LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS...

310
LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos, revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia. Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones: Correos: [email protected] y [email protected] , [email protected] y [email protected] INDICE Noticias de Nicaragua……………………………………………………………………………………………………………………….10 Las “estrategias inteligentes” de Barack Obama contra el ALBA-TCP: un análisis preliminar Luis Suárez Salazar Alainet……………………………………………………………………………………………………………………………………………..21 ¿Ha pasado lo peor o puede empeorar la situación económica en 2010? Gabriel Flores……………………………………………………………………………………………………………………………………27 La privatización del keynesianismo Enrique Gil Calvo El País……………………………………………………………………………………………………………………………………………….35 Piñera puso en marcha la censura, mientras su holding Axxion gana 36% Ernesto Carmona Argenpress.info…………………………………………………………………………………………………………………………………37 Chile: El ejército le pone condiciones al nuevo presidente electo Sebastián Piñera……………………………38 Nicaragua promueve la construcción de un canal alternativo al de Panamá Ricardo Zedano Ria Novosti……………………………………………………………………………………………………………………………………….39 El golpista hondureño Pepe Lobo dará un salvoconducto a Zelaya Gonzalo Sánchez

Transcript of LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS...

Page 1: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010

LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010

COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR El material que exponemos es obtenido de nodos de contra información, periódicos, revistas y suscripciones que tenemos de medios informativos, asimismo colegas que nos hacen llegar notas, comentarios y artículos de amigos y de su autoría. Revisamos diariamente más de 150 sitios donde se publica la noticia. Redacción y armado en Buenos Aires, Argentina Recibimos colaboraciones y sugerencias en las direcciones:

Correos: [email protected] y [email protected], [email protected] y [email protected]

INDICE Noticias de Nicaragua……………………………………………………………………………………………………………………….10 Las “estrategias inteligentes” de Barack Obama contra el ALBA-TCP: un análisis preliminar Luis Suárez Salazar Alainet……………………………………………………………………………………………………………………………………………..21 ¿Ha pasado lo peor o puede empeorar la situación económica en 2010? Gabriel Flores……………………………………………………………………………………………………………………………………27 La privatización del keynesianismo Enrique Gil Calvo El País……………………………………………………………………………………………………………………………………………….35 Piñera puso en marcha la censura, mientras su holding Axxion gana 36% Ernesto Carmona Argenpress.info…………………………………………………………………………………………………………………………………37 Chile: El ejército le pone condiciones al nuevo presidente electo Sebastián Piñera……………………………38 Nicaragua promueve la construcción de un canal alternativo al de Panamá Ricardo Zedano Ria Novosti……………………………………………………………………………………………………………………………………….39 El golpista hondureño Pepe Lobo dará un salvoconducto a Zelaya Gonzalo Sánchez

Page 2: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Tercera Información………………………………………………………………………………………………………………………….40 La tragedia de Haití y del Tercer Mundo más allá de los fenómenos naturales Paco Azanza Telletxiki Rebelión……………………………………………………………………………………………………………………………………………40 El derrocado "estudia" la propuesta El presidente dominicano promete sacar de Honduras a Zelaya tras la asunción de Lobo IAR Noticias………………………………………………………………………………………………………………………………………43 “Nuestro sueño es que los procesos de integración sean mucho más políticos y sociales” Mar Soler y Johnattan Rupire Saberes Nómadas/Kaos en la Red……………………………………………………………………………………………………..44 Entrevista a Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia “Bolivia es un Estado integral que transita al socialismo y que inicia una década de oro” Miguel E. Gómez Balboa La Prensa…………………………………………………………………………………………………………………………………………..49 Advierte EEUU que sus tropas se quedarán mucho tiempo en Haití…………………………………………………..55 Elecciones en Chile: el original y la copia Atilio Boron………………………………………………………………………………………………………………………………………55 Tè Tremblé - La tierra tembló en Haití Amy Goodman………………………………………………………………………………………………………………………………….58 El Pentágono está en Haití…………………………………………………………………………………………………………………59 Honduras: Micheletti dice que no renuncia al poder: “sólo me alejo temporalmente” La rebeldía de los inmigrantes / La Haine………………………………………………………………………………………….60 Haití: ¿Cuándo comenzó el terremoto? Red Eco Alternativo…………………………………………………………………………………………………………………………..61 Haití, víctima de una ocupación militar inusual Homar Garcés Argenpress.info…………………………………………………………………………………………………………………………………63 Elección presidencial en Chile: Entre los dioses y las bestias Juan Francisco Coloane Argenpress.info…………………………………………………………………………………………………………………………………64 De la reforma a la revolución Claudio Katz………………………………………………………………………………………………………………………………………66 Bolivia: Segunda investidura de Evo Morales confirma la unidad del país que siempre existió Ricardo Zedano Ria Novosti……………………………………………………………………………………………………………………………………….66 Haití: Cientos de miles de haitianos pueden permanecer al menos diez años en campamentos para refugiados…………………………………………………………………………………………………………………………………………73 Estados Unidos financia y asesora una base militar en Guatemala para “luchar contra el narcotráfico” Oriol Sabata Librered…………………………………………………………………………………………………………………………………………….74

Page 3: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

¿Sebastián Piñera, un delincuente económico? Eduardo Andrade Bone AIP | Argenpress.info………………………………………………………………………………………………………………………..75 Estados Unidos aprovecha a América Latina desde hace 187 años Ernesto Wong Maestre Barómetro Internacional | Argenpress.info……………………………………………………………………………………….76 La economía mundial no arranca ¿Vuelve la crisis? Advertencia de especialistas y autoridades mundiales Manuel Freytas IAR Noticias……………………………………………………………………………………………………………………………………..78 Zelaya radicará de forma temporal en México, dijo uno de sus asesores Reuters……………………………………………………………………………………………………………………………………………..81 Haití y el averno José Cueli La Jornada…………………………………………………………………………………………………………………………………………85 El terremoto Luis Javier Garrido La Jornada…………………………………………………………………………………………………………………………………………86 “Son números oficiales y no actos de fe”, expresa Genaro García Luna ante legisladores La cifra de muertes relacionadas con el crimen, “similar a la de 98” Gustavo Castillo y Roberto Garduño La Jornada…………………………………………………………………………………………………………………………………………87 El presidente electo chileno, por una alianza regional con México, Lima, Bogotá y Panamá Enrique Gutiérrez La Jornada…………………………………………………………………………………………………………………………………………89 La administración ha trabajado, pese a que murieron muchos directivos, dice Michel Pinot Sí hay gobierno en Haití, asegura enviado de Sarkozy al país devastado Blanche Petrich La Jornada…………………………………………………………………………………………………………………………………………90 Stiglitz: hay más poderes por utilizar que sólo buena voluntad Agencias La Jornada…………………………………………………………………………………………………………………………………………91 Cuidar el planeta y combatir el capital Sebastián Ochoa Página/12………………………………………………………………………………………………………………………………………….93 La “invasión” consentida Fernando Krakowiak…………………………………………………………………………………………………………………………94 La ruta que acerca Oriente a Occidente…………………………………………………………………………………………….95 Unicef denuncia el rapto de al menos quince niños en hospitales de Haití Insurgente…………………………………………………………………………………………………………………………………………96 Comunicado Un buen gesto y un primer paso a la reconciliación nacional Jose Manuel Zelaya

Page 4: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Aporrea…………………………………………………………………………………………………………………………………………….97 Detengamos la escalada agresiva imperialista contra América Latina y el Caribe Red de Redes en Defensa de la Humanidad porlapaz.info…………………………………………………………………………………………………………………………………….98 Chile, Sociedad Anónima Franck Gaudichaud Monde-diplomatique.fr | Rebelión……………………………………………………………………………………………………99 Venezuela: Las mentiras se convierten en verdades‏ Rodrigo Rojas/ Círculo Bolivariano de Holanda Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………100 Maniobras geopolíticas yanquis Orlando Cruz Capote Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………103 Guatemala reconocerá a Lobo como presidente de Honduras tras toma de posesión TeleSUR…………………………………………………………………………………………………………………………………………..108 Ex presidente del Congreso colombiano es detenido por segunda vez por parapolítica TeleSUR…………………………………………………………………………………………………………………………………………..110 Tres años de luchas: tres años de victorias Carlos Mikel Espinoza / Ricardo Cuadra García………………………………………………………………………………..110 Más de 111 mil muertos en Haití por terremoto, afirma gobierno Raimundo López Prensa Latina…………………………………………………………………………………………………………………………………..111 Advierte Venezuela contra pretensiones de control sobre Haití Victor M. Carriba Prensa Latina…………………………………………………………………………………………………………………………………..113 García Linera: Bolivia deja atrás el Estado aparente para impulsar el Estado integral con horizonte socialista Rubén Sandi ABI………………………………………………………………………………………………………………………………………………….114 Faltan horas para la histórica toma de posesión Agustín Lagos N. Elheraldo.hn……………………………………………………………………………………………………………………………………114 El martes emitirán fallo de Junta de Comandantes Elheraldo.hn……………………………………………………………………………………………………………………………………115 Haití: dan por terminada la búsqueda de sobrevivientes…………………………………………………………………116 Acuerdo en la ONU para limitar a los militares estadounidenses Ansa y Dpa………………………………………………………………………………………………………………………………………118 Proponen cárcel en México por narcocorridos y filmes que exalten el crimen…………………………………119 La crisis vivida como electroshock Slavoj Zizek Clarín………………………………………………………………………………………………………………………………………………120

Page 5: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El palo en la rueda como herramienta política Raúl Dellatorre………………………………………………………………………………………………………………………………..120 Cómo pensar acerca de China Immanuel Wallerstein…………………………………………………………………………………………………………………….121 Clima de intimidación, temor e inseguridad Miguel Concha………………………………………………………………………………………………………………………………..125 Destruidas, las bases de la seguridad alimentaria Carolina Gómez Mena La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….127 El gobierno del país caribeño suspende adopciones, hasta que la vida institucional mejore Blanche Petrich La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….128 Ayudar, única tarea que deben tener las fuerzas extranjeras en el país caribeño, señala Juan Pablo Duch La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….130 Fuentes educativas aseveran que el ajuste es por indicación del Poder Legislativo Confirman recorte al presupuesto de 2010 para educación superior Emir Olivares Alonso La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….130 Las enfermedades crónicas ya superan a las infecciosas en las naciones más pobres “Pandemia silenciosa” amenaza a los países más empobrecidos Reuters La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….132 Zelaya confirma que saldrá de Honduras el miércoles y partirá a República Dominicana TeleSUR | Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………134 HAITI: La ONU y EE.UU generan condiciones de inseguridad, para justificar la ocupación. Pablo Harlen Radio Trinchera | Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………….135 Panamá: La Ira de Martinelli Frenadeso | Kaos en la Red……………………………………………………………………………………………………………..136 Honduras. La partida de Micheletti; el acuerdo de Lobo Sosa y la lucha de la Resistencia Ricardo Arturo Salgado Kaos en la Red…………………………………………………………………………………………………………………………………138 Brasil, otra potencia es posible Fabiana Frayssinet IPS………………………………………………………………………………………………………………………………………………….140 Estrategia del caos para una invasión José Luis Vivas Alai-amlatina…………………………………………………………………………………………………………………………………..142 La búsqueda de nuevas formas para combatir la pobreza y la desigualdad en América Latina es un imperativo para las nuevas generaciones Santiago Munevar

Page 6: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Rebelión………………………………………………………………………………………………………………………………………….144 Entrevista a Bertha Oliva, presidenta del Comité de familias de detenidos y desaparecidos de Honduras “Existen planes de muerte” Cathy Ceibe L’Humanité……………………………………………………………………………………………………………………………………..146 Hay ahora más conflictos armados en el mundo? Rafael Calduch Cervera……………………………………………………………………………………………………………………149 Colombia Se profundiza la división conservadora Rubén Sánchez David………………………………………………………………………………………………………………………153 EE.UU envía nuevas tropas a Haití TeleSUR…………………………………………………………………………………………………………………………………………..155 Inicia Venezuela la Campaña Admirable por la Revolución Bolivariana Cubadebate…………………………………………………………………………………………………………………………………….156 EEUU continúa haciendo sufrir a Haití Kim Ives (”Haiti Liberté”), Cyril Mychalejko (”Upside Down World”) y RFK Memorial Center for Human Rights Argenpress | Cubadebate…………………………………………………………………………………………………………………………………….156 El sitio de Haití Rachel Cohen y Alan Maass…………………………………………………………………………………………………………….157 Haití muestra la centralidad militar en la política externa de EE.UU. La Haine………………………………………………………………………………………………………………………………………….160 Conflicto de poderes y pago de la deuda Julio C. Gambina……………………………………………………………………………………………………………………………..163 Banana Republic José Natanson…………………………………………………………………………………………………………………………………165 La derecha pura y dura Horacio Verbitsky……………………………………………………………………………………………………………………………166 Dan por concluida la etapa de búsqueda de sobrevivientes Reuters y Afp La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….169 Busca gobierno mexicano reforma laboral pese a oposición María Julia Mayoral…………………………………………………………………………………………………………………………173 Terror y seguridad Alberto Piris…………………………………………………………………………………………………………………………………….174 Del neoliberalismo encubierto al libre mercado desatado Paul Walder Punto Final………………………………………………………………………………………………………………………………………175 Educación por internet para el interior o de exportación Francisco Jueguen

Page 7: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La Nación………………………………………………………………………………………………………………………………………..177 El cambio climático define un nuevo mapa geopolítico Anthony Giddens…………………………………………………………………………………………………………………………….180 Todo el poder para las corporaciones Néstor García Iturbe………………………………………………………………………………………………………………………..182 Alessandro Leogrande, un testigo de la nueva esclavitud en la Italia de la mafia Elisabetta Pique………………………………………………………………………………………………………………………………183 La deuda externa de Argentina es ilegal Sebastián Premici……………………………………………………………………………………………………………………………184 La Argentina, país de tránsito y saqueo Lorena Oliva La Nación………………………………………………………………………………………………………………………………………..186 Entrevista a Kostas Vergopoulos, de la Universidad de Paris VIII Natalia Aruguete…………………………………………………………………………………………………………………………….189 Nadie defiende lo que no conoce Juan Santiago Fraschina………………………………………………………………………………………………………………….189 Hallan asesinado a un líder indígena en Colombia…………………………………………………………………………..191 El futuro de las monedas de reserva luego de la crisis financiera mundial Benjamin J. Cohen…………………………………………………………………………………………………………………………..193 Argentina y México: las reservas conflictivas Alejandro Nadal………………………………………………………………………………………………………………………………193 La historia de Pierre y Paul: dos izquierdas, dos épocas Jean Bricmont…………………………………………………………………………………………………………………………………196 Uruguay: Irracionalidad económica: El gobierno y los duraznos Julio Preve Folle………………………………………………………………………………………………………………………………199 Cómo se equilibra una democracia Guido Carelli Lynch………………………………………………………………………………………………………………………….204 Asi piensa la derecha boliviana: Gabriel Dabdoub Álvarez. «La ideología no llena estómagos» Juan Carlos Salinas Cortez……………………………………………………………………………………………………………….205 Medios y Comunicación Julián Maradeo Página 12………………………………………………………………………………………………………………………………………..208 Alvaro Colom: “Nunca pensé perder el poder”………………………………………………………………………………..211 Resumen Semanal del CeDeMA………………………………………………………………………………………………………212 Presidente guatemalteco persuadirá a “Pepe” Lobo para que entregue a Zelaya el poder El Libertador……………………………………………………………………………………………………………………………………215 El dictador se queda solo El Libertador……………………………………………………………………………………………………………………………………216

Page 8: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Presidente Zelaya saldrá "como ciudadano común" y regresará cuando haya "reconciliación" El Libertador……………………………………………………………………………………………………………………………………217 Resistencia y Pepe Lobo, ¿llegó la hora? El Libertador……………………………………………………………………………………………………………………………………218 Entrevista con María Naredo, jurista especializada en género y derechos humanos “Si la ciudadanía se reapropia de las aceras y las calles, la seguridad vendrá por añadidura” Amador-Fernández-Savater…………………………………………………………………………………………………………….219 Austria aportará US$$7 millones a Nicaragua Wendy Álvarez Hidalgo……………………………………………………………………………………………………………………220 Nicaragua: Comandante Chaparra, sin tapujos, sostiene su respaldo a Ortega y además señala: “Quiero mi reelección” Ramón H. Potosme………………………………………………………………………………………………………………………….225 Peru: Un conflicto histórico exige soluciones políticas Miguel Palacín Quispe…………………………………………………………………………………………………………………….227 ¿Habrá comenzado la revolución agraria? Eduardo Paz Rada……………………………………………………………………………………………………………………………230 Crisis del kirchnerismo y alternativas para los sectores populares Mariano Féliz………………………………………………………………………………………………………………………………….231 Colombia. Inversiones Palo Alto Gnecco Espinosa: una empresa esclavista anclada en la época feudal Carlos Amorín…………………………………………………………………………………………………………………………………232 Chávez: “No vamos a permitir que los gringos se apoderen de Haití” Agencias………………………………………………………………………………………………………………………………………….237 ¿Ensayo militar de tipo sísmico de la US Navy? ¿Han los Estados Unidos provocado el terremoto en Haití?...............................................................239 El Paraíso terrenal de Haití………………………………………………………………………………………………………………239 Alberto Pinzón Sánchez Argenpress.info……………………………………………………………………………………………………………………………….241 Haití: cuando el desastre son los medios de comunicación………………………………………………………………245 Limpieza ruda Carlos Fazio…………………………………………………………………………………………………………………………………….251 Ventas a Venezuela caerán hasta US$1.500 millones Luis Fernando Gutiérrez Archila………………………………………………………………………………………………………252 Crece a 25.7 millones la cifra de mexicanos en la economía informal Víctor Cardoso La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….255 México: la inflación lo ahoga: En zonas indígenas han encarecido hasta 50% productos de la canasta básica: análisis de la Cámara baja……………………………………………………………………………………………………256 “Para refundar Haití tenemos que pensar en grande”: académica Blanche Petrich

Page 9: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….257 Ni la ONU ni Washington explican el porqué del despliegue de fuerzas, dice el líder cubano Nuevos reclamos de Fidel Castro, Chávez y Ortega contra la “ocupación” de Haití por EU Afp, Dpa y Notimex La Jornada……………………………………………………………………………………………………………………………………….259 Wall Street, al asalto del poder: las revelaciones de Sheila Bair ante el Congreso Michael Hudson………………………………………………………………………………………………………………………………260 Declaran inocentes a militares por haber expulsado a Zelaya………………………………………………………….268 Las oscuras razones de la ocupación de Haití Vicky Pelaez…………………………………………………………………………………………………………………………………….269 EE.UU busca amigos en Facebook y Twitter…………………………………………………………………………………….270 Asoma la crisis social en EEUU El "ajuste" de Obama: Planea "congelar" todo, menos el presupuesto militar Manuel Freytas IAR Noticias…………………………………………………………………………………………………………………………………….272 Vencida por las armas, la oposición levanta la cabeza… Cathy Ceibe L’Humanité……………………………………………………………………………………………………………………………………..274 Entrevista al profesor norteamericano James Petras La invasión humanitaria de EE.UU. James Petras Adital………………………………………………………………………………………………………………………………………………276 La fundación de la segunda república Raúl Prada Alcoreza La Epoca………………………………………………………………………………………………………………………………………….279 El estrecho camino del agua en la región Transnacionales versus pueblos R. Gómez Mederos Rebelión………………………………………………………………………………………………………………………………………….282 Los cuerpos sin identificar han sido depositados por el Ejército a partir de 2005 Aparece una fosa común con 2.000 cadáveres Antonio Albiñana Público……………………………………………………………………………………………………………………………………………287 Haití o la insoportable levedad del no ser Ferran Garcia Rebelión………………………………………………………………………………………………………………………………………….288 Haití: La geología del Imperio Gilson Caroni Filho Kaos en la Red | Carta Maior…………………………………………………………………………………………………………..291 El Salvador: el presidente Funes reafirma no entrar en el ALBA, pero el FMLN sí quiere entrar Kaos en la Red | Agencia…………………………………………………………………………………………………………………292 El acuerdo de promoción comercial Panamá-Estados Unidos: ¿sólo un cambio de nombre?

Page 10: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Noemí Acosta Guillén Panorama Mundial | Kaos en la Red……………………………………………………………………………………………….292 Honduras "Hora 0" Raul Bracho/RED SOLIDARIA CON LA RESISTENCIA EN HONDURAS Kaos en la Red………………………………………………………………………………………………………………………………..295 Haarp el demonio imperial Mario Forti Kaos en la Red………………………………………………………………………………………………………………………………..297 Amplio desconocimiento internacional marcará toma de posesión de Lobo en Honduras………………299 Joaquín Villalobos, el intelectual del calderonismo Luis Hernández Navarro…………………………………………………………………………………………………………………301 DISCURSO DE PEPE MUJICA : EN EL ENCUENTRO CON LOS INTELECTUALES……………………………………303

Noticias de Nicaragua

Daniel: “Reforma tributaria no puede aplicarse de un solo golpe”

Consenso con trabajadores y empresarios para que sea un proceso en dependencia de las condiciones económicas El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega Saavedra, anunció que existe un acuerdo entre Gobierno, empresa privada y trabajadores para impulsar la aplicación de la Concertación Tributaria en un período de varios años. De acuerdo al mandatario, la aplicación de esta Concertación se dará de acuerdo a las condiciones de la economía. "Es decir, no se puede aplicar de un solo golpe", afirmó. Además, expresó que se elaborará un cronograma de aplicación que será presentado como propuesta de nación a los organismos financieros internacionales, quienes son los principales demandantes de que se dé esta reforma tributaria. “En este momento la prioridad de los nicaragüenses es iniciar este año superando los problemas de orden económico, lograr resolver y vencer los costos que nos dejó la sequía. Esos son los grandes retos que tenemos ahorita”, manifestó el presidente. Este acuerdo se da luego que el presidente Daniel propusiera impulsar una alianza entre Gobierno, empresarios y trabajadores para estabilizar y desarrollar la economía del país. El anuncio del mandatario se dio durante un encuentro con los jefes de las misiones técnicas de Taiwán en 28 países de América Latina, África, Asia-Pacífico y Oriente Medio, en la Secretaría Nacional del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN). Presidente Daniel se reúne con misiones técnicas de Taiwán El presidente de Nicaragua, comandante Daniel Ortega Saavedra, y la coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía para el Desarrollo y el Bienestar Social, compañera Rosario Murillo Zambrana, sostuvieron un encuentro con los jefes de las misiones técnicas de Taiwán en 28 países de América Latina, África, Asia-Pacífico y Oriente Medio.

Page 11: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Estas misiones técnicas permanecerán en nuestro país durante una semana, en donde aprenderán de la experiencia en Nicaragua. En la actividad participaron también el embajador de Taiwán en Nicaragua, Chi Mu Wu y el secretario general del Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF, por sus siglas en inglés), Wen-Lung Tao. Nuevamente la Misión Técnica de Taiwán en Nicaragua fue reconocida por el Fondo de Cooperación y Desarrollo Internacional (ICDF, por sus siglas en inglés) como la que mejor se ha desempeñado a nivel mundial por tercer año consecutivo, superando a otras 27 misiones que trabajan en el mundo. La misión técnica en Nicaragua es la primera en conseguir este merecimiento por tres años consecutivos y también es la primera vez que se reúne fuera de Taiwán. La Misión Técnica de Taiwán, tiene en total 34 proyectos en Nicaragua, entre los que hay mejoramiento de semillas de arroz y frijol (rojo y negro), implementación de nuevas variedades de frutas y hortalizas (papaya, guayaba, melón, y tomate) y el engorde de cerdos. Cooperación muy valiosa y sin condiciones “Nos sentimos muy honrados que se esté desarrollando un encuentro de las misiones que tiene Taiwán en todo el mundo, es un alto honor que se realice a Nicaragua, es un reconocimiento a la forma eficiente con que se ha logrado trabajar en nuestro país”, dijo el presidente Daniel Ortega Saavedra. “El pueblo nicaragüense reconoce esta cooperación que brinda la República de China Taiwán muy valiosa, sin condiciones de ningún tipo, más que la eficiencia y la honradez en la ejecución de los programas”, agregó el líder sandinista. Señaló además que la cooperación taiwanesa enriquece programas que son insignias aquí en Nicaragua, como el Programa Hambre Cero. “El Programa Hambre Cero se enriquece porque en la medida que contribuyen a darle más calidad a la crianza de gallinas, cerdos, a mejorar a lograr desarrollar semillas más resistentes, esto indiscutiblemente va a impactar directamente a la población campesina, para que tenga los alimentos, y que pueda comercializar esos productos”, dijo el líder sandinista. Destacó el importante apoyo que brinda la cooperación taiwanesas a los productores de arroz, “por la experiencia que tienen, ustedes son grandes productores de arroz”. Por su parte el embajador de Taiwán en nuestro país, explicó al compañero Daniel que se escogió a Nicaragua para realizar por primera vez la reunión de misiones técnicas fuera de Taiwán. El señor Wen-Lung Tao, agradeció al comandante Daniel por haberlos recibido, “nos sentimos muy honrados de poder estar en casa presidencial”. Asimismo señaló que la Misión Técnica de Taiwán en Nicaragua tiene excelente trabajo, muchos proyectos, “pero no nos sentimos satisfechos, porque venimos acá conocemos las prioridades del programa de desarrollo del gobierno de Nicaragua, en o que se refiere al Programa Hambre Cero y de Seguridad Alimentaria, hoy día hemos discutido cómo podemos seguir desarrollando nuestros programas con mejores resultados, vamos a transferir los programas exitosos a los hermanos nicaragüenses, también vamos a desarrollar nuevos productos que en el futuro pueda tener más oportunidad de elevar la producción”. Recordaron que la República de China Taiwán tiene también además de la cooperación técnica un programa de becas para jóvenes nicaragüenses. Una parte de la beca se cursa en China Taiwán, y los estudiantes nicaragüenses han sobresalido. “Vamos a hacer todo lo posible para ampliar ese programa, para mejorar y brindar mayor atención a los jóvenes nicaragüenses que estudian en Taiwán”.

Page 12: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El líder nicaragüense expresó que es muy importante que nuestro pueblo conozca el trabajo que realizan los hermanos de Taiwán. Asimismo señaló que a pesar de que se ha realizado un buen trabajo y no podemos estar satisfechos y que siempre se puede mejorar. El mandatario señaló que es necesario que se le haga ver al gobierno en que se puede mejorar y si hay algo que no se está haciendo bien pues hacer los señalamientos. El presidente Daniel anunció que el mes próximo serán inauguradas las plantas generadoras de 28 megavatios, que fueron donadas por Taiwán en los momentos más duros. El mandatario se refirió al tema de la sequía y anunció que ya está listo un programa para llevar alimentos cuando empiecen a escasear, “porque todavía quedan alimentos en las zonas seca, el programa está preparado para garantizar los alimentos de la población cuando empiece a escasear”. “Para nosotros la prioridad es Haití y estoy seguro que los hermanos nicaragüenses que viven en la zona seca comparten totalmente lo que estamos haciendo de llevarle un poco de alimentos al pueblo haitiano que está en una situación verdaderamente trágica. Aquí en Nicaragua es cierto en la zona seca no se produjo, pero habían reservas de la siembra de primera, se están consumiendo esas reservas y luego tenemos listos esos programas de maíz, frijoles y arroz para llevarlos a las familias, pero en su momento, no podemos adelantarnos. “Mientras tanto hacemos llegar lo que podemos al pueblo haitiano que está pasando una situación terrible”. Brigada humanitaria en Haití logra dos nuevos rescates Más de un mil atenciones de nuestros médicos Dos jóvenes estudiantes universitarias que permanecieron siete días bajo los escombros, fueron rescatadas de forma milagrosa por los compañeros que conforman la Brigada Humanitaria del Ejército de Nicaragua, que trabajan arduamente en las condiciones difíciles que existen en Haití. El jefe militar del destacamento, general Mario Perezcassar, indicó que en estas labores de rescate fueron ayudados por brigadistas peruanos y venezolanos, que también aportan su solidaridad en estos momentos de angustia que vive el pueblo haitiano. Con estos dos nuevos salvamentos, ya suman seis las vidas que ha logrado salvar nuestro contingente solidario. En Haití se encuentran mil 823 brigadistas (entre estos los nicaragüenses) de búsqueda, rescate y salvamento, los cuales han rescatado 74 personas, seis de ellas gracias por nuestros compañeros del Ejército de Nicaragua. “Hemos hecho un enorme esfuerzo, el trabajo ha sido bien agotador, nuestros compañeros con un enorme riesgo se tienen que introducir en pequeños agujeros asegurando con estacas los lugares y de esa forma hemos sacado con vida a estas personas”, indicó Perezcassar. “Nos encontramos 41 compañeros, y hacemos de todo con la mayor disposición y solidaridad, estamos en una casa de campaña y estamos trabajando en función de ayudar a nuestros hermanos haitianos”, afirmó. “Después de siete días esperábamos no encontrar absolutamente nada, es un milagro, rescatamos con vida a dos estudiantes de una universidad, ambas quedaron soterradas, una tiene 21 años y la otra 19, realmente es un milagro”, relató Mario a través de una teleconferencia. El miembro del Ejército indicó que el trabajo de búsqueda y salvamente ha concluido y que ahora la maquinaria pesada se encuentra en el proceso de demolición de las ruinas, pues es casi imposible que existan personas con vida.

Page 13: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Detalló que las autoridades haitianas han contabilizado unos 60 mil cadáveres que han sido incinerados, y es difícil calcular el total de muertos que dejó el terremoto. En un nuevo informe del trabajo que realizan los compañeros que conforman la brigada humanitaria, el general de brigada Mario Perezcassar, indicó que a eso de las seis de la mañana (hora de Haití) un sismo de 6.1 en la escala de Richter estremeció nuevamente Puerto Príncipe, causando zozobra e histeria entre la población que permanece durmiendo en casas de campaña, en los patios o simplemente a la intemperie. El alto jefe militar nicaragüense detalló que la brigada nacional ha brindado un poco más de mil atenciones, de las cuales unas 100 son especializadas. Perezcassar indicó que la ayuda alimenticia enviada por el gobierno sandinista está siendo entregada a los pobladores, tal y como fue orientado por el compañero presidente Daniel Ortega. Brigadistas están sanos Indicó que el nuevo movimiento telúrico no produjo víctimas mortales, pero algunos edificios que lograron soportar el terremoto del martes pasado, ahora sí colapsaron por completo. Informó que los dos aviones AN-26 enviados por orientaciones del presidente fueron recibidos sin ningún contratiempo y que los ocho médicos ya se encuentran laborando. El alto oficial señaló que han conformado brigadas móviles de dos médicos y un enfermero, los que se dedican a atender a los afectados, sobretodo a aquellas personas que no pueden movilizarse por sí solas. Mario informó que los 41 compañeros que conforman la Brigada Humanitaria se encuentran sanos y salvos, y con disposición de seguir dando esa solidaridad que caracteriza al pueblo nicaragüense. Ejército norteamericano ocupa militarmente Haití Aprovechando la desgracia que vive el pueblo de Haití, el gobierno norteamericano tiene prácticamente tomada militarmente esa nación y está desplazando a los llamados Cascos Azules de la Organización de Naciones Unidas (ONU). A través de un conferencia telefónica el general de brigada y Jefe de la Brigada Humanitaria del Ejército de Nicaragua, Mario Perezcassar, señaló que “son miles de miles” los miembros de las fuerzas armadas norteamericanas que mantienen tomado el aeropuerto internacional de Puerto Príncipe, así como otros lugares del país. “Su presencia es visible, son miles de miles, camiones, vehículos especializados, suben y bajan aviones, nosotros teníamos acceso a una base donde había Internet y hasta periodistas, pero todos fuimos desalojados y ahora está ocupado militarmente, su presencia de ellos es notoria, hay enorme despliegue, diría de miles de norteamericanos”, dijo Mario. Describió que la población haitiana ha mostrado en medio de su drama y dolor, su rechazo por la ocupación militar norteamericana y no disimulan el temor de ver a un militar armado. “La población tiene un rechazo, a nosotros nos ha servido mucho el interprete haitiano que vive en Nicaragua, le explica la labor que andamos haciendo, pues cada vez que miran un armado dicen ‘armado malo’, tienen mucho resentimiento, hemos tenido mucho cuidado de ser prudente con la población, los cascos azules poco a poco esta siendo desplazada por el ejercito norteamericano”, detalló Mario. “Hay mayor presencia del ejercito norteamericano, no se puede entrar al aeropuerto está tomado completamente por ellos, aducen que es por medida de control, igual en las calles se ve una mayor presencia de ellos, ni las Naciones Unidas están haciendo el papel de policía”.

Page 14: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Describió que los hechos de violencia que han ocurrido en el transcurso de los días, normalmente se dan por las noches, donde igual se escuchan disparos y algunos saqueos. Nicaragüenses junto a cubanos y venezolanos “Durante el día esa presencia militar ha hecho mermar los hechos de violencia, sin embargo siguen las medidas de seguridad, entre ellas no hay que andar en los camiones comidas, hay que andar en grupo, por las noches se dan los conatos de violencia disparos, algunos saqueos”. Mario dejo entrever que esa ocupación militar norteamericano ha imposibilitado de alguna manera que los alimentos se distribuyan de acuerdo a la magnitud de las necesidades del pueblo haitiano. A pesar de esta falta de sensibilidad de las tropas norteamericanas, Mario señaló que los nicaragüenses están coordinados con los brigadistas cubanos y venezolanos. Destacó que existen seis hospitales de campaña, entre estos uno instalado por el pueblo y gobierno de Cuba que envió una brigada de al menos 500 compañeros, al igual que los hermanos venezolanos. A la tarea de ayuda también se sumaron al menos unos 200 jóvenes haitianos que estudian medicina en Cuba. Señaló que los compañeros venezolanos facilitaron a nuestra brigada humanitaria un camioncito, que les sirve para transportar a nuestros nacionales, pues en los días anteriores tenían mucha dificultad de transporte. “Estamos coordinados con los cubanos y venezolanos, la transportación es muy difícil Naciones Unidas nos dejaba en un solo punto y el problema era cuando comienza a oscurecer, el embajador de Venezuela nos facilitó un camión y ese ocupamos para movilizarnos”, concluyó Mario. Derecha sufre nueva derrota en la Asamblea Nacional La derecha nicaragüense sufrió una nueva derrota en la Asamblea Nacional cuando este miércoles el plenario rechazara incluir en la agenda del día la iniciativa de ley de nulidad del decreto presidencial No. 03-2010, el cual prorroga en sus cargos a 25 funcionarios de la Corte Suprema de Justicia, Consejo Supremo Electoral y Contraloría de la República mientras el Poder Legislativo no elija a las nuevas autoridades o ratifique a las que ya están en el cargo. En la votación los diputados opositores sumaron nada más 23 votos, lo que pone en evidencia una vez más la gran desunión que reina en sus filas. Al ver frustradas sus intenciones los legisladores liberales rompieron quórum por lo que el presidente del parlamento, el diputado sandinista René Núñez, se vio obligado a suspender la sesión. Debido a esta alharaca derechista quedaron pendiente de aprobase un decreto relacionado con la Iniciativa de Países Pobres Altamente Endeudados (HIPC, por sus siglas en inglés) y que dejaría el desembolso de recursos líquidos necesarios para el país; la discusión de la ley moratoria que beneficiaría a miles de productores endeudados con las microfinancieras; y la discusión de la ley de hidrocarburos, entre otras. De acuerdo a la diputada sandinista y segunda secretaria de la Asamblea Nacional, Alba Palacios, los diputados liberales van a tratar de seguir boicoteando el trabajo legislativo mientras no lo logren su objetivo de derogar el decreto presidencial. De allí que calificara de “inmoral” esa actitud, ya que no se puede estar llegando a las Asamblea Nacional solamente a “politiquear y a cobrar un salario”.

Page 15: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El día de ayer se nombró una Comisión Especial que se encargará de convocar para la elección de los 25 funcionarios del Estado a los que se les está por vencer sus periodos. La comisión está integrada por los diputados Edwin Castro, José Figueroa, Ramón González, José Pallais, Carlos Langrand, Víctor Hugo Tinoco, Guillermo Osorno y Ramiro Silva, todos ellos representantes de las diferentes bancadas del parlamento. Mañana arranca campaña electoral en Caribe Nicaragüense Observadores extranjeros no podrán contratar a nacionales Este jueves arranca la campaña electoral para la elección de las nuevas autoridades de las Regiones Autónomas de la Costa Caribe, previstas a realizarse el 7 de marzo próximo. Según explicó el magistrado del Consejo Supremo Electoral (CSE), José Luis Villavicencio, la inauguración de las campañas electoral se deberá realizar en cada una de las cabeceras municipales. También indicó que los partidos políticos ya se han puesto de acuerdo con respecto a las normativas que regirán temas como el respeto a la propiedad privada y la ética electoral, ello con el objetivo de que la campaña electoral se desarrolle lo más cívicamente posible. La campaña electoral finaliza el próximo 3 de marzo. Observadores extranjeros deberán traer su propio personal Villavicencio dio a conocer que mañana se realizará la publicación del reglamento oficial de la observación electoral, en el cual queda estipulado que los organismos de observación internacionales deberán utilizar su propio personal extranjero. “No le vamos a permitir a ninguna organización internacional que contrate personal nacional para que le haga observación electoral”, afirmó. Esta decisión se toma debido a que estos organismos vienen al país y subcontratan a grupos de observadores electorales nacionales, con lo cual se corre el riesgo que de estos últimos pasen un informe politizado. “Esto ha ocurrido con el Centro Carter. El Centro Carter es especialista en esto. En las elecciones nacionales el Centro Carter viene y dice observar las elecciones con un grupito de cinco personas”, pero lo que hace es contratar “a grupos nacionales para que estos le hagan el trabajo de observación”, señaló. Courtney no podrá “observar” La normativa también estipula que el director ejecutivo del llamado Grupo Cívico Ética y Transparencia, Roberto Courtney, no podrá participar como “observador” electoral. De acuerdo al magistrado Villavicencio, Courtney se auto-descalificó al decir que el Consejo Supremo Electoral tiene planificado un fraude en las elecciones caribeñas. “Este señor se auto-descalificó. No puede ser observador idóneo de este proceso electoral porque él ya de antemano lo tiene calificado de fraudulento”, afirmó. El ciudadano norteamericano en cuestión, según explicó Villavicencio, ha violado tres de los principios fundamentales de la observación electoral como son la imparcialidad, la objetividad y la apoliticidad, al estar levantando la bandera del imaginario fraude.

Page 16: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“Ya está el señor Robert Courtney politizado totalmente, y lo mejor sería preguntarle a este señor con qué partido político se va a postular porque realmente si él quiere ser candidato a lo que sea tiene que ser propuesto por algún partido político”, aseguró. Hasta el momento han solicitado ante el CSE participar como observadores electorales los organismos nacionales Centro de Desarrollo de la Costa Atlántica (Cedeca), universidades, el Instituto para el Desarrollo y la Democracia (Ipade), el organismo Forjando Futuros Nicaragüenses (Forfunic), y otros sectores de carácter religioso. Acatarán decreto presidencial El magistrado electoral también aseguró que el CSE acatará el decreto presidencial en el que se ratifica en sus cargos a los funcionarios de este poder des estado mientras la Asamblea Nacional no elija a sus sucesores. Según dijo el decreto fue emitido amparado en las funciones constitucionales que la Carta Magna le otorga al presidente de mantener la estabilidad política, económica y social en el país. “El decreto tiene como objetivo fundamental llamarle la atención a los diputados”, dijo Villavicencio al insistir que los diputados estaban cometiendo un delito al no convocar a la elección de las nuevas autoridades. Decomisan garrobos a comerciantes del Mercado Roberto Huembes MARENA y Policía Nacional decomisan especies Varias docenas de garrobos y huevos de paslama que se comercializaban en el Mercado Roberto Huembes, fueron decomisados por agentes del Ministerio de Recursos Naturales y del Ambiente, MARENA, en vista que está especie se encuentra en periodo de veda, afirmó Xiomara Cajina, especialista en manejo de fauna silvestre. Al menos unos cuatro comerciantes que se dedican a la venta de productos marinos y de garrobos, mostraron su molestia por el decomiso de las especies que no pueden comercializarse entre el primero de enero y 30 de abril del presente año. “Los garrobos actualmente se encuentran en veda nacional, por lo tanto es prohibido su comercialización”, dijo la funcionaria del MARENA. Nicaragua actualmente es suscriptora junto con 178 países de la Convención Internacional Sobre especies Amenazadas de Flor y Fauna Silvestre (CITES), que garantiza la protección de animales en peligro de extensión. Señaló que el plan para evitar la comercialización de estas especies, incluye los productos elaborados con estas especies como el cuajipal, sapos, garrobos, entre otros. Indicó que existen muchos lugares que no cuentan con el permiso para explotar las pieles de los animales, acción que tiene que ser regulada por el MARENA y que está contemplada en las leyes ambientales. “Se han hecho varios operativos y los seguiremos haciendo para evitar la explotación de estas especies animales que muchas veces miramos que se comercializan en los carreteras de diversos municipios”, dijo Xiomara. Manifestó que los comerciantes reciben capacitaciones, en el sentido de poder crear su criadero y no sacar las especies del entorno natural y silvestre. “Se les ha planteado que se pueden reunir como comunidad o como persona natural para formar estos criaderos, el MARENA les indica como hacerlo”, sostuvo.

Page 17: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Comerciantes molestos Actualmente el MARENA tiene autorizado 14 criaderos de garrobos, de los cuales 9 son para exportarse y cinco ofertan en el mercado local con todos los requisitos del caso. El operativo de decomiso fue realizado en conjunto con la Policía Nacional que auxilio a los compañeros del MARENA que hacían cumplir la ley de Medio Ambiente y el Reglamento de Biodiversidad Verde. Doña Gioconda Centeno, fue una de las comerciantes afectadas y criticó la forma de cómo la autoridad policial y MARENA retiraron de sus estantes los garrobos y huevos de paslama. “Vinieron a la zumba marumba (violencia) a quitarnos los garrobos como si estábamos vendiendo droga, esto nos cuesta nadie nos regala, ellos tienen que avisar primero que van a decomisar, siempre lo hacen y ahora solo vinieron y se llevaron todo”, dijo esta señora que asegura seguirá ofertando los garrobos a pesar de la prohibición. Durante el operativo del MARENA algunos comerciantes de venta de carne reaccionaron indignados, esto a pesar que los funcionarios explicaron diversas ocasiones que existe una ley ambiental y de cuido de las especies en peligro de extensión. Compra de Canal 8 rompe con "cartel de los Chamorro y los Sacasa" Ayudará a diversificar las opciones de los televidentes Para reconocidos periodistas nacionales, la compra de Canal 8 rompe con el monopolio y el "cartel" de las familias que tradicionalmente han dominado el espacio comunicacional del país, de allí el revuelo que ha causado una transacción comercial común entre algunos medios de comunicación. Para el compañero Félix Navarrete, es totalmente falso que el Frente Sandinista tiene la mayoría de los medios de comunicación, pero que con la compra del Canal 8 se viene a romper con “el Cartel de Los Chamorro y de Los Sacasa”. Según dijo el Frente Sandinista solamente cuenta con un 2% de los medios de comunicación. Navarrete señala que quienes están cuestionando la compra del Canal 8, son quienes nunca levantaron su voz para cuestionar el proceso fraudulento en el que la familia Sacasa obtuvo nuevamente la franquicia del Canal 2. Y si de hablar de monopolios se trata, tampoco cuestionaron el monopolio mediático del Grupo Coasa. “¿Cuál es el miedo? Tienen miedo a la competencia, tienen miedo a que el Canal 8 se convierta en el canal líder de la oferta televisiva de Nicaragua. Creo que ya es hora de romper con el monopolio”, manifestó. Por su parte, el periodista Roberto Larios, presidente de la Unión de Periodistas de Nicaragua (UPN) recordó "que el mercado de las comunicaciones se liberó en Nicaragua a partir de 1990 y desde entonces se han estado formando, fusionando y desapareciendo todo tipo de medios de comunicación”, según explicó el periodista Roberto Larios. Larios señaló que grupos mediáticos como Coasa, dueña del Canal 2, o Ratensa, dueña del Canal 10, e inclusive el grupo dueño del Canal 12 se han visto fortalecidas por esta práctica. Afirmó que La Prensa y El Nuevo Diario quieren presentar esa transacción como un daño al pueblo nicaragüense, cuando esto es totalmente incorrecto. “La población va salir beneficiada. Ya se está viendo un canal más abierto, más plural, menos politizado (...) el pueblo nicaragüense tiene derecho a que se le presente información balanceada, objetiva y

Page 18: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

también tiene derecho a que se le dé esperanza. Aquí vos leés en los periódicos un mundo totalmente negro, totalmente apocalíptico, como que si ya mañana es el fin del mundo”, aseguró. Dijo que la gente actualmente está más que nada preocupada por superar las dificultades económicas, pero que los periódicos viven inyectando “una dosis de política mañana, tarde y noche”, así que con el cambio de mando en el Canal 8 la población es la que saldría beneficiada. Larios indicó que ni La Prensa ni El Nuevo Diario son “templos de la democracia”, como ellos pregonan, sino que tienen como único objetivo dañar la imagen del gobierno. Garantizarán alimentos en 36 municipios del país Miles de familias pobres de 36 municipios del país serán atendidos con asistencia alimenticia por el Ministerio Agropecuario y Forestal, (MAGFOR), el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO). En un encuentro sostenido entre el titular del MAGFOR, Ariel Bucardo; William Hart, del PMA; y Gero Vaat, de la FAO; anunciaron que buscarán un millón de dólares para apoyar a las familias afectadas por la sequía. El titular del MAGFOR, compañero Ariel Bucardo, reiteró que no existe escasez de alimentos en el país, aunque reconoció que algunas comunidades de la Zona Seca, han sido afectadas por las malas cosechas provocadas por la sequía. “En el país no tenemos dificultades ni problemas de alimentos de manera global, hay suficiente alimento, ustedes ven cómo se han comportado los precios en el mercado, hay suficiente arroz, suficiente frijoles, maíz”, dijo Bucardo. Agregó que se sacará por lo menos en la cosecha de apante un millón quinientos mil quintales de frijoles, “lo suficiente para cubrir la demanda y para poder exportar a Centroamérica”. Por su parte el representante del Programa Mundial de Alimentos (PMA), William Hart, aseguró que en los próximos días se realizará un estudio para determinar el grado de afectación en esos municipios y valorar las necesidades de alimentos. Asimismo expresó que el Programa Mundial de Alimentos dispone de unas 900 toneladas de alimentos básicos, que equivalen a un millón de dólares. Gero Vaat, representante del Fondo de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), indicó que las perspectivas de la cosecha de apante son muy buenas, lo que garantizaría en los próximos meses una cobertura alimenticia en el país. “Nuestros hijos estudian ahora sin pagar un centavo” Padres de familia defienden derecho al estudio de sus hijos La restitución del derecho a la educación gratuita, por parte del gobierno del Poder Ciudadano, se ve reflejado en todo el territorio nacional con la participación masiva del pueblo en la matrícula para el año lectivo 2010. “Ahora podemos poner a estudiar a nuestros hijos sin pagar ni un centavo y en un instituto nítido, nuevo”, expresó doña María Teresa Ramírez, pobladora del barrio San José Oriental, mientras hacía fila pacientemente para matricular a su hija en cuarto año en el Instituto Maestro Gabriel. Este año los alumnos podrán disfrutar de un instituto totalmente restaurado. El gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional realizó una inversión de más de 34 millones de córdobas, reparando y dejando como nuevas un total de 32 aulas de clases, así como también laboratorios de química, física, biología, computación y cinco canchas multiusos.

Page 19: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“Esto estaba totalmente destruido, abandonado, nunca se habían preocupado por componerlo, por eso es que mucha gente ya no matriculaba a sus hijos aquí porque no habían condiciones para que estudiarán los alumnos”, recordó la señora Luz Marina Collado, pobladora del barrio San Luis. Debido al gran deterioro, muchos padres de familia decidieron poner a sus hijos en institutos aledaños, es por eso que la matrícula del año pasado fue de apenas 1 mil 700 alumnos. Pero con las nuevas aulas se espera alcanzar una matrícula de por lo menos 1 mil 300 alumnos por turno, según explicó el director del Instituto Maestro Gabriel, licenciado Ricardo Espinoza. “Hay una gran demanda gracias a Dios de la población, porque como lógicamente las instalaciones están rehabilitadas tenemos lo que esperábamos: una avalancha de matrícula. Desde que comenzamos teníamos una fila como de cuatro cuadras”, expresó Espinoza. En las mesas de matricula se ponían observar letreros que recordaban que no se pagaba nada por el trámite, y sobre los requisitos para efectuar la matrícula. “No es obligatorio siquiera que los padres de familias traigan los documentos en un folder”, recordó el director del Maestro Gabriel. En el Instituto Nacional Bella Cruz, ubicado en la Zona 8 de Ciudad Sandino, las matrículas se realizaron de manera ordenada. “Quiero hacerle el llamado a los padres de familia para que vengan a matricular a sus hijos y que no esperen hasta el último día. Gracias a Dios el gobierno ha ordenado que la educación sea gratuita y así mucha gente que antes no podía poner a sus hijos a estudiar ahora lo pueden hacer”, dijo Karina Reyes, quien matriculaba a sus tres niños de 7, 5 y 3 años respectivamente. Este centro educativo tiene una capacidad para 1 mil 400 alumnos en los tres turnos, en las modalidades de pre-escolar, primaria y secundaria, según la directora Gladys Moreno. Señaló que tienen problemas por la falta de pupitres, “ya hemos hecho gestiones y carta ante le ministro, pero hasta el momento no hemos tenido la respuesta debida, pero por eso no vamos a dejar a ningún alumno si matrícula y os las arreglaremos con sillitas plástica, a como sea”. En la Escuela República de Costa Rica se estaban realizando las matriculas de ese centro escolar y también del Instituto Nacional Público de Dinamarca, ya que este último se encuentra siendo rehabilitado totalmente. Según la directora de la Escuela República de Costa Rica, Luz Valle Espinoza, se espera una matrícula de 250 alumnos, mientras que el Instituto Nacional Público de Dinamarca, pretende alcanzar los dos mil estudiantes. “Tenemos entendido que entre mayo y junio estemos nuevamente en nuestras propias instalaciones, estrenando”, dijo la subdirectora del Instituto Nacional Público de Dinamarca, Vanessa Corea Delgadillo. Alcaldía de San Francisco Libre apoya a casos críticos de discapacidad Esperanza de la Luz Ordóñez Altamirano, una anciana con la salud carcomida producto de sus 70 años, es madre de cuatro hijos con retardo, quienes vivían en condiciones precarias, pero luego de la visita de la brigada de médicos cubanos “Todos con voz”, su vida ha cambiado. La alcaldía municipal de San Francisco Libre, al conocer sobre la difícil situación de esta familia, les construyó una nueva casita, con mejores condiciones. Una casa de concreto, con zinc nuevo, es un palacio en comparación a la humilde vivienda de tablas viejas y rotas. La brigada “Todos con Voz”, realiza en el país, desde octubre pasado, un diagnóstico para elaborar los planes y programas que permitan atender a la población con algún tipo de discapacidad, lo que ha permitido también conocer las necesidades que enfrentan estas personas.

Page 20: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La alcaldía del Poder Ciudadano de San Francisco Libre, encabezada por el compañero José Ángel Velásquez, además de construirle una casita digna, también le suministró cuatro catres nuevos con sus respectivos colchones y le construyó una letrina, y por primera vez en su vida doña Esperanza de la Luz tiene energía eléctrica en su casa. También la comuna se encargó de garantizarle el suministro de agua potable. Ahora sus hijos no tendrán que dormir dos en una misma tijera. “Estoy muy feliz y agradecida por todo lo que están haciendo por mí. Muchas gracias a los doctores, muchas gracias al comandante Daniel Ortega y a su esposa, que Dios los bendiga. El comandante Daniel es el único que mira por los pobres y los desvalidos como nosotros”, dijo emocionada doña Esperanza de la Luz. “Este es el resultado del diagnóstico que realizó en nuestro municipio la brigada “Todos con Voz”, donde detectaron once casos críticos y entonces aquí están las respuestas”, dijo el edil José Ángel Velásquez. Asimismo anunció que ya introdujeron la propuesta, la que ya fue aprobada, para brindarle un apoyo económico mensual a doña Esperanza. “Ya quedó contemplado la ayuda de forma permanente, ya que tiene cuatro hijos, que aunque ya son adultos son enfermos y no pueden trabajar, igual la señora que no puede trabajar porque es una ancianita”, agregó. La comuna de San Francisco Libre entregó hoy a los casos críticos que presentan discapacidad, un total de once camas (catres) con sus respectivos colchones, cuatro sillas de ruedas y tres bastones. El alcalde Velásquez aseguró que todo eso se consiguió a través del apoyo del Ministerio de salud que proporcionó las sillas de ruedas y los bastones. La alcaldía adquirió con fondos propios las camas y asumió la construcción de viviendas y letrinas. Construcción de carretera avanza El alcalde José Ángel Velásquez anunció que ya se han construido los primeros tres kilómetros de la carretera adoquinada. Esta primera parte, de tres en que consiste la primera fase, estará lista a mediados del mes de marzo. Esta inversión es de casi 26 millones de córdobas, fondos proporcionados por el Banco Mundial, con un aporte de la comuna de 600 mil córdobas. “Este es un sueño que poco a poco vamos haciendo realidad”, expresó el alcalde Velásquez. Asimismo expresó que luego de culminar la primera parte de la primera fase se realizará una evaluación parte del Banco Mundial, el Ministerio de Transporte e Infraestructura y la alcaldía de San Francisco Libre para luego efectuar el desembolso y los nuevos contratos para que continúe la construcción de los siguientes cinco kilómetros. Señaló que se está trabajando con módulos comunitarios, lo que permite que toda la mano de obra en su totalidad sea de lugareños y beneficie a la economía. INTUR dará bienvenida a veraneantes en centros turísticos El Instituto Nicaragüense de Turismo (INTUR) iniciará este próximo fin de semana la jornada de bienvenida a los veraneantes en los cinco centros turísticos administrados por esta entidad gubernamental con el objetivo de presentarle a la población nuevas opciones de recreación para antes, durante y después de Semana Santa.

Page 21: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“El INTUR quiere dar la bienvenida a este nuevo año a través de actividades de recreación para la juventud y para la familia en los centros turísticos que la institución administra que son La Boquita, El Trapiche, Granada, Xiloá y Pochomil”, expresó Lucía Silva, Promotora de Desarrollo Turístico del INTUR. Silva manifestó que en cada uno de los centros realizarán actividades deportivas como fútbol, voleibol de playa y surfing, así como actividades de animación con payasos y artísticas locales y cerrarán con una fiesta de 5:00 a 7:00pm. “Lo que nosotros estamos haciendo es organizando actividades los fines de semana para que la población pueda ir y divertirse de una manera sana”, dijo. Las actividades iniciarán el sábado 23 de enero en Xiloá desde las ocho de la mañana hasta las siete de la noche, el 30 y 31 de enero en El Trapiche y Granada, el 6 de febrero en Pochomil y el 14 de febrero en La Boquita. La participación en las actividades no tendrá costo alguno aunque los visitantes deberán pagar 5 córdobas por persona por el ingreso al centro, 10 córdobas por el ingreso de motos, de 20 a 25 córdobas por auto y 50 a 100 córdobas si es un vehículo pesado. Cabe destacar que el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional a través del INTUR ha invertido aproximadamente 25 millones de córdobas en la rehabilitación de los centros turísticos en los tres años de mandato sandinista.

Las “estrategias inteligentes” de Barack Obama contra el ALBA-TCP: un análisis preliminar

Luis Suárez Salazar -------------------------------------------------------------------------------- Introducción Las páginas que siguen analizan las estrategias emprendidas por la administración de Barack Obama contra la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América-Tratado de Comercio entre los Pueblos (ALBA-TCP); integrada por los gobiernos y diversos movimientos socio-políticos de Antigua y Barbuda, Bolivia, Cuba, Dominica, Ecuador, Honduras, Nicaragua, la República Bolivariana de Venezuela (RBV) y San Vicente y las Granadinas. Esas estrategias articulan los instrumentos del soft y hard power históricamente empleados por esa potencia imperialista. Esa remozada combinación ha sido popularizada como el smart power o “poder inteligente” (Ney, 2008; Golinger, 2009) Renovar “el liderazgo” estadounidense Desde su campaña electoral, el actual presidente de Estados Unidos se planteó renovar “el liderazgo”, “la credibilidad” y “la influencia” de su país en el hemisferio occidental; deterioradas –a su decir— porque la administración de George W. Bush “se embarcó en una guerra desquiciada con Irak” y abandonó su promesa de “hacer de Latinoamérica un compromiso fundamental de su presidencia”. Ese “vacio” habría sido ocupado por “demagogos como Hugo Chávez”, así como por otros países de Europa y Asia; entre los que destacó a la República Popular China y a la República Islámica de Irán (Obama, 2008 y 2008a). Esto fue ampliado a fines de enero de 2009 por el ratificado Secretario de Defensa de los Estados Unidos, el republicano Robert Gates; quien expresó su preocupación por las “actividades subversivas” que presuntamente está desarrollando el gobierno iraní y por sus estrechas relaciones con los gobiernos de Bolivia, Cuba, Ecuador, Nicaragua y la RBV (BBC, 2009): argumento posteriormente reiterado por la Secretaria de Estado, Hillary Clinton. Para enfrentar esas situaciones y “liderar el hemisferio en el siglo XXI”, Obama anunció que emprendería una diplomacia “directa, fuerte, agresiva, principista y sostenida” con todos “los gobiernos amigos,

Page 22: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

adversarios y enemigos”, incluidos en esas dos últimas categorías la mayoría de los del ALBA-TCP. Como parte ella, prometió, entre otras cosas, duplicar para el 2012 los fondos de Ayuda Oficial al Desarrollo y el número de integrantes de los Cuerpos de Paz que actualmente actúan en América Latina y el Caribe (Obama, 2008a). Según se infiere de sus palabras, la participación de esos “voluntarios” en actividades dirigidas a “disminuir la pobreza, a combatir enfermedades como la malaria y a apoyar el desarrollo de la sociedad civil” estará orientada a contrarrestar el negativo impacto que han tenido “en la influencia de Estados Unidos” los diversos programas sociales emprendidos por Cuba y la RBV, tanto de manera bilateral, como dentro de los marcos del ALBA-TCP, de PETROCARIBE y del acuerdo ALBA-Caribe. Menos Bolivia y Ecuador, en ambos participan, además de los gobiernos de Guatemala y República Dominicana, los de todos los Estados integrantes del ALBA-TCP y casi todos los de la Comunidad del Caribe (CARICOM), con excepción de Barbados y Trinidad Tobago. Durante sus diálogos con esos y otros mandatarios del continente que (excluido el de Cuba) participaron en la Quinta Cumbre de las Américas (Trinidad y Tobago, abril del 2009) Obama propuso un “nuevo” y “pragmático” Pacto para la Seguridad Pública, al igual que una “Alianza verde” de las Américas. El primero tendría por propósito elaborar una “estrategia regional” para combatir “el tráfico de drogas, la actividad de delictiva doméstica y transnacional”, “el crimen organizado”, el “tráfico humano” y la “inmigración ilegal”. Mientras que la segunda, “alejada de las confrontaciones ideológicas del pasado”, ayudaría “por igual” a Estados Unidos, a América Latina y al Caribe a ser “más independientes en materia de energía” y a promover su “crecimiento sustentable” mediante el incremento de fondos dirigidos a la investigación y desarrollo de tecnologías limpias de carbón, así como de una nueva generación de “biocombustibles sustentables” y de energía eólica, solar y nuclear. También a coordinar el transporte de “energía verde” a través de las fronteras nacionales y a crear mercados adicionales para las “tecnologías verdes” que se produzcan en todo el continente y, en particular, en Estados Unidos, Brasil y México (Obama, 2009 y 2009a); cuyos mandatarios se han convertido en sus principales interlocutores en América Latina y el Caribe. Lo dicho fue antecedido por una redefinición de “la democracia”. Así, durante su campaña electoral, Obama señaló: “Sabemos que la libertad a través del hemisferio debe ir más allá de las elecciones *…+ Hugo Chávez es un líder elegido democráticamente. Pero también sabemos que él no gobierna democráticamente”. Y agregó: “Debemos impulsar una visión de la democracia que vaya más allá de las urnas. Debemos incrementar nuestro apoyo a legislaturas fuertes, sistemas judiciales independientes, prensa libre, vibrante sociedad civil, policía honesta, libertad de religión y el imperio de la ley” (Obama, 2008). El soft power A pesar de “la normalización” de las relaciones diplomáticas entre ambos países luego de los encuentros entre Hugo Chávez y Barack Obama durante la referida Cumbre de las Américas, su administración ha continuado financiando diversos programas dirigidos a fortalecer aquellas instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales y partidos políticos que –desde la administración de George W. Bush— han venido tratando de derrocar o desestabilizar la Revolución Bolivariana (Golinger, 2009a). Entre ellas, el Centro de Divulgación del Conocimiento Económico para la Libertad (CEDICE), cuyo 20 aniversario se celebró en Caracas a fines de mayo del 2009 con la presencia de prominentes figuras políticas e intelectuales de diversos países de fuera y dentro del continente que sistemáticamente participan en las campañas contra los gobiernos integrantes del ALBA-TCP orquestadas por los medios de desinformación masiva controlados por Estados Unidos, por otras potencias imperialistas y por sectores de las clases dominantes del hemisferio occidental. En el caso de Cuba, invocando reiteradamente la Carta Democrática Interamericana, Obama convocó a “todos los amigos *de Estados Unidos+ en las Américas” a que se unieran a su gobierno “para apoyar la libertad, la igualdad y los derechos humanos de todos los cubanos” (Obama, 2009). Con tal fin, reiteró que mantendrá “el embargo” hasta que no se produzcan cambios aceptables para su administración en el sistema político edificado por la Revolución Cubana: pretexto que ha sido repetido por el vice-

Page 23: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

presidente Joseph (Joe) Biden, por Hillary Clinton y por otros altos funcionarios del Departamento de Estado (DE). A pesar del inicio de conversaciones oficiales sobre temas migratorios y sobre el eventual restablecimiento de los intercambios postales entre ambos países, esas imposturas indican que las diversas acciones de la administración Obama (incluidas la ampliación de las autorización de los viajes de los cubano-estadounidenses y de las remesas financieras que estos le envían a sus familiares radicados en Cuba) estratégicamente van dirigidas a “socavar el apoyo popular al actual gobierno cubano” (Morales, 2009). Así lo confirman el multimillonario financiamiento otorgado a los “grupos disidentes cubanos” y a las trasmisiones subversivas de Radio y TV Martí. Igualmente, las sanciones que les sigue imponiendo el Departamento del Tesoro a los empresarios estadounidenses y de otros países que, sin su autorización, han emprendidos negocios en Cuba. También las constantes acusaciones que le realiza el DE al gobierno de ese país por supuestas violaciones a los derechos humanos, por “favorecer el tráfico de personas” y por “patrocinar el terrorismo”. Estas últimas se reiteraron en el informe difundido en junio del 2009. En este, con diferentes pretextos, fueron acusados los gobiernos de Bolivia, Cuba, Nicaragua y de la RBV (URL, 2009). Por tanto, ninguno de ellos podrá recibir ayuda económica de Estados Unidos ni gozar de beneficios comerciales y financieros. Sin negar la importancia de las conversaciones sobre temas puntuales que antes o después de ese informe se han emprendido entre funcionarios estadounidenses de diversas jerarquías con sus correspondientes contrapartes de los países arriba mencionados, lo dicho en los párrafos precedentes sería suficiente para demostrar la hostilidad de la actual administración estadounidense hacia algunos de los gobiernos integrantes del ALBA-TCP. Pero a ello hay que agregar la perduración de las sanciones económicas impuestas al gobierno de Nicaragua acusándolo de haber cometido fraudes en las elecciones municipales del 2008, las dificultades que siguen afectando las exportaciones bolivianas al mercado estadounidense con el pretexto de que el gobierno de Evo Morales no ha cumplido sus compromisos de erradicar las plantaciones de hojas de coca y el financiamiento que sigue entregando la actual administración a los grupos derechistas opositores del acto gobierno sandinista. Asimismo, el fortalecido despliegue castrense que está realizando el Pentágono en la Cuenca del Caribe y en la subregión Andino-amazónica. El hard power Como reiteradamente han denunciado los mandatarios del ALBA-TCP, ese despliegue amenaza su soberanía y su autodeterminación ya que puede servir para emprender o apoyar agresiones militares contra sus correspondientes países. Cualesquiera que sean los juicios que merezcan esas afirmaciones, lo cierto es que Obama ha convalidado los principales componentes de las intervencionistas estrategias político-militares y de seguridad impulsadas por su antecesor. En efecto, durante su campaña electoral, se comprometió a continuar apoyando las multimillonarias Iniciativa Mérida e Iniciativa Regional Andina. La primera dirigida a contener el “tráfico *de drogas+ y las actividades gansteriles” que se desarrollan en Centroamérica y afectan el territorio de México y Estados Unidos Y la segunda a “batallar contra todo tipo de violencia en Colombia”, tanto la proveniente de “los paramilitares derechistas” como de la que calificó como “brutal insurgencia terrorista” encabezada por las Fuerzas Armadas Revolucionarias y el Ejército de Liberación Nacional de Colombia. Por ende, Obama apoyó “el derecho” del gobierno colombiano a “atacar terroristas que busquen paraísos de seguridad a través de sus fronteras” (Obama, 2008a); lo que alumbra algunos de los objetivos del Acuerdo Complementario para la Cooperación y Asistencia Técnica en Defensa y Seguridad entre los Gobiernos de la República de Colombia y de los Estados Unidos firmado el 30 de octubre del 2009. Mediante ese acuerdo, el presidente Álvaro Uribe autorizó a las fuerzas armadas de Estados Unidos a utilizar, al menos, siete instalaciones militares, dislocadas en diferentes puntos del territorio colombiano. Entre ellas, algunas situadas en sus fronteras con Ecuador y Venezuela o que fortalecen la posición colombiana en su histórico diferendo territorial con Nicaragua, así como la estratégica base aérea

Page 24: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

ubicada en Palanquero. Según la fundamentación que le presentó en mayo del 2009 el Departamento de la Fuerza Aérea (AFD, por sus siglas en inglés) al Congreso estadounidense esa Locación de Seguridad Cooperativa (LSC) le garantizará “el acceso a todo el continente de Suramérica con la excepción de Cabo de Hornos” y, por tanto, también a la Cuenca del Caribe. Asimismo, le conferirá “una oportunidad única para las operaciones de espectro completo en una sub-región crítica *…+, donde la seguridad y estabilidad están bajo amenaza constante por las insurgencias terroristas financiadas con el narcotráfico, los gobiernos antiestadounidenses, la pobreza endémica y los frecuentes desastres naturales” (DFA, 2009). Con vistas a acondicionarla, la administración de Barack Obama entregará 46 millones de dólares, adicionales a los 513 millones de “ayuda” militar a Colombia previstos en el presupuesto del 2009-2010 (El Tiempo, 2009). Esa asignación –al igual que los 405 millones de dólares destinados a la Iniciativa Mérida— no incluyen los recursos financieros que –sin control del congreso— ha venido destinando el Pentágono a apoyar las fuerzas armadas de los países implicados en la Iniciativa Regional Andina. Ese apoyo se reiteró durante la visita realizada en el tercer trimestre del 2009 a Brasil, Chile, Colombia y Perú por el nuevo Jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, Almirante Michael Mullen (Bellina, 2009). A esto hay que agregar el acuerdo suscrito por la administración de Barack Obama con el actual gobierno costarricense con vistas a “modernizar” la LSC instalada en el aeropuerto de Liberia. Además, las tratativas emprendidas por Hillary Clinton con el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli, con vistas a instalar, al menos, cuatro bases aeronavales y policiales en sus litorales Atlántico y Pacífico (Gandásegui, 2009). A esas se suman las LSC y los Centros Operativos de Avanzada (FOL, por sus siglas en inglés) instalados en Aruba, Curazao, El Salvador, Guatemala, Honduras y en la República Cooperativa de Guyana. También la Base Naval que –contra la voluntad de su pueblo— perdura en la entrada de la Bahía de Guantánamo, Cuba, así como el “polígono electrónico” y los miles de efectivos de la Infantería de Marina, la Guardia Nacional y la reserva del Ejército de Estados Unidos desplegados en diferentes puntos del colonizado archipiélago de Puerto Rico (Torres, 2009). Además de la represión interna, estos cumplen diversas tareas de apoyo a los medios aeronavales estadounidenses que se mueven en el Gran Caribe y en el Atlántico Sur; incluido la IV Flota. Honduras: un test case Todos esa maquinaria militar facilita la intención del establishment de la política exterior, de defensa y de seguridad estadounidense de consolidar su “perímetro defensivo” como un medio para “proteger” sus posiciones geopolíticas y geoeconómicas en América Latina y el Caribe, así como para “contener” y eventualmente derrotar (roll back), donde sea posible, a los gobiernos integrantes del ALBA-TCP, al igual que a los sujetos sociales y políticos que los respaldan. Así se demostró en Honduras. No tengo espacio para referir la participación de importantes empresas transnacionales, de prominentes figuras de los partidos Demócrata y Republicano, de diversas agencias oficiales estadounidenses, así como del DE, de su embajador en Tegucigalpa, Hugo Llorens, y de su FOL de Palmerola en la preparación y ejecución del golpe de Estado que, el 18 de junio del 2009, derrocó y deportó al presidente constitucional Manuel Zelaya. Tampoco para describir las cambiantes y ambiguas posiciones adoptadas por la administración de Barack Obama. Estas y su actitud pusilánime frente a las flagrantes y masivas violaciones a los derechos humanos perpetradas por el gobierno de facto, demostraron el verdadero alcance de sus redefiniciones de “la libertad” y “la democracia”. Además, los límites de sus pregones acerca de una “nueva era” de las relaciones interamericanas. Sobre todo porque –contraviniendo las resoluciones aprobadas tanto por la ONU, como por la OEA que demandaron “el retorno inmediato e incondicional” de Zelaya a la presidencia— la Casa Blanca mantuvo una actitud contemporizadora con el régimen golpista. Esta se insinúo en la “mediación” emprendida por el presidente costarricense Óscar Arias, con el respaldo de Hillary Clinton; pero adquirió todo su significado en los Acuerdos Tegucigalpa-San José firmados el 30 de octubre del 2009, entre los representantes de Manuel Zelaya y del dictador Roberto Micheletti, bajo la presión de altos funcionarios del Departamento de Estado y del Consejo Nacional de Seguridad de Estados Unidos.

Page 25: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

A pesar de la violación por parte de las fuerzas golpistas del espíritu y la letra de esos acuerdos, así como de la altísima abstención electoral (más del 60%), la administración de Barack Obama reconoció el resultado de la farsa electoral del 29 de noviembre del 2009. Ese nuevo “golpe de Estado” fue rechazado por las fuerzas sociales y políticas integrantes del Frente Nacional de Resistencia, cuyos dirigentes desconocieron al espurio presidente (Porfirio Lobo), a las demás autoridades y a los parlamentarios “electos” en esa jornada. Igualmente, por Zelaya, quien acusó a Obama de atentar contra la democracia en Honduras y en América Latina (EFE, 2009). Esas acusaciones fueron respaldadas por diversas fuerzas socio-políticas de ese continente, lo que preanuncia serias confrontaciones entre la actual administración estadounidense y sus principales aliados (Colombia, Costa Rica, Panamá y Perú) con los demás gobiernos integrantes del Grupo de Río que han reiterado que no reconocerán el gobierno de Porfirio Lobo y, por tanto, cuestionado las antojadizas interpretaciones de Barack Obama a la Carta Democrática Interamericana. Estas contrastan con los pretextos por él utilizados para atacar a diversos gobiernos integrantes del ALBA-TCP. También alimentan el rechazo de esos gobiernos y de la absoluta mayoría de los integrantes de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) a los mencionados acuerdos militares firmados con el gobierno colombiano. Mucho más porque la divulgación de la utilización que le dará el AFD a la base aérea de Palanquero desmienten las afirmaciones de altos funcionarios de la actual administración estadounidense y del Pentágono acerca de que su único “objetivo estratégico es *…+ suministrar a los colombianos lo que necesitan para continuar con sus esfuerzos contra las amenazas internas” (AFP, 2009). Consideraciones finales Todos los elementos antes mencionados y otros excluidos en aras de la síntesis confirman que las diversas estrategias supuestamente “inteligentes” emprendidas por el gobierno de Barack Obama, desde el 20 de enero hasta la actualidad, tienen como uno de sus principales objetivos “contener”, aislar, neutralizar y, donde y cuando sea posible, derrotar (roll back) por vías político-electorales o a través de golpes de Estado cívico-militares “incruentos” (como el de Honduras) a los gobiernos y a los movimientos socio-políticos integrantes del ALBA-TCP; en particular, a los identificados con la que Jorge G. Castañeda peyorativamente califica como “una izquierda retrógrada, populista, autoritaria, estatista y antiestadounidense”, en la cual también incluyó al ahora gobernante Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador (Castañeda, 2008) . Esas estrategias combinan el respaldo de diversas agencias oficiales de Estados Unidos a las fuerzas opositoras a esos gobiernos, con su estigmatización a través de los medios de desinformación masiva y de los informes emitidos por el DE, con “la diplomacia” más o menos pública y directa, con negociaciones de temas puntuales, con la coerción económica y con las amenazas del uso de la fuerza. Paralelamente a su fortalecido redespliegue militar, también incluye la promoción de alianzas hemisféricas presuntamente “despojadas de las confrontaciones ideológicas del pasado” en temas tan sensibles como “la seguridad pública”, “la independencia energética” y el “crecimiento sustentable”. Con esas “alianzas modulares” persigue movilizar a favor de sus objetivos contra el ALBA-TCP a los gobiernos de Canadá y de la CARICOM, así como a los controlados por la “nueva” derecha latinoamericana (Colombia, Panamá, México…), por partidos socialdemócratas (Costa Rica, Guatemala y Perú) y por la llamada “izquierda moderna, democrática, globalizada y orientada al mercado” (Castañeda, 2008). De ahí la importancia que Obama le ha concedido a sus intercambios personales con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva y, en menor medida, con la presidenta de Argentina, Cristina Fernández; participes –junto con el presidente mexicano— en las labores del plutocrático Grupo de los 20. Sin embargo, esas coaliciones aún no han podido concretarse a causa de las debilidades y contradicciones internas de la actual administración estadounidense, de los límites que le imponen a su política interna y externa las presiones de los sectores conservadores y neo-conservadores que conservan importantes cuotas de poder en el sistema político y en el aparato estatal, al igual que de los costos políticos que ha tenido que pagar Obama por su decisión de mantener “el embargo” contra Cuba, por la

Page 26: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

instalación de bases militares estadounidenses en Colombia y en otros países del continente, así como por su deplorable actitud frente al golpe de Estado en Honduras. A ello se unen la actitud consecuente de la mayor parte de los gobiernos latinoamericanos y caribeños (incluido los de Argentina y Brasil) frente a esos hechos, así como la capacidad demostrada por los gobiernos integrantes del ALBA-TCP para consensuar sus posiciones al respecto en diversos organismos regionales. También el respaldo que éstas han encontrado en su Consejo de Movimientos Sociales y en otros destacamentos de la izquierda política, social e intelectual del continente. De ahí la importancia de lo planteado por los mandatarios del ALBA-TCP en su Declaración de Cumaná (ALBA-TCP, 2009): “Estamos firmemente convencidos de que el cambio, en el que todo el mundo tiene esperanza, solo puede venir de la organización, movilización y unidad de nuestros pueblos”. La Habana, 4 de diciembre del 2009 - Luis Suárez Salazar es Licenciando en Ciencias Políticas, post-grado en Filosofía, Doctor en Ciencias Sociológicas y Doctor en Ciencias. Profesor Titular (a tiempo parcial) del Instituto Superior de Relaciones Internacionales (ISRI), de la Facultad de Filosofía e Historia. Integra el Consejo de ex presidentes de la Asociación Latinoamericana de Sociología (ALAS) y los Grupo de Trabajo “Estudios sobre Estados Unidos” y “Bicentenario” del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). Este artículo fue originalmente publicado en enero del 2010 en el número 1 de la revista Encuentro, órgano de la Fundación Boliviana para la Democracia Multipartidaria con sede en La Paz. BIBLIOGRAFÍA AFP 2009 “EEUU listo a explicar su política militar a aliados en el hemisferio”, Washington, 14 de agosto. ALBA-TCP, 2009 “Declaración de Cumaná”, República Bolivariana de Venezuela, 17 de abril. BBC 2009 “Irán ‘subversivo con América Latina”, Redacción BBC Mundo, 28 de enero. Bellina, José Antonio 2009 “Perú y Estados unidos: una nueva aproximación en materia de defensa”, Boletín electrónico del IDEI, Año 1 No 4, Lima, septiembre-octubre. Castañeda, Jorge G. 2008 “Amanecer en América Latina: La oportunidad de un nuevo comienzo”, Foreing Affairs Latinoamérica, Vol. 8, No. 4, ITAM, México DF. DFA 2009 “Programa de Construcción Militar/Año Fiscal 2010/Presupuesto/Datos de Justificación entregados al Congreso de Estados Unidos”, Mayo 2009 (traducción no oficial realizada por Eva Golinger). El Tiempo, 2009 “Reducirán 33 millones de dólares de ayuda a Colombia en presupuesto de E.U”, Boletín de información internacional sobre países andinos (semana del 4 al 10 de mayo) FLACSO, Ecuador. EFE, 2009 “Obama atenta contra la democracia: Zelaya”, en Noticias Honduras, Bol. No. 76, 27 de noviembre. Gandásegui, Marco A. 2009 “Panamá anuncia que EEUU quiere 4 bases aeronavales”, http://marcoagandasegui.blogspot.com, 3 de noviembre. Golinger, Eva 2009 “Honduras: La victoria del Smart Power”, Rebelión, 2 de noviembre. Golinger, Eva 2009a “Los intereses de Estados Unidos en Venezuela”, Rebelión, 20 de mayo. Morales, Esteban 2009: “Una hipótesis sobre la estrategia de Obama hacia Cuba”, Argenpress.info, 27 de mayo.

Page 27: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Ney Jr. Joseph 2008 Leadership and American Foreign Policy, conferencia pronunciada en Real Instituto Alcano, Madrid, 19 de mayo. Obama, Barack 2008: Discurso pronunciado por el senador Barack Obama, el 23 de mayo del 2008 ante la Fundación Nacional Cubano-Americana, Miami, Florida. Obama, Barack 2008a Renewing U.S. Leadership in the Americas, Obama for America, Washington. Obama, Barack 2009 “Mensaje del presidente Barack Obama a propósito de la Cumbre de las Américas”, 16 de abril. Obama, Barack 2009a Discurso pronunciado por Barack Obama en la 5ta. Cumbre de las Américas, Puerto España, 17 de abril. Torres Rivera Alejandro 2009 “del terrorismo'”, en URL.info, 30 de abril. http://alainet.org/active/35637

¿Ha pasado lo peor o puede empeorar la situación económica en 2010? Gabriel Flores Los países capitalistas industrializados de mayor renta por habitante han superado en la segunda mitad del 2009 la gran recesión económica que han padecido durante aproximadamente un año y medio (1). En los últimos meses, los países ricos (y, en mayor grado aún, los países emergentes) han experimentado un movimiento generalizado de superación de la recesión que la economía española aún no ha iniciado. Lo peor de la recesión puede considerarse cosa del pasado para los países de la OCDE (2). Lo peor de la crisis, en cambio, puede no haber llegado aún. Este artículo pretende enumerar las paradojas que el final de la recesión ha puesto sobre la mesa y señalar los factores que conforman la tendencia dominante a que el crecimiento del mundo capitalista desarrollado sea en 2010 demasiado exiguo para impulsar una reactivación económica capaz de reducir las tasas de paro y generar empleos netos. Si no fue nada fácil en los momentos álgidos de la crisis la defensa del empleo, el bienestar y los intereses de las clases trabajadoras y los sectores sociales que la crisis ha orillado o amenaza con excluir, tampoco va a resultar fácil esa tarea en la nueva fase de muy bajo y precario crecimiento en la que ha entrado la crisis. La recesión ha pasado y nada puede cambiarse de lo que ha hecho o dejado de hacer la izquierda. La nueva fase de la crisis, caracterizada por el estancamiento, también pasará, pero no es lo mismo cuánto tiempo dure ni va a dar igual cómo se supere, qué ajustes se impongan y qué sectores sociales sean los perjudicados. La crisis puede desembocar en sociedades algo más cohesionadas, solidarias y capaces de desarrollar comportamientos menos consumistas o, en sentido contrario, puede agravar los problemas de desigualdad, pobreza, paro, precariedad, contaminación y deterioro ecológico que caracterizan el deslizamiento que desde hace algunos años conduce a sociedades más inestables, peligrosas y antipáticas. Parte de ese futuro y la resolución de esa disyuntiva dependen de lo que imagine, proponga y haga la izquierda. En estos primeros días del nuevo año no se puede conocer lo que sucederá a lo largo de 2010, pero sí se pueden analizar los procesos que se han desarrollado ante nuestros ojos en los últimos tiempos, interpretarlos en función de los hechos que han producido, prever con realismo algunas de las tendencias que conformarán el futuro más próximo y actuar para que los costes que cause el estancamiento no vuelvan a recaer, como durante la recesión, sobre la población trabajadora, las personas que han perdido su empleo y las que no encuentran trabajo. 1. Las paradojas que el fin de la recesión ha puesto en evidencia

Page 28: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La rápida, coordinada y eficaz actuación de las autoridades monetarias y económicas de las principales potencias del mundo capitalista ha logrado su principal objetivo. El sistema bancario y financiero mundial que estuvo al borde del colapso ha salido indemne tras sufrir las bajas de algunos grandes bancos de inversión, encajar un fuerte descrédito social y obtener el respaldo político de los Estados. Los gobiernos ofrecieron a sus respectivos sectores bancarios los avales, apoyos financieros y liquidez que necesitaban para subsistir y permitieron que maquillaran su delicada situación patrimonial y sus resultados. Posteriormente, las autoridades políticas encargadas de la supervisión bancaria han impulsado la realización de pequeñas reformas orientadas a aumentar la solvencia, mejorar la gestión y correr un tupido velo sobre los escandalosos privilegios, contratos blindados y retribuciones variables extraordinarios que mantienen los altos directivos del sector. El dinero y el esfuerzo del sector público han provocado déficit públicos de gran envergadura, pero han evitado que se repita la historia de la Gran Depresión que asoló al mundo capitalista en los años treinta del pasado siglo. Además, han permitido ganar tiempo para llevar a cabo con tranquilidad las pequeñas reformas del modelo de crecimiento neoliberal y de las finanzas internacionales que las grandes potencias consideren imprescindibles, sin alcanzar excesivas honduras y evitando la muy escasa presión política de los que propugnan reformas de cierto calado. Al analizar el fin de la recesión o la superación de la fase recesiva de la crisis se pueden constatar varias paradojas. Primera: El fracaso manifiesto del modelo de crecimiento neoliberal vigente durante las últimas dos décadas no ha ocasionado su puesta en cuestión por los poderes establecidos. Tampoco, previsiblemente, va a suponer su sustitución por otro modelo, otras políticas y otra ideología que permitan al sistema capitalista desplegar su lógica de acumulación en un medioambiente financiero más seguro. Por ello, lo normal será el mantenimiento de los altos niveles de riesgo que van inevitablemente asociados al protagonismo de los mercados financieros y a la sofisticación de unas prácticas y unos productos financieros poco y mal controlados (3). Segunda: Pese a la gravedad de lo sucedido en la economía mundial desde los primeros meses de 2008 (la recesión más extensa e intensa desde la Segunda Guerra Mundial), su impacto sobre los niveles de paro ha sido mucho más limitado que en episodios recesivos anteriores de menor alcance. Decir esto desde la experiencia y los datos que ofrece la economía española puede parecer una extravagancia, pero en este terreno como en tantos otros la economía española supone una excepción. En ningún otro país del mundo capitalista desarrollado la pérdida de empleos y el aumento de la tasa de paro han sido de tal calibre y tan desproporcionados respecto a la reducción porcentual de la actividad económica. La economía española ha sido la excepción (la crisis ha destruido un 7,3% del empleo, porcentaje muy superior al retroceso del PIB) que confirma la regla de una pérdida de empleos muy inferior al retroceso de la actividad económica experimentado por las principales economías del mundo capitalista desarrollado (en el conjunto de la UE-15, por ejemplo, la destrucción de empleo ha sido tan sólo de un 1,8% del total). Tercera: El fin de la recesión no ha supuesto ni supondrá a corto plazo el comienzo de la reactivación económica en los países de la OCDE. Todas las previsiones, sin excepción, apuntan que el año 2010 se caracterizará por unos niveles de crecimiento del PIB inferiores al 1% que serán insuficientes para reducir las tasas de paro y aumentar los empleos netos. En este punto, la economía española también presenta rasgos particulares: la recuperación del crecimiento será más precaria aún y más tardía que en los países de nuestro entorno; como consecuencia, la tasa de paro seguirá aumentando en 2010 y el nivel de empleo seguirá reduciéndose, aunque de forma mucho menos intensa que en los momentos en los que la recesión tuvo un carácter más destructivo y provocó la mayor pérdida de empleos, durante la segunda mitad de 2008 y el primer trimestre de 2009. Cuarta: Las políticas de dinero abundante y barato para las instituciones bancarias que han aplicado durante la recesión los bancos centrales (tan expansivas o más que antes de la crisis), pueden sufrir a corto plazo un paulatino endurecimiento sin haber conseguido la recuperación de los flujos crediticios hacia los hogares y las empresas. En lugar de esa recuperación del crédito hacia el sector privado, las políticas monetarias expansivas han alentado nuevas burbujas especulativas que han provocado las

Page 29: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

recientes subidas de los precios de las materias primas (petróleo, oro y otros metales precisos y materias primas alimenticias) y de los principales mercados de valores del mundo. Quinta: La superación de la recesión no va a suponer un alivio en la situación de los sectores sociales golpeados o amenazados por la crisis. Quizás sea esta la paradoja más relevante de las mencionadas, ya que la nueva fase de estancamiento o bajo crecimiento podría alumbrar en los países de la OCDE una situación caracterizada por la ampliación de los sectores sociales empobrecidos o excluidos y por el reforzamiento de las patologías y problemas estructurales del modelo de crecimiento neoliberal que la crisis económica dejó al descubierto. De confirmarse en 2010 el escenario de muy bajo crecimiento apuntado por todas las previsiones, la recesión no sería una fase completamente superada de la crisis. El estancamiento severo de las economías de la OCDE puede ser el principal rasgo de la nueva fase de la crisis, pero no puede descartarse por completo la eclosión de nuevos episodios recesivos de cierto alcance. Aunque el panorama se presenta muy abierto y tanto la reactivación como nuevos retrocesos de la actividad económica son posibles, lo más probable a lo largo de este año de 2010 sería un entorno de baja utilización de la capacidad productiva en el que la debilidad de la demanda seguiría siendo el principal problema económico del conjunto de países de la OCDE y las altas tasas de paro la primera preocupación, como realidad o como amenaza, de las clases trabajadoras. Los altos niveles de desempleo serán en 2010 una eficaz herramienta negociadora en manos de la patronal para presionar a la baja los salarios reales (las rentas salariales crecerán previsiblemente menos que la inflación), recuperar rentabilidad y evitar que la continuidad de la crisis deteriore las rentas del capital. En el caso de la economía española (con más razones aún que en el caso de los socios de mayor renta por habitante de la OCDE), la nueva fase de estancamiento económico propiciará la intensificación de la acción política de la patronal para conseguir la reducción de los costes salariales y fiscales, el recorte de las cotizaciones sociales y el aumento de la flexibilidad en las retribuciones salariales, horas de trabajo y utilización de la fuerza de trabajo en el interior de cada empresa (4). Tales son los principales objetivos que forman parte de la plataforma política que la patronal y la derecha intentarán conseguir en los próximos dos años y rematar en la próxima legislatura. 2. Los factores que dificultan la reactivación económica de los países de la OCDE La debilidad de la demanda interna (tanto la referida a los bienes consumo como a los bienes de inversión) ha sido la principal expresión de la crisis económica y la causa aparente del decrecimiento experimentado por el conjunto de las economías capitalistas desarrolladas en 2009. El retroceso notable de la demanda externa de productos manufacturados, tanto por parte de los países emergentes como del mundo capitalista avanzado, no ha dejado ningún resquicio para compensar con las exportaciones la caída de la demanda interna (5). El subconsumo no ha sido más intenso ni ha tenido repercusiones más graves gracias al fuerte incremento del gasto público, las transferencias públicas orientadas a la protección social de los parados y de los trabajadores que han reducido su actividad y las ayudas públicas destinadas a sostener la producción de sectores considerados estratégicos y la demanda de determinados productos considerados claves en la estructura productiva. De los factores que tienen mayor incidencia sobre la demanda interna de los países ricos no hay ni uno solo que pueda impulsar significativamente su recuperación en este nuevo año. Lo previsible en un futuro inmediato es, en sentido contrario, que muchos de los factores que han sostenido la demanda en 2009 y han impedido que retrocediera aún más se debiliten o desaparezcan en 2010. Detengámonos brevemente en algunos de estos factores. Es imposible, por ejemplo, que las políticas monetarias instrumentadas por los bancos centrales sigan siendo tan expansivas como en 2009; podrían ser, en todo caso, si la situación económica no repunta, tan expansivas como lo han sido en el último año, pero no más. Lo normal es que la época del dinero abundante y barato que han propiciado los bancos centrales durante el año 2009 (y que no se ha

Page 30: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

traducido en una recuperación de los flujos crediticios desde las instituciones bancarias hacia los hogares y las empresas) vaya dando paso paulatinamente a una situación de dinero algo más caro y menos abundante, como ya ha anunciado el Banco Central Europeo. Algo similar ocurre con los gastos fiscales. La expansión del gasto público y de los incentivos fiscales que han disfrutado las empresas ha sido necesaria para evitar el hundimiento de la actividad económica, pero no puede continuar indefinidamente y este mismo año o, como muy tarde, en 2011 deberá comenzar un previsiblemente suave y prolongado ajuste fiscal. No obstante, déficit públicos elevados seguirán existiendo durante bastantes años y seguirán engordando una deuda pública que ya supera en la mayoría de los países comunitarios (también en el resto de los países de la OCDE) el límite del 60% del PIB, pero la intensidad de esos déficit deberá atemperarse progresivamente. Los países de la UE tienen el compromiso de volver a los límites del 3% del PIB a partir de 2012 (para España y ocho socios más la consecución de ese objetivo se aplaza hasta 2013), pero esa obligación será incumplida, sin duda alguna, por la mayoría de los países comunitarios; no obstante, esa restricción “externa” será de gran utilidad para que los gobiernos de cada Estado miembro justifiquen el ajuste fiscal, cuando consideren conveniente iniciarlo. El incremento del paro y el retroceso de la masa salarial global contribuirán en 2010 a recuperar una parte de la productividad y la rentabilidad perdidas durante la recesión, pero frenarán la recuperación de la demanda de los hogares e impedirán el relanzamiento de la actividad económica de las empresas. El alcance de ambos movimientos, incremento del paro y retroceso salarial, dependerá de la resistencia sindical y social que encuentren; lo previsible es que, sin llegar a alcanzar los dramáticos niveles de deterioro del empleo observados en el año 2009, contribuyan a debilitar un poco más la demanda de los hogares y, por esa vía, sigan desalentando la inversión productiva. El necesario desendeudamiento del sector privado (tanto de hogares como de empresas y, especialmente, bancos) ya se ha iniciado y proseguirá durante años, hasta que los niveles de la deuda se acomoden a los menores tamaños de unos patrimonios menguados por la pérdida de valor de los activos inmobiliarios y financieros y por el incremento de la morosidad ocasionado por la crisis. Esa progresiva reducción del endeudamiento del sector privado supondrá una dificultad añadida que impedirá el despegue de la demanda y, como consecuencia, seguirá actuando durante años como obstáculo para la reactivación económica. Tampoco hay que contar con una recuperación significativa de los flujos crediticios hacia el sector privado. Las instituciones bancarias, ante los problemas de solvencia que afectan al conjunto del sector, han extremado su prudencia en la concesión de nuevos créditos; además, el endurecimiento de las exigencias de provisión aprobado por las instituciones de supervisión bancaria, ha encarecido los nuevos créditos y dificulta el flujo crediticio hacia los nuevos clientes. En todo caso, es impensable que los altos niveles de crédito y el consiguiente sobreendeudamiento que cebó la demanda durante años, antes de la crisis, vuelvan a repetirse en 2010 o 2011. Aunque en el escenario descrito, dominado por la debilidad de la demanda interna, la tendencia fundamental seguirá siendo la de un mínimo incremento del nivel general de precios que favorecerá una política monetaria poco estricta y unos bajos tipos de interés, no cabe descartar completamente repuntes de la inflación. Las burbujas especulativas que ya afectan a las materias primas energéticas y alimentarias o una no imposible fuerte reactivación de la actividad económica en los grandes países emergentes podrían ocasionar episodios inflacionistas que impulsarían el alza de los tipos de interés y el endurecimiento de la política monetaria, generando nuevas trabas a la recuperación del crecimiento económico en la OCDE. Los países más perjudicados en esa situación serían los de mayor nivel de endeudamiento privado, como España, y los que cuentan con menores niveles de confianza internacional en la capacidad de equilibrar sus cuentas públicas, como España. Todos los factores mencionados explican la previsible debilidad de la recuperación de la actividad económica en el conjunto de los países de la OCDE en 2010. Lo específico de la economía española es que casi todos esos factores, como se verá a continuación, presentan problemas añadidos que explican el retraso en la superación de la recesión y el más que probable carácter anémico de una recuperación que aún no se ha iniciado y que llegará, en el mejor de los casos, a lo largo de 2010.

Page 31: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Con todo, lo más grave para la economía española no es la tardanza en salir de la recesión; lo más grave es que no podrá alcanzar un crecimiento suficiente y sostenible sin cambios en la estructura y la especialización productivas que permitan generar mayor valor añadido y ganar competitividad en sectores más intensivos en capital, trabajo cualificado y conocimiento. Los problemas específicos de la crisis de la economía española se manifiestan en que lo que son dificultades para sus principales socios comunitarios se convierten para España en obstáculos difícilmente salvables si no se implementa por parte del Estado una potente estrategia económica encaminada a generar empleos, cambiar las especializaciones productivas (que en varios de los sectores claves son inservibles) y superar las particulares debilidades estructurales de la economía española (6). En el terreno macroeconómico, los desequilibrios de los sectores público y exterior de la economía española no tienen solución a corto o, incluso, medio plazo. Como mucho, admiten pequeños arreglos; pero la cuestión de esos potenciales arreglos se complica porque la falta de credibilidad internacional en las posibilidades de reconducir el déficit público hacia niveles aceptables para los mercados financieros internacionales ha encarecido (por ahora de forma muy moderada) la financiación de la deuda pública española y ha llevado al gobierno a adelantar el ajuste presupuestario a 2010. El grave problema de esta decisión gubernamental se hará evidente cuando la reactivación económica de nuestros principales socios comerciales no alcance la intensidad necesaria para compensar las consecuencias negativas sobre la demanda que ocasionarán la subida de la presión fiscal sobre las rentas medias y bajas (subida de los tipos impositivos que gravan el consumo y el ahorro), el recorte de los gastos corrientes en los presupuestos de 2010 y el mínimo incremento nominal de los sueldos de los funcionarios y las pensiones que se traducirá en congelación o pérdida real de la capacidad adquisitiva de la mayoría. Con el déficit exterior por cuenta corriente pasa algo parecido, con el agravante de que la potencial recuperación de la demanda interna, respecto al fuerte retroceso sufrido en 2009, podría ocasionar un más que proporcional incremento de las importaciones que anularía toda posibilidad de que las cuentas exteriores tengan una incidencia positiva en la recuperación de la actividad económica. Al desequilibrio de las cuentas exteriores contribuirá también la paulatina reducción de los Fondos Estructurales y de Cohesión que sufre la economía española desde el año 2007 y que continuará paulatinamente su declive hasta el 2013, año en el que se producirá la extinción total de los fondos que recibe la economía española en razón de su inferior nivel de desarrollo (7). En el terreno productivo la situación no es mejor, ya que sectores de gran importancia en la economía española se encuentran en el epicentro de la crisis económica mundial. Tanto el sector de automoción como el turístico son fuertemente dependientes de una reactivación de la demanda de las grandes economías comunitarias que no llegará en 2010; por no hablar del sector de la construcción residencial que tendrá necesariamente que redimensionarse y absorber la sobreoferta producida por el largo periodo en el que la burbuja inmobiliaria ha generado un excedente millonario de viviendas nuevas sin vender a la par que deterioraba las costas mediterráneas y buena parte del territorio de las principales ciudades españolas. También el sector bancario y financiero debe acometer una reestructuración económica y organizativa que inevitablemente conducirá a reducir el número de entidades y a adelgazar sus plantillas. De igual modo, todos los sectores vinculados a la producción y venta de bienes de consumo duradero y de inversión que requieren del buen funcionamiento del crédito para financiar su compra seguirán sufriendo los efectos de las restricciones crediticias impuestas por los graves problemas de solvencia que deben superar las instituciones bancarias y por el necesario desendeudamiento de un sector privado cuyos altos niveles de endeudamiento sólo son superados por el Reino Unido. Todo apunta, por tanto, a un estancamiento prolongado de la demanda interna y la actividad económica que incrementará la desconfianza internacional en las posibilidades de reactivación de la economía española. En esa situación, las altas tasas de paro y la intensa pérdida relativa de empleos que ha sufrido la economía española en el último año y medio sólo pueden empeorar y no tendrán solución sin el empeño y el concurso de la capacidad económica, financiera y normativa del Estado. Pensar que en el panorama mencionado puedan darse las condiciones para una pronta reactivación de la economía española y un crecimiento capaz de reducir el paro y aumentar el empleo neto sería tanto

Page 32: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

como imaginar que al dejar caer una piedra ésta puede quedar suspendida en el aire... pero ya se sabe que la economía no forma parte de las ciencias de la naturaleza. 3. La izquierda no puede seguir jugando un papel subsidiario No va a resultar nada fácil la acción política, sindical, social o cultural de izquierdas en el escenario de bajo crecimiento que estará vigente durante al menos un par de años y que se caracterizará por unas elevadas tasas de paro y mucho temor de una parte significativa de la población a perder el empleo, no encontrar trabajo o no poder pagar la hipoteca u otras deudas. La tarea más sencilla, aunque se ha hecho muy poco (y bastante mal) hasta ahora, es la crítica sistemática a las bárbaras pretensiones y confusas trivialidades que la patronal y el PP defienden. En este asunto, lo fácil coincide con lo muy importante. Más complicado será conseguir que los episodios de resistencia obrera que se produzcan cuenten con suficiente abrigo de la solidaridad popular, sean eficaces y tengan posibilidades de revertir los planes de la patronal y las medidas de ajuste y reestructuración que seguirán pretendiendo imponer las empresas tocadas por la crisis y algunas otras apenas afectadas. Lo más peliagudo, con todo, será actuar en un terreno político y social extremadamente complejo en el que la mayoría de los no demasiado extensos sectores populares dispuestos a movilizarse desearía influir en las decisiones gubernamentales sin alentar los planes de la CEOE ni fortalecer las posibilidades electorales del PP. En todo caso, la movilización popular va a ser el factor clave que marcará los límites de las reivindicaciones y las posibilidades de lograr avances en varios de los objetivos que están en la agenda de la izquierda y que podrían resumirse en tres puntos. Uno: Conseguir que la capacidad normativa del gobierno garantice la ampliación y la prolongación en el tiempo de las medidas de protección de las personas desempleadas y de los sectores sociales que viven de forma precaria o corren riesgos de exclusión. Esta es una de las condiciones necesarias (aunque insuficiente) para que la salida de la crisis se produzca lo antes posible y no suponga costes innecesarios para las clases trabajadoras. Dos: Aprobar una reforma fiscal que amplíe los márgenes de actuación del sector público. Inevitablemente, esta reforma supone la subida de los tipos impositivos que gravan las rentas más altas y los mayores patrimonios. Para que esta reforma fiscal se realice va a ser necesario frenar la desordenada pulsión de este gobierno a congraciarse con un espacio sociopolítico de centro que no respalda el activismo económico del sector público ni, mucho menos, que la financiación de la intervención pública en materia económica salga de sus bolsillos. Tres: Impulsar con planes concretos de reforma y con la financiación necesaria (y no sólo con declaraciones gubernamentales bienintencionadas, pero casi siempre vacías de contenido) las perspectivas de cambio a favor de un modelo de crecimiento que favorezca la cohesión social y territorial, impulse la sostenibilidad energética y medioambiental y afiance actividades y sectores intensivos en tecnología, trabajo y conocimiento. El cambio del modelo de crecimiento afecta tanto a la esfera productiva como a las pautas de consumo y requiere un esfuerzo prolongado en el tiempo que, como mínimo y en el mejor de los casos, podría extenderse durante una década. Hay un problema añadido a la ya de por sí difícil tarea de conseguir cualquiera de los objetivos anteriores que merece especial atención y debate. Los poderes económicos, apoyados en una persistente campaña de los principales medios de comunicación, exigen que se lleven a cabo reformas institucionales ambiciosas y rápidas que cuenten con el respaldo político de PP, PSOE, patronal y sindicatos mayoritarios. Y esa exigencia está, en la práctica, obstaculizando la reflexión, el diseño y la puesta en marcha de cualquier estrategia de cambio del modelo de crecimiento.

Page 33: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Tanto la CEOE como el PP son conscientes de la debilidad política y el desgaste de Zapatero, la ligereza que caracteriza a muchas de las propuestas gubernamentales y las incongruencias entre lo que dicen y lo que hacen muchos de los miembros del gobierno. Por eso, el tándem CEOE-PP sigue jugando al todo o nada y presenta lo esencial de su programa económico y laboral como base de cualquier tipo de negociación o diálogo social. Pretenden que sus propuestas se plasmen de forma inmediata en normas legales o, como alternativa, mantener la presión sobre el gobierno, seguir erosionándolo y conseguir posteriormente, tras ganar las elecciones generales, aplicar todo su programa. En tales condiciones, el consenso sólo puede alcanzarse aceptando como base las líneas maestras de reforma del mercado de trabajo que proponen la patronal y la derecha para propiciar la disminución de los costes laborales, la reducción del gasto público y mayores grados de flexibilidad y desregulación. Hoy por hoy, un acuerdo con la derecha en torno a esas líneas maestras supondría en mayor o menor grado pérdida de derechos sociales y laborales, reducción de la actividad económica y extensión de la precariedad. En tal escenario, la izquierda haría bien en centrar sus esfuerzos en desarrollar un programa propio, definir con mayor claridad las políticas y reformas económicas que propone y reforzar su capacidad de movilización y presión, tanto para hacer entrar en razón a PP y CEOE como, sobre todo, para presentar y respaldar medidas que aumenten la protección a los desempleados, generen empleos estables y de calidad y alienten las reformas necesarias para cambiar el modelo de crecimiento. Un consenso basado en las reformas estructurales y las políticas económicas que propone la derecha no sirve para superar la crisis ni para recuperar la actividad económica o el empleo; tampoco favorece la estabilidad social necesaria para aprobar y gestionar las propuestas de cambio que la situación requiere. El gobierno se inclina por mirar exclusivamente al tendido del mercado y de la empresa privada cuando se trata de generar empleos, sin asumir sus responsabilidades en una tarea que le obligaría a utilizar todos los medios que tiene a su alcance para ofrecer empleos a la población parada. Para entendernos: todos los recursos públicos que se han movilizado y van a seguir movilizando para rescatar al sistema bancario deben también consagrarse a ofrecer trabajo a las personas desempleadas. Con todo, ni esas exigencias al Estado ni la hipotética predisposición de éste a aceptarlas van a poder, en un futuro predecible, reducir las tasas de paro hasta los niveles anteriores a la crisis económica. De igual modo, parece razonable discurrir que no se va a poder contar en los próximos años con niveles de crecimiento suficientes para que el sector privado genere tantos puestos de trabajo como los que la crisis ha destruido en sectores sobredimensionados, cuya recuperación es imposible a corto plazo y muy improbable a medio y largo plazo (8). Cabe pensar, por tanto, que ni el Estado ni el mercado van a generar suficientes empleos a corto y medio plazo para disminuir significativamente los más de cuatro de millones de desempleados actuales. Por ello, parece obligado considerar medidas complementarias que impidan la perpetuación de las altas tasas de paro, la pérdida de cualificaciones laborales y tejido productivo competitivo y el deterioro económico y social asociado al mantenimiento durante años de tantos millones de desempleados. Se trata, y conviene insistir en esto, de medidas complementarias, no de una propuesta alternativa a la imprescindible presión sobre las administraciones públicas para que impulsen actividades económicas “limpias” que generen empleos sostenibles. Se trata de empezar a razonar también (no sólo) en términos de reparto de un bien escaso como el empleo (que va a seguir siendo escaso durante una larga temporada) y de las ventajas e inconvenientes de las distintas fórmulas en las que se podría concretar ese reparto. De igual modo, para impedir una escalada en el desigual reparto de la renta nacional en contra de las rentas del trabajo y de los sectores sociales con menores ingresos, hay que propiciar reformas legales que impidan que el débil crecimiento que nos acompañará durante los próximos años sea aprovechado para deformar aún más la distribución de la renta nacional a favor de los beneficios y otras rentas del capital y para incrementar aún más los altos niveles de desigualdad y precariedad alcanzados en la anterior etapa de vacas gordas. __________________________

Page 34: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

NOTAS 1 Se utiliza aquí el concepto de recesión en su significado más simple, como disminución de la actividad económica (o decrecimiento del producto) durante al menos dos trimestres consecutivos. En sentido estricto, a la evolución del PIB deberían añadirse otros indicadores sobre los cambios de la demanda interna, el comercio, la renta por habitante, la producción industrial o, entre otros y especialmente, el empleo para dictaminar de forma algo más precisa cuándo una economía entra y sale de la recesión o permanece en tal situación. Atendiendo a esta segunda acepción, la economía española no ha superado todavía la recesión ni la superará durante el año 2010, pero el PIB real puede aumentar unas décimas cualquiera de estos trimestres y permitirá a los voceros del gobierno dar por terminadas la recesión y, exagerando un poco más, la crisis. 2 Una treintena de países comprometidos con los principios del sistema capitalista o economía de mercado (y de la democracia) forman parte de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico. Los objetivos explícitos de la OCDE son contribuir al desarrollo sostenible de los países miembros y de los países no miembros, aumentar el empleo, elevar el nivel de vida, mantener la estabilidad financiera e impulsar el crecimiento del comercio internacional. De manera más informal y, probablemente, más real la OCDE es considerada el club de los países ricos que vela por unos intereses que pueden resumirse en mantener su cuota en el PIB mundial (sus miembros generan el 70% del producto) y en el comercio mundial (concentran alrededor del 65% del comercio global). En el seno de la OCDE se pueden observar grandes niveles de desigualdad en torno a una media de 32.664 dólares de PIB por habitante (en paridad de poder adquisitivo). España (con 31.596 dólares) se encuentra ligeramente por debajo de esa media, pero los países más ricos, como Luxemburgo (79.793 dólares), Noruega (53.477 dólares) o USA (45.489 dólares), tienen medias del producto por habitante muy superiores a las de los socios menos desarrollados, como Turquía (12.993 dólares), México (14.004 dólares) o Polonia (15.989 dólares). Chile se ha convertido recientemente en el socio trigésimo primero, tras formalizar la firma del Acuerdo de Acceso el pasado 11 de enero en Santiago, tras ser invitado por la OCDE a convertirse en el segundo miembro latinoamericano de la Organización en diciembre del año pasado. 3 Lo más probable es que no se produzcan grandes avances en la homogeneización internacional de la regulación financiera, dada la oposición de las grandes potencias especializadas en los servicios financieros (EEUU, Reino Unido y Suiza, principalmente) y su predisposición a defender con vigor el peso de sus servicios financieros en los mercados mundiales. Cabe pensar, pese a todo, que algunas reformas del sistema financiero internacional son inevitables, se llevarán a cabo y reforzarán la actuación vigilante y compensadora de las autoridades monetarias nacionales; pero el mantenimiento de la complacencia con la globalización de las finanzas parece indicar que la tolerancia con los altos niveles de riesgo se mantendrá, al igual que las altas dosis de inseguridad en el funcionamiento de los mercados financieros. 4 La pantalla o envoltorio general del programa de la patronal es la reforma estructural del mercado de trabajo para propiciar que su funcionamiento gane en flexibilidad, identificando interesadamente el aumento de la flexibilidad en dicho mercado con desregulación. La reforma del mercado laboral basada en la desregulación, a la que no hacen ascos una parte de los dirigentes del PSOE que deciden y gestionan la política económica del gobierno, constituye uno de los elementos básicos en el horizonte estratégico de la acción política de la patronal y la derecha, es una de las piedras claves en el sostén de la ideología y el programa político ultraliberal que pretenden mantener vivos. Además, sirve como amenaza permanente de un aumento generalizado de la precariedad y de abaratamiento del despido que es utilizada para conseguir avances en los flancos de la resistencia sindical que se encuentran más desguarnecidos y que están vinculados a la amplia panoplia de reformas encaminadas a aumentar el peso de las retribuciones variables (relacionadas con objetivos), ampliar las posibilidades de ajuste en términos de horas (reduciendo la jornada), en lugar de rescindiendo contratos o despidiendo a trabajadores y reforzar la flexibilidad interna en la utilización de las plantillas por parte de las empresas. Al final, si la ofensiva política de la patronal progresa, ni el PP ni la CEOE olvidarán sus viejos objetivos de entreabrir la puerta a unas relaciones laborales en las que prevalezcan los acuerdos de empresa sobre los convenios de ámbito superior e, incluso, permitan acuerdos individuales que den “libertad” a un

Page 35: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

número creciente de trabajadores para “negociar” las condiciones de trabajo con su empleador y, por esas vías, erosionar las reglas que hoy rigen la contratación laboral y la negociación colectiva. 5 Al igual que la última ola globalizadora de la economía mundial contó entre sus principales componentes con un intenso crecimiento del comercio mundial, la crisis económica en la que aún está inmerso el mundo ha impulsado un proceso desglobalizador que se ha expresado principalmente bajo la forma de una fuerte reducción del comercio mundial. Si entre 1990 y 2007 el comercio mundial creció en términos reales a un ritmo medio del 7,5% anual, que duplicó un muy inferior crecimiento del PIB de un 3,4%, el retroceso del comercio mundial en el último año, desde finales del otoño de 2008, alcanzó un 15% en términos reales, porcentaje que supera con mucho el retroceso de apenas un 2% del producto mundial. Ese retroceso del comercio mundial ha impedido que la demanda externa contribuyera a impulsar la actividad económica en los países capitalistas desarrollados. A partir del mes de julio de 2009 se ha iniciado un proceso de recuperación del comercio mundial que parece reflejar el carácter coyuntural del retroceso previo; sin embargo, este movimiento reciente de desglobalización, que conlleva la reducción del tamaño y del ritmo de crecimiento del comercio mundial, puede perdurar en el tiempo debido, por un lado, a la debilidad de la demanda interna en los países de la OCDE y, por otro, a la posibilidad de que los países emergentes sigan sosteniendo, como en los últimos meses, su relativamente elevada recuperación económica en la sustitución de las importaciones por producción nacional. Si el comercio mundial no recupera durante este año de 2010 los niveles de crecimiento anteriores a la crisis, el efecto de arrastre del crecimiento de las economías emergentes sobre el crecimiento de los países de la OCDE se reduciría notablemente. 6 Por ejemplo, los problemas de solvencia de las cajas de ahorro y de algunos bancos fuertemente endeudados con el exterior y los niveles en ascenso de la morosidad requieren un incremento de sus recursos propios y una reestructuración de sus deudas que sólo podrán realizar mediante los avales y la financiación que les proporcione el sector público. 7 En las Perspectivas Financieras 2000-2006, los fondos europeos destinados a España para sostener las políticas comunitarias de cohesión social y territorial alcanzaron los 62.387.000.000 de euros. En las Perspectivas vigentes, las del septenio 2007-2013, esa cuantía se ha reducido a la mitad. En los próximos presupuestos comunitarios de 2014-2020, España recibirá cero euros en concepto de unos fondos estructurales y de cohesión que la UE ha decidido reorientar en su totalidad hacia los nuevos socios de Europa central y oriental, dado su menor nivel de desarrollo. 8 Algunas de las especializaciones productivas desarrolladas por la economía española no tienen futuro (no podrán mantener su peso ni su importancia en la estructura económica), pero no por ello la transición hacia otro tipo de especializaciones con más futuro (más “verdes”, de mayor densidad tecnológica o basadas en el conocimiento) está garantizado o va a ser una tarea fácil. El cambio del modelo de crecimiento y las consiguientes modificaciones en las pautas de consumo (a favor de los bienes públicos y de productos más duraderos y menos intensivos en materiales) y en las especializaciones productivas (para favorecer el incremento de las energías renovables, la eficiencia energética y los sectores, productos y servicios de mayor valor añadido o más densidad tecnológica) son procesos cargados de incertidumbre y muy lentos que no dependen sólo ni principalmente de los deseos de la ciudadanía ni de la decisión o voluntad de los gobiernos. No obstante, cabe detectar algunas posibilidades nuevas en la situación de estancamiento o muy bajo crecimiento de los próximos años: facilita el cuestionamiento del sistema capitalista, amplía los márgenes de intervención económica del sector público, legitima la participación de la ciudadanía en la definición de los contenidos de ese débil crecimiento y favorece la reflexión colectiva sobre el modelo productivo y las pautas de consumo que merecen el apoyo de la sociedad y el respaldo de los recursos públicos.

La privatización del keynesianismo Enrique Gil Calvo (El País, 30 de diciembre de 2009) Si el año pasado estuvo marcado de principio a fin por el ominoso estallido de la crisis económica, cuya evidente inminencia tantos negacionistas se empeñaban en acallar, este año que ahora termina ha estado presidido por la lucha contra la crisis. Una lucha que finalmente parece haberse visto coronada por el éxito, a juzgar por el rally alcista de las bolsas, que cierran el ejercicio con subidas estratosféricas

Page 36: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

desde los mínimos de marzo. Por lo tanto, si semejante interpretación fuera acertada, éste sería el mejor momento para empezar a pedir cuentas, exigiendo responsabilidades tanto a quienes permitieron que la crisis se formase como a los que se han beneficiado de su presunta resolución. El diagnóstico dominante en los medios sostiene que la crisis se formó porque, en ausencia de supervisión y control estatal, la irracional desregulación de los mercados financieros los condujo al desastre. Y en ese punto de inflexión, cuando la burbuja especulativa pinchó y los capitales huyeron en estampida presos de un ataque colectivo de pánico, la única solución posible fue regresar al viejo keynesianismo interventor, pasando los mercados a ser controlados directamente por los Estados, que para poder salvarlos tuvieron que inundarlos con masivas inyecciones de gasto público deficitario. En suma, el neoliberalismo sería el gran culpable, o al menos el principal causante, y el ya casi olvidado keynesianismo, teóricamente superado por aquél, habría sido la única salvación. Pero si esta interpretación oficial resulta paradójica, mucho más lo parece su traducción política. Pues ¿cómo se entiende, entonces, que los representantes socialdemócratas del keynesianismo pierdan todas las elecciones, saliendo derrotados como los grandes perdedores de la crisis, mientras los representantes conservadores del neoliberalismo quedan victoriosos, imponiendo por doquier su virtual hegemonía? Una posible explicación es que el keynesianismo aplicado hoy ya no es aquel keynesianismo público, progresivo y reformista que presidió la edad de oro de la socialdemocracia en los años sesenta, sino que se trata de un keynesianismo completamente distinto, por su carácter a la vez privado, conservador y reaccionario. Un keynesianismo de derechas, para entendernos, pues no beneficia a las rentas del trabajo sino a las rentas del capital. De ahí que haya logrado imponer una salida de la crisis de tipo restaurador, de acuerdo al célebre efecto Lampedusa: es preciso que todo cambie para que todo siga igual. Es la única conclusión que puede extraerse de la práctica de un keynesianismo estatal que privatiza los beneficios y socializa las pérdidas, contribuyendo no a reformar sino a restaurar la financiarización de la economía. Pero esta práctica dere-chista del keynesianismo privatizado, restaurador de la tasa de beneficios del gran capital, no es nueva en absoluto, pues ya la acometió mucho antes Hitler en los años treinta, y luego Reagan en los ochenta, que es precisamente cuando se sentaron las bases de la actual dominación financiera. Pues más allá del keynesianismo militarista que hoy inspira a Bush y también a Obama, haciendo del gasto en defensa el gran motor de la demanda agregada, la clave real de este nuevo keynesianismo financiero es hinchar la demanda mediante el endeudamiento crediticio. Como se sabe por lo menos desde Marx, la causa última de las crisis cíclicas del capitalismo es la sobreproducción, dado el exceso de capacidad instalada para la que no hay suficiente demanda natural o espontánea. Para enfrentarse a este exceso de producción, o a esta escasez de demanda, la solución keynesiana pública, puesta en práctica por la socialdemocracia en los sesenta, fue estimular fiscalmente la demanda agregada tanto por medio del gasto estatal como mediante una política de rentas que elevó sustancialmente el poder adquisitivo de las clases medias y asalariadas. La consecuencia fue la gran inflación, de la que se salió con la derrota política de la socialdemocracia y el ascenso imparable del neoliberalismo. Pero contra lo que parece, este último método de política económica también recurrió al keynesianismo, aunque ya no público sino privado. En efecto, para estimular la demanda agregada, en vez de recurrirse a la subvención estatal se recurrió al endeudamiento crediticio gestionado por la banca privada, y ello además con recortes salariales del poder adquisitivo, haciendo a las clases trabajadoras y medias muy dependientes del crédito bancario. Y el colmo de este keynesianismo privado llevado hasta sus últimas consecuencias por reducción al absurdo ha sido el caso de las hipotecas basura, catalizador en España o EE UU de la crisis actual: la última por el momento, hasta que se forme la próxima, dentro de una larga cadena de crisis crónicas (por parafrasear el título de mi último libro). El truco es bien conocido: se conceden créditos a los asalariados más insolventes (entre los que destacan los inmigrantes) y luego esos créditos se venden a los propietarios más solventes (los inversores especulativos), logrando que los capitalistas privados subvencionen la demanda agregada de los trabajadores hipotecados como deudores. Esta práctica de rizar el rizo fue la que formó la burbuja especulativa del endeudamiento insolvente, pues la liquidez así generada iba fluyendo a través de las redes financieras hacia los depósitos bancarios, donde se embalsaba en forma de enormes pantanos de créditos acumulados procedentes de sus cuencas hidrográficas. Pero cuando la masa crediticia empezó a rebosar, las presas de los pantanos no pudieron soportar la presión y comenzaron a resquebrajarse

Page 37: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

hasta que reventaron. En ese momento, toda la liquidez acumulada se precipitó al vacío, y en su caída libre los créditos acumulados se convirtieron en deudas imposibles de cobrar. Así fue como la avalancha de endeudamiento lo arrasó todo a su paso, inundando súbitamente los valles de la economía real, que quedaron asolados e improductivos durante mucho tiempo. Es entonces cuando la autoridad pública se vio obligada a intervenir al modo keynesiano, insuflando a fondo perdido liquidez estatal para tratar de suplir la sequía derivada del vaciado de los pantanos financieros. Pero de este modo, el insolvente endeudamiento privado se tradujo en una hipertrofia del deficitario endeudamiento público. De ahí que, en cuanto las presas bancarias han podido ser reconstruidas gracias al rescate estatal, el estímulo keynesiano ha comenzado a reducirse hasta cesar a corto plazo. Con lo cual se demuestra su naturaleza exclusivamente privada, puesto que sólo se ha dispuesto al servicio del capital bancario, abandonando a su suerte a las víctimas reales de la rotura de los pantanos: las pequeñas y medianas empresas, los autónomos, los desempleados... Y este carácter derechista, conservador y reaccionario del actual keynesianismo privatizado se demuestra también en su naturaleza procíclica, amplificadora de las desviaciones de la estabilidad, que en las fases alcistas del ciclo actúa como impulsora del auge desmedido, incentivando la exuberancia irracional de los mercados, mientras que con la llegada de la crisis sólo sabe impulsar el pánico colectivo. Así, las autoridades públicas han actuado en realidad como desestabilizadores automáticos, que primero no supieron evitar la formación de la crisis, luego la negaron cuando ya se estaba iniciando y finalmente la precipitaron y agudizaron con sus medidas de choque, extendiéndola y generalizándola por todo el conjunto de la economía real, penosamente gravada con el coste tributario de la deuda pública acumulada. De donde se deduce que la salida de la crisis actual también puede significar el inicio diferido de la próxima, cuando la economía se recupere y los créditos vuelvan a fluir hasta embalsarse como futura deuda insolvente.

Piñera puso en marcha la censura, mientras su holding Axxion gana 36% Ernesto Carmona (especial para ARGENPRESS.info) El presidente electo Sebastián Piñera censura las preguntas de la prensa sobre el futuro de sus empresas, cuyas acciones aumentan de precio todos los días en la Bolsa de Santiago, en una clara señal de aprobación del “mercado” a su victoria electoral. Iván Núñez, uno de los principales “rostros” de los noticiarios de Chilevisión (CHV), el canal de TV que Piñera le compró al venezolano Gustavo Cisneros, protagonizó el primer incidente de censura, cuando intentó entrevistar el lunes al candidato electo, que además es su empleador indirecto. Una vez que el periodista llegó al domicilio del presidente electo, en Las Condes, la comuna más rica de Santiago, su entorno le advirtió que estaban vedadas las preguntas sobre la venta de las empresas del futuro mandatario, principalmente los títulos de la línea aérea LAN, según el diario La Nación. El veto a las preguntas habría sido comunicado a todos los medios, excepto a CHV y Núñez no se habría enterado. Ese lunes Piñera fue entrevistado prácticamente por todos los canales y se reunió con los corresponsales extranjeros. Cuando supo que no podría realizar preguntas sobre LAN, el periodista dio media vuelta y abandonó la residencia de Las Condes sin efectuar la entrevista. Según La Nación, sus fuentes en CHV confirmaron lo ocurrido. La entrevista tuvo que ir a hacerla Macarena Pizarro, otra periodista del canal de Piñera. En CHV y en el comando del candidato electo no quisieron comentar el episodio. La situación desató un debate en Twitter en el que otro periodista de CHV, Fernando Paulsen, aportó algunos detalles reproducidos por La Nación en el típico sub-lenguaje de esa novísima modalidad de comunicación: “Lo q (que) se me informó es q (que) periodista de SP (Sebastián Piñera) acordó entrev (entrevistas) con canales, pidiendo no hacer preg (preguntas) sobre empresas. Todos aceptaron. A CHV no informaron de restricción e Iván fue a hacerla. Antes de ello le recordaron limitación lo q (que) Iván criticó. Ello derivó en cancelación”.

Page 38: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Otro periodista, Juan Manuel Astorga, escribió: “CHV hizo su pega (trabajo) como todos los canales. Ni mejor ni peor. Iván Núñez ejerció su derecho de no entrevistar a Piñera porque le cambiaron las reglas porque no le informaron”. El periodista de CNN Simón Oliveros señaló en su Twitter: “Las entrevistas pautadas (con preguntas pre-establecidas) pierden la esencia de la independencia, un concepto que por lo menos yo no transo”. “El debate aquí creo que debe ser si corresponde que los medios acepten vetos a preguntas”, dijo Astorga. Sebastián Piñera dijo que vendería todas sus acciones en LAN antes de asumir la Presidencia y seguirá siendo accionista del popular equipo de fútbol Colo Colo pero anunció que mantendrá la propiedad de CHV a través de una fundación. El martes en la tarde, los mecanismos de auto control de la Bolsa de Santiago obligaron el lunes a cerrar la venta de acciones de Axxion –el holding matriz de Piñera que controla las acciones de LAN– cuando subieron más de 20%. Ésta es la empresa propietaria del 19,03% de las acciones de LAN, que durante la jornada aumentaron en 21,43%. El subgerente de operaciones de la Bolsa, Juan Carlos Rodríguez, explicó que la paralización “se produce cuando las acciones presentan una variación superior al 20% con respecto a la jornada anterior”, informó La Nación del miércoles. El lunes, las acciones de Axxion subieron 12%. A dos días de las elecciones, el principal holding del presidente electo se revalorizó más de un tercio (36%). Foto: Chile, Política- Sebastián Piñera. / Autor: EL CIUDADANO

Chile: El ejército le pone condiciones al nuevo presidente electo Sebastián Piñera El jefe del Ejército, general Oscar Izurieta, planteó hoy las condiciones que deben darse para suprimir la Ley Reservada del Cobre, que favorece la compra de armas, cuya modificación planteó el lunes el presidente electo Sebastián Piñera. Tras reunirse con Piñera, con quien sostuvo una entrevista protocolar por su elección como jefe de Estado, el general explicó que el gobierno debe dar ciertas garantías a las fuerzas armadas antes de eliminar esa legislación. Dicha normativa establece la entrega del 10 por ciento de los ingresos brutos de la empresa cuprífera estatal Codelco al presupuesto de las Fuerzas Armadas, con el fin de adquirir armamentos y equipamiento. "La plurianualidad debe ser real, debe haber un fondo de contingencia que permita enfrentar emergencias, debe existir un monto que se establezca en los cuatro años (de gobierno) que sea fijo, y debe solucionarse el déficit estructural actual de las fuerzas armadas", indicó Izurieta. El jefe del Ejército aseguró que cualquier decisión al respecto obedece al Poder Legislativo, y las Fuerzas Armadas plantearán sus inquietudes por los conductos correspondientes. Desde hace varias décadas, el ítem de gasto corriente de las fuerzas armadas se considera en la Ley de Presupuestos y, como tal, es discutida en el Congreso. Sin embargo, el dinero con el que se financia la compra de armas y equipos proviene de un impuesto del 10 por ciento sobre las ventas de Codelco, lo que comúnmente se ha llamado la Ley Reservada del Cobre. El destino de dichos fondos lo define el presidente de la República sin intervención del Congreso. Codelco es la mayor empresa productora de cobre del mundo, y ha llegado a entregar al Estado más de 9.000 millones de dólares por año. Chile es el principal país productor, con más de 5 millones de toneladas cada año.

Page 39: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Dicha ley habitualmente es atribuida al gobierno militar de Augusto Pinochet (1973-1990), pero su origen es mucho más antiguo, porque desde los años 30 las autoridades políticas creyeron necesario contar con una legislación que entregara recursos para la defensa del país. En ese entonces, se propuso que fuese a través de una normativa secreta, por el carácter de la actividad militar. Pero fue en el año 1942, durante el gobierno de Juan Antonio Ríos -cuando se creó el Consejo Superior de Defensa Nacional (Consudena) para administrar, vigilar y controlar la inversión de los recursos entregados por las leyes reservadas- cuando aparece la vinculación del cobre con las fuerzas armadas. En 1958 se dictó una ley que gravó con un impuesto de 15 por ciento las utilidades de la minería del cobre, recursos que pasaron a financiar directamente a las fuerzas armadas. Durante la dictadura de Pinochet se modificó la ley de 1958, y se determinó que el monto sería el 10 por ciento de la venta de la producción de cobre y subproductos de Codelco. También se estableció que, si tras la liquidación final la cantidad total de 10 por ciento era inferior a 180 millones de dólares, la diferencia debía ser completada por el Fisco. Hasta 2004, el precio del cobre fluctuaba en torno a 1 dólar por libra, lo que generaba un aporte de unos 270 millones de dólares al presupuesto militar para comprar armamentos. Pero entre 2005 y 2008, debido al alto precio del metal, la recaudación promedio por año fue de 1.177 millones de dólares. Ese dinero no se ha gastado totalmente, ya que debido a una modificación realizada por la presidenta Michelle Bachelet, el Ministerio de Defensa administra esos fondos y parte de ellos han sido ahorrados, según fuentes gubernamentales. La propuesta del actual gobierno es proveer a largo plazo presupuestos para la defensa que no sean afectados por la coyuntura política y económica del país, como ocurre en la mayoría de las naciones, y siendo aprobados por el Congreso, a propuesta del Poder Ejecutivo. Perú ha sido el país que más preocupación ha expresado por las adquisiciones de armas por parte de Chile, acusándolo de desarrollar una carrera armamentista, y ha propuesto firmar un Pacto de No Agresión en América del Sur. No se sabe cuál será la decisión del presidente electo sobre la Ley Reservada del Cobre, cuando asuma su cargo el 11 de marzo próximo. Los tres gobiernos anteriores de la actual coalición gobernante han preferido mantener la situación establecida para la compra de armamentos por Pinochet, utilizando los recursos provenientes de Codelco.

Nicaragua promueve la construcción de un canal alternativo al de Panamá Ricardo Zedano (RIA NOVOSTI) El viceministro de Relaciones Exteriores de Nicaragua, Manuel Coronel Kautz, promueve en Moscú construcción de Canal alternativo al de Panamá. Coronel destacó que la construcción del Canal de Nicaragua, alternativo al de Panamá, es de gran importancia debido a que permitirá a las grandes flotas marítimas, que tienen gran cantidad de barcos que no pueden pasar por el de Panamá, transportar cargas de hasta 250 mil toneladas en comparación con las 80-100 mil toneladas que en la actualidad se transporta.

Page 40: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El gobierno nicaragüense invitó a Rusia, como país amigo y aliado, a participar en la construcción del citado canal alternativo, pero no descarta que otros países también participen en el proyecto tales como el Brasil, EEUU entre otros. De acuerdo a las declaraciones del viceministro, la propuesta de Nicaragua consiste en hacer una empresa multinacional, y el financiamiento del proyecto de construcción se haría mediante la venta de acciones privadas en la bolsa. En esta empresa el mayor accionista sería Nicaragua. Asimismo, señaló que la construcción del canal de Nicaragua es una idea que tiene más de cien años y que surgió antes de construirse el de Panamá por iniciativa de EEUU. En la actualidad se tienen estudios financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo sobre las posibilidades de construirlo. Sin embargo, aclaró que no se trata de estudios de fondo. Así lo informó el presidente dominicano a Zelaya vía telefónica

El golpista hondureño Pepe Lobo dará un salvoconducto a Zelaya Gonzalo Sánchez Tercera Información El golpista Pepe Lobo, ganador de los fraudulentos comicios celebrados en noviembre pasado para elegir al nuevo líder de la dictadura hondureña, ha afirmado que dará un salvoconducto al presidente de Honduras, Manuel Zelaya para que abandone Honduras hacia la República Dominicana. Esta acción destinada a lavar la imagen de la dictadura ante la Comunidad Internacional ha sido valorada por Zelaya, quien ya lleva varios meses en la embajada de Brasil, como "un buen gesto". Este salvoconducto le garantiza a Zelaya, su familia y su círculo más íntimo viajar el mismo 27 de enero a República Domunicana en compañía del presidente de este país, Leonel Fernández, ya que asistirá a la toma de posesión de Pepe Lobo, reconociendo las elecciones organizadas por la dictadura. Una vez en República Dominicana, Zelaya podrá quedarse o establecerse en cualquier otro país. En la firma de este acuerdo estuvieron presentes los candidatos de los partidos que participaron en las ilegales elecciones además de Ricardo Álvarez, alcalde de Tegucigalpa y presidente del Partido Nacional, al que pertenece Pepe Lobo.

La tragedia de Haití y del Tercer Mundo más allá de los fenómenos naturales Paco Azanza Telletxiki Rebelión Una vez más un desastre natural se ha cebado con uno de los países más pobres del planeta, y, como consecuencia del mismo, también una vez más asistimos a la hipocresía y cinismo de los países que, por su imperialista actuación permanente en buena parte del mundo –incluido en Haití-, tienen responsabilidad infinita en la calamitosa situación de gran parte de los pobladores de nuestra maltrecha Tierra. Haití es el país más pobre de América, lo que no es ninguna bobería, y, según el listado del índice de Desarrollo Humano de la ONU, ocupa el puesto 155 de entre 177 países valorados. Mucho se habla estos días de la “ayuda humanitaria” ofrecida por los gobiernos del Pr imer Mundo, como si el Tercer Mundo no fuera precisamente la nefasta consecuencia de la lujosa existencia del primero. Los actuales pobladores primermundistas –los gobernantes y sus gobernados- deberían ser menos soberbios, más humildes y comedidos. No se vayan a pensar que el nivel de vida que hoy en día poseen en sus respectivos “edenes” se debe a que son más inteligentes que los habitantes de los países subdesarrollados. A estas alturas no es conveniente ni saludable confundir la inteligencia con la rapiña.

Page 41: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Sería bueno recordar que, fundamentalmente, las balanzas se desequilibran porque se quita de un lado para ponerlo en el otro. Y para llevar a cabo tan despiadado y egoísta proceso, más que la inteligencia, lo que históricamente siempre se ha utilizado ha sido la fuerza. Citaré un solo ejemplo de los muchísimos que existen: Los 16 millones de kilos de plata que en poco más de siglo y medio fueron extraídos del Cerro Rico de Potosí –en la actual Bolivia- y llevados a España, consolidaron el capitalismo europeo y aniquilaron a ocho millones de explotados indígenas. Hipotecada como estaba la Corona, buena parte de esa plata, así como de los 185.000 kilos de oro que entre 1503 y 1660 igualmente llegaron al puerto de Sevilla, pasaron rápidamente a manos de los acreedores del reino. De esta manera la prosperidad de Madrid, Londres, Alemania, Suiza, Amsterdam, París… se vio grandemente beneficiada. Hoy, en mayor o menor medida y sin necesidad de mantener a sus colonias tradicionales, los países ricos siguen saqueando a los países empobrecidos, y además lo hacen de manera más eficaz para la consecución de sus perversos intereses. En una de sus innumerables denuncias, el compañero Fidel se expresó de esta ilustrativa manera: “Los países desarrollados y sus sociedades de consumo, responsables en la actualidad de la destrucción acelerada y casi indetenible del medio ambiente, han sido los grandes beneficiados de la conquista y la colonización, de la esclavización, la explotación despiadada y el exterminio de cientos de millones de hijos de los pueblos que hoy constituyen el Tercer Mundo, del orden económico impuesto a la humanidad tras dos monstruosas y destructivas guerras por el reparto del mundo y sus mercados, de los privilegios concedidos a Estados Unidos y sus aliados en Bretton Woods, del FMI y las instituciones financieras internacionales creadas exclusivamente por ellos y para ellos. Ese mundo rico y derrochador posee los recursos técnicos y financieros para saldar su deuda con la humanidad...” Pero no lo hacen. Ni siquiera son capaces de cumplir con el mísero 0,7% del Producto Interno Bruto prometido como ayuda al desarrollo de los países pobres. No tengo a mano datos más recientes, pero, casi con total seguridad, los actuales no deben de andar muy lejos de los de hace cuatro años. En 2006 sólo cinco países abonaron el citado 0,7%: Suecia -0,92-; Luxemburgo -0,87-; Noruega -0,83-; Holanda -0,82- y Dinamarca -0,81-; aportaciones insuficientes, sin embargo, puesto que desde el lejanísimo1972 –año en que los gobiernos primermundistas adquirieron el compromiso de entregar el 0,7% de sus PIB- a esta parte, la brecha económica entre los países ricos y pobres ha ido en rápido aumento. A los países pobres, lejos de devolverles de alguna manera lo que les pertenece, se les exige descaradamente el pago de la deuda externa -contraída de manera inconstitucional o ilegal la mayoría de las veces- por parte de los países enriquecidos a su costa. Estos despiadados cobros se pagan a base de reducir gastos en la educación, la salud, en el desarrollo económico… y es, en parte, la causa de que, para vergüenza de la humanidad, el hambre afecte a tantas personas en todo el mundo. Con esta nefasta certeza, quizá habría que tener más en cuenta las palabras de Luis Britto García cuando dice que “todo deudor puede sobrevivir al colapso de un organismo financiero; ningún organismo financiero sobrevive al incumplimiento de todos sus deudores. La deuda debe ser manejada como instrumento de poder”. Ofrecer una migaja al hambriento cuando se tiene infinidad de panes, no creo, sinceramente, que sea un gesto digno de admiración; y mucho menos todavía si tenemos en cuenta que esos panes fueron conseguidos usurpando el agua, la harina, y la levadura al famélico e indefenso despojado. “Cuando repartimos lo nuestro con los que padecen necesidad –escribió Gregorio Magno en el siglo VI-, no les damos lo que nos pertenece, sino lo que les pertenece. No es una acción compasiva, sino el pago de una deuda”. Solidaridad es ofrecer –y dar- sobre todo cuando se tiene que hacer un verdadero esfuerzo para ello. Y de eso, justo es el reconocerlo, Cuba sabe bastante.

Page 42: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Los gobernantes primermundistas se esfuerzan más bien en que se sepa, si es buena, la posición que ocupan en la lista de los países que más ayuda ofrecen cuando acontece una catástrofe natural, por ejemplo, en algún país tercermundista –lo estamos viendo estos días tras el devastador terremoto de Haití-. Los reaccionarios medios de comunicación –controlados por ellos- se encargan de difundir hasta la saciedad la hipócrita información con lista incluida. Lo que no informa estos medios –una vez eclipsado el “período solidario” por otras noticias- es que muchos de esos gobiernos nunca acaban entregando la ayuda prometida, puesto que la mayoría de las veces y en el mejor de los casos rebajan la cuantía económica considerablemente. Además, las “ayudas” del primer mundo casi siempre se ofrecen condicionadas; existen infinidad de ejemplos de estas prácticas tan miserables. En 2003, en tiempos en que el “Führercito” Aznar gobernó en el Estado español y “revolvió” a Europa contra Cuba revolucionaria, en un gesto de dignidad el gobierno cubano renunció a la “ayuda humanitaria” que la Unión Europea y sus gobiernos ofrecía, porque a cambio éstos exigían a Cuba condicionamientos políticos, y “la soberanía de un pueblo no se discute con nadie”. Aquellas “ayudas”, muy mermadas en los años precedentes -en 2002 sólo fueron 0,6 millones de dólares, a pesar de que entre noviembre de 2001 y octubre de 2002 Cuba sufrió la pérdida económica de 2.500 millones de dólares como consecuencia del impacto de tres huracanes-, llegaban –cuando llegaban- más mermadas todavía, ya que la Comisión Europea y los países miembros restaban de la exigua cifra los llamados costos indirectos; entiéndase: pasajes en sus propias líneas aéreas, hospedajes, salarios y lujos a niveles de primer mundo… Gastos que, sin embargo, eran computados como parte de su “generosidad”. El 26 de Julio de 2003, a través del discurso pronunciado en Santiago de Cuba en el por aquel entonces 50 aniversario del asalto a los cuarteles Moncada de la citada ciudad y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo, Fidel recordó muy acertadamente que “los pagos de Cuba a los países de la Unión Europea por concepto de importaciones de mercancías en los cinco últimos años alcanzaron 7.500 millones de dólares, un promedio de 1.500 millones anuales. En cambio, esos países sólo adquieren productos de Cuba por un valor promedio, en los últimos cinco años, de 571 millones anuales. ¿Quién realmente está ayudando a quién?” Buen ejemplo, sin duda, del cinismo que los gobernantes primermundistas rebosan a raudales. Las ayudas-migajas que hoy en día los “verdugos” ofrecen a sus “víctimas” son tan ridículas y miserables que sólo sirven para parchear la deteriorada imagen que los primeros poseen, y, si la tuviesen, diría que quizá también para tranquilizar a sus angustiadas conciencias. La prensa reaccionaria está vendiendo estos días el liderazgo del gobierno de los Estados Unidos en la “ayuda humanitaria” que numerosos países del mundo están ofreciendo al hermano pueblo haitiano; cómo si no recordáramos su nefasta e inhumana actuación en su propio territorio y para con sus gobernados tras el paso del Katrina, que fueron vilmente abandonados. Además, ¿ayudar con 10.000 soldados? ¿Por qué en vez de individuos armados no envía personal más necesario, como son los constructores y médicos? De Cuba, que lleva más de diez años ejerciendo de manera desinteresada misiones internacionalistas en la patria de Toussaint-Louverture y Dessalines, y que además, tras el terremoto, sus médicos fueron los primeros en asistir a los damnificados, apenas dice nada. Obama, un agente del gran capital malamente disfrazado de humanista, ha anunciado la creación del Fondo Clinton-Bush para coordinar el envío de las ayudas que hagan corporaciones e individuos. Y para ello, los citados medios han difundido hasta la saciedad una imagen de lo más patética e insultante: Obama compareciendo junto a los dos ex presidentes: Bush y Clinton. Como si no supiéramos que, durante sus mandatos, el primero de ellos fue un genocida y mentiroso extorsionador de los pueblos del Tercer Mundo; y el segundo, con idénticas credenciales, el máximo responsable de la invasión, en septiembre de 1994, con más de 20.000 de sus soldados, de la propia Haití; y no precisamente para entregar caramelos dulces a sus pobladores ni ayuda humanitaria. Como en otros muchos países del mundo, en la década de los 90 los “ajustes estructurales” impuestos por el FMI –una de las herramientas más dañinas y eficaces del imperio- provocaron resultados calamitosos en la población haitiana; se redujeron, por ejemplo, las tarifas a la importación de alimentos

Page 43: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

básicos, tales como el arroz, lo que contribuyó de manera absoluta al hundimiento del sector económico más importante del país: la agricultura. Haití, que consiguió su independencia de Francia en 1804, no ha sido prácticamente dueña de su destino en ningún momento de su historia escrita. Ya en el lejano 1492 fue “descubierta” por Cristóbal Colón, y, en 1697, mediante el Tratado Ryswick, pasó a manos de Francia. Fue en el citado 1804 cuando, tras el largo proceso emancipador protagonizado por François Dominique Toussaint-Louverture, primero, y finalmente por Jean Jacques Dessalines, culminó en la independencia. Pero pronto fue impuesto un cruento bloqueo económico, político y militar contra toda la población, en un intento desesperado de los franceses –junto a la participación de Inglaterra y la connivencia de los Estados Unidos- de reconquistar –con éxito- y restablecer la esclavitud en el territorio haitiano. Los yanquis invadieron Haití por primera vez en 1915, y ejercieron su control absoluto hasta 1934. Con ayuda militar y financiera de los Estados Unidos se sucedieron varios y sanguinarios dictadores que favorecieron a los intereses del imperio: en 1957 fue elegido François Duvalier –con más de 60.000 asesinados a sus espaldas-; en 1971 le sucedió su hijo…, y unos cuantos más. Curiosamente, en la actualidad, Jean Claude Duvalier vive muy cómodamente en Francia, y, gracias al dinero recibido por parte de los Estados Unidos para poner fin a su dictadura, Raoul Cedras es un destacado y respetado hombre de negocios. El 25 de febrero de 2004, soldados yanquis en contubernio con el ejército francés secuestraron al presidente Jean-Bertrand Aristide para sacarlo del país –actualmente reside en Suráfrica-. Estados Unidos y Francia dijeron que el presidente legítimo había renunciado al cargo para evitar un derramamiento de sangre, lo que fue desmentido categóricamente por el propio Aristide. En la actualidad, quien preside la miseria generada por tantos siglos de atropellos imperialistas es René Préval. El corazón de Haití ya latía muy débilmente, pues, antes del terremoto y, obviamente, necesita ayuda urgente y sincera. Pero ¿debemos creer que van a ayudarle sus históricos verdugos a cambio de nada? La cínica y cruel política de los imperios siempre ha sido la misma: primero saquean a los pueblos causándoles enormes heridas, y luego, cuando por éstas se desangran, aplican ridículas tiritas sobre las mismas. Aplicación que, por supuesto, no sirve para detener la hemorragia. El FMI –brazo monetario del imperio- ya ha anunciado su “ayuda”; dicen que ha ofrecido un crédito, luego no han regalado nada. Este dinero no repercutirá de manera positiva en el bienestar de los haitianos y, sin embargo, servirá para que Haití se endeude un poco más, si cabe, porque lo más probable es que sea destinado a la reconstrucción de ciertas infraestructuras que, cómo no, serán realizadas por empresas yanquis y de otros países imperialistas. Se mire por donde se mire y al margen de los adversos fenómenos naturales, para erradicar la pobreza sólo existe un camino: La erradicación de la riqueza privada socializándola, o lo que es lo mismo, sustituyendo el sistema capitalista por el socialista. Mientras los actuales ricos del mundo no acepten la evidencia o sean finalmente vencidos –como grandes beneficiarios del actual sistema, difícilmente van a renunciar voluntariamente a sus privilegios-, la pobreza seguirá golpeando contundentemente a la mayor parte de la población mundial que, como se sabe, lejos de ser reducida, sigue en vertiginoso aumento. http://baragua.wordpress.com

El derrocado "estudia" la propuesta El presidente dominicano promete sacar de Honduras a Zelaya tras la asunción de Lobo

(IAR Noticias) 21-Enero-2010 El presidente electo de Honduras, Porfirio Lobo

Page 44: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El presidente de República Dominicana, Leonel Fernández, confirma que regresará junto a Zelaya a República Dominicana tras la toma de posesión de Porfirio Lobo. IAR Noticias / Agencias El presidente dominicano, Leonel Fernández, confirmó el miércoles que acudirá el próximo día 27 a la toma de posesión del mandatario electo de Honduras, Porfirio Lobo, y que regresará a su país junto al depuesto Manuel Zelaya, gracias a un salvoconducto que le entregaría el nuevo jefe de Estado. "Iré en compañía del secretario de relaciones exteriores, Carlos Morales Troncoso, y regresaré al país en compañía de Manuel Zelaya", afirmó Fernández en rueda de prensa tras firmar junto a Lobo un acuerdo para tratar de lograr la reconciliación nacional en Honduras. El dirigente dominicano indicó que Zelaya está al tanto de este pacto, en el que se lleva trabajando desde hace un mes, según informó el periódico 'Listín Diario'. El documento cuenta con la firma también de los ex candidatos a las elecciones presidenciales del 29 de noviembre en Honduras y del alcalde de Tegucigalpa, Ricardo Álvarez, quien es a su vez presidente del Partido Nacional. El texto anuncia la creación de "un gobierno de unidad y reconciliación nacional integrado por representantes de los diversos partidos políticos reconocidos por su capacidad, honestidad, idoneidad y voluntad para dialogar". Lobo se comprometió a firmar un salvoconducto para Zelaya en cuanto asuma el poder, de tal forma que podría abandonar la Embajada de Brasil en Tegucigalpa donde permanece recluido desde finales de septiembre, cuando regresó al país centroamericano en secreto. Zelaya fue depuesto mediante un golpe de Estado ocurrido el 28 de junio del año pasado. Por su parte, ell presidente derrocado de Honduras, Manuel Zelaya, aseguró este miércoles que hasta el 27 de enero no anunciará si acepta la posibilidad de marcharse con un salvoconducto a República Dominicana. Horas antes se conocía que el presidente electo hondureño, Porfirio Lobo, había alcanzado un acuerdo con el mandatario dominicano, Leonel Fernández, para que el país caribeño acoja a Zelaya como "huésped" a partir de esa fecha, en la que se producirá el relevo presidencial en Tegucigalpa. "El acuerdo establece que el presidente Manuel Zelaya, sus familiares y su círculo de colaboradores pueden venir a República Dominicana el 27 de enero cómo huéspedes de esta nación", dice el documento firmado por Lobo, Fernández y representantes de la mayoría de los partidos políticos de Honduras. El presidente dominicano, tras reunirse con Lobo en el palacio de Gobierno de Santo Domingo, aseguró que las gestiones se iniciaron hace más de un mes, que Zelaya las conocía, que éste estaba al tanto del documento firmado y que también se había mostrado de acuerdo con él. "Aquí están todos los ex candidatos presidenciales, aquí están las principales fuerzas políticas de Honduras, todos los partidos políticos", afirmó Fernández en referencia al documento suscripto con Lobo. Zelaya, que permanece recluido en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa desde el pasado mes de septiembre, dijo apreciar el acuerdo pero añadió que esperará hasta que Lobo tome posesión del cargo para anunciar públicamente si acepta marcharse a República Dominicana. "Lo estoy recibiendo como un buen gesto (...), hay que esperar la fecha del 27 para reconocer específicamente cuáles serán esas condiciones. Hasta el momento lo que tenemos es un acuerdo", indicó el mandatario depuesto en una entrevista a un canal de noticias local. "No tengo el salvoconducto en mi mano para pronunciarme sobre él", agregó.

