Latín y Castellano - José Pellicé Mola

10
Presbítero, Licenciado en la Facultad de Filosofía y Letras OATEDRÁTICO POE OPOSICIÓN DEL INSTITUTO DE 2 a ENSEÑANZA DE LERIDA lE LI( IMPRENTA Y LIBRERÍA DE JOSE PLA PAGES 19. : PROGRAMA DE PRIMER, CITS1 LATIN Y CASTELLANO D. JOSE PELLICÉ MOLA LnTRIDA. ' 11(

description

Latín y Castellano

Transcript of Latín y Castellano - José Pellicé Mola

  • Presbtero, Licenciado en la Facultad de Filosofa y Letras

    OATEDRTICO POE OPOSICIN DEL INSTITUTO

    DE 2 a ENSEANZA DE LERIDA

    lE

    LI(IMPRENTA Y LIBRERA DE JOSE PLA PAGES

    19.

    :

    PROGRAMA DE PRIMER, CITS1

    LATIN Y CASTELLANO

    D. JOSE PELLIC MOLA

    LnTRIDA.

    '

    11(

  • ISCcliNICIRAIn 1ii P

    7

    0 Ft

    D. JOSE PELLICE MOLA,

    Pros:Moro, Lic000lah oll la facultal. h Filosofa y letras

    CATEDRTICO FOR OFOSICI6N DEL INSTITUTO LE 2. 8 ENSEANZA

    LRIDA.IMPRENTA Y LIBRERA DE JOSE PLA PAGES.

    1 869.

    DE

    LATIN Y CASTELLANO

  • PEGRAly. lE PRIMEft HS]DE

    LATIN Y CASTELLANO.

    LeccinQu es Gramtica general? Qu es Gramtica latina? Qu es

    Gramtica castellana? Cuantas son las partes de la Gramtica?

    Leccin 2.aCuantas letras hay en el alfabeto latino? Cuantas en el alfabe-

    to castellano? Qu letras tiene de ms el alfabeto castellano? Quletras se diferencian en la pronunciacin? Como se pronunciaen Latin la ch? Como la j, la It, la ph y la t?

    Leccin 3.aQu se entiende por diptongo? Cuntos son los diptongos la-

    tinos? Como se pronuncian? Como se dividen? Porqu se llamanlos tres primeros fijos y los otros tres variables? Triptongos: Loshay en Latin?

  • Leccin 4.3y runtos son en ambas lenguas? Nombres que carecen de plu-ral de singular en ambas lenguas.

    Qu es Analoga? Cuntas partes de la oracin tiene el idiomacastellano? Cuantas el Latin? G5mo se suple el articulo en Lating;Arttculo castellano. Como se divide? Uso de uno y otro artculo.Nombres femeninos castellanos que llevan el articulo masculino.

    Leccin aaQue es nombre? Como se divide? Que es nombre propio? Eje m-

    plo. Qu es nombre apelativo? Ejemplos. Qu es nombre - colecti-vo? Ejemplos. Qu es nombre abstracto? Ejemplos. Que son nom-bres primitivos y derivados? Ejemplos. De que partes de la ora-Hon pueden salir sustantivos derivados? Modos de formarse.Accidentes del nombre.

    LeCcin 8.4Qu 'es declinacin? Cuantos son los casos? Relaciones prin-

    cipales expresadas por los casos. Modelo de la 1. 1 declinacin.

    Observaciones. Modelo de la 2. Observaciones. Modelo de la3.'Observaciones. Modos de formar el genitivo de los nombres deIa 3. a

    declinacin.

    Leccin 9.aQu es genero? Cuantos gneros se distinguen en castellano?

    Definicin de cada uno de ellos. Ejemplos de nombres masculi-nos, femeninos, neutros, epicenos, comunes y ambiguos. Modode conocer el genero de los nombres castellanos por su signifi-cacin. Modo de conocerlo por su terminacin.

    LeccinCuantos gneros distinguimos en Latin? Reglas de significa-

    cin de los gneros latinos. Gnero de los nombres que carecende singular. Cenero de los indeclinables.

    Leccin 11.Reglas de terminacin. Genero de los nombres latinos termi-

    nados en um. Gnero de los nombres terminados en a. Reglapara los terminados en e. Regla para los que terminan en o.

    Leccin 12.Leccin 7.4

    Modelo de la 4. a declinacin. Observaciones.

    5.a. Observaciones. Terminaciones de las cincoNombres irregulares en la declinacin.

    Modelo de ladeclinaciones.

    Gnero de los nombres latinos terminados en e, t, 1. Gnero delos acabados en an, in, on. Excepciones. Gnero de los nombresacabadosen en. Genero de los acabados en er. Qu genero tienenlos acabados en ar, en ar y en or.

