Las urnas y el road show (2015)

5
EL PAIS MIS RECORTES: 0 [0%] INDICE REDOBLADA PRESION PARA UN ACUERDO MACRÌMASSA MaMa Mía! Por Horacio Verbitsky EL FPV, EL PRO Y EL FRENTE PROGRESISTA SE MIDEN HOY EN LAS PASO Final abierto en Santa Fe Por Pablo Feldman SOLO EL FPV TENDRA COMPETENCIA INTERNA, CON TRES LISTAS A GOBERNADOR Mendoza elige sus candidatos Por Miguel Jorquera CRISTINA KIRCHNER VIAJO A MOSCU Y SE REUNE CON PUTIN A Rusia con amor Por Victoria Ginzberg AGUSTIN ROSSI PRESENTO SUS PROPUESTAS DE GOBIERNO Con ideas para debatir Por Santiago Rodríguez OPINION Las urnas y el road show Por Mario Wainfeld ENTREVISTA A MARIANO RECALDE, PRECANDIDATO A JEFE DE GOBIERNO PORTEÑO POR EL FRENTE PARA LA VICTORIA “Los porteños no son de derecha ni macristas” Por Nicolás Lantos PANORAMA ELECTORAL DE LAS PASO EN LA CIUDAD A una semana de votar Por Raúl Kollmann OPINION “Continuidad y cambio” o lo viejo vestido de nuevo Por Edgardo Mocca DENUNCIAN QUE VIAJO A PORTOFINO ISLAND, FLORIDA, VIA PORTO ALEGRE Una pista sobre Stiuso Por Raúl Kollmann SCIOLI EN MORENO, RABOLINI EN CORDOBA “Futuro a favor” EL MIERCOLES SE REALIZA UN PLENARIO PARA CONSTRUIR UNA NUEVA CORRIENTE JUDIA “La DAIA no puede hablar por todos” OPINION > A PROPOSITO DEL ANIVERSARIO DEL ALZAMIENTO DEL GHETTO DE VARSOVIA La rebelión de los judíos Por Elina Malamud Repudio de Justicia Legítima Massa lo desmiente “Gobernar es decidir” Bossio en San Fernando Heller con Carta Abierta Urbanizar las villas Local en Mataderos El combo de Lozano Consolidar la izquierda Recorridas macristas INGRESAR | REGISTRARSE EDICIONES ANTERIORES BUSQUEDA AVANZADA CORREO INDICE EL PAIS ECONOMIA SOCIEDAD LA VENTANA EL MUNDO ESPECTACULOS DEPORTES PSICOLOGIA UNIVERSIDAD CONTRATAPA PIRULO DE TAPA Domingo, 19 de abril de 2015 | Hoy

description

Las urnas y el road show (2015) - Elecciones Salta 2015 - Elecciones Argentina 2015 - Diario Página/12

Transcript of Las urnas y el road show (2015)

Page 1: Las urnas y el road show (2015)

9/5/2015 Página/12 :: El país :: Las urnas y el road show

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/127087920150419.html 1/5

 ULTIMAS NOTICIAS EDICION IMPRESA SUPLEMENTOS TAPAS ROSARIO/12 FIERRO FUTBOL EN VIVO

EL PAIS › OPINION

Las urnas y el road showPrimarias en Mendoza y Santa Fe. Los scores locales, hasta ahora.Oficialismos en riesgo, sus rivales. Salta: un resultado amplio condenuncias típicas. Gurúes que exageran a gusto de los patrones,exabruptos a pedido.

 Por Mario Wainfeld

Hoy se disputan internas abiertas en Mendoza y Santa Fe. Santa Fe fuepionera en la metodología, implementada allí antes que las PrimariasAbiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fijadas a nivel nacional en2011 y adoptadas por algunas provincias.

En los dos distritos está vedada la reelección inmediata de gobernador,norma minoritaria entre las 24 provincias.

En una etapa única en nuestra historia se está celebrando (valga la palabra)la novena disputa consecutiva por los ejecutivos y legislativos provinciales ycomunales. Las tendencias varían según cada terruño, la cantidad de“partidos” jugados provee un historial de preferencias que no decide elresultado futuro, pero que algo indica.

En cada ocasión, dirigentes nacionales de todas las procedencias alientan asus pollos locales, más o menos cercanos. En la previa, los road shows sonrecurrentes y transversales. Al sonar la pitada final, los referentes se sumanal festejo (siempre) y a menudo dejan al caído sólo en su dolor. Fea laactitud, pero la política es resultadista, sobre todo en tiempos dealineamientos tan líquidos. Una semana atrás, Salta dio un ejemplo de esadisparidad de conductas.

  

Bipartidismo especial: En Santa Fe y Mendoza se alternaron dos partidosen el poder, en ambas la primacía es peronista. Con ocho encuentrosjugados, los scores difieren de los habituales en partidos de fútbol, claro.Aunque podrían tener parangón con el que disputaron en estos días losmexicanos de Tigres con los peruanos de Juan Aurich.

En Santa Fe, no hay paridad sino goleada: el peronismo en sus distintasvertientes triunfó seis veces, los socialistas en coalición dos. Hasta ahora,un diseño bipartidista con la peculiaridad de que su segundo término no es elmás tradicional, la UCR.