Page 45: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“Nuestro sueño es que los procesos de integración sean mucho más políticos y sociales”

Entrevista a Miguel Palacín, coordinador de la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI) acerca de la Iniciativa de Integración de la Infraestructura Regional de Sudamércia (IIRSA) Mar Soler y Johnattan Rupire | Saberes Nómadas/Kaos en la Red | 20-1-2010 a las 19:50 | 114 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/nuestro-sueno-procesos-integracion-sean-mucho-mas-politicos-sociales Miguel Palacín Versión completa de la entrevista aparecida en el número 117 de Diagonal La CAOI, que integra organizaciones de Bolivia, Ecuador, Perú, Colombia, Chile y Argentina, denunció el pasado noviembre a la IIRSA ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) ¿Cómo introduce la CAOI el tema de la IIRSA en la CIDH? La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), abre dos audiencias anuales. Primero fuimos con el tema de la criminalización, donde hubo recomendaciones y luego una visita a Colombia, donde se priorizó el caso de este país. Ahora con el IIRSA igual, hemos pedido recomendaciones sobre los marcos jurídicos, participación, y vigilancia ante la CIDH. Los gobiernos tendrán que responder. Si no cambian los procesos y si nuestros reclamos no son atendidos, pasaremos a la Corte, y será un litigio jurídico, no vamos a parar este asunto. Sabemos que se ha sentado jurisprudencia con varios casos en América del Sur. Aunque muchos miembros de la Comisión van a ser renovados para este periodo, entonces nos tocará hacer nuevo trabajo de incidencia para darle continuidad al proceso. Creo que este proceso se dará, la gente del sur Inambari ha empezado a reaccionar, queremos llevar un caso local (de Perú) hasta la misma Corte. Desde el año pasado trabajamos la vigilancia del IIRSA, que es un conjunto de 507 megaproyectos en toda América Latina, para la llamada integración, desde la visión comercial, extractivista, que busca facilitar los flujos de mercancías y de negocios. La ejecución de estos proyectos pasará por territorios indígenas en toda América del Sur. Lo preocupante es que, por ejemplo las carreteras, van a pasar por parques nacionales, reservas comunales, territorios de pueblos no contactados y zonas de alta biodiversidad muy frágiles. Se están desarrollando proyectos locos: desviar los ríos, levantar sus cauces, desplazamiento de poblaciones o la construcción de nuevas carreteras en zonas donde, si se desarrollan, van a facilitar la destrucción de la amazonía, los bosques y los principales recursos. ¿Cuáles fueron los casos que llevaron a la CIDH? De acuerdo a estudios que se vienen haciendo en diferentes lados, hemos presentado 3 casos en la CIDH. El primero es un proyecto ya concluido, la carretera de integración Santa Cruz – Puerto Suárez en territorio indígena Lawiche, que ha sido dividido y muy impactado por el proyecto. El Banco Interamericano de Desarrollo fijó los fondos para mitigar los impactos, estos no se ejecutan, han pasado ya dos años... El segundo, el proyecto de Carretera de Integración de la Interoceánica Sur, que integra Perú con Brasil y Bolivia. Se hace en territorios indígenas en varias partes. Lo más complicado es que están afectando territorio amazónico en Madre de Dios, territorios de pueblos no contactados y dos reservas nacionales. Estos dos proyectos se refieren la integración con las carreteras que han dividido a las poblaciones, y que facilitan la llegada de otro tipo de actividades: mineros extractivistas, de recursos forestales, el cambio del proceso cultural de los pueblos, etc. Todo se hace para el negocio, la llegada de los bancos brasileros financiando toda la etapa de construcción, que la hacen empresas brasileras. Los estudios, los trabajadores, todos son brasileros y están facilitando el proceso de llegada de mucha gente. Esto además de las concesiones que tienen para hacer agrocombustibles, temas forestales, etc.

Page 46: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El tercer proyecto presentado es el del Río Madera, un enorme complejo hidroenergético que tiene una enorme ligazón con Bolivia y Perú. En Bolivia se construirán 3 hidroeléctricas, y en Perú, cuando se concluya, serán 6 hidroeléctricas en proceso de acumulación. En Perú y Bolivia se van a almacenar las aguas pero la energía es para Brasil. Allí están los contratos establecidos con el gobierno. En el Perú los impactos son para 62 pueblos indígenas, en territorios que están entre las fronteras de Cuzco, Puno y Madre de Dios. Se van a inundar 46 000 Ha de tierras, los pueblos que viven allí serán desplazados, inclusive la carretera interoceánica que se viene construyendo tendrá que ser reubicada en 60 kilómetros, es una locura. Esto afecta a la vida de todas las especies que viven allí, ¿dónde van a reubicar a 62 pueblos? Esos son los casos que presentamos, hay estudios que se vienen haciendo, por ejemplo, el de la carretera Manaos (Brasil) – Manta (Ecuador), en Colombia, Argentina y Chile también, pues esto está estrechamente vinculado con los proyectos de inversiones extractivistas. ¿Cómo funciona la IIRSA? Analizando el tema de fondo encontramos que IIRSA ni siquiera tiene un control de los gobiernos. El IIRSA tiene un directorio que obtiene su política desde las financieras. Son los bancos, empresarios y constructores quienes tienen la direccionalidad. ¿Tienen problemas? Sí, también tienen problemas internos, pero sobre la base de facilitar los negocios, resuelven muchas cosas. Por ello mismo no tienen una directriz, una forma de monitorear el trabajo que se hace basado principalmente en que cada uno juegue su rol en un determinado momento, y las reuniones son sólo para informar sobre los procesos que avanzan. Entonces, los temas ambientales, de vigilancia, los temas de cumplimientos de tratados y las leyes nacionales a veces no tienen sentido, ellos están por encima de todo eso. Y eso es lo complicado. Incluso en algunos países donde es de obligatorio cumplimiento la realización de estudios de impacto ambiental, por ejemplo en una carretera de 500 kilómetros, hacen estudios en 150 ó 180 kilómetros, pero la valoración de todos los impactos que hace todo el proyecto, no se hace y no solamente en términos ambientales, sino también sociales que sobre los territorios indígenas son tremendamente complicados. Hecho este estudio planteamos que el IIRSA tiene que reestructurarse. Lo planteamos en la reunión de UNASUR y principalmente en la reunión de ministros de transportes de varios países, sobretodo con el ministro de transportes de Bolivia, que es quien más nos escucha. En otros países, incluso de presidentes alternativos, como decimos, del Socialismo del Siglo XXI, se basan en la práctica del neoliberalismo. Esa es nuestra crítica muy directa hacia ellos. Fui a una reunión en Colombia donde Bolivia acogió la propuesta de reestructuración del IIRSA: que tiene que pasar por los procesos de consulta, y que los Estados tendrían que tener control. También que la instancia más cercana de gestión sea la UNASUR, si hablamos de un proceso de integración, la CAN está herida de muerte, el Mercosur no tiene relación con todos, entonces, podría ser la UNASUR quien tenga el control, ese fue el planteamiento de Bolivia, fue acogida y aprobada, pero los procesos de implementación tardan mucho. Con una gestión de UNASUR ¿Qué cambios importantes se esperan para el IIRSA? Primero, tendríamos espacios de incidencia hacia lo gobiernos porque ahora hay que hacerlo hacia el directorio del IIRSA.. A partir de allí hay que reestructurar y construir nuevas directrices, el tema de los impactos ambientales, el tema de los territorios con alta biodiversidad y también reconocer que hay proyectos que no tienen que hacerse, que contravienen mucho a lo que viene pasando actualmente con la crisis climática. Necesitamos hablar de proteger la naturaleza y cuidar la Pachamama pero precisamente el IIRSA es para destruirla.

Page 47: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Por eso los gobiernos alternativos, que son amigos nuestros, tienen que fijar una postura, en el actual momento se lavan un poco las manos, diciendo que “no es nuestra responsabilidad”, “que en realidad hay otros gobiernos que han contraído acuerdos” y que “para eso está el directorio”, pero no es así... ¿Se trató el tema de éste tipo de infraestructuras en Copenhague? ¿Cómo viste la discusión sobre éste tema allí? No hay información. Es una novedad, tengo dos procesos con gente de Europa, sobre este acuerdo de asociación entre la UE y la CAN con los gobiernos y las agendas, y cuando se habla en el movimiento social que hay un proyecto de inversión en la IIRSA, en el que tiene interés un banco alemán, que son quienes financian vía bancos brasileros, la gente no sabe qué es la IIRSA, cuando encima, hacen loas a Chávez, Evo y a Lula, cuando son ellos los que están propiciando este tipo de proyectos, que son neoliberales. Desde la perspectiva de la CAOI, ¿cuál es la visión del IIRSA que tienen los países del llamado Socialismo del Siglo XXI? Nadie está en contra de las inversiones, pero a inversiones de éste tipo hay que pasarlas por mucha, mucha, mucha evaluación. Sobre todo porque van a entrar en zonas de alta biodiversidad y que son frágiles. Los que están haciendo la inversión saben en dónde están entrando y por qué. Hemos hablado con el gobierno de Evo, si está vigente el Convenio 169 de la OIT donde se dice que todos tenemos derecho a ser consultados, ¿por qué no se consultó al Pueblo Chiquitano (Bolivia)? Ni si quiera se les consulta el plan de mitigación habiendo recursos. Hay proyectos mineros en Bolivia que no se están consultando, éste es el gobierno de Evo, todo es IIRSA. ¿Cómo se va a hacer esto si estamos en un gobierno indígena donde realmente se tiene que aplicar todos los mecanismos indígenas que fueron nuestro discurso y nuestra lucha? Tenemos la Carta de la ONU donde está el consentimiento previo, libre e informado al cual tenemos derecho, la consulta de acuerdo al Convenio 169, el resarcimiento, la participación efectiva, etc. Una carretera no le va a dar ningún tipo de desarrollo a los pueblos indígenas, si esto va ligado a proyectos alternativos, podría ser, pero de la forma que se está dando no hay ninguna... ¿Cuál es la propuesta desde la CAOI respecto al IIRSA? Tenemos un tema de fondo: ¿para qué sirve el IIRSA? Si sirve para el desarrollo de los pueblos, bien. Pero para lo que está diseñado es para el desarrollo de los megaproyectos y éstos no son gestionados por ninguna comunidad ni siquiera por un gobierno. ¿Queremos hacer la modernización como Europa, como Estados Unidos y después llorar por lo que hemos destruido? Hay que preguntarle a los gobiernos que discursearon en Copenhaguen, a Chávez y a Evo, qué están pensando sobre el IIRSA. Creemos en los procesos de integración, estamos de acuerdo que pueden hacerse las carreteras pero que sirvan a los pueblos, no para el negocio de las multinacionales. Estamos de acuerdo con los procesos de integración pero los procesos de integración no son sólo carreteras, es mucho más, es un tema político, organizativo, de solidaridad y del desarrollo de los pueblos que está basado en el Buen Vivir, en el Sumaq Kawsay, no está basado en la destrucción. El proyecto del IIRSA es totalmente contrario a la concepción indígena y a la concepción de que queremos que se cuide la Pachamama. Además, ahora que con el calentamiento global queremos que estos productos extractivistas se detengan. Lo que planteamos en la UNASUR, el 2005, fue que estamos de acuerdo con la integración con algunas condiciones:

Page 48: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Primero: Las fronteras, no hay necesidad de tener esas líneas imaginarias que nos pongan de enemigos de un lado a otro. Hay que desaparecer las fronteras. Los pueblos transfronterizos viven todos los días de esa forma. Segundo: hay que educar a la gente para el amor, para la integración real y no para odiarnos de un lado a otro. Al otro lado de la llamada frontera (de Perú) están los chilenos... ellos no se van a ir nunca, van a estar ahí, los intereses guerreristas son de otros y son intereses, precisamente, para desplazar a esta gente y poner una multinacional, ese es el interés. Tercero: la integración que tiene que estar ligada al reconocimiento de la existencia de pueblos indígenas acá. En América del Sur, principalmente en Ecuador, Perú y Bolivia, que es el área andina más importante, más del 50% de la población es indígena, ahí no se puede hacer nada sin tomar esto en consideración, sin consultar. Y qué hay que construir en ese lado? Somos pueblos andinos, somos zonas de alta biodiversidad y juntando a toda América del Sur no necesitamos depender de nadie, tenemos todo. Una integración real tendría que ser en bloques, para desde allí integrarnos al mundo. La diversidad de pueblos que somos, la diversidad de culturas que somos es una gran fortaleza que hay que promover. Ese es nuestro sueño, que los procesos de integración sean mucho más políticos, mucho más sociales. Ojalá entonces, que en esos gobiernos alternativos de los que se habla, con nuestro proceso del ALBA, de la Asamblea de los Movimientos Sociales, etc. ojalá que esto sea tomado en cuenta pero no para ser la vanguardia, sino para llegar a ser actores políticos que propicien una alianza que más adelante pueda servirnos a todos. Porque el día que América del Sur vire a la derecha vamos a ver los reales problemas, y a ver si hubo fortalecimiento o no, o si seguimos profundizando en el neoliberalismo. Las contradicciones no son sólo de los gobiernos, algunas comunidades también se enfrentan por los proyectos de integración del IIRSA ¿A qué se debe esto? Es que la visión del occidente es que el desarrollo se tiene que hacer con el metal y para tener metal hay que destruir. El otro mensaje que nos dan es que en América del Sur hay que desarrollarse con infraestructura, desde los gobiernos locales hasta los gobiernos nacionales, el desarrollo se basa en sembrar fierro y cemento, esa es la mirada y eso es lo que hay que hacer. Evo Morales está en lo mismo, no hay otra forma de hacer desarrollo. En el sur de Perú -Cuzco, Apurímac y Puno- estuvieron enfrentados porque la interoceánica pasará por sus pueblos. Antes era un trazado ahora son tres, van a unirse tres puertos Ilo, Marcona y Matarani. Los pueblos sí quieren desarrollarse, que les lleguen los recursos, que disminuyan los niveles de pobreza. Si fuera con la participación de los pueblos y fueran parte beneficiaria de este asunto, podría darse, no afirmo pero podría darse, pero a la forma que está va a servir a los brasileros, entonces ¿los pueblos peruanos y bolivianos qué tenemos? estamos construyendo otro imperio donde nosotros nos convertimos en quienes van a servir a otro monstruo. Esto es el problema, que los gobiernos no están. Creíamos que el ALBA podría ser una alternativa, pero la discusión interna en el mismo MAS es esa, el lado indígena del gobierno de Evo son un embajador y un ministro (Choquehuanca y Zolón) el resto están con el afán desarrollista del capitalismo. El discurso indigenista es un discurso, el que pintan, y han metido en lo mismo a las organizaciones sociales, es un proyecto desarrollista de Evo. Si tiene que hacerse la minería y alguien dice que hay que llamar a consulta es de derechas. Están diseñando discursos que no son tan ciertos y eso daña. Sí, necesitamos una larga discusión, ahora después de Copenhaguen hay que plantear que el IIRSA es para seguir destruyendo, para hacer agrocombustibles, para talar los bosques, para cambiar el uso de las tierras. ¿Qué valoración haces de la cumbre del clima en Copenhaguen? Es decepcionante. Estamos discutiendo dos agendas de lo mismo, una agenda de las multinacionales y una agenda de los países grandes, los países chicos discutimos y no construimos una agenda propia. Hay una concepción distinta de mirar las alternativas pero éstas no son escuchadas. El problema en el mundo

Page 49: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

es el capitalismo, el dinero, y quieren como solución poner lo mismo, más dinero, en eso está la pelea, para nosotros no es así. Fuimos y pensamos que la propuesta indígena podría ser la alternativa más viable en este tiempo pero es muy poco escuchada y menos comprendida. Todos dicen que los indígenas somos los mejores protectores de esos territorios, pero aceptar la propuesta indígena, no. A ver, dile a un activista ambientalista que no use su coche y que deje el consumismo... no se puede, es un tema de concepción distinta. Y estamos hablando de gente muy sensibilizada, hablemos ahora de la otra que no es sensible y que está a favor del desarrollo del capital, es un tema incluso dentro del movimiento social. Creo que hay que construir una nueva agenda después de CPH, una distinta en la que no planteemos una discusión que está sobre la base de las Naciones Unidas y las multinacionales. Tenemos una crisis generalizada: financiera, ambiental, energética, alimentaria, de valores, es una crisis de pensamiento. Para nosotros está en crisis el pensamiento que llegó acá hace 518 años, ese pensamiento ya no da para más y ese mismo pensamiento quiere poner las soluciones ahora. Incluso en el propio movimiento social tenemos que cambiar. Hay que debatir sobre esta crisis de la civilización por una concepción de mucho más atrás, el volver a nuestro pasado y reconstruirse, eso es el Buen Vivir, ¿pero quien entiende eso? no es un tema económico, es mucho más. Yo en Europa ahora he visto un movimiento social distinto en dos años. Estuve en el Foro Social Europeo hace poco y había una apatía, una crisis de buscar alternativas y soluciones, creían que sino era el capitalismo de la derecha era la izquierda. Pero ahora sabemos que la derecha y la izquierda son lo mismo, el ala social de la derecha es el pensamiento de la izquierda. Ahora las movilizaciones que se dieron eran del pueblo que sale y la siente, pero cuajar esto en una idea distinta... cuesta. Ojalá que en ese camino de construir una agenda distinta hacia México se acelere el proceso, no creo que se vaya a esperar dos años para México, tendrá que ser en 2010, y en ese tiempo va a haber muchos desastres, cosas muy difíciles que espero hagan reflexionar sobre el tema. Tenemos un observatorio jurídico, que se reúne en enero para planificar, a partir de allí continuaremos con nuestro trabajo. En mayo estaremos en La cumbre de los Pueblos, Enlazando Alternativas en Madrid.

Entrevista a Álvaro García Linera, vicepresidente de Bolivia “Bolivia es un Estado integral que transita al socialismo y que inicia una década de oro” Miguel E. Gómez Balboa La Prensa Con un lenguaje “guerrero”, el vicepresidente Álvaro García Linera sostiene que el proyecto político del Movimiento Al Socialismo (MAS) ganó en 2009 la batalla iniciada en la rebelión de 2000. Asegura que se viene una década de oro para Bolivia, tras una década de turbulencia política. Y sostiene que el país se transforma en un Estado integral, en el sentido marxista gramsciano, que transita por una vía democrática hacia el socialismo. En esta entrevista, la segunda autoridad boliviana evalúa el primer mandato de Evo Morales Ayma y sus retos para los próximos cinco años. ¿Cuáles son los avances políticos que destaca en esta primera gestión gubernamental del MAS? El primero es la extraordinaria descolonización de los sistemas político y estatal con el ascenso del presidente Evo y la presencia de indígenas en el Estado. Antes los indígenas eran ciudadanos de segunda categoría con derecho a voto, marginados del sistema de toma de decisiones mediante mecanismos invisibles, cuando son mayoría en nuestro país. El ascenso del presidente Evo marca un proceso de quiebre con toda la historia política y estatal boliviana e incluso colonial, de exclusión de los indígenas; sólo ese hecho coloca a Bolivia en la cúspide de los procesos de transformación en el continente; es el

Page 50: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

proceso revolucionario más importante desde la fundación de Bolivia porque la mayoría social deviene en presencia y mayoría políticas como ciudadanos, iguales, frente a los mestizos del mundo. El segundo logro es el entierro del Estado neoliberal y patrimonialista del poder con la construcción de un nuevo Estado y Gobierno que tienen como núcleos articuladores a los movimientos sociales, lo que habla de un proceso de radicalización de la democracia. Avanzamos hacia un Estado de carácter integral, como diría (el pensador italiano marxista) Antonio Gramsci. Y la concreción en una nueva Constitución de toda esta transformación, de este nuevo bloque de poder, de estas nuevas estructuras de alianzas, de este desmontamiento del colonialismo y del patrimonialismo. Es la consagración escrita e institucionalizada de este proceso revolucionario que pasa a ser no sólo un hecho de fuerza, sino a convertirse en un hecho constitucional e institucional. ¿Cómo aterrizan estas reformas políticas en el campo del nuevo modelo económico boliviano? Los resultados están a la vista, hasta los analistas de derecha tienen que admitir que se ha construido una economía muy estable que no tiene que ver sólo con el tema de mejores precios internacionales, sino con una gran gestión que ha ordenado la casa económica. Una economía por primera vez en su historia con superávit, que ha triplicado sus exportaciones, que comienza a diversificar su estructura productiva; una economía con una gran distribución de la riqueza. El primer logro es la recuperación de los recursos naturales y la consolidación del Estado como la gran locomotora de la economía nacional. Hemos recuperado el gas y el petróleo, las telecomunicaciones y vamos con el rubro de la electricidad. Esto ha permitido que el Estado pase de un nivel de subordinación a uno de soberanía. La clave del crecimiento ha estado en la internalización del excedente económico, la riqueza que genera la sociedad, cuando el modelo previo era de externalización del excedente; por esto somos la economía que más crece en el continente. El Estado es la gran locomotora porque ha pasado de generar el 13 por ciento del Producto Interno Bruto al 31 por ciento, y nuestra meta es el 35 por ciento. O sea, 3 de cada 10 bolivianos se generan en el Estado. A partir de ello, el segundo gran paso fue jalar a otros vagones de la economía, como el sector privado y, lo novedoso, las micro, pequeñas y medianas actividades productivas con las líneas de crédito con interés cero del Banco de Desarrollo Productivo, más de 1.200 millones de bolivianos para el área agrícola: maíz, soya, trigo, arroz y quinua para el siguiente año. Es así como se apoya un conjunto de iniciativas para potenciar a estos pequeños productores, con un proceso de inversión y tecnología agrícolas. Somos un país de pequeños productores, los micro y pequeños productores ocupan casi el 80 por ciento de la actividad laboral. Pero nunca eran tomados en cuenta como sujetos productivos, sino eran objeto de políticas sociales, ahora lo son de políticas productivas con los recursos económicos de la “gran locomotora”. Y esto permite una intensificación de otras áreas que repercuten en la economía: infraestructura, telecomunicaciones, transporte y beneficios sociales. Hay que incorporar el punto de los beneficios sociales como parte de la formación económica de la sociedad. Los bonos tienen la misión de que los bolivianos puedan estudiar más, que tengan mejores ingresos, mejor atención médica, así se potencia la capacidad laboral, productiva e intelectiva de una sociedad. Son políticas sociales de directo impacto en la política económica porque se potencia y se amplía el mercado interno, ello nos ha permitido este crecimiento. El año pasado, del 6,5 por ciento del crecimiento económico, la mitad se ha debido al mercado interno porque se amplió la capacidad de demanda de los consumidores, y eso puso en movimiento mayor actividad productiva. Y en 2009, a pesar de la crisis económica mundial, tuvimos el mayor crecimiento de América Latina porque otra vez hubo una combinación virtuosa entre mercados externo e interno. Eso es resultado de los bonos. Tras la victoria electoral del MAS en diciembre del año pasado y el debilitamiento de la oposición, ¿qué escenarios políticos avizora en la siguiente gestión gubernamental? Ha culminado el proceso de transición estatal. Bolivia inició un proceso de crisis del Estado neoliberal, con sus invariantes de colonialidad y patrimonialidad, en el año 2000. Entre 2000 y 2008 fue el momento

Page 51: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

de la transición, cuando se puso en juego si se volvía al viejo orden o se saltaba al nuevo. Y tuvo sus etapas matemáticamente calculadas: inicio de la crisis y formación de un proyecto alternativo de poder entre 2001 y 2003; entre 2003 y 2008 se da el “empate catastrófico”, donde coexisten dos proyectos de poder, de país: el dominante pero en decadencia, y el emergente pero que todavía no es dominante; y luego viene la conquista del Gobierno por parte de este último, la tensión, el “punto de bifurcación” entre agosto y octubre de 2008, que es el momento de la correlación de fuerzas donde mediante estrategias guerreras de los dos bloques confrontados se define el destino del Estado, y así en 2009 se da la consagración y validación electoral, política y cultural de esa victoria estatal que comenzó a labrarse desde el año 2000 con la rebelión. Entonces se ha cerrado el momento de la transición de un viejo a un nuevo Estado, una revolución que siempre es turbulenta y con esas etapas matemáticas. Entramos a un nuevo Estado, uno plurinacional autonómico, pero en las estructuras de largo aliento pasamos de un Estado colonial a uno social y plurinacional; y en el ámbito patrimonial a un Estado moderno. Y ahora prevemos un tiempo de estabilidad política, vienen los tiempos de la construcción. Van a haber conflictos, pero no son los estructurales, los que afectan a la naturaleza del Estado, sino a tal o cual sector social, a tal reivindicación. Algún rato tal vez habrá otra crisis de Estado, de aquí a años, décadas, pero por hoy no. El MAS no tiene contrincante opositor… Uno puede medir lo dicho en la oposición, por la ausencia no sólo de un líder, sino de un proyecto alternativo de poder, y ello va a durar un tiempo. ¿Hasta cuándo? Hasta que el Estado nuevo presente dificultades. ¿Cuándo será eso? No lo sé. Pueden ser décadas. Por eso mi lectura es que vienen a Bolivia tiempos de gran estabilidad política, que nos va a permitir dedicar la mayor parte de la energía al bienestar, a generar y distribuir riqueza. Se viene la década de oro para Bolivia, es una previsión objetiva. En esta década pasada había que invertir mucho tiempo en resolver el tema del poder. Ahora no. Y el debate político y la confrontación ahora van a girar en torno a cómo aplicar mejor tres ejes estructurales: el plurinacional, el autonómico y el del Estado conductor de la economía. El horizonte epistemológico de esta generación y esta época ya está marcado por la Constitución Política y estos tres pilares. ¿El partido gubernamental tiene todo el poder, la hegemonía política, desde diciembre de 2009? No. El MAS tiene parte del poder. Hemos logrado en esta batalla el poder del Estado y hemos construido uno nuevo, un Estado integral en el sentido gramsciano. Estamos pasando de un Estado patrimonial de pocos a un Estado integral, es decir, un Estado que abarca a la totalidad de la sociedad, que es producido por ella, que democratiza la gestión de lo público y que en esa medida es como un tránsito a largo plazo hacia lo que podemos llamar una vía democrática al socialismo. Pero hay que revisar a Gramsci, qué es la idea de Estado integral frente a un Estado aparente heredado. Un Estado donde la sociedad civil plena se vuelve Estado y ello democratiza la toma de decisiones, y al hacerlo avanza de lo político a lo económico y a lo cultural, y eso es el tránsito al socialismo democráticamente construido. Pero Usted dijo en una ocasión que al MAS le falta tener el poder, ¿qué le resta para ello? Me ratifico. Hemos logrado el poder del Estado, no sólo el Gobierno, y ello significa que hay una nueva correlación de fuerzas, un nuevo bloque de poder en el Órgano Ejecutivo, en el Legislativo y gradualmente en el Judicial. Pero falta un nuevo bloque de decisiones, de configuración institucional de esos tres ámbitos de poder estatal. Y aparte existen otros ámbitos donde debe definirse el poder. Está el ámbito territorial, municipal y departamental. Veremos qué pasa en abril. Es un ámbito también de poder, de control de recursos, de toma de decisiones, de dirección cultural y política local. Apostamos a un ensamble virtuoso, orgánico, entre niveles nacional y departamental. Sería lo ideal. Porque si no, vamos a seguir teniendo una especie de disfunción entre un Estado y un poder nacional que apuestan a un lado, y poderes departamentales que se van a otro o en contramarcha. No es decisivo pero es importante, y hay que dar esa batalla para que todo esté muy bien aceiteado y se encamine sobre ruedas.

Page 52: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Otro nivel que está en debate es el poder económico. Si bien el Estado ha crecido en la concentración del poder económico, hay esferas importantes bajo control de otros sectores, algunos opositores y otros no. Está muy bien, no es nuestra intención que el Estado cope todo, porque no habría espacio para la hegemonía, eso sería dominación total. El Estado ya está llegando a un límite razonable de poder económico y lo ideal es que ese otro poder económico que no es estatal pueda articularse, ser seducido, liderado por el proyecto que el Estado va a empujar. Eso ampliaría el poder económico no del Estado, sino de este nuevo bloque de poder ampliado. ¿Cuáles son los retos de la próxima gestión de Evo Morales y Álvaro García? De manera resumida es construir el nuevo Estado diseñado por la nueva Constitución. Ella es el diseño final del edificio, y el albañil que va a construir eso es el programa de Gobierno. Y hay tres grandes ejes. Primero, hay que implementar el conjunto de instituciones que la Constitución habilita. Una nueva justicia con un nuevo Órgano Judicial y una ley, porque el Poder Judicial es todavía una herencia del viejo poder colonial y neoliberal. La Procuraduría que defiende al Estado. La transformación del ámbito educativo para que exprese la plurinacionalidad y la igualdad de culturas. La dimensión institucional de la autonomía con la implementación de los gobiernos y parlamentos regionales y su articulación con el ejecutivo y parlamento nacionales. Segundo, una economía que dé el gran salto para industrializar los recursos naturales y así generar más excedente y potenciar el Estado. Convertirnos en una potencia energética hidráulica hidroeléctrica. Industrializar el litio, el hierro. Son años de poner todo el empeño a este proceso de industrialización en tres vías: de gran empresa, de micro y pequeña empresa y de actividad comunitaria campesina. Habrá modernización y tecnificación en función de sus lógicas propias. Tercero, la ampliación de derechos para todos, a partir del acceso universal y mejorado a los servicios básicos, agua potable, electricidad, alcantarillado, telecomunicaciones, salud, educación, infraestructura, fortalecimiento de los bonos. En síntesis, ¿qué es el nuevo Estado boliviano? Nuevas instituciones plurinacionales y autonómicas; el nuevo salto industrial en distintas dimensiones, y la ampliación de derechos bajo la forma de universalización de servicios y de derechos humanos. Es en resumen lo que vamos a hacer en estos cinco años. Pero se apunta a una “década de oro”… Sí. Ello implica que el MAS por lo menos apunta a estar otros diez años en el poder gubernamental… No, estamos pensando en nuestros cinco años. Si quiere use el concepto del “lustro de oro”, pero suena más bonito la “década de oro”. Sobre todo porque varias de las cosas que haremos ahora vamos a comenzar a usufructuarlas de aquí a más de cinco años. La industrialización del litio, comenzaremos a sembrar ello hasta 2012, y los resultados se verán en 2016 o 2017, con baterías y automóviles; lo mismo con el hierro o la represa de El Bala. Entonces, la “década de oro”, porque muchos resultados se van a ver en este lustro primero, pero serán más abundantes desde 2015. “Lo plurinacional sólo es igualdad de derechos” ¿Cómo relacionar el Estado plurinacional boliviano con la visión de país que maneja el MAS? ¿Qué es la plurinacionalidad? Es la igualdad de derechos de pueblos, de culturas en nuestro país. No es nada más que eso. Todo en el marco de una sola identidad nacional boliviana. Somos una nación de naciones. La plurinacinoalidad es el reconocimiento de los derechos colectivos de mestizos, aymaras, quechuas, guaraníes, de su idioma, tradición y cultura; que todos tengan las mismas oportunidades para acceder a beneficios, a cargos públicos y a reconocimientos. Antes no pasaba eso, la mestiza era la única identidad cultural legítima, válida, y las otras eran subalternas, interiorizadas abusivamente. Y entonces un aymara para ascender socialmente, tenía que dejar de ser aymara y mestizarse, enterrando su

Page 53: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

idioma, cultura y tradición. Eso ha sido un etnocidio permanente. Eso se acabó, ahora todos tienen los mismos derechos sin perder ni ocultar su identidad cultural. En el fondo la plurinacionalidad de nuestro Estado es un homenaje a la igualdad de derechos colectivos de la sociedad, que erradica al colonialismo que diferencia las oportunidades y los derechos por color de piel o por idioma. Nosotros concebimos a la plurinacionalidad como un hecho de sinceramiento del Estado con la sociedad. Teníamos un Estado monocultural y una sociedad pluricultural, ahora vamos a tener un Estado pluricultural, plurinacional, frente a una sociedad plurinacional, donde va haber una sintonía real entre sociedad y Estado. Eso es lo que llamamos también el Estado integral. La diferencia del Estado integral con el Estado aparente es de que antes sólo un pedazo de la sociedad estaba en el Estado y otro pedazo, no. Y esa es la causa de nuestros males históricos, atrasos, problemas, conflictos, miserias. Pero cuando ahora la sociedad se mira en el Estado, uno tiene ahí un Estado integral, un Estado en el sentido pleno del término, y es la garantía de más democracia y de que todas las energías sociales se viertan hacia un mismo objetivo de desarrollo y de bienestar. “El ´evismo´ se está consolidando en el mundo” ¿Cuál es su evaluación sobre la influencia del modelo político y económico boliviano en el mundo y la región, lo que se denomina “evismo”? Lo que está sucediendo a nivel de Bolivia es la construcción de un proyecto y de un liderazgo continental y mundial, y a eso le llamamos el “evismo”. Por una parte es el liderazgo del presidente Evo, su carisma en el ámbito mundial que lleva no solamente la dignidad de un país, sino un conjunto de propuestas como el tema del medio ambiente, donde hemos liderado su defensa con propuestas sensatas, razonables, que construyen una nueva idea de la globalización, pero en defensa de la vida y la naturaleza. El presidente Evo lo lleva en persona, lo explica, y seduce en el ámbito internacional. Pero simultáneamente el “evismo” es el liderazgo del presidente Evo y también es un proyecto de poder. Un Estado y un gobierno que tienen como núcleos articuladores a los movimientos sociales. Es un nuevo Estado, un Estado integral al estilo gramsciano que transita por una vía democrática hacia el socialismo. El “evismo”, entonces en el ámbito mundial, es una articulación de liderazgo, de carisma personal; de propuestas al mundo en defensa de la humanidad, de la naturaleza, de los derechos de los excluidos, y es un proyecto de poder revolucionario que se presenta al mundo como sugerencia, como alternativa a las estructuras de dominación. Un conglomerado de esas tres cosas es lo bautizado como “evismo”. A la par, está claro que por primera vez en siglos, Bolivia tiene algo que decirle al mundo, algo que proponerle, no sólo algo que pedir al mundo, o algo que resistir al mundo, como hicimos antes. Desde Bolivia, a partir de lo que somos, un proyecto de poder de movimientos sociales y de articulación de las sociedades a partir del núcleo laborioso de los excluidos, a partir de esta estructura asociativa de los trabajadores, campesinos, obreros, de los pobladores, de los humildes. Además, son propuestas para el mundo, sugerencias, convocatorias para defender la vida, la naturaleza, los derechos, y a la vez un carisma impresionante del Presidente que irradia certidumbre, verdad, confianza. El “evismo” sería eso, y creemos que este evismo se está posicionando, se está consolidando y cada vez logra mayor presencia, atención, expectativa en el ámbito mundial. Lo ideal sería que esta expectativa y esperanza se traduzcan en hechos revolucionarios al interior de los propios países de los Estados del orbe. Es una expectativa que se puede llevar a cabo en los siguientes años. “Los resultados en YPFB se verán en 2011” Como autocrítica, ¿cuáles fueron los errores en el manejo de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y cuándo se levantará esta empresa estatal, que es sin duda la más estratégica en la economía? YPFB ya está levantando. Tuvimos un año muy malo en 2008, cuando no sólo se dio este acto de corrupción (del presidente Santos Ramírez Valverde), sino de manejo superficial de la empresa. El año

Page 54: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

pasado las cosas han comenzado a cambiar, pero los resultados no pueden verse. No está usted administrando una tienda de barrio, sino una empresa por la que pasan anualmente 3.000 millones de dólares. De una empresa en la que sus actividades las inicia ahora y sus resultados se miran de aquí a cuatro años. La actividad petrolera es altamente rentable, pero a la vez con otra temporalidad. En 2009 ordenamos la casa de YPFB, contratamos buen personal boliviano, ubicamos bien las jerarquías, garantizamos recursos, comenzamos a diseñar los proyectos porque cuando la recibió su actual presidente (Carlos Villegas Quiroga), no había un solo proyecto real. En todo el año anterior se han comenzado a hacer los diseños serios de las cosas importantes para nuestra empresa: planta de GTL (gas a líquido, por sus siglas en inglés), nueva refinería, exploración en el norte de La Paz, inversiones en los megacampos, las plantas separadoras, la planta de úrea, la planta de Petrocasas. Recién hemos comenzado los diseños objetivos. La temporalidad es distinta en YPFB. Por eso le digo que este 2009 comenzó el camino de esta empresa. Pasamos de las ideas en palabras a los diseños de ingeniería serios para los procesos de industrialización de nuestro gas y petróleo. Algunas cosas ya han comenzado a ejecutarse: la ampliación de las refinerías en Cochabamba y Palmasola, las instalaciones de gas, la ampliación de los ductos que vienen del Chapare. Todavía no se inició el uso comercial, pero ya las perforaciones y la exploración. Y calculo que todavía los resultados prácticos, visibles a los ojos del boliviano, de este nuevo YPFB los vamos a ver en 2011. El 2009 fue de los diseños y de la ingeniería. El 2010 será el de la construcción. Este año vamos a ver obreros e ingenieros trabajando y la planta, el producto de la industrialización, se apreciará a fines de 2011, cuando vamos a poder estar usufructuando su trabajo. Y en algunos casos, como mayor desarrollo y producción de gas y de petróleo, los notaremos en 2013. Eso requiere una mirada como más de largo plazo. Claro, habríamos deseado acelerar las cosas, ésa fue siempre la exigencia del presidente Evo, pero tampoco se podía acortar más de entre seis y ocho meses. Hay que estar encima de los de YPFB para exigirles que aceleren, pero con lo que se ha impulsado y avanzado en la anterior gestión estamos contentos. “El MAS requiere de cualificación y depuración” ¿Cuáles son las limitaciones y desafíos del MAS para acompañar el llamado “proceso de cambio”? Tenemos tres retos. El primero es la cualificación de los cuadros políticos. En estos primeros cuatro años, la gestión del Gobierno ha estado conducida por los líderes de las viejas luchas: hombres y mujeres espartanos o bolcheviques fogueados en la resistencia. Pero la presencia en el Estado y las nuevas tareas del proceso de cambio requieren cada vez más personas, gente que pertenece a una nueva generación, que no ha sido forjada en el fragor de la lucha, sino que surge de alianzas, adhesiones. Entonces, hay un desnivel entre el primer núcleo y esta nueva generación, y el desafío es forjar de mística a esta última, de responsabilidad, con la idea de que hay que saber resistir. El segundo reto es la capacidad de articular orgánicamente a otras clases sociales. Nuestro partido fue una estructura muy hábil para articular sindicatos agrarios, estructuras comunitarias, gremiales y asalariadas, la Coordinadora Nacional para el Cambio, por ejemplo. Pero no sabe cómo incorporar a clases medias y segmentos de las clases altas locales y regionales que no responden a un ayllu, sindicato, asociación; son individuos individuados, no es tautológico, sino que son dos categorías: son personas objeto de procesos de individuación, separación, de desorganicidad. La clase media dice que quiere hacer proceso de cambio, pero no tiene sindicato, y debemos crear otra red que tenga capacidad de articular a estos otros sectores que se están adhiriendo aceleradamente. Queda la duda de cómo hacer militancia en el MAS siendo profesional, estudiante, de clase media o empresario. Y esto es un desafío para consolidar una estructura total y universal de la sociedad y el Estado. Y el tercer eje gira en torno a que mientras abrimos las puertas a nuevos sectores y clases sociales, y se irradia disciplina a la nueva generación, internamente hay que depurar. Estamos entrando a un momento histórico donde las adversidades fundamentales van a seguir siendo fuerzas externas imperiales que se resisten a un Estado soberano, pero en lo interno los peligros no van a ser tanto de otros bloques de poder alternativos, porque no los hay. Las adversidades que hay que combatir internamente serán el faccionalismo, la corrupción y la ambición de los miembros del MAS, y nada de ello debe ser tolerado. Estamos entrando a un periodo estatal y social donde la adversidad política al

Page 55: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

proceso de cambio no va a estar tanto en otro proyecto de poder, sino en las enfermedades internas del MAS que tienen que ser curadas, corregidas u operadas, a veces sin anestesia. Fuente: http://www.laprensa.com.bo/noticias/18-01-10/noticias.php?nota=18_01_10_poli6.php

Advierte EEUU que sus tropas se quedarán mucho tiempo en Haití

21 Enero 2010 3 Comentarios Estados Unidos dijo hoy que la presencia de sus tropas en Haití será “a largo plazo”, con el objetivo de “ayudar” al país caribeño a recuperarse del devastador sismo, según declaraciones de hoy del embajador adjunto estadounidense ante la ONU, Alejandro Wolff. Wolff celebró una rueda de prensa junto con el coordinador humanitario de la ONU, John Holmes, en la que, además del embajador haitiano, se encontraban presentes los representantes ante Naciones Unidas de Brasil, Uruguay, Francia, y Canadá para mostrar su apoyo al país caribeño en las tareas de reconstrucción y ayuda humanitaria. Wolff dijo que la “contribución de Estados Unidos se está incrementando” en Haití. Recordó que son países vecinos y que la presencia estadounidense estará a largo plazo allí porque la situación que “no es un tema fácil” de resolver. El embajador estadounidense remarcó que la seguridad del país es un tema del gobierno de Haití y que la cooperación internacional está liderada por Naciones Unidas. Por su parte, el embajador haitiano Léo Mérorès agradeció el apoyo de la comunidad internacional y comentó que su gobierno ya está volviendo a operar con más normalidad y trabajando en coordinación con la MINUSTAH y “los socios internacionales”. Por su parte, Brasil y Uruguay, que tienen los mayores contingentes en la MINUSTAH, mostraron su apoyo y voluntad de enviar más tropas de sus países para reforzar las fuerzas de paz en Haití. Brasil, primer contribuyente de tropas a la MINUSTAH, tiene previsto enviar en una primera fase 900 militares adicionales. (Con información de DPA)

Elecciones en Chile: el original y la copia

Atilio Boron 21 Enero 2010 1 Comentario Para la Concertación el triunfo de la derecha (en realidad, de su variante más virulenta: la pinochetista) en las elecciones presidenciales chilenas podría considerarse como un ejemplo más de una “crónica de una muerte anunciada.” La progresiva asimilación del legado ideológico de la dictadura militar por los principales cuadros de la alianza democristiana-socialista hizo que la diferenciación entre la Concertación y los herederos políticos del régimen militar: Renovación Nacional (su ala “moderada”, si es que un “pinochetismo moderado” puede ser otra cosa que un oxímoron) y la Unión Demócrata Independiente, sus batallones más cavernícolas, fuera desvaneciéndose hasta tornarse imperceptibles para el electorado. Fernando Henrique Cardoso -mejor sociólogo que presidente- gustaba repetirle a sus alumnos que “a la larga, los pueblos siempre van a preferir el original a la copia.” Y tenía razón. En este caso, el original era el pinochetismo y su heredero: Sebastián Piñera; la Concertación y su inverosímil candidato, la copia. ¿Constituye esto una injusta exageración? Para nada. Oigamos lo que decía Alejandro Foxley, quien entre 1990 y 1994 se desempeñó como Ministro de Hacienda del gobierno de Patricio Aylwin, ni bien

Page 56: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

inaugurada la “transición democrática”. En ese cargo Foxley se esmeró en preservar y profundizar el rumbo económico impreso por la dictadura. Senador por la Democracia Cristiana entre 1998 y 2006 y Ministro de Relaciones Exteriores del gobierno de Michelle Bachelet entre el 2006 y el 2009, toda su actuación pública estuvo marcada por una incondicional sumisión a las orientaciones establecidas por Washington y sus representantes locales en Chile. Este altísimo personero de la Concertación declaraba en Mayo del 2000 que “Pinochet realizó una transformación, sobre todo en la economía chilena, la más importante que ha habido en este siglo. Tuvo el mérito de anticiparse al proceso de globalización… Hay que reconocer su capacidad visionaria (para) abrir la economía al mundo, descentralizar, desregular, etc. Esa es una contribución histórica que va perdurar por muchas décadas en Chile… Además, ha pasado el test de lo que significa hacer historia, pues terminó cambiando el modo de vida de todos los chilenos para bien, no para mal. Eso es lo que yo creo, y eso sitúa a Pinochet en la historia de Chile en un alto lugar”. ¡Pinochet visionario, Pinochet creador del Chile moderno, Pinochet cambiando a Chile, para bien! Los horrores del pinochetismo con su secuela de miles de muertos, desaparecidos, torturados, asesinados, las libertades conculcadas, el terrorismo de estado y la violación sistemática de los derechos humanos: todo es mañosamente invisibilizado en la sofistería del tecnócrata “progresista”. Con dirigencias que sostenían un discurso como este (que muchos compartían si bien pocos se atrevían a manifestar con tanto descaro) y con políticos que, en mucho casos, fueron abiertamente golpistas y facilitadores del zarpazo que perpetraría Pinochet en 1973 (cosa que algunos parecen haber olvidado), ¿podía la Concertación ser creíble como una alternativa superadora del pinochetismo? En realidad, lo que habría que encontrar es la razón por la cual la ciudadanía chilena no se decidió mucho antes a sustituir la copia por el original. Pero la continuidad entre el pinochetismo y sus sucesores “democráticos” no se verifica tan sólo en la admiración, abierta o vergonzante, por la obra y el legado histórico de Pinochet. También se demuestra en las políticas económicas “pro-mercado” y “pro-inversión” (y, por lo tanto, “anti-justicia y equidad”) implementadas por la Concertación a lo largo de dos décadas y en el supersticioso respeto por la Constitución de 1980, una obra maestra del autoritarismo y formidable barrera contra cualquier pretensión seria de democratizar la vida política chilena. En sus treinta años de vida ese cuerpo constitucional sólo experimentó reformas marginales, la más importante de las cuales fue la reducción del mandato presidencial a cuatro años y la imposibilidad de una inmediata re-elección. Pero la camisa de fuerza que esclerotizó un sistema partidario que en las elecciones del pasado domingo terminó de morir, el régimen binominal, permaneció incólume al igual que las escandalosas prerrogativas de unas fuerzas armadas que, aún hoy, distan mucho de estar supeditadas al poder civil. Esa Constitución hace que Chile incurra en un exorbitante gasto militar, varias veces superior, por ejemplo, al de Venezuela, cuya cuantía desvela los sueños de la Secretaria de Estado Hillary Clinton. Con el triunfo de Piñera el sistema partidario urdido por el régimen pinochetista fue herido de muerte. La implosión de la Concertación parece ser su destino inexorable, y con ello el fin de su espurio bipartidismo. Una parte importante de la democracia cristiana se acercará al nuevo gobierno mientras que otro sector procurará encontrar un difícil y poco promisorio camino propio. No muy diferente son las perspectivas que enfrenta el socialismo chileno, escindido entre un sector mayoritario que adhirió sin reservas al neoliberalismo y otro, muy minoritario, que aún conserva una cierta fidelidad al noble legado de Salvador Allende, que debe estar revolcándose en su tumba al ver lo que hicieron sus supuestos herederos políticos. El futuro del PS no parece ser muy distinto al que tuvo en su momento el Partido Radical chileno, poderoso en los años treintas y cuarentas para luego languidecer hasta su completa irrelevancia. Veinte años de gobiernos “progresistas” no fueron suficientes para consolidar un bloque histórico alternativo, pero lograron unificar a una derecha que ahora se enseñorea de la vida política del país, completando exitosamente un tránsito desde el predominio económico-financiero -fomentado por las políticas económicas de sus predecesores en La Moneda- hacia la preeminencia política. La supremacía derechista se verá facilitada por la descomposición del polo del “centro-izquierda” y su atomización en varios partidos, ninguno de los cuales, al menos hoy, tendría condiciones de desafiar la hegemonía de la derecha. Queda por verse de que forma reaccionará el heterogéneo espacio político que se encolumnó tras la candidatura de Marco Enríquez Ominami, cuyo desempeño en la primera vuelta electoral barrió con todos los pronósticos alcanzando un notable 21 por ciento de los votos, principalmente de los jóvenes. Un dato nada menor que habla con elocuencia de la frustración ciudadana es el desinterés por la política de los jóvenes: se calcula que unos tres millones y medio de

Page 57: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

ellos no se registraron para votar, desalentados por la despolitización que la Concertación promovía en la gestión de los asuntos públicos. De haberlo hecho, los resultados del pasado domingo bien podrían haber sido diferentes, pero esto ya es un ejercicio contrafactual que no viene al caso proseguir aquí. A guisa de ejemplo: en el rico distrito de Las Condes se registró para votar algo más del cincuenta por ciento de los jóvenes entre 18 y 19 años. En cambio, en la comuna obrera de La Pintana sólo 300 de los más de 8.000 jóvenes que allí viven hicieron lo propio, es decir, poco más del 3 por ciento. En resumen: Chile tiene un electorado envejecido, cada vez más conservador, con pocos jóvenes que, además, sobrerepresentan a los sectores más acomodados de la sociedad chilena. La derrota de la Concertación pone de manifiesto los límites del llamado “progresismo”, una suerte de tercera vía que habiendo fracasado estruendosamente en Europa -sobre todo en el Reino Unido y Alemania- procuró, sin éxito, tener mejor suerte en América Latina. Lo que caracteriza a los gobiernos de ese signo político es su incondicional sometimiento ante las fuerzas del mercado y la debilidad de su vocación reformista, carente de la osadía necesaria para traspasar las fronteras trazadas por el capitalismo neoliberal. Una de las claves para entender las desventuras electorales del centro-izquierda en esta parte del mundo la ofrece la dispar fortuna que la separa de los gobiernos que emprendieron con decisión el camino de las reformas -sociales, económicas e institucionales- como Venezuela, Bolivia y Ecuador. Mientras que éstos parecen ser máquinas imparables de ganar elecciones por cifras abrumadoras, en Chile el progresismo ha sido derrotado al paso que en la Argentina y Brasil se enfrenta a la eventualidad de ser desalojado del poder en los próximos recambios presidenciales. Conclusión: si un gobierno quiere ser ratificado en las urnas el camino más seguro es avanzar sin dilaciones ni titubeos por el camino de las reformas y, de ese modo, cristalizar una base social de apoyo popular que le permita triunfar en las contiendas electorales. Quienes no estén dispuestos a seguir este curso de acción pavimentan con su claudicación el camino para la restauración de la derecha. Una última consideración: la derrota de la Concertación gravitará y mucho en el escenario sudamericano. Las cosas se pondrán más difíciles para los gobiernos de Venezuela, Bolivia, Ecuador y Cuba; la ampliación del MERCOSUR con la plena incorporación de Venezuela sufrirá renovados tropiezos, si bien no de manera directa puesto que Chile no es miembro pleno de ese acuerdo; y con el triunfo de Piñera el bloque derechista controla, con la honrosa excepción del Ecuador, todo el flanco del Pacífico latinoamericano. Además, el “efecto demostración” del desenlace electoral chileno podría llegar a ejercer un cierto (y negativo) influjo sobre las elecciones presidenciales de Octubre del 2010 en Brasil y las que tendrán lugar el año siguiente en la Argentina, en ambos casos dando pábulos a los candidatos de la derecha. Por otra parte, la belicista contraofensiva imperial de Estados Unidos (Cuarta Flota, bases militares en Colombia, golpe en Honduras, reconocimiento de las fraudulentas elecciones de ese país, etcétera) contará a partir de marzo con un nuevo aliado, liberado de cualquier compromiso, aunque sea retórico, con el proyecto emancipatorio latinoamericano. Hay que recordar que aún bajo los gobiernos “progres” de la Concertación el papel que éstos desempeñaron fue siempre el de un operador privilegiado de Washington en América del Sur . En la Cumbre de Mar del Plata que culminó con el naufragio del ALCA las voces cantantes a favor de ese acuerdo fueron las de Ricardo Lagos y Vicente Fox, bajo la complacida mirada de George W. Bush. Ahora esa tendencia “aislacionista” -y, en el fondo, anti-latinoamericana- se acentuará aún más, revirtiendo una profunda vocación latinoamericana que Chile supo tener y que bajo la presidencia de Salvador Allende llegó a su apogeo. Pero ese país ha cambiado, “para bien” como lo recordaba el ex Canciller de la Concertación y hoy es el verdadero campeón del neoliberalismo, título ganado entre otras cosas mediante la firma de tratados bilaterales de libre comercio que regulan sus relaciones económicas con más de 70 países. Desde la época de la dictadura militar el desdén de La Moneda por América Latina ha sido proverbial y continúa hasta el día de hoy. Una muestra rotunda de este desinterés la brinda el hecho de que Chile prefiere importar petróleo desde Nigeria antes que hacerlo desde Venezuela o llegar a un acuerdo con Bolivia. Hace apenas un par de días Sebastián Edwards, uno de los publicistas del neoliberalismo latinoamericano y seguramente futuro consultor del nuevo gobierno, ratificaba la vigencia de la doctrina pinochetista diciendo que “económicamente nuestro futuro está en el mundo y no en América Latina. Debemos dejar de compararnos con nuestros vecinos. América Latina es nuestra geografía; nuestras aspiraciones deben ser llegar a ser como los países de la OCDE. Por eso los necesarios procesos de integración supranacional actualmente en marcha en América Latina -desde el MERCOSUR hasta la UNASUR, pasando por el Banco del Sur y otras iniciativas semejantes que el imperio invariablemente se

Page 58: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

ha esmerado en postergar o desbaratar- no habrán de cobrar nuevos bríos con Piñera instalado en La Moneda. Con Frei las cosas no hubieran sido muy diferentes, pero al menos éste tenía un vago compromiso con el electorado que en el caso de su contendor no existe. Lo que hay detrás de Piñera, en cambio, es la rabiosa gritería de sus partidarios celebrando la victoria de su candidato con imágenes y bustos de Pinochet y cánticos exhortando a acabar de una buena vez con los “comunistas” infiltrados en el gobierno de la Concertación. Nada nuevo bajo el sol. La década no podía haber comenzado peor. Más que nunca en tiempos como estos adquiere vigencia, para quienes quieren cambiar un mundo que se ha vuelto insoportable y no solo insostenible, aquel sabio consejo de Gramsci: “pesimismo de la inteligencia, optimismo de la voluntad”.

Tè Tremblé - La tierra tembló en Haití

Amy Goodman 22 Enero 2010 Haga un comentario Puerto Príncipe, Haití - Tè tremblé significa “terremoto” en creole, la lengua criolla de Haití. La traducción literal es: “La tierra tembló”. Tras el terremoto de enormes dimensiones que devastó Haití, el hedor a muerte está en todos lados. En el Hospital General, los cuerpos apilados cerca de la morgue forman una montaña de más de un metro de altura. En el hogar comunitario llamado Mateo 25, los médicos colocaron un mantel de plástico sobre una mesa de cocina para realizar una amputación con la ayuda de linternas para cabeza. El haitiano herido, un veinteañero, se podría considerar afortunado: se encontraba entre la minoría de heridos que lograron recibir atención médica. Y, a diferencia de muchas amputaciones realizadas en otras partes de Haití, los médicos que llegaron el lunes estaban utilizando la anestesia que habían traído consigo. Mientras se estaba llevando a cabo esta terrible amputación, llegó un envío inesperado de ayuda alimentaria. El Hogar Mateo 25 generalmente alberga a 35 huéspedes. Ahora más de 1.000 personas se encuentran allí, acampando en la cancha de fútbol contigua. La prensa ha difundido muchas noticias sobre la preocupación de posibles disturbios y la violencia que podría provocar la distribución de la ayuda. Fuimos testigos de lo opuesto, debido a que una organización comunitaria establecida tuvo la oportunidad de distribuir los alimentos. La gente hacía cola y obtenía sus provisiones, mientras la difícil cirugía que se estaba practicando dentro del albergue se desarrollaba sin inconvenientes. Escenas como esta se repitieron una y otra vez a lo largo de nuestro viaje por la catástrofe: gente que se quedó sin nada - hambrienta, sedienta, buscando a sus seres queridos, enterrando a sus muertos, cuidando a los heridos- mostró fortaleza, amabilidad y compasión a pesar de su silenciosa desesperación. En nuestro recorrido por la ciudad, fuimos a la casa de Myriam Merlet, la jefa de gabinete del Ministerio haitiano de la Mujer y una destacada feminista que ayudó a llamar la atención internacional sobre el uso de la violación como arma política y trabajó con la dramaturga y activista Eve Ensler en el movimiento Día-V para ayudar a poner fin a la violencia contra la mujer. Hallamos su casa, y de hecho a todas las casas que la rodeaban, destruida. “Acabamos de retirar su cuerpo”, nos dijeron los familiares de Myriam el domingo, cinco días después del terremoto. No se sabe cuándo murió, ni si podría haber sido rescatada. Su hermana Eartha nos llevó a visitar su tumba. Eve Ensler describe a Myriam Merlet: “Myriam era una luz. Era la fuerza de Haití. Fue una de las más grandes feministas. Era una feminista radical. Bromeábamos a menudo acerca del hecho de que era loco que ella y Marie-Laurence, que es la Ministra de la Mujer, estuvieran de hecho en el poder, que tuviéramos feministas radicales en el poder. Fue una mujer que dejó Haití en la década del 70 y luego regresó para luchar y defender y llevar el cambio social y el progreso y la lucha por las libertades y la igualdad racial y por la libertad e igualdad de género”. Y esta es Miriam en sus propias palabras cuando habló en el décimo aniversario del Día-V en el estadio Superdome en Nueva Orleáns. “Es con gran emoción que estamos hoy aquí en Nueva Orleáns, cuando sabemos lo que Nueva Orleáns significa para la gente negra aquí y especialmente después del Katrina. Traemos toda nuestra hermandad y afecto a nuestras hermanas aquí en Nueva Orleáns”. Luego, salimos de Puerto Príncipe para ir hasta al epicentro del terremoto. Pasamos por Carrefour para llegar hasta Léogâne. Una evaluación reciente de las Naciones Unidas estableció el nivel de destrucción en Léogâne: entre el 80 y el 90 por ciento de las estructuras de la ciudad fueron destruidas. No queda ningún edificio gubernamental en pie. En el camino, un joven paró nuestro auto y nos dijo: “Por favor,

Page 59: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

vemos algunos helicópteros sobrevolando, pero no paran aquí. No tenemos ayuda. No tenemos alimentos”. Un hombre cubierto de polvo estaba utilizando una maza para romper el cemento que había sepultado a su abuelo. Un padre acababa de desenterrar cerca de allí a su bebé de un año, muerto en su corralito. Según la agencia France-Press, la ONU advirtió que no puede “extender su operación de ayuda a las zonas periféricas hasta que no se pueda confirmar que haya seguridad”. En nuestra recorrida por Léogâne no sentimos ninguna amenaza; solamente vimos gente que necesita ayuda en forma desesperada. Mientras estábamos en Léogâne, un helicóptero misionero aterrizó, luego volvió a despegar en forma inexplicable, y la tripulación comenzó a arrojar flautas de pan desde el aire. Un joven haitiano se enfureció. Otro lloraba, mientras rompía los bollos de pan y gritaba “¡No somos perros para que nos arrojen huesos!”. Hablamos con el alcalde de Léogâne, Alexis Santos, que parecía prácticamente impotente ante la destrucción casi total que había a su alrededor. Le pregunté, en vista del frente unificado ofrecido por el gobierno de Estados Unidos, y de que el Presidente Barack Obama nombró a los ex presidentes Bill Clinton y George W. Bush para que encabezaran los esfuerzos de recaudación de fondos de Estados Unidos, qué pensaba sobre el ofrecimiento del ex presidente haitiano derrocado y el primer presidente de Haití electo democráticamente, Jean-Bertrand Aristide, de regresar a Haití del exilio en Sudáfrica para formar junto al actual Presidente haitiano René Preval un frente unido para ayudar en la recuperación. Santos, que no es para nada partidario de Aristide, me dijo que pensaba que sería una buena idea. De regreso en el Hogar Mateo 25 en Puerto Príncipe (cuyo nombre proviene del pasaje bíblico “De cierto os digo que cuanto lo hicisteis á uno de estos mis hermanos pequeñitos, á mí lo hicisteis”), hablé con uno de los cirujanos. La Dra. Jennifer Bruny. Es la jefa de cirugía pediátrica que viajó con otros médicos del Hospital de Niños de Denver, y realizó la amputación esa noche más temprano, en la mesa del comedor de Mateo 25. La naturaleza del desastre, con miles de heridas críticas y la falta de atención durante tanto tiempo hace que la amputación sea uno de los únicos medios disponibles ahora para salvar vidas. “Esta amputación no debería haber sido necesaria”, me dijo. “Esto podría haber sido tratado fácilmente antes. Esta gente necesita recibir asistencia médica de manera urgente luego del terremoto”. ______ Denis Moynihan colaboró en la producción periodística de esta columna.

El Pentágono está en Haití

22 Enero 2010 Haga un comentario El Ejército de Estados Unidos ya controla las calles de Puerto Príncipe. El desembarco de los good boys como se llaman los unos a los otros ha sido paulatino, primero en el aeropuerto y el puerto y después repartiendo ayuda con los helicópteros a zonas inaccesibles del país. Pero la misión humanitaria ha dado paso a otro tipo de controles y misiones. Los militares estadounidenses ordenaron ayer el desalojo inmediato de todos los periodistas internacionales de la zona de acampada dentro del aeropuerto donde los reporteros compartían espacio con los cooperantes. El miércoles a las cinco de la tarde, hora haitiana, un soldado se acercó tienda por tienda a comunicar a los medios de comunicación que a las cinco de la mañana del día siguiente todo el mundo tenía que estar fuera. Sin libertad de movimientos El secretario de Estado para Iberoamérica, Juan Pablo de Laiglesia, visitó por la noche el campamento español para comunicarles que el Gobierno haitiano había dejado el control del aeropuerto a EEUU y que la Armada estadounidense necesitaba todas las instalaciones. Aún así, De Laiglesia aseguró que España y también la UE habían presentado una queja formal contra EEUU y habían exigido libertad de movimiento para sus ciudadanos. Algo que ayer era imposible. A primera hora de la mañana, la puerta del aeropuerto estaba controlada por los soldados estadounidenses, y una vez que se salía advertían que había que llevarse todo consigo porque no se iba a poder entrar.

Page 60: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“Los próximos a los que van a echar vamos a ser nosotros”, predecía un cooperante español, al ver a los jóvenes soldados desplegados por todo el campo del aeródromo. “Out, out!”, gritaban los soldados, protegidos del fuerte sol con gafas oscuras a cualquiera que quería volver al aeropuerto. Cuando se les pedía salir para volver a entrar en dos horas y recoger las cosas, el responsable de la puerta respondía que sí. “Pregunta por mí. Hick es tu hombre”, decía señalándose el nombre escrito en el uniforme. Pero al intentar regresar, Hick ya no está, y hay que empezar de nuevo las negociaciones con otro soldado. 16.000 soldados de EEUU EEUU anunció ayer que ya están de camino a Haití otros 4.000 soldados más, con lo que el número total ascenderá a 16.000. Y su despliegue no se limita al aeropuerto. Barcos militares estadounidenses patrullan las aguas haitianas, cercando la isla para impedir un éxodo masivo. Los buques se alejan de la costa por la noche para impedir que los que intentan huir les aborden solicitando auxilio. En las calles de Puerto Príncipe, los uniformes de camuflaje se mezclan con la miseria de las chabolas y de los edificios derruidos. El edificio de la televisión de Haití también fue tomado por un grupo de soldados estadounidenses. Además, la presencia de los soldados con sus enormes vehículos militares ha empeorado aún más el tráfico. Circular 200 metros en coche en algunos tramos puede llevar más de una hora. Ayer, en una de las glorietas de la ciudad, la policía haitiana, cascos azules de Naciones Unidas, soldados de EEUU y un ciudadano occidental con la estética de miembro de Blackwater daban direcciones contradictorias entre sí a los desesperados conductores. Al margen del despliegue militar, Unicef denunció ayer el “descontrol absoluto” en la salida de 140 menores del país después del terremoto. Julie Bergeron, jefa de protección de Unicef, afirmó a Público que han enviado personal al aeropuerto para impedir la salida de niños sin papeles. “Al menos en una ocasión un menor ha salido del país porque la persona que se lo llevó se limitó a decir en el aeropuerto que era el hijo de su hermana muerta”, denunció Bergeron. Los 140 menores salieron de Haití los primeros días después del terremoto con el permiso del Gobierno haitiano, pero, según Unicef, en circunstancias no del todo claras. (Con información de Pública, España)

Honduras: Micheletti dice que no renuncia al poder: “sólo me alejo temporalmente”…

x La rebeldía de los inmigrantes / La Haine :: Más articulos de esta autora/or: El golpista amenaza: acusa a Lobo de 'hacer algunas presiones' para que él se haga a un lado 'Cualquier circunstancia que me obligue a regresar de inmediato, lo haré' El presidente golpista de Honduras, Roberto Micheletti, abandonará este jueves la Casa Presidencial aunque confirmó amenazante que no renunciará al poder el próximo 27 de enero, cuando asumirá el gobernante electo, Porfirio Lobo. “No renuncio del cargo, sólo me alejo temporalmente”, aclaró. “Esta es nuestra posición, yo no quiero que la gente interprete (otra cosa) porque esto no es una renuncia, sino un movimiento similar al que se hizo para las elecciones generales (en noviembre pasado), cumpliendo así con lo que mi espíritu, mis sentimientos, dan hasta este momento”, subrayó Micheletti a la televisión local. Seguirá siendo dictador en la sombra Agregó que él ha visto “unos movimientos un poco raros” en los últimos días, sobre los que no precisó detalles, por lo que ha decidido “dar una satisfacción más al pueblo hondureño”. “Voy a tratar de bajar mi perfil, tratar de moverme un poco a un lado para que el nuevo Gobierno pueda hacer sus atenciones”, explicó el presidente de facto al Canal 5, en Tegucigalpa, acompañado de su esposa, Siomara Girón. Micheletti recordó que primero había pensado quedarse en la Casa Presidencial hasta el 27 de enero, cuando se cumple el mandato del derrocado presidente, Manuel Zelaya, y asume Porfirio Lobo. “Sin embargo, no lo vamos a hacer, vamos a ir a la iglesia esa mañana mientras estén poniéndole la banda presidencial al señor presidente electo”, dijo Micheletti.

Page 61: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Reiteró que quiere darle “tranquilidad a la nación” y acusó a Lobo de haber estado “haciendo algunas presiones” para que él se haga a un lado del poder. Amenaza con nuevos golpes de estado “Lo vuelvo a decir igual, cualquier circunstancia que me obligue a regresar de inmediato a Casa Presidencial, lo voy a hacer”, subrayó Micheletti, quien también anunció que celebrará el último Consejo de Ministros de su Gobierno, “para aprobar las actas que quedaron suspendidas”. El gobernante de facto se retirará hoy de la Casa Presidencial al terminar el Consejo de Ministros. “De esa forma concluimos de una forma seria, responsable, con lo que es el Gobierno, no voy a ningún acto público, a ninguna otra reunión, voy a tratar de evitar cualquier justificación que tenga este Gobierno (el de Lobo) o los internacionales para decir que yo soy objeto de una interrupción en los casos en que puedan suceder de aquí a esa fecha”, apostilló. Micheletti asumió ilegalmente el poder el 28 de junio de 2009, tras el golpe de Estado que los políticos de derecha y los militares le dieron ese mismo día a Zelaya, quien permanece refugiado en la Embajada de Brasil en Tegucigalpa desde el 21 de septiembre pasado. Zelaya podría desplazarse el 27 de enero a la República Dominicana con un salvoconducto que le concederá Porfirio Lobo, quien el miércoles firmó en Santo Domingo un acuerdo en ese sentido con el gobernante del país caribeño, Leonel Fernández. Micheletti también se retiró unos pocos días de la Casa Presidencial a finales de noviembre pasado, mientras se celebraban las elecciones que le dieron el triunfo a Lobo.

Haití: ¿Cuándo comenzó el terremoto?

x Red Eco Alternativo :: Más articulos de esta autora/or: Dolidos y movilizados por las informaciones que llegan desde Haití, pensamos que este pueblo hermano no ha sido desbastado sólo durante el terremoto. Hambre, miseria y muerte lo acompañan desde hace años. Ante la catástrofe, el testimonio de un cineasta nos habla de la solidaridad del pueblo con el pueblo. Con algo más de 9 millones de habitantes, Haití es uno de los países con peor distribución del ingreso en todo el mundo. De cada 100 gourde (unidad monetaria haitiana) que se generan, casi la mitad se la lleva el 10 % más rico. Mientras que el 10 % más pobre solo recibe 0.70 centavos. El 80% de la población sobrevive por debajo de la línea de pobreza, con menos de un dólar diario. Casi el 75% de las casas (de madera y lata) no tienen saneamiento. Menos del 40% de la población tiene acceso al agua potable. No existe servicio de recolección de basura. El 80% de la población está desempleada. El salario promedio no supera los 50 dólares mensuales. La tasa de mortalidad infantil es de 59,7 por mil nacidos vivos, la más alta de América y sólo superada por países africanos y algunos asiáticos. Sólo el 24% de los partos son atendidos por personal médico calificado. La expectativa de vida cayó de 52,6 años (2002), para 49,1 años (2005). Es la más baja de América Latina y sólo superior a algunos países de África, Bangladesh, Laos y Afganistán. Con aproximadamente 120.000 infectados de VIH (el 2,2% de la población), es uno de los países con más problemas por el Sida. Las informaciones que se conocieron a partir del terremoto del pasado 12 de enero dan cuenta que en Haití se están sepultando en fosas comunes más de diez mil cadáveres por día y que al menos dos millones de personas quedaron sin hogar. “La situación es catastrófica”, explicó Jacques C., cirujano del equipo francés de Médicos del Mundo. “Desgraciadamente, estamos teniendo que realizar numerosas amputaciones todos los días, en las próximas jornadas calculamos que tendremos que hacer del orden de 400”, ha manifestado el cirujano. Estas operaciones se deben a las graves heridas causadas durante el sismo y a la imposibilidad de tratar las infecciones. Como siempre ..los yanquis El gobierno de los Estados Unidos, fiel a su esencia inhumana, prioriza el envío de tropas y equipos militares sobre la ayuda que tan desesperadamente se necesita. La directora legal de la organización Médicos sin Fronteras, Francoise Saulnier, dice que esta semana se impidió tres veces el aterrizaje de un avión que llevaba más de doce toneladas de suministros de ayuda.

Page 62: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

También ha ordenado la expulsión, supuestamente a instancias del Gobierno haitiano, de los enviados especiales a Haití acampados tanto en el aeropuerto de Puerto Príncipe como a los alojados en la sede de la misión de la ONU en el país caribeño. Y además comenzó a levantar carpas en la base naval de Bahía de Guantánamo para alojar trabajadores migratorios haitianos, en caso de una migración masiva activada por el terremoto. Los “cascos azules” de la ONU, que custodian el área exterior del Aeropuerto Internacional de Puerto Príncipe ocupado por efectivos norteamericanos, agredieron a pobladores haitianos que buscaban trabajo y alimentos para poder sobrevivir. Según declaraciones que hizo hoy el embajador adjunto estadounidense ante la ONU, Alejandro Wolff, la presencia de las tropas norteamericanas en Haití será “a largo plazo”, con el objetivo de “ayudar” al país caribeño a recuperarse del devastador sismo. Ni lerdo ni perezoso, el FMI ofreció sus “ayudas” a Haití, prometiendo un préstamo sin intereses por valor de 100 millones de dólares. Dominique Strauss-Kahn, su director, afirmó que la entidad optó por extender un crédito al país porque aprobar una donación hubiera requerido más tiempo y trámites. Ese préstamo será perdonado si se aprueba la cancelación de toda la deuda, como se está requiriendo. Por suerte no todos somos como ellos. Treinta y ocho jóvenes haitianos que estudian Medicina en Santiago de Cuba forman parte de la brigada médica cubana que intenta aliviar el dolor de ese pueblo. El presidente Hugo Chávez anunció en el programa Aló Presidente: "Vamos a enviarle lo que requiera el pueblo haitiano en combustible". Así el lunes partió un primer buque con 225.000 barriles de diésel y gasolina, par ser refinados en República Dominicana. El pueblo ayuda al pueblo A Alejandro Ramírez, cineasta guatemalteco que vive actualmente en Cuba, el terremoto lo sorprendió en Haití. Su testimonio nos ayuda a corroborar una vez más, como dice Eduardo Galeano en El Libro de los Abrazos, “Los medios de información desinforman”. Se presenta a los haitianos poco menos que como fieras hambrientas y esto sirve para justificar la enorme presencia militar en ese país. Cuenta Alejandro: “No he estado en Puerto Príncipe pero puedo dar fe que en Jacmel no es la situación que presentan. Ellos escogen las escenas más fuertes, las más morbosas y las más amarillistas y te las repiten una y otra vez y van creando una imagen totalmente distorsionada de la realidad. Haití es un pueblo que sufre este terremoto como la peor desgracia de estos años, encima de todos los problemas que ya lleva en su lomo, pero a pesar de eso hay en este pueblo un sentimiento de salir adelante, de organizarse para resolver los problemas. Fui testigo de como los vecinos fueron los que ayudaron en los momentos mas difíciles por falta de ayuda gubernamental u oficial, fue la propia gente que ayudo metiéndose en los escombros para sacar a los que aun estaban vivos, donde no podían levantar las placas de cemento no había nada que hacer. Fueron familias de muchos pueblos lejanos a Puerto Príncipe los que han alojado a los que se quedaron sin techo en la ciudad. En el campo de fútbol de Jacmel donde hoy se refugian 3200 personas que se quedaron sin casa tienen todo un sistema de cocinas colectivas y las madres y mujeres se turnan para cocinar a toda la gente, los hombres trozan la leña con las hachas y cargan los sacos de comida y los niños hacen su cola organizadamente para llenar sus tambos de agua y los que ya los llevaron a sus familias que se refugian en techos de nylon juguetean sonriendo. A la oficina de CROSE (Coordinadora Regional de Organizaciones del Sudeste) llegan muchas personas todos los días para ver como pueden ayudar voluntariamente, son los que han recorrido todos los barrios de Jacmel a pie, incluso en la montaña para sacar las estadísticas de las casas afectadas y las familia con problemas. Se habla de la creciente inseguridad, que no se puede transitar por ningún lado por el saqueo y no niego que pueda haber actos delictivos, pero es lógico que saquen las cosas de los comercios que se derrumbaron y se las lleven, este pueblo tiene hambre de siglos, no es razonable que se quede la comida enterrada en estos momentos. Sin embargo he caminado todas las calles de Jacmel con mis dos cámaras al cuello sin sentir una pizca de agresividad o alguna mirada extraña, cosa que no puedo hacer en ciudades como Guatemala o Caracas. Toda la gente me ha recibido con afecto e incluso me han llevado a los lugares donde están sus problemas y lamento mi nulo conocimiento del creol o del francés porque me contaban historias que no podía entender, sin embargo muchos hablan español y ellos lograron decirme sus sentimientos, a mi un blanco desconocido que invade sus espacios.

Page 63: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Hicimos el camino de Jacmel a Anse-a- Pitre, en un carro de CROSE, una Nissan 4x4, llena de maletas y bultos y en los 187 kilómetros que separan estas dos comunidades no encontramos ningún problema de pillaje como suelen decirle. Si vi muchas gentes montadas en sus burros yendo al campo a trabajar, los carboneros haciendo sus hornos, las mujeres cargando agua como siempre, los mercados comunitarios vendiendo sus productos, precios mas altos si, claro, el precio de la gasolina ha subido mucho y eso encarece todo, pero la gente del campo hace su vida normal, se buscan la vida con su trabajo, que muchas veces no les alcanza para comer. Entonces ¿cómo pueden decir los medios que todo es desastre si hay un montón de corazones que aun laten con un sentimiento humano de solidaridad que siempre se nota mas entre los que menos tienen y este pueblo es posiblemente uno de los pueblos que menos tenga y mas en estos momentos? Fuentes: Cubdebate, Democracy Now, Rebelión, Centro Martin Luther King

Haití, víctima de una ocupación militar inusual

Homar Garcés (especial para ARGENPRESS.info) La tragedia de Haití (un terremoto que fuera estimado por algunos científicos treinta y cinco veces más potente que la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima) ha generado, además de los gestos de solidaridad internacional, las sospechas de ser víctima de una ocupación militar inusual por parte de Estados Unidos con el despliegue en puntos estratégicos de tropas fuertemente armadas de su 82ª División Aerotransportada, la cual ostenta -por cierto- el macabro registro histórico de haber intervenido en las operaciones de invasión a República Dominicana, Vietnam, Grenada, Panamá, Bosnia-Herzegovina, Afganistán e Iraq. De este modo, Estados Unidos -al igual que lo hiciera durante la invasión a la isla de Grenada bajo la presidencia de Ronald Reagan- estaría justificando su excesivo y unilateral despliegue militar mediante la estrategia del caos, haciéndola ver como necesaria frente a la situación incontrolable que allí se desataría, ante la mirada cómplice o resignada de la ONU, la OEA y demás autoridades internacionales que, tácitamente, le estarían reconociendo al gobierno estadounidense la jurisdicción autoimpuesta. De tal suerte que las tareas de rescate en Haití no son ninguna prioridad para el gobierno de Barack Obama (como se puede deducir de algunas imágenes televisivas), lo que obviamente nos conduciría a pensar que el imperialismo yanqui estaría apoderándose implícitamente de dicho país, siendo éste un punto estratégico en el mar Caribe, sin fuerzas armadas que lo defiendan y con un gobierno carente de todo. Según lo expresado por el portavoz del Departamento de Estado y corroborado por su titular, Estados Unidos no tiene planeado abandonar suelo haitiano, una vez que comience a restablecerse la situación en éste, lo cual supone que su interés primordial es, sin lugar a dudas, meramente militar y no humanitario como quieren hacerlo ver ante la opinión pública mundial. De hecho, la manipulación y transmisión de imágenes que dan cuenta de una realidad desquiciada ante la falta de atención médica, de tareas de salvamento y de alimentos, le permite a Estados Unidos convencer a todos de la necesidad de implantar un régimen marcial bajo su mando y coordinación, obviando la participación y presencia de la ONU y de aquellas naciones que, desde un primer momento, como Venezuela y Cuba, extendieron su mano solidaria al sufrido pueblo de Haití. Además, su control del aeropuerto de Port Au Prince, negándose a admitir el aterrizaje de aeronaves provenientes de otros países, establece el hecho indudable que Estados Unidos está protagonizando una invasión militar camuflada de ayuda humanitaria a los haitianos, lo cual debiera preocupar a los gobiernos de la región, por lo que ello implica para el necesario equilibrio de fuerzas y la autodeterminación de los pueblos de nuestra América. Asimismo, llama la atención la suspicacia divulgada en algunos medios, especialmente por Internet, sobre que este terremoto sería consecuencia de un bombardeo ionosférico de la Marina estadounidense que formaría parte del Proyecto de Investigación de Aurora Activa de Alta Frecuencia, mejor conocido como HAARP, por sus siglas en inglés, cuyas instalaciones están ubicadas en Alaska y que compone el arsenal de armas del Nuevo Orden Mundial bajo la Iniciativa de Defensa Estratégica (SDI), diseñada por Estados Unidos durante la Guerra Fría; una cuestión que empieza a preocupar a Rusia y Europa, dado que le daría mayor preponderancia en sus propósitos de controlar el planeta entero, con todos los recursos naturales y energéticos a su completa disposición.-

Page 64: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Elección presidencial en Chile: Entre los dioses y las bestias

Juan Francisco Coloane (especial para ARGENPRESS.info) Plotinus, el filósofo griego dice que, “La Humanidad se equilibra entre los dioses y las bestias”. Hoy ese equilibrio definido por Plotinus, podría ser entre democracia y fascismo. El sostenía la indivisibilidad de la ontología del ser, y se refería al “UNO” (el ser) inseparable de la experiencia. Como todo filósofo de la antigua Grecia, antecedió a muchas elaboraciones de otros pensadores que se planteaban la cuestión de quién lidera (la moral y la experiencia) y para qué se lidera, la sociedad. Ese líder, a través del Estado, determinaría su equidistancia respecto a ese juicio tan extremo de convertirse en dios o bestia. Los que no creen en paraísos se los crean con el culto a sus personas en la tierra, y allí emerge esa antigua necesidad de las sociedades y las naciones de tener un líder: para acercar ese paraíso. Chile, ya tomó su decisión para equilibrarse entre los dioses y las bestias, y eligió a su líder. Nadie quisiera haber votado por una bestia, y en 2010, los líderes convertidos en dioses circulan en instituciones especiales. Eso sí que ojo, hasta el más capitalista quiere el Estado, y es el caso del nuevo presidente de Chile a partir de marzo. Sebastián Piñera es un multimillonario en dólares. Dueño de empresas y accionista mayoritario en numerosas empresas. Desde las comunicaciones, el transporte, clubes deportivos, parques ecológicos, hasta clínicas privadas entran en un dossier suculento. Sus raíces sociales se reconocen en la clase media chilena. Fue un tiempo senador y al rato se dedicó a las finanzas. No es un industrial del tipo Carlos Slim, y dicen sus enemigos que él no ha construido jamás una empresa o algo que se parezca a una industria. El es un maestro de las finanzas. Compra bienes, capitales y empresas que mueven millones de dólares. Según su tío, Bernardino Piñera, un respetable sacerdote que estuvo en contra de la dictadura, en una entrevista el último sábado, hablaba de su sobrino como de “no estar interesado en el dinero propiamente tal”, pero “que su motivación era querer ser el primero en todo”. El dinero no era un fin en si mismo, sino un medio para hacer cosas y soñaba siempre con ser presidente. Un trabajador empedernido de 18 horas al día, lleno de ideas, energía y de emprendimiento para hacer cosas y que las cosas funcionen. Sus admiradores, que no son pocos en el mundo del liderazgo en Chile, piensan que si se le deja gobernar, va a colocar a Chile en una década en un estadio de desarrollo cercano al de los países europeos. Hasta allí todo bien. El problema surge cuando se analiza el cómo fue elegido y la fuerza política que debió derrotar. Fue elegido después de una masiva e intensa campaña mediática, para romper la continuidad de cuatro gobiernos de la coalición de centro izquierda y de paso quebrar la misma que se agrupa bajo la égida de Concertación de Partidos por la Democracia.

Page 65: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La campaña consistió en desacreditar lo más posible los logros de la Concertación para dar paso al concepto de cambio en todas aquellas facetas del gobierno que significaban eficiencia y probidad. Inteligentemente, la campaña mediática no atacó el proyecto social de la Concertación, pero sí el uso de los recursos del estado y un conjunto de faltas a la probidad y de precisión en el uso de los recursos. Una derecha muy vinculada aún a las fuerzas de la dictadura militar, dejó en el limbo el tema de los derechos humanos, y los medios que en casi un 100% están en poder de la derecha, manejaron editorialmente el tema para reducir su gravitación en el público. La campaña se centró en desacreditar el proyecto político que sacó al país de la dictadura, pero evitando que el daño de la dictadura afectara al candidato de la derecha. Consistió en una campaña mediática con un corte en la historia dejando las violaciones y los dolores del pasado lo más rezagado posible en el imaginario de la población. Lo que había hecho la Concertación malo o bueno era pasado, lo mismo que la dictadura. La campaña del candidato fue elaborada por asesores estadounidenses ligados al partido republicano, según una periodista de una importante red local. Fue montada en base a la esencia del neoconservadurismo, y los principios de Leo Strauss, el mentor de muchos de los ideólogos que ha instalado la agenda neoconservadora en EEUU. En breve. “De que el hecho (político) producido, contiene más impacto y elementos que desencadena, que los elementos que puedan gravitar por medio del análisis historicista en el hecho el presente”. (Strauss. L “¿Qué es la filosofía política”?). El contenido, no deja de ser atractivo como método de análisis y aplicación en política, exhibiendo esa dosis de pragmatismo que se describe en la simplicidad de: “No importa el origen del ingrediente de la salchicha y como se hace, lo importante es que la coman”. Sebastián Piñera venció con la aplicación de esa metodología en gran parte y esencialmente denostando al proyecto democratizador de la Concertación. La Concertación no es un proyecto menor de la social democracia. Como lo dije antes, se constituyó en el modelo de la tercera vía o de la social democracia progresista de nuevo tipo, que escogía la línea política del “entre medio o la zona del medio”, evitando la alienación que producen los extremismos, especialmente cuando el mundo después de la caída del campo socialista se volvió arrogantemente conservador. Chile con la Concertación y considerando todos su defectos y proyectos pendientes en la estructura sociopolítica y económica, marchaba a su velocidad hacia una sociedad más igualitaria y menos excluyente. El paso significativo de incluir en un pacto electoral parlamentario al Partido Comunista, en una alianza donde está la Democracia Cristiana que en su pathos y ethos es anticomunista, es uno de los indicadores de la dirección de progreso contra la exclusión a que estaba encaminada la Concertación. No es desdeñable considerar que la Concertación navegaba a contra corriente, tanto hacia la derecha como hacia la izquierda más fundamentalista. Su línea política del entremedio, no canalizaba el apoyo de todos los sectores, y es así que fue fácil montar una campaña anti Concertación desde la derecha y el neoconservadurismo porque las condiciones existían. Por eso esta derrota de la Concertación es peligrosa, porque puede estar abriendo una compuerta hacia el fascismo que parecía aparentemente cerrada. Los dirigentes de la Concertación, están empeñados en abrir su convocatoria política, para los sectores que concuerdan mejorar el proyecto democratizador, pluralista y de mayor equidad.

Page 66: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Hay un recambio generacional en su dirigencia que es evidente, y sin embargo no cae en la falsa disputa generacional que ha sido también un caballito de batalla de la derecha para significar que el proyecto de la Concertación está agotado. Por ese pasado largo y pesado de las naciones en búsqueda de un líder o un Mesías que asuma esa responsabilidad y solucione los problemas, hoy, con toda la intensa globalización en algunas áreas, donde no se ha podido funcionar en clave de globalización (o de modernizar) es en el área de la política. A pesar de que los jefes de estado han sido definidos a veces como “mega administradores” de “naciones funcionando como empresas” en un mercado planetario, se observa un estancamiento en la política por el tema de la soberanía del estado. Por esa soberanía en los regímenes presidencialistas en especial, a los jefes de estado llamados presidentes, se les deífica en cierta medida y tanto medios como público influenciado por esos medios, convierten a esos líderes en la “llegada del Mesías”. Ese estancamiento también se detecta en esa necesidad imperiosa, en especial por parte de los poderes económicos, de conquistar el Estado como la presa mayor en un mundo eminentemente financiado y administrado por las corporaciones transnacionales y multinacionales. El Estado es como un anatema que busca y mantiene soberanía en un mundo transnacional particularmente invasor. No se sabe exactamente si hoy se elige un líder por razones de Estado, o por razones comerciales o económicas. Es la gran incógnita en Chile. No se sabe donde se ubicará en el tiempo el futuro presidente, en ese amplio arco que existe entre dioses y bestias.

Las siete mayores economías emergentes producirán más que el G7 en el 2020

El Grupo E7 que integra a las siete mayores economías emergentes del planeta - China, India, Brasil, Rusia, México, Indonesia y Turquía - será capaz de generar en 2020 un producto interno bruto superior al de las siete naciones más industrializadas, o G7, predice PricewaterhouseCoopers (PwC). Expertos de esta empresa auditora, citados por AFP, resaltan que el principal motor del crecimiento en el E7 será la vertiginosa evolución de la economía china. Aunque ésta se irá desacelerando poco a poco en las próximas dos décadas, China va a destronar a EEUU y se convertirá en la primera potencia económica del mundo hacia 2020, augura un informe de PwC. La diferencia entre el PIB del G7 y el E7 podría reducirse en un 35% en el presente año y desaparecer totalmente a finales de esta década. La misma tendencia se mantendrá en la década siguiente, de modo que las mayores economías del planeta en 2030 serán, por orden de descendencia: China, EEUU, India, Japón, Brasil, Rusia, Alemania, México, Francia y Gran Bretaña.

De la reforma a la revolución

Claudio Katz Durante el 2009 los gobiernos reformistas de Sudamérica ganaron la partida. Se afianzaron en batallas contra la derecha, sostenidas en la movilización popular. Los intentos golpistas del Oriente boliviano fueron demolidos, la agresión ensayada por Colombia contra Ecuador fue neutralizada y las campañas destituyentes no prosperaron en Venezuela. Logros y desafíos

Page 67: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

A principio del año Chávez logró una nueva victoria electoral, que incluyó la recuperación de los votantes que se abstuvieron en el comicio anterior. Con este triunfo el oficialismo acumuló desde 1988 quince éxitos electorales y varios récords en la reducción de la abstención. También Correa consiguió aplastar a sus adversarios en las urnas. Obtuvo cinco victorias sucesivas desde el 2006 y conquistó plena mayoría en 20 de las 24 provincias. Pero el dato más llamativo ha sido la victoria Evo. Derrotó primero en la calle la sublevación fascista de Pando, neutralizó luego las maniobras en el Parlamento para distorsionar las leyes electorales y finalmente arrasó en los comicios. Es el primer presidente del convulsionado Altiplano que logra triunfos sucesivos, mejorando su votación anterior e imponiendo una representación abrumadora en las dos cámaras. Le arrebató varios bastiones a la oposición en localidades que habían sostenido al golpismo y conquistó el apoyo de la clase media que rechazaba su figura. (1) Los resultados alcanzados por los tres gobiernos reformistas desmienten los pronósticos de desplome que difundió el establishment, confundiendo sus propios deseos con la realidad. La intervención activa de las masas permitió, hasta ahora, remontar las conspiraciones de la derecha. Algunos cínicos afirman que este tipo de afianzamiento es compartido en la región por administraciones de todos los colores políticos. Señalan que el oficialismo de cualquier vertiente cuenta con mayores recursos que la oposición, para renovar su manejo del poder. Pero si esa capacidad para reciclarse desde arriba fuera tan imbatible, no habría lugar para la alternancia de los partidos. Esa caracterización iguala, además, en forma errónea a todos los presidentes, cómo si fuera lo mismo actuar al servicio de los poderosos, que gobernar en conflicto con el verdadero poder. Mientras que todas las presidencias derechistas y centroizquierdistas sintonizan con los dueños de la economía, en Venezuela y Bolivia (y en menor medida en Ecuador) predomina una tensión constante con la clase capitalista. Esos tres gobiernos han desarrollado, además, una estrategia regional antiimperialista en torno al ALBA, que surgió como proyecto de intercambio comercial solidario opuesto al ALCA y diferenciado del MERCOSUR. Pero se ha consolidado como una referencia radical, alejada de la convergencia que ensaya la centroizquierda con el FMI y el G 20. El nuevo eje geopolítico forjado junto a Cuba incluye, además, a ciertos gobiernos centroamericanos y es sostenido por numerosos movimientos sociales. Esta configuración potencia la autoridad del ALBA y su política de respuestas frontales a la contraofensiva derechista. Ante el golpe de Honduras y la militarización de Colombia, este alineamiento formuló una denuncia contundente de la complicidad estadounidense. Propuso también iniciativas de acción concretas (congelamiento de las relaciones con Colombia, denuncia de los pactos militares), que fueron bloqueadas por los restantes mandatarios de UNASUR. El ALBA ha trabajado en varios proyectos para erigir una arquitectura financiera regional autónoma, con mecanismos de protección frente a la crisis. Promueve una moneda regional (Sucre) para comenzar a emancipar a la región de la dependencia del dólar. También propone la inmediata puesta en marcha del Banco del Sur, contra las dilaciones que impuso Brasil (para evitar la aparición de una entidad rival del BNDES). Aunque Lula aceptó ciertos criterios de funcionamiento igualitario para ese Banco ha limitado su financiación. También obstaculiza su desenvolvimiento para proyectos cooperativos, comunitarios y sociales o su acción como precedente de un fondo de estabilización monetaria de toda la zona. El ALBA ha intentado sortear esta oposición creando su propio banco. En la última cumbre de este organismo (octubre pasado) se acordó, avanzar en un sistema monetario de intercambio y en nuevos tratados comerciales, asentados en una empresa común de exportación e importación. (2) Estas iniciativas confirman el perfil diferenciado de gobiernos reformistas, orientados a la asociación con Cuba. Durante el 2009 la isla fue duramente afectada por la crisis global (caída del turismo, reducción del precio del níquel, menor demanda de cigarros) y una fuerte secuencia de huracanes, que acentuó las

Page 68: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

dificultades de la producción alimenticia. La solidaridad de Venezuela en el suministro de petróleo ha contribuido decisivamente a situar estos impactos, muy lejos del dramatismo vivido en 1992-94. Congelamiento o radicalización El afianzamiento de un polo radical acentúa las disyuntivas que enfrentan esos procesos. Los gobiernos antiimperialistas pueden avanzar hacia rupturas revolucionarias o consolidar la estabilización del capitalismo de estado. Estas dos perspectivas antagónicas están simbolizados en la historia latinoamericana por el curso seguido por las revoluciones cubana y mexicana. En el primer caso se consumó una acelerada evolución socialista, que permitió desenvolver profundas transformaciones y mejorar significativamente (durante un largo período inicial) el nivel de vida popular. En el segundo país prevaleció el congelamiento de las reformas y la creación de una nueva capa de opresores desde la cúspide del estado. Los pasos necesarios para recrear el avance cubano y evitar la regresión mexicana no se están adoptando en ninguno de los tres países sudamericanos. En Venezuela, las confrontaciones recientes con la derecha (ley educativa, medios de comunicación, nacionalizaciones) se implementaron sin crear los mecanismos requeridos para profundizar el protagonismo popular y la democratización política. El control desde arriba del partido oficialista PSUV, la manipulación de dirigentes y los obstáculos al control obrero ilustran estas restricciones. Estos problemas fueron abiertamente planteados a mitad de año, en un importante encuentro de las vertientes de izquierda del proceso bolivariano. En ese cónclave se cuestionó la falta de respuestas a las demandas de los movimientos sociales, los manejos verticales en el aparato estatal y el papel de los asesores ministeriales carentes de compromiso revolucionario. También se resaltó el fracaso de la audiencia de los medios de comunicación públicos, las indefiniciones del socialismo del siglo XXI y la continuada desigualdad social. La reducida tolerancia inicial a estas objeciones fue posteriormente reemplazada por un reconocimiento implícito de este llamado de atención. (3) En Bolivia se ha creado un contexto muy propicio para introducir el giro revolucionario. El aplastamiento de la escala putchista durante el 2008 y la espectacular victoria electoral del 2009 han abierto todos los espacios para gestar este avance. Impera una situación radicalmente inversa a la existente durante el último ensayo reformista de 1985, cuándo la vanguardia minera fue derrotada por la derecha. Sin embargo, hasta ahora no hay indicios de aprovechamiento de este repliegue de la reacción, para comenzar la remoción del capitalismo. La primera condición para avanzar por este camino es profundizar las transformaciones sociales. Este rumbo es abiertamente rechazado por quienes atribuyen el afianzamiento de Evo a las concesiones otorgadas a la oposición en el Parlamento. No registran que la clave de los logros actuales fue la dinámica inversa de movilizaciones, que desgastaron a la derecha y forjaron una alianza de los oprimidos de la ciudad y el campo. (4) El gran problema actual son los instrumentos para continuar esta acción. El partido oficialista MAS permitió conquistar una nueva Constitución, que ahora debe reglamentarse. Pero cada vez existen más síntomas de mutación de esa organización, que surgió de los sindicatos en lucha y ahora aglutina a pequeños propietarios rurales y urbanos, articulados en torno a una capa de funcionarios. Es evidente, además, que el gran obstáculo para comenzar una transición al socialismo es la convicción en este horizonte. Por un lado se multiplican los llamados oficiales a forjar esa sociedad, pero al mismo tiempo persiste la estrategia de erigir el “capitalismo andino-amazónico”. Este proyecto es irrealizable en la forma en que fue concebido. Un proceso de acumulación local estrechamente conectado con el mercado mundial no es compatible con las modalidades de equidad de la estructura indígena. El desarrollo capitalista tiende a ensanchar las brechas sociales y a corroer esa vieja conformación. Sólo un proceso socialista podría asimilar ese legado, desenvolviendo un proceso de industrialización que reduzca en forma progresiva la desigualdad.

Page 69: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Los mismos dilemas se procesan en Ecuador, a la hora de evaluar los nuevos pasos de la “revolución ciudadana”. Los tres años de este cambio han permitido logros sustanciales, que se sintetizan en el texto de la nueva Constitución. Esta carta incluye el carácter plurinacional del estado, prohibe a los financistas el manejo de los medios de comunicación, introduce la revocatoria de los mandatos, limita la especulación con el endeudamiento público e impide la socialización estatal de las deudas privadas. Pero en el ejercicio del gobierno se adoptan medidas que chocan con estas normas. El ejemplo más contundente de esta contradicción ha sido el aval oficial a inversiones transnacionales destinadas a explotar los recursos naturales. Esta decisión suscitó un violento choque con el movimiento indigenista. También el decreto presidencial que otorga a las misiones católicas atributos de evangelización, viola la separación de la iglesia y el estado que establece la Constitución. El trasfondo de estas tensiones es la composición de un gobierno que propone ideas radicales, pero opera con funcionarios comprometidos con los intereses del capital. (5) Estas ambivalencias del nacionalismo radical se han verificado también en Honduras. La inesperada transformación de un gobernante clásico como Zelaya en participe del eje latinoamericano antiimperialista fue un contundente ejemplo del enorme impacto continental, que ha generado la existencia del ALBA. La aceptación de las ofertas petroleras venezolanas desencadenó conflictos con Shell y Texaco, que indujeron al golpe de estado. Pero el giro de Zelaya no respondió sólo a un estímulo exterior. Estuvo directamente influido por el fuerte predicamento que lograron los movimientos sociales, al cabo de una férrea lucha contra el TLC y la depredación que realizan las transnacionales. No es la primera vez en la historia latinoamericana que un presidente o líder militar radicaliza su acción, en un choque con la oligarquía o el imperialismo. Ya ocurrió en Santo Domingo (Camaño), en Perú (Velazco Alvarado) o en Bolivia (Juan José Torres). Pero también existen mayores precedentes de vacilaciones, compromisos con las clases dominantes y frustraciones de la resistencia popular. Zelaya ha oscilado entre ambos antecedentes. Por un lado se mantuvo firme en la denuncia de la dictadura, en medidas de acción (como el retorno al país) y en el llamado a la insurrección. Por otra parte, pospuso varias veces ese regreso y se sumó al juego de distracciones y maniobras dilatorias que manejó Hillary Clinton. En esta oscilación llegó a aceptar un acuerdo que avalaba el fraudulento proceso electoral, a cambio de retomar formalmente la presidencia por poco tiempo. Estas vacilaciones debilitaron la heroica resistencia popular contra el golpe y facilitaron las maniobras que realizó la dictadura para sortear el aislamiento diplomático internacional. (6) Resistencias y rebeliones Los desenlaces políticos de América Latina dependen principalmente de los resultados que alcancen las luchas sociales. Estas acciones contribuyeron, especialmente en Bolivia, Ecuador, Venezuela y Argentina, a revertir la secuencia de derrotas populares en que se asienta el neoliberalismo. En esos países se registraron levantamientos que enarbolaron reclamos coincidentes de anulación de las privatizaciones, nacionalización de los recursos naturales y democratización de la vida política. Esas demandas se mantienen como ejes centrales de la resistencia popular. Esta lucha combina actualmente novedosas formas de protagonismo social (indígenas, jóvenes, mujeres) con una acumulación de las experiencias procesadas durante todo el siglo XX. (7) En la coyuntura del 2008-09 no se han repetido las revueltas generalizadas de los años anteriores. Frente al shock creado por la crisis financiera global predominó una reacción acotada, afín al tipo de respuestas observadas en otros puntos del planeta. Además, los gobiernos latinoamericanos recurrieron con celeridad a fuertes gastos públicos, para evitar la reiteración de las sublevaciones que suscitaron los quebrantos bancarios y el caos inflacionario de 1999-2003.

Page 70: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Durante el año se registraron igualmente algunas acciones populares de envergadura frente al ajuste inicial que desató la crisis. Los levantamientos que conmovieron a dos islas del Caribe (Guadalupe y Martinica) fueron muy representativos de esta reacción. Pero en general, la lucha social no tuvo un detonante único, ni respondió directamente a la eclosión global. Un cúmulo de motivaciones desencadenó estos movimientos. En Perú, los indígenas doblegaron con una extraordinaria resistencia el intento gubernamental de confiscar tierras. En otros países resurgieron las movilizaciones sociales de los asalariados. Unas 200 marchas se concretaron en la ciudad de México y otras 440 conmovieron a Buenos Aires. La batalla de los electricistas en el primer caso y de los obreros de la alimentación o el subte en el segundo, sacudieron la vida social de estas capitales. La furibunda ira que transmiten las crónicas derechistas es un termómetro del impacto que han suscitado estas acciones entre los opresores. (8) Pero la mayor sorpresa del año ha sido la resistencia casi insurreccional que presentaron los oprimidos de Honduras al golpe derechista. Esta reacción no estaba en los cálculos de nadie, ni era esperada en un país que operó durante décadas como plataforma centroamericana del imperialismo. Basta observar el balance de la represión para notar cuán heroica ha sido esta lucha. Hasta ahora se computan 21 asesinatos, 4000 casos de violaciones de derechos humanos y 120 presos políticos, rigurosamente ocultados por todos los voceros de la “prensa libre”. Durante 100 días de batalla contra el golpe, la respuesta popular alcanzó picos de polarización política y confrontación social que situaron esa rebelión en un plano próximo a los cuatro levantamientos sudamericanos de la última década. La Coordinadora Nacional de la Resistencia se convirtió en un centro organizador de esta acción, a partir del gran protagonismo que tuvieron los sectores sociales de vanguardia de la docencia, el campesinado y los sindicatos clasistas. (9) Planteos estratégicos En este marco de reacciones populares muy variadas pero persistentes, las discusiones de proyectos políticos de la izquierda han recuperado interés. La batalla frontal contra las administraciones derechistas y pronorteamericanas de Uribe, Calderón o Alan García es una coincidente prioridad. Pero este acuerdo no se extiende a otros terrenos. Muchos pensadores sostienen que existe una sola línea divisoria en la zona, que separa a la derecha de los restantes gobiernos. Colocan a Lula y a Chávez en un terreno común y distinguen únicamente a los defensores del libre comercio de los partidarios de la integración regional. Convocan a desenvolver políticas comunes de regulación del capital financiero y promoción del mercado interno. Este enfoque cuestiona las iniciativas autónomas de los movimientos sociales que afectan a los gobiernos de centroizquierda, estimando que favorecen a la derecha. Esta postura también considera inexorable apostar a algún sendero de capitalismo más benévolo. Pero con esta actitud se termina justificando las medidas que relegan las demandas populares, a favor de beneficios que reciben los dominadores. Este curso prevalece actualmente en Brasil, Argentina o Uruguay y se basa en priorizar los subsidios a las empresas a cualquier mejora de los salarios. Esta visión postula, además, una falsa disyuntiva entre el amoldamiento al status quo y la aceptación de restauraciones conservadoras más adversas. Olvida que la elección entre lo malo y lo peor sólo conduce al desencanto y a la pérdida de credibilidad popular. Cuándo los sectores más esperanzados observan esta ausencia de alternativas frente a la creciente desigualdad se desmoralizan y toman distancia de la acción política. En muchas ocasiones este escepticismo es la principal causa del retorno electoral de la derecha. Frente a la primacía de distintas variantes de un mismo patrón dominante, no sorprende que los derechistas consecuentes atraigan más votantes, que sus imitadores social-liberales. Este sostén de los conservadores se ha convertido en una vía de sanción al incumplimiento de las promesas de cambios pausados. Una involución de este tipo se vislumbra actualmente en Chile.

Page 71: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La resignación ante el status quo también conduce a otro resultado: la estabilización conservadora de gobiernos centroizquerdistas, que se verifica en Brasil. Esta administración desenvuelve una política exterior más autónoma, pero es completamente ajena al nacionalismo popular, que históricamente combinó en América Latina acciones antiimperialistas, mejoras sociales y fuerte participación de las masas. Ciertos autores no registran ningún inconveniente serio en la “buena administración del capitalismo” que desenvuelve Lula. Consideran que este manejo motiva el despechado resentimiento de la derecha, en un marco de bajo nivel de conciencia de los oprimidos. (10) Pero una acertada gestión del capitalismo solo es auspiciosa para los poderosos y genera invariables tormentos para los trabajadores. Los asalariados no generan los padecimientos que soportan, ni son culpables de sus elecciones políticas. Esta responsabilidad recae sobre los dirigentes, funcionarios e ideólogos, que justifican la perpetuación de la dominación burguesa, atraídos por las rencillas políticas del momento. Ciertamente Lula proviene del campo popular y sus adversarios actuales del riñón de la burguesía, pero también Obama se forjó en la adversidad racial y ahora sostiene sin ningún remordimiento al estado imperial. Ciertos analistas suelen presentar el curso centroizquierdista sudamericano como un beneficio internacional para los gobiernos radicales de Venezuela, Bolivia o Ecuador. Pero olvidan que las alianzas diplomáticas establecidas por los presidentes “progresistas” con estas administraciones apuntan a reforzar negocios de distintos grupos dominantes y a bloquear la radicalización de los procesos más avanzados de la región. En lugar de favorecer rupturas anticapitalistas apuntalan a las “boliburguesías” de cada país. En el pasado, esta estrategia era justificada como un desvío necesario para arribar al socialismo por un camino de etapas prolongadas. Pero en la actualidad este argumento sólo aparece en forma ocasional, ya que se ha tornado intuitivamente insostenible. Salta a la vista que la promoción neodesarrollista del capitalismo, no guarda ninguna relación con la construcción de una sociedad igualitaria. La aprobación acrítica de los gobiernos de centroizquierda frecuentemente suscita en la región, reacciones simétricas de cuestionamiento ciego a todas las administraciones, cómo si fueran equivalentes. En estos casos se objeta la política de Lula o Kirchner, con el mismo parámetro que se enjuicia a Chávez, Evo o Correa. Todos los mandatarios quedan ubicados en un mismo campo burgués, al ser denunciados cómo variantes de este sistema de dominación. Esta visión es claramente dogmática. Ignora las diferencias cualitativas que separan un ensayo reformista de la simple perpetuación del orden vigente. Tampoco registra la importancia de las confrontaciones que oponen a los gobiernos radicales con el imperialismo. Este tipo de choque ha sido históricamente el motor de los procesos revolucionarios en América Latina. Desconocer esta dinámica conduce al aislamiento, la impotencia y la incapacidad para fusionar la acción militante con la experiencia de las masas, para desenvolver la conciencia socialista. Las posturas dogmáticas son estériles, ya que desvalorizan las mediaciones requeridas para lograr el objetivo socialista. En los casos más extremos se alinean con la derecha por simple repetición de los argumentos elitistas o por abstención ante las confrontaciones en juego. Un ejemplo de este neutralismo son las posturas de neutralidad en las batallas electorales contra la oligarquía de Venezuela, Ecuador o Bolivia. Las reelecciones presidenciales -que han estado a veces en el centro de estas confrontaciones- han sido habitualmente cuestionadas con los mismos argumentos de derecha liberal. Se objeta la prorroga de los mandatos, cómo si fuera un principio constitucional intocable y de mayor gravitación que la participación popular en un choque con las fuerzas reaccionarias. (11) Una reformulación socialista

Page 72: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Es importante diferenciar a los gobiernos radicales y de centroizquierda para trazar estrategias de construcción de un proyecto socialista. La distinción permite motorizar políticas de radicalización, igualmente opuestas a la resignación y al sectarismo. Al reconocer los rasgos progresivos que singularizan a los gobiernos reformistas se puede batallar por un rumbo de ruptura con el capitalismo, a partir de la acción independiente de los movimientos sociales. Esta estrategia implica alentar medidas de protección a los pueblos y sanción a los poderosos, para evitar que los desbarajustes provocados por el capitalismo sean solventados por las víctimas de este sistema. Estas acciones incluyen iniciativas que impidan los despidos, garanticen los ingresos mínimos y refuercen los gastos sociales. Son iniciativas que apuntan a la nacionalización efectiva de los sistemas financieros, la revisión del pago de las deudas públicas y la recuperación efectiva del control de los recursos naturales. Lo importante es convertir las definiciones formales de las nuevas constituciones, en hechos palpables de la vida cotidiana. Un paso en esta dirección podría ser la proyección de esos logros a escala regional, mediante la conformación de un parlamento latinoamericano elegido por sufragio universal y surgido de la acción popular. La convergencia popular que debe construirse al servicio de las mayorías es muy distinta a los programas de integración financiera o comercial, que promueven las clases dominantes. El embrión actual de la primera meta es el ALBA, actuando en coordinación con distintos movimientos sociales. Esta entidad podría convertirse en la referencia zonal de una batalla antiimperialista, en contraposición al afianzamiento del status quo, que prevalece en los encuentros de UNASUR. Algunos críticos cuestionan esta estrategia, considerando que es inviable cualquier acción que supere al neodesarrollismo propiciado por el MERCOSUR. (12) Pero la experiencia regional ha demostrado una y otra vez, cuán paralizante es ese conformismo para el logro de los anhelos populares. Incluso para alcanzar reformas sociales básicas hay que bregar por una sociedad igualitaria. Sólo una perspectiva de transformaciones radicales genera temor entre los poderosos y consiguientes logros sociales. La política de radicalización es a veces descalificada por los críticos de la “mitología militante” y de las “utopías sentimentales”. (13) Estas objeciones reproducen el escepticismo estéril que ganó terreno durante el auge del neoliberalismo. Es una postura que actualmente choca con los ideales de lucha social recuperados por la juventud. En general, el espíritu descreído pierde encanto cuándo reaparece la resistencia popular. En esas circunstancias se verifica que la burla y cinismo sólo encubre resignación frente a la opresión. El resurgimiento de la esperanza transformadora es el dato clave de la realidad latinoamericana. Esa expectativa explica el lugar central que ocupó la región en la batalla contra el neoliberalismo durante la última década. Es un estado de ánimo colectivo, que podría evolucionar hacia un liderazgo de proyectos anticapitalistas. El pilar subyacente de este impulso es la tradición de convergencia del nacionalismo revolucionario con el socialismo, que se forjó a partir de la revolución cubana Este acervo determina, también, una incidencia directa de los desenlaces actuales sobre el futuro de Cuba. El giro político de la región puso fin al duro aislamiento que sufrió la isla durante los años 90, pero ha puesto en discusión dos alternativas totalmente opuestas para los próximos años. Los defensores del regionalismo capitalista proclaman abiertamente que Cuba debe sumarse a este eje, renunciado al anhelo de gestar una sociedad comunista. En el polo opuesto se ubica el variado espectro de partidarios de la revolución, que reivindican su vigencia y promueven caminos de profundización, democratización y renovación socialista. (14) La batalla entre estos dos cursos antagónicos es una problemática latinoamericana y no sólo cubana. Es evidente que el avance o fracaso de los proyectos radicales en el conjunto del continente contribuirá a inclinar la balanza, a favor de uno u otro bando dentro de la isla.

Page 73: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La respuesta positiva a este conflicto es la recreación de un proyecto socialista a escala regional, que se adapte a los cambios del siglo XXI. La crisis global ha erosionado muchas fantasías sobre las virtudes del capitalismo, pero todavía no se vislumbran los contornos del proyecto alternativo. Hay muchas ideas, pero pocas definiciones sobre los senderos de una transición socialista, que presenta en la actualidad una inédita dimensión ambiental. La necesidad de proteger el planeta de la destructiva corrosión que impone la competencia por el beneficio se ha tornado prioritaria. Desde el eje del ALBA puede cobrar forma un planteo eco-socialista de alcance global asentado en dos pilares: la denuncia frontal de las raíces capitalistas que presenta la crisis climática actual y las tradiciones regionales de protección de la “madre tierra”. Es un buen momento para encarar este nuevo desafío. Claudio Katz es economista, Investigador, Profesor. Miembro del EDI (Economistas de Izquierda). Notas: 1) Ver: Stefanoni Pablo, “Evo, arriba”, Clarín, 2-12-09, “Se abre una nueva etapa”, Clarín, 6-12-09, “Una hegemonía con riesgos en el futuro”, Clarín, 7-12-09. Borón Atilio, “¿Por qué ganó Evo?”, Página 12, 7-12-09. 2) Ver: Páez Pérez Pedro, “Lo peor de la crisis todavía está por venir”, Página 12, 1-11-09. 3) CEDICE, Jornadas de reflexión: “Intelectuales, democracia y socialismo”, Centro Internacional Mirandawww.aporrea.org/medios/12-6-2009. 4) Toer postula primera tesis y Almeyra la segunda Toer Mario, “Con sabiduría y una ayudita de los amigos”, Página 12, 7-12-09. Almeyra Guillermo, “Bolivia: El nuevo desafío”. www.jornada.unam.mx 13-12- 2009. 5) Un interesante enfoque plantea: Acosta Alberto. “A los tres años de gobierno de la revolución ciudadana”, 7-1-10, www.facebook.com 6) Dos balances completamente opuestos plantean: Puricelli, Gabriel, “Mel aguantó, Lula empujó”, www.pagina12.com.ar/ 31-10-09. Toer Mario, “Tiempos que merecen ser vividos”, www.pagina12.com.ar/ 31-10-09 y Roberto Sáenz, “Honduras luego de la llegada de Zelaya”, Socialismo o Barbarie.correosemanal.blogspot.com, 28/09/09. 7) Ver: Regalado Roberto, “América Latina: No se trata de proceso lineal”, ALAI, 19-8-09. 8) Un clásico exponente de esta furia es: Oppenheimer Andrés, “La cultura de la ilegalidad en la región”, La Nación, 18-11-09. 9) Boron Atilio, “El principio del fin” ALAI 22, 9-09. Roberto Saénz, “Honduras luego de la llegada de Zelaya”, www.socialismo-o-barbarie.org, 27-12-09. Hernández Luis, “La conversión de Manuel Zelaya”, www.pensamientocritico, 11-7- 2009. 10) Pomar Walter, “2009: a direita em desespero”, Correio da Cidadania, Sao Paulo, 27-12-09. 11) Dos acertadas posturas en esta discusión en: Guerrero Modesto, “El dilema histórico de la revolución bolivariana”, Página 12,17-2-09. Boron Atilio, “Reelecciones buenas y malas”, Página 12, 27-1-09. 12) Rogalski Michel, “Voies d´Amerique Latine”, Tribune Libre, 23-10-07. 13) Saint Upery Marc, “Revue des Livres”, n 9, revuedeslivres.net/articles, 30/10/2009. 14) Un exponente del primer enfoque es Laclau y del segundo Almeyra. Laclau Ernesto, “Los regímenes populares latinoamericanos están muy bien instalados en el poder”, Clarín, 10-5-09. Almeyra Guillermo, “Permítanme discrepar”, www.jornada.unam.mx 2009.

Bolivia: Segunda investidura de Evo Morales confirma la unidad del país que

siempre existió

Ricardo Zedano (RIA NOVOSTI) La embajadora de Bolivia en Rusia, María Luisa Ramos Urzagaste, declaró en entrevista exclusiva para RIA NOVOSTI que la segunda investidura del presidente Evo Morales confirma la unidad del país andino que siempre existió.

Page 74: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La diplomática aseguró que en realidad nunca hubo una Bolivia dividida y que los movimientos separatistas que convulsionaron al país fueron un invento de los medios de comunicación, manejados por algunos líderes acaudalados que "siempre vivieron del Estado". Según Ramos, lo de la Media Luna (Beni, Pando, Santa Cruz etc.) fue un proceso mediatizado con el propósito de dividir al país, pero que tuvo su fin luego de que se desmantelara al grupo terrorista, encabezado por el famoso boliviano-croata, Eduardo Rózsa Flores, quien planeaba un atentado terrorista contra el presidente Evo Morales. De acuerdo con las declaraciones de la embajadora, la reelección de Evo Morales testimonia el sentimiento de unidad del pueblo boliviano que concede al partido del presidente dos tercios del poder en la distribución de la nueva Asamblea Constituyente que continuará con el proceso de refundación del país. "Bolivia ahora ya no es República, Bolivia es un Estado plurinacional, en realidad se le ha dado un certificado de nacimiento a lo que ya existía", apuntaló Ramos. La embajadora destacó que en Bolivia están entrando en una segunda etapa de la Revolución Democrática y Cultural, en la que tienen que desarrollar las leyes de la nueva constitución política que es uno de los grandes desafíos que tiene la Asamblea Constituyente del país andino.

Haití: Cientos de miles de haitianos pueden permanecer al menos diez años en

campamentos para refugiados

Alrededor de 400.000 haitianos serán acogidos en campamentos temporales fuera de Puerto Príncipe, donde pueden permanecer hasta diez años mientras dure la reconstrucción de la capital haitiana. Las autoridades del país caribeño anunciaron la medida ayer en vista de la crítica situación sanitaria en Puerto Príncipe y los pronósticos de epidemias masivas que amenazan la ciudad. Para transportar a la población hacia los nuevos asentamientos, el Gobierno haitiano promete facilitar 34 autobuses, que comenzarán a circular en el plazo de una semana. Mientras, aumenta la tensión en la devastada capital haitiana a causa de los numerosos saqueos, cuya frecuencia no disminuye a pesar de los esfuerzos de las fuerzas de seguridad y las tropas de Estados Unidos enviadas para conservar el orden. Se informa además que en vista de la impotencia de la policía a menudo los haitianos toman la justicia por sus propias manos y maniatan a los merodeadores para arrojarles posteriormente a zanjas. Por su parte, las autoridades de EEUU anunciaron el envío de 7.000 soldados adicionales a Haití para participar en las labores de ayuda a los damnificados por el terremoto del pasado martes. Actualmente, el contingente militar de EEUU en el país caribeño cuenta con 13.000 efectivos. La creciente presencia militar de EEUU en Haití provocó el descontento de algunos países del mundo, incluidos Francia, Brasil, Bolivia, Venezuela, Nicaragua y Uruguay. La situación se complicó aún más ayer cuando los soldados estadounidenses expulsaron del aeropuerto haitiano a los periodistas extranjeros instalados allí. No obstante, EEUU desmiente las informaciones sobre una "ocupación" de Haití y sostiene que su presencia en el país caribeño tiene fines exclusivamente humanitarios. Según estimaciones oficiales, el fuerte seísmo del pasado 12 de enero causó 75.000 muertos, 250.000 heridos y dejó sin hogar a un millón de personas.

Page 75: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Estados Unidos financia y asesora una base militar en Guatemala para “luchar

contra el narcotráfico”

Oriol Sabata (LIBRERED) El presidente guatemalteco Álvaro Colom inauguró este jueves una base para “la lucha contra el narcotráfico”, construida con ayuda directa de Estados Unidos. Fuentes de la embajada de EEUU en el país explicaron que el gobierno estadounidense financió la construcción del edificio y aportó los equipamientos. La base fue instalada en el departamento de Escuintla bajo el nombre ”División de Análisis e Información Antinarcótica”.” Durante el acto de inauguración, el Presidente Colom justificó la creación de esta división. “Si queremos llevar paz a Guatemala, hay que transitar por una lucha sostenida, fuerte y vigorosa contra el narcotráfico”, dijo durante su intervención. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA), que tiene luz verde para operar en Guatemala, es una organización fuertemente criticada y repudiada por países como Venezuela, Bolivia o Ecuador, que consideran que tras el pretexto de la lucha contra el narcotráfico se encuentran intereses intervencionistas y labores de espionaje. Fuentes gubernamentales dicen que la nueva base investigará el manejo de droga en la costa sur guatemalteca y estará integrada por agentes antinarcóticos de la Policía Nacional Civil (PNC), de la Base Naval del Pacífico y agentes de puertos y aeropuertos. El ministro guatemalteco de Gobernación, Raúl Velásquez aseguró que “el narcotráfico ha generado altos índices de violencia en todo el país y que esta base de operaciones incrementará la seguridad para los usuarios de Puerto Quetzal, uno de los más grandes del país centroamericano”. No es un caso aislado Países como Colombia o Panamá, afines a las políticas de la Casa Blanca, también han permitido la instalación de bases militares en su territorio nacional bajo supervisión de Washington. El gobierno de Álvaro Uribe recibió hace pocos meses duras críticas por parte de la mayoría de mandatarios latinoamericanos tras anunciar la creación de seis bases militares en territorio colombiano que contarían con personal y asesoramiento norteamericano para supuestamente “combatir el negocio de la droga en la zona”. Este hecho fue considerado por la comunidad latinoamericana como un atentado contra la soberanía del país y una tapadera de EEUU para aumentar su control militar en la frontera entre Colombia y Venezuela. En 2005 Venezuela decidió “hacer un claro rompimiento” con los acuerdos que mantenía con la agencia antidroga estadounidense. “La DEA no es absolutamente necesaria para la lucha en contra del tráfico de drogas”, dijo el presidente Hugo Chávez, luego de señalar que “hemos detectado infiltración de inteligencia que amenazó la seguridad nacional y la defensa”. En 2009, Bolivia suspendió “indefinidamente” las operaciones de la DEA en su país tras comprobar labores de espionaje y desestabilización contra el gobierno. ”Tenemos la obligación de defender la soberanía del pueblo boliviano“, sentenció Evo Morales, quien en agosto ya desautorizó el vuelo de aviones de la agencia antidroga.

Page 76: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

¿Sebastián Piñera, un delincuente económico?

Eduardo Andrade Bone (AIP, especial para ARGENPRESS.info) El presidente electo de Chile, el multimillonario, especulador financiero y representante del legado político y económico de la dictadura, Sebastián Piñera, se encuentra envuelto en un escándalo de proporciones después que sus acciones en el mercado financiero chileno, se dispararan en su valor. Según diversas fuentes periodísticas nacionales como internacionales ligadas al ámbito económico señalan que el flamante nuevo mandatario, utilizo sus nexos o “palos blancos”, en la bolsa chilena, para subir de forma especulativa el valor de sus acciones de manera de poder cancelar todos los gastos que le ocasionó la campaña para alcanzar el sillón presidencial. Los medios de prensa nacionales señalan que entre el viernes 15 y lunes 18, el 26,33% que Piñera posee en Lan, aumentó casi en US$11 millones su valor bursátil. Si en su campaña, hubiese gastado US$ 10 millones –el máximo que se le devolvería por ley electoral- significa que tuvo una ganancia cercana al millón de dólares. Eso, sólo en el fin de semana que pasó de candidato a Presidente electo. No es todo. Si hubiese vendido todo después de su triunfo en las urnas, habría recibido US$ 1.527 millones. Y sin pagar impuestos. El actual ministro de Hacienda del gobierno de Michelle Bachelet, en declaraciones para la prensa nacional haciendo alusión a esta situación, expresaba que “respecto de la constante alza de los papeles accionarios de Axxion, manifestó que es curioso que el precio de una acción sube cuando los compradores esperan que a esa empresa le vaya mejor con sus nuevos controladores”. Para luego agregar… “mi opinión como ciudadano es que ojala el entonces candidato se hubiese desecho de todos sus haberes accionarios en su momento, antes de y no después de (las elecciones), enfatizo el titular de las finanzas públicas. Al respecto el semanario The Economist vocero del capital neoliberal, expresa que “hay tres razones para preocuparse por Piñera, destacado empresario. Lejos, la principal tiene que ver con su ética de negocios y potencial conflicto de intereses. Nadie duda de su impulso emprendedor, pero algunos cuestionan sus métodos. Ha sido multado por uso de información privilegiada; en otra ocasión fue acusado por opositores de utilizar su cargo como senador para defender sus intereses empresariales. Él sostiene que gran parte de sus bienes, entre éstos un canal de televisión y la participación mayoritaria en la línea aérea nacional de Chile, se puso en un fideicomiso ciego o que, si gana, venderá antes de asumir. No obstante, tendrá que asegurar a los chilenos que no es un Berlusconi; que va a gobernar en el interés de ellos, no en el propio”. Luego uno de sus principales colaboradores y miembro de la extrema derecha (UDI), el senador Pablo Longueira en entrevista concedida para radios nacionales manifestaba que Sebastián Piñera, en materia de negocios, tiene que cumplir lo que le dijo a los chilenos: que se va a deshacer de todo su paquete accionario de aquí al 11 de marzo. Lo importante es que cumpla lo que dijo, y mientras antes lo haga mejor, declaró. Sin embargo las misma fuentes periodísticas dan cuenta, de que el presidente electo, esta abocado a buscar todos los resquicios legales y estrategias diversas, para seguir manteniendo de forma encubierta el control de sus negocios. Pretender creer que Sebastián Piñera se va a deshacer de sus negocios, es una quimera, una gran mentira, que en su momento saldrán a la luz, señalan fuentes ligadas a la bolsa de valores. Ahora el curriculum o el prontuario económico del nuevo presidente electo de Chile, de acuerdo a lo investigado por la periodista chilena Loreto Soto, se ha caracterizado por mezclar en su vida los negocios y la política. Más conocido por sus grandes logros como empresario que por los que ha alcanzado como político, en el 2007 debutó en el listado de la revista Forbes como uno de los hombres más ricos del mundo con una fortuna estimada en más de 1.200 millones de dólares y que en la actualidad alcanzaría más de dos mil millones.

Page 77: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Piñera se autodenomina un emprendedor más que un empresario. Sin embargo, su forma de hacer negocios ha sido seriamente cuestionada en los medios empresariales chilenos, como en el propio mercado financiero, en especial en el transcurso de la campaña presidencial. Sus primeros pasos los dio en el rubro inmobiliario en 1978 con la empresa Toltén, que fundó junto a Antonio Krell al regresar de Estados Unidos. La compañía se dedicaba a comprar terrenos baratos en los municipios de Peñalolén, La Florida y Macul, desarrollaban grandes proyectos que eran vendidos en sumas de dinero mucho mayores. La inmobiliaria Toltén fue vendida en dos millones de dólares, que fueron invertidos en una iniciativa de gran envergadura del mismo rubro, que quebró a causa de la recesión de 1982, en plena dictadura militar. Posteriormente, diversificó sus inversiones y en los ochenta adquirió acciones de LAN y comenzó a participar en el área financiera a través de Bancard. El mito popular dice que fue él quien trajo el negocio de las tarjetas de crédito a Chile, sin embargo, según su socio del momento, Carlos Massad el proyecto estuvo concebido en Infinco, luego de una investigación en México a cargo de Eugenio Mandiola, Piñera sólo habría sido el jefe de proyecto que habría llevado a cabo un ingeniero de apellido Letelier, quien estaba a cargo de los procesos, indicó Massad. A principios de la década de los 80 estuvo en el Banco de Talca, desde donde salió a punto de ingresar a la cárcel. A Sebastián Piñera se le enjuició por la Ley General de Bancos como cómplice de fraudes contra la entidad financiera y sus accionistas minoritarios, declaraba la prensa. Según la investigación, los involucrados habrían cursado préstamos del Banco para adquirir acciones de la entidad a nombre de ellos mismos. Si bien, Piñera nunca llegó a la cárcel, sí permaneció como prófugo de la justicia durante algunas semanas mientras se cursaba el recurso de amparo que, finalmente, fue acogido por este caso, exculpándolo de los hechos, según confesó después la ex ministra de Justicia de la dictadura, Mónica Madariaga, gracias a la intervención del régimen militar en el Poder Judicial. También estuvo involucrado en el bullado caso Chispas en medio de su gestión como senador de la República. Un grupo de accionistas de la empresa Enersis, dentro de los que estaba Piñera, vendió sus acciones a un precio exorbitante a Endesa España en desmedro de los accionistas minoritarios. Luego del juicio los socios estratégicos se vieron obligados a pagar 75 millones de dólares en multas. Uno de sus negocios más emblemático ha sido LAN, compañía por la que también se ha visto involucrado en problemas. En 2003 la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) lo multó por haber comprado acciones de la empresa con información privilegiada a raíz de su participación en el directorio. Piñera ha incursionado también en el negocio de las comunicaciones. Hoy es dueño del canal de TV Chilevisión, que compró al grupo Claxon y que se había fundado como el canal de la Universidad de Chile. Junto con LAN y sus acciones en Colo Colo, son los únicos negocios que no fueron puestos en un fideicomiso privado, administrado por Celfín Capital y Larraín Vial entre otros, en abril de 2009 cuando comenzó la campaña presidencial. Sin embargo, Piñera ha señalado que antes de arribar en La Moneda “venderá su participación en ambas compañías”. También posee el Parque Tantauco en Chiloé, una de sus inversiones más queridas. Piñera se adjudicó 118 mil hectáreas, que equivalen a un quinto del total de la superficie de la isla. Y pese a que el valor de la transacción nunca fue conocido se estima estuvo entre los seis y ocho millones de dólares. El 11 de marzo de 2010 comenzará una etapa en la vida de Sebastián Piñera, quizás la más importante, como Presidente de Chile. La lupa de la Concertación y de todos quienes no votaron por él estará enfocada en su gestión de cuatro años, pero también de la Alianza por Chile, que espera revertir por más tiempo el más de medio siglo que tardo la derecha liberal en volver al Ejecutivo, ahora de la mano del pinochetismo. Mientras tanto las hienas en celo de la Alianza por Chile (UDI-RN), se disputan a palabrotas y pugilatos los altos puestos de gobierno que deberán ocupar desde marzo próximo.

Page 78: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Ahora los lectores podrán encontrar en las páginas de La Nación, el semanario El Siglo y otros medios en la red, quien es el verdadero presidente electo de Chile, la pregunta muchos que se hacen en el mundo empresarial y en los diversos niveles de la sociedad chilena, es si estamos ante un servidor público honesto, o un delincuente económico de envergadura?

Estados Unidos aprovecha a América Latina desde hace 187 años

Ernesto Wong Maestre (BARÓMETRO INTERNACIONAL, especial para ARGENPRESS.info) La política estadounidense de utilizar espacios en América Latina para operaciones militares no es nueva y es más amplia de lo que parece a primera vista, afirmó recientemente la BBC de Londres ante un hecho que es para varias generaciones de latinoamericanos y caribeños una “verdad de Perogrullo”. Ya desde 1823, hace casi dos siglos, cuando el presidente James Monroe anunció aquella sentencia de “América para los americanos”, comenzó la doctrina estadounidense según la cual EEUU utilizó, y lo continua haciendo, los espacios de América Latina no sólo para operaciones militares sino para todo su caudal expansionista económico, mediante la exportación de capitales a fin de captar materias primas estratégicas, las inversiones de alta eficiencia en fuentes energéticas, adquisición de industrias estratégicas y bancos para el control del movimiento de capitales y engrosar las arcas financieras de EEUU, sistema de becas universitarias para robar los talentos latinoamericanos y caribeños, sistema de fundaciones privadas para canalizar los intereses de dominación cultural y comunicacional, entre otras formas de “utilizar a América Latina”. Para ello, EEUU usó y continúa utilizando medios criminales a través de sus embajadas, tales como golpes de Estado; bloqueos militares; atentados a líderes; asesinatos encubiertos a confidentes, periodistas, adversarios, agentes entre otros tipos de personas consideradas como “obstáculos”; la instalación de bases militares desde donde operar oportunamente ante las justas rebeliones de los pueblos y las invasiones militares para ocupar territorios de otros Estados (Cuba, México, Nicaragua, República Dominicana, Panamá, Granada). Relevantes historiadores venezolanos como Héctor Silva Michelena, Federico Brito Figueroa, o Luis Brito García, por citar sólo a tres; o analistas políticos e internacionalistas de diferentes nacionalidades y épocas, como William Dubois, Walter Lippman, Noam Chomsky, Eduardo Galeano, Atilio Borón, Luis Maira, René Zabaletta, entre otros cientos, -y hasta Premios Nobel de la Paz como Adolfo Pérez Esquivel, así como la mayoría de los líderes sociales latinoamericanos de hoy, han escrito o se han manifestado sobre la intromisión, penetración y uso de los espacios de América Latina por las fuerzas militares y/o de seguridad de los EEUU, de forma directa con tropas o indirecta usando como vínculos a otros actores, llamados “lacayos” o “vendepatrias” en el argot popular. Lo novedoso hoy: actores y lineamientos La novedad de la realidad actual en América Latina, impuesta principalmente por las circunstancia geopolíticas mundiales, el agotamiento del sistema capitalista y el deterioro de la economía norteamericana y europea, en lo cual los propios EEUU tienen una alta responsabilidad, consiste en que el uso de los espacios de este continente es ejercido por el aparato de dominación estadounidense como resultado de una combinación de esfuerzos entre cuatro grupos de actores, coordinados por las cabezas ejecutivas del complejo militar-industrial-comunicacional de EEUU. El avance potente de la República Popular China, Vietnam, Brasil, Rusia y el impacto antimperialista de Venezuela en la región y consolidando el poder popular en el país, son algunos de los factores aceleradores del desmoronamiento de las bases de sustentación histórica del imperialismo yanqui. Los cuatro grupos de actuación articulados en el sistema imperial serían: a) grandes grupos criollos económicos y capitalistas dependientes, ante todo, de transnacionales estadounidenses o europeas. b) organizaciones “civiles” en funciones de inteligencia (grupos políticos, redes “sociales”, fundaciones, organizaciones no gubernamentales ONG, empresas de seguridad institucional y personal, cadenas de medios privados y públicos de comunicación). c) grupos paramilitares

Page 79: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

d) el Comando Sur de EEUU que es el comando asignado para operar en toda América Latina, desde el Río Grande hasta la Patagonia. Los cuatro grupos de actores son articulados, coordinados, controlados y evaluados, fundamentalmente, a través de tres amplias instancias gubernamentales de EEUU, como son: 1) Departamento de Defensa (Pentágono) y sus variadas agencias. 2) Departamento de Seguridad Nacional y sus más de veinte agencias, entre ellas la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y la Agencia de Seguridad Nacional. 3) Departamento de Estado con su Agencia para el Desarrollo (USAID), todos vinculados al actual zar de la seguridad, el Director de Inteligencia Nacional (DNI), quien coordina con el Presidente Barak Obama las estrategias, las políticas y las tácticas públicas, mientras que supervisa el diseño final de las campañas de publicidad para cada “servicio” o “producto” generados en la articulación conjunta. De acuerdo a la experiencia latinoamericana, podrían mencionarse varios lineamientos centrales emitidos desde el más alto poder, los cuales se han hecho obvios en la última década, “la más desesperada” para el tipo de “establishement” deseado por la actual “élite en el poder”, como diría el analista Wright Mills. Uno de esos lineamientos, es garantizar que el financiamiento de esos actores recaiga lo menos posible sobre las finanzas estadounidenses y para lo cual ellos deben utilizar el instrumento del terror y el miedo, sea a la “implantación del comunismo” o a una invasión armada de EEUU -entre otros instrumentos- para ejercer presión sobre los multimillonarios y ricos latinoamericanos y sus familias, de manera que hagan aportes financieros sustantivos a la causa imperial. De ahí que el primer grupo de actores mencionados sea tan variado en forma, es decir, en fachadas. Otro es que cuanto hagan los actores o se tenga previsto hacer, debe realizarse con la más férrea discreción, y evitar involucrar a EEUU, para lo cual se tienen compensaciones preparadas al mejor estilo del sistema judicial estadounidense o castigos del tipo de la base de Guantánamo o cárceles secretas para torturas en otro país (se han dado muchas denuncias) que no involucren a EEUU, y si resulta imposible, entonces involucrar a “la Compañía” y a sus eslabones sueltos. La extradición de altos capos y narcos a EEUU, así como el alojamiento y operatividad para “perseguidos políticos del comunismo” sean empresarios, políticos corruptos o terroristas, garantizados en las grandes mansiones de Miami y otras ciudades de la Florida o la garantía financiera en los bancos estadounidenses, son algunas de los instrumentos utilizados para garantizar la eficacia en el uso “discreto” de los espacios de América Latina por EEUU. Un tercer lineamiento establece que todas las acciones deben estar enfocadas a manipular o falsear las realidades que atenten contra la credibilidad hacia “el liderazgo mundial” de EEUU, y el sistema capitalista, lo cual les obliga a falsear e ignorar los logros de los adversarios, aún cuando sean sociales e inminentes o innegables. Toneladas de publicaciones y cientos de miles de horas de programación “cultural” para afianzar la cultura de las élites hollywoodense o de turismo de sexo; de “entretenimiento” con deportes de alta factura individual; económico-financiera para justificar al capitalismo o exonerarlo de ser el causante de la crisis y de la grave situación climatológica; y hasta “deportiva”, como esas entrevistas llenas de mentiras políticas que realiza ESPN contra Cuba o de promoción de los deportes de alto rendimiento, más por utilidades que por sus beneficios sociales, son algunas de las evidencias más comunes en la red de medios transnacionales de comunicación televisivos, radiales e impresos. Ejemplo de ello lo aporta el propio artículo de la BBC, hecho por esa periodista de apellido Valery, donde se dice que la denuncia hecha por el Presidente Chávez en la Cumbre de Conpenhague “ha traído a la escena a un tercer actor en forma inesperada: Holanda, país al que el gobierno venezolano acusa de contribuir a supuestos planes de Estados Unidos para amenazar la estabilidad de su gobierno, a través de bases ubicadas en Aruba y Curazao” y que “los gobiernos de Holanda y Aruba han negado tal cosa e insisten en que las bases son parte de la cooperación en la lucha contra el narcotráfico”. De los privilegios, de la explotación y del enriquecimiento en Venezuela de los grandes grupos económicos holandeses que forman parte de los grupos de actores aliados a EEUU, y permiten y facilitan respaldo al gobierno holandés para hacerse de la “vista gorda” o dar su beneplácito a la “cooperación en la lucha contra el narcotráfico”, no se dice nada en el extenso articulo, mientras que apenas se menciona

Page 80: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

la denuncia del Vicepresidente venezolano, Ramón Carrizales, cuando un vuelo no tripulado de EEUU violó la soberanía de Venezuela. ¿Qué declaración realizarán ahora las autoridades holandesas sobre la grabación hecha y difundida este jueves 7 de enero de la conversación de un piloto estadounidense en pleno vuelo sin autorización venezolana reconociendo estar sobre territorio soberano de Venezuela'. Por supuesto, EEUU, el primer responsable, negará la violación con el fin de neutralizar la denuncia venezolana y también para obtener mayor información de los medios, el tiempo y las fuerzas de que dispone Venezuela para su defensa. Holanda, sus transnacionales y la vieja alianza con EEUU Pero tampoco es cierto lo que menciona la periodista de que “el tercer actor” entró a la escena “de forma inesperada” pues desde inicios del siglo XX los intereses contrapuestos de estadounidenses y holandeses se conciliaron para explotar más eficientemente a la nación venezolana. “Las pugnas entre los inversionistas angloholandeses y norteamericanos determinaron el convenio firmado en 1928 entre Henry W.A. Deterding, en representación de la Royal Dutch Shell y Walter C.Teagle, en representación de la Standard Oil of New Jersey, quienes suscribieron un pacto en escala internacional, denominado el acuerdo ASIS, destinado a repartirse las zonas de influencia y el mercado petrolero” mundial donde estuvo incluido el de Venezuela.(1) Ya para 1954 EEUU, Holanda e Inglaterra se habían constituido en los dos principales inversionistas petroleros en Venezuela con millonarias cifras y niveles de ganancias autorizadas por los gobernantes de la oligarquía criolla que son tres factores de gran influencia en el subdesarrollo estructural de Venezuela. El historiador Brito Figueroa menciona que en 1959 EEUU invertía en Venezuela 6.887.100.000 de bolívares mientras que Holanda lo hacía con 3.035.539.000 e Inglaterra con 1.289.709.000. Y respecto al nivel de utilidades, los tres monopolios petroleros para 1957 obtenían un rendimiento del capital, ya deducido el impuesto sobre la renta, de 32,3%. (2) En sólo dos años las inversiones eran recuperadas.¡Fabuloso! exclamaría cualquiera de los tres más multimillonarios de la época: Ford, Du Pont y Rockefeller. Era tal nivel de utilidades de las filiales de EEUU, Holanda e Inglaterra que cuando el encargado de la Presidencia, Edgar Sanabria, decidió aumentar los impuestos complementarios a las empresas extranjeras, el 18 de diciembre de 1958, la directiva de la Creole Petroleum Coporation (filial de la Standard Oil) emitió una nota de queja, la cual fue rechazada por el entonces Ministro de Minas, Julio Diez, quien les argumentó la inadmisibilidad de la pretensión estadounidense (3), lo cual fue un detonante en la Casa Blanca para terminar de preparar los planes posteriores estadounidenses en el espacio venezolano junto a Rómulo Betancourt (presidente recien electo en diciembre de ese año), en los cuales, el Pacto de Punto Fijo fue una de sus creaciones sistémicas más fructíferas para sus intereses. Las invasiones armadas e intromisiones de EE.UU. con fines políticos Para la periodista de la BBC resulta claro -dada su mente enajenada que no defiende a su país sino al agresor- que “existe una capacidad militar que Estados Unidos puede usar de otra manera, pero su principal objeto es manejar amenazas contra el narcotráfico”. El asunto no es que “puede”, sino que EEUU lo ha hecho en innumerables ocasiones en América Latina. Sólo por recordar un acontecimiento posterior a las invasiones estadounidenses de México 1847; Cuba 1899, 1901, 1906 y 1912; Nicaragua 1934; Santo Domingo en 1965; y Granada en 1983: el de San Miguelito, Panamá, 1989. En Panamá, aún en momentos que estaba desapareciendo “la amenaza soviética”, las fuerzas militares estadounidenses bombardearon a la población civil y produjeron miles de muertos, con vistas a evitar que esa población nacionalista llegara a obstaculizara el interés de EEUU por secuestrar al Jefe de Estado, Manuel Noriega, para luego modificar, según sus intereses, el sistema político panameño, que se había conformado a partir de la época del líder popular Omar Torrijos. Desde la década del 90 hasta hoy, Panamá ha sido un país donde el grupo gobernante ha respondido a los intereses estadounidenses hasta el punto de proteger a connotados terroristas como Luis Posada Carriles y Orlando Bosh en época de la gobernante Mireya Moscoso. Hoy, el actual presidente Martinelli se ha distanciado tanto de Latinoamérica que ha llegado a respaldar al dictador hondureño Michelleti, reconocer las espurias elecciones organizadas por la dictadura hondureña y volver a llenar de bases estadounidenses a Panamá. De manera que no hay ninguna razón lógica, ni histórica, para que la periodista haga suya las consideraciones de un analista según el cual “es especulativo del gobierno venezolano” decir que EEUU usará las 7 bases militares establecidas en Colombia para fines políticos. No fue en balde que Barack Obama haya dejado personalmente en la última Cumbre de las Américas aquel lineamiento para sus seguidores, entre los que desempeñan el papel publicitario los periodistas de

Page 81: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

los medios transnacionales. “Hay que olvidarse de la historia”, dijo Obama, lo cual fue fuertemente rechazado por los líderes progresistas latinoamericanos quienes resaltaron que el reconocimiento de la historia es garantía de la propia identidad. En el artículo citado se pretende desconocer que incluso, en el propio Congreso de EEUU, los representantes y senadores han debatido acerca de los usos en labores de inteligencia de las bases militares, las cuales incluyen la desestabilización mediante acciones encubiertas de los gobiernos considerados unilateralmente como enemigos de EE.UU. Tal parece que la orden es enmascarar más las operaciones militares, y en ello juegan su papel los términos a utilizar y difundir, como una enseñanza o herencia directa de los renombrados investigadores positivistas lógicos del Círculo de Viena. La periodista citada quiere ennoblecer la actitud villana y cruel estadounidense, dirigida a provocar el caos en los países latinoamericanos que defienden sus riquezas y su soberanía. Ella espera “tapar el sol con un dedo” refiriéndose a las 'localidades operativas” y los “convenios especiales” para usar las instalaciones militares de los ejércitos latinoamericanos formados en la tenebrosa Escuela de las Américas y que aún están plegados al dictado del Pentágono. Es lamentable, a efectos de evaluar la ética periodística, que se quiera aparentar desconocer que esas “localidades operativas” pueden ser desde un centro operativo de acciones terroristas, hasta una cárcel clandestina o un centro de torturas, los cuales, más de un gobierno aliado a EEUU, lo ha tenido que denunciar o al menos criticar para satisfacer las presiones de los parlamentos o de los medios de comunicación plegados a intereses de poder contradictorios a los intereses de los gobiernos de turno. La propia página Web del Southcom citada declara que la responsabilidad de dichas localidades es 'proveer planes de contingencia, operaciones y cooperación en materia de seguridad para América Central y del Sur, el Caribe, Cuba, y la protección de los recursos militares de EE.UU. en estas zonas'. ¿Se pretende hacer pensar que son planes de protección ciudadana o planes para mejorar la salud de la población'¿sabrá ella cuáles son los recursos militares de EEUU en estas zonas'. ¿Por qué no se le pregunta a EEUU quién les ha dado derecho sobre esos “recursos militares”'. Bien se conoce mundialmente que los recursos, más que militares, son para mantener sus grandes industrias como son las materias primas estratégicas y los recursos naturales no renovables, propiedad de los pueblos latinoamericanos o caribeños, que con tanta pasión defienden los países de la Alternativa Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América. De manera que ese cuentico de que las bases militares estadounidenses se abren y luego quedan ahí “por años” y por “razones de inercia burocrática”, se lo debe guardar bien hondo y no andar dejándolo como mensaje subliminal pues ya nuestros pueblos “no comen cuentos” y en un momento u otro reclamarán con mayor fuerza el respeto que se merecen, así como la hace a diario el valiente pueblo bolivariano al cual la periodista no quiere respetar ante un asunto tan delicado como es la soberanía y la integridad de la Nación. Citas: 1) Pag 431, Federico Brito Figueroa, Historia Económica y Social de Venezuela, editorial UCV. 2) Pag. 442, idem. 3) Pag. 446, idem.

