron de sus tierras fértiles a punta de disparos, crucifijos y chantajes. Las familias desplazadas se vieron obligadas a buscar refugio en los fríos páramos andinos. Así comenzó la guerra. Desde entonces tener un pedazo de tierra en Colombia significa la posibilidad de ser correteado a la fuerza o estar dispuesto a morir por defenderla. Siendo este un conflicto que a ojos del mundo es entre ‘terroristas de izquierda’ y ‘un gobierno democrático de derecha’, la realidad es completamente otra. Hoy los gobiernos del continente observan con atención las negociaciones entre el Estado colombiano y las FARC-EP en La Habana, Cuba. Hasta el momento ya se ha pactado llevar a cabo un proceso de devolución de tierras a familias campesinas desplazadas, la reincorporación de los guerrilleros a la vida política, y la creación de instancias judiciales que permitan conocer la verdad oculta respecto a las muertes de civiles. Pero esta ‘paz entre victimarios’ deja abierta una profunda herida con la cual debe cargar la sociedad completa. Gran parte de los asesinados han sido trabajadores de la tierra, gente sencilla de las comunidades rurales sucesoras de la dignidad campesina que aun sostiene la economía del territorio. El Informe Memorias de Guerra y Dignidad 2013 del Centro Nacional de Memoria Histórica afirma que de las 220 mil personas muertas por el conflicto entre 1958 y 2012, el 81 por ciento son civiles. “Estos asesinatos ocurrieron de manera cotidiana, selectiva, silenciosa, en partes muy alejadas de los centros urbanos, y por tanto, han pasado inadvertidas para la mayoría de la sociedad.” Solo entre el año 1997 y 2012, hubo cuatro millones de personas despojadas de sus tierras por medio de la violencia a las cuales se les debe restituir en total más de 7 millones de hectáreas. La cruel intimidad de la guerra Los habitantes de los Montes de María (200 km al sur de Cartagena) son descendientes directos del pueblo Sinú, distinguido por su ingenioso sistema de canales que permiten cosechar cacao, aguacate, yuca, mango, maíz, banana, y el inigualable ñame, una especie de papa que llega a pesar 50 kilos. Por esta zona además se asentaron las primeras comunidades afro liberadas de la esclavitud, los denominados palenqueros. Esta mezcla de sabiduría amerindia con pasión africana engendró a un pueblo reconocido como los creadores de la cumbia y como gestores de las luchas por la reforma agraria en Colombia. “Quizás por eso en las ciudades creen que los montemarianos somos encubridores de la guerrilla”, aclara Yadira Rodelo, quien ha sufrido en carne propia una de las tantas crueldades acontecidas durante esta guerra. Yadira vivía junto a su esposo Dalmiro, tres hijas y un hijo, en un pequeño rancho ubicado en Las Brisas, comunidad rural de los Montes de María, compuesta por una treintena de familias dedicadas a la agricultura. La madrugada del 11 de marzo del 2000, Dalmiro se encontraba junto a su hijo de dieciséis años cuando llega un centenar de hombres vestidos con trajes de camuflaje, armados hasta los dientes, sin distintivo ni identificación alguna. Uno de ellos iba encapuchado señalando a algunas viviendas y personas. Otro hombre gritó la sentencia: “¡Somos las Autodefensas Unidas de Colombia, a partir de ahora se me van todos de acá!” Dalmiro junto a otros diez vecinos fueron a exigir explicaciones a los uniformados, mientras el resto de la comunidad arrancaba con lo puesto. Sonaron disparos, gritos y luego un silencio infernal. Tras unos minutos el hijo de Yadira encontró a su padre degollado, con tajos en las piernas y los brazos; junto a él estaban los otros diez vecinos trozados a machetazos. Eran los mismos que un mes antes habían matado a sesenta campesinos en un pueblo cercano, y a cincuenta en otro. Todas las víctimas eran hombres dedicados a la agricultura familiar ¿A qué se debía tanta crueldad? El fortalecimiento de las guerrillas campesinas entre los años 1990 y 2000 desató la furia de los terratenientes, narcotraficantes y magnates colombianos que deciden invertir grandes sumas de dinero en la creación de grupos armados privados (paramilitares). Estos milicianos de extrema derecha se encargarían de la “caza de guerrilleros” por medio de la organización civil Autodefensas