    Leccin 8.3Como se suple la declinacin en Castellano? Declinacin de

    un nombre propio. Declinacin de un apelativo. Qu es nmero

    Leccin 13.Qu gnero tienen los nombres terminados en as? Genero de

    los nombres en es. Regla pore conocer el genero de los termina-

  • E;dos en is. Qu son los acabados en os? Gnero de los en us de lasegunda y cuarta conjugacin. Qu genero tienen los en us de latercera? Gnero de los grecolatinos acabados en'us O en os.

    Leccin 14.Gnero de los nombres latinos acabados en s precedida de

    consonante. Gnero de los monoslabos terminados en x.. Gene-ro de los polislabos en w final. Nombres de gnero ambiguo.

    Leccin 1.Qu es adjetivo? Como se divide? Qu son adjetivos calificati-

    vos? Que son adjetivos determinativos? Como se dividen en Cas-tellano los adjetivos por sus terminaciones? Como se dividen enLatin? A qu genero corresponden cada una de ellas?

    Leccin 16.Cuntas son las declinaciones dei adjetivo latino? Declinacion

    de un adjetivo de tres terminaciones. Correspondencia de susterminaciones con los sustantivos de L a y 2. a declinacin. Cun-tos y cuales son los adjetivos que terminan el adjetivo y us y eldativo en i? Declinense estos adjetivos.

    Leccin 17.Declinacin de un adjetivo de dos terminaciones. Su corres-

    pondencia con los sustantivos de 3. declinacin. Adjetivos deesta clase que tienen otra terminacin masculina en er. Decli-nacin de un adjetivo de una sola terminacin. Porqu tiene dosterminaciones en algunos -casos?

    Leccin 18.

    7 superlativo de los verbales terminados en dieus fleus y volus.Comparativos y superlativos irregulares. Superlativos en 'rri-mus y llimus.,

    Leccin 19.Adjetivos latinos faltos de comparativo simple. Adjetivos que

    carecen de superlativo. Adjetivos que carecen de uno y otro.Declinacin de un sustantivo con uno ms adjetivos.

    Leccin 20.Qu es relativo? Cuantos y cules son los relativos en caste-

    llano? Declinacin del relativo qui, qu, quod. Declinacin y sig-nificacin de los compuestos de qni.

    Leccin 21.Declinacin de quis. Cundo se usar . del quod y cundo de

    quid? Declinacin y significacin de los compuestos de quis conprefitb. Declinacin de los que llevan sufijo. Declinacin de quis-quis y de unusquisque.

    Leccin 22.Que son demostrativos? Cuantos y cules son en Castellano?

    Su uso. Demostrativos latinos. Declinacin y significacin de losdemostrativos hic, liste, ille. Diferentes usos de los demostrati-vos ipse idem. Declinacin de ipse, is idem.

    Leccin 23.

    Forman los comparatiVos y superlativos latinos? Comparativo yGrados del adjetivo. Declinacin de un comparativo. Como se Declinacin .de nombre O adjetivo compuesto de dos nomina

    tivos como res-publica. Declinacin de un compuesto de nomi-

  • nativo y otro caso oblicuo como juris-consultus. Nombres ete-rocliitos O que pueden declinarSe por distintas declinaciones,

    Leccin 24.

    One es pronombre? Cuntos son los pronombres personales?Declinacin de los mismos en Castellano. Declinacin de los per-sonales latinos. Declinacin en ambas lenguas del reciproco.Declinacin de los posesivos meus, tuus, suns nosier y vester.

    . Cambios que sufren los posesivos en Castellano si precedensustantivo.

    Leccin 23.

    Del verbo. Que es verbo? Cmo se divide el verbo atendida sunaturaleza. Qu entendemos por verbo auxiliar? Cuntos y cud les son los verbos auxiliares en Castellano? Qu . oficio desempe-an? Cul es el auxiliar latino? Para qu sirve?

    Leccin . 28.

    Cmo se divide el verbo atendidas sus formas? Qu es verboregular, irregular, omnipersonal, unipersonal, defectivo, depo-nente, simple compuesto, incoativo, frecuentativo, desiderativo.Accidentes gramaticales del verbo. Que entendemos por conju-gacin. Nmeros del Verbo. Personas del verbo.

    Leccin 27.

    Que entendernos por modos en el verbo? Modos ,)ersonales.Modos impersonales. A clue llamamos tiempos verbales? Cmoso dividen. Cules son los tiempos absolutos? Cuales son los re-lativos?.Conoeimiento de los tiempos en ambas lenguas. . Conoci-miento de los tiempos perifrsticos (5 de obligacin.;

    Leccin 28.

    Que entendemos por raices verbales? Qu particularidad tie-nen todas las raices latinas? Qu entendemos por radical tema?Cuantos afijos puede admitir el verbo la tino para su conjugacin?Caracteristicas personales. Cuales son? Caractersticas tempora-les. Cuales son? Semejanzas y diferencias entre las caractersti-cas personales latinas y castellanas.