La economía mundial no arranca

¿Vuelve la crisis? Advertencia de especialistas y autoridades mundiales

(IAR Noticias) 20-Enero-2010 Hay un punto de coincidencia generalizada entre autoridades monetarias, gobiernos y especialistas respecto de cuatro factores clave que podrán determinar una recaída de la crisis: El agravamiento del desempleo (principalmente en EEUU y Europa) la no reactivación del consumo, la desaparición del crédito para la producción, y los interrogantes que persisten en caso de que los bancos centrales levanten los estímulos (planes de rescate) a bancos y empresas. A este panorama se suman los déficit (baja de la recaudación) y la inflación (que podría desatar otra crisis alimentaria a escala global). Por Manuel Freytas (*) [email protected]

Page 82: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Informe especial Casi al final de enero, organismos financieros internacionales, gobiernos y analistas del sistema capitalista continúan advirtiendo sobre desfasajes y desbalances en el proceso de recuperación de la economía mundial cuya salud se encuentra en "pronóstico reservado". En Japón, el director gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Kahn, advirtió que los países desarrollados podrían "recaer en la recesión" si retiran demasiado pronto sus planes de estímulo para combatir la crisis financiera global. El mercado bursátil de EEUU (la primera economía mundial) podría enfrentar problemas en 2010 debido a que los billones de dólares en estímulos monetarios y gastos gubernamentales han comenzado a agotarse en la mayor economía del mundo, según los especialistas. En este escenario es probable que los bancos afronten pérdidas durante muchos años a medida que los embargos hipotecarios se acumulan y el mercado de bienes raíces comercial empeora. Strauss-Kahn subrayó la importancia de encontrar una “estrategia de salida” viable para las medidas de estímulo económico y aseguró que estas no deberían retirarse hasta que la demanda interna se recupere totalmente. “Alargar las medidas puede suponer un desperdicio de recursos, mientras que retirarlas demasiado tarde puede significar una recaída en la recesión”, aseguró el jefe del FMI, tras advertir que "una recaída en la recesión económica será más difícil de superar que la primera". El director de FMI recordó, además, que altos niveles de desempleo (10 % en EEUU y Europa y 5% en Japón) pueden desembocar en “tensiones sociales” y una amenaza contra la gobernabilidad en democracia. Strauss-Kahn fue terminante: Afirmó que la prioridad para el 2010 debe ser la lucha contra el desempleo, ya que en su opinión la crisis económica mundial no estará resuelta hasta que no se recupere el mercado laboral. En su primer informe de previsiones económicas mundiales desde junio pasado, el Banco Mundial estima que la economía mundial crecerá un 2,7% en lugar del 2%. Pero no obstante este pronóstico de crecimiento modesto, el banco pintó un panorama negativo para 2011 en adelante debido a que las condiciones crediticias siguen siendo duras y los gobiernos empiezan a retirar sus medidas de estímulo extraordinarios. "Si el sector privado sigue ahorrando para recuperar sus finanzas, es totalmente posible una recesión en forma de W con ralentización (desaceleración) del crecimiento en 2011, especialmente al menguar los efectos de los estímulos fiscales", dijo anticipó el BM. La fiesta bursátil Por otro lado, el premio Nobel de Economía, Joseph Stiglitz, señaló que la crisis financiera mundial finalizará en el 2013 y no este año como algunos estudiosos indican, y advirtió que se necesitan medidas urgentes para solucionar esta situación y una respuesta de todo el mundo al problema. Stiglitz señaló que el "optimismo" (euforia ganancial) que impera en las distintas bolsas mundiales se basan en una supuesta reactivación económica solo evaluada por parte de los inversionistas (especuladores internacionales), pero el sistema financiero no depende únicamente de los factores económicos. "Es normal que en Wall Street se hable del crecimiento global de la economía, porque eso vende acciones. Los economistas con quienes he hablado y con los que estoy de acuerdo, no piensan así. Todo

Page 83: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

lo contrario: afirman que el sistema financiero en este momento es mucho más frágil que antes de la crisis y supone un riesgo para una estabilidad duradera", indicó. Por su parte, el experto en economía de la Universidad de Piura, Juan José Marthans, alertó sobre la probabilidad de una nueva ola recesiva en el mundo. Trazando un diferencia con el FMI, Marthans cree que no se deben mantener por mucho tiempo los planes de estímulo, a fin de evitar un mayor desbalance fiscal, monetario y bursátil, advirtiendo que una gran burbuja de los metales ya se empezó a gestar. Esa burbuja tendrá que reventar en algún momento”, indicó el analista. Actualmente, los grandes bancos de Wall Street (responsables de la crisis financiera) están ganando nuevamente cifras millonarias, pero no a través de préstamos a consumidores y empresas productivas, sino a través de compra y venta especulativa de acciones bursátiles y de la adquisición de instituciones quebradas a las que luego recapitalizan en la bolsa. "En Wall Street, uno escucha hablar del retorno de la rentabilidad, el fin de la recesión y la necesidad de 'estrategias de retirada', dijo recientemente Lawrence Summers, asesor económico de la Casa Blanca. "Yo puedo asegurar que para la gente común, para quienes el desempleo sigue en aumento, la situación es muy diferente". Sin embargo, los sectores no financieros no disfrutan de la misma recuperación, señala The Wall Street Journal. Para acelerar la recuperación de los bancos, Markus Brunnermeier, el economista de la Universidad de Princeton, cree que los gobiernos deberían colocar límites mucho más estrictos sobre los dividendos en efectivo y los pagos de bonificaciones, que agotan el capital que los bancos necesitan para absorber las pérdidas y seguir prestando. "La principal historia de 2010 en EEUU podría ser la reacción de la economía cuando el gobierno retire el respirador artificial. El consenso es que el sector privado tomará la batuta, pero los riesgos negativos para la economía a medida que la ayuda federal desaparezca son significativos", apunta The Wall Street Journal. Desempleo: La clave en EEUU En cuanto a EEUU, la primera economía mundial (que arrastra como una locomotora al resto), repuntó a fines de 2009, pero tendrá un desempeño flojo este año y el desempleo seguirá por encima de 9%, según los economistas que participaron de la más reciente encuesta de The Wall Street Journal. "Normalmente, mientras mayor es la recesión, mayor es el repunte", afirmó Paul Ashworth de Capital Economics. "Pero las recuperaciones tras las crisis financieras tienden a ser deslucidas, ya que las personas son precavidas y el crédito sigue siendo difícil de conseguir". Por medio de los despidos laborales y la reducción del gasto social ("ajustes"), que incrementan los niveles sociales de precariedad económica y de exclusión masiva del mercado laboral, bancos y empresas mantienen sus tasa de rentabilidad al costo de más desempleo y depresión de la economía real. Según el Journal, EEUU eliminó 7,2 millones de empleos desde que comenzó la recesión en diciembre de 2007, la mayor contracción desde la Gran Depresión. Incluso --afirma-- si el mercado laboral comenzara a crear empleos con la rapidez que se registró durante el auge de los años 90, cuando se agregaron 2,15 millones de empleos en el sector privado por año, EEUU no recuperaría una tasa de desempleo de 5% hasta fines de 2017.

Page 84: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Según el Journal, a medida que avanza 2010, no queda claro si habrá suficiente demanda en la economía para generar un crecimiento significativo, en especial a medida que se desvanezca el estímulo fiscal y la Reserva Federal comience a retirar sus programas de emergencia durante el segundo semestre. Los débiles datos sobre el empleo difundidos en la primera semana de enero, mostraron una pérdida neta de 85.000 empleos en diciembre, revelando que las firmas no tienen prisa por volver a contratar personal, incluso cuando la economía reanudó su crecimiento en el tercer trimestre de 2009 tras una feroz recesión. El capitalismo industrial o comercial estadounidense, con el argumento de la "catástrofe económica" reduce "costo laboral" despidiendo empleados, reduciendo salarios y suprimiendo beneficios sociales, mientras "sobreexplota" la fuerza que queda ocupada. Achican otros gastos (e inversiones) de la producción para ganar lo mismo produciendo y vendiendo menos, lo que agudiza la recesión y genera más baja del consumo y despidos laborales. Por su parte, el Estado norteamericano baja "costo social" por medio de la reducción del gasto público (salud, vivienda, educación, etc) para compensar la merma de la recaudación durante la crisis. De esta manera, el sistema capitalista USA (Estado y empresas privadas) descarga el costo del colapso recesivo económico (la crisis) sobre el sector asalariado (fuerza laboral masiva) y la masa más desprotegida y mayoritaria de la sociedad (población pobre con limitados recursos de supervivencia). Por medio de los despidos laborales y la reducción del gasto social ("ajustes"), que incrementan los niveles sociales de precariedad económica y de exclusión masiva del mercado laboral, bancos y empresas mantienen sus tasa de rentabilidad al costo de más desempleo y depresión de la economía real. En este proceso de "sobreexplotación capitalista" (que retrocede las conquistas sociales y sindicales a estadios inferiores) se explica el mantenimiento de la rentabilidad empresarial (ganancias capitalistas) mientras la economía real continúa desplomándose a causa del desempleo y la no reactivación del consumo. Europa: El desempleo y el rojo financiero En general, los desfasajes y la complicación de la "recuperación" de la economía de la UE (la segunda potencia económica mundial en bloque tras EEUU), pasan por los mismos parámetros de EEUU: Desempleo, falta de crédito, depresión del consumo y alto déficit (endeudamiento del Estado) producido por los "rescates". En octubre, el desempleo de la Eurozona, integrada por 16 países, afectaba el 9,9% de la población activa, según datos oficiales. El nivel de desocupación en noviembre es el más elevado desde agosto de 1998, indica Eurostat, que estableció registros para los meses anteriores a la creación de la zona euro, en 1999, a partir de los datos nacionales. El índice de desempleo de la zona euro llegó por primera vez en noviembre pasado al umbral del 10%, una muestra de que los efectos de la crisis económica sobre el mercado laboral están lejos de haber terminado. La desocupación tuvo un incremento constante desde la agravación de la crisis económica y financiera mundial en el verano de 2008. En este escenario, que tira abajo la euforia oficial sobre la "recuperación", el Banco Central Europeo (BCE) prevé que la economía de la zona euro experimente un crecimiento "moderado" en 2010, pero advierte que esas perspectivas están sujetas a un elevado grado de incertidumbre. Además subraya que

Page 85: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

algunos de los factores que contribuyen a la recuperación moderada en algunos países son de naturaleza "temporal". Los déficits presupuestarios (consecuencia de la desaceleración económica y baja de la recaudación) que se ensañan con las economías más débiles como Grecia, Irlanda, Portugal y España han obligado a los países más fuertes, liderados por Alemania, a pensar sobre un posible rescate de Grecia, si resulta necesario para apuntalar a otros miembros de la zona euro. En general, la sombra de una insolvencia de pago generalizada (producida por los déficit y la baja de recaudación fiscal) hace temer un rebrote de la crisis financiera, no ya a nivel de los bancos y entidades privadas, sino a nivel de los propios Estados de la Unión Europea. La incertidumbre que los analistas y las propias autoridades oficiales siembran sobre la "recuperación económica", los bajos niveles de crecimiento que exhiben algunas economías, la no reactivación del empleo y del consumo (los pilares básicos de la economía real), impulsan la caída del euro y tornan cada vez más difícil la colocación de deuda en los mercados financieros. El euro pierde posición frente al dólar y se tambalea a medida que la preocupación por la deuda regional crece y se propaga por toda la eurozona desde Grecia, donde las promesas de austeridad y rigor fiscal no lograron calmar los temores de los especuladores a una insolvencia de pago generalizada y a un derrumbe en cadena de las economías más débiles encabezadas por España. En resumen, y en un escenario, marcado por una aún débil "recuperación económica" (de la que todos dudan), y con un aumento del déficit y de la desocupación en EEUU y en Europa (locomotoras del la economía mundial) , sin crédito y sin salida para el consumo (los motores de la reactivación económica), con déficit y procesos inflacionarios en ciernes, con la bolsas y las macro empresas y bancos cosechando ganancias multimillonarias con el regreso de la especulación en alta escala, se multiplican las posibilidades de una recaída de la crisis mundial. Que esta vez puede llegar reciclada en el peor escenario: La crisis social, con su secuela inevitable de desempleo en masa, crisis alimentaria, y colapsos económicos acompañados de huelgas y estallidos sociales. En suma, lo que anticipan "entrelíneas" expertos y las propias autoridades económicas mundiales.

Zelaya radicará de forma temporal en México, dijo uno de sus asesores

Viajará el 27 a Santo Domingo y tras una o dos semanas allí planea radicarse en México: César Ham Reuters Publicado: 22/01/2010 15:12 Tegucigalpa. El depuesto presidente de Honduras Manuel Zelaya planea radicarse temporalmente en México e ir frecuentemente a Guatemala para asistir al Parlamento Centroamericano luego de que abandone el país el miércoles, dijo un político cercano al mandatario. Zelaya, refugiado hace más de cuatro meses en la embajada de Brasil reclamando sin éxito su restitución, viajará el 27 de enero a Santo Domingo tras un acuerdo firmado por el presidente electo, Porfirio Lobo, y el mandatario dominicano, Leonel Fernández, dijo esta semana un asesor del líder depuesto. El acuerdo prevé que se le otorgue a Zelaya y su familia un salvoconducto para que pueda partir a la isla caribeña.

Page 86: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

"El presidente Zelaya va viajar el 27 de enero junto con el presidente dominicano Leonel Fernández a Santo Domingo donde estará una o dos semanas y después planea radicarse en México", dijo a Reuters el ex candidato presidencial y líder del izquierdista partido Unificación Democrática (UD), César Ham. "Manuel Zelaya se desplazará desde México a Ciudad de Guatemala para asistir a las sesiones del Parlamento Centroamericano", agregó Ham. Según el acuerdo de constitución del Parlamento Centroamericano que tiene su sede en Guatemala, los ex presidentes centroamericanos se convierten automáticamente en diputados del organismo regional cuando abandonan el poder. Lobo, electo en unos comicios en noviembre, asumirá el miércoles poniendo fin al Gobierno de facto que tomó el poder tras el golpe de Estado que derrocó a Zelaya el 28 de junio. El mandatario izquierdista retornó al país clandestinamente el 21 de septiembre y se refugió en la embajada de Brasil, que está rodeada por soldados y policías con la orden de arrestarlo por presuntamente haber violado la Constitución al convocar a una consulta que le allanaría el camino a la reelección presidencial. El derrocamiento hizo que la mayoría de países del mundo suspendieran relaciones y la ayuda a Honduras. Lobo firmó el acuerdo con Fernández para permitir la salida de Zelaya en busca de lograr pronto el reconocimiento internacional de su Gobierno y que se reanude la vital cooperación mundial a la nación centroamericana, la tercera más pobre de América después de Haití y Nicaragua. Fernández será uno de los dos presidentes -junto con el de Panamá, Ricardo Martinelli,- que acudirá a la toma de posesión de Lobo. Después de la ceremonia, Lobo y Fernández tienen previsto desplazarse a la embajada de Brasil para acompañar a Zelaya hasta el aeropuerto de Tegucigalpa, desde donde partirá hacia Santo Domingo con el mandatario dominicano, dijo Ham.

Haití y el averno

José Cueli Haití, tras la catástrofe, se ha convertido en el averno. Miles de muertos y millones de damnificados es el saldo reportado, sin embargo resulta imposible saber cuántos seres humanos quedaron sepultados en las montañas de escombros. Lo dicho corresponde a un lenguaje descriptivo que nos impacta por la magnitud de las cifras. Pero las imágenes que hemos visto desfilar ante nuestros ojos han despertado terror, horror y consternación. Lo que dichas escenas nos presentan promueven una turbulencia de sentimientos difíciles de traducir en palabras, de hecho la palabra no alcanza a dar cuenta del terremoto interno que nos producen. Nos trastocan los pensamientos y nos invaden de dolor el corazón y el alma. Cinco, en lo personal me causaron una verdadera conmoción mental y sicológica. La primera de ellas, la de una joven mujer tras ser apaleada por una turba de saqueadores, mientras el resto de transeúntes caminan con rostros y actitudes que reflejan indiferencia a lo que está sucediendo. Lo cruel de la escena la convierte en algo fantasmal, como pesadilla angustiante e incomprensible para el yo. La segunda muestra cómo dos hombres, también jóvenes, arrastran por los pies (amarrados a una inmunda cuerda) el cuerpo desnudo de un hombre acusado de robo, que casi moribundo es apaleado con saña (¿goce sádico?) por un adolescente en el barrio capitalino de Petion Ville. La tercera imagen muestra a un hombre arrojando el cadáver de un niño de aproximadamente cinco años a un cúmulo de cadáveres. El niño vuela por los aires ante la indiferencia o quizás el aturdimiento

Page 87: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

del yo o la negación necesaria que se presenta ante un trauma de esa magnitud del hombre que ejecuta esta labor. La cuarta, que de hecho fue portada de varios diarios, muestra el rostro polvoso y ensangrentado de una mujer con medio cuerpo atrapado en los escombros. La expresión de esta joven no podría ser descrita tan sólo diciendo que muestra miedo, dolor y desesperación. En su cara vemos la fatalidad y lo siniestro. La imposibilidad en la lucha por la vida y la extrema frustración nos asalta al ver que quizá nada pueda hacerse por salvarla. En contraste con las escenas descarnadas aparece la quinta imagen, que al mismo tiempo que nos conmueve hasta las lágrimas nos desconcierta por ser la muestra de las contradicciones y ambivalencias de la sique humana. En ella aparece un rescatista con un niño muy pequeñito en los brazos. En la cara de este hombre valeroso y altruista se observa una compasión y una ternura infinitas por la maltrecha criatura que carga. Se puede percibir también la satisfacción de haber salvado una vida sin pensar en el esfuerzo que esto haya costado; mientras, detrás de ellos se encuentra un grupo de hombres golpeándose entre sí con violencia brutal. He aquí las dos caras de la conducta humana, la lucha entre Eros y Tánatos, entre violencia y sublimación. Lo sucesos que hemos visto en Haití rebasan nuestra capacidad de comprensión. Sin embargo tanta fatalidad y fenónemos tan extremos tiene y una posible explicación: la pulsión de muerte, la fragilidad del yo ante situaciones extremas que golpean a poblaciones marginadas que de por sí son portadores de neurosis traumáticas y cuyo yo más frágil se desborda con más facilidad y permite que aflore lo más arcaico, lo más pulsional y como consecuencia la violencia y la crueldad más extremas ante la desesperación. Aparece lo siniestro en el sentido freudiano: aquello que nos inquieta, que nos aterra pero que de alguna forma nos parece familiar. Este extremo de la desmezcla pulsional entre pulsión de vida y pulsión de muerte con el triunfo del goce por el sufrimiento del otro (aun cuando incluso ya es un ser vencido), esta abyección (o bien egoísmo o necesidad de supervivencia a cualquier precio) no pueden explicarse más que por la pulsión de muerte instalada en el mal radical. Lo que, en palabras del filósofo francés Jacques Derrida, al hablar de la pulsión de muerte freudiana y relacionarla con el mal de archivo se convierte en esta pulsión de tres nombres que se muda, siempre está operando y nunca deja un archivo propio. Se ve en la violencia y en la crueldad extrema en tanto en su trabajo silencioso y desligador trabaja para destruir el archivo incluso con la condición de borrar sus propias huellas: “Devora su archivo incluso antes de haberlo producido (...) es anárquica y anarcóntica, además de anarchivística y archivolítica (...) Siempre ha sido destructora del archivo por vocación silenciosa. A fin de cuentas Mal de archivo, Mal radical que habita en la naturaleza humana y que sin desenfado alguno aprovecha para emerger cuando situaciones como una catástrofe de la naturaleza azota a la humanidad”.

El terremoto

Luis Javier Garrido Los pueblos latinoamericanos están exigiendo un cambio profundo en las políticas actuales impuestas desde Washington, pero el proyecto inflexible de la Trilateral, que ahora gobierna por conducto de Obama (por más que éste busque disimularlo), constituye el mayor escollo para la liberación del continente, y el dramático caso de Haití lo está poniendo de relieve. 1. El terremoto del 12 de enero que dejó a Haití en ruinas y a Puerto Príncipe arrasado con más de 200 mil muertos, 600 mil sin techo y 70 por ciento de los edificios derruidos, y convertido en un campamento, sin ninguna autoridad visible, en un país ocupado militarmente por Washington desde 2006 con la presencia de casi 9 mil cascos azules de Naciones Unidas, encabezados por un contingente al mando del general brasileño Floriano Peixoto –en uno de los más vergonzosos apoyos de Lula a Bush–, así como los acontecimientos que se han sucedido, han sacudido a América Latina.

Page 88: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

2. La tesis de la administración de Barack H. Obama de que lo primordial tras el sismo era “la seguridad” (de Estados Unidos, naturalmente) y luego “la asistencia”, llevó a una rápida ocupación militar de Haití por 12 mil marines, estimada como urgente por el Departamento de Estado y el Pentágono, que ordenaron controlar de inmediato el aeropuerto de la capital, denegando el aterrizaje de aviones con ayuda humanitaria procedentes de Francia y de Rusia, militarizando la ciudad, avalando la ejecución sumaria de quienes robaran alimentos y ordenando incluso el de-salojo de los periodistas de la capital haitiana. 3. Esta brutal reacción de Washington ante la peor tragedia que ocurre en el país más pobre de América Latina está determinada por varios motivos que no corresponden a los intereses de los habitantes de la antigua isla de La Española. Estados Unidos ha considerado siempre a Haití (y a República Dominicana) un enclave estratégico para sus intereses militares y comerciales, mucho antes de que se construyera el canal de Panamá, según analizó en varios de sus textos Gérard Pierre-Charles, del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM, lo que produjo en dos siglos decenas de intervenciones y golpes de Estado en ambos países. La toma de Haití de 2010 está determinada por la intención de Washington de a) controlar de manera más estricta a un país y a un pueblo que les ha resultado incontrolable, para adueñarse directamente de los recursos estratégicos del continente, y b) de frenar la vinculación del actual gobierno haitiano con los países integrantes del Alba (Venezuela, Cuba, Bolivia), que fueron de los primeros en llegar con ayuda humanitaria, sin descartar c) la intención de establecer ahí una nueva base militar. 4. El espectáculo que horrorizó al mundo por la prepotencia de Washington de pretender ocupar militarmente Haití antes que enviar asistencia médica y social es ya un momento clave del nuevo siglo, y la foto que ha dado la vuelta al mundo de un grupo de marines armados hasta los dientes bajando en helicóptero en los jardines del (ex) Palacio Presidencial de Puerto Príncipe no es más que una advertencia para todos. 5. Haití fue durante la mayor parte del siglo XX un protectorado estadunidense, lo mismo durante los días de la ocupación directa por los marines de 1915 a 1934, que con la dictadura sangrienta, impuesta por la CIA, de François Duvalier, Papá Doc (1957-1971), sucedido por su hijo Bebé Doc (1971-1986), sostenidos ambos por la policía secreta, los Tonton Macoutes. Y así siguió siendo con las múltiples intervenciones estadunidenses de finales del siglo XX y principios de éste, sin olvidar que en los pasados seis años Haití ha estado ocupado militarmente por una fuerza de Naciones Unidas impuesta por Bush. El desastre de Haití, el país más miserable de América Latina, es por lo mismo responsabilidad directa de Estados Unidos. 6. La crisis política que se abre en Haití es muy grave. El presidente René Préval, quien en su primer periodo (1996-2001) privatizó cuanto pudo y ante la creciente oposición disolvió el Parlamento y terminó gobernando por decreto, fue impuesto en 2006 para un segundo periodo tras un fraude avalado por la administración de Bush, que terminó desconfiando de su gobierno ante su acercamiento con Venezuela y los países del Alba, lo que explica la actual reacción estadunidense. 7. El modelo capitalista neoliberal preconiza el desmantelamiento hasta su mínima expresión de los estados nacionales para que éstos puedan ser fácilmente controlados por los poderes trasnacionales, lo que buscan hacer en el continente quienes actúan de manera lacayuna como sus personeros: Uribe en Colombia, Alan García en Perú, o Calderón en México, pero en el Haití de 2010 esto ya se había zanjado, y tras el sismo el aparato estatal haitiano casi no existe y sus vestigios sólo son simbólicos: las instancias formales quedaron reducidas a su mínima expresión: el palacio presidencial derruido con un presidente Préval vagando como zombi por la ciudad, siete ministerios destruidos, la casi totalidad de los senadores muertos, la incipiente infraestructura dañada severamente, las telecomunicaciones colapsadas y los servicios hospitalarios reducidos a su mínima expresión. 8. La propuesta del francés Dominique Strauss-Kahn (director general del FMI) de ofrecer como ayuda nuevos préstamos a Haití (15 de enero), que después ha disfrazado como “un nuevo Plan Marshall” (20 de enero) aparece ahora como una nueva amenaza que ya concita oposiciones. La Unión Europea reclamó a Washington que “es hora de coordinar la ayuda y no de desplegar soldados”, y Francia está

Page 89: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

exigiendo a Obama aclarar su papel en Haití mientras los medios franceses hablan ya del estado 51 de la Unión, y se suceden los reclamos airados de los gobiernos de Uruguay, de Bolivia y de Venezuela. 9. La ayuda humanitaria habla también de dónde se encuentra el mundo. Las brigadas de la sociedad civil y de muchos gobiernos están actuando en Haití, mientras otros se han rehusado a actuar. El gobierno panista de Fox envió hasta destacamentos del Ejército federal a Nueva Orleáns en 2005, y ahora Calderón se ha opuesto a que médicos del IMSS o del ISSSTE viajen a Puerto Príncipe, lo que contrasta con la actitud de países como Cuba, Venezuela o Ecuador. 10. El terremoto de Haití en este inicio del siglo XXI, en un país depredado por las políticas del capitalismo neoliberal, debe ser el punto de partida para una auténtica reconstrucción autónoma y democrática, así como una llamada de atención para los pueblos del continente de dónde está el verdadero enemigo.

“Son números oficiales y no actos de fe”, expresa Genaro García Luna ante

legisladores

La cifra de muertes relacionadas con el crimen, “similar a la de 98”

Han disminuido delitos como el secuestro y las extorsiones, asegura el titular de la SSP federal Son “cuentas alegres engañabobos”: Monreal Convivimos con miedo, dice Héctor Guevara El titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, y el diputado del PRI Héctor Guevara, durante la comparecencia del primero ante la Comisión PermanenteFoto José Carlo González Gustavo Castillo y Roberto Garduño Periódico La Jornada Viernes 22 de enero de 2010, p. 3 El titular de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) federal, Genaro García Luna, afirmó durante su comparecencia ante integrantes de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión que 93 por ciento de los delitos son del fuero común, que el mismo porcentaje de policías que existe en el país depende de las autoridades locales y que el delito que más se comete es el robo, mientras han disminuido ilícitos como el secuestro, las extorsiones y los homicidios. Según el funcionario, las estadísticas dadas a conocer a los legisladores “son cifras oficiales y no actos de fe”, y aseguró que el número de homicidios dolosos relacionados con el crimen organizado –por cada cien mil habitantes– son similares a los que ocurrían en 1998. García Luna mencionó que el incremento de los índices de violencia están ligados con un mayor número de adictos y el interés de los grupos delictivos por el control del mercado interno de las drogas. Señaló que en la actualidad más de 4.7 millones de mexicanos consumen drogas, principalmente mariguana y cocaína; dijo que las ganancias que por ello obtienen los cárteles se estiman en 811 millones de dólares anuales, en tanto que tres de cada cinco policías en México ganan 4 mil pesos mensuales, por lo que si se les pagaran 10 mil pesos mensuales a cada uniformado, se requerirían mil 277 millones de pesos más de presupuesto en materia de seguridad. Ante la información dada a conocer por el titular de la SSP, los legisladores de PRD y PT en la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Seguridad Pública cuestionaron a García Luna por la falta de una verdadera estrategia gubernamental contra los grupos del crimen organizado, en especial en materia de lavado de dinero. También consideraron, así como el priísta Héctor Guevara, que “a los graves problemas derivados de la profunda crisis económica que atraviesa el país se suma un gran escenario de inseguridad pública que nos ha forzado a vivir en el miedo, y es preocupación del Poder Legislativo que esos problemas terminen afectando la gobernabilidad democrática”.

Page 90: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El senador petista Ricardo Monreal Ávila señaló que las estadísticas dadas a conocer por García Luna eran “cuentas alegres, engañabobos” que no reflejan la realidad que vive México, en donde han sido ejecutadas más de 15 mil personas y 4 mil han desaparecido en el curso de esta administración federal. Monreal Ávila dijo al funcionario federal que “podrán matar, liquidar, extinguir a los capos del narcotráfico, pero mientras mantengan intactas sus redes económicas y financieras se reproducirán y se seguirán reproduciendo, porque no están atacando el fondo del problema”, por lo que preguntó por qué únicamente 20 de un total de 141 mil transferencias financieras consideradas “relevantes” fueron investigadas por las autoridades federales. El diputado priísta Ricardo Fidel Pacheco Rodríguez señaló: “No podemos coincidir con los datos que se nos dan, no sólo por la manera de plantearlos, sino por lo que sucede actualmente, donde esa visión de 93 por ciento (sobre los delitos del fuero común) está muy lejos de ser la percepción de lo que sucede en las calles”. En tanto, el también diputado priísta Rogelio Cerda Pérez señaló que “el gobierno federal ha negado que México sea un Estado fallido; sin embargo, en muchas ocasiones escuchamos que altos funcionarios justifican la embestida dura y directa al decir que en algunos estados y ciudades se ha perdido el control y la vigencia del estado de derecho, siendo éstas las características elementales de un Estado fallido”. El legislador petista Pedro Vázquez González dijo que “los grandes golpes al narcotráfico en esta administración se han realizado más que por las unidades de inteligencia del gobierno federal, por denuncias provenientes de la sociedad mexicana o por información y colaboración con organismos como la DEA”. Defensa de panistas Por su parte, diputados panistas, como Carlos Pérez Cuevas, defendieron las acciones del gobierno federal en materia de seguridad pública y de combate al crimen organizado, apoyando la propuesta de Genaro García Luna en cuanto a que se legisle el marco que regule la permanencia, desarrollo y fortalecimiento de las instituciones de seguridad pública en el país, así como mecanismos de protección de los sistemas de información criminal, institucionalización de las distintas corporaciones en todo el país y “revitalizar la cultura cívica de respeto y convivencia social”. En ese contexto, el diputado Víctor Manuel Castro Cosío, del Partido de la Revolución Democrática, dijo al secretario que él (García Luna) forma parte del fracaso de la política de seguridad pública en el país y le pidió “no andar sorteando con cifras la realidad nacional”, para luego inquirir: “¿No ha pensado, ante estos escasos resultados, valorar con seriedad renunciar junto con su equipo de cara a la nación?” Finalmente, en cuanto a la creación de una policía nacional o la desaparición de las corporaciones municipales, García Luna señaló que “en la lógica de alcanzar alcances operativos es mucho más fácil tener 32 jefes que más de 2 mil, ya que si cada entidad tuviera una policía integral daría mucha mayor capacidad de despliegue”.

El presidente electo chileno, por una alianza regional con México, Lima, Bogotá y

Panamá

Quiebre en la Concertación; el Partido Radical se une a la coalición política de Sebastián Piñera Con ese escape hacia la derecha, democristianos y socialistas serán minoría en el futuro Congreso Enrique Gutiérrez Corresponsal Periódico La Jornada Viernes 22 de enero de 2010, p. 22

Page 91: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Santiago, 21 de enero. La derecha chilena quebró hoy la deteriorada unidad de la alianza partidista de centroizquierda formada por los partidos Demócrata Cristiano y Socialista al lograr el control de la próxima legislatura en la Cámara de Diputados, que comienza este año y termina en 2014. El viejo y cada vez más pequeño Partido Radical se unió con su puñado de diputados a los partidos que impulsaron la candidatura del empresario Sebastián Piñera, la Unión Demócrata Independiente y Renovación Nacional, así como el Partido Regionalista Independiente, que cuenta con dos ex democrtistianos, para detentar la presidencia de la Cámara baja. En 1960, el centenario y oportunista Partido Radical hizo posible en el Parlamento chileno la formación de una coalición para darle apoyo legislativo al gobierno del empresario conservador Jorge Alessandri Rodríguez. Con esto, los partidos de la Concertación por la Democracia quedaron como minoría en la Cámara baja, lo que ocasionó que varios parlamentarios, como el democristiano Gabriel Silber, tildaran de “vendido” al actual jefe radical, Fernando Meza. Piñera, dicen sus allegados, tiene ahora dos preocupaciones: sus negocios, en primer lugar, y el impulso al eje conservador latinoamericano de su gobierno con los de México, Colombia, Perú, Panamá y Honduras. En el tema de los negocios, la aerolínea LAN es el asunto central, pero Piñera no habla sobre el tema. Lo delega a sus subordinados, como el presidente del directorio de Axxion –su empresa controladora– y su asesor Fernando Barros, quien reconoció ante la prensa que las ganancias del grupo no irán a un fideicomiso ciego, sino a inversiones que no toquen ningún área de conflicto con el presidente electo. Para los analistas esto significa que el inversionista quiere tener disposición inmediata sobre fondos que pueden ir de los mil a los mil 500 millones de dólares, lo que le permitiría volver a los negocios al concluir los cuatro años en el palacio de La Moneda. En política exterior, desde el lunes pasado Piñera envió señales de acercamiento al presidente peruano Alan García, pero sin olvidar sus intereses en LAN-Perú. A eso se suman sus cordiales contactos con los mandatarios Felipe Calderón, de México, y Álvaro Uribe, de Colombia, lo que delinea una alianza conservadora regional, afín también a los gobiernos de Honduras y Panamá.

La administración ha trabajado, pese a que murieron muchos directivos, dice Michel

Pinot

Sí hay gobierno en Haití, asegura enviado de Sarkozy al país devastado

Anuncia el Banco Mundial proyecto para poner en funcionamiento el sistema bancario Un sobreviviente del terremoto en Puerto Príncipe es llevado a un hospital sobre una tabla, que hace la función de camilla, para recibir atención médica tras varios días de permanecer bajo los escombrosFoto Reuters Blanche Petrich Enviada Periódico La Jornada Viernes 22 de enero de 2010, p. 18 Puerto Príncipe, 21 de enero. El enviado plenipotenciario del presidente Nicolás Sarkozy, Michel Pinot, ofreció hoy el primer espaldarazo internacional a la fisurada imagen del presidente René Préval: “El gobierno haitiano existe, no está ausente de la escena de la catástrofe”, dijo en rueda de prensa. “Cierto que es una administración siniestrada y muy desorganizada, pero que ha hecho mucho, aunque esto no sea visible para la sociedad”.

Page 92: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Informó que el presidente René Préval y el primer ministro Jean Max Bellerive le solicitaron apoyo a Francia para volver a poner en operación al gobierno federal que perdió, entre mucha de su infraestructura, nada menos que el Palacio Nacional, el Ministerio y el Palacio de Justicia, el de Interior, Salud Pública, Relaciones Exteriores, Turismo, Cultura, Condición Femenina, Finanzas, Banco Central, Aduana, entre otros. Todo esto es hoy un montón de escombros, sólo en la capital. En el interior los daños son mayores. Muchos edificios públicos no se colapsaron pero están inservibles, con sus estructuras fisuradas. Un buen porcentaje de sus empleados murió. No tanto trabajadores de base, que salían del trabajo a las cuatro de la tarde. Muchos de los muertos del sector gubernamental eran cuadros técnicos y dirigentes –directores de área, mandos medios, especialistas en sus áreas– que con frecuencia abandonaban sus oficinas después de las 6, 7 y hasta 8 de la noche, dependiendo de las cargas de trabajo. El terremoto ocurrió a las 4:50 de la tarde. No hay infraestructura La rueda de prensa se dio bajo el mango del patio de la sede de la Dirección Central de la Policía Judicial, sede del gobierno de Préval y el único espacio del que dispone el gabinete de crisis. De hecho, en esos momentos Préval y su equipo de emergencia sesionaban en el war room del edificio de una sola planta, con un solo vigiliante no armado en la puerta. En la misma rueda de prensa, el jefe de la misión del Banco Mundial Francis Guesquere anunció un proyecto de la institución para poner poner en funcionamiento el sistema bancario en los próximos días, “idealmente el lunes mismo”. Los bancos que aún quedan de pie intentaron hoy abrir sus puertas para que miles de emplados pudieran cobrar, así sea parcialmente, sus cheques de salarios. Fue el caos. La medida urge para que el dinero corra por las calles y los comercios y aceite los mecanismos para el retorno a la normalidad. El Banco Mundial –informó su enviado– pondrá a disposición 2.5 millones de dólares para que el gobierno haitiano pueda pagar los salarios a sus empleados. Además, el BM apoyará con 15 millones de dólares adicionales las asignaciones del Programa de Seguros para Riesgos en el Caribe (CCFI, un programa del BM propuesto por el gobierno de Canadá) de modo que las aseguradoras puedan pagar las primas de seguros. Es una gestión importante ya que propiciará que a muy corto plazo (dos semanas, se atrevió a predecir Guerquere) haya liquidez. Estos fondos son complementarios a los 100 millones de dólares que el BM ya había comprometido con Haití antes del sismo. Reporteros haitianos, en acción De inmediato, el funcionario fue acosado a preguntas por los periodistas haitianos, que ya están hoy en las calles con sus grabadoras y sus preguntas, reporteando e informando estoicamente pese a que muchos de ellos dejan sus propios hogares destruidos, sus familias damnificadas, su duelo e incluso su propia hambre. Ellos cuestionan sobre la probidad de las manos a las que llegarán estos fondos. La experiencia les ha hecho dudar de todos. Hay que decir que a la fecha, pese a todo, casi todas las emisoras ya están al aire, transmitiendo desde una enorme precariedad: Signal FM, Quisqueya, Metropol, Lumiere, Caraibe, Tele Eclarie, entre otras. El representante del BM afirmó que la institución “tiene sistemas de control muy estrictos que garantizan que el dinero llegue a donde tiene que llegar”. Los periodistas, principalmente de radio –medio por excelencia en este país– se permiten dudar de las palabras del funcionario y le rebaten. La historia les asiste. Inevitablemente surge el tema de la inseguridad, la violencia, los saqueos y los criminales que actúan a su albedrío en las ciudades golpeadas por el sismo. “Claro –precisa el funcionario del BM– la inseguridad puede ser un problema para la reconstrucción. Es algo que se debe tomar en cuenta muy seriamente”.

Page 93: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

EU-Francia, superar diferencias El enviado de Sarkozy reitera lo que su presidente y el propio Barak Obama intentan transmitir: que sus fricciones han sido superadas. “En términos generales –asegura Pinot, cuyo cargo es inspector general extraordinario del gobierno francés– la cooperación entre nuestros países es buena. Lo que debemos hacer es servir a Haití”. ¿Queda atrás la fricción entre Washington y París por el manejo unilateral de Estados Unidos en la imposición del modelo Katrina de Nueva Orleáns (ejército primero, agencias humanitarias después) que se puso de manifiesto con la negativa de aterrizaje de los aviones de la ONG francesa Médicos sin Fronteras por darle prioridad a la armada de Estados Unidos? “Eso –responde Pinot– está fuera de mi competencia”.

Stiglitz: hay más poderes por utilizar que sólo buena voluntad

Agencias Periódico La Jornada Viernes 22 de enero de 2010, p. 23 Washington, 21 de enero. El economista estadunidense Joseph Stiglitz elogió las propuestas anunciadas este jueves por el presidente Barack Obama para la reforma del sistema financiero, a las que consideró prioritarias para que Estados Unidos salga de la crisis. “En términos de principio creo que es una de las cosas más importantes que se necesitaba abordar”, señaló Stiglitz, ganador del Premio Nobel de Economía en 2001, en una conferencia sobre las tendencias económicas globales realizada en el Consejo para las Relaciones Exteriores (CFR) en esta capital. El experto aseveró que en tiempos de crisis no funcionan la buena voluntad y los buenos propósitos de las autoridades. “Tenemos muchos más poderes que podemos utilizar”, añadió. Asimismo, se manifestó por una reforma integral en materia financiera que incluya una regulación para las instituciones bancarias, restricción en el tamaño de las mismas y límites a los bonos para los directivos y las mismas instituciones. Por su parte, Warren Buffett dijo en Fox Business Network que los grandes bancos de inversiones, como Goldman Sachs Group probablemente escindirán las operaciones bancarias básicas supervisadas por el gobierno si se implementan las regulaciones propuestas por el presidente Barack Obama. “Sería lógico si hicieran eso”, dijo Buffett, titular del directorio de Berkshire Hathaway Inc. Buffett añadió que nunca tuvo problemas con las viejas reglas de la ley Glass-Steagall, las cuales en gran medida impedían a los bancos realizar operaciones de inversión. Añadió que no tenía planes de vender sus posiciones en Goldman Sachs y que proyecta mantener las acciones al menos durante cinco años. El presidente Obama propuso este jueves restringir el tamaño y el alcance de las operaciones financieras de los bancos para frenar “la toma excesiva de riesgos” y con ello proteger a los contribuyentes. Stiglitz estuvo de acuerdo también con la propuesta de Obama de imponer tarifas adicionales a los bancos, medida que ha causado controversia porque las instituciones financieras amenazan con demandar al gobierno por considerarla inconstitucional. El autor de Caída libre: Estados Unidos, mercados libres y el hundimiento de la economía mundial advirtió además que los bancos continúan realizando operaciones de alto riesgo porque en época de crisis hay preocupación por los mercados y hay miedo a gobernarlos. Stiglitz criticó las reformas para la Reserva Federal (Fed), las cuales le dan mayor autoridad a esa entidad para realizar funciones de supervisión al sistema financiero.

Page 94: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El premio Nobel de economía opinó que al otorgársele mayores poderes regulatorios a la Fed, éstos serán desperdiciados porque “no son usados” y acotó que si el banco central hubiera puesto en práctica esas funciones, que ya tenía antes de la crisis, no hubiera ocurrido la debacle financiera.

Cuidar el planeta y combatir el capital

Con atuendo aymara y en las ruinas de Tiwanaku, Morales ratificó el nacimiento del Estado Plurinacional. Hoy, la ceremonia formal. Por Sebastián Ochoa Desde La Paz Con promesas de combatir al capitalismo y defender al planeta, el presidente Evo Morales recibió por segunda vez los bastones de mando de los pueblos indígenas de Bolivia. Ante treinta mil personas, según cálculos del gobierno, Morales sostuvo que “hoy día tengo el orgullo de anunciarles que los tiempos de la Bolivia mendiga e indigna se han terminado, hermanas y hermanos”. Ratificó la muerte del “Estado colonial” y el nacimiento de “un Estado Plurinacional que llega con mucha esperanza para los pueblos del mundo”. Esta mañana, Morales será posesionado por la Asamblea Legislativa Plurinacional, cuyos dos tercios responden al gobernante Movimiento Al Socialismo (MAS). Por la tarde, se presentará ante miles en el estadio de esta ciudad. Luego, Morales y los asambleístas comenzarán a trabajar para dar desarrollo legislativo a la Constitución aprobada hace un año. Morales habló en quechua, aymara y castellano. “Hay un presidente y dos estados. Un Estado colonial que se va y un Estado Plurinacional que llega. El Estado colonial no trajo esperanza para los pueblos del mundo. Tuvimos que esperar 180 años para refundar Bolivia con un Estado Plurinacional donde todos los originarios tenemos los mismos derechos. El Estado Plurinacional garantiza los mismos derechos para todos, ése es el desafío profundo que debemos llevar adelante.” Tiwanaku, a 72 kilómetros de La Paz, fue la ciudad del pueblo tiwanakota. Allí se encuentran varios templos llamativos para turistas y arqueólogos. Morales, acompañado por yatiris, amautas y chamanes, realizó cuatro ofrendas en cada lado de la pirámide de Akapana. Agradeció a la Pachamama, pidió bienestar económico para Bolivia, solicitó la unión de su territorio y rogó discernimiento para tomar decisiones. Luego, se dirigió al templo de Kalasasaya de la mano de una anciana encorvada de 88 años. En la Puerta del Sol recibió regalos de pueblos indígenas del continente. También dos bastones de mando, de manos de un niño y de una niña aymaras. Sobre los espectadores flameaban cientos de banderas wiphalas y de la nación boliviana. Muchos tuvieron que seguir en pantalla gigante la transmisión de Bolivia TV, el canal del Estado, porque los relieves del terreno hacían imposible divisar lo que pasaba en la Puerta del Sol. Además de bolivianos, abundaban entre la multitud argentinas y argentinos. Para tratar de mimetizarse con las masas indígenas, varios compatriotas optaron por envolverse en wiphalas y banderas bolivianas. También usaban gorros andinos y pulóveres con dibujos de llamas. Algunos grupos de campesinos se divertían remedando las palabras y la entonación rioplatense. “¿Qué hacé, boludo? ¡Somos de Boca acá!”. Los locales se caían de risa. Los “gauchos”, como les dicen, preferían hacerse los desentendidos ante el no saber cómo reaccionar. “Aproveché que tenía vacaciones en la oficina y me vine a ver a Evo”, comentó a este diario Adrián Rhul, que blandía una bandera del Qollasuyu, uno de los cuatro lados del Tawantinsuyu, el imperio inca. Frente al templo de Kalasasaya había dos palcos. Uno con invitados extranjeros y otro para ministros, funcionarios e integrantes de las Fuerzas Armadas. Mozos con guantes blancos se encargaban exclusivamente de proveerles infusiones, bebidas y alimentos. Tres señoras indígenas quisieron entrar, pero no los dejaron. “Sólo entran funcionarios del Estado”, les dijeron. “Pero diputadas somos.” De todos modos, las legisladoras tuvieron que quedarse bajo el sol y las nubes, como el resto.

Page 95: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Morales citó a Gualberto Villarroel, un presidente militar que en 1946 fue sacado del Palacio Quemado por grupos de izquierda, quienes lo ahorcaron en uno de los faroles de la plaza Murillo. “El coronel Villarroel decía ‘no soy enemigo de los ricos, pero soy más amigo de los pobres’. Por supuesto que se respeta la propiedad privada, todos tenemos derechos. Pero más tienen los pobres, para que haya igualdad entre todos. Este es el desafío profundo que debemos llevar adelante.” Los indígenas y campesinos contestaron con un “Jallalla”, que en aymara significa “viva” o “arriba”. El presidente remarcó que “el Estado colonial permitió el saqueo de los recursos de la Madre Tierra. Era un Estado discriminador que siempre nos han visto a los pueblos indígenas como a salvajes”. Ante la aclamación popular, reflexionó que “más importante que defender los derechos humanos es defender a la Madre Tierra. Si los movimientos sociales no asumimos la responsabilidad, seremos cómplices del capitalismo”. Los 3800 metros de Tiwanaku fueron difíciles de soportar para varios invitados y asistentes extranjeros. En varias ocasiones, los médicos corrieron con tubos de oxígeno y camillas. Un grupo de invitados oficiales que hablaba en inglés salió rápido para evacuar a una de sus integrantes, casi desmayada. “A los gringuitos no les ha gustado lo que ha dicho el Evo”, comentaron graciosos un par de campesinos. Morales dijo que su próximo gobierno se regirá con la misma máxima que el pasado. “Rápidamente pasaron cuatro años de nuestro gobierno. Han sido años de trabajo permanente, en que nos guiamos por la ley cósmica que nos dejaron los antepasados. Es el Ama Sua (no seas ladrón), Ama Qella (no seas mentiroso) y Ama Llulla (no seas ocioso). Quiero agradecer desde este lugar sagrado a nuestros antepasado por dejar la mejor herencia a mí y a los pueblos del mundo.” Los actos de posesión continuarán hoy, cuando los 166 asambleístas le entreguen los nuevos símbolos de la patria. La banda presidencial de la República será confinada en una bóveda del Banco Central. Le colocarán la banda del Estado Plurinacional, que mezcla los colores del estandarte nacional con la wiphala, también reconocida como bandera oficial.

La “invasión” consentida

Por Fernando Krakowiak En noviembre tuve la oportunidad de visitar Puerto Príncipe durante diez días y lo que más me llamó la atención no fueron los pobres sino los ricos que viven en Haití y suelen pasar desapercibidos en la mayoría de las crónicas periodísticas. En el imaginario social que esos relatos ayudan a construir, Haití es sinónimo de hambre y desolación, pero su característica más distintiva no es la pobreza sino la desigualdad, lo que deja entrever que a algunos no les va tan mal. De hecho, el coeficiente Gini, que mide el grado de concentración del ingreso, es el más alto de toda América con 0,66, incluso por encima de Brasil que tiene 0,61. El primer indicio sobre esta situación lo tuve al ver circulando por las polvorientas calles de la ciudad algunas camionetas último modelo Hummer, Ford, Nissan, Toyota y Mitsubishi. Sin embargo, la sorpresa mayor me la llevé cuando fui a hacer las compras. En las góndolas de uno de los Big Market del barrio PétionVille encontré una amplia variedad de productos importados que iban del whisky Chivas Brothers proveniente de Escocia hasta la leche entera larga vida Elle & Vire importada de Francia, pasando por el Cognac Hennessy del mismo origen, la margarina Marienne de Noruega y el jugo Ceres de Sudáfrica. Había una góndola sólo con comida y shampoos para perros y gatos y otra con todo tipo de hierbas e infusiones para adelgazar, algo llamativo en un país donde, ya antes del terremoto, el 23,8 por ciento de la población padecía malnutrición crónica y el 61 por ciento de los chicos menores de cinco años sufría anemia. Cerca del hotel donde me hospedaba también encontré una galería comercial que no tenía nada que envidiarle al Patio Bullrich y una casa de venta de cerrojos de última generación. No fue fácil localizar las mansiones que demandaban esos bienes de lujo y los dispositivos de seguridad para preservarlos. Hubo que adentrarse en la montaña para ver las fortalezas “medievales” de piedra ubicadas en Boutelliers y Kenskoff, dos barrios que fueron apenas afectados por el sismo. Allí viven

Page 96: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

banqueros, importadores, industriales, los dueños de las maquilas y de las empresas de servicios públicos que ganaron las privatizaciones de los ’90, porque en Haití no hay mucho, pero todo es privado y está en manos de unos pocos empresarios, entre los que se destacan Edouard Baussan, Richard Coles, Gilbert Bigio, Gregory Mevs y Réginald Boulos. Ellos son la cara visible de una elite que vive con un pie en Estados Unidos. No sólo por los vínculos comerciales que mantienen con capitales estadounidenses, sino porque pasan gran parte de su tiempo en la Florida. Antes de que ocurriera la tragedia, Air Caraïbes ofrecía cuatro vuelos diarios a Miami, American Airlines tres, United Airlines dos y Delta, Spirit, Copa y Air France uno cada una, pese a que el turismo extranjero prácticamente no viaja a Puerto Príncipe. De hecho, para la elite haitiana la visa norteamericana es más importante que el agua. Por eso no es de extrañar que en medio de la tragedia provocada por el terremoto avalen el desembarco de los marines, quienes por estos días controlan la seguridad en puntos clave de la ciudad, como el aeropuerto y las ruinas del Palacio Presidencial. Para ellos no es una “invasión” porque cada vez que sus negocios estuvieron en riesgo por la recurrente inestabilidad política y social se reposaron sobre la principal potencia continental a la espera de que pusiera orden. Siempre necesitaron a las tropas estadounidenses para asegurarse de que nada cambie. De hecho, fueron los marines quienes en febrero de 2004 forzaron la renuncia de Jean Bertrand Aristide y lo llevaron al exilio cuando el entonces presidente avanzó con algunas reformas sociales poniendo privilegios en riesgo. Ahora tampoco están dispuestos a que el terremoto permita barajar y dar de nuevo. Confían en los marines para volver a descansar en la cima de las montañas, lejos de los pobres y cerca de Estados Unidos. [email protected]

La ruta que acerca Oriente a Occidente

El presidente de Bolivia, Evo Morales, dio luz verde al proyecto de construcción de la carretera Santa Bárbara-Caranavi-Quiquibey, adjudicada a un consorcio con participación argentina. La obra vinculará el norte del departamento de La Paz con Beni y Pando, y forma parte del corredor amazónico que conectará el norte de Brasil con puertos chilenos y peruanos a través de territorio boliviano. Se prevé que la ruta, de 184 kilómetros, esté concluida a fines del año 2014. El inicio de obras está supeditado a la presentación del cronograma de éstas, a cargo de la firma constructora, y a su aprobación por parte de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). El contrato fue firmado en el Palacio Quemado por los ejecutivos de la ABC y de la constructora Sociedad Argentina Bolivia (Arbol). “Para La Paz, Beni y Pando esta integración de Oriente y Occidente está llegando después de 183 años de vida republicana”, afirmó el presidente Evo Morales. El proyecto tiene como objetivo implementar un corredor de exportación e importación entre Bolivia, Brasil y Perú, además de crear condiciones favorables al desarrollo de las provincias más pobres de Bolivia. La carretera tiene un costo de 234,9 millones de dólares, financiado en su mayor parte por un crédito de la República Bolivariana de Venezuela (84,09%). El aporte local (gobierno central y Prefectura de La Paz) representa el restante 15,99%. El titular de la empresa argentina Electroingeniería (miembro del consorcio Arbol), Luis Gerardo Ferreira, se expresó complacido de trabajar en una nueva Bolivia “que está reconstruyendo la equidad social y recuperando, quizá como el primer pueblo de América latina, su identidad y dando un ejemplo a los demás pueblos”. El turno de los buitres Enviado el Viernes, 22 enero a las 23:00:16 por Erra

Page 97: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Unicef denuncia el rapto de al menos quince niños en hospitales de Haití

inSurGente.- Unicef ha denunciado que al menos quince niños han desaparecido de diferentes hospitales de Haití y sospecha que han sido secuestrados por redes de trata a través de Santo Domingo. El Gobierno haitiano ha decidido evacuar a miles de damnificados de Puerto Príncipe, donde continúan los problemas para recibir y distribuir la ayuda internacional. Gara.- Jean-Luc Legrand, asesor de protección de la infancia de Unicef, ha explicado en rueda de prensa que han constatado que "alrededor de quince niños han desaparecido de hospitales con personas que no son de su familia". La organización sospecha que han sido secuestrados por redes de trata a través de Santo Domingo. Según ha dicho, la trata de niños ya existía en Haití antes de la catástrofe "y, desgraciadamente, las redes de trata tienen relación con el mercado de la adopción internacional". "Vivimos esa experiencia cuando tuvo lugar el tsunami: estas redes se activan inmediatamente después de una catástrofe y utilizan la debilidad del Estado y de la coordinación de los agentes sobre el terreno para secuestrar a los niños y sacarlos del país", ha añadido. Unicef ha establecido todos los mecanismos de alerta disponibles para evitar que estos secuestros se produzcan, y está organizando el establecimiento de campos de acogida para albergar a todos los niños no acompañados. Legrand ha destacado que dichos menores "no son huérfanos". Ha abogado por comprobar fehacientemente que no tienen ninguno de los dos progenitores, aunque "de todas formas en Haití la familia es extensa y estoy seguro de que habrá familiares de esos niños que querrán adoptarlos". Legrand también ha mostrado la preocupación de Unicef por la suerte de chicas jóvenes que trabajan como empleadas domésticas y que pueden ser susceptibles de caer en manos de las redes de trata de blancas. "Son jóvenes muy vulnerables, que pueden ser presa fácil y debemos protegerlas", ha indicado. Miles de evacuados Por otro lado, el Gobierno de Haití ha decidido evacuar a unas 400.000 personas que se han quedado sin vivienda a campamentos ubicados en las afueras de Puerto Príncipe, una medida que ha sido anunciada por el ministro de Interior, Antoine Bien-Aimé. Las tareas de traslado ya han sido iniciadas por los cascos azules de la ONU y arrancarán con la reubicación de unos 100.000 supervivientes, para lo que el Gobierno ha dispuesto de momento 30 autobuses. Las autoridades haitianas calculan que un millón y medio de personas perdieron sus viviendas en el seísmo. La capital sigue con problemas para recibir y distribuir la ayuda internacional, aunque la apertura de algunas oficinas de recepción de remesas ha aliviado algo la situación de los habitantes. Los bancos también tienen todo dispuesto para permitir a los usuarios retirar fondos y ya se ven largas colas ante sus puertas.

Page 98: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

"Hay mucha expectación porque la gente tiene una gran necesidad de dinero para comer y para hacer compras básicas", ha explicado el presidente del Consejo de Administración de la Asociación Profesional de Bancos, Maxime Charles. El objetivo de la reapertura de las entidades bancarias, bajo la protección de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (Minustah), es contribuir a la normalización de la vida en Puerto Príncipe tras el "shock" que supuso el terremoto del 12 de enero. Piden que se condone la deuda de Haití Entre tanto, la Asociación de Estados del Caribe (AEC) ha pedido a los acreedores internacionales de Haití que condonen la deuda externa que tiene el país caribeño, que asciende a 1.200 millones de dólares. La medida cuenta con el respaldo del Banco Mundial. Los 25 miembros de la AEC han firmado una declaración en la que expresan su solidaridad y apelan a la comunidad internacional para que apoye la reconstrucción de Haití. Han solicitado a la comunidad internacional que cumpla sus compromisos de ayuda financiera para Haití y han urgido a los donantes a que proporcionen recursos nuevos y adicionales que permitan al país manejar su actual situación. EEUU prepara Guantánamo Una portavoz militar de la base de Guantánamo, la mayor Diana Hayne, ha señalado que las fuerzas de EEUU se disponen a recibir un posible flujo de haitianos que huyen de la destrucción dejada por el terremoto de la semana pasada. La base militar ya ha instalado alrededor de 100 tiendas de campaña, cada una con diez camas y servicios sanitarios. La portavoz militar ha admitido que no existe indicación alguna de que se dé una migración masiva desde Haití, a unos 300 kilómetros de Guantánamo, pero ha justificado la actuación "como medida de precaución". La actuación del Gobierno de Washington sigue suscitando críticas por parte de diferentes países y asociaciones humanitarias.

Comunicado

Un buen gesto y un primer paso a la reconciliación nacional

Jose Manuel Zelaya Aporrea 20 de Enero de 2010 Ante la firma del Acuerdo suscrito entre el señor Porfirio Lobo Sosa, Presidente electo, y el Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández, el día de hoy en la ciudad de Santo Domingo, me pronuncio de la siguiente forma: Hasta la fecha de hoy, la Comunidad Internacional en forma unánime con todos los países del mundo, continúan condenando el golpe de Estado militar y este régimen de facto, el que evidentemente ya se va sin el reconocimiento de ninguna nación del planeta tierra, señalada por el delito de derrocar violentamente al Presidente constitucional y haber instalado una dictadura por la fuerza de las armas el 28 de junio de 2009. El golpe de Estado condenó a Honduras al aislamiento, se han detenido miles de proyectos en todo la geografía nacional, las comunidades pobres son las que mas resienten este golpe incrementando la

Page 99: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

mortalidad materno-infantil, la desnutrición y la pobreza, con la suspensión de la matrícula gratis, la red solidaria, el saqueo de las reservas internacionales y el alto endeudamiento a corto plazo adquirido con la banca nacional, han sometido a este pueblo a la peor crisis económica de los últimos cien años. A 122 días de resistencia contra el golpe militar, rodeado por los militares en la sede diplomática de Brasil, sometido a vejámenes, torturas junto a mi familia y otros compatriotas, estamos cumpliendo con responsabilidad Morazánica la defensa del mandato y los derechos del soberano para no ser suplantado, continúo diciendo NO al retorno de las castas militares, NO a las dictaduras, "golpes de Estado nunca jamás". Junto a la resistencia contra el golpe de Estado he mantenido una lucha patriótica y digna y debemos continuar pacíficamente, hasta lograr con métodos civilizados pacíficos las trasformaciones democráticas, no importa el lugar, el tiempo y las condiciones, acompañaré siempre al pueblo, lo juro por mi honor. Quiero reconocer en el Excelentísimo Presidente de la República Dominicana Leonel Fernández, su contribución para alcanzar este acuerdo, el cual me permite mantener mi dignidad y la investidura que me otorgó el pueblo ya que fortalece el marco de diálogo para la democracia, igual que la integración que hemos venido construyendo los presidentes en los países de Centroamérica. Honduras debe retomar el camino del diálogo, respeto a las leyes democráticas rotas por el régimen de facto, y condenar las violaciones de derechos humanos que no deben de quedar impunes. Al Presidente electo le reitero que su reconocimiento a mi investidura es un reconocimiento al pueblo soberano, reconozco en él un buen gesto y un primer paso en el camino de la reconciliación en Honduras. Al pueblo hondureño le reitero el cumplimiento de mi promesa de defender con dignidad el mandato que me confirió para el periodo del 27 de enero de 2006 al 27 de enero de 2010. Nuestra lucha es pacifica, nuestras armas son las ideas. Por un Liberalismo Pro Socialista. JOSE MANUEL ZELAYA ROSALES Presidente de la República de Honduras Fuente: http://aporrea.org/internacionales/a93742.html

Detengamos la escalada agresiva imperialista contra América Latina y el Caribe

Red de Redes en Defensa de la Humanidad porlapaz.info En La Habana la X Reunión de la Comisión Intergubernamental Cuba-Venezuela y en la VIII Cumbre del ALBA, los jefes de Estado y Gobierno debatieron y evaluaron la situación internacional a la luz de los acontecimientos más recientes ocurridos en nuestra región. La llegada al poder en los Estados Unidos de la Administración Obama supuso la posibilidad de un replanteamiento de las posiciones de la potencia del Norte respecto a América Latina y el Caribe. Sin embargo, se ha hecho evidente para las fuerzas progresistas y amantes de la paz que aquella posibilidad era solo una ilusión. Persisten y se han incrementado las amenazas a la integridad territorial y a la soberanía de nuestros países. Como ha señalado el comandante Fidel Castro, “el golpe de Estado en Honduras y el establecimiento de siete bases militares en Colombia, son hechos recientes ocurridos con posterioridad a la toma de posesión del nuevo Presidente de Estados Unidos. Su predecesor había restablecido ya la IV Flota, medio siglo después de finalizada la última contienda mundial y no existía ni Guerra Fría, ni la

Page 100: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Unión Soviética. Son obvias las intenciones reales del Imperio, esta vez, bajo la sonrisa amable y el rostro afroamericano de Barack Obama”. Los planes del imperio son claros para las fuerzas del progreso e invisibles para los grandes medios. La hegemonía mediática sirve al imperialismo para engañar a la opinión pública, confundirla y utilizarla para sus fines de dominación. Nuestros pueblos quieren la paz para trabajar y crear sociedades más justas y más equitativas. La agresión imperialista obliga a esfuerzos que nos distraen de estos objetivos. Frente a la escalada agresiva del imperialismo, se hace imprescindible la movilización de los escritores y los artistas, de los profesionales, de los medios alternativos de comunicación, de las organizaciones y movimientos sociales y de todos los hombres y mujeres de buena voluntad, que estén dispuestos a luchar por la paz y por la supervivencia de la especie humana. Llamamos a todas las personas y a las organizaciones articuladas en la Red de Redes En Defensa de la Humanidad, a denunciar por todas las vías posibles los planes belicistas del imperialismo, a adherirse a esta convocatoria y a darla a conocer a las organizaciones internacionales, a los gobiernos, parlamentos y partidos políticos. Por la paz y la humanidad, detengamos la escalada agresiva imperialista contra América Latina y el Caribe. Red de Redes en Defensa de la Humanidad. --- Adolfo Pérez Esquivel (Argentina), Pablo González Casanova (México), Miguel d'Escoto Brockmann (Nicaragua), Eduardo Galeano (Uruguay), François Houtart (Bélgica), Oscar Niemeyer (Brasil), Howard Zinn (Estados Unidos), Peter Goldfarb (Estados Unidos), Atilio A. Boron (Argentina), Theotonio Dos Santos (Brasil), Thiago de Mello (Brasil), Marilia Guimaraes (Brasil), Stella Calloni (Argentina), Víctor Flores Olea (México), Gilberto López y Rivas (México), Ana Esther Ceceña (México), Fernando Buen Abad Domínguez (México), Norman Girvan (Jamaica), Roberto Fernández Retamar (Cuba), Miguel Barnet (Cuba), Alfonso Sastre (España), José Ramón Rodriguez (Cuba), Fernando Martínez Heredia (Cuba), Eduardo Torres Cuevas (Cuba), Hildebrando Pérez Grande (Perú), Hugo Moldiz (Bolivia), James Cockcroft (Estados Unidos), Roberto Montoya (España), Chiara Varese (Perú), Arturo Corcuera (Perú), Winston Orrillo (Perú), Pascual Serrano (España), Julio Anguita (España), Carlos Fernández Liria (España), Santiago Alba Rico (España), Luis Alegre Zahonero (España), Montserrat Ponsa Tarres (España), Salim Lamrani (Francia), Julio C. Gambina (Argentina), Vicente Feliu (Cuba), Ricardo Flecha (Paraguay), Techi Cusmanich (Paraguay), Angel Guerra (Cuba), Alquimia Peña (Cuba), Roxanne Dunbar-Ortiz (Estados Unidos), Daniel del Solar (Estados Unidos), Ricardo Rosales Román (Guatemala), Leticia Spiller (Brasil), Luciano Vasapollo (Italia), Rita Martufi (Italia), Marco Martos (Perú), Reynaldo Naranjo (Perú), Juan Cristóbal (Perú), César Lévano (Perú), Federico García (Perú), Delfina Paredes (Perú), Vicente Otta (Perú), Grazia Ojeda del Arco (Perú), Bruno Portugués (Perú), Fanny Izquierdo (Perú), Etna Velarde (Perú), Sonia Delgado (Perú), José Luis García Krauss (México), Orlando Caputo (Chile), Aram Aharonian (Uruguay), Aurelio Alonso (Cuba), Angel Guerra (Cuba), Roberto Verrier (Cuba), Carlos Walter Porto Gonçalves (Brasil), Tomás Palau (Paraguay), Pierre Mouterde (Canadá). Fuente: http://www.porlapaz.info Un empresario multimillonario al frente del país

Chile, Sociedad Anónima

Franck Gaudichaud www.monde-diplomatique.fr Traducido para Rebelión por Caty R.

Page 101: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Chile acaba de experimentar un viraje histórico tras la segunda vuelta de las elecciones presidenciales del pasado domingo 17 de enero. La derecha ha conquistado el gobierno a través de las urnas por primera vez desde hace más de cincuenta años: el último presidente de la derecha elegido fue Jorge Alessandri en… 1958. En referencia a la transición democrática que puso fin a la dictadura del general Pinochet (1973-1989), algunos analistas no dudan en hablar de una «segunda transición». Según ellos, esta primera alternancia desde el fin de la dictadura incluso daría prueba de una buena salud democrática. Después de 17 años de un terrorismo de Estado que acabó con la experiencia de la Unidad Popular de Salvador Allende y dos decenios de una democracia bajo tutela nacida de una «transición pactada», conducida por la «Concertación de los Partidos para la Democracia» (coalición de circunstancias entre el centro izquierda socialista y la democracia cristiana), ahora el pueblo chileno conocerá las alegrías de la alternancia… Un nuevo ciclo político «Después de 20 años de gobierno de la Concertación, esta noche nos brinda la maravillosa responsabilidad de conducir los destinos de la patria»: de esta forma el empresario multimillonario Sebastián Piñera saboreó su victoria ante los miles de simpatizantes reunidos en Santiago, la capital. En su primer discurso, ha llamado a «la unidad nacional» y ha reiterado sus temas de campaña favoritos, de corte populista, entre ellos la lucha contra «la delincuencia y el narcotráfico», la gestión de un «Estado eficaz» con «mucho músculo y poca grasa», a la vez que se declaraba preocupado «por los más débiles y la clase media» (después de prometer durante la campaña que crearía un millón de puestos de trabajo…). De los casi siete millones de votos emitidos, el candidato electo ganó la segunda vuelta con el 51,6% de los sufragios en nombre de la «Coalición por el cambio» que agrupa a la derecha liberal (Renovación Nacional, de donde procede) y los sectores católicos y conservadores de la UDI (Unión Democrática Independiente), herederos directos de la dictadura. Frente a él, el ex presidente demócrata cristiano Eduardo Frei, obtuvo el 48,4%. Frei defendía los colores de la Concertación, la cual ha estado al frente del gobierno desde 1990, y de la que Michelle Bachelet (socialista) pasará el relevo el próximo mes de marzo. Así, esta alternancia acaba con un ciclo de cuatro gobiernos consecutivos de la Concertación: un personal político instalado de forma duradera en el aparato del Estado que se adaptó ampliamente al modelo económico heredado de la dictadura, así como a la Constitución autoritaria de 1980, enmendada varias veces pero nunca cuestionada. Además de la falta de carisma de Frei y la ausencia de renovación generacional, la Concertación, en la actualidad, aparece agotada. Incluso a pesar de la gran popularidad de Michelle Bachelet (80% de apoyo según las encuestas) y un balance defendido por la mayoría de las élites del país, donde la apertura económica a las multinacionales y la mercantilización de los servicios públicos se ha combinado, desde el año 2000, con una política social dirigida a los más pobres (1). Por otra parte, Piñera se apresuró a anunciar que no hará «tabla rasa» del período anterior y que permanecerá abierto a la «democracia de los acuerdos», como se ha hecho hasta ahora. Las elecciones del 17 de enero, ciertamente, marcan el fin de la Concertación tal como ha conseguido existir y acelerarán sus tensiones internas entre el polo demócrata cristiano y el Partido Socialista (PS) ¿Crisis terminal de la Concertación? La dicotomía democracia/autoritarismo, que estructuraba el sistema político de la «transición pactada» y permitía a la Concertación apelar al «mal menor» en caso de balotaje o justificar las reformas «en la medida de lo posible», ya no funciona. La coalición nació en 1988 con la función esencial de negociar una salida de la dictadura con los militares y las clases dominantes. Así lo pudo demostrar el sociólogo Felipe Portales, ese pacto significó la aceptación del modelo neoliberal de los «Chicago boys», de numerosos acuerdos parlamentarios con la derecha, el mantenimiento de una buena parte de la herencia institucional autoritaria (Constitución, sistema electoral binomial, código laboral, ley de amnistía) y la garantía de una amplia impunidad para los responsables de violaciones de los derechos humanos (2). Esta elección es la primera desde la muerte del general Pinochet en 2006 y se inscribe en un terreno político cuya fluidez creciente, acentuada por la renovación de las luchas sociales, se ha acelerado en el curso de los últimos meses. La crisis de los partidos gubernamentales se concretó en la primera vuelta, especialmente con la candidatura disidente de Marco Enríquez Ominami (MEO) (3), también procedente

Page 102: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

de la Concertación y que desestabilizó las fuerzas políticas tradicionales con un discurso crítico en el que alternaba algunas medidas progresistas con un programa económico liberal de fondo. MEO supo atraer los votos de una parte de la juventud escolarizada y de las clases medias urbanas y recogió no menos del 20% de los votos en la primera vuelta para, finalmente, –poco antes de la segunda vuelta- apoyar públicamente a Eduardo Frei. Aprisionados en el oleaje de un inmenso show político televisado, el Partido Comunista y sus aliados (dentro de «Juntos Podemos») intentaron defender la candidatura de Jorge Arrate (también procedente del PS y ex ministro) con un programa que proponía reformas sociales, la recuperación de los servicios públicos y un cambio de la Constitución combinado con una alianza «instrumental» con la Concertación, en el ámbito de las elecciones legislativas, destinada a romper la «exclusión institucional» de este sector de la izquierda extraparlamentaria (4). Dentro de la izquierda radical sigue dominando la fragmentación, pero existen experiencias interesantes, como el Movimiento de los Pueblos y los Trabajadores (MPT) que intenta reagrupar a varias pequeñas organizaciones anticapitalistas, y que hicieron campaña para «anular la votación» (al lado de otros sectores como Clase contra Clase – trotskista), denunciando la ausencia de candidatos «independientes del sistema», del Estado, y por lo tanto, una ausencia de alternativa popular, de clase, en estas elecciones (5). A pesar de todo, una parte importante del movimiento sindical, como la Central Unitaria de los Trabajadores (CUT), se adhirió a la candidatura centrista frente a una derecha considerada «peligrosa» para los derechos de los trabajadores. Sin embargo, la campaña de Frei no propuso ningunas perspectivas reales frente a la inmensidad de las desigualdades sociales en las que Chile es uno de los campeones de América Latina… Todo lo contrario. A diferencia de una derecha que ha modernizado su imagen con gran refuerzo de la comunicación, Eduardo Frei recordaba a numerosos electores la continuidad de un gobierno (1994-2000) caracterizado por nuevas privatizaciones, el cierre de la mayoría de los medios de comunicación independientes e, incluso, la negativa frente a la extradición de Pinochet a España por el juez Garzón. En cuanto a los jóvenes, más de dos millones no están inscritos en los censos electorales porque no se reconocen en una representación nacional nacida de la transición pactada y a la que ven alejada de sus preocupaciones cotidianas. En total, cada vez son menos ciudadanos los que participan en las elecciones desde 1998, y el 31% de los chilenos en edad de votar, es decir, 3,8 millones de personas, ni siquiera están inscritas en los censos electorales (el voto es obligatorio en Chile). Este hastío es también el de ciertos intelectuales de renombre, como el historiador Sergio Grez, que afirmaba: «Cualquiera que sea el resultado de las elecciones presidenciales, los habitantes del país seguirán padeciendo el modelo neoliberal que los dos aspirantes a la presidencia de la República –con matices- pretenden consolidar». El «Berlusconi»de Sudamérica Algunos días antes de la segunda vuelta, uno de los escasos periódicos todavía independientes, El Ciudadano, efectuó una encuesta callejera para conocer la opinión de los ciudadanos sobre las elecciones presidenciales. Uno de ellos declaraba en resumen: «Actualmente, Chile es como una gran empresa, entonces tendrá al frente a un empresario de éxito…». En este país que ha conocido en el curso de los últimos treinta años una auténtica «revolución capitalista», retomando la expresión del sociólogo Tomás Moulian, la ciudadanía, en efecto, a menudo se posiciona en una fuerte despolitización. La constatación del periodista Mauricio Becerra es amarga: «El fin del guión era obvio: de tanto dar poder al gran capital, el empresariado terminó por tomar el Estado. (…) Muy pocas empresas públicas quedan por privatizar, la subjetividad neoliberal individualista arrecia en los prototipos identitarios y la concentración del temor social en los delitos contra la propiedad antes que en la desprotección social o en la falta de participación están instalados en el imaginario colectivo» (5). A partir de marzo, será uno de los de la burguesía financiera quien dirija el país. Sebastián Piñera, a veces apodado «El Berlusconi chileno», es uno de los hombres más ricos de la nación, con una fortuna valorada en 1.200 millones de dólares (en el puesto 701 del mundo según la clasificación Forbes 2009). Se enriqueció durante la dictadura –en gran parte de forma fraudulenta según las revelaciones de los diarios La Nación y El Siglo- y controla una de las principales cadenas de televisión (Chilevisión), la compañía de aviación Lan Chile y un importante club de fútbol (Colo Colo). Los inversores no se equivocaron: al día siguiente de las elecciones, las acciones de sus empresas experimentaron una subida del 13,8% en la bolsa... Por otra parte se benefició del apoyo directo de los medios de comunicación dominantes, lo que le permitió llevar a cabo una campaña mediática ofensiva y alejarse de la sombra de la dictadura que sigue planeando sobre el conjunto de la derecha chilena.

Page 103: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Por otra parte Piñera, que siempre que tiene ocasión recuerda que votó «no» en el referéndum de 1989 contra el general Pinochet, no ha dudado en afirmar que contará con la colaboración de ex miembros del régimen militar si sus cualidades pudieran servir al país... Los parlamentarios ultraconservadores y reaccionarios de la UDI también esperan su parte en el nuevo ejecutivo: mientras que la derecha controla la mitad de las dos Cámaras, la UDI posee, ella sola, 40 diputados (un tercio de los escaños) y 8 senadores (igual que Renovación Nacional). Sobre esta base, sin duda esperan cuatro años difíciles a las familias de detenidos desaparecidos de la dictadura, al pueblo Mapuche movilizado en el sur del país, a los ciudadanos que reclaman una asamblea constituyente y, más ampliamente, al movimiento social, sindical y anticapitalista, verdaderas bestias negras de Piñera (7). Pero este giro político también incidirá en el ámbito regional. Será detrás de la estrategia imperialista de Estados Unidos, junto a Perú, Honduras, Panamá y Colombia (el presidente Uribe es un ejemplo a seguir según Piñera) y frente al eje «bolivariano» (Venezuela, Ecuador, Bolivia y Cuba) donde se situará Chile, en el plano geopolítico, a partir de marzo. Esta llegada de una derecha sin complejos a la Moneda, el palacio presidencial que vio la muerte del presidente Allende el 11 de septiembre de 1973, tendrá pues un impacto mucho más allá de la cordillera de los Andes en el momento en que los pueblos de América Latina intentan afirmar su independencia frente a los gigantes del norte. (1) Libio Pérez «Una Bachelet no hace verano» Le Monde diplomatique, diciembre 2009. (2) Felipe Portales, Chile, una democracia tutelada, Editorial Sudamericana, 2000. (3) Enríquez-Ominami es hijo del revolucionario Miguel Enríquez, asesinado por los militares en 1974. (4) El PC y su coalición «Juntos podemos», que obtuvieron el 6,2% de los votos en la primera vuelta y 3 diputados, pidieron el voto para Eduardo Frei a cambio de «12 puntos de compromiso» del candidato de la Concertación. El PC ya deja entrever una alianza a largo plazo con el PS y ciertos sectores progresistas de la Concertación en el Parlamento. (5) Ver: MPT, “El triunfó de la Alianza por Chile es sólo un cambio de rostro de la desigualdad”, Rebelión.org, www.rebelion.org/noticia.php?id=98913 (6) www.elciudadano.cl/2010/01/18/se-van-los-capataces-y-vuelve-el-patron/ (7) Mario Amorós, «La derecha reconquista La Moneda con Sebastián Piñera», Rebelión.org, www.rebelion.org/noticia.php?id=98891 Franck Gaudichaud es profesor de Civilización Hispanoamericana en la Universidad Grenoble 3 (Francia) y miembro del colectivo editorial de Rebelión ( www.rebelion.org/autores.php?tipo=5&id=59&inicio=0). Dirigió la edición del libro : Le Volcan latino-américain. Gauches, mouvements sociaux et néolibéralisme en Amérique latine, Textuel, 2008 (versión en español por publicar). Fuente: www.monde-diplomatique.fr/carnet/2010-01-19-Chili

Venezuela: Las mentiras se convierten en verdades‏

Al presidente Bolivariano se le comenso a imputar el termino de “dictador”, que presta ayuda al terrorismo internacional y que no hace un esfuerzo real por evitar el tráfico de drogas. Rodrigo Rojas/ Círculo Bolivariano de Holanda | Para Kaos en la Red | 22-1-2010 a las 15:23 | 182 lecturas | 2 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/venezuela-mentiras-convierten-verdades “En estos momentos tenemos que considerar al gobierno de Venezuela como una fuerza negativa en la región”. Condoleezza Rice

Page 104: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

18-01-2005 Esta declaración no fue sólo una amenaza. El gobierno de Bush, preocupado por las victorias electorales y el respaldo popular del presidente Chávez,empezó, conjuntamente con la oposición venezolana e internacional, a montar una campaña de desprestigio hacia el gobierno de Venezuela. No habían contado con que el presidente Chávez salvara con vida gracias a la movilización popular que se mantuvo fiel a su gobierno frente al golpe cívico militar de Carmona en el 2002. Al presidente Bolivariano se le comenso a imputar el termino de “dictador”, que presta ayuda al terrorismo internacional y que no hace un esfuerzo real por evitar el tráfico de drogas. Pero tal vez el momento más difícil para Bush frente a Chávez fue cuando fracaso ante la Cumbre del Mar del Plata en el 2005 cuando pretendía imponer el ALCA. Chávez ya no era solo un peligro para la oposición en Venezuela si no que se convirtió en una amenaza peligrosa para los “Intereses de Seguridad” de los Estados Unidos. Bajo esta nueva arremetida “anti Chávez” dirigida hacia la opinión pública, personeros del gobierno norteamericano, hicieron declaraciones hostiles contra Venezuela en el 2006, acusando al país bolivariano de dar asilo político a grupos terroristas del Oriente Medio, nombrando a Hezbollah en sus intervenciones.(*) También en algunas declaraciones planteaban que “terroristas” colombianos se encontraban en territorio venezolano. Las declaraciones se transmitieron por todo el mundo, mostrando así, la capacidad de injerencia por parte de los Estados Unidos en los medios de comunicación masivos. Recordemos que los Estados Unidos, arremetio contra el pueblo de Irak, por medio de la mentira; el poder mediático y la dependencia de sus aliados, desencadenando una guerra irracional y sanguinaria en nombre de la democracia y en contra del terrorismo internacional. Y cual es una de las lecciones que nos da esta barbaridad?, gobiernos que callan y tratan de esconder la verdad tras una gran mentira. Con Obama, llegaba una esperanza que se ha desvanecido. Hoy su gobierno dirige con mayor atención su poder hacia Venezuela y los países progresistas de la región. La ambigua actitud frente al golpe de Micheletti en Honduras, la constante actitud hostil frente al soberano pueblo de Cuba muestra que la Doctrina Monroe sigue tan vigente como ayer. La tarea del gobierno de los Estados Unidos es afianzar el control de los recursos energéticos naturales y generar una dependencia económica de los diferentes mercados comerciales internos “sometiendolos al libre comercio”. “qué hacer con Venezuela?” Los Estados Unidos, preocupados por el avance popular en Venezuela, empezó a invertir millones de dólares del contribuyente estadounidense, por intermedio de la Fundación Nacional para la Democracia (NED) y la Agencia de los Estados Unidos para el desarrollo Internacional (USAID). Dinero dirigido para ganar conciencias democráticas y fortalecer a los partidos de oposición.(*) La injerencia norteamericana no logró afianzar el golpe de Carmona, el 2002. Pero siguieron apoyando a la oposición venezolana quienes sin ningun miedo a la persecución política o judicial despues del fallido golpe, lanzaron un paro petrolero, a final de ese mismo año, provocando un gran golpe económico negativo para el país.

Page 105: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Más de 60 días de paro de la empresa de petróleo, la más importante del continente, estrangulaba al gobierno democrático. Los trabajadores petroleros, convencidos de la necesidad del proceso revolucionario, recuperaron la empresa. La oposición, sintiéndose segura del desequilibrio social producto de la crisis creada con el paro, llamó a un Referendo Revocatorio para el 2004, ratificando con esto, la legitimación de la Constitución de 1999. Los opositores al Gobierno se negaban a reconocer la nueva Constitución pero sintiéndose seguros de una victoria se lanzaron en esta campaña de desestabilización, resultando para ellos, en otro fracaso. La derrota posterior a esta oposición venezolana aliada al imperialismo, fue para las elecciones parlamentarias del 2005, tratando de boicotearlas, la oposición decide no participar, permitiendo con esto una mayoría de fuerzas progresistas en la Asamblea Nacional. Más de 10 victorias electorales respaldan el sentido democrático de la Revolución Bolivariana en estos 10 años. Pero los medios de comunicacion privados en Venezuela siguen hablando de dictadura. Los Estados Unidos por su lado frente a las victorias del presidente Chávez mueven sus piezas y el Centro de Política de Seguridad en Washington, elaboró un documento el 2005 titulado “qué hacer con Venezuela”.(*) Uno de los objetivos del documento fue demostrar que el gobierno de Hugo Chávez, es un peligro para la propia Seguridad Nacional de los Estados Unidos. En este documento se le acusa al gobierno bolivariano, entre otras cosas, de alianzas estratégicas con estados que patrocinan el terrorismo como Irak, Irán, Libia, etc. Dice también este documento que Venezuela ayuda a los “narcoguerrilleros” para derrocar al gobierno de Colombia y que los servicios de seguridad e inteligencia están fusionado eficazmente con los de Cuba. En el documento se afirma que Hugo Chávez “ha despojado a los críticos del régimen de los derechos humanos fundamentales, obligando a cientos de ellos al exilio”. Pero la realidad es que en Venezuela no hay perseguidos políticos pero si, profujos de la Justicia, entre otros el terrorista Posada Carrilles que se encuentra refugiado en los Estados Unidos. En Venezuela no están prohibidos los partidos políticos de oposición; la gran mayoría de los medios de comunicación son privados y existe libertad de prensa. Lejos de ser un país ideal como nos recomienda el paraíso bíblico, Venezuela lucha en contra de las taras de la sociedad capitalista. La corrupción, el burocratismo, el oportunismo y la delincuencia son problemas reales que vienen de gobiernos anteriores y, que hoy, son una amenaza aún mayor para este proceso, sumado a los ataques de quienes quieren acabar con la transición de la Revolución Bolivariana hacia el Socialismo. El viejo estado de dominación capitalista se resiste a morir y sus aliados evitan esta derrota pacífica. La violencia histórica de los poderosos se está preparando para derrocar a este nuevo referente, conocido como el Socialismo del Siglo XXI. Una guerra contra Venezuela o asesinar a Hugo Chávez? Otra de las “verdades” que nos ofrece la prensa privada es que la carrera armamentista que se desató en América Latina, fue promovida por Venezuela. Sin embargo, Chile por ejemplo, sin motivo alguno, bajo un gobierno de “transición a la democracia” dio inicio a una escalada armamentista con compras de armas, entre otros, a Holanda, país donde se dio también preparación a militares chilenos para la utilización de los nuevos medios de telecomunicaciones.

Page 106: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El presupuesto anual de Defensa de Venezuela está por debajo del de Chile, Colombia o el de los Estados Unidos. Los norteamericanos tienen un presupuesto anual superior a cualquier otro país en la región, sin entrar en detalles, en las bombas de destrucción masiva que este país imperialista posee. Las bases militares de los Estados Unidos en Colombia, es segun la prensa privada una medida en contra de la droga. Pero esta intervención militar sólo persigue acrecentar la tensión fronteriza entre estos países y afianzar territorio estratégico, no solo en el plano militar si no que también de los recursos naturales que estaban en el territorio de la guerrilla. El peligro de la guerrilla en Colombia y el narcotráfico, son los argumentos utilizados para el asentamiento militar extranjero. Los países que se están liberando de la dependencia de los Estados Unidos comenzaron a cerrar los pactos de las bases militares norteamericanas en la región, como la de Manta en el Ecuador. Esto obliga al aparato de defensa de los Estados Unidos a buscar otros centros de operaciones militares. Ante esta política beligerante, todos los países de UNASUR han manifestado su rechazo en contra de esta nueva intervención militar de los Estados Unidos en América Latina. Una guerra en América Latina costara dinero a los trabajadores de los Estados Unidos, pero al parecer no todos están dispuestos a pagar estos gastos, por ejemplo tomamos las declaraciones del reverendo Pat Robertson, durante su programa religioso en la televisión estadounidense:... Robertson:.. “ Ustedes saben, yo no conozco esta doctrina del asesinato, pero si piensa que estamos tratando de asesinarlo, creo que debiéramos seguir adelante y hacerlo. Es muchísimo más barato que iniciar una guerra”... Sin duda, el costo económico de las guerras en el Medio Oriente, han sido bastante elevados. Pero las ganancias, gracias al material de guerra y el férreo control político y financiero del petróleo en esa región, son también, de bastante consideración y al parecer la inversión militar otorga mas ganancia que perdida al gobierno de los Estados Unidos. Claro que es solo ganancia para algunos y no para la gran mayoría de la sociedad norteamericana. A pesar de la campaña internacional de desprestigio contra el presidente Hugo Chávez, este continúa al frente del proceso y trabaja por la unidad entre los revolucionarios. Él mas que nadie sabe que el proceso no puede depender sólo de una persona, y llama a trabajar por la formación y construcción de esa fuerza material de conducción revolucionaria que debe derrotar el viejo estado capitalista. Venezuela y los paises progresistas en la región Hugo Chávez, un oficial del ejército, movido por profundos principios humanistas, tomaba la dirección y responsabilidad de un alzamiento militar en 1992. Este alzamiento fue una respuesta a la represión policial del gobierno de Carlos Andrés Pérez, desatada contra la crisis social que se desencadenó en 1989, producto de las medidas neoliberales adoptadas por el gobierno de esa época para hacer frente a una crisis económica. Venezuela, a pesar de ser un país rico en recursos naturales, conocía una injusticia social inherente al sistema capitalista. La izquierda venezolana, debilitada por la persecución política y afectada por el derrumbe del mal llamado socialismo real no lograba dirigir el descontento social hacia cambios políticos estructurales. A pesar de toda esta campaña de manipulación y atentados contra la Revolución Bolivariana, la política exterior de Venezuela en la región, ha sido exitosa. La Alternativa Bolivariana para las Américas, ha unificado a nueve países. Entre ellos, Honduras, país que hoy sufre una dictadura cívico-militar amparada por los Estados Unidos, y pretende retirarse del ALBA.

Page 107: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La resistencia social que sigue aún movilizada por la restitución de su legítimo presidente Manuel Zelaya, rechaza categóricamente esta medida dictatorial que sólo persigue presionar económicamente al pueblo postergado y movilizado por la Democracia. La derrota del Acuerdo de Libre Comercio de las Américas (ALCA) en el Mar del Plata (2005), demostró que el imperialismo norteamericano tiene un oponente fuerte y que cuenta con el apoyo de los progresistas de la región latinoamericana. El ALBA de nuestros pueblos enarbola la bandera de la Dignidad y la Justicia Social. Holanda aliada a los Estados Unidos En Holanda, la visión que se tiene de Venezuela y del presidente Chávez no está lejos de lo que ofrecen los medios de comunicación de oposición. En las universidades, hay docentes que dan charlas en contra del “dictador”. Profesionales respetados, conocedores de la situación en América Latina, ridiculizan al presidente, llamándolo machista o hablando de “Hugolandia”, entiéndase en castellano por “país de Hugo”. El término de populista tampoco es ajeno en los debates, inclusive dentro de la izquierda. Y los periodistas, conocedores de América Latina, intentan desvirtuar la información con la fantasía de supuestos nexos del Gobierno Bolivariano con la “narcoguerrilla”; con el terrorismo internacional y la violación de los Derechos Humanos. La opinión pública holandesa esta siendo preparada para una justificación ante una posible intervención militar. La cooperación de Holanda, a esta escalada de instigación por parte de los Estados Unidos contra Venezuela, no es única. Holanda también fue parte de las fuerzas militares que invadieron Irak, a pesar del rechazo de la población holandesa. Hoy, el gobierno de Holanda se encuentra en un conflicto político producto de la investigación (Comisión Davids) que se realizó a raíz de la cooperación de Holanda con los Estados Unidos en esta guerra imperialista. La ocupación del territorio de la Antillas holandesas (FOLs) para los vuelos contra el supuesto narcotráfico, también es parte de discusión social. Este convenio vence dentro de poco y según estudios, los objetivos planteados como el de disminuir los campos de cultivo o el tráfico de droga, no se han logrado. La utilización de esta zona estratégica en el Caribe por parte de los Estados Unidos y Holanda, tal vez persiguen objetivos militares y políticos que pueden amenazar los avances progresistas que se dan en contra de la injusticia social y la indiscriminada explotación de los recursos naturales en América Latina. La Democracia del Capitalismo A pesar del triunfo del capitalismo ante el derrumbe del mal llamado “socialismo real” no se ha fortalecido la Democracia para todos. Los países no pueden optar soberanamente por el Socialismo. Es impensable para el imperialismo norteamericano que los recursos naturales sean aprovechados por la población regional en función de una interrelación respetuosa del medio ambiente y la sociedad. Es impensable para el capitalista aceptar que es más importante el bienestar del ser humano y la naturaleza antes que la ganancia económica.

Page 108: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Es más fácil, por un lado, para los Esatdos Unidos y sus aliados, seguir invirtiendo dinero fiscal en los medios de comunicación para que sigan tergiversando la realidad ante la opinión pública y por el otro lado acrecentar la tensión militar para desencadenar una guerra destruyendo la paz regional y la alternativa mundial. Otro mundo es posible, si logramos evitar una guerra en contra de Venezuela. Las mentiras del imperio norteamericano son conocidas y atentan contra la humanidad. Los ejemplos de Afganistán, Irak, Haití, Honduras, no son una excepción, son parte de la estrategia imperial de los Estados Unidos, defensores del capitalismo. O defendemos la Paz o nos sometimos a la dictadura capitalista. Círculo Bolivariano de Holanda [email protected] Dit e-mailadres is beschermd tegen spambots. U heeft Javascript nodig om het te kunnen zien. http://www.circulobolivariano.nl “Es necesario avanzar hacia la estabilidad del Continente: en lo político, en lo económico, en lo social, este modelo del ALBA apunta hacia la estabilidad y citando las palabras de Cristo: El único camino a la paz, es la Justicia; la hermandad, la igualdad… no habrá paz, mientras no haya justicia en el mundo” Hugo Chávez Frías (*) “Bush v/s Chávez”, Eva Golinger

Maniobras geopolíticas yanquis

Si los observadores políticos siguen alguna lógica en la publicidad del guión geopolítico continuado por el gobierno estadounidense sólo algunos podrán discernir por donde el imperialismo atacará… Orlando Cruz Capote | 22-1-2010 a las 23:30 | 65 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/maniobras-geopoliticas-yanquis La televisión venezolana presentó las pruebas de las violaciones del espacio aéreo Las últimas maniobras geopolíticas del gobierno de los Estados Unidos de América. ¿A quién engañan?... Si los observadores políticos siguen alguna lógica en la publicidad, filtrada sospechosamente o puesta a abierta disposición de la comunidad mundial, del guión geopolítico continuado por el gobierno estadounidense en estos finales del 2009 y principios del 2010, sólo algunos podrán descubrir o discernir por donde el imperialismo atacará en los próximos días y semanas, quizás meses. El denominado “poder inteligente” del Presidente Barack Husseim Obama no es más que combinación de la vieja política del “garrote y la zanahoria”, ahora incrementada y más maquiavélicamente utilizada por los medios masivos de comunicación y la industria cultural de avanzada al servicio de los intereses económicos, comerciales, financieros y militares de las grandes transnacionales que tienen su casas matrices en los EE.UU. Es el viejo “poder blando” elaborado por miembros de los tanques pensantes (Thinks Tanks), al estilo de Nye, entre otros, que están conformando una imagen difusa, confusa y manipuladora de las verdaderas intenciones de las autoridades de la Casa Blanca y de los sectores más reaccionarios de ese país en contubernio con la derecha internacional y regional. Hace unas semanas parecía que la violación del espacio aéreo de las aguas y el territorio jurisdiccional de Venezuela -desde Curazao, lo que implicaba a Holanda, miembro de la OTAN- era el preludio de alguna provocación mayor que debía ser ejecutada por los militares colombianos. Asimismo, los pasos finales de las maniobras para consolidar el poder en Honduras, luego del cruento golpe de Estado de Micheletti y sus acólitos, también ponían en acción defensiva a los vecinos limítrofes con ese país, y su

Page 109: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

vez, se intentaba asimilar y neutralizar, cooptar en última instancia, las protestas de los movimientos sociales y políticos de esa nación centroamericana, atemorizando al resto de la subregión. Poco después, los sectores dominantes del Imperio del Potomac incluían a Cuba en la lista de los países patrocinadores del terrorismo internacional, adosando para el futuro un viejo y renovado elemento al dossier anti-cubano para realizar una agresión contra el Verde Caimán. Tal parece que la retórica contra Cuba aumenta en Washington, más aun luego del apresamiento en La Habana de un individuo -contratista de una empresa al servicio de la inteligencia yanqui- que repartía celulares y otros medios de comunicación entre los disidentes mercenarios de la Isla. A ese retorno a la vieja política, los medios de prensa norteamericanos lo han denominado el regreso del lenguaje de la Guerra Fría entre ambas naciones y el fin de una supuesta luna de miel entre Obama y el Presidente del Consejo de Estado y Ministros de Cuba, el General de Ejército Raúl Castro Ruz. Mientras eso sucedía, continuaban sus presiones y chantajes, amén de desestabilizaciones introducidas desde el exterior, contra Irán y su supuesto programa de fabricación de armas de destrucción masiva, plan que el testaferro Israel le brindaba una mayor cobertura que la usual por los agresivos discursos del mandatario hebreo Benjamín Netanyahu en Berlín. Y ahora, de pronto, sucede una coyuntura especial con el terremoto de Haití y el desembarco inusitado de marines y de parte de la 82 División Aerotransportada del Pentágono. Lo que parece casual se convierte en un abrir y cerrar de ojos en una necesidad vital para esas fuerzas retrógradas que claman que esa ocupación será de largo plazo. Y no escribimos casual por un deseo semántico sino que informes difundidos por los servicios de inteligencia rusos -especialmente la flota de norte de esa potencia- dan pie para pensar que ese cataclismo ha sido provocado por la propia maquinaria de guerra norteamericana que desde su proyecto HAARP, están catalizando los sismos, los ciclones, las sequías y las lluvias en distintas regiones del planeta. Dos guerras –bueno, tres si se cuenta las operaciones aéreas y terrestres en la frontera con Pakistán- llevadas a cabo contra Irak y Afganistán (con un refuerzo en este último país de 30 mil soldados) parecían suficientes para un imperio que ha desbordado sus fuerzas y empeorado su imagen a nivel mundial y mucho más en los países árabes y en el Tercer Mundo en particular. Todo lo contrario de lo que el presidente electo expresó en su campaña por el “change”. Al final de este pequeño recuento histórico, el triunfo -con un mínimo de votos- de Piñera como próximo presidente en Chile constituye un serio retroceso de las fuerzas de la “concertación democrática” y con ello de las fuerzas democráticas y progresistas -para qué decir de las izquierdas- en ese país y de Nuestra América, y se producen fugas -se pueden denominar como traiciones- de antiguos miembros del MAS del gobierno de Evo Morales en Bolivia y también hay divisiones en el gobierno de Correa en Ecuador. La interrogación cae por sí sola: ¿es una casualidad ese abultado y sobre-empujado avance de la derecha en América Latina y el Caribe o forma parte de planes secretos de desestabilización e ingobernabilidad tramados mucho tiempo antes, que se han precipitado contra la América mestiza de Bolívar y Martí? No pueden existir criterios dubitativos y ambiguos sobre todos esos sucesos y tendencias que desde el año pasado se vienen dibujando en el estratégico mapa político y social del subcontinente. Y el peligro mayor sigue pendiendo como una espada de Damocles contra el proceso bolivariano de Venezuela. Todo lo demás ocurrido, muy importante, son anexos de una política enfilada al país y el gobierno, y el pueblo también como el verdadero protagonista -que no sólo cuenta con un líder, un caudal de ideas y accionares revolucionarios si no, por si fuera poco, con recursos naturales, el petróleo en primer lugar- que el imperialismo transnacional norteamericano desea y quiere obtener en su propio traspatio. El ataque contra Venezuela no se hará esperar. Ojalá que las cortinas de humo por el norte -hablando geográficamente- no hagan descuidar a Chávez las fronteras cercanas al Ecuador -eslabón más débil de esa cadena de países revolucionarios- y del Perú, con sus enclaves militares estadounidenses, incluyendo los puertos para el recalo de la IV Flota de los EE.UU. No todo lo que está escrito en el libreto del Departamento de Estado y el Pentágono se cumple de manera inmediata y segura, pues son “luminarias” que tienden a engañar a muchos. Venezuela, que es hoy por hoy el símbolo inequívoco de la rebelión popular en el continente, no debe relegarse ni desatenderse ni un instante por parte de sus dirigentes y de todos los revolucionarios del continente. El peligro mayor de una agresión imperialista está allí.

Page 110: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

*Dr. Orlando Cruz Capote, Investigador Auxiliar del Instituto de Filosofía, CITMA

Guatemala reconocerá a Lobo como presidente de Honduras tras toma de posesión

TeleSUR _ Hace: 03 horas El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, anunció este viernes que su Gobierno reconocerá a Porfirio Lobo como mandatario constitucional de Honduras una vez que tome posesión del cargo, el próximo 27 de enero, y después de que el derrocado mandatario Manuel Zelaya haya salido de ese país. "Vamos a hacer todos los esfuerzos con el país hermano para restaurar y mejorar las relaciones", luego de que Lobo asuma el cargo, dijo Colom en una rueda de prensa en la Casa Presidencial ofrecida junto al mandatario electo de Honduras. teleSUR - Efe / FC

Ex presidente del Congreso colombiano es detenido por segunda vez por parapolítica

Los cargos contra Gómez Gallo están basados en declaraciones de desmovilizados de las disueltas Autodefensas Unidas de Colombia. (El tiempo) El arresto fue realizado en un sector del norte de Bogotá, luego que el propio ex parlamentario indicara que pensaba entregarse a la Fiscalía por estar acusado de ''concierto para delinquir agravado''. TeleSUR _ Hace: 04 horas Por segunda vez en dos años, la Corte Suprema de Justicia (CSJ) emitió una orden de captura contra el ex presidente del Congreso colombiano Luis Humberto Gómez Gallo este viernes para que comparezca en el proceso que se le sigue por presuntos vínculos con grupos paramilitares. Un portavoz del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General, señaló que el arresto lo realizaron funcionarios de esta entidad judicial en un sector del norte de Bogotá e indicó que la medida se derivó de la reactivación de un proceso por concierto para delinquir agravado contra Gómez Gallo, abierto por la Sala Penal de la CSJ. El mismo ex parlamentario había manifestado su voluntad de entregarse ante la Fiscalía General de la Nación; sin embargo, fue sólo a tempranas horas de este mismo viernes cuando se firmó la orden de captura por parte de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, lo que finalmente permitió que se hiciera efectiva su privación de la libertad. "Tengo la absoluta convicción de mi inocencia y la fe en Dios", dijo Gómez al ser detenido. El cargo del que se acusa al ex parlamentario está basado en declaraciones judiciales de desmovilizados de las disueltas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) que vincularon a Gómez Gallo con esta organización paramilitar que actuaba en el departamento del Tolima (centro este). Algunos testimonios aseguran que el ex congresista mantuvo nexos con el desaparecido Bloque Tolima desde 2001, del que pudo recibir apoyo para su reelección en 2006 como senador, cargo al que renunció a comienzos de 2008, para que su caso pasara de la competencia de la CSJ a manos de la Fiscalía; entidad que lo puso en libertad en agosto de 2008 por falta de pruebas. Gómez Gallo había sido detenido en diciembre de 2007, por orden de la CSJ, que en octubre del año pasado adoptó una jurisprudencia por la que reasumió los casos contra políticos procesados por delitos cometidos durante el ejercicio de cargos públicos con fuero, sin importar la renuncia posterior de los implicados.

Page 111: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El ahora ex senador, del Partido Conservador Colombiano (PCC), que forma parte de la coalición gubernamental y quien presidió el Congreso de 2004 a 2005, es uno de los cerca de setenta congresistas que han sido vinculados por la CSJ con el llamado escándalo de la parapolítica, que agrupa a los funcionarios del Estado que poseen vínculos con las AUC, de los cuales diez dirigentes políticos han sido condenados y 14 fueron llevados a juicio. Además de sus nexos con paramilitares, la Fiscalía indicó que Gómez también habría recibido unos 150 mil dólares para financiar su campaña por parte del presunto narcotraficante Eduardo Restrepo alias 'El socio'. La mayor parte de las AUC, unos 31 mil combatientes según el gobierno, entregó las armas a cambio de beneficios jurídicos como la suspensión de sus extradiciones y una condena máxima de ocho años de cárcel por todos sus crímenes, incluidos los de lesa humanidad, en un proceso que finalizó en 2005; sin embargo, Uribe ordenó en mayo de 2008 extraditar a Estados Unidos a 13 de los jefes desmovilizados de las Autodefensas Unidas de Colombia con el argumento de que continuaban delinquiendo desde la cárcel. teleSUR - Afp - Efe - El Espectador - El Tiempo / ve - FC

Tres años de luchas: tres años de victorias.

Así pueden definirse los tres primeros años de gestión administrativa del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, presidido por el comandante Daniel Ortega Saavedra. 09 de Enero de 2010 | Carlos Mikel Espinoza / Ricardo Cuadra García En 2007 el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) reasumió las riendas de una Nicaragua agobiada por las políticas de 16 años de gobiernos neoliberales y desde entonces todos los esfuerzos han estado encaminados a promover un nuevo sistema, donde las grandes masas, antes silenciadas, fueran los ejes motrices de dicho cambio. “Basta recordar cómo estaba el país hace tres años, cuando teníamos ocho y hasta catorce horas de apagones al día. Qué es lo que pasaba en salud, la gente tenía que buscar los diez pesos para que le dieran un número y la atendieran en los centros de salud, aparte tenía que pagar por los exámenes y por las medicinas que le recetaban, porque no era como ahora que se la entregan gratuitamente”, recordó el secretario general del Frente Nacional de los Trabajadores, doctor Gustavo Porras. Destacó que actualmente los pobres tienen acceso a tomografías gratis, que en los centros privados tienen un alto costo. Asimismo recordó la autonomía escolar que impuso el modelo neoliberal en nuestro país, el que obligaba a los niños a pagar para poder tener derecho a sus exámenes escolares. “Ahora los niños y padres de familia están tranquilos porque no necesitan pagar por nada en las escuelas”, expresó. “Esas son las realidades de la transformación que sucede en este país, ya no digamos si nos metemos a hablar de los programas Usura Cero, Hambre Cero, Una Casa Mejor, que van impactando paulatinamente en los nicaragüenses”, dijo el líder sindical. Pueblo recupera su dignidad Recordó que todo esto se logró en poco tiempo y además hay un sentimiento de la gente de valoración, de autoestima, de derecho. “La gente llega a un centro de salud o a un hospital y te reclama, y te reclama con razón, porque la gente tiene el derecho y eso es esencial para la población nicaragüense. Indicó que las transformaciones en los tres años del gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional que encabeza el comandante Daniel Ortega Saavedra son palpables y se continuará trabajando para que la población no sólo en lo social se vea impactada, sino en lo político, en sus decisiones políticas y cómo participa en la democracia.

Page 112: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Para el secretario general de ANDEN, profesor Antonio Zepeda, destacó la respuesta del gobierno del Poder Ciudadano en cuanto a las reivindicaciones históricas del magisterio y “ya logramos en tres años lo que 6 años de gobiernos neoliberales no fueron capaces de otorgarle al magisterio nicaragüense, que es su reconocimiento a su labor social y el reconocimiento económico”. Asimismo subrayó los grandes esfuerzos y logros en el campo de la lucha contra el analfabetismo, “hemos logrado romper ese esquema de que a través del analfabetismo sostenían su base para no darle el derecho a la población de poder analizar y decidir situaciones y tomar decisiones en beneficio del país”. Zepeda se refirió a la gratuidad de la educación como un gran logro, así como también al mejoramiento de la infraestructura de los centros escolares. “Hemos avanzados y vamos por el camino correcto”. Recordó que además de mejorar el salario del magisterio nacional se han acordado programas de viviendas. “Tenemos un programa de vivienda que impulsamos con el INVUR, ya más de cuatrocientos maestros han recibido su vivienda, lo cual significa un avance. También hay un mejoramiento en el Convenio Colectivo que se ha incrementado hasta en 83 millones”. La Patria que hemos soñado Para el director ejecutivo del Instituto Nicaragüense de la Juventud (INJUVE), compañero Mario Rivera, este gobierno ha regresado a todos la dignidad nacional, el decoro y el orgullo de ser nicaragüenses, principalmente a los jóvenes. “Ahora los jóvenes tenemos la oportunidad y posibilidad de construir con el esfuerzo cotidiano, con la unidad de nuestro pueblo, en paz y en reconciliación, la patria que hemos soñado a lo largo de todos estos años”. Señaló que en estos tres años se han visto cumplida las aspiraciones de miles de jóvenes, como la posibilidad de estudiar y ejercer el derecho al deporte. “Creo que la oportunidad que tenemos los jóvenes, de seguir construyendo día a día la Nicaragua necesaria, en donde la materialización de nuestros sueños, la materialización de nuestra esperanza y sobre todo la conquista de la fe, sea una realidad cotidiana”, expresó Rivera. Destacó la participación de la juventud en los esfuerzos por la recuperación de nuestro medio ambiente, a recuperar el derecho de participar y tomar decisiones sobre el futuro del país y nuestra comunidad. Así como también en su participación en la lucha por erradicar el analfabetismo. Población decide su rumbo De acuerdo al Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Alberto Guevara, el trabajo que se ha realizado en estos tres años pude resumirse como “consolidación de la estructura del poder en el que es el pueblo el que define su rumbo”, es decir, hoy el pueblo no solamente tiene el derecho a elegir sus autoridades, sino también a decidir que es lo que estas deben de hacer con respecto a la gestión pública. “Hemos avanzado en la creación de condiciones para que nuestra gente viva mejor con los programas estelares de la revolución como el programa Hambre Cero, Usura Cero, los programas que han garantizado la gratuidad de la salud y la educación, los que han garantizado un techo digno, calles para el pueblo, todo lo que hemos estado haciendo ha estado orientado a que se afiance el poder en la gente”, reiteró el funcionario. Guevara indicó que con todo este trabajo las expectativas para el 2010 son muy positivas, ya que a pesar de la crisis financiera mundial la economía va a crecer.

Page 113: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“Hay grandes expectativas de crecimiento, nosotros hablamos del 1%, la CEPAL (Comisión Económica para América Latina del Sistema de Naciones Unidas) habla de más del 1%”, indicó asegurando que incluso algunos economistas que dicen ser independientes hablan de un crecimiento superior al 3%. Más avances Una nación sumida en el subdesarrollo, según los especialistas, sólo sale de este estado invirtiendo en educación. De tal manera que al asumir el gobierno uno de los primeros decretos fue eliminar la Autonomía Escolar , instaurada durante el gobierno de Violeta Barrios de Chamorro y aplicada con la misma rigurosidad por las dos administraciones neoliberales siguientes. La Autonomía Escolar dejó sin el derecho a la educación a cientos de miles de nicaragüenses, los que fueron a engrosar las grandes masas de analfabetismo que al asumir el gobierno sandinista en el 2007 llegaba a un 37% de los más de 5 millones de habitantes del país. “La desprivatización abrió las puertas de la educación a miles de miles de niños del país que no tenían el derecho de educarse. Este gobierno el mismo día de inicio de su trabajo rescató ese derecho”, indicó el Ministro de Educación, Miguel de Castilla. De Castilla señaló que ese fue sólo el primer pasó porque luego vino el trabajo complementario que erradicar el analfabetismo a través de la Campaña Nacional de Alfabetización “De Martí a Fidel”. Pero reitera que si bien se han logrado muchos cambios aún falta mucho por hacer, y que el objetivo del Plan Decenal de Educación es precisamente el de cambiar definitivamente el modelo educativo excluyente heredado de los gobiernos neoliberales. Otros grandes cambios que ha habido en estos tres años han estado encaminados al apoyo de los sectores productivos. “Este camino que el comandante Daniel nos ha orientado está encaminado a que podamos erradicar el hambre y la pobreza”, manifestó el titular del Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), para quien este gobierno ha hecho de los pequeños productores sujetos de crédito lo que permite asegurar la soberanía alimentaria de todas las familias nicaragüenses.

Más de 111 mil muertos en Haití por terremoto, afirma gobierno

Escrito por Raimundo López sábado, 23 de enero de 2010 22 de enero de 2010, 19:05Puerto Príncipe, 22 ene (PL) Más de 111 mil muertos provocó el terremoto que el pasado día 12 devastó la capital y localidades cercanas, informó hoy el Ministerio del Interior de Haití. En un balance publicado esta tarde, esa dependencia añadió que 193 mil 891 personas resultaron heridas durante el violento movimiento telúrico, de 7,0 grados en la escala de Richter. Agrega que más de 11 mil casas fueron destruidas y otras 32 mil sufrieron daños de diversa magnitud. De acuerdo con el último parte de las autoridades, el número de víctimas fatales fue de 111 mil 499. El comunicado indica que más de 55 mil familias fueron afectadas por la catástrofe natural. El Ministerio del Interior señala que 609 mil 621 personas han sido reubicadas hasta el momento en los 500 campamentos instalados para recibir a las víctimas.

Page 114: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El sismo destruyó sólidas construcciones de la capital haitiana, como las sedes del gobierno y de varios ministerios y otras instituciones públicas, la catedral, hoteles, entre otras edificaciones. La tragedia humana provocada por el terremoto movilizó a la comunidad internacional con el envío urgente de ayuda, personal de salud y de rescate, entre otros recursos.

Advierte Venezuela contra pretensiones de control sobre Haití

Escrito por Victor M. Carriba viernes, 22 de enero de 2010 22 de enero de 2010, 17:34Naciones Unidas, 22 ene (PL) Venezuela instó hoy al mundo a entregar un generoso y desprendido respaldo solidario a Haití, "al margen de aviesas pretensiones hegemónicas de control político y militar". La independencia, soberanía e integridad territorial de Haití deben ser preservadas y respetadas, subrayó este viernes el representante permanente de Venezuela ante la ONU, Jorge Valero, ante el plenario de la Asamblea General. El diplomático recordó la advertencia hecha por el presidente venezolano, Hugo Chávez, quien denunció que el gobierno de Estados Unidos "se está aprovechando de la tragedia que atraviesa el hermano pueblo de Haití para ocuparlo militarmente". Lo que necesitan en Haití son médicos y no tropas militares, apuntó el embajador al afirmar que ningún país debe aprovecharse de la actual situación de desesperación y vulnerabilidad que existe en Haití tras el terremoto del pasado 12 de enero. En ese sentido, criticó el despliegue de un gigantesco contingente militar para la guerra sobre los cadáveres y las lágrimas de su pueblo, superando incluso la propia presencia militar de la misión de la ONU. Valero sostuvo que antes del seísmo "ya Haití se encontraba empobrecida, pues había padecido el despojo y vasallaje del colonialismo, el esclavismo, el imperialismo y la tiranía interna". Explicó que hasta ahora Venezuela ha enviado más de siete mil toneladas de ayuda humanitaria y un equipo de más de 200 especialistas que incluye médicos, bomberos y expertos en tareas de búsqueda, rescate y salvamento. Además, anunció, en las próximas horas zarparán hacia Haití cuatro buques de la Armada venezolana con cinco mil 675 toneladas adicionales de alimentos, medicinas y pertrechos. Asimismo, se estableció un corredor aéreo y marítimo entre Venezuela y Haití y se ejecuta un plan de ayuda energética para garantizar el funcionamiento de los hospitales. A los 225 mil barriles de diesel y gasolina que ya hemos prometido enviar a Haití, en el día de ayer anunciamos el envío de una donación adicional de 300 mil barriles de petróleo, anunció. El representante venezolano ante la ONU indicó que esa ayuda humanitaria a Haití es coordinada con los países del ALBA (Alianza Bolivariana de los Pueblos de Nuestra América). También informó que la Federación Rusa utiliza el territorio y espacio aéreo venezolano como punto de aterrizaje y para el despliegue de su asistencia al devastado país caribeño.

García Linera: Bolivia deja atrás el Estado aparente para impulsar el Estado integral

con horizonte socialista

Page 115: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Por Rubén Sandi La Paz, 22 ene (ABI).- El vicepresidente Álvaro García Linera afirmó que el segundo mandato del presidente Evo Morales, que se inició el viernes y concluirá en 2015, marca el fin del "Estado aparente" para dar paso al "Estado integral", con horizonte socialista. "Nuestra modernidad estatal, la que vamos a construir y la que estamos construyendo con el liderazgo popular es muy distinta a la modernidad capitalista y hay que ponerle nombre. Nuestro horizonte estatal es un horizonte socialista", aseguró en el acto de investidura del segundo mandato del Presidente indígena. En un magistral discurso, García Linera, parafraseó al más prominente pensador marxista boliviano del Siglo XX, René Zabaleta Mercado y al filosofo marxista Antonio Gramsi para argumentar el cambio trascendental que, a su juicio, se constituye en el punto de inflexión, en un antes y un después, del Estado colonial y el nuevo Estado Plurinacional. Dijo que Zabaleta acuñó un pensamiento para entender a Bolivia: el Estado aparente, un Estado ilusorio, que no logra resumir ni sintetizar, no logra condensar a la totalidad de la población, sino solamente representa a un pedazo privilegiado de la sociedad. Es aquel que no logra articular la territorialidad, sus regiones sino que representa y unifica pedazos aislados, fragmentados del territorio patrio, reflexionó. "Estado aparente era también para Zabaleta aquel Estado que no logra incorporar los hábitos, la cultura y las formas de organización política de la sociedad", remarcó. Por lo tanto, dijo que es un Estado parcial que solamente representa a un pedazo de la sociedad, que solamente articula un fragmento del territorio, que solamente articula ciertos hábitos políticos y deja al margen, discrimina, deja de lado a otros sectores sociales, a otros territorios y a otras regiones y a otras prácticas políticas. García Linera aseguró que Bolivia tuvo desde 1825 hasta 2005 (180 años), fue un Estado aparente, porque "excluyó en primer lugar a la mayoría indígena", al recordar que Bolivia es un país de mayoría indígena y que seguirá con esa característica por muchos años más. "Esa mayoría indígena no fue incorporada, reconocida en su cultura, en sus héroes, en su tradición, en su accionar política, en su presencia y en su ciudadanía. La ciudadanía que instauró la República Liberal fue la ciudadanía de casta, de apellido y de chequera", subrayó al calificar esta acción como la primera falla "tectónica" del Estado. Acción que, certificó, perforó la estructura de la República liberal desde su nacimiento en un ejercicio que se denomina comúnmente colonialismo y racismo, que caracterizó al Estado desde 1825 hasta 2005, año de la investidura del primer mandato del presidente indígena. En ese contexto pernicioso, dijo que Bolivia debe orientarse a un Estado integral, que el filósofo marxista Antonio Gramsi define como aquel en el que hay una correspondencia entre la sociedad civil, los ciudadanos, las regiones, lo trabajadores, las clases sociales y su representación política estatal. "Es aquel aparato gubernamental que une y sintetiza a todos los sectores sociales, a las clases a los grupos nacionales a las regiones a las colectividades y Estado Integral, pleno es aquel en el que hay un liderazgo moral, intelectual y político que permite unir a todos", remarcó. En esa dirección señaló que Bolivia se apresta a vivir un nuevo porvenir, un nuevo Estado que no va a ser colonial, porque garantizará la igualdad; que no será patrimonial, porque distribuirá la riqueza; que no será centralista porque garantizará la autonomía y que no será más mendigo porque garantizará la soberanía material.

Page 116: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

"En Bolivia está sintonía entre sociedad y Estado, esta descolonización, está despatratrimonilización del Estado no lo han hecho, no lo podían hacer las viejas clases dominantes, porque vivían del colonialismo, vivían del patrimonialismo, lo han tenido que hacer las clases populares, los movimientos indígenas y eso no es poco porque eso cambia la naturaleza del Estado", consideró y anticipó que esa consolidación del Estado Integral debe llevar necesariamente a un Estado socialista. Argumentó que el socialismo es bienestar, "es comunitarizar la riqueza, es lo que hacían nuestros antepasados solamente en una escala mayor, con tecnología con modernidad productiva". Reconoció que no será fácil y que ese proceso puede tardar décadas, "quizás tardemos siglos, pero está claro que los movimientos sociales no pueden ser poder sin plantearse un horizonte socialista y comunitario para ser construido con la voluntad de todo el pueblo en base al bienestar, al vivir bien", remarcó. rsl ABI

Faltan horas para la histórica toma de posesión

Se espera que los trabajos de remodelación del estadio y la construcción del escenario estén finalizados a más tardar el lunes. 22.01.10 - Actualizado: 22.01.10 10:04pm - Agustín Lagos N.: [email protected] Tegucigalpa, Honduras Los preparativos para la toma de posesión avanzan de forma acelerada. Apenas faltan cuatro días para que se lleve a cabo el histórico traspaso presidencial en el cual asumirá el poder de la nación Porfirio Lobo Sosa, quien ganó con 1.2 millones de votos, cifra histórica y jamás alcanzada por un candidato presidencial. Como ha sido costumbre en la era democrática, los actos se desarrollarán en el estadio nacional Tiburcio Carías, el cual está siendo remozado para el magno evento. "Ya estamos a un 90 por ciento de avance de los trabajos que se habían programado en la construcción de los tres estrados principales y en las obras de remozamiento en las demás áreas del estadio", dijo Roberto Ordóñez, encargado de la obra. Detalló que falta colocar los pisos de los tres estrados, operación que dura día y medio. Todo lo que se construye está previsto en el programa de operaciones y también algunos detalles finales en el área de baños ubicados en la entrada de silla, por donde van a ingresar las delegaciones. En el interior del estadio se tienen tres áreas para invitados: sombra sur, silla y sombra norte. Entre los tres sectores hay espacio para unas 8,000 personas. Ahí se ubicarán los invitados especiales de las delegaciones. Se ha planificado que los alcaldes de los 298 municipios se ubiquen en la parte posterior del estrado principal, es decir, en la sección de silla. Las demás visitas que lleguen de todo el país estarán ubicadas en sombra norte y sombra sur. De igual forma se han acondicionado las demás entradas de los tendidos populares. Video: Máxima seguridad en toma de posesión Evento cultural

Page 117: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Un día antes del evento se tiene planificado realizar ensayos generales de todos los actos programados. "Algo muy importante que las comisiones tienen estipulado es llevar a cabo un simulacro de seguridad, pero por las mismas razones de seguridad no se da a conocer el día y la hora", indicó Ordóñez. El sonido es un aspecto que se ha cuidado. Se han instalado 10 altoparlantes que permitirán a los miles de presentes escuchar el evento con claridad y sin distorsiones desde cualquier sector. Respecto a la limpieza, los trabajos se hacen con esmero en los alrededores y el interior del estadio, con especial énfasis en silla, donde se ubicarán los representantes de los gobiernos municipales y diputados al Congreso Nacional, entre otros. Extrema seguridad Algo que de mucha importancia son los sistemas de seguridad que se han implementado. El comisario Orlin Cerrato, portavoz de la Secretaría de Seguridad, aseguró que ya se está trabajando en la implementación del plan que se ha desarrollado en conjunto con las Fuerzas Armadas. "Ha habido una serie de reuniones entre los miembros de la comisión de seguridad donde ha participado el licenciado Óscar Álvarez, igual que los directores de la Policía Nacional y miembros de las Fuerzas Armadas en conjunto, pues se ha venido tejiendo un plan para el magno evento", aseguró el oficial. Actualmente se está en la primera fase, donde se desarrollan acciones preventivas, ya que se realizan operativo policiales en diferentes sectores de la capital, especialmente en las arterias vehiculares más transitadas. Para el 27 de enero se van a establecer una serie de medidas muy estrictas, ya que habrá protocolos de seguridad en las entradas del estadio nacional Tiburcio Carías Andino. "No se va a permitir el ingreso de ningún tipo de armas al estadio, es decir armas de fuego, armas blancas, armas contundentes, envases y paraguas, es decir, todo objeto que se pueda constituir en peligro para las personas que lleguen", acotó Cerrato. Como parte de las extremas medidas de seguridad, se hará uso de la tecnología. Se contará con un sistema de circuito cerrado, cámaras y sistema de rayos X, sin dejar a un lado los anillos de seguridad que estarán ubicados desde el interior y en los alrededores del estadio. El acceso vehicular estará restringido desde varias cuadras de distancia de la principal instalación deportiva. Los agentes de la policía y miembros del Ejército ya tienen instrucciones precisas de solo permitir el acercamiento en vehículos de las delegaciones y comisiones especiales. Los dignatarios y distinguidos visitantes tienen garantizada la seguridad desde el momento que ponen un pie en el territorio nacional. La misma se extenderá hasta los hoteles y a los lugares donde realicen recorridos y, por supuesto, en las terminales aéreas o terrestres. La población no quedará desprotegida. Se tiene planificado desarrollar operativos en los barrios y colonias de la capital, igual que en todas las ciudades del país. Las Fuerzas Armadas han puesto a disposición más de 2,700 efectivos solo para la capital. Igual número es el de la policía. Operativos especiales se desarrollarán desde las próximas horas en todas las fronteras del país. Respecto a las manifestaciones, como la programada por los zelayistas para el 27 de enero, las autoridades policiales recordaron que, con base en la Ley de Convivencia, debe notificarse con 24 horas de anticipación la realización de la misma y su trayectoria.

Page 118: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Según lo informado por el zelayista Rafael Alegría, esta no será una marcha violenta sino pacífica. Saldrán de la Universidad Pedagógica Nacional y terminarán en el Congreso Nacional. La policía no autorizará que esta manifestación pase por las calles aledañas al estadio nacional. Llegan las primeras delegaciones del mundo La comunidad internacional será testigo de los actos de toma de posesión de Porfirio Lobo Sosa el 27 de enero en el estadio Nacional. El coordinador de la Comisión de Traspaso de Mando en materia de relaciones exteriores, Lisandro Rosales, anunció que este día comienzan a llegar las primeras delegaciones internacionales que participarán tanto en la toma de posesión del reelecto alcalde municipal, Ricardo Álvarez, como en los actos de traspaso de mando del nuevo presidente de la República. Rosales confirmó ayer la presencia de delegaciones de países como Colombia, Panamá, Taiwán, Israel, Malta, Suiza, Líbano, República Dominicana y Guatemala. El embajador de Estados Unidos en Honduras, Hugo Llorens, confirmó también la participación de ese país, aunque no ha revelado quiénes integrarán la delegación y si ésta será de alto nivel. "Tenemos una delegación que llega el día de mañana (hoy) a las 8:00 de la noche, procedente de Guatemala, y luego el domingo ya desde las 9:00 de la mañana empezamos a recibir otras delegaciones", dijo Rosales. Para el 27 de enero se espera el arribo de el alcalde de Caracas, Carlos Ledezma; el ex presidente de El Salvador, Elías Antonio Saca; el alcalde y ex presidente de Guatemala, álvaro Arzú; y el alcalde de San Salvador, Normal Quijano, entre otras personalidades. Ese día también arribarán el presidente de Panamá, Ricardo Martinelli; el presidente de Taiwán, Ma Ying-jeou; el presidente de República Dominicana, Leonel Fernández; y se presume que también el presidente de Guatemala, Álvaro Colom. "A última hora han confirmado República Dominicana y Guatemala su asistencia a la toma de posesión a nivel de presidentes", aseveró Rosales. Los miembros de la Comisión de Traspaso de Mando comenzaron ayer a acondicionar una oficina especial para el recibimiento de los invitados en Toncontín. "Hemos tenido una reunión con las autoridades de InterAirport, la Policía, Migración y Aduanas para ultimar detalles sobre las facilidades que se les van a dar los visitantes distinguidos", indicó Rosales.

El martes emitirán fallo de Junta de Comandantes

La Fiscalía pidió el auto de prisión con la medida cautelar de prisión preventiva, lo que de dictarse implicaría la suspensión del cargo de los altos oficiales. 22.01.10 - Actualizado: 22.01.10 09:04pm - Redacción: [email protected] Tegucigalpa, Honduras El futuro jurídico de la Junta de Comandantes se definirá el próximo martes. El juez natural Jorge Alberto Rivera determinó en la madrugada de ayer suspender la audiencia inicial de la causa instruida por el Ministerio Público (MP) en contra de los seis comandantes de las Fuerzas Armadas, por suponerlos responsables de incurrir en abuso de autoridad y expatriación de Manuel Zelaya.

Page 119: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

En dicha audiencia los fiscales y defensores expusieron ante el juez sus evidencias probatorias, quien se tomará su tiempo para valorarlas y emitir un fallo. La audiencia continuará el martes, a las 10:00 de la mañana, cuando Rivera resolverá si dicta auto de prisión o sobreseimiento provisional o definitivo. En sus conclusiones, la defensa pidió al juez dictar un sobreseimiento definitivo a los seis oficiales argumentando la tesis del estado de necesidad que motivó enviar a Zelaya a Costa Rica. La documentación titulada "Peligro real e inminente" la expuso un oficial del Ejército, especialista en seguridad interior, propuesto como perito, para sustentar que si Zelaya era dejado en el país se corría el riesgo de una convulsión social. La Fiscalía pidió el auto de prisión con la medida cautelar de prisión preventiva, lo que de dictarse implicaría la suspensión del cargo de los altos oficiales. Se plantea la petición a pesar de la manifiesta voluntad de los encausados de someterse al proceso judicial. La Fiscalía aportó evidencia probatoria para acreditar el indicio racional de participación de los procesados en los delitos, entre ellas la declaración de testigos protegidos, y rebatió el argumento del estado de necesidad al exponer que las FF AA pueden hacerle frente a cualquier amenaza.

Haití: dan por terminada la búsqueda de sobrevivientes

08:42|A once días del terremoto, Naciones Unidas confirmó que las autoridades haitianas dieron por finalizada esa etapa. Además, la organización difundió por primera vez el número oficial de muertos según el gobierno local: 111.481 personas. 1 de 2REFUGIO. En los centros de ayuda siguen repartiendo comida y agua. (EFE) mas informacion Acuerdo en la ONU para limitar a los militares estadounidenses Unicef denunció el robo de chicos en Haití y pide cautela con las adopciones El gobierno haitiano declaró terminada la etapa de búsqueda y rescate de sobrevivientes del terremoto del 12 de enero, dijo el sábado Naciones Unidas. Además, la organización confirmó hoy -en base a datos del gobierno haitiano- la muerte de 111.481 personas a causa del terremoto de 7.0 grados en la escala de Richter que el 12 de enero asoló el país caribeño. Se trata de la primera cifra concreta de víctimas mortales aportada por el gobierno de Haití desde que ocurriera la catástrofe, hace 10 días. Los equipos de búsqueda y rescate internacionales lograron extraer a 132 personas vivas de los escombros, dijo la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU. Las tareas humanitarias en Puerto Príncipe, Jacmel, Leogane y otras zonas de Haití afectadas por el sismo de la semana pasada se siguen intensificando, dijo la vocera Elisabeth Byrs. El viernes, dos personas fueron rescatadas vivas tras 10 días entre los escombros de la devastada capital haitiana, lo que había revivido las esperanzas de que aún hubiera más sobrevivientes esperando ser salvados. Los rescates interrumpieron brevemente la pena que cubría a los miles de haitianos que abandonaban la capital desolada o permanecían en cientos de campamentos improvisados. El sábado se espera que algunos asistan al funeral del arzobispo de Puerto Príncipe, Joseph Serge Miot, cerca de las ruinas de la catedral que supo presidir.

Page 120: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La noche del viernes, artistas y famosos pidieron donaciones para Haití en un espectáculo benéfico transmitido por televisión en muchos países. "El pueblo haitiano necesita nuestra ayuda'', dijo George Clooney, quien colaboró en la organización del espectáculo de dos horas. "Necesitan saber que no están solos. Necesitan saber que aún nos importa''.

Acuerdo en la ONU para limitar a los militares estadounidenses

Por: washington. ansa y dpa Las Naciones Unidas y EE.UU.firmaron ayer un acuerdo para la coordinación de las ayudas a la población de Haití víctimas del terremoto del martes 12 de enero. En el documento se deja en claro que las tropas estadounidenses tendrán como única función la ayuda huminataria mientras que la seguridad del país caribeño sigue en manos de las tropas de la ONU y del gobierno haitiano. La embajadora norteamericana en el Palacio de Cristal, Susan Rice, dijo que el documento "formaliza las relaciones que EE.UU. y Naciones Unidas tienen en el lugar y asegura que esta colaboración continúe". Días atrás, en Haití y en el Palacio de Cristal, habían surgido tensiones entre militares norteamericanos y funcionarios de la organización internacional sobre operaciones de socorro a menudo desorganizadas y sin líneas precisas. Según dijo el jefe de la MINUSTAH, Edmond Mulet, a través de videoconferencia, el texto deja en claro que el gobierno haitiano es quien tiene la primera palabra ante la ayuda humanitaria, y que "EE.UU. está comprometido con el gobierno en todas las operaciones". El acuerdo viene precedido por las críticas lanzadas por varios países como Cuba, Venezuela, Bolivia o Francia -que luego rebajó el tono de sus críticas-, de que las tropas militares estadounidenses estaban ocupando el país, en vez de Naciones Unidas.

Proponen cárcel en México por narcocorridos y filmes que exalten el crimen

Los creadores de narcocorridos o películas que difundan los valores del crimen organizado podrán ser penados con entre uno y tres años de cárcel en México si prospera la iniciativa presentada en el Congreso por el oficialista Partido de Acción Nacional (PAN). "Los propios narcos, a través de corridos, se mandan mensajes, inclusive en películas que exaltan sus valores y se regalan en las colonias (barrios) populares para reclutar a jóvenes", indicó hoy el principal promotor de la ley, el diputado Óscar Martín Arce. La iniciativa fue presentada por el derechista Partido de Acción Nacional, actualmente en el poder en México y que lanzó a finales de 2006 una ofensiva contra los cárteles de la droga que continúa hoy. Arce aclaró que no se refiere exclusivamente a los polémicos narcocorridos, que a menudo exaltan las hazañas, vida y muerte de los narcotraficantes (todo criminal que se precie ha de tener, además de un alias, un corrido dedicado a él). La iniciativa, explicó, no va por aquellos corridos que difundan una historia sobre las circunstancias del país, sino sobre las amenazas explícitas difundidas a través de medios masivos. Los narcocorridos son habituales en el repertorio del llamado género grupero, que triunfa sobre todo en el norte del país, donde más poder tienen los cárteles. Es, asimismo, la música preferida de muchos sicarios del crimen organizado. El corrido es una de las formas clásicas de expresión de la música mexicana, sobre todo de sectores humildes y del campo, y ha exaltado en muchas ocasiones a aquellos que se oponían al poder, como revolucionarios y guerrilleros. Desde 2001, el Gobierno ha sancionado o amonestado a 71 emisoras radiofónicas del país por difundir narcocorridos, con base a la Ley Federal de Radio y Televisión de 1961.