Page 158: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

158

Unidas de Colombia, AUC. Durante los gobiernos de Andrés Pastrana (1998-2001) y Álvaro Uribe Vélez (2002-2010), estos grupos actuaron en conjunto con las Fuerzas Armadas y la policía para perpetrar lo que denominaron la ‘política de seguridad democrática’. “Los paramilitares disfrutaban de la crueldad. A mis familiares les cortaron los talones, las fosas nasales, las orejas, los brazos; hicieron que a mi vecino un perro le comiera la cara mientras estaba vivo. A otro lo colgaron en un tamarindo y le trozaron las piernas. Al rato llegó su esposa a buscarlo, y un paramilitar le dijo mírelo pero no llore porque si llora la mato”, recuerda Rafael Posso, a quien le asesinaron a sus dos primos y el suegro durante la masacre de Las Brisas. Cuando solicitó ayuda a la policía para traerse los cuerpos, la respuesta fue un no rotundo, y le aseguraron que no respondían sí algo les ocurría. Justo la noche anterior el mismo grupo paramilitar llegó a un asentamiento cercano llamado Mampuján y reunió a las cincuenta familias de la comunidad en la plaza. Dijeron que la orden era violar mujeres, matar a los hombres, quitar cabezas y jugar fútbol con esas cabezas. Las mujeres comenzaron a orar cantos y el pueblo asegura haber visto ángeles en las cumbres de las lomas. Luego de cinco horas de tortura psicológica, obligaron a todas las familias a irse del pueblo. Juana Alicia Ruíz, una de las habitantes de Mampuján, recuerda que en ese instante las familias quedaron en total desamparo. “La justicia oficial, la policía y los militares sabían lo que estaba ocurriendo pero nos dieron la espalda. Ellos justificaron esto diciendo que éramos guerrilleros, siendo esto una total mentira. Con los años comprendimos que la única forma de hacer justicia era que nosotros mismos saliéramos a decir la verdad”, explica Juana. Gran parte de la comunidad de Mampuján se instaló a orillas de la ciudad más cercana donde en silencio reiniciaron sus vidas. Lejos quedaron las siembras, ahora cada uno debía buscar otro método de subsistencia y aguantar que la gente de la ciudad les señalara como guerrilleros; para muchos esto significó la ruina total. Entre dolores y estigmas, las mujeres de Mampuján comenzaron a plasmar sus historias en tejidos de lana. Así poco a poco afloraron sus odios, dramas y traumas causados por la guerra. Cuando los habitantes de la ciudad vieron sus obras ellas comprendieron que su trabajo era el puente indicado para dar a conocer su verdad y con ello hacer justicia. Por esto las Naciones Unidas otorgaron a las mujeres de Mampuján el Premio Nacional de Paz 2015. “Primero se conoció la verdad oficial, luego vino la versión de los victimarios, ahora le toca al pueblo contar su verdad por sus propios medios. Y esta última es la que vale”, remata Juana. En cuanto a los habitantes de Las Brisas, recién nueve años después los familiares de los campesinos asesinados comenzaron a reunirse para exigir justicia por lo acontecido. Así también ocurrió en El Salado, Ovejas, Caracolí, Tierra Alta, Hato Nuevo y un centenar de otros sitios donde había ocurrido lo mismo. Recién al momento en que el gobierno aprueba la Ley de Verdad y Restitución (2011) es que se logra dimensionar que la elogiada política de Seguridad Democrática financiada por el Estado –que suponía detener el avance de las guerrillas-, fue en realidad un exterminio sistemático y silencioso de comunidades campesinas. Son 74 las masacres efectuadas por los paramilitares con un saldo de 15 mil muertos en el periodo 1997-2002, siendo que no se ha tomado en cuenta los innumerables asesinatos selectivos que fueron tomados por los Tribunales como ‘ajuste de cuentas’ u ‘homicidios comunes’. “Durante muchos años nadie se atrevía a hablar ni a ayudar a las familias desplazadas. Éramos personas estigmatizadas en todas partes. Casi una década después el gobierno nos empezó a dar una caja con mercancía al mes. Y cuando empezaron los juicios a los paramilitares, a mis hijas las llamaban al celular para amenazarlas que sí seguíamos denunciando nos mataban; yo me pregunto ¿cómo se conseguían nuestros teléfonos?” agrega Yadira quien nunca volvió a habitar el campo. Hoy vive junto a sus hijas en una enrejada población periférica de la gran ciudad de Cartagena.

Page 159: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

159

Tierra de todos, tierra de nadie Durante estos 517 años de conflicto armado, jamás ha existido una reforma agraria que examine las irregularidades respecto al uso de la tierra y la impunidad con la cual se les despoja de sus espacios de trabajo a las familias campesinas. Una vez ocurrida la independencia colombiana, los dos partidos de la élite –conservadores y liberales-, eternizaron su vieja disputa por dirigir el gobierno. Tanto así que llegan a batirse en sucesivas guerras civiles cuyos soldados son en su mayoría campesinos pobres. Desde entonces se suele decir en Colombia que la gran diferencia entre los conservadores y los liberales es que unos van a misa a las cinco y los otros a las siete. El asunto pasa a mayores cuando en 1948 asesinan a Jorge Eliecer Gaitán, candidato liberal que propone hacer efectiva la reforma agraria. Este magnicidio provoca una escalada de violencia donde ambos partidos financian el armamento, los uniformes, el transporte y la comida de los milicianos. En medio de esta guerra entre terratenientes es que un grupo de campesinos liderados por Pedro Marín –alias Manuel Marulanda- se organiza para defender su derecho a la tierra en el sur del país (Tolima). En 1964 fundan la República Independiente de Marquetalia bajo el lema “la tierra es para quien la trabaja” y así nacen las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia – Ejército del Pueblo (FARC – EP). Durante esos años también surge el Ejército de Liberación Nacional (ELN) con la participación protagonista de un grupo de curas inspirados en la Teología de la Liberación cuyas influencias se despliegan en zonas afectadas por la industria minera y del petróleo. Luego un grupo maoísta (EPL), un movimiento indigenista armado (Quintín Lame) y otro de guerrilla urbana (M-19), hacen que el ajedrez se reinvente en un tablero para cuatro, cinco, e incluso siete contendientes. Con el correr de las décadas, forzados por el nulo acercamiento del Estado a dar cobertura a sus exigencias, estos grupos comienzan a desplegar estrategias cada vez más violentas. Secuestros, asaltos, incendios, toma de pueblos, ataques a bases militares, burros-bomba. Durante esos años se volvió común el reclutamiento forzoso de menores de edad, la retención de civiles, siembra de minas antipersonales y utilización de la población como escudo en las batallas. Además desde la década de 1980, miembros de las FARC incurrieron en cobrar impuesto a la venta de hoja de coca en los territorios bajo su control; no escatimaban esfuerzos en dialogar con las comunidades y simplemente asesinaban a los líderes campesinos que denunciaban los abusos. Posteriormente empezaron a tener cultivos propios y a participar en la comercialización. Esto produjo que miembros de la guerrilla se vieran involucrados en negocios directos con los productores de cocaína, y con los grandes carteles del narcotráfico colombiano, mexicano y estadounidense. Pese a los métodos, algunos de estos grupos logran cierto apoyo popular. Esto motivó a más de cinco mil guerrilleros a dejar las armas y formar un partido político en 1985, la Unión Patriótica. En pocos meses los asesinan a todos. Luego en 1990 el M-19 casi logra ser gobierno cuando Carlos Pizarro, uno de sus comandantes, se presenta a las elecciones presidenciales con opciones claras de alcanzar la mayoría de votos. Pero, al igual que a Gaitán, lo asesinan justo antes de las elecciones. Este último caso aún se encuentra entrampado en los Tribunales de Justicia. Tal como ha ocurrido con miles de líderes sindicales, comunitarios, periodistas, profesores, religiosos, campesinos, borrados del escenario político a balazos y machetazos. Del asesino por lo general nadie sabe y menos de quién le pagó. Pero esta impunidad no impide que el panorama esté claro para los afectados. “Lo que se ha hecho en este país es eliminar los liderazgos. Eliminar a aquellas personas que podían conducirnos a transformaciones sociales tanto a nivel local como nacional”, explica María José Pizarro, hija del líder del M-19 asesinado en 1990. Ella ha dedicado su vida a apoyar el proceso de reconstrucción de la memoria social en las comunidades afectadas por la guerra. Su diagnóstico es que así como en los demás países del continente se impusieron las dictaduras para reprimir las

