Leasing grupo 8

9

Click here to load reader

Transcript of Leasing grupo 8

Page 1: Leasing grupo 8

ARRENDAMIENTO FINANCIERO

DESVENTAJAS DEL USO DEL ARRENDAMIENTO FINANCIERO

Las principales desventajas del arrendamiento financiero son las siguientes:

1) Onerosidad en la financiación (Costo elevado)

El costo del leasing es superior respecto a otros sistemas tradicionales de financiación, porque la cuota a cargo del arrendatariotiene un altotipo deinterés y cubre los siguientes aspectos: Compensar la inversión realizada para la adquisición del bien cedido. Remunerar el capital ahorrado de ese modo Resarcir los riegos provenientes de la obsolescencia técnica y económica del bien Soportar los gastos de administración directos e indirectos, y Brindar una utilidad razonable.

El compromiso que asume el dador en la operación es mayor que en otras fórmulas crediticias, por loque resulta lógico su encarecimiento en valores comparativos.

2) Fluidez de las innovaciones (Obsolescencia)

El desenvolvimiento del leasing tendrá lugar en la medida que su operación sea lucrativa para la el dador y su costo de contratación sea razonable.

Si el progreso científico es vertiginoso y se traduce en una acelerada sustitución de bienes por otros más modernos, ello puede incidir desfavorablemente tanto para el arrendador como para el arrendatario. El arrendador puede verse perjudicado por la devolución anticipada del bien facilitado cuya nueva colocación puede resultarle dificultosa; y el arrendatario puede verse obligado a continuar con la tenencia del bien a pesar de sus desplazamiento económico por la aparición de técnicas de producción más modernas.

Aunque éstapuede disminuirse recurriendo a las cláusulas de corrección tecnológica.

3) Adjudicación de la depreciación técnica

El riesgo por depreciación o envejecimiento técnico y económico del bien contratado, el más grave inconveniente que asumen las partes intervinientes.

A fin de cubrirse de estos efectos negativos la práctica ha impuesto las siguientes variantes, según sea el arrendador o el arrendatario el interesado en la cobertura: a) Si es el dado, se especifica que el contrato durante un período

preestablecido es irrevocable, lo que obliga al arrendatario a continuar la

Page 2: Leasing grupo 8

ejecución del contrato sin tener la facultad de rescindirlo. De este modo el arrendador evita que le sea devuelto el bien contratado cuando ha dejado de ser útil a las necesidades del arrendatario.

b) Si es el arrendatario, sujeto de un contrato suscrito por un período mínimo irrevocable, puede exigir comocontrapartida la introducción de cláusulas de correlación con el progreso tecnológico, en cuyo casoes el arrendador quien debe soportar el riesgo del envejecimiento prematuro del bien facilitado. En estesupuesto el precio del leasing será más elevado.

4) Inexistencia de mercado secundario

Al vencimiento del contrato, al tomador le quedan dos caminos: optar por la compra definitiva del bien orestituir el mismo renunciando al ejercicio de la mencionada opción.

En esta segunda alternativa, la restitución debe efectuarse en los términos convenidos dándose porconcluido el contrato, y el bien facilitado retorna a poder de su propietario.

La libre disponibilidad de los equipos permite que sean cedido nuevamente a otros terceros o que seanenajenados como bines usados.

Para que ello sea posible, es necesario que exista un mercado secundario apto para colocar el bien enlas condiciones de uno y envejecimiento normales derivadas del transcurso del plazo pactado en elcontrato.

El poder de realización del bien devuelto incide directamente en el desenvolvimiento de este contrato. Nohabrá leasing o lo habrá a muy alto costo, si ese poder de realización se encuentra muy limitado por lainexistencia o insignificancia de un mercado secundario imposibilitado para absorber el bien restituido.

Por último, la propiedad del bien se accede al final del contrato, al ejercer la opción de compra.

2) Visite 03 empresas de arrendamiento financiero del

Perú en internet y elabore una tabla (cuadro) indicando sus diversos productos,

costos, requisitos y volumen de operaciones y clientes

Page 3: Leasing grupo 8

LEASING TOTAL S.A.