Page 121: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Ésta, en su artículo 63, prohíbe "las transmisiones que causen la corrupción del lenguaje y las contrarias a las buenas costumbres", ya sea a través de expresiones maliciosas o haciendo "apología de la violencia o del crimen". Las sanciones incluyeron "extrañamientos" (una especie de amonestación que debe ser atendida) y multas. Muchos de estos temas, no obstante, encuentran difusión a través del portal de vídeos por internet Youtube. Prácticamente con cada detención de un narcotraficante, su muerte, relevo o alguna fechoría, aparece casi inmediatamente en Youtube uno de estos temas, cuyos autores son difícilmente identificables. Arce apuntó que no sería competencia del Congreso hablar con los responsables de Youtube para que no difunda estos vídeos, sino que correspondería a la Secretaría de Gobernación. Recientemente, uno de los grupos más célebres de México, Los Tigres del Norte, bien conocidos en Iberoamérica y entre los latinos de EE.UU., denunció censura encubierta sobre uno de sus temas, "La Granja", una fábula sobre la violencia del narcotráfico que vive México y que parodiaba a los políticos. El grupo, que cuenta con narcocorridos de los considerados míticos como "Jefe de Jefes" y "Camelia la Tejana", lamentó esta censura encubierta por parte de estaciones de radio y canceló una actuación en una importante gala artística porque se les impidió cantar el tema en cuestión. Asimismo, existe en México un importante mercado de películas de bajo presupuesto dedicadas al submundo del narcotráfico, que exploran, sobre todo, los tópicos del capo norteño, bravo, y la corrupción policial y política. Anteriormente, la apología de estos "antivalores", como los definió Arce, era sólo una multa administrativa, mientras que, si se aprueba la nueva propuesta legislativa, se iría contra el responsable de la obra. "No se trata de ninguna ley mordaza, sino contra la exaltación de antivalores para contaminar a la sociedad", justificó a Efe Arce, que apuntó que muchos de los miembros del crimen organizado muertos en los últimos años son jóvenes. Fuente: EFE

La crisis vivida como electroshock

Para el filósofo esloveno Slavoj Zizek es ingenuo confiar en efectos positivos de las crisis económicas. La última exhibe las fisuras del neoliberalismo y parece encaminarse hacia la imposición de drásticas medidas para perpetuar el capitalismo salvaje. "El comunismo vuelve a ser una opción", pronostica. Por: Slavoj Zizek DESEMPLEO EN ESPAÑA. Esta crisis no se solucionará con una economía de mercado, dice Zizek. 1 de 1 ¿La crisis actual va a ser un momento aleccionador, el despertar de un sueño? Todo depende de cómo se lo simbolice, de que relato o interpretación ideológica se imponga y determine la percepción general de la crisis. Cuando se interrumpe el normal transcurrir de las cosas de forma traumática, se abre el terreno a una competencia ideológica "discursiva": en la Alemania de fines de los años 20, por ejemplo, Hitler ganó la competencia por la narración que explicaría a los alemanes las razones de la crisis de la República de Weimar y la salida de la misma (su trama fue el plan judío); en la Francia de 1940 fue la narración del mariscal Petain la que ganó en lo relativo a explicar los motivos de la derrota de Francia. La expectativa optimista izquierdista de que la crisis económica y financiera actual dé una oportunidad a la izquierda radicalizada es, por lo tanto, de una miopía peligrosa: el principal efecto de la crisis no va a

Page 122: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

ser el auge de la política emancipatoria radicalizada sino el apogeo del populismo racista, más guerras, más pobreza en los países más pobres del Tercer Mundo, mayores divisiones entre ricos y pobres. Si bien las crisis sacan a la gente de una actitud de complacencia y la llevan a cuestionar los fundamentos de su vida, la primera reacción espontánea es el pánico, que lleva a un "retorno a las cosas básicas": las premisas básicas de la ideología imperante no se ponen en duda, sino que se afirman de manera aun más violenta. El peligro es, por lo tanto, que la crisis actual se utilice según los lineamientos de lo que Naomi Klein llamó la "doctrina de shock". Las reacciones hostiles predominantes en relación con el nuevo libro de Naomi Klein son mucho más violentas de lo que cabría esperar; hasta los benévolos liberales de izquierda, que ven con simpatía algunos de sus análisis, deploran la forma en que "el griterío oscurece su razonamiento" (como señaló Will Hutton en su reseña del libro en The Observer). Es evidente que Klein tocó algún nervio muy sensible con su tesis principal: "La historia del libre mercado contemporáneo se escribió mediante shocks. Algunas de las más graves violaciones de los derechos humanos de los últimos 35 años (...) se cometieron con la deliberada intención de aterrar a la gente o estuvieron destinados a preparar el terreno para la introducción de reformas drásticas de libre mercado" (en La doctrina del shock). Esa tesis se desarrolla a través de una serie de análisis concretos, entre los cuales la guerra de Irak desempeña un papel central: el ataque de los Estados Unidos a Irak se basó en la idea de que, luego de la estrategia militar de "conmoción y pavor", el país podía organizarse como un paraíso de libre mercado, dado que el país y la población estarían tan traumatizados que no ofrecerían oposición... La imposición de una economía de mercado se facilita mucho si lo que allana el camino a la misma es algún tipo de conmoción (natural, militar, económica) que obliga a la gente a abandonar las "viejas costumbres", convirtiéndola en una tabula rasa ideológica, en sobreviviente de su propia muerte simbólica, dispuesta a aceptar el nuevo orden una vez barridos los obstáculos. La doctrina del shock de Klein también es válida para la ecología: lejos de poner en peligro el capitalismo una gran catástrofe ecológica bien podría fortalecerlo con la apertura de nuevos espacios de inversión capitalista. ¿Y si la crisis actual también se usa como un "shock" que cree las condiciones ideológicas para una terapia liberal más profunda? La necesidad de esa terapia de shock surge del núcleo utópico (con frecuencia olvidado) de la economía neoliberal. Si bien el liberalismo se presenta como encarnación de la antiutopía, y el neoliberalismo como señal de la nueva era de la humanidad que dejó atrás los proyectos utópicos responsables de los horrores totalitarios del siglo XX, ahora es evidente que los tiempos de verdadera utopía fueron los felices años 90 de Clinton con su creencia de que llegamos al "fin de la historia" (Fukuyama), de que por fin se halló la fórmula para el orden socioeconómico óptimo. La experiencia de las últimas décadas demuestra a las claras que el mercado no es un mecanismo benigno que funciona mejor cuando se lo deja trabajar en paz, sino que exige mucha violencia paralela al mercado para crear las condiciones para su funcionamiento. La forma en que los fundamentalistas del mercado reaccionan a los resultados destructivos de la instrumentación de sus recetas es típica de los "totalitarios" utópicos: responsabilizan del fracaso a las concesiones de quienes concretaron sus visiones (todavía hay demasiada intervención del estado, etc.) y exigen una instrumentación aun más drástica de la doctrina de mercado. En consecuencia, para decirlo en términos marxistas anticuados, la tarea principal de la ideología gobernante en la crisis actual es imponer un relato que no responsabilice de la crisis al sistema capitalista global como tal, sino a su desviación accidental secundaria (regulaciones legales demasiado laxas, corrupción de las grandes instituciones financieras, etc.). En tiempos del Socialismo Existente, las ideologías prosocialistas trataban de salvar la idea del socialismo diciendo que el fracaso de las "democracias del pueblo" era el fracaso de una versión inauténtica del socialismo, no de su idea como tal. No es sin ironía que se destaca que (a menudo los mismos) ideólogos que se burlaron de esa defensa del socialismo y la calificaron de ilusoria, insistiendo en que había que responsabilizar a la propia idea básica, ahora recurren al mismo tipo de defensa: no es el capitalismo el que está en bancarrota, sino sólo su concreción distorsionada... Así, luego de condenar a todos los "sospechosos habituales" de utopías, tal vez haya llegado el momento de concentrarse en la propia utopía liberal. Es lo que habría que contestarles a quienes rechazan todo intento de cuestionar los fundamentos del orden capitalista democrático liberal como una utopía

Page 123: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

peligrosa: la crisis actual nos enfrenta a las consecuencias del núcleo utópico de ese orden. Si bien el liberalismo se presenta como la encarnación de la antiutopía, y el neoliberalismo como señal de la nueva era de la humanidad que dejó atrás los proyectos utópicos responsables de los horrores totalitarios del siglo XX, ahora se hace evidente que los tiempos de la verdadera utopía fueron los felices años 90 de Clinton, con su creencia de que llegamos al "fin de la historia" (Fukuyama), de que la humanidad por fin encontró la fórmula para el orden socioeconómico óptimo. La experiencia de las últimas décadas demuestra que el mercado no es un mecanismo benigno que funciona mejor cuando se lo deja trabajar en paz, sino que exige mucha violencia paralela al mercado para crear las condiciones para su funcionamiento. La forma en que los fundamentalistas del mercado reaccionan a los resultados destructivos de la instrumentación de sus recetas es típica de los "totalitarios" utópicos: responsabilizan del fracaso a las concesiones de quienes concretaron sus visiones (todavía hay demasiada intervención del estado, etc.) y exigen una instrumentación aun más drástica de la doctrina de mercado. Ese anverso violento de la fórmula liberal es el mensaje inquietante del libro de Klein, y la crisis financiera actual demuestra lo difícil que es perturbar el denso fondo de premisas utópicas que determinan nuestros actos, como dice Alain Badiou: "Se exige a los ciudadanos que "entiendan" que no es posible cubrir la brecha financiera de la Seguridad Social, pero que, sin ponerse a contar los miles de millones, debe cubrirse la brecha de los bancos. Debemos aprobar seriamente que nadie quiera nacionalizar una fábrica en problemas por la competencia, fábrica en la que trabajan miles de personas, pero que resulte evidente nacionalizar un banco que se desplomó debido a sus especulaciones" (Le Monde, 17 de octubre de 2008). Habría que generalizar la siguiente afirmación. Cuando combatimos el sida, el hambre, la falta de agua, el calentamiento global, etc., si bien reconocemos la urgencia de esos problemas, siempre hay tiempo para reflexionar, postergar decisiones (la principal conclusión de la última reunión de los gobernantes de las superpotencias en Bali, considerada un éxito, fue que volvería a reunirse en dos años para seguir conversando ...), pero en la crisis financiera la urgencia de actuar fue categórica y de inmediato se encontró una suma que excedió todo lo imaginable. Salvar especies en peligro, salvar al planeta del calentamiento global, a los enfermos de sida, a los que mueren por falta de fondos para operaciones y tratamientos caros, salvar a los chicos que se mueren de hambre... todo eso puede esperar, pero el llamado "¡salven a los bancos!" es un imperativo categórico que exige y recibe atención inmediata. El pánico se hizo omnipresente y enseguida se estableció una unidad transnacional no partidaria: todos los enconos entre gobernantes se olvidaron en el acto para evitar LA catástrofe. Hasta los métodos democráticos quedaron suspendidos de facto: no había tiempo para la metodología democrática y quienes se opusieron al plan en el Congreso pronto fueron obligados a marchar con la mayoría. Bush, McCain y Obama se apresuraron a unirse; no había tiempo para prolongados debates; estamos en emergencia y hay que actuar ... No hay que olvidar que la inmensa suma de dinero no se gastó por una tarea "real" clara, sino para restablecer la confianza en los mercados, o sea ¡por una cuestión de fe! ¿Necesitamos otra prueba de que el Capital es el Real de nuestras vidas, el Real cuyas exigencias son mucho más absolutas que hasta la más acuciante de las exigencias de nuestra realidad natural y social? Fue Joseph Brodsky quien dio una respuesta adecuada a la misteriosa búsqueda del "quinto elemento" la quintaesencia de nuestra realidad: "Sumado al aire, la tierra, el agua y el fuego, el dinero es la quinta fuerza natural que un ser humano debe tener en cuenta con más frecuencia" (en uno de los ensayos recogidos en Menos que uno). Si se tienen dudas, baste una mirada a la crisis financiera de 2008. A fines de 2008, investigadores de Cambridge y Yale que analizaban las tendencias en la epidemia de tuberculosis en las últimas décadas en Europa del este dieron a conocer su resultado: tras analizar datos de más de 20 países, establecieron una clara correlación entre los préstamos del FMI a esos países y el aumento de los casos de tuberculosis. Cuando los préstamos se interrumpieron, la epidemia de tuberculosis volvió a reducirse. La explicación es simple: la condición para el otorgamiento de los créditos es que el estado imponga una "disciplina financiera" (reducir el gasto público), y la primera víctima de esas medidas destinadas a establecer la "salud financiera" es la propia salud: el gasto en salud pública. Así queda abierto el camino para que los humanitarios occidentales deploren las catastróficas condiciones de los servicios médicos en esos países y ofrezcan asistencia caritativa. La crisis financiera hizo imposible ignorar la flagrante irracionalidad del capitalismo global. Basta con comparar los 700.000 millones de dólares que se destinaron a la estabilización del sistema bancario tan sólo en los Estados Unidos con el hecho de que, de los 22.000 millones de dólares que los países más

Page 124: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

ricos iban a destinar a la ayuda a la agricultura de los países más pobres en este año de crisis de alimentos, sólo se aportaron 2.200 millones. La culpa de esa crisis de alimentos no puede atribuirse a los sospechosos habituales como la corrupción, la ineficiencia y el intervencionismo estatal de los países del Tercer Mundo. Al contrario, depende de manera directa de la globalización de la agricultura, y fue Bill Clinton el que lo dejó en claro en sus comentarios (según informó AP el 23 de octubre de 2008) sobre la crisis global de alimentos durante una reunión de la ONU en ocasión del Día Mundial de los Alimentos y con el elocuente título de "Nos equivocamos en relación con los alimentos globales" (el texto está disponible en www.cbsnews.com). El eje del discurso de Clinton fue que la actual crisis global de alimentos demuestra que "todos nos equivocamos, incluyéndome a mí cuando fui presidente", al tratar los alimentos agrícolas como materias primas en lugar de cómo un derecho vital de los pobres del mundo. Clinton fue muy claro al responsabilizar no a gobiernos o países individuales sino a la política global occidental a largo plazo que impusieron los Estados Unidos y la Unión Europea e instrumentaron durante décadas el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y otras instituciones. Esa política presionó a los países africanos y asiáticos para que abandonaran los subsidios gubernamentales para fertilizantes, semillas mejoradas y otros insumos agrícolas, allanando así el camino para que la mejor tierra se usara para cultivos de exportación y para arruinar la autosuficiencia alimentaria de los países. El resultado de esos "ajustes estructurales" fue la integración de la agricultura local a la economía global: al tiempo que se exportaba la producción agrícola, los agricultores que se quedaban sin tierras terminaban incorporándose a barriadas pobres y convirtiéndose en mano de obra para la explotación laboral tercerizada, y los países tuvieron que depender cada vez más de alimentos importados. Así se los mantiene en una dependencia poscolonial y se los hace cada vez más vulnerables a las fluctuaciones del mercado: el vertiginoso aumento del precio de los granos (producto también de su uso para la producción de biocombustibles) de los últimos años ya dio lugar a hambrunas en países, de Haití a Etiopía. En estos años, esa estrategia se hizo sistemática y de mucho mayor alcance: las grandes empresas internacionales y los gobiernos trataron de compensar la escasez de tierra cultivable en sus propios países mediante el establecimiento de grandes establecimientos agrarios industriales en el exterior (V. Walt en Time, 23 de noviembre de 2008). Por ejemplo, en noviembre de 2008 Daewoo Logistics de Corea del Sur anunció que había negociado el alquiler por 99 años de casi un millón y medio de hectáreas de tierras cultivables en Madagascar, casi la mitad de la tierra cultivable de Madagascar. Daewoo planea sembrar maíz en alrededor de las tres cuartas partes y dedicar el resto a la producción de aceite de palma, producto primario clave para el mercado global de biocombustibles. Pero es apenas la punta del iceberg. El fértil suelo africano también resulta atractivo a otras naciones europeas y a los países del Golfo Pérsico petrolero. Si bien esos países ricos no tienen ningún problema para pagar la importación de alimentos, el actual torbellino de los mercados mundiales de alimentos hizo que aumentara el estímulo para asegurarse las propias fuentes de abastecimiento. ¿Cuál es el incentivo que tiene la otra parte, los países africanos en los que abunda el hambre y cuyos campesinos carecen de fondos para dedicar a fertilizante, herramientas básicas, combustible e infraestructura de transporte para producir con eficiencia y llevar su producción al mercado? Los representantes de Daewoo aseguran que el acuerdo también beneficiará a Magadascar: no sólo la tierra que están arrendando no está en uso en la actualidad, sino que, "si bien Daewoo proyecta exportar el producto de la tierra que arrienda en Madagascar, planea invertir unos 6.000 millones de dólares en los próximos veinte años en la construcción de instalaciones portuarias, carreteras, plantas eléctricas y sistemas de irrigación necesarios para sus negocios agrarios locales, lo que creará miles de empleos para los desocupados de Madagascar. Los empleos contribuirán a que la población de Madagascar gane dinero para comprar sus propios alimentos, aunque sean importados." El círculo de la dependencia poscolonial vuelve a cerrarse: la dependencia alimentaria aumentará. ¿No nos vamos acercando de forma gradual a un estado global en el que la posible falta de tres recursos materiales básicos (energía –petróleo-, agua, alimentos) se convertirá en el aspecto determinante de la política internacional? ¿No es la falta de alimentos que se hace visible en las (por ahora) esporádicas explosiones en un lugar u otro una de las señales del inminente apocalipsis? Si bien el hecho de que eso pase está sobredeterminado por múltiples factores (la creciente demanda en países de rápido desarrollo como India y China, las cosechas desastrosas debido a problemas ecológicos, el uso de grandes extensiones de tierras cultivables en los países del Tercer Mundo, de las que se desalojó a la población

Page 125: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

local, para productos de exportación, el uso determinado por el mercado de granos con otros fines, como el de los biocombustibles), parece evidente que la actual no es una crisis de corto plazo que se superará con rapidez mediante regulaciones de mercado apropiadas, sino un estancamiento de largo plazo imposible de solucionar con una economía de mercado. (Algunos apólogos del nuevo orden mundial destacan que esa falta de alimentos es en sí misma un índice del progreso material: la población del Tercer Mundo en rápido desarrollo gana más y puede permitirse comer más. El problema es que esa nueva demanda de alimentos pone a millones de personas del Tercer Mundo que no participan en ese desarrollo por debajo del nivel de supervivencia, en el hambre lisa y llana.) ¿No se aplica lo mismo a las inminentes crisis de energía y abastecimiento de agua? Para abordarlas de manera adecuada, habrá que inventar nuevas formas de acción colectiva en gran escala: ni la intervención estatal estándar ni las tan elogiadas autoorganizaciones locales pueden hacerlo. Si el problema no se va a resolver, habría que pensar con seriedad que nos encaminamos a una nueva era de apartheid en la que algunas partes aisladas del mundo que cuenten con abundancia de alimentos y energía estarán separadas de un exterior caótico dominado por la confusión, el hambre y la guerra permanente. ¿Qué debe hacer la población de Haití y la de otros lugares con escasez de alimentos? ¿No tienen pleno derecho a una rebelión violenta? El comunismo vuelve a ser una opción. Clinton está en lo cierto cuando dice que "los alimentos no son un producto primario como otros; hay que volver a una política de máxima autosuficiencia de alimentos; es una locura pensar que podemos desarrollar otros países del mundo sin incrementar su capacidad de alimentarse." Pero aquí hay que agregar por lo menos dos cosas. En primer lugar, al tiempo que imponen la globalización de la agricultura a los países del Tercer Mundo, los países occidentales desarrollados hacen grandes esfuerzos por mantener su propia autosuficiencia de alimentos mediante el apoyo económico a sus propios productores rurales, etc. (este apoyo económico constituye más de la mitad del total del presupuesto de la Unión Europea). En segundo término, hay que tomar conciencia de que la lista de productos y cosas que no son "productos primarios como otros" es mucho más larga: no sólo defensa sino sobre todo alimentos, agua, energía, el medio ambiente como tal, cultura y educación, salud... ¿Quién y cómo decidirá sobre esas prioridades si no pueden quedar libradas al mercado? Es aquí donde hay que volver a plantear la cuestión del comunismo. © Slavoj Zizek y Clarín, 2009. Traducción de Joaquín Ibarburu.

El palo en la rueda como herramienta política

Por Raúl Dellatorre Quizás enero no esté resultando más que el preludio del terreno por el que se deberá transitar a lo largo de todo 2010 y quizá de buena parte de 2011. Quizá no se equivocaban quienes preanunciaban que aunque la economía lograra dejar atrás las secuelas de la crisis internacional y retomara el camino del crecimiento, en el campo político se iban a seguir generando complicaciones que darían la sensación de que el caos está a la vuelta de la esquina. Quizá las advertencias expuestas desde Washington por el embajador argentino Héctor Timerman, acerca del papel que están jugando los fondos de inversión buitre en la búsqueda de trabar la operación de canje de deuda hubieran merecido mayor difusión y un esfuerzo adicional del Gobierno por romper el cerco informativo al que se someten las noticias que son inconvenientes a los grupos de poder. Quizá si se hubiera prestado más atención a los dichos del mismo funcionario, respecto de la forma en que esos fondos buitre –especuladores que buscan hacer ganancias especialmente con países del Tercer Mundo cuando caen en desgracia– difunden información falsa y rumores que provocan incertidumbre allí donde el Gobierno necesita generar confianza, la lectura que hace el público de ciertas noticias sería más cuidadosa. Es decir, tendría menor demanda la oferta de carne podrida.

Page 126: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Quizá si quienes levantan la bandera de la investigación del origen de la deuda externa, en base al minucioso seguimiento hecho por Alejandro Olmos (p) hasta su muerte (año 2000), pudiesen transmitir con claridad de quién es la responsabilidad de haber asumido o inventado la deuda que justamente repudian, si pudieran diferenciar entre esa deuda ilegítima y la de los bonos públicos que hoy circulan como alternativa de inversión para pequeños ahorristas, en vez de reclamar la suspensión del pago de todo el conjunto de la deuda financiera hasta tanto se investigue su origen, recibirían mayor respaldo y hasta el Gobierno se vería tentado a acompañar la iniciativa. Quizás el fallo de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de ayer en contra del uso de las reservas internacionales para crear un fondo de garantía de pago de la deuda no signifique más que una demora en el trámite previsto. Quizás el lanzamiento del canje de deuda sufra alguna demora, y pueda concretarse con o sin fondo de garantía. Quizá las cosas puedan seguir su marcha como las planificó el Gobierno. Pero de lo que no hay duda es de que, para lograrlo, el Ejecutivo se habrá visto obligado a pagar un enorme costo político. Son los términos, según parece, en que han quedado planteadas las relaciones entre esta oposición y el oficialismo. Una relación conflictiva en el que el propósito casi único que parece animar a la oposición es ponerle palos en la rueda al oficialismo. La pulseada por el Banco Central y el uso de las reservas internacionales oculta una disputa entre dos modelos que confrontan. El modelo histórico, defendido por una amplia franja de la oposición, surge de los dos pilares básicos del sistema financiero. El primero es la ley de entidades financieras de 1977, creada por José Alfredo Martínez de Hoz y Adolfo Diz, ministro de Economía el primero y presidente del Banco Central el otro, en aquellos primeros y salvajes años de la dictadura de Jorge Rafael Videla. El segundo pilar es la Carta Orgánica del Banco Central, tal como la dejó la reforma de 1992, pergeñada por Domingo Cavallo y Pedro Pou, ministro y titular de BCRA de Carlos Menem. Ambos hechos fundacionales del actual sistema financiero tuvieron motivaciones de política económica. El de 1977, consolidar un sistema económico concentrado en manos extranjeras, barrer la presencia de los agentes financieros más pequeños (cajas cooperativas, pequeños bancos locales) y unificar el manejo del crédito y transferencias monetarias en quienes se habían asociado a las fuerzas militares que despejaron el camino a sangre y fuego para el afianzamiento de ese proyecto. El de 1992, completar la tarea en cuanto al diseño de estructura bancaria restringiendo las funciones del Banco Central para adecuarlas a las necesidades del plan de convertibilidad. Postulaba que su función era adecuar la emisión monetaria a la cantidad de dólares existentes en las reservas disponibles: el famoso “uno a uno”. Esta política monetaria de un único instrumento asumía que, si había fuga de dólares, bajaba la cantidad de dinero en el mercado y eso encarecería las tasas, lo cual haría más atractiva la inversión financiera de los capitales del exterior en el país (con dólar uno a uno, las tasas en pesos equivalía a cobrarlas en dólares). Se producía así un ingreso de divisas que equilibraba las cuentas. El sistema equilibraba por el movimiento de los capitales especulativos: la fórmula de la felicidad para los especuladores y un certificado de defunción para la actividad productiva que necesitara del crédito interno. La reforma de la Carta Orgánica de 1992 eliminó del capítulo de las funciones de la autoridad monetaria el objetivo de “regular el crédito y los medios de pago” a favor de “un desarrollo económico ordenado y creciente, con sentido social, un alto grado de ocupación y el poder adquisitivo de la moneda”. De este texto redactado en 1973, en tiempos de Héctor J. Cámpora, sólo quedó la última referencia. Hoy se sabe, tras el estallido de la crisis, con corralito incluido, de noviembre/diciembre de 2001, cómo defendió la convertibilidad el valor de la moneda. Esos propósitos expuestos en la carta orgánica de 1973 constituyen, en parte, el modelo alternativo de sistema financiero. Ni una (ley de entidades financieras) ni otra (Carta Orgánica del BCRA) se modificó desde entonces, por lo tanto bancos y autoridad monetaria se siguen manejando con los mismos parámetros. Cada vez que una entidad, por ejemplo el Banco Nación, intentó hacer política de fomento favoreciendo a

Page 127: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

determinados sectores, chocó con la prohibición y amenaza de sanciones de parte del Banco Central (Redrado), en su rol de estricto defensor de las normas de 1977. Esos pilares ultraliberales son los que defiende el insurgente Redrado. Y por extensión, los sectores de la oposición que lo han sostenido en estas instancias y los fallos judiciales que lo respaldan. Ese modelo de concentración económica y que coloca a la autoridad monetaria lejos del alcance de los ejecutores de política es el que se defiende desde esas trincheras. Es una forma, también, de poner palos en la rueda a una política de desarrollo con sentido social. Los dos períodos de gobierno kirchnerista lograron consolidar la recuperación económica aplicando muchas medidas heterodoxas pero sin modificar estructuras de funcionamiento económico fundamentales. Una de ellas es el actual esquema del sistema financiero. La crisis por el desplazamiento de Redrado dejó al desnudo parte de los costos que se pagan por no haber avanzado en ese terreno. Pero más elocuente debería resultar el ejemplo de Estados Unidos, cuyo presidente, Barack Obama, debió recurrir esta semana a la amenaza de reformular las funciones de los bancos para evitar que volviera a prevalecer la especulación financiera en sus actividades normales. Es un reconocimiento de que el sistema financiero mundial está enfermo, y que las “regulaciones” que se aplican para salvar a grandes entidades (como se hizo con la crisis 2007/2008) en vez de hacerlo para vigilar y limitar su funcionamiento, no hacen más que disimular los males por un tiempo. Alguien dijo alguna vez que el manejo del dinero es una cosa demasiado seria para dejarla en manos de banqueros. El tibio intento que hizo el gobierno nacional por demostrar que tenía bajo su manejo y disponibilidad al Banco Central y a las reservas, chocó con el bloqueo de sectores de la oposición y hasta de una parte de la Justicia. Los banqueros no están solos. El modelo que representan, tampoco. Y aunque el Gobierno no llegue a plantearlo como una confrontación de modelos ni avance en apuestas más audaces como la modificación a la Ley de Entidades Financieras, la resistencia que enfrentará será equivalente a si lo hiciera. Quizás si esa confrontación se planteara más claramente, exponiendo con todas las letras lo que está en juego, el Gobierno conseguiría mayores adhesiones, incluso de espacios hoy opositores. Y estos tiempos por venir, de confrontaciones permanentes y palos en la rueda para la acción oficial, encontraría a las fuerzas mejor repartidas. Al menos, mejor identificado a cada bando.

Cómo pensar acerca de China

Immanuel Wallerstein Si por todo el mundo se hiciera la pregunta de qué piensan de Estados Unidos como país y como potencia mundial, uno obtendría respuestas muy claras. Todos tienen una opinión –del Norte o del Sur, ricos o pobres, hombre y mujeres, políticamente en la derecha o en la izquierda, jóvenes o viejos. Las opiniones varían enormemente, de las favorables en extremo a las hostiles en extremo. Pero la gente siente que sabe cómo pensar acerca de Estados Unidos. Hace 30 años, lo mismo era probablemente cierto para el caso de China. Pero esto ya no es cierto. Mucha gente, tal vez la mayoría de la gente, por todo el mundo ya no está segura de lo que piensa de China como país o como potencia mundial. De hecho, es materia no sólo de incertidumbre sino de agudo debate. Es útil entonces revisar cuáles asuntos tiende a discutir la gente fuera de China cuando discute sobre China. Hay tres principales. El primero y tal vez el más conocido debate es si hay que pensar a China esencialmente como un país socialista o como un país capitalista. Por supuesto, China proclama todavía ser socialista. China continúa gobernada por el Partido Comunista. Por otra parte, China parece basar el funcionamiento de sus operaciones económicas internas, y ciertamente su comercio mundial, en los principios del mercado. Los puntos de vista de la izquierda política mundial y de la derecha política mundial no están unificadas en este punto. Están aquellos de derecha que insisten en que las operaciones de mercado son meramente una fachada para lo que continúa siendo el intento gubernamental de proseguir con los

Page 128: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

objetivos históricos de una ideología maoísta-marxista-leninista tradicional. Pero hay muchos en la derecha política que ven al país en “transición” hacia una economía basada plenamente en el mercado y piensan que lo que es fachada es la ideología, no las operaciones mercantiles. Lo mismo es cierto para la izquierda. Hay los que ven a China gobernada todavía por los mismos objetivos socialistas y consideran que las operaciones de “mercado” son o una retirada táctica o una fachada. Pero hay otros de izquierda que son cínicos acerca de las actuales políticas de China o están abiertamente desilusionados. El siguiente punto que divide la opinión es si China todavía es parte del Sur o ya se volvió parte del Norte. Hace 30 años, no había duda. En 1955, China asistió a la conferencia afroasiática en Bandung. Se presentó a sí misma por todas partes como promotora militante de los puntos de vista y los intereses geopolíticos del sur. Pero ahora, China está clasificada como la más fuerte de las naciones “emergentes” y la segunda economía más fuerte del mundo. La prensa mundial habla del G-2 (Estados Unidos y China), que en efecto comparten el poder mundial. Qué diferente de lo que ocurría a finales de los años 60 cuando China hablaba de Estados Unidos y la Unión Soviética como “las dos superpotencias” contra las que todos los demás debían unirse. Así que hay muchos en el Norte y en el Sur que hoy consideran a China como esencialmente parte del Norte. Pero hay también otros, tanto en el Norte como en el Sur, que siguen considerando a China como la voz principal en el Sur. Después de todo, dicen, una gran parte de la población de China sigue viviendo con un nivel económico muy bajo. Finalmente, quizá la cuestión más controvertida es si hay que continuar pensando a China como una potencia líder antimperialista o si hay que pensar a China como una potencia imperialista. Esto está menos debatido en el Norte que en el Sur. Hay muchos que insisten en que China continúa jugando un papel crucial en desbaratar el imperialismo estadunidense que, ellos dicen, continúa siendo la principal fuerza imperialista en el mundo. Más aún, apuntan a los modos en los cuales la asistencia económica china a países de Asia, África y América Latina se entrega sin las ataduras en que normalmente se otorga la asistencia estadunidense y europea. Los chinos, dicen, ofrecen mucho del apalancamiento económico necesario a países en el Sur –un ejemplo primordial de cooperación socialista. Pero hay otros en el Sur que ven la asistencia china como un modo de garantizarse el acceso a materia prima clave de maneras en que no sea necesario cumplir con las necesidades óptimas de estos países. Y hay otros que están perturbados por el flujo de pequeños comerciantes chinos a estos países, que aseguran que sus actividades minan el pequeño comercio local y que constituyen una forma de avanzada de colonización. Hoy el debate es viscoso y las líneas divisorias inciertas. Es poco probable que esto continúe así por mucho tiempo. De aquí a 10 años, quizá, ciertamente en 20 años a partir de ahora, todos sabrán cómo pensar acerca de China otra vez. Las opiniones (en pro y en contra) volverán a ser firmes de nuevo. Traducción: Ramón Vera Herrera © Immanuel Wallerstein

Clima de intimidación, temor e inseguridad

Miguel Concha Amnistía Internacional presentó el jueves el informe Exigiendo justicia y dignidad. Defensoras y defensores de los derechos humanos en México, en el que de nueva cuenta se denuncian las agresiones que éstos sufren en el país.

Page 129: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

En octubre pasado, la oficina de la Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos había emitido otro informe en el que se analizaba lo difícil que es defender los derechos humanos en México. Ahora Amnistía retoma el tema, poniendo énfasis en la obligación del Estado de proteger a quienes lo hacen –no sólo en el fracaso de éste para cumplirla, sino en su aquiescencia y complicidad en muchos casos para no hacerlo. Los defensores y defensoras trabajan desde distintas competencias y maneras para proteger y hacer realidad los derechos humanos y libertades fundamentales reconocidas universalmente, de conformidad con el derecho internacional. Lo que tienen en común es que defienden el principio de que todos los seres humanos son iguales en dignidad y derechos, independientemente de su sexo, raza, origen étnico o cualquier otra condición. Comparten también un compromiso explícito de respetar los derechos y libertades de otras personas en sus propias acciones. El nuevo informe de Amnistía resalta otra vez el clima hostil en el que los defensores y defensoras desarrollan su trabajo, así como la impunidad imperante ante las agresiones de las que son objeto. Hace, además, severas recomendaciones al Estado mexicano, para que en sus distintos niveles tome medidas urgentes en favor de ellos, como el reconocimiento a su trabajo, la no criminalización de la protesta social y garantizar investigaciones inmediatas, exhaustivas e imparciales de las agresiones que sufren. La petición se fundamenta en el análisis de más de 15 casos de defensores, quienes entre 2007 y 2009 fueron víctimas de diversos ataques, entre los que se incluyen homicidios, detenciones indebidas, encarcelamientos por cargos falsos, acoso e intimidación. Los casos muestran a autoridades de los tres órdenes de gobierno y a personas no identificadas entre los responsables de estos abusos. En ambos supuestos estamos frente a violaciones cometidas directa o indirectamente por agentes estatales, sea porque se dan desde el poder, generando sobre todo cargos falsos, conforme a los cuales los procesan indebidamente para castigar o detener su actividad, o por la omisión o deficiencia en la prevención y sanción de los mismos, pues las autoridades suelen ser lentas tanto en la respuesta como en la investigación de los hechos. Amnistía explica que estas violaciones se cometen porque las víctimas son generalmente las personas que más se destacan por sus denuncias o liderazgo y, por ello, al atentar contra su integridad física, su vida u otros derechos y libertades públicas fundamentales, los agresores buscan proteger intereses económicos, producir el abandono de determinadas zonas por parte de las organizaciones de derechos humanos, crear un efecto “ejemplificador”, paralizar los procesos de denuncia, o disminuir su número. El informe que ahora presenta Amnistía rinde también tributo a quienes se vieron atacados por el hecho de defender los derechos civiles y económicos, sociales, culturales y ambientales de otros. Personas como Raúl Lucas Lucía y Manuel Ponce Rosas, integrantes de la Organización para el Futuro de los Pueblos Mixtecos y la Organización de los Pueblos Indígenas Me’ phaa en Guerrero. Aldo Zamora, ecologista en el estado de México. Fernando Mayén, abogado que se oponía a un tiradero, igualmente en el estado de México. Santiago Rafael Cruz, quien asesoraba a trabajadores agrícolas migrantes en Nuevo León, y Ricardo Murillo Monge, fundador del Frente Cívico Sinaloense. Todos ellos perdieron la vida en circunstancias que aún no son esclarecidas, sus asesinatos siguen impunes. Presenta también los casos de personas que por uso indebido del sistema penal pierden su libertad, como Raúl Hernández, Cipriana Jurado, Jesús Emiliano, Cándido Félix y Manuel Olivares; o que sufren intimidación y acoso, como Obtilia Eugenio Manuel, el padre Alejandro Solalinde, Lydia Cacho, María Luisa García, Marisela Ortiz y otros integrantes de la organización Nuestras Hijas de Regreso a Casa, Maurilio Santiago, María de la Luz Martínez y Cristina Auerbach. Todos ellos defensores de los derechos humanos que no sólo enfrentan los obstáculos que existen en el país para garantizar efectivamente todos los derechos humanos, sino que además tienen que afrontar acciones en contra de su integridad o libertad, sin que existan acciones legales, administrativas y políticas fuertes de las autoridades para impedirlo. Quienes trabajan para proteger y fortalecer los derechos económicos, sociales y culturales se enfrentan a menudo a poderosos intereses económicos y están expuestos a ataques por parte de particulares protegidos por ellos.

Page 130: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La negación de estos derechos en algunos sectores de la sociedad mexicana han impulsado a la gente a actuar, arriesgando, literalmente, la vida, sin encontrar en las instancias competentes respuestas a sus reclamos. Ya lo dice el informe, al exigir la actuación urgente en contra de la impunidad en sus distintas manifestaciones. Situación que es endémica en México y fomenta un clima de intimidación, temor e inseguridad.

Destruidas, las bases de la seguridad alimentaria

Carolina Gómez Mena Periódico La Jornada Sábado 23 de enero de 2010, p. 8 A consecuencia de la crisis económica, la sequía, la “imposición” de políticas neoliberales en el agro que liberaron los mercados, así como el “desmantelamiento” de unidades de producción, “se destruyeron las bases de la seguridad alimentaria” del país, por lo que urge implementar un programa emergente para la producción de alimentos, expusieron organizaciones campesinas. Al respecto, Max Correa, de la Central Campesina Cardenista, indicó que dicho programa “permitiría a los mexicanos tener acceso oportuno a los productos de la canasta básica, y a precios justos para enfrentar la escalada en el costo de estos productos”. Aunado a esto, indicó que el gobierno debe tomar “medidas concretas para evitar la especulación” con los precios de estos insumos. Sobre ello Isidro Pedraza, líder de la Unidad de la Fuerza Indígena y Campesina, remarcó que al contar con un programa emergente de producción de alimentos se estaría en el camino de “garantizar la soberanía alimentaria en el país”. En este contexto, el Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros consideró que la crisis alimentaria debe ser declarada un “problema de seguridad nacional”. Arturo Herviz Reyes, representante de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Cañeras Independientes y senador por el PRD, expuso que en los próximos presupuestos para el campo se deberían establecer partidas para la creación de dicho programa emergente a fin de “reactivar el mercado interno en la producción de alimentos”. El legislador también criticó que en medio de este panorama “las trasnacionales como Cargill y Monsanto impongan y manipulen el mercado interno de productos básicos, teniendo como aliados a empresas mexicanas productoras de alimentos como Bimbo, Maseca, Minsa y ADN, entre otras”.

El gobierno del país caribeño suspende adopciones, hasta que la vida institucional

mejore

Denuncia el Unicef “casos de tráfico de niños” en Haití En las noches, bandas de saqueadores atacan orfanatorios ubicados en Puerto Príncipe Más de 30 niños haitianos que fueron adoptados por franceses arribaron el pasado jueves al aeropuerto internacional Charles de Gaulle. En la imagen, una mujer que recibió a una pequeña en la terminal aéreaFoto Ap Blanche Petrich Enviada Periódico La Jornada Sábado 23 de enero de 2010, p. 16 Puerto Príncipe, 22 de enero. Una nueva plaga acecha a los haitianos, pero esta vez a los más vulnerables: los niños huérfanos o abandonados. “En el contexto de emergencia hemos detectado casos de tráfico de niños”, asegura a este diario el oficial de información del Unicef, Kent Page. Esta institución tuvo hoy un resbalón en Ginebra, cuando Jean Claude Legrand, asesor de protección, denunció sin confirmar el robo de 15 niños de los caóticos hospitales de esta ciudad.

Page 131: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La versión, que tuvo gran impacto, debió ser desmentida. Pero Page reconoció: “Esto puede ser más que un rumor. El Unicef está muy preocupado por la forma en que estos días han estado saliendo niños del país, a pesar de que los procesos de adopción no habían concluido. Estamos investigando”. Apenas ayer, 33 niños recién adoptados llegaron a París y fueron exhibidos en una ceremonia con la primera dama, Carla Bruni. Muchos más han salido con dispensas en el papeleo formal de la adopción hacia Canadá, Estados Unidos y España, entre otros países. En muchos lados se forman listas de espera para llevar pequeños que habrían quedado desamparados a familias extranjeras. México es uno de ellos. Pero la Unión Europea tiene una norma específica que prohíbe la adopción acelerada de niños en países golpeados por algún desastre. Y el propio gobierno haitiano, que tiene leyes muy estrictas para la adopción de niños por los puestos de emigración de los aeropuertos y la frontera con República Dominicana, ordenó la suspensión de los procesos de entrega, hasta que la vida institucional del país se medio normalice. El Unicef, a su vez, emitió una alerta. En medio del caos en las fronteras y el aeropuerto, donde la gente entra y sale sin pasaporte, se corre el riesgo de que orfanatorios, casas-cuna y hospitales se conviertan en una especie de tiendas de muñequitos para parejas con deseos de adoptar niños. Hay un antecedente. En 2007, en Chad fue capturada una red de tráfico de niños, que bajo la cobertura de una falsa organización no gubernamental humanitaria, Arca de Noé, no daba en adopciones legales sólo a niños huérfanos, sino a pequeños robados, que sus padres, afectados por la guerra, habían dejado en albergues. Adopción: salvación o abuso El gobierno haitiano estableció en años recientes controles muy estrictos para dar en adopción a niños huérfanos o desamparados. Desde luego, es un sistema con fisuras que aprovechan las redes internacionales de tráfico humano. Dada la enorme miseria, aquí abundan los orfelinatos y casas-cuna, donde padres en pobreza extrema vienen a dejar a los pequeños con la esperanza de que encuentren un futuro mejor con otras familias. En medio de una emergencia de esta envergadura, las fisuras para sacar niños ilegalmente del país pudieron haberse hecho enormes. Sin embargo, hay voces que defienden la vía de los procesos de adopción acelerados para poner a cientos de pequeños en un horizonte de esperanza. “La adopción es una forma de salvar vidas”, asegura Gladys Maximine. Ella dirige una casa-cuna: la Casa de los Ángeles. Y asegura que “tiene muy buen prestigio” en los circuitos que conducen a los potenciales adoptadores a Haití. Reconoce que en estos últimos días, muchos niños que ella había acogido, sobretodo recién nacidos dados después del parto, ya salieron del país, a raíz del temblor. Pero no dice adónde, “porque tengo miedo que paren mi trabajo”. De hecho, está esperando que en cualquier momento lleguen dos parejas españolas, que ya tenían muy avanzados sus trámites de adopción –“todo estrictamente legal”–, para llevarse a sus nuevos niños. “Antes del terremoto los niños ya vivían en una situación de desamparo horrible. ¿Por qué debe quedarse aquí un niño cuando ahí afuera hay una mamá y un papá que lo desean muchísimo y lo van a querer? No estoy de acuerdo con suspender los procesos de adopción. Por el contrario. Hoy es necesario hacer todo lo posible para que los niños puedan irse.” Día diez Algo más acosa a los orfanatorios. Las bandas de saqueadores han detectado que es precisamente ahí, donde viven los huérfanos atendidos por todo tipo de grupos, donde se da atención prioritaria. Y que en ocasiones las religiosas y los administradores cuentan con stocks de comida para dos días, de modo que

Page 132: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

por la noche los asedian e intentan asaltarlos. Anoche se reportó y frustó un asalto en el orfanatorio Maison Lumiere, de Cité Soleil. De ahí la importancia de que la repartición de alimentos se haga con custodia de seguridad. “No son un capricho las escoltas”, dice el oficial regional del Programa Mundial de Alimentos, Alejandro López Checheri, “sino una necesidad. De alguna manera hay que poner orden en una situación desesperada”. Para escoltas hay bastante personal. Sólo marines suman 12 mil. La Minustah tiene en el sitio 7 mil militares y 13 mil policías de todo el mundo. El brasileño es el mayor contingente, con mil 300. Le sigue la unidad de Jordania. Adicionalmente, otros países tienen sus fuerzas. Así, la gendarmería francesa escolta a Médicos sin Fronteras y de vez en cuando también uno se cruza con las camionetas de la Policía Judicial de México. “¡Habla, René Préval! ¡Habla!” Frente a la sede del gabinete de crisis, que se asentó en la dirección central de la Policía Judicial, se agolpan cientos de hombres, como lo hacen casi en cualquier lado. Pero aquí la gente sabe que a unos metros se encuentra el presidente René Préval. En efecto, Préval está ahí, bajo el árbol de mango del patio, presentando a la prensa a unos enviados de República Dominicana. Pronuncia breves palabras: “La evaluación terminó. Es hora de ejecutar proyectos”. Y se va, sonriente, repartiendo besos y respondiendo generalidades a las preguntas de los reporteros. Se aleja de las consignas, cánticos y reclamos de los de la calle, que ahora la emprenden contra los marines: “No a la ocupación, no a la ocupación”. La gente le pide que hable: “pale, pale”. Hasta ahora, día diez, Préval no lo ha hecho. Ni siquiera se ha dirigido a la gente para dar la imagen de liderazgo y presencia a través de las radioemisoras, que pese a todo casi en su totalidad ya volvieron al aire. Para dar cuenta del esfuerzo, baste decir que RFI 101 transmite desde la calle, frente a su fisurado edificio, en el barrio alto de Petion Ville. Son muchas cosas que hay que decir, más allá de la aterradora cifra que hoy se anticipó de muertos: 111 mil, según el gobierno de Haití. Cerca de 200 mil, según una “hipótesis de trabajo de Estados Unidos”. Reparto de víveres Para los sobrevivientes, casi dos millones de damnificados en albergues, que empezaron en el piso desnudo, a pleno sol, bajo las estrellas y hoy empiezan a tomar forma con tiendas de campaña, letrinas portátiles y organización para recoger la basura, el alimento empieza a circular en forma más consistente. Ya hay agua, aunque no suficiente. López Checheri explica que esta mañana salieron desde las nueve de la mañana los convoyes con un millón 800 mil raciones individuales de alimentos energéticos secos. El programa empezó con apenas 250 mil. La meta es duplicar cada día la cantidad. Se espera salir mañana con 3 mil 600 millones de bolsitas anaranjadas, que contienen lo suficiente para cubrir las necesidades protéicas de esta población desnutrida. El PMA estima que en los próximos seis meses la institución tendrá que mantener el ritmo. Dos millones de personas necesitarán, mínimo para medio año, esa cantidad de alimentos repartidos por cuatro corredores en todo el país, desde República Dominicana, por donde entran los convoyes, hasta donde se requieran.

Ayudar, única tarea que deben tener las fuerzas extranjeras en el país caribeño,

señala

Nadie debe aprovecharse de la caótica situación en Haití, dice el gobierno ruso Exige a Estados Unidos explicar por qué instaló rampas para lanzar misiles en Polonia Juan Pablo Duch

Page 133: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Corresponsal Periódico La Jornada Sábado 23 de enero de 2010, p. 18 Moscú, 22 de enero. No preocupa a Rusia el incremento del número de efectivos del ejército de Estados Unidos en Haití, pero advierte que nadie debe aprovecharse de la caótica situación del país caribeño, y sostiene que la presencia militar foránea no puede tener otra finalidad que ayudar a las víctimas del devastador terremoto. “Nos guste o no, a veces, en este tipo de operaciones humanitarias, se utilizan recursos militares, pues es la vía más rápida y eficaz, y en ocasiones simplemente no hay otra para distribuir la ayuda que tan desesperadamente necesita el pueblo haitiano”, afirmó hoy Serguei Lavrov, ministro de Relaciones Exteriores de Rusia. “Creemos que la operación de rescate de este infortunado país debe llevarse a cabo con estricto apego a los principios aprobados por la comunidad internacional para casos similares”, añadió en la ya tradicional conferencia de prensa que a comienzos de año ofrece a los corresponsales extranjeros acreditados en Moscú. Sí preocupa a Rusia, y mucho, que Estados Unidos y Polonia hayan decidido instalar rampas de lanzamiento de misiles estadunidenses Patriot en territorio polaco, cerca de la frontera con Rusia, y al respecto espera una pronta explicación. Inicialmente se pensaba emplazar esos misiles cerca de Varsovia y no, como se anunció hace poco, en el noreste polaco, justo al lado del territorio ruso. “Es inevitable preguntarse por qué lo hacen de esa manera, creando la impresión de que Polonia se protege de Rusia. Finalmente es un asunto que compete a Estados Unidos y Polonia, pero si se confirma de modo oficial el cambio de ubicación (de los misiles) esperamos recibir una pronta explicación ante las dudas que surgen”, apuntó. No lo dijo Lavrov, pero no hace falta para entender que la decisión de instalar misiles Patriot en Polonia puede incidir negativamente –al menos como un factor de irritación más que hay que aclarar– en las negociaciones de un nuevo tratado de desarme nuclear, que deben reanudarse en Ginebra a principios de febrero. El canciller ruso expresó la esperanza de que las cuestiones pendientes “se resuelvan rápidamente”, para lo cual calificó de “muy útiles” las consultas que hoy comenzaron aquí los jefes de los estados mayores de los respectivos ejércitos, el almirante estadunidense Mike Mullen y el general ruso Nikolai Makarov. “Estas consultas permitirán precisar las recomendaciones para ambas delegaciones, con la idea de que ello facilite encontrar soluciones de compromiso”, expresó Lavrov. El ministro ruso no quiso adelantar una posible fecha para la firma del nuevo Tratado de Reducción de Armamento Estratégico, a diferencia del embajador de Estados Unidos aquí, John Beyrle, quien esta misma semana sugirió que los presidentes Barack Obama y Dimitri Medvediev podrían concluir el acuerdo durante la cumbre nuclear que está previsto celebrar en Estados Unidos en abril próximo. Sin embargo, aún falta resolver algunas diferencias que impidieron suscribir el nuevo pacto de desarme en diciembre pasado, cuando expiró el anterior. A las ya conocidas divergencias respecto del carácter obligatorio de las inspecciones recíprocas y el intercambio de información telemétrica, entre otras, se añadió la reciente exigencia de Medvediev de que ambos parlamentos se comprometan a ratificar simultáneamente el nuevo tratado, o no habrá firma. En otro orden de cosas, dentro de la estrategia de Rusia para propiciar un mayor acercamiento con América Latina, Lavrov confirmó que en febrero próximo realizará una gira por cuatro países de la región, entre ellos México.

Page 134: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El canciller ruso, tras estar dos días en Cuba, visitará México del 13 al 16 de febrero, y luego viajará hacia Guatemala y Nicaragua.

Fuentes educativas aseveran que el ajuste es por indicación del Poder Legislativo

Confirman recorte al presupuesto de 2010 para educación superior

La disminución de recursos afectará a instituciones y programas extraordinarios del sector El ajuste que realizaron las secretarías de Hacienda y de Educación afectará programas en el sector. En la imagen, la Biblioteca Central de la UNAMFoto María Meléndrez Parada Emir Olivares Alonso Periódico La Jornada Sábado 23 de enero de 2010, p. 30 Autoridades federales recortaron el presupuesto de 2010 para educación superior aprobado en noviembre por la Cámara de Diputados, medida que afectará sobre todo a universidades públicas y a programas extraordinarios para el sector a cargo del gobierno, que en conjunto suman una pérdida por 757.2 millones de pesos. Fuentes del sector educativo aseveraron que aunque las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y de Educación Pública (SEP) respetaron las ampliaciones aprobadas por los diputados para ese nivel educativo, redujeron el monto correspondiente al presupuesto regularizable con el argumento de “aplicar los recortes que el Poder Legislativo indicó de manera general”. Las reducciones aplicadas a las instituciones públicas federales ascienden a 581.4 millones de pesos, por lo que las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM), Autónoma Metropolitana (UAM), Pedagógica Nacional (UPN), Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), El Colegio de México (Colmex) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN verán disminuidos los fondos que les fueron asignados por los diputados para el ejercicio presupuestal 2010. Las fuentes consultadas informaron que varias universidades han manifestado su oposición a esta medida, por lo que realizan gestiones con las autoridades competentes a fin de evitar los recortes. Se estima que la UNAM podría lograr que no se reduzca su presupuesto. Trascendió además que cuando directivos universitarios se acercaron a la Cámara de Diputados –órgano que aprueba el presupuesto– los legisladores desconocían los recortes decretados por las dependencias federales. El domingo pasado, La Jornada publicó que el presupuesto aprobado por los legisladores a educación superior para este año (86 mil 375 millones de pesos) no coincidía con los recursos para el sector que la SCHP publicó desde del primero de enero de 2010 en su portal de Internet, que se redujeron a 84 mil 669 millones. Este recorte de mil 706 millones de pesos al gasto regularizable de las instituciones representa poco más de 18 por ciento de los 9 mil 401.1 millones de pesos adicionales que los diputados aprobaron a educación superior para el ejercicio presupuestal de 2010. Y es equivalente, por ejemplo, a un mes de presupuesto de la UNAM. Como adelantó La Jornada, las fuentes consultadas confirmaron que a la UNAM se le quitaron 328.2 millones de pesos respecto de lo aprobado por el Congreso en noviembre pasado. Los diputados asignaron una ampliación de 630 millones para la institución, con lo que sumaba 23 mil 738 millones de pesos, pero con el ajuste la cifra queda en 23 mil 410 millones. A la Agraria Antonio Narro se le restaron más recursos a los adicionales aprobados por el Congreso de la Unión. Se le asignaron 10 millones de gasto adicional, mientras en el ajuste de la SEP y la SCHP se le reducen 10.1 millones.

Page 135: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La UAM y la UPN perderán casi la totalidad de sus montos adicionales para 2010. En el primer caso los legisladores asignaron un incremento de 67 millones de pesos con respecto a la propuesta del Ejecutivo federal, pero le quitaron 60.4 millones. En tanto, a la UPN se le restaron 9.3 millones, cuando sus recursos adicionales ascendían a 10 millones. El presupuesto asignado al IPN era de 10 mil 207.9 millones, de los cuales 447 millones fueron etiquetados como adicionales. Sin embargo, la disminución para este instituto será de 109.4 millones, por lo que su presupuesto neto sería de 10 mil 68.5 millones. Al Cinvestav le restaron 24.6 millones, aun cuando lo aprobado fue de 90 millones en el ramo adicional. En tanto que el Colmex se verá perjudicado con 6.4 millones, más de la tercera parte de los 9 millones adicionales. Se aplicaron además reducciones por 175.8 millones a los cinco programas del subsidio federal extraordinario a educación superior (los programas de Mejoramiento al profesorado y Nacional de becas para educación superior, así como a fondos de Inversión de Universidades Públicas Estatales con Evaluación de la ANUIES, de Modernización para Educación Superior y de Aportaciones múltiples).

Las enfermedades crónicas ya superan a las infecciosas en las naciones más pobres

“Pandemia silenciosa” amenaza a los países más empobrecidos

Fármacos para tratar diabetes, males cardiacos o cáncer cada vez son más requeridos en Asia y África Farmacéuticas planean bajar precios para quedarse con los mercados emergentes Reuters Periódico La Jornada Sábado 23 de enero de 2010, p. 2 Londres, 22 de enero. Una “pandemia silenciosa” acecha a los países empobrecidos y forzará a las compañías farmacéuticas a adoptar un enfoque más amplio para fijar el precio de algunos de sus medicamentos más lucrativos. Los fármacos para tratar condiciones que en el pasado eran sólo dominantes en los países más ricos –como diabetes, enfermedades cardiacas y cáncer– son cada vez más buscados en las naciones empobrecidas de Asia y África, cuyas poblaciones ahora viven por más tiempo. Sin embargo, el precio de muchas de estas medicinas y ciertas características que las hacen inapropiadas para los mercados emergentes son importantes barreras para su acceso. Pero a menos que se superen estos obstáculos, los expertos creen que las enfermedades crónicas podrían saturar los sistemas de salud de los países en desarrollo y provocar varios millones de muertes. Por otra parte, las expectativas de compañías como Glaxo Smith Kline, Pfizer y Sanofi-Aventis de abastecer vastos nuevos mercados en economías emergentes podrían verse arruinadas. Hacer un descuento de precios para los países más pobres, medida que ya fue tomada por algunos grandes laboratorios, es un comienzo. Pero los ejecutivos de las compañías farmacéuticas también serán presionados para sumarse a fondos comunes de patentes para promover una baja en los precios de los medicamentos mediante el aumento del número de productores, y podrían verse obligados a permitir el ingreso de genéricos a la competencia. “Hasta ahora, las compañías han podido separar los fármacos que se necesitan en los países en desarrollo de los que conforman su mercado en los países ricos”, dijo en entrevista Tido von Schoen-Angerer, director de la campaña de Médicos Sin Fronteras para el acceso a medicinas básicas.

Page 136: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“Pero la línea que antes dividía las enfermedades infecciosas, como las que más afectaban a los pobres, y las enfermedades crónicas, como las más presentes en los (países) ricos, está cambiando, y eso demandará otra estrategia”, agregó. Distribución de enfermedades Las proyecciones globales sobre salud dejan pocas dudas de que las enfermedades crónicas están superando rápidamente a las infecciosas –como la malaria, el sida y la tuberculosis (TB)– como las principales causas de muerte en el mundo. Este giro fue destacado en un reporte reciente de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual reportó que las poblaciones están envejecimiento debido, en parte, al éxito en la lucha contra enfermedades infecciosas y a un cambio de hábitos en la alimentación y el consumo de alcohol y tabaco. Esto, aseveró la OMS, crea una “doble carga” para las naciones pobres, donde las dolencias crónicas se están sumando a las infecciosas. El informe de riesgos globales del Foro Económico Mundial del 2010, publicado antes de su reunión anual en Davos la próxima semana, caracterizó el cambio como una “pandemia silenciosa”. El reporte afirmó que si bien las muertes por enfermedades infecciosas, las complicaciones de embarazos y la desnutrición van a caer 3 por ciento en la próxima década, las muertes por enfermedades crónicas aumentarán 71 por ciento. Los casos de diabetes, enfermedad cardiaca y accidente cerebrovascular (ACV), para los cuales el aumento de peso es un gran factor de riesgo, previsiblemente aumentarán rápidamente a medida que la epidemia de obesidad se adentre en el mundo en desarrollo. El experto de la OMS Colin Mathers considera que el cambio en la distribución de las enfermedades es el precio que hay que pagar por el éxito en la lucha contra grandes condiciones que provocan millones de muertes, como el sida y la malaria. “La gente vive más, hasta edades en las cuales las enfermedades crónicas son un problema creciente”, explicó Mathers. Algunos laboratorios ya están tomando medidas para bajar los precios para los más pobres, con la esperanza de obtener acceso a los florecientes mercados emergentes y compensar el débil crecimiento en países como Estados Unidos, Japón y algunas naciones de Europa. Sanofi, por ejemplo, indica que fármacos como Lantus, usado para tratar la diabetes, y Taxotere, para el cáncer, valdrán casi la mitad del precio en algunas naciones del sudeste asiático como Indonesia y Filipinas. Glaxo, Sanofi y otros laboratorios, incluido Pfizer, también planean vender sus propios genéricos para quedarse con el negocio en los mercados emergentes mediante la comercialización de versiones más baratas de los medicamentos que están a punto de perder sus patentes.

Zelaya confirma que saldrá de Honduras el miércoles y partirá a República

Dominicana

El mandatario legítimo de Honduras confirmó que saldrá del país centroamericano en cuatro días, justo luego de que Lobo sea envestido como presidente TeleSUR | 23-1-2010 a las 19:48 | 64 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/zelaya-confirma-saldra-honduras-miercoles-partira-republica-dominicana

Page 137: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Zelaya podrá salir como un ciudadano común de Honduras El mandatario legítimo de Honduras confirmó que saldrá del país centroamericano en cuatro días, justo luego de que Lobo sea envestido como presidente. Viajará a República Dominicana en compañía de su comitiva para reunirse con Leonel Fernández y luego regresará, sólo si las condiciones son favorables, a Honduras para enfrentarse a la justicia. El presidente constitucional del Honduras, Manuel Zelaya, anunció este sábado que para el próximo miércoles saldrá "como un ciudadano común" desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde permanece desde el 21 de septiembre, y partirá a la República Dominicana para reunirse con su homólogo Leonel Fernández. Zelaya señaló que luego de eso regresará a Honduras para enfrentar a la justicia cuando hayan "jueces probos" que puedan ser equilibrados y no sean los "verdugos" que ya lo condenaron sin haber tenido un juicio justo. "El 27 de enero saldré como un ciudadano común mediante el acuerdo firmado el miércoles por (el ganador de las cuestionadas elecciones hondureñas Porfirio) Lobo y (el mandatario dominicano Leonel) Fernández, luego de cumplir mi mandato presidencial", expresó Zelaya a Radio Globo. Advirtió que "regresaré al país, cuando la reconciliación nacional lo permita, a presentarme a la justicia. No lo hago ahora porque se crearía otra crisis debido a que hay jueces que son mis verdugos, y como tales ya me condenaron". Señaló que "por defender mis derechos duermo desde hace cuatro meses en un colchón en el piso y en una pequeña habitación de la embajada brasileña. Y volveré cuando haya calma en el país y existan jueces probos e independientes". El pasado 28 de junio, el presidente legítimo de Honduras fue víctima de un golpe de Estado militar liderado por el gobernante de facto Roberto Micheletti, luego fue expulsado a Costa Rica. Luego el 21 de septiembre regresó a Honduras clandestinamente para continuar con su lucha de retornar el poder. Siendo violados sus derechos e irrespetando la normativa legal, el 29 de noviembre se realizaron los comicios presidenciales pese al rechazo de buena parte de la comunidad internacional, donde resultó ganador Porfirio Lobo. El electo en los cuestionados comicios garantizó durante la reunión sostenida con Fernández en República Dominicana que al asumir el poder, el próximo 27 de enero, otorgaría a Manuel Zelaya un salvoconducto para viajar a la isla caribeña, el presidente constitucional hondureño catalogó la acción como un buen gesto. Zelaya indicó que Fernández le informó por vía telefónica sobre el acuerdo suscrito con Lobo, que le permitirá viajar al país y dijo que está esperando el documento firmado por ambos mandatarios. "Para mí es un buen gesto de Porfirio Lobo, siento que lo hace para desmarcarse de la dictadura de Roberto Micheletti", indicó Zelaya. Según el Acuerdo para la Reconstrucción Nacional y el Fortalecimiento de la Democracia en Honduras firmado entre Lobo y el presidente Fernández, Zelaya, su familia y los integrantes de su círculo más íntimo podrán viajar a la República Dominicana en calidad de huéspedes distinguidos. Zelaya irá al aeropuerto escoltado por diplomáticos y activistas pro derechos humanos no gubernamentales.

Page 138: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

"Así lo haremos para evitar problemas de seguridad", dijo este sábado el presidente del Comité de Derechos Humanos, Andrés Pavón. "Esperamos que los militares y policías, que rodean a Zelaya, sean retirados esa fecha de la sede diplomática de Brasil". El salvoconducto permitiría a Zelaya trasladarse el mismo 27 de enero a República Dominicana en compañía del presidente Fernández, luego que éste último asista a la investidura de Lobo y, una vez en el país caribeño, tendrá la libertad de viajar a otra nación si así lo desea.

HAITI: La ONU y EE.UU generan condiciones de inseguridad, para justificar la

ocupación.

Planean tener 20.000 soldados. Esta vez no hay excusas, ni de islamistas extremistas, ni armas atómicas, ni de narcotráfico. El imperio muestra su horrible cara y su garra sin guante blanco. Pablo Harlen | Radio Trinchera | 23-1-2010 a las 11:57 | 108 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/haiti-onu-ee.uu-generan-condiciones-inseguridad-para-justificar-ocupac Ocupación estadounidense de Haití Se estima que 2 millones de haitianos duermen a la intemperie Según el gobierno de Haití el balance del número de víctimas es de 111.400. Los restos de los fallecidos son sepultados en fosas comunes , a un promedio de 10.000 por día. Mientras tanto Estados Unidos y la ONU planean completar las cifras de 10.000 y 11.000 soldados respectivamente en los próximo días, intensificando así la clara maniobra de ocupación militar de Haití. La ONU, en un doble discurso advierte que no es posible distribuir los suministros si no se garantizan las condiciones de seguridad, mientras insta a los países a seguir ayudando a Haití. El gobierno de EEUU es acusado por varias agencias de ayuda internacional como Médicos Sin Fronteras, de ocupar militarmente el aeropuerto de puerto Príncipe para el transporte de tropas y maquinaria del ejército, pero que se le niega el acceso a las aeronaves con ayuda internacional. Varios vuelos de organizaciones cooperantes y países como Rusia fueron obligadas a cambiar de rumbo. Francoise Saulnier, directora de MSF, reporto que el ejercito le negó 3 veces (en lo que va de la semana) el acceso a una aeronave con 12 toneladas de ayuda, las cuales son parte de un total 40 toneladas de provisiones de urgente necesidad. Muchos de los heridos tienen que resignarse a perder sus piernas y brazos debido a que los médicos no les llega el equipamiento ni medicinas necesarias para tratar las severas heridas y avanzados casos de infecciones. La situación es tan extrema que muchas amputaciones son realizadas sin anestesia. En los hospitales de campaña, por día se atiende a miles de pacientes graves. Las lesiones más comunes so las fracturas y perdida de extremidades por aplastamiento. La periodista Amy Goodman de Democracy now, quién viajó a Haití, estima que si la ayuda estuviera siendo distribuida en tiempo y forma, en la mayorías de los casos las amputaciones no serían necesarias. La periodista estadounidense, obtuvo evidencia de que parte de los envíos que han arribado, están siendo retenidos en el aeropuerto. En las imágenes se observa una grán cantidad de agua embotellada, alimentos y suministro médicos que se encuentran acumulados en los alrededores del aeropuerto. Goodman observó que parte del cargamento de agua estaba siendo enviado a la embajada de EEUU. Mientras países como Venezuela ya han enviado mas de 10 mil toneladas de suministros varios a Haití, la mayoría de la gente no ha recibido absolutamente nada de esa ayuda. Aparentemente la ONU y EEUU están intentando generar condiciones de inseguridad, para justificar la ocupación, apostando a la desesperación del pueblo haitiano. Y en cierta manera se puede interpretar que la ONU intenta chantajear a los Haitiano a que acepten la ocupación , a cambio de ayuda.

Page 139: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La asociación de ayuda médica de Boston,( EE.UU.), Partners In Health (Socios en la Salud), reportó que un promedio de 20.000 personas están muriendo al día por infecciones y falta de medicinas. En los alrededores de Puerto Príncipe la gente se encuentra en una situación extrema porque aún no han recibido ninguna ayuda. Inclusive el New York Times (diario al servicio del capitalismo internacional) en un reporte, sita al Dr. Eduardo de Marchena, un cardiólogo de Miami en Haití quién expresa que “hay todavía miles de personas con fracturas severas y heridas muy graves que aún no han sido atendidos” y agrega “… son personas, van a morir si no son atendidas” Mientras tanto en EEUU, unos 200.000 haitianos que se encuentran sin visa en el país, recibirán un permiso temporal (TPS) de 18 meses para trabajar legalmente, según la Secrataria de Seguridad Interna de EE.UU., Janet Napolitano, lo cuál no es de gran ayuda debido a la crítica situación económica que arrasa la nación estadounidense que ya ha dejando millones de desempleados. También circulan noticias de que las calles de Haití se han llenado de criminales, ya que los 4.000 detenidos de la penitenciaría de Puerto Príncipe han escapado. Pero según declaraciones de Mario Joseph, Abogado y activista en la defensa de derechos humanos, realmente hay poca evidencia de que las persona que estaban encarceladas sean criminales. El abogados haitiano explica que el 80% de los detenidos nunca han sido acusados de algún delito. En Haití, los prisioneros políticos son detenidos indefinidamente y agrega que el máximo tiempo de detección para personas a las que no se les puede comprobar ningún delito (según las leyes de Haití) es de tres meses. También cabe destacar que Haití esta recibiendo muchas criticas de varios grupos y líderes religiosos como Pat Robertson, quienes culpan a los haitiano y sus creencias religiosas, de ser la causa de el mal que “les ha sido enviado”. Pero curiosamente los críticos olvidan mencionar a un sacerdote católico llamado Aristide, quién renunció al sacerdocio y en 1991, fue electo democráticamente como presidente de Haití, e intentó revertir el sistema de explotación y pobreza que dominaba (y aún domina) a su pueblo. Los críticos también olvidan decir que los gobiernos de EE.UU. y Francia, vieron a Aristide como una amenaza a sus intereses económicos en Haití y decidieron darle un golpe de estado y aunque en las elecciones del 2000 los haitianos volvieron a elegirlo como presidente, en el 2004 el gobierno de EEUU con la complicidad de las Naciones Unidas, volvió a derrocarlo y organizó a para-militares quienes realizaron varias masacres para someter al pueblo que se manifestaba pidiendo la restitución de Aristide. Pero ya las cosas no son como antes, como cuando el imperialismo mataba a discreción y nadie se enteraba. Ahora, gracias a los medios de “información y sobre todo a la Internet. el resto de la población mundial tiene algo de “poder”. Al menos, desde una pantalla de TV o computadora, los mienbros de la comunidad internacional pueden ser espectadores pasivos de una masacre tras otra , a todo color, en vivo y en directo. Esta vez es el turno de Haití, esta vez no hay excusas, ni de terrorismo, ni rebeldes, ni armas nucleares, ni cohetes caseros, ni comunistas, ni asambleas constituyentes, ni disputas de territorio, ni guerra contra el narcotráfico. Esta vez es el imperio a cara limpia, la garra sin guante blanco, la guerra contra el más indefenso. ¿Cuantas masacres más harán falta? ¿cuantos gritos de dolor serán necesarios para que la mayoría del mundo despierte y le ponga fín a la injusticia provocada por la minoría que domina este mundo? Contra todo pronóstico, los haitianos siguen resistiendose a entregar su libertad, hoy el pueblo de Pétion le demuestra al mundo que un pueblo valiente y digno no se rinde ni aún vencido.

Page 140: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

http://radiotrinchera.org/noticias/haiti-la-onu-y-ee-uu-estan-intentanto-generar-condiciones-de-inseguridad-para-justificar-la-ocupacion/rt/

Panamá: La Ira de Martinelli

Encuentro Nacional de Dirigentes, Coordinadora de Lucha, sábado 30 de enero, 8:00 a.m., Aud. José D. Moscote, Universidad de Panamá. Frenadeso | Para Kaos en la Red | Hoy a las 0:00 | 38 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/panama-la-ira-de-martinelli La Ira de Martinelli En medio de los desvaríos y de las poses dictatoriales que ya lo identifican, Ricardo Martinelli arremetió otra vez contra los medios de comunicación acusando a los noticieros de Canal 2, 4 y 13 de “rojos y de pacotilla” que se la pasan compitiendo por el rating, “por el vil real, para que el pueblo vea los muertos, atracos y los asesinatos”. Nada dijo de la televisora RCM que ha sido adquirida recientemente, entre otros, por Juan Carlos Varela, Vicepresidente, Canciller de la República y propietario de la licorera Varela Hermanos. Aún cuando es cierto que, en gran medida, el contenido de estos noticieros es amarillista y que hastían con los bochornosos espectáculos que realizan para acaparar teleaudiencia, además que estos medios muchas veces se confabulan con los gobernantes y la clase empresarial para desatar campañas de infundios y calumnias contra el movimiento popular imponiéndole un cerco informativo, sorprende ahora que sea Ricardo Martinelli, socio de algunas de estas cadenas, el que levante acusaciones que nunca hizo en el pasado, pues es claro que logró beneficiarse para llegar a la Presidencia del sensacionalismo y de las campañas efectuadas por estos mismos medios que perjudicaron la imagen de los gobernantes de turno. La ira de Martinelli tiene su origen en las informaciones que hablan del elevado índice de violencia e inseguridad en el país y en el manejo de algunas informaciones que dan cuenta de una serie de situaciones que comprometen seriamente la transparencia y probidad del nuevo Gobierno. Ya hace algunos días, sobre los datos dados a conocer en torno a las compras directas del avión presidencial y de las camisas bordadas que confeccionó una empresa de la hermana del Presidente para el equipo de Gobierno, Martinellí enfrentó estas denuncias expresando haber dado un millón de dólares en compra directa de publicidad a estos canales de televisión y otros medios noticiosos. Martinelli, famoso por sus shows mediáticos, gastó una fortuna en publicidad televisiva, de radio y de prensa antes, durante y después de la campaña electoral. Al parecer, Martinelli no perdona que luego de haber otorgado estas canonjías y gruesas sumas de dinero en propaganda a los medios, estos osen destacar noticias que perjudiquen su imagen. Martinelli habla que es una exageración la forma en que se maneja la información sobre la inseguridad. El país se encuentra inmerso en una ola de violencia delincuencial desenfrenada que afecta a los más pobres. El inicio del nuevo año ha sido alarmante. Decenas de muertos se producen los fines de semana. Crímenes atroces que llenan de luto a familias humildes. La percepción ciudadana –y lo ratifican las estadísticas- es que la criminalidad va en ascenso y que este Gobierno se muestra incapaz para detenerla. Los comentarios de Martinelli resultan cínicos frente a esta innegable situación. El mismo ha reforzado grandemente su seguridad personal ante la denuncia de un complot para secuestrarlo por parte de algunos agentes del Servicio de Protección Institucional (SPI) en asocio con un delincuente de origen

Page 141: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

puertorriqueño. O es verdad o todo esto era parte de otro show mediático a los que nos tiene acostumbrado. Pero la cólera de Martinelli también tiene su origen en la difusión de una serie de hechos que han puesto en evidencia sus falsas promesas de cambio. Las compras directas para beneficiar a familiares y amigos, la disminución del salario mínimo en el sector cañero, donde él junto a su Vicepresidente tienen grandes intereses; las denuncias de corrupción y nepotismo, los viajes palaciegos: sus presiones para controlar el Órgano Judicial; la forma en que impuso los magistrados en la Corte Suprema de Justicia y a sus ungidos en la Contraloría General de la República, la Caja de Seguro Social y otras dependencias del Estado; el aumento de la canasta básica familiar, las bases militares al servicio de los gringos, su apoyo al régimen golpista en Honduras, entre otros hechos, son realidades que no se pueden ocultar. Ahora el escándalo de corrupción en el FIS, que envuelve tanto a diputados del PRD como de Gobierno, entre los que destacan algunos de sus preferidos (Carlos Afú, por ejemplo), han abierto una caja de Pandora. Coincidimos con quienes han señalado que para este y otros casos se requerirá de una Comisión Investigadora independiente e Imparcial que llegue al fondo del problema. Pero ya el Ministerio Público debió desarrollar una investigación acerca de cómo fue posible que el Director del FIS pagara una auditoría de 55 mil dólares con la que no tuvo conforme por supuestamente desviarse de los propósitos para los que fue contratada la Consultora, que hoy califica de pasquín el informe entregado por esta firma y que además haya sido otorgada en compra directa para beneficiar a un amigo personal. Algo huele a podrido en el Palacio de Las Garzas y todo esto revela una vez más la podredumbre moral de la clase dominante que carcome las distintas estructuras del Estado. Por lo pronto, Martinelli ha convocado a la Presidencia a los propietarios de los medios de comunicación para este lunes 25 de enero con la intención de ponerlos en cintura. Advertimos la intención de utilizar los shows mediáticos presidenciales como cortina de humo para ocultar los acuciantes problemas nacionales como el alto costo de la vida, el aumento de los impuestos, del agua, de la tarifa eléctrica, del pasaje, la escalada de la criminalidad, los abusos policiales, la falta de justicia, la corrupción, la privatización de algunos servicios de la Caja de Seguro Social, la represión, la imposición de los proyectos depredadores del ambiente como la mina de Cerro Petaquilla, algunos proyectos hidroeléctricos y seudoturísticos: los despidos masivos, las bases militares, las imposiciones en educación, salud y transporte. Alertamos sobre las poses dictatoriales del actual mandatario y su interés por el poder absoluto. Desde FRENADESO insistimos como salida a la crisis una Asamblea Constituyente Originaria, con plenos poderes auto convocada por el pueblo, que funda una nueva República de prosperidad para todos para lo cual debemos redoblar los esfuerzos por construir poder popular, organizar, concientizar al pueblo y elevar su capacidad de lucha. ¡Ahora le Toca al Pueblo: Organizarse y Luchar! ¡Sin Luchas no hay Victorias ¡La Pelea es peleando! Todos al Encuentro Nacional de Dirigentes Gremiales y Populares de la Coordinadora de Lucha por el Respeto a la Vida y Dignidad del Pueblo. Sábado 30 de enero de 2010, 8:00 a.m., Universidad de Panamá, Auditorium José Dolores Moscote.

Page 142: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

FRENADESO FRENTE NACIONAL POR LA DEFENSA DE LOS DERECHOS ECONOMICOS Y SOCIALES

Honduras. La partida de Micheletti; el acuerdo de Lobo Sosa y la lucha de la

Resistencia

A propósito de la anunciada salida del señor Roberto Micheletti de la presidencia de facto, que consiguió a costa de mucho dolor y sufrimiento del pueblo hondureño Ricardo Arturo Salgado | Para Kaos en la Red | 23-1-2010 a las 13:53 | 151 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/honduras-partida-micheletti-acuerdo-lobo-sosa-lucha-resistencia Porfirio Lobo Sosa: Nada cambia A propósito de la anunciada salida del señor Roberto Micheletti de la presidencia de facto, que consiguió a costa de mucho dolor y sufrimiento del pueblo hondureño, es importante que los miembros de la resistencia no olviden que el Golpe de Estado es una acción colectiva de la oligarquía dominante contra el pueblo; que Micheletti aproveche las cámaras para gritar las mismas mentiras que ha estado repitiendo durante 7 meses es mas bien irrelevante, él sólo es el peón. Las estructuras represivas, los funcionarios corruptos, los magistrados cómplices de los crímenes de lesa humanidad; el fiscal sirviente de los intereses más oscuros en el país; la abyecta procuradora; los asesinos, violadores, ladrones de verde olivo y la policía, siguen intactos, desde la cabeza hasta los pies. De ninguna manera es razonable asumir que algo está cambiando. El mismo congreso, diputados más diputados menos, se dispone a asumir cuatro años más de desgobierno. Recordemos que los diputados que llegaron a este nuevo congreso que no votaron a favor de la monstruosidad del 28 de junio, con honrosas excepciones, están en sus posiciones por haber apoyado el proceso que delinearon los golpistas. El acuerdo que trajo Porfirio Lobo Sosa, convenientemente, expresa los puntos de vista que representan su voluntad no la del estado de Honduras; afirma que una vez que el sea presidente emitirá un salvoconducto para el presidente Zelaya, su familia y su circulo intimo. No menciona la desmovilización del aparato represivo montado por la oligarquía con militares, policías y paramilitares. El acuerdo es respaldado por los ex candidatos golpistas y Cesar Ham, quien parece haber decidido darle una tregua al nuevo gobierno; los demás son los mismos que apoyaron decididamente el golpe; hicieron lobby por el golpe; buscaron fondos y reconocimiento para el golpe; siguen siendo golpistas. Hablan de reconciliación después de todas las atrocidades cometidas. Si vemos este acuerdo con detenimiento, el mismo busca, con una movida más de damero que de ajedrez, mostrarle al mundo una cara conciliadora, respetuosa de los acuerdos violados por ellos mismos, por acción o por omisión, en muchas ocasiones. Muchos pretenden hoy “borrar” de nuestra memoria hechos que nos implantaron a fuerza de garrotazos, balazos y gases en nuestra mente. Los “testigos de honor” firman sabiendo que las arcas del estado están destrozadas; sabiendo que ellos no van a participar de los pingues negocios que la oligarquía y las transnacionales lograron como resultado del golpe. La parte del pastel que les toca a ellos, está deprimida. Elvin Santos, por ejemplo, se dedica a la construcción, carreteras, esas no las paga la oligarquía, se construyen con la caridad internacional; Ricardo Álvarez, alcalde de Tegucigalpa y golpista cuasi confeso, no va a hacer ningún proyecto energético, su negocio esta en la movida, la coima, y eso solo se consigue de la ayuda internacional. Este paquete de gente del acuerdo necesita garantizar que estar en el gobierno sea un buen negocio; por eso juegan a ser generosos con Manuel Zelaya Rosales; el mismo al que defenestraron y vilipendiaron sin ningún empacho durante meses; el mismo que han encarcelado por meses en una embajada sitiada por incontables militares.

Page 143: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Que el presidente Zelaya acepte salir por la vía propuesta luce razonable.Su encierro seguramente le ha ayudado a crecer de muchas formas. Ha demostrado un gran aplomo en momentos en que muchos creímos que los animales verde olivo entraban a la embajada para asesinarlo. Ha logrado perturbar la tranquilidad de los golpistas cuando con lucidez, coraje y sentimiento canta a través de la radio. Pero ese “encarcelamiento” debe terminar. Es simplemente justo. El tendrá ahora que recuperar su salud, reorganizar sus argumentos y reintegrarse a lucha que el promovió. Recordemos que la misión es de todo el pueblo. Se puede vislumbrar una jornada durísima, en muchos campos; tenemos tanto que hacer que nuestra obligación fundamental es concentrarnos en cumplir, en informarnos y formarnos; en transmitir nuestras ideas a los compañeros que necesitan dirección. La lucha en el campo de los derechos humanos es tarea de todos; ya hay muchos hondureños decentes y valientes en esta actividad. Sin embargo, la búsqueda de justicia, del fin de la represión, del respeto a los derechos fundamentales tomará mucho tiempo, y un papel central en el trabajo del pueblo hondureño en resistencia. No cabe duda que la situación seguirá siendo complicada; por esa razón debemos integrarnos a las diversas formas de organización política que el Frente Nacional de Resistencia Popular irá marcando como el camino a seguir. DE NINGUNA MANERA DEBEMOS PERMITIRNOS DESVIARNOS DE NUESTRO OBJETIVO FUNDAMENTAL: LA REFUNDACION DE LA PATRIA. La oligarquía sigue teniendo todas las ventajas que da el dinero: medios mercenarios, propaganda alienadora, desinformación, comida chatarra, las iglesias de todas denominaciones. Si esto no funciona, entonces, en última instancia, tienen a los chafas y a los chepos. Hoy menos que nunca debemos subestimar el poder del que dispone la derecha en este país. Tampoco deberíamos caer en un excesivo optimismo sobre el nuevo gobierno. Su proyecto de desarrollo sigue siendo un apoyo del sistema neoliberal; proponiendo que se aproveche la enorme cantidad de mano de obra barata como incentivo al capital extranjero. Recordemos que es el trabajo el que produce bienestar, no el capital, y en esta propuesta de nación, se busca aumentar la masa con ingreso no la cantidad de bienestar del pueblo. Ya conocemos como funciona este modelo de empobrecimiento del que mas trabaja, no podemos esperar nada bueno de él. Debemos estar alerta sobre las movidas de la misma oligarquía golpista, que seguramente buscará recomponerse para enfrentar la oposición de la resistencia. No hay que descartar la posibilidad de que ellos mismos terminen invocando la necesidad de una nueva constitución, y llamen a una constituyente. Esta puede ser una forma de quitar banderas de lucha al pueblo y acomodar la nueva legislación a su conveniencia. Por ultimo, no debemos distraer nuestra atención de las cosas que ya comenzaron los golpistas, como la contratación de energía renovable más costosa, la privatización de la ENEE, HONDUTEL y del agua. También debemos ver la agresiva campaña contra los compañeros campesinos, o la regresión de las conquistas laborales de todos los gremios, especialmente el magisterial. No hay que perder de vista que la reconciliación de Lobo Sosa busca desmovilizarnos para concretar estas acciones que violan la soberanía popular. A ellos les interesa su Paz, no la de todos. De nosotros esperan que callemos, nada más. Es imperativo mantener la atención centrada en las cosas fundamentales. Una tregua, bajo las circunstancias actuales equivale a capitular nuestras aspiraciones. Aquí el beneficio de la duda solo puede jugar en nuestra contra. Hay que estudiar, pensar, luchar, no podemos parar. Al presidente Zelaya gracias por habernos ayudado a encontrar la senda de la dignidad, de la lucha como medio de buscar la libertad. Aquí tiene un lugar entre nosotros para seguir luchando. Decida o no aceptar lo que Lobo Sosa propone, estamos conscientes de la urgencia de su liberación; y apoyamos con respeto su posición.

Page 144: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Ricardo Salgado 22/enero/2010

Brasil, otra potencia es posible

Fabiana Frayssinet IPS Cuna del primer Foro Social Mundial (FSM), que nació como una alternativa al debate neoliberal, Brasil va a camino a convertirse en una potencia económica, según vaticinan los analistas. La pregunta es qué tipo de modelo tomar para no seguir el mismo camino que tanto criticó. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva suele repetirlo en sus discursos nacionales e internacionales. Pero cabe a sus ministros en todas las áreas expresarlo con programas y metas, incluso al de Turismo, Luiz Barretto. "Brasil se perfila en 2016 como la quinta economía del mundo", dijo el ministro al lanzar el plan estratégico turístico para la próxima década. "Este excelente momento económico que Brasil está viviendo, siendo el último en entrar y el primero en salir de la crisis (financiera mundial) lo recolocan definitivamente como un país que tendrá una importancia grande en el escenario internacional en la próxima década", afirmó. Francisco Barone, economista de la Fundación Getulio Vargas, lo confirmó con datos. La potencialidad de un país se mide con el producto interno bruto (PIB). "De acuerdo con el PIB brasileño, nos encuadramos entre las 10 mayores economías del mundo", señaló el economista. Y la perspectiva es de crecimiento, camino a ser uno de los "líderes" del "Brics" – Brasil, China, India, Rusia- en menos de cinco años, vaticinó. Una perspectiva que Barone atribuye al gran mercado interno: 190 millones de habitantes, donde gran parte de lo producido es consumido. Pero también a otras potencialidades de Brasil, como su enorme matriz energética –incrementada tras el reciente descubrimiento por parte de la estatal Petrobrás de nuevos yacimientos de petróleo–, su diversidad industrial, su estabilidad económica y su capacidad de exportación. Desde productos derivados del agronegocio hasta aviones, fabricados por la empresa pública Embraer. Cándido Grzybowski, director del Instituto Brasileño de Estudios Sociales y Económicos (IBASE), una de las entidades que impulsaron el FSM desde sus comienzos, cree que así como "otro mundo es posible" --como predice el eslogan del foro- también es posible ser otro tipo de potencia. Entrevistado por IPS antes del comienzo de la décima edición del FSM, que se realizará del 25 al 29 de este mes, Grzybowski dijo ambicionar un modelo de "potencia" que, antes que nada, supere sus propias deudas, como la de su enorme desigualdad social. En los últimos años, Brasil tuvo algunos avances en ese sentido, según Barone. Avances destacados por estudios oficiales como los del Instituto de Investigación Económica Aplicada (IPEA). El IPEA reveló que, de 2003 a 2008, unas 19,5 millones de personas salieron de la pobreza, y que los ingresos de 10 por ciento de los más pobres creció en ritmo mayor que los de 10 por ciento de los más ricos, "indicando también una reducción de la desigualdad social en el país". Pero todavía hay que hacer, según Barone. La deuda histórica del hambre no se ha superado aún. Hay todavía 15 millones de personas en estado de inseguridad alimentaria.

Page 145: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

"Para ser una potencia económica, los desafíos pasan por la disminución de la desigualdad social", por razones humanitarias, pero también pragmáticas, explicó. "Esos millones de excluidos sociales transformados en consumidores van a demandar más de la industria nacional, la industria produce más, emplea y eso genera un círculo vicioso de crecimiento". Grzybowski se refirió a otros desafíos de la famosa desigualdad brasileña, como la vinculada "al derecho a la distribución de todos los bienes comunes de esta tierra que es muy rica". En Brasil "parece normal tener propiedades de 3.000, 200.000, 500.000 hectáreas". Un país donde los dueños de latifundios que "no llegan a uno por ciento de los propietarios de la tierra, tienen un poder de veto grande en el Congreso" legislativo. "Algo de esta potencia está equivocado", reflexionó. El director de IBASE - unas de las organizaciones del comité internacional del FSM – busca otro tipo de potencia que, por ejemplo, "no reproduzca el modelo imperialista", tantas veces criticado al interior de ese foro, que este año se realizará de manera descentralizada en por lo menos 27 regiones de todo el mundo. Una potencia "positiva", con una agenda internacional "equilibrada", dijo al referirse a casos como el de la expansión de Petrobrás en países vecinos como Bolivia, o a las negociaciones sobre Itaipú, la hidroeléctrica que Brasil también comparte con Paraguay. Para el director de IBASE, es necesario fortalecer "aun mas" la "actitud de respeto con esos países", reconociendo que "hay una total asimetría en esa relación". "No podemos continuar haciendo lo que el planeta hizo con ellos, como potencia dominante. Tenemos que invertir esa relación", alertó, señalando temer que su país comience a "sacar provecho de la pobreza de los otros". "Me gustaría ver un Brasil solidario, no un Brasil que disputa ser socio del grupo exclusivo del G8 o del G20, sino un país que promueva la igualdad entre los pueblos", que acepte "que es administrador de un gran patrimonio natural y que por lo tanto tiene una responsabilidad planetaria", dijo Grzybowski. En el mismo contexto, el director de IBASE pidió que su país fuera más "radical en la agenda de derechos humanos". "No podemos andar haciendo acuerdos por ahí para conquistar mercados ignorando las violaciones sistemáticas de los países con quien hacemos" los tratados, dijo al referirse a países africanos con dictaduras con los cuales Brasilia ha negociado. Grzybowski dijo estar preocupado, por ejemplo, "en lo que China hace en África" y exhortó a no inspirarse en el modelo de esa otra potencia emergente. "Es sacar partido de la agenda del atraso en función del llamado interés nacional chino", sostuvo. "¿Es ése el modelo que aspiramos?", se preguntó. El director de IBASE opinó que el FSM también podía hacer su aporte en ese sentido, impulsando a través de sus organizaciones sociales una agenda "progresista, democrática, igualitaria, con justicia social". "Una agenda que redefina el modelo de desarrollo, una agenda que considere la justicia social asociada a la justicia ambiental, sólo puede emerger de la sociedad civil", sostuvo. Fuente: http://www.ipslatam.net/nota.asp?idnews=94461

Page 146: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Estrategia del caos para una invasión

José Luis Vivas Alai-amlatina El terremoto que arrasó Puerto Príncipe el 12 de enero pasado ofrece una pretexto inmejorable para justificar la enésima invasión y ocupación militar del Haití, ya ocupado desde 2004, pero ahora directamente por los principales promotores de esa ocupación, sin intermediarios. Motivos, políticos y estratégicos, no faltan. De paso, serviría para escarmentar al principal intermediario de la actual ocupación, Brasil, que a pesar de los buenos servicios prestados en Haití no se ha portado de la misma forma en relación al reciente golpe de Estado en Honduras. Lo que hemos observado hasta el momento parece corroborar la tesis de que se está preparando una nueva ocupación militar, no humanitaria. Varios elementos lo indican como: fricciones con los actuales ocupantes, la Misión de Paz (MINUSTAH) de la ONU, especialmente con Brasil, que tiene el mando militar; entorpecimiento de la ayuda humanitaria y fomento de una situación de caos; y una campaña mediática consistente en la creación de una imagen de caos y violencia, que justificaría una ocupación ante la opinión pública. Como veremos abajo, todos esos componentes parecen estar presentes. Hay motivos para sospechar que se está permitiendo deliberadamente el deterioro de la situación humanitaria en Haití. Por ejemplo la reconocida descoordinación en las tareas de rescate, ampliamente difundida por los medios. En teoría, correspondería a la ONU dirigir tales tareas, pero al parecer ésta ha sido desautorizada por los Estados Unidos, que ocupó desde primera hora uno de los puntos claves para la coordinación de las tareas de rescate, el aeropuerto. Sin el liderazgo de la ONU, y con un Estado haitiano “fallido” o, en lenguaje menos Orwelliano, quebrado de forma premeditada, no queda nadie que pueda dirigir las tareas de rescate eficientemente. Ciertamente tampoco las ONGs, que han venido recibiendo fondos internacionales para ejercer muchas de las funciones que deberían corresponder al gobierno haitiano. A las ONGs no se les puede exigir las mismas responsabilidades que a un gobierno, un hecho tal vez muy conveniente en estos momentos. Otro elemento es la escasa prisa en el envío de ayudas por parte de EEUU, en contraste con la rapidez demostrada en a movilización militar. Incluso la distante China parece haberse adelantado a los Estados Unidos en el envío de auxilio. Así, el teniente general retirado del ejército estadounidense, Russell Honoré, que participó en las tareas de rescate tras el huracán Katrina en 2005, declaraba acerca de la situación de Haití tras el terremoto: “pienso que eso ya hemos aprendido durante el Katrina, llevemos agua y alimentos y comencemos a evacuar a la gente… Pienso que deberíamos haber comenzado con más premura” (1). Por ejemplo, mientras las fuerzas armadas de EEUU parecen haber sido movilizadas con bastante rapidez, un buque hospital de la marina se está preparando con más parsimonia: “es un buque lento, algo viejo, tardará una semana en llegar una vez que lo hayamos puesto a punto”, aclara un portavoz del Pentágono (2). Quizá no puedan hacer nada mejor con el viejo buque, pero deberían existir otros medios para acelerar las ayudas. Por ejemplo, se podría seguir la sugerencia algo herética de Lawrence Korb, ex secretario asistente de Defensa de EEUU, de aprovechar los conocimientos de los cubanos en las tareas de rescate: “debemos pararnos y pensar que nuestro vecino Cuba cuenta con algunos de los mejores médicos del mundo… Deberíamos tratar de trasladarlos allí en en nuestros vuelos “(3). Todo eso nos deja la impresión que, en el mejor de los casos, las tareas de rescate no son una prioridad para el gobierno de EEUU, al contrario de las puramente militares, como el envío de “3500 soldados de la 82 División Aerotransportada de Fort Bragg”, cuya misión “no está clara”, según el Christian Science Monitor (2). Pero quizá quede más clara con esta explicación del portavoz del Departamento de Estado de EEUU Philip Crowley: “Nosotros no estamos adueñándonos de Haití. Estamos ayudando a estabilizar el país. Estamos ayudando en el suministro de material y socorro para salvar vidas, y vamos a permanecer allí a largo plazo para ayudar a reconstruir Haití.” (3) Y también las palabras posteriores de la secretaria de Estado Hillary Clinton, asegurando que las fuerzas norteamericanas se quedarían en Haití “hoy, mañana, y previsiblemente en el futuro”.

Page 147: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Las fricciones diplomáticas con otros países, especialmente Brasil, que está al mando de las tropas de la ONU en Haití, no tardaron en manifestarse, lo que parece indicar también que la “misión” norteamericana en Haití va mucho más allá de lo puramente humanitario. Hasta hoy Brasil había cumplido diligentemente con el papel que le fue designado en Haití. Sus tropas se dedicaban a controlar y, en ocasiones, aterrorizar a la población haitiana, especialmente a los más pobres, de una forma que ya habían perfeccionado en las favelas de Brasil. Como informa en una entrevista el periodista Kim Ives, de Haiti Liberté, la presunta misión de la paz de la ONU en Haití, liderada por brasileños, “es extremadamente mal vista [por la población haitiana]. La gente está harta y cansada de que se estén gastando millones en ella, de observar como los muchachos se la pasan dando vueltas por todas partes dentro de tanques gigantescos y apuntándoles con los fusiles. Y es que, como sabes, esta es una fuerza cuya misión es la de someter al país” (4). Cabe esperar que los EEUU entrarían en conflicto con Brasil si la intención del primero es la de asumir un papel militar en Haití. El conflicto no tardó en producirse. En palabras del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el 14 de enero, “sería absolutamente deseable que todas esas fuerzas estuvieran coordinadas por el comandante de la MINUSTAH allí” (3). Pero los EEUU no aceptaron esta propuesta. Funcionarios del gobierno de EEUU han indicado que sus fuerzas “coordinarán” sus acciones con la dirección de la MINUSTAH, y nada más: “Vamos a actuar bajo comando de los EEUU en apoyo a una misión de la ONU en nombre del gobierno y del pueblo haitiano”, declara Crowley (3). Como esa “coordinación” está funcionando se puede deducir de la reacción del ministro de defensa de Brasil, Nelson Jobim, criticando el control “unilateral” de EEUU sobre el aeropuerto de Puerto Príncipe, que según él se tomó sin que otros países fueran consultados, y que estaría entorpeciendo el aterrizaje de aviones de la FAB (Fuerza Aérea Brasileña) cargados de personal y mantenimientos (5). Como indica el diario brasileño Folha de São Paulo, esa situación “ha causado un pequeño problema diplomático entre Brasil y EEUU. Además de entorpecer el aterrizaje de los aviones de la FAB, los brasileños se quejan de que el control norteamericano habría impedido el acceso de la MINUSTAH (Misión de paz de la ONU en el Haití, liderada por brasileños) al local *el aeropuerto+” (5). A pesar de declaraciones posteriores de Hillary Clinton a Jobim, asegurando que “las fuerzas norteamericanas van a cumplir funciones esencialmente humanitarias, sin interferir en la seguridad pública del país” (6), el hecho es que tales funciones “humanitarias” estarán comandados “no por agencias civiles del gobierno… sino por el Pentágono” , a través de SOUTHCOM (Comando Sur de los Estados Unidos), cuya misión es la de “conducir operaciones militares y promocionar la cooperación en seguridad para lograr los objetivos estratégicos de los Estados Unidos”, como señala Michel Chossudovsky, del Global Research, (7). Otro elemento importante es la aparente instrumentalización de un supuesto estado de caos en Haití, al que también podría contribuir la quizás premeditada descoordinación en la distribución de la ayuda humanitaria. El objetivo aquí sería el de crear una imagen de caos y violencia que justifique la invasión ante la opinión pública, y para eso hay que contar con la colaboración estrecha de los grandes medios de información. Al menos los medios más afines al gobierno norteamericano parecen no haber perdido tiempo en este sentido. Desde el primer momento han tratado de dramatizar la situación, por ejemplo a través de la difusión de rumores de ráfagas de supuestos tiroteos, que nadie más en Puerto Príncipe parece haber oído, o de la formación de nuevas bandas criminales. Así, ya un par de días después del terremoto podíamos leer, en un artículo intitulado “¿Tomarán las bandas criminales el control del caos haitiano?”, las siguientes ominosas palabras: “cuando la oscuridad cubrió la ciudad de Puerto Príncipe, asolada por el terremoto, moradores informaron que habían oído tiros. Eso difícilmente constituía una sorpresa: en Haití, durante las emergencias – naturales o políticas – tiros pueden ser tan omnipresentes por la noche como el ladrido de los perros, con bandas armadas adueñándose de las calles” (8). El hecho de que nadie parece haber oído esos tiros ni visto tales pandillas adueñándose de las calles, puede indicar que la intención aquí es la de crear una falsa imagen de caos que haga más aceptable para la opinión pública una eventual invasión y ocupación del país. La mayor parte de los medios machacan ahora con imágenes de caos y violencia. Pero hay excepciones. Así, como explica el coordinador del Canadian Haiti Action Network, Roger Annis, refiriéndose a un reportaje de la BBC que no muestra nada de esa supuesta violencia, este “contrasta fuertemente con las

Page 148: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

advertencias de saqueo y violencia que llena las ondas de canales de noticias tales como la CNN”, y que “están siendo reproducidas por el secretario de Defensa de EEUU Robert Gates” (9). Indagado por los medios acerca del motivo por el cual no se estaban lanzando provisiones desde el aire, Gates contesta que “me parece que lanzamientos desde el aire simplemente van a provocar disturbios”, que por lo visto Gates considera peor que la falta de provisiones. Lo más macabro de todo esto es que las ayudas podrían no estar llegando a los damnificados debido a una intención deliberada de provocar ese mismo estado de caos y violencia que parece no existir hasta el momento. Según Roger Annis “está creciendo la evidencia acerca de una negligencia monstruosa hacia el pueblo haitiano tras el catastrófico terremoto de 3 días atrás. A medida que provisiones médicas vitales, alimentos, substancias químicas para purificación del agua y vehículos se están amontonando en el aeropuerto de Puerto Príncipe, y que los medios están informando de un esfuerzo internacional masivo para suministrar ayuda de emergencia, los moradores de la ciudad destrozada se preguntan cuándo podrán ver algún tipo de ayuda” (9). El reportero de la BBC Andy Gallaguer declara también que anduvo por todas las partes de la capital durante el viernes, 15 de enero, y que “no observó nada más que cortesía de parte de los haitianos que encontró. En todas partes fue llevado por los moradores a ver lo que había sucedido en sus vecindarios, sus casas y sus vidas. Y entonces preguntaban: ¿dónde están las ayudas?” (9) A la declaración del secretario de defensa norteamericano que motivos de “seguridad” estarían impidiendo la distribución de ayuda, Gallaguer contesta que “yo no estoy viendo nada de eso” (9). Sobre la situación en el aeropuerto, informa que “hay una gran cantidad de material en el suelo y mucha gente allí. Yo no sé qué problemas hay con la entrega” (9). Igualmente, según palabras de un observador local, “los agentes de los medios están buscando historias de haitianos desesperados que estén actuando de forma histérica. Cuando en realidad lo más común es verlos actuar de forma sosegada, mientras que la comunidad internacional, la élite y los políticos están desquiciados con ese tema, y ninguno parece tener la mínima idea de lo que está pasando” (9) No solamente no hay planes de transportar a médicos cubanos a la isla, sino que la ocupación del aeropuerto se dio inmediatamente después de la llegada de 30 médicos cubanos para reunirse con los cerca de 300 que ya estaban en la isla desde hace más de un año. Y muchos sospechan que algo podría tener que ver con la ocupación del aeropuerto. Trinidad & Tobago Express, por ejemplo, informa que “una misión de ayuda emergencia de la Comunidad Caribeña *Caricom+ a Haití, incluyendo a jefes de gobierno y funcionarios técnicos de relieve, no pudo obtener permiso este viernes para aterrizar en el aeropuerto de ese país devastado, ahora bajo control de los Estados Unidos.” Además, “indagado acerca de si las dificultades encontradas por la misión de Caricom podrían estar relacionadas con informes de que las autoridades norteamericanas no estarían ansiosas en facilitar el aterrizaje de naves procedentes de Cuba y Venezuela, el primer ministro Golding *de Jamaica+ contestó que ‘solamente espero que no haya ninguna verdad en ese tipo de pensamiento inmaduro, a luz de la espantosa extensión de la tragedia de Haití’…” (10). El siguiente testimonio del director del Ciné Institute de Jacmel, David Belle, también contradice radicalmente la imagen de caos y violencia difundida por los medios. “Me han contado que muchos medios informativos norteamericanos pintan Haití como un polvorín a punto de explotar. Me han dicho que los reportajes principales de los grandes medios solo hablan de violencia y caos. Nada hay más lejos de la realidad… Ni una sola vez he sido testigo de un solo acto de agresión o violencia. Al contrario, hemos visto a vecinos ayudando a vecinos y amigos ayudando a amigos y extraños. Hemos visto a vecinos excavando en los escombros con las manos desnudas para encontrar a supervivientes. Hemos visto a curanderos tradicionales tratando a los heridos; hemos visto ceremonias solemnes ante entierros colectivos, y a moradores esperando pacientemente, bajo un sol abrasador, con nada más que unas pocas pertenencias que les quedaron. Una ciudad mutilada de dos millones de seres esperando ayuda, medicina, alimento y agua. La mayoría no ha recibido nada. Haití puede enorgullecerse de sus sobrevivientes. Su dignidad y decencia frente a esta tragedia son en sí mismas asombrosas”. (11) Todos esos elementos justifican la sospecha de que está en marcha una macabra estrategia del caos para justificar una invasión y ocupación que por lo visto nada tendrá de humanitaria.

Page 149: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Notas: (1) “Pentagon defends response time of Haiti aid efforts”, Christian Science Monitor, 15 de enero de 2010. http://www.csmonitor.com/USA/Military/2010/0115/Pentagon-defends-response-time-of-Haiti-aid-efforts (sitio consultado el 16 de enero de 2010). (2) “Why is it taking so long for Pentagon aid to reach Haiti?”, Christian Science Monitor, 14 de enero de 2010. http://www.csmonitor.com/USA/Military/2010/0114/Why-is-it-taking-so-long-for-Pentagon-aid-to-reach-Haiti (sitio consultado el 16 de enero de 2010). (3) “Marines to aid Haitian earthquake relief. But who's in command?, Christian Science Monitor, 14 de enero de 2010. http://www.csmonitor.com/USA/Military/2010/0114/Marines-to-aid-Haitian-earthquake-relief.-But-who-s-in-command (sitio consultado el 16 de enero de 2010). (4) Kim Ives, transcripción de entrevista ofrecida a Democracy Now, 13 de enero de 2010. http://i3.democracynow.org/2010/1/13/haiti_devastated_by_largest_earthquake_in (sitio consultado el 16 de enero de 2010). (5) “EUA enviarão 10 mil soldados para Haiti; Brasil critica controle americano do aeroporto”, Folha de São Paulo, 16 de enero de 2010. http://www1.folha.uol.com.br/folha/mundo/ult94u680243.shtml (sitio consultado el 16 de enero de 2010). (6) “Após tensão com EUA, cinco aviões da FAB com suprimentos e equipes chegam ao Haiti”, Folha de São Paulo, 16 de enero de 2010. http://www1.folha.uol.com.br/folha/mundo/ult94u680260.shtml (sitio consultado el 16 de enero de 2010). (7) Michail Chossudovsky, “The Militarization of Emergency Aid to Haiti: Is it a Humanitarian Operation or an Invasion?”, Global Research, 15 de enero de 2010. http://www.globalresearch.ca/index.php?context=va&aid=17000 (sitio consultado el 16 de enero de 2010). (8) “Will Criminal Gangs Take Control in Haiti's Chaos?”, Time, 14 de enero de 2010. http://www.time.com/time/specials/packages/article/0,28804,1953379_1953494_1953819,00.html?cnn=yes&hpt=T2 (sitio consultado el 16 de enero de 2010). (9) Roger Annis, “Where is the aid in Haiti?”, 16 de enero de 2010. http://canadahaitiaction.ca/?p=1055 (sitio consultado el 16 de enero de 2010). (10)Robert Singh, “CARICOM BLOCKED... as US takes control of airport”, Trinidad & Tobago Express, 17 de enero de 2010. http://www.trinidadexpress.com/index.pl/article_news?id=161583443(sitio consultado el 17 de enero de 2010). (11) “El director del Ciné Institute de Jacmel, David Belle, informa desde Puerto Príncipe”, 17 de enero de 2010. http://www.cineinstitute.com/news/2010/01/17/cine-institute-director-david-belle-reports-from-port-au-prince/ (sitio consultado el 17 de enero de 2010).

La búsqueda de nuevas formas para combatir la pobreza y la desigualdad en

América Latina es un imperativo para las nuevas generaciones

Un balance de la “larga noche neoliberal” Santiago Munevar Rebelión “Entonces América Latina se reformó” Paul Krugman [1]

Page 150: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“Una estrategia de reforma que prometió crear una prosperidad sin precedentes ha fracasado de una manera casi sin precedentes” Joseph Stiglitz [2] El neoliberalismo parece ser hoy en día el culpable de todos los males en América Latina. Los dirigentes de izquierda no pueden evitar nombrar esta palabra cuando se trata de encontrar la causa de algún problema. Con el viraje a la izquierda de gran parte de los gobiernos latinoamericanos desde comienzos del siglo XXI, la “larga noche neoliberal” parece haber llegado a su fin, al menos en gran parte de los países. A partir de la segunda mitad de la década de 1970 pero principalmente después de la crisis de la deuda que estalló en 1982, América Latina empezó a verse sometida a los famosos “Planes de Ajuste Estructural” (PAE). Estas reformas económicas, propias al neoliberalismo que empezaba a reinar en el mundo, tuvieron un impacto social considerable y crearon un descontento general hacia las instituciones democráticas de la región. El objetivo de este artículo no es hacer una crítica ideológica más de estos acontecimientos, las cuales abundan, sino intentar caracterizar los principales cambios y transformaciones que tuvieron lugar en las últimas dos décadas e intentar esclarecer con estadísticas cuál fue el real impacto social de estas medidas. “Para mediados de los años ochenta, muchos economistas latinoamericanos habían abandonado los viejos puntos de vista estatales de los años cincuenta y sesenta a favor de lo que llegó a conocerse como el Consenso de Washington: la mejor manera de lograr el crecimiento era a través de presupuestos viables, una inflación baja, mercados desregulados y libre comercio” *3+. Así como lo dice Krugman sucedió, la mayoría de los países de América Latina tuvieron que someterse a una reestructuración de sus economías para poder pagar las deudas que habían contraído con los organismos internacionales: el FMI y el Banco Mundial. Los pilares del Consenso de Washington fueron la austeridad fiscal, la privatización y la liberalización de los mercados [4]. En palabras de los más críticos del neoliberalismo, el “pensamiento único” llevó a cabo una “fetichización del mercado, la satanización del Estado y la instrumentalización de lo social en función de nuevas formas de acumulación capitalista” *5+. Chile se irguió como el laboratorio de estas políticas durante la dictadura de Pinochet a partir del golpe de Estado de 1973. El sistema político en el que se instauraban las medidas no tenía por qué ser una democracia liberal, como lo muestra el ejemplo de Chile, y estas palabras de von Hayek, padre del neoliberalismo, lo dejan claro, «Un dictador puede gobernar de manera liberal, así como es posible que una democracia gobierne sin el menor liberalismo. Mi preferencia personal es una dictadura liberal y no un gobierno democrático donde todo liberalismo está ausente» [6]. México fue otro caso ejemplar, en donde a finales de los años setenta, el hallazgo de petróleo, el alto precio de éste y los grandes préstamos de los bancos extranjeros [7] hicieron que la economía entrara en un boom que fue insostenible y creó un desequilibrio en la balanza de pagos, lo que generó su incapacidad para el pago de la deuda. Pero ¿cuáles fueron realmente las transformaciones que se llevaron a cabo y cuál fue el impacto social? El crecimiento económico estuvo lejos de cumplir con las promesas. Como lo dice Atilio Boron, “Cabe señalar que el pobre desempeño económico de la era neoliberal difícilmente pueda ser considerado como sorprendente (…) Difícilmente podría haber sido más decepcionante” *8+. “Mientras la tasa de crecimiento medio del PIB latinoamericano durante las décadas de 1960 y 1970 era respectivamente del 5,32% y del 5,86%, ha pasado al 1,18% durante la década perdida de 1980, y a 3,05% durante la década de 1990. Aun admitiendo que el crecimiento vigoroso del periodo precedente, basado en un modelo de “sustitución de importaciones” por la producción local, se caracterizaba por un horizonte de sostenibilidad limitada, los rendimientos del modelo neoliberal son globalmente desastrosos” *9+. Queda claro entonces que el rendimiento económico fue limitado. Ahora, ¿se hizo realidad aquella teoría del “derrame” que sostenía que el crecimiento (sin tener que ser muy grande) iba a generar una abundancia suficiente para todos mediante un proceso de “derrame” de las riquezas creadas? Para responder a esta pregunta miremos cómo fluctuaron los índices de pobreza e indigencia durante estas décadas. En 1980, el número de personas pobres era de 135,9 millones, cifra que representaba el 40,5% de la población total, en 1990 eran ya 200,2 millones de personas bajo el nivel de pobreza (48,3%) y en 1999 los pobres sumaban 211,4 millones (43,8%). Los indigentes eran 62,4 millones (18,6%) en 1980, 93,4 millones (22,5%) en 1990 y 89,4 millones (18,5%) en 1999. El número de pobres aumentó entonces 75,5 millones a lo largo del período. A pesar de que hubo pequeñas variaciones, al parecer los

Page 151: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

grifos se quedaron cerrados y el derrame nunca llegó. Por su parte, la CEPAL afirma que “Los procesos de recesión, auge y estancamiento económicos por los que pasaron los países de América Latina en los años ochenta y noventa, afectaron significativamente los niveles de pobreza e indigencia” *10+. Sin embargo, la década de los noventa se caracterizó por las reformas de “segunda generación” o “Consenso de Washington plus” que tenían como objetivo un replanteo de las formulaciones originales, con el fin de combatir la pobreza y la desigualdad. Se pretendió construir un “capitalismo de rostro más humano” [11]. Estas nuevas medidas hicieron menos fatal el rumbo de los pobres pero no lograron impedir la tendencia general. Un caso excepcional fue el de Chile, cuyo índice de pobreza total era de 33,3% en 1990 y se redujo a 16,6% en el año 2000. No obstante, en el otro extremo está Venezuela que es tal vez el país que más sufrió durante esta década. El índice de pobreza pasó de 34,2% en 1990 a un 44% en 1999 [12]. Sin entrar en detalles, podemos concluir que las políticas de ajuste en la región no favorecieron la reducción de la pobreza y en algunos casos la situación se agravó. Para algunos analistas, como Noam Chomsky, “En vez de combatir la pobreza, los gobiernos neoliberales se han dedicado a combatir a los pobres” *13+. Paralelamente, según estadísticas del propio FMI, “a lo largo de los últimos veinticinco años (1982-2007) los ingresos por habitante en América Latina aumentaron apenas el 10%, contra el 82% entre 1960 y 1980” *14+. Otro dato interesante es la desigualdad en la distribución del ingreso. En el mundo “la diferencia entre el ingreso de la quinta parte de los seres humanos que viven en los países más ricos y el de la quinta parte de los que habitan en los países más pobres llegaba a 74 a 1 en 1997 contra 60 a 1 en 1990 y 30 a 1 en 1960 (…) El 20% de la población mundial que vive en los países más ricos se divide el 86% del PIB mundial contra apenas el 1% para (el 20%) los más pobres” *15+. América Latina no se escapó a esta tendencia evidentemente. La CEPAL dice al respecto, “De 17 países analizados, sólo dos, Uruguay y probablemente Honduras, finalizaron la década con avances en materia de igualdad distributiva. Incluso allí donde se logró mantener un ritmo de crecimiento alto y sostenido, como en Chile, la distribución del ingreso mostró una enorme rigidez y persistieron las disparidades” *16+. Finalmente, el desempleo tampoco salió bien librado. Entre 1982 y 1984 la tasa de desempleo varió del 6,9% al 8,7%. Luego, esta tasa volvió a caer hasta situarse en 6,2% en 1991 pero se elevó al 8,1% en 1996 [17]. En el año 2002 el porcentaje de desocupados era del 11% [18]. Cabe notar que no solamente ha aumentado el número de desempleados sino que las condiciones de trabajo se han degradado: “El trabajo, que es el recurso más importante de los grupos de ingresos medios y bajos, se ha visto afectado por la apertura externa, las exigencias de la competitividad y la flexibilización del mercado laboral. En este marco, se ha incrementado la tendencia secular a la desocupación estructural y la informalidad, lo cual ha estado acompañado de la precarización del empleo, del debilitamiento de las organizaciones sindicales y la disminución de su capacidad de negociación” *19+. Habiendo llegado a este punto, tenemos un coctel un tanto peligroso. Una tasa de crecimiento incipiente, una pobreza que no para de crecer, una desigualdad alarmante que tampoco se sale de su tendencia a aumentar, un desempleo terco que no quiere responder a las políticas de liberalización y una precarización del empleo que conduce a una mayor vulnerabilidad de los hogares frente a la pobreza. Estos son los impactos sociales de aquella “larga noche neoliberal” de la que tanto se habla actualmente. Para Stiglitz, “el problema radicó en que muchas de esas políticas se transformaron en fines en sí mismas, más que en medios para un crecimiento equitativo y sostenible. Así las políticas fueron llevadas demasiado lejos y demasiado rápido” *20+. A todos los elementos analizados en al artículo, hay que añadir que muchos de los responsables económicos de la región no optaron por políticas macroeconómicas de tipo intervencionista para aliviar los problemas de la pobreza y la miseria por miedo a no tener una buena calificación ante los ojos de los inversionistas, por el “juego de la confianza” del que habla Krugman *21+. En este contexto social degradado surgieron voces de protesta como la revuelta zapatista de México en 1994 contra el neoliberalismo, las guerras del agua y del gas en Bolivia, la destitución de sucesivos presidentes en Ecuador, el “Caracazo” en Venezuela, entre otras. Se puede atribuir gran parte de la causa del viraje a la izquierda en América Latina al agotamiento de este modelo neoliberal. Para finalizar, este contexto creó un “anhelo de cambio de los pueblos latinoamericanos, (…) una búsqueda de alternativas” *22+, un deseo de mejorar la eficiencia de las instituciones, que como lo afirma la CEPAL, estas mejoras en eficiencia “están íntimamente ligadas a una mayor participación ciudadana”. La búsqueda de nuevas formas para combatir la pobreza y la desigualdad se volvió un imperativo para las nuevas generaciones. Los mecanismos de la democracia

Page 152: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

participativa, como el famoso caso de Porto Alegre, pueden llegar a ser bastante apropiados para esta búsqueda. NOTAS [1] KRUGMAN Paul, De vuelta a la economía de la gran depresión y la crisis del 2008, Grupo editorial Norma, 2008, p. 45. [2] STIGLITZ Joseph E., "El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América Latina", Revista de la CEPAL, n°80, agosto de 2003, citado en SAINT-UPÉRY Marc, El sueño de Bolívar, Ediciones Paidós Ibérica, 2008, p. 13. [3] KRUGMAN, op. cit., p.45. [4] STIGLITZ Joseph E., El Malestar en la globalización, Ediciones Taurus, 2002, p.81. [5] VARONA Adalberto, "Crisis del capitalismo neoliberal y reformas al Consenso de Washington", Cuadernos de Nuestra América, No. 35 – 36 Vol. XVIII, enero-diciembre de 2005, p.9. [6] Respuesta de von Hayek a un periodista chileno en 1981, citado por TOUSSAINT Eric en "De Friedman y von Hayek a Greenspan pasando por el dúo Banco Mundial-FMI. Los dogmas neoliberales", 25 de septiembre de 2009, http://www.cadtm.org/De-Friedman-y-von-Hayek-a . [7] KRUGMAN, op. cit., p.45. *8+ BORON Atilio, “Después del Saqueo: el Capitalismo Latinoamericano a Comienzos del Nuevo Siglo” in Estado, Capitalismo y Democracia, CLACSO, 2004, p. 23. [9] SAINT-UPÉRY Marc, El sueño de Bolívar, Ediciones Paidós Ibérica, 2008, p. 13. [10] Una década de desarrollo social en América Latina 1990 - 1999, CEPAL, marzo de 2004, p. 33. [11] VARONA, op. cit., p.23. [12] Una década de desarrollo social en América Latina 1990 - 1999, CEPAL, marzo de 2004, p. 36. [13] BORON, op. cit., p.29. [14] SAINT-UPÉRY, op. cit., p.13. [15] PNUD Informe mundial sobre el desarrollo humano, De Boeck, Bruselas, 1997, p.2, citado en DUMÉNIL et LÉVY, Crisis y salida de la crisis: orden y desorden neoliberales, Fondo de Cultura Económica, 2007, p. 18. [16] Una década de desarrollo social en América Latina 1990 - 1999, CEPAL, marzo de 2004, p. 98. [17] Estadísticas del BID, El desempleo en América Latina y el Caribe a mediados de los años 90, por Gustavo Márquez, OCE/BID, agosto de 1998, p. 4. [18+ Estadística de la CEPAL citada en el artículo “Cae desempleo y aumenta trabajo en América Latina”, Los Tiempos, 07 de diciembre de 2006, http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/economia/20061207/cae-desempleo-y-aumenta-trabajo-en-america-latina_28276_28276.html [19] Una década de desarrollo social en América Latina 1990 - 1999, CEPAL, marzo de 2004, p. 68 – 69. [20] STIGLITZ Joseph E., El Malestar en la globalización, Ediciones Taurus, 2002, p.81.

Page 153: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

[21] KRUGMAN, op. cit., p.45. [22] VARONA, op. cit., p. 29.

Entrevista a Bertha Oliva, presidenta del Comité de familias de detenidos y

desaparecidos de Honduras

“Existen planes de muerte”

Cathy Ceibe L’Humanité Después de las elecciones generales, ¿Cuál es su percepción de la situación en Honduras? Rechazo hablar de elecciones. El 29 de noviembre, la dictadura organizó un acto público dirigido a medir el grado de aceptación de su barbarie. Durante su fiesta, y después, nunca han cesado las amenazas de muerte y de intimidación. Estamos frente a una derecha macabra y frente a un deterioro acelerado de los derechos humanos. Diversos informes dan fe de graves violaciones: de asesinatos, hostigamientos, registros domiciliarios a personas ligadas a la Resistencia… Sufrimos un cinismo oficial, una manipulación política y mediática brutal que mata. Honduras sigue sometida a los intereses de la oligarquía. Y el problema de fondo, las desigualdades sociales, permanece intacto. ¿Teme usted un recrudecimiento de la violencia contra miembros de la Resistencia? Tenemos la confirmación de que existen “planes de muerte”. Circulares de las fuerza armadas (FFAA) e igualmente del G-DOS (servicios de información militar) requieren a los alcaldes para que denuncien a los miembros de la Resistencia. Es un arma de doble filo, porque no sólo está amenazada la Resistencia sino también cualquiera que no colabore. Hasta ayer, se perseguía a los eran claramente identificados de izquierda. Las acciones eran ejecutadas por los escuadrones de la muerte y eran menos visibles. Y la impunidad era total. Hoy, la situación es la misma que en el pasado. El primer objetivo de los golpistas, bautizado “operación 72”, pretendía desarticular a las masas. Fue un fracaso. Durante la “operación silencio”, reforzaron la represión. La “operación silencio” consiste en paralizar a las masas para instalar la dictadura. Las ejecuciones son selectivas pero disfrazadas de víctimas del crimen organizado y de la delincuencia común. La situación es terrible. Nosotros trabajamos a favor del “esto nunca más” desde hace 27 años, respaldando a las familias de las víctimas del siglo XX. Y ahora, debemos apoyar a las víctimas del siglo XXI. Pero no capitularemos. La verdad y la justicia no son negociables. ¿Es posible un cambio después de la investidura de Porfirio “Pepe” Lobo? El entorno de Pepe Lobo está compuesto de militantes fieles a los designios de los halcones del Pentágono. Y no creo que él quiera o pueda desprenderse de ello. Para el Pentágono, es importante vencer en Honduras. Imponer el golpe de Estado y unas “elecciones” que lo legitimen, es una victoria de los Estados Unidos sobre los pueblos de América Latina con la esperanza de que se produzca el efecto dominó. Traducido para L’Humanité en español por J. A. Pina Fuente: http://www.humanite.fr/Humanite-dimanche

Hay ahora más conflictos armados en el mundo?

Rafael Calduch Cervera -------------------------------------------------------------------------------- Diversas bases de datos científicas demuestran que el número de guerras fue en aumento entre 1946 y 1991, y que desde el fin de la bipolaridad se ha producido una tendencia a reducirse. La mayoría de las guerras y de los conflictos armados no bélicos surgen y se desarrollan en el interior de los Estados y no en el contexto internacional.

Page 154: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Los conflictos armados de las dos últimas décadas provocan menos víctimas directas que en períodos anteriores. De los 325 conflictos violentos censados entre 1946 y 2007, 26 se iniciaron en la segunda mitad del siglo XX y alcanzaron los primeros años del siglo XXI. Entre estos últimos, 7 fueron guerras en las que se estima que en cada una de ellas el número de muertos fue igual o superior a 100.000, alcanzando un total de 4.900.000 víctimas. De acuerdo con esta misma fuente, sólo dos guerras de las desencadenadas en el siglo XXI han superado el umbral de los 100.000 muertos: la intervención anglo-americana en Irak y la guerra en Sudán. Aunque la duración de las guerras se ha reducido sensiblemente en las últimas décadas, la duración media todavía se sitúa entre 3 y 5 años, pero sobre todo destaca la duración de los conflictos armados que anteceden y siguen a las guerras ya que pueden alcanzar fácilmente una duración superior a la década. Como en etapas anteriores, una parte muy significativa de la violencia bélica se dirige contra la población civil indefensa como parte de la estrategia para lograr destruir la moral bélica del enemigo. Las prácticas de genocidio o de crímenes de guerra siguen siendo demasiado habituales, aunque se hayan reducido numéricamente respecto de otros períodos anteriores. En este breve repaso general, conviene dedicar algunas reflexiones a la violencia terrorista, aunque sólo sea para aclarar algunos mitos. En efecto, según una de las diversas bases de datos, entre 1968 y 2006 se censaron 28.738 atentados terroristas con 40.544 muertos y 98.659 heridos. La mayoría de los atentados fueron cometidos por grupos de ideología nacionalista y/o separatista. Sin embargo, los atentados cometidos por grupos de ideología religiosa causaron un número mucho mayor de víctimas. Si nos centramos en el terrorismo yihadista, la abrumadora mayoría de sus atentados y de sus víctimas no fueron ciudadanos occidentales y mucho menos norteamericanos. Sus víctimas fueron sobre todo musulmanes moderados y los países en los que realizaron sus atentados fueron casi exclusivamente países de religión musulmana. La propaganda que difunden no se corresponde con los ataques que realizan. Siendo Europa la segunda región con mayor número de atentados (19,1 %), por detrás de Oriente Medio y el Golfo Pérsico (37,3 %), sin embargo el reducido número de víctimas, 3,9 % de muertos y 6,8 % de heridos totales, demuestra que las políticas antiterroristas desarrolladas sí resultan eficaces para impedir sus efectos más destructivos, es decir la mayoría de los atentados indiscriminados. Ello nos lleva a nuestra última reflexión. En la actualidad, la globalización de los medios de comunicación está ocasionando un conocimiento y un seguimiento más exhaustivo que en el pasado de los conflictos armados, especialmente de las guerras y el terrorismo, acentuando así la percepción de inseguridad en la opinión pública mundial. Buena parte de esta percepción de mayor inseguridad es debida al escaso rigor con el que los medios de comunicación informan (o desinforman) a los ciudadanos sobre la realidad de la violencia armada que existe en el mundo. La arbitrariedad con la que presentan o silencian en las portadas de los periódicos y los informativos las noticias sobre los conflictos armados; el escaso rigor con el que manejan el número de víctimas; la falta de contraste de las noticias; la prioridad de la primicia informativa sobre la veracidad de la noticia o el escaso conocimiento del conflicto y la falta de experiencia de los corresponsales, son algunas de las causas que explican el escaso rigor mediático sobre estos temas. Tal vez ha llegado el momento en que los ciudadanos y los gobiernos exijamos más rigor al llamado cuarto poder para que se someta al dictado de la ética de la verdad. Nos jugamos algo más que la libertad de información, nos jugamos la paz. - Rafael Calduch Cervera es Catedrático de Relaciones Internacionales en la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid.- Centro de Colaboraciones Solidarias (CCS), España y Web: http://ccs.org.es/ http://alainet.org/active/35696&lang=es

Page 155: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Colombia

Se profundiza la división conservadora

Rubén Sánchez David -------------------------------------------------------------------------------- A pesar de que el pasado 20 de enero los precandidatos conservadores obtuvieron los números que tendrán en la consulta interna de su colectividad en un sorteo en el que seguidores de la ex embajadora Noemí Sanín y del ex ministro de Agricultura protagonizaron un bochornoso incidente al agredirse verbal y físicamente, la dinámica del partido sigue en la penumbra. El origen de los problemas en el Partido Conservador reside en el significado de las elecciones de 2010 para los cinco precandidatos de dicha colectividad, en la falta de transparencia de un proceso electoral que no termina de tomar forma ante el silencio que mantiene el presidente de la República con respecto a su tercera candidatura y en las condiciones en las que se desenvuelve el proceso electoral en ausencia de reglas claras. Mientras Marta Lucía Ramírez y Noemí Sanín están en desacuerdo con una segunda reelección presidencial y consideran que el Partido Conservador debe tener candidato propio hasta el final, así tenga que competir contra Álvaro Uribe, Andrés Felipe Arias, firmemente comprometido con la defensa del referendo reeleccionista, sigue anunciando que renunciaría a su aspiración presidencial si se aprueba la reelección del presidente. Obviamente, esta división tiene consecuencias impredecibles en temas de mecánica y de apoyos al candidato que termine representando los intereses del partido. La situación que vive el Partido Conservador no es ajena al debilitamiento de los partidos y a las prácticas empleadas por el Gobierno para asegurar la reelección. Ante el transfuguismo que propició la última reforma política y la dramática situación por la que atraviesan el Partido Liberal, en búsqueda de posibles alianzas con otras corrientes, como lo solía hacer el Partido Conservador en el pasado, y el Polo Democrático, afectado por una división profunda entre la línea radical y la moderada, algunos conservadores piensan que su prioridad ya no es incrustarse en el poder y sacar tajada clientelista, sino convertirse en el poder mismo dado que el partido de la U no es sino una colcha de retazos que se creó alrededor del prestigio de Álvaro Uribe. Todo depende, sin embargo, de si el presidente aspira a un tercer período o no y de la fuerza que tengan los demás candidatos a la presidencia. En efecto, en la eventualidad de que Uribe no sea candidato, la expectativa de triunfo del partido depende de la posibilidad de sumarle a la fortaleza de su maquinaria la presencia de un candidato que pueda captar votos más allá de las filas azules. En este caso la persona que mejor llena este requisito es Noemí Sanín quien mantiene su prestigio a pesar de seis años fuera del país como embajadora. Además, es de suponer que Andrés Felipe Arias, el más opcionado después de ella, no saldrá indemne de los escándalos de Agro Ingreso Seguro. Sin embargo, no puede perderse de vista que en ausencia del candidato presidente, las preferencias de los electores –cuya inmensa mayoría se identifica como sin partido- se reparten de manera dispersa. De acuerdo con encuestas realizadas durante los últimos meses, Juan Manuel Santos encabeza las posibilidades de triunfo en la eventualidad de que Uribe no sea candidato, pero sus inmediatos seguidores, Gustavo Petro y Sergio Fajardo le muerden los talones. Además, todavía no se conocen las verdaderas intenciones de Andrés Pastrana quien, por ser el único ex presidente conservador activo políticamente, puede ser considerado un jefe natural de la colectividad y desempeñar un papel decisivo en la contienda. En otros términos, nada está escrito y los momentos que se avecinan darán lugar a un forcejeo intenso en la colectividad conservadora alrededor de la estrategia a adoptar en las próximas elecciones. Finalmente, y más allá del limbo en el que están las próximas elecciones y de los cálculos electorales, es preocupante que no se conozcan propuestas concretas dignas de candidatos que aspiran a ocupar el solio presidencial y a dirigir el Estado. Es deprimente que el tema de campaña siga siendo primordialmente el de la seguridad democrática. Es risible que mientras Sanín afirma que “si el presidente Uribe fue el padre responsable de la Seguridad Democrática, yo soy la mamá responsable”, la réplica de Marta Lucía Ramírez se oriente a reivindicar la disputada maternidad cuando afirma “la

Page 156: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Seguridad Democrática la parí yo, la concebí yo con el presidente Uribe a la cabeza”. ¿En qué plano quedan la lucha contra la parapolítica, la defensa del Estado Social de Derecho, el acatamiento a las normas, la reducción del desempleo, la política internacional y tantos otros temas críticos que requieren la atención de todas las instancias del Estado y de la ciudadanía? - Rubén Sánchez David es Profesor Investigador Facultades de Relaciones Internacionales y de Ciencia Política y Gobierno. Universidad del Rosario Semanario Virtual Caja de Herramientas Nº 191 de la Corporacion Viva la Ciudadania. [email protected] - HUwww.viva.org.coU

EE.UU envía nuevas tropas a Haití

TeleSUR _ Hace: 16 horas Un nuevo contingente de tropas estadounidenses llegó este sábado a Haití para participar en las operaciones de socorro, y se espera que antes de que concluya el fin de semana el número de militares alcance los 20 mil, indicó el sábado el Comando Sur. El vigésimo cuarto cuerpo expedicionario de los marines y una unidad de intervención anfibia basada en Nassau (Bahamas) llegó a la zona, donde ya se encuentran 13 mil soldados estadounidenses, según la misma fuente.

Inicia Venezuela la Campaña Admirable por la Revolución Bolivariana

23 Enero 2010 2 Comentarios “Empezó la ofensiva bolivariana, la Campaña Admirable ¡Oligarcas temblad, viva la libertad!”, anunció el presidente Hugo Chávez Frías en el discurso que pronunciara este sábado frente a la concentración del pueblo revolucionario venezolano, en conmemoración al 23 de Enero de 1958. La Campaña Admirable, tal como dijo Chávez en su columna dominical, está caracterizada por la lucha en contra de la corrupción, la burocracia, la inseguridad, el derroche y los vicios del capitalismo para lograr la consolidación de un nuevo sistema social. Durante su discurso, el Jefe de Estado hizo un llamado a la unidad a todos los sectores de la sociedad venezolana para lograr la igualdad, el equilibrio y el socialismo. “Viva la libertad bolivariana, la alegría patriótica. Aquí en el corazón de la Caracas universal, en la cuna de Bolívar, de Miranda y de Guaicaipuro, enviamos este mensaje de unidad a todos los venezolanos para que retomemos la dignidad de nuestro pueblo”. El presidente de los venezolanos hizo un llamado especial al sector productivo del país: “proletarios de Venezuela, uníos. Esta batalla es por ustedes (…) también le envío mi mensaje de unidad a los verdaderos empresarios, a los productores y productoras a trabajar unidos para levantar la economía, el desarrollo y la productividad”. Chávez llegó a bordo de un vehículo que recorrió el trayecto que existe entre el Palacio de Miraflores y la Plaza O’Leary, para encabezar la concentración del pueblo revolucionario. A su paso, el pueblo aglomerado a los bordes de la avenida Urdaneta, y desde los balcones, le saludaba y vitoreaba: ‘¡Viva Chávez!’, ‘¡Viva la Revolución!’. Más allá de reivindicar la lucha de un pueblo que se levantó en contra de la dictadura, este sábado los caraqueños salieron a las calles a manifestar su apoyo a la gestión democrática y participativa que impulsa desde hace más de 10 años el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez. (Con Información de PSUV)

Page 157: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

EEUU continúa haciendo sufrir a Haití

24 Enero 2010 Haga un comentario Haití fue condenado a la pobreza por EEUU y las grandes potencias desde antes del terremoto de este año, los tres huracanes de 2008, la invasión franco-estadounidense que derribó a JB Aristide en 2004 y quizás desde que los esclavos negros derrotaron a las tropas de Napoleón hace más de 200 años. La tragedia estará en las portadas de la prensa y titulares de TV hasta que los grandes medios la olviden, mientras los comentaristas ”analizan” la inviabilidad de un país sin mano de obra, sin industria, sin agricultura y sin infraestructura como si fuera culpa de los haitianos. La ayuda de países como Cuba, Venezuela y Ecuador es “invisible” para los medios. Y nadie comenta que -bajo el gobierno de Bush- Estados Unidos bloqueó créditos ya aprobados por el BID para mejorar el agua potable como una forma de presionar al mismo gobierno que instaló la última invasión y que allí se está construyendo una base militar estadounidense desde mucho antes que ocurriera el terremoto. Y en medio del horror en que el robo de niños es un detalle macabro, Obama reflotó a un Bush que reaparece “conmovido” por el sufrimiento y al lado de “los buenos”, es decir, de quienes piden plata para auxiliar a Haití, mientras EEUU ya tomó el poder en ese país de nuevo invadido. La crueldad de Bush al negar el agua a los haitianos fue descrita a fines del año pasado entre las 25 ”noticias más censuradas” difundidas por el Proyecto Censurado de la Universidad Sonoma State de California (EC): Por Kim Ives (”Haiti Liberté”), Cyril Mychalejko (”Upside Down World”) y RFK Memorial Center for Human Rights Traducción de Ernesto Carmona (especial para Argenpress) El gobierno de EEUU expropiará y demolerá los hogares de cientos de familias haitianas del suburbio Cité Soleil, en la capital Puerto Príncipe, para ampliar la base militar de la fuerza de ocupación de la ONU, a un costo de cinco millones de dólares, a fin de albergar a los soldados de la Misión ONU para Estabilizar Haití (MINUSTAH). Estas obras, a cargo de la corporación DynCorp, contratista del gobierno de EEUU y brazo cuasi oficial del Pentágono y la CIA, se anuncian después que burócratas del departamento del Tesoro de la administración Bush se confabularon con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para obstruir por casi una década un préstamo aprobado y destinado a mejorar la calidad del agua potable de Haití, que es una de las peores del mundo. Cité Soleil fue convertido en un mortífero campo de tiro por la ocupación militar extranjera instalada después que fuerzas de EEUU y Francia secuestraron y exiliaron al presidente Jean-Bertrand Aristide, el 29 de febrero de 2004. Desde entonces, sus habitantes son víctimas de masacres recurrentes perpetradas por la MINUSTAH. El contrato de DynCorp incluye la extensión de la base principal, la reconstrucción de la comisaría de policía de Cité Soleil y otros dos puestos militarizados, más infraestructura para entrenamiento y adquisición de equipos. Según el alcalde de Cite Soleil, Charles Joseph y un capataz de DynCorp presente en el lugar, los trabajos serán financiados por la USAID, la Agencia Internacional de Desarrollo de EEUU, en una aplicación muy poco ortodoxa de “ayuda al desarrollo”. El abogado Evel Fanfan, presidente de la Asociación de Graduados de la Universidad Motivatd para un Haití con Derechos (AUMOHD), dijo que la ampliación demolerá cerca de 155 edificaciones. La mayor parte de los edificios condenados son hogares modestos, pero entre ellos hay una iglesia. Desde marzo de 2009 ya se han demolido 80 hogares. “Comenzaron a trabajar sin decir una palabra a la gente que vivía allí”, dijo Fanfan. “Las autoridades no han dicho qué se está haciendo, tampoco si los habitantes serán relocalizados, cuántos serán indemnizados y ni siquiera si serán compensados”. Los alarmados residentes formaron el Comité de las Casas que Serán Demolidas (KODEL, por su sigla en creole), que entró en contacto con AUMOHD. Fanfan difundió un comunicado y KODEL ofreció una conferencia de prensa.

Page 158: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“Los soldados de la MINUSTAH vinieron a nuestra rueda de prensa y nos dijeron que consiguiéramos a un abogado que hablara con la Embajada de EEUU porque la embajada americana es responsable del trabajo”, dijo Eddy Michel, pastor religioso asistente. “Legalmente, el gobierno haitiano no ha autorizado hacer ninguna cosa”, dijo Fanfan. “El alcalde de Cite Soleil, Charles Joseph, supuestamente autorizó la construcción, pero no hay papeles, ningún decreto, ninguna orden que lo autorice”. El 25 de marzo de 2009, la embajadora de EEUU en Haití, Janet Sanderson, estuvo junto al jefe de la MINUSTAH, Hedi Annabi, en la ceremonia inaugural de una nueva instalación que albergará a 32 policías haitianos, incluyendo una unidad especializada en contrainsurgencia y antimotines, así como un número mayor de tropas de la ONU. (Sanderson fue nombrada embajadora en Argelia por Clinton, en 2000, pero en noviembre de 2001, bajo el gobierno de Bush, estuvo involucrada en el arresto de 24 argelinos que trabajaban en organizaciones humanitarias en la post guerra de Bosnia, quienes terminaron en Guantánamo acusados de “planear ataques terroristas contra las embajadas de EEUU y del Reino Unido en Sarajevo”). El 31 de marzo de 2008, un comunicado de prensa de DynCorp explicó: “Bajo una orden de trabajo de la Iniciativa para la Estabilización de Haití, International DynCorp proporcionará ayuda para el entrenamiento de 444 miembros de la Policía Nacional Haitiana. La orden incluye que DynCorp International suministre a la policía haitiana fuerza básica y equipamiento especializado no letal, vehículos y equipos de comunicaciones. El valor de este trabajo es de 3 millones de dólares. DynCorp International también se ha encargado de restaurar la principal comisaría de policía de Cité Soleil. Esta estación funcionará como locación primaria de esta nueva unidad especializada. El trabajo de restauración ascenderá a más de 600.000 dólares”. Conspiración contra el agua potable Las pruebas de los esfuerzos de EEUU por someter la soberanía de Haití y boicotear los procesos democráticos emergieron el 23 de junio de 2008, cuando los grupos de derechos humanos Zamni Lasante (afiliados a Partners in Health, programa insignia de salud en Haití), el Centro para los Derechos Humanos y Justicia Global y el Centro Memorial para los Derechos Humanos Robert F. Kennedy (Centro RFK) sacaron a la luz el bloqueo de la administración Bush a la ayuda “potencialmente salvavidas” de Haití y su intromisión en los asuntos políticos de la empobrecida nación. Además de ser la nación más pobre del hemisferio occidental, Haití también tiene la peor agua en el mundo, ubicándose en el último lugar del Índice de Pobreza del Agua. El Centro RFK dio a conocer documentos internos del departamento del Tesoro de EEUU del 4 de agosto de 2008 que expusieron acciones de Washington, motivadas políticamente, para bloquear un empréstito de 146 millones de dólares aprobado para Haití por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El préstamo fue aprobado originalmente en julio de 1998, incluyendo 54 millones para proyectos de extrema urgencia de saneamiento del agua. Sin embargo, los documentos muestran que el BID y el departamento del Tesoro de EEUU se confabularon para buscar maneras de atar los préstamos a condiciones políticas no relacionadas con el agua que el gobierno de EEUU deseaba imponer al gobierno haitiano. Esta intervención violó descaradamente la carta del BID, que le prohibe basar sus decisiones en asuntos políticos impuestos por los estados miembros. “Después de varios años de investigar la retención de estos préstamos, ahora tenemos claro y pruebas detalladas de la notoria intervención del gobierno de EEUU y del BID para bloquear fondos salvavidas para Haití”, dijo Mónica Kalra Varma, directora del Centro RFK. “Con estas transgresiones ahora públicas, debe prestarse atención a los llamados para supervisar la transparencia. Exigimos ejecutar los mecanismos necesarios para impedir la recurrencia de hechos delictivos entre bastidores y, sobre todo, para satisfacer las obligaciones con el pueblo haitiano”.