Page 160: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

160

demandas de la gente, en Colombia el gobierno se las ingenió para ejercer la misma violencia de las dictaduras pero con la institucionalidad del Estado en pleno funcionamiento. Reconciliación con la tierra a través del arte Uno de los hechos que atestigua esta violencia de Estado, es la masacre perpetrada por efectivos del Ejército colombiano a los habitantes de la Comuna 13 de Medellín en octubre de 2002. Con el objetivo de capturar a miembros de las FARC y el ELN, el gobierno desplegó la denominada Operación Orión, que consistió en el ingreso violento de militares a las casas, disparos a quemarropa contra la población civil, y la desaparición de cientos de personas de las cuáles jamás se supo. Luego de tres días de balacera el presidente Álvaro Uribe dio a conocer los resultados oficiales: 14 fallecidos, de los cuales 6 eran guerrilleros. Pero con el correr de los meses se destapó que había más de 300 personas enterradas en un vertedero de los cerros colindantes al barrio. Hoy en la comuna 13 existe una gran cantidad de agrupaciones que trabaja en la recuperación de la memoria social, conocer la verdad y exigir justicia. Entre ellos destaca un colectivo compuesto en su mayoría por niños, niñas y jóvenes. Se reúnen cada fin de semana en la esquina frente al Cementerio para desplegar lo que llaman la “recuperación del territorio por medio del agroarte.” Mueven sacos de tierra, rompen el cemento, se pasan las palas y chuzos de una vereda a otra para construir pequeñas huertas en las cunetas públicas. Hortalizas, hierbas medicinales, árboles frutales, plantas ornamentales. Preparan, siembran y riegan, mientras suena de fondo su música, el hip-hop agrario inventado por ellos mismos para dar a conocer a Medellín y al mundo la historia de su estigmatizado barrio. “Hacemos Incidencia política, agricultura y arte callejero con el objetivo de contribuir al proceso de recuperación de la memoria local, sanar los dolores de la guerra y ejercer nuestros derechos colectivos”, explica Luís Fernando Álvarez, alias AKA, quien desde los 14 años se involucró junto a un grupo de mujeres afectadas por la guerra en talleres sobre agroecología y soberanía alimentaria. En ese momento les surgió la pregunta ¿qué tierra vamos a sembrar?, ¿qué tierra es nuestra? Comenzaron haciendo mingas o ‘convites’ para crear huertas públicas en espacios donde hace pocos años se tiraba a los muertos. Lo engancharon al Hip-hop por ser el arte callejero que une expresiones musicales, danza, lírica, pintura. La cosa tomo fuerza, tanto que un día fueron amenazados de muerte por algunas bandas criminales que perdían terreno ante un grupo de ‘niños conscientes’. Con el correr de los meses se sumaron algunas madres de la población, e incluso apareció una abuela rapera que ayuda a componer rimas. A partir del 2013 cada primera semana de octubre el grupo participa de la intervención Cuerpos Gramaticales, que consiste en que más de cien personas se siembra sobre un montón de tierra durante una jornada completa en honor a las víctimas de las masacres perpetradas en su barrio. “En nuestro país conversar de política sin violencia aún es muy difícil. Por eso consideramos que debemos sanar nuestros dolores para recomenzar sin odios ni desconfianzas a forjar un país a nuestra medida. El Cuerpos Gramaticales es una intervención que va acompañada de foros, conversatorios y la presentación de diversas expresiones artísticas relacionadas con la historia reciente del país. Vienen familiares de víctimas tanto de los paramilitares como de la guerrilla.”, explica Guido, agrorapero que decidió sembrarse para la conmemoración de la masacre. Durante los últimos meses el grupo también ha comenzado a apoyar la realización de huertas urbanas en las demás comunas de Medellín, fomentando la producción de humus con basura orgánica y la asociación de cultivos en la siembra para evitar el uso de pesticidas. “El agroarte es una filosofía que permite transformar los espacios comunes de nuestras ciudades en lugares productivos y de solidaridad entre vecinos para romper las barreras del miedo”, concluye Aka.

