Las Víctimas Invisibles

3
Ayuntamiento de Tres Cantos Concejalía de Mujer Informe Desde la Mesa Técnica de Atención y Prevención contra la violencia de género, se están realizando periódicamente una serie de artículos, con el fin de sensibilizar y prevenir sobre la violencia de género, desde diferentes ámbitos. LAS VÍCTIMAS INVISIBLES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO En los hogares donde existe violencia de género se repiten a diario una gran variedad de comportamientos abusivos por parte del maltratador hacia su pareja, tales como: abuso emocional, acoso, amenazas, violencia sexual, agresiones físicas e incluso el peor de los finales, el asesinato. Pero no sólo las mujeres están expuestas y sufren estas vejaciones, los/as niños/as que viven en estos hogares están expuestos también a ese tipo de violencia. Aunque sea altamente probable que estos menores sean víctimas directas de violencia física o psicológica, los hijos e hijas de las mujeres maltratadas son receptores directos de la violencia contra sus madres, aunque ellos/as no hayan recibido ni un solo golpe o un insulto. Vivenciar la angustia de la madre maltratada, su temor, inseguridad, tristeza, estrés constante, les produce una elevada inseguridad y confusión. Esa angustia se traduce en numerosos trastornos físicos, terrores nocturnos, alteraciones del sueño, cansancio, problemas alimentarios, ansiedad, estrés, depresión, etc. Pero además, aprenden formas de relacionarse y de vivir el mundo profundamente dañinas. En este sentido, la ONG “Save the Children” señala que, los niños y niñas no son víctimas solo porque sean testigos de la violencia que ejerce su padre contra su madre, sino porque viven en la violencia. Son víctimas de la violencia psicológica, a veces también física, porque crecen creyendo que la violencia es una pauta de relación normal entre adultos, y una forma de poder y controlar totalmente valida. ______________________________________________________________________________________________ ______________ Plaza del Ayuntamiento, 1. 28760 Tres Cantos. Madrid Tel 912 938 000 · Fax 912938202· CIF P2818400J http://www.trescantos.es 1

description

Artículo de divulgación sobre los hijos e hijas de las víctimas de violencia de genero

Transcript of Las Víctimas Invisibles

Page 1: Las Víctimas Invisibles

Ayuntamiento de Tres Cantos

Concejalía de MujerInforme

Desde la Mesa Técnica de Atención y Prevención contra la violencia de género, se están realizando periódicamente una serie de artículos, con el

fin de sensibilizar y prevenir sobre la violencia de género, desde diferentes ámbitos.

LAS VÍCTIMAS INVISIBLES DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

En los hogares donde existe violencia de género se repiten a diario una gran variedad de comportamientos abusivos por parte del maltratador hacia su pareja, tales como: abuso emocional, acoso, amenazas, violencia sexual, agresiones físicas e incluso el peor de los fi-nales, el asesinato. Pero no sólo las mujeres están expuestas y sufren estas vejaciones, los/as niños/as que viven en estos hogares están expuestos también a ese tipo de violencia. Aunque sea altamente probable que estos menores sean víctimas directas de violencia físi-ca o psicológica, los hijos e hijas de las mujeres maltratadas son receptores directos de la violencia contra sus madres, aunque ellos/as no hayan recibido ni un solo golpe o un insul-to.

Vivenciar la angustia de la madre maltratada, su temor, inseguridad, tristeza, estrés constan-te, les produce una elevada inseguridad y confusión. Esa angustia se traduce en numerosos trastornos físicos, terrores nocturnos, alteraciones del sueño, cansancio, problemas alimen-tarios, ansiedad, estrés, depresión, etc. Pero además, aprenden formas de relacionarse y de vivir el mundo profundamente dañinas. En este sentido, la ONG “Save the Children” señala que, los niños y niñas no son víctimas solo porque sean testigos de la violencia que ejerce su padre contra su madre, sino porque viven en la violencia. Son víctimas de la violencia psicológica, a veces también física, porque crecen creyendo que la violencia es una pauta de relación normal entre adultos, y una forma de poder y controlar totalmente valida.

Por lo general, los niños y niñas que viven en hogares donde hay violencia de género, han crecido toda la vida en esa situación. Esto es, la violencia ha marcado su fase de crecimien-to y desarrollo, por lo que conforman su personalidad en función de la violencia y la toman como modelo de socialización, interiorizando los roles de maltratador y maltratada.

A este respecto, la UNICEF señala que, aunque no se le ponga la mano encima, presenciar o escuchar situaciones violentas tiene efectos psicológicos negativos en los/as hijos/as. Aunque no sea el objeto directo de las agresiones, padecen violencia psicológica, que es una forma de maltrato infantil. Muchos estudios señalan que suelen padecer enormes con-secuencias negativas tanto para su desarrollo físico como psicológicos, tanto efectos a corto

____________________________________________________________________________________________________________Plaza del Ayuntamiento, 1. 28760 Tres Cantos. Madrid Tel 912 938 000 · Fax 912938202· CIF P2818400J

http://www.trescantos.es

1

Page 2: Las Víctimas Invisibles

Ayuntamiento de Tres Cantos

Concejalía de MujerInforme

como a largo plazo, afectando sus emociones, pensamientos, valores, comportamientos, rendimiento escolar y adaptación social, aun cuando no hayan sido blanco directo de la vio-lencia. Estos niños y niñas manifiestan conductas externas agresivas, desafiantes, etc. Y conductas internalizadas de la violencia como inhibición, miedo, baja autoestima, ansiedad, depresión, síntomas somáticos, etc.

El efecto más destacado a largo plazo es el modelo de aprendizaje de comportamientos vio-lentos. Algunos estudios han demostrado que estos niños, de mayores, con más probabili-dad maltratarán a sus parejas y que las niñas, por su lado, serán víctimas de violencia de género. Esto se produce porque los hijos e hijas de la violencia están viviendo de forma con-tinuada y prolongada situaciones de violencia y abuso de poder; experiencias que les mar-carán en su desarrollo, personalidad, comportamiento y escala de valores en la edad adulta. Aprenden a entender el mundo y las relaciones de forma inadecuada. Las relaciones familia-res violentas influirán en el significado que el niño y la niña atribuyan a las relaciones inter-personales, y más concretamente, a las relaciones de género, entre hombres y mujeres. Es-tos patrones violentos de comportamiento se aplicarán a sus propias relaciones, desarrollan-do conductas sexistas y violentas.

Algunos autores señalan que estos menores expuestos a violencia hacia su madre desarro-llarán creencias y valores asociados a la violencia de género como los siguientes, lo cual activa un círculo vicioso perverso:

1. El hombre es el que manda en la familia, así que todos deben obedecerle.

2. Las mujeres no tienen los mismos derechos que los hombres

3. Si un hombre golpe o insulta a una mujer se lo merece o porque ella lo provoca.

4. El pegar a las mujeres es normal, es frecuente y no tiene repercusiones. Lo mismo si se les insulta y ofende.

5. Si quieres que te respeten tienen que ser violento.

Tienen menos opciones para aprender estrategias más adecuadas de relación interper-sonal, de solución de conflicto, flexibilidad y diálogo.

PUNTO MUNICIPAL DEL OBSERVATORIO REGIONAL DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO

____________________________________________________________________________________________________________Plaza del Ayuntamiento, 1. 28760 Tres Cantos. Madrid Tel 912 938 000 · Fax 912938202· CIF P2818400J

http://www.trescantos.es

2