Page 159: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Actualización de Cyril Michalejko (de “Upside Down World”) Cuando la administración Bush retuvo la ayuda a Haití impidió financiar proyectos de saneamiento del agua diseñados para mejorar “la calidad de vida -en particular de las mujeres y niños- y reducir la incidencia de enfermedades y la mortalidad infantil”, precisamente en un país que -según el fundamento de la Acción Internacional de Washington- “el agua es la causa principal de mortalidad infantil y enfermedades en los niños… Haití ahora tiene la tasa de mortalidad infantil más alta del hemisferio occidental… *y+ más de la mitad de todas las muertes en Haití se deben a enfermedades gastrointestinales producidas por el agua”. Hubo un virtual apagón de los resultados de esta intriga en los grandes medios, a pesar del informe emitido en junio por el Centro RFK que calificó la acción como “uno de los ejemplos más notorios en estos últimos años de un hecho delictivo de Estados Unidos”, y de los documentos internos del departamento del Tesoro de EEUU difundidos en agosto probando que el bloqueo del préstamo fue intencional. El New York Times publico un artículo de 487 palabras (”Grupos de derechos humanos acusan a EEUU de Retener la ayuda a Haití citando motivaciones políticas”, 06/24/2008) describiendo el informe, pero eso fue todo. Y a pesar de admitir que la administración Bush estaba descontenta con el ex presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide, y que el presidente Bush animó el golpe que derribó a Aristide en 2004, el Times no fue capaz de rechazar ni reconocer que el bloqueo de la ayuda pudo ser una acción deliberada para crear malestar político y social –condiciones de un clima de desestabilización que podrían haber animado a parte de la población haitiana a aprobar el derrocamiento de su gobierno elegido democráticamente. Pero esto fue algo que reconoció Jeffrey Sachs, ex consejero del Fondo Monetario Internacional (FMI) y del Banco Mundial. En un artículo en Los Ángeles Times (”Desde su primer día en la presidencia, Bush quiso derribar a Aristide”, 03/04/2004) Sachs escribió: “Los funcionarios de EEUU seguramente sabían que el embargo de la ayuda provocaría una crisis en la balanza de pagos, un aumento de la inflación y un hundimiento en las condiciones de vida que alimentarían la rebelión”. (1) Para los grandes medios principales de EEUU no fue una historia digna de cobertura el hecho que la administración Bush pudo haber causado las muertes de millares de haitianos al bloquear la ayuda por propósitos políticos cínicos e interesados. Tampoco, el papel de la administración Bush en el golpe violento que defenestró al presidente Aristide, o cómo la recompensa selectiva o la retención de la ayuda se utilizan como herramientas de política exterior para influir, desestabilizar o derrocar gobiernos. Pero hay medios independientes y organizaciones de lectores que pueden dar vuelta la situación para seguir progresos como éstos, mientras están ocurriendo, y esperanzadamente antes, de modo que puedan ser prevenidos. Una visión distinta, respecto a Haití y América Latina, puede conseguirse en: www.UpsdideDownWorld.org , www.RFKcenter.org, www.Haitianalysis.org, www.Nacla.org y www.haitiliberte.com, www.rightsaction.orgy www.zcommunications.org Actualización del Centro RFK Probando que incluso algo tan apolítico como el agua potable puede utilizarse tristemente para movidas política, la investigación del Centro RFK y de Zamni Lasante (ZL), publicada el 26 de agosto de 2008 en “Upside Down World”, fue una nueva incursión en el papel de los funcionarios de EEUU en el bloqueo de los préstamos destinados a Haití. El artículo contiene una descripción de los documentos oficiales del gobierno de Estados Unidos desclasificados por una petición del Centro RFK y ZL invocando la Ley de Libertad de Información (FOIA, por su sigla en inglés) y el propósito de sacar a la luz pública las acciones de funcionarios del departamento del Tesoro de EEUU y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para bloquear ilegalmente préstamos que eran potencialmente un salvavidas para un sector social de Haití. El lanzamiento público de los documentos marcó el final de una batalla de largos años para sacar a la luz el rol del gobierno de EEUU. Sin embargo, también marcó el comienzo de un llamado a la responsabilidad. Este artículo y el informe relacionado publicado por el Centro RFK y ZL, junto con el Centro para la Justicia y los Derechos Humanos

Page 160: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

de la Facultad de Derecho de la Universidad de Nueva York y los miembros de Socios en Salud, trajeron un renovado nivel de conciencia sobre este problema entre las organizaciones no gubernamentales, la diáspora haitiana y funcionarios de los gobiernos de Haití y EEUU. Este verano (boreal), será difundido en creole y francés el informe “Wòch NaN Soley: La negación del derecho al agua en Haití”, que examina los documentos FOIA y el impacto de las acciones detrás de la escena, incluido un balance de los costos humanos de estas acciones y un análisis de cómo fueron violados los derechos humanos. Este informe, incluyendo el análisis de los documentos FOIA, fue perfilado por el New York Times, Miami Herald y otros medios relevantes. Desde el lanzamiento del informe, algunos miembros del Congreso comenzaron a investigar el posible hecho delictivo alrededor de los préstamos y a explorar soluciones políticas para evitar que suceda de nuevo. La experiencia y la información obtenida en la redacción del informe y el sostén responsable de este caso, ayudaron al Centro RFK a desarrollar esfuerzos de defensa más amplios en la perspectiva de una reforma de la ayuda extranjera, basada en principios de derechos humanos argumentados con responsabilidad. A pesar del artículo y el informe, el pueblo de Haití continúa sufriendo debido a las medidas adoptadas por EEUU a través del BID. La comunidad de Port-de-Paix, la primera programada para recibir fondos de estos préstamos desde 2001, todavía aguarda la rehabilitación de su red pública de agua. Los retrasos en el desembolso añadieron una nueva cadena de obstáculos a los problemas que ya enfrentaban los proyectos de desarrollo en Haití. El impacto duradero de la interferencia de EEUU con los préstamos afecta a la mayoría de los niños y jóvenes de Haití, en la medida en que continúan sobreviviendo sin acceso al agua potable segura y suficiente. Sin embargo, la difusión de los documentos y del informe FOIA ha creado un espacio constructivo para dialogar con el BID. En el tiempo transcurrido desde que se difundió el informe, el BID finalmente trabaja para ejecutar los proyectos de agua en Port-au-Prince sin retraso adicional. Las medidas adoptadas después de la denuncia finalmente muestran signos de que algún día el agua llegará a Port-de-Paix. Aunque el progreso es lento, lleva esperanzas a otras localidades de Haití que esperan estos recursos desde 2001. Para más información (en inglés): Robert F. Kennedy Center for Justice and Human Rights: http://www.rfkcenter.org/ Partners in Health/Zanmi Lasante: http://www.pih.org/where/Haiti/Haiti.html Center for Human Rights and Global Justice at NYU Law School: http://www.chrgj.org O léase el informe completo en: http://www.rfkcenter.org/files/080730_Haiti RighttoWater_FINAL.pdf

El sitio de Haití

x Rachel Cohen y Alan Maass :: Más articulos de esta autora/or: [Traducido del inglés para La Haine por Felisa Sastre] El mensaje es el siguiente: Quedaos ahí y sufrid porque no sois bienvenidos en la “tierra de la libertad” El cerco de grandes buques de guerra de la costa de Puerto Príncipe es un duro símbolo de las verdaderas intenciones del gobierno estadounidense con su “humanitaria” misión tras el devastador terremoto de Haití. La Armada y los guardacostas no están allí con alimentos, agua o equipos de rescate. Están para vigilar que los haitianos no escapen del desastre e intenten llegar a Estados Unidos. Semana y media después del terremoto- con centenares (sic) de miles de muertos y al menos 3 millones de gentes sin hogar- incluso los principales noticiarios admiten que el despliegue de ayuda, organizado por el ejército estadounidense no proporciona ni agua ni comida a mucha gente. En el aeropuerto de Puerto Príncipe, ahora bajo control del mando estadounidense, los vuelos militares tienen prioridad sobre los demás- incluidos aviones cargados de ayuda humanitaria que se desvían a la República Dominicana. Trabajadores de la cooperación internacional afirman que el personal

Page 161: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

estadounidense no permite a los convoyes dejar el aeropuerto sin una escolta militar armada hasta los dientes. Y en las aguas de las costas haitianas, los buques de la Armada están preparados para detener a los haitianos si tratan de huir, en cualquier clase de barco que puedan encontrar, en un viaje desesperado hacia EE.UU. a centenares de millas de distancia. El mensaje del gobierno estadounidense a los haitianos es el siguiente: Quedaos ahí y sufrid porque no sois bienvenidos en la “tierra de la libertad”. Para dejar claro el asunto, un avión de transporte de la fuerza aérea se pasa horas diariamente sobrevolando Haití, no para transportar agua y alimentos sino para emitir una declaración por radio del embajador de Haití en EE.UU., Raymond Joseph: “Voy a ser sincero con ustedes- dice Joseph, según una transcripción de la página web del departamento de Estado- “si creen que llegarán a Estados Unidos y se les abrirán todas las puertas, están totalmente equivocados. Les interceptarán en el mar y los devolverán al lugar de partida ”. Gordon Duguid, ayudante del portavoz del departamento de Estado, ha tenido la desfachatez de decir que el mensaje radiado es una “parte de los esfuerzos estadounidenses para mantener a los haitianos a salvo”. La realidad es que constituye una amenaza para reforzar la política del gobierno estadounidense con los refugiados provenientes de Haití. Ya ha habido antes oleadas de barcos llenos de gente que escapaba de la represión política o de la exclusión económica o de ambas a la vez, y el gobierno de Estados Unidos no ahorró esfuerzo alguno para acorralarlos, meterlos en la cárcel y devolverlos a Haití. En esta ocasión, Estados Unidos confía en que su presencia militar en “misión humanitaria” detenga a los haitianos antes de que se pongan en marcha. Mandos militares estadounidenses afirman que no han detenido ningún barco que partiera de Haití, pero un reportaje del periódico británico Sun describe un intento frustrado de escapar. Cuando se extendió el rumor de que un ferry anclado en la costa estaba a punto de zarpar, una serie de barquitos lo rodearon, y los supervivientes intentaron subir a bordo. El ferry no pudo salir: “No tenemos combustible”, dijeron sus propietarios. Pero EE.UU. sabe que los haitianos seguirán intentándolo. Altos responsables del departamento de Seguridad Nacional dijeron a los periodistas que habían trasladado a 200 inmigrantes indocumentados desde el Krome Service Processing Center -cárcel federal de inmigrantes en Miami- para dejar espacio a una eventual afluencia de haitianos. La actitud hacia los haitianos que intentan escapar del desastre desmiente las afirmaciones del gobierno Obama y de otros funcionarios estadounidenses que afirman estar preocupados por ayudar a las víctimas del terremoto. Según el New York Times, desde el martes los funcionariso de aduanas de Estados Unidos habían permitido la entrada en el país a “un total de 23 haitianos por razones humanitarias de asistencia médica”. El Dr. William O’Neill, decano de la facultad de medicina de la Universidad de Miami- que ha montado un hospital de campaña en Haití cerca del aeropuerto- ha declarado que el departamento de Estado ha negado visados a muchos heridos graves para que fueran trasladados a Miami, operados y seguir un tratamiento médico. “ Es algo más que una locura”, dijo O’Neill al Times, “ es la peor de las burocracias”. Al inicio de la crisis, Janet Napolitano, secretaria de Seguridad Nacional anunció la prórroga temporal para los inmigrantes haitianos que se encuentran actualmente en el país, lo que supone una prórroga de 18 meses de su “estatuto provisional protegido”. Eso supondría el retraso del proceso de deportación que afecta a unos 30.000 haitianos, la mayoría de ellos retenidos en centros de detención de inmigrantes dispersos por todo el país. Para otros, el 21 de enero es el día fijado para empezar los trámites para el cambio temporal de estatuto. Los funcionarios de inmigración esperan entre 100.000 y 200.000 solicitudes, a pesar de que las tasas suponen 470 dólares hasta finalizar el proceso. Sin embargo, para los haitianos que esperan escapar del desastre actual, Napolitano explícitamente descartó la acogida en EE.UU. “En estos trágicos momentos para Haití”, declaró en conferencia de prensa, “para la gente que sufre las consecuencias de un terremoto es una tentación buscar refugio donde sea, pero intentar marcharse de Haití ahora sólo ocasionará más dificultades al pueblo haitiano y a su país”. En un primera impresión, parecía que para la despiadada e insensible actitud de Napolitano sólo había una excepción: los niños huérfanos. La CNN informaba el miércoles entusiasmada que “ más de 50 niños

Page 162: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

haitianos, rescatados de un orfanato destruido por el terremoto la semana pasada, llegaban a Pennsylvania, y que la mayoría irían eventualmente a hogares de acogida”. Pero la prohibición del gobierno Obama de que los haitianos entren en EE.UU. se aplica incluso a niños cuyos padres murieron durante el terremoto. Los niños haitianos ya adoptados por estadounidenses antes del terremoto, según Napolitano, tendrán un rápido proceso, y aquellos que reunían las condiciones requeridas para la adopción internacional antes del 12 de enero tendrán “un permiso temporal por razones humanitarias”. Pero a los niños cuyos padres murieron durante el terremoto se les deniega explícitamente esa salida del Puerto Príncipe ocupado por Estados Unidos. La actitud del gobierno Obama hacia los haitianos que huyen de la pobreza y de la represión repite el vergonzoso modelo que se remonta a décadas pasadas. El gobierno estadounidense trató con guante de terciopelo a los dos dictadores que gobernaron Haití durante treinta años, desde mediados de los años 1950: François Duvalier y su hijo Jean Claude, conocidos como Papa Doc y Baby Doc. En particular, Baby Doc Duvalier fue un instrumento para los interese empresariales de Estados Unidos. En los años 1970, su gobierno redujo las tasas a la importación, dando a las compañías agrícolas- subvencionadas por el gobierno estadounidense- la oportunidad de inundar el país de arroz y azúcar- la primera materia de las exportaciones haitianas- a unos precios con los que no podían competir los cultivadores locales, lo que produjo que el sector agrícola haitiano desapareciera, y la desesperada población rural se desplazara a barrios de chabolas de Puerto Príncipe y de otras ciudades, donde algunos encontraron trabajo con salarios de hambre en fábricas instaladas por las corporaciones estadounidenses que explotaban a los obreros en colaboración con la dictadura. De manera que la pobreza de la que escapaban en barcos rudimentarios y balsas, con la esperanza de llegar a Estados Unidos, fue una consecuencia directa de los planteamientos de las grandes empresas estadounidenses. En 1986, una revuelta popular echó del poder a Baby Doc y los haitianos eligieron a Jean-Bertrand Aristide, radical ex cura católico, en las primeras elecciones democráticas celebradas en Haití. Sólo nueve meses después de que asumiera la presidencia, un golpe patrocinado por la CIA en septiembre de 1991 echó a Aristide. El régimen golpista llevo a cabo una represión brutal contra las gentes que habían derrocado la dictadura de Duvalier, lo que provocó el éxodo hacia Estados Unidos. Helen Scott lo explicaba así en la International Socialist Review: Aunque Estados Unidos orquestara en gran medida el golpe, negó tajantemente cualquier responsabilidad en los sufrimientos ocasionados. Durante el reinado del terror establecido por los golpistas en 1991, 38.000 haitianos escaparon buscando refugio en EE.UU. De ellos, sólo se concedió asilo al 5 por ciento mientras que el resto fueron repatriados o retenidos en campos de prisioneros en la bahía de Guantánamo. De forma más criminal, las agencias estadounidenses facilitaron los nombres y direcciones los cabecillas de los grupos que habían tratado de escapar, lo que les supuso la detención, torturas y la ejecución de un número desconocido de ellos. Durante la campaña presidencial de 1982, el candidato demócrata Bill Clinton criticó a George Bush padre por expulsar de EE.UU. a los refugiados haitianos, pero tras su llegada a la Casa Blanca, Clinton mantuvo la misma política de “mantener el ilegal campo de detención” para haitianos en Guantánamo, tal como el periodista de investigación James Ridgeway ha dejado claro. Las condiciones fueron especialmente penosas para uno grupo de 150 refugiados infectados de SIDA. En 1994, una nueva oleada de oposición masiva al régimen golpista, unida a las continuadas migraciones de los haitianos que escapaban a los enfrentamientos, llevó a Clinton a enviar 20.000 soldados a Haití para reponer en su cargo a Aristide. La “Operación restaurar la Democracia” se enmascaró como intervención “humanitaria”. Pero sus efectos no fueron humanitarios, ni fueron “para restaurar la democracia” ya que, para recuperar la presidencia, Aristide aceptó adoptar reformas para favorecer el libre mercado que agudizaron la pobreza y desigualdad en Haití. Durante la invasión, la prisión de la bahía de Guantánamo se llenó con decenas de miles de refugiados haitianos- que llegó a un total de 45.000 personas en 1995 y 1996, antes de que se los deportara a una país que supuestamente se había estabilizado. Una década después, Haití de nuevo se convirtió en objetivo del gobierno de George Bush hijo. En 2004, la ultraderecha del país organizó un golpe contra Aristide con la colaboración del ejército norteamericano, que retuvo al presidente depuesto y le trasladó al exilio en una avión estadounidense.

Page 163: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Siguiendo las pautas de actuación tras los golpes apoyados por Estados Unidos, Bush mantuvo durante su presidencia la negativa a conceder “el estatus protegido temporal” a los haitianos. El trato de los inmigrantes haitianos indocumentados ha sido espantoso. Edwige Danticat, famosa novelista haitiana, contaba a Amy Goodman de Democracy Now lo sucedido con su tío, quien había intentado emigrar a EE.UU. en 2004: Llegó a Miami, donde vivo, y pidió asilo temporal. Fue detenido y encarcelado en el Krome Detention Center. Tenía 83 años, y había superado un cáncer que le obligaba a hablar con la laringe. Su medicación le fue retirada y murió pocos días después, bajo la custodia del servicio de inmigración. Las muestras de preocupación y solidaridad de los ciudadanos estadounidenses y de todo el mundo tras el terremoto de Haití, contrasta con la despiadada actitud del gobierno de Estados Unidos hacia los haitianos que quieren escapar de la desesperada situación económica y política que EE.UU. ha contribuido a orginar. Los haitianos merecen algo más que acogida en EE.UU. Cuando menos, a quienes quieren viajar a EE.UU. se les debería garantizar la inmunidad total. Pero además, el gobierno estadounidense les debe enormes compensaciones por las últimas décadas de saqueo imperialista. Sólo el pueblo haitiano tiene derecho a decidir cómo recuperarse de esta catástrofe natural. Se merece también el derecho a decidir el curso de su recuperación tras generaciones de sufrir el imperialismo. Socialist Worker, 22 de enero de 2010

Haití muestra la centralidad militar en la política externa de EE.UU.

x La Haine :: Más articulos de esta autora/or: Entrevista en CX36 :: Hay resistencia. Lo que llaman pandillas, realmente son una mezcla de gente con hambre con grupos políticos organizados, son una mezcla de todo Comentarios para CX36 Radio Centenario del sociólogo norteamericano, Prof. James Petras desde Estados Unidos. Martes 19 de enero de 2010. www.radio36.com.uy Chury: Petras, ¿cómo te va? Petras: Aquí estamos, muy bien, preparado para la entrevista sobre esta acción criminal de las fuerzas norteamericanas que están invadiendo Haití y bloqueando las diferentes expediciones médicas que están tratando de ayudar allá al pueblo que está sufriendo por la catástrofe. Chury: Un tema realmente grave y está trascendiendo al mundo la actitud asumida por el gobierno de Obama en estas circunstancias porque no hay dos lecturas: Estados Unidos está aprovechando una coyuntura desgraciada para tomar el poder en Haití. Petras: Sí, principalmente una reflexión de la centralidad militar en la política externa norteamericana que no es simplemente en el caso de Afganistán o Irak. No tiene otros medios para intervenir en crisis, siempre mandan las fuerzas militares primero a conseguir el control tanto de las bases militares, el puerto y todos los sistemas de comunicación. Los franceses y otros países se están quejando fuertemente por el hecho de que sus aviones de ayuda médica no podían entrar en el aeropuerto. Lo que es un gran contraste es que los cubanos en las primeras 24 horas han apoyado un hospital médico que está tratando a cientos de pacientes cada día las 24 horas por día. Y la pequeña delegación cubana ha tratado 20 veces más pacientes que todo el equipo norteamericano que sólo ha tratado a 60 pacientes hasta ahora, entre los miles que están heridos. Y esta intervención militar hay que analizarla porque como EE.UU. no tiene ningún equipo civil activo en el exterior, siempre mandan a los militares porque todo el dinero del gobierno está canalizado a la parte militar. Por eso quedan paralizados cuando tienen que actuar como civiles. Y este militarismo tiene una larga historia. Me imagino que los alumnos de escuelas uruguayas recuerdan la invasión de Montevideo por los marines en 1858. Y deben recordar que la principal fuente de entrenamiento para los militares que han creado esta situación de pobreza en Haití eran los marines en 1915, lo que formó la base del poder de la familia Duvalier, la dictadura de 30 años que terminó en 1986. Este sistema dictatorial robó el todo dinero de la isla, controlaron cientos sino miles de millones de dólares que entraban al tesoro y después por fin el pueblo de Haití eligió un gobierno, de Bèrtrand Arìstide, un ex cura, como presidente. Un hombre populista, nacionalista, que quería privatizar los recursos, el sistema de electricidad y telecomunicaciones, entonces el Banco Mundial y el Fondo Monetario no permitieron entrar ningún préstamo y eso también perjudicó al país.

Page 164: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Otro asunto es que como consecuencia de lo que pasó con Arístide, con su popularidad y sus programas sociales, el gobierno de Bush tumbó a Arístide con la invasión y el rapto del presidente Arístide que lo derrocó y pusieron un gobierno títere. Y este gobierno títere, conforme con las presiones del gobierno norteamericano y el Fondo Monetario, siguió la misma política favoreciendo a los ricos y a las empresas maquiladoras. Por eso el país es pobre. Los que hablan de la pobreza en Haití no explican la historia de intervención norteamericana, no explican el apoyo a la dictadura de Duvalier, no hablan de la invasión y rapto del presidente Arístide. Esa es la fuente política de la pobreza. Y un punto más: los ricos se han beneficiado ¿y sabes qué? Las casas en el barrio de los ricos no están tan afectadas por el terremoto, siguen viviendo allá tras de las rejas los grandes ricos. Por eso los marines entraron a proteger la propiedad de los ricos. Y cualquier pobre, cualquier persona con hambre, con niños en la familia que se están muriendo de hambre, que trata de conseguir alguna comida en alguna tienda, ahora tiene que enfrentar a los marines y las balas que ya mataron e hirieron a algunos muertos de hambre protegiendo a los ricos. Frente a la catástrofe, la primera consideración es proteger los barrios ricos y los almacenes que están vendiendo la comida en el mercado negro. Chury: Parece ser que el terremoto se puso como un servidor de los Estados Unidos para ocupar definitivamente Haití ¿no? Petras: Sí, pero fíjate la resistencia. Lo que llaman las pandillas, realmente son una mezcla de gente con hambre, son grupos políticos organizados y pandillas, son una mezcla de todo y todo lo que tienen en común es que quieren comer, quieren agua, quieren reconstruir la casa, quieren encontrar los familiares bajo las piedras caída y no pueden quedarse con los brazos cruzados mientras las patrullas militares pasan buscando ladroness y hay gente que grita bajo los edificios y los marines sólo buscan castigar a cualquier muerto de hambre que trata de conseguir una bolsa de harina. Eso va a detonar un gran levantamiento. Ya tenemos el caso del terremoto en Managua en el año 72 que provocó un levantamiento, tenemos el caso del terremoto en la ciudad de México que detonó una gran organización de barrios y una fuerza popular en todos los barrios populares de México por la falta de atención del gobierno Federal. Hay que ver cuáles son las consecuencias de esta forma criminal de actuar de Estados Unidos. La gente no va a olvidar que cuando tenían hambre y sed los oficiales del gobierno entregaron los puertos y las facilidades a los marines. Chury: Pero lamentablemente México hoy está siendo más víctima de los EE.UU. que lo que era en el 62. Petras: Eso es cierto, pero digo que es el momento que la gente tiene que tomar las medidas en sus propias manos. Y la poca solidaridad que existe en Haití es entre los familiares, entre los barrios, las comunidades, los amigos. Hay solidaridad, hay ayuda para tratar de encontrar cadáveres o heridos. Pero es entre el pueblo la solidaridad y la ayuda, no viene de todos estos oficiales, ONGs, funcionarios de ayuda que están organizando reuniones y pasando papeles más que redistribuir comida. La Cruz Roja sólo ha dado 80 mil paquetes de comida. Fíjate que en un país de millones, 80 mil es una gota en el mar. A pesar que han recibido más de 500 millones de dólares, ¿dónde va ese dinero, a qué bolsillos va? ¡Los grandes robos y estafas! Simplemente anuncian que va tanto dinero a Haití, pero no dicen a qué manos va a pasar este dinero. Si pasan 500 millones, hasta que llegue al pueblo en los barrios yo creo que van a ser menos de 50 millones. Chury: ¿Qué pasa con las Naciones Unidas y Ban ki Moon? Petras: Bueno, las Naciones Unidas con las tropas encabezadas por Brasil pero incluyendo a los uruguayos, han actuado como la guardia de los ricos allá protegiendo la política norteamericana y ahora que el terremoto tumbó el edificio de Naciones Unidas no sé cuántos soldados de qué países han muerto. Pero la pregunta es ¿qué estaban haciendo estas tropas durante tantos años? Porque entraron al país cuando Estados Unidos derrocó al presidente elegido Arístide y desde ahí en adelante sirven como una guardia represora de cualquier movimiento constitucionalista que trata de restaurar en el gobierno al presidente Arístide. Ahora mismo están volviendo a esta función. Los soldados de Naciones Unidas no han hecho nada para alimentar al pueblo y encontrar cadáveres; sólo sirven para circular en los barrios populares tirando balas contra cualquier persona o grupos de personas que buscan comida entrando a algunas tiendas que quedan. Pero ayuda humanitaria, olvídalo. Chury: Petras, Estados Unidos ha conseguido un nuevo lugar para quedarse con sus fuerzas militares ¿no? Petras: Sí, por razones de agresión contra Cuba y contra Venezuela. Esa es la razón estratégica. Tienen bases militares en Curazao, en Colombia, en Panamá, en El Salvador y ahora también tiene una base militar con más de 20 mil soldados y marines que están ocupando Haití bajo el pretexto humanitario.

Page 165: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

No hay que olvidar que utilizaron el pretexto de intervención humanitaria para establecer bases militares en Kosovo y con la quiebra de Yugoslavia aprovecharon para intervenir, quebrar el país y conseguir un pedazo de territorio en la parte separatista de Kosovo. Eso de ayuda humanitaria es un viejo cuento porque con los militares no es humanitaria, es militarista, es imperialista. Chury: Dejamos por un momento esto estupendamente tratado por tí, pero quería preguntarte tu opinión sobre el resultado final que se produjo en las elecciones de Chile Petras: Eso hay que ver qué pasó. Yo creo que los diarios hablan de la popularidad de Bachelet pero la realidad es que la figura de Bachelet es una cosa y la política de la Concertación y su gobierno son otra cosa, porque en realidad las desigualdades en Chile han crecido de una forma muy profunda entre los millonarios y los pobres. Y el derechista Piñera ha utilizado esta brecha para castigar al gobierno. Mucha gente pobre votó para castigar la Concertación por el descuido de las reivindicaciones populares. Hablan de la reducción de pobreza pero pasar de la miseria hacia la pobreza no es un gran salto cuando ves automóviles Jaguar y Mercedes Benz pasando frente a las casas pobres yendo hacia el barrio alto. Las desigualdades son muy profundas en Chile y la arrogancia en las clases alta y media alta es un factor emotivo también en Chile. Los intelectuales chilenos pretenden que son algo especial los chilenos. Hablan de que "nosotros somos europeos" y se olvidan que el 50 % de la población tiene descendencia de mapuches. El abuso de los pobres en Chile es brutal; la represión de huelgas, el asesinato y encarcelamiento por las protestas indígenas, están entre los más brutales en todo el continente. Y lo que hay que ver en Chile es las enormes reservas económicas que los gobiernos han acumulado, mientras hay desinversión en educación, desinversión en pensiones, desinversión en el tratamiento familiar porque hay clínicas pero mal financiadas con colas y esperas para mucha gente. Hay que contrarrestar eso con el discurso oficial que dice que Chile es próspero, que Chile es estable. Entonces hay un enorme contraste, una provocación entre las condiciones populares y el discurso eufórico del gobierno. Creo que estos factores políticos, sociales y psicológicos han costado bastante al gobierno. La gente debe reconocer que Chile no es un paraíso para los pobres. Ahora, por falta de una alternativa más a la izquierda, la gente votaron a la derecha de la Concertación, o no votaron. Y vemos que la derecha dura vuelve al poder pero con un condicionamiento, porque el nuevo elegido dice que va a continuar la política de los socialistas y democristianos. Las diferencias en la política económica son mínimas. Y sobre la posibilidad de privatizar la única empresa minera importante de cobre que queda, sobre eso sí hay diferencia. Pero de fondo la política neoliberal que el gobierno anterior practicaba va a continuar y por eso las sonrisas y abrazos entre Bachelet y Piñera. Se entienden entre sí, por eso tocan bombos y platillos, porque el hecho es que las clases dominantes se sienten tan seguras con el nuevo gobierno como con el viejo. Y yo conozco varios empresarios en Chile que financiaron a ambos candidatos y cuando les preguntaban decían mire, para nosotros son iguales, estamos comprando seguros. Si uno o el otro gana terminamos igual. Chury: Petras, se nos ha terminado el tiempo. Simplemente te quiero agradecer muchísimo la precisión de tus comentarios. El martes próximo estaremos en contacto nuevamente. Petras: Una cosa más Chury: si pueden enviarme las transcripciones de la semana pasada y de esta. Y otra cosa: los medios están pidiendo al público canalizar dinero para Haití. Yo digo que hay muchos estafadores manejando estos fondos, muchas instituciones poco eficaces. Yo tengo toda la solidaridad con el pueblo de Haití y quiero que todos canalicemos el máximo. Pero ojo: cualquier dinero o ayuda se canaliza a partir de instituciones no oficiales porque si no la burocracia va a comerse el 80% de estas donaciones y contribuciones. Si alguna misión por ejemplo de organización popular puede llevar en mano la ayuda, el grano, la comida o lo que sea, y que se pueda controlar la contribución directamente al pueblo y no pase por una docena de bolsillos, es una forma de canalizar la ayuda y no simplemente mandarla por las fuentes oficiales, que como decíamos antes, van a comer la gran parte de esta ayuda humanitaria.

Conflicto de poderes y pago de la deuda

x Julio C. Gambina :: Más articulos de esta autora/or: No es el problema el suscitado en torno a la “autonomía” del Banco central argentino. Hay que volver a instalar que no se puede pagar deuda con el hambre de la población

Page 166: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El poder económico recibió con beneplácito el Fondo del Bicentenario. La decisión de asegurar las cancelaciones de los vencimientos privados y de organismos internacionales para el 2010 contó con el apoyo local y mundial de quienes requieren la normalización de la inserción capitalista de la Argentina en momentos de crisis de la economía mundial. Los principales Estados capitalistas han dispuesto cifras millonarias para el salvataje de bancos y empresas en crisis, con lo que no debe sorprender que las decisiones de política económica local vayan en ese sentido y aseguren la voluntad de pago. Es el deseo de los acreedores, un abanico que expresa parte del poder económico mundial. El paquete incluye a los holdouts y al Club de Paris. Todos esperan se les pague, la totalidad de la deuda o una buena negociación según sus intereses. El canje del 2005, el pago al Fondo Monetario Internacional (FMI) en 2006 y todas las cancelaciones operadas en los últimos años expresan voluntad de pago de la deuda y reinserción en el sistema financiero internacional, como una parte de la continuidad del capitalismo en la Argentina. Un problema inesperado resultó ser ahora la “autonomía del Banco Central de la República Argentina (BCRA)”. Queda demostrado con un absurdo como la “política” en la Argentina está pagando caro no modificar la institucionalidad de los 90´, entre otras la “autonomía del BCRA” inscripta en la carta orgánica de la institución. La política monetaria es un instrumento clave de toda política económica y no puede disociarse en falsas autonomías al servicio de las demandas del poder económico. Lo curioso es que ahora, con la decisión del pago de la deuda a tenedores privados y organismos internacionales por 6.569 millones de dólares en el 2010, en acuerdo con el Fondo del Bicentenario, el “poder económico” reclama la subordinación del BCRA a la decisión de pagar del poder ejecutivo nacional. Es el pronunciamiento de las asociaciones de bancos, de ADEBA y de ABAPRA. En el mismo sentido se pronunció la Confederación General del Trabajo ( CGT), asociada claramente a las políticas de gobierno. ¿Cómo se salda la crisis institucional? El gobierno quiere que el titular del BCRA renuncie y este resiste. La decisión aparece condicionada por una comisión parlamentaria que motivada en el recambio legislativo aún no está conformada y hay receso hasta marzo próximo. La presión política entre el Poder Ejecutivo y el presidente del BCRA continuará, tanto como los juegos de poder entre el oficialismo y la oposición de derecha. Esa situación agudizará los elementos de crisis política que hay en la Argentina desde la ruptura de sectores de las clases dominantes, del agro y la industria con el gobierno. La medida de pagar deuda apunta a recomponer lazos con el poder económico mundial y es lo que debe colocarse en discusión. La sociedad, especialmente el movimiento popular, debe manifestar su voluntad de modificar la agenda de prioridades e incidir en la crisis política para contribuir a satisfacer necesidades populares insatisfechas. La Argentina no necesita nuevo endeudamiento, sino reorientar su política económica en función de las necesidades de millones de personas con dificultades para acceder a sus derechos a la alimentación, la educación, la salud o la vivienda, el trabajo y una calidad de vida adecuada. Los recursos en la Argentina existen, el problema es su utilización. No es el problema el suscitado en torno a la “autonomía”. Hay que volver a instalar que no se puede pagar deuda con el hambre de la población, que los fondos públicos deben utilizarse para la recuperación de una economía popular que resuelve necesidades insatisfechas y se articule con un proyecto de integración regional que discuta el orden capitalista en crisis. Buenos Aires, enero de 2010. Julio C. Gambina es Profesor Titular de Economía Política en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Rosario. Presidente de la Fundación de Investigaciones Sociales y Políticas, FISYP. Integrante del Comité Directivo del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, CLACSO. Director del Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina, CEFJA.

Banana Republic

El Gobierno adjudica la virulencia del conflicto político a los impulsos destituyentes del establishment, mientras la oposición acusa al estilo oficial. Aunque estas dos miradas no son excluyentes, puede intentarse otra que pone el acento en las crisis estructurales que sacudieron al país en la última década. Por José Natanson

Page 167: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La escena conmovió a las almas institucionalmente sensibles. En la noche de la elección chilena, cuando el recuento de votos había confirmado el triunfo irreversible de Sebastián Piñera, el oficialista Eduardo Frei se acercó, rodeado de su familia, al comando electoral opositor, donde felicitó al ganador y le deseó buena suerte. Al día siguiente, siguiendo una vieja costumbre, la mismísima Michelle Bachelet desayunó con Piñera en su elegante casa de Las Condes. Y no fue el único episodio de convivencia política de los últimos tiempos: el 5 de octubre pasado, en plena campaña por las presidenciales de Uruguay, Tabaré Vázquez encabezaba la inauguración del nuevo aeropuerto de Montevideo, en un acto formalísimo del que participaban legisladores, jueces y políticos, cuando, sin que nadie lo previera, ya con la tijera en la mano, le pidió al ex presidente Jorge Batlle, en cuyo mandato habían comenzado las obras, que le hiciera el honor de subir al palco y cortar la cinta. Al mismo tiempo, pero en otro lugar de la galaxia, oficialistas y opositores daban nuevas muestras de falta de cooperación. Anunciado el 14 de diciembre pasado, el Fondo del Bicentenario derivó en una escalada mayúscula, absurda pero no asombrosa: ahí está el recuerdo del conflicto del campo, cuyos efectos aún se sienten. Como en tiempos de la 125, el problema no parece tanto la medida en sí como la forma en que fue anunciada, implementada y recibida. En el caso del conflicto del campo, se trataba de un aumento de las retenciones, enojoso para los productores pero no letal desde el punto de vista de su supervivencia, que luego fue corregido en sus aspectos técnicos (el achatamiento de la curva) y perfeccionado en el Congreso, con beneficios para los pequeños productores. Meses después, cuando se desató la crisis mundial y bajaron los precios de los alimentos, la idea no parecía tan mala: de hecho hubo momentos en que los productores, incluso los grandes, habrían salido beneficiados si se hubiera aprobado el proyecto original. Como la 125, el Fondo del Bicentenario es una medida discutible pero no extravagante –incluso los economistas más ortodoxos admiten que hay reservas de sobra– en el marco del nada revolucionario plan de Amado Boudou de volver a los mercados internacionales de capitales. ¿Cómo se explica entonces la situación actual? Una primera mirada, más coyuntural, apunta al mix explosivo de los problemas de gestión política del Gobierno con los ánimos rupturistas de la oposición. El oficialismo, en efecto, ha mostrado una obstinada resistencia al retroceso táctico, como si cualquier paso atrás implicara la claudicación de toda una gesta: ante las primeras señales de resistencia de Redrado, decide echarlo; y frente a la noticia del atrincheramiento, sorprende con un súbito DNU de expulsión. Cuando la oposición señala la necesidad de convocar a la comisión que debe aconsejar sobre el tema, argumenta que todavía no estaba conformada, con lo cual la cuestión se interna en la madeja judicial, que oficialistas y opositores enredan con recursos y apelaciones. Recién trece días después, el miércoles pasado, Cristina anuncia la convocatoria a la comisión. Igual de emocional que la del oficialismo, la reacción opositora fue cerrar filas en torno del presidente del Banco Central, pese a la antipatía que genera y el reconocimiento de los riesgos de desgobierno económico que implica que la autoridad monetaria no responda a la autoridad política. Recién ahora algunos líderes opositores han comenzado a tomar distancia. Pero el objetivo de esta nota no es narrar los últimos sucesos –que esta semana tuvieron un nuevo capítulo con la disputa con Julio Cobos– sino indagar las razones profundas de tanta discrepancia. Y aunque los últimos años han sido pródigos en episodios de esta naturaleza, quizás sea útil recordar que no siempre fue así, que no siempre oficialistas y opositores se enfrentaron con saña autodestructiva. Hubo, de hecho, algunos momentos de cooperación, en algunos casos no tan lejanos. En el final del alfonsinismo, la renovación peronista liderada por Antonio Cafiero operó como un poderoso sostén del gobierno ante los alzamientos carapintadas, frente al silencio e incluso las negociaciones subterráneas de los sectores más conservadores. Más tarde, en contraste con los sindicatos, que asumieron posiciones mucho más duras, el cafierismo contribuyó a la aprobación de algunas medidas económicas desesperadas del último tramo alfonsinista. En 1989, luego de la entrega anticipada del poder, los bloques del radicalismo acompañaron en el Congreso durante seis meses, hasta que se produjo el recambio legislativo, la sanción de las leyes reclamadas por Carlos Menem, incluyendo la Ley de Emergencia Económica y de Reforma del Estado.

Page 168: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Durante la gestión de la Alianza, en un clima de crisis inminente, el peronismo se comportó, al menos en el Congreso, de manera claramenente constructiva, contribuyendo a la aprobación de los proyectos que De la Rúa consideraba cruciales para sostener la gobernabilidad: el Senado votó por 50 votos a 6 el impuesto a las transacciones bancarias, facilitó el quórum para la sanción de la Ley de Déficit Cero (que implicó un recorte brutal a jubilaciones y salarios estatales) y hasta ayudó a reunir los votos para aprobar los poderes especiales a Domingo Cavallo. Pero el período más claro de cooperación interpartidaria fue el de Eduardo Duhalde, elegido en la Asamblea Legislativa del 2002 por 262 votos a favor, 21 en contra y 18 abstenciones. Todo su gobierno fue un ensayo de presidencialismo parlamentarizado, tal como describe Fabián Bosoer en su provocador artículo sobre la flexibilidad de los presidencialismos latinoamericanos (“El autorrescate de las democracias latinoamericanas. Una hipótesis sobre la eficacia del componente parlamentario”, Flacso). En un clima de furia popular, marcado por el ascenso de fulgurantes nuevas estrellas (Luis Zamora y Elisa Carrió, en lo más alto de su fase antisistémica) y propuestas refundacionistas como la de José Nun (que sugirió sancionar una nueva Constitución bajo la idea de un “nacionalismo sano”), la clase política cerró filas en torno al frágil gobierno de Duhalde, que se sostuvo gracias al apoyo del peronismo (incluyendo al menemismo, que buscaba la finalización del mandato que habilitara una nueva candidatura de su líder), el radicalismo encabezado por Raúl Alfonsín y un sector del Frepaso. El contraste con la conflictiva situación actual es claro. A la vista de los últimos acontecimientos, pareciera como si el ciclo kirchnerista hubiera implicado el quiebre de las instancias de cooperación política, lo cual puede interpretarse de dos maneras. Desde el punto de vista oficial, la alta conflicticidad actual es el resultado inevitable del ímpetu transformador del Gobierno, cuyas políticas de cambio profundo generan enemigos enconados, crean fuertes líneas de resistencia y polarizan el clima político. Esa es, grosso modo, la tesis destituyente de Carta Abierta, una versión actualizada del viejo refrán español acerca de la tortilla y los huevos. Desde la oposición, en cambio, se apunta a la prepotencia oficial y al estilo autoritario del Gobierno como la causa básica del conflicto. Ambas hipótesis no son excluyentes. Pero también es posible arriesgar una mirada más estructural. En el 2001, entre cacerolas y piquetes, el sistema político argentino voló por los aires y, aunque luego se recompuso, lo hizo sobre bases muy diferentes. Miremos si no sus dos grandes integrantes: el radicalismo desapareció de escena durante un tiempo, luego se revitalizó con la candidatura de un peronista (Lavagna) para luego apostar a la figura del... vicepresidente de Cristina Kirchner. El peronismo logró preservarse pero bajo la forma de divisiones y recomposiciones permanentes, en una articulación mutante de caciques provinciales y fragmentos de estructuras. En el camino, algunos de los líderes más taquilleros del país (Macri, De Narváez, Carrió) crearon “partidos personales”, en alianzas de conveniencia con las fuerzas tradicionales o porciones de ellas. Hoy el peronismo y el radicalismo sobreviven como identidades difusas que pueden ser representadas por el candidato oficial del partido tanto como por un emigrado o un inmigrado o un outsider. Esto ayuda a explicar el exceso de voltaje. En general, los sistemas políticos institucionalizados, con partidos orgánicos y disciplinados, tienden a morigerar o al menos encauzar el conflicto político. El partido que hoy está en la oposición puede ser gobierno en el siguiente período y el que está en el Gobierno sabe que en algún momento será corrido al otro lado del mostrador. Esto genera incentivos para la negociación y el acuerdo y crea una dinámica política más centrista, que reduce las tentaciones mayoritaristas, del ganador se lleva todo, y da como resultado cambios más moderados, más negociados y a menudo más permanentes. En un sistema de este tipo, previsible y de baja volatilidad, los equilibrios interpartidartios se reflejan en sistemas institucionales más balanceados, que imponen límites al decisionismo y la concentración de poder (que, contra lo que postulan las miradas más simplistas, es menos el resultado de una personalidad política que el efecto de un sistema institucional). En este marco, la tesis de esta nota es que la dinámica centrífuga de la política argentina se explica no sólo por el estilo autoritario del oficialismo o el empedernido obstruccionismo opositor, sino por la desarticulación partidaria y el trauma institucional generado por la crisis del 2001, cuyos efectos perduran.

Page 169: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Pero es necesario también matizar las cosas. Es cierto, por supuesto, que los sistemas políticos institucionalizados tienen obvias ventajas en términos de estabilidad y paz, pero también es verdad que generan riesgos. El primero es la oxidación, la tendencia a la oligarquización de la élite política y su autonomización respecto de las demandas sociales, como si de tan orgullosos perdieran las antenas para escuchar a la sociedad: el mejor caso es el de la Venezuela pre Chávez, el sistema político más estable de América latina, medio siglo de bipartidismo perfecto, con dos fuerzas orgánicas que se alternaban en el poder hasta que un día todo estalló en mil pedazos. El segundo riesgo, concomitante con el anterior, es la parálisis: el hecho de que los presidentes democráticos chilenos hayan convivido durante diez años con Pinochet como jefe del Ejército, o que el país se rigiera hasta el 2005 por la Constitución de la dictadura, son muestras de los límites derivados de este tipo de diseños institucionales (y la contracara de las escenas descriptas en el comienzo de esta nota). Y es que el sistema político y aun el institucional necesitan cambiar cada tanto si quieren seguir expresando los valores e intereses sociales: no existe ningún diseño perfecto, aunque al leer las noticias de los últimos días uno tenga la sensación de que Argentina se sitúa en un piso de civilización política inferior al de sus prolijos vecinos del Cono Sur.

La derecha pura y dura

En una apuesta por la impunidad y la represión el ex senador Duhalde volvió a oponerse a los juicios por los crímenes del terrorismo de Estado y planteó que las Fuerzas Armadas se encarguen de los que llamó “jóvenes en riesgo”, que deberían ser “reeducados” en los cuarteles. Emerge así como candidato de la derecha pura y dura al gobierno, mientras abre contactos con militares en actividad y con pingüinos en desgracia. Por Horacio Verbitsky Luego de las salvas al vacío del ex ministro porteño Abel Parentini, el ex senador Eduardo Duhalde tomó el mando de las piezas de artillería, con el enorme casco bien ajustado. Duhalde lleva dos décadas de soñar con su arribo a la presidencia de la República, para lo cual no conoce otra estrategia que disparar sobre las posiciones de quienes obtuvieron el favor popular que a él le fue siempre esquivo. Ablandadas las defensas supone que la infantería llegará al bastión para rendirlo. Lo hizo con los dos presidentes radicales y con su compañero de fórmula presidencial y lo intenta ahora con quienes lo sucedieron en la Casa Rosada, a la que sólo pudo entrar por la ventana y por poco más de un año en días de confusión cuyo regreso propicia. Desde El Salvador, Duhalde dijo que el gobierno argentino humillaba a las Fuerzas Armadas de hoy por lo que el Ejército hizo en la década de 1970. Para superar ese “grave error” postuló la denominada “reconciliación”. Entre los sectores agredidos por el gobierno también mencionó a la Iglesia Católica, que legitimó el interinato de Duhalde con su denominado Diálogo Argentino. Justicia o impunidad No pudo elegir peor momento y lugar para su polución verbal. El presidente salvadoreño Mauricio Funes venía de reconocer la responsabilidad de las Fuerzas Armadas y de los escuadrones de la muerte y de pedir perdón a las víctimas y a sus familiares. La CIDH encomió las palabras del presidente Funes “en relación a la búsqueda de justicia” para 8000 personas desaparecidas y 75.000 asesinadas, y reiteró que el Estado tiene la obligación de investigar a fondo y “sancionar a los autores de las graves violaciones de derechos humanos cometidas”. Cuando era vicepresidente, en 1990, Duhalde aprovechó un viaje de Menem para indultar a varios miembros de la Triple A, prófugos por instigación al asesinato del presidente del Concejo Deliberante de Chacabuco, Miguel Gil. Menem ya había indultado a los autores materiales, uno de los cuales Luis Oscar Mao, era pariente de Carlos Mao, por entonces el secretario privadísimo de Duhalde. Una semana antes de concluir su interinato presidencial, en mayo de 2003, Duhalde también indultó a Mohamed Alí Seineldín y a Enrique Gorriarán Merlo, decisión que debía culminar con la confirmación por la Corte Suprema de las leyes de impunidad, que Kirchner frustró. En cada caso, Duhalde invocó la denominada reconciliación, propuesta por el Episcopado como travesti espiritualista de la impunidad.

Page 170: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Curarse en salud Un organismo castrense fue el primero en repudiar el exabrupto duhaldista, el Centro de Militares para la Democracia Argentina. Lo siguieron un grupo de organismos históricos defensores de los derechos humanos, para quienes el proceso de verdad y justicia “debe ser sostenido con el firme compromiso de todos los sectores y referentes políticos”. La identificación y condena de los miembros de la Fuerzas Armadas y de seguridad que participaron de aquellos crímenes aberrantes permitirá “levantar el manto de sospecha que pesa sobre esas instituciones desde la recuperación de la democracia”. Los juicios, realizados “con respeto al Estado de derecho y las garantías del debido proceso” y cuya legitimidad fue afirmada por la Corte Suprema de Justicia, el Congreso de la Nación y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, constituyen “un modelo ejemplar para muchos otros países”. El CEMIDA recordó que en El Salvador se ha reabierto el juicio por el asesinato del jesuita español Ignacio Ellacuría, de otros cinco sacerdotes y de sus dos empleadas en la Universidad Católica. Sus ejecutores materiales ya fueron condenados y ahora se investiga a los instigadores y encubridores, entre quienes está el Presidente de aquel momento. Los miembros del CEMIDA, que actuaron como peritos en esos juicios, se preguntan si Duhalde no procura curarse en salud ya que aún se investiga “su responsabilidad en los asesinatos de Darío Santillán y Maximiliano Kosteki”. Los militares para la democracia creen que las declaraciones de Duhalde intentan involucrar a miembros de las Fuerzas Armadas “como amenaza velada”, en un clima destituyente al que “los actuales miembros de las organizaciones castrenses son totalmente ajenos”. El CEMIDA deduce que los humillados contactos de Duhalde son militares en retiro y sometidos a proceso “que tratan de evitar la acción de la justicia”. En cambio las Fuerzas Armadas se han alejado en forma definitiva de las contiendas políticas, dice. El pretexto de la emergencia Es probable que el CEMIDA peque por exceso de optimismo. Duhalde también ha tendido puentes hacia el cuerpo de oficiales en actividad al que, durante su breve interinato presidencial, intentó asignar la conducción de la seguridad interior, según la propuesta del general Ricardo Brinzoni, con el apoyo del ministro de Defensa Horacio Jaunarena y del ex ministro menemista Roberto Dromia. Néstor Kirchner lo pasó a retiro en la primera semana de su gobierno porque además propiciaba cerrar los juicios por violaciones a los derechos humanos. A diferencia de las actuales cúpulas castrenses, Brinzoni estaba implicado, por su participación en la masacre de Margarita Belén. La cuestión con Duhalde no se limita a su visión del pasado y la forma de saldarlo. Hace hoy un mes, volvió a postular el empleo de las Fuerzas Armadas en los asuntos de seguridad que la ley de Defensa le veda. Esta vez propuso “declarar la emergencia nacional en materia de seguridad”, censar en 60 días a los que llamó “jóvenes en riesgo” para que “todos estos jóvenes que han cometido delitos, que estén donde estaban antes los conscriptos, ahí tienen que estar, tratando de reeducarlos”. Pasando por alto la confusión intelectual del enunciado, que no tuvo mayor repercusión porque fue emitido en vísperas de Nochebuena, el ex senador considera que los jóvenes son peligrosos, que requieren reeducación y que esta tarea incumbe a las Fuerzas Armadas. Duhalde se coloca así en la grilla electoral como la oferta de la derecha pura y dura, en un cuadro que considera demasiado corrido a la izquierda. Tango y folklore El gobierno de la presidente CFK supo de las últimas avanzadas duhaldistas sobre los militares en actividad porque varios de quienes fueron sondeados lo comunicaron al ministerio de Defensa. Un operador de Duhalde para estos contactos es el rústico sindicalista Gerónimo Venegas. Con pretextos sociales y hasta musicales, ha reunido en la sede de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) a políticos duhaldistas y militares. Venegas organizó el traslado a San Vicente de los restos de Juan D. Perón en 2006, luego de una escala en la CGT. Allí ofició la misa el ex capellán castrense de Campo de Mayo José Guido Pesce, rector de la catedral del Obispado Militar Stella Maris, mientras Duhalde era vivado al grito de “Ni yanquis ni marxistas”. Más tarde, grupos sindicales de la Unión Obrera de la Construcción de La Plata escenificaron una batahola a palos y pedradas con los camioneros de Hugo Moyano, mientras se aproximaba la cureña con el féretro de Perón. El Mausoleo donde se dejaron sus restos fue financiado por el filántropo colombiano Francisco De Narváez, quien ahora trata de librarse de la tutela de Duhalde, porque siente que ya no lo necesita y le parece que el modelo Don Corleone ha sido superado por el formato Sebastián Piñera. El duhaldismo sindical también imprimió y pegó carteles con la leyenda “No jodan con Perón” cuando la justicia comenzó a investigar los crímenes de la Triple A.

Page 171: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Ajuste de cuentas Todas estas jugadas apelan a la idea de orden y fuerza que impondrían los militares ahora a órdenes de políticos sin miramientos como Duhalde y tienden a deslegitimar al kirchnerismo como una supuesta continuidad de la política montonera, con la que es ostensible su falta de contacto. Al mismo tiempo se procura avanzar sobre el secretario general de la CGT, a quien le recriminan haber cambiado de bando. Moyano fue uno de los jefes de la Juventud Sindical Peronista, otro fantasma del pasado al que se convoca para obtener resultados políticos en el presente. Duhalde tiene especial inquina hacia Moyano porque en 1996 rechazó su propuesta para forzar el alejamiento de Menem. Comenzaba por entonces la batalla entre devaluacionistas y dolarizadores y Duhalde entendía que la convertibilidad, que sólo se sostenía con creciente endeudamiento externo y precarización laboral, conduciría a un desastre en las elecciones de 1997, tal como ocurrió. Para impedirlo y conservar sus chances presidenciales, Duhalde concibió repetir el empujón que junto con Menem le dieron a Raúl Alfonsín en 1989. Luego de un breve interinato de Carlos Rückauf, que se haría cargo de la devaluación, Duhalde sería candidato a presidente en elecciones que se celebrarían dos años antes del término constitucional. Pero Moyano se negó a participar en el quiebre institucional que le proponían. Como bien lo había previsto, Duhalde fracasó en su apuesta presidencial en 1999. La devaluación, y con ella una gigantesca transferencia de ingresos a expensas del salario real, recién se produjo cinco años después de lo que planeaban los grandes grupos económicos que sustentaban a Duhalde. Renuncie, montonero Moyano Otro operador duhaldista para esta faena es el dirigente de un sector del gremio gastronómico, Luis Barrionuevo. En setiembre de 2008, encargó la impresión de carteles en los que se veía al asesinado ex líder de la CGT José Ignacio Rucci junto con Perón. Los carteles se guardaron en el garaje del sindicato de Barrionuevo, junto con los implementos necesarios para veintidós equipos de pintores que en una noche debían pegarlos y estampar cerca de ellos la consigna “Moyano traidor, Moyano Montonero”. Pero uno de los dirigentes de la denominada “CGT Azul y Blanca” con la que sella sus movidas Barrionuevo, es en realidad un informante de la CGT a secas. En cuanto recibió el aviso, Moyano encargó la impresión de unas remeras negras con la leyenda “Justicia” en letras blancas, y organizó un acto en la CGT con los hijos de Rucci, Claudia y Aníbal, con lo cual la pintura se secó en el garaje de los gastronómicos. En 2009 Venegas impulsó la candidatura de Claudia Rucci en la lista que encabezó De Narváez. Es ostensible que ninguno de ellos tiene alguna preocupación por el dolor de esos huérfanos, que sólo utilizan como arma arrojadiza en sus disputas de poder. Pingüino en desgracia La esposa de Barrionuevo, Graciela Camaño, preside la comisión de asuntos constitucionales de la Cámara de Diputados. Ex ministra de Trabajo de Duhalde, La Negra mantuvo una reunión secreta con un funcionario que no goza de la simpatía presidencial y que teme por su futuro. Se trata del Secretario de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico, el odontólogo patagónico José Granero, quien está buscando alianzas y reaseguros. Ex vicegobernador de Santa Cruz en el primer mandato de Kirchner, Granero fue subinterventor del PAMI hasta que Graciela Ocaña solicitó que lo relevaran, porque obstruía la lucha contra los proveedores vinculados con Barrionuevo, que comercializaban medicamentos adulterados. Uno de ellos era el luego célebre Sebastián Forza, que figura como aportante en la campaña del Frente para la Victoria. Para complacer a Ocaña, Kirchner trasladó a Granero durante unos meses a la SIDE, hasta que lo designó al frente de la Sedronar. Esa oficina creada por Menem depende de la presidencia y tenía a su cargo el registro de precursores químicos. Sin su autorización no se podía comercializar esos productos, dentro o fuera del país. En 2008 las cámaras federales de la Capital y de San Martín ordenaron que se investigara al jefe del Sedronar. La primera le atribuyó “fallas notorias en los procedimientos de control”. Un procesado en la causa Ascona obtuvo su inscripción presentando una fotocopia de su DNI, y la Secretaría ni siquiera constató si sus domicilios declarados eran reales. También se otorgaron los certificados de importación sin averiguar “cuáles eran las empresas que adquirirían la efedrina”. La de San Martín fue aún más directa: Granero “no habría cumplido con el ejercicio del poder de policía” que le asignó la ley, por lo cual ordenó que se lo indagara como partícipe en los delitos con estupefacientes investigados en la causa Poggi. También compromete a Granero la causa que lleva el juez federal de Quilmes, Luis Armella, a raíz del hallazgo de más de siete kilos de cocaína en la puerta de una camioneta del Sedronar. Granero dijo que provenía de

Page 172: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

un procedimiento realizado en Santa Fe, pero ni el tipo de producto ni su envase coincidían. Ya han sido procesados dos de sus colaboradores. Relaciones particulares Vinculado con la DEA estadounidense, Granero dice que esas causas judiciales han podido avanzar porque la presidente CFK no le brindó la protección que cree posible y necesaria. Aún confía en el auxilio de la SIDE pero está enfrentado con el jefe de gabinete Aníbal Fernández, quien propicia la despenalización de la tenencia de estupefacientes para consumo personal, como ya dispuso la Corte Suprema de Justicia en la causa Arriola. No sólo ha buscado amparo en el duhaldismo; también ha recurrido al gobierno de los Estados Unidos y a la diputada de la CCL Elisa Carrió. La huella de Granero es ostensible en el informe del Departamento de Estado “Estrategia Internacional de Control de Narcóticos”, que encomia la tarea del Sedronar y lamenta que carezca de recursos suficientes para cumplirla, de lo cual culpa a la débil coordinación con el Ministerio de Justicia. En la investigación de Elisa Carrió sobre presuntas vinculaciones gubernamentales, políticas y comerciales con el “Narcotráfico y el crimen organizado”, se mencionan “maniobras de Aníbal Fernández para limitar el accionar de la Sedronar en el combate del consumo de drogas y narcotráfico, limitando y obstruyendo el normal ejercicio de sus competencias”. Como fuente, Carrió menciona una visita de Granero al Congreso. En agosto de 2008, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, ANMAT, dictó la Disposición 4712, que fijó las condiciones que deberían cumplir los laboratorios y droguerías que importaran efedrina y/o pseudoefedrina. Bastó esa medida para que el ingreso de esas sustancias que eran desviadas al mercado prohibido, se redujera de 20 toneladas a 13 kilos, para uso legal local certificado. Este año, la ANMAT obtuvo la máxima calificación en todos los rubros en una evaluación realizada por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud. El organismo se presentó en forma voluntaria a ese examen que mide la calidad del control de sustancias de uso medicinal que pueden ser desviadas al mercado ilegal de estupefacientes. La Comisión Nacional Coordinadora de Políticas Públicas en Materia De Prevención y Control del Tráfico Ilícito de Estupefacientes, la Delincuencia Organizada Transnacional y la Corrupción, creada por decreto de la presidente CFK, recomendó que la ANMAT quedara a cargo del registro de precursores químicos, dado que la Sedronar no cuenta con una certificación internacional equivalente. Enconada con Fernández, quien ha hablado en forma despectiva de su salud mental, Carrió optó por Granero. La comisión que conformó Fernández cuenta con impecables magistrados como Horacio Cattani, Martín Vázquez Acuña y Patricia Llerena y sugirió que la ANMAT también fuera la única representante del Estado Nacional ante organismos como la CICAD, la OPS y la ONODUCC. Si las sustancias fueran de uso industrial, el control correspondería al INTI. Uno de los aspectos más penosos del actual cuadro político es la proliferación de estos alineamientos contra natura. El ídolo de Biondini Además de los despachos legislativos y de gobiernos extranjeros, Granero llevó su militancia a la calle. En 2008 se realizaron dos manifestaciones en contra de la despenalización de la tenencia para consumo personal que impulsaba el Poder Ejecutivo, en el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas. Una, convocada por el gobierno de Maurizio Macrì, reunió algo menos de un centenar de personas en la Plaza de Mayo, “A favor de los jóvenes y en contra de la despenalización”. La figura estelar fue el ex ingeniero Juan Carlos Blumberg. La segunda, diez veces más pequeña, fue convocada frente a la Secretaría de Granero, en Sarmiento al 500. Los asistentes más notorios fueron el presidente del partido neonazi del Nuevo Triunfo, Alejandro Biondini, y Claudio Izaguirre, de la Asociación Antidrogas de la República Argentina, quien portaba un ataúd negro para clarificar algún mensaje. Hace un mes, Izaguirre exaltó el “incansable trabajo” de Duhalde “en contra de los mercaderes de la muerte”, que por ello lo vituperan. Dijo que el precandidato “fundó el Modelo Cristiano de Prevención de Drogas” y fue condecorado en Colombia. “Como a Duhalde, a otros hombres de la vida pública nos ha sucedido lo propio, podemos recordar que a José Ramón Granero, actual secretario del Sedronar, por estar en contra de la despenalización de las drogas le plantaron una camioneta con ocho kilogramos de cocaína escondida en el tapizado”, agregó. El modelo cristiano que aplica el Sedronar consiste en el otorgamiento de subsidios millonarios a instituciones en las que se interna en forma compulsiva a jóvenes que deben ser reeducados, por ahora sin ayuda de las Fuerzas Armadas.

Page 173: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Dan por concluida la etapa de búsqueda de sobrevivientes

Autoridades haitianas aumentan a 120 mil el número de muertos por el sismo Cientos de personas se manifestaron ayer frente al Ministerio de Relaciones Exteriores de Francia, en demanda de que se aceleren los trámites para adoptar haitianos. Los asistentes a la movilización colocaron frente al inmueble botellas con fotografías de niños que serán acogidosFoto Ap Reuters y Afp Periódico La Jornada Domingo 24 de enero de 2010, p. 18 Puerto Príncipe, 23 de enero. Autoridades haitianas han recogido cerca de 120 mil cuerpos de personas que fallecieron en el terremoto del 12 de enero, pero la cifra final de decesos podría ser de decenas de miles más, manifestó este sábado la portavoz del gobierno, la ministra Marie Laurence Joselyn Lassegue. Los heridos se calculan en 194 mil. “Ahora estamos en el proceso de revisar las funerarias para contar, lo cual podría aumentar la cifra.” Las autoridades han sepultado a las víctimas en fosas comunes; según funcionarios, podrían ser hasta 200 mil los muertos. El gobierno haitiano declaró terminada la etapa de búsqueda de sobrevivientes del terremoto del 12 de enero, 11 días después de la catástrofe. Mientras se acelera la distribución de ayuda humanitaria, los haitianos empiezan a salir de la urgencia para llorar a sus muertos o enterrarlos. Este sábado se llevó a cabo un funeral multitudinario del arzobispo de Puerto Príncipe, Serge Joseph Miot, quien fue hallado entre los escombros de su casa. Miles de fieles, responsables eclesiásticos y el presidente haitiano René Préval asistieron a la ceremonia luctuosa. Mientras tanto, los haitianos formaban largas filas frente a las ventanillas de los bancos privados, los cuales fueron cerrados desde el día del sismo. El viernes, las casas de cambio habían sido tomadas por asalto por miles de personas que esperaban ansiosamente el envío de dinero de sus parientes en el extranjero, particularmente de Estados Unidos. Más de tres millones de haitianos viven fuera de su nación; tienen importante presencia en Canadá y Estados Unidos, así como en República Dominicana, Antillas y Francia. Desde el viernes, el muelle de Puerto Príncipe se encuentra “operando parcialmente”, así como 30 por ciento de gasolineras. “La mayor parte de los supermercados abrirán la próxima semana”, aseguró un portavoz para las operaciones de rescate de la ONU, Vincenzo Pugliese. Pese a que la situación mejora, decenas de miles de personas se dirigían este sábado hacia las regiones que no fueron afectadas por el terremoto para escapar de la zona del desastre. “Es evidente que esto es una ayuda”, dice sonriendo Ronald Jean Frite, de 25 años, mientras sube a un autobús que lo sacará de Puerto Príncipe. “Adonde voy no hay nada qué hacer, pero al menos podré comer. En la capital no hay nada.” “El número de personas que abandonan Puerto Príncipe aumenta día tras día”, sostuvo la ONU; indicó que más de 130 mil habitantes aprovecharon el ofrecimiento del gobierno de transporte gratuito hacia otras ciudades. Las autoridades prevén instalar en todo el país decenas de “pueblos” que puedan albergar cada uno a 10 mil refugiados. Según una estimación de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el éxodo podría implicar hasta un millón de personas y convertirse en una carga adicional para las regiones rurales desfavorecidas, las cuales serán los lugares de destino.

Page 174: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Por otro lado, han aumentado las presiones de parejas extranjeras para que se aceleren los trámites de adopción y los huérfanos puedan escapar lo antes posible de la catástrofe. Pero los organismos de protección de los infantes temen que se incremente el tráfico de niños. “Puedo confirmar que se producen casos de tráfico y de niños que desaparecen”, afirmó este sábado Jacques Boyer, director adjunto del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), desde la sede de la organización en Puerto Príncipe. “No puedo confirmar cifras. Hay casos de niños sacados de los hospitales sin los documentos firmados”, añadió. “Todos los pequeños que abandonen el país tienen que tener los papeles de adopción rubricados por el primer ministro”, declaró Jacques Boyer, quien añadió que las adopciones también tienen que ser avaladas por el Unicef. En París, unas 300 personas se manifestaron ante el Ministerio de Relaciones Exteriores para pedir el traslado de los niños que serán adoptados.

Busca gobierno mexicano reforma laboral pese a oposición

Escrito por María Julia Mayoral domingo, 24 de enero de 2010 23 de enero de 2010, 23:50Por María Julia Mayoral México, 24 ene (PL) El gobierno mexicano presentará próximamente una propuesta de reforma laboral ante la Cámara de Diputados, en un contexto de desacuerdos con el proyecto jurídico. El Secretario de Trabajo y Previsión Social, Javier Lozano, reiteró la víspera la decisión de entregar la normativa a ese órgano del Legislativo, con el argumento de que los cambios facilitarán a los jóvenes el acceso al empleo y ayudarán a transparentar la gestión sindical sin interferir su autonomía. Al intervenir en la Reunión Nacional de la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico, el funcionario también aseguró que la propuesta beneficiará la entrada al mercado laboral de grupos vulnerables. En cambio, más de 30 sindicatos, federaciones y organizaciones sociales de esta capital acordaron el pasado jueves concertar esfuerzos a fin de impedir la reforma laboral por considerarla perjudicial para los asalariados. Según anunciaron, realizarán un Foro Colectivo de Trabajadores a partir del venidero 2 de febrero, con el propósito de examinar los derechos individuales y laborales de los ciudadanos, y plantear "acciones concretas que logren frenar las reformas a la Ley Federal del Trabajo". Para el Secretario de Trabajo y Fomento al Empleo del Distrito Federal, Benito Mirón, las modificaciones sugeridas sólo beneficiarán a las empresas extranjeras y perjudicará a los trabajadores. Cifras oficiales indican que 2009 cerró con una caída de siete por ciento en el Producto Interno Bruto y datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía precisaron que 2,5 millones de personas, incluidas en la población económicamente activa, estaban desocupadas en diciembre último. El ministro Lozano destacó que durante el segundo semestre del año anterior hubo una ganancia neta de más de 106 mil empleos formales, lo cual contribuye a crear un mejor escenario a fin de lograr el crecimiento económico.

Page 175: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

En su opinión, es necesario impulsar reformas estructurales en aras de generar inversión, competitividad y empleo; sobre este último asunto dijo que se prevé crear entre 350 mil y 400 mil plazas en 2010. Sin embargo, señaló, la economía necesitaría un ritmo de crecimiento del cinco por ciento para crear 800 mil puestos por año en el sector formal y "darle trabajo a todos los jóvenes que están entrando al mercado año con año". El país podrá crecer a esos niveles si se avanza, entre otras cuestiones, en las reformas estructurales, ponderó el funcionario federal. No obstante, el sector obrero del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en la Cámara de Diputados rechazó la posibilidad de discutir el tema de la reforma laboral al menos en el siguiente periodo ordinario de sesiones que comenzará el 1 de febrero y se extenderá hasta el 30 de abril. "Las propuestas e iniciativas presentadas hasta ahora no ofrecen garantía alguna de bienestar a los trabajadores", expresa un documento emitido por esos integrantes del PRI. De acuerdo con la visión expuesta en el texto, las referidas iniciativas "no constituyen ni separada ni conjuntamente una reforma estructural, y mucho menos una reforma integral". El sector obrero priista en la Cámara de Diputados estimó que no están dadas las condiciones económicas y sociales para discutir en estos momentos cambios de esa naturaleza. "Estamos saliendo de una crisis económica que golpeó fuertemente a la micro y pequeña empresa, principalmente, con el consecuente desempleo que generó y si realizamos reformas a la ley se puede detener la recuperación", dijo el diputado del PRI y vicepresidente del Congreso del Trabajo, Víctor Flores, reportó el diario El Financiero. La Unión Nacional de Trabajadores valoró que "2010 será otro año difícil, de crisis y conflictos para el sector obrero, pues la perspectiva es que el gobierno castigará de nueva cuenta los incrementos salariales, habrá poco empleo y mal pagado", reseñó el periódico La Jornada. Citado por ese rotativo, el líder del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Agustín Rodríguez, expuso que junto a los conflictos individuales, la gran amenaza que se cierne sobre el sector es la reforma laboral, la cual es regresiva. Rodríguez también opinó que la reforma busca acabar con prestaciones y preceptos fundamentales de las Ley Federal del Trabajo, flexibilizar y abaratar más la contratación e introducir conceptos como los contratos temporales.

Terror y seguridad

Alberto Piris 22 de enero de 2010 Un joven estudiante de 19 años envió el siguiente texto en un correo electrónico: "Me imagino cómo tendrá lugar la gran guerra santa, cómo triunfarán los musulmanes, con la ayuda de Dios, y cómo dominarán todo el mundo y restablecerán el más grande imperio". Podría decirse, si se deseara quitar importancia al asunto, que se trata de una frase grandilocuente de un muchacho ilusionado por un futuro mejor. Algo no muy distinto a lo que conocimos aquellos jóvenes de la posguerra española, bombardeados con fórmulas de análogo tenor, como "¡Por el Imperio hacia Dios!". Precisamente ésta tenía su correlato musical en el viejo himno "Montañas nevadas", que cantábamos mientras recorríamos formados las calles de nuestra ciudad en el llamado "Día de la Canción", y cuya letra nos hacía imaginarnos avanzando "...por rutas imperiales, caminando hacia Dios". Pero ese joven ilusionado con la yihad, que aspiraba a un mundo totalmente islamizado por la guerra y regido por la ley de Mahoma, cuatro años después de escribir el texto citado ha sido el protagonista del último grave incidente de

Page 176: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

terrorismo islámico, cuando el pasado día de Navidad inició la activación de un explosivo unido a su cuerpo en el avión que le llevaba desde Ámsterdam a Detroit. Si el atentado no hubiera sido neutralizado por algunos viajeros que lo abortaron a tiempo, hubiera provocado una terrible catástrofe aérea y la muerte de casi tres centenares de personas. Dos centenares menos —recuerdo ahora, de paso—de los que, según oí sugerir a un compañero de profesión, bastaría "liquidar" en aquella España de los meses previos al 23-F, para asegurar un proceso de transición política apacible y más conforme con los deseos expresados en el testamento del difunto general Franco, que se exhibía en casi todas las instalaciones militares en aquellos días. Visto ahora, se trataba también de una forma de yihad, algo menos violenta, que permitiría a algunos seguir soñando con otros dioses y otros imperios. En todo caso, tanto en la España que pretendía salir de la dictadura hacia formas democráticas de gobierno, como en un mundo en crisis que hoy no encuentra su rumbo entre problemas cada vez más acuciantes, un poco de miedo es algo que muchos gobernantes estiman positivo. Hasta nuestra Constitución española tiene 2 en su texto residuos del miedo al ruido de sables que algunos, interesadamente, contribuyeron a magnificar. Pero yendo al asunto que aquí nos interesa, hemos de recordar cómo Dick Cheney, el todopoderoso vicepresidente de Bush, declaró entonces: "Estoy totalmente convencido de que la amenaza que ahora afrontamos, la de un terrorista con un arma nuclear en una de nuestras ciudades, es muy real y tenemos que tomar medidas extraordinarias para anularla". La inefable Condoleezza Rice, felizmente hoy olvidada, remachó: "La próxima vez, la pistola humeante será un hongo nuclear" [la nube producida por una explosión nuclear terrestre]. Bush lo supo aprovechar. Utilizó el terror para reforzar el control social de la población, la militarización de EEUU, la supresión de muchos derechos ciudadanos y, de paso, aumentar sus réditos electorales. Que desde la invasión de Iraq todo le saliera mal, por su incompetencia y la de sus asesores, no obsta para insistir en el extendido uso que hizo del miedo con fines de gobierno. Al menos en dos ámbitos distintos se aprovecharon, y se siguen aprovechando bien, de esta "guerra contra el terror", que empezó amedrentando a los propios ciudadanos que decía proteger. El primero son los centros de reclutamiento del terrorismo islámico, adonde afluyeron todos los que allí fueron empujados por la brutal invasión de Iraq y su posterior ocupación militar, por las cárceles, la tortura y la humillación como métodos habituales de trabajo, y por la sensación de impotencia frente a una máquina militar que no hacía distinciones entre ciudadanos y terroristas. El otro nos es mucho más próximo y hoy no solo sigue activo sino que se multiplica aceleradamente. Responde a la fórmula usual de que el miedo trae dinero. Los que ya piensan en embolsárselo son los fabricantes de los escáneres de cuerpo entero que se van a instalar en muchos aeropuertos de EEUU y el Reino Unido, y que Europa aceptará sumisamente, igual que aceptó otras limitaciones impuestas por el socio trasatlántico. Es lo que ocurrió con las medidas de seguridad implantadas después del 11-S, orientadas a los aviones comerciales -que fueron utilizados en los atentados contra Washington y Nueva York en 2001- y que no se aplican en los transportes urbanos de ferrocarril y metro, donde precisamente se produjeron los sangrientos atentados de Madrid y Londres. El terror siempre trae beneficios a algunos. No solo a los que proyectan y venden instrumentos a los que exageradamente se atribuye la cualidad de proporcionar seguridad total. También a los empresarios e intermediarios que intervienen en el proceso, a los políticos que apoyan los intereses de los fabricantes y con ello obtienen ventajas electorales, a los medios de comunicación convertidos en portavoces de la industria y a las agencias de publicidad contratadas para seguir alimentando en la población la llama del miedo.

Page 177: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

En su reciente visita a España, la actual responsable de la seguridad en EEUU, Janet Napolitano, siguiendo la línea arriba apuntada por Cheney y Rice (aquí no se aprecia el cambio anunciado por Obama), ha insinuado que algunos terroristas podrían introducir en su cuerpo los explosivos, lo que obligaría a concebir nuevos sistemas de detección y más estrictas medidas de seguridad. Contribuye así, 3 claro está, a aumentar el miedo general. De nada sirve recordar que, estadísticamente hablando, la probabilidad de sufrir en un vuelo un incidente terrorista ha sido inferior a 1 en 10.000.000 durante el pasado decenio, mientras que la de sufrir un accidente en automóvil es más de mil veces superior. Y que de nada serviría una utópica seguridad total si fuera unida a la pérdida de las libertades que nos son más necesarias para vivir. *Alberto Piris es General de Artillería en la Reserva

Del neoliberalismo encubierto al libre mercado desatado

Paul Walder Punto Final El once de enero, a escasos días de la segunda vuelta presidencial, Michelle Bachelet firmó el ingreso de Chile a la OCDE. La inscripción fue calificada por la gobernante como el fin del camino de modernización y apertura comercial iniciado por el primer gobierno de la Concertación. Tras veinte años de persistentes políticas a favor de la inserción de Chile en los mercados globales, a través de profusos acuerdos comerciales con naciones de todo el planeta, Bachelet resumía el evento: “Lo que ha ocurrido durante estos veinte años es histórico. Chile deja atrás el subdesarrollo y se encamina a paso firme para convertirse en una nación desarrollada en unos años más”. Una satisfacción más bien personal que no pudo impregnar a la opinión pública del mismo modo como lo lograron las firmas de tratados comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea, interpretados entonces como el “ingreso de Chile a las grandes ligas”. La pesadumbre por la baja votación conseguida por Eduardo Frei en la primera vuelta electoral del 13 de diciembre y la inquietud por los resultados de la segunda vuelta del 17 de enero pasado, oscurecían tanto la mirada retrospectiva de las políticas de la Concertación como la visión futura. Porque muchos de los temas levantados por el candidato de Izquierda, Jorge Arrate, y el independiente Marco Enríquez-Ominami fueron críticas directas a las políticas económicas de veinte años que destacaba, erradamente, Michelle Bachelet. Si el gobierno ha considerado el ingreso del país a la OCDE como el salto hacia una correa transportadora que conducirá al pleno desarrollo, la percepción en la opinión pública se mueve por otras realidades: los efectos directos, individuales y sociales, de aquel anunciado y nunca alcanzado desarrollo. Las consecuencias locales de la inserción de Chile en los mercados mundiales de la globalización económica y financiera, han sido la desregulación de todos los mercados nacionales y la concentración de la propiedad en las grandes corporaciones, lo que llevó, durante los últimos veinte años, a una entrega sin precedentes del poder al sector privado, a todo tipo de abusos corporativos, a la pérdida de derechos ciudadanos y a un aumento persistente de la desigualdad en la distribución de la riqueza. Durante estas dos décadas las grandes corporaciones de los sectores industriales, de servicios y, de modo especial, financiero, lograron ganancias inéditas en Chile, las que, pese a la negada pero vigente política del chorreo económico, no se extendieron al resto de la población. Todo Chile ha trabajado para el enriquecimiento ilimitado del gran capital. Un ciego malestar Tras más de veinte años de neoliberalismo sin efectos favorables en la calidad de vida, el ciudadano finalmente ha expresado su malestar. Y nada más claro que el voto. Pero no se trata de un fenómeno reciente. La votación contra la Concertación es resultado de un proceso nacional subterráneo

Page 178: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

escasamente medido y poco escuchado por los gobernantes. Desde comienzos de la década, y tras la crisis asiática, los reiteradamente anunciados beneficios de la apertura comercial y la globalización económica y financiera ya eran interpretados por el país con creciente sospecha. Porque a la prédica de “más y mejores empleos” la evidencia era otra: un alto desempleo y deterioro, mediante externalización y flexibilización laboral de hecho, de los trabajos. Frente al discurso de más y mejor consumo, el ciudadano se vio prisionero de la concentración de la propiedad y de prácticas de colusión de precios -algunas evidentes pero muchas ocultas-, y de un sistema crediticio abiertamente usurero y amparado por la institucionalidad económica sostenida por los gobiernos de la Concertación. Un consumo pagado en cuotas bajo la intimidación permanente de Dicom, castigo no sólo económico, sino que significa la supresión de la condición de consumidor, de ciudadano. Ante éstas y numerosas otras evidencias, los chilenos fueron alimentando un amargo resentimiento tanto a las políticas y a la falsa retórica de la Concertación. Aunque los gobiernos de la Concertación, y en especial el saliente de Bachelet, intentaron destacar una vertiente social -desde el crecimiento con equidad de Ricardo Lagos a la redes de protección social de Bachelet-, la realidad, medida el 13 de diciembre y el 17 de enero, ha sido otra. Ya hacia la mitad de la década la Iglesia Católica tuvo que interceder varias veces en conflictos sociales y laborales derivados de una institucionalidad hecha a medida de la gran empresa, debió proponer un salario ético más justo para los trabajadores y, tal vez el llamado más concreto, criticar la esencia del mal: el modelo neoliberal. Sondeos muy poco difundidos hablaban desde comienzos de la década del fuerte malestar que había producido en los chilenos la ampliación y consolidación del modelo de libre mercado. Estudios del PNUD concluían que una gran mayoría de la población quería más intervención del Estado en la economía. No bastaba con una mayor regulación, cuyos resultados sólo han demostrado la debilidad del Estado para fiscalizar y castigar a las grandes corporaciones, sino un giro en la ortodoxia del mercado. En noviembre pasado, la BBC divulgó un sondeo mundial sobre el apoyo al modelo neoliberal, el que fue en su momento silenciado por la gran prensa chilena. Sólo meses más tarde el periodista chileno Ernesto Carmona rescató el estudio y lo hizo circular a través de Internet. Los datos son contundentes y reflejan que más del 90 por ciento de los chilenos estima que el Estado debe asumir un rol más activo en la economía. Entre otros datos, la encuesta reveló que casi la mitad de los chilenos “está de acuerdo en declarar que el capitalismo de mercado libre tiene problemas que requieren resolverse con más regulación y reformas, pero el 20 por ciento cree que se necesita un sistema distinto (...) en tanto un 72 por ciento de los encuestados aprueba más control gubernamental de industrias importantes, un 91 por ciento opina que el gobierno debe tener un rol más activo en la distribución uniforme de la riqueza y un 84 por ciento pide una mayor presencia del gobierno en la actividad reguladora del capitalismo”. Tal vez la conclusión más rotunda es que Chile, tras Brasil, es el país, entre 27 naciones estudiadas, con mayor rechazo al sistema neoliberal. De acuerdo a la encuesta, los chilenos repudian sin más el actual modelo económico, fenómeno tal vez percibido por la Concertación, que incluyó en su discurso electoral la idea de “más Estado”, eslogan que se levantó como una paradoja al observar las políticas de los últimos veinte años. Para ello basta recordar que durante el gobierno del derrotado Eduardo Frei se entregaron al sector privado áreas tan sensibles como el agua potable y los puertos. Frankenstein de la Concertación La resistencia al neoliberalismo en un país que ha desarrollado y acariciado este modelo con una fruición sin parangón en el mundo durante más de treinta años, es un caso que ha de tenerse en cuenta. Porque el malestar sucede también en una nación despolitizada, carente de organizaciones sociales y sin una prensa masiva que ejerza la crítica, rasgos que han favorecido al populismo de la derecha. El modelo neoliberal, instalado a la fuerza por la dictadura, fue moldeado por la Concertación para regocijo de la derecha, y financiado por el gran sector privado, que ha convertido el consumo de masas en el único objetivo de la democracia. Un largo proceso que abarca ya más de una generación y que terminó por identificar a la Concertación con las penurias del modelo. Aun cuando es la derecha económica amparada por los militares la que detenta la paternidad neoliberal, fue la Concertación quien alimentó,

Page 179: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

fortaleció y embelleció a la criatura. Hoy, con rasgos de Frankenstein, ha destruido a quien la tomó en tan cálida adopción. Los efectos del modelo no están sólo en el mall y en artilugios de consumo, presentados a modo de zanahoria a los ojos del burro. Los verdaderos efectos, que son el garrote, están en la comercialización de todas las actividades de la vida, partiendo por la salud, la educación y todos los servicios. Y también están en el alto desempleo, en el pavor producido por la inestabilidad laboral, en la inequidad, en la desprotección social. Se trata de efectos negados por el sector privado y, si bien últimamente y muy tardíamente reconocidos por los gobiernos, nunca resueltos. Un ejemplo de la mínima incidencia de estas políticas asistenciales ha sido la pensión asistencial que creó el gobierno saliente para las personas que quedan al margen del sistema privado de pensiones. Esta ley, celebrada como un triunfo de las políticas públicas ante el mercado, se estrelló a poco andar con el colapso financiero internacional, que generó pérdidas millonarias a los fondos de pensiones de todos los trabajadores. Tras la debacle masiva, el gobierno, sin intervenir ni criticar el sistema privado, sólo observó los movimientos del mercado. Las condiciones laborales han quedado al arbitrio del mercado, lo que ha sido amparado durante veinte años por los gobiernos de la Concertación. Una encuesta de la Dirección del Trabajo, publicada la primera semana de enero, reflejó las condiciones laborales en el sector privado: más de la mitad de los trabajadores chilenos (55 por ciento) gana sueldos que no superan los 257 mil pesos brutos y sólo en el 5,1 por ciento de las empresas existen sindicatos activos. La Concertación se presentó en estos años como la representante de la gobernabilidad, de la estabilidad política, de la armonía social. Una política basada en los consensos con la derecha que ha derivado en una política acotada -expresada por el sistema binominal-, en acuerdos entre las elites y en una fuerte exclusión de las demandas de la ciudadanía y de sus organizaciones sociales. Así como en estos veinte años la economía fue entregada a saciar el apetito del sector privado, la política, limitada a las elites y redes de poder crecientemente corruptas, ha clausurado cualquier posibilidad de mayor democratización. Las políticas de los consensos fueron decisiones de grupo impuestas de un modo autoritario. Un modo de gobierno que tuvo efectos en todos los aspectos de la vida política y social -derechos humanos, pueblos indígenas, políticas públicas, etc.- y que en economía se expresaron en un pacto para mantener y reforzar la ortodoxia neoliberal. Una fusión ideológica que tuvo su expresión en las propuestas de ambos candidatos. Porque si hubo diferencias, éstas fueron pequeños matices, como quedó en evidencia en la oferta del “bono marzo” anunciado por ambos candidatos. La Concertación, enquistada en el poder político y también en el económico por medio de relaciones gozosas pero peligrosas con las grandes corporaciones, fue incapaz de ofrecer un cambio real, el que ha tomado la derecha más como figura retórica que como propuesta política ante un pueblo despolitizado, ignorante, amnésico y desmovilizado. Porque si hay algo que la derecha ha defendido durante los últimos treinta años, es el libre mercado, que es su esencia, su ley, su naturaleza. Pero como gran paradoja, esta ciudadanía, explotada por las grandes corporaciones y endeudada con el sector financiero, ha confiado de forma candorosa en los causantes de sus males. En Chile ha terminado el ciclo de los gobiernos de la Concertación. La ruptura de las fuerzas de Izquierda pudo haber sido una causa, las oscuras redes políticas y la corrupción otras, pero en especial ha sido por el descrédito de sus políticas económicas, piedra de tope para la Concertación que crecerá con la derecha. En medio de una crisis internacional que impedirá altos crecimientos del PIB para generar chorreo económico, que es la única política redistributiva aceptada por la derecha, el malestar ciudadano aumentará. Piñera habla de cambios. Pero en los hechos, habrá continuidad en el modelo económico. La Concertación deja el gobierno. Pero el mercado seguirá gobernando a sus anchas. (Publicado en “Punto Final”, edición Nº 703, 22 de enero 2010 - [email protected])

Page 180: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Educación por internet para el interior o de exportación

Las prestadoras de e-learning facturan $ 40 millones anuales con cursos que pueden incluir clases presenciales Noticias de Economía: anterior | siguiente Domingo 24 de enero de 2010 | Publicado en edición impresa Enviá tu opinión Sé el primero en comentar ImprimirEnviar por e-mailCambiar tamañoPublicarVotar (2)Ya votaste (2)Compartir Menéame Digg Del.icio.us Facebook Twitter My Space Sonico Linkedin Link permanente Francisco Jueguen LA NACION El mundo cambia. Y al mismo ritmo, las técnicas para impartir y absorber conocimiento acerca de las cosas también se modifican. En una sociedad regida por el paradigma de la información y nuevas exigencias de capacitación permanente, Internet se consolida como un actor fundamental. Inmersas en ese cuadro, muchas empresas comenzaron a ver un negocio imperdible en el e-learning , el simplificado mundo de enseñar y aprender a través de una plataforma diseñada para la Web. En la Argentina, como motivación extra, la calidad de la educación amplifica las posibilidades de vender el servicio al mundo. La facturación de la industria ronda los $ 40 millones anuales, según la revista digital e-learning América Latina y el Mapa Argentino del Mercado de Proveedores de e-Learning. A principios de 2004, la Asociación de Entidades de Educación a Distancia y Tecnologías de la Información y Comunicación (Edutic) hablaba de 25 millones. El consumo interno del e-learning apenas supera el 1% del monto destinado por las empresas a la capacitación de sus empleados. En países de desarrollo avanzado, la proporción supera el 20 por ciento. La oferta de productos y servicios está dirigida preferentemente a grandes empresas (59%, frente al 14% a pymes), seguido por el sector académico (23%) y el Estado (18%). El 70,9% de las compañías de e-learning argentinas exporta sus productos y servicios a España (25%), Estados Unidos (18%), Italia (11%), México (11%), Chile (8%), Brasil (8%) y a otros países de América latina (16 por ciento). "Hay varios factores por los cuales el mercado no sólo creció, sino que también evolucionó. Además del crecimiento de las nuevas tecnologías, la gente comenzó a pedirle más a la capacitación en general", explica Marcos Fontela, gerente general de Tecnonexo, una empresa local creada en 1999 que ha ampliado sus negocios de e-learning a varios países de América latina y España. "Actualmente la mayor parte de las firmas que invierten en un programa de capacitación para muchas personas buscan además mecanismos de seguimiento para verificar, en el menor tiempo posible, cuál será el retorno de la inversión", comenta el gerente de la compañía más importante del rubro en la Argentina, junto con Competir y e-ABC. Agrega que se aboga por programas "blend" o mixtos (dictados parte en la Web y parte en un aula). Fontela cuenta que las empresas buscan una respuesta sofisticada, a la que ha llegado la especialización técnica. Pero además esperan atrapar los resultados concretos de la inversión en capacitación. Tecnonexo, que desarrolla plataformas a medida, pero también coordina los programas educativos que ofrece, tiene a Telecom, Claro, Nextel, Banco Santander Río, HSBC, Patagonia y Comafi entre sus clientes en la Argentina. Proveedores más pequeños también comenzaron a volcarse a estos servicios para hacer frente a la creciente demanda. Tienen el objetivo de dar una mayor personalización en la atención y más calidad en el producto final. "El e-learning se convirtió en un negocio en la Argentina porque la necesidad de capacitación, tanto para las organizaciones como para individuos, existió siempre y las exigencias del mercado la incrementan día a día", indica Matías Palacio, director de Axiomas, una joven firma, nacida en 2007. "El e-learning , gracias a la masificación de la conectividad a Internet, busca capacitar a más gente, en diferentes lugares, en menor tiempo y a más bajo costo", agrega Palacio.

Page 181: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Aunque el fenómeno sea difícil de medir, los consultados coinciden en que los números del e-learning mejoran a la par de sus perspectivas y que en 2010 es probable que este mercado origine una nueva ola: la de los negocios mobile learning (celulares) y e-learning 2.0 (redes sociales). Cambio radical "Hace cuatro años comenzábamos a dar cursos presenciales sobre finanzas e inversiones personales, pero luego de un tiempo esto cambió radicalmente", señala Federico Tessore, director de la empresa especializada en oportunidades de inversión y en capacitación en finanzas Inversor Global. "Antes eran un 100 por ciento presenciales y hoy son en un 90 por ciento en formato de e-learning ", cuenta. Su firma arrancó con cursos en Capital Federal. Según Tessore, empezaron después a tener una gran demanda del interior, por lo que comenzaron con cursos intensivos de pocos días. "Fue entonces cuando decidimos probar los cursos a distancia por Internet y la demanda fue asombrosa desde un primer momento." La inversión inicial fue cero pesos. Al principio, utilizaron una plataforma de capacitación básica brindada por Google, compraron una cámara y comenzaron a subir los cursos a la Web para que fueran seguidos por los estudiantes. "Como consecuencia del éxito, decidimos invertir en el desarrollo de una plataforma de e-learning propia, y hoy todos nuestros cursos se dan en este formato, que incluye videos, foros, clases en vivo y grabadas, y muchas herramientas más que permiten que todos los alumnos aprovechen mucho más las capacitaciones", explica Tessore. Este hombre de negocios es claro a la hora de explicar los motivos de semejante explosión. "Fue una combinación de cosas. Por un lado, el acceso al software de e-learning se simplificó y los costos bajaron mucho. Pero también dos años atrás era muy difícil ver videos debido a las conexiones que había. Actualmente es mucho más fácil y la gente está mucho más acostumbrada a usar Internet en la vida diaria", concluye el empresario, que enseña a alumnos que van de los 14 a los 77 años. La combinación de clases a distancia y presenciales, la mejor opción En los últimos años, la enseñanza ?sobre todo, la no tradicional- pasó de ser completamente presencial a volcarse masivamente en Internet con el auge del e-learning. Sin embargo, los que saben, aquellas empresas que se caracterizan por brindar estos servicios, creen que el equilibrio es siempre la mejor opción. Es por eso que recomiendan lo que denominan el "blend e-learning". Se trata programas de enseñanza virtual y a distancia que se fusionan con clases de tipo presencial. Se utilizan generalmente para cursos intensivos y no tan masivos. En la actualidad, las empresas que brindan estos servicios comenzaron a abogar por este tipo de programas educativos, ya que consideran que son mejores para verificar la correcta aplicación en la práctica de lo aprendido. Además, principalmente en cursos de negocios, con más aspectos "blandos" de enseñanza (como por ejemplo, los que tienen que ver con el trabajo sobre el liderazgo) es precisa la práctica en una clase presencial en donde pueda haber una interacción entre personas. Por otro lado, hay algunas otras empresas que siguen trabajando sólo a través de Internet, lo que ha permitido bajar muchos los costos de capacitación y acercar a personas que físicamente se encuentran muy alejadas. Los programas de e-learning 100% en plataformas para la web se caracterizan por la utilización de lo que suelen denominarse "aulas virtuales" a las que se accede desde cualquier computadora en el hogar, lugar de trabajo o esparcimiento. Los profesores o coordinadores suben los contenidos multimedia al aula virtual y evalúan el trabajo de los alumnos. El material a estudiar se presenta en diferentes formatos y los profesores pueden subir textos, audios, videos y gráficos. Las presentaciones quedan, en todo momento, a disposición exclusiva de los alumnos.

Page 182: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El cambio climático define un nuevo mapa geopolítico

-------------------------------------------------------------------------------- Anthony Giddens. SOCIOLOGO BRITANICO Por más que hayan degenerado en altercados, las reuniones sobre cambio climático que se realizaron en Copenhague en diciembre constituyeron uno de los acontecimientos más importantes de 2009. Se suponía que se iba a establecer un "acuerdo global" que firmarían todos los participantes. Eso no pasó. El "Acuerdo de Copenhague" -una breve declaración de principios y propósitos que produjo un pequeño grupo de países- fue el único resultado tangible de las negociaciones. Dos fueron las principales respuestas que dieron de inmediato los comentaristas. Algunos argumentaron en la línea de: "Bueno, es menos de lo que esperábamos, pero hay que ver el lado positivo y sacar de la adversidad el mejor partido posible." Otros -la mayoría- declararon que el resultado era una catástrofe. Mi reacción difiere de la de ambos grupos. Consiste en que, de forma inesperada, el mundo puede haber encontrado la mejor manera de empezar a combatir el cambio climático en lugar de limitarse a hablar de hacerlo. No es una vía que necesariamente concite la aprobación general, y en cierto sentido la ONU queda marginada. Pero es un camino prometedor, dado que reconoce las principales realidades geopolíticas y trabaja con ellas en lugar de en su contra. Los países que se reunieron para crear el acuerdo fueron los Estados Unidos, China, India, Brasil y Sudáfrica. Hagamos a un lado a Sudáfrica y echemos una mirada a los otros. Se trata de los tres gigantes del mundo en vías de desarrollo en términos de emisiones de gas de invernadero, más el país industrializado que más contamina, Estados Unidos. Otros países dieron muestras de su disposición a sumarse. A esta altura, tenemos que innovar en el terreno de las relaciones internacionales si queremos tener éxito en lo relativo a solucionar el problema del cambio climático y mantener el aumento de la temperatura media global en dos grados centígrados. El acuerdo es sólo un comienzo, pero un comienzo sobre el que puede construirse con mucha mayor rapidez de lo que habría sido posible con el complejo panorama que se contemplaba en Copenhague. Si puede darse con rapidez una forma contundente al acuerdo, éste podría contribuir a romper el estancamiento actual en el que cada país o grupo de países espera que los demás tomen la iniciativa. Mucho va a depender de qué tan coherentes y prácticas sean las propuestas que, según los términos del acuerdo, presentarán los países industriales antes del 31 de enero para reducir sus emisiones. Los planes tienen que ser plausibles y concretos, no una expresión de deseos. A pesar de su abundante retórica, la mayor parte logró muy poco hasta ahora, por lo que el resto del mundo tiene razón al no mostrarse impresionado. En la misma fecha, los países en vías de desarrollo que quieran suscribir el acuerdo deberán exponer los planes de reducción de sus propias emisiones. Por primera vez se establecerá algún tipo de mecanismo de sanciones. Las medidas que se propongan para los países en vías de desarrollo con financiamiento procedente de naciones más ricas serán objeto de un monitoreo internacional. ¿Qué tipo de marco puede surgir de todo esto a corto y mediano plazo? ¿Significará que los países más chicos -y los más pobres- del mundo sufrirán conforme los más grandes avanzan? No creo que eso pase necesariamente, por lo menos si el marco general es el adecuado y si los países se organizan para representar sus inquietudes específicas. Lo que sucedió con la Organización Mundial del Comercio, que en cierto modo recorrió un camino paralelo, puede proporcionar algunos datos útiles. Anticipándome a lo que pasaría en Copenhague, desarrollé una serie de propuestas en ese sentido en mi libro La política del cambio climático, que se publicó hace nueve meses. El fracaso en lo relativo a concluir una base universal de acuerdos comerciales generó una variedad de nuevas medidas y organizaciones. La diversidad de grupos y regiones

Page 183: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

involucrados demostró ser tanto una fuente de fuerza como de debilidad. Lo mismo podría ser válido con el cambio climático. Si se lo elabora con éxito en el transcurso de los próximos meses, el acuerdo puede brindar un punto de referencia, pero hará falta además una serie de acuerdos bilaterales y regionales, así como "coaliciones de dispuestos". Copyright Clarín y Global Viewpoint / Tribune Media Services, 2010. Traducción de Joaquín Ibarburu.

Todo el poder para las corporaciones

Néstor García Iturbe -------------------------------------------------------------------------------- Quizás el título de este artículo no exprese una situación nueva en Estados Unidos, donde las corporaciones y grandes intereses económicos siempre han estado en el poder, sin embargo la decisión tomada por la Corte Suprema de Justicia el 20 de enero de este año ratifica dicha situación y facilita que esto suceda. La decisión de la Corte Suprema de Justicia deroga una ley promulgada hace 103 años que prohíbe a las corporaciones realizar contribuciones monetarias a los candidatos de elecciones federales. Las elecciones federales son las que se realizan para la elección del Presidente y su Vice, además de los Congresistas. Siempre las grandes corporaciones han contribuido a las campañas de los distintos candidatos. Regularmente si el presidente de la corporación apoya al candidato republicano, el vicepresidente apoya al demócrata y ambos entregan al candidato de su preferencia una contribución “personal”, acorde a los límites y condiciones que establecía la ley. Los empleados de la corporación de igual forma, sin violar la ley, realizaban su contribución “personal”, unos al demócrata y otros al republicano. Hasta ahora, así se cumplía la ley y los candidatos recibían contribuciones “personales”. Así también se aseguraba que cualquiera de los candidatos que saliera electo, no existía duda alguna que había sido apoyado por los miembros de la corporación. La corporación siempre gana. Este problema de los fondos para las elecciones ha sido objeto de escándalo en repetidas oportunidades, pues regularmente los candidatos reciben lo que se ha denominado “fondos secretos” que son entregados por las corporaciones e individuos sin que ellos ni los candidatos reporten los mismos. Regularmente estos fondos se originan en los negocios “sucios”, en la evasión de impuestos, lavado de dinero e inclusive por el tráfico de drogas. Un caso notable fue el que originó Richard Nixon cuando aspiró a la reelección. El famoso caso Watergate fue financiado con los “fondos secretos” de la campaña electoral. Los ejecutores de la penetración en las oficinas del candidato demócrata para registrar esta y colocar micrófonos en la misma, había sido en su mayoría Oficiales de la CIA, algunos de ellos de origen cubano. La decisión tomada por la Corte Suprema de Justicia modifica la situación de las contribuciones amañadas, pues a partir de ahora las grandes corporaciones pueden directa y públicamente contribuir a los fondos de los candidatos a elecciones federales. Esta decisión termina de sacar a la luz pública lo corrupto del sistema electoral estadounidense, que los ideólogos de la derecha califican como “elecciones libres”. Permite tener una plena conciencia de quién controla lo que se ha denominado como “democracia representativa”. Elimina todo resquicio de integridad y moral en el gobierno de Estados Unidos y en los elegidos para conducir el mismo. Ahora se verá claramente que quienes tienen el poder en sus manos son las corporaciones. La Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos ha pisoteado las palabras de uno de sus padres fundadores, Thomas Jefferson que en 1816 dijo: “Espero que sepamos aplastar al nacer la aristocracia de nuestras adineradas corporaciones, que ya está retando a nuestro gobierno, probando su fuerza, con su postura desafiante a las leyes de nuestro país”.

Page 184: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

- Dr. Néstor García Iturbe es editor del Boletín Informativo El Heraldo, Cuba. http://alainet.org/active/35706

Alessandro Leogrande, un testigo de la nueva esclavitud en la Italia de la mafia

Periodista y escritor, en su libro Hombres y capataces denunció la explotación y el odio racial que padecen miles de inmigrantes africanos en su país, una realidad que, de manera dramática, tomó estado público días atrás a raíz de los disturbios en Rosarno Elisabetta Pique Corresponsal en Italia Alessandro Leogrande ROMA Racismo, xenofobia, explotación, apartheid. Esto y mucho más trajo a flote la denominada "guerra de Rosarno", que se libró este mes en el sur de Italia: en Rosarno, una pequeña ciudad bajo control de la ´ndrangheta, la mafia calabresa, un grupo de africanos se rebeló con toda su furia ante un nuevo episodio -uno más de muchos- de racismo: dos de ellos recibieron disparos de rifle de aire comprimido de parte de jóvenes blancos de la zona. La revuelta africana -con autos incendiados, tiendas destrozadas y choques violentos con la policía- provocó, al día siguiente, una reacción virulenta de los locales, que iniciaron una verdadera "cacería de negros", como lo llamó la prensa local. Y dejó al desnudo una realidad dramática. Una realidad de explotación inimaginable de los inmigrantes bajo el sistema del "caporalato", manejado por la mafia. En el contexto de atraso económico y crisis, los blancos del lugar finalmente hicieron que los 1200 inmigrantes africanos que trabajaban como recolectores de cítricos por 20 euros diarios, en condiciones de semiesclavitud, fueran deportados por las autoridades a otras zonas, en lo que algunas ONG no dudaron en denunciar como una "limpieza étnica". El brote xenófobo de Rosarno no sorprendió a todo el mundo. Alessandro Leogrande, periodista y escritor, que hace un año escribió Uomini e caporali. Viaggio tra i nuovi schiavi nelle campagne del Sud ("Hombres y capataces. Viaje entre los nuevos esclavos en las campiñas del Sur", de editorial Mondadori) había sido el primero en investigar esta otra cara, dramática, del Sur de Italia, una región que, según revela la investigación y confirman las evidencias, se ha convertido en los últimos años en meta de un peregrinaje de desesperados. En su obra, Leogrande relata cómo, todos los años, cientos y hasta miles de extranjeros llegan allí con la esperanza de ganar un poco de dinero trabajando en las cosechas. Los extranjeros, mano de obra barata, reemplazan a los italianos, que ya no están dispuestos a un trabajo tan duro. Viven en viejos galpones, casonas venidas abajo o en virtuales villas miseria, en condiciones higiénicas, laborales y salariales que muchos consideraban inexistentes ya en Europa occidental. La mayoría se convierte en víctima de los "caporali" -capataces- que, con el acuerdo tácito de los propietarios de las tierras y de la mafia, los distribuyen para trabajar en la zona. Controlados a través del abuso y la violencia, los galpones o villas miseria donde viven se transforman así en campos de trabajo de los cuales es casi imposible escapar. "Los trabajadores africanos que estallaron de rabia en Rosarno contra la enésima agresión padecida, la gota que rebasó el vaso, son hijos de un nuevo esclavismo que se ha difundido en las regiones meridionales. Obligados a trabajar por pocos euros, bajo un sol abrasador en verano y bajo un frío que hace doler los huesos en invierno, los africanos de Rosarno no son marcianos salidos de la nada, sino que son solamente la punta del iceberg del nuevo mundo del subproletariado rural indigente del Sur de Italia", asegura Leogrande. Para él, se subestimó por mucho tiempo el hecho de que en los campos del Sur de Italia hubo una transformación radical. Ahora hay sólo trabajadores extranjeros. Y esto se traduce en una grave y brutal explotación, que termina por formar la base del sistema productivo. La explotación, de hecho, se transformó en parte del sistema, como competencia desleal, o como un modelo económicamente exitoso porque permite ganar más dinero.

Page 185: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Para escribir su libro, Leogrande se inspiró en el caso de tres jóvenes polacos que trabajaban como recolectores de tomates en la región de Apulia. En el verano de 2005, éstos lograron escapar y alcanzar el consulado de Bari. Y a partir de sus denuncias comenzó una investigación de la Dirección Antimafia, que condujo al arresto de decenas de capataces y a la exposición pública de un primer caso de delito por reducción a esclavitud en Italia, en pleno siglo XXI. "Hablo de esclavos en mi libro porque hubo una sentencia de condena por reducción a esclavitud, ya que se confirmó que estos extranjeros eran efectivamente esclavizados: no sólo se los sometía a ritmos de trabajo inhumanos, bajo el sol y con un sueldo infame, sino que también, después del trabajo, eran llevados a galpones bajo el control estrecho de sus capataces. No podían escapar, por lo que se trataba de verdadera esclavitud moderna, que había y sigue habiendo en el Sur", cuenta Leogrande a LA NACION. Junto con la explotación se crearon además verdaderos guetos de negros africanos, que viven totalmente separados de los italianos blancos, en una segregación de hecho, tal como ocurría en Rosarno. "Hay una suerte de apartheid, no regido por leyes sino implícito. En el Sur hay decenas de pueblos de unos 20.000 habitantes, que en sus puertas, o a pocos kilómetros, tienen villas miseria africanas de unos 2000 habitantes. Son imágenes muy fuertes en un país como Italia". Cadena de mandos ¿Cuál es el rol de la mafia en todo esto? Por lo general las mafias -la Cosa Nostra siciliana, la ´ndrangheta calabresa y la camorra napolitana- no controlan directamente a los capataces. "El capataz es una figura obviamente criminal pero que se organiza en forma autónoma. Muchas veces los capataces son extranjeros, que explotan a sus connacionales. El capataz gana dinero, aunque no tanto como un pusher de cocaína", explica Leogrande. "Es decir, las grandes organizaciones criminales no tienen un gran interés económico en organizar el sistema de capataces. Pero una organización como la ´ndrangheta, que tiene una fuerte presencia en la zona de Rosarno, indirectamente controla el caporalato pidiendo a los capataces un porcentaje de sus ingresos", agrega. Y esto es en cuanto a la intermediación de la mano de obra. Sobre la comercialización del producto agrícola, que es lo que hace ganar el dinero, el control de la mafia sí es mucho más fuerte. Para Leogrande, que nació en Taranto -Apulia- en 1977 y vive en Roma, el racismo que se respira en este momento en Italia no sólo se hace patente con los hechos de Rosarno. Los cantitos racistas que corean todos los domingos distintas hinchadas en la cancha contra los jugadores de color, por más que sean italianos, son otro reflejo de un fenómeno que ya es preocupante. ¿Italia cambió? "Sí, cambió, se ha embrutecido, ha caído en la barbarie. En el Sur rural, en poquísimos años hubo un proceso comparable al que en tres o cuatro siglos hubo en el sur de EE.UU. con la esclavitud: la grave explotación de los trabajadores rurales ha embrutecido las relaciones entre los italianos y los extranjeros, porque es como si uno, al ver a alguien explotado, lo considerara de entrada o terminara por considerarlo después un ser de segunda. Y esto vale para todos, blancos o negros, porque si muere un rumano rubio a nadie le importa nada, porque es un rumano", lamenta Leogrande. A su entender, las leyes antiinmigrantes aprobadas por el gobierno de Silvio Berlusconi, aliado con la xenófoba Liga Norte, han creado un "humus cultural" ideal. "Hay una diferencia enorme entre italianos y extranjeros en términos de la ley. Las leyes de inmigración de Berlusconi vuelven más vulnerables a los trabajadores extranjeros, porque el permiso de residencia está vinculado con el contrato de trabajo, y esto es un chantaje enorme: si uno es clandestino, el empleador puede denunciarlo en cualquier momento y uno termina en un CIE [Centro de Identificación y Expulsión]. Pero si un trabajador explotado 14 horas por día, quizás clandestino, va a denunciar a su explotador, que puede ser un capataz o un empresario, él es expulsado y el capataz no arriesga nada: esto es un arma enorme en mano de la explotación", subraya Leogrande. La rabia de los negros de Rosarno es también la rabia de los que no tienen contacto con la sociedad, con las instituciones. "Por un lado hay una comunidad hostil y, por el otro, un gobierno hostil. En Rosarno al

Page 186: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

final fueron deportadas unas 1200 personas, para que no hubiera muertes. Pero después se descubrió que el 80 por ciento de los deportados tenía permiso de residencia. Y aquí está la paradoja". El creciente racismo que se respira en Italia, sin embargo, no es algo aislado. Es parte de un fenómeno europeo. "Si uno observa las últimas elecciones europeas, la victoria de las fuerzas nacionalistas y también antieuropeas y racistas fue una tendencia no solamente italiana. La diferencia es que en Italia estas fuerzas no encuentran límites fuertes como en el exterior", apunta Leogrande. "El clásico ejemplo es que en Francia a la derecha francesa jamás se le ocurriría utilizar o aliarse con el Frente Nacional, mientras que en Italia posiciones similares, como las de la xenófoba Liga Norte, son muy aceptadas. Esto demuestra que Italia ha cambiado, que ha caído en la barbarie". © LA NACION Quién es Nombre y apellido: Alessandro Leogrande Edad: 32 años De Taranto a Roma: Nació en Taranto, en la región de Apulia, en 1977. Estudió historia y filosofía, y en la actualidad vive en Roma, donde es vicedirector de la revista mensual Lo Straniero y colabora en diarios y revistas. Libros y distinciones: Es autor de varios libros, entre ellos Un mare nascosto (2000) y Nel paese dei viceré. L´Italia tra pace e guerra (2006). El último, Uomini e caporali , sobre la esclavitud en el sur de Italia, le valió importantes premios.

La deuda externa de Argentina es ilegal

¿La deuda externa es... Por Sebastián Premici El conflicto político que disparó el affaire Martín Redrado y la creación del Fondo del Bicentenario tiene una arista que escapa a la visión escandalizada de algunos miembros de la oposición en relación con el uso de las reservas del Banco Central y las formas con las que procedió el Gobierno para encarar el tema. Uno de los temas de fondo que resucitó un debate casi olvidado tiene que ver con la deuda externa, su (i)legalidad o (i)legitimidad y las posibilidades que tendría el Estado para encarar una auditoría con el fin de obtener una radiografía precisa de cómo fue el proceso de endeudamiento en los últimos 35 años y quiénes son los acreedores del país, ya sean estados, organismos multilaterales, bancos, empresas, inversores, instituciones, pequeños ahorristas o fondos buitre. Todo esto con el objetivo de determinar responsabilidades en los casos donde se encuentren irregularidades y a su vez construir una herramienta cultural que sirva para clarificar decisiones de política económica ante la sociedad. Sin embargo, no hay soluciones mágicas. Para avanzar en el tema, Cash consultó a legisladores de la oposición y del oficialismo sobre las posibilidades de concretar una auditoría de la deuda en moneda dura. Ya existen casos interesantes que podrían servir de base: la causa Olmos, con un fallo firme del juez Jorge Ballesteros sobre la deuda de la última dictadura militar, cuyos expedientes duermen en el sótano del Congreso; la causa del Megacanje, donde está procesado el ex secretario de Finanzas de la Alianza, Daniel Marx, irónicamente ahora uno de los voceros mediáticos para criticar la conformación del Fondo del Bicentenario. Y en el plano internacional existen las auditorías realizadas por Ecuador y Costa Rica, que se sometieron al Tribunal Internacional de la Haya, y una investigación que está iniciando Brasil sobre su deuda. Por lo tanto, cabe hacerse la pregunta: ¿puede hablarse de deuda legítima e ilegítima? Para la presidenta Cristina Fernández de Kirchner era un tema que, en todo caso, debió tratarse en 1983. La deuda en debate Según la causa Olmos, en 1975 la deuda externa tanto pública como privada era de 8085 millones de dólares, mientras que en 1983 ya ascendía a 45.087 millones de dólares y dos años después, ya en período democrático, rondaba los 49.000 millones de dólares. En las conclusiones del fallo, el juez Ballesteros determinó: “La deuda externa de la Nación ha resultado groseramente incrementada a partir de 1976 mediante la instrumentación de una política económica vulgar y agraviante que puso de rodillas

Page 187: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

al país a través de los diversos métodos utilizados, que tendían, entre otras cosas, a beneficiar y sostener empresas y negocios privados –nacionales y extranjeros– en desmedro de sociedades y empresas del Estado”. Durante el primer gobierno post dictadura, Raúl Alfonsín intentó dar el debate sobre la ilegalidad de la deuda externa pero sucumbió rápidamente ante las presiones del establishment. Después, Menem lo hizo. En el marco del Plan Brady, la banca acreedora –el Bank of America, el Banco de la Sociedad Financiera Europea, la Unión de Bancos Suizos, el Boston y el Lloyds Bank, entre otros– consiguió cambiar una deuda bancaria por bonos del Estado que luego se vendieron anónimamente en el mercado. Fue un canje que alcanzó un total de 29.000 millones de dólares, impulsado por Domingo Cavallo, el abogado Horacio Liendo –ahora patrocinante del gobierno de San Luis contra el Fondo del Bicentenario– y –también– Daniel Marx. Desde la Reserva Federal, los implicados fueron Terrence Checki y el ex subsecretario del Tesoro, David Mulford, también implicado en la causa del megacanje de la Alianza. “Los Brady fueron los famosos bonos que luego se utilizaron para comprar las empresas públicas. De la mano de la deuda de la dictadura, más las renegociaciones del alfonsinismo, la estafa de las privatizaciones, el endeudamiento de toda la década menemista, más el megacanje, que le costó al país un incremento de la deuda externa en 50.000 millones de dólares, llegamos a la crisis de 2001”, señaló a Cash el economista Andrés Asiain, integrante de la Cátedra nacional de Economía “Arturo Jauretche”. La negociación del canje de 2005 representó una quita de 63.000 millones de dólares, mayor al aumento de la deuda ocasionado por el megacanje. Si bien es verdad que el actual nivel de endeudamiento en relación con el PIB es mucho menor que en 2003 –cuando llegaba al 138 por ciento–, existen argumentos jurídicos que avalarían la pregunta sobre la posibilidad de estudiar la deuda externa aun después de que los gobiernos democráticos la hayan convalidado a través de sucesivas renegociaciones y en los presupuestos nacionales. Para Mario Cafiero, el concepto jurídico de “deuda odiosa” está vigente y fue utilizado por el gobierno de George Bush para suspender la deuda en Irak contraída por Saddam Hussein. Pero sin ir tan lejos, la propia Constitución nacional tendría salvaguardas para analizar el endeudamiento externo. El artículo 36 de la carta magna establece que los actos hechos por un usurpante del poder –como fue la dictadura militar– son nulos de nulidad absoluta. “Hay que promover una acción judicial internacional que examine si realmente somos deudores. Costa Rica se sometió ante el Tribunal Internacional de La Haya y logró que la mayor parte de su deuda contraída bajo un gobierno de facto sea anulada. Allí se aplicó el concepto de deuda odiosa”, explicó a Cash el constitucionalista Eduardo Barcesat. En este sentido, el propio Héctor Timerman, embajador argentino en Estados Unidos, señaló esta semana en su carta al Congreso norteamericano que la actual deuda argentina –y el proceso de canje que quiere reiniciar el Gobierno– está relacionada con la última dictadura militar. Por lo tanto, existen elementos jurídicos y políticos –tanto locales como internacionales– que avalarían una auditoría de la deuda externa. El problema es cómo llevarla adelante después de que cambió tantas veces de mano con las sucesivas reestructuraciones. La deuda en el Parlamento Para el diputado Claudio Lozano, integrante de Proyecto Sur junto a Pino Solanas, debería crearse una comisión bicameral que recupere algunas causas judiciales vigentes y otros casos emblemáticos: el caso Olmos, el megacanje, los bonos por la pesificación asimétrica de 2002 y la reestructuración de la deuda de 2005. Además de la Bicameral, se debería convocar –según el legislador– al Tribunal Internacional de la Haya para que actúe como contralor. Otros legisladores, como Carlos Heller, ahora en el espacio que lidera Martín Sabbatella pero afín al Gobierno, e incluso el radical Daniel Katz, uno de los principales operadores políticos del vicepresidente Julio Cobos, también se muestran a favor de una comisión investigadora, pero se diferencian en puntos centrales. Según explicó Lozano a Cash, el Estado debería frenar el pago de toda la deuda investigada que tenga algún trámite judicial iniciado –como el megacanje– como así también los bonos originados en esa deuda por más que luego hayan sido canjeados nuevamente en 2005. “En donde no haya un juicio

Page 188: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

iniciado, hay que revisar todo, suspender el pago de capital y seguir abonando los intereses, hasta que termine la investigación”, agregó el legislador a este suplemento. Eso implica suspender el pago del grueso de la deuda actual. En relación con los Boden 2012, que son títulos emitidos para compensar a los ahorristas que quedaron atrapados en el corralito, Lozano afirmó que también debería estudiarse la transferencia de esos títulos, porque “sirven más para remunerar a los bancos que a los ahorristas”, según su tesis. Esto es porque los bancos fueron comprando esos bonos en el mercado. “Si hubo alguna ilegalidad en estos títulos, habría que forzar a los bancos para que compensen al Estado”, agregó el diputados de la CTA y Proyecto Sur. “Imaginate si se le dijera a algún ahorrista o jubilado que vamos a suspender el pago de los Boden 2012, sería un escándalo”, reflexionó Carlos Heller. Para el también banquero, la postura más sensata sería iniciar una revisión parlamentaria pero sin suspender los procesos vigentes de desendeudamiento. “El momento fue luego de la dictadura, después hubo innumerables cambios de mano, hubo tomadores de buena fe. No se puede ir siempre para atrás, si no estaría todo sujeto a revisión. Sí creo que es necesaria una investigación para delimitar responsabilidades. Brasil también lo está haciendo”, indicó Heller. El momento político parece ser una buena vidriera para que todos los integrantes de la oposición se sumen a la discusión por la deuda externa. “Se tendrían que suspender los pagos hasta tanto se termine la investigación”, señaló con vehemencia el diputado cobista Daniel Katz. –¿Usted ve a Cobos y al radicalismo declarando un default para encontrar a los responsables de la deuda externa? –le preguntó Cash. –Yo no soy la totalidad del radicalismo, habría que debatirlo profundamente. Los mercados y el mundo reaccionan frente a un país en función de la seriedad con que planteen los temas. Puede ser serio pagar como no pagar, depende de cómo se haga –respondió. La deuda pendiente En el oficialismo, tanto altas fuentes del Ministerio de Economía como desde la conducción del bloque oficialista en Diputados consideran que éste no es el mejor momento para hacer un estudio de la deuda externa. De hecho, el objetivo principal es concretar el nuevo canje para salir a los mercados financieros. Por lo bajo, los funcionarios del Ejecutivo reconocen que luego de 25 años es muy difícil investigar la deuda, aunque señalan que un argumento favorable para los que impulsan una investigación de estas características sería relacionar la deuda externa con un hecho de lesa humanidad e iniciar acciones legales para su investigación bajo el amparo de los derechos humanos. Para el economista Asiain, una auditoría de la deuda serviría mucho desde el punto de vista cultural. “Hay una gran mentira de que los argentinos vivimos de lo que nos dieron los extranjeros, nos viven diciendo que debemos honrar las deudas. La sociedad tiene que saber de dónde vino esa deuda. Es un tema relevante para el presente y para el futuro de país”, señaló el economista. El mecanismo de la deuda externa fue similar en muchos países latinoamericanos. El plan Brady se aplicó, además de Argentina, en Ecuador, Bolivia, México, Brasil, Perú y Filipinas. Por eso, desde los espacios de poder dentro de Latinoamérica, como la Unasur, se plantea la posibilidad de impulsar tribunales regionales que sean los responsables de estudiar todos estos procesos, por más que hayan pasado varias décadas. “Hay que investigar y reforzar el poder internacional para decidir en conjunto. A las finanzas internacionales no les importa cuándo se contrajo la deuda. Hay que finalizar este proceso de otra manera, a partir de la unidad latinoamericana, donde todos los países puedan expresar una opinión común frente a los grandes acreedores internacionales que viven de hacer juicios a los Estados”, aseveró el historiador y ensayista Norberto Galasso.

Page 189: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La Argentina, país de tránsito y saqueo

Los expertos señalan fallas en materia de seguridad, registro y catalogación de sitios y bienes Lorena Oliva LA NACION Nuestro patrimonio arqueológico y paleontológico está protegido por la ley 25.743, una ley bastante reciente -data de 2003- que, entre otras cosas, prohíbe expresamente su venta dentro y fuera del país. Claro que, por sí sola, la letra de cualquier ley suele no ser elemento disuasivo suficiente para frenar el saqueo de sitios arqueológicos o el tráfico ilícito de piezas y materiales. De hecho, estos delitos no cesaron después de 2003, a pesar de que la norma se complementó con acciones concretas, tendientes además a crear conciencia sobre el valor de ese patrimonio, como la creación de una Lista Roja de Bienes Culturales en peligro y la adopción de medidas de seguridad adicionales en los aeropuertos, así como la creación de equipos especializados dentro de las fuerzas de seguridad. Es que, como suelen señalar especialistas e investigadores, el nuestro es un país muy rico en huellas del pasado prehispánico, pero que no siempre invierte lo suficiente para protegerlo. "El área andina es muy rica en sitios arqueológicos, pero sus museos suelen carecer de vigilancia, sistemas de alarma o personal de custodia. Esto nos habla de un Estado que no se está haciendo cargo, cuyo compromiso no se traduce en términos monetarios", se lamenta, desde Salta, el arqueólogo Christian Vitry. "De esta manera -continúa-, los museos se están convirtiendo en esa pieza de cachivaches que todavía tienen algunas casas, en la que se terminan acumulando, sin ningún tipo de criterio, las cosas viejas", concluye. La falta de sistemas adecuados de registro y catalogación de sitios y objetos -elemento fundamental para poder seguir el rastro de los bienes traficados-, suele ser mencionada como otro de los puntos débiles de nuestro sistema de protección de bienes culturales. Para citar sólo un ejemplo, basta recordar que el año último el país recuperó cuatro toneladas de restos fósiles que se exhibían para la venta en una feria norteamericana. El rescate fue posible gracias a un llamado anónimo que alertó a Interpol. Pero además, Argentina no sólo es víctima del tráfico y el saqueo, sino que también es país de tránsito de piezas y objetos oriundos de países como Perú, de riquísimo y muy codiciado patrimonio. En 2009, se restituyeron a ese país unas 44 piezas de cerámica, fragmentos de tejido, máscaras y objetos de madera y cobre. Catorce de ellos habían sido recuperados por la policía de manos de un individuo que intentaba sacarlos del país y llevarlos a Chile.

ENTREVISTA A KOSTAS VERGOPOULOS, DE LA UNIVERSIDAD DE PARIS VIII

“Deben dejar de ser tibios” El investigador francés plantea que los países latinoamericanos deben aprovechar esta etapa de precios altos de los commodities para profundizar un modelo de desarrollo con valor agregado. “Es preciso ampliar los mercados internos”, reclama. Por Natalia Aruguete Con excepción de China, India o Brasil, no habrá un crecimiento significativo de las economías del resto de los países en el corto plazo, según lo estimado por diversos organismos internacionales. En el caso particular de los emergentes, el investigador de la Universidad de París Kostas Vergopoulos afirmó en diálogo con Cash que el escaso crecimiento será a causa de que sus ingresos dependen en gran medida de las exportaciones –basadas fundamentalmente en productos básicos–, por la falta de inversiones que alienten el mercado interno y, como consecuencia, la fragilidad de sus estructuras económicas. ¿Qué efectos tuvo la crisis mundial en los países emergentes?

Page 190: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

–Permanecen en una situación buena porque tienen ingresos por sus exportaciones, pero esos países dependen mucho de su capacidad de exportar. Y las exportaciones, en el futuro próximo, corren un riesgo inminente de caer por la reducción del comercio internacional. Como consecuencia, la crisis se trasladará al interior de sus economías. El problema para América latina y otros países emergentes asiáticos, como China o India, es que tienen muchas reservas por esas exportaciones, pero no reciclan sus riquezas en inversiones al interior de sus economías. ¿Qué particularidades diferencian a América latina de los países asiáticos? –En América latina, los gobiernos han dado prioridad a reducir sus deudas externas. Según mis cálculos, el 50 por ciento de esos ingresos del exterior fueron exportados para pagar deuda. La cuestión central debería ser cómo introducir esas riquezas al interior de las economías. Especialmente, a mejorar la distribución de los ingresos –los salarios y el poder de compra de las clases medias y bajas– para ampliar el mercado interno. La insuficiencia de la demanda internacional se debió a la caída de la demanda norteamericana, y para sustituir esa caída hay que aumentar la demanda de los mercados internos de los países emergentes. ¿Cómo caracteriza a las exportaciones de los países emergentes? –Los excedentes de los países emergentes se basan en las exportaciones de productos primarios y recursos naturales energéticos y alimentarios. No son explotaciones con transformación industrial, es decir que son muy frágiles frente a la demanda internacional y a la volatilidad de los precios internacionales de los commodities. América latina exporta específicamente productos básicos, que en las Bolsas del mundo son objeto de especulaciones. Entonces los precios y, por ende, los ingresos de los países latinoamericanos son muy frágiles. Este es un momento único para los países latinoamericanos, porque son ricos y deben aprovecharlo para ampliar sus mercados internos. Hay que dejar de ser tibios. La única solución sería ampliar los mercados internos y afianzar las relaciones intrarregionales en Latinoamérica. El comercio intrarregional debe crecer en detrimento del comercio con Estados Unidos o los países europeos. Pero no logra crecer y eso es un gran problema. ¿Por qué no crece? –Porque no hay una real política de distribución de los ingresos, sólo medidas moderadas en países como Argentina u otros con gobiernos progresistas, pero insisto en que son políticas tímidas. Es necesario que se produzcan reformas al interior de los países para generar una distribución de los ingresos más justa y más eficaz económicamente, y que se profundice la cooperación intrarregional. ¿Cree que en Europa sí existe una efectiva cooperación intrarregional? –No, en Europa también hay inercia. Todos los países del mundo han estado casi paralizados por la crisis actual. En el caso de Estados Unidos, el gobierno no hace nada para superar la crisis, a excepción de medidas tradicionales. ¿A cuáles se refiere puntualmente? –Medidas presupuestarias como las que hace el presidente Obama, recurriendo al déficit, por ejemplo. Pero es sólo la mitad del déficit necesario para combatir la crisis y asegurar el empleo. Otra de las medidas consiste específicamente en reducir los impuestos a los que tienen ingresos altos. Pero son parciales y se necesitan reformas más profundas, tanto en los Estados Unidos como en el resto del mundo. Hoy vivimos la pérdida de la hegemonía norteamericana, necesitamos una nueva construcción global. Pero no hay un poder económico igual al de los Estados Unidos que lo suceda, a menos que esta sucesión se haga de manera conjunta, con los países emergentes unidos. ¿Cuáles son los obstáculos que enfrentan los países emergentes para reemplazar esa caída de la demanda?

Page 191: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

–Son obstáculos ideológicos: avanzan de manera tímida. Hay ideas buenas, como la creación del Banco del Sur o la emancipación geopolítica, pero por el momento son sólo ideas, no hay efectos. Y la base de estos cambios debe ser una justa distribución del ingreso. Algunos especialistas han planteado que la recuperación de la crisis pasa por China y los países asiáticos, ¿usted qué opina? –China tiene un gobierno reaccionario, no sólo a nivel político sino económico. El gobierno chino no quiere ampliar el mercado interno, como los gobiernos progresistas de América latina. La política china es más negativa para suceder a la hegemonía norteamericana que la latinoamericana, aunque todavía las políticas de los gobiernos de esta región no impactan lo suficiente.

Nadie defiende lo que no conoce

Por Juan Santiago Fraschina * Existe la creencia generalizada de que la función principal y casi excluyente de los economistas heterodoxos es oponerse a la visión neoliberal y que, por lo tanto, propugnar por un Estado intervencionista, por la integración latinoamericana, el proteccionismo, el aumento de salario para los trabajadores y el fortalecimiento del mercado interno debe ser la misión principal de dichos economistas. En este sentido, los economistas heterodoxos están convencidos de que lo peor del “vendaval” neoliberal fueron sus políticas económicas y sus nefastas consecuencias económicas y sociales. Las políticas aplicadas a partir de mediados de la década del setenta y profundizadas en los distintos gobiernos democráticos posteriores hasta el 2003 se caracterizaron por la apertura comercial, la desregulación de los mercados, el programa de privatizaciones y la flexibilización laboral. Las consecuencias del modelo rentístico-financiero-neoliberal son bien conocidas: fuerte proceso de desindustrialización, primarización de la economía argentina, crecimiento de la deuda externa y la fuga de capitales, vulnerabilidad económica frente al sistema financiero internacional, la concentración económica como resultado del quiebre y desaparición de una gran cantidad de pequeñas y medianas empresas y el aumento de la exclusión social a partir del incremento de la desocupación, la subocupación, el trabajo no registrado, la pobreza y la indigencia y la desigualdad social. En otras palabras, la aplicación del paradigma monetarista-neoliberal impulsado por los organismos internacionales como el Fondo Monetario Internacional en representación de los países centrales y de los sectores dominantes internos implicó para la Argentina una pauperización económica y social. En este contexto, los economistas heterodoxos se oponen a la concepción monetarista de la economía y desarrollan una disputa intelectual con los economistas ortodoxos acerca de la necesidad de la intervención del Estado para la aplicación de distintas políticas públicas para incentivar el desarrollo económico y social. Es decir, según los economistas heterodoxos, las funciones más importantes son básicamente dos. Por un lado, la disputa académica a partir de la participación en jornadas, seminarios y congresos, la publicación de distintos artículos en revistas especializadas y la ocupación de funciones en diferentes cátedras de la universidad. Por otro lado, la ocupación de cargos estratégicos en el sector público para así de esta manera influenciar en la aplicación de las políticas públicas para poder revertir los efectos del neoliberalismo en nuestro país. La primera función la desarrollaron a partir de la misma aplicación del modelo neoliberal. Pero con la llegada del kirchnerismo y la instauración de un nuevo modelo de desarrollo de valorización productiva a partir del proceso de reindustrialización con inclusión social, gran parte de estos economistas heterodoxos pudo efectivamente acceder a distintos puestos en la administración pública.

Page 192: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

En efecto, con la asunción de Néstor Kirchner a la presidencia en mayo de 2003 se empezó a aplicar buena parte de las políticas recomendadas por la heterodoxia. Esta coincidencia ideológica permitió la llegada al Estado de los economistas que se opusieron intelectual y académicamente en las décadas anteriores a la aplicación del paradigma neoliberal. Este nuevo modelo de desarrollo estructurado a partir de la intervención del Estado en distintas áreas permitió el inicio de la reconstrucción económica y social de la Argentina, a partir de la recomposición del aporte manufacturero, la reducción de la deuda externa, la disminución del desempleo y subempleo y la baja en la pobreza y la indigencia. Sin embargo, luego de haber transcurrido seis años y acercándose las próximas elecciones presidenciables en 2011, se percibe una sensación de fragilidad del nuevo modelo de desarrollo. En efecto, se intuye que si gana la oposición no encontrará gran resistencia para la aplicación nuevamente de las políticas ortodoxas. En este sentido, que los sectores dominantes, a los cuales beneficiarán estas políticas neoliberales, no se opongan es lógico. Pero existe la sensación de que gran parte de los sectores populares y medios, a los cuales ese modelo perjudicará, tampoco se van a oponer. La defensa del modelo de valorización productiva con inclusión social por parte de los sectores medios y populares es débil y, por lo tanto, la sostenibilidad del mismo depende casi con exclusividad del triunfo del oficialismo en las elecciones de 2011. Pero entonces surge una pregunta central: ¿Por qué si este modelo redujo el desempleo, la subocupación, el trabajo en “negro”, la pobreza y la indigencia, mejoró la distribución del ingreso, reindustrializó y aumentó la sustentabilidad económica, entre otras cosas, su perdurabilidad depende de una elección presidencial? Para responder esta pregunta entonces es fundamental entender la consecuencia más perversa de los economistas ortodoxos. Es cierto que una de las peores herencias que nos dejó el paradigma neoliberal fueron sus consecuencias económicas y sociales. Pero si sólo fuera esto, la solución es fácil: un gobierno como el de Néstor Kirchner que comience a aplicar políticas distintas. Sin embargo, la tarea para los economistas heterodoxos es más difícil, debido a que el peor legado de la ortodoxia fue la privatización de la ciencia económica. Uno de los grandes triunfos de la ortodoxia fue crear la concepción de que la economía es una ciencia oculta e inalcanzable para el individuo común. Por lo tanto, según esta visión, la discusión económica es sólo para expertos, quedando excluidos de dicho debate los sectores no autorizados por la academia. En este sentido, el economista, en última instancia, les explicará a los “no entendidos” sobre economía (el hombre vulgar debe escuchar y preguntarle al economista, pero nunca opinar sobre las problemáticas económicas, debido a que son temas sumamente complicados y que llevan mucho tiempo de análisis). La matematización de la economía propuesta por la ortodoxia va en esta dirección. La introducción de derivadas, logaritmo y funciones para la creación de modelos económicos en base a las matemáticas contribuyó a la reducción del debate económico y al alejamiento de los sectores populares sobre la discusión económica. Los neoliberales junto con los sectores dominantes excluyeron del debate económico a los sectores populares para quitarles de esta manera una herramienta fundamental en la defensa de sus propios intereses. Gran parte de los economistas heterodoxos contribuyó con el proceso de privatización de la ciencia económica. Al utilizar las mismas herramientas y metodologías para demostrar las ideas contrarias, contribuyen con la visión de la economía como una ciencia oculta. Este proceso se agravó con la situación educacional que nos dejó el neoliberalismo. La pauperización económica de los sectores medios y bajos a partir de la instauración del modelo neoliberal implicó la exclusión de los sectores populares de la educación formal en general y de las universidades en

Page 193: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

particular. Por lo tanto, es imposible que los sectores más vulnerables accedan en la actualidad a los debates económicos por vía de la educación y la universidad pública. De esta manera, escribir artículos en revista especializadas, presentar trabajos en congresos y seminarios, ocupar cargos estratégicos en el sector público y en las cátedras de las universidades no rompe con la consecuencia de la ortodoxia, es decir, el alejamiento de los sectores populares y medios del debate económico. La disputa ideológica, intelectual y de cargos es importante y debe ser sostenida. Pero la función central en la actualidad de la heterodoxia debe ser la popularización de la ciencia económica. Esto es, volver a introducir en el debate económico a los sectores medios y bajos. Este es el único camino que puede permitir que los sectores que se perjudicarían con el régimen neoliberal defiendan el nuevo modelo de desarrollo instaurado en 2003. Pues nadie defiende lo que no conoce. * Del Grupo de Estudio de Economía Nacional y Popular (GEENaP), www.geenap.com.ar

Hallan asesinado a un líder indígena en Colombia

16:36|Pertenecía a la comunidad de los zenués y apareció degollado en un paraje rural del caribe colombiano. Los responsables del crimen aún no fueron identificados . Un líder indígena colombiano, de la etnia Zenú, fue hallado asesinado este domingo en una zona rural del norte de ese país, luego de que el viernes a la noche fuera denunciará su desaparición. Efraín Antonio Basilio murió degollado y su cuerpo fue prendido fuego, informó el Consejo Regional Indígena Zenú de los departamentos de Córdoba y Sucre, donde la víctima ejercía como curandero o médico tradicional y además era su secretario. El cadáver fue encontrado por campesinos que dieron aviso a las autoridades policiales. El asesinato del aborigen fue perpetrado por desconocidos en zona rural del municipio de Sampués, ubicado en el departamento de Sucre, a 520 kilómetros al noroeste de Bogotá, informó Ricaurte Rivera, jefe del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía en Sucre. El funcionario judicial también confirmó que Basilio, "murió como consecuencia de una herida de machete en su cuello'' y reconoció que hasta ahora no hay detenidos, aunque "se está investigando por qué pudo haber sido asesinado, si por asuntos personales o por los temas que él manejaba en su comunidad", agregó. Algunos medios periodísticos regionales informaron que los indígenas no descartan que el crimen esté relacionado con litigios por la posesión de tierras.

El futuro de las monedas de reserva luego de la crisis financiera mundial

Parecería encontrarse en ciernes un sistema más fragmentado, con mucha competencia y sin moneda dominante BENJAMIN J. COHEN (*) La crisis económica mundial puso nuevamente sobre el tapete el futuro de las monedas de reserva. Desde hace casi un siglo, el dólar de Estados Unidos es la moneda internacional por excelencia. Pero en las últimas décadas, los persistentes déficit en cuenta corriente y la creciente deuda externa de Estados Unidos hicieron tambalear la confianza en el billete verde. El pesimismo se extiende, y para muchos observadores el destino del dólar quedó sellado con el colapso del mercado estadounidense de la vivienda a mediados de 2007, que desencadenó la peor tempestad financiera desde la Gran Depresión. Pero a fin de cuentas la crisis estuvo lejos de asestar un golpe mortal. Ni siquiera los problemas del sector financiero nacional, que exigieron una intervención pública gigantesca, alteraron decisivamente las preferencias del mercado: irónicamente, la crisis reafirmó por un tiempo la estatura internacional del dólar, pues los inversionistas se volcaron a él en masa en busca de un refugio seguro. Hacia fines del año

Page 194: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

pasado, la demanda mundial de letras del Tesoro estadounidense fue tan intensa que las tasas cayeron por debajo de cero. Aun así, el futuro del dólar sigue generando encendidas polémicas. La opinión general es que, a más largo plazo, entrará nuevamente en declive y quedará definitivamente destronado. Pero es necesario preguntarse qué moneda lo reemplazará. Según algunos, el euro; según otros, el yen japonés o el renminbi chino. Otros propugnan una nueva moneda mundial de reserva, quizá basada en el DEG del FMI. Pero ninguno de estos candidatos es perfecto. De hecho, no hay ninguna alternativa obvia lista para ocupar el lugar del dólar. Para parafrasear el famoso comentario de Winston Churchill sobre la democracia, el dólar quizá sea la peor alternativa, a excepción de todas las demás. Lo más probable es un desenlace más ambiguo, como el ocaso de la libra esterlina y la importancia creciente del dólar entre las dos guerras mundiales sin que ninguna de las dos monedas predominara. Creo que en los años venideros varias monedas entrarán en puja, pero ninguna sacará una clara ventaja sobre las demás. El impacto económico y político de un sistema monetario más fragmentado podría ser considerable. ECONOMÍA Y POLÍTICA. A falta de una moneda internacional respaldada por un gobierno efectivamente mundial, la inversión y el comercio exterior deben depender de monedas nacionales aceptables. Por ende, hay una desconexión entre las jurisdicciones donde nacen las monedas internacionales y el territorio de los mercados en los que operan, lo cual introduce una dimensión política a menudo obviada en los análisis puramente económicos. El marco convencional de estudio de las monedas internacionales separa las tres funciones normales del dinero -medio de cambio, unidad de cuenta y depósito de valor? en dos niveles de análisis: el mercado privado y la política pública. En los mercados, una moneda internacional juega un papel en las operaciones de cambio, la facturación de las operaciones comerciales y las inversiones financieras. Para los gobiernos, el dinero internacional sirve como ancla del tipo de cambio y como moneda de reserva. A nivel del mercado, las preferencias suelen estar dominadas por factores económicos. A nivel del gobierno, los factores políticos son un ingrediente inevitable. La política entra en juego porque una moneda internacional le ofrece ventajas únicas, tanto políticas como económicas, a la nación emisora. Naturalmente, los economistas tienden a centrarse en los beneficios económicos, como el señoreaje internacional, o sea, el aumento de recursos reales que ocurre cuando un país emite una moneda que otros adquieren y conservan. Otro beneficio económico es la flexibilidad macroeconómica que se logra al poder financiar déficit en la moneda propia; a eso se refirió Charles de Gaulle al quejarse del "privilegio exorbitante" de Estados Unidos. Pero también hay ventajas políticas. El gobierno de un país con una moneda internacional tiene más margen para iniciativas diplomáticas o militares más allá de sus fronteras. El país emisor adquiere influencia geopolítica. Y no olvidemos el prestigio que confiere una moneda internacional. En las palabras de Robert Mundell, ganador del Premio Nobel: "Las grandes potencias tienen grandes monedas". No todos son beneficios para el emisor, por supuesto, sobre todo una vez que hay una acumulación excesiva de la moneda en manos extranjeras. Se plantea entonces la necesidad de subir las tasas de interés para apuntalar la moneda en los mercados de cambio y, en última instancia, la autonomía puede verse seriamente comprometida por la necesidad de evitar un éxodo hacia otros activos. Como lo demuestra el prolongado sufrimiento de Gran Bretaña después de la segunda guerra mundial, una vez que una gran moneda entra en declive, defenderla puede resultar muy costoso y exigir sacrificios y concesiones significativas, interna y externamente. Todos estos temas se plantean cuando un gobierno decide qué billete utilizar como moneda de reserva. También influyen las preferencias de los agentes de mercado, basadas esencialmente en un cálculo económico; ningún gobierno opta por una moneda que no esté usando ya extensamente el sector privado. Los bancos centrales claramente son sensibles a cuestiones de liquidez, comodidad cambiaria y tasas de rentabilidad comparativas. Pero cuando la selección se limita al puñado de alternativas que prefiere el mercado, también entran en juego factores políticos: la calidad de la gestión en la economía emisora y el tipo de relación entre los Estados, así como la sostenibilidad de la estabilidad política del emisor, su capacidad para proyectarse como potencia y la solidez de sus vínculos intergubernamentales.

Page 195: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El futuro de las monedas de reserva es una cuestión no solo de economía, sino también de economía política. EL ASPIRANTE. Tomemos como ejemplo el euro, ampliamente considerado como el contrincante más natural del dólar. Nació hace una década, con muchos de los atributos fundamentales para la aceptación internacional: una base económica extensa, estabilidad política, una tasa de inflación envidiablemente baja y el respaldo de una autoridad monetaria común, el Banco Central Europeo, que está firmemente comprometida a mantener la confianza en el valor de la moneda. El producto y el comercio internacional de Europa son equivalentes a los de Estados Unidos. Muchos se preguntan entonces por qué no puede ser igual a Estados Unidos en cuestiones monetarias. Pero el euro adolece de varios defectos críticos. Uno es el fuerte sesgo en contra del crecimiento incorporado a la política monetaria y fiscal de la euro zona, que exacerba otros factores perjudiciales para el producto potencial (el envejecimiento de la población, la rigidez de los mercados de trabajo y la dureza de las regulaciones gubernamentales). La anemia de la economía europea le añadiría poco atractivo al euro para el comercio o la inversión. Y las conocidas ambigüedades de la estructura de gobierno de la zona del euro seguramente sembrarán dudas: todo el mundo sabe que el euro es el complejo producto artificial de un tratado internacional y que no tiene más solidez que el acuerdo en el que descansa. Por eso no es sorprendente que no haya despertado gran entusiasmo a escala internacional. Descontando las transacciones dentro de la zona del euro, en la actividad privada el euro no ha logrado mucho más que defender la posición de las monedas que reemplazó. Dado que el marco alemán ya se había ubicado como la segunda moneda más importante del mundo, habría sido realmente chocante que el euro no ocupara ese puesto. Tras un avance inicial rápido, el uso del euro en el mercado se estabilizó en el último quinquenio. Además, su crecimiento fue desigual: más intenso en la emisión de títulos de deuda pero apenas detectable en las operaciones de cambio. La actividad también está concentrada en las economías con estrechos vínculos geográficos e institucionales con la zona del euro, a saber, las naciones periféricas, la cuenca mediterránea y partes de África. Aun así, muchos continúan prediciendo un futuro brillante para el euro como moneda de reserva. Aunque hoy no representa más de una cuarta parte de las reservas mundiales, en comparación con casi dos tercios en el caso del dólar, el euro podría dejar atrás al dólar en apenas diez años, según un pronóstico econométrico muy comentado (Chinn y Frankel, 2008). Pero cabe preguntarse si un estudio estadístico que resalta apenas tres variables causales, todas económicas, puede considerarse definitivo. ¿Dónde están los factores diplomáticos y militares que con seguridad influirán mucho en las decisiones de los gobiernos? En este contexto, hacer caso omiso de la dimensión política es como poner en escena Hamlet sin el príncipe. Japón, por ejemplo, desde hace tiempo depende de Estados Unidos para mantenerse protegido de amenazas externas y, a nivel no tan oficial, lo mismo sucede con la mayoría de los exportadores de petróleo del Golfo. Todas estas naciones mantienen enormes tenencias en dólares: ¿es posible imaginarse que pondrán en peligro los lazos que las atan a Washington simplemente para lograr unos puntos básicos más de rentabilidad en sus reservas? La zona del euro, como bien sabemos, está formada por un conjunto de Estados soberanos con intereses que en la práctica apenas coinciden. Es inconcebible que Europa pudiera reemplazar la influencia política o militar de Estados Unidos en Oriente Medio y otras regiones. Las hipótesis basadas en modelos econométricos de esta naturaleza seguramente tienen su utilidad, pero no cabe duda de que son incompletas y confusas, si no directamente erróneas. SISTEMA FRAGMENTADO. En resumidas cuentas, aunque las perspectivas del dólar quizá no sean tan halagüeñas como en otras épocas, las de sus principales contrincantes no parecen mucho más prometedoras. Es natural que el dólar ceda un poco de terreno a medida que el centro de gravedad de la economía mundial se desplace hacia China, India y otros mercados emergentes, que hoy albergan el grueso de las reservas internacionales. No muchos de ellos están tan próximos a Estados Unidos como los aliados tradicionales de Europa y Japón. Pero el alejamiento del dólar con seguridad estará limitado por la falta de una alternativa claramente atrayente.