Es una empresa especializada en financiar sus compras a través de operaciones de arrendamiento financiero (Leasing), mediante las cuales su empresa puede adquirir los activos o bienes de capital que requiera para el desarrollo de su negocio, celebrando un contrato de alquiler con LEASING TOTAL

Productos

Brinda una amplia gama de opciones de acuerdo a las necesidades de cada uno de sus clientes. Como por ejemplo:

Servicios

Page 4: Leasing grupo 8

Somos especialistas en estructurar operaciones de arrendamiento financiero o Leasing, siendo éste nuestro principal producto.

Ágil, Simple y Eficiente es nuestro servicio, si contamos con su documentación completa podríamos convertir semanas de trámites en sólo días.

Trato completamente personalizado brindando asesoría permanente en las operaciones junto a nuestros clientes y proveedores permitiendo facilitar la toma de decisiones.

Contamos con un staff de profesionales altamente capacitados y actualizados.

Facilitamos la adquisición inmediata del bien para su empresa sin afectar la liquidez de su compañía.

En resumen, queremos ser para Usted la mejor opción confiable a los requerimientos de su negocio.

Requisitos y volúmenes de Operaciones

Estrechar los vínculos comerciales con los principales proveedores de los

tipos de bienes que financian, quienes son su principal fuente de negocio.

Además, Leasing Total ha desarrollado planes comerciales para establecer

contacto directo con potenciales clientes a través de la labor de sus

ejecutivos comerciales, gestión que contribuye con aproximadamente el

20% de las operaciones.

Debido a la concentración actual de fuentes de fondeo en el capital propio

y a su todavía reciente acceso al mercado de capitales, el costo de

financiamiento de Leasing Total es superior al de otras instituciones

especializadas pero registrando una tendencia decreciente, sin embargo, la

institución se enfoca en un alto nivel de servicio, tanto a clientes como a

proveedores, además de agilidad y rapidez en el trámite de las

operaciones.

Clientes

Está enfocada en la atención del segmento de la pequeña y mediana

empresa, principalmente a las que prestan servicios a grandes empresas o

corporaciones, especializándose en el financiamiento de bienes de capital

para las empresas que prestan servicios de outsourcing, empresas de

transporte estrictamente evaluadas (especialmente las que prestan

servicios al sector minería, luz, agua y telefonía, así como transporte de

combustibles) y al sector minería y comercio.

Page 5: Leasing grupo 8

LEASING PERÚ

Es una filial de Leasing Bancolombia, la compañía de leasing del Grupo Bancolombia. El

Grupo Bancolombia es una organización líder en la prestación de servicios financieros a

nivel regional, con presencia en Colombia, Perú, Salvador, Panamá, Puerto Rico y

Miami. El Grupo Bancolombia se encuentra dentro de las 25 primeras compañías del

sector financiero en Latino América.

Productos

Ofrece el servicio de arrendamiento financiero orientado a facilitar las decisiones de adquisición, financiación y uso de los activos productivos que las empresas necesitan, tales como inmuebles, maquinaria, vehículos y equipos de tecnología. Adicionalmente ofrecerá al mercado productos especiales como el Leasing de Importación, teniendo a disposición un amplio portafolio de productos y servicios para apoyar el crecimiento de los clientes de ese país y de la región.

Leasing Financiero:es una excelente alternativa para financiar los activos fijos que su empresa necesita, Mediante un contrato de arrendamiento financiero.

Leasing de Maquinaria y Equipo:es una excelentealternativa que brinda soluciones integralesde financiamiento de la Maquinaria y Equiposrequeridos en su actividad productiva.

Leasing de Transporte:es una interesante alternativa para financiar los vehículos que su empresa necesita. Mediante un contrato de arrendamiento financiero, Leasing Perú le entrega los vehículos para su uso, a cambio del pago de una cuota periódica durante un plazo establecido y al finalizar el contrato, usted tiene la opción de adquirir el vehículo pagando un porcentaje de su valor inicial. Dicho porcentajes pactado desde el inicio del contrato.

Leasing Inmobiliario:es una excelente alternativa de financiación para los inmuebles nuevos, usados o en planos que su empresa necesita.• Mediante el Leasing Inmobiliario usted accede a financiación para oficinas, tiendas, almacenes, locales comerciales o plantas industriales, sin necesidad de destinar capital de trabajo para esto.

