lectura 27 MARZO

4
COLEGIO PRESIDENTE PTJE. TOTAL 19 PTS. AGUIRRE CERDA COMPRENSIÓN DE LECTURA Texto 1: Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas nº 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 Machu – Picchu: La ciudad de los Incas En un lugar de privilegiada belleza y difícil accesibilidad de los Andes peruanos, se levantan las ruinas de Macchu Picchu, la que en otros tiempos fuera ciudad – fortaleza de los Incas, hoy convertida en uno de los principales atractivos turísticos del Perú. Los restos arqueológicos de Macchu Picchu están ubicados en una de las zonas más elevadas de los Andes centrales, muy cerca del Cuzco, la antigua capital del imperio Inca. La ciudad fue construida en un estrecho altiplano, situado a unos 2.400 metros de altitud y dominada por la escarpada cumbre del Huayna – Picchu. Abandonada por sus antiguos pobladores en una época indeterminada, quedó cubierta por la vegetación durante siglos. Aunque los habitantes de la región creían en su mítica existencia, no fue realmente descubierta hasta 1911, cuando llegó a ella la expedición encabezada por el estadounidense Hiram Bingham, de la universidad Yale. En aquella época, las ruinas sólo eran accesibles a través de un camino difícil y montañoso que partía de la cercana localidad de Ollantaytambo. 1. El texto que acabas de leer corresponde a un texto: a. Narrativo b. Informativo c. Argumentativo d. Poético 2. La ciudad de los Incas se describe como un lugar: a. Lejano e inalcanzable b. Bello y atractivo c. Solitario y feo d. Cubierto de vegetación 3. La ciudad de Macchu Picchu está ubicada en: a. Estados Unidos b. La cordillera de los andes c. El Cuzco d. Perú 4. La ciudad de Macchu Picchu fue realmente descubierta en el siglo: a. XX b. XXI c. XIX d. XVIII 5. La expedición del estadounidense Hiram llegó al lugar para: a. Estudiar la vegetación b. Aprender el idioma c. Conocer la cultura d. Realizar estudios arqueológicos. 6. Según el texto los pobladores del lugar: a. Conocían las ruinas de Macchu Picchu b. No estaban seguros de la existencia de las ruinas de Macchu Picchu c. Siempre vivieron en el lugar d. Encontraron restos arqueológicos 7. El Cuzco fue: a. La capital del imperio Inca b. Donde llego el estadounidense Hiram Bingham c. Arruinado por los pobladores d. Cubierto por vegetación Texto 2: Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14 El árbol más longevo del mundo

description

lectura

Transcript of lectura 27 MARZO

Page 1: lectura 27 MARZO

COLEGIO PRESIDENTE PTJE. TOTAL 19 PTS. AGUIRRE CERDA

COMPRENSIÓN DE LECTURA

Texto 1: Lee atentamente el siguiente texto y luego responde las preguntas nº 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7

Machu – Picchu:La ciudad de los Incas

En un lugar de privilegiada belleza y difícil accesibilidad de los Andes peruanos, se levantan las ruinas de Macchu Picchu, la que en otros tiempos fuera ciudad – fortaleza de los Incas, hoy convertida en uno de los principales atractivos turísticos del Perú. Los restos arqueológicos de Macchu Picchu están ubicados en una de las zonas más elevadas de los Andes centrales, muy cerca del Cuzco, la antigua capital del imperio Inca. La ciudad fue construida en un estrecho altiplano, situado a unos 2.400 metros de altitud y dominada por la escarpada cumbre del Huayna – Picchu. Abandonada por sus antiguos pobladores en una época indeterminada, quedó cubierta por la vegetación durante siglos. Aunque los habitantes de la región creían en su mítica existencia, no fue realmente descubierta hasta 1911, cuando llegó a ella la expedición encabezada por el estadounidense Hiram Bingham, de la universidad Yale. En aquella época, las ruinas sólo eran accesibles a través de un camino difícil y montañoso que partía de la cercana localidad de Ollantaytambo.

1. El texto que acabas de leer corresponde a un texto:a. Narrativob. Informativoc. Argumentativod. Poético

2. La ciudad de los Incas se describe como un lugar:a. Lejano e inalcanzableb. Bello y atractivoc. Solitario y feod. Cubierto de vegetación

3. La ciudad de Macchu Picchu está ubicada en:a. Estados Unidosb. La cordillera de los andesc. El Cuzcod. Perú

4. La ciudad de Macchu Picchu fue realmente descubierta en el siglo:

a. XXb. XXI

c. XIXd. XVIII

5. La expedición del estadounidense Hiram llegó al lugar para:

a. Estudiar la vegetaciónb. Aprender el idiomac. Conocer la culturad. Realizar estudios arqueológicos.

