Lean Manufacturing

30
LEAN MANUFACTURING MANUFACTURA ESBELTA

description

Presentación que resume las principales caracteristicas de este importante tema de la manufactura esbelta

Transcript of Lean Manufacturing

  • LEAN MANUFACTURING MANUFACTURA ESBELTA

  • DEFINICIN

    Lean: Delgado, magro, esbelto

    Lean manufacturing: Gestin del flujo de valor Manufactura esbelta Produccin esbelta

    Jaime Castillo U.

  • DEFINICIN

    Jaime Castillo U.

  • DEFINICIN

    Es un sistema de mejora de procesos de fabricacin y servicios basado en la

    eliminacin de desperdicios y actividades que no agregan valor

    Permite alcanzar resultados inmediatos en productividad, rentabilidad, competitividad y

    calidad.

    Jaime Castillo U.

  • DEFINICIN

    Conjunto de herramientas para eliminar operaciones que no agreguen valor al producto, servicio y/o a los procesos

    Reduce desperdicios y mejora las operaciones, basndose siempre en el

    respeto al trabajador

    Aumenta el valor de cada actividad realizada y, elimina lo que no se requiere

    Jaime Castillo U.

  • DEFINICIN

    Jaime Castillo U.

    Costo

    Precio

    Tradicional Lean

    Beneficio

    Lucro

  • DEFINICIN

    Jaime Castillo U. Tradicional Lean

    Valor agregado

  • DEFINICIN

    No es:

    Visin de corto plazo Plan de recortes ciegos Recorte de personal Presin sobre proveedores (Reducir precio y aumentar

    tiempos de pago) Presin sobre los clientes (Aceptar aumento de precios)

    Jaime Castillo U.

  • BENEFICIOS

    Reduccin de costos de produccin Reduccin de inventarios Menos mano de obra Reduccin de lead time Mejor calidad Mayor eficiencia de equipo Disminucin de desperdicios Mayor seguridad

    Jaime Castillo U.

  • HERRAMIENTAS

    5 eses Kanban TPM Poka yoke Andon Smed Kaizen VSM: Mapeo de la cadena de valor Fabrica visual Celdas de trabajo OEE Pensamiento A3

    Jaime Castillo U.

  • DESPERDICIO

    Cualquier cosa que no sea lo mnimo absolutamente necesario para producir (Equipos, piezas, espacio, esfuerzo)

    Desperdicio = Generador de costos

    Desperdicio es todo aquello que no agrega valor desde la

    perspectiva del cliente

    Jaime Castillo U.

  • DESPERDICIO

    MUDA 1. Sobreproduccin 2. Inventarios 3. Transporte 4. Defectuosos 5. Reprocesos 6. Esperas 7. Manipulacin

    LEAN

    8. Talento humano (Creatividad)

    Jaime Castillo U.

  • SOBREPRODUCCON

    Es producir cualquier cosa que no sea para usar a vender inmediatamente

    Es producir ms que la demanda solicitada Es el peor tipo de desperdicio, pues ayuda a

    generar todos los dems.

    Jaime Castillo U.

  • SOBREPRODUCCON

    Jaime Castillo U.

  • INVENTARIOS

    Existencias excesivas de materia prima Materiales en proceso Existencias de producto terminado

    Capital inmovilizado que puede tener otro costo de oportunidad

    Jaime Castillo U.

  • TRANSPORTE

    Movimiento de materiales o piezas entre operaciones cuando no es necesario Movimiento a distancias mayores a lo estrictamente necesario (Errores de lay out)

    Jaime Castillo U.

  • DEFECTUOSOS

    Materiales o productos fuera de especificacin

    No cumplen con las caractersticas del cliente

    Inspecciones y reinspecciones Retrabajos Rechazos Interrupcin de flujo Prdida de productividad

    Jaime Castillo U.

  • REPROCESOS

    Repetir operaciones Realizar ms operaciones de las necesarias o requeridas

    Jaime Castillo U.

  • ESPERAS

    Tiempo ocioso entre operaciones o durante la operacin

    Operarios o mquinas esperando materiales atrasados Material esperando a ser procesado Lnea parada esperando reparacin o ajuste de mquina Operarios esperando que la mquina termine el ciclo

    Jaime Castillo U.

  • MANIPULACIN

    Movimientos innecesarios para realizar una operacin Personal y equipos movindose ms de lo necesario

    Esfuerzo excesivo (Ergonoma) Bsqueda de herramientas, documentos, piezas, etc.

    Jaime Castillo U.

  • +1 TALENTO HUMANO

    No aprovechar el 100% del potencial humano

    Know how Creatividad

    Subutilizar la inteligencia del equipo humano para eliminar los 7 desperdicios

    Capacitacin

    Insatisfaccin Falta de pertenencia Deslealtad

    Jaime Castillo U.

  • PRINCIPIOS LEAN

    1. Valor agregado desde el punto de vista del cliente

    2. Identificar cadena de valor

    3. Crear flujo sin desperdicio

    4. Halar desde el cliente

    5. Mejora continua

    Jaime Castillo U.

  • PRINCIPIOS LEAN

    Pensamiento Lean

    Valor agregado

    Cadena de valor

    Flujo sin desperdicio

    Halar desde el cliente

    Mejora continua

    Jaime Castillo U.

  • VALOR AGREGADO

    Agregan valor No agregan valor pero necesarias No agregan valor y no necesarias

    Perspectiva del cliente

    Jaime Castillo U.

  • CADENA DE VALOR

    Mapeo de la cadena de valor: Hacer visible el flujo de informacin y materiales mediante

    un mapa

    Mediante indicadores, identificar oportunidades de mejora y eliminar desperdicios

    Jaime Castillo U.

  • FLUJO SIN DESPERDICIO

    Crear un flujo continuo en el proceso para que los materiales y la informacin fluyan ms rpido

    Visualizar los problemas

    Jaime Castillo U.

  • HALAR DESDE EL CLIENTE

    Adoptar un sistema PULL justo a tiempo

    Mantener inventarios mnimos y evitar la sobreproduccin

    Jaime Castillo U.

  • MEJORA CONTINUA

    Enfocar esfuerzos para el perfeccionamiento

    Kaizen

    Jaime Castillo U.

  • CONCLUSIONES

    Es una tarea que no tiene ni debe tener fin, es la Administracin del cambio, no el cambio de la administracin

    La peor decisin es no tomar ninguna

    Lean manufacturing no es un estilo de administracin, es un enfoque empresarial, una oportunidad real de mejora

    Jaime Castillo U.

  • Jaime Castillo U.

    LEAN MANUFACTURINGDEFINICINDEFINICINDEFINICINDEFINICINDEFINICINDEFINICINDEFINICINBENEFICIOSHERRAMIENTASDESPERDICIODESPERDICIOSOBREPRODUCCONSOBREPRODUCCONINVENTARIOSTRANSPORTEDEFECTUOSOSREPROCESOSESPERASMANIPULACIN+1 TALENTO HUMANOPRINCIPIOS LEANPRINCIPIOS LEANVALOR AGREGADOCADENA DE VALORFLUJO SIN DESPERDICIOHALAR DESDE EL CLIENTEMEJORA CONTINUACONCLUSIONESNmero de diapositiva 30