Page 6: Leasing grupo 8

Costos

Metodología para el Cálculo del Costo Efectivo Anual

La tasa del costo efectivo anual (TCEA) es aquella que equipara el valor presente de la sumatoria de las cuotas (CM), incluidas todas las comisiones producto de la operación (CE), más la Opción de compra (OC) al final del periodo, con el Valor a financiar (K). Aplicamos la fórmula para el cálculo del costo efectivo mensual (TCEM):

K = ((CM + CE) / A) + (CM / B) + (CM / C) ……. + (CM / X) + (CM / Y) + ((CM + OC) / Z) Donde A: (1 + TCEM) ^ 1 B: (1 + TCEM) ^ 2 C: (1 + TCEM) ^ 3 X: (1 + TCEM) ^ 34 Y: (1 + TCEM) ^ 35 Z: (1 + TCEM) ^ 36

K = US$ 80,000, despejando la TCEM = 0.91%.

TCEA = ((1 + TCEM) ^ (12) – 1) = 11.45%.

La operación de leasing con las condiciones descritas a modo de ejemplo tiene un costo equivalente expresado en términos de tasa de costo efectivo anual (TCEA) del 11.45%. LA TCEA es mayor a la TEA pactada del 10% porque incluye comisiones (CE), opción de compra (OC), entre otros conceptos.

Clientes

Sus clientes son a todos tipos de empresas, especializándose en el

financiamiento de bienes de capital para las empresas que prestan

servicios.

Page 7: Leasing grupo 8

LIMA BUSINESS CENTER

PRODUCTOS:

Brindan todo tipo de oficinas temporales, oficinas virtuales y

salas de reunión. Oficinas amobladas y equipadas, de

acuerdo a la necesidad del cliente.

Oficina (Venta y Alquiler). Oficinas (Venta y Alquiler).

SERVICIOS:

Conexión a internet de banda ancha / línea dedicada

Recepción y atención de sus visitas

Pizarra acrílica

Papelógrafos

Estacionamientos

Coffee Breaks y Room Services

Soporte secretarial

Fotocopias, impresiones, escaneos, faxes, Mensajería

Proyector, ecran o video conferencia

COSTOS

Precios:

• Los precios han sido basados para alcanzar presupuestos

de pequeñas y medianas empresas, cobrando justo para

la conveniencia del cliente.

• Todo esto acompañado de contratos flexibles y secillos.

Page 8: Leasing grupo 8

Clientes: Nuestros servicios los bridamos a:

Empresas nuevas

Empresas de poco personal

Independientes (para abogados, arquitecto, ingeniero, diseñador o alguna otra

especialidad)

Empresas transnacionales o multinacionales

Proyectos

Empresas en tránsito

Empresas en downsizing (para empresas que se encuentren en proceso de reducción y

sus oficinas son ahora muy grandes, generando un alto costo fijo).

DIFERENCIAS ENTRE LEASING FINANCIERO Y OPERATIVO:

LEASING OPERATIVO LEASING FINANCIERO

1 El activo esta fuera del balance del arrendatario, el activo lo deprecia el fondo al ser de su propiedad.

El activo y depreciación ingresa al balance del arrendatario.

2 No ocupa líneas de bancos. Ocupa líneas de bancos.

3 El alquiler no afecta los ratios Financieros. Se incluye como parte del ciclo productivo.

Aumenta ratios de apalancamiento y reduce ROA.

4 No es un crédito, es un alquiler puro. Es un crédito.

5 Amortiza entre 50%-80% del valor del bien durante el plazo, esto baja el costo.

Amortiza el 100% del valor del bien durante el plazo del contrato.

6 Deduce el 100% de la cuota como gasto; genera crédito fiscal.

Deduce los intereses como gasto y deprecia directamente el activo.

7 No asume riesgo de obsolescencia del activo, renueva flota periódicamente.

Asume el riesgo de obsolescencia del activo.

8 Al contar con flota nueva, reduce sus costos operativos (eficiencia).

Aumenta el costo al mantener activos viejos.

Page 9: Leasing grupo 8

9 Los Responsables o Supervisores de la Reparación y Mantenimiento es el proveedor especializado (dealer).

La reparación y mantenimiento es responsabilidad del Arrendatario

10 El fondo negocia los seguros bajo pólizas corporativas, haciendo un riguroso análisis de riesgo.

Toma de seguro individual.

BIBLIOGRAFÍA

http://www.eclac.org/publicaciones/xml/1/40841/lcl3241e.pdf

Revista Actualidad Empresaril. Internet: http://www.aempresarial.com/servicios/revista/274_9_JDJTQAULNYCNIIROCISZYTUDSQBDNPMXTVRJVLVJJXWRGOGJWY.pdf