Page 161: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

161

Se firme o no se firme la paz Un trabajo similar decidió realizar la periodista Soraya Bayuelo. A ella los paramilitares le mataron un hermano y luego su sobrina fue alcanzada por una bomba que la guerrilla detonó frente a una estación de policías. Del duelo paso al compromiso, y a punta de autogestión creo el Colectivo de Comunicaciones Montes de María, con el cual se encargó de sembrar talleres de periodismo comunitario en los pueblos afectados por la guerra. En la época dura, cuando los paramilitares se tomaban los pueblos y no dejaban salir a la gente de sus casas, el Colectivo llegaba con un proyector, un telón, se enchufaba a la casa de algún vecino y comenzaba a mostrar cine al aire libre. Se financiaban con la BBC: “Bodas, bautizos y cumpleaños.” Con el correr de las andanzas, entre montes y ríos, siendo varias veces amenazados por los violentistas, fundaron un proceso pedagógico que contó con la participación de 860 personas. Estas se convirtieron en protagonistas de sus propios documentales y películas de ficción. Luego vino la creación de un Cine Club itinerante, de un banco de historias radiales, el Festival Audiovisual de los Montes de María que se realiza cada dos años en la ciudad de Carmen del Bolívar. Por todo este trabajo Soraya recibió el Premio Nacional de Paz en 2013. El gobierno de Juan Manuel Santos desde el 2011 se ha sentado a dialogar con las FARC para lograr un acuerdo de cese al fuego entre ambos. La guerrilla exige la creación de Territorios Campesinos con autonomía “en términos de la capacidad de autogobierno, autogestión y autodeterminación; con financiamiento de base constitucional”. También se discute el dar solución al problema de las drogas ilícitas, resolver cómo será la dejación de las armas y la reinserción de los guerrilleros a la vida política por medio de un partido. También se busca consolidar los procesos de recuperación de la memoria colectiva en torno al conflicto, otorgando reconocimiento especial a los sobrevivientes. En noviembre de 2014, Soraya fue invitada para dar testimonio como representante de las víctimas en la Mesa de Negociación de La Habana. Sobre aquella sesión ella recuerda: “De un lado de la mesa estaban los cabecillas de las FARC, al frente los del gobierno. Atrás los veedores internacionales. De moderador un cura. El ambiente era tenso. Hicimos un pequeño ritual en que con tiza dibujamos un mapa de Colombia en el suelo y sobre este pusimos pétalos de rosas. Luego escribimos mensajes en un sobre, el cual será abierto cuando se firme la paz. Hablé y luego vino la historia de una mujer que fue obligada por un paramilitar a abortar en la calle; tras golpearle hizo que le dieran el feto a un perro para que se lo comiera. Consternados todos en un silencio desgarrador; los de las FARC, el gobierno, los veedores, el cura y nosotros, todos comenzamos a llorar.” Durante marzo de 2016 en algunos canales de televisión colombianos mostraban un cartel con la frase “Faltan tantos días para la paz”, teniendo como día cero el 23 de marzo. Una semana antes de la fecha en los Montes de María se reunieron 42 organizaciones campesinas y comunitarias para firmar la paz de forma simbólica. En esa ocasión Juana Ruíz (de las tejedoras de Mampuján) cantó fuerte y claro: “Se firme o no se firme el acuerdo entre la guerrilla y el gobierno en La Habana, en los Montes de María sí se firma, porque hemos demostrado al mundo ser un territorio de resistencia y ahora acá queremos vivir en paz”. Apenas concluyó la supuesta ‘jornada histórica del 23 de marzo’ la información se volvió confusa. La falta de claridad en algunos puntos como las zonas de ubicación, el desarme y la justicia, fueron minando la fecha. En Colombia todos quedaron colgados. Se suponía que una vez firmada la paz, en mayo vendría el plebiscito nacional. En noviembre 2015 los parlamentarios colombianos definieron que para ser aprobado el acuerdo de La Habana, solo se necesitará del 13 por ciento del umbral de censo electoral. Esto debido a la histórica baja participación de votantes que existe (40% en los últimos veinte años). En un país de 48 millones de habitantes, donde 33 millones están en