Page 196: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Parecería encontrarse en ciernes un sistema más fragmentado, con mucha competencia y sin una moneda claramente dominante. El impacto económico y político será considerable, pese al efecto amortiguador de los tipos de cambios flotantes. Las fluctuaciones cambiarias no siempre pueden compensar las incoherencias de las políticas y pueden generar estrés si las manipulan los gobiernos o las amplifica la especulación. Sin una autoridad que garantice un mínimo de compatibilidad entre las políticas nacionales, las relaciones monetarias internacionales siempre correrán el riesgo de inestabilidad o peligros peores. Es verdad que un sistema más fragmentado no es necesariamente perjudicial; de hecho, podría resultar incluso beneficioso. Para muchos, la amenaza más grave a la estabilidad monetaria a largo plazo radica en los gigantescos déficit en cuenta corriente de Estados Unidos. Como proveedor de la moneda más utilizada, Estados Unidos se encuentra en la posición de quien controla un monopolio con la comodidad de poder abusar de su "privilegio exorbitante". Pero una vez que el dólar pierda la supremacía -argumentan estos críticos-, Estados Unidos tendrá que dejar de alimentarse del ahorro de otros países, lo cual diluiría el riesgo de crisis futuras. Sin embargo, mucho depende del tipo de relación que se forme entre los líderes del sistema. La última vez que el mundo se vio obligado a vivir con un sistema monetario fragmentado, entre las grandes guerras, el desenlace fue funesto. La falta de cooperación entre los británicos, con una libra esterlina debilitada, y los estadounidenses, que habían optado por el aislacionismo, fue una causa fundamental de las calamidades que siguieron al colapso de 1929. ¿Por qué esperar algo mejor esta vez? Los optimistas recalcan cuánto cambiaron las cosas desde entonces. A diferencia de los años siguientes a la primera guerra mundial, apareció toda una serie de organizaciones y foros multilaterales que institucionalizaron la cooperación, desde el FMI hasta el G-20. La experiencia ofrece varias lecciones descarnadas sobre el costo de la competencia desenfrenada entre los Estados. Los gobiernos son mucho más conscientes de los límites del autointerés. Los pesimistas, por su lado, insisten en los imperativos perdurables de la soberanía nacional que empujan persistentemente a los gobiernos a priorizar los intereses locales por encima de lo que podría concebirse como el bien común, sobre todo en épocas de crisis. Pese a las lecciones del pasado, la cooperación monetaria suele ser, en el mejor de los casos, pasajera, y en el peor, no vale ni el papel en el que están escritas las declaraciones conjuntas. El tiempo les dará la razón a los optimistas o a los pesimistas. Los perdedores y otras posibles alternativas r El yen japonés se perfiló en un momento como el heredero natural del dólar, pero ahora parece más que nada un triste perdedor. Durante los años setenta y ochenta, cuando la dinámica economía japonesa aparentaba estar destinada a convertirse en una superpotencia, el uso internacional del yen se aceleró rápidamente, sobre todo en los mercados mundiales de bonos. Pero el estallido de la burbuja económica a fines de los años ochenta puso fin abruptamente a la trayectoria ascendente del yen. Hoy, tras años de estancamiento de la economía nacional, el yen parece estar perdiendo de a poco su posición en el mercado, como le ocurrió a la libra esterlina en otros tiempos. La alternativa, ¿será el renminbi? La moneda de una de las economías más grandes del mundo ciertamente tiene mucho a su favor. Pero el uso internacional sigue siendo rudimentario, pese a los esfuerzos recientes de Beijing. Los obstáculos a la aceptación son mucho peores que incluso en el caso del euro y del yen; entre ellos, un abanico de controles de capital y un sistema financiero extremadamente subdesarrollado. Es posible que desaparezcan con el tiempo, pero no en el futuro inmediato. (*) Benjamin J. Cohen es Profesor de Economía Política Internacional en la Universidad de California, Santa Bárbara. Basado en Finanzas & Desarrollo, publicación trimestral del FMI

Argentina y México: las reservas conflictivas

Alejandro Nadal • • • • •

Page 197: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

17/01/10 El economista mexicano Alejandro Nadal, miembro del Consejo Editorial de la revista, reflexiona para SinPermiso sobre la política de, y en torno a, los Bancos Centrales mexicano y argentino en el contexto de la crisis capitalista internacional. ¿Para qué sirven las reservas del banco central? Es una buena pregunta porque en la mitología del modelo neoliberal de economía abierta, la acumulación de reservas tiene un papel extraño. Su misión es ambigua, su costo no es despreciable y sus efectos sobre el proceso de ajuste de una economía con fuerte liberalización financiera suelen ser peligrosos. Detrás del tema de las reservas se esconden graves contradicciones del modelo neoliberal en materia de política cambiaria, cuentas externas, política monetaria e independencia del banco central. El origen y el manejo de las reservas del banco central en Argentina y México son un buen ejemplo de lo anterior. En la última semana Argentina ha ocupado un lugar privilegiado en la prensa internacional por el conflicto político que desató el intento de la presidente Cristina Kirchner para utilizar parte de las reservas en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) para pagar un tramo de su deuda externa. La presidencia buscó trasladar unos 6,5 mil millones de dólares (mmdd) a un fondo especial (el llamado Fondo del Bicentenario) para afrontar pagos de la deuda soberana con acreedores privados y organismos multilaterales en 2010. El total de las reservas del BCRA es de unos 46.5 mmdd. El objetivo primordial de esta medida era dar seguridad para permitir el regreso de Argentina al mercado financiero global. El titular del BCRA, Martín Redrado, se negó a realizar esta transferencia, argumentando que la legislación vigente impide utilizar las reservas para el pago de deuda. Por su desobediencia, el gobierno optó por destituir al titular del BCRA, mientras que una juez invalidó esa orden. Todavía no es claro cuál será el desenlace. El escándalo político ha contribuido a alejar más el prospecto de un regreso argentino a los mercados de capitales. La argumentación de Redrado también se basa en la autonomía del banco central frente al ejecutivo. En su ortodoxia neoliberal, el titular del BCRA no quiere enterarse de que la autonomía del banco central se ha convertido en tema de un debate acalorado desde que estalló la crisis financiera global. Es más, la noción de que el banco central sólo debe ocuparse de mantener la estabilidad de precios es visto como anacronismo: el banco central no puede seguir ignorando las burbujas en los precios de los activos, la evolución del ciclo real de negocios y las estructuras de los principales agregados monetarios y financieros. Las reservas en el BCRA se originaron en el superávit comercial de los últimos años. Ese resultado se debe, en buena medida, a las exportaciones de soya transgénica, con lo cual Argentina ha sembrado (literalmente) un desastre ambiental en gran parte de la Pampa y el Chaco, lo que es tema de otro análisis. Las reservas provienen de la esterilización aplicada por el BCRA para mantener la oferta monetaria y el tipo de cambio estables. El gobierno piensa que la utilización de las reservas para pagar deuda dejaría suficientes reservas para mantener el tipo de cambio (3.80 pesos/dólar) estable. En realidad, aunque en este momento no se perciben presiones sobre la paridad debido al superávit en la cuenta corriente (4.2% del PIB en 2009), las cosas podrían cambiar rápidamente. Si el gobierno busca acceder a los mercados financieros internacionales es porque enfrenta una pesada carga de vencimientos de deuda (aproximadamente 13,000 millones de dólares) este año. Además, Argentina acaba de iniciar los trámites para refinanciar los bonos por 20 mmdd que todavía están en moratoria (en manos de acreedores que rechazaron el canje propuesto en 2005). Con la creación del Fondo Bicentenario se busca calmar los nervios crispados de esos acreedores: Argentina está dispuesta a pagar, aunque sea con sus reservas. Es posible que la inconformidad del responsable del BCRA esté basada en pasajes algo vagos de la legislación vigente sobre el destino y control de las reservas. Pero su desacuerdo también puede tener raíces políticas. El responsable del BCRA es un neoliberal convencido (en su tiempo cercano a Menem) y probablemente su reflejo también sería el de calmar a los mercados financieros y a los acreedores. Pero la oposición en el congreso le abre un flanco débil a la señora Kirchner y la crisis política que se ha desatado no debe estar desconectada del todo del calendario electoral. Lo más probable es que esta crisis política es más bien por diferencias al interior del círculo interior del neoliberalismo argentino. Resulta que el ministro de economía es un conocido neoliberal ortodoxo. El candidato de la señora Kirchner para reemplazar a Redrado en el BCRA, Mario Blejer, es un antiguo funcionario del Fondo Monetario Internacional y un neoliberal ultraortodoxo. Así que los personajes en esta tragedia son un indicador claro sobre el verdadero objetivo del gobierno de la señora Kirchner:

Page 198: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

regresar al endeudamiento para proseguir el desenfreno neoliberal en Argentina. En realidad, el Fondo Bicentenario no resuelve ninguno de los graves problemas estructurales de la economía argentina. Simplemente permitiría seguir profundizando el implacable experimento neoliberal en ese país del cono sur. El otro gran laboratorio de la teología del libre mercado en América Latina es México. En diciembre 2009 el Banco de México reveló que las reservas internacionales alcanzaron su nivel más alto: 90 mil millones de dólares (mmdd). La gente se pregunta: ¿cómo puede un país que sufre una terrible crisis económica, que tiene saldos negativos en las cuentas externas y cuyas finanzas públicas acusan un serio desequilibrio, acumular reservas "históricas"? La explicación se encuentra en la naturaleza y funcionamiento de una economía abierta. Los flujos de capital hacia una economía que garantiza una mejor recompensa son la clave para explicar el brutal contraste entre los pésimos indicadores de la economía mexicana y lo que podría antojarse como un buen resultado macroeconómico, el aumento en las reservas en el banco central. Una parte sustancial de esas reservas en el Banco de México se debe a la entrada de capitales. Por ejemplo, datos de la Comisión nacional bancaria y de valores revelan que la inversión de no residentes en títulos de renta variable ascendió en noviembre 2009 a 132 mmdd, en contraste con 105 mmdd en junio. Esta inversión en cartera es sólo una parte de los flujos de capital colocados en el espacio económico mexicano en busca de una rentabilidad superior a la ofrecida por las principales economías capitalistas del mundo que hoy mantienen posturas de política monetaria con tasas de interés cero (Estados Unidos) o muy bajas (Unión Europea) para contrarrestar la crisis. Pero, ¿qué no es algo bueno la entrada de capitales? Para la teoría macroeconómica detrás del modelo neoliberal, la libre movilidad de capitales canaliza el ahorro a donde más se necesita, financia las importaciones, incrementa la inversión, el crecimiento y el empleo. Pero la realidad es que esa teoría está basada en nociones equivocadas sobre la relación entre ahorro e inversión, así como sobre la dinámica del modelo de economía abierta. En los hechos, los flujos de capital tienen varios efectos desestabilizadores. Entre otras cosas, contribuyen a apreciar el tipo de cambio y eso se puede presentar en el preciso momento en que se necesita un ajuste para corregir el desequilibrio externo. En lugar de premiar las exportaciones y castigar las importaciones, los flujos de capital profundizan el desequilibrio externo. Además, para los dueños del capital financiero, la estabilidad cambiaria es la garantía de que sus "inversiones" estén protegidas. De este modo, la estabilidad en el tipo de cambio se convierte en una prioridad clave de política macroeconómica. Cualquier indicio de que la economía no puede mantener el tipo de cambio sirve para detonar una estampida hacia las puertas de salida del casino, digo de la economía. Surge así una tríada de prioridades para que el capital financiero se sienta a gusto. Primero, mantener una rentabilidad adecuada para los flujos de capital (lo que implica altas tasas de interés). Segundo, el tipo de cambio debe mantenerse estable. Tercero, la inflación debe controlarse por encima de cualquier otra consideración. Por cierto, es preciso esterilizar esos flujos para controlar la oferta monetaria, lo que entraña un costo financiero no despreciable. Y lo más grave es que la esterilización destruye el proceso de ajuste al mantener alta la tasa de interés. Eso fomenta más entrada de capitales en lo que constituye un círculo vicioso. La tensión entre el tipo de cambio sobrevaluado y el deterioro en las cuentas externas se resuelve posponiendo el ajuste hasta que explota la crisis: sobreviene entonces una macro-devaluación con todos sus efectos en materia de presiones inflacionarias y un desajuste mayúsculo en toda la economía. Todo esto es conocido: nada cambió en el modelo mexicano que provocó la crisis de 1995. Permanecen la mismas contradicciones. Si los capitales golondrinos comienzan a abrigar dudas sobre la estabilidad cambiaria, pondrán pies en polvorosa, tal y como lo han hecho en innumerables ocasiones, detonando otra crisis financiera. Y si actualmente el riesgo de una explosión devaluatoria no es tan grave, las cosas se pueden poner color de hormiga si el desequilibrio externo se intensifica (hoy el déficit externo es moderado porque el colapso del PIB ha frenado las importaciones). Así comienza el año con una nueva oleada de alzas en impuestos y en las tarifas y precios de bienes y servicios proporcionados por el sector público. ¿Por qué? Por la sencilla razón de que el agujero de las finanzas públicas es visto como una amenaza para los "equilibrios macroeconómicos". En especial, un déficit abultado en las finanzas del gobierno es interpretado como una fuente de presiones inflacionarias, lo que asusta al capital financiero. No importa que esos impuestos y los aumentos de precios y tarifas agraven la recesión y hagan más difícil la recuperación. Lo primero son las "expectativas inflacionarias" de los dueños del capital financiero.

Page 199: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

En conclusión, la economía mexicana está organizada para servir y recompensar al capital financiero. Por eso la Secretaría de Hacienda y el Banco de México mantienen esta infausta política macroeconómica recesiva. No importa que aumente la pobreza, que se sacrifiquen empleos, que el paisaje agrícola se convierta en un páramo, que la industria se encuentre en ruinas, que el gasto en educación permanezca estancado o que el medio ambiente sea un desastre. Las prioridades son la rentabilidad para los flujos de capital, el tipo de cambio estable para tranquilizarlos y la inflación bajo control para dulcificar su existencia. México y Argentina siguen siendo gigantescos laboratorios en donde el experimento neoliberal se lleva a cabo con algunas variantes de forma y todos los vicios de esencia de este modelo. Alejandro Nadal, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO, es economista, profesor investigador del Centro de Estudios Económicos, El Colegio de México.

La historia de Pierre y Paul: dos izquierdas, dos épocas

Jean Bricmont • • • • • 24/01/10 Palabras como Pateras, Sida, Territorios Ocupados, Ayatolas, Reaganismo, Glasnost y, la más sorprendente, la Comunidad de Estados Independientes, habrían sido incomprensibles en los años 60… Las palabras clave empezaron siendo, en primer lugar, los derechos del hombre, luego, la economía de mercado. El terrorismo ha substituido al comunismo como el mal supremo. ¿Quién comprendería que, para nosotros, capturar a un embajador americano no estaría tan mal después de todo si ello pudiera permitir a una chica brasileña escapar a sus torturadores? .- El Fondo del aire es rojo (Película de Chris Marker). Para explicar la idea y el objetivo que nos proponemos imaginemos a dos personajes, Pierre y Paul, ambos de izquierda, pero viviendo en épocas distintas y contrastemos sus visiones del mundo. Uno puede imaginarse a Pierre como un simpatizante del PCF o de la SFIO a principios de los años 1960 y a Paul como un simpatizante actual del PS, de los Verdes, del PCF, o incluso de la LCR. Fuera de Francia, Pierre podría aproximarse, en 1960, a la mayor parte de los partidos socialistas o socio-demócratas en Europa, al partido laborista británico, al PC italiano o a los antifascistas (clandestinos) en España y en Portugal. Paul podría estar cerca de los mismos movimientos actuales (es decir, en Italia, del Partido Demócrata y de los partidos socialistas en España y Portugal). Lo que es significativo es el cambio en las visiones del mundo de un período al otro, que es mucho más claro que las diferencias entre las organizaciones o las sensibilidades individuales en una época dada. Obviamente, se podría encontrar gente parecida a Paul en 1960 o parecida a Pierre actualmente, pero no serían representativas de sus épocas respectivas. El centro del pensamiento de Pierre es el socialismo. Este es el futuro de la humanidad, está convencido de ello. Lo concibe más o menos como el modelo soviético, pero en un marco democrático y con, eventualmente, un mayor papel otorgado al mercado, pero no demasiado. El socialismo llegará cuando la clase obrera llegue a tomar conciencia de su fuerza y a reunir en torno a ella a una parte suficiente de las demás clases. Pierre desea cambios, progresivos o revolucionarios, en las estructuras sociales y políticas: nacionalizaciones, medidas fiscales contra las rentas elevadas, democratización en el acceso a la enseñanza, aumento de los derechos sindicales. El marco de pensamiento en el que se sitúa Paul es totalmente diferente ; no se preocupa de las estructuras sociales, sino que defiende sobretodo los « valores », antes que nada la democracia y los Derechos del Hombre, pero también el antirracismo, el feminismo, el respeto de las diferencias, la apertura al otro. Puesto que Paul es escéptico respecto a todo lo pretendidamente universal, defenderá dichos valores en nombre de una « elección » más bien que de un razonamiento, pero está totalmente dispuesto a combatir por todos los medios a los adversarios de la democracia y de los Derechos del Hombre, que se encuentran en todas partes: tanto en la extrema derecha como en los dirigentes rusos, chinos o árabes, en los islamistas o en los populistas como Chávez. Paul no piensa en términos de clases, sino de individuos, y desconfía de toda noción de « colectivo »y de cualquier poder estatal. No siente ninguna simpatía especial hacia los obreros, a quienes ve frecuentemente como racistas y chovinistas y sus héroes son cualquier cosa menos proletarios: son los

Page 200: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

judíos perseguidos durante la guerra, los disidentes de regímenes totalitarios, los refugiados o los sin-papeles. Pierre es racionalista; no siente más que desprecio por las religiones y las supersticiones; piensa que el progreso de la humanidad se debe, en última instancia, al progreso científico y técnico; piensa también que gracias a estos progresos, así como al socialismo, las religiones acabarán desapareciendo. Paul no es religioso pero tampoco es cientista; tiene grandes dudas sobre la noción de progreso y piensa que la historia del siglo XX, el más trágico de todos, debería incitar a los « racionalistas » a un poco más de modestia. Por lo que se refiere al socialismo, simplemente no cree en él. No se opone a una cierta regulación de la economía (pero ¿cual? No lo sabe, puesto que no ha pensado mucho en ello), pero está preocupado sobretodo por la ecología. Piensa que a menos que no se produzca un cambio radical en las mentalidades y modo de vida occidental, el mundo corre hacia su pérdida. Razón de más para adoptar una actitud humilde frente a las sociedades pre-modernas y para no dar pruebas de arrogancia tecno-científica. Pierre es jacobino, aunque no utiliza este término por lo evidente que le parece – la República ha permitido deshacerse de la feudalidad y dar a todos la posibilidad de ir más allá de la estrechez de las tradiciones en las cuales se ha nacido. Pierre es partidario del « elitismo republicano », a pesar de que esta palabra tampoco forme parte de su vocabulario. Piensa que muchos « hijos del pueblo » no tienen acceso a la cultura y que un sistema de becas y de enseñaza tan igualitario como sea posible puede solucionar esta situación. En esta materia Francia tendría mucho que aprender de los países socialistas. Pero respecto a « igualitario » Pierre piensa en términos de acceso; la enseñanza puede perfectamente ser selectiva, pero debe seleccionar únicamente en función de las capacidades de los alumnos, un concepto que no preocupa a Pierre, en vez de su origen social. Paul es escéptico respecto a la idea de que existe una verdadera cultura para transmitir a los « otros » (el « pueblo » o las poblaciones no europeas). Paul piensa que detrás de palabras como República, Cultura, Enseñanza, se esconden relaciones de fuerza y el poder de una élite auto-proclamada. Para Paul, el papel de la enseñanza es permitir que cada uno pueda desarrollar su personalidad y su propia creatividad, más bien que imponer un saber pretendidamente objetivo. Pierre siente simpatía por la URSS y los demás países socialistas. Ante todo se acuerda de la guerra y sabe que es principalmente gracias al ejército rojo que el fascismo fue derrotado. Admira el desarrollo económico planificado de la URSS y el hecho de que ésta presenta, cuando puede, un polo de resistencia al imperialismo americano. Pierre no ha oído nunca hablar de Hannah Arendt y la idea de una comparación entre Stalin y Hitler le parece absolutamente chocante. De hecho, si alguna vez oyera una tal comparación la vería como una táctica empleada por los ex-fascistas para reencontrar la virginidad a ojos de los partidarios más acérrimos de la guerra fría. Pierre y Paul son antifascistas los dos, pero en sentidos muy distintos. Pierre no hace suya la fórmula « clásica » de la Tercera Internacional, demasiado simplista, que define al fascismo como la dictadura abierta de la fracción más reaccionaria del gran capital, pero tiende a ver el fascismo como el sistema hacia el que deriva el capitalismo cuando los medios de control « democrático » dejan de funcionar. Capitalismo democrático y fascismo son más o menos dos caras de la misma moneda, la dictadura, larvada o abierta, del gran capital. La imagen que tiene Pierre de la Francia de durante la guerra es la Francia de los resistentes y de los fusilados. Es cierto que han existido Vichy y las deportaciones, pero esto constituye la aberración, no la norma. Pierre es consciente de los horrores infligidos a los judíos por los nazis, pero esto no constituye el centro de su pensamiento. Para Paul, por el contrario, Hanna Arendt es una referencia forzosa. A partir de ella se ha podido empezar a pensar el fenómeno totalitario, que engloba evidentemente a Hitler y a Mussolini, pero también a Stalin, Mao, Pol Pot o Kim Il Sung. Bajo este punto de vista el fascismo no tiene mucho que ver, contrariamente a lo que piensa Pierre, con el capitalismo o incluso con cualquier estructura socio-económica. Si se quiere comprender el fascismo, más vale leer a Freud y Lacan más bien que a Marx. Lo mismo que el estalinismo, revela la parte sombría que yace somnolienta en el inconsciente individual y colectivo, la eterna tentación totalitaria; también revela la debilidad de los pensadores de las Luces que han ignorado ingenuamente esta parte sombría que solo una vigilancia constante, recomenzada sin cesar, puede esperar contrarrestar. El Holocausto está en el centro del pensamiento de Paul – es a partir de ahí que se puede sacar la cuestión de la modernidad y pensar el siglo XX. Su acción política se centra ante todo en el « esto nunca jamás ». Pierre y Paul son ambos internacionalistas, pero de nuevo en sentidos muy distintos. Pierre ha luchado contra la guerra de Argelia y su internacionalismo es ante todo antiimperialista. Está en contra de la

Page 201: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

política norteamericana en Vietnam y en América Latina y sostiene a todos aquellos que resisten a Estados Unidos, desde Fidel Castro hasta Ho Chi Minh. Pierre no se preocupa demasiado del conflicto Israel-palestino, del que apenas habla. Siente simpatía por la posibilidad que ha tenido el martirizado pueblo judío de establecerse por fin en un Estado. A Paul no le gusta la política de Bush, pero desconfía del antiamericanismo, que es utilizado con demasiada frecuencia por la extrema derecha y los antisemitas y explotado por los dictadores y los dirigentes populistas del tercer mundo. El internacionalismo de Paul consiste en estar siempre del lado de las víctimas, principalmente de las minorías perseguidas por los estados centralizadores, o de los disidentes en las dictaduras. Paul está muy preocupado por el conflicto israelo-palestino y desea ardientemente que se encuentra una solución al mismo; pero ésta no puede llegar a menos que se aísle a los extremistas de los dos bandos; los colonos por una parte, Hamas por la otra. Por desgracia, existe, incluso en Francia, una franja de la extrema izquierda (y, desde luego, de la extrema derecha) que atiza el fuego valiéndose de la desazón de los jóvenes de los suburbios. Tanto Pierre como Paul son antirracistas, pero cada uno a su manera. Pierre encuentra horrible al Ku-Klux-Klan y la segregación racial en los Estados Unidos, pero no encuentra en absoluto racista a Francia – la República nos protege contra ello. Por el contrario, Paul ve a los Estados Unidos como un modelo de multiculturalismo; sabe que existen, en el Sur y el Oeste de los Estados Unidos, muchos lugares « reaccionarios », pero ciudades como New York o San Francisco son otra cosa y están mucho más avanzadas en el camino de la diversidad que Francia, encerrada en un republicanismo y un laicismo friolero. Paul detesta todos los racismos, pero, más que ningún otro, encuentra execrable el antisemitismo y le duele verlo resurgir, con frecuencia disfrazado, en todo lo que se refiere a la política israelí. Pierre quisiera que se legalizara la contracepción y el aborto, como en los países socialistas, pero sabe que con el peso de la Iglesia, aliada al gaulismo, es políticamente imposible. Por lo tanto no hace de ello una prioridad. Pierre cree en la igualdad de hombres y mujeres, pero de una forma relativamente abstracta; considera la mayoría de los oficios « nobles », especialmente la política, como reservados, por una u otra razón, a los hombres. Ciertamente, Pierre considera que los individuos tienen el derecho de hacer lo que quieran en su dormitorio, en particular tener relaciones homosexuales, pero no ve que ello haya de convertirse en un gran problema ; no ve ninguna razón para declararse abiertamente homosexual y la misma idea de gay pride no le pasa por la cabeza. Pierre no puede imaginarse que dos mujeres y un homosexual declarado sean candidatos a la dirección de la SFIO. Para Paul, la igualdad hombre-mujer es en general, la igualdad de oportunidades y el fundamento mismo de su concepción de la igualdad. Al contrario de Pierre, para Paul es la única igualdad posible – la igualdad de condición, que es el ideal de Pierre, es una noción en la que Paul no piensa y si alguien le hablara de ella la rechazaría porque, aunque la idea sea seductora implica demasiados obstáculos a la libertad individual. Paul celebra casi ritualmente la liberación sexual, el derecho a la diferencia y la prioridad de las elecciones individuales por encima de las normas del grupo. Pierre desconfía de la prensa burguesa. Si, por una parte, frecuentemente encuentra simplista a l'Humanité, considera a l'ORTF como la voz de su amo, a Le Monde, demasiado cristiano y el anticomunismo primario del Figaro, insoportable. A Paul no le gusta TF1 pero está satisfecho con Le Monde y Libé. La prensa no es perfecta, pero es más libre de lo que nunca lo ha sido y, ciertamente, es más fiable que los rumores que circulan por Internet. Pierre piensa que si uno es militante lo es por una causa, no para divertirse y que, lo que hay que hacer es ganar. Para ello hacen falta organizaciones eficaces, que reagrupen lo más ampliamente posible y que tengan un mínimo de disciplina. Paul trabaja a veces en asociaciones o milita en alguna ONG. Lo que más le preocupa es evitar que una minoría pretendidamente vanguardista tome el poder en el seno de su asociación. También quiere evitar que su ONG se haga demasiado grande para alejar cualquier tentación hegemónica; en cuanto a la eficacia confía en el trabajo en red. Pierre y Paul se consideran ambos de izquierda, pero todo les opone. Pierre no podría imaginarse a Paul, y de ninguna manera considerarlo, como progresista. Pierre encuentra los puntos de vista de Paul sobre muchos puntos, la URSS, la religión, el comunitarismo, los Estados Unidos y su política de ingerencia, como de derecha o de extrema-derecha. Paul, por el contrario, si de vez en cuando se acuerda de que hubo en alguna época algunos Pierre que, como él, se decían de izquierda, piensa que hay toda una serie de cosas que no querían o no podían ver, la ecología, el feminismo, los derechos de las minorías, la revolución sexual, los derechos del hombre, las virtudes del mercado, la naturaleza profunda del totalitarismo, etc.

Page 202: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Evidentemente también ha habido cambios en la derecha. En 1960 Jacques es gaulista. Tiene un primo que era partidario del Mariscal durante la guerra (del Mariscal ¡no de los alemanes!) y que ahora le machaca con su Argelia francesa, pero él confía en De Gaulle para arreglar rápidamente el asunto argelino, modernizar a Francia, sacarla del atolladero en que la han metido los políticos de la 4ª República y devolverle el lugar que le corresponde en el concierto de naciones. Jacques considera que los empresarios, algunos de los cuales deshonraron a Francia por su actitud durante la guerra, harían bien en ser actualmente más sociales. La crisis de 1929 le ha enseñado que el mercado no puede funcionar solo, pero ello no significa que sea comunista. Le asustan los tanques rusos que, como dice el General, se sitúan a una etapa del Tour de Francia de nuestras fronteras y combate como puede la subversión interior. Lo mismo que el General, desconfía de las grandes maquinarias, Europa, la OTAN, la ONU. Está satisfecho del apoyo de los Estados Unidos en la lucha contra los comunistas, pero ello no debe convertirnos en yanquis. Va a misa pero tiene ideas muy avanzadas para su tiempo : no entiende que las mujeres no puedan estudiar si lo desean y son capaces de ello y no siempre está de acuerdo con la Iglesia ; en particular, piensa que la homosexualidad no es ningún pecado sino una enfermedad que los progresos de la psicología científica permitirán algún día curar. En 2007 Julien es muy favorable a Sarkozy. Piensa que Francia no puede hacer frente ella sola a la globalización y que necesita absolutamente de Europa. Admira el dinamismo de los Estados Unidos, un país donde todo es posible. Cree que Sarkozy nos liberará del Estado tentacular que ahoga el dinamismo de las empresas francesas. Se complace de que Occidente haya vencido a los dos grandes totalitarismos del siglo XX, el fascismo y el comunismo (todavía se acuerda del día en que cayó el Muro, uno de los más bellos de su vida), pero está muy preocupado por un nuevo totalitarismo, quizás peor que los precedentes, el Islam. Se siente absolutamente irritado por la hostilidad, tan francesa, que se manifiesta constantemente respecto a los Estados Unidos e Israel, este pequeño país democrático que trata de sobrevivir en un entorno lleno de fanáticos. Cree en Dios pero rara vez va a la Iglesia y desconfía especialmente de los fundamentalismos de cualquier especie. Julien no es racista, pero con el declive demográfico de Europa y el aumento de la inmigración, se pregunta adonde vamos. Le irritan las jeremiadas de Paul respecto a los sin papeles y el colonialismo; no es verdad que éste no tuviera más que defectos y puesto que Francia no es responsable de todas las desgracias del mundo tampoco tiene porque acoger todas sus miserias. Todas las hermanas y primas de Julien han estudiado y combinan de forma armoniosa su vida profesional y familiar. Tiene un amigo homosexual y otro que acaba de casarse por tercera vez, como Sarkozy; esto no preocupa en absoluto a Julien. Por otra parte, como Sarkozy, sus amigos son católicos los dos. Pierre, Paul, Jacques y Julien tienen una cosa en común: están absolutamente convencidos de tener razón, pero de una forma algo distinta. Lo que irritaba, en el caso de Pierre, es la idea, que también encontramos en Julien, de que la historia les da la razón (tal como han demostrado los acontecimientos, en el caso de Pierre, era una gran ilusión…..) Jacques y Paul están menos seguros del sentido de la Historia, pero creen estar situados en lo más alto desde el punto de vista moral, el uno por que representa a Francia, el otro porque encarna los Derechos del Hombre. Lo que irrita en el caso de Paul es que predica la apertura, pongamos por caso, al budismo tibetano, pero está muy orgulloso de refutar la palabra a los « fascistas » o los « estalianianos » que viven cerca de su casa. En nombre de la tolerancia, claro. La transición de Pierre a Paul se debe a dos acontecimientos, uno que Pierre ha acogido con una cierta simpatía, Mayo del 68, y otro que no se había imaginado: la crisis del comunismo y la caída de la URSS. En Mayo del 68 había de todo, Pierres y Pauls, a menudo en sus versiones más radicales: los grupos trotskistas y maoístas acusaban a Pierre de reformismo y de revisionismo, tomando al mismo tiempo algunas ideas de Pierre, aunque deformándolas y llevándolas al absurdo. Otros grupos, libertarios, ecologistas y feministas radicales prefiguraban más bien a Paul, que es, sin embargo, una versión muy suave de estos movimientos. Pierre fue víctima en 1968 de una especie de llave de judo que la trayectoria de un Cohn-Bendit ilustra perfectamente: en su época Pierre es atacado, a su izquierda, por quienes se reclaman de la revolución española y de los consejos obreros, quieren cambiar la vida y son radicalmente pacifistas. Cuarenta años más tarde, los mismos admiten que la revolución no es ni deseable ni posible, apoyan las misiones « humanitarias » de la OTAN y consideran el liberalismo económico como inevitable. Entre los dos, Pierre ha desaparecido. La transición de Jacques a Julien es, retomando una idea de Con-Bendit, debida a la victoria cultural de Mayo del 68, mientras que la desaparición de Pierre es debida a una derrota política, la de la antigua izquierda (de la que, ciertamente, Cohn-Bendit se alegra).

Page 203: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Sin embargo, uno puede preguntarse si Paul, tal como él piensa, simplemente ha descubierto cosas que Pierre ignoraba o que no quería verlas. ¿No será también que ha olvidado algunas ideas importantes que Pierre defendía? Si en la visión de Pierre había algunos puntos oscuros ¿no hay también otros en la de Paul? ¿No podría sugerirse que Jacques era la adaptación de la derecha a una época en que el viento soplaba hacia la izquierda, mientras que Paul no es más que la adaptación de la izquierda a la situación opuesta? Actualmente, Paul está en un himpás total; ha combatido con éxito las ideas de Pierre durante el período en que han existido, pero no tiene gran cosa que oponer a Julien. « Sospecha » constantemente de Julien de no haberse diferenciado suficientemente de Jacques (o, peor aún, de su primo) y está al acecho del más pequeño « patinazo » de Julien, a quien gusta de denunciar, pero en esencia comparte su visión de las cosas y, en consecuencia, sus ataques contra Julien caen en saco roto. Actualmente, el mundo dominado desde hace años por Julien y apoyado indirectamente por Paul está en crisis: los ciudadanos ya no creen en la Europa que Paul ha apoyado; el mundo no occidental es cada vez más hostil a los Estado Unidos, que Paul evita de criticar demasiado; y Paul no tiene nada que decir sobre la crisis económica, ya que la economía no ha sido nunca el centro de sus preocupaciones. El objetivo de este libro es criticar el punto de vista de Paul inspirándose en parte en el de Pierre ; respecto a cuestiones esenciales como la noción de progreso, la religión y la laicidad, el internacionalismo y el imperialismo, o el socialismo, Paul, parafraseando una expresión conocida, ha tirado al bebé junto con el agua del baño. El objetivo perseguido no es simplemente el elogio de un paraíso perdido, el de la antigua izquierda (aunque efectivamente muchas cosas se han perdido) sino de ir más allá que Paul y tratar de establecer las bases intelectuales de una nueva nueva izquierda. Es, a veces, repensando un pasado no muy lejano como pueden tomarse distancias con respecto a las « evidencias » del presente. Cuarenta años después de Mayo del 68 deberíamos tener derecho a preguntarnos sobre lo que realmente se ha conseguido y sobretodo sobre la herencia de esta época. El discurso anti-68 es casi por completo monopolio de la derecha, acompañado a veces por una izquierda republicana que, en ciertos aspectos, es relativamente conservadora. Pero, al igual que en 1957 podía muy bien concebirse una crítica de izquierdas a la revolución soviética, aunque dichas críticas eran raras en aquella época, en 2008 se puede por lo menos ensayar una crítica de izquierdas al Mayo del 68 y a sus sucedáneos. Y, lo mismo que la crítica de la URSS se habría inspirado en 1957 en tradiciones de izquierda entonces marginalizadas, anarquistas por ejemplo, la crítica actual puede igualmente inspirarse en ideas « pasadas de moda », como las de Pierre. Además, si las ideas de Pierre efectivamente han desaparecido en la intelligentsia francesa, por lo menos en la que se expresa públicamente, algunas de ellas están lejos de haber desaparecido en el resto del mundo o incluso, en Europa, fuera del círculo restringido de los intelectuales. Cuando se explica a Paul que está en un himpás, responde en general que con la mundialización « el mundo ha cambiado » y que no hace otra cosa que adaptarse a la realidad. Pero Pierre podría replicarle que sin el programa del Consejo Nacional de la Resistencia (y las iniciativas análogas tomadas en otras partes de Europa), la acción de los comunistas en las luchas contra el fascismo, las de la post-guerra, la voluntad de crear la ONU y el derecho internacional, la reflexión de Keynes y los acuerdos de Bretton Woods, o los combates anticoloniales, el mundo posterior al 1945 habría sido muy diferente de lo que ha sido. En la medida en que Paul está obligado a admitir que se han realizado progresos durante este período, también debería admitir que si esto se ha producido es porque millones de mujeres y hombres, con sus esperanzas y sus ilusiones, pero también con su valentía y su tenacidad, han rechazado « adaptarse a la realidad » (lo que, en los años treinta significaba el auge del fascismo) y han creído que los propios cambios podían ser cambiados. Jean Bricmont, miembro del Consejo Editorial de SINPERMISO,es profesor de física en la Universidad de Louvain la Neuve, Bélgica. Es miembro del Tribunal de Bruselas. Su último libro, Humanitarian Imperialism acaba de publicarse en Monthly Review Press (hay traducción castellana en Editorial Viejo Topo, Barcelona, 2009). Es sobre todo conocido en el mundo hispano por su libro –coescrito con el físico norteamericano Alan Sokal— Imposturas intelectuales (Paidós, 1999), un brillante y demoledor alegato contra la sedicente izquierda académica relativista francesa y norteamericana en boga en los últimos lustros del siglo pasado. Una larga entrevista político-filosófica a Bircmont puede verse en el Número 3 de la Revista SINPERMISO en papel (mayo de 2008). : Traducción para www.sinpermiso.info: Anna Maria Garriga Tarré

Page 204: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Uruguay: Irracionalidad económica: El gobierno y los duraznos

JULIO PREVE FOLLE La cosecha de duraznos es tan grande que según parece habrá que deshacerse de parte de ella para fabricar así una escasez que luego haga subir los precios a los productores. Estos han señalado que la causa de su problema está en su propia imprevisión por plantar mucho. Por su parte el presidente electo ha dicho que falta coordinación de las gremiales para organizar cuánto tienen que producir, y sobre todo para acordar el modo de quitar los excedentes, exportando aunque sea al costo para que el resto de la zafra aumente el valor. Discrepo. PÉSIMA POLÍTICA. En una economía de mercado todo lo anterior es casi impracticable; el de los duraznos sobrantes es un problema complejo, que no es producto del clima que propició una gran cosecha, ni de la imprevisión de nadie. Es el resultado lógico de una pésima política que se viene practicando desde la administración anterior y, con más fuerza, en la actual. En los duraznos se repite lo ocurrido en el vino y en todos los productos que, cerrados al comercio internacional, forman su precio solo por la oferta y la demanda internas. Se aplica en este caso aquel principio aristotélico que sentencia: en cuestiones complicadas la mejor praxis es una buena teoría. Veamos. En nuestro país, los productos de granja están totalmente cerrados al comercio internacional a través de una traba sanitaria no solo ilegal por violar por ejemplo el arancel cero del Mercosur, sino de aplicación discrecional, en consulta con los productores lo que implica, además, otra muestra de entrevero de lo público y lo privado con escasa referencia al bien común. Cuando se produce por debajo de las necesidades internas, el precio doméstico se debería orientar en torno al de la llamada paridad de importación, esto es el precio al que llegaría al país el producto si se lo importara. En términos simples, el precio interno se parecería al del precio CIF, más los costos de internación, más el arancel si correspondiera. Esto permite que el precio doméstico pueda ser de hecho mucho mayor al del país de procedencia, por ejemplo Argentina o Brasil. Además, si en lugar de tener un arancel, hay una prohibición sanitaria escondida -un arancel infinito- el precio doméstico puede trepar todo lo que la administración quiera. Claro que de esta forma la producción se desvincula de las exigencias externas de calidad y precio, y al productor solo le queda mirar al gobierno para reclamarle cada vez más protección. Por un tiempo la oferta doméstica logra buenos precios y puede crecer. Pero si la cosecha se vuelve sobreabundante, porque ha crecido al socaire de precios fabricados por la política, lo que sobra no se puede exportar a ningún lado o por problemas de calidad, o de precios, o de ambas causas a la vez. De esta forma, volcada íntegramente al mercado doméstico, el precio termina arruinando en especial a los más débiles. Ocurrió así casi siempre, y este gobierno en el durazno y en el vino recoge lo que sembró, de igual modo que sucede en otros rubros. La ruina del precio por la sobreoferta generada desde valores divorciados del mundo es absolutamente previsible, y no depende del clima ni de la falta de previsión: es el resultado de una política de encierro equivocada. Es más, técnicamente podría concebirse una política así, pero en rubros lejanos a la autosuficiencia, que no es el caso del durazno ni del vino. PLANIFICACIÓN. Se señaló que faltó planificación. Este es otro error: si se planificara por parte del gobierno cuánto producir, debería intervenir con cuotas, selecciones a dedo, compras públicas, toda una lista vieja de la economía del dirigismo. Y por supuesto peor aun sería si los productores, tomando como dato la prohibición de importaciones, planificaran cuánto producir distribuyendo entre ellos el derecho de hacerlo, en un alarde de corporativismo y acentuando los mecanismos ilegales que ya existen. Más insólita parece la propuesta de vender rápido al costo o a pérdida. Es imposible. Precisamente es nuestro costo el que hace inviable competir, ya que de lo contrario podríamos exportar normalmente. Y además, pretender hacerlo a la región, en rubros en los que precisamente no dejamos entrar nada, resulta un ensueño candoroso. Y la otra propuesta, la de vender a precio barato el excedente para que aumente el precio interno, es hacer lisa y llanamente dumping, exponiéndonos a controversias que no nos hacen bien.

Page 205: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El precio que debe pautar la comercialización interna, si no queremos propiciar estos quebrantos por sobreoferta seguidos de negocios redondos para los que sobreviven, es el de paridad de exportación. Este es el que se lograría si el producto se exportara; equivale al FOB, menos los gastos, más las devoluciones de impuestos que precisamente el gobierno redujo. Se trataría de un precio seguramente menor al habitual, mayor al de ruina cuando sobra, y mantendría al productor pendiente de su competitividad internacional, en calidad y en la productividad necesaria para convertir en estimulante el precio de competencia. Así es como ocurre en absolutamente todos los rubros exportables, y así debió ocurrir en los que no lo eran y alcanzaron esa condición como por ejemplo el trigo. SOLUCIONES. Los precios de exportación, inferiores a los de la producción protegida cuando ésta es escasa, son los que deben marcar la productividad mínima a alcanzar para lograr la sobrevivencia en el tiempo. De lo contrario, los ciclos de sobreproducción y quebranto, seguidos de escasez y altos precios, seguirán dándose con la consecuente desaparición de los productores más vulnerables. Hay rubros o modos de producir que quizás no resistan la apertura. Para ellos a lo mejor se hace necesario algún tipo de protección temporal pero previsible y numéricamente calculable, como por ejemplo a través de un arancel, que es más prolijo que una traba sanitaria de protección indeterminada. Lo que no se resiste más, porque lo pagan de modo notorio el consumidor y los productores más vulnerables, son las políticas de protección infinita, indeterminada, para todos los rubros, para todos los modos de producir, para cualquier precio doméstico, sin contrapartidas. Esto es letal para Doña Ramona y Don Fermín, y devastador para aquellos que no pueden resistir este tipo de exceso propiciado por una política equivocada e injusta que confiamos se modifique a partir de marzo.

Cómo se equilibra una democracia

En tiempos de "teledemocracia" y "videopolítica", con partidos debilitados, el personalismo de los líderes no deja de crecer, afirma el politólogo italiano Sergio Fabbrini. En este diálogo, analiza cómo poner límites a esos "príncipes democráticos". Por: Guido Carelli Lynch Nicolás Maquiavelo es el politólogo más influyente y famoso de la historia de la humanidad. Afirmémoslo sin más, con total y absoluta arbitrariedad. Tanto se leyó su obra cumbre, El Príncipe, tanto se repitió su nombre, tanto se confundieron sus conceptos que poco tienen que ver su doctrina y su estudio de campo, con la intencionalidad de quienes utilizan el nombre de Niccolò Machiavelli como un adjetivo o como un adverbio siempre en vano y siempre simplificado. Fue el primero que sometió al análisis al jefe, al Príncipe, al único. El marco era la renacida Florencia, el motor financiero de Occidente, el engranaje más poderoso. ¿Pero qué tal si Maquiavelo hubiera nacido cinco siglos después? ¿Adónde iría hoy para describir cómo se construye el poder en el siglo XXI? O más bien: ¿quién ostenta el poder este sábado 16 de enero de 2010? ¿Y quién es el que le sigue? "Seguramente Maquiavelo iría a Occidente y, más precisamente, a Washington", afirma el politólogo italiano Sergio Fabbrini, de paso por Buenos Aires para presentar El ascenso del Príncipe democrático (Fondo de Cultura Económica). "Si antes era Italia, hoy –para entender al Príncipe– hay que ir a Washington. Pero allí no se encuentra el único Príncipe, tenemos primeros ministros y otros presidentes. Si entendemos a nuestros príncipes, podemos entender mejor el funcionamiento de las democracias consolidadas y su regularidad", afirma Fabbrini. Su libro intentaba ser nada más que una traducción revisada de El liderazgo en las democracias contemporáneas, que Fabbrini publicó en Italia hace más de diez años. Sin embargo, Al Qaeda, Torres Gemelas, dos mandatos de George W. Bush, capitalismo chino y crack financiero internacional mediante, el libro se convirtió en una obra diferente de la original y en un reflejo de la dinámica intermitente de la política internacional. -El título y varios capítulos del del libro remiten a Maquiavelo. ¿Cuál es la vigencia de su pensamiento cinco siglos después? -Maquiavelo fue el primero en considerar que había que estudiar al Príncipe, ya que antes hasta los más ilustrados sostenían que su legitimación era divina y provenía del cielo. Fue el primero en decir que había

Page 206: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

que estudiar cómo construía su poder. Sometió al Prínicipe al análisis y desmitifió al rey. El poder puede ser estudiado y criticado y yo tomé el desafío de Maquiavelo y lo llevé a la actualidad. La realidad antes y ahora es que el pueblo es soberano, pero no puede gobernar solo. Siempre habrá un príncipe que gobierna en su nombre. Pero ¿cómo es? ¿Qué características tiene? Esa es mi tarea. -Usted subraya la existencia y el ascenso no de uno, sino de un grupo de príncipes centrales. -Exacto. En todas las democracias y también en las de América Latina hay un ascenso de los príncipes, que cada vez se volvieron más importantes. Algunos se asustan y dicen que la democracia es un peligro. Yo traté de demostrar que unos y otros están equivocados. Este ascenso no significa que esté todo a su servicio, muchos son una amenaza –es cierto– pero entonces hay que ver cómo regular y canalizar su fuerza dentro de la democracia. Esto requiere un esfuerzo mental y cultural con el que yo espero contribuir. -¿Y qué situaciones contribuyeron para forjar esos personalismos? -Muchos factores, sin duda. El primer cambio tiene que ver con los partidos políticos que cambiaron en Estados Unidos y en Europa. Hoy cada vez cumplen menos con su viejo rol de concentrar gente e ideas. Antes, los partidos representaban comunidades de clases, religiosas, lingüísticas. Hoy ya no es así, hay un cambio de las sociedades, y los partidos no son más expresiones de fracciones. Por eso, los líderes son cada vez más importantes, igual que los medios y la televisión, adonde van dirigidas todas las campañas. Hoy la democracia es teledemocracia y la política, videopolítica. Ya no hay ideología como en el pasado, sino que todo está basado en la imagen y en el espectáculo. -Eso en cuanto a la política interna. ¿Pero qué sucede con la política exterior? -La globalización hizo que la política exterior pesara cada vez más y allí es donde los liderazgos personales cuentan mucho más. Las grandes decisiones se toman en grandes mesas con los principales líderes de los países. Hay una tendencia que hace que la política se reduzca a los líderes y nada más. Los partidos se debilitaron, ésa es la realidad. Yo soy un progresista y creo que el mundo progresa, es inútil la nostalgia. Esas América y Europa de los grandes partidos no existen más, pero eso no quiere decir que no haya posibilidades. Hoy existen nuevas oportunidades para concentrar gente incluso a través de los partidos. Obama es un ejemplo de lo nuevo. He seguido con mucho detenimiento su campaña, en la que utilizó Internet y conformó grupos de jóvenes que fueron a los cincuenta estados y juntaron fondos. Los partidos no van a desaparecer pero deben cambiar. Este especialista italiano, que describe el ascenso de príncipes televisivos, toma partido en la discusión acerca de los medios de comunicación y la política, y advierte que éstos son –de hecho– un cuarto poder dentro del Estado de Derecho. Pero para Fabbrini tal condición debe ser legitimada por la Constitución. "Es imprescindible que la tarea de los medios sea constitucionalizada, para que los demás poderes del Estado le sirvan de contralor. No puede haber monopolios como tampoco puede haber medios controlados e intervenidos por los gobiernos de turno", señala. El caso italiano con un primer ministro propietario de un emporio televisivo es para él paradigmático. "La oposición para hacer campaña debe pagarle a Berlusconi. Las constituciones modernas deben prever el conflicto de intereses y regularlo. La amenaza de Berlusconi no es que sea rico, es que es el patrón de la información. Y lo cierto es que si el de los medios fuese un poder constitucional no podría ser gobernado por aquel que controla el poder político", se queja Fabbrini antes de advertir que il cavaliere no es un producto exclusivo de su país. Sin embargo, este discípulo de Giovanni Sartori y de la escuela de Norberto Bobbio no pierde las esperanzas, a pesar de los mil millones de hambrientos en el mundo, de las reelecciones indefinidas, de las guerras que nunca cesan, de las enseñanzas del propio Maquiavelo acerca de la relación perenne entre el opresor y el oprimido. "Yo no soy un iluso. No espero que seamos gobernados por ángeles, pero tampoco por demonios. Y uno, que viene de Europa, sabe qué son los demonios. El fascismo, el nazismo, los gulag, las guerras religiosas... Desde el Concilio de Trento que los europeos se masacran. Las Guerras Mundiales fueron guerras entre europeos exportadas a todo el mundo. En fin: lograr que los demonios no gobiernen ya es buen resultado", explica Fabbrini antes de zambullirse otra vez en la balanza desequilibrada de las democracias modernas y sus príncipes.

Page 207: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

-El poder del príncipe y los liderazgos personales necesitan un contrapoder. ¿Cuál es? -En Estados Unidos, por ejemplo, el poder del príncipe está balanceado por el poder del Congreso. El presidente puede ser fuerte, pero mucho más fuerte es el Congreso, que aunque se entregue como hizo durante la presidencia de Bush, tiene la posibilidad de poner un freno, como hoy los propios congresistas democrátas complican a Obama. Así debe ser. En la Argentina, de hecho, el Congreso debería ser un contrabalance. La democracia no es cortarle la cabeza al rey. Es reconocer la necesidad y la existencia de un príncipe que debe tomar decisiones. Debemos controlarlo y educarlo. La política debe educar el sentido del Estado y el deber cívico. -Hoy se habla mucho del fin de la hegemonía estadounidense. ¿Cuál es el orden actual de la política internacional? -El mundo de hoy no es el lugar que Bush imaginaba. Es una torta compleja de diferentes esferas. Estados Unidos continúa siendo la primera potencia, tiene el poder económico, pero por otra parte está China que compra su deuda y sin la cual EE.UU. quebraría. La carta imperial de Bush, la idea de exportar la democracia interviniendo militarmente ya no tiene posibilidades. No tienen la fuerza, los soldados ni los recursos para pagar ocupaciones, no pueden ser hegemónicos. No pueden seguir pensando que ganaron la Guerra Fría y que están destinados a gobernar. Sin embargo, sí pueden ser líderes, pero para serlo tienen que ganárselo. Si Estados Unidos no paga su cuota a las Naciones Unidas, no puede ser líder. Los líderes son los que pueden producir argumentos mucho más convincentes, los que te empujan a hacer cosas que no harías. Por eso Bush hizo desastres, porque pensaba que bastaba con poner el puño sobre la mesa para convencer a las otras naciones. Obama quiere discutir, paga, ésa es la estrategia; me parece, la de ser líderes, la de construir liderazgo. Ya veremos de qué son capaces. Fabbrini se entusiasma cuando habla de EE.UU. Es que gran parte del contexto en el que se forjan los nuevos príncipes democráticos que describe, coincide con las presidencias de George W. Bush y la asunción de Obama. "Bush no fue un líder grande, era un líder perezoso e ideológico, que se dejaba condicionar", dispara. El éxito relativo de su gestión se basó –analiza Fabbrini– en que logró construir conservadurismo con una base distinta, de masas. "Sarkozy y Berlusconi quieren hacer lo mismo", advierte. La asunción de Obama –"está probado", dice y se entusiasma– logró bajar el sentimiento de antiamericanismo en todo el mundo, incluida América Latina. "El antiamericanismo surge cuando EE.UU. no puede controlarse desde adentro. De hecho, con la asunción de Obama descendió automáticamente", relata Fabbrini que, igual admite, que el camino es por demás sinuoso. "Colegas que trabajan con Obama me comentaban acerca de su preocupación por la nominación al Nobel. Se asustó, porque tiene miedo de crear una expectativa que no pueda cumplir", recuerda. "Es un paso adelante, es mejor que estar enfermos. Es un gradualista; para mí es un buen ejemplo de príncipe democrático. Su partido en el Congreso lo tiene bajo control", se ilusiona Fabbrini, para quien el primer presidente negro de EE.UU. logró –además de erigirse como un símbolo poderoso– una nueva movilidad de electores y una apertura del debate a través de las nuevas tecnologías. -¿Y qué cualidades tienen los príncipes latinoamericanos? -América Latina está viviendo una fase extraordinaria de cambio. Es un período de transición donde convive lo viejo con lo nuevo y sus líderes tienen eso. Por una parte está el príncipe populista (con tendencias antidemocráticas); por el otro, está el democrático, que también debe ser popular. Si este último se impone, llevará a América Latina al centro del mundo. Si gana el primero, volverá a ser una región marginal. -Y si analizara uno por uno... -Lula es el príncipe democrático más importante de América Latina. Representa una visión y una sociedad, a pesar incluso de cierto perfil populista. Continuó la acción de su predecesor y contribuyó a hacer de Brasil uno de los países más influyentes en el plano internacional, aunque para lograrlo pactó con los intereses económicos más importantes de su país. Chávez es un clásico líder populista. Es el ejemplo reciente de una larga historia. Piensa que gobernar es hablar. Cristina Kirchner, en cambio, no demostró tener una capacidad de liderazgo autónoma. Tal vez dependa demasiado de su marido,

Page 208: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

siempre entre el viejo peronismo y un nuevo progresismo. Bachelet ha sido un ejemplo iluminador de principado democrático. -¿Por qué considera tan importante el liderazgo de los príncipes democráticos? -Porque pertenezco a una tradición de pensamiento que ve en el líder no sólo a quien toma las decisiones, sino a alguien que educa y motiva. La política está hecha por personas, no sólo de hechos. Los príncipes deben tener una capacidad educativa, es fundamental. Pueden dar mensajes positivos y no deben esconderse detrás de la complejidad, hablan con ejemplos. El príncipe es como un docente y pienso que el liderazgo es importantísimo.

Asi piensa la derecha boliviana: Gabriel Dabdoub Álvarez. «La ideología no llena

estómagos»

A un mes de dejar su cargo, el máximo dirigente de los empresarios destaca el nuevo rol de la CEPB. Recordó cómo en las reuniones con el Gobierno, la agenda política muchas veces desplazó a la económica. Considera que la inflación baja es buena, pero teme por la contracción de la demanda y una caída de la producción nacional. Dice que Evo Morales debe ser más humilde y gobernar para todos. Juan Carlos Salinas Cortez - ¿Cuál es el balance de su gestión? - Asumí el cargo de presidente de la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB) en febrero de 2007 y con apoyo de asociados hemos posicionado a la institución como líder del sector empresarial en los distintos ámbitos públicos y privados, tanto a nivel regional como nacional e internacional. En mi gestión defendimos los principios de la libertad económica y el respeto a la propiedad privada. Logramos la participación activa de todos los sectores y de todas las regiones. Además, nos pronunciamos permanentemente para proteger los intereses no sólo de los afiliados sino también de todo emprendedor, pequeño y mediano empresario, y pudimos proponer una agenda económica donde planteamos cómo generar empleos; remarcamos la importancia de las exportaciones, el rol de las empresas estatales, cómo acceder a los créditos y cómo diversificar la actividad agropecuaria e industrial. - ¿Qué puntos están pendientes? - Se debe continuar con la incorporación a la CEPB de los pequeños y medianos empresarios, es un proceso de largo plazo. Es fundamental contar con estos sectores, pues una confederación fuerte sólo será cuando incluya a todos los empresarios del país. Eso es lo que aún nos falta, es una asignatura pendiente que se debe cumplir. - ¿Cuántas veces se reunió con el jefe de Estado? - Bueno… nos reunimos dos veces e incluso una tercera cuando nos convocaron por el asunto del terrorismo y nosotros planteamos que no sólo se debía hablar de este asunto sino de la situación económica del país. Una pena que estos encuentros tuvieron un alto componente político cuando se necesita una agenda con un contenido económico. - En la intimidad de estas reuniones ¿cuál es el rostro de Evo Morales? ¿Es tan déspota como dice la oposición o es un presidente conciliador como se muestra ante los medios? - Se debe reconocer que es una persona con un arrastre popular y muy carismática, pero tiene que ser más humilde. Este aspecto en la construcción de confianza es importante. Morales es una persona con fuertes arranques hormonales y eso no lleva a una relación de diálogo. Es lo que debe cambiar para generar un mayor espacio de tolerancia. - ¿En esos encuentros se logró algún acuerdo o avance? - La palabra acuerdo es muy amplia. Es mejor decir que el empresariado hizo propuestas bien claras para trabajar con los ministerios de Trabajo y de Obras Públicas. No hemos negociado nada sino que hicimos planteamientos concretos como la agenda económica. En muchos casos hemos logrado solucionar los

Page 209: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

problemas, en otros, por visiones ideológicas más que técnicas, no hemos logrado ser atendidos en nuestros requerimientos. Son muchos los temas tratados, van desde acceso y consolidación de mercados, pasando por acciones dirigidas a resolver problemas que afectan la productividad y competitividad de los diferentes sectores, así como el insistente accionar institucional tendiente a lograr que las autoridades dejen de lado consignas y visiones ideológicas y tomen decisiones basadas en evidencias técnicas y fundamentos económico-financieros. - En su momento el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, le hizo una reflexión a Morales y le dijo que él gobernaba para los ricos y los pobres, para los empresarios y los trabajadores. ¿Considera que Morales tomó en cuenta estos consejos? - Creo que no los tomó en su plenitud y eso se nota hoy. El presidente debe cumplir su promesa que hizo antes de su reelección en la cual se comprometió a trabajar con el sector empresarial. Fui testigo de cómo los presidentes de Brasil, Chile y Argentina en cada viaje que realizan siempre llevan una delegación empresarial privada para generar distintos acuerdos comerciales. En nuestro caso eso no sucedió. - ¿Cómo puede evaluar el de-senvolvimiento de la economía nacional? - Los empresarios hemos sostenido siempre que el manejo de la economía nacional no es sólo responsabilidad del Gobierno, sino una tarea tan importante que debe contar con el aporte de todos los sectores. Con esa convicción, la CEPB ha elaborado un documento denominado Agenda Económica 2010-2015 que señala los puntos más importantes que deben ser atendidos por el Ejecutivo de manera prioritaria y urgente. Nuestro aporte no sólo está en señalar estos temas urgentes sino en convocar, una vez más, a las autoridades para que dirijan y abran un debate en torno a ellos. Los aciertos o desaciertos en el manejo económico podrán ser adjudicados al Gobierno pero las consecuencias, siempre las enfrenta el pueblo boliviano. - ¿Qué aciertos se pueden destacar del Gobierno? - Hay muchas cosas que se pudieron hacer mejor, hemos perdido oportunidades cuando la coyuntura internacional nos reflejaba un crecimiento importante. Como positivo se puede señalar que el Ejecutivo fue prudente en generar ingresos en las Reservas Internacionales y lo que se debe hacer de acá en adelante es no malgastar estos recursos sino cuidarlos de forma adecuada. - Las autoridades gubernamentales destacan los datos macroeconómicos. ¿Eso tuvo una repercusión en el sector? - En la gestión pasada cuestionamos las cifras que emitió el Gobierno sobre el crecimiento económico al tercer trimestre del 2009, nosotros le pedimos al Ejecutivo que explique la manera en la que se obtuvo la tasa de crecimiento de 3,24% en los primeros nueve meses del año. Tenemos dudas sobre este crecimiento porque ese año se registró una caída de las exportaciones del 23%, una baja de precios internacionales del petróleo, una contracción del 13% de los ingresos por la venta del gas, bajaron las remesas, tuvimos problemas de sequía en varias regiones y un mayor crecimiento del desempleo en el país. - Sin embargo, la inflación en 2009 cerró en 0,26% una de las más bajas en 20 años. - El control de la inflación es un aspecto positivo. Sin embargo, el hecho es que los precios vienen cayendo de forma persistente. Si bien esto es bueno por un lado, puesto que incrementa los saldos reales, en particular de los asalariados, puede no ser tan bueno si la persistencia de bajada de precios comienza a desvelar contracción de demanda y por lo tanto, menor producción. Hay muchos que dudan de las cifras en sentido de que así como se subestimó la inflación se podría estar subestimando la caída de precios, así que la bajada de precios tiene dos caras. Esperamos que no se trate de un enfriamiento de la economía que conlleve a problemas de demanda y menor empleo. - ¿Cuáles son los retos que los empresarios deben superar en 2010? - Mucho de la economía de Bolivia depende de dos grupos de variables. El primero es la política y la forma en que se encaren las nuevas leyes. Esto puede ser un factor de impulso pero también puede ser inverso si no existe diálogo y concertación. El segundo grupo de variables tiene que ver con el precio de las materias primas, particularmente el gas. Es importante avanzar en el tema de la transformación

Page 210: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

productiva, la industrialización quedó atrás, la palabra como tal ya es un tanto pasada de moda, ahora se debe buscar la tecnificación. Industrializar es transformar materias primas en insumos, en productos elaborados; la tecnificación apunta a utilizar tecnologías de vanguardia para multiplicar la oferta de bienes y servicios. Ese es nuestro desafío. - ¿La llegada de la derecha a la presidencia de Chile puede afectar la actividad comercial con este país? - Más allá de la ideología, que no llena estómagos, como empresarios somos optimistas en que las negociaciones con Chile sean atractivas para abrirnos mercados independientemente de la posición política. La visión empresarial implica un giro que va desde acuerdos basados en soportes políticos eventuales de países ideológicamente afines, hasta acuerdos bilaterales estratégicos dirigidos a levantar negocios ventajosos con todos los socios potenciales. - En ese país la alianza Gobierno-privados es fuerte. ¿Qué es lo que falta en el nuestro para lograr lo mismo? - Cuando existe voluntad de los gobernantes y de sus actores relevantes de la economía como la empresa privada y los gremios es posible generar alianzas, en busca de mejores alternativas de desarrollo. - ¿Y esta voluntad existe en los empresarios privados o sólo es un discurso? - Existe, no son sólo palabras. Sin embargo, desde la CEPB para cooperar, requerimos institucionalizar el diálogo entre el Gobierno y el sector productivo nacional en su conjunto. Debemos construir de la mano leyes adecuadas para la producción cooperativa social, empresarial y comunitaria. Articular estas políticas de apoyo y restablecer la institucionalidad, reconociendo que es fundamental para la estabilidad social y el desarrollo. - En estos momentos donde la reelección de las autoridades es la moneda común ¿por qué no se presenta para un segundo periodo frente a la CEPB? - Pues, porque tengo la firme convicción de que es importante dar lugar a los nuevos valores y no quedarnos atornillados en una función, eso no le hace bien a las instituciones. - Luego de varios años, un cruceño volvió a estar frente a la CEPB.¿Se pudo imponer el liderazgo de esta región? - Asumí el reto de estar al frente de la confederación en un momento de máxima tensión política y me siento complacido porque recibí el apoyo de las federaciones departamentales. Considero que el empresariado cruceño cumplió un papel importante en la CEPB que otra vez volvió a ser un referente. - A un mes de dejar las ligas mayores del empresariado nacional ¿qué consejos le puede brindar al futuro presidente de la confederación? - Se debe tener la inteligencia y paciencia de llevar las cosas con tranquilidad, porque la decisión de uno puede afectar a un conglomerado de asociaciones. Debe haber equidad, pues una federación de un pequeño departamento vale lo mismo que una de mayor tamaño. Firmeza es otra cosa que no debe faltar. PERFIL La familia es lo primero Gabriel Dabdoub nació en Santa Cruz. Se formó profesionalmente en The University of Toledo-College of Business Administration, donde obtuvo los títulos de Bachelor of Business Administration, Management Production y Computer Science. Su experiencia profesional y empresarial es extensa. Se destacan la gerencia general de la industria textil Telares Santa Cruz y la subgerencia de la fábrica de cerámica Ceramil Ltda. En sus esporádicos ratos libres, Dabdoub, casado hace 25 años, aprovecha para estar con su familia (cuatro hijos varones) a la que considerá el centro de sus actividades. Ama la tecnología y gusta navegar por la Internet. Odia la mentira y la calumnia.

Page 211: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Medios y Comunicación

Sobre la incidencia de los medios de comunicación en la sociedad contemporánea.

Por Julián Maradeo * Página 12. Buenos Airees, 21 de enero de 2010. El 2009 quedará como el año en el que, de una u otra forma, los medios de comunicación, sus privilegios y su discurso fueron puestos por fin en el centro de la discusión. Por este motivo es que, a contramano de la mayoría de las notas que están gobernadas por la afirmación, interrogaremos. Propongo el método comparsa (dos pasos adelante, uno atrás) para, a través de interrogantes machete, ir haciendo camino. Es decir, avancemos preguntando y redoblando lo que las preguntas preguntan. ¿Por qué estudiar los medios de comunicación ? ¿Cuál es su importancia ? ¿Qué valor tiene para un ciudadano cualquiera ? ¿Importan para el desarrollo de la democracia ? ¿Son un pilar constitutivo de esta forma de gobierno ? ¿El derecho a la libertad de expresión se vería afectado sin ellos ? ¿La libertad de expresión resguarda a los demás derechos ? Si se flagela la libertad de expresión, ¿los demás derechos estarían amenazados ? ¿Los medios de comunicación integran la noción de ciudadano ? ¿Se puede ser ciudadano en su completud en una sociedad de masas sin medios de comunicación masivos ? ¿Los medios de comunicación son nexos con la realidad, son mera mediación ? En esa mediación, ¿hay algún interés ajeno a la finalidad informativa ? ¿La realidad se les impone ? ¿Los medios forman la masa convirtiéndola en un Uno uniforme o la masa se sirve de los medios para poder ser ? ¿Se hubieran desarrollado de igual manera los principales sucesos de la historia sin medios de comunicación masivos ? ¿Por qué su apoyo inmediato o su sumisión absoluta suele ser uno de los objetivos fundamentales de los grupos de poder ? ¿Qué otorga/garantiza tenerlos a favor ? ¿Las personas son particularmente sensibles a lo que producen los medios ? ¿En qué grado ? ¿Qué valor tiene estar informados ? ¿Es un valor el estar informados ? ¿Por qué consumir lo que los medios transmiten significa saber lo que hay que saber ? ¿Para qué ? ¿Quién lo dice u ordena ? ¿En qué condiciones laborales se ejerce el periodismo ? ¿Influye la flexibilización laboral en la forma de desarrollar dicha profesión ? ¿Cambia el producto final de la cadena de producción mediática a causa de la inestabilidad laboral ? ¿Dicha inestabilidad es una forma de presión ? Si lo fuese, ¿quién se vería beneficiado ? ¿En qué lo favorecería presionar a través de las condiciones laborales a los periodistas ? ¿Esto lo sabe el ciudadano que necesita de los medios para ejercer la libertad de expresión ? Si los ciudadanos que necesitan de los medios para ejercer la libertad de expresión conociesen que las condiciones laborales de los periodistas son paupérrimas, ¿harían algo ? ¿Desea saberlo el ciudadano que no puede ser en su completud sin los medios ? ¿La presión siempre fue a través de las condiciones laborales ? ¿Para qué sirve influir en los periodistas ? ¿Se presiona sólo para ganar dinero ? ¿Hay una rentabilidad simbólica ? ¿Para qué sirve esa ganancia inmaterial ? ¿A quién le sirve ? Si le sirve a alguien, ¿afecta directa o indirectamente a otros ? ¿A quiénes ? ¿Hay tantos medios como expresiones diversas ? ¿La sociedad en sus diferencias, particularidades y oposiciones, está expresada en los numerosos medios ? ¿Cada medio pertenece a un propietario ? ¿Debería ser así ? Que muchos pertenezcan a pocos, ¿perjudica en algo ? ¿Por qué debería cambiar ? ¿A quién perjudica que haya diversidad de expresiones ? ¿A quién beneficia la casi uniformidad de expresiones ? ¿Dónde se produce la mayoría de lo que se consume por los medios ? ¿Reproduce la fisonomía del país ? Para que las cosas sean como son, ¿cómo es y fue la relación con los gobiernos (democráticos y de facto) de turno ? ¿El Estado debe intervenir ? ¿Debe garantizarse la libre competencia ? ¿Sólo la libre competencia debe ser el criterio que debe regir ? ¿Los empresarios de medios sólo deben estar vinculados con ese sector económico ? ¿Es una garantía ? ¿Los intereses extraperiodísticos deben ser explicitados ? ¿O, acaso, se debe confiar totalmente en la buena voluntad ? ¿Cuán necesaria es para el poder la existencia de los medios de comunicación ? ¿Los medios masivos muestran las alternativas al sistema ? ¿La unidimensionalidad en los medios es nociva ? ¿Una cultura puede ser invadida a través de los medios ? ¿Una cultura puede ser dañada y modificada a través de los medios ? ¿Por qué y para qué ? ¿Alguien sale favorecido ? ¿Existe un proyecto con esos fines ?

Page 212: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

* Periodista.

Alvaro Colom: “Nunca pensé perder el poder”

•A dos años de mandato, el presidente Colom habla •de su gestión, Chávez, la relación con Honduras y el espinoso “Caso Rosenberg” que casi le costó su gobierno El presidente se siente fortalecido. Hace poco menos de un año su gobierno fue sacudido por una hecatombe cuando un vídeo fue distribuido profusamente con una afirmación que paraba los pelos: “Si usted está viendo este vídeo es que fui asesinado por el presidente Colom y su esposa”. Todavía estaba caliente el cuerpo del abogado Rodrigo Rosenberg cuando 150 discos compactos con este vídeo llegaron a manos de personalidades y prácticamente todos los medios de comunicación de Guatemala. Quienes no tenían una copia de primera mano oyeron la fatídica frase por la televisión y la radio, o compraban el vídeo en los mercados piratas. Para mayo del año pasado, parecía que el Gobierno de Colom se caía de un momento a otro, después de las constantes manifestaciones públicas que señalaban con su dedo acusador a Colom. Sin embargo, hace unos días, el martes 12 de enero, Colom logró una de las principales victorias de su gobierno cuando el fiscal Carlos Castresana, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), dio a conocer los resultados de la investigación que revelaron una trama sorprendentemente novelesca: Rosenberg era el culpable de su propio asesinato.Colom fue exonerado. Álvaro Colom, de 58 años, es el presidente de Guatemala y proviene del partido político Unidad Nacional de la Esperanza (UNE). En septiembre de 2007 ganó en segunda vuelta al candidato del Partido Patriota, Otto Pérez Molina. Se ha declarado admirador de Luiz Inácio “Lula” Da Silva, presidente de Brasil; José Luis Rodríguez Zapatero, España, y Michelle Bachelet, de Chile. El vídeo Rosenberg ha sido la peor piedra en el zapato durante estos dos últimos años. “Algunos no se equivocaron y creyeron en su presidente, algunos no creyeron y se equivocaron al haber acusado sin ninguna prueba, sin ningún fundamento y ahora estoy con una actitud de unidad nacional y de ver para adelante”, dice ahora un Colom aliviado. En esta entrevista el Presidente de Guatemala habla de lo que pasó por esos momentos, su posición ante los movimientos geopolíticos de América y hasta de las profecías mayas, civilización de cuya espiritualidad se ha declarado seguidor. ¿Cómo se siente con estos dos primeros años de gobierno? Mayoritariamente estoy satisfecho, sin embargo tenemos retos muy fuertes por delante. Estamos muy bien en el tema energético, estamos dándole vuelta a la matriz energética. El año pasado logramos la interconexión con México, muchos más megavatios y más limpios, educación, el 7 por ciento de incremento en diversificado, 25 por ciento en básico, nueve por ciento en primaria. Recibí 75 mil maestros contratados y en dos años contratamos 40 mil maestros nuevos y 57 mil que formalizaron su contratación con el Estado. Salud, se han aumentado los servicios enormemente. Las grades deudas son seguridad y justicia. Hace dos años cuando lo entrevisté, presidente, usted dijo que se iba a llevar bien con Venezuela, con el Alba, pero que su orientación iba a ser más hacia el norte, con Estados Unidos. ¿Eso ha cambiado? Nosotros no estamos en el Alba. Estamos con excelentes relaciones con toda Sudamérica, con el Grupo de Río, hemos estrechado relaciones prácticamente con todos los países, con algunos más, con algunos menos. Tenemos una relación muy fuerte con Brasil, Chile, Colombia. Con Venezuela hemos tenido una

Page 213: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

relación fuerte en términos de cooperación, de ellos para nosotros, en salud, en las emergencias que hemos tenido. En Petrocaribe sí estamos, todavía no se ha formalizado el contrato, pero sí estamos en Petrocaribe. Con Estados Unidos tenemos una excelente relación, tanto comercial como en la lucha contra la droga. Hay una hermandad con Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador, Panamá y Colombia que está funcionando bastante bien. ¿Con qué modelo se identifica más actualmente: con el de Lula o el de Chávez? La verdad es que cada país ha escogido su modelo y yo lo respeto, pero obviamente con el de Lula. Lula me dio una gran mano al inicio de mi gobierno con programas sociales. Con Chile, México y Colombia tenemos una estrecha colaboración en temas de seguridad y justicia. Ha habido diversidad en la relación. Mi política es para todos por igual en términos de gobierno a gobierno. Hay gobiernos que quieren apoyar más y otros que quieren apoyar menos por sus propias estructuras internas. ¿Cuál es su opinión del presidente Chávez? Tengo una magnífica relación, los territorios se marcaron muy bien desde el inicio y la tengo también como la puedo tener con el presidente (Maurico) Funes (El Salvador), con el presidente (Álvaro) Uribe (Colombia). Yo soy una persona bastante, bastante moderada, y muy reflexiva. Y estoy muy consciente que el modelo de Guatemala tiene que ser el de Guatemala, y el modelo de Nicaragua, de Nicaragua, y el de Colombia, colombiano. Creo que hay una distinción ahora en Latinoamérica con respecto al pasado. Ahora no hay una teoría pareja para todos, ahora cada quien está buscando el modelo adecuado a sus características. Hace poco su gobierno estuvo sacudido por un escándalo tras el asesinato del abogado Rosenberg. ¿Qué tanto golpeó a su gestión este caso? ¡Uff! Fue un tsunami, primero político y jurídico. Se exacerbaron los ánimos la primera semana… Sin embargo, las encuestas internas que hacíamos nos decían que a finales de junio y principios de julio prácticamente el golpe político estaba superado. Creo que en mayo fue lo más alto, cuando el ocho por ciento de la población creía lo que decía el vídeo. En junio empezó a bajar y llego en diciembre casi al uno por ciento. Y después, gracias al Ministerio Público y a la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG) se rindió el informe el martes pasado, 12 de enero, y eso fue un detonador del espíritu de unidad nacional. Algunos no se equivocaron y creyeron en su presidente, algunos no creyeron y se equivocaron al haber acusado sin ninguna prueba, sin ningún fundamento y ahora estoy con una actitud de unidad nacional y de ver para adelante. ¿Usted temió perder el poder en esos días agitados? Nunca, nunca. Yo tenía mi conciencia limpia. Conozco a mi esposa y mi secretario privado. Fue muy duro para nuestras familias, para nuestro país, para el sistema político, pero afortunadamente lo hemos sobrepasado y ahora veo una Guatemala fortalecida. ¿No temió usted que los militares encontraran una excusa para hacer algo parecido a lo que sucedió casi esos mismos días en Honduras? Honestamente no. Si no hubiese hecho los cambios en la cúpula militar en el 2008, no sé cómo hubiera sido. En ningún momento tuve duda o preocupación. Soy un comandante en jefe del Ejército bastante especial. Yo dirijo todas las juntas de comandantes y dirijo todos los programas castrenses. Tengo una relación muy respetuosa y yo diría que ha evolucionado la relación del presidente como comandante en jefe. ¿Se lleva bien con los militares ahora?

Page 214: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Ellos están cumpliendo con la labor que tienen que cumplir, según los acuerdos de paz. Ha habido una transformación del Ejército en estos 17 años de paz. Se han integrado muy bien al Gobierno, estamos recuperando territorio que antes era de los narcos, estamos avanzando. ¿Y con el nuevo Gobierno de Honduras cómo se está llevando, presidente? Conozco al presidente Lobo desde hace algunos años. Tiene de frente un gran reto desde su primer día de mandato. Lo voy a recibir mañana (jueves) en Casa Presidencial y vamos a platicar. Tuvimos una plática en noviembre. Yo estoy colaborando especialmente con el presidente Funes y el presidente (Leonel) Fernández, de Dominicana. Ellos buscan una luz que pueda facilitar la reinserción internacional de Honduras. ¿Reconocerá el Gobierno de Lobo? En eso estamos. Yo diría que podría haber sorpresas en unos dos tres días. Nos preocupa el pueblo hondureño, nos preocupa el aislamiento, la integración centroamericana y estamos trabajando en eso. Pero todavía no hay una decisión final. Los sectores de oposición en Nicaragua criticaban que muchos países como el suyo, por ejemplo, se pronunciaron y tomaron acciones cuando sucedió la crisis hondureña, pero no se pronunciaron cuando aquí hubo un fraude que trastocó lo cimientos democráticos del país. No sabía que había esa crítica. ¿Cuándo fue eso? En noviembre de 2008, en las elecciones municipales... Correcto, correcto. Con la Alcaldía de Managua y… En eso hubo cumbres y hubo resolución de las cumbres que, de lo que yo recuerdo porque ahorita me agarró en curva como decimos por aquí, pero sí recuerdo muy bien que lo veíamos como asunto interno de Nicaragua y que el presidente lo estaba manejando y entiendo que lo logró estabilizar. ¿Usted estaría dispuesto a recibir alguna comisión de la oposición para conocer este caso? Nosotros somos bien amplios. En el caso de El Salvador hemos recibido delegaciones de Arena, por supuesto del Frente, con quien tenemos relación partidaria, en el caso de Honduras estamos haciendo estas gestiones de facilitación, porque a nosotros lo que nos interesa es una Centroamérica unida, en armonía. Cambiando de tema, yo sé que usted es muy creyente de la cosmovisión maya, y como se habla del fin del mundo en el 2012 y viendo este terremoto como el de Haití, ¿qué piensa usted? (Ríe) Lo que los abuelos, el consejo de ancianos dice de la profecía del 21 de diciembre del 2012 es que se va a iniciar el proceso de cambio de civilización. No es cataclismo, no es el fin del mundo. Termina el trece baktun que es un periodo de 5200 años y comienza el catorce. El trece baktun se le denominó el baktun de los infiernos y el catorce es el baktun de los cielos. Así que, lejos de ser cataclismo, es un avance, una evolución de la civilización humana. ¿Entonces anda muy perdida la película 2012? Ah sí, a mí no me gustó. ¿Usted la vio? Vi algunos avances, no la vi completa. No me gustó, al igual que la de mi amigo, porque lo conozco, Mel Gibson, “Apocalipsis”, no me gustó. Hay unas cosas tan fuera de la realidad, pero en fin, son películas.

Page 215: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Caso Rosenberg CRONOLOGÍA Son asesinados Khalil Musa y su hija Marjorie Musa. Él era cliente de Rodrigo Rosenberg. Ella, su amante. Rosenberg arenga a los trabajadores de su despacho y los alerta sobre la inseguridad en el país. Compra dos tumbas. Una de ellas para Marjorie Musa. Hace su testamento. Rosenberg le dice a su íntimo amigo y primo de su mujer, Francisco Valdés: “Hay alguien que me está extorsionando y me quiere matar, pero lo quiero matar yo. Busca a alguien que pueda hacerlo”. Su amigo le pone en contacto con un sicario. Anuncia que deja su bufete y traspasa la titularidad del despacho a uno de sus socios. Por orden de Rosenberg su chofer compra dos teléfonos celulares que “deben ser tarjeteros y con una factura a nombre del consumidor final”. La secretaria anota la compra en la contabilidad y él entrega uno de los móviles a los sicarios. Rosenberg también se llama a sí mismo en distintas ocasiones para simular amenazas. Rodrigo Rosenberg le dice a su amigo Luis Mendizábal que anote el número de uno de los teléfonos desde los que recibe amenazas. Rosenberg graba un vídeo acusando de su muerte al presidente Álvaro Colom y a su esposa. 7.10 horas: Rosenberg llama al sicario para darle instrucciones sobre dónde podrá encontrar a la víctima. Le dice que éste “va en bicicleta y lleva ropa deportiva”. A las 8.05, Rosenberg es asesinado de cinco tiros. Su amigo Luis Mendizábal distribuye 150 CD entre amigos y periodistas con el vídeo póstumo grabado por Rosenberg. Detenidos de forma simultánea todos los autores materiales de la ejecución. El fiscal Carlos Castresana, jefe de la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), da a conocer los resultados de la investigación: Rodrigo Rosenberg orquestó su propia muerte. “Nadie más, ningún político, ningún ministro, ningún jefe de Policía, ningún comisario” participó en el crimen. Una verdad que la CICIG tildó de “impopular”.

Resumen Semanal del CeDeMA

Les informamos, como cada semana, de las últimas actualizaciones realizadas en la página web del Centro de Documentación de los Movimientos Armados (CeDeMA) que pueden consultar en: www.cedema.org Nuevos documentos añadidos: - FARP (México): Verde Olivo, Nº 22 (primera parte) / Verde Olivo, Nº 22 (segunda parte) - PCdeC(ml) (Colombia): Solidaridad con el pueblo haitiano - MRLC (Venezuela): Declaración Pública - MIR (Chile): El Rebelde Nº 274 - MIR-EPR (Chile): El Estado Fascista Chileno, Busca Oxigenar su Podrida Institucionalidad - MIR-Dirección Nacional (Chile): El MIR frente a las elecciones presidenciales de segunda vuelta Documentos históricos: - Comandos de Apoyo a la Resistencia Revolucionaria Chilena (Argentina): Primer Ampliado de los Comandos de Apoyo a la Resistencia (Enero de 1974)

Page 216: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

- Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA) (Perú): Situación Política y Perspectivas. I Comité Central (Enero de 1984) - Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) (Nicaragua): Los héroes y mártires permanecerán en el corazón de su pueblo (Enero de 1979) - Partido Comunista de El Salvador (PCS): Informe de la Comisión Política al IV Pleno del C. C. del PCS (Enero de 1971) Otros documentos: - Argentina: Entrevista a Abel Bohoslavsky - Uruguay: Habla el MRO. Cuando el callar no otorga (4ª Parte) Materiales adquiridos: - América Latina, Año 1, Nº 8. Buenos Aires, 6 de noviembre de 1968. - América Latina, Año 4, Nº 11. Buenos Aires, mayo de 1971. - América Latina, Año 5, Nº 13. Buenos Aires, septiembre de 1971. - América Latina, Año 6, Nº 16 (Edición Extra). Buenos Aires, 29 de septiembre de 1972. Libros del CeDeMA: Nacionalismo revolucionario puertorriqueño. La lucha armada, intelectuales y prisioneros políticos y de guerra. Michael González Cruz ofrece en su libro una visión documentada del nacionalismo en Puerto Rico y de las organizaciones que han realizado acciones armadas, tanto en forma abierta como clandestina. Presenta por primera vez en forma abarcadora y en secuencia ordenada, a lo largo de los últimos cincuenta años, los esfuerzos armados y conspirativos que han protagonizado hombres bravos y mujeres indomables para combatir los abusos tanto en Puerto Rico como en la metrópoli, en protesta airada contra la supresión y marginación de quienes se niegan a permitir que borren a la nación puertorriqueña de la historia. Si desean publicar estudios, tesis e investigaciones sobre los movimientos armados en América Latina, o están interesados en donar o vender materiales, pónganse en contacto con el CeDeMA mediante correo electrónico o a través de nuestro apartado de correos: E. Cortina Apartado de Correos 512 46080 Valencia ESPAÑA Si no desea recibir nuevamente este resumen semanal, responda al presente con el asunto "Remover". -- http://www.cedema.org CENTRO DE DOCUMENTACION DE LOS MOVIMIENTOS ARMADOS

Presidente guatemalteco persuadirá a “Pepe” Lobo para que entregue a Zelaya el

poder

21/01/2010 23:16:00 El Libertador TamaÒo de la fuente: Guatemala ha señalado que mantiene su posición de rechazo contra el régimen golpista de Honduras. El Gobierno guatemalteco podría reconocer a la nueva administración hondureña sólo si se restituye al presidente legítimo, Manuel Zelaya, y sea éste quien entregue el poder a Porfirio Lobo.

Page 217: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El presidente de Guatemala, Álvaro Colom, persuadirá a Porfirio Lobo, vencedor de las elecciones ilegítimas del pasado 29 de noviembre en Honduras, para que restituya "aunque sea unos minutos", al mandatario constitucional, Manuel Zelaya, y así se restablezca el sistema democrático en la nación centroamericana. Un portavoz de la presidencia guatemalteca señaló que Colom se reunirá este viernes con Porfirio Lobo, donde tratará de "persuadirle para que antes de que asuma el cargo restablezca el sistema democrático en Honduras, restituyendo al Presidente Zelaya". "Guatemala mantiene su posición de rechazo al régimen dictatorial y por eso no ha reconocido a Lobo como presidente constitucional de Honduras", dijo el vocero. Asimismo, agregó que "aunque sea durante unos minutos, y es él (Manuel Zelaya) quien entrega el poder a Lobo, y no Roberto Micheletti, entonces Guatemala podría reconocer de inmediato al nuevo Gobierno". El canciller guatemalteco, Haroldo Rodas, dijo en varias oportunidades que mientras Micheletti se mantenga en la Presidencia, Guatemala "no reconocerá al gobierno hondureño". Lobo viajó este martes a República Dominicana, donde firmó junto con el presidente de esa nación, Leonel Fernández, el Acuerdo para la Reconstrucción Nacional y el Fortalecimiento de la Democracia en Honduras. Con este acuerdo, Zelaya, su familia y los integrantes de su círculo más íntimo podrán viajar a República Dominicana en calidad de huéspedes distinguidos. Porfirio Lobo garantizó que al asumir el poder, el próximo 27 de enero, otorgaría a Manuel Zelaya un salvoconducto para viajar a República Dominicana. El presidente constitucional hondureño catalogó la acción como un buen gesto. El salvoconducto permitiría a Zelaya trasladarse el mismo 27 de enero a República Dominicana en compañía del presidente Fernández, luego que éste asista a la investidura de Lobo y, una vez en el país caribeño, tendrá la libertad de viajar a otra nación si así lo desea. Tras la firma del salvoconducto, Zelaya y los demás beneficiados podrán ejercer "a plenitud el derecho ciudadano que les corresponde al disfrute de la libertad de tránsito" tal y como está consagrado en la Constitución de Honduras, según el pacto

El dictador se queda solo

24/01/2010 01:00:00 El Libertador TamaÒo de la fuente: Roberto Micheletti Baín fue utilizado por la oligarquía criolla y sus vasallos para perpetrar el golpe de Estado contra el Presidente Manuel Zelaya Rosales el 28 de junio de 2009. Colmado de “premios” y “menciones honoríficas”, el dictador ha sido presionado por Estados Unidos a dejar el poder para que Porfirio Lobo inicie su gestión, sumando el desprecio que el pueblo le tiene por haber cometido crímenes de lesa humanidad. A partir de la firma del “acuerdo de Santo Domingo”, en donde se pretende buscar la "reconciliación nacional", los testigos de honor, Elvin Santos, Ricardo Álvarez, Felícito Ávila, Mario Canahuati y Porfirio Lobo le han dado la espalda al dictador Roberto Micheletti, al reconocer que el Presidente Constitucional es Manuel Zelaya Rosales, desligándose por completo del régimen dictatorial que ha gobernado por la fuerza de las armas Honduras desde hace siete meses.

Page 218: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El propio ganador de las elecciones de noviembre de 2009, “Pepe” Lobo, ha dicho que Micheletti ha sido el causante de los males que el país padece desde la asonada militar que expulsó a Zelaya de la presidencia, cuyo cargo termina el miércoles 27 de enero, cuando Lobo asuma el poder, en medio de las peores crisis sociopolíticas que el país ha padecido desde la vuelta al orden constitucional en 1982 y su ruptura en junio anterior, y sin el reconocimiento de su mandato por parte de la comunidad internacional. Otro de los miembros que firmó el acuerdo, es el ex candidato presidencial César Ham, que desde un inicio se ha opuesto al régimen usurpador, con ello colocándole una lápida a la dictadura de Micheletti, que desde ya tiene juicios pendientes en la Corte Penal Internacional por crímenes de lesa humanidad. Por otro lado, Jorge Yllescas, miembro de la Unión Cívica Democrática (ultraderecha) confiesa que pretenden dar otro golpe de Estado, al decirle a “Pepe” que no puede estar sobre la ley, en el aspecto de otorgarle un salvoconducto al Presidente Zelaya para que viaje a República Dominicana en condición de huésped distinguido. “Si Porfirio Lobo le da el salvoconducto a Manuel Zelaya, le pasará lo mismo que le ocurrió a ´Mel´ el 28 de junio anterior. En los días previos al traspaso de mando, la Casa Presidencial se encuentra solitaria, al extremo que los cercanos colaboradores del dictador –incluiyendo periodistas- se han desertado de la sede, viéndose en los pasillos una absoluta soledad.

Presidente Zelaya saldrá "como ciudadano común" y regresará cuando haya

"reconciliación"

23/01/2010 22:41:00 El Libertador TamaÒo de la fuente: El Presidente Manuel Zelaya dijo hoy que el próximo 27 de enero saldrá de su país "como ciudadano común y corriente" y que regresará "cuando haya un proceso de reconciliación". "Yo puedo salir como ciudadano común y corriente el 27, pero mientras tenga el mandato que me dio el pueblo de cuatro años, voy a defenderlo con mi propia integridad y con mi propia vida", subrayó Zelaya desde la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde permanece desde hace cuatro meses. El mismo 27 de enero Porfirio Lobo ocupará casa presidencial, después de haber ganado las elecciones del pasado 29 de noviembre en el país, y considerados por el mundo como ilegítimas. Zelaya confirmó su viaje el próximo miércoles hacia la República Dominicana, luego de que Lobo y el gobernante dominicano, Leonel Fernández, firmaran el pasado 20 de enero, en Santo Domingo, un acuerdo para que el legítimo mandatario pueda salir del país con un salvoconducto. "Yo soy un hombre pacífico, yo voy a salir para Dominicana el miércoles, después de haber cumplido el mandato (de cuatro años), de haber dado un ejemplo, de dejarle una herencia limpia a mis hijos y a las nuevas generaciones", indicó Zelaya. Según el gobernante, el acuerdo suscrito para su salida del país permitirá que el próximo miércoles algunos presidentes de Centroamérica, que no identificó, asistan a la toma de posesión de Lobo, elegido el pasado 29 de noviembre en unos comicios que no fueron reconocidos por la mayoría de la comunidad internacional. Esos gobernantes centroamericanos "han ofrecido tener un trato especial conmigo, (van a ) hablar conmigo ese día y buscar algunas alternativas que le permitan a este país volver a restablecer el respeto a los derechos humanos", afirmó Zelaya.

Page 219: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Agregó que podrá regresar a Honduras "cuando haya un proceso de reconciliación" y que no se ha presentado a los tribunales de Justicia de su país, desde su regreso el 21 de septiembre pasado, "porque ellos (los jueces)" son sus "adversarios". "Cómo me voy a presentar yo frente a mis verdugos, a un juicio simplemente estoy condenado desde que me presente, no me ve voy a presentar absolutamente a nada", recalcó Zelaya, que fue derrocado el 28 de junio de 2009. Según Zelaya, presentarse ante la Justicia por una veintena de delitos que le imputa el Ministerio Público, de los que dice que son falsos, sería "crear otra crisis, crear otro conflicto", después de su salida abrupta del poder. "Mientras no haya jueces independientes, que no respondan a intereses económicos ni a intereses políticos, nunca vamos a hacer que el estado de derecho tenga preminencia sobre los intereses particulares de la sociedad", agregó. Sobre el retiro el pasado jueves de la Casa Presidencial del dictador Roberto Micheletti, sin renunciar al poder, Zelaya dijo que "salió avergonzado por la presión de los Estados Unidos" y recordó que él había dicho antes que se iba a quedar en la Casa Presidencial hasta el 27 de enero. "Esta es nuestra posición, yo no quiero que la gente interprete (otra cosa) porque esto no es una renuncia, sino un movimiento similar al que se hizo para las elecciones generales (en noviembre pasado), cumpliendo así con lo que mi espíritu, mis sentimientos, dan hasta este momento", dijo Micheletti el pasado jueves al canal 5, vinculado al régimen despótico. "Voy a tratar de bajar mi perfil, tratar de moverme un poco a un lado para que el nuevo Gobierno pueda hacer sus atenciones" (la toma de posesión de Lobo), enfatizó entonces el usurpador de casa presidencial, que accedió al poder vía golpe de Estado el 28 de junio de 2009.

Resistencia y Pepe Lobo, ¿llegó la hora?

24/01/2010 01:14:00 El Libertador TamaÒo de la fuente: Nada estaría mejor que comenzar el presente con una interrogante: ¿Qué es la Resistencia? En un principio, algunos colegas de la mass media, la describieron como la “chusma”, la plebe revuelta y así por el estilo. No transcurrido mucho tiempo el presidente de facto, Micheletti, la describió como: “Cuatro vagos enmascarados”. Gracias a las cámaras de Cholusat Sur, Canal 36, y a la eficacia de sus periodistas, mientras Micheletti decía “cuatro vagos enmascarados”, al otro lado de la pantalla aparecía lo que se conoce como la Resistencia, y no era otra cosa que una marea humana, una multitud desenmascarada que andaba desenmascarando a otros y otras. Por: Roberto Quesada Después de esto la nueva estrategia de los adversarios de la Resistencia fue ignorarla, no referirse a ella e intentar invisibilizar su existencia. Eso tampoco funcionó. En lo personal nunca pregunté a nadie que era la Resistencia, por lógica concluí que no era más que el pueblo hondureño reunido espontáneamente a darle respuesta a un golpe de Estado militar. Y creí, y sigo creyendo, que para ser de la Resistencia no es necesario llenar ningún formulario ni llevar ningún carnet, sino cargar en la conciencia de que el pueblo debe de respetarse, respetársele los derechos y estar en contra de algo tan nefasto como lo es un golpe de Estado militar, el rompimiento a balazos de la constitucionalidad e institucionalidad. También hubo prensa nacional y extranjera que trató de minimizar la Resistencia llamándole, casi despectivamente, grupo de “Zelayistas”, pues con ello daban la idea de que el pueblo hondureño aplaudía el golpe de Estado militar y solamente un grupo de personas, llamadas en resistencia, que eran quienes anduvieron en campaña por el presidente constitucional Zelaya y miembros del Partido Liberal.

Page 220: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Los hechos y el paso del tiempo nos ha llevado a la convicción de que la Resistencia es sinónimo de pueblo, pero esta vez el sinónimo no es el de un pueblo al que le dan palos y agradece – ya sea por ignorancia o temor-- a su agresor sino un pueblo que responde con valiente presencia a los usurpadores. Otra característica de lo que se conoce como Resistencia es que no se trata sólo de la gente que va a las marchas, que asiste a los plantones o va a las calles, no, están también quienes desde sus casas, sus oficinas y puestos de trabajo son Resistencia. Y tampoco es que se trate nada más de un movimiento de los descalzos, no, allí hay médicos, ingenieros, artistas, periodistas, enfermeras, profesionales de todo tipo, obreros, políticos, campesinos, sacerdotes, amas de casa, escritores, poetas, universitarios, colegiales, incluso policías y militares que resisten en silencio por temor a ser pasados por las armas acusándoseles de alta traición. Todo esto se resume en que la Resistencia no es otra cosa que el pueblo hondureño que sabe que fue víctima de un golpe de Estado militar y allí está firme peleando por sus derechos. Si Pepe Lobo ha entendido lo anterior, es, sin duda, lo que lo ha llevado a anunciar que desea dialogar con la dirigencia del Frente de Resistencia Nacional. Es un paso muy importante para el presidente electo Pepe Lobo, pues de otra forma estará gobernando sin pueblo o con una mínima porción de éste, y así las cosas se vislumbran de mal en peor no sólo para su gobierno sino para el país entero. Por supuesto, como en toda organización, especialmente si es de corte político, existen posiciones opuestas entre sí. Y la Resistencia no es la excepción, tiene su ala radical que rechaza cualquier conversación de un gobierno al que critican por recibir el mando de manos de la dictadura micheletista. De hecho, es esta dictadura la que se ha negado al diálogo no sólo con el pueblo hondureño sino que ha hecho caso omiso al gobierno entrante a la petición de que se retire con el propósito de ir allanando el camino para la búsqueda del reconocimiento internacional que tanto urge a Honduras. No obstante, uno de los emblemas de la Resistencia, como lo es el presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales, siempre estuvo anuente y está a darle prioridad al diálogo. Algo que es muy importante por quienes no tienen como opción ver a una Honduras hundida más de lo que ya está, es buscar la manera de conversar, dialogar, negociar. No creo que la Resistencia vaya contra la posibilidad del diálogo, pues sería actuar como el gobierno de facto, que nunca tuvo interés en otra cosa que no fuera usar el “diálogo” como una telaraña para hacer caer a la gente de buena voluntad en la trampa. El pueblo hondureño debe de darle ese margen de movimiento a la dirigencia nacional, pues tener esta posibilidad y desperdiciarla es quedarse viendo el toro desde las gradas, cuando lo correcto sería participar activamente en los préstamos, cooperación internacional, negociaciones que sin duda vendrán y estar adentro significa tener la posibilidad de fiscalizar de que todos esos recursos vayan a su destinatario, que no debe de ser otro que el pueblo hondureño. Al cierre de este artículo se sabe que la Corte Interamericana de Derechos Humanos acaba de presentar un documento en el que demuestra que el gobierno de facto violó sistemáticamente los derechos humanos. También ha sorprendido que continúan revocándose visas a funcionarios de facto, claro mensaje de que a quien debería de temer Micheletti es a los Estados Unidos, quienes seguramente no se quedarán con la humillación que les hizo Micheletti al quedarse en el poder a la fuerza hasta el día que le dé la gana, y complicarle con ello la posibilidad de blanquear el golpe de Estado militar. Asimismo se efectúa diálogo entre el presidente electo Pepe Lobo, entre el presidente dominicano Leonel Fernández y el presidente constitucional de Honduras Manuel Zelaya Rosales… De esta manera el gobierno de facto sigue completamente ignorado por el mundo entero y se nota que se ha creado un puente entre el gobierno entrante (Pepe Lobo) y el saliente (Mel Zelaya) en busca de la reconciliación y la unidad del pueblo hondureño

Entrevista con María Naredo, jurista especializada en género y derechos humanos

“Si la ciudadanía se reapropia de las aceras y las calles, la seguridad vendrá por

añadidura”

Amador-Fernández-Savater

Page 221: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

María Naredo es jurista. Especializada en género y derechos humanos, fue responsable hasta 2006 del Área de Mujeres de Amnistía Internacional. Ha publicado diferentes trabajos sobre pobreza, criminalización y cárcel. En los últimos años ha realizado varias investigaciones sobre alternativas al concepto actual de seguridad. Según estadísticas recientes, los índices de criminalidad en España bajan. Sin embargo, la percepción subjetiva de inseguridad aumenta y justifica políticas cada vez más represivas. Algo no cuadra. ¿Cuál es tu relación personal con la cuestión de la seguridad y el espacio urbano? Yo estudié Derecho y al acabar la carrera pasé un año en Bolonia (Italia). Ese año trastocó todos mis conocimientos aprendidos sobre el tema. En concreto me puso en contacto, no sólo con el uso y la finalidad del Derecho como herramienta de poder y mantenimiento del statu quo, sino también con experiencias políticas de seguridad urbana contrarias a las hegemónicas, ensayos de repensar la seguridad urbana. Contacté con un grupo de gente llamado “Bolonia, città aperta” que hacían una serie de cursos, dirigidos a ayuntamientos y a personas que trabajaban en los municipios, tratando de repensar y replantear todo el tema de la seguridad en las ciudades. Luego, con el tiempo, he desarrollado un criterio diferente al que esta gente ensayaba, pero las bases del tema de la seguridad y mi inquietud por él aparecieron allí en Bolonia hace ahora 11 o 12 años. En el año 96, muchas ciudades italianas tenían administración comunista (por ejemplo, Bolonia) y esos ensayos de otra seguridad trataban de conjugar la convivencia, los intereses de distintos sectores urbanos, el espacio público como foro de encuentro y la reivindicación de una ciudad europea frente a las ciudades-modelo más anglosajonas, estadounidenses. Se ensayaban por ejemplo espacios de mediación grupal entre comerciantes, vecinos de una zona y mujeres que se prostituían y necesitaban estar en esos lugares. Todo esto me pareció muy interesante y a la vuelta continué leyendo, investigando y oriéntandome por ahí. ¿Por qué no te satisface el modelo actual de seguridad? Porque su concepto de seguridad es un embudo muy estrecho que define simplemente la inseguridad como sinónimo de criminalidad callejera, especialmente criminalidad contra la propiedad. Este concepto de inseguridad se convierte en una especie de embudo que deja afuera muchas otras dimensiones del problema. No es una definición gratuita, tiene sus porqués y sus para qués. Presenta la sensación de inseguridad como única, cuando es una experiencia múltiple, diversa. Permite canalizar un malestar social más complejo como simple miedo a la criminalidad, evitando así el cuestionamiento de las relaciones de poder (económicas, políticas, de género, etc.) que lo provocan. Justifica una política cada vez más represora frente a los grupos excluidos, señalados como chivos expiatorios y el mal de todos los males. Y legitima finalmente la restricción de libertades y derechos ciudadanos en nombre de ese combate contra el crimen. ¿Qué queda fuera del embudo? Muchísimas cosas. Por ejemplo, las fuentes de inseguridad de las mujeres discurren por otros cauces. La dicotomía entre “espacio público inseguro” y “espacio privado seguro” se tambalea por todos los lados, porque donde mayor inseguridad encuentran las mujeres es en sus relaciones íntimas. La percepción de inseguridad tiene mucho que ver con la socialización. En esta sociedad patriarcal a las mujeres se nos ha educado para estar muy alerta frente a peligros difusos (el descampado, el violador anónimo en el espacio público, etc.) y muy poco alerta ante las relaciones nocivas con los más íntimos. Pero si en lugar de aprender a cuidarse de unas relaciones desiguales en el espacio privado (laboral o doméstico), aprendes sólo a temer al desconocido que te va a atracar y violar por la calle, las relaciones de poder continuan en su engranaje absolutamente bien engrasado. Eduardo Galeano escribía que “uno de los miedos de nuestros tiempo es el miedo del hombre a la mujer sin miedo”. El miedo sirve para buscar hombres protectores que son al final la fuente de mayor opresión para las mujeres. ¿Quién ejerce la seguridad? En el modelo hegemónico de seguridad la función protectora se ha delegado a estrategias e instancias formales que ya en su origen no fueron creadas para garantizar seguridad, sino más bien para producir disciplina. Hemos pasado de confiar en nuestro entorno más cercano, en la solidaridad y el apoyo mutuo, en el control informal del vecindario y las calles transitadas, a tener como referentes únicos de seguridad a la policía y los juzgados. Cuanto más solos nos sentimos, más acudimos a instancias que no pueden garantizarnos la seguridad porque no están realmente creadas para eso. Las instancias represivas pueden en todo caso gestionar algunas situaciones extremas, no procurar nuestra seguridad cotidiana. El modelo hegemónico funciona en espiral: a mayor percepción de inseguridad, más represión, y a mayor represión, más sensación de inseguridad. Recuerdo a mujeres comentar, en algunos momentos donde la

Page 222: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

presencia polical se ha hecho masiva en el barrio de Lavapiés: “el barrio está cada vez más inseguro”. Porque si hay tanta presencia policial por algo será, ¿no? La relación entre las estrategias policiales y la producción del propio miedo es una espiral. Eso sucede también en las viviendas. Hoy parece que quien no tiene portero con cámara está ya completamente desasistido. Todas estas estrategias -urbanísticas, policiales y del propio mercado de la seguridad- crean todavía mayor inseguridad y más necesidad de ir a buscar cada vez más lejos la protección. ¿Por qué crees que ha pasado esto? ¿Por qué hemos dejado de confiar en el tejido social y sólo nos sentimos protegidos por la policía? Cada vez nos es más difícil encontrar las raíces de nuestros propios miedos. Nuestros miedos difusos están cada vez más desordenados. Hay toda una maquinaria mediática y de poder que se encarga de desordenarnos en ese sentido. También cómo está concebida la vida en la ciudad -los nuevos barrios, la zonificación (trabajo en una parte de la ciudad, compro en otra, me divierto en otra, me relaciono en mi casa, me muevo en automóvil)-, esa forma de vida nos desarraiga de las relaciones de vecindad y de confianza en el otro más cercano. Esto nos hace más vulnerables a esos miedos que nos invaden por la vía de los medios de comunicación. Pienso que una de las claves de resistencia es retomar la vida de vencindario, reapropiarnos de los espacios públicos y construir desde ahí redes de autocuidados entre la ciudadanía, aunque efectivamente las políticas municipales de esterilización y desinfección de los espacios públicos nos lo pongan cada vez más difícil. Como decía Jane Jacobs, “los propietarios de las aceras deben seguir siendo las ciudadanas y ciudadanos”. Ni las cámaras de vigilancia, ni la policía, sino la ciudadanía que transita el espacio y lo hace seguro. Pero si abandonamos eso, pasará lo que ya pasa en muchos barrios donde la gente vive atrincherada en sus domicilios. Más que hablar de espacios seguros e inseguros -la seguridad y la inseguridad pueden ser más bien un continuo-, me parece más interesante hablar de relaciones seguras o inseguras. Cuanto más nos relacionemos desde claves de cooperación y respeto mutuo, más estaremos en disposición de vivir una vida más segura en todas partes. Las políticas de seguridad hegemónicas no son muy democráticas: se dirigen a proteger a un ciudadano-tipo (masculino, propietario, etc.), pero no se han elaborado a partir de lo que la gente piensa o siente. Todo viene de arriba a abajo. Por eso creo que la salida es la reapropiación de la calle y la expresión pública de lo que nos hace seguros o inseguros. ¿Qué tipo de efectos produce el modelo hegemónico de seguridad? ¿Es un simple placebo? La gente necesita expresar las inseguridades vitales y sociales. Vivimos en un momento de mucha inseguridad estructural (precariedad en el empleo, etc.). El modelo hegemónico de seguridad lo que ofrece es una manera de canalizarla a través de un chivo expiatorio (el inmigrante, etc.) y un lenguaje simplista que clasifica lo social en bueno/malo, blanco/negro. Son políticas instrumentales, políticas-biombo que canalizan los malestares y ocultan otras vías de elaboración más molestas para el poder, para el sistema. El nivel al que se está llegando en la construcción de un chivo expiatorio hace que la indignación que puede producirnos la vulneración de los derechos de los excluidos quede bajo mínimos. ¿A quién ha convocado la protesta contra la nueva ley de extranjería que recorta derechos de modo lamentable a una buena parte de la población? A muy poca gente, porque los afectados son “los otros”, el “enemigo interno” que viene a quitarme el empleo, a atracarme y a violar a mis mujeres. Si no hacemos nada para evitarlo, esta espiral se irá recrudeciendo: porque cuanto más malestar necesitemos expresar, más necesidad habrá de un chivo expiatorio y de castigos ejemplares a ese chivo expiatorio. ¿Seguridad y libertad son valores antagónicos? En el modelo hegemónico, sí. Concibe la seguridad como un derecho “contra”: mi seguridad contra tu libertad, mi seguridad contra mi propia libertad, mi seguridad contra la seguridad de otros ciudadanos definidos como “peligrosos”. Porque, ¿quién se ocupa de la seguridad de las prostitutas de la calle Montera? ¿Quién se ocupa de la seguridad del que va a comprar droga a un poblado marginal porque en el centro ya no se puede encontrar? Pero realmente, la seguridad entendida como “securitas“, es decir, como cuidado de sí, no sólo no es contraria a la libertad, sino que está ligada a ella. Una ciudad segura es una ciudad donde el tránsito es libre, donde podemos expresarnos, donde no existen relaciones de opresión, etc. Empezando por la libertad y la seguridad de las mujeres. Si hay dos franjas de población que podrían hablar de manera muy diferenciada de sus necesidades de seguridad son los hombres y las mujeres, aunque hay muchos hombres que por su edad y su condición tienen necesidades de seguridad muy parecidas a las de las mujeres (los hombres mayores, los niños, los hombres con algún problema de movilidad…). Pero hablando en general existe esa diferencia. ¿Qué tipo de ciudad construye este modelo hegemónico de seguridad? Construye una seguridad más virtual que real en una ciudad disciplinada, en la cual los espacios públicos son referente de inseguridad porque son lugares de encuentro entre ciudadanía potencialmente diversa.

Page 223: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Por tanto se conciben como espacios de circulación y no de relación. Construye una ciudad donde hay “islotes de seguridad”: zonas defendibles, urbanizaciones que viven hacia dentro, centros comeciales tipo panóptico, etc. Islotes de seguridad en un espacio bastante esterilizado, poco dado a la confluencia de personas, al encuentro espontáneo entre personas… ¿Lo que se teme es la relación? La relación entre desconocidos en el espacio público. En la experiencia de las mujeres hay relaciones muy peligrosas, pero suelen ser entre conocidos y en espacio privado: laboral o doméstico. Sin embargo, este sistema ha tomado más la experiencia masculina que dice que la inseguridad viene más bien del encuentro entre desconocidos en el espacio público. No sólo la experiencia masculina, sino la experiencia masculina de un hombre de clase media, motorizado por lo general, propietario… ¿Dices que ese modelo hegemónico de seguridad se puede calificar de masculino? Digo que es un modelo que encaja más con las fuentes de inseguridad masculinas que con las femeninas. Las fuentes de inseguridad de las mujeres son más diversas, como también lo es su uso de la ciudad. En general los hombres hacen un uso más pendular de la ciudad (casa-trabajo-centro comercial), mientras que las mujeres nos movemos por la ciudad de modo más reticular, precisamente porque la vida nos hace desempeñar tereas más complejas (de cuidados, en el trabajo, el ocio…). Concebir la seguridad asociada estrechamente a la criminalidad callejera contra la propiedad, obviando otras fuentes de inseguridad, encaja más con el estilo de vida masculino de un determinado, como ya digo, tipo de hombre: clase media, propietario que tiene que defender su propiedad, etc. Por supuesto hay hombres que tienen otras necesidades de seguridad, pero que son excluidos de ese modelo hegemónico. En la última novela de Isaac Rosa, que trata la cuestión del miedo, el protagonista es uno de esos ciudadanos-tipos de que hablas (hombre, clase media, propietario…). Sin embargo, tiene dentro todos los miedos imaginables. ¿Crees que el modelo hegemónico de seguridad protege siquiera a quien dice proteger? Yo diría que el modelo hegemónico de seguridad trata de inocular ese miedo. Este modelo no tendría justificación sin el miedo. El miedo del ciudadano es el ingrediente básico que le da sentido. Como dice un amigo, no hay sociedad más disciplinada que la que tiene miedo y está hipotecada. Ciudadanos con hipoteca y con miedo son ciudadanos más fáciles de gobernar. La novela de Isaac Rosa muestra muy bien lo potente de lo simbólico de las políticas de seguridad, qué bien les viene el miedo, la búsqueda de chivos expiatorios… Incluso gente como el protagonista de la novela, más o menos de izquierdas, sienten en su fuero interno un rechazo a esos sectores excluidos porque son “el otro” queramos o no queramos. Además, estos ciudadanos-tipo, hombres de clase media, etc., son también más victimizados en el espacio público que las mujeres. ¿Qué sucede? Las mujeres aprendemos muy pronto a auto-protegernos, a no transitar por determinados lugares. Los hombres van más seguros y eso les hace enfrentarse más a menudo objetivamente con el peligro. Las mujeres mamamos todas esas medidas de auto-protección. Pero eso no es inocuo, sino que tiene un gran coste para nuestra libertad de tránsito por la ciudad, nuestra auto-confianza y la confianza en las personas desconocidas. Nos han enseñado que hay que temer muchas más cosas, que tienes que defenderte de muchas más cosas en el espacio público. El cuento de Caperucita es un cuento escrito para mujeres, todo eso se transmite de generación en generación. ¿Tememos a cualquiera o a “grupos-riesgo” determinados? El trabajo depurado del modelo hegemónico de seguridad es canalizar nuestros miedos difusos hacia determinados colectivos bien visibles y diferenciados, unas determinadas acciones, etc. Las diferencias no sólo se dan entre la población autóctona y la migrante, sino también entre los diferentes colectivos migrantes. Esas inseguridades que no logramos canalizar por otros lados se canalizan ahí. El círculo se cierra bastante bien. Es más una espiral que un círculo: cuanto más malestar, más política represiva “contra” reclamo o tolero o justifico, pero todo ello me hace estar más alerta. En realidad no se ofrece verdaderamente una solución, porque se necesita el miedo como caldo de cultivo. ¿Y para qué sirve todo esto? Para mantener el statu quo, las relaciones de poder de género, de clase y de etnia: control migratorio policial, control de los barrios, imposición de nuevas fromas de vida urbana que sin ese miedo serían tan aburridas que la ciudadanía las rechazaría… Hay que vivir con mucho miedo para querer vivir en un búnker. Hablas de inventar otra seguridad, una seguridad que llamas “relacional”, ¿qué significa esto? Frente al espacio público esterilizado, frente a las políticas represivas y de exclusión social, frente a la seguridad de arriba a abajo, hay que oponer una seguridad basada en el encuentro, la relación y el diálogo. Se trata de pensar la seguridad, no como un derecho “contra”, sino como un gran pacto de convivencia entre los diferentes “cuidados de sí” de una ciudadanía múltiple y diversa. Un pacto donde

Page 224: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

una parte de la ciudadanía no imponga a otra sus necesidades de seguridad o le eche a la cara sus miedos, sino mediante el que sea posible encontrarse, hablar de los miedos, poder bucear en nuestras realidades hasta llegar a las raíces reales de nuestro malestar e inseguridad, plantearnos qué es lo que me resulta agresivo u opresivo del otro, empezando por las relaciones personales y siguiendo por las relaciones más grupales, pero a partir del cuestionamiento de las relaciones de género, laborales, de uso del espacio público, etc. Otra seguridad pasa por saber, por tener la confianza de que si te pasa cualquier cosa en la calle, está el tendero de la esquina, la vecina del quinto o el del bar de abajo, que siempre hay gente cerca con la que puedo contar. Si la ciudadanía se reapropia de las aceras y las calles, la seguridad vendrá por añadidura. Pero si las abandonamos a la policía y las cámaras de seguridad, ocurrirá lo que ya pasa en muchos barrios donde la gente vive atrincherada en sus domicilios. ¿Hay experiencias concretas que den ejemplo de esta otra seguridad? Hace ya años, desde la década de los 90, a partir de experiencias en municipios canadienses, se empezó a trabajar lo que se llama “mapas de inseguridad desde el punto de vista de las mujeres”. En los municipios vascos se está elaborando un “mapa de la ciudad prohibida”. Las mujeres hablan sobre sus miedos, sus modos de circular por la ciudad, sus formas de relacionarse. Ya no es un policía quien define mi miedo, sino que tengo que decirlo yo y además hablarlo con mis vecinas. Al mismo tiempo se realizan “caminatas” colectivas de reencuentro y reapropiación de espacios públicos normalmente vedados a las mujeres por razones varias (su situación objetiva, razones culturales…). Todo esto parte del convencimiento de algunas organizaciones de mujeres de que el espacio público no es vivido de la misma manera por mujeres y hombres, porque en muchos casos las mujeres tienen miedos difusos que, sumados a las experiencias de auto-protección aprendidas desde la infancia, hacen que no transitemos libremente por el espacio público (aunque por otro lado hacen que tengamos un radar más sensible hacia espacios desagradables, mal cuidados, mal iluminados, etc.). Hay una parte muy interesante en estas iniciativas, que es la participación directa de la ciudadanía en la definición colectiva de sus miedos y formas de seguridad. Hay otras partes que no me convencen tanto, como lo que se llama “prevención situacional”: pensar que por poner dos farolas en una calle, el tema de la seguridad está resuelto. Hay quien plantea este tipo de mapas como maneras de detectar espacios hostiles, entonces se pone algún artilugio en ellas y punto. Un ejemplo de cómo se pueden pervertir estas iniciativas es el mapa de la seguridad de Madrid. Plantea, a partir de estrategias concebidas en despachos por arquitectas, funcionarios de la administración y policía municipal, talar por ejemplo determinados árboles porque podían ser focos de inseguridad, iluminar mejor una calle, etc. No se va a la raíz, sino a esterilizar el espacio. Se piensa revitalizar los centros de las ciudades, el comercio tradicional o el pequeño comercio. Políticas de mezcla de usos se llaman. Vale, muy bien. No hay nada más inseguro que una calle vacío. Pero todo esto, ¿a costa de quién? Las mujeres que se prostituían en la calle Montera han llegado expulsadas a zonas como los polígonos de Villaverde, Fuanlabrada, etc. Allí no las molesta la policía, pero ahora están más desprotegidas, son más vulnerables a la agresión de un chulo, de un cliente. En la “prevención situacional” prima lo estético: mejor ocultar algunas cosas aunque sea en detrimento de la seguridad de estas mujeres. Pienso que la mejor solución pasa porque la gente se reapropie de los espacios, los repiense, exprese qué siente seguro o inseguro, lo comparta con otros, etc. En Italia se han lanzado también iniciativas de mediación inter-grupal: procesos para pensar cómo se plantea el espacio de tal manera que ningún grupo se sintiese excluido. ¿Qué piensas de esas iniciativas de mediación, que parten muchas veces de las instituciones? ¿Son algo más que parches? Todo lo que tenga que ver con crear puentes de diálogo añade complejidad y eso me parece bien. Es más complejo dialogar que excluir e imponer. Es verdad que cuando existe una cultura, alimentada desde lo institucional, de racismo, xenofobia, miedo al otro, es muy difícil que luego se establezca una figura de mediación inter-grupal que sea recibida con los brazos abiertos y que todo fluya como la seda. Las políticas y los mensajes institucionales van por un lado y por otro van estas otras pequeñas iniciativas casi marginales que son las que habría que potenciar. Cuando la centralidad de las políticas lleva un enfoque excluyente, que incluso se podría calificar de “xenofobia institucional”, ¿cómo entender luego esas otras figuras? Pueden ser un simple escaparate (”mira lo modernos que somos y lo que estamos haciendo por la integración en el barrio”), o bien funcionar como simple válvula de escape de conflictos vecinales muy explosivos. Eso es cierto. La alternativa desde mi punto de vista pasaría por un replanteamiento muy de raíz que tome la relación con el otro como algo fundamental, no como algo que no tiene remedio pero que ojalá no se diera. Todo esto supondría delegar mucho menos en las estrategias de control formal (policía, juzgados, etc.), que deberían estár ahí sólo para gestionar

Page 225: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

situaciones extremas. Pero esas otras inseguridades de las que hemos hablado deberían elaborarse desde la cercanía, la participación, la relación, etc. Así desentrañaríamos esas raíces más profundas. Los miedos de los que hablas, ¿son virtuales o tienen una base real? Yo no digo que esos miedos no tengan una base real, que no tengan que ver por ejemplo con el hecho de tener que compatibilizar de pronto el uso del espacio público con un grupo de ciudadanos que ha venido nuevo y que a mí me resulta hostil. Yo no digo que eso no sea realidad en muchos barrios. Pero creo que la virtualidad empieza cuando los medios de comunicación o determinadas políticas me hacen ver a ese vecino nuevo como un potencial delincuente. A lo mejor alguno lo será, pero no todos. Sin embargo, lo virtual es que yo represento en mi imaginario a ese grupo de personas como un colectivo que me va a hacer mal. Ahí está la desconexión con lo real y ahí es donde habría que trabajar. Evidentemente los problemas están y cuanto más complejo es un vecindario, más problemas de relación tiene, pero también más riqueza. Reducir esa complejidad mediante fórmulas simples que dividen la ciudadanía en buenos y malos, los que tienen derecho a ocupar el espacio público y los que no… Precisamente porque hay complejidad, muchas más instancias deberían ser convocadas a la participación, no sólo la policía, como ocurre en el modelo hegemónico de seguridad. También figuras vecinales, organizaciones, ciudadanía en general, comerciantes… Una dinamización espontánea del espacio público daría mucha más seguridad al barrio que las políticas de control maquilladas con alguna figura de dinamizador cultural con un margen estrechísimo de maniobra. Si la ciudadanía se hace propietaria de las aceras y las calles, la seguridad vendrá por añadidura. ¿Qué piensas de medidas como la de los taxis rosas? Los taxis rosas son una iniciativa italiana que se ha extendido. Me recuerda a la iniciativa de Ciudad de Méjico de separar los vagones de metro para hombres y mujeres. Luego la copió Japón. Esas intervenciones pueden servir para poner de relieve que la seguridad de las mujeres pasa por la ausencia de violencia masculina. Según varios estudios, el referente de inseguridad de la mujer siempre es un hombre. En el espacio público y en el privado, claro. Los hombres también citan a otros hombres como referentes de inseguridad. Esas medidas que citas son -o deberían ser- coyunturales, forzadas, pero pueden poner de relieve y visibilizar de modo atroz una realidad: las mujeres se enfrentan en el espacio público a violencias masculinas en mucha proporción y los transportes públicos son algunos de los focos de violencia masculina más intensos. Si esas medidas sirven para visibilizar esto, bienvenidas sean. Pero debería profundizarse bastante más: ir a causas, a raíces, a esas socializaciones de las mujeres que decíamos que nos llevan a confiar y desconfiar en la persona equivocada.

Austria aportará US$$7 millones a Nicaragua

La siembra de cacao en zonas húmedas del país, entre ellas la Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), es uno de los programas que la cooperación austriaca apoya en Nicaragua. LA PRENSA/ARCHIVO/B. PICADO Por: Wendy Álvarez Hidalgo El Gobierno de Austria aportará este año a Nicaragua cerca de cinco millones de euros (aproximadamente 7.1 millones de dólares), para apoyar la lucha por la reducción de la pobreza extrema, en tres ejes claves de desarrollo económico. El consejero director de la oficina de la Cooperación para el Desarrollo Austriaco, Hubert Neuwirth, explicó que los fondos no reembolsables serán canalizados gradualmente a través de organismos no gubernamentales y algunas entidades estatales. El fondo será destinado para atender programas enfocados en el desarrollo rural, el desarrollo económico nacional y para apoyo presupuestario sectorial en materia de salud. En apoyo al sector salud destinarán cerca de 800 mil euros (1.13 millones de dólares) y para el programa de desarrollo rural aproximadamente 300 mil euros (426 mil dólares), estimó el representante austriaco, sin precisar la distribución del resto de la ayuda de su Gobierno. Neuwirth, quien participó en el cierre de un programa de producción de cacao en el municipio de El Rama, Región Autónoma del Atlántico Sur (RAAS), señaló que su Gobierno viene apoyando a Nicaragua desde 1980.

Page 226: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“Hemos apoyado a través de ONG a los pobres en la Costa Caribe (nicaragüense), para avanzar en el desarrollo del país”, indicó. El monto de 7.1 millones de dólares es similar al fondo presupuestado en el 2009, precisó, aunque esa cifra no se ve reflejada en los datos del Banco Central de Nicaragua (BCN) en su último informe correspondiente al primer semestre del 2009. “Creo que el hecho de que mantenemos la cooperación al mismo nivel (del año pasado) es porque estamos satisfechos con los resultados”, precisó. Neuwirth explicó que gradualmente están reduciendo el número de proyectos, para elevar el número de beneficiados en otros programas que están teniendo un impacto positivo en la disminución de la pobreza. PRIORIZARÁN A ONG El funcionario austriaco aseguró que desde 1990 han desarrollado una nueva política de canalización de fondos, mediante organismos no gubernamentales nicaragüenses, como es el caso del Instituto para el Desarrollo y la Democracia (Ipade), con el que empujan varios proyectos de asistencia en el campo. Inicialmente la cooperación austriaca sólo trabajaba con organismos no gubernamentales internacionales, pero gradualmente han volcado su ayuda a través de entidades nacionales, explicó. “Hemos pensado que para ser sostenibles tenemos que involucrar ciertamente a las ONG nacionales y principalmente a instituciones del Gobierno, que son los responsables de las estrategias nacionales contra la pobreza”, añadió. En el caso de las entidades estatales, Austria apoya al Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor) y el Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), entre otros. Adicionalmente, el Gobierno austriaco tiene listos cuatro millones de euros (cerca de 5.6 millones de dólares) para proyectos a nivel centroamericano. PROYECTO CIERRA FASE El director del Ipade, Mauricio Zúñiga, destacó los resultados finales de un proyecto de apoyo a la producción de cacao exportable, que este organismo desarrolló desde hace tres años con fondos austriacos y estatales. El proyecto de siembra de cacao, que benefició a unas 576 familias de El Rama, se ejecutó en 36 comunidades de ese municipio caribeño, con un fondo total de 1.3 millones de dólares entre febrero del 2007 y enero del 2010. El programa fue ejecutado por el INTA, Magfor y el Ipade. Asimismo, por una empresa alemana. Zúñiga aseguró que gestionan con la cooperación austriaca un mismo aporte financiero, para dar continuidad a este proyecto agroforestal. “La idea es contribuir a estas políticas públicas de superar la pobreza y de mejorar la relación de la producción de los campesinos, con un medio ambiente saludable” , expresó. Para eso, Zúñiga aseguró que han apoyado a las familias a reforestar cerca de cien manzanas en el Caribe nicaragüenses.

Page 227: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“La producción de cacao tiene un gran mercado internacional y actualmente la demanda que existe sobre Nicaragua es amplia, porque ni siquiera llegamos a cubrir el 20 por ciento de la demanda”, precisó. Zúñiga señaló que en promedio están pagando tres mil córdobas por quintal de cacao.

Nicaragua: Comandante Chaparra, sin tapujos, sostiene su respaldo a Ortega y

además señala:

“Quiero mi reelección”

Ramón H. Potosme END - 18:13 - 23/01/2010 ¡Que carácter de mujer!, señalan quienes la conocen. Tenía 17 años cuando el gobierno sandinista confiscó las propiedades de su padre en la década de los ochenta. Con rabia y deseos de venganza se sumó a la contrarrevolución para combatir al régimen desde las montañas con un fusil en el brazo. Esa robusta mujer es la diputada aliada del Frente Sandinista, Elida María Galeano, la “Comandante Chaparra”, que por cierto, de chaparra no tiene nada. Galeano se ha aprendido el discurso de la reconciliación al pie de la letra y en más de una ocasión ha asegurado que quienes combatieron realmente en la década de los ochenta no desean volver a levantar un fusil. La “Chaparra” es la presidenta de la Asociación Resistencia Nicaragüense “Israel Galeano”, Arnig, con la que pretende conseguir beneficios para los afectados de la guerra por el lado de la Contra. Mientras, sale a relucir el nombre del Movimiento Democrático Resistencia Nicaragüense, MDRN, que es el que firma alianzas con el partido de gobierno. Ella no oculta sus aspiraciones y el apoyo total al presidente de la República, Daniel Ortega y asegura que es prioridad su reelección como diputada nacional. ¿Cómo es su relación con el Frente Sandinista? Como es del conocimiento no es una alianza de ahorita ni de oportunismo, sino estratégica para velar por los intereses de nuestra gente, porque si no tenemos una alianza política no podemos hacerlo, como pasó en los anteriores gobiernos. Con el presidente Daniel Ortega hay unos acuerdos desde el 18 de septiembre de 1996, en éstos se habla de oportunidades, de retomar los acuerdos de 1990 (…) y lo otro son las pensiones dignas de madres de caídos de ambos bandos, pensiones de 50 a 200 córdobas, hoy son pensiones de hasta 3 mil córdobas y eso a los seis meses de gobierno se cumplió. Que no todo se ha cumplido, es cierto, pero yo que estoy de cerca veo las dificultades que hay. Ustedes, ¿qué tipo de estructura tienen, cómo están organizados? A nivel nacional hay representación. Oficinas no tenemos porque no hay un financiamiento de ningún organismo, sino que se mantiene con el apoyo de la afiliación, de aportes y ayuda de algunos amigos que solo es para el mantenimiento de la estructura nacional. ¿Dónde está el grueso de su militancia? Chinandega, Jinotega, Matagalpa, Chontales, Boaco, Río San Juan, Nueva Segovia, Siuna y Rosita. El único lugar donde no tenemos mucha presencia es en Rivas y Granada, no hay una estructura fuerte, pero sí tenemos gente. ¿Cuál es el futuro de la Resistencia? Hasta el momento lo que vemos es pedazos de esa organización por todas partes. Lamentablemente la Resistencia está dividida en varios pedazos y sería mentirosa decir que yo represento a toda la resistencia, mucho menos el Partido Resistencia Nicaragüense, PRN, porque está dividido en varias fracciones: está el comandante Rubén que está con la ALN; otra parte con el PLC, o sea, que donde vayas vas a encontrar pedazos. Se ha luchado por una unificación, pero sería un sueño, como un sueño… y te despertás y no es una realidad. ¿No es posible la unidad de la Resistencia? Habría que haber mucha sinceridad de los que dirigen y el interés de los mismos desmovilizados para poder hacer eso, porque necesitas un convencimiento, hay un desencanto, porque tanto engaño que ha

Page 228: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

habido, pienso que hay que hacer un trabajo bastante fuerte y solamente con el apoyo del mismo gobierno se podría. ¿Cuántos miembros tienen en su organización? Hay 18 mil, entre combatientes, familiares de combatientes, correos… hay de todos. ¿En su relación con el FSLN, en qué se diferencian ustedes del PRN? Es que el PRN hizo una alianza el 15 de agosto de 2009 y nosotros el 18 de septiembre de 1996. Nuestra gente está clara, el PRN tiene que hacer un convencimiento de su gente, ir formando más fuerte su estructura y mas sólida en lo que es la alianza, porque tiene sus estructuras, pero no todos están de acuerdo en votar por el Frente. ¿Pero el trato como aliados es el mismo o hay alguna diferencia? Yo tengo mis acuerdos como organización, como movimiento democrático de la resistencia y ellos tienen sus acuerdos aparte, el Frente tiene que cumplirme a mi como su aliada principal, y a ellos como sus aliados nuevos. ¿Es más fuerte la relación con ustedes? El trato es igual a todos los aliados, pero no debe ser así porque los aliados principales somos nosotros, fuimos nosotros lo que rompimos el hielo para que otras fuerzas tuvieran confianza en el Frente. ¿En que se diferencia su militancia con la del FSLN, que igual votan en la casilla del FSLN? La diferencia es que en la campaña nos diferencia los colores de la bandera. ¿Sólo es una cuestión de banderas? ¿Ustedes no sienten que han sido absorbidos? No, porque ya hubiera aceptado la militancia y yo no voy a aceptar la militancia a pesar de que el FSLN la ha ofrecido a muchos y yo no voy a aceptar una militancia porque perdería mis principios de resistencia y no voy a permitir que mi gente los pierda, porque significa que nos desaparezcan como resistencia y la identidad de nuestras organizaciones. ¿Cuales son los principios de la Resistencia? Mantener nuestra propia identidad y luchar siempre por el bienestar de nuestras bases por la reivindicación de las madres de caídos, de las viudas, de los huérfanos. ¿Que tanto espacio les ha dado el FSLN? Para las elecciones municipales usted habló fuertemente a la Asamblea Sandinista. Tenemos espacios, no los que queremos, pero el vicealcalde de San Isidro y de Somotillo, son del Movimiento Democrático. Tenemos concejales en Jinotega, tenemos varios concejales y vicealcaldes, no se dio lo que planteábamos, como era la vicealcaldía de Mateare y de Ciudad Sandino, así como que en Waslala, La Dalia y Río Blanco, que el Alcalde fuera de nosotros y no se dio. Espacios tenemos, el cónsul de San Francisco y de Ciudad Quezada también son de nuestra organización. ¿A qué aspiran como organización política? Aspiramos a tener más cargos, a que se cumpla con algunos cargos en los ministerios que todavía no se han cumplido y mi reelección como diputada nacional, más cargos en el gobierno, en la Asamblea Nacional… ¿Ha cabildeado por ello? Todavía no se ha llegado a ese momento, no ha habido una reunión de negociación, pero esa es mi aspiración. ¿Pero tiene que ser usted o cualquier otro miembro de su organización? Además de mi persona, porque hablo de mi reelección como diputada, porque no puedo quitarme mi sombrero y entregárselo a otro, lo que sí, hay otros cuadros, la negociación sería “quiero dos, tres diputaciones, incluyendo la mía”; si no se da, pues va la negociación de diputados suplentes. ¿Va a presionar? Claro que sí porque no se va a trabajar de balde, ni los santos hacen milagros de gratis, algo tenés que darles. ¿Que opina usted del decreto del presidente Ortega, con el que prorrogó el período a los magistrados y otros funcionarios en caso de que la Asamblea no haya electo los sucesores?

Page 229: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Yo pienso que si los poderes del Estado a quienes les corresponde nombrar a los magistrados no lo hacen, el presidente está en todo su derecho porque no puede estar el país sin gobernabilidad. ¿Usted habla de gobernabilidad aún cuando el presidente se excedió en sus facultades? No soy abogada ni nada por el estilo, pero es por eso el decreto… para que el país esté en pie. ¿No coincide con los demás diputados de la Convergencia, doña Miriam Arguello y Agustín Jarquín? Es su punto de vista, los respeto. Creo que es responsabilidad del gobierno salir al paso en cualquier problema que perjudique al Estado. Existen las negociaciones políticas, no es responsabilidad sólo del presidente, sino de todos los partidos políticos. Todos llevan candidatos, todos van corriendo en las elecciones, todos llevan intereses. Entonces no es sólo responsabilidad de Daniel Ortega como presidente de la República, hasta yo tengo intereses, si en las elecciones regionales llevo candidatos, que nadie se haga de la vista gorda que no le interesa que no se resuelva este problema. ¿Por qué hacerlo cuando ni siquiera se habían vencido los períodos? No se han vencido, pero imaginate que se venzan, ya el 21 comenzó la campaña electoral en la Costa y a la hora de llegada a recomponer todo, para eso está el dialogo entre las fuerzas mayoritaria en el país. ¿Qué pasaría si usted no es candidata a diputada en el Frente Sandinista? Eso me lo reservo. ¿Cuál es su relación con miembros de la Contra? Muy buena, porque si aquí viene el Comandante Capulina, que no se con quien está, y si yo lo puedo ayudar, las puertas de mis oficinas están abiertas para todos aquellos combatientes que tienen algún problema, me tiene a mi como combatiente que fui. Es ahí que yo te digo que yo no pierdo mi identidad, mis principios de resistencia, que es la lealtad y hermandad entre nosotros mismos. ¿Usted fue comandante o lo de “Comandante Chaparra” es un seudónimo? Fui comandante, no es un regalo de nadie, lo que soy me lo he ganado, no existían seudónimos de comandante. Si me haces esa pregunta porque algún adversario te dijo que no fui nada, entonces no tendría la fuerza que tengo, porque nadie va a seguir a nadie que no es reconocido. Los inicios de la contra De acuerdo con la diputada Elida María Galeano, la Contra nació de pequeñas milicias llamadas milpas, a su vez conocidas como “los chilotes” que eran grupos de cinco y de ocho, que era como el FSLN les llamaba de forma despectiva. Además, según ella, eran señalados como vándalos y no les dieron mucha importancia. De ahí nace la “Legión 15 de septiembre” que fue la primera organización reconocida internacionalmente y después pasó a ser Fuerzas Democrática Nicaragüense, FDN. “Es ahí donde dejamos de ser milpas y de 15 de septiembre pasamos a ser una organización reconocida nacional e internacionalmente como Fuerzas Democráticas Nicaragüenses. Después desaparecemos como FDN y pasamos a ser ERN, que significa Ejército de la Resistencia Nicaragüense, ya fue lo último”, recuerda. La antigua Resistencia Nicaragüense se encuentra fraccionada en cuanto partido existe, una porción la tiene el Frente Sandinista, que corre aliado en las elecciones regionales con quienes tienen la representación legal del Partido Resistencia Nicaragüense, PRN. Es decir, de manos del comandante José Benito Bravo, “Mack” y Julio César Blandón, “Kalimán”, y por Arnig dirigidos por Galeano. Mientras otro alto dirigente, Luís Fley, Comandante “Jhonson”, es partidario del Movimiento Vamos con Eduardo. Otro grueso lo tiene el Partido Liberal Constitucionalista, quien recientemente firmó alianzas con un grupo de comandantes de la Contra. Entre ellos están: Walter Calderón, “Toño”; Tirso Moreno, “Rigoberto”, Maximino Rodríguez, “Wilmer”; José Ángel Talavera “Chacal”; Lester Herrera, “Lester”; Fremio Altamirano, “Jimmy Leo”; Dennos Díaz, “Isaac”; Carlos Rivas, “Chacal de Boaco”; Luís Ángel López, “Leonel”; comandante “Hombrito”; Santos Pérez Merlo, “Víctor”; José Rivas, “José”, Noel Valdez, “Brack”; y Adolfo Calero Portocarrero, jefe político de la Resistencia Nicaragüense.

Page 230: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Pero hay otro grupo que dice ser la verdadera Resistencia y descalifica a todos quienes han hecho alianza con partidos políticos, esta facción es dirigida por Noel Nathan Rodríguez Monterrey, comandante “Jonathan”.

Peru: Un conflicto histórico exige soluciones políticas

x Miguel Palacín Quispe El conflicto continúa latente porque las causas históricas subsisten, persiste la criminalización de los pueblos indígenas, se está “policializando” el debate El conflicto entre los pueblos indígenas y el Estado peruano tiene profundas raíces históricas. La Masacre de Bagua, del 5 de junio del año pasado, fue el punto más visible de un proceso de creciente protagonismo político indígena y criminalización de derechos por el Estado. La civilización dominante, capitalista neoliberal, es cada vez más violenta contra la cosmovisión indígena, de la vida, del equilibrio y la armonía con la Madre Tierra. Un conflicto de esta naturaleza es político, económico, social, cultural. Y ese es el tipo de soluciones que demanda y no, como pretende el gobierno aprista, sobre todo a partir de la presentación del Informe Bagua y la difusión de cuestionadas imágenes (fotos y videos) de un policía desaparecido, “policializar” el debate. El 5 de junio del 2009, en la Curva del Diablo, Bagua, Utcubamba y la Estación 6, murieron 34 personas. La investigación para identificar y sancionar a los autores materiales de estas muertes, todas igualmente condenables, es responsabilidad del Ministerio Público y el Poder Judicial. Pero eso no resolverá el conflicto ni, en consecuencia, evitará que se produzcan nuevos conflictos: para ello es indispensable identificar el problema real, sus causas y los responsables políticos. La causa más profunda es la política de exterminio físico y cultural de los pueblos indígenas, iniciada hace más de quinientos años, y que no se detuvo con el nacimiento de la República y su Estado criollo, uninacional y monocultural. Más recientemente, en el Perú al iniciarse la última década del siglo pasado, la imposición del neoliberalismo arrasando nuestros derechos, principalmente territoriales (y es en la relación con nuestros territorios donde reside nuestra identidad y de donde se desprenden todos nuestros derechos), nos hizo pasar de la resistencia a la propuesta, proceso en el cual se fortalecieron y articularon nuestras organizaciones. Pasamos así de la invisibilidad al protagonismo político. La emisión del paquete legislativo para implementar el TLC con Estados Unidos, cuya derogatoria es el punto central de la plataforma indígena amazónica y andina, es parte de esa imposición neoliberal, con sus tratados comerciales y concesiones indiscriminadas y sin control alguno a las industrias extractivas, con su secuela de impactos ambientales, económicos y culturales. Pero ahora la presión social por la derogatoria de esos decretos, que a partir de la Masacre de Bagua se constituyó en una demanda nacional con amplio respaldo internacional, pretende ser cubierta con discusiones que competen a los ámbitos policiales y judiciales. No se trata solo de tender cortinas de humo para, finalmente, evadir las responsabilidades políticas. Es también una agresión más contra los pueblos indígenas, a los que el Informe de la Comisión Bagua, con una visión occidental-racista, presenta como violentos, ignorantes, manipulables por ONG, iglesias, medios de comunicación y congresistas, incapaces de gobernarse como venimos haciéndolo desde miles de años antes a la existencia del Estado peruano. Gobernarse y vivir en armonía con la Madre Tierra, sin explotarla, contaminarla, depredarla. Guardándola para que siga criando a las nuevas generaciones. Tratar de crear organizaciones paralelas a la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), continuar acosando judicialmente a sus dirigentes, pretender “disolverla”, hablar de “bandas paramilitares” en la Masacre de Bagua, no contribuye a resolver un conflicto histórico. Por el contrario, lo exacerba y es la aplicación práctica de la doctrina del “Perro del Hortelano” de Alan García y su gobierno. Las responsabilidades políticas –que ni siquiera son mencionadas en el Informe de la Comisión Bagua- empiezan por el propio presidente Alan García y sus entonces ministros, principalmente Mercedes Cabanillas del Interior y Mercedes Aráoz de la Producción, hoy de economía; Yehude Simon, que presidía el gabinete ministerial, y Javier Velásquez Quesquén, entonces Presidente del Congreso que provocadoramente postergó una y otra vez el debate de la derogatoria de los decretos legislativos del TLC con Estados Unidos y hoy preside el Consejo de Ministros.