6. Según el texto los pobladores del lugar:a. Conocían las ruinas de Macchu Picchub. No estaban seguros de la existencia de las ruinas de

Macchu Picchuc. Siempre vivieron en el lugard. Encontraron restos arqueológicos

7. El Cuzco fue:a. La capital del imperio Incab. Donde llego el estadounidense Hiram Binghamc. Arruinado por los pobladoresd. Cubierto por vegetación

Texto 2: Lee el siguiente texto y luego responde las preguntas 8, 9, 10, 11, 12, 13 y 14

El árbol más longevo del mundo

El alerce es una de las especies más notables del bosque húmedo del Sur de Chile y Argentina. Crece sólo en esa parte del mundo y posee una gran importancia histórica y cultural. Es una conífera de gran tamaño, pudiendo llegar a los cinco metros de diámetro de altura.Los escasos bosques de alerces que se mantienen en pie se encuentran en la décima región en forma discontinua en la cordillera de la Costa desde Corral hasta Maullín, en la isla de Chiloé; y en la cordillera de los Andes desde el Volcán Puntiagudo hasta el sur de Chaitén.El alerce crece en suelos delgados y pobres en nutrientes, y bajo condiciones climáticas extremas con altos montos de precipitación.El alerce constituye la segunda especie más longeva del mundo. Su importancia científica radica en que constituye uno de los testigos milenarios del clima del planeta. A partir de estudios de los anillos de ejemplares de Alerce se ha podido establecer una reconstrucción de las temperaturas de los veranos para el Sur de Sudamérica para los últimos 3.622 años.Es necesario continuar estos estudios científicos no sólo para un mejor entendimiento de los cambios climáticos en el Hemisferio Sur. Sino porque al compararlos con el Hemisferio Norte nos permite entender la extensión real del cambio climático global actualmente en curso.

Page 2: lectura 27 MARZO

8. El Alerce es un árbol que crece en suelos:a. Húmedos, delgados y con muchos nutrientesb. Húmedos y sin nutrientesc. Húmedos, delgados y pobres en nutrientesd. Áridos y lluviosos

9. Con las características dadas en el texto podemos decir que el Alerce es un árbol:a. Pequeñob. Sólo chilenoc. Nativod. Que ya no existe

10. Según el texto actualmente Chile cuenta con:a. Muchos bosques de Alerceb. Pocos bosque de Alerce c. Bosques de Alerces pequeñosd. Muchos bosques de Alerce en todas sus regiones

11. Los bosques de Alerce se encuentran sólo en:a. El Norte de Chileb. El Centro de Chile

c. La costa de Chiled. El Sur de Chile

12 La expresión “El alerce es la segunda especie más longeva del mundo” significa que es el segundo árbol del mundo más:a. Antiguo b. Grande c. Hermosod. Importante

13. Los científicos utilizan los Alerces para investigar:a. La vida en Chile y Argentinab. El clima en el mundoc. La historia y cultura del mundod. El clima en el Sur de Sudamérica

14. Para dicha investigación los científicos utilizan:a. Los troncos de los Alercesb. Los suelos donde crece esta especiec. Las ramas de estos árboles milenariosd. La longitud de los árboles

Texto 3: Lee atentamente y luego responde a las preguntas.

El Libro

Ese día amanecí con muchas ganas de leer, así es que decidí ir a la biblioteca del centro cultural de Putaendo. Estuve un buen rato mirando los libros para jóvenes, hojeándolos, hasta que encontré uno que me llamó bastante la atención y lo saque de la estantería me lo lleve a la casa. Debo reconocer que me resulto tremendamente entretenido, así que leí todo ese día, y después seguí leyendo al día siguiente y al otro, y al otro(…) Al cabo de bastante tiempo varios años, creo – me di cuenta de que llevaba años leyendo el mismo libro sin aburrirme. No obstante, pasados otros cuantos, seguí haciéndolo pero deje de pensar en ellos mientras leía. Volví a preocuparme de cuanto hacía que estaba leyendo aquel libro, cuando recordé que tendría que haberlo devuelto (…) Es ese momento se me ocurrió también – no sé porque extraña razón – examinar cuántas páginas tenía el dichoso libro. Para ello, comencé por buscar la última página, pero lo extraño – demasiado extraño – fue que no logré encontrarla. Siempre que llegaba hasta los que parecía ser la última… surgía la otra hoja… y otra…y otra más. Comprendí que sólo el destino – quizás la muerte supuse – me diría cuál sería el final de mi lectura de ese apasionante e inacabable libro.

Saúl Schkolnik.

15. Primer texto: “situado a unos 2.400 metros de altitud” La palabra subrayada la podemos reemplazar por:a. Abandonadob. Ubicadoc. Plantadod. Cosechado

16. Segundo texto: Que los Alerces sean árboles milenarios significa que son especies que:

a. Viven miles de años b. Son millones los que existen c. Es mucha su importancia para los científicos d. Existen en millones de lugares del mundo

17. “Ese día amanecí con muchas ganas de leer” Esta oración pertenece al texto “El libro” y está escrito en:

a. primera persona pluralb. segunda persona singular

c. primera persona singulard. tercera persona plural

18. “Estuve un buen rato mirando los libros para jóvenes, hojeándolos…” La palabra subrayada no la podemos remplazar por:

a. Leyéndolob. Analizándoloc. Examinándolod. Revisándolo

19. “…apasionante e inacabable libro” Las palabras subrayadas corresponden a:

a. adjetivos calificativosb. adjetivos posesivosc. sustantivos comunesd. preposiciones

Page 3: lectura 27 MARZO

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL INSTRUMENTO

A) PAUTA DE CORRECIÓN

Extraer InformaciónTexto N° 1

1. B2. B3. D4. A5. D6. B7. A

Texto N° 2

8. C9. C

10. B11. D12. A13. D14. A

Texto N° 2

15. B16. A17. C18. A19. A

B) PUNTAJE A NOTA

PUNTAJE MÁXIMO: 25 ptos.

Fórmula = Pje. Obt. X 7 Pje. Max.

Puntos Nota Puntos Nota25 7.0 11 3.124 6.7 10 2.823 6.4 9 2.522 6.2 8 2.221 5.9 7 2.020 5.6 6 1.719 5.3 5 1.418 5.0 417 4.8 316 4.5 215 4.2 114 4.0 013 3.612 4.4