Page 162: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

162

condiciones de participar, se necesita que 4.396.626 personas voten ‘si’ para legitimar el acuerdo que aún no existe. Mientras tanto ese mismo día en La Habana los líderes de las FARC, Pastor Alape, Timochenko e Iván Márquez, se sentaron junto a Raúl Castro, Barack Obama, los representantes del gobierno colombiano y de las Fuerzas Armadas, en las graderías del Estadio Latinoamericano a ver el partido amistoso de béisbol entre la selección de Cuba y los Tampa Rays de EE.UU. En busca de la tierra querida Conmemoración de la masacre de Las Brisas, Montes de María. Marzo 2016 Conmemoración de la masacre de Las Brisas, Montes de María. Marzo 2016 Gran parte de los paramilitares pertenecientes a las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) comenzaron a desmovilizarse el 2005, a partir del proceso de amnistía que ofreció disminución de las condenas a quienes decidían entregarse. A esta Ley se acogieron 31.610 personas. Tres años después de esta controversial medida, en el poblado de Soacha (vecino a Bogotá) un grupo de veinte madres descubren que sus hijos desaparecidos habían sido asesinados por el Ejército con el objetivo de hacerlos pasar como guerrilleros muertos en combate. En pocas semanas afloran más casos en Antioquia, Boyacá, Huila, Sucre, Valle del Cauca. El asunto pasó a mayores cuando se descubre que el Ministerio de Defensa está pagando 1.900 dólares a sus efectivos militares por cada guerrillero muerto. En los pueblos los subían a vehículos militares con la excusa de que les darían trabajo, luego los llevaban al monte, los mataban y los vestían como si hubiesen sido guerrilleros. Según los últimos informes de la Fiscalía son cerca de 3 mil los jóvenes asesinados. Por este controversial caso, -de los Falsos Positivos- hubo cuatro generales dados de baja y más de 40 militares se fueron a la cárcel. Pero como si un siglo fueran diez años, desde 2015 gran parte de los paramilitares y militares implicados en estos casos han comenzado a salir libres de las cárceles. A esto se suma que algunos miembros del Cartel de Medellín –el que lideraba Pablo Escobar- también han vuelto a las calles. (Ver documental Impunity, del periodista Hollman Morris) En cuanto a los jefes de las Autodefensas Unidas de Colombia (paramilitares), el grupo conformado por Salvatore Mancuso, Carlos Jiménez y Diego Murillo, se encuentran presos en Estados Unidos por tráfico de drogas. De los hermanos Castaño, uno está muerto y el otro desaparecido. Por último recién en febrero de este año la justicia determinó apresar a Santiago Uribe, hermano del expresidente, por su papel determinante en la gestación de los grupos paramilitares. Pese a esto, en lo que va corrido del primer semestre del año, ya son 23 los líderes sociales asesinados en el país, en su mayoría miembros de organizaciones indígenas y campesinas. Lo que Colombia ha vivido es una lucha cruel por el control de los territorios, sus recursos y su gente, para imponer modelos económicos al antojo de cada grupo armado. Es la guerra multifacética financiada por terratenientes ganaderos, inversionistas de megaproyectos mineros, empresas de monocultivo, narcotraficantes, bandas criminales urbanas, el Estado, los partidos políticos, sindicatos y empresas de telecomunicaciones. Es un ajedrez de cinco lados, donde los jugadores van cambiándose de color según les conviene. Sin ánimos de resentir con elocuencia esta confusa verdad, es necesario mirar nuevamente para preguntarnos ¿a quién vale confiar el futuro de un país azotado por sus gobernantes? Como bien concluye el popular cronista William Ospina: “Colombia necesita creer que el poder no está en una silla lejos del mundo, que el poder está en cada lugar. Que hoy solo es posible construir una economía pensando en el lugar, una economía cuya prioridad no sea lo que compran los Estados Unidos o Europa, sino lo que producen y consumen los hijos de Colombia. Cuya prioridad no sea

Page 163: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

163

cuánto cuesta un producto en el mercado mundial, sino cuanto trabajo crea al producirlo aquí, cuántos brazos emplea, cuánta estabilidad social nos brinda.” Porque tal como brotan desde el costado los troncos que sobreviven al fuego, así vemos resurgir a los sobrevivientes con iniciativas que convierten el post-conflicto colombiano en un proceso de reconstrucción de la memoria local, recuperación de derechos colectivos, y el escenario propicio para llevar a cabo soluciones locales a problemas que hoy afectan a la humanidad entera. Para cerrar: El pasado 11 de marzo en Las Brisas la comunidad se reunió a recordar a sus seres queridos. En esa instancia Rafael Posso entregó un testimonio que puede guiar el camino del proceso de paz: “Yo mantenía el odio. Era difícil aguantarse las ganas de hacer algo contra los asesinos de mis familiares. Sobre todo cuando uno sabe quiénes les ayudaron y que andan por nuestras tierras. Pero un día mi hijo de siete años me dice ‘como me gustaría tener al frente a los asesinos de mi abuelito y mis tíos para matarlos a puñetes.’ Al escucharlo decidí ir donde se estaban realizando los juicios a los paramilitares. Me presenté como víctima y me saqué una foto con ellos. Ante toda la prensa les dije con esto quiero demostrar a mi hijo que ellos también son seres humanos como nosotros. Pude mirarlos al rostro y decirles te perdono.” Tras su declaración Rafael invitó a Luís Fernando Álvarez (Aka) para que diera su testimonio sobre la Comuna 13 y el proyecto de agroarte. Luego ambos, el campesino sobreviviente y el agricultor urbano, entonaron un vallenato hip-hop frente a la comunidad con los tejidos de las mujeres de Mampuján de fondo. Juan Pablo Rioseco El Ciudadano

Washington admite que financió parte de la investigación de los Panamá Papers http://www.elclarin.cl/web/noticias/internacional/18696-washington-admite-que-financio-parte-de-la-investigacion-de-los-panama-papers.html

Estados Unidos reconoció hoy que la Agencia para el Desarrollo Internacional (Usaid), adjunta

al Departamento de Estado, financió a una de las organizaciones que colaboraron en la

investigación sobre los llamados Papeles de Panamá (Panama Papers). El portavoz del

Departamento de Estado, Mark Toner, identificó la entidad como el Proyecto de Reportajes

sobre Crimen Organizado y Corrupción (OCCRP), que cooperó en dicha pesquisa coordinada

por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), con sede en esta capital.

El OCCRP recibió apoyo de varios donantes, incluido el Gobierno estadounidense, explicó

Toner, quien agregó que las autoridades norteamericanas aún revisan los Panama Papers y no

tienen ninguna conclusión definitiva al respecto.

Añadió que Washington no financia esto para afectar a ningún país ni individuo en particular,

y aclaró que la Usaid no regula la forma en que se invierten los fondos que destina a esa

organización.

El presidente Vladimir Putin rechazó este jueves la acusación de su posible implicación en este

escándalo, que incluye la publicación de casi 11,5 millones de documentos confidenciales de

la firma Mossack-Fonseca, especializada en crear cuentas y empresas offshore. Estos textos

filtrados a medios de prensa occidentales involucran a decenas de políticos, empresarios,

deportistas y figuras artísticas de todo el mundo.