Page 231: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Los decretos legislativos no se derogan, las mesas de diálogo con el gobierno no resuelven la plataforma de los pueblos indígenas. Y el Estado sigue haciendo oídos sordos a las observaciones y recomendaciones de los organismos de Naciones Unidas que se han pronunciado sobre el tema. El Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial (CERD), ha dicho oficialmente: “El Comité insta al Estado parte a seguir las recomendaciones del Relator Especial de Naciones Unidas sobre la situación de los derechos humanos y las libertades fundamentales de los indígenas, Sr. James Anaya, tras su visita al Perú y proceda a implementar con urgencia una Comisión Independiente para una investigación exhaustiva, objetiva e imparcial, que cuente con representación indígena. Recomienda también que los resultados de esta Comisión enriquezcan las discusiones que ya está llevando a cabo Perú sobre la Ley de Consulta y Participación de los Pueblos Indígenas en Materia Ambiental y los reglamentos sobre el tema existentes para los subsectores minero y petrolero presentados por el Ministerio de Energía y Minas. El Comité aguarda ser informado de las gestiones, la constitución, los resultados, las conclusiones y recomendaciones de dicha Comisión (…)”. Es necesario recordar que el Relator Especial James Anaya recomendó que esa Comisión Independiente cuente con veedores internacionales. Y la Comisión que a fines del año pasado emitió su cuestionado informe ni fue independiente, porque la mayoría de sus miembros son ex ministros del APRA o están ligados al gobierno, ni contó con veedores internacionales. El CERD ha recomendado también: “Que se continúe impulsando con urgencia la aprobación de una ley marco de pueblos indígenas del Perú, que englobe a todas las comunidades, intentando equiparar y armonizar los términos para asegurar una adecuada protección y promoción de los derechos de todos los pueblos indígenas”. “Que el Estado parte lleve a cabo un proceso participativo e incluyente para llegar a determinar cuál es la visión de Nación que mejor representa a la diversidad étnica y cultural de un país tan rico como el Perú, ya que una visión compartida e incluyente puede orientar el camino del Estado parte en sus políticas públicas y proyectos de desarrollo”. Otras recomendaciones del CERD que siguen siendo desoídas por el gobierno de Alan García son la promulgación de una Ley de Consulta y una Ley de preservación de las lenguas originarias. En resumen, el conflicto continúa latente porque las causas históricas subsisten, las demandas de la movilización amazónica no han sido atendidas, persiste la criminalización y estigmatización de los pueblos indígenas, se está “policializando” el debate para evadir las responsabilidades políticas y el gobierno de Alan García no tiene la más mínima atención de emprender medidas políticas como las recomendadas por el CERD para resolverlo. Estas son las tareas pendientes y las organizaciones indígenas, el conjunto de movimientos sociales y los organismos de derechos humanos debemos continuar presionando para que se realicen, sin caer en maniobras distractivas y encubridoras. Una vez más la Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas, CAOI, subraya que los conflictos políticos necesitan soluciones políticas. Si el CERD ha recomendado una Ley Marco de Pueblos Indígenas, señalamos que la salida es dar carácter de Ley Orgánica a la Declaración sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU. Si ha recomendado “determinar cuál es la visión de Nación que mejor representa a la diversidad étnica y cultural” del Perú, reiteramos nuestra convocatoria a construir un Estado Plurinacional. E insistimos en constituir una Comisión Investigadora realmente independiente y con veedores internacionales. Los proyectos de ley de Consulta y Consentimiento Previo, Libre e Informado y de preservación de las lenguas originarias, continúan esperando su debate en el Congreso: hay que hacerlo ya. Todo esto sin olvidar la derogatoria inmediata de los decretos legislativos del TLC aún vigentes y el cese de la criminalización de los pueblos indígenas y de todo el movimiento social. Por las consideraciones planteadas y por la carencia de independencia del Informe emitido, amerita ir a la ONU, a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y otros organismos, para exigir el cumplimiento de las recomendaciones del CERD y constituir una Comisión Internacional para esclarecer los hechos y exigir la sanción a los responsables. Lima, 12 de enero de 2010. Miguel Palacín Quispe es Coordinador General CAOI La Haine

¿Habrá comenzado la revolución agraria?

x Eduardo Paz Rada

Page 232: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La reversión de tierras de la familia de Branco Marinkovic, el otrora hombre fuerte del Comité Cívico, y del dueño de la Red Unitel, están marcando las tendencias Después de cuatro años del gobierno del MAS-IPSP, recién en los últimos meses de 2009 el mismo ha comenzado a desarrollar acciones efectivas para desmontar a la poderosa oligarquía terrateniente enquistada en la región oriental de nuestro país. La reversión de tierras de la familia de Branco Marinkovic, el otrora hombre fuerte del Comité Cívico y articulador de la conspiración suroriental, y del dueño de la Red Unitel, Osvaldo Monaterios, también furibundo opositor al gobierno de Evo Morales, están marcando las tendencias respecto a este tema de vital importancia. De todas maneras, aún no es clara la posición del gobierno acerca de la política agraria, tomando en cuenta que el sustento estratégico de un proyecto liberador se encuentra en la soberanía alimenticia, junto a la autosuficiencia en vestido y vivienda y la utilización productiva de los excedentes de la explotación e industrialización de los recursos naturales no renovables. El Plan de Gobierno presentado por el MAS para las últimas elecciones define las prioridades de una revolución industrial y vial junto a la atención prioritaria de las políticas sociales en los próximos cinco años. Las potencialidades agropecuarias y agroindustriales de Bolivia son grandes, sobre la base de la existencia de mas de cien millones de hectáreas, diversidad de pisos ecológicos, tradición agrícola, fuentes de agua y tendencias mundiales de crisis de alimentos y productos agropecuarios a mediano plazo. La desigual distribución de la tierra, sin embargo, se encuentra en la base de una estructura agraria totalmente arraigada en la situación semicolonial y oligárquica de la economía nacional. De un total de aproximadamente 40 millones de hectáreas concedidas, el 90 por ciento está bajo control de 22.000 “propietarios”, mientras que el 2 por ciento de tierras corresponde a más de 500.000 campesinos pobres ubicados en el altiplano y valle y 200.000 en el trópico y subtrópico. Los latifundios se han establecido, especialmente en Santa Cruz, Beni y Pando en base a concesiones ilegales o por favores de gobiernos de turno, entretanto las parcelas campesinas de minifundios se han convertido en surcofundios en la región occidental y central, a mas de cincuenta años de la Reforma Agraria de 1953. Por otra parte, la agricultura y la ganadería tienen y han tenido un importante lugar en la distribución del Producto Interno Bruto, alrededor de 14 por ciento histórico, y utilizan el 35 por ciento de la Población Económicamente Activa. En los últimos veinte años la producción de soya en las tierras cercanas a Brasil y Paraguay se ha convertido en el primer rubro de explotación de la tierra, alrededor de dos millones de hectáreas, en base a asociaciones corporativas con empresarios trasnacionales de Brasil y Estados Unidos, provocando la erosión de grandes regiones. Lo mismo ocurre con las concesiones forestales en el norte y oriente del país, donde la explotación de los bosques es desoladora. Las demandas de los movimientos campesinos, indígenas y de los denominados colonizadores, desde hace veinte años, han estado relacionadas a la redistribución de tierras y el propio Presidente Evo Morales, en su condición de líder de los campesinos cocaleros de Bolivia, ha encabezado muchas movilizaciones para lograr transformaciones en el sector agrícola. El Viceministro de Tierras, Alejandro Almaráz, en varias oportunidades, 2007 y 2008, fue rechazado violentamente por grupos armados por los terratenientes cuando intentó realizar trabajos de identificación y saneamiento de tierras en el Oriente del país. Los decisivos enfrentamientos de agosto y septiembre de 2008, entre el gobierno apoyado por los movimientos populares y las Fuerzas Armadas y las fuerzas conservadoras de Beni, Pando, Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, que culminaron con la derrota de las segundas y los resultados de las elecciones nacionales de diciembre de 2009, con un apoyo del 64 por ciento a Evo Morales, se convierten en los eslabones fundamentales para alcanzar un proceso más profundo de Revolución Agraria que responda a uno de los requerimientos históricos para avanzar en la liberación nacional y en un proceso de integración equilibrada de América Latina. Editorial Patria Grande Enero 2010

Crisis del kirchnerismo y alternativas para los sectores populares

x Mariano Féliz

Page 233: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Nueva crisis política en la Argentina kirchnerista posneoliberal :: Necesidad de recrear una alternativa frente al recambio en el Estado El kirchnerismo parece haber atravesado lo peor de la crisis mundial sin grandes sobresaltos. La economía argentina ha sufrido una recesión leve –con significativos pero moderados costos sociales- que aparentemente estaría despejándose. En ese marco el principal problema económico del gobierno es –a corto plazo- el endeudamiento y sus costos fiscales. Ese problema explica la torpeza de la reciente decisión de crear el Fondo del Bicentenario ( FB ) poco después de aprobar el presupuesto nacional y durante el receso del Congreso y la posterior decisión de echar al presidente del Banco Central de la República Argentina ( BCRA ). Torpeza que no es tal. Esa decisión es hija de la necesidad de tensar la cuerda nuevamente a los fines de agitar al fantasma de la derecha; fantasma que este gobierno convoca cada vez más seguido intentando garantizar las condiciones mínimas de (su) gobernabilidad hasta las próximas elecciones. El remolino creado en torno al FB pone sobre el tapete la estrategia gubernamental frente al agotamiento progresivo de la primera forma del Estado posneoliberal en Argentina: el kirchnerismo. Desde 2003 la estrategia del kirchnerismo en el gobierno fue consolidar la estabilidad capitalista en Argentina reconociendo dos grandes elementos. Primero, la revuelta social de finales de los noventa, que alcanzara su pico a mediados de 2002, dejó en el campo del pueblo una experiencia organizativa valiosa. La capacidad de numerosas organizaciones para confrontar y disputar con el aparato del Estado han llevado a cambios en numerosas políticas públicas. Más allá de los intentos de cooptación (en muchos casos exitosos) la resistencia social organizada ha conseguido ciertos avances a través de un proceso complejo de normalización conflictiva e institucionalización disputada. Segundo, el Estado posneoliberal responde en sus fundamentos a la consolidación estructural de una matriz capitalista transnacionalizante (pero periférica, dependiente y regionalmente subordinada) y de superexplotación de las riquezas naturales y del trabajo; matriz que –por lo demás- no está exenta de contradicciones internas. La crisis de la convertibilidad no fue la crisis del proyecto neoliberal sino la transición hacia la estabilización disputada de la reestructuración capitalista iniciada a fines de los años sesenta. Ambos elementos cristalizan de forma renovada la contradicción entre el capital y el trabajo, estructurante de la sociedad capitalista. En el Estado esa contradicción se ha conformado bajo la modalidad de medidas aparentemente enfrentadas pero que reflejan –de manera mediada y no directamente- la dinámica de la confrontación de las fuerzas sociales. Este enfrentamiento se vuelve a presentar en las políticas públicas vinculadas al Banco Central y –a través suyo- al endeudamiento público. La estrategia kirchnerista frente a la deuda pública El kirchnerismo ha tenido una posición coherente con la necesidad de reestabilizar las condiciones de valorización del capital en Argentina. La cesación de pagos de 2001/2002 marcó el límite de lo que el capital financiero podía apropiarse a través del Estado nacional: 3% del PBI aproximadamente. Esa situación llevó al Estado a reconfigurar las condiciones de la expansión capitalista sin repudiar la deuda pública: devaluación, creación de las retenciones a las exportaciones, depresión y congelamiento salarial en el sector público y reestructuración del endeudamiento.[2] Esto permitió recomponer la rentabilidad del capital productivo a la vez que garantizar la valorización del capital financiero a través de las transferencias desde el sector público: la tasa de ganancia de las grandes empresas pasó de 10,4% en 2003 a 16,6% en 2006-2007 mientras que los pagos del Estado nacional al capital financiero se recuperaron luego del canje de 2005 llegando nuevamente a 2% del PBI en promedio (como en los años noventa). La masa salarial y el poder de compra de los salarios se mantienen, por el contrario, por debajo de los niveles medios de la década pasada. Fondo del Bicentenario, déficit fiscal y crisis política En línea con esta estrategia, el FB busca garantizar el pago de los intereses de la deuda pública en un marco político de debilidad del kirchnerismo en el gobierno, un resquebrajamiento de la política fiscal y de la posibilidad de un recrudecimiento de las contradicciones sociales. Es decir, el gobierno apuesta a despejar rápidamente la incertidumbre que un déficit fiscal creciente genera ante un frente opositor en condiciones de bloquear parlamentariamente la acción del ejecutivo y una coyuntura económica que seguramente recree condiciones para una mayor conflictividad. En el frente fiscal la cuestión es clara: el resultado primario total (sin incluir los pagos de intereses de la deuda pública) acumulado del sector público nacional pasó de un superávit de 35 mil millones de pesos en noviembre de 2008 a sólo 8600 millones de excedente en noviembre de 2009. Esto se traduce en un resultado financiero (incluyendo los pagos de intereses de la deuda pública) que pasa de un superávit de

Page 234: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

14600 millones de pesos a un déficit de casi 14 mil millones; a esto se suma el déficit de los Estados provinciales que superan los 15 mil millones de pesos. Parte de esta situación obedece al incremento en el monto de los intereses pagados por la deuda pública. En 2010 los vencimientos de capital e intereses aumentan en 140%, incrementándose en más de 11 mil millones de dólares. Este es el trasfondo fiscal del FB: garantizar el pago de los intereses de la deuda para simultáneamente permitir la refinanciación –lo antes posible- del capital que se vence. Desplazar hacia el futuro un problema fiscal que poco a poco está poniendo en cuestión la capacidad de acción del gobierno frente a una coyuntura electoral que pondrá en juego su continuidad. Cabe aclarar que las dificultades fiscales del gobierno no son producto de un “exceso de gasto”. Ese exceso es –en todo caso- relativo a la política impositiva que desde 2003 se ha sostenido y que se mantiene incólume desde los años noventa con base en impuestos regresivos y bajos niveles de imposición sobre los ingresos del gran capital y multimillonarias exenciones impositivas a los mismos.[3] La recaudación del Estado argentino no supera hoy en día el 30% del PBI cuando los países capitalistas desarrollados recaudan –en promedio- al menos 10 puntos más. La debilidad fiscal está ligada a la determinación del gobierno de garantizar una política de “promoción del capital”. Sobre esta debilidad del frente fiscal es que se abroquela hoy en día la oposición política parlamentaria del centro a la derecha. Sabiéndose en mejores condiciones de bloquear la acción del partido gobernante, lo enfrentan intentando debilitarlo aun más. Saben perfectamente que el kirchnerismo enfrenta los límites de su estrategia de contención de la conflictividad social en el marco de un capitalismo que en Argentina encuentra progresivamente sus límites estructurales. Se agotó el espacio para la redistribución progresiva (que no recupera lo perdido desde los años noventa) y frente al proyecto sub-imperialista de Brasil el gran capital local no encuentra alternativas que le permitan superar un lugar regionalmente subordinado. La necesidad de asumir ese papel secundario en las mejores condiciones posibles, pone al capital concentrado en el contexto actual frente a la disyuntiva de recuperar parte del terreno político perdido desde 2001. En ese marco, los distintos bloques de oposición al centro y a la derecha buscan conformarse como la alternativa de los sectores dominantes hacia el 2011 o antes –en la eventualidad de la caída del gobierno-. Opositores, sectores dominantes y movimientos populares: la cuestión del control social Como el kirchnerismo, los distintos referentes opositores desde el PJ opositor, el PRO, la UCR o la CC se presentan como los mejores garantes de los intereses del gran capital. Para ellos el pago de la deuda, la estructura impositiva y el modelo de acumulación no están en discusión. Lo que se pone en cuestión es –en cualquier caso- la estrategia general de contención/represión/cooptación de los sectores populares organizados. Frente a una coyuntura social que propone niveles crecientes de conflictividad, se presentan los ejes de la nueva economía política del capital: el control del Banco Central y el sistema financiero, la reducción del gasto público y la garantía de la competitividad global del capital. El lugar del Banco Central En cuanto al Banco Central, la crisis política actual ha puesto sobre el tapete el tema de su autonomía frente al poder político y su rol en la economía. En los noventa a través de la Convertibilidad se impuso el criterio de la independencia del BCRA. Ese criterio –que permaneció en la Carta Orgánica (CO) del BCRA en su reforma a la salida de la Convertibilidad- coloca al Banco Central como representante privilegiado de los intereses del capital financiero y –a través de él- como representante del conjunto del capital. El precepto de “defender el valor de la moneda” y “cuidar las reservas internacionales” ponen por encima de todo el control de la inflación por mecanismos monetarios (tasas de interés) y la garantía del valor del capital especulativo. Si bien la inflación no es un fenómeno monetario, la CO del BCRA asume que por medios monetarios (tasas de interés) puede controlarse. Aumentando las tasas de interés, el BCRA puede frenar la demanda (por el mayor costo del crédito y el desvió de recursos de la acumulación real hacia la acumulación financiera). Al reducir el crecimiento, las mayores tasas de interés ponen presión sobre los precios al costo de reducir la creación de puestos de trabajo, aumentar el desempleo y limitar los aumentos salariales. Utilizar las mayores tasas de interés para contener la inflación implica beneficiar al capital bajo su forma financiera y presionar sobre el capital productivo para que contenga las demandas redistributivas en su interior sin monetizarlas. Frente a la presión de las finanzas, el capital productivo deberá garantizar los intereses del capital en su conjunto conteniendo y combatiendo con mayor fiereza las exigencias de los trabajadores y las trabajadoras en lugar de trasladar la disputa clasista al espacio del mercado (a través del aumento en los precios, algo que desvaloriza al conjunto del capital).

Page 235: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Por otra parte, las reservas internacionales tienen como objetivo garantizar que el capital financiero trasnacional siempre tendrá a la mano los recursos para fugarse si así lo deseare o lo necesitare. Esto, que paradójicamente se encubre como un mecanismo para enfrentar al capital especulativo, congela las reservas internacionales para otros usos. Por lo demás, en el FB o en los cofres del BCRA, las reservas están siempre disponibles para el pago de la deuda pública; la diferencia es formal e insustancial. El papel actual del Banco Central es proteger los intereses del conjunto del capital –a través de su forma financiera como manifestación más general del mismo- frente a las demandas potenciales que a través del Estado puedan realizar los sectores populares o sectores particulares del capital. No opone al capital “financiero” con el capital “productivo” sino eventualmente a parcialidades del capital productivo frente al capital en su conjunto y –más en general- a este último frente al conjunto del pueblo trabajador. Si el kirchnerismo hoy disputa el status del BCRA es porque su debilidad (fiscal, que es decir política) le impide continuar con el equilibrio parcial logrado desde 2002-2003. La independencia del Banco Central se ve cuestionada y su institucionalidad debilitada porque la correlación de fuerzas sociales que se había normalizado a través de ellas está nuevamente en movimiento. El problema del gasto público Detrás del acuerdo del gobierno y la oposición parlamentaria –al centro y a la derecha- respecto al pago de la deuda pública y el debate del FB está el cuestionamiento de los sectores dominantes al “desborde del gasto público”. Como mostramos no hay un rechazo de fondo al uso de los recursos públicos para el pago de la deuda que –a su ojos- aparecen como las únicas aplicaciones de fondos públicos que pueden ser inflexibles. La presente situación fiscal lo que pone de manifiesto es que –sin ser ni querer ser revolucionario o siquiera popular- el kirchnerismo ha alcanzado su límite como manifestación institucional de una particular correlación de fuerzas sociales. El gobierno ha dado pruebas de su clara incapacidad de alterar radicalmente la estructura de las políticas públicas a los fines de atender las problemáticas sociales más acuciantes. Lo único que ha podido mostrar es “cintura” para aparecer progresista en algunas medidas sin salirse de la ortodoxia de la economía política del capital. Al respecto son claros los ejemplos de la re-estatización del sistema previsional y el programa de “universalización” de las asignaciones familiares (AF). En el primer caso, vuelve a 1993 –eliminando la intermediación privada- pero se mantiene dentro del marco conceptual neoliberal utilizando los fondos previsionales como un fondo de inversión, ahora bajo la tutela del Estado.[4] En el caso de las AF, en lugar de superar al Plan Jefes o el Plan Familias o complementarlos, se avanza en una estrategia de focalización de los programas de sostenimiento del ingreso promovidos y financiados por el Banco Mundial y el BID. En lugar de la universalización del ingreso y el combate estructural a la precariedad laboral, el kirchnerismo continúa en el intento –a través de la mediación burocrática- de institucionalizar y normalizar el conflicto social que surge de las condiciones de precarización generalizada de las condiciones de vida y trabajo. Frente a la imposibilidad de avanzar en reformas progresivas en las políticas públicas o modificaciones estructurales en la política impositiva –que no sólo haga más progresiva la recaudación sino que aumente significativamente los ingresos públicos- la coyuntura actual vuelve a poner frente a frente la manifestación fiscal de las contradicciones sociales. Los sectores dominantes ven en el déficit fiscal el excesivo crecimiento en el gasto público, sin observar el aumento en los pagos de la deuda pública (o cuestionar su legalidad y legitimidad), los subsidios (explícitos o implícitos) que las grandes corporaciones reciben o la baja carga fiscal que soportan. De allí que insistan sistemáticamente en acotar el gasto social (focalizándolo), recortar el gasto de la administración central (con despidos o limitación en los aumentos salariales) o reformar la gestión del sistema de educación y salud pública a los fines de reducir sus gastos o contener su evolución. El conjunto de los gastos públicos conseguidos por la lucha histórica del pueblo organizado –todo el gasto social o en seguridad social- son puestas por los sectores dominantes como prioritarios para ser recortados. De allí que la avanzada legislativa de la nueva representación de los sectores dominantes cuestione el FB como instrumento discrecional en manos del poder ejecutivo. Su aprobación liberaría recursos públicos para el desplazamiento de las contradicciones sociales hacia el futuro poniendo en riesgo –a los ojos de los sectores del capital- la transferencia del poder del Estado a una nueva coalición política más afín a sus intereses inmediatos. En su lugar prefieren discutir la redistribución del gasto actual –sin tocar lo que se destina al conjunto del capital- o su lisa y llana reducción. Competitividad del capital y conflictos sociales En 2010 se espera que la crisis económica se encuentre –al menos en su manifestación local- parcialmente superada. Junto a la continuidad de la inflación, esta situación crea un contexto de

Page 236: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

exacerbada conflictividad social. Las demandas salariales menores a 20% anual no permitirán mantener el poder de compra de los salarios y menos aún recuperar las pérdidas acumuladas desde 2001. Frente a la presión salarial en el ámbito privado, el gobierno y el capital cuentan con el apoyo incondicional de los principales sindicatos de la CGT para actuar como tapón de las demandas y como amortiguador de la conflictividad. En el Estado, los sindicatos de la CTA podrán ocupar el mismo lugar si –como ha sido la experiencia reciente- continúan apostando a garantizar la continuidad del kirchnerismo en el gobierno. En el contexto mencionado, la crisis fiscal del Estado kirchnerista pone una restricción importante a la capacidad de absorber los aumentos salariales que serán demandados en el sector público. Esto se manifestará con fuerza no sólo en la nación sino también en las provincias. El fin de la limitación al endeudamiento por parte de los gobiernos subnacionales busca ampliar el margen de maniobra para garantizar su gobernabilidad. La restricción en las finanzas públicas –que podría ser aliviada parcialmente con el FB y una menor independencia del Banco Central- operará por su lado como un condicionante en las negociaciones salariales en el ámbito privado. Si bien los sectores líderes en las negociaciones salariales suelen ser el sindicato de Camioneros y los de Metalúrgicos, está claro que la negociación en el sector público –que representa más de 1 millón de asalariados/as- es un parámetro en las negociaciones en el ámbito privado. De allí que, asimismo, los sectores dominantes busquen cerrar las canillas disponibles al Estado para contener la satisfacción de las demandas salariales en su seno. En 2010 estas discusiones serán claves pues si bien la rentabilidad global del capital se encuentra por encima de la media de los años noventa, el deterioro ha sido sostenido desde 2007. La inflación que los sectores dominantes utilizaron como mecanismo para devaluar el salario ha tenido un efecto bumerang haciendo caer el tipo de cambio real y con ello la competitividad internacional a los niveles de 2003. El aumento de precios –que sirve al capital individual para devaluar el valor relativo de su fuerza de trabajo- cuando actúa de manera generalizada conspira contra el interés del conjunto del capital que opera a escala trasnacional (tanto si exporta como si compite con la producción importable). Por su parte, el deterioro en los precios internacionales de la producción primaria luego de la crisis global ha reducido significativamente el valor económico de la renta de los recursos naturales, comprimiendo adicionalmente la rentabilidad del conjunto del capital. Crisis del kirchnerismo y alternativas para los sectores populares El kirchnerismo enfrenta sus límites como alternativa de gobierno de los sectores dominantes. A lo largo de sus dos gobiernos ha cumplido acabadamente con los dos objetivos principales que las clases dominantes tenían desde 2002: estabilizar las condiciones de reproducción ampliada del capital y contener, canalizar y reprimir –aunque no neutralizar- la conflictividad social organizada de nuevo tipo surgida en los años noventa. Sin embargo, cumplida esa tarea enfrenta –por su propia constitución e historia- serias dificultades para convertirse en su propia superación. No logra encontrar la manera de desplazar los límites estructurales de la economía argentina y, en consecuencia, no puede neutralizar definitivamente la conflictividad social. Las restricciones del capitalismo argentino son sólo superables a través de un proceso de radicalización política fuera del horizonte ideológico del kirchnerismo mientras que la agitación social permanece íntimamente asociada a la pervivencia de las condiciones materiales de exclusión y la conformación de un núcleo de organizaciones populares autónomas con voluntad de cambios sociales profundos. El conflicto en torno al Fondo del Bicentenario no es en sí mismo trascendente sino como manifestación de las dificultades de la alianza política en control del Estado argentino de trascender su trayectoria particular. Al haber refrendado la deuda fraudulenta, respetado la intangibilidad de las reservas internacionales y privilegiado la institucionalidad neoliberal en el Banco Central, hoy el kirchnerismo carece de medios para afrontar sin grandes dificultades la transición –larga aún- hasta las elecciones de 2011. Carece de los medios económicos porque el problema fiscal se ha convertido en una restricción considerable y carece de los medios políticos luego del conflicto con las patronales agropecuarias, la derrota electoral y el impacto social de la crisis económica. La coyuntura actual plantea a los movimientos populares importantes desafíos ligados a esta situación de descomposición relativa del kirchnerismo frente a un abanico de fuerzas de centro-derecha que se ofrecen como reemplazo para la defensa de los sectores dominantes. En términos concretos de una propuesta desde la economía política de los/as trabajadores/as es necesario –primero- rechazar cualquier intento de utilizar los fondos públicos (estén estos en el BCRA como si provienen de la recaudación de impuestos) en el pago de la deuda pública sin antes realizar una

Page 237: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

minuciosa investigación de la misma a los fines de determinar que porción puede ser considerada legal y –sobre todo- legítima. En segundo lugar, es fundamental plantear una discusión frontal sobre el rol que el Banco Central y –a través de él- el conjunto del sistema financiero tienen en el proceso de desarrollo económico y social. Debe desterrarse la idea de la independencia del BCRA como condición necesaria y disputar el lugar de la banca privada en una estrategia de desarrollo. Sin un sistema financiero –que incluye pero supera al Banco Central- bajo control popular y con objetivos ligados a la solución de los problemas inmediatos de la población, el debate sobre la independencia de la “autoridad monetaria” carece de sentido en una propuesta política transformadora. Tercero, la discusión del lugar del Banco Central y la deuda pública debe acompañarse del debate sobre el financiamiento del Estado, su función redistributiva de la riqueza y orientadora del proceso de desarrollo. Es fundamental un cambio en la estructura de recaudación de impuestos que eleve la carga tributaria sobre los sectores más ricos –personas y empresas- al tiempo que reduzca el peso de los tributos regresivos. A su vez, se necesita avanzar en la universalización efectiva de los derechos sociales básicos (alimentación, vivienda, educación, salud, etc.) a través de una reorganización del gasto fiscal desde los subsidios (directos e indirectos) al capital hacia el financiamiento de los programas que atiendan a garantizar esos derechos populares. Esto supone, en términos políticos, avanzar en la construcción de una alternativa política que reconociendo la centralidad de la organización popular y el protagonismo del pueblo trabajador como fuerza de cambio social, pueda conformarse en una opción en el conjunto del país. Frente al reemplazo por derecha del kirchnerismo o la alternativa de su continuidad como fuerza de conservación del status-quo, esto supone construir una fuerza que integre la lucha social anti-capitalista en todos los espacios posibles (incluidos el parlamentario) pero cuyo centro y eje de direccionamiento esté en las fuerzas populares organizadas en espacios de base territoriales (barriales, educativo-culturales y laborales). -------------------------------------------------------------------------------- Notas [1] Investigador del CONICET. Docente de la UNLP. Miembro del Centro de Estudios para el Cambio Social. Militante del Frente Popular Darío Santillán. Agradezco los comentarios, sugerencias y correcciones de Melina Deledicque y Leandro Volonté. *2+ Ver “Análisis económico sobre el pago de la deuda externa al FMI por parte de Argentina: Los acreedores (siempre cobran) primero”, 19 de diciembre de 2005, publicado en el sitio web Prensa de Frente (http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2005/12/19/p885). *3+ Ver “La ‘reforma’ que nunca llega. Una mirada sobre la estructura tributaria”, 21 de julio de 2008, publicado en el sitio web Prensa de Frente (http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2008/07/21/p3833) *4+ Ver “Jubilaciones: ¿volver al ‘93 o crear un verdadero sistema de previsión social?”, 29 de octubre de 2008, Prensa de Frente, publicado en el sitio web Prensa de Frente (http://www.prensadefrente.org/pdfb2/index.php/a/2008/10/29/p4084)

Colombia. Inversiones Palo Alto Gnecco Espinosa: una empresa esclavista anclada en

la época feudal

x Carlos Amorín Desde la semana pasada, 185 trabajador@s despedidos por esta empresa cultivadora y procesadora de palma aceitera, mantienen ocupada la finca Palo Alto Sirel dialogó con Medardo Cuestas, tesorero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Agropecuaria (SINTRAINAGRO), quien estuvo en el lugar (la región de Ciénaga) y aportó su testimonio. -¿Cuándo viajaste a Ciénaga y qué encontraste allá? -Viajé el mismo viernes 15 y llegué hasta la ciudad de Santa Marta, en la zona donde se ubica la finca Palo Alto. Allí recibí a la directiva del Sindicato y a otros representantes de los 185 trabajadores despedidos por la empresa Inversiones Palo Alto Gnecco Espinosa, muchos de ellos con hasta 30 años de antigüedad, y los más recientes con cinco o seis años en la finca.

Page 238: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Encontramos que el gerente, Ramón Tovar, estaba protegido por la Policía, por sus escoltas personales y por personal de civil fuertemente armado. Los trabajadores están aún ocupando la finca, ya que a sus puertas hay grupos de personas de las llamadas “cooperativas de trabajo asociado” prontas a ocupar el lugar de los despedidos. El relato del incidente que hacen los trabajadores es bastante aterrador, ya que los integrantes de esos grupos armados ingresaron a la finca y dispararon contra los trabajadores que corrían para refugiarse. Luego la Policía llegó, pero en vez de proteger y amparar a los trabajadores desarmados, amparó a los agresores, al gerente y a un representante del Municipio. Tovar decía que los trabajadores estaban ya despedidos, que no eran más su responsabilidad, siendo que no hay ningún papel firmado hasta ahora. Agregó que si querían trabajar debían aceptar un nuevo contrato como si empezaran de cero. De lo contrario contrataría cooperativas de trabajo asociado y no se responsabilizaba de lo que pudiera pasar. Todo esto lo dijo delante de la Policía, del representante municipal y de las demás personas armadas que estaban allí en ese momento. -¿Cómo actuaste en esta situación? -Ante estas prácticas feudales uno debe ser muy cuidadoso porque nos pueden hacer daño en cualquier momento y sin que se sepa quién fue el responsable. Así que vimos que debíamos mantenernos unidos, identificados para que no se nos infiltrara nadie y provocara un incidente. Logramos esto y comenzamos a difundir la denuncia nacional e internacionalmente. En la tarde del mismo viernes 15 el responsable de las amenazas y los tiros de la mañana, Alexander Ramírez, llegó ante los trabajadores y les dijo, delante de la propia Policía, que iba a sacar a plomo a los que se quedaran allí ocupando la finca. La violencia llegó incluso a que ese mismo día echaran a la calle prácticamente sin nada a varias empleadas de confianza como una enfermera, que fue sacada a la fuerza de su casa de función prácticamente en paños menores, y a otras empleadas –una secretaria y una jefa de Producción– que fueron tratadas con el mismo abuso, ya que les arrojaron sus pertenencias a la calle. Para nosotros esto es una violación muy grave de los derechos laborales, los derechos humanos y se incurrió en delito al disparar armas de fuego sobre civiles desarmados y pacíficos. -¿Sabes qué está ocurriendo hoy? -Hace un rato me han dicho que las cosas han mejorado, que la Policía ha cambiado de comportamiento y ahora asume la protección de los trabajadores. Hoy en la mañana se hizo presente el alcalde del Municipio para recoger la versión de los trabajadores de lo que ocurrió el pasado viernes y hacer las denuncias correspondientes. Pero esto se debe a las gestiones rápidas que se hicieron, que realizó la UITA, la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y SINTRAINAGRO ante el gobierno nacional y el movimiento sindical mundial. -¿Cómo evalúas la situación ahora? ¿Qué puede ocurrir? -Sólo temo que se vaya a producir algún enfrentamiento, porque ese gerente es una persona muy provocadora e intolerante, que vive anclado en el pasado ya que practica un régimen laboral de semiesclavismo. -¿Cómo es la realidad social de esa región? -Es de una gran pobreza, hay mucha miseria, la gente sobrevive con mucho menos del sueldo mínimo y sin oportunidades. Lo más grave, sin embargo, es que la zona está minada por grupos ilegales armados, por grupos de pistoleros de alquiler que imponen la ley de las empresas por la fuerza. Esta gente maneja la zona como si fuera todo de su propiedad. Además, la palma es muy sola, son grandes extensiones donde no habita casi nadie, y ¿quién va a entrar allí a proteger a los trabajadores?. Ellos quedan expuestos al sicariato y a la impunidad total con la que se manejan estos empresarios inmorales. -¿Hay mucho analfabetismo y hambre? -Sí, bastante. -¿Cuánto gana en promedio un trabajador de la palma? -El salario mínimo en Colombia está actualmente en 265 dólares mensuales, y en la palma nadie gana más de 230 dólares trabajando a tiempo completo. Y estos 185 trabajadores habían entrado en conflicto defendiendo esta cantidad, aún sin reclamar sus derechos reales. La empresa es tan pésima que a personas con 25 y más años de antigüedad les decía que firmaran un nuevo contrato y empezaran de cero, siendo que ya están por jubilarse. Es muy indignante ver la tristeza de la gente y el abuso esclavista de estas empresas.

Page 239: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Esta situación es realmente asombrosa, poco creíble si no se la conoce de cerca. Como SINTRAINAGRO estamos siempre en debate con otros empresarios, pero nunca vimos cosas como ésta, que llegan a constituir verdaderos delitos contra los derechos humanos básicos de las personas. Es una realidad realmente horrible. También ocurre que, por ejemplo en Urabá, en la zona bananera, el Sindicato tiene una antigua relación con el empresariado, con el cual se ha llegado a acuerdos importantes que se han sostenido en el tiempo, lo que crea una realidad distinta, que siempre está en debate, pero que no llega a estos extremos repudiables de represión, intimidación y manipulación. -¿Hay alguna reunión prevista? -Sí, hoy se ha citado a una reunión con autoridades del Ministerio de Trabajo y del Sindicato, y se está citando también a los representantes legales de la empresa para comenzar a discutir todos estos problemas. -¿Cuál es la situación del compañero herido? -Afortunadamente está fuera de peligro, le han suturado la herida y se recupera satisfactoriamente, pero fue un milagro que nadie perdiera la vida o saliera más gravemente herido. www.rel-uita.org / La Haine

Chávez: “No vamos a permitir que los gringos se apoderen de Haití”

Por: Agencias Caracas, 24 enero 2010 – Al inicio de su programa “Aló Presidente” de este domingo 24 de enero desde el Palacio de Miraflores en Caracas Hugo Chávez enfatizó que “no permitiremos que los gringos se apoderen de Haíti”. El primer mandatario enfatizó que “los nuestros arriesgan su vida mientras los gringos están en su barco mientras llegan los pacientes. “CNN puede mostrar imágenes de los médicos venezolanos, están en el terreno, entre el dolor vacunando, ahora vienen las epidemias”. Por su parte el Canciller Nicolás Maduro informó que en dos horas van a tener propuestas para el plan de atención al pueblo de Haití por el gobierno venezolano y por países que integran el ALBA . “Hay que salvar vidas por el tema de las lesiones no tratadas, cangrenas, los médicos venezolanos y cubanos han realizado miles de operaciones (…) Obama en vez de granadas de mano y ametralladoras ponle a tus 20 mil soldados vacunas”, dijo.

¿Ensayo militar de tipo sísmico de la US Navy?

¿Han los Estados Unidos provocado el terremoto en Haití?

Informaciones de la televisión Russia Today, que cita al presidente de Venezuela Hugo Chávez, quien ha comentado la posibilidad de que sean los Estados Unidos los que han provocado una serie de terremotos y temblores en el Caribe, uno de los cuales ha devastado Haití la semana pasada. Según VivéTv, es el ejército ruso que ha mencionado esta posibilidad. Sea lo que sea, Venezuela, Bolivia y Nicaragua han pedido que el Consejo de Seguridad de la ONU sea convocado de urgencia. El cual deberá examinar estas acusaciones y la invasión «humanitaria» de Haití por las tropas estadounidenses. El siguiente artículo ha sido redactado y publicado por ViveTv, una cadena de televisión pública venezolana. El video ha sido difundido por Russia Today, una cadena de televisión pública de Rusia emitiendo internacionalmente en lengua inglesa. Curiosamente, la televisión venezolana cita como fuentes de sus informaciones designando al ejército ruso, mientras que la televisión rusa cita sus fuentes designando al presidente Chávez. Ver video abajo donde habla el presidente Hugo Chávez. Ndlr. Un reporte preparado por la Flota Rusa del Norte estaría indicando que el sismo que ha devastado a Haití fue el «claro resultado» de una prueba de la Marina Estadounidense por medio de una de sus «armas de terremotos».

Page 240: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La Flota del Norte ha estado monitoreando los movimientos y las actividades navales Estadounidenses en el Caribe desde 2008 cuando los estadounidenses anunciaron su intención de restablecer la Cuarta Flota que había sido disuelta en 1950, a lo que Rusia respondió un año después con una flota Rusa encabezada por el crucero nuclear «Pedro el Grande», comenzando sus primeros ejercicios en esta región desde finales de la Guerra Fría. Desde finales de la década de 1970, los Estados Unidos han «avanzado enormemente» el estado de sus armas de terremotos y, según estos informes, ahora emplea dispositivos que usan una tecnología de Pulso, Plasma y Sónico Electromagnético Tesla junto con «bombas de ondas de choque». El informe compara además la experimentación de la Marina Estadounidense de dos de estas armas de terremotos la semana pasada, cuando la prueba en el Pacífico causó un terremoto de magnitud 6.5 azotando el área alrededor de la ciudad de Eureka, en California sin causar muertes, pero con su prueba en el Caribe que causó ya, la muerte de al menos 140 mil inocentes. Según lo indica el reporte, es «más que probable» que la Marina Estadounidense haya tenido «conocimiento total» del catastrófico daño que esta prueba de terremoto podría tener potencialmente sobre Haití y que había pre-posicionado a su Comandante Delegado del Comando del Sur, el General P.K. Keen, en la isla para supervisar las labores de ayuda si fuesen necesarias. En cuanto al resultado final de las pruebas de estas armas por parte de los Estados Unidos, advierte el reporte, está el plan de los Estados Unidos de la destrucción de Irán a través de una serie de terremotos diseñados para derrocar a su actual régimen Islámico. Según el informe mencionado, el sistema experimentado por los Estados Unidos (proyecto HAARP) permitiría además crear anomalías climatológicas para provocar inundaciones, sequías y huracanes. De acuerdo a otro informe coincidente, se tienen datos para establecer que el terremoto en Sichuan, China, el 12 de mayo de 2008 con una magnitud de 7.8 Richter, fue creado también por la radiofrecuencia del HAARP. Al existir una correlación entre la actividad sísmica y la Ionosfera, mediante el control de la Radiofrecuencia inducida por Hipocampos, en el marco de HAARP, se concluye que: 1. Los terremotos en los que la profundidad es linealmente idéntica en la misma falla, se producen por proyección lineal de frecuencias inducidas. 2. La configuración de satélites permite generar proyecciones concentradas de frecuencias en puntos determinados (Hipocampos). 3- Se han elaborado un diagrama de sucesión lineal respecto de los terremotos denunciados en que casualmente se produjeron todos a la misma profundidad Lugar Fecha Profundidad Venezuela 8 enero 2010 10 km Honduras 11 enero 2010 10 km Haití 12 enero 2010 10 km El resto de las réplicas tuvieron profundidades de alrededor de 10 kms. Luego del terremoto, el Pentágono dijo que el buque hospital USNS Comfort, que se encontraba anclado en Baltimore, comenzó a llamar a su tripulación para partir hacia Haití, aunque podrían transcurrir varios días hasta la llegada del buque. El almirante de la Armada Mike Mullen, jefe de Estado Mayor Conjunto, dijo que el Ejército de Estados Unidos trabajaba preparando la respuesta de emergencia a este desastre.

Page 241: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Fraser, del Comando Sur (SOUTHCOM), dijo que barcos cúter de la Guardia Costera de Estados Unidos y buques de la Armada en la región se enviaron también para ofrecer ayuda aunque tienen suministros de alivio y de helicópteros limitados. El super portaviones USS Carl Vinson será enviado de la base naval de Norfolk, Virginia, con una dotación completa de aviones y helicópteros llegó a Haití a primeras horas de la tarde del 14 de enero, añadió Fraser. Otros grupos adicionales de helicópteros se unirían al Vinson, declaró. La Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), ya operaba en Haití antes del sismo. El presidente Obama fue informado del terremoto a las 5:52 de la tarde del 12 de enero y solicitó a su personal que se asegure de que los empleados de la embajada estén a salvo y que comiencen los preparativos para proporcionar la ayuda humanitaria que sea necesaria. De acuerdo al reporte ruso, el Departamento de Estado, USAID y el Comando Sur de los Estados Unidos comenzaron su trabajo de «invasión humanitaria» al enviar al menos 10.000 soldados y contratistas, para controlar, ahora en lugar de la ONU, el territorio haitiano luego del devastador «terremoto experimental».

El Paraíso terrenal de Haití

Alberto Pinzón Sánchez (especial para ARGENPRESS.info) Cuando Colón en octubre de 1492, describe en su diario de navegación la isla caribeña compartida hoy por Haití y la República Dominicana; dice estar entrando en el Paraíso terrenal: “La Spañola es maravilla. Las sierras y las montañas i las vegas i las campiñas, i las tierras tan hermosas i gruesas para plantar y sembrar, para criar ganados de todas suertes, para edificios de villas i lugares. Los puertos de la mar, aquí no havría crehencia sin vista, i de los ríos muchos i grandes i buenas aguas, los más de los cuales traen Oro. En los árboles i frutos i yerbas hay grandes diferencias de aquéllas de la Juana; en ésta hay muchas especierías i grandes minas de oro i de otros metales…. Poblada con gente muy bella i harto mansa. Gente es muy simplice en armas, como verán Vuestras Altezas de siete que yo hice tomar para les llevar i aprender nuestra habla i volverlos, salvo que Vuestras Altezas cuando mandaren puédenlos todos llevar a Castilla o tenerlos en la misma isla cautivos, porque con cincuenta hombres los tendrán todos sojuzgados i lles harán hacer todo lo que quisieren”. Es la esclavitud en el Capitalismo de la acumulación originaria. En 1522 es aplastada en los molinos de azúcar de Diego, el hijo del gran almirante Colón, la primera rebelión de esclavos de Nuestra América. Se habían alzado los pocos indios caribes que aún sobrevivían y algunos africanos, que con candela (lo único que poseían) habían iniciado el primer incendio del Paraíso, e inaugurado su ingreso a la terrenal y sangrienta cadena de sistema Colonial del capitalismo mundial, del cual la Corona católica de España no era más que un incómodo intermediario. En 1560 ya se considera extinguida la población, la cultura indígena y se inicia la repoblación con africanos negros. Cien años después, en 1660, la parte norte del Paraíso de Colón, es una guarida bien fortificada de piratas, filibusteros y bucaneros asociados y comandados por Levasseur, bajo la protección del Rey de Francia Luis XIII, que expropiaban las riquezas extraídas con “sangre y lodo” por los españoles a sus esclavos en la parte oriental de la isla, y trasportaban a los mercados europeos en sus navíos. Desde allí los franceses colonizan la zona occidental de la isla, la que finalmente es entregada por España a Francia en 1697 por el tratado de Ryswick. La parte francesa toma el nombre de Saint-Dominique y su capital se establece fue el actual Cap Haitien, puerto ubicado en el norte del país. París pobló su colonia con millones de esclavos capturados y encadenados en toda África, y la esclavitud para el mercado mundial transforma paulatinamente el Paraíso colombino en la perla de la corona francesa, mediante una combinación de grandes plantaciones para la exportación, y el tráfico masivo de

Page 242: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

esclavos con destino a las Colonias inglesas del sur de los Estados Unidos, las islas del Caribe y las posesiones americanas de España y Portugal. El número de esclavos (500 mil) supera al de blancos en una proporción de más de 20 a 1 y alrededor del 90 por ciento de la población trabajaba esclavizado en las grandes plantaciones. Su origen de muy diversas etnias africanas, costumbres y lenguajes diferentes, las muertes tempranas, el tráfico continuo y las fugas van sedimentando un idioma mezclado que permite la comunicación entre ellos y que los colonos franceses llaman despectivamente “creole”. La palabra cimarrón verdadero cáncer del régimen de la esclavitud Colonial en América, que en antillano significó la flecha que busca la libertad, empieza a conocerse por todas partes y con ella llegan al Paraíso de Colón, los perros mastines europeos adiestrados para cazar esclavos cimarrones. En 1751 y durante 7 años, el manco Mackandal, un esclavo cimarrón nacido en África, huye a las selvas que aún quedan, desde donde pide a los suyos sublevarse usando venenos para matar a sus amos y sobre todo la candela para quemar las plantaciones. Capturado y ejecutado cruelmente, deja su memoria y especialmente sus tácticas que influirán en los hechos posteriores. Así el Paraíso colombino se va familiarizando con el fuego generalizado, como arma de lucha. Los hechos de la Revolución Francesa de de 1789, sorprenden no solo a la aristocracia francesa sino a toda la sociedad haitiana. La burguesía colonial esclavista de los grandes propietarios terratenientes exportadores y comerciantes, ansia desde hace años la separación de la Colonia porque Francia ha restringido la trata de negros y prohibido el comercio con otros países, especialmente con las colonias esclavistas inglesas de Norteamérica. Las noticias de la metrópoli, aunque retardadas, finalmente llegan a Haití y en 1790, un grupo de mulatos liderados por Ogé y Chavannes, exigen frente a la Asamblea de Puerto Príncipe la igualdad de los Derechos del Hombre para negros y mulatos. Las autoridades coloniales horrorizadas aplastan a sangre y fuego la manifestación. Sus líderes que habían logrado escapar a la parte española son entregados por los españoles, torturados y ejecutados públicamente con martillazos en la cabeza. Sin embargo el movimiento llega a la base esclava y un año después (1791) el maestro del Vudú Boukman, dirige en creole una gran rebelión en el norte haitiano, donde no solo matan a todos los blancos sino que incendian las haciendas coloniales. Boukman es derrotado y su cabeza es exhibida, pero el rescoldo de la lucha antiesclavista continúa. La guerra Franco Inglesa de 1793, la decapitación del Rey Luis XVI con la proclamación de la República francesa, más la amenaza de invasión inglesa a Haití; precipitan en 1794 a la Convención Nacional, a declarar abolida la esclavitud en todas las colonias francesas y a iniciar nuevas candeladas en el rico botín apetecido por los enemigos de la Francia revolucionaria. La parte norte de la isla es ocupada por los ingleses, mientras los españoles ocupan el centro y el sur desde su posesión en Santo Domingo, y los principales dirigentes de la rebelión esclava pasan a luchar por su liberación al lado de los españoles. Uno de ellos es Toussaint L´ouverture, un antiguo liberto de gran capacidad política, quien con la ayuda de Dessalines y Henri Christhophe logra reunir un verdadero ejercito con más de 50.000 soldados. Este nuevo Espartaco, como lo llamaron con sorna los franceses y quien paradójicamente nunca proclama la independencia de Haití, logra hacer retirar a los ingleses a Jamaica, a los españoles a la parte oriental de la isla, enfrenta con éxito el ejército francés, y derrota a los mulatos aliados de los franceses que se habían hecho fuertes en el norte de la isla. Luego invade la parte española de la isla, quemada y purificada de rebeldías mediante el fuego por el gobernador Antonio de Osorio en 1795 poco antes de ser cedida a Francia en el Tratado de Basilea, y la anexa a Haití liberando a los esclavos de los españoles. A continuación propone un proyecto de Constitución en el cual proclama a la Colonia como parte integral de Francia, pero con un gobierno a su nombre, de amplia autonomía y vitalicio. La Constitución es rechazada por Napoleón quién decide enviar una fuerte expedición militar al mando de su cuñado el general Leclerc, para reconquistar la isla y restablecer la esclavitud. En esta expedición regresan Rigaud y Pétion, los líderes mulatos expulsados por L´ouverture.

Page 243: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

L´ouverture y sus generales se repliegan y resisten al ejército Francés con la única arma que poseen, el fuego y la táctica de tierra quemada, sin embargo la superioridad tecnológica del general Leclerc se impone sobre L´ouverture quien debe capitular. Posteriormente es capturado y enviado encadenado a la metrópoli donde muere. Pero el rescoldo de la rebelión soplado por la represión a sangre y fuego del ejército francés, nuevamente se vuelve la llamarada de una verdadera guerra de dos caras (guerra antiesclavista y guerra de liberación) de mulatos y esclavos, liderados a por Pétion, Christophe y Dessalines unidos. La lucha se generaliza contra el ejército francés que ha perdido cerca de 60. 000 soldados y culmina con la capitulación y retiro de las tropas francesas. Finalmente el 1 de enero de 1804, Dessalines un esclavo nacido en una plantación del norte, convertido en el jefe del nuevo Estado proclama en Gonaïves la independencia de la isla quemada, que se convierte así en el primer Estado independiente y negro de América Latina. Dessalines después de su primer año de mandato se proclama a sí mismo Emperador de Haití con el nombre de Jacques I, y busca inspiración para su gobierno en el Imperio que está naciendo en Francia bajo Napoleón. Los españoles recuperan Santo Domingo, y los generales Christophe y Pétion en el sur occidente planean el asesinato de Dessalines, para después declararse una guerra entre ellos que dura hasta 1810 y divide el país. Christophe, también un antiguo esclavo, en 1811 establece en el norte el reino de Haití y se proclama como el rey Henri I, mientras en el sur el mulato Alexandre Pétion establece la república de Haití, que en 1816 brinda amplio apoyo en armas y dinero a Simón Bolívar. Pétion acosado por las potencias coloniales europeas y por Estados Unidos, estaba convencido de que sólo la independencia de toda América garantizaría la de Haití. Muerto Pétion en 1818, el general Boyer es electo presidente de la república y cuando el rey Henri I, abandonado por todos sus súbditos se suicida; reconquista el norte del país en 1820 y reunifica la república Haití hasta 1843, cuando lo derroca un golpe militar dado por Rivière-Hérard. Un año después la República Dominicana recuperaría su independencia. Una republica negra independiente no pude ser bien vista por la república esclavista de los EEUU, que ya inicia su expansión hacia el Oeste americano y el Caribe. Así el presidente norteamericano Thomas Jefferson se niega a reconocer la independencia de Haití, y el Congreso de Estados Unidos cediendo a las presiones de Francia y de España prohíbe el comercio con Haití, añade, uno más, a los bloqueos que embargan a la naciente república negra. Por su parte Francia que nunca lo perdonará, vende a Haití en 1826 el reconocimiento como país independiente por 150 millones de francos-oro pagaderos con créditos de bancos franceses, equivalentes a unos de 21.000 millones de Dólares de 2009. Así desde sus inicios, el Haití independiente es nuevamente sometido con el eficaz instrumento neo-colonial de la deuda externa. La Gran Colombia de Simón Bolívar mantuvo relaciones sin llegar a formalizarlas con la república de Pétion, debido al reinado en la parte norte de la isla de Christophe. Pero una vez el proyecto bolivariano se desintegra totalmente después de la muerte del libertador en 1930, Santander y Páez siguen las orientaciones de los Estados Unidos en contra de la normalización diplomática con Haití. En 1847, el general Soulouque es elegido Presidente de la República. Un año después designado Presidente Vitalicio de Haití y en 1849, es coronado con pompa por el vicario del Vaticano en Puerto Príncipe, como el Emperador Faustin I del imperio de Haití. Invade en tres ocasiones la República Dominicana y tres veces es derrotado por el general dominicano Santana, sin embargo logra gobernar durante 10 años hasta cuando es derrocado por el general Geffrard, quien se hace llamar duque de Tabara, y le confisca todas las propiedades y riquezas que no alcanzó llevarse consigo en la huida. El general Geffrard, negocia en 1860 un concordato con el Vaticano y su gobierno finalmente es reconocido en 1862 por el presidente Lincoln. Instaura el “trabajo obligatorio” en las haciendas y las obras públicas como construcción de caminos, carreteras, canales y acueductos. En 1865 con la ayuda de la marina británica reprime con fuego una sublevación de los “trabajadores obligatorios”, pero en 1867 ante un levantamiento generalizado de toda la región del Artibonito, dimite. A Geffrard, lo reemplaza Salnave hasta 1869, cuando Saget toma su lugar hasta 1874, cuando Lysius Solomon llega al Poder hasta 1888, cuando es derrocado y Florvil Hyppolite es designado presidente constitucional hasta su muerte, para ser remplazado por Tirésias Simon Sam, quien dimite en 1902 y es

Page 244: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

sustituido por Pierre Nord Alexis quien se sostiene como presidente seis años hasta 1908, cuando es derrocado tras intentar erigirse como presidente vitalicio. Y así, desde 1908 cuando las compañías estadounidenses se han hecho adjudicar concesiones en Haití, para construir ferrocarriles, desarrollar plantaciones de banano, extraer sus ricos recursos naturales, el Citibank compra el banco central de Haití para tener del monopolio sobre la emisión de billetes y un consorcio norteamericano de bancos toma el control de las finanzas del país para endeudarlo aún más: Seis (6) presidentes se suceden entre Alexis y el colapso de la dictadura de Vilbrun Guillaume Sam en 1915, cuando el presidente de Estados Unidos Woodrow Wilson, envía los Marines con el pretexto de proteger las reservas de oro de Haití llevándolas a Nueva York, evitar la llegada al gobierno del líder rebelde y médico Rosalvo Bobo y asegurar la aprobación por el parlamento de la "legislación progresista" dictada por los bancos y las instituciones financieras. Los Marines norteamericanos colocan a Puerto Príncipe bajo ley marcial y luego someten con sangre y fuego la resistencia armada en zonas rurales, ejecutando al líder de la resistencia Charlemagne Péralte. La productora y exportadora de azúcar Haitian American Sugar Company se convierte en la segunda empresa del país hasta su liquidación en 1987, el Banco de la Nación en una sucursal del Citibank, y la deuda externa se vuelve aún más impagable. En diciembre de 1929 en Les Cayes, los USA Marines dan muerte a diez campesinos haitianos durante una marcha de protesta por la situación económica, y en Estados Unidos en plena Gran Depresión crecen las voces en contra de lo costosa que está resultando la ocupación militar estadounidense de Haití. Sténio Vincent es escogido en 1930 como presidente por una Asamblea Nacional y en agosto de 1934 el presidente Franklin D. Roosevelt ordena el retiro de las tropas norteamericanas pero conservando el control de la economía, las finanzas y la política. En seguida un Plebiscito legaliza la situación extendiendo el período presidencial de Vincent hasta 1941. Élie Lescot subido en 1941 es bajado en 1946 por un golpe de Estado, y Haití queda bajo gobierno militar hasta la huelga general de diciembre de 1956, cuando los EEUU imponen como presidente al agente anticomunista François Duvalier, alias “Papa Doc”, quien gobierna dictatorialmente a sangre y fuego con la ayuda abierta militar y financiera de Estados Unidos, y sus temibles paramilitares llamados los “tonton macutes”. En 1964 se hace proclamar presidente vitalicio y gobierna directamente hasta 1971 cuando los paramilitares “tonton macutes”, de acuerdo con el gobierno norteamericano imponen a su hijo Jean-Claude Duvalier (Baby Doc) hasta enero de 1986, que una insurrección popular le obliga a exiliarse bajo inmunidad en Francia con toda su fortuna, la que asciende a 900 millones de dólares. Cifra superior a toda la deuda externa de Haití que en ese año es de 756 millones de dólares. El ejército haitiano controla la situación a sangre y fuego y se hace al Poder mediante la formación de un Consejo Nacional de Gobierno, presidido por el general Henri Namphy. En de 1988 sube al Poder Leslie François Manigat quien y es bajado en julio del mismo año por Namphy, derrocado a su vez por Prosper Avril. Tras la presidencia “provisional” de Ertha Pascal Trouillot, quien es depuesta por un golpe de Estado en 1991, es elegido, talvez en las únicas elecciones legitimas de toda la historia haitiana como presidente, Jean-Bertrand Aristide. Un mes más tarde, Jean-Bertrand Aristide es también depuesto por un golpe de Estado dirigido por el general Cedrás, alumno de la famosa Escuela de las Américas, coordinado por los militares norteamericanos y quienes designan como presidente a Joseph Nerette. Vuelve la sangre y el fuego a hacer incontrolable la situación, hasta que 1994 la ONU (Naciones Unidas) autorizan la invasión militar de los EEUU en Haití para recuperar el orden. Exilian muy discretamente a Cedrás, y ante la presión nacional e internacional restituyen a Aristide en la presidencia. Un año después René Preval resulta electo presidente del país, y la deuda externa sigue creciendo. Los 10 millones de haitianos actuales sobreviven gobernados aún por Preval y bajo la ocupación militar norteamericana, en un país analfabeta y miserable, neocolonizado por una deuda externa impagable, dedicados fundamentalmente a la pequeña producción agrícola y devastado desde siglos por los 4 elementos de la naturaleza descritos por los filósofos griegos: Agua y vientos huracanados del Caribe, de velocidades increíbles la azotan sin misericordia anualmente dejando destrucción y muerte a su paso. El

Page 245: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

fuego, usado como arma ha quemado muchas veces y reducido totalmente a escombros esta patria, y ahora la Tierra se mueve con una intensidad geológica nunca antes vista, matando 200 000 hombres y mutilando e hiriendo otros tantos y destruyendo lo poco que estaba en pie. Nuevamente el columnas de humo generalizadas, indican que con fuego se están quemando los cadáveres que no podrán ser sepultados, para devolverlos en forma de cenizas a fertilizar ese valle de lágrimas repoblado con esclavos africanos locos e independentistas, que Colon llamó el Paraíso terrenal. AGRADECIMIENTOS: 1-A Cristóbal Colon por su diario de navegación.2- A Eduardo Galeano por sus maravillosas Memorias del Fuego.3- A C.L.R. James por sus Jacobinos negros. 4- A Alejo Carpentier por el Siglo de las Luces y por el Reino de este mundo. 5- A www.Wikipedia.org

Haití: cuando el desastre son los medios de comunicación

Inmediatamente después da casi cada desastre, comienzan los crímenes: implacables, indiferentes al sufrimiento humano y generadores de harto más sufrimiento. Sus perpetradores salen impunes, y viven para seguir cometiendo crímenes contra la humanidad. Se preocupan menos por la vida humana que por la propiedad. Actúan sin atender a las consecuencias. Estoy hablando, huelga decirlo, de los miembros de los medios de comunicación de masas, cuya falsaria representación de lo que ocurre en un desastre logra a menudo propiciar o justificar una segunda ola de desastres. Estoy hablando del tratamiento que de las víctimas se da, como si de criminales se tratara, tanto sobre el terreno como en las noticias, y del aplauso galanamente ofrecido al desviación de recursos destinados al rescate hacia los patrulleros de la propiedad. Todavía tienen las manos rezumarntes de sangre del huracán Katrina, y ya se las manchan de nuevo en Haití. A los pocos días del terremoto de Haití, por ejemplo, Los Angeles Times publicó una serie de fotografías, con sus correspondientes pies anunciando recurrentemente ―saqueos‖. [Véase, análogamente, en la prensa española esta página del diario El Mundo; n. T.] En una se veía a un hombre tirado al suelo, boca abajo, con este pie: ―Un policía haitiano reduce a un sospechoso de saqueo que llevaba un saco de leche en polvo‖. El dulce rostro del hombre mira a la cámara suplicante, angustiado: OtraHaití: cuando el desastre son los medios de comunicación Inmediatamente después da casi cada desastre, comienzan los crímenes: implacables, indiferentes al sufrimiento humano y generadores de harto más sufrimiento. Sus perpetradores salen impunes, y viven para seguir cometiendo crímenes contra la humanidad. Se preocupan menos por la vida humana que por la propiedad. Actúan sin atender a las consecuencias. Estoy hablando, huelga decirlo, de los miembros de los medios de comunicación de masas, cuya falsaria representación de lo que ocurre en un desastre logra a menudo propiciar o justificar una segunda ola de desastres. Estoy hablando del tratamiento que de las víctimas se da, como si de criminales se tratara, tanto sobre el terreno como en las noticias, y del aplauso galanamente ofrecido al desviación de recursos destinados al rescate hacia los patrulleros de la propiedad. Todavía tienen las manos rezumarntes de sangre del huracán Katrina, y ya se las manchan de nuevo en Haití. A los pocos días del terremoto de Haití, por ejemplo, Los Angeles Times publicó una serie de fotografías, con sus correspondientes pies anunciando recurrentemente ―saqueos‖. [Véase, análogamente, en la prensa española esta página del diario El Mundo; n. T.] En una se veía a un hombre tirado al suelo, boca abajo, con este pie: ―Un policía haitiano reduce a un sospechoso de saqueo que llevaba un saco de leche en polvo‖. El dulce rostro del hombre mira a la cámara suplicante, angustiado: Otra foto se rotulaba así: ―Continúa el saqueo en Haití tres días después del terremoto, a pesar de que había más policías desplegados en el centro de Puerto Príncipe‖. Mostraba a una sombría muchedumbre vagando entre derruidas columnas de hormigón en un paisaje en el que, manifiestamente, poco podía haber de valor para llevarse:

Page 246: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Una tercera imagen llevaba el siguiente pie: ―Un saqueador se hace con rollo de tela de un comercio destruido por el terremoto‖:

Page 247: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Y otro: ―El cuerpo de un funcionario de policía yace en una calle de Puerto Príncipe. Le disparó accidentalmente un compañero al confundirlo con un saqueador‖:La gente estaba todavía atrapada entre los escombros. Un traductor de la Televisión australiana consiguió rescatar a una pequeña que había sobrevivido 68 horas sin agua ni alimentos, huérfana, pero reclamada por un tío que había perdido a su mujer embarazada. Otros estaban espantosamente heridos, esperando una ayuda médica que no llegaba. Centenares de miles, tal vez millones, necesitaban, y siguen necesitando, agua, alimentos, cobijo y primeros auxilios. Los medios de comunicación se bifurcan en los desastres. Algunos se salen de su papel habitual ―objetivo‖, para responder con sensibilidad y ayuda práctica. Otros sacan el arsenal de clichés y mitos perniciosos, para lanzarse una y otra vez al asalto de los supervivientes. El ―saqueador‖ de la primera foto muy bien podría haber ido en busca de leche para sus niños y bebés hambrientos, pero para los medios de noticias ese no era el problema más urgente. El ―saqueador‖ encorvado bajo dos enormes rollos de tela muy bien podría estar en trance de llevarlos a gentes que habían perdido su hogar y necesitados de cobijo en tiendas improvisadas para guarecerse de un feroz sol tropical. Las imágenes comunican desesperación, pero no actitudes criminosas. Salvo, acaso, los disparos de un policía a su colega: debían estar tan obsesionados con la propiedad que se volvieron imprudentes en lo que tocaba a la vida humana. Resultado: un hombre murió sin motivo alguno en un paisaje ya saturado de muerte. En los últimos días se ha ido informando de distintos enfrentamientos con armas, y puede que eso sea harina de otro costal. Pero ¿y el hombre con la leche en polvo? ¿Es realmente un delincuente? Puede que haya más casos, pero lo que he visto no me convence.

Page 248: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

¿Y qué harías tú? Imagina, lector, que tu ciudad se ve apabullada por un desastre. Tu cada ya no existe, y ya gastaste hace días todo el dinero que llevabas encima. Tus tarjetas de crédito no sirven para nada, porque no hay ya electricidad para procesar los cargos a cuenta de las mismas. En realidad, no hay ya siquiera almacenes, bancos, comercios ni nada que comprar. La economía ha dejado de existir. Pero al tercer día estás ya muy hambriento, y el agua que sacaste a prisa y corriendo de casa ya se agotó. La sed es harto peor que el hambre. Puedes pasar varios días sin comida, pero no sin agua. Y en el campamento improvisado en el que te hallas hay un viejo a tu vera que parece al borde de la muerte. Ya no contesta nada cuando tratas de confortarle asegurándole. que todo este caos pasará, seguro. Los bebés no dejan de llorar, y sus mamás están entre la tensión angustiada y el desconsuelo. Así que decides salir para ver si alguna organización de ayuda humanitaria ha llegado ya y está distribuyendo algo. Y lo único que descubres es que hay otro millón de semejantes en situación de abandono y privación, y que no es probable que llegue ayuda ninguna o pronto o cerca. El chico del comercio de la esquina ya ha dado todos sus bienes a los vecinos. Esa oferta se acabó ya. Es lo más normal del mundo que, cuando ves la farmacia con las ventanas rotas o el supermercado, no te lo pienses dos veces y te lances a por la caja de galletas energéticas o unos cuantos litros de agua que pueden mantenerte con vida, así como ayudarte a salvar un puñado de vidas. Puede que el viejo no se muera, que los bebés pongan fin a la llantina y que a las madres les cambie la faz. Otros deambulan también tranquilamente para conseguir algo. Tal vez sean gentes como tú y ese litro de leche que el que está a tu lado acaba de llevarse sirva pronto de alivio en algún sitio. No has mangado nada en una tienda desde que tenías 14 años, y tienen un montón de dinero a tu nombre; pero eso no significa nada ahora. Si te haces con estos productos, ¿eres un delincuente? ¿Tienes que terminar pateado en el suelo por un poli que te esposa con las manos atrás? ¿Tienes que terminar oyéndote llamar ―saqueador‖ por los medios de comunicación internacionales? ¿Tienes que ser abatido a tiros en la calle porque la sobrerreacción a los desastres, a todos los desastres, suele traer consigo la imposición de la pena de muerte sin el beneficio del debido proceso sólo por ser sospechoso de un delito menor contra la propiedad? ¿O eres un rescatador? ¿No es la supervivencia de las víctimas de los desastres más importante que la preservación de las relaciones cotidianas de propiedad? Esa farmacia, ¿es más vulnerable, más víctima,

Page 249: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

está más necesitada de ayuda por parte de la Guardia Nacional que tú, o que esos pequeños desechos en llanto, o que los millares todavía atrapados entre ruinas a punto de morir? Es bastante obvio cuáles son mis respuestas a estas preguntas, pero no parece tan obvio en el caso de los medios de comunicación. Desastres tras desastre, al menos desde el terremoto de San Francisco en 1906, los que están en el poder, los que disponen de rifles y tienen la fuerza de la ley tras de sí a menudo se preocupan más por la propiedad que por la vida humana. En una situación de emergencia la gente puede morir, y muere, por causa de esa pervertida jerarquía de valores. O son abatidos a tiros por hurtos menores o imaginados. Los medios de comunicación no sólo aceptan eso, sino que regularmente, repetidamente, ayudan a preparar el camino de, y aun a incubar, esa reacción. Si las palabras mataran Necesitamos desterrar la palabra ―looting‖ [saqueo] de la lengua inglesa. Invita a la locura y nubla las realidades. ―Loot‖ [saqueo, saquear], el sustantivo y el verbo, es una palabra de origen hindú que refiere a los despojos de la guerra o a otros bienes más o menos incautados. Como hizo notar en su día el historiador Peter Linebaugh, ―en una época, loot significaba la paga del soldado‖. Entró en la lengua inglesa como buena parte del saqueo [loot] procedente de la India entró en la economía inglesa: en los bolsillos de los soldados o en forma de incautaciones imperiales. Tras años de entrevistar a supervivientes de desastres y de leer informes de primera mano y estudios sociológicos de desastres como el bombardeo alemán de Londres en 1940 y el terremoto de la Ciudad de México en 1985, no creo en el saqueo. Hay dos cosas que pasan en los desastres. El grueso de lo que ocurre podría llamarse requisa de emergencia. Alguien que podrías ser tú, alguien en circunstancias desesperadas como las descritas más arriba, se hace con lo necesario para sostener la vida humana a falta de cualquier otra alternativa. No sólo no llamaría yo a eso saqueo; es que ni siquiera le llamaría hurto. La necesidad es un eximente en caso de violar la ley, en los EEUU y en otros países, aun si se aplica más, digamos, a la confiscación de las llaves del coche de un conductor borracho que a alimentar a niños hambrientos. Coger cosas que no necesitas es hurto bajo cualquier circunstancia. Lo que es, de acuerdo con el sociólogo de los desastres Enrico Quarantelli –que ha venido estudiado el asunto desde hace más de medio siglo—, algo rarísimo en la mayoría de desastres. El beneficio personal es lo último en lo que el grueso de la gente piensa luego de un desastre. En esa fase, los supervivientes son casi invariablemente más altruistas y están menos apegados a sus propiedades, menos preocupados por los problemas de largo plazo de las adquisiciones, el estatus, la riqueza y la seguridad, de lo que pueda concebir como posible cualquiera que no se halle en tales situaciones. (Los mejores informes y reportajes sobre Haití sólo destacan esta realidad de los desastres: gentes que se han quedado prácticamente sin nada se arman de paciencia y buscan compartir lo poco que tienen y apoyar a quienes se hallan en una situación aún peor.) Los medios de comunicación son harina de otro costal. Tienden a llegar obsesionados con la propiedad (y los titulares que puedan amasarse con los asaltos a la propiedad). Canales televisivos y periódicos suelen llamar ―saqueo‖ a cualquier cosa, con lo que incitan la hostilidad hacia las víctimas, así como una sobrerreacción histérica por parte de las autoridades armadas. O bien ocurre a veces que los periodistas sobre el terreno hacen un buen trabajo, pero los directivos instalados en sus cómodas oficinas amañan según les acomoda los pies de foto y editan cabeceras y titulares capciosos. Yerran también en su uso de la palabra ―pánico‖. Entre gentes comunes en situaciones críticas, el pánico es una cosa muy rara. A una muchedumbre escapando de una muerte cierta los medios de comunicación la llamarán una multitud presa del pánico, aun cuando escapar es la única cosa razonable que se puede hacer. En Haití siguen informando de que hay comida sin distribuir por miedo a las ―estampidas‖. ¿Creen que los haitianos son ganado? La creencia de que, en situaciones de desastre, las gentes (sobre todo si son pobres y no son blancos) se comportan como ganado, o como animales, o como locos e imprevisibles, viene regularmente a justificar el gasto de demasiada energía y de demasiados recursos en tareas de control –los militares norteamericanos lo llaman ―seguridad‖—, que se sustraen a su uso en tareas de auxilio. Una voz de fondo con acento británico de la cadena CNN comenta una toma en la que se ve a gente corriendo hacia el lugar en el que un helicóptero está arrojando tirando provisiones diciendo que hay una ‖estampida‖, y añade que esta entrega ―amenaza con provocar el caos‖. El caos existe ya, y no puedes cargarlo en el debe de estas gentes desesperadas por hacerse con un poco de comida y de agua. O puedes hacerlo, pero entonces estás contribuyendo a persuadir a tu audiencia de que se trata de personas indignas y de poco fiar.

Page 250: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Volvamos al saqueo: evidentemente, puedes considerar que la acuciante pobreza de Haití y sus fallidas instituciones son un desastre de larga data que altera las reglas del juego. Podría haber gentes que no sólo estuvieran interesadas en hacerse con las cosas que necesitan para sobrevivir en los próximos días, sino con cosas que nunca tuvieron derecho a tener, o con cosas que pudieran necesitar el mes próximo. Técnicamente, esto es robo, pero a mí ni me sorprende ni me turba; lo que me resulta perturbador es que antes del terrible terremoto llevaran vidas de privación y desesperación. En tiempos normales, el hurto menor suele considerarse un delito. Nadie se siente agraviado. De no ser tenidos a raya, los hurtos menores podrían acaso llevar a situaciones en las que se multiplicaran los robos, etc., y se puede razonablemente argüir que, en tal caso, hay que represar la crecida de la ola. Pero nada de eso es particularmente relevante en un paisaje de terrible sufrimiento y muertes en masa. Un buen número de tertulianos de programas radiofónicos y otro personal de los medios de comunicación todavía siguen indignados con que la gente cogiera televisores luego de que el huracán Katrina golpeara Nueva Orleáns en agosto de 2005. Desde que empecé a pensar y hablar con la gente sobre lo que pasa tras un desastre he oído muchas cosas sobre esos condenados televisores. Ahora bien; ¿qué es más importante? ¿Los televisores o las vidas humanas? La gente estaba muriéndose en tejados, en tórridos áticos y en pasos elevados, estaba abandonada a su suerte en todo tipo de terribles circunstancias en la Costa del Golfo en 2005, cuando los medios de comunicación dominantes comenzaron a obsesionarse con el saqueo, y el alcalde de Nueva Orleáns y el gobernador de Luisiana tomó la decisión de centrar sus esfuerzos en la protección de la propiedad, no de la vida humana. La manipulación mediática llegó a tal punto, que una pandilla de hombres blancos del otro lado del río de Nueva Orleáns resolvió tomarse la justicia por su mano y comenzó a disparar. Aparentemente, consideraban criminales y ladrones a todos los negros, y dispararon sobre muchos. Parece que algunos murieron; había cuerpos desangrándose, expuestos al sol de septiembre lejos de la zona de las inundaciones; un buen hombre que trataba de salir de la ciudad en ruinas a duras penas logró sobrevivir. Y los medios miraron para otro lado. Me llevó meses poder simplemente cubrir esta historia. Esa pandilla de somatenes blancos decía estar protegiendo la propiedad, pero sus miembros nunca consiguieron demostrar que sus propiedades estuvieran amenazadas. Se jactaban de matar negros. Y compartían valores con los medios de comunicación dominantes y con las autoridades de Luisiana. Ello es que, cuando la administración Bush subcontrató servicios privados de emergencia –como autobuses de evacuación en el caso del huracán Katrina— a ávidos amiguetes que sacaron suculentos beneficios de proporcionar prestaciones, caras, incompetentes y a destiempo en los momentos de máxima urgencia, no llamamos a eso saqueo. O cuando un puñado ricachones de Wall Street decidió jugar con una necesidad humana básica como la vivienda… Bueno, ya pilláis la idea. Woody Guthrie cantó una vez que ―algunos te roban a punta de revólver, y otros, a punta de estilográfica‖. Los tipos del revólver (o de los machetes, o de las navajas) son más fotogénicos, y los tipos de la estilográfica no sólo no terminan en la cárcel, sino que acaban en McMansiones con garajes para cuatro automóviles, y a veces, elegidos –o designados— para algún alto cargo. Aprender a ver en las crisis En las pasadas navidades, el padre Tim Jones, de York, provocó una conmoción en Inglaterra cuando dijo en un sermón que el hurto en comercios y cadenas de supermercados podía ser un comportamiento aceptable en el caso de los desesperados. Ni que decir tiene, fue un escándalo. Jones dijo a Associated Press: ―Lo que digo es que cuando cerramos cualquier avenida socialmente aceptable a los necesitados, la única avenida que queda es una socialmente inaceptable‖. Casi todas las réplicas se centraron en la cuestión de porqué mangar en los comercios una mala cosa, pero también se reiteró que no sirve para nada. Bueno, la comida le sirve al hambriento, un hecho tan patente, que resulta extraño hasta tener que enunciarlo. Los medios por los que se accede a ella son cuestión aparte. El debate siguió centrado más en el hurto que en la constatación de que en el verde y placentero paisaje de Inglaterra haya gente tan desesperada, que mangar en los comercios ha llegado a ser su única opción. Por no mencionar la cuestión de si el sufrimiento humano innecesario constituye ya por sí mismo un crimen. Ahora mismo, el caso es que el pueblo de Haití necesita alimentos, y a pesar de toda la publicidad, el sistema internacional de distribución de víveres ha constituido hasta ahora un fiasco. Así las cosas, irrumpir en un almacén de víveres de la las Naciones Unidas –con comida presumiblemente destinada a los pobres haitianos en un momento catastrófico— podría no ser ―violencia‖, o ―saqueo‖, o ―violación de la ley‖. Podría ser pura lógica. Podría ser la vía más efectiva de satisfacer necesidades desesperadas.

Page 251: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

¿Por qué había antes del terremoto tanta gente hambrienta en Haití? ¿Por qué tenemos un planeta que produce comida bastante para todos y un sistema de distribución que hace que mil millones de nosotros no tenga un acceso decente a esa abundancia? Son preguntas, cuya respuesta no admite demora. Y todavía más perentorio: necesitamos compasión para quienes sufren en Haití y unos medios de comunicación que cuenten la verdad sobre ellos. Me atrevería a proponer pies de foto alternativos para el reportaje de Los Angeles Times, amodo de modelo para todos los desastres futuros: Empecemos con la imagen del policía esposando al hombre de rostro angustiado: ―Ignorando que hay todavía millares atrapados bajo los escombros, un policía aborda a una víctima que cogió leche en polvo. En un Haití con millones de hambrientos, sigue sin haber una adecuada distribución de víveres‖. ¿Y qué hay del tipo con un rollo de tela a las espaldas?: ―Como en todos los desastres, la gente corriente muestra una extraordinaria capacidad de improvisación, porque telas como ésta se están usando para improvisar grandes sombrillas en Haití‖: Para el policía abatido: ―El exceso de celo institucional a la hora de proteger la propiedad se cobra gratuitamente una víctima, como suele pasar en las crisis. Y mientras tanto, un sinnúmero de personas seguía atrapada entre escombros‖.¿Y la muchedumbre de supuestos saqueadores?: ―Supervivientes imaginativos rescatan de entre las ruinas de su mundo los medios para sostener la vida‖.Puede que este último pie no sea muy exacto, pero es más verosímil que el otro. Y lo que es de todo punto exacto en Haití ahora mismo, como siempre en la Tierra toda, es que la vida humana vale más que la propiedad, que los supervivientes de una catástrofe merecen nuestra compasión y la cabal comprensión de sus cuitas. Y que vivimos y morimos merced a palabras e ideas, y que es desesperadamente crucial servirse bien de ellas. Rebecca Solnit es la autora de A Paradise Built in Hell: The Extraordinary Communities that Arise Disaster y coautora, con su hermano David, de The Battle of the Story of the Battle of Seattle, una breve antología sobre cómo ese evento que cambió la historia ha sido tergiversado, con reproducciones de algunos de los documentos originales. Traducción para www.sinpermiso.info: Miguel de Puñoenrostro

Limpieza ruda

Carlos Fazio La ejecución de Arturo Beltrán Leyva en Cuernavaca, Morelos, a finales de diciembre, marcó un punto de inflexión en la guerra reguladora sin fin que envuelve al Estado mexicano y a los cárteles de la economía criminal. Beltrán Leyva no podía quedar vivo. Sabía mucho. Como pocas veces antes habían quedado exhibidas nuevas modalidades de la compleja maquinaria integral que abarcan los distintos giros de la economía criminal –indisolublemente atada a la economía legal– y sus vastas redes de protección. Por eso había que silenciarlo. Además, los 62 balazos que recibió y la decoración funeraria que profanó su cuerpo llevan implícito el mensaje de que se trató de una muerte con valor ejemplarizante, al margen de la ley. Investigaciones judiciales filtradas a los medios revelan que el cártel del Pacífico había penetrado los círculos de inteligencia de los aparatos de seguridad del Estado –incluidas la Procuraduría General de la República (PGR), la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional– y establecido pactos de tipo delincuencial y mafioso con funcionarios de los tres órdenes de gobierno (federal, estatal y municipal) en varias entidades. Según datos de la PGR y la Armada, el capo contaba en Morelos con la colaboración delictuosa de un coronel y dos mayores (presuntamente miembros de la sección segunda) adscritos a la 24 zona militar, con sede en Cuernavaca. Incluso se manejó que el día de su ejecución había acordado comer con el general Leopoldo Díaz Pérez, jefe de esa plaza, quien a finales de los años 90 destacó como mando del Agrupamiento Chiapas, grupo de elite del Ejército encargado de la guerra contrainsurgente contra el EZLN. Las investigaciones señalan que el cártel de Beltrán Leyva también tenía infiltradas la Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del estado, entre cuyos mandos se encuentran un coronel y seis generales (varios retirados).

Page 252: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Asimismo la PGR ha recabado indicios de que el gobernador de Morelos, Marco Antonio Adame, del Partido Acción Nacional (PAN), pudiera estar implicado en la red de protección de los hermanos Beltrán Leyva. Dos integrantes del círculo íntimo del gobernador, el secretario de Seguridad Pública y el procurador fueron acusados y cesados por proteger al cártel, y en fecha reciente la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada (SIEDO) reveló la existencia de una investigación contra dos de los escoltas de la guardia de Adame. Un aspecto poco visibilizado, que podría formar parte de un nuevo patrón operativo en la guerra reguladora de la economía criminal con participación estatal y ramificaciones a escala nacional, era la existencia en Morelos de un grupo de “limpieza social”, cuya actuación había sido pactada entre Beltrán Leyva y autoridades locales. Según el expediente PGR/SIEDO/UEIDICS/-16672009, la misión del comando de limpieza era exterminar secuestradores, violadores, ladrones comunes, robacoches, asaltacasas y comercios, para no “calentar” la plaza y presentar a Morelos como un “estado seguro”, lo que a su vez permitía el tráfico y la distribución de drogas. La ruptura de la “narcoseguridad” concesionada al ex capo en Morelos quedó evidenciada, además, en una manta colocada en la colonia La Lagunilla, en Cuernavaca, un par de días después de la ejecución de Beltrán Leyva, donde se advertía: “Eso no es ni el comienzo de la guerra (…) aparte de que les estábamos ayudando a combatir la delincuencia en Morelos, cometieron un gravísimo error al meterse con LA EMPRESA”. ¿Cuáles fueron las correas de transmisión “institucionales” de las órdenes de pactar con delincuentes? ¿Incluía al gobernador y a los mandos militares del Ejército y la policía en la entidad? ¿A alguien más arriba a nivel federal? ¿Qué llevó a la ruptura de la pax narca? ¿Por qué el “ni tregua ni cuartel” de la consigna guerrerista presidencial no ha afectado a ningún alcalde panista de Morelos, a diferencia del Operativo Michoacán, donde la represión “antidrogas” estuvo dirigida contra funcionarios municipales y estatales pertenecientes al Partido de la Revolución Democrática? ¿No fue por la enorme cadena de corrupción en Morelos que la DEA y Washington presionaron a Felipe Calderón para que fuera un grupo de elite de la Marina, entrenado por el Pentágono, el que llevara a cabo el operativo en Cuernavaca? Llama la atención que las primeras noticias sobre la existencia de “grupos de exterminio” o “limpieza social” bajo el calderonismo, surgiera en otro municipio gobernado por Acción Nacional: el de San Pedro Garza García, en Monterrey, Nuevo León, donde el alcalde Mauricio Fernández Garza, uno de los hijos fundacionales del partido blanquiazul, había “consensuado”, precisamente con los Beltrán Leyva, su plan de seguridad pública. Los “equipos de limpieza” y “trabajo rudo” de Mauricio Fernández, nueva versión vernácula del narcoparamilitarismo a la colombiana, despertaron polémica y alarma en las buenas conciencias en noviembre pasado, cuando entraron en acción el mismo día de su toma de posesión. Se obvió entonces y se obvia ahora que históricamente los grupos paramilitares, al estilo de los halcones y la Brigada Blanca en el México de la guerra sucia de los años 70, nacen patrocinados por sectores del gran capital y estrechamente vinculados con la estructura policiaco-militar del Estado, y suelen ser refuncionalizados en la lucha contrainsurgente contra organizaciones populares. Lo paradójico, ahora, es que la muerte de Beltrán Leyva y el golpe a su cártel no termina con el problema, ya que el modelo forma parte de una guerra irregular que incluye además, como está ampliamente documentado en nuestros días, el uso de la tortura, las ejecuciones extrajudiciales y los “falsos positivos” con fines de control social.

Ventas a Venezuela caerán hasta US$1.500 millones

Por: Luis Fernando Gutiérrez Archila El Gerente del Emisor dice que la economía colombiana este año no crecerá más allá del 3 por ciento. José Darío Uribe es un hombre siempre analítico y reflexivo. Está al frente de la gerencia general del Banco de la República desde enero de 2005 y se ha distinguido como uno de los llamados “técnicos” más reconocidos dentro de los economistas y analistas del país.

Page 253: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Uribe sabe lo que dice y por qué lo dice. Su visión de lo que ocurrirá en la economía colombiana este año es más optimista que la de 2009, habla de crecimiento positivo, aunque afectado por el deterioro en el comercio con Venezuela. También de las amenazas como el impacto del fenómeno de ‘El Niño’ sobre los precios de los alimentos y la inflación, sobre lo que ocurrirá con las tasas de interés y de cambio y las preocupaciones que genera el desempleo. Y dice que los resultados positivos de la industria y el comercio son mejores de lo esperado y que llegaron antes de lo previsto. ¿Cómo ve el panorama de la economía colombiana este año? Para 2010 estamos esperando un crecimiento del PIB entre 2 y 3% y una inflación que se sitúa en el rango meta del largo plazo, que es entre 2 y 4%. El crecimiento proyectado se sustenta en una tasa de interés baja (3,5%), en los efectos de la mejora en las expectativas de consumidores y productores, que se ha visto desde el segundo semestre del año pasado, un relativamente mejor ambiente externo, excepto por Venezuela, pero en el resto del mundo se espera un mayor crecimiento. Ya hemos empezado a ver más dinamismo de las exportaciones no tradicionales a Estados Unidos y a destinos diferentes a Venezuela. ¿Qué le preocupa de ese panorama? Un factor negativo, y que creo que explica por qué probablemente el crecimiento económico colombiano este año va a ser inferior al de países como Chile, Brasil y Perú es el impacto de Venezuela. Estamos viendo un desplome de las exportaciones a ese país y no sería extraño que en 2010 estuviéramos exportando niveles de US$1.500 millones o menos, un golpe bien fuerte; en 2008 exportamos algo más de US$6.000 millones y el año pasado terminamos por encima de US$4.000 millones. ¿Cuáles pueden ser las explicaciones a una caída tan fuerte? Básicamente tres: la economía venezolana tuvo una tasa de crecimiento negativa en 2009 (-2,9%), muchos analistas proyectan una tasa de crecimiento negativa este año; otro tiene que ver con la devaluación del bolívar, no solamente la oficial, sino la que se había dado antes, cuando algunos productos fueron excluidos de la canasta que estaba cobijada con el dólar oficial en 2,15 bolívares por dólar. Y el tercero tiene que ver con las restricciones comerciales. Además, este es un año electoral, ¿qué tanto afectará ese hecho la economía? Es una pregunta que siempre me hacen los empresarios. Y les digo: “Son ustedes los que me tienen que responder, ustedes son finalmente los que invierten”, la respuesta es que sí afecta, genera expectativas y algo de incertidumbre en el clima de inversión, pero nadie me sabe decir en concreto por qué. Realmente no sé con cierto nivel de confianza cuál es el efecto. Pero incluso en otros países de la región los años electorales golpean de manera más fuerte a la economía. Colombia es donde menos hay afectación por el año electoral. Si usted observa, en países como México las crisis han coincidido con años electorales, incluso en Perú, aunque la estabilidad allá ha ido mejorando. Tal vez Chile puede ser otro caso donde la economía no se ve tan afectada por los procesos electorales. ¿Cuál puede ser la razón para ello? Tal vez porque en los países que se afectan menos hay conciencia de que desde el punto de vista del manejo macroeconómico no hay cambios de fondo, se ha generado un consenso sobre el manejo macroeconómico, las variaciones no son tan marcadas de un gobierno a otro. También por innovaciones institucionales como la independencia del banco central, que mantiene una política en favor de la estabilidad. Sobre las señales de recuperación de la economía, ¿qué opinión le merecen los datos que dio a conocer el DANE sobre la industria manufacturera y el comercio (crecieron 2% en noviembre pasado)?

Page 254: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Son un poco mejores de lo que estábamos esperando. El equipo técnico del Banco hace dos meses esperaba ver variaciones anuales positivas a partir de enero de este año y las comenzamos a ver desde noviembre de 2009. Desde hace unos meses advertimos que la caída había tocado fondo y que la industria comenzaba a recuperarse, de allí nuestra proyección de crecimiento para este año. Pero si los resultados positivos llegaron antes de lo esperado, ¿eso no permite ser más optimistas? La última proyección del equipo técnico es un crecimiento entre 2 y 4% para 2010, ellos no descartan que pueda ser superior a 3% (el Gobierno habla de 2,5%). Pero mirando la información disponible hoy, lo prudente es pensar en un crecimiento entre 2 y 3%. Sin dejar de reconocer los resultados de las políticas del Banco para reducir la inflación (2% en 2009, la menor en más de 50 años), ¿el resultado no fue un poco también producto del lento dinamismo de la economía el año pasado? Es cierto que hubo poco dinamismo del gasto, pero también por una caída fuerte en las expectativas de inflación, lo cual se asocia con la política monetaria, a su credibilidad y a la reversión de los choques de oferta negativos de alimentos y bienes regulados desde 2007 y 2008. Recuerde que nosotros siempre dijimos que esos aumentos de alimentos y de algunos bienes regulados iban a ser temporales, en parte asociados a lo que estaba ocurriendo en el mercado mundial y que después iban a caer. Y el gran reto en 2007 y 2008 era que en el momento en que aumentaban los precios de los alimentos no se contagiara al resto de las decisiones de precios y salarios en la economía. Eso lo logramos. Y en la medida en que se consiguió, cuando se revirtió el choque de oferta negativo de los alimentos y de combustibles la inflación terminó en 2%. Este año se prevé que el fenómeno de ‘El Niño’ será más severo de lo que se había previsto, seguramente afectará de nuevo los precios de los alimentos... La visión hoy del fenómeno de ‘El Niño’ es de un impacto más fuerte del que estábamos pensando hace uno o dos meses y de mayor duración. Eso significa que muy probablemente va a tener un impacto mayor en los precios de los alimentos y de algunos bienes regulados. Pero el punto para tener presente es que se trata de un fenómeno temporal, luego del cual podremos ver reducciones importantes en las variaciones de los precios y de la inflación, tenemos confianza en que terminará en el rango entre 2 y 4%. Un tema crítico es el del empleo, ¿cómo puede ayudar la autoridad monetaria a aliviar esta situación? La política monetaria puede apoyar la generación de empleo en el corto plazo, en la medida en que ayude a que la economía, que está creciendo por debajo de su capacidad productiva, alcance un crecimiento similar al de la capacidad productiva. Lo que no se puede esperar de la política monetaria es que genere de manera sostenida una menor tasa de desempleo. Eso se logra a través de otro tipo de políticas que tienen que ver con el funcionamiento de los mercados y en particular del laboral y con el hecho de que crezcamos de manera sostenida a una mayor tasa. Pero el país es consciente de que cuando crecimos mucho la tasa de desempleo no bajó del 10%, significa entonces que hay problemas de tipo estructural en el mercado laboral. En relación con los anuncios del Gobierno en el Plan Financiero de 2010 se dijo que habrá emisiones de TES por $26 billones, ¿eso puede presionar a alza la tasa de interés? Hay que ponerlo en contexto. El déficit fiscal en 2010 va a ser más alto que en 2009 y eso hay que financiarlo, la cifra que reveló el Ministro de Hacienda fue bien recibida por el mercado, entonces habrá que esperar a ver qué impacto tendrá la política fiscal sobre las tasas de interés. También se han oído voces, como la del presidente de la Andi, que dicen que hay espacio para bajar más las tasas.

Page 255: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Y hay otros que dicen que no hay espacio para bajar más o que se bajaron más de la cuenta, eso es natural, no quisiera referirme a lo que dicen los analistas. Lo que sí puedo decir es que nosotros tomamos las decisiones de política monetaria con un análisis cuidadoso de la información disponible y de las proyecciones que hacemos. Y ese análisis en el momento nos dice que las tasas de interés en 3,5% están en el nivel adecuado. Es curioso, aquí pareciera existir en algunos un deseo de que las tasas de interés no suban en el futuro. Pero hay que tener en cuenta que si aumentan más adelante puede ser consecuencia de que la economía esté teniendo un mejor dinamismo, lo que es una buena noticia. Lo cierto es que con crecimiento económico entre 2 y 3%, las expectativas de inflación controlada y en la medida en que todos entendamos que el incremento de los precios de alimentos y de algunos bienes regulados va a ser temporal, por el fenómeno del ‘El Niño’, podremos tener una estabilidad de las tasas. Respecto al salario mínimo, el Banco había hablado de un incremento de 3% y el reajuste superó esa cifra. Nosotros dijimos que se tuviera en cuenta que la inflación en 2009 estaría alrededor de 2% y que la meta de inflación para este año es de 3%, nunca hemos hecho ni debemos hacer recomendaciones específicas, pero sí hacemos comentarios sobre qué tipos de criterios se deben tener en cuenta. Y a diferencia de lo que muchas veces se dice, yo muy especialmente he hecho mucho énfasis en que en las discusiones de salario mínimo se deben tener en cuenta los niveles de desempleo y los altos niveles de informalidad en la economía colombiana. En muchos países no hay salario mínimo... Es cierto, o existe un mínimo que efectivamente es mínimo. En Colombia el llamado salario mínimo lo reciben cerca de dos millones de personas y menos del mínimo lo reciben más de seis millones de personas. Para este año se prevé que seguirá llegando inversión y que por ello se mantenga el fenómeno de la revaluación, ¿tendremos que acostumbrarnos y aprender a convivir con esta situación? Que llegue inversión es una excelente noticia y en el mediano plazo si queremos tener altos niveles de inversión necesitamos tener altos niveles de ahorro interno para que de esta manera exista cierta estabilidad cambiaria. Nos falta en este sentido, aunque la tasa de ahorro en Colombia ha mejorado. Pero hay que tener en cuenta que el aumento de la inversión entre 2003 y 2007 fue muy fuerte. ¿Qué ha pasado con las reservas que se perdieron en el Banco New York Mellon de Nueva York? El proceso legal ha seguido su curso, el juez de Nueva York al que le había sido asignado el caso se declaró impedido en noviembre pasado porque su esposa iba a entrar a trabajar en el banco New York Mellon. A comienzos de diciembre se asignó un nuevo juez, en una jurisdicción que no correspondía y los abogados del Banco pidieron el cambio a la jurisdicción apropiada, lo que se realizó. El nuevo juez comienza una etapa en el proceso, que como ocurre en todas partes es un proceso largo. Yo soy optimista, creo que tenemos argumentos sólidos para esperar un resultado favorable.

Crece a 25.7 millones la cifra de mexicanos en la economía informal

En el último trimestre de 2009 cerraron mil 777 empresas; la mayoría eran constructoras Octubre del año anterior, mes en el que se alcanzó la tasa más alta de personas en la informalidadFoto Roberto García Ortiz Víctor Cardoso Periódico La Jornada Lunes 25 de enero de 2010, p. 20

Page 256: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La población mexicana que conforma la economía informal llegó a casi 25.7 millones de personas, lo que representa 58.7 por ciento de mayores de 14 años en edad y condiciones de trabajar, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El crecimiento de la informalidad y la desocupación en el país se encuentra aparejado al cierre de mil 777 empresas en el último trimestre de 2009, lo que representó una variación anual de 1.08 por ciento. Pero sólo de noviembre a diciembre pasados la cifra de quiebras sumó mil 408. Según reportes del Inegi sobre el cierre de 2009, el saldo de la crisis económica es la quiebra de 12 mil 507 firmas en 14 meses, es decir, de octubre de 2008 a diciembre de 2009. Lo anterior equivale a que desde que se declaró la emergencia económica en el país, cada día cancelaron sus actividades un promedio de 30 establecimientos mercantiles. La mayor cifra de cierres se observó en la industria de la construcción, con 742 casos de noviembre a diciembre pasados. En orden de importancia siguió la industria de la transformación, con 306; especializadas en servicios a empresas, personas y hogar, 244; compañías de servicios sociales y comunales 59, y del sector comercio, 57. Creciente informalidad En el reporte del Inegi sobre el mercado laboral se observa que en los últimos tres meses del año anterior se alcanzaron las tasas más altas de población dedicada a actividades informales. La más elevada de personas que desempeñan algún trabajo en el mercado informal se registró en octubre pasado, cuando alcanzó 59.81 por ciento de la población económicamente activa (PEA), que suma 43 millones 759 mil 544 mexicanos. En noviembre ese indicador tuvo una ligera mejoría, al bajar a 59.49 por ciento. En su último comunicado de Indicadores oportunos de ocupación y empleo, el organismo informó que “la comparación anual muestra un aumento tanto en la tasa de desocupación como en la de subocupación en diciembre del año pasado, en relación con el mismo mes de un año antes (4.80 por ciento frente a 4.32 y 8.6 frente a 7.3, respectivamente)”. En el reporte se da cuenta de que la población ocupada alcanzó 95.20 por ciento de la PEA en el último mes del año; del total de ocupados, 65.2 por ciento operan como trabajadores subordinados y remunerados, ocupando una plaza o puesto de trabajo; 4.4 por ciento son patrones o empleadores; 23.1 por ciento trabajan de manera independiente o por su cuenta y, finalmente, 7.3 por ciento operan en negocios o parcelas familiares, contribuyendo de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración menotaria. Julián Cubero y Cecilia Posadas, analistas del grupo financiero BBVA Bancomer, hicieron notar que el número de desempleados “aumentó en algo más de un millón de personas entre el tercer trimestre de 2008 y el mismo mes de 2009, lo que se compara desfavorablemente frente a los cerca de 160 mil nuevos desempleados de un año atrás”. Señalan que si bien se observan signos positivos en la economía mexicana, “estamos todavía lejos de retomar los niveles absolutos tanto de producción como de empleo antes de la crisis, dadas las pérdidas registradas entre mediados de 2008 y 2009”. Para el presidente del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas, Gustavo Rodarte de la Serna, “el paliativo de la economía informal ha provocado ingresos insuficientes, carencia de seguridad social y problemas familiares y sociales; además, quienes se dedican a esas actividades no contribuyen fiscalmente para recibir los suficientes servicios que sufraga un porcentaje bajo de la población que sí tributa”.

México: la inflación lo ahoga: En zonas indígenas han encarecido hasta 50%

productos de la canasta básica: análisis de la Cámara baja

Notimex | Negocios Lunes 25 de Enero, 2010 | Hora de creación: 22:28| Ultima modificación: 02:21

Page 257: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Un análisis legislativo destacó que del 15 de diciembre a la fecha los productos de la canasta básica han tenido incrementos superiores a 50 por ciento en zonas indígenas, rurales y serranas, derivado del incremento a las gasolinas e impuestos como el IVA. “Los principales aumentos se han dado en productos como harinas de maíz y trigo, frijol, azúcar, sopas, galletas, leche, huevo y refrescos, así como las medicinas en esas zonas y localidades han tenido incrementos de hasta 70 por ciento”, refiere. El informe, elaborado por la Coordinación de Enlace con Gobiernos Municipales y Estatales en San Lázaro, señala que en zonas indígenas y rurales los aumentos a la canasta básica han sido de más de 50 por ciento. La causa, agregó el documento, porque en esas localidades el transporte de mercancías es más caro por la dificultad y mal estado de los caminos, lo cual ha sido pretexto para que los transportistas incrementen el precio de los fletes. El diputado federal y titular de dicha coordinación, Domingo Rodríguez Martell, expuso en San Lázaro que en tiempos normales se encarecen los productos. Pero ahora con el aumento a la gasolina, diesel e impuestos como el de Valor Agregado (IVA), el incremento a los productos como harina de maíz y trigo, leche, refrescos, galletas, huevo, azúcar, frijol, arroz y sopas han sido superiores a 50 por ciento. A su vez, el también diputado federal del PRD José Torres Robledo expuso que en materia de salud, con los nuevos impuestos y aumentos a las gasolinas hay graves afectaciones, ya que a partir de enero trasladar a un enfermo grave de las sierras o comunidades a una ciudad es mucho más caro. “Los transportistas han incrementado en más de 20 por ciento sus tarifas, lo que provocará que muchas familias no puedan llevar a sus enfermos a centros hospitalarios”, comentó.

“Para refundar Haití tenemos que pensar en grande”: académica

Suben de nivel las críticas al presidente René Préval por su ausencia y falta de liderazgo Soldados estadunidenses de la 82 división aerotransportada, en un patrullaje por la capital haitiana para prevenir saqueos y disturbios. Blanche Petrich Enviada Periódico La Jornada Lunes 25 de enero de 2010, p. 25 Puerto Príncipe, 24 de enero. Reconstruir, o más bien reinventar Haití. “Sí, pero qué tipo de país queremos refundar: una nación bajo tutela internacional o una donde los haitianos tomemos las decisiones. Esta es la disyuntiva hoy”, reflexiona la historiadora Susy Castor, dirigente de la Organización Política en Lucha y fundadora del Cresfed, el think tank haitiano. Pero no sólo ella le da vueltas al tema. Muchos viven estos días un proceso intenso de análisis y discusión: líderes políticos de oposición, intelectuales, profesionistas de todas las ramas, cuadros técnicos, todos sueñan en voz alta. Todos aportan ideas para darle forma al Haití que debe renacer de sus ruinas. La coalición Alternativa Patriótica para el Progreso y la Democracia prepara ya una propuesta, trabajando intensamente para consensuarla con el mayor número de fuerzas sociales y políticas del país. Hasta ahora, la imagen que se transmite en el exterior invisibiliza la voz y la presencia de los haitianos en el escenario de la catástrofe. En la gigantesca operación de ayuda mundial “la sociedad haitiana no es

Page 258: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

tomada en cuenta como interlocutora, nadie nos pide opinión sobre decisiones que están tomando desde sus centros de poder”, lamenta la académica, que durante años vivió en México y trabajó en la UNAM. El gran despliegue de agencias internacionales Esta forma de ignorar a la sociedad haitiana en las estrategias de la emergencia es evidente en la ciudadela que se levantó desde hace días en un espacio de bodegas cerca del aeropuerto. Es el centro de operaciones de decenas de agencias internacionales; casetas con aire acondicionado, carpas de excelente factura, jeeps y miles de lap tops, teléfonos satelitales y todo tipo de gadgets de última generación. La Cruz Roja y la Media Luna, Unicef, el PNUD, Programa Mundial de Alimentos, y una larga lista de siglas más desplegaron aquí enormes contingentes. Mientras, en las calles y callejones, en medio de los damnificados, las redes sociales que se conformaron espontáneamente desde el primer momento del terremoto se organizan un poco mejor cada día y luchan denonadamente por resolver problemas de logística, abasto, comunicación. La coordinación con los cooperantes internacionales es muy deficiente y no siempre es fácil reunir las piezas necesarias para hacer eficiente el esfuerzo humanitario. Un ejemplo: una donación importante de medicinas de la misión mexicana encuentra un transporte para ser movilizada. Pero el Ministerio de Salud no tiene capacidad para recibirla, almacenarla o distribuirla. Estos insumos tan urgentes siguen esperando en una bodega. En ese medio suben cada día de nivel las críticas al presidente René Préval por su ausencia y falta de liderazgo. Por eso, en un primer comunicado, la Alternativa saludó, en primer término, “la sabiduría del pueblo haitiano, que supo mantenerse de pie mientras el Estado se hundía”. Una cocina que también es un war room Susy Castor, que no para un minuto en su trabajo hormiga para unir los hilos de esta sociedad en marcha, destaca: “Los primeros cuatro días después del terremoto este pueblo se movilizó. Como pudo, sin herramientas, rescató víctimas de los derrumbes. La comunidad internacional tardí días en reaccionar. Y sin embargo, los gobiernos y las instituciones de cooperación no consideran al pueblo como protagonista”. Reconoce: “Esto se debe, en parte, a que nosotros los haitianos todavía no somos protagonistas ni ante nosotros mismos. Todavía no logramos esa gran unidad de todos los sectores para hacer fuerza. Pero esto ya está ocurriendo, ya la estamos tejiendo. De ahí debe surgir nuestra propuesta para el futuro”. Por lo pronto, adelanta algunos trazos de su visión. “Para refundar Haití tenemos que pensar en grande. No podemos, no debemos permitir una reconstrucción miserabilista. Lo que salga de aquí debe ser algo grandioso. Ésta es nuestra oportunidad. No hay que desaprovecharla”. La hospitalaria mesa de la cocina de Susy es un centro de trabajo y lluvia de ideas constante. A cualquier hora se dejan caer aquí importantes figuras de la vida diplomática, política y social de Haití. Se debate y piensa en colectivo. Se expresan opiniones muy críticas, no sólo por la falta de liderazgo del presidente René Préval, sino también por la responsabilidad que tienen las agencias internacionales en los cuellos de botella que impiden una acción más eficaz. Se comentan los incidentes que ponen en evidencia las fricciones entre los grupos, en particular los cuatro dominantes: Estados Unidos, Canadá, Francia y Brasil. Castor no coincide con quienes consideran la participación de los militares estadunidenses como una ocupación. “No creo que se pueda definir así –puntualiza–, pero sí es verdad que su despliegue es innecesario.” Para para muchos haitianos de a pie esto es evidente ante el espectáculo de las unidades de marines moviéndose sin ton ni son en la ciudad, incluso estorbando. Otras opiniones consideran que con el ejército estadunidense actuando en el terreno no habrá ninguna coordinación posible. El Pentágono, recuerdan, impone y controla, rara vez soluciona algo y nunca consensúa con nadie.

Page 259: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“En momentos así necesitamos de toda la ayuda posible y urge que todos se coordinen –insiste Castor–. Esto no puede ser un esfuerzo voluntarista, nosotros no tenemos los recursos materiales y técnicos que urgen. No hay que olvidar que no sólo son los gobiernos los que están ayudando sino también los pueblos de todo el mundo. Sólo con una buena comunicación entre todos puede lograrse pasar lo más pronto posible de la etapa de la sobreviviencia a la aplicación de soluciones de fondo”.

Ni la ONU ni Washington explican el porqué del despliegue de fuerzas, dice el líder

cubano

Nuevos reclamos de Fidel Castro, Chávez y Ortega contra la “ocupación” de Haití por

EU

El presidente venezolano pide a Obama permitir el ingreso de Telesur a un barco-hospital Residentes de Cité Soleil después de recibir agua y comida de soldados de Estados Unidos y de Naciones Unidas, ayer en Puerto PríncipeFoto Reuters Afp, Dpa y Notimex Periódico La Jornada Lunes 25 de enero de 2010, p. 27 Caracas, 24 de enero. El traslado de 10 mil soldados estadunidenses a territorio haitiano, con motivo del terremoto del 12 de enero pasado, es “una manifestación del contraataque imperial sobre América Latina y el Caribe. Una triangulación fatal se gesta entre Colombia, Honduras y la ocupada Haití. Tres versiones de la nueva estrategia de intervención yanqui en suelo nuestroamericano”, sostuvo hoy el presidente venezolano Hugo Chávez. La afirmación del mandatario, publicada en su columna dominical de prensa Las líneas de Chávez, coincidió con nuevos reclamos del líder de la revolución cubana, Fidel Castro, y del presidente nicaragüense Daniel Ortega, de que Estados Unidos aprovechó la desastrosa situación en el país caribeño para lanzar una “ocupación militar”. “Como parte integral de la estrategia intervencionista, tratan de vendernos la imagen de una muy humanitaria misión estadunidense. Tan humanitaria es que lleva un muy pesado cargamento de marines, no precisamente preparados para operaciones de rescate. ¡Son tropas preparadas para invadir, para matar!”, escribió Chávez. “En medio de la tragedia haitiana, sin que nadie sepa cómo y por qué, miles de soldados han ocupado el territorio de Haití. Peor aún, ni la Organización de Naciones Unidas ni el gobierno de Estados Unidos han ofrecido una explicación a la opinión pública mundial de estos movimientos de fuerzas”, apuntó Castro en un artículo publicado por la prensa cubana, que puede consultarse completo en la dirección de Internet: www.jornada.unam.mx/cobertura/reflexiones/ Ortega dijo en Managua que “ahora el gobierno estadunidense se aprovecha de la desgracia de Haití para una ocupación militar. ¡Qué locura, si allá había una fuerza organizada por Naciones Unidas!” Nicaragua y Venezuela criticaron el viernes ante la Asamblea General de la Organización de Naciones Unidas que Washington aproveche la catástrofe en Haití para fortalecer su presencia geopolítica en el Caribe. Los 10 mil soldados estadunidenses superan por mil a los militares que conforman la Misión de estabilización de la ONU en Haití. En su programa dominical Aló, Presidente, Chávez pidió a su par estadunidense Barack Obama que permita el ingreso de un equipo de la emisora regional Telesur para que constate la denuncia publicada por una agencia internacional de noticias acerca de que el barco hospital Comfort, enviado por la naval de Estados Unidos, sólo recibe pacientes haitianos seleccionados.

Page 260: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Según Chávez, los marines “no se meten a los barrios” de Puerto Príncipe porque les da miedo caminar entre la gente y han pedido a médicos venezolanos que trabajan junto a los cubanos en las zonas devastadas, que les pasen algunos de los heridos que han hallado “navegando por aquel dolor”. Venezuela y los otros siete países de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Cuba, Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Dominica, Antigua y Barbuda y San Vicente y las Granadinas) acordaron hoy en Caracas enfatizar la asistencia médica a los haitianos y demandó que se ponga la coordinación de la ayuda extranjera en manos de la Organización de Naciones Unidas.Y destaca la forma como los gobiernos cubano y venezolano han trabajado al margen de las esferas de influencia de Estados Unidos, Canadá y Francia. “A Cuba todos tendrían que reconocerle que su cooperación desde el principio marcó la diferencia”. A Castor, que también dirige la Fundación Gerard Pierre Charles y forma parte de la academia del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso), le preocupa sobre todo el proceso de construcción de ciudadanía como un contrapeso a los actores políticos y militares en este operativo sin precedentes en el mundo. “Por ahora, hay que decirlo, los sectores de la sociedad civil y de la clase política estamos dispersos. Y el Estado está ausente. Hay que empezar a reorganizar todo esto”. Concluye con una afirmación contundente: “este pueblo tiene resortes para responder, levantarse y avanzar. No los ven desde afuera. Pero aquí están. Aquí estamos”.

Michael Hudson

Wall Street, al asalto del poder: las revelaciones de Sheila Bair ante el Congreso

Casi se podía escuchar el suspiro de alivio cuando el terremoto de Haití desplazó de las primeras planas de diarios y telediarios a las audiencias de la Comisión Investigadora de la Crisis Financiera [NT: Financial Crisis Inquiry Commission, o Comisión Angelides, por el nombre de su presidente, el demócrata Phil Angelides] durante la última semana. Lo que está en juego es el interés de Wall Street por centralizar firmemente el control en sus propias manos, neutralizando a las agencias gubernamentales regulatorias. El primer día –el pasado miércoles 15 de enero— tuvo un curso aceptablemente intrascendente. Cuatro emperadores de las finanzas fueron llamados a declarar sus perogrulladas ceremoniales y disculpas empaquetadas sin explicar por qué motivo se estaban disculpando. Una muestra fue la declaración del director de Goldman Sachs, Lloyd C. Blankfein: "Sea lo que sea lo que hayamos hecho, no funcionó muy bien. Lamentamos la consecuencia de que la gente haya perdido su dinero". Su estrategia ciertamente consiguió dinero para ellos mismos, arrebatándoselo a aquellos para quienes la crisis financiera "no funcionó muy bien" y cuyas malas apuestas sirvieron para pagar los bonos de Wall Street [nT.: bonos, premios extraordinarios en forma de incentivos asociados al desempeño que reciben los altos directivos]. Cuando Paul Krugman se burló de los cuatro "Banqueros sin la menor idea" en su columna del New York Times, prestaba crédito a su pretendida inocencia. Pero no se puede, de ninguna forma, juzgar que los receptores de tan enormes bonos no tenían la menor idea. Cargaron la culpa a los ciclos naturales, a lo que el Sr. Blankfein se avilantó a llamar "una tormenta de esas que ocurren cada 100 años". Jamie Dimon, del JPMorgan, trivializó la crisis como una cosa normal, y aun poco sorprendente, que "ocurre cada cinco o seis años": como si el desplome no fuera sino un ciclo económico recesivo más, no agravado por ningún fallo del sistema. Si se pudiera decir algo al respecto, sería que Wall Street acusa a los planificadores izquierdosos del gobierno de haber sido demasiado buenos con la gente pobre, permitiendo que los novatos tomaran créditos hipotecarios de los que difícilmente podían asumir la responsabilidad. Pero los ejecutivos de Wall Street se cuidaron mucho de culpar al gobierno. No sólo con el propósito de evitar un enfrentamiento congresistas. La última cosa que Wall Street desea es un cambio en el comportamiento de as autoridades públicas.

Page 261: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Los muchachos de Wall Street juegan a hacerse el muerto. ¿Cómo podríamos esperar que nos explicaran su estrategia? Para entender su plan de juego, los miembros de la Comisión tuvieron que esperar al segundo día de declaraciones, cuando Sheila Bair, de la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (Federal Deposit Insurance Corp, FDCI), se lo contó. El primer objetivo del negocio es asegurarse de que la Reserva Federal sea designada como el único regulador financiero, desplazando a otras agencias más activas (sobre todo la propuesta Agencia de Productos Financieros para Consumidores que la profesora de Harvard, Elizabeth Warren, contribuyó a diseñar). Wall Street también procura evitar cualquier intento de restaurar la ley Glass-Steagall, que trató de proteger la economía de la fusión de los bancos comerciales con bancos de inversión mayoristas, compañías aseguradoras, inmobiliarias y otras ramas de las altas finanzas. La clara percepción –el desenmascaramiento— de esta estrategia es lo que hizo tan importante al segundo día de audiencias (el pasado jueves, 16 de enero). La señora y otros funcionarios públicos de menor rango explicaron que el problema era estructural. Elcharon la culpa al gobierno y a la miopía cortoplacista del sector financiero. Además, se quejaron de que ni la Reserva Federal ni el resto de la actual Administración en Washington parecían muy interesados en resolver el problema. Los últimos años han demostrado hasta qué punto los bancos comerciales y la banca de inversión han llegado a tomar un concienzudo control del gobierno. Tras haber inutilizado la Comisión de Activos y Cambios (Securities and Exchange Commission, SEC), y en un grado tal, que ésta incluso rechazó actuar cuando fue advertida sobre la estafa de Barnie Madoff, los desreguladores no elevaron ni siquiera una protesta contra la contabilidad basura que estaba infectando el sistema financiero con hipotecas basura y acciones similares de contabilidad fraudulenta. La Cotraloria de la Moneda [Office of Comptroler of Currency, agencia federal dependiente del Departamento del Tesoro, encargada de supervisar los bancos nacionales y las filiales de bancos extranjeros; n.T] impidió que los fiscales locales se movilizaran contra el fraude, recurriendo a la letra chica de la ley Nacional de Bancos (National Bank Act) de la Guerra Civil, que otorga a las agencias federales el derecho a pasar por encima de las agencias de los estados federados. Aprobada en la era de las finanzas salvajes, la norma buscaba evitar que las elites del sector bancario utilizaran a modo de protección a unas cortes locales que tenían bien corrompidas. Pero a principios de 2000 era Washington quien estaba protegiendo a estas elites bancarias frente a fiscales generales como Eliot Spitzer o sus análogos en Massachusetts, Illinois y otros estados. Esto impulsó a la Fiscal General Lis Madigan a recordarle a la Comisión Angelides que la Contraloría de la Moneda y la Oficina Supervisora del Asociaciones de Ahorro [Office of Thrift Supervision, agencia federal dependiente del Departamento del Tesoro, encargada de supervisar cajas de ahorro y también grandes holdings empresarios como General Electric; nT.] estaban "activamente comprometidas en una campaña tendente a desbaratar los esfuerzos de los estados federados para evitar la crisis en ciernes". El testimonio de la señorita Madigan es mordaz, no sólo respecto de la obstrucción practicada por las agencias federales a favor de los estafadores, sino también en relación con lo poco que la administración Obama ha hecho para mejorar las cosas: "aun frente a la montaña deMichael Hudson: Wall Street, al asalto del poder www.sinpermiso.info 3 pruebas públicas de que la industria de préstamos hipotecarios estaba abandonando el sentido común en relación con los criterios establecidos para las garantías hipotecarias, los reguladores federales no dieron el menor paso para fortalecer los controles sobre las garantías de las entidades crediticias bajo su supervisión directa. (…) Al contrario: en respuesta a acciones agresivas emprendidas al nivel de los estados federados, los reguladores federales tomaron pasos sin precedentes con el objetivo de cubrir a los prestamistas nacionales y a sus subsidiarios de las regulaciones de los estados y del creciente número de leyes de los estados encaminadas a poner coto a prácticas de crédito predatorias". A menos que las agencias de los estados federados dispongan de libertad para enjuiciar el crimen financiero, concluyó, los delincuentes financieros seguirán contando con Washington para protegerlos. Y con "protegerlos" se refiere a los bancos más grandes, los bancos a los que la administración Obama ha dado el grueso del dinero del rescate, los bancos a los que consideró demasiado grandes para caer, brindándoles con eso una ventaja de mercado (y fiscal) sobre los competidores menores.

Page 262: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Por mucho, el mayor facilitador ha sido el Consejo de la Reserva Federal (Federal Reserve Board, FRB). Actuando como la organización de cabildeo del sistema bancario, el tándem Alan Greenspan/Ben Bernanke luchó como un Talibán del libre mercado contra cualquier intentos de introducción de regulaciones financieras. Trabajando con los ejecutivos de Goldman Sachs en préstamos al Tesoro, la Reserva Federal se las arregló para bloquear todo intento de cortar la piramidalización de la deuda. El Sr. Bernanke ignoró la primera lección de las facultades de ciencias empresariales. La que enseñó William Petty por vez primera en el siglo XXVII y que los economistas han venido repitiendo desde entonces: el precio de mercado del suelo, de un bono del gobierno o de cualquier otro activo financiero se calcula dividiendo su flujo esperado de ingresos por la tasa de interés en curso, esto es, "capitalizando" su renta (o cualquier otro flujo de ingresos). Mientras más bajo sea el tipo de interés, mayor será la capitalización del préstamo. Con un tipo de interés del 10%, un ingreso anual de 10.000 dólares vale 100.000 dólares. Al 5%, este flujo de ingresos vale 200.000; al 4%, 250.000. Así pues,, al declarar recientemente que no podía culparse a la Reserva Federal de alimentar la burbuja de los precios inmobiliarios por haber desplomado los tipos de interés a partir de 2001, el Sr. Bernanke se ha ciscado en cerca de 300 años de ortodoxia económica. Tampoco había que culpar al fraude financiero. Para ser un reputado estudioso de la Gran Depresión", lo cierto es que parecía harto desnortado. En realidad no está de ninguna manera desnortado. Su papel consiste en jugar a ser "el idiota útil" al que las elites financieras puedan pasar culpas para distraer la atención de lo que de verdad está ocurriendo: esas elites han jugado con el sistema. El primer objetivo de Wall Street es asegurarse de que la Reserva Federal siga teniendo el control como el regulador central del gobierno; o por mejor decir, como un desregulador capaz de desbaratar cualquier intento serio de alterar el rumbo marcado por Wall Street: lastrar a la economía con mayores deudas todavía, de forma tal, que "el préstamo sea la vía de salida de la burbuja". Los think tanks [n.T: instituciones o grupos de investigadores que en ocasiones están oscuramente financiados y a cargo de la defensa de los intereses de quienes los financian] de relaciones públicas, esos centros desorientadores, expertos en diseñar la retórica para culpar la víctima, simplemente usan mil y una tácticas de doble pensamiento orwelliano para llamar a eso políticas de "libre mercado". La autorregulación financiera debe dejarse a los banqueros, arrebatando la planificación económica a los representantes democráticamente electos, para traspasarla a planificadores surgidos de las filas de Wall Street. A tamaña centralización de la autoridad en una agencia pública "independiente" de los controles de los representantes electos se la llama ―eficiencia de mercado‖, y encima, con un "banco central independiente", pretendido bastión de la democracia. Las palabras "democracia", "progreso" y "reforma" pasan, entonces, a significar lo opuesto a lo que significaban en la Era Progresista [n.T.: período de reformas que acompañó la revolución industrial en EEUU entre 1880 y 1920] de hace un siglo. La pretensión es que las restricciones sobre las finanzas sean consideradas anti democráticas, no medidas de protección pública contra la actual oligarquía financiera emergente. Y para distraer la atención de este camino a la servidumbre por deudas, los lobbies financieros acusan a aquellos gobiernos lo suficientemente resueltos a enfrentase a los intereses financieros de amenazar, con llevar a la sociedad por ―el camino de la servidumbre". Evitar la regulación, dejando "regular" a una Reserva Federal dirigida por desreguladores neoliberales Todo lo que se necesita es reducir el número de reguladores a uno, y nombrar a un desregulador en esa posición crucial. El desregulador más confiable es el lobista mayor del sistema de la banca comercial, es decir, la Reserva Federal. Esto requiere desplazar a potenciales rivales. Pero en la Corporación Federal de Seguros de Depósitos (FDCI), Sheila Bair no desea renunciar a su autoridad. Su testimonio el último martes fue desterrado a las últimas páginas de los diarios, y sus argumentos más mordaces se perdieron entre las páginas de la prensa sensacionalista. Sin embargo, su testimonio debería celebrarse como verdadera dinamita intelectual. Para la Señora Bair la tarea requiere bloquear tres batallas cruciales que el sector financiero está librando en su guerra por controlar y extraer tributo de la economía "real" de la producción y el consumo. Su primera política para que la economía recupere el sendero es evitar cualquier plan que los políticos puedan elucubrar para mantener a Wall Street desregulado. "En las pasadas dos décadas, hubo

Page 263: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

una visión global de que los mercados estaban, por su propia naturaleza, autorregulados y autocorregidos, lo que resultó en un período al que se lo llamó como 'la Gran Moderación' [un notable eufemismo del Sr. Bernanke]. De todos modos, ahora sabemos que este período fue de un gran exceso". Los Bancos están usando un truco que les resultará familiar a los lectores de las historias del Tio Remus sobre el Conejo Brer [n.T.: historieta popular en el sur norteamericano, en la que un conejo hace el papel de inteligente y simpático embaucador]. Cuando el lobo finalmente consigue atraparlo, el conejo suplica: "por favor, no me tires al matorral de espinas". El lobo hace justamente eso, esperando dañar al conejo, que se levanta y se ríe a carcajadas –"¡nacido y criado en el matorral de espinas!"—, para terminar huyendo tan libre como complacido. Esto es esencialmente lo que el escenario financiero sería bajo la supervisión de la Reserva Federal. "No solo falló la disciplina del mercado para evitar los excesos de los últimos años, sino que el sistema regulador también falló en sus responsabilidades. Hubo yerros críticos en nuestro enfoque del asunto, lo que permitió la generación de riesgos excesivos en el sistema. Las autoridad existentes no siempre actuaron, y los hiatos regulatorios presentes en el sistema el sistema financiero permitieron un ambiente en el cual la arbitrariedad regulatoria llegó a extremos salvajes...". No podría dársele al Congreso mejor razón condenatoria, no ya para que rechazara al Sr. Bernanke, sino hasta para se resolviera a emprender una restructuración de la Reserva Federal que la retrotrajera al ámbito de aquel Tesoro del que se desprendió en 1914 en uno de los partos por cesárea más desafortunados del siglo XX. Entrando en detalles, la señora Bair explicó el modo en que la Reserva Federal actuó como un agente de los bancos comerciales: perpetrando fraude, protegiendo sus ventas de activos tóxicos contra a los intereses de los consumidores y aun contra la propia solvencia de la economía. Nadie que lea su explicación puede dejar de ver la patente locura de quienes quieren poner al lobo acreedor a cargo del gallinero deudor. La creación de una Agencia Defensora de los Consumidores y su bloqueo El segundo objetivo de la Sra. Bair era contrarrestar el intento de Wall Street de frenar la creación de una Agencia Defensora de los Consumidores (Consumer Protection Agency). Sus lobistas tuvieron un año para desmontar cualquier reforma genuina, y Washington, huelga decirlo, cree que puede ser arrojada por la borda sin mayores problemas. Pero la Sra. Bair no se privó de explicar la naturaleza intencionada y altamente instructiva de la negativa de la Reserva Federal a servirse de sus poderes regulatorios –y aun de las responsabilidades que le competen—: "La protección Federal a los consumidores frente a prácticas abusivas y Michael Hudson: Wall Street, al asalto del poder www.sinpermiso.info 5 predatorias de préstamos hipotecarios queda establecidas principalmente con la ley de Propiedad Inmobiliaria y de Protección de Activos" (Home Ownership and Equity Protection Act, HOEPA), que es parte de la Ley de Transparencia de Créditos (Truth in Lending Act, TILA). Las regulaciones de TILA y HOEPA son responsabilidad del Consejo de Gobernadores del Sistema de la Reserva Federal (Federal Reserve Board, FRB), y se aplican a prestamistas bancarios y no bancarios", explicó. "Muchos de los activos hipotecarios tóxicos que se crearon para financiar el boom inmobiliario... podrían haber sido regulados y restringidos bajo una de las disposiciones de HOEPA, que exige que el FRB prohíba actos o prácticas conectados con cualquier tipo de préstamo hipotecario que considere injusto o engañoso, o con actos y prácticas vinculados a la refinanciación de créditos hipotecarios que estime abusivos o dañinos para los intereses del prestatario". Pero no hubo tal. La propia Reserva Federal se empeñó en evitarlo. "Los problemas en el mercado de hipotecas subprime fueron identificados mucho antes de que se hicieran muchos de los préstamos hipotecarios abusivos. Un informe conjunto editado en 2000 por HUD [n.T.: Housing and Urban Development, Departamento de la Vivienda y el Desarrollo Urbano] y el Departamento del Tesoro e intitulado 'Para evitar préstamos hipotecarios predatorios para la pivienda' (.. ) descubrió que ciertos términos de los préstamos subprime resultaban ser dañinos o abusivos en prácticamente todos los casos. Para encarar este asunto, el informe hizo una serie de recomendaciones, incluyendo que el FRB usara la autoridad procedente de las disposiciones de HOEPA a fin de prohibir ciertas prácticas abusivas y engañosas por parte de prestamistas y otros agentes. Durante unas audiencias sostenidas en 2000, varias asociaciones de consumidores insistieron al FRB para que utilizara la autoridad emanada de HOEPA para evitar prácticas crediticias predatorias. Tanto la cámara baja

Page 264: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

como el senado mantuvieron audiencias sobre abusos en el mercado de subprimes en mayo de 2000 y julio de 2001, respectivamente. En diciembre de 2001 el FRB emitió una reglamentación HOEPA que se centraba en un reducido número de prácticas predatorias. "No fue hasta 2008 que el FRB emitió una regulación más amplia, sirviéndose de la dilatada autoridad que le brinda HOEPA para restringir prácticas injustas, engañosas o abusivas en el mercado hipotecario". Claro que eso era como atrancar el portón del establo una vez que los caballos escaparon. "Con relación a los préstamos hipotecarios más costosos, la reglamentación impone un nivel de 'capacidad de devolución'. Para estos préstamos, la reglamentación subraya una regla fundamental para las garantías de suscripción del préstamo: que todos los prestamistas, bancos o no bancos, solamente pueden otorgar préstamos cuando hayan documentado una capacidad razonable de pago por parte del prestatario. La reglamentación también restringe las penalizaciones abusivas en relación con los adelantos de paga y señal.‖ Advirtiendo de que "las consecuencias que hemos visto durante la crisis van a retornar", la Sra Bair repitió su recomendación: "para todo tipo de hipotecas, debería ser exigible un determinado nivel de capacidad de pago, también para las hipotecas que se limitan a servir intereses [n.T.: modalidad de crédito en la que el deudor sólo paga intereses hasta el vencimiento, cuando debe cancelar el principal], para las de amortización negativa [n.T.: modalidad de crédito en la que cuando los pagos de intereses no son servidos, especialmente en los primeros años de la deuda, la diferencia se capitaliza, es decir, aumenta la deuda principal], así como para las líneas de crédito para la vivienda [n.T.: home equity lines of credit, HELOCs, modalidad en la que un propietario puede solicitar crédito fácilmente garantizado con su inmueble]. Las hipotecas que se limitan a servir los intereses y las de amortización negativa deberían ser suscritas de modo que el prestamista dejara dicho cuándo podría cumplir con los cargos de una amortización completa". [n.T.: con estos sistemas de financiación, los pagos anuales de los prestatarios en los primeros años son menores, porque no incorporan la devolución del principal, permitiendo que sean consideradas capaces de crédito personas que no podrían serlo bajo un sistema de financiación convencional]. La Reserva Federal bloqueó este tipo de política regulatoria de sentido común. Y al hacerlo, habilitó el fraude. "A medida que crecía el mercado de activos respaldados por hipotecas, las emisiones de instrumentos financieros bajo las modalidades de sólo-interés, tipos-híbridos [n.T: instrumentos que mezclan tipos de interés fijos en un primer período, con tipos variables ajustables a partir de cierto período de tiempo], second lien (n.T.: instrumentos financieros garantizados con hipotecas sobre las cuales el poseedor está segundo en la prioridad en caso de quiebra o default), opción de pago [n.T.: un instrumento financiero diseñado especialmente para personas con ingresos variables, que permite seleccionar mensualmente una opción de pago diferente, por ejemplo, sólo-interés, amortización negativa, o 15 o 30 años de amortización) y Alt-A [n.T: instrumentos financieros garantizados con hipotecas, cuyo riesgo está evaluado a medio camino entre las peores, es decir las subprime, y las mejores, id est, las prime] han sido las que más han crecido en el mercado. Muchos de estos productos han exigido unos compromisos muy superiores a la capacidad de pago de los propietarios de viviendas. Por ejemplo, las hipotecas Alt-A típicamente incluyeron préstamos con un elevado cociente préstamo-valor del inmueble, o préstamos en los que el prestatario ofrecía poca o ninguna documentación con respecto a la magnitud o fuentes de sus ingresos o activos. Desafortunadamente, esta clase de instrumentos hipotecarios era particularmente susceptibles al fraude, tanto de los prestatarios que intencionalmente sobreestimaban sus recursos financieros, como de los agentes financieros que tergiversaron los recursos de los prestatarios sin su conocimiento". Como sugirió recientemente Paul Volcker, la "innovación" financiera no contribuyó mucho a la producción. Empaquetando hipotecas basura y organizando swaps de obligaciones de deuda colateralizada [n.T.: CDO, collateralized debt obligation, activos financieros cuyo valor y pagos se deriva de un paquete de otros activos, a su vez; un swap representa el trueque del flujo de ingresos generado por distintos tipos de CDO, por ejemplo, para cambiar un flujo de rendimientos fijos por otro variable] aumentó el apalancamiento financiero de los inmuebles, dado que les agregaba más deuda en el debe de la propiedad inmobiliaria de viviendas y oficinas. Pero "los requerimientos de capital exigidos por la autoridad monetaria para mantener estos instrumentos calificados por las compañías evaluadoras eran

Page 265: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

mucho menores que los que se exigían en caso de poseer directamente los préstamos tóxicos", explicó la Sra. Bair. "Muchos de los problemas actuales que afectaron la seguridad y a la solvencia del sistema financiero estaban causados por la carencia de una fuerte e integral reglamentación contra las prácticas crediticias abusivas aplicable tanto a los bancos como a otras instituciones". "Mejorar la protección de los consumidores está en el interés de todos. Es importante entender que muchos de los actuales problemas que afectan a la seguridad y a la solvencia del sistema financiero fueron causados por la carencia de una fuerte y exhaustiva regulación contra prácticas abusivas en los préstamos hipotecarios. Si las regulaciones HOEPA hubiesen sido corregidas en 2001, en lugar de en 2008, un gran número de préstamos hipotecarios tóxicos no habrían sido originados y gran parte de esta crisis se habría evitado. La FDIC promovió resueltamente que el FRB fijara un nivel de 'capacidad de pago' para préstamos hipotecarios con alto rendimiento, y continúa exigiendo al FRB que aplique el sentido común, que introduzca la exigencia de 'capacidad de pago' para todo tipo de hipotecas, incluyendo préstamos a sólo-interés y opción de pago". El fiscal general de Illinois, Madigan, hizo hincapié en el mismo asunto: "La Reserva Federal tenía una autoridad incuestionable para haber aumentar los niveles exigibles para todos los prestamistas bajo HOEPA"; pero no hizo nada. A pesar de "que en el último año la Reserva Federal elaboró la reglamentación que exige que todos los prestamistas evalúen la capacidad de pago de los prestatarios en transacciones que involucran préstamos hipotecarios con ciertas características de elevado y conocido riesgo", su estrategia parece ser meramente la de dar la apariencia de moverse contra el fraude crediticio, sin realmente frenar a Wall Street. "Desagraciadamente, esos niveles de sentido común sólo se aplican a lo que la Reserva Federal ha definido como préstamos de 'alto costo'. A la luz del probado talento de la industria de servicios financieros para desarrollar nuevos productos que evaden el alcance de las regulaciones, las limitaciones de definición impuestas por la Reserva Federal son una invitación a los problemas. Ni siquiera está claro que la reglamentación de la Reserva Federal pueda Michael Hudson: Wall Street, al asalto del poder www.sinpermiso.info 7 aplicarse a muchos de los productos tóxicos de opción de pago que están ayudando a liderar la actual ola de ejecuciones hipotecarias. Yo me uno a otros defensores de los consumidores en la exigencia de elevar los niveles de capacidad de pago para todos los créditos inmobiliarios". La Sra. Bair (igual que el Sr. Madigan) puso énfasis en que la ausencia de una correcta protección del consumidor era un factor que contribuyó en forma mayúscula a desencadenar la actual catástrofe, porque "ahora ha quedado claro que eliminando buenas leyes estatales, particularmente en relación con la protección del consumidor, creó oportunidades para arbitrar entre reguladores que resultó en una competencia por desregular". El fraude hipotecario pasó a ser un fenómeno extendido, a medida que los reguladores bancarios fallaron a la hora de proteger a los consumidores o a la economía en su conjunto. Por eso tenemos más necesidad de disponer de una agencia independiente que de esperar que por algún motivo la Reserva Federal supere sus contradicciones. "Si los reguladores de la banca no están desempeñando correctamente su papel, el regulador del consumidor debería retener la autoridad de inspección y de sanción para enfrentarse a cualquier situación si cree que una agencia de regulación bancaria no está supervisando lo suficiente". Al resumir oralmente su testimonio escrito de 54 páginas, la Sra. Bair comentó: "mirando hacia atrás, pienso que si hubiésemos tenido unas buenas limitaciones entonces, aunque fueran criterios sencillos como... tú tienes que documentar el ingreso y asegurarte de que ellos pueden pagar la deuda..., entonces podríamos haber evitado la mayor parte de esto". Pero, desgraciadamente, el tema no ha cambiado en absoluto. "Incluso ahora", se quejó el Sr. Madigan, "Parece que existe una falta de voluntad en Washington para completar los vacíos legales que condujeron a esta crisis. El Congreso y los reguladores federales todavía tienen que poner por obra criterios estrictos valederos para todos los créditos inmobiliarios, aunque los datos registrados señalan que esos criterios son esenciales para evitar otra crisis. Adicionalmente, como se observa en la batalla en curso sobre la propuesta del presidente Obama con respecto a la creación de una Agencia Defensora de los Consumidores de Servicios Financieros (Consumer Financial Protection Agency), los grandes bancos

Page 266: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

continúan cabildeando para mantener su capacidad de operar dentro de los límites de los estados federados desconociendo las leyes de los mismos. ... Finalmente, lo cierto es que mis esfuerzos y los de otros fiscales generales de distintos estados fueron insuficientes para completar los vacíos creados por lo que yo interpreto como una abdicación a escala federal en la defensa de los consumidores y en la supervisión general." Ello es que el mismo día en que el testimonio de la Sra. Bair y del Sr. Madigan se marchitaba en algún rinconcito de las informaciones, el diario Wall Street Journal dejó caer la historia de que "el senador y presidente del Comité Bancario Chistopher Dodd está considerando descartar la idea de crear una Agencia Defensora de los Consumidores de Servicios Financieros (...) a fin de lograr un acuerdo bipartidista sobre la legislación"; esto es, un acuerdo con "Richard Shelby de Alabama, quien se ha hablado despectivamente, refiriéndose a la Agencia Defensora de los Consumidores Financieros, de 'Estado niñera'. ...La industria bancaria ha gastado meses de cabildeo agresivo para derrotar la creación de esta Agencia. 'Una de nuestras principales objeciones es que nos encontraríamos con un terrible conflicto que enfrentaría d so reguladores por separado, al regulador defensor del consumidor, por un lado, y, por el otro, al regulador de la seguridad y la solvencia; con los bancos atrapados en el medio': eso dijo Ed Yingling, jefe ejecutivo del grupo comercial American Bankers Association". ¡La idea es que un "conflicto" entre una institución que procura proteger a los consumidores –y de hecho, a la economía en su conjunto— y una institución cooptada que cabildea a favor de los bancos (la Reserva Federal), respaldada además por un Tesoro en las seguras manos de portavoces de los intereses de Goldman-Sachs, es una cosa "ineficiente", y no una salvaguardia necesaria de la democracia! Pero lo cierto es que la prensa concedió más espacio a la probable derrota de la Agencia Defensora de los Consumidores Financieros que el que brindó al elocuente testimonio escrito de la Sra. Bair. Evitar cualquier intento de volver a hacer entrar en vigor la ley Glass-Steagall Michael Hudson: Wall Street, al asalto del poder www.sinpermiso.info 8 A nivel institucional, los administradores de Wall Street quieren conjurar cualquier amenaza de que la legislación Glass-Steagall pueda ser resucitada, a fin de separar la banca de depósitos y administración monetaria de los consumidores del actual capitalismo de casino. En eso viene insistiendo Paul Volcker, pero parece obvio que el presidente Obama lo convocó solo a efectos decorativos, como cuando el presidente Johnson dijo de J. Edgar Hoover que prefería tenerlo dentro de su carpa orinando para fuera que tenerlo afuera orinando dentro. Convocando al Sr. Volcker como un consejero figurativo realmente evita que el anterior director de la Reserva Federal le haga críticas hostiles. El presidente Obama simplemente ignora su consejo de recuperar la ley Glass-Steagall, habiendo designado como su consejero económico máximo al mayor adalid de su rechazo, Larry Summers, uno de los amigos de Rubin heredados de la administración Clinton. La Sra. Bair explicó por qué la preferencia de Wall Street por "reformas" que respeten el mantenimiento del actual oligopolio financiero, "demasiado grande para caer", junto con la ideología de ―libre mercado‖, común a las administraciones de Bush y de Obama, amenaza con devolver al sistema financiero a sus malos viejos días de crisis. Para Wall Street, naturalmente, estos son los "buenos viejos días". Wall Street está consolidando el sector de las finanzas, seguros y negocios inmobiliarios (Finance, Insurance and Real Estate, FIRE) en todas las ramas de actividad en forma de conglomerados oligopólicos "demasiado grandes para caer". Pero, realista acerca de las circunstancias, la Sra. Bair evitó iniciar más batallas de las que probablemente puedan ser ganadas en estos tiempos. "Una forma de dirigir las grandes instituciones interconectadas", propuso, "es hacer que sea más costoso que se transformen en una sola. La evaluación de las firmas podría basarse en el riesgo asociado. Las firmas que emprendan actividades de alto riesgo, como el propietary trading [n.T.: inversiones en activos financieros en los que el banco, firma o agente bursátil apuesta fondos en nombre propio, no en el de los clientes), finanzas complejas y otras actividades de alto riesgo deberían pagar más‖ por sus seguros de depósitos, reflejando el mayor riesgo sistémico que están tomando. Esta sugerencia está de acuerdo con la línea propuesta (hace unos 50 años) de exigir diferentes requisitos de capital para diferentes categorías de préstamos bancarios.

Page 267: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Tuvo que reconocer que los acuerdos de Basilea con respecto a los requerimientos de capital están siendo más objeto de relajación que de restricción. "En 2004 el comité de Basilea publicó un nuevo estándar internacional de adecuación de capitales, el Enfoque Avanzado de Evaluación Interna de Basilea II [n.T.: Advanced Internal Rating Based Approach, A-IRB)], como el puesto por obra en los EEUU, que permite que los bancos utilicen sus propias evaluaciones de riesgo para computar los requerimientos de capital en base al riesgo [n.T.: la regulación sólo exige que el regulador de el visto bueno a los modelos de evaluación que utilice el banco]. Pruebas irrefutables señalan que el Enfoque Avanzado reducirá los requerimientos de capital significativamente, a niveles muy inferiores a los actuales requisitos de capital, generalmente reconocidos como más bien bajos". Criticó este nuevo ―enfoque‖, eufemísticamente calificado de ―avanzado", como la causa de que se produjeran "requerimientos de capital que son, además de muy bajos, muy subjetivos". El resultado es que no se reducirá, sino que aumentará el riesgo financiero. La necesidad de una reforma fiscal que acompañe a la reforma financiera Además del alcance de la FDIC o de otras agencias reguladoras de las finanzas, está el problema de la simbiosis entre la reforma fiscal y la financiera. "Por ejemplo, la política impositiva federal desde siempre ha favorecido la inversión en viviendas ocupadas por sus propios dueños y el consumo de servicios de vivienda. Las empresas constructoras patrocinadas por el gobierno también han utilizado el respaldo implícito del gobierno para bajar el costo de los créditos hipotecarios y estimular la demanda de vivienda y el endeudamiento relacionado con la vivienda. En términos políticos, estas políticas han demostrado ser muy populares. ¿Quién sería capaz de vociferar contra la vivienda propia? Aún así, hemos fallado en reconocer que existen costos de oportunidad y riesgos asociados a estas políticas. Las políticas que canalizan capital hacia la vivienda necesariamente lo distraen de Michael Hudson: Wall Street, al asalto del poder www.sinpermiso.info 9 otras inversiones, como inversiones en plantas y equipamiento, en tecnología y educación, inversiones que también son necesarias para el crecimiento económico de largo plazo y la mejora de los estándares de vida". El problema es que la política fiscal y financiera de los EEUU ha institucionalizado la mirada cortoplacista del sector financiero, "distorsionando la toma de decisiones, pasando un enfoque basado en la rentabilidad y la estabilidad de largo plazo a otro fundado en las ganancias a corto plazo e insuficientemente atento al riesgo". Por ejemplo, los operadores financieros son evaluados cada tres meses para analizar su desempeño comparado con la media. La Sra. Bair analizó la forma en que sus remuneraciones, en forma de opciones sobre acciones [n.T.: stock options, instrumento que brinda a su poseedor el derecho a venderlo en una fecha y precio predeterminado) tendieron a promover el cortoplacismo. "Las remuneraciones establecidas por fórmulas permitieron que los altos beneficios a corto plazo se tradujeran en generosos pagos de bonos, sin prestar atención a los riesgos a largo plazo. Muchos productos derivados son a largo plazo, mientras que las remuneraciones a los empleados dependían de los resultados de corto plazo. Estos incentivos cortoplacistas multiplicaron la predisposición a asumir riesgos". En suma, "los bonos de desempeño y las remuneraciones basadas en acciones deberían haber alineado los intereses de administradores y accionistas. En cambio, lo que observamos ahora –especialmente en el sector financiero— es que lo que suelen generar es el efecto de promover el interés por el corto plazo y una excesiva toma de riesgos que crea inestabilidad en nuestro sector financiero. Reformas significativas de estas prácticas serán esenciales para promover una mejor toma de decisiones a largo plazo del sector empresarial de los EEUU". El endeudamiento de la economía más allá de la capacidad de pago Los departamentos de marketing del sector bancario han puesto sus ojos en el mayor activo de la economía, el inmobiliario, como su cliente principal. El mayor componente de los bienes inmuebles es la tierra. Por años, los préstamos hipotecarios alcanzaban a cubrir los costos de construcción, utilizando la tierra (que tendía a elevar su precio) como el respaldo a la inversión del prestamista en caso de crisis. Este era el plan básico al prestar el 70%, después 80% y finalmente el 100% o aún más del valor del bien inmueble a los deudores hipotecarios. El efecto es que las viviendas se vuelven aún más caras.

Page 268: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Supongamos que Wall Street tiene éxito en su estrategia de reinflar la economía de la burbuja. ¿Va esto a crear aún mayores problemas por venir, haciendo que el costo de vivir sea aún mayor, a medida que el trabajo y la industria se endeuden más y más? Este es, después de todo, el plan de negocios del sector bancario. El objetivo de los departamentos de marketing de los bancos –respaldados por la administración Obama— es proporcionar crédito para reinflar la burbuja y lograr así salvar los balances financieros de la actual posición deudora. Esta política no puede funcionar. Una de las restricciones es la balanza de pagos. El poder competitivo de las exportaciones de los productos del trabajo norteamericano está socavado por el hecho de que los costos de vivienda absorben cerca de un 40% de los presupuestos familiares, otras deudas, el 15%, los aportes jubilatorios, el 12% (Federal Insurance Contributions Act, FICA), y otros varios impuestos, un 20% adicional. De modo que el trabajo norteamericano es desplazado –vía precios— de los mercados mundiales por los elevados costos del sector de las Finanzas, Seguros e Inmuebles (FIRE), aún antes de que puedan adquirirse los alimentos y cubrirse las necesidades más elementales. La "solución" para el negativo achicamiento del valor de los activos amenaza con crear problemas todavía mayores para la economía "real". La Sra. Bair concluyó su testimonio escrito muy apropiadamente, comentando que el en la presente discusión de la reforma financiera debería empezar por constatarse que "nuestro sector financiero ha crecido desproporcionadamente con respecto al resto de la economía": desde "menos de un 15% de todos los beneficios empresariales en los 50 y 60 al 25% en los 90, y al 34% en lo que va de década, hasta 2008". Aunque los servicios financieros "son esenciales para una economía moderna como la nuestra, los excesos de la última década" significan "una costosa distracción de recursos procedentes de otros sectores de la economía". Michael Hudson: Wall Street, al asalto del poder www.sinpermiso.info 10 Es la misma crítica que John Maynard Keynes hizo en su Teoría General, describiendo todo el dinero, esfuerzo e ingenio que se desperdició en esta actividad de extraer dinero del dinero en el mercado de valores, sin estar en realidad contribuyendo al proceso de producción o a la formación de capital tangible. Pues, en efecto, a lo que estamos asistiendo es a un capitalismo financiero autónomo respecto del capitalismo industrial. El problema es cómo restaurar una economía más equilibrada y rescatar a la sociedad de las prácticas autodestructivas y cortoplacistas del sector financiero. NOTA B.: Las transcripciones on-line de las audiencias están disponibles en: http://www.fcic.gov/hearings/pdfs/2010 . Michael Hudson es un ex economista de Wall Street. Investigador y profesor distinguido en la Universidad de Missouri, Kansas City (UMKC), es autor de muchos libros, entre ellos: Super Imperialism: The Economic Strategy of American Empire (new ed., Pluto Press, 2002) y Trade, Development and Foreign Debt: A History of Theories of Polarization v. Convergence in the World Economy. Traducción para www.sinpermiso.info: Guillermo Oglietti y Leonor Març sinpermiso electrónico se ofrece semanalmente de forma gratuita. No recibe ningún tipo de subvención

Declaran inocentes a militares por haber expulsado a Zelaya

26 Enero 2010 Haga un comentario En Honduras se ha asomado la cara más impúdica del golpismo latinoamericano. Han seguido el manual del “perfecto gorila latinoamericano” con obsesión académica: secuestro del presidente y de las instituciones democráticas, represión de los movimientos sociales, asesinato de opositores y desvergüenza, mucha desvergüenza. El presidente de la Corte Suprema de Justicia de Honduras, Jorge Rivera, decretó la inocencia de la cúpula militar hondureña de la acusación de haber expulsado al derrocado presidente Manuel Zelaya a Costa Rica.