    Leccin 29.

    Conjugacin del verbo sum. Doble raiz de este verbo. Conj-guense los ausiliares castellanos ser, estar y haber.

    Leccin 30.

    Conjugacin de los compuestos de sum que no sufren altera T-ciones eufnicas, sea ab-sum, ad-sum, de-sum etc.

    Leccin 31.Cuantas conjugaciones hay en Latin para los verbos regula-

    res? Cuntas en Castellano? Como se conocer que conjugacinpertenece un verbo? Cuadro de las terminaciones personales enel verbo latino?

    Leccin 32.Terminacin del presente de infinitivo de los verbos de la

    conjugacin. Conjugacin de los tiempos de indicativo de un ver-bo de la 1 conjugacin activa y pasiva. Conjugacin del impera-tivo y subjuntivo activa y pasiva. Infinitivos y dems modos im-personales activos y pasivos.

  • 10

    Leccin 33.Terminacin del presente de infinitivo de los verbos de la 2.'

    conjugacin. Conjugacin de los modos personales, activa y pa-siva. Conjugacin de los modos impersonales, activa y pasiva.

    Leccin 34.Terminacin del presente de infinitivo de los verbos de la 3.*

    conjugacin. Conjguense los modos personales simultaneandola activa con la pasiva. Conjugacin de los modos impersonales.Especialidad de los verbos en jo de la conjugacin.

    Leccibn 35.Terminacin del presente de infinitivo de los verbos de la 4.'

    conjugacin. Conjugacin de los modos personales imperso-nales en activa y en pasiva. Explicacin sucinta de las analogiasque ofrecen las 4. conjugaciones. Reduccin de las cuatro la 8.'.

    Leccin 38.

    Qu es oracin gramatical. Elementos esenciales de toda ora-cin. Qu se entiende por s,ugeto? Qu es atributo? De qu consta--una primera de verbo sum? De qu consta una 2.'? Ejemplos.

    Leccin 37.

    Qu se entiende por complemento directo trmino de la ac-cin. Cuantas clases de oraciones pueden formarse con el verboen activa? De que constan las primeras? De qu constan las se-glindasTEjemplos. Como se convierte por pasiva una primera dea-etivaf Ejemp16. ; Como Se Convierte por pasiva una segunda?Ej emplo.

    H

    Leccin 38.Cuantas clases de oraciones se forman con el verbo en pasiva.

    Modo de convertir et la pasiva las primeras y segundas de activa.Ejemplos. Oraciones impersonales, activa y pasiva. Ejemplos.Oraciones de obligacin en activa y en pasiva. Oraciones reflexi-yas. Como se convierten por pasiva?

    Leccin 39.Qu son verbos deponentes activos? Qu son verbos deponen-

    tes pasivos? Son muchos los deponentes pasivos? Conjugacinde un verbo deponente activo.

    Leccin 40.Conjugacin del verbo deponente pasivo vapulare. Qu soh

    verbos semideponentes? Conjguese el semideponente gandeo,gavisus.

    Leccin 41.De qu se compone el verbo posum? Qu modificacin es-

    pecimenta la t de pot antes de la s del verbo sum? En qu tiem-pos y personas se verifica esto? Irregularidad del presente infi-nitivo y del pretrito imperfecto de subjuntivo. Radical de lostiempos compuestos. Qu debe tenerse presente para la conjuga-cin del verbo prosum? Conjguense estos dos verbos.

    Leccin 42.Verbo fero. A qu, conjugacin pertenecen los verbos volo,

    nob o y Malo. Es completa la conjugacin de los tres? Qu tiempostienen irregulares? Conjguense algunos tiempos de estos tresverbos.

  • -- 12 13

    Leccin 43. LeccinConjugacin del verbo fo. Qu compuestos de facio hacen la

    pasiva como fo? Imperativo de los verbos dico, duco, facio y fe-ro y sus compuestos.

    Formas del verbo que salen del supino. Formacin del parti-cipio en urus de los verbos orior. nascor y morior. Formacindel mismo en los verbos cubo, crepo, etc.

    Leccin 44.. Leccin 49.Verbo co. A qu conjLgacin pertenece? Conjguese el verbo

    co, haciendo notar sus irregularidades. Como suelen hacer elpretrito sus compuestos? Conjugacin de queo, poder, y nequeo,no poder.

    Modo de formarse los verbos desiderativos, incoativos y fre-cuentativos. Formacin de los sustantivos y adjetivos verbales.Terminaciones ms usuales de los adjetivos verbales.