Page 164: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

164

La propaganda desatada contra Rusia tiene como objetivo quebrantar la unidad y solidaridad

del pueblo y la manera más fácil es crear desconfianza en la sociedad, indisponer a uno contra

el otro, añadió Putin.

Entrevista a Atilio Boron: “No tengo una visión tranquila de lo que puede pasar en el continente en estos próximos años” http://www.elciudadano.cl/2016/04/07/273027/entrevista-a-atilio-boron-no-tengo-una-vision-

tranquila-de-lo-que-puede-pasar-en-el-continente-en-estos-proximos-anos/

Esta arremetida de la derecha nos agarró sin organicidad, disminuidos en la dirección política,

fracturados en las ligas de segmentos y sectores populares, sin un eje orientador, acotados los

espacios estratégicos y desvinculados de los jóvenes que piensan de una manera distinta la

realidad...A corto plazo no veo ni observo un repunte...camino e indago y se asoma una cultura

de la crítica buscadora de culpables de las adversidades que vivimos pero nulificados para activar

los dispositivos de movilización que conduzcan a una reorganización de los desposeídos...Parece

un desierto de ideas viejas que tratan de insertarse en una realidad novedosa...las explicaciones

ideológicas no calan en la subjetividad colectiva, la gente pide hechos concretos, metas,

certidumbre...¿de dónde carajo la vamos a sacar si andamos caminando sobre terreno fangoso y

sin horizonte?...Hay que seguir aprendiendo para vivir y luchar. Robinson Salazar

Diálogo con el politólogo y sociólogo argentino doctorado en Harvard sobre la actualidad

del continente. "La intención de Obama es demostrar que pudo recuperar un poco el

control de América Latina", señala Atilio Boron. Sobre el mandato de Macri en Argentina

sostiene que su"signo político es una derecha neoliberal al estilo de Uribe en Colombia,

Piñera en Chile". Los procesos políticos de la región, el supuesto giro a la derecha del

continente y la injerencia de Estados Unidos desde su punto de vista, a continuación.

Aitilio Boron (72) es un politólogo y sociólogo argentino, doctorado en Ciencia Política por

la Universidad de Harvard. De orientación marxista, su mirada siempre es consultada para

analizar los procesos políticos y sociales de la región y la injerencia de Estados Unidos en los

diferentes países. Es autor de los libros América Latina en la Geopolítica del

Imperialismo (2012), Crisis civilizatoria y agonía del capitalismo. Diálogos con Fidel

Castro (2009), Socialismo siglo XXI. ¿Hay vida después del neoliberalismo?(2008), entre

otros.

Page 165: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

165

La actualidad de Argentina y su relación con Estados

Unidos y la región

-¿Cómo calificarías al gobierno de Macri?

-Es un gobierno claramente de derecha, neoliberal, que ha impulsado una reorientación

drástica de la política económica y de su política internacional. Incluso una reorientación en

el terreno de la cultura y los medios de comunicación. Todavía las políticas sociales

formalmente se mantienen, aunque no sé durante cuanto tiempo más, pero claramente el signo

político de este gobierno es una derecha neoliberal al estilo de Uribe en Colombia, Piñera en

Chile, Sanguinetti en Uruguay, Cardozo en Brasil.

-Se suele hablar de un giro a la derecha en el continente o un fin de los gobiernos

progresistas. ¿Macri sería un símbolo de eso?

– El giro ese todavía no se ha consumado, estamos en un proceso. Al fin y al cabo Evo tiene

tres años más de gobierno, las encuestas dan ganadora a la Alianza País en Ecuador el año

que viene, el gobierno de Maduro – con enorme dificultades- sigue a cargo del país, lo mismo

con Dilma. Creo que se ha exagerado un poco: lo que ha cambiado es el tono político de

América Latina.

El de Macri es un gobierno claramente de derecha, neoliberal, que ha impulsado

una reorientación drásitica de la política económica y de su política internacional.

Incluso una reorientación en el terreno de la cultura y los medios de comunicación

-¿Por qué crees que pasó eso?

-Un poco porque Obama tiene que terminar su mandato mostrando algo concreto en las

manos, porque no tiene mucho más para exhibir. Su intención es demostrar que pudo

recuperar un poco el control de América Latina. El caso argentino es el de mayor éxito que

han tenido hasta ahora, es el único país que tuvo cambio de gobierno. Además los gobiernos

conservadores de la región no la están pasando muy bien tampoco: hay problemas muy serios

en Colombia, ni hablar de México que es una verdadera debacle. En Chile las cosas están

prendidas con alfileres, un gobierno con un grado de deslegitimidad muy grande. En realidad

no es que los gobiernos de derecha estén tan bien. Perú, por ejemplo, ni siquiera pudo

presentar un candidato oficialista. La derecha está pagando un precio muy alto por la crisis.

-¿Cómo calificarías la visita de Obama a la Argentina?

-Es una visita que para Obama y para el gobierno argentino fue positiva. Obama puede

mostrar que el gobierno tiene un nuevo aliado en Sudamérica y que viene a reemplazar a

Page 166: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

166

Colombia que ya venía muy desgastada, sobretodo con la presencia de Uribe. A Macri le sirve

porque es un espaldarazo: pocas veces un presidente estadounidense visita un país a poco más

de 100 días de ser electo, es un gesto inusual que revela la desesperación de Obama de buscar

aliados en la región. Argentina no creo que saque gran cosa de todo esto. Probablemente se

nos venga un Tratado de Libre Comercio (TLC), con las consecuencias nefastas que han

tenido los TLC donde se han aplicado. El caso más claro es el de México. No quiere decir

que sea todo malo, pero el balance es muy negativo. México se ha desindustrializado, Chile

también. Argentina va hacia eso. También vamos a estar más dependientes en materia de

seguridad, con una mayor presencia de la DEA en Argentina.