Page 269: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La decisión fue adoptada por el juez supremo respecto al cargo presentado por la Fiscalía hondureña, que había pedido la destitución de los generales hondureños y su encarcelamiento por haber expatriado a Zelaya el 28 de junio de 2009, cuando ocurrió el golpe de Estado. Rivera fue seleccionado por los restantes 14 magistrados del pleno de la Corte para que actuara como juez natural en el caso, tras la acusación de los fiscales para enjuiciar al máximo jefe militar, general Romeo Vásquez Velásquez, y los restantes jefes de las armas aérea, naval y del ejército de tierra. En su justificación para dar “sobreseimiento (inocencia)” a los militares, el juez Rivera escribió en la sentencia que existían una “situación de real peligro en Honduras” y la amenaza de un “derrumbe institucional del Estado” a causa de la tensión ocurrente. Según el juez Rivera, los militares “no tuvieron intención deliberada de crear perjuicio” al derrocado Zelaya e indicó que los militares aceptaron en el juicio que realizaron la expulsión de Zelaya, pero lo hicieron debido al “gran peligro” que había en la nación.

Las oscuras razones de la ocupación de Haití

26 Enero 2010 Haga un comentario Por Vicky Pelaez La grandeza del pueblo haitiano se ha hecho latente en estos días de terror y muerte causados por el terremoto que sacudió la capital del país. Para superar la desgracia, la población supo organizarse barrio por barrio, campamento por campamento creando ollas comunes para poder sobrevivir, y comités cívicos para protegerse tanto de los delincuentes que escaparon de las cárceles como de su propia policía, entrenada para reprimir a los más pobres. Mientras el presidente René Preval entrega sumisamente el poder a los militares norteamericanos, y el alcalde de Puerto Príncipe, cuya zona metropolitana está destruida en 70 por ciento, expide decretos que prohíben reconstruir ‘chabolas’ (cabañas rústicas). En vez, deberían solucionar la distribución de la ayuda, el entierro de más de 200,000 muertos, el auxilio de 300,000 heridos y la creación de refugios para más de un millón y medio de damnificados. Pero los haitianos con su espíritu de lucha indomable y de solidaridad se ingenian para salir adelante de esta tragedia cuyo origen provoca cada día más polémica. Muchos se preguntan por qué Estados Unidos manda 20,000 soldados y un sinnúmero de contratistas, en vez de médicos, rescatadores, especialistas en reconstrucción y epidemiólogos, como lo hizo Cuba, para prevenir epidemias. Dicen en Haití que estos militares –armados hasta los dientes– parecen “centuriones en país de esclavos”. De acuerdo a la experta haitiana-americana Marguerite Laurent, “las tropas norteamericanas estaban preparadas para intervenir en Haití con anticipación. Un día antes del terremoto, el Comando Sur ensayaba medidas para ayudar a Haití en caso de desastre. La misma noche del terremoto el segundo en el mando en el Comando Sur, el general P.K. (Ken) Keen ya estaba en la embajada de los EE.UU. en Haití, que no sufrió ningún daño por el terremoto”. Actualmente el general Keen está a cargo de la fuerza de expedición norteamericana en Haití a quien Preval dio autoridad ilimitada. Lo extraño es que Estados Unidos tiene en el país más pobre del hemisferio occidental, la más grande y mejor fortificada embajada del mundo, después de China, Irak, Irán y Alemania. Y no es tanto por la cercanía a Cuba, sino por los increíbles recursos naturales de este pequeño país. Desde 1905, cuando se encontró petróleo en Haití en Central Plateau y La Gonave, se ha sabido ocultar hábilmente la existencia de grandes reservorios de oro negro, y probablemente también de gas, en este país. A la vez, Haití tiene condiciones ideales para la construcción de terminales petroleras debido a la existencia de puertos de agua profunda. El Gran patrón se supo guardar todo esto ayudando permanentemente a mantener el caos y espantar a otros rivales.

Page 270: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Además, Haití posee uno de los yacimientos más grandes de oro en el mundo. Es abundante en uranio, 235 y 238 y tiene también yacimientos de minerales estratégicos raros como circonio, usado en reactores nucleares, e iridio, imprescindible para la construcción de naves espaciales. Ni qué decir del cobre y diamantes. Los centuriones están allá para asegurarse la riqueza del país mendigo. Pero no cuentan con el espíritu de los haitianos.

EE.UU busca amigos en Facebook y Twitter

IAR/ insurgente.- Primero fue el capitalismo de "rostro humanizado", le siguieron las "elecciones libres" en países ocupados militarmente como Irak y Afganistán, después (con Obama) llegó la "democratización" del Imperio, y con la catástrofe de Haití la ocupación militar se convirtió en "ayuda humanitaria". Pero hay algo más: Ahora el Imperio USA quiere "socializarse" (tener aceptación masiva) y convertir su dominio planetario en un gran "club amigos" a través de Facebook y Twitter. Como se podrán imaginar, el Consejo de Redacción de inSurGente se ha apuntado en pleno, y ha solictado al imperio, además, que no se anden con remilgos, que no teman que los llamen egocéntricos y que habiliten el "admiradores", porque lo de "amigos" nos sabe a poco. No es un delirio, no es un sueño extraño, EEUU, la potencia militar y económica más poderosa de la Tierra, con cinco flotas nucleares surcando todos los océanos, con casi mil bases militares (de ocupación) desplegadas por todo el planeta, como cualquier mortal, busca amigos en Facebook y Twitter. Dentro de una estrategia coordinada, la Casa Blanca, el Departamento de Estado, el Pentágono , y cada vez más embajadas estadounidenses tienen un perfil y comparten redes de amigos en Facebook y en Twitter. En Twitter se puede encontrar : a la Casa Blanca en http://twitter.com/WhiteHouse, y al Pentágono en http://twitter.com/defensegov. La Embajada de EEUU en Bagdad, inauguró el jueves pasado un perfil y un muro en Facebook con el objetivo de aumentar su popularidad entre los iraquíes ofreciendo información acerca de sus actividades, álbumes de fotos con el testimonio gráfico de las mismas. El propio embajador norteamericano en Bagdad. Christopher R. Hill anuncia, mediante un vídeo colgado durante el rodaje del proyecto, que el objetivo de la iniciativa es “conectar con los iraquíes, especialmente con los jóvenes". "Por favor, hazte fan de nuestra página en Facebook y pasa la dirección a tus amigos", pide en el video. Pero tampoco de esta búsqueda de "amigos" por parte de las embajadas están exentos los intereses de las petroleras, bancos y corporaciones que hacen negocios con la ocupación militar de Irak y Afaganistán, y utilizan las redes sociales para "mejorar su imagen" corporativa en los países bajo yugo militar de USA y sus aliados de la OTAN. El general Raymond Odierno, comandante de las fuerzas estadounidenses en Irak, cuenta con una página en Facebook para responder preguntas sobre la misión en Irak y contar los "logros" militares. El mismo criterio es seguido por la embajada de EEUU en Afganistán, que tiene su perfil en Faceboook y en Twitter. No obstante, tanto en Irak como en Afganistán, la gran mayoría de los nombres y apellidos de los nuevos "fans" son norteamericanos, lo que permite deducir que son miembros o ex trabajadores de la Embajada, personal militar o mercenarios de las agencias de seguridad que han pasado por los países ocupados.

Page 271: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Un comentario de la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton –enlazado en la página de Facebook- realza la importancia de Internet como herramienta del futuro. “Para enfrentar los cambios del siglo XXI necesitamos usar las herramientas y la habilidad política del siglo XXI. Y hemos comenzado a hacerlo. Hemos visto las posibilidades de lo que puede ocurrir cuando ciudadanos normales usan Twitter o Facebook para organizar movimientos políticos, o simplemente para intercambiar información e ideas”. El pionero en la utilización de Facebook para conseguir "amigos" y propagandizar sus políticas de despliegue y de intervención militar por todo el planeta, fue el Pentágono. ¿Quieres hacerte fan del Pentágono? El teniente general Benjamin Freakley , supervisor del reclutamiento del ejército de EEUU, sostiene que las redes sociales son una forma de contactar al soldado del futuro. "Viven en un mundo virtual", señala, mencionando a Facebook como un componente clave para contactar al sector de 18 a 24 años. "Puedes amigar a tu recluta, y él podría hablar a sus amigos", señala. Al mostrar el video durante una entrevista en su oficina de Fort Monroe, Freakley indicó que algunas de las preguntas fueron sorprendentes: ¿Puedo tener un perro en el ejército? ¿Puedo comprar un camión en el ejército? La Fuerza Aérea también tiene una página en Facebook, otra en Twitter y un blog para el mismo fin, mientras que la Infantería de Marina utiliza redes sociales principalmente con fines de reclutamiento. La Armada USA "experimenta" herramientas de comunicación de la Internet, y algunos de sus comandantes usan Twitter. El Ejército, por su parte, agregó a su página de Internet juegos, un reclutador virtual y respuestas a las preguntas más comunes sobre la vida militar. Por su parte, el secretario de Defensa, Robert Gates, señaló que quiere utilizar las redes sociales para ayudar al Pentágono a interactuar con los miembros del Ejército estadounidense, muchos de los cuales rondan los 20 años, y con los jóvenes de todo el mundo. El sitio del Pentágono, www.defenselink.mil, cuenta con un link a Facebook y Twitter, pero los expertos han estado estudiando posibles "riesgos", como que colgar algo en estas redes desde ordenadores del Ejército pueda despejar el camino para los hackers. No obstante utilizarlas como herramienta propagandística institucional, en agosto de 2009, el Cuerpo de Marines de EEUU prohibió el acceso a las redes sociales de Facebook, MySpace y Twitter. En sus fundamentos la medida sostenía que el uso de esos sitios podría "revelar información militar clasificada", y comprometer la seguridad de las tropas de EEUU en todo el planeta. Según el Departamento de Defensa de EEUU (Pentágono) las redes sociales no están previstas de filtros de seguridad. Por lo que resulta muy fácil ser saboteadas por personas con "malas intenciones". La utilización de las redes sociales de la Internet ha ganado tal popularidad, que algunos soldados de EEUU tienen miles de seguidores en Twitter. Otros escriben en su blog desde el campo de batalla, lo que ha llevado a los mandos superiores del Pentágono a considerar algunas "excepciones" a la prohibición, cuando sean justificadas y necesarias. El portavoz del Pentágono Bryan Whitman dijo que los responsables intentarían conseguir un equilibrio entre los beneficios y los riesgos provenientes del uso de las redes sociales. "Esto pone de relieve la tensión entre reconocerlas como importantes formas de comunicar y, por otro lado, las preocupaciones de seguridad muy reales que la gente que mantiene nuestras redes tiene con respecto al uso de estos sitios", añadió.

Page 272: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Whitman dijo que los "riesgos" podrían compensarse con una combinación de tecnología y entrenamiento. En resumen, el que quiera hacerse "fan" del Pentágono e interactuar con sus soldados puede hacerlo con total libertad (tanto como los propios habitantes de los pueblos sometidos). Aunque a un cerebro todavía con sus funciones completas esto aparezca como increíble, casi al nivel de una película de ciencia ficción, con un solo clic, se puede ingresar al "mundo del Pentágono" y compartir el entorno "familiar" de las tropas del Imperio ¿Qué podemos compartir con el Imperio USA y sus tropas? ¿Gustos sociales?, ¿Un fin de semana juntos en Irak y Afganistán?, ¿Afinidad de compras?, ¿Búsqueda de pareja?, ¿Un debate en el foro?, ¿Fotos y videos de los exterminios militares de "población sobrante"? Pedirles, por ejemplo que nos envíen la copia original de los bombardeos a civiles indefensos, o el registro grabado del comentario de los pilotos o marines en el momento de exterminar población civil en Asia, África, y Medio Oriente. Pero no se hagan ilusiones: El titular (EEUU en Twitter y en Facebook) se reserva el derecho de la función "eliminar". La oferta sigue en pie: ¿Quieres hacerte fan del Pentágono? El Imperio hegemónico, en decadencia, sin enemigo estratégico y en total impunidad, llegó muy lejos. Y las redes sociales de la Internet, masivas, caóticas, individualistas y descontroladas, sirven para todo. Incluso para propagandizar (ante el rostro indiferente de los internautas) a los depredadores y exterminadores sistemáticos del planeta y sus especies, incluido el ser humano.

Asoma la crisis social en EEUU

El "ajuste" de Obama: Planea "congelar" todo, menos el presupuesto militar

(IAR Noticias) 27-Enero-2010 Desocupado hace cola para conseguir trabajo en Nueva York. Del mismo modo que la crisis financiera obligó a romper con el "libre mercado" (haciendo intervenir al Estado en el salvataje del capital privado), el colapso recesivo (todavía no superado) y el estallido del déficit fiscal obliga a la primera potencia a aplicar recortes en el gasto público de su propia población, que ya padece en carne propia el costo social del derrumbe de la economía. Por Manuel Freytas (*) [email protected] Curiosamente, y forzado por la debacle económica y un déficit fiscal histórico, el Imperio ahora se ve obligado a aplicar sus propias recetas en casa para afrontar una crisis que ya ha derivado en crisis social, de la mano de la desocupación y de los despidos laborales que se suceden por todo el territorio estadounidense. En nombre del "combate contra el déficit" (producido principalmente por la desaceleración económica y el costo de los "salvatajes" de bancos y empresas con dinero público), el presidente USA, Barack Obama, presentará el miércoles un plan de recorte del gasto público del cual sólo quedarán exceptuados los gastos de Defensa (el presupuesto militar que ya supera los US$ 700.000 millones). Salvando a las Fuerzas Armadas del ajuste, el Estado norteamericano gerenciado por Obama busca bajar el "costo social" por medio de una reducción del gasto público (que incluye salud, vivienda, educación, etc) para compensar la merma de la recaudación durante la crisis.

Page 273: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Se estima que la medida tendrá un fuerte impacto en el proceso de crisis social que ya empieza desarrollarse por todos los Estados de la Unión, de la mano del desempleo creciente y la no reactivación plena del consumo. Según adelanta la prensa estadounidense, el miércoles el presidente de EEUU presentará su "plan de lucha contra el déficit fiscal" en su primer discurso oficial sobre el estado de la Unión. De acuerdo con los detalles que se filtraron, el plato fuerte del discurso será su propuesta de congelar parte del gasto público durante tres años para reducir el elevado déficit fiscal. De acuerdo con los trascendidos, sólo quedarán exentos de la revisión presupuestaria los departamentos de Defensa, Seguridad Interior y el de Asuntos de los Veteranos, así como algunas áreas consideradas estratégicas de la política exterior estadounidense (Departamento de Estado). Exceptuados el Departamento de Estado y el Pentágono (los resortes claves de la política imperial), todas las áreas estatales son pasibles de "ajuste" para achicar el gasto público, coinciden medios y analistas estadounidenses. "Estamos en guerra y debemos asegurarnos de que nuestras tropas están financiadas adecuadamente", señaló una fuente de la Casa Blanca citada por la cadena CNN, justificando la medida de no tocar el presupuesto militar de EEUU que insume alrededor de un 65% del gasto total armamentista mundial. El plan en carpeta necesita la aprobación de la Cámara de Representantes y del Senado, donde se encontrará (en un año electoral con elecciones parlamentarias en noviembre) con la tenaz oposición de los republicanos. El portavoz del líder del partido opositor en la Cámara de Representantes John Boehner, Michael Stell, ironizó con la política presupuestaria de Obama señalando que el recorte del gasto público "es como anunciar una dieta tras ganar un concurso de comer pasteles", en alusión al derroche financiero realizado con los mega-rescates bancarios de los últimos meses. El propio Obama (abrumado por sus fracasos y la baja en las encuestas) dijo durante una entrevista en la cadena ABC, que no existen "soluciones mágicas" para reducir el déficit público y que, en cualquier caso, requerirá esfuerzos tanto por parte del Partido Demócrata como del Republicano. El impacto social En Sacramento, capital del estado de California, un campamento para gente sin hogar. En realidad, y con la futura implementación de la medida de recorte del gasto, la administración de Obama sólo realiza un blanqueo a nivel nacional del proceso de ajuste del gasto público que ya se viene realizando desde el año pasado en un conjunto de Estados de la Unión. Según The Wall Street Journal, el vocero más influyente del poder financiero de EEUU: La crisis (endeudamiento y baja de recaudación) de los estados agrava el desempleo (desocupación y recortes salariales) y ya extiende los ajustes (reducción de planes sociales) a todo el territorio de EEUU. Pese a los anuncios de "recuperación" de la economía, empresas y bancos todavía están recortando empleos y obteniendo ganancias a través de reducciones de costos (incluido reducción de salarios) en lugar de potenciar un alza en la producción y en las ventas por medio de la reocupación laboral. Por medio de los despidos laborales y la reducción del gasto social ("ajustes"), que incrementan los niveles sociales de precariedad económica y de exclusión masiva del mercado laboral, bancos y empresas mantienen sus tasa de rentabilidad al costo de más desempleo y depresión de la economía real. Y lo que parecía impensable hasta ahora, ya está sucediendo: Los "ajustes salvajes", que históricamente fueron exportados por el FMI (el gendarme financiero global) a los países subdesarrollados de Asia, África y América Latina, llegaron, como una extraña paradoja de la historia, al Estado de la primera potencia imperial. Del mismo modo que la crisis financiera obligó a romper con el "libre mercado" (haciendo intervenir al Estado en el salvataje del capital privado), el colapso recesivo y el estallido del déficit fiscal obliga a la

Page 274: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

primera potencia a aplicar recortes en el gasto estatal de su propia población, que ya padece en carne propia el costo social del derrumbe de la economía. Mientras la administración de Obama y las usinas financieras USA derraman todo tipo de teorías y de pronósticos "esperanzadores" sobre una hipotética "recuperación", los números reales indican que (y mientras florece la especulación financiera en Wall Street) la primera economía imperial no consigue despegar. La crisis laboral con desempleo masivo que se expande por la mayoría de las regiones estadounidenses, azota con particular dureza extrema a California (que ya implementó un fuerte ajuste en julio de 2009), el mayor Estado de la Unión, equivalente a la séptima economía mundial, y que afronta un cuadro potencial (todavía larvado) de huelgas y protestas sociales. En este escenario, la nacionalización de la crisis social por medio de los ajustes y los despidos laborales habilita un pasaporte hacia las huelgas y los conflictos sociales que hasta ahora aparecían como fenómenos inéditos en la primera potencia imperial. California (por la importancia estratégica de su economía) conforma un primer módulo experimental de "ajuste salvaje" que amenaza con extenderse al resto de los Estados afectados por la desaceleración económica y con los números de sus economías en rojo por la baja de la recaudación fiscal.(Ver: California en emergencia: El polvorín que puede hacer estallar a EEUU ). De acuerdo con The Wall Street Journal, la proyección anticipada del drástico recorte del gasto social (que ya rige en California) extendido a todos lo estados de la Unión, prevé despidos y recortes de salarios a los empleados públicos, suspensiones laborales, vacaciones sin paga, planes de retiro anticipado, reducción de fondos para los jubilados, la educación y la salud pública, y recortes en los programas para paliar el hambre. La crisis, coinciden las encuestas, no se ensaña con las clases más pudientes sino con los sectores más débiles de la población estadounidense impactando principalmente en las ocupaciones y empleos de más baja calificación. La masa asalariada (mayoritaria y peor paga) y los pobres, son a su vez los mayores perjudicados por la utilización fraudulenta (estafa con el Estado capitalista USA) de fondos de impuestos públicos para salvar a empresas privadas, ya que no cuentan con los recursos (ahorros y medios capitalistas de supervivencia) de las clases altas o medias altas. En consecuencia, los ocupados pagan los "rescates capitalistas" con su salario y con lo que consumen, mientras que los desocupados y marginados sociales lo hacen a través de los pocos productos que puedan adquirir para su supervivencia inmediata. En este escenario, Obama, con su nuevo plan de "combate contra el déficit", va por más.

Vencida por las armas, la oposición levanta la cabeza…

Cathy Ceibe L’Humanité Un golpe de Estado destituyó al presidente Manuel Zelaya. Unas elecciones bajo la amenaza de las armas han promovido a Porfirio Lobo, candidato de Washington y de las oligarquías locales. Una mascarada electoral en la que menos del 40% de los electores ha participado. En los barrios y pueblos, se quiere hacer frente a la situación. En la plaza de Las Mercedes, el monumento a la gloria del general Morazán, figura hondureña de la unidad centroamericana, está frente a un Congreso de golpistas. Un insulto a los ojos de la Resistencia al golpe de Estado del 28 de junio, que ha rebautizado el lugar como “plaza de los cerdos”.

Page 275: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

“El desorden no se detendrá ahí”, asegura Carlos Moncada, docente en un instituto técnico. Con su colega Wilson Sorte, han estado en todos las concentraciones para la restitución en el poder del presidente de Manuel Zelaya y la convocatoria de una Asamblea Constituyente. Una perseverancia que, explica Wilson: “En la historia de Honduras, nunca hemos tenido tantas conquistas como con la presidencia de “Mel”. Él se ha identificado con el pueblo, ha aumentando el salario mínimo, controlando los precios de los combustibles, y esto, la oligarquía no se lo ha perdonado.” Después, el régimen de facto de Roberto Micheletti no ha vacilado. Micheletti ha contado con las Fuerzas Armadas (FF.AA.), que, en adelante, estarán en posición de fuerza para negociar un mayor papel en los engranajes del poder. Pero igualmente ha contado con el Departamento de Estado norteamericano, que ha reducido a esta nación al estatus de zona franca económica y a patio trasero militar. El circo electoral del 29 de noviembre vio un número de fraudes impresionante sólo comparable a la abstención del 66%. La represión se ha hecho más solapada pero no se debilita. La corrupción prolifera tanto como las plantaciones bananeras. Y la pobreza está omnipresente. Durante todo este tiempo, el gobierno de facto ha desplegado una operación de imagen en las primeras de todos los medios a sueldo de los golpistas. Éste y Porfirio “Pepe” Lobo, que asumirá la función de presidente el 27 de enero de 2010, juegan a tocar la fibra sensible de la desesperación popular, al señalar públicamente su objetivo: ser legitimados a los ojos de la “Comunidad Internacional” para que ésta reabra el grifo de las ayudas financieras que cortó tras el 28 de junio. “Pepe Lobo es un lobo disfrazado de cordero” considera Nectalí Rodezno, del Frente de abogados en Resistencia, que defiende a más de un centenar de personas acusadas de terrorismo tras haber participado en manifestaciones contra el golpe. “El futuro presidente buscará tranquilizar a los países vecinos y a los organismo multilaterales, impulsando una amnistía para que Manuel Zelaya pueda salir de la embajada de Brasil” donde está recluido desde el 21 de septiembre. “Hará un remedo de pacto de reconciliación nacional como después de las desapariciones de 1982” prosigue, en referencia a los 182 dirigentes y militantes de izquierda “desaparecidos” en manos de las fuerzas armadas y de los escuadrones de la muerte. “La Resistencia no participará en esta reconciliación porque, de hecho, se trata de dar impunidad a los crímenes cometidos desde el golpe de Estado”, opina el abogado. ¿La ratificación del golpe de Estado y el probable reconocimiento a medio plazo del próximo gobierno, podrán más que el movimiento popular? “Van a intentar dividirnos, pero allí donde vivimos, en nuestros barrios, en nuestras zonas chabolistas, debemos hacernos fuertes” plantea Dagoberto Soazo, del Frente Nacional de Resistencia. “Ni golpe de Estado ni golpes a las mujeres”, proclama el banderín del Centro de Derechos de las Mujeres. “Hemos perdido una batalla al no haber restitución de Mel, pero no la guerra” afirma Adelay Carias. Buscamos otras formas de lucha para llegar a la Asamblea Constituyente” garante de una refundación igualitaria del Estado y de un sistema democrático y participativo. Para la joven feminista se impone una estrategia: “la educación popular”. “Honduras sufre de una falta de cultura política y de un pueblo apático” explica, debido a que “el movimiento social fue aniquilado durante la guerra fría. Pero el golpe de Estado ha despertado la protesta”. La celebración de la Constituyente está en todas las voces, aunque sus contornos sean todavía difusos. “Algunos hablan de reforma agraria, otros de protección de las tierras contra la explotación de minerales, pero también de preservación de los bosques y de las reservas de agua, de garantías salariales, del derecho al aborto” enumera Adelay, consciente de la dificultad de acomodar todas las reivindicaciones. Tanto más cuanto que “la oligarquía y las fuerzas armadas buscan matar nuestro movimiento porque es peligroso para el sistema” añade. En este contexto de adversidad, se plantea la cuestión de la transformación de la resistencia en una fuerza política -¿partido o frente amplio?- donde cohabitarían los componentes sociales y políticos que conviven hoy en el seno de la oposición al golpe de Estado. El debate está abierto. Al menos en la Coordinadora Nacional de la Resistencia. La cuenta atrás ha comenzado con la perspectiva de las próximas elecciones que deberían celebrarse dentro de cuatro años. Pero una cosa está clara: "La Asamblea Constituyente no puede depender de este Congreso, puntal de la dictadura”.

Page 276: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

En la “plaza de los cerdos”, o en las manifestaciones, los resistentes han hecho suyas las palabras del general Morazán, cuya efigie podría convertirse en el símbolo de la futura formación política: “Hombres que habéis abusado de los derechos sagrados del pueblo en nombre de un sórdido y mezquino interés, yo os declaro enemigos de la independencia y de la libertad.” Traducido para L’Humanité por J. A. Pina Fuente: http://www.humanite.fr/Humanite-dimanche

Entrevista al profesor norteamericano James Petras

La invasión humanitaria de EE.UU.

James Petras Adital Chury: Petras, ¿cómo te va? Petras: Aquí estamos, muy bien, preparando para la entrevista sobre esta acción criminal de las fuerzas norteamericanas que están invadiendo Haití y bloqueando las diferentes expediciones médicas que están tratando de ayudar allá al pueblo que está sufriendo por la catástrofe. Chury: Un tema realmente grave y está trascendiendo al mundo la actitud asumida por el gobierno de Obama en estas circunstancias porque no hay dos lecturas: Estados Unidos está aprovechando una coyuntura desgraciada para tomar el poder en Haití Petras: Sí, principalmente una reflexión de la centralidad militar en la política externa norteamericana que no es simplemente en el caso de Afganistán o Irak. No tiene otros medios para intervenir en crisis, siempre mandan las fuerzas militares primero a conseguir el control tanto de las bases militares, el puerto y todos los sistemas de comunicación. Los franceses y otros países se están quejando fuertemente por el hecho de que sus aviones de ayuda médica no podrían entrar en el aeropuerto. Lo que es un gran contraste es que los cubanos en las primeras 24 horas hay apoyado un hospital médico que está tratando a cientos de pacientes cada día las 24 horas por día. Y la pequeña delegación cubana ha tratado 20 veces más pacientes que todo el equipo norteamericano que sólo ha tratado a 60 pacientes hasta ahora, entre los miles que están heridos. Y esta intervención militar hay que analizarla porque como no tiene ningunos equipos civiles activos en el exterior, siempre mandan a los militares porque todo el dinero del gobierno está canalizado a la parte militar. Por eso quedan paralizados cuando tienen que actuar como civiles. Y este militarismo tiene una larga historia. Me imagino que los alumnos de escuelas uruguayas recuerdan la invasión de Montevideo por los marines en 1858. Y deben recordar que la principal fuente de entrenamiento para los militares que han creado esta situación de pobreza en Haití eran entrenados por los marines en 1915 que formó la base del poder de la familia Duvalier, la dictadura de 30 años que terminó en 1986. Este sistema dictatorial robó todo dinero de la isla, controlaron miles sino miles de millones de dólares que entraban al tesoro y después por fin el pueblo de Haití eligió un gobierno, de Bèrtrand Aristide, un ex cura, como presidente; un hombre populista, nacionalista, que no quería privatizar los recursos, el sistema de electricidad y telecomunicaciones entonces el Banco Mundial y el Fondo Monetario no permitieron entrar ningún préstamo y eso también perjudicó al país. Otro asunto es que como consecuencia de lo que pasó con Aristide, con su popularidad y sus programas sociales, el gobierno de Bush tumbó a Arístide con la invasión y el rapto del presidente Aristide que lo derrocó y pusieron un gobierno títere. Y este gobierno títere, conforme con las presiones del gobierno norteamericano y el Fondo Monetario, siguió la misma política favoreciendo a los ricos y a las empresas maquiladoras.

Page 277: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Por eso el país es pobre. Los que hablan de la pobreza en Haití no explican la historia de intervención norteamericana, no explican el apoyo de la dictadura de Duvalier, no hablan de la invasión y rapto del presidente Aristide. Esa es la fuente política de la pobreza. Y un punto más: los ricos se han beneficiado ¿y sabes qué? Las casas en el barrio de los ricos no están tan afectadas por el terremoto, siguen viviendo allá tras de las rejas los grandes ricos. Por eso los marines entraron a proteger la propiedad de los ricos. Y cualquier pobre, cualquier persona con hambre con niños en la familia que se están muriendo de hambre, que trata de conseguir alguna comida en alguna tienda, ahora tiene que enfrentar a los marines y las balas que ya mataron e hirieron a algunos muertos de hambre protegiendo a los ricos. Frente a la catástrofe, la primer consideración es proteger los barrios ricos y los almacenes que están vendiendo la comida en el mercado negro Chury: Parece ser que el terremoto se puso como un servidor de los Estados Unidos para ocupar definitivamente Haití ¿no? Petras: Sí, pero fíjate la resistencia. Lo que llaman las pandillas, realmente son una mezcla de gente con hambre, son grupos políticos organizados y pandillas, son una mezcla de todo y todo lo que tienen en común es que quieren comer, quieren agua, quieren reconstruir la casa, la casa, quieren encontrar los familiares bajo las piedras caída y no pueden quedarse con los brazos cruzados mientras las patrullas militares pasan buscando muertos y hay gente que grita bajo los edificios y los marines sólo buscan castigar a cualquier muerto de hambre que trata de conseguir una bolsa de harina. Eso va a detonar un gran levantamiento. Ya tenemos el caso del terremoto en Managua en el año 72 que provocó un levantamiento, tenemos el caso del terremoto en la ciudad de México que detonó una gran organización de barrios y una fuerza popular en todos los barrios populares de México por la falta de atención del gobierno Federal. Hay que ver cuáles son las consecuencias de esta forma criminal de actuar de Estados Unidos. La gente no va a olvidar que cuando tenían hambre y sed los oficiales del gobierno entregaron los puertos y las facilidades a los marines. Chury: Pero lamentablemente México hoy está siendo más víctima de los EE.UU. que lo que era en el 62. Petras: Eso es cierto, pero digo que en el momento que la gente tiene que tomar las medidas en sus propias manos. Y la poca solidaridad que existe en Haití es entre los familiares, entre los barrios, las comunidades, los amigos. Hay solidaridad, hay ayuda para tratar de encontrar cadáveres o heridos. Pero es entre el pueblo la solidaridad y la ayuda, no viene de todos estos oficiales, ONG, funcionarios de ayuda que están organizando reuniones y pasando papeles más que redistribuir comida. La Cruz Roja sólo ha dado 80 mil paquetes de comida. Fíjate que en un país de millones, 80 mil es una gota en el mar. A pesar que han recibido más de 500 millones de dólares, ¿dónde va ese dinero, a qué bolsillos va? ¡Los grandes robos y estafas! Simplemente anuncian que va tanto dinero a Haití, pero no dicen a qué manos va a pasar este dinero. Si pasan 500 millones, hasta que llegue al pueblo en los barrios yo creo que van a ser menos de 50 millones. Chury: ¿Qué pasa con las Naciones Unidas y Banki Moon? Petras: Bueno, las Naciones Unidas con las tropas encabezadas por Brasil pero incluyendo a los uruguayos, han actuado como la guardia de los ricos allá protegiendo la política norteamericana y ahora que el terremoto tumbó el edificio de Naciones Unidas no sé cuántos soldados de qué países han muerto. Pero la pregunta es ¿qué están haciendo estas tropas durante tantos años? Porque entraron al país cuando Estados Unidos derrocó al presidente elegido Aristide y desde ahí en adelante sirven como una guardia represora de cualquier movimiento constitucionalista que trata de restaurar en el gobierno al presidente Aristide.

Page 278: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Ahora mismo están volviendo a esta función. Los soldados de Naciones Unidas no han hecho nada para alimentar al pueblo y encontrar cadáveres; sólo sirven para circular en los barrios populares tirando balas contra cualquier persona o grupos de personas que buscan comida entrando a algunas tiendas que quedan. Pero ayuda humanitaria, olvídalo. Chury: Petras, Estados Unidos ha conseguido un nuevo lugar para quedarse con sus fuerzas militares ¿no? Petras: Sí, por razones de agresión contra Cuba y contra Venezuela. Esa es la razón estratégica. Tienen bases militares en Curazao, en Colombia, en Panamá, en El Salvador y ahora también tiene una base militar con más de 20 mil tropas y marines que están ocupando Haití bajo el pretexto humanitario. No hay que olvidar que utilizaron el pretexto de intervención humanitaria para establecer bases militares en Kosovo y con la quiebra de Yugoslavia aprovecharon para intervenir, quebrar el país y conseguir un pedazo de territorio en la parte separatista de Kosovo. Eso de ayuda humanitaria es un viejo canto porque con los militares no es humanitaria, es militarista, es imperialista. Chury: Dejamos por un momento esto estupendamente tratado por tí, pero quería preguntarte tu opinión sobre el resultado final que se produjo en las elecciones de Chile. Petras: Eso hay que ver qué pasó. Yo creo que los diarios hablan de la popularidad de Bachelet pero la realidad es que la figura de Bachelet es una cosa y la política de concertación y su gobierno son otra cosa, porque en realidad las desigualdades en Chile han crecido de una forma muy profunda entre los millonarios y los pobres. Y el derechista Piñera ha utilizado esta brecha para castigar al gobierno. Mucha gente pobre votó para castigar la concertación por el descuido de las reivindicaciones populares. Hablan de la reducción de pobreza pero pasar de la miseria hacia la pobreza no es un gran salto cuando ves automóviles Jaguar y Mercedes Benz pasando frente a las casas pobres yendo hacia el barrio alto. Las desigualdades son muy profundas en Chile y la arrogancia en las clases altas y clase media alta es un factor emotivo también en Chile. Los intelectuales chilenos pretenden que son algo especial los chilenos. Hablan de que «nosotros somos europeos» y se olvidan que el 50% de la población tiene descendencia de mapuches. El abuso de los pobres en Chile es brutal; la represión de huelgas, el asesinato y encarcelamiento por las protestas indígenas, están entre los más brutales en todo el continente. Y lo que hay que ver en Chile es las enormes reservas económicas que los gobiernos han acumulado, mientras hay desinversión en educación, desinversión en pensiones, desinversión en el tratamiento familiar porque hay clínicas pero mal financiadas con colas y esperas para mucha gente. Hay que contrarrestar eso con el discurso oficial que dice que Chile es próspero, que Chile es estable entonces hay un enorme contraste, una provocación entre las condiciones populares y el discurso eufórico del gobierno. Creo que estos factores políticos, sociales y psicológicos han costado bastante al gobierno. La gente debe reconocer que Chile no es un paraíso para los pobres. Ahora, por falta de una alternativa más a la izquierda, la gente votaron a la derecha -por la concertación- o no votaron. Y vemos que la derecha dura vuelve al poder pero con un condicionamiento porque el nuevo elegido dice que va a continuar la política de los socialistas y democristianos. Las diferencias en la política económica son mínimas. Y sobre la posibilidad de privatizar la única empresa minera importante de cobre que queda, sobre eso sí hay diferencia. Pero de fondo la política neoliberal que el gobierno anterior practicaba va a continuar y por eso las sonrisas y abrazos entre Bachelet y Piñera se entienden entre sí por eso tocan bombos y platillos porque el hecho es que las clases dominantes se sienten tan seguras con el nuevo gobierno como con el viejo. Y yo conozco varios empresarios en Chile que financiaron a ambos candidatos y cuando les preguntaban decían mire, para nosotros son iguales, estamos comprando seguros. Si uno o el otro gana terminamos igual.

Page 279: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Chury: Petras, se nos ha terminado el tiempo. Simplemente te quiero agradecer muchísimo la precisión de tus comentarios. El martes próximo estaremos en contacto nuevamente. Petras: Una cosa más Chury: si pueden enviarme las transcripciones de la semana pasada y de esta. Y otra cosa: los medios están pidiendo al público canalizar dinero para Haití. Yo digo que hay muchos estafadores manejando estos fondos, muchas instituciones poco eficaces. Yo tengo toda la solidaridad con el pueblo de Haití y quiero que todos canalicemos el máximo. Pero ojo: cualquier dinero o ayuda se canaliza a partir de instituciones no oficiales porque si no la burocracia va a comerse el 80% de estas donaciones y contribuciones. Si alguna misión por ejemplo de organización popular puede llevar por mano la ayuda, el grano, la comida o lo que sea, y que se pueda controlar la contribución directamente al pueblo y no pase por una docena de bolsillos, es una forma de canalizar la ayuda y no simplemente mandarla por las fuentes oficiales, que como decíamos antes, van a comer la gran parte de esta ayuda humanitaria. Chury: Está perfecto Petras. Te mando un gran abrazo. Petras: Un abrazo, chau.

La fundación de la segunda república

Raúl Prada Alcoreza La Epoca Después de haber abierto el nuevo horizonte histórico-político con el ciclo de los movimientos sociales que se desataron con la primera guerra del agua (abril 2005) y culminaron con la segunda guerra del gas (mayo y junio del 2005), nos tocó vivir la primera gestión del primer gobierno indígena, en plena transición, mientras cumplíamos con el proceso de la nacionalización de los hidrocarburos y la convocatoria de la asamblea constituyente, abriendo el curso al proceso constituyente que culminó con la escritura del nuevo texto constitucional y su aprobación triple, en el Liceo Militar, donde se refugió la Asamblea Constituyente para seguir sesionando, en Oruro, donde se aprobó la Constitución en detalle y en el Congreso, donde se hicieron 144 modificaciones a 122 artículos, pasando por el diálogo de Cochabamba, donde se reescribió el título correspondiente a la Organización Territorial del Estado. Después de lograr la Ley del Referéndum Constituyente, mediante una fabulosa movilización social, convocada por las organizaciones sociales, quienes vuelven a salir en un momento de emergencia para salvar el proceso constituyente, el pueblo aprueba su constitución. Con esto se abre una nueva historia, dejando atrás la anterior, caracterizada por el proceso de colonización y el desarrollo de la colonialidad, en sus diferentes etapas y en sus distintas formas, atravesando los tiempos de la colonia y los periodos de la república, pasando por cuatro procesos de modernización que culminaron en un fracaso: las reformas borbónicas (fines del siglo XVIII), las reformas liberales (1900), después de la Guerra Federal, la Revolución Nacional de 1952 y el ajuste estructural neoliberal (1985-2000). Los movimientos sociales desatados en el 2000 y que duran hasta el 2005 ponen en evidencia la crisis múltiple del Estado: crisis del Estado Colonial, crisis del Estado liberal y su modalidad de gobiernos neoliberales, crisis del Estado moderno y crisis del la versión capitalista en un país periférico. El hundimiento del segundo gobierno neoliberal de Gonzalo Sánchez de Lozada en Octubre del 2003 implicaba también el derrumbe catastrófico del colonialismo, del liberalismo, de la modernidad y del capitalismo. En este contexto se entiende que las tareas de la Asamblea Constituyente eran fundacionales, fundar una segunda república, establecer como mandato la tarea de la descolonización, lo que significa partir del reconocimiento de la preexistencia a la colonia de las naciones y pueblos indígenas originarios campesinos, el derecho a la libre determinación, a su autogobierno, a sus instituciones propias, a sus normas y procedimientos propios, a la gestión territorial, a la gestión ambiental, al beneficio exclusivo en la explotación de los recursos naturales renovables, a la consulta, en lo que respecta a la explotación de los recursos naturales no renovables, a la lengua, a la cultura y a la

Page 280: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

cosmovisión propias. Este es el comienzo, este es el punto de partida, esta es la base de la descolonización. Los primeros artículos de la constitución trazan esta ruta crítica. En este sentido, la configuración del nuevo Estado debía desarrollarse sobre la base de nuevas condiciones de posibilidades históricas y políticas. Estas condiciones de posibilidad son otras que las del Estado-nación. Estas nuevas condiciones históricas políticas expresan la muerte del Estado-nación y el nacimiento del Estado plurinacional. Dramático pacto social En cierto sentido se puede decir que la Constitución Política del Estado es la construcción dramática del pacto social. Primero, la mayoría tuvo que construir un consenso, eso lo hizo entre las organizaciones sociales más representativas de los movimientos sociales, cuando se discutió en el Pacto por la Unidad la propuesta de los movimientos sociales a la Asamblea Constituyente. En este documenta ya se encontraba el diseño del Estado Plurinacional Social Comunitario. El documento del Pacto por la Unidad se desglosó en otro documento articulado que venía como propuesta constitucional, en forma de discurso legislativo. Este fue el documento de referencia principal de las Comisiones de la Asamblea Constituyente, encargadas de definir la estructura de Estado y desarrollar los informes de mayoría y minoría, que eran la base de lo que va ser el texto constitucional. Podemos decir que la parte declarativa de la constitución, la que tiene que ver con la definición ideológica política, con la visión de país, con el modelo de Estado, los derechos, los deberes y las garantías, es la parte que más ha conservado la propuesta de los movimientos sociales. Precisamente en esta parte se encuentra lo que se viene en llamar el espíritu constituyente, es decir, la voluntad del poder constituyente. Entonces, es de la lectura de esta parte que se tiene que interpretar todo el texto constitucional. Esto significa que la nueva relación entre Estado y sociedad se desarrolla en el marco de la nueva forma y composición del Estado y de la emergencia participativa de la sociedad. Hablamos de un Estado plurinacional, comunitario y autonómico, en lo que respecta a las nuevas modalidades del Estado. Estos son los ejes vertebrales de la nueva organización y del nuevo mapa institucional. El pluralismo de las naciones y de los pueblos se asienta en la reconstitución de lo comunitario, forma institucional plural ancestral que conlleva otros proyectos culturales y civilizatorios, articulados en las redes sociales colectivas, en las formas de cohesión de las comunidades, en sus estrategias simbólicas y de prestigio, en sus mandos rotativos, en sus territorializaciones y reterritorializaciones dinámicas, móviles, sin fronteras, que articulan en forma de archipiélagos distintos nichos ecológicos. Lo plurinacional no podría entenderse sin la deconstrucción y la decodificación descolonizadora, tampoco podría entenderse sin este núcleo reconstitutivo de las formas comunitarias. Que, desde mi perspectiva, recupera el proyecto comunista, enriquecido por la resistencia y la alteridad a la modernidad de otros sistemas civilizatorios. El Estado plurinacional se asienta también en una concepción pluralista, el pluralismo jurídico, político, cultural, económico y social. Desde la perspectiva organizacional, esto se abre al pluralismo institucional, rompiendo con las formas homogeneizantes de la institucionalidad moderna. El pluralismo institucional nos conduce al pluralismo administrativo, al pluralismo normativo y al pluralismo de las gestiones. Esto implica abrirse a un Estado complejo que articula diversas modalidades institucionales y de gestión. Concretamente podemos hablar de una gestión pública cíclica, dinámica y flexible, de una gestión comunitaria y de una gestión cultural. Por otra parte el Estado plurinacional se abre a una radial forma de descentralización administrativa política, en su forma de pluralismo autonómico. Este descentramiento, esta descentralización, esta desconcentración, implica la plena incorporación de los gobiernos y de las asambleas legislativas a la forma de Estado. Lo que significa atender a los modos de armonización y coordinación de los distintos niveles territoriales. Puede verse entonces la magnitud de la complejidad y riqueza del nuevo Estado Plurinacional Comunitario y autonómico. En una secuencia intensa y llena de tensiones se sigue construyendo dramáticamente el pacto social, se acuerda con las minorías de izquierda, se acuerda con las minorías de centro derecha, descartando el arreglo con las posiciones más recalcitrantes, opuestas al proceso constituyente. Sin embargo, se continúa la construcción dramática del pacto en el diálogo de Cochabamba con las prefecturas, los prefectos y sus técnicos, reescribiendo la parte correspondiente a las autonomías, sobre todo la relativa al entramado de las competencias. Así de este modo, en esta

Page 281: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

secuencia, se continúa la construcción del pacto con el acuerdo llegado en el Congreso, realizando modificaciones en la Constitución y convocando por medio de ley al referéndum constituyente. En la estructura de la Constitución Política del Estado, podemos identificar tres modelos que contiene la Constitución: un modelo de Estado, un modelo territorial, pero también un modelo económico. El modelo económico es de suma importancia, pues es este modelo el que hace sostenible el modelo de Estado y el modelo territorial. ¿Qué clase de modelo es este? La lectura completa de la Organización Económica del Estado nos muestra tres fases: la definición de una economía plural, que, de acuerdo a la esclarecimiento que da la misma Constitución, en los primeros artículos de esta parte de la misma, se trata de una economía social y comunitaria; la decisión por la intervención estatal, por una economía regulada, por el papel fundamental del Estado en la articulación de las distintas formas de organización económica, en la industrialización de los recursos naturales, en el paso a un modelo productivo y en el potenciamiento de la economía social y comunitaria; y la apertura a una concepción ecológica del modelo económico, al introducir las condicionantes de la tierra, el territorio, la biodiversidad, el medio ambiente, los recursos naturales, el agua, la energía, los recursos forestales y concebir todo esto, en articulación con la economía social comunitaria, como desarrollo sostenible. Por lo tanto, estamos lejos de repetir un modelo desarrollista, basado en el supuesto de la revolución industrial, paradigma correspondiente al siglo XIX, al ciclo del capitalismo inglés, y a la imitación desarrollista para la periferia del mundo capitalista, desplegada durante la década de los cincuenta y sesenta del siglo XX y por la escuela de la CEPAL. Se trata de un modelo económico, que no sugiere seguir la huella de los países llamados desarrollados, sino de dar un salto, este salto es mas bien la revolución tecnológica, en combinación con la recuperación de tecnologías y saberes ancestrales, situándose en un ámbito de actividades y acciones en armonía con la naturaleza. Este es el sentido más pleno del vivir bien, del suma qamaña, del suma kausay, del ñandereko, del ivimarei. En este sentido, podemos hablar también de los derechos de la naturaleza, además de los derechos fundamentales, de los derechos individuales, de los derechos sociales, de los derechos colectivos. La consideración de los recursos naturales como estratégicos, destinados al vivir bien, condiciona la explotación y la industrialización de los recursos naturales a la armonía con la naturaleza, al equilibrio ecológico y a la armonía con las comunidades y las sociedades. El horizonte de la economía social comunitaria sitúa a la organización económica del Estado como una alternativa al desarrollo, una alternativa a la modernidad y una alternativa al capitalismo. Los grandes desafíos de ahora Después de la contundente victoria electoral de diciembre del 2009, por el sesenta y cuatro por ciento del electorado, logrando de esta forma el control de la Asamblea Legislativa Plurinacional, el famoso control de los dos tercios, de las dos cámaras, la responsabilidad de de la aplicación de la Constitución Política del Estado es únicamente del Movimiento al Socialismo (MAS). El desafío que se viene adelante es más grande que los desafíos anteriores: quebrar el dominio de la burguesía intermediaria y de la clase política (2000-2005), sostener el primer gobierno indígena (2005-2009), nacionalizar los hidrocarburos (2006), sostener la Asamblea Constituyente en plena guerra contra ella (2006-2008), aprobar la Constitución Política del Estado (2008). El desafío ahora es fundar la segunda república, construir el Estado plurinacional, comunitario y autonómico, desplegar las transformaciones institucionales; en otras palabras, realizar el modelo de Estado, el modelo territorial y el modelo económico. Este desafío sólo puede ser respondido efectuando actos fundacionales; la tarea de la Asamblea Legislativa plurinacional, apoyada por la participación social, como lo establece la Constitución, debe desarrollar leyes fundacionales. Seis son de las primeras de estas leyes, las cinco primeras se encuentran nombradas en la Constitución, ley marco de autonomías, ley del órgano ejecutivo, ley del órgano legislativo, régimen electoral y tribunal constitucional; la sexta tiene que ver con la ley de gestión pública, que establece la nueva relación del Estado y sociedad en el marco del pluralismo institucional y en el contexto de la participación y el control social, es decir, de la democracia participativa. En esta fundación de la segunda república, el gobierno central, la Asamblea Legislativa Plurinacional, los gobiernos autonómicos, las Asambleas Legislativas autonómicas, en el contexto de la participación

Page 282: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

social, tienen como responsabilidad conformar un nuevo mapa institucional, nuevos dispositivos y nuevos agenciamientos, es decir, nuevas prácticas, en el desarrollo y realización de una nueva forma de hacer política, en una nueva forma de gobernar obedeciendo, en una nueva forma de legislar, apoyándose en la participación social. La gran responsabilidad de todos es interpretar, analizar y ser consecuentes con la Constitución Política del Estado, aprobada por el pueblo boliviano. Esto implica, ser vigilantes y evitar un gran peligro, desconstitucionalizar el texto constitucional, en otras palabras, evitar la restauración del viejo Estado, de sus estructuras e instituciones, evitar hacer leyes parecidas a las anteriores, dejando en la vitrina la Constitución, evitar el caminos del desarrollismo y del industrialismo, inventando nuevas rutas alternativas y alterativas, dando saltos, como los de la revolución tecnológica, articulada a la recuperación de saberes y técnicas ancestrales, armonizando con lo que podemos llamar los derechos de la naturaleza. El gran desafío es lograr una descolonización efectiva y no retórica, también plasmar la condición plurinacional de manera efectiva y no retórica, lo mismo podemos decir en lo que respecta a la reconstitución de lo comunitario y la realización efectiva de las autonomías; entre éstas es imprescindible la realización efectiva de las autonomías indígenas, debido al carácter plurinacional y el proceso de descolonización iniciado. En esta perspectiva, entre los desafíos tenemos el traspaso efectivo del poder al pueblo, convirtiendo al Estado en un instrumento de la sociedad, desburocratizando radicalmente la gestión pública. Esto también significa concebir una nueva forma de gestión pública, que deje de ser meramente normativa, regulativa y controlista, que más bien se encamine a ser una gestión productiva y producente, productiva, por creadora de excedente, producente por constitutiva de nuevos sujetos sociales. Dicho de otra manera, la gestión ahora es cambio, pero, además, se realiza en códigos interculturales. Lo que equivale a desplegar instrumentos de la gestión pública de manera integral y participativa, como la planificación integral y participativa y el presupuesto integral y participativo, como establece la Constitución. El conjunto de estos actos fundacionales equivale también a efectuar una revolución cultural, que implica una revolución de las conductas y de los comportamientos, acabando con las viejas prácticas prebéndales, clientelares y de cuoteo. Como se puede ver, la tarea es inmensa, empero es este el camino que debemos emprender, la ruta de la transformación efectiva, no el de la retórica. La transformación no es solamente simbólica, es real e imaginaria, es subjetiva e institucional, es alterativa y alternativa. Teniendo en cuenta este proceso revolucionario y esta revolución en proceso, quizás la tarea más fuerte es construir la alternativa al capitalismo, modo de producción de la explotación de la fuerza de trabajo y de la geopolítica de la acumulación del centro del sistema mundo y de la desacumulación de la periferia, modo de producción del circuito perverso de la dependencia, ahora de la deuda infinita y de la especulación financiera. Modo de producción de la permanente crisis y de los ciclos del capitalismo, como formas de salir de la crisis, aunque sea por el método del desplazamiento. Ahora bien, esta tarea no nos compete sólo a los bolivianos, sino que incumbe a procesos de integración continental y mundial, a la mundialización de los movimientos sociales antisistémicos y a la construcción de una superación de la economía mundo capitalista. Empero, esta tarea nos compete a los bolivianos asumirla como parte del proceso de integración y de mundialización de los movimientos antisistémicos, retomar la lucha anticapitalista y su superación en la construcción del modelo económico. * Epistemólogo y ex asambleista.

El estrecho camino del agua en la región

Transnacionales versus pueblos

R. Gómez Mederos Rebelión Hay una soberanía que no se discute, y es esa, la de tomar el futuro en nuestra manos. (0)

Page 283: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Para los capitalistas globales, la crisis de acumulación financiera mundial ha menguado sin muchos sobresaltos, resuelta sin mas, en un mayor acopio de plus valor, explotación, abaratamiento de mano de obra mundial a niveles de esclavización y humillación; como en los mejores momentos de la colonia, a costa de la degradación, destrucción de recursos humanos y no humanos, dando como resultado el desplazamiento de poblaciones enteras a campos de refugiados, y la constante migración de los sectores mas pobres de los países víctimas de esta nueva y brutal forma de coloniaje, basada en el despojo y la destrucción de los bienes naturales. El sistema de producción capitalista, su dinámica y la lógica de su funcionamiento, no pueden ser efectivos, mucho menos rentables, sin la explotación de otros seres humanos, como así también, sin la depredación, despojo y desposesión del ambiente y la diversidad biológica, su modo de ganancia, se asienta, precisamente en estos dos parámetros. Las consecuencias de dos siglos de capitalismo están a la vista; este no ha construido una verdadera relación de los seres humanos con la naturaleza, sino que en poco tiempo, y sin ser apocalíptico, ha desbastado el planeta, a tal punto que es la supervivencia de la misma humanidad la que está en juego. Esta debacle climática tiene como raíz al sistema de producción capitalista, es decir, estamos viviendo las consecuencias de esta forma de producción. La humanidad pende de un fino hilo a punto de cortarse, caminamos la fina ladera del fin, y el brutal sistema no sacia su gula de consumo para alimentar su monstruo interno, esta inaugurando este nuevo festival del saqueo y pillaje ultramoderno, produciendo más y más desastres. En este nuevo relato de coloniaje, nuestros territorios son el objetivo inmediato, y en ellos, el agua y las riquezas biológicas y mineralógicas, el preciado botín. Esta crisis climática (1) y ecológica en general que sufre nuestro planeta, amenaza con agravarse cada día más y las consecuencias serán catastróficas. El presente es dramático, el futuro es incierto y para nada esperanzador, a la hora de ver la indiferencia y el doble discurso de los Estados para abordar el tema. Los efectos de este desequilibrio térmico que afectan climáticamente a nuestra tierra, tienen fuerte impacto en America del Sur, y por ende en territorio argentino. Las regiones norte, noroeste y centro son unas de las zonas en donde el efecto climático negativo y su dinámica destructiva están influyendo paulatina pero efectivamente en el territorio, modificando en gran parte la flora y fauna de estos lugares. Las sequías y la falta de lluvias, en las provincias de La Rioja, Mendoza, Catamarca, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y San Juan, provocó que en algunas de ellas se declare la “emergencia hídrica”. Las provincias del centro, como San Luis y Córdoba, sufren también los impactos de esta crisis hídrica. Córdoba sin agua y mucha soja El desguace y desacreditación de la otrora Empresa Provincial de Obras Sanitarias, en la época de oro del neoliberalismo de los noventa, solo le sirvió a la poderosa compañía transnacional del agua Suez-Roggio (2), llamada provincialmente Aguas Cordobesas, la cual ha hecho de los tarifazos una costumbre, aumentando, solo en el 2008, el sesenta por ciento. Las inversiones de esta transnacional del agua han sido ínfimas, con respecto a las verdaderas necesidades de los cordobeses, siendo su principal objetivo las ganancias por sobre todo. Es evidente la relación entre la crisis hídrica de nuestros territorios y las compañías capitalistas que administran el recurso. El popular Lago San Roque, construido en el año 1944, cuando la población era de tan solo 300 mil habitantes, actualmente abastece a unas 900 mil personas de la zona norte y del gran Córdoba, encontrándose a 6,5 metros por debajo de la cota del vertedero, lo que significa, además de un record histórico, que el agua no es suficiente para todos.

Page 284: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Además de lo ya dicho, la provincia de Córdoba, posee 5,7 millones de hectáreas de territorio sembrados con soja transgénica, en manos de su poderoso “complejo agroindustrial exportador”, vinculado a las transnacionales Monsanto y Cargill, además de a la aceitera Deheza. Este complejo agroindustrial se lleva, aproximadamente, el 75 % del consumo de agua de la provincia, apareciendo nuevamente el vínculo entre crisis hídrica, modelo extractivo primario y compañías transnacionales. Otro grave problema vinculado a la crisis hídrica que Córdoba esta viviendo, es la expansión desmesurada sobre la tierra para uso del negocio inmobiliario, lo cual ha colapsado la capacidad de servicio de Aguas Cordobesas, sobrecargado por la falta de inversión en infraestructura. El 96% de los boques nativos de la provincia fueron desbastados en nombre de la ampliación de la frontera verde, sustentado precisamente, en esta concepción de desarrollo. Queda claro entonces que el desastre hídrico cordobés reside en todo este esquema extractivo, planteado como modelo de desarrollo. Salta y un futuro de sequía Salta, en toda su extensión, limita con seis provincias argentinas y con tres países. Ya en diciembre del año 2003, el gobierno formó un comité de seguimiento y control del sistema de abastecimiento de agua para consumo humano. Aún así, el problema está lejos de solucionarse; el drama que enfrenta surge al igual que en otras provincias de Argentina, a partir de la privatización de la empresa estatal que administraba el recurso en todo el país. Con la privatización de Obras Sanitarias del Estado, que en la provincia era Administración General de Aguas de Salta, la problemática se agravó, a tal punto que lo único que hizo la compañía privada, Aguas de Salta S.A., fue acopiar ganancias y subsidios del Estado, sin resolver el problema de fondo, que es la justa distribución del agua de los salteños, a los salteños. El interior de esta provincia, una de las más promocionadas en Argentina por su belleza, sufre un olvido generalizado. Aguas de Salta S.A. instaló obsoletos medidores de desecho comprados a Canadá, los cuales fueron colocados, primero en los hogares más pobres, y luego, en los de la alicaída clase media salteña. La Junta Coordinadora Popular por el Agua ya denunciaba en el año 2007 todos los parámetros dañinos que Aguas de Salta pasaba por alto, y que eran y son perjudiciales para la salud de la población, como en el caso de San Antonio de los Cobres, donde se encontró un alto contenido de arsénico, con valores de 0,1 mg/l, cuando lo permitido por la Organización Mundial de la Salud es 0,01 mg/l, o sea, diez veces menos de lo encontrado. El ingreso de agua sin tratar es un problema en los departamentos de Tratagal, Metán, San Martín y el conocido Oran, donde esta situación es muy habitual. (3) Desde que el gobernador Urtubey, en mayo del 2009, bajo la presión de la “Coordinadora Popular por el Agua” y el pueblo salteño, re-estatizó el servicio de aguas, operada y gerenciada desde 1998 por Necon, firma de Juan Carlos Relats, bajo el nombre de Aguas de Salta, amigo personal del entonces gobernador Romero y de los Kirchner (una de las razones de por qué el ex gobernador prefirió a Necon por sobre Exxel Group), parecía que las cosas iban a cambiar, pero no sucedió de esta manera. El problema del agua en Salta no solo tiene que ver con las deficiencias de la empresa administradora (sea privada o estatal), o con la expansión de la frontera agropecuaria en manos del los monocultivos de soja transgénica, con el consiguiente desmonte y desertificación, sino mas bien, con un conjunto de proyectos mineros. El gobernador Urtubey, asesorado por su par José Luis Gioja de San Juan, tiene bajo la mira un combo de concesiones mineras, las cuales cabe recordar son culpables hoy de la contaminación de las aguas y el aire salteño con Boro, proveniente de una de las minas de bórax mas grandes del mundo, en Tincalayu. El futuro de las poblaciones y de toda la vida en Salta, es verdaderamente incierto y desesperante.

Page 285: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La puna salteña y su agua a punto de ser herida de muerte Y si algo le faltaba a Salta, era quedarse paulatinamente sin agua, para alimentar al gigante minero, la australiana BHP Billiton, una de las transnacionales del cobre más grande del mundo, que explota la mina La Escondida, en la puna chilena de Antofagasta. El plan, sacado a la luz por el diario El Tribuno en el año 2008, prevé bombear a la puna chilena, 6000 litros de agua por segundo desde pozos subterráneos que ya empezaron a construirse en el 2007, en las zonas de la Quebrada del Agua, Laguna Socompa, el Salar de Llullaillaco y el Salar del Río Grande, a muy pocos kilómetros de la línea cordillerana que separa Salta de Antofagasta. Los 6000 litros de aguas serán bombeados desde dos acueductos que nacerán en Socompa y Sico, hacia Antofagasta, con destino a las minas La Escondida y Chuquicamata. La construcción del acueducto hasta La Escondida desde Socompa, costaría 203 millones de dólares, y la línea a Chuquicamata desde Sico, 224 millones de dólares. Las empresas asociadas al proyecto cobrarían 1,5 dólares el metro cúbico durante 20 años, lo cual les redituaría 5700 millones de dólares. El tratado binacional de Complementación Minera entre Argentina y Chile, firmado en la nefasta década de los 90 por Menem-Frei, es el instrumento legal con que las mineras argumentan a su favor, para llevar a cabo el plan de exportación de agua desde Salta para las mineras en Antofagasta. Los acuíferos Punta Negra y Monturaqui de Atacama en la puna chilena, “secados” por la gigante La Escondida, son los testigos silenciosos de lo que le puede pasar a la puna salteña. La avaricia y la brutal depredación de las compañías transnacionales del mundo globalizado se asientan sobre las cabezas indefensas de los pueblos empobrecidos de antemano, maniatados en una esclavitud anticipada. Inofensivos, miramos el horizonte de nuestro futuro, mas bien el futuro de nuestro futuro, sin poder articular siquiera una palabra ante tanta destrucción, una palabra siquiera, que de algún modo se convierta en grito, tal vez en puño cerrado. El centro oeste, un desierto sin agua, en un oasis de minerales Hay una pelea en la que estamos involucrados, una pelea atroz e histórica que, a la larga, va a dormir en los fríos brazos del relato que alguna vez dijo, ganamos la batalla. Y de eso se trata, de ganar esta guerra de desigualdades, en donde unos pelean la batalla por la vida de esta pelota suelta, llamada planeta, y otros, los menos, la batalla por salvar este sucio invento de la historia y de la humanidad, llamado capitalismo. En Argentina, esas batallas desiguales se libran como en otros lugares, en el centro oeste, en San Juan, Mendoza, La Rioja y más al norte, en Catamarca. El agua, es el elemento en cuestión, por lo que la pelea se hace más cruda y desigual. La Rioja, por ejemplo, enfrenta una de las crisis hídricas más grandes de su historia. La Capital, Chamical y Chilecito, son los departamentos mas afectados, pese a contar con diques y embalses (Olta, Chañarmuyo, El Saladillo, Villa Unión, La Aguadita, Los Sauces, El Cisco, El Portezuelo, Anzulón), además de represas (Pinchas, Chuquis, Anillaco, El Garabato). Por tal razón, los tres departamentos con la mayor densidad poblacional de la provincia declararon en Emergencia el Servicio de Provisión de Agua Potable. Si hoy la Rioja y sus departamentos mas poblados sufren el flagelo de la sequía, ¿qué pasará mañana si se instalan en la provincia los proyectos mega mineros, que utilizan millones y millones de litros de agua diarios?

Page 286: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El proyecto minero de Barrick Gold en los nevados del Famatina es un ejemplo de minería a cielo abierto en la zona de los poblados de Chilecito y Famatina. Es precisamente en estos nevados en donde nacen las vertientes de agua de la región, el acueducto del ”Famatina provee el 20% que se consume, y también del mismo lugar, solo que a 280 mts de profundidad sacada con bombas de 165 Hp, de 22 pozos subterráneos, completan el otro 80%”. (4) En la cima de los nevados del Famatina se forma el río Los Amarillos, está formado por tres vertientes de, El Amarillo, Del Marco y Achavil uniéndose los tres aguas abajo, en la localidad Los Corrales, recorriendo luego Carrizal, Plaza Nueva, Plaza Vieja, Guandacol y Quebrada de Copayán, hasta Santa Elena. Todas estas localidades hacen uso de esta sola cuenca, que produce, un promedio de 782 litros por segundo, los cuales se utilizan principalmente para el riego agrícola. (5) La poderosa Barrick Gold consumirá, de consumarse el proyecto, entre 72 y 432 millones diarios, lo que sería entre 4,73 y 28,8 mas de lo que necesita todo Chilecito para consumo, sin contar con el agua para riego agrícola y el turismo, esto considerando a la Organización Mundial de la Salud, que prevé un consumo promedio de 300 litros de agua per cápita, lo que da 15 millones para los 50 mil habitantes de Chilecito. Es evidente que el agua, o es para las mineras o para el pueblo del Valle de Famatina. San Juan a la cabeza de un sideral drama hídrico La misma pregunta se hacen los pobladores de San Juan, la provincia del centro-oeste más valorada por las compañías transnacionales mineras, por su riqueza en minerales estratégicos y críticos. Los habitantes de San Juan, especialmente del departamento Jachal, están sufriendo el flagelo de la falta de agua y la contaminación con altas cantidades de arsénico, boro y otros metales, desde que la Mina Veladero, de la poderosa Barrick Gold, empezó a funcionar en 1995. A comienzos de esta, mediciones realizadas en el Río Jachal, arrojaban valores de arsénico de 0,069 mg/l de agua, en la actualidad este valor se ha incrementado a 0,260 mg/l. Los más de 10 millones de litros de agua diarios que utiliza la mina, tomados del Río Las Taguas, elimina el ablandamiento de la cantidad de arsénico que naturalmente posee el Río Jachal. Las explosiones y voladuras de la montaña ayudan en este proceso, haciendo que minerales y metaloides se desplacen por los aires, contaminando vastas regiones. La prueba de que al agua la están consumiendo las mineras está en que el mismo gobierno de la provincia, junto con el IPEEM (Instituto Provincial de Exploraciones y Explotaciones Mineras), pagó 21 millones de pesos por 20 kilómetros de acueducto, que van desde Pampa del Chañar hacia la ciudad de Jachal. Sospechosamente fue el IPEEM, un instituto minero, quien hizo su aporte a esta obra hídrica. Es evidente que el malestar de los jachalleros los llevó a buscar una solución a medias, ya que la dificultad mayor se encuentra en el agua de riego para los cultivos. Los productores, quienes vienen denunciando el encarecimiento de sus productos, en antaño exportables, deben tomar agua del Río Cura, uno de los afluentes del Río Jachal, que toma importancia al desaparecer, prácticamente, las aguas puras del Río Las Taguas, tributario también del río homónimo. El drama hídrico sanjuanino no termina aquí, pues esta es una provincia semi desértica, y por lo tanto lo escaso es el agua. En el año 2008, el nivel de las nieves superó en 26% al de 2009, de tal manera que la medición para el primero fue de 2100 Hm3 y para el segundo de 1600 Hm3, o sea al límite del límite, sin comenzar todavía el mega proyecto Pascua-Lama.

Page 287: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Por este motivo el Dique los Caracoles (recientemente inaugurado por el gobierno de Gioja) debió suspender su llenado hasta nuevo aviso, siendo su cota actual de 1000 Hm3, cuando lo mínimo necesario, es 1200 Hm3. En cuanto al conocido Dique de Ullum, fundamental para la recarga de agua destinada al consumo y riego agrícola en el Valle de Tulum, está por debajo de los 3 metros necesarios. El futuro del agua en la región depende de nosotros La emancipación de los pueblos de las garras de sus enemigos históricos, los brutales colonizadores, siempre está en las manos propias y en la construcción de la resistencia ante el flagelo de la muerte; para ello son necesarios la voluntad y el trabajo constantes, la persistencia en defender la vida misma, depende de nuestras manos e ideas. Nadie sabe cuánto costara darle forma al relato de nuestra propia historia, quién quedara en el camino y quién acompañará hasta el final. Pero hay algo verdadero por hacer y habrá que hacerlo, cueste lo que cueste; es preferible eso a ver a nuestros hijos, el futuro de nuestro futuro, arrodillados al éxodo de la propia tierra, a la humillación del destierro del cuerpo, que está en definitiva ahí, en el mismo lugar en que la montaña descansa, en donde el río corre fresco, allí donde el aire alimenta nuestros pulmones y el de los otros no humanos, como en el principio del principio.(6) “Cuando un imperio proclama la paz trae guerra, cuando exalta la solidaridad esconde un ataque, cuando reclama adhesión trama entrega y cuando ofrece amistad distribuye hipocresía” (7. Notas: (0) La Revolución del Pensamiento. Socialismo Comunitario o Socialismo Moderno.R. Gómez Mederos. Notas y Borradores 200. (1) Crisis climática vs. Cambio climático. Notas y borradores. R. Gómez Mederos 2009 (2) Coordinadora por el Agua de Córdoba. Biodiversidadl.org (3) Coordinadora popular por el Agua de Salta. Año 2008. (4) Por el agua para la Rioja. Eco sitio. (5) Malintencionado informe de Barrick sobre el proyecto Famatina. Javier Rodríguez Pardo. ANRED. 2005 (6) La Revolución del Pensamiento. Socialismo Comunitario o Socialismo Moderno.R. Gómez Mederos. Notas y Borradores 200. (7) Gustavo Cirigliano. Elsa Bruzzone. Las Guerras del Agua (II). Capital Intelectual.2008

Los cuerpos sin identificar han sido depositados por el Ejército a partir de 2005

Aparece una fosa común con 2.000 cadáveres

Antonio Albiñana Público En el pequeño pueblo de La Macarena, región del Meta, 200 kilómetros al sur de Bogotá, una de las zonas más calientes del conflicto colombiano, se está descubriendo la mayor fosa común de la historia reciente de Latinoamérica, con una cifra de cadáveres "NN", enterrados sin identificar, que podría llegar a los 2.000, según diversas fuentes y los propios residentes. Desde 2005 el Ejército, cuyas fuerzas de élite están desplegadas en los alrededores, ha estado depositando detrás del cementerio local cientos de cadáveres con la orden de que fueran inhumados sin nombre.

Page 288: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Se trata del mayor enterramiento de víctimas de un conflicto de que se tenga noticia en el continente. Habría que trasladarse al Holocausto nazi o a la barbarie de Pol Pot en Camboya, para encontrar algo de esta dimensión. El jurista Jairo Ramírez es el secretario del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia y acompañó a una delegación de parlamentarios ingleses al lugar hace algunas semanas, cuando empezó a descubrirse la magnitud de la fosa de La Macarena. "Lo que vimos fue escalofriante", declaró a Público. "Infinidad de cuerpos, y en la superficie cientos de placas de madera de color blanco con la inscripción NN y con fechas desde 2005 hasta hoy". Desaparecidos Ramírez agrega: "El comandante del Ejército nos dijo que eran guerrilleros dados de baja en combate, pero la gente de la región nos habla de multitud de líderes sociales, campesinos y defensores comunitarios que desaparecieron sin dejar rastro". Mientras la Fiscalía anuncia investigaciones "a partir de marzo", tras las elecciones legislativas y presidenciales, una delegación parlamentaria española integrada por Jordi Pedret (PSOE), Inés Sabanés (IU), Francesc Canet (ERC), Joan-Josep Nuet (IC-EU), Carles Campuzano (CiU), Mikel Basabe (Aralar) y Marian Suárez (Eivissa pel Canví) llegó ayer a Colombia para estudiar el caso y hacer un informe para el Congreso y la Eurocámara. La situación de la mujer como primera víctima del conflicto y la de los sindicalistas (solo en 2009 fueron asesinados 41) centrarán también su trabajo en diferentes zonas del país. Más de mil fosas en el país El horror de La Macarena ha puesto de actualidad la existencia de más de mil fosas comunes con cadáveres sin identificar en Colombia. Hasta finales del pasado año, los forenses habían censado unos 2.500 cadáveres, de los que habían logrado identificar a cerca de 600 y entregar los cuerpos a sus familiares. La localización de estos cementerios clandestinos ha sido posible gracias a las declaraciones en versión libre de los mandos medios presuntamente desmovilizados del paramilitarismo y acogidos a la controvertida Ley de Justicia y Paz que les garantiza una pena simbólica a cambio de la confesión de sus crímenes. La última de estas declaraciones ha sido la de John Jairo Rentería, alias Betún, quien acaba de revelar ante el fiscal y los familiares de las víctimas que él y sus secuaces enterraron "al menos a 800 personas" en la finca Villa Sandra, en Puerto Asís, región del Putumayo. "Había que desmembrar a la gente. Todos en las Autodefensas tenían que aprender eso y muchas veces se hizo con gente viva", ha confesado el jefe paramilitar a la fiscal de Justicia y Paz.

Haití o la insoportable levedad del no ser

Ferran Garcia Rebelión Todas las tragedias, y de manera especial las de carácter natural, conmueven de buena fe a gran número de personas. Aún se resienten más nuestras conciencias cuando el afectado es “el país más pobre del hemisferio occidental”, “el país más pobre del continente americano” o “uno de los países más pobres del mundo”, calificativos todos ellos asignados de forma rutinaria a Haití. Pero pocas personas nos detenemos un momento en pensar cómo era la vida en Haití antes del terremoto, y menos aún en pensar por qué Haití es un país tan pobre. Parece sorprendente que a pesar de tanta información seguimos pensando que las causas de esta miseria están en la naturaleza, o peor aún en la naturaleza de las personas pobres. En medio de tantísima desolación y de tanta imagen de pobreza, apenas hemos oído decir que Haití es el único país occidental en el cual un levantamiento de esclavos condujo directamente a la independencia, y que fue el segundo país colonial americano en independizarse. Un país donde 400.000 africanos esclavizados y traficados por los europeos se sublevaron contra 30.000

Page 289: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

dueños blancos. Dueños de plantaciones de caña y café que les oprimían a hierro y látigo, llevando a cabo la primera gran revolución social en nuestro hemisferio. Antes incluso que la Revolución francesa de 1791. Nadie ha recordado que el general de Napoleón hincó su blanca rodilla en la tierra haitiana, una derrota sucedida muchos años antes del famoso Waterloo europeo. Un poco, tan sólo un poco, de reconocimiento a la dignidad del pueblo haitiano no vendría nada mal en estas circunstancias. La República de Haití es un producto neto del colonialismo y del imperialismo. El sistema esclavista sirvió para extender el modelo productivo de la plantación de monocultivo, pero tras la independencia de Francia, los EEUU la colocaron junto el resto del Caribe en su área de influencia donde invertir sus capitales y hacerse con el comercio mundial del azúcar. Para ello fue necesario quitar y poner dictadores y cuando esto no fue suficiente, le siguieron las intervenciones militares. Una historia repetida hasta la saciedad en muchas otras regiones pero curiosamente, o precisamente por eso, olvidada exactamente las mismas veces. Podríamos pensar que estos olvidos no tienen mucha importancia si no fuera porque Haití constituye una vergüenza de nuestra época, una de las mayores, si es que puede haber medidas para la vergüenza. Y es que gran parte de la devastación causada por la más reciente y desastrosa desgracia natural que ha golpeado a Haití, se comprende mejor como el resultado de una larga e ignominiosa secuencia de acontecimientos históricos causados por el hombre, muy lejos estos de las placas tectónicas y muy cerca del epicentro de la injusticia humana más letal Reconstruyendo Y llegó el cataclismo. Se repite en los medios de comunicación que a la etapa de emergencia le seguirá la de reconstrucción. “Reconstrucción” es un mantra recitado a todas horas y por todas partes. Cualquiera que conozca el país piensa, ¿Reconstruir? ¿Qué es lo que realmente hay que reconstruir? En Haití apenas había nada, y por tanto apenas hay nada que “reconstruir”. Lo que hay es que “construir” a partir de esa nada que el seísmo ha dejado aún más al descubierto. Y ahí, en la “construcción” empieza el juego geopolítico actual. Haití apenas es más que un pedazo de tierra arrasada donde los intereses de las grandes potencias ya está escavando sus cimientos, de nuevo y una vez más, a costa del pueblo haitiano. Como siempre, como desde hace siglos y de manera interrumpida Haití es ahora, casi en sentido literal, un cuadradito negro del tablero de ajedrez geopolítico. “Reconstruir” el país…. quién sabe, puede que esta vez haya que dejar las “teorías de la conspiración” a un lado, pero en cualquier caso esta comunidad internacional dilapidó ya hace años toda la confianza que se pudiera tener sobre sus buenas intenciones en Haití. El crédito debe volver a ganárselo. Mira, mira La imagen que nos envían los medios de comunicación de masas ha pasado de ser la del horror, después los muertos en las calles, y más muertos en las calles (imágenes que vulneran el más mínimo código deontológico), a ser la del desorden y el descontrol, el caos, el pillaje, los saqueos y la violencia. La proyección visual de un salvajismo inherente al pueblo haitiano parece formar parte del la línea editorial de estos medios. Estas frases no pasarían de ser una reflexión sin mayor importancia, si no fuera porqué evidentemente la comunicación no es una herramienta baladí. Es clave para macerar las conciencias colectivas y, una vez preparadas, atravesarlas metálicamente con actos que, de entrada, nos parecerían injustificables. Como, por ejemplo, la invasión militar. Ante la “negritud” descontrolada, incivilizada, irracional, inculta y peligrosa, la sabiduría, la altura moral, el orden, el control, la civilización milenaria y en su estado más puro de las gentes occidentales más o menos blancas. De hecho ahora las imágenes son la de unos marines que saben imponer el orden en la entrega de ayuda, que son obedecidos de manera cortés y cuando alguien se intenta amotinar alguna ráfaga al aire. Los periodistas lo avalan “Pese a quien le pese son los únicos capaces y dispuestos a hacer esto” y acto seguido, “cortésmente”, los militares invitan a la prensa internacional a marcharse del aeropuerto. Las imágenes y el tono informativo no son nunca neutros. El problema, pues, es el efecto que provocan estas imágenes en el subconsciente colectivo. “Haití es un estado fallido” lo hemos oído muchas veces, pero en este momento lo vemos. “La única solución es establecer un protectorado sobre Haití”. El pueblo que logró romper el yugo de la esclavitud, 200 años más tarde debe volver a empezar a romper el más reciente y lustroso de los neoyugos. Desde la invasión

Page 290: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

y ocupación norteamericana de 1915, cada tentativa política seria de permitir que el pueblo haitiano se levantara ha sido bloqueada deliberada y violentamente por los gobiernos que ahora se desviven por “ayudarles”. Recordemos que la ONU ha mantenido desde el año 2004 una enorme fuerza militar de pacificación, la comunidad internacional ya ha gobernado efectivamente Haití desde entonces. Los mismos países que ahora alardean con el envío de ayuda de emergencia a Haití han votado consistentemente, durante los últimos 5 años, contra cualquier extensión del mandato de la misión de la ONU más allá de sus objetivos estrictamente militares. Las propuestas para desviar parte de estas “inversiones” hacia programas para la reducción de la pobreza o el desarrollo agrario han sido bloqueadas, y ahora después de 6 años de fuerzas de estabilización, ¿Qué hacemos? Money, money El dinero es necesario, sí. Necesaria la Reunión de alto nivel en Santo Domingo, la Reunión del Consejo de Ministros de cooperación de la UE, la próxima conferencia de donantes, etc. La comunidad internacional abre sus chequeras, de acuerdo. Una de las más grandes garantes del estado del bienestar en este siglo, Margaret Tatcher, decía “Nadie recordaría al buen samaritano, si además de buenas intenciones no hubiera tenido dinero.” Bienvenido sea entonces el dinero. Habrá mucho, mucho dinero para Haití. Como lo hubo para América Central como consecuencia del huracán Mitch o como lo hubo con el Tsunami en el Sureste asiático. Pero ¿qué ha cambiado en esas regiones gracias al alubión de moneda? ¿Se ha avanzado en la eliminación de la pobreza, en el proceso de autonomía y determinación? ¿En el fortalecimiento de la sociedad? En Haití, ¿El diluvio de papel moneda va a lograr implementar una reforma agraria que haga que los 600.000 campesinos y campesinas puedan cultivar algo más de 1Ha de terreno? ¿Va a lograr frenar la importación masiva de arroz estadounidense y beneficiar a los campesinos y campesinas arroceras del Artibonito? ¿Se va a condonar total, absoluta y sin ninguna condición la ilegítima y odiosa deuda externa de Haití? El tiempo lo dirá. Y en Haití lo ha dicho durante 200 años. El pueblo invisible Uno tiene la sensación de que Haití ha sido ocupado por fuerzas internacionales de diversa índole: A la MINUSTHA se han unido los miles de cooperantes, las ONGDs, las agencias internacionales, los periodistas y recientemente los 10.000 marines norteamericanos y la Unión Europea que anuncia otros 6.000 efectivos. En definitiva, ni gobierno de Haití, ni policía nacional, ni instituciones nacionales… la pregunta que tras cada noticiero nos hacemos es ¿Dónde está Haití en todo esto? Pero el pueblo haitiano existe. Siempre ha existido. Es necesario rescatar algo en lo que mucha gente coincide y que también habremos oído en estos días: La increíble dignidad del pueblo haitiano. Se sienten herederos de una raza especial de esclavos libertarios que fueron capaces con todo en contra de romper con sus cadenas y enfrentarse al mundo entero. Con esta determinación, energía y coraje se levantan los haitianos y haitianas cada día y se ponen a andar y andar, y andar. Andar los pequeños juntos varios kilómetros hasta llegar al colegio, andar varios kilómetros buscando trabajo, estudiando por las tardes bajo la única luz de la ciudad situada en el muro de un hotel de lujo de Gonaives, andar tirando de su burro hasta el mercado local más próximo para vender su canasta de productos, labrando sus campos como si de jardines se tratara con apenas una azada, conservando sus semillas tradicionales para no perder este espacio de control y así encontramos ejemplos y ejemplos de este coraje que nos sorprende. Por todo esto, merece la pena “construir”, pero construir apoyando su dignidad y determinación como pueblo. Este pueblo no es un pueblo de personas aisladas e individualistas. En Haití se sobrevive gracias precisamente a las estructuras comunitarias, familiares y de vecindad que sirven de apoyo en la pobreza. En el campo y la ciudad existen tradiciones que nos muestran esta solidaridad primaria que es real, Pero además, en Haití existe un pueblo concienciado social y políticamente que se organiza en movimientos campesinos potentes que paralizan el país como son MPP, Tet Kole, MPNKP y otros. En Haití los productores y productoras de café venciendo todas las dificultades que nos podamos imaginar logran organizar sus cooperativas y producir con alta calidad y reclaman al gobierno que les reconozca su papel en la conservación de los pocos bosques tropicales que aun existen y que son imprescindibles para el cultivo del café. En Haití los miles de afiliados y afiliadas de Tet Kolé siguen reclamando la necesidad de

Page 291: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

una reforma agraria que les libere del yugo de las formas de servidumbre que todavía subsisten en la tierra y cuyos dueños son los mismos de siempre, en Haití las familias productoras de arroz del Artibonito, paralizaron en mitad de la crisis alimentaria del año 2008 el Plato Central pidiendo al gobierno que priorizara y apoyara la producción nacional. Este es el pueblo haitiano a quien debemos nuestro apoyo y con el que nos comprometemos. Ferran Garcia. Veterinarios Sin Fronteras

Haití: La geología del Imperio

El envío de más de 10 mil soldados y marines, y una flota capitaneada por un portaaviones nuclear, sin que la ONU fuese siquiera consultada, revela una estrategia demasiado conocida. Gilson Caroni Filho | Carta Maior | 26-1-2010 a las 7:09 | 438 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/haiti-la-geologia-del-imperio Mientras las placas tectónicas del Caribe y de América del Norte no se estabilizan, el pueblo haitiano vive, una vez más, el límite de sus posibilidades históricas. El envío de más de 10 mil soldados y marines, y una flota capitaneada por un portaaviones nuclear, sin que la o­nU fuese siquiera consultada, revela una estrategia demasiado conocida. Si la naturaleza, así como la guerra, tiene sus propias leyes, los hechos desatados por sucesivos temblores sísmicos sirven como ejercicio para que los Estados Unidos reafirmen la preeminencia en la América Caribeña, descartando cualquier posibilidad de que países vecinos interfieran en su supremacía en la región. Cuando la secretaria de Estado norteamericana Hillary Clinton, a bordo de un avión militar, declaró que “el socorro a las víctimas del terremoto podría llegar mas rápidamente si el Parlamento haitiano aprobase un decreto dando mas poderes al presidente René Préval, algunos de los cuales podrían ser delegados a los Estados Unidos como la posibilidad de declarar el toque de queda", sus palabras no pueden ser comprendidas fuera de la lógica de los poderes que comandan la manipulación internacional. Lo que les interesa (a los poderes), en cualquier circunstancia, es ejecutar la estrategia de dominación de la gran potencia mundial de nuestros días, preocupándose muy poco por el deterioro de las condiciones de vida de la población afectada, por los escombros de Puerto Príncipe o con los miles de muertos que están siendo enterrados en fosas comunes. Lo que cuenta, es experimentar nuevas formas de control sobre los países periféricos, organizando una logística que privilegia la acción militar en detrimento de una operación humanitaria. No fue por que sí, que la organización Médicos Sin Fronteras (MSF), una de las principales organizaciones humanitarias de Francia, acusó a los Estados Unidos de obstaculizar las operaciones de rescate en Haití, causando graves demoras para los médicos que intentaban llevar ayuda a las víctimas. Es conveniente recordar que la ostentación de la superioridad militar, aunque en algunas ocasiones sea grotesca, es una de las características del imperialismo. Los repetidos actos de agresión contra el país más pobre de América Latina son de conocimiento público. De la ocupación militar estadounidense de 1915 a 1934, seguida del apoyo a la dictadura de los Duvallier- basada en el terror parapolicial de los Tonton Macoutés-, hasta la participación directa en el golpe que derroca en 1991 al presidente electo Jean-Bertrand Aristides, la política de tierra arrasada siempre fue considerada el “argumento" mas eficaz para la contención geopolítica de ensayos de emancipación. Respecto del cambio de lenguaje en relación al gobierno de Bush, los adeptos o intérpretes de ese tipo de diplomacia, se basan aún en los mismos ejes: seguridad hemisférica, defensa de supuestos principios civilizatorios, amenazas del terrorismo internacional y algunas otras variaciones semánticas.

Page 292: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La ocupación del palacio presidencial por una centena de paracaidistas de la 82ª División de los Estados Unidos va más allá del campo simbólico: es la reiteración de una estrategia de solución basada en el uso unilateral de la fuerza, fuera de los marcos de legitimidad de las Naciones Unidas. Sin sutilezas, la intervención preventiva da lugar a la “guerra justa” de Hillary Clinton. Para el Departamento de Estado parece no haber dudas en cuanto al futuro de Haití. En un universo regido por el ejercicio del poder económico y militar, la posibilidad de convertirse en un nuevo Protectorado es el mejor destino para un pueblo que muere joven y tiene una renta anual de 560 dólares. En el peor de los casos, la producción de pelotas de baseball tendrá un considerable incremento. Si el objetivo es detener el nacimiento de estrategias de organización de la economía y el desarrollo político social y cultural que se escapen de la conveniencia de la hegemonía estadounidense en el hemisferio, la geología puede dar contribuciones considerables. Las placas tectónicas pueden liberar una energía destructiva impensable. La adaptación, no obstante, depende de una generosidad que, para que se haga efectiva, tendrá que ser desarrollada como resistencia política. Eso no es asunto exclusivo de los haitianos. Tal vez, la asociación entre los desiguales nunca habrá sido tan necesaria. Traducción: Insurrectasypunto Texto original en portugués: www.cartamaior.com.br Gilson Caroni Filho es profesor de Sociología de as Faculdades Integradas Hélio Alonso (Facha), Rio de Janeiro, columnista de Carta Maior y colaborador del Jornal do Brasil.

El Salvador: el presidente Funes reafirma no entrar en el ALBA, pero el FMLN sí

quiere entrar

Conflicto en la izquierda del Salvador. Funes mantiene una posición crítica contra el ALBA, proyecto iniciado por Cuba y Venezuela, mientras el líder del FMLN pide sumarse al bloque anti-neoliberal. Kaos. América Latina | Agencia | 26-1-2010 a las 14:53 | 272 lecturas | 6 comentarios www.kaosenlared.net/noticia/salvador-presidente-funes-reafirma-no-entrar-alba-pero-fmln-si-quiere- San Salvador, enero 25 - El presidente de El Salvador, Mauricio Funes, reiteró este lunes la negativa de su país a incorporarse a la Alianza Bolivariana para las Américas (Alba), y dijo que su apuesta es por “la integración” centroamericana. “Este servidor no dará un paso para la integración al Alba. El Alba no le significa hoy por hoy ningún beneficio al país”, aseguró Funes en una improvisada rueda de prensa. Sin embargo, dijo que impulsará las “integraciones o asociaciones con otros países de la región que favorezcan al pueblo salvadoreño”. Recientemente, el coordinador general del izquierdista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN, que llevó al poder a Funes), Medardo González, pidió al gobierno sumarse al bloque que promueve el presidente venezolano, Hugo Chávez. Además de Venezuela, el Alba está conformada por Nicaragua, Bolivia, Ecuador, Honduras, Dominica, Antigua y Barbudas, y San Vicente y las Granadinas. Para Funes, en la agenda de la política exterior del país figura “avanzar” en el proceso de integración centroamericana pues las naciones vecinas son parte de sus principales socios comerciales, al igual que lo es Estados Unidos.

El acuerdo de promoción comercial Panamá-Estados Unidos: ¿sólo un cambio de

nombre?

Page 293: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Ricardo Martinelli dará continuidad a los esfuerzos por lograr la aprobación del TLC con los Estados Unidos Noemí Acosta Guillén | Panorama Mundial | 26-1-2010 a las 17:52 | 54 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/acuerdo-promocion-comercial-panama-estados-unidos-solo-cambio-nombre Desde el 26 de junio del 2003, el presidente de los Estados Unidos George Bush se empleó a fondo en reuniones con Mireya Moscoso, ex presidenta de Panamá, para la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países. Varias fueron las propuestas iniciales, que incluyó la posibilidad de adherirse al CAFTA-DR (TLC Centroamérica-EE.UU.) o al firmado entre Chile y los Estados Unidos. No obstante, la diferencia de estructuras de economías, entre otras consideraciones, impidió la concreción de las propuestas. En abril de 2004 comenzaron las negociaciones, en diez rondas, por un período de dos años del Acuerdo de Promoción Comercial que no es diferente a los TLC de carácter bilateral ya conocidos, incluso exhibe como referencia el texto del CAFTA-DR y del TLC Estados Unidos–Singapur, este último por el aspecto de los servicios financieros. Pero el cambio de nombre era necesario. El llamarlo Acuerdo de Promoción Comercial (APC) resultaba menos polémico si se tiene en cuenta que el de TLC se asocia con utilitarismo, con trato recíproco y mayor dependencia política y económica hacia los Estados Unidos; por lo tanto, un cambio de nombre evitaba mayores confrontaciones, sobre todo en Centroamérica, donde la experiencia del CAFTA-DR fue manipulada desde las negociaciones y los estudios de impactos, desde esa fecha ya indicaban las afectaciones para los diversos sectores sociales de menor ingreso. Pero, incluso, para lograr ser aprobado en el Congreso de los Estados Unidos, el cambio de nombre era más sugerente. Bush agotó su influencia política para lograr aprobar el CAFTA- DR con estrecho margen, y algunos productores norteamericanos podrían presionar al Congreso estadounidense para evitar la aprobación de otros TLC al estilo del CAFTA-DR, que pudieran elevar concesiones perjudiciales a sus intereses. En definitiva, el secretismo —bajo la Cláusula de Confidencialidad—, la nula participación de la sociedad civil, el poder de las asimetrías, el discurso que declara el libre comercio como garantía al desarrollo económico, no faltaron en todo el proceso de negociación. No obstante, los resultados favorables alcanzados —en opinión del gobierno panameño— están aún por demostrarse. El Acuerdo con los Estados Unidos, aprobado por la parte panameña desde el 19 de diciembre de 2006, compendia varias cuestiones, que podemos resumir en siete aspectos: - El viejo tema fitosanitario, que incluye el derecho panameño a elevar medidas fitozoosanitarias bajo la normativa de la OMC para el control de la salud humana, animal y vegetal. En realidad los panameños exigieron la consideración de sus controles por ser efectivos en el control de diferentes pandemias como la gripe aviar, la fiebre aftosa, entre otras. Las reservas ante el control fitosanitario estadounidense eran claras, en el 2003, Estados Unidos enfrentó un brote del mal de la vaca loca, a pesar de declarase como un sistema estricto. - La posibilidad de que el 100% de los productos de exportación panameños entren libre de aranceles en territorio norteamericano. - Las exportaciones procedentes de los Estados Unidos tendrán diferentes plazos de apertura. El sector industrial, tendrá apertura inmediata en un 88% y el resto en diez años, con la eliminación de las barreras arancelarias. El sector agropecuario tendrá 50% de apertura inmediata y en 15 años la eliminación de todas las barreras arancelarias. - Se incluyen tres exclusiones técnicas para café, papa y cebolla, con plazos de desgravación diferenciados.

Page 294: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

- El acuerdo elimina la cláusula de exportador neto de azúcar ya que imponía límites a la posibilidad de hacer efectiva la cuota de azúcar otorgada por los Estados Unidos. - El ron y el etanol estarán libre de aranceles, con acceso inmediato. - Otros productos como el arroz, pollo, aceite, carne de cerdo alcanzaron plazos de desgravación desde 15 a 20 años; aunque el gobierno estadounidense rebajó las altas cuotas que presentó desde las primeras rondas. La preocupación de los diferentes actores de la sociedad civil, economistas y politólogos, se centra en importantes cuestiones. En primer lugar, el acuerdo no oferta grandes avances en comparación con las preferencias —en un 95% de las exportaciones libre de aranceles— que Panamá obtenía a través de la Iniciativa para la Cuenca del Caribe, por lo cual, el TLC es innecesario. En segundo lugar, a los productores panameños no les conviene ni las aperturas inmediatas ni las altas cuotas señaladas para los productos en tanto compiten en desventaja con los productores norteamericanos que son subsidiados por el gobierno estadounidense, lo cual conllevará a una crisis del agro, menor producción y encarecimiento de los alimentos, hambre y un mayor desempleo. En tercer lugar, el plazo de veinte años, lejos de parecer provechoso, implicaría para la producción agrícola y la industria perjuicio para sus productores, mientras Estados Unidos podrá introducir sus productos libres de impuestos en el mercado panameño. En cuarto lugar, existen reales dudas sobre el alcance del acuerdo en materia de acceso al mercado norteamericano a partir de los obstáculos que imponen los controles de bioterrorismo en los Estados Unidos. En quinto lugar, los “derechos de patentes”, específicamente en las medicinas, reducen el espectro para la salud del pueblo panameño por los altos precios de los medicamentos genéricos que sólo benefician a los monopolios farmacéuticos. En sexto lugar, se especula que las “ventajas” obtenidas por Panamá quedaron bajo la sombrilla del capítulo sobre compras gubernamentales, que fortalece jurídicamente la posibilidad de que empresas norteamericanas, bajo trato nacional, puedan participar de las licitaciones públicas de cara a la ampliación del Canal de Panamá. En este sentido, la preeminencia de las empresas norteamericanas pone en desventaja al resto de los competidores, incluso nacionales, violando la autonomía constitucional del Canal. Los intereses del Gobierno norteamericano en el Canal —hasta la fecha— superan la barrera comercial, en tanto la ampliación de la ruta permitiría el paso a los portaaviones modernos y buques de guerra y mantendría las posibilidades de continuar con las maniobras militares al estilo de Panamax, que incluyen ejercicios de vigilancia aérea y marítima en aguas del Pacífico y del Atlántico y en las zonas terrestres cercanas al Canal. El tema de la aprobación del TLC por el Congreso norteamericano desde la llegada de Barack Obama al gobierno ha tenido un bajo perfil, teniendo en cuenta las complicaciones surgidas para la administración con las modificaciones al sistema de salud pública y energética de los Estados Unidos y el enfrentamiento a los problemas resultantes de la crisis económica. El presidente recién electo Ricardo Martinelli dará continuidad a los esfuerzos por lograr la aprobación del TLC con los Estados Unidos y, ante los condicionamientos de congresistas estadounidenses acerca de que Panamá debe modificar su legislación tributaria y lograr la firma de un Acuerdo de Intercambio de Información Tributaria, se aprecia la disposición gubernamental dirigida a negociar un instrumento legal que facilite el intercambio de información relacionada con asuntos fiscales basados en los valores y

Page 295: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

principios de Derecho Público Internacional y de conformidad con los compromisos suscritos por Panamá con la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico). Sin embargo, en estos años, Panamá ha suscrito TLCs con Taiwán, Chile, Singapur, Guatemala, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, los cuatro últimos, países de la región centroamericana. El TLC con Chile —bajo el manto de cero aranceles para los productos panameños— y el de Guatemala —que incorpora un acuerdo marítimo— se presentan como la vía idónea para elevar el desarrollo social y humano; no obstante, el tiempo pasa y la evidencia empírica señala que el país no ha logrado reducir los altos índices de pobreza, que alcanza el 60% de la población y el 46 % de la fuerza laboral se mantiene en el sector informal. Otros datos indican la persistencia en el aumento de las brechas en cuanto a desigualdad y de los precios de la canasta básica. Ello evidencia que los TLC no son la panacea para los países subdesarrollados ni para las amplias mayorías y mucho menos lo son, aquellos concertados con los Estados Unidos, aunque se les cambie el nombre. La MsC. Noemí Acosta Guillén es Investigadora del Centro de Estudios sobre América

Honduras "Hora 0"

Mañana comienza la ofensiva gringa en Honduras, la Contraofensiva de los pueblos del mundo también deberá sentirse desde mañana.Difundir este mensaje de la RED SOLIDARIA CON LA RESISTENCIA EN HONDURAS Raul Bracho/RED SOLIDARIA CON LA RESISTENCIA EN HONDURAS | Para Kaos en la Red | 26-1-2010 a las 22:53 | 161 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/honduras-hora-0 Mensaje a los pueblos del mundo a través de la Tricontinental ”Hay una penosa realidad: Vietnam, esa nación que representa las aspiraciones, las esperanzas de victoria de todo un mundo preterido, está trágicamente solo. Ese pueblo debe soportar los embates de la técnica norteamericana, casi a mansalva en el sur, con algunas posibilidades de defensa en el norte, pero siempre solo. La solidaridad del mundo progresista para con el pueblo de Vietnam semeja a la amarga ironía que significaba para los gladiadores del circo romano el estímulo de la plebe. No se trata de desear éxitos al agredido, sino de correr su misma suerte; acompañarlo a la muerte o la victoria." "Cuando analizamos la soledad vietnamita nos asalta la angustia de este momento ilógico de la humanidad. El imperialismo norteamericano es culpable de agresión; sus crímenes son inmensos y repartidos por todo el orbe. ¡Ya lo sabemos, señores!" Ernesto "Che" Guevara Ante el reinicio de las movilizaciones populares organizadas y dirigidas por el Frente de Resistencia Popular, ha llegado la hora de que la solidaridad internacional diga presente, con decisión, con masividad y con fuerzas movilizadas. El criminal golpe militar y la posterior farsa mal llamada electoral no pueden imponerse, no pueden asentarse, no se les debe dar respiro, tal cual ellos no han dado respiro al heroico pueblo de Honduras, sometido a represión, atropellos, asesinatos, torturas y desapariciones. El que el golpe militar sustentado por el imperialismo yanqui no logre sus objetivos es una prioridad para todos los pueblos de America Latina. Si logran imponerse habrán mas golpes militares, como ya se esta anunciando en Paraguay , por ejemplo. Si el pueblo de Honduras es dejado abandonado a su suerte y solo deberá enfrentar al eje del mal organizado por el imperio, las fuerzas reaccionarias, oligárquicas y fascistas de todo el Continente, estas entonces, se verán estimuladas para - una vez mas, como en la

Page 296: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

década del 70 y mas tarde la del 80 - hacer retroceder la marcha de la historia la de los pueblos por su liberación. Esto no puede suceder, en el interés mismo de los pueblos de los otros países, de los procesos en marcha en muchos de ellos. Dejar que los golpistas puedan aplastar al pueblo de Honduras sin que se manifieste una solidaridad con ese pueblo seria suicida para el conjunto de las fuerzas progresistas latinoamericanas. Las oligarquías y los mandos militares fascistas en America Latina, observan detenidamente el desenlace. Si el golpismo prospera lo van a interpretar como luz verde para aplastar a los procesos en marcha en los otros países. Lo que sucede en Honduras va a marcar el destino inmediato en todo el Continente. No verlo así es negarse a ver la realidad, negarse a ver quienes están detrás del golpe en Honduras. No se trata de payasos y marionetas, se trata de avezados criminales. Iguales o peores que aquellos que han sido juzgados por sus crímenes en el periodo pasado en Chile, Argentina, Uruguay, etc. Las bandas criminales mal llamadas Fuerzas Armadas están preparando nuevas masacres,nuevos golpes, nuevos desaparecimientos de luchadores sociales. Honduras es hoy la primera trinchera, para todos, para todas las fuerzas progresistas de America Latina. De la misma manera que en el pasado se manifestaron potentes movimientos de solidaridad con los pueblos de Chile, Argentina, Uruguay, Bolivia, Paraguay, Brasil, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, hoy debe de forjarse un similar movimiento solidario con la lucha del pueblo de Honduras, que combate por su libertad, pero - también - que combate por la libertad de todos sus hermanos latinoamericanos. No es suficiente con declaraciones de gobiernos, cancilleres y diplomáticos. Hoy como ayer, lo que realmente tiene peso es la solidaridad MASIVA, ACTIVA, CONSTANTE. Las solidaridad DE PUEBLO A PUEBLO, la solidaridad que se haga ver y sentir, en las calles, en actos y manifestaciones, la solidaridad que presione en cada país por medidas mas contundentes contra el golpismo, contra el golpe en Honduras. La solidaridad QUE EXIJA MEDIDAS CONCRETAS DE SUS GOBIERNOS. No alcanza con condenas y declaraciones: son necesarios ACTOS CONCRETOS DE SOLIDARIDAD. Que le demuestren al imperio y a las oligarquías que la consigna ! NO PASARAN ! no son palabras huecas, que le demuestren al heroico pueblo combatiente de Honduras, que no están solos, que sus hermanos luchan junto a ellos en todos los rincones del Continente. Solidaridad que sea amplia, solidaridad que sea incluyente, solidaridad que no sea de cúpula, sino de base, desde las bases, desde los movimientos sociales, sindicales estudiantiles, de mujeres, de defensa de los derechos humanos. Solidaridad que busque masividad, que se exprese en las calles, que se haga oír y se haga sentir. Solidaridad también que explique, en cada país, que la lucha del pueblo en Honduras, es por todos. Por eso, todos debemos de participar en ella. Hasta ahora la solidaridad ha sido insuficiente, muy insuficiente si tomamos en cuenta a que fuerzas, a que poderes le ha tocado enfrentar al pueblo de Honduras.Lo hecho hasta ahora no alcanza. Es hora de dar un paso al frente y decir : !! PRESENTES !!. Esto no implica dejar de lado las luchas cotidianas, el fortalecimiento de los procesos en marcha en todos los países latinoamericanos, pero esta presencia solidaria no se puede dejar para más tarde. Los combates decisivos se vienen aproximando. La farsa esta en crisis y el imperio no sabe como salir de la situación logrado sus objetivos y burlando a los intereses populares. Es la hora pues : !! A REDOBLAR !! RED SOLIDARIA CON LA RESISTENCIA EN HONDURAS

Page 297: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

VENCEREMOS, CONSTITUYENTE YA!!

Haarp el demonio imperial

Es obvio que muchos tirarán al cesto de la basura lo escrito aquí y no podré remediar semejante conducta. Mario Forti | Venezuela | 26-1-2010 a las 23:03 | 554 lecturas www.kaosenlared.net/noticia/haarp-el-demonio-imperial La abominable ficción se había cumplido horrorosamente. No era otra pesadilla que me mantenía en los laberintos del insomnio. Era una de esas truncas posibilidades que en el pasado estructuraron la imaginación ficticia y ayudaron a levantar sueños odiosos. En una semana de violencia “telúrica” mis más antiguos presentimientos ya no eran más que confirmadas pruebas de una realidad destructiva a gran escala propiciadas por la secta que todos conocían pero que todos preferían ignorar alevosamente. Una década atrás había sido atrapado con la idea feroz de que me parecía un rayo láser, pero que en realidad eran potentes o­ndas electromagnéticas que se reflejan en la ionosfera y podrían servir para darle a un imperio tecnócrata la capacidad bélica de producir temblores, primero de baja intensidad, pero después de gran y poderosa influencia material destructora cuya finalidad sería el dominio absoluto del mundo. Ideaba una nación gobernada por una secta esotérica cuyo origen se remontaba al siglo XVIII y dentro de la cual coexistían elementos de la cábala, astrología, alquimia, espiritismo, vudú, palería, santería, tarot, yoga, y la esencia de las más importantes de las religiones del mundo jerarquizadas con valores de rango y peso espiritual designando un ejército de voluntarios del espíritu cuyo destino sublime era por influencia de la mano de Dios construir un Nuevo Orden Mundial. Ya no sería necesario o mejor dicho indispensable coartar democracias violentamente con golpes militares planificados en la sala situacional de las instituciones imperiales destinados a conservar los negocios que eran de vital importancia para la estabilidad del orden mundial. Bastaría emitir un rayo a la ionósfera desde la proa de un buque de guerra anclado estratégicamente en las cercanías de las costas determinadas para ocasionar sendos terremotos tierra adentro originando el caos general. A continuación, y de manera sistemática se ordenaría la “invasión humanitaria” con la intención de poner orden en el país violentamente sacudido por las o­ndas de una Gea virtual, arma secreta del imperio finisecular. Las decenas y centenas de miles de cadáveres sólo serían un número en las estadísticas de letra pequeña de los periódicos del mundo gobernados por la misma agencia de noticias en todas partes repartida en una hydra cibernética de cabezas aparentemente distintas pero todas formando un solo cuerpo demoníaco transmitiendo la idea, el pensamiento y la carga mental predeterminada en otra sala situacional publicitaria del Estado Mayor Conjunto del imperio siempre trabajando para demostrar que la mejor democracia es la que se hace en su propia casa. Con la secretísima arma mortal, y el control mental de la multitud, sólo quedaba apoderarse de los recursos naturales indispensables para la subsistencia en un planeta desequilibrado por los cambios climáticos que todo el mundo pensaba eran la consecuencia de los gases tóxicos emitidos por las fábricas y el consumo excesivo del aceite de piedra. La secta había planificado con mucho tiempo anterior la farsa para disociar y mantener a las mayorías “divertidas” y “atrapadas” en los luminosos rayos de películas y canciones preferidamente acabadas con una finalidad absorbente de las voluntades ya venidas a menos con el efecto de los alimentos chatarras y de las tensiones psicológicas permanentes a la que se sometía al gran pueblo globalizado en la desmemoria y el caos producido por la guerra de IV generación. No fue fácil, en mi quimérica ficción ordenar un mundo loco que era sometido a la barbarie de una tecnología satánica destinada a promover sin descuidos cataclismos climáticos, pero no sólo esto, sino que iba instruyendo cautelosamente a la multitud a través de las publicitadas cadenas de cines mundiales, las nuevas iglesias, con films determinados, hacia la realidad que aún no había acontecido. Ejemplo, diez años antes de destruir los emblemáticos edificios de una glamorosa ciudad imperial, el sistema de “diversión global” elaboraba un celuloide con los detalles de lo que sólo iba a ocurrir una década después. Ayer ficción hoy realidad. Ya había sido introyectado en el inconsciente colectivo que no

Page 298: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

podía ser casual la posibilidad de semejante destrucción en el seno del Estado más poderoso del planeta. Cumplida la serie del tiempo sucesivo y humano, determinada la fecha cabalísticamente y señalada la hora astrológicamente lo que había sido un fantasma de la imaginación catastrófica humana se convertía en una realidad que dejaba saldo de otros numerados cadáveres para la estadística. El mundo sufría el impacto y la mente aprendía que lo que había visto y olvidado ahora estaba ahí presente abriendo un telón de magnitud mundial, donde una vez más se ponía en práctica métodos arduamente elaborados por la secta en las tinieblas del imperio. El mundo callado, abrumado no escaparía a entender y a hilar cabos, sino mucho tiempo después cuando ya era tarde para asociaciones. La nueva geopolítica mundial se había inaugurado. La cuenca hidrográfica más grande del mundo, había sido el objetivo de la secta por mucho tiempo y había llegado el momento de tomarla. Primero instó a los gobiernos que eran limítrofes a la región acuífera más rica del orbe a someterse a grandes conflictos políticos y económicos por años. Más tarde llegó a la conclusión que debía estimular gobiernos socialistas sin dejar de combatirlos y alimentarlos con armas y guerrillas, narcotráfico y delirantes hordas de insalvables delincuentes de toda calaña anidando en la selva sagrada. Constituirían así la multinacional del hampa, mercando los productos más vendidos de la tierra: drogas y armas. Simultáneamente iba desarrollando la feroz y cataclísmica pistola capaz de transformar el clima, al principio de dimensiones estrafalaria, pero en la medida que pasaba el tiempo y la tecnología avanzaba, reducía su tamaño, incluso hasta convertirse en un infierno portátil. Armada la conjura de países forajidos y gobiernos atrasados deshechos a la imagen y semejanza del imperio, sólo bastaba reunirlos como bloque de enemigos potenciales dentro de una planificada y bien estructurada guerra mediática que duraría por lo menos dos lustros. Era necesario sembrar en el inconsciente colectivo de manera pragmática y eficiente que todo poder popular era nocivo al nuevo orden y para recoger los frutos maduros en el momento oportuno: apropiarse del agua mundial. No era extraño sumar al ejército nacional de los países amigos sendas bases militares destinadas a aportar el material bélico y el combustible necesario y los recursos humanos para invasiones a larga escala, pero sobre todo apoyando un objetivo primordial, la toma de la cuenca. El plazo había terminado, las armas se habían perfeccionado, varios tsunamis en el Asia eran la muestra de que ya no sería indispensable la bomba atómica, y los radares que emitían el mortal rayo a la ionosfera eran muy poderosos para dejarlos oxidarse en Alaska. Venezuela, Honduras y Haití habían sido blancos operativos en los primeros quince días de Enero del 2010 para sacudir la tierra con una profundidad de 10 kilómetros por efecto de temblores inolvidables, pero fue en el país más pobre y afrodescendiente colonizado por franceses y cercano a Cuba el objetivo principal, allí se logró el metódico plan de invadir humanitariamente posterior al cataclismo telúrico. En el bicentenario independentista sudamericano había que darle una respuesta dramática al país que primero dio el grito de libertad emancipadora, fueron los haitianos atacados por el demonio Haarp. Lo demás, el porvenir, era una intrincada elaboración de la toma de la cuenca hidrográfica amazònica por parte de los mercenarios de la secta repartidos en un ejército mundial sin color determinado pero unificado por la infinita violencia. Era incómodo pensar en ello en los días pretéritos y nadie quería compartir conmigo un café en donde discutiéramos fenómenos climáticos conducidos por el hombre, y menos aún determinados por una secta gobernando esotéricamente todo. Simplemente me apartaban del club, me reducían a un grupo de bohemios disidentes y lentamente me etiquetaban como ficcionador y en el mejor de los casos embustero académico. Jamás combatí esas fruslerías y nunca dejé atraparme por mis propias elucubraciones, simplemente las convertía en narraciones como esta que ha llegado a tus manos querido lector insomne. Hoy representan en la vida humana inconcebible una realidad más y sobran evidencias para refutar lo que una vez fue producto de la imaginación utilizando los descubrimientos que quitaron el sueño a Nikola Tesla. Es obvio que muchos tirarán al cesto de la basura lo escrito aquí y no podré remediar semejante conducta. También es cierto que no pocos puedan repetirme que han escuchado mil veces estas y otras historias conspirativas de orden mundial. No faltarán los que pretendan relacionarme con los que buscan illuminatis hasta debajo de la mesa. Algunos quemarán mis libros sin otro objeto que prevenir a las generaciones porvenir que no intoxiquen sus delicadas mentes. Simplemente he pretendido con esta

Page 299: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

resumida labor de años informar al público interesado en lo que vendrá. La secta prepara al mundo con profecías de los Mayas a un infernal espectro del planeta sacudido por un Apocalipsis climático y será la excusa para apoderarse del aire y del agua que está en la selva. [email protected] http://www.aporrea.org

Amplio desconocimiento internacional marcará toma de posesión de Lobo en

Honduras

Este miércoles, el sucesor del régimen golpista de Honduras, Porfirio Lobo, asume la presidencia de ese país. (Foto: EFE) Zelaya, luego de más de cuatro meses refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, viajará a Dominicana este miércoles. (Foto: Archivo) El presidente dominicano, Leonel Fernández, acompañará a Zelaya en su viaje al país caribeño, donde será recibido como huésper distinguido. (Foto: EFE) Lobo asumirá la presidencia de una Honduras sumida en una profunda crisis económica, social y política, cuya agudización se produjo luego del golpe de Estado contra Zelaya el pasado 28 de junio de 2009. TeleSUR _ Hace: 02 horas El amplio desconocimiento de la comunidad internacional a su futuro gobierno marcará la toma de posesión, este miércoles, del sucesor del régimen golpista de Honduras, Porfirio Lobo, quien resultó "electo" en los comicios ilegítimos celebrados en el país centroamericano el pasado mes de noviembre. Sólo dos jefes de Estado, un vicepresidente y delegaciones de 15 países asistirán a la toma de posesión de Lobo, quien siendo electo en un proceso comicial organizado por un régimen de facto llevará las riendas de Honduras a partir de este miércoles. Los presidente de Panamá, Ricardo Martinelli; de República Dominicana, Leonel Fernández, son los mandatarios que estarán presentes en la ceremonia que tendrá lugar a las 09:00 horas locales (15:00 GMT) en el Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino de Tegucigalpa, la capital hondureña. Además de Martinelli y Fernández, acudirán a Honduras el gobernante del protectorado de Taiwán, Ma Ying-jeou, y el vicepresidente colombiano, Francisco Santos, cuya llegada a Tegucigalpa será un preámbulo para la visita del líder de Colombia, Álvaro Uribe, que al país centroamericano a reunirse con Lobo este fin de semana. Al mismo tiempo, las autoridades de 15 países decidieron enviar a Honduras sus delegaciones oficiales, entre ellos Australia, Belice, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, India, Israel, Japón, Líbano, Malta, Marruecos, El Vaticano, Perú, Suiza y Turquía. Porfirio Lobo ganó las elecciones del 29 de noviembre del pasado año de 2009 y reemplazará al actual presidente de facto, Roberto Micheletti, quien encabezó el golpe de Estado con el que se apartó del poder al jefe de Estado constitucional de Honduras, Manuel Zelaya. La mayor parte de la comunidad internacional no reconoció estos comicios, llegando incluso algunos países latinoamericanos a declarar que no aceptarán los resultados de las elecciones realizadas bajo el gobierno de facto de Micheletti. Lobo encuentra a una Honduras inmersa en una crisis económica profunda con una deuda externa que supera los tres mil millones de dólares y una deuda interna similar, además de las sanciones internacionales que se determinaron en contra de esa nación tras la instalación del Gobierno golpista.

Page 300: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Al 12 de enero, el gobierno de facto ya había utilizado 31 millones de dólares de las reservas internacionales y apenas deja un poco más de dos mil millones de dólares, según cifras del Banco Central. El suceso del presidente golpista debe asumir el reto de reconciliar un país en el que, un organizado movimiento popular, aún realiza acciones de calle en repudio al golpe de Estado y exige el retorno a sus funciones del legítimo presidente Zelaya. Además, Lobo debe tratar de normalizar relaciones con algunos países como Brasil y España que no terminan de reconocer su gobierno. Zelaya a Dominicana Luego de poco más de cuatro meses refugiado en la embajada de Brasil en Tegucigalpa, el presidente Zelaya prevé salir este miércoles hacia República Dominicana, gracias a un salvoconducto que el propio Lobo le ha prometido. Tras la toma de posesión del sucesor del régimen golpista, Zelaya irá a territorio dominicano como huésped distinguido, acompañado por el presidente de ese país, Leonel Fernández. Sin embargo, Zelaya ha expresado su intención de retornar a Honduras cuando existan condiciones para enfrentar a la justicia de su país. Según el mandatario legítimo actualmente no existen jueces justos en esa nación y que asistirá a los tribunales cuando el veredicto no sea manipulado por los grupos golpistas. "Mi idea es regresar un día, no sé cuánto tiempo pasará, pero sí regresar un día, yo soy un hondureño de verdad", dijo Zelaya el pasado lunes a una radio local de Honduras. "Debería (mañana) ir a reunirme con mi madre, (y) la gente que me apoyó durante años enteros, pero no lo puedo hacer, hay trabas que nos ha puesto el señor (Roberto) Micheletti", agregó. "Les he demostrado con plena convicción y en forma muy definida que estoy a dispuesto a dar mi propia sangre para que el pueblo hondureño se apodere del derecho que ha tenido", enfatizó. El presidente constitucional de Honduras pidió a la Resistencia Contra el Golpe de Estado que no asista a la embajada de Brasil donde se refugia, ya que complica su salida. "Tendría que salir desde un helicóptero y eso complica mucho las cosas, (...) es mejor salir en los carros del propio estado que me ha invitado a mí para visitar República Dominicana", señaló el mandatario derrocado. Ante la partida de Zelaya, una mega marcha, similar a la registrada el pasado 15 de septiembre, así como movilizaciones a nivel nacional, anunció para este miércoles el coordinador del Frente Nacional de Resistencia Contra el golpe de Estado, Juan Barahona. "Se ha acordado en lo interior de la resistencia movilización este día a nivel nacional con dos concentraciones; la zona nor-occidental se concentrará en San Pedro Sula, y la zona central, oriente y sur se concentrará en Tegucigalpa", informó Barahona. Indicó que la marcha de la capital iniciará a partir de las 08:00 horas locales (14:00 GMT) de la mañana partiendo de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, hacia el aeropuerto Toncontín, desde donde Zelaya, en compañía de Fernández, partirá a Santo Domingo.

Page 301: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El dirigente popular anunció que se hará público un documento donde dejarán plasmada la posición de la resistencia frente al nuevo gobierno. Amnistía para golpistas La tarde del pasado martes, el Congreso Nacional de Honduras aprobó una amnistía general por delitos políticos y comunes conexos para los involucrados en el golpe de Estado militar contra Zelaya. La amnistía fue aprobada por el voto mayoritario del gobernante Partido Nacional, que suma 71 diputados, más uno de la Democracia Cristiana y uno del Partido Liberal, en la primera sesión de trabajo del Congreso, de 128 escaños, que quedó constituido ayer, lunes, para un período de cuatro años. Según el decreto, la amnistía abarca los delitos de "traición a la patria, delitos contra la forma de gobierno, terrorismo, sedición, (todos del Código Penal), calificados como delitos políticos", y varios "delitos comunes conexos". Estos últimos son usurpación de funciones, delitos cometidos por los particulares contra el ejercicio de los derechos garantizados por la Constitución, desobediencia, abuso de autoridad y violación de los deberes de los funcionarios. Se excluyen de la amnistía "todas aquellas acciones constitutivas de delitos relacionados a actos de corrupción como malversación de caudales públicos, enriquecimiento ilícito, cohecho y otros tipificados en la legislación penal, al igual que los delitos de lesa humanidad y violación de los derechos humanos", añade el texto. teleSUR-Eltiempo-Efe-Afp-Ansa/MFD

Joaquín Villalobos, el intelectual del calderonismo

Luis Hernández Navarro Momento en que Carlos Salinas de Gortari recibe de Joaquín Villalobos, comandante del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional, de El Salvador, un arma que Fidel Castro le había entregado para su uso personal. La escena, el 7 de abril de 1993, en Los PinosFoto Fabrizio León Nueva estrella en el firmamento político nacional, Joaquín Villalobos, uno de los cinco comandantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional de El Salvador, parece haber cambiado de profesión. Aunque formalmente se presenta con el pomposo título de consultor para la resolución de conflictos internacionales”, en las semanas recientes ejerce de publicista de Felipe Calderón en su guerra contra el narcotráfico. Publicista porque, en lugar de analizar con seriedad un fenómeno tan complejo y controvertido como es la guerra contra las drogas, se ha dedicado, por encargo del gobierno federal que contrató sus servicios, a la divulgación de información que busca magnificar y justificar la estrategia de combate al crimen organizado de la actual administración. Alejado del conocimiento histórico del tráfico de estupefacientes en el país, su artículo “Doce mitos de la guerra contra el narco”, publicado en la edición de enero de la revista Nexos, pretende vender a los lectores mexicanos convencidos del naufragio de la política oficial la especie de que ésta ha sido oportuna y exitosa. La versión ha sido divulgada en entrevistas periodísticas y medios electrónicos. Su escrito retoma y elabora algunas ideas que había expresado en el artículo “México en guerra”, aparecido en el diario español El País el 3 de junio de 2008. No hay en ello novedad. El ex guerrillero salvadoreño ha colaborado en distintos momentos con varias administraciones públicas en México. El 7 de abril de 1993 obsequió al presidente Carlos Salinas, en Los Pinos, el fusil AK-47 que Fidel Castro le había entregado para su uso personal. Encarrerado, en 1994 apoyó al mandatario en la elaboración de

Page 302: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

una política contrainsurgente hacia el zapatismo. Desde 2005 y hasta la fecha, ha sido asesor, primero de la Secretaría de Seguridad Pública y después de la Procuraduría General de la República. La asociación entre Joaquín Villalobos y el gobierno de Felipe Calderón forma parte de una larga cadena de colaboraciones entre el salvadoreño y los gobiernos conservadores de América Latina. El ex comandante insurgente fue contratado por el controvertido gobierno de Álvaro Uribe Vélez para analizar el futuro del conflicto colombiano en lo que él definió como “la derrota de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)”. Sin el menor empacho, se ha dedicado desde entonces a alabar la política de “seguridad democrática” y a Uribe. Fue consultor en temas de seguridad pública del presidente salvadoreño Francisco Flores. En junio de 2004, asistió como invitado de honor a la toma de posesión del mandatario Antonio Elías Saca. Ambos gobernantes de derecha. Durante años se ha dedicado a criticar sistemáticamente a sus antiguos compañeros del FMLN. A finales de 1995, después de la firma de los Acuerdos de Paz de Chapultepec (1992), Villalobos salió de su país tras responsabilizar a un grupo político-militar del secuestro del hijo de un empresario, sin ofrecer prueba alguna. Se fue a estudiar a Oxford, Inglaterra, con la ayuda del embajador de Chile y de José Ramón López Portillo, hijo del ex mandatario mexicano. El antiguo guerrillero se ha esmerado en denostar regularmente a los gobiernos de izquierda en América Latina, especialmente al de Hugo Chávez Frías, a quien califica de “payaso”. Recientemente, haciendo todo tipo de malabares teóricos, quiso responsabilizar del golpe de Estado en Honduras a Manuel Zelaya y sus aliados en el continente. “Este golpe –escribió en El País– no es igual que los del pasado, ahora los militares no fueron el actor central, sino el instrumento de un conflicto entre los tres poderes del Estado, no hay que confundir la forma con el contenido; segundo, no está planteada una interrupción democrática, en Honduras seguirá habiendo elecciones libres; tercero, hay una correlación de fuerzas interna en la que es obvio que el presidente es el eslabón más débil, es decir que Zelaya es fuerte afuera y los golpistas adentro. Esto último hace que la acción internacional se esté convirtiendo en imposición sobre una mayoría.” El flamante “consultor para la resolución de conflictos internacionales”, que ahora se dedica a aconsejar y defender en los medios de comunicación a los gobiernos de derecha latinoaméricanos, tiene un oscuro pasado. Él fue, según Jorge Dalton, hijo del poeta Roque Dalton, “el asesino de mi padre”. En mayo de 1975, el intelectual fue detenido en una casa de seguridad del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP), donde se le juzgó por cuatro “delitos”: ser agente de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense; ser una pieza de la inteligencia cubana; promover el fraccionamiento de la organización, y ser bohemio. El “consejo de guerra” formado por Joaquín Villalobos, Jorge Meléndez, Vladimir Rogel y Alejandro Rivas Mira lo condenó a muerte. Antes lo golpearon salvajemente, acusándolo de ser un “intelectual de mierda y pequeñoburgués”. El 10 de mayo le volaron la tapa de los sesos. Según Jorge Dalton, Villalobos “fue el encargado de ejecutar a mi padre”. Un informe de la Onusal reveló que el cuerpo del poeta fue llevado a El Playón, lugar en que los escuadrones de la muerte acostumbraban deshacerse de los cadáveres de sus víctimas. Las aves de rapiña y los perros devoraron los restos del difunto. Villalobos nunca ha hecho una autocrítica del homicidio. Reconoció que había sido “un error de juventud” pero, a pesar de los testimonios que lo involucran, ha evadido toda responsabilidad en el crimen. “El asesinato de Dalton fue un error, una injusticia, una estupidez, pero yo no fui el responsable”, dice. Argumenta que él acababa de entrar al ERP cuando mataron a Dalton, y que no estuvo “en posición de decidir ni en favor ni en contra del ajusticiamiento”. Con estos antecedentes puede entenderse mejor, por qué “Doce mitos de la guerra contra el narco” no es un ensayo que analice con profundidad las relaciones entre el narcotráfico y el Estado mexicano, sino el instrumento de propaganda de un publicista contratado para justificar el combate a las drogas de la administración de Felipe Calderón. Más allá de sus credenciales académicas, el apologista de Álvaro Uribe, Roberto Micheletti y Antonio Elías es ahora el encargado de ensalzar una estrategia que cada vez tiene menos adeptos entre la opinión pública mexicana. Lo mismo que ha hecho en otras naciones. El artículo muestra que su autor desconoce la historia del narcotráfico en México. Los ejemplos abundan. No hay, por ejemplo, una sola línea sobre dos hechos claves –según el analista Simón Vargas (La

Page 303: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Jornada, 23 de septiembre de 2006)– para entender la situación actual. Una, el secuestro y muerte del detective de la agencia estadunidense antidrogas (DEA) Enrique Camarena, en 1984, que modificó radicalmente la percepción pública de que las autoridades protegen a los narcotraficantes. Y dos, en 1989, el cambio del modelo de relación entre los grandes cárteles dominantes de la droga, Cali y Medellín, y sus socios mexicanos. Hasta ese año los primeros pagaban por protección a los segundos con dinero. Sin embargo, a partir de esa fecha el pago comenzó a hacerse en mercancía, esto es, en droga. Este hecho revolucionó la dinámica de operación de los grupos de narcotraficantes mexicanos, que no tenían mucho personal en su infraestructura. La necesidad de comercializar la droga los hizo crecer. Los argumentos de Villalobos buscan ocultar lo evidente: Felipe Calderón ha hecho de la guerra contra el narcotráfico el eje de su gobierno. El combate al crimen organizado ha proporcionado a su mandato una vía de legitimación que las urnas le negaron. La militarización de la política le ha dado las herramientas para administrar el país con medidas de excepción. La politización de la seguridad pública le ha facilitado recomponer la cadena de mando-obediencia. Por supuesto, el narcotráfico existía antes de que Felipe Calderón llegara a Los Pinos, pero su manejo ha sido un desastre para la seguridad pública. Según Jorge Carrillo Olea (La Jornada, 12 de mayo de 2009), que algo sabe de estos asuntos, el jefe del Ejecutivo abrió una guerra sin información, sin plan y sin cálculo de consecuencias. No sabe adónde ir ni cómo ejercer el mando; no ha tenido la capacidad para controlar sus huestes. Las bases, mandos básicos y medios de las fuerzas armadas se encuentran en un estado de ánimo bajísimo y una situación moral deplorable. Tienen miedo de cumplir misiones inexplicadas y sin objetivos claros. El solitario de Palacio “vive su propio Vietnam, sordo y solitario”. Joaquín Villalobos, el revolucionario renegado, el consultor de los gobiernos de derecha en América Latina, el acusado de ser el asesino de Roque Dalton, es hoy el publicista orgánico del calderonismo. Qué mal deben de estar los apoyos intelectuales locales del régimen cuando tiene que echar mano de un personaje de esa estatura moral.

DISCURSO DE PEPE MUJICA : EN EL ENCUENTRO CON LOS INTELECTUALES

Martes, 15 de Diciembre de 2009 17:21 redaccion/1 Queridos amigos: La vida ha sido extraordinariamente generosa conmigo. Me ha dado un sinfín de satisfacciones más allá de lo que nunca me hubiera atrevido a soñar. Casi todas son inmerecidas. Pero ninguna más que la de hoy: encontrarme ahora aquí, en el corazón de la democracia uruguaya, rodeado de cientos de cabezas pensantes. ¡Cabezas pensantes! A diestra y siniestra. Cabezas pensantes a troche y moche, cabezas pensantes pa’ tirar pa’ arriba. ¿Se acuerdan de Rico Mac Pato, aquel tío millonario del pato Donald que nadaba en una piscina llena de billetes? El tipo había desarrollado una sensualidad física por el dinero. Me gusta pensarme como alguien que le gusta darse baños en piscinas llenas de inteligencia ajena, de cultura ajena, de sabiduría ajena. Cuanto más ajena, mejor. Cuanto menos coincide con mis pequeños saberes, mejor.

Page 304: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

El semanario BÚSQUEDA tiene una hermosa frase que usa como insignia: “Lo que digo no lo digo como hombre sabedor, sino buscando junto con vosotros”. Por una vez estamos de acuerdo. ¡Si estaremos de acuerdo! Lo que digo, no lo digo como chacarero sabiondo, ni como payador leído, lo digo buscando con ustedes. Lo digo, buscando, porque sólo los ignorantes creen que la verdad es definitiva y maciza, cuando apenas es provisoria y gelatinosa. Hay que buscarla porque anda corriendo de escondite en escondite. Y pobre del que emprenda en soledad esta cacería. Hay que hacerlo con ustedes, con los que han hecho del trabajo intelectual la razón de su vida. Con los que están aquí y con los muchos más que no están. DE TODAS LAS DISCIPLINAS Si miran para el costado van a encontrar seguramente algunas caras conocidas porque se trata de gente que se desempeña en espacios de trabajo afines. Pero van a encontrar mucho más caras que les son desconocidas, porque la regla de esta convocatoria ha sido la heterogeneidad. Aquí están los que se dedican a trabajar con átomos y moléculas y los que se dedican a estudiar las reglas de la producción y el intercambio en la sociedad. Hay gente de las ciencias básicas y de su casi antípoda, las ciencias sociales; gente de la biología y del teatro, y de la música, de la educación, del derecho y del carnaval. Y en tren de que no falte nada, hay gente de la economía, de la macroeconomía, de la microeconomía, de la economía comparada y hasta alguno de la economía doméstica. Todas cabezas pensantes, pero que piensan en distintas cosas y pueden contribuir desde sus distintas disciplinas a mejorar este país. Y mejorar este país significa muchas cosas, pero desde los acentos que queremos para esta jornada, mejorar el país significa empujar los complejos procesos que multipliquen por mil el poderío intelectual que aquí está reunido. Mejorar el país, significa que dentro de veinte años, para un acto como este no alcance el Estadio Centenario, porque al Uruguay le salen ingenieros, filósofos y artistas hasta por las orejas. No es que queramos un país que bata los récords mundiales por el puro placer de hacerlo. Es porque está demostrado que, una vez que la inteligencia adquiere un cierto grado de concentración en una sociedad, se hace contagiosa. INTELIGENCIA DISTRIBUIDA Si un día llenamos estadios de gente formada va a ser porque afuera, en la sociedad, hay cientos de miles de uruguayos que han cultivado su capacidad de pensar. La inteligencia que le rinde a un país es la inteligencia distribuida.

Page 305: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Es la que no está sólo guardada en los laboratorios o las universidades, sino la que anda por la calle. La inteligencia que se usa para sembrar, para tornear, para manejar un autoelevador o para programar una computadora. Para cocinar, para atender bien a un turista, es la misma inteligencia. Unos subirán más escalones que otros, pero es la misma escalera. Y los peldaños de abajo son los mismos para la física nuclear que para el manejo de un campo. Para todo se precisa la misma mirada curiosa, hambrienta de conocimiento y muy inconformista. Se termina sabiendo, porque antes supimos estar incómodos por no saber. Aprendemos porque tenemos picazón y eso se adquiere por contagio cultural, casi cuando abrimos los ojos al mundo. Sueño con un país en el que los padres le muestren el pasto a los hijos chicos y le digan: “¿Sabés qué es eso?, es una planta procesadora de la energía del sol y de los minerales de la tierra”. O que les muestren el cielo estrellado y hagan piecito en ese espectáculo para hacerlos pensar en los cuerpos celestes, en la velocidad de la luz y en la transmisión de las ondas. Y no se preocupen, que esos uruguayos chicos igual van a seguir jugando al fútbol. Sólo que, en una de esas, mientras ven picar la pelota puedan pensar a la vez en la elasticidad de los materiales que la hacen rebotar. CAPACIDAD DE INTERROGARSE Había un dicho: “No le des pescado a un niño, enséñale a pescar”. Hoy deberíamos decir: “No le des un dato al niño, enséñale a pensar”. Tal como vamos, los depósitos de conocimiento no van a estar más dentro de nuestras cabezas, sino ahí afuera, disponibles para buscarlos por Internet. Ahí va a estar toda la información, todos los datos, todo lo que ya se sabe. En otras palabras, van a estar todas las respuestas. Lo que no van a estar son todas las preguntas. En la capacidad de interrogarse va a estar la cosa. En la capacidad de formular preguntas fecundas, que disparen nuevos esfuerzos de investigación y aprendizaje. Y eso está allá abajo, marcado casi en el hueso de nuestra cabeza, tan hondo que casi no tenemos conciencia. Simplemente aprendemos a mirar el mundo con un signo de interrogación, y esa se vuelve la manera natural de mirar el mundo. Se adquiere temprano y nos acompaña toda la vida. Y sobre todo, queridos amigos, se contagia.

Page 306: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

En todos los tiempos, han sido ustedes, los que se dedican a la actividad intelectual, los encargados de desparramar la semilla. O para decirlo con palabras que nos son muy queridas: ustedes han sido los encargados de encender la admirable alarma. Por favor, vayan y contagien. ¡No perdonen a nadie! Necesitamos un tipo de cultura que se propague en el aire, entre en los hogares, se cuele en las cocinas y esté hasta en el cuarto de baño. Cuando se consigue eso, se ganó el partido casi para siempre. Porque se quiebra la ignorancia esencial que hace débiles a muchos, una generación tras otra. EL CONOCIMIENTO ES PLACER Necesitamos masificar la inteligencia, primero que nada para hacernos productores más potentes. Y eso es casi una cuestión de supervivencia. Pero en esta vida, no se trata sólo de producir: también hay que disfrutar. Ustedes saben mejor que nadie que en el conocimiento y la cultura no sólo hay esfuerzo sino también placer. Dicen que la gente que trota por la rambla, llega un punto en el que entra en una especie de éxtasis donde ya no existe el cansancio y sólo queda el placer. Creo que con el conocimiento y la cultura pasa lo mismo. Llega un punto donde estudiar, o investigar, o aprender, ya no es un esfuerzo y es puro disfrute. ¡Qué bueno sería que estos manjares estuvieran a disposición de mucha gente! Qué bueno sería, si en la canasta de la calidad de la vida que el Uruguay puede ofrecer a su gente, hubiera una buena cantidad de consumos intelectuales. No porque sea elegante sino porque es placentero. Porque se disfruta, con la misma intensidad con la que se puede disfrutar un plato de tallarines. ¡No hay una lista obligatoria de las cosas que nos hacen felices! Algunos pueden pensar que el mundo ideal es un lugar repleto de shopping centers. En ese mundo la gente es feliz porque todos pueden salir llenos de bolsas de ropa nueva y de cajas de electrodomésticos… No tengo nada contra esa visión, sólo digo que no es la única posible. Digo que también podemos pensar en un país donde la gente elige arreglar las cosas en lugar de tirarlas, elige un auto chico en lugar de un auto grande, elige abrigarse en lugar de subir la calefacción. Despilfarrar no es lo que hacen las sociedades más maduras. Vayan a Holanda y vean las ciudades repletas de bicicletas. Allí se van a dar cuenta de que el consumismo no es la elección de la verdadera aristocracia de la humanidad. Es la elección de los noveleros y los frívolos.

Page 307: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Los holandeses andan en bicicleta, las usan para ir a trabajar pero también para ir a los conciertos o a los parques. Porque han llegado a un nivel en el que su felicidad cotidiana se alimenta tanto de consumos materiales como intelectuales. Así que amigos, vayan y contagien el placer por el conocimiento. En paralelo, mi modesta contribución va a ser tratar de que los uruguayos anden de bicicleteada en bicicleteada… INCONFORMISMO Les pedía antes que contagien la mirada curiosa del mundo, que está en el ADN del trabajo intelectual. Y ahora agrando el pedido y les ruego que contagien inconformismo. Estoy convencido que este país necesita una nueva epidemia de inconformismo como la que los intelectuales generaron décadas atrás. En el Uruguay, los que estamos en el espacio político de la izquierda somos hijos o sobrinos de aquel semanario Marcha del gran Carlos Quijano. Aquella generación de intelectuales se había impuesto a sí misma la tarea de ser la conciencia crítica de la nación. Anduvieron con alfileres en la mano pinchando globos y desinflando mitos. Sobre todo el mito del Uruguay multicampeón. Campeón de la cultura, de la educación, del desarrollo social y de la democracia. ¡Qué íbamos a ser campeones de nada! Y menos en esos años, en las décadas de los cincuenta y sesenta, donde el único récord que supimos conseguir fue la del país de Latinoamérica que menos creció en veinte años. Sólo nos superó Haití en ese ranking. Esos intelectuales ayudaron a demoler aquel Uruguay de la siesta conformista. Con todos sus defectos, preferimos esta etapa, donde estamos más humildes y ubicados en la real estatura que tenemos en el mundo. Pero tenemos que recuperar aquel inconformismo y tratar de metérselo debajo de la piel al Uruguay entero. Antes les decía que la inteligencia que le sirve a un país es la inteligencia distribuida. Ahora les digo que el inconformismo que le sirve a un país es el inconformismo distribuido. El que ha invadido la vida de todos los días y nos empuja a preguntarnos si lo que estoy haciendo no se puede hacer mejor. El inconformismo está en la naturaleza misma del trabajo que ustedes hacen. Se precisa que se nos haga a todos una segunda naturaleza. Una cultura del inconformismo es la que no nos deja parar hasta conseguir más kilos por hectárea de trigo o más litros por vaca lechera.

Page 308: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Todo, absolutamente todo, se puede hacer hoy un poco mejor que ayer. Desde tender la cama de un hotel a matrizar un circuito integrado. Necesitamos una epidemia de inconformismo. Y eso también es cultural, eso también se irradia desde el centro intelectual de la sociedad a su periferia. Es el inconformismo el que ha ganado el respeto a pequeñas sociedades y a lo que hacen. Ahí andan los suizos, cuatro gatos locos como nosotros, que se dan el lujo de andar por ahí vendiendo calidad suiza o precisión suiza. Yo diría que lo que de verdad venden es inteligencia e inconformismo suizos, ese que tienen desparramado por toda la sociedad. LA EDUCACION ES EL CAMINO Y amigos, el puente entre este hoy y ese mañana que queremos tiene un nombre y se llama educación. Y mire que es un puente largo y difícil de cruzar. Porque una cosa es la retórica de la educación y otra cosa es que nos decidamos a hacer los sacrificios que implica lanzar un gran esfuerzo educativo y sostenerlo en el tiempo. Las inversiones en educación son de rendimiento lento, no le lucen a ningún gobierno, movilizan resistencias y obligan a postergar otras demandas. Pero hay que hacerlo. Se lo debemos a nuestros hijos y nietos. Y hay que hacerlo ahora, cuando todavía está fresco el milagro tecnológico de Internet y se abren oportunidades nunca vistas de acceso al conocimiento. Yo me crié con la radio, vi nacer la televisión, después la televisión en colores, después las transmisiones por satélite. Después resultó que en mi televisor aparecían cuarenta canales, incluidos los que trasmitían en directo desde Estados Unidos, España e Italia. Después los celulares y después la computadora, que al principio sólo servía para procesar números. Cada una de esas veces, me quedé con la boca abierta. Pero ahora con Internet se me agotó la capacidad de sorpresa. Me siento como aquellos humanos que vieron una rueda por primera vez. O como los que vieron el fuego por primera vez. Uno siente que le tocó en suerte vivir un hito en la historia. Se están abriendo las puertas de todas las bibliotecas y de todos los museos; van a estar a disposición, todas las revistas científicas y todos los libros del mundo. Y probablemente todas las películas y todas las músicas del mundo. Es abrumador.

Page 309: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

Por eso necesitamos que todos los uruguayos y sobre todo los uruguayitos sepan nadar en ese torrente. Hay que subirse a esa corriente y navegar en ella como pez en el agua. Lo conseguiremos si está sólida esa matriz intelectual de la que hablábamos antes. Si nuestros chiquilines saben razonar en orden y saben hacerse las preguntas que valen la pena. Es como una carrera en dos pistas, allá arriba en el mundo el océano de información, acá abajo preparándonos para la navegación trasatlántica. Escuelas de tiempo completo, facultades en el interior, enseñanza terciaria masificada. Y probablemente, inglés desde el preescolar en la enseñanza pública. Porque el inglés no es el idioma que hablan los yanquis, es el idioma con el que los chinos se entienden con el mundo. No podemos estar afuera. No podemos dejar afuera a nuestros chiquilines. Esas son las herramientas que nos habilitan a interactuar con la explosión universal del conocimiento. Este mundo nuevo no nos simplifica la vida, nos la complica. Nos obliga a ir más lejos y más hondo en la educación. No hay tarea más grande delante de nosotros. EL IDEALISMO AL SERVICIO DEL ESTADO Queridos amigos, estamos en tiempos electorales. En benditos y malditos tiempos electorales. Malditos, porque nos ponen a pelear y a correr carreras entre nosotros. Benditos, porque nos permiten la convivencia civilizada. Y otra vez benditos, porque con todas sus imperfecciones, nos hacen dueños de nuestro destino. Aquí todos aprendimos que es preferible la peor democracia a la mejor dictadura. En los tiempos electorales, todos nos organizamos en grupos, fracciones y partidos, nos rodeamos de técnicos y profesionales, y desfilamos frente al soberano. Hay adrenalina y entusiasmo. Pero después, alguien gana y alguien pierde. Y eso no debería ser un drama. Con unos o con otros, la democracia uruguaya seguirá su camino e irá encontrando las fórmulas hacia el bienestar. Nos toque el lugar que nos toque, allí vamos a estar tratando de poner el hombro. Y estoy seguro de que ustedes también.

Page 310: LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 · LECTURAS DE CUARTA SEMANA DE ENERO DE 2010 LECTURAS DE SEMANA CUATRO DE ENERO DE 2010 COORDINADORES: ROBINSON SALAZAR Y MELISSA SALAZAR

La sociedad, el Estado y el Gobierno precisan de sus muchos talentos. Y precisan aún más de su actitud idealista. Los que estamos aquí, nos acercamos a la política para servir, NO para servirnos del Estado. La buena fe es nuestra única intransigencia. Casi todo lo demás es negociable. Gracias por acompañarme