    Leccin 43. Leccin O.Verbos irregulares en Castellano. Como se dividen? La irregu,

    laridad del presente qu tiempos afecta? Qu tiempo participade la irregularidad del futuro?. La irregularidad del pretrito aqu tiempos afecta? Ejemplos. Conjguese algn verbo irregularde cada grupo. Cambios de letras que pueden sufrir los Verboscastellanos sin ser irregulares.

    Formacin de los pretritos y supinos de los verbos. Adver-tencias generales. Excepciones. Modificaciones que experimentael prefijo. Modificaciones que sufre la raz.

    Leccin 61.

    Leccin 46.Como forman el pretrito y supino los verbos de la primera

    conjugacin? Cunt es la caracterstica del pretrito en estosverbos? Cual es la del supino? Excepciones.

    Conjugacin de los verbos defectivos meminisse, acordarse yhaberseacordado, novisse, odisse y cepisse en activa y en pasiva.

    Leccin 62.Leccin 47.

    Como hacen el pretrito y supino los verbos de la segunda? .Caractersticas de: pretrito y supino de estos verbos. Excep-

    Conjugacin de tros verbos defectivo irregulares como ajo, clones.aUsium, ave, cedo, dfit, duis; edo, explicit, fan, forem, inquamt()vat, perduint, qutBso y salve. Leccin 53.

    Temas formativos 6 radicales del verbo latino. Qu tiemposse forman del presente? Como se forman? Qu tiempos se forman

    Reglas especiales para la formacin del pretrito y supino dedel pretrito perfecto? Como se forman? los verbos de la tercera conjugacin. Pretrito y supino de los

  • 14 terminados en bo. Excepciones. Verbos en co. , Regla para losterminados en seo. Excepciones. Regla para los terminados endo. Excepciones. Regla para los terminados en go y en suo. Ex-cepciones.

    Leccin 84.Preterit y supino de los terminados en ho, spicio, lido, lo,

    en lo. Excepciones. Como hacen los en mo? Excepciones. Verbosterminados en no.

    Leccin 33.Pretrito y supino de los terminados en po. Excepcionas. Ver-

    bos terminados en quo, ro, so, Excepciones. Verbos en to. Pret-rito y supino de los verbos acabados en vo. Excepciones. Verbosterminndos en vo y en xo.

    Leccin 36.Pretrito y supino de los verbos de- la cuarta conjugacin.

    Cuales son las caractersticas? Excepciones.

    Leccin 87.Cmo se forma el pretrito en los verbos deponentes? Excep-

    ciones de la segunda conjugacin. Excepciones de la tercera.Excepciones de la cuarta.

    Leccin 88.Verbos sin pretrito ni supino de las cuatro conjugaciones.

    Observaciones la formacin del -pretrito y supino de los verboscompuestos. Verbos de la primera conjugacin que se apartan deIas reglas establecidas. Verbos de la 2. id. de la ' 3.' y de la

    1.5

    Leccin 39.Palabras indeclinables. Qu es preposicin? Cmo se divide?

    Preposiciones de acusativo. Preposiciones de ablativo. Prepo-siciones variables. , Preposiciones inseparables. Que cambios s u

    -fren algunas preposiciones en .composicin?

    Leccin 60.Qu es adverbio? Clases de advervios. Ctense algunos de cada

    clase. Cmo se forman los advervios modales latinos? Grados de_los mismos.

    Leccin 61,Qu es conjuncin? Cmo se dividen atendida su colocacin?

    Como se dividen atendida su significacin?

    'Leccin 62,Qu es interjeccin? Que expresan las interjecciones? Ejem-

    plos. Qu son figuras de diccin? Cuantas son? Ejemplos.

    Leccin 63.Oraciones de relativo. Oracin principal. Oracin incidental.

    Correspondencia en Latin de los relativos castellanos. En cluecaso se ilondr el relativo?

    Leccin 64.Qu entendemos por antecedente? Cando el relativo sera

    agente? Cundo recipiente? Modo de convertir en pasiva las ora-ciones de relativo activo y vice-versa.

  • 16

    Leccin 6.Cundo una oracin de relativo podr hacerse por participio

    de presente? Cuando por participio de pretrito? Cuando por par-ticipio de futuro en urus y cuando en dus?

    Lccin 66.Oraciones de infinitivo. Verbo determinante. Verbo deferral-

    nado. En clue caso se pone el sujeto de infinitiuo? Tiempos co-rrespondientes cada voz de in fi nitivo y vice-versa.

    Leccin 67.Oraciones infinitivas del verbo esse. Oraciones de infinitivo

    con el verbo en activa y en pasiva.

    Leccin 68.Oraciones de infinitivo concertadas. Oraciones concertadas

    con determinantes serviles. Oraciones concertadas con verbosseores.

    6-91--`648.

    Page 1Page 2Page 3Page 4Page 5Page 6Page 7Page 8Page 9Page 10