-¿Qué consecuencias puede traer eso?

-La expansión del narcotráfico, porque eso es lo que ocurrió en todo el mundo. Allí donde

metió la DEA, el narcotráfico lejos de abatirse adquirió nuevas proporciones. En América, en

Asia. También es probable que tengamos bases norteamericanas en la Triple Frontera.

-La relación de Argentina con respecto al UNASUR y la CELAC, ¿puede cambiar?

– Es muy probable un abandono de esos acuerdos regionales. Yo creo que eso es claro, se

nota en el comunicado de la Casa Blanca. A cambio de eso no veo que Argentina reciba gran

cosa. Tal vez un respaldo para cerrar el tema con los Fondos Buitres, pero que nos condena a

un nuevo ciclo de endeudamiento. El balance es negativo, pero para EEUU es muy positivo.

No es lo mismo que te ayude uno de los tipos más desprestigiado de América Latina como

Álvaro Uribe que sea un presidente nuevo como Macri, aunque ahora con el asunto de los

Panamá Papers va a tener una mirada menos angelical y agradable.

TeleSur es un canal que permitió entender qué es lo que estaba pasando fuera de

Argentina. Es un canal que da una visión diferente, con documentales muy buenos.

Esto habla de lo que es un proyecto autoritario de la derecha. Ningún gobierno de

la derecha quiere que se vea ese canal

– ¿Cómo evaluás la salida de Argentina de la señal televisiva TeleSur?

-Como un desastre. La verdad que TeleSur es un canal que permitió entender qué es lo que

estaba pasando fuera de Argentina. Es un canal que da una visión diferente, con documentales

muy buenos. Esto habla de lo que es un proyecto autoritario de la derecha. Ningún gobierno

de la derecha quiere que se vea ese canal: en Chile mismo está bastante restringido, en

Colombia no se ve, por ejemplo. La idea de que la derecha favorece el pluralismo informativo

es un absurdo, lo que quiere es imponer un modelo y punto. No le interesa ningún debate

público.

Page 167: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

167

Los Panamá Papers y el futuro de América Latina

-¿Para vos qué impacto pueden tener los Panamá Papers tanto en el caso de Macri como

en otros países de la región?

-Es difícil de saber porque recién empieza esto. ¿Cuántos políticos de la región hay

involucrados? No se sabe mucho, quizás en los próximos días, pero según el involucramiento

va a más negativo. Esto a Macri lo perjudica claramente. Quien abre una cuenta en un paraíso

fiscal es para evadir impuestos o lavar dinero. Él tendría que salir a explicar muy bien eso,

creo que su imagen se ha deteriorado y oscurecido con esta revelación. Va a haber muchos

políticos en el mundo que van a tener que dar declaraciones.

-¿Cómo explicás las derrotas de Evo en el referéndumy que en Argentina el

kirchnerismo haya perdido las elecciones?

– Son casos diferentes. Para el caso argentino hice un largo ensayo que se llama “Claves para

una derrota” donde explico muchas cuestiones. Lo de Evo creo que tiene que ver con un

cambio en la cultura de las clases populares, las cuales en este momento no intercambian

apoyo político por medidas sociales. Son receptores de esas políticas, pero no los convierte

automáticamente como en el pasado en militantes o votantes de esas fuerzas políticas. Ya

entran a jugar otros factores como la clase media y su modelo de conducta, el rol de los

medios de comunicación y, aparte, Evo se equivocó al hacer un referéndum tres años antes

de que terminara su gobierno. Fue algo que no tenía sentido y pagó las cosecuencias.

Esto a Macri lo perjudica claramente. Quien abre una cuenta en un paraíso fiscal

es para evadir impuestos o lavar dinero. Él tendría que salir a explicar muy bien

eso, creo que su imagen se ha deteriorado y oscurecido con esta revelación. Va a

haber muchos políticos en el mundo que van a tener que dar declaraciones.

-¿Y el caso de Maduro con la derrota en la Asamblea Nacional?

-En Venezuela se explica por la enorme ineficacia en el manejo de la política económica, que

se tradujo en ese verdadero cataclismo electoral, en donde la oposición obtuvo la mayoría

calificada de la Asamblea Nacional. Uno puede hablar de la guerra económica, que por

supuesto que la hubo y la hay. También de la ofensiva diplomática: Estados Unidos todavía

considera a Venezuela como un país que amenaza la seguridad nacional y los intereses

norteamericanos. El terrorismo mediático muy fuerte que hay allí. Pero la ineficiencia de la

gestión gubernativa de Maduro es el dato clave, sin desmerecer lo otro. No pueden manejar

esta problemática tal como la han hecho hasta ahora. Es muy burdo y muy torpe, y la gente

los castigó. El único dato alentador es que la derecha creció poco, lo que hubo fueron dos

millones de chavistas que no fueron a votar. Si ahora hay un referéndum revocatorio, es muy

Page 168: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

168

probable que el gobierno pierda y deba llamar a elecciones. Pero si eso ocurre, no creo yo

que sea tan sencillo que la derecha pueda ganar. Esos dos millones de chavistas, por más que

no quieran a Maduro, van a querer evitar que vuelva la derecha al gobierno.

-¿Cómo evaluás la reapertura de relaciones entre Estados Unidos y Cuba?

-Positivamente. Todo lo que signifique un paso para dejar atrás el bloqueo que tiene Cuba es

positivo, ya que es toda ganancia para la isla. Lo veo como un reconocimiento de la derrota

de la política absurda de bloque de Estados Unidos. Tuvieron que ir ellos mismos a la Habana

a pedir un cambio de régimen cuando es sabido que el objetivo de Estados Unidos es someter

a todas las naciones bajo suyo. Es un a irracionalidad diplomática abrir una embajada y que

le digas a ese gobierno que vas a trabajar el régimen político. Los imperios son caprichos,

arbitrarios y prepotentes y Estados Unidos no escapa a eso, por más que Obama pueda ser

simpático. Él no tiene mucho margen de maniobra en toda esa historia.

Todo lo que signifique un paso para dejar atrás el bloqueo que tiene Cuba es

positivo, ya que es toda ganancia para la isla. Lo veo como un reconocimiento de

la derrota de la política absurda de bloque de Estados Unidos. Tuvieron que ir ellos

mismos a la Habana a pedir un cambio de régimen

-¿Por qué? Se suele decir que el poder siempre está más centrado en el Congreso, que

está en manos de los Republicanos

-Los presidentes norteamericanos son figuras muy débiles en general. El Congreso sí, pero

sobretodo está en eso que Peter Dale Scott -uno de los mayores estudiosos de la vida política

americana- llama la “América profunda”: el complejo militar, industrial y financiero que es

el que gobierna Estados Unidos. Después si es Obama Hillary, negro o mujer, republicano o

demócrata, no hace mucha diferencia. Además, si uno mira la historia, Estados Unidos ha

tenido una política fundamental hacia América Latina que no ha variado con el paso del

tiempo y los gobernantes.

-¿En qué consiste?

-Tiene dos principios fundamentales: el primero es alejar cualquier potencia extra continental

de América Latina. Osea: no España, no Rusia, no Inglaterra, no China, no Francia, nadie.

“América para los americanos”, la famosa doctrina Monroe, se ha mantenido invariable desde

1823. El segundo principio es impedir, desalentar, a cualquier precio cualquier tentativa de

unión o integración de los países de América Latina.

-Para vos, ¿qué consecuencias puede traer en los países involucrados y en Argentina, si

decide asociarse, el Acuerdo Transpacífico?

Page 169: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

169

– Malas consecuencias, porque es un acuerdo en contra de China y es el socio número uno o

dos de la mayoría de los países de la región. Es una gran estupidez meternos en un tratado de

ese tipo, porque lo único que va a hacer es: reducir los salarios, abrir las economías a la

competencia del país más desarrollado, que es Estados Unidos, y sin obtener nada a cambio.

Por eso hay mucha resistencia, como en Chile. El Ciudadano mismo ha publicado muchas

notas al respecto.

Es una gran estupidez meternos en un tratado como el Acuerdo Traspacífico,

porque lo único que va a hacer es: reducir los salarios, abrir las economías a la

competencia del país más desarrollado, que es Estados Unidos, y sin obtener nada

a cambio. Por eso hay mucha resistencia, como en Chile.

-¿Sería algo similar al fallido ALCA?

– Sí, es un ALCA de carácter más global. Pero un tratado de esa naturaleza donde dejás afuera

a China que es la mayor o la segunda mayor economía del Mundo, es un tratado de patas

cortas, no puede avanzar mucho. Va en contra de lo que es la lógica natural de este momento

económico donde China es la locomotora económica del planeta.

– Por último, ¿cómo te imaginás los próximos años en la Argentina y el resto de la

región?

-En América Latina hacer pronósticos es una labor muy riesgosa, porque en general suelen

ser muy volátiles. No todos igual, Chile es más estable por ejemplo. Pero el caso de Argentina

sí es un ejemplo, pocos creían que Macri podía ser presidente. En lo que hace a la Argentina

es un escenario que se veía más o menos estable, pero las tensiones que se han producido

debido a los tarifazos, el aumento de la infación, a la caída del poder adquisitivo y el efecto

de los Panamá Papers le pueden crear un escenario complicado. Macri va a tener un año muy

difícil en el 2016. Si logra remontarlas, el año que viene va a poder estabilizar su

administración. Si no lo logra, nos internamos en un escenario de mucha inestabilidad.

La crisis del capitalismo está desquisiando las políticas progresistas que se

realizaron en estos años. Vamos a vivir tiempos marcados por mucha inestabilidad,

episodios violentos y por fenómenos que podrían llamarse catastróficos. No tengo

una visión tranquila de lo que puede pasar en el continente en estos próximos años.

Creo que Estados Unidos va a intentar forzar la máquina para que estos países se

integre subordinadamente bajo su ala.

-¿Y en Brasil y Venezuela, por ejemplo?

-En Brasil parece que Dilma tiene pocas chances de sobrevivir. La discusión está en si se cae

todo el gobierno o si queda el vicepresidente por un tiempo, o si no lo inhabilitan a Lula como

Page 170: Lecturas de la Segunda Semana de Abril 2016

170

candidato. Está muy en el aire, es una gran incógnita. Igual que Venezuela, donde puede

haber un acuerdo o un enfrentamiento que termine en una guerra civil. Es un escenario muy

complejo. La crisis del capitalismo está desquisiando las políticas progresistas que se

realizaron en estos años. Vamos a vivir tiempos marcados por mucha inestabilidad, episodios

violentos y por fenómenos que podrían llamarse catastróficos. No tengo una visión tranquila

de lo que puede pasar en el continente en estos próximos años. Creo que Estados Unidos va

a intentar forzar la máquina para que estos países se integre subordinadamente bajo su ala.

Gustavo Yuste - El Ciudadano Argentina