Santa Fe es la única provincia que gobernó el socialismo en su historia. Yaunque el 6 a 2 impresione, son los socialistas los que prevalecieron en lasdos últimas elecciones, detalle nada menor: son un oficialismo revalidado.Esa condición es un bonus, mayor que los viejos laureles.

Desde 1983 hasta 2007 mandaron los justicialistas. Dos gobernadoresconsiguieron ser reelectos dejando un período vacante, por mandatoconstitucional: Carlos Reutemann (electo en 1991 y 1999) y Jorge Obeid(ungido en1995 y 2003), signaron la política local durante dieciséis años.

Lole Reutemann fue el referente peronista local que llegó más alto en ligasnacionales. Hubiera podido ser candidato a presidente en 2003 y 2011, enambos casos reculó por falta de decisión. En política no tuvo el coraje quederrochó en las pistas, se trata de actividades diferentes.

El socialista Hermes Binner disputó la presidencia en 2011: obtuvo elsubcampeonato aunque a distancia sideral de Cristina Fernández de

Imagen: Andrés Macera

SUBNOTAS

Galeano, el arte de contarPor Mario Wainfeld

 

EL PAIS

MIS RECORTES: 0  [0%]

 INDICE

REDOBLADA PRESION PARA UN ACUERDOMACRÌMASSAMaMa Mía! Por Horacio Verbitsky

EL FPV, EL PRO Y EL FRENTEPROGRESISTA SE MIDEN HOY EN LASPASOFinal abierto en Santa Fe Por Pablo Feldman

SOLO EL FPV TENDRA COMPETENCIAINTERNA, CON TRES LISTAS AGOBERNADORMendoza elige sus candidatos Por Miguel Jorquera

CRISTINA KIRCHNER VIAJO A MOSCU Y SEREUNE CON PUTINA Rusia con amor Por Victoria Ginzberg

AGUSTIN ROSSI PRESENTO SUSPROPUESTAS DE GOBIERNOCon ideas para debatir Por Santiago Rodríguez

OPINIONLas urnas y el road show Por Mario Wainfeld

ENTREVISTA A MARIANO RECALDE,PRECANDIDATO A JEFE DE GOBIERNOPORTEÑO POR EL FRENTE PARA LAVICTORIA“Los porteños no son de derecha nimacristas” Por Nicolás Lantos

PANORAMA ELECTORAL DE LAS PASO ENLA CIUDADA una semana de votar Por Raúl Kollmann

OPINION“Continuidad y cambio” o lo viejovestido de nuevo Por Edgardo Mocca

DENUNCIAN QUE VIAJO A PORTOFINOISLAND, FLORIDA, VIA PORTO ALEGREUna pista sobre Stiuso Por Raúl Kollmann

SCIOLI EN MORENO, RABOLINI ENCORDOBA“Futuro a favor”

EL MIERCOLES SE REALIZA UN PLENARIOPARA CONSTRUIR UNA NUEVA CORRIENTEJUDIA“La DAIA no puede hablar por todos”

OPINION > A PROPOSITO DELANIVERSARIO DEL ALZAMIENTO DELGHETTO DE VARSOVIALa rebelión de los judíos Por Elina Malamud

Repudio de Justicia Legítima

Massa lo desmiente

“Gobernar es decidir”

Bossio en San Fernando

Heller con Carta Abierta

Urbanizar las villas

Local en Mataderos

El combo de Lozano

Consolidar la izquierda

Recorridas macristas

  INGRESAR | REGISTRARSE     EDICIONES ANTERIORES   BUSQUEDA AVANZADA   CORREO

INDICE   EL PAIS   ECONOMIA   SOCIEDAD   LA VENTANA   EL MUNDO   ESPECTACULOS   DEPORTES   PSICOLOGIA   UNIVERSIDAD   CONTRATAPA   PIRULO DE TAPA

     Domingo, 19 de abril de 2015 | Hoy

Page 2: Las urnas y el road show (2015)

9/5/2015 Página/12 :: El país :: Las urnas y el road show

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/127087920150419.html 2/5

Kirchner. En pago propio, estuvo a un tris de ganar la gobernación en 2003:se la birló el capcioso mecanismo de la ley de lemas. Cuatro años despuéstuvo revancha, tras haberse validado en la intendencia de Rosario. Ambosterritorios siguen siendo bastión del socialismo.

Miguel Lifschitz, ex intendente de Rosario, pintaba en 2011 para suceder aBinner, pero éste eligió a su ministro y más aliado Antonio Bonfatti. Comopuede pasar en partidos estructurados, Lifschitz supo esperar su turno, queserá ahora.

El Frente Progresista (FP) encabezado por el socialismo, cuenta con apoyoestable de varios partidos, el radicalismo es el principal. En esta curiosacoyuntura, los boinas blancas locales desacataron el mensaje de laConvención de Gualeguaychú. No van con el PRO sino con la alianzaprovincial ya mentada. Compiten en la Primaria, eso sí: su precandidato esel diputado Mario Barletta, ex intendente de Santa Fe.

Todos los pronósticos para hoy indican que los primeros puestos sedirimirán entre el FP y el PRO que promueve para gobernador a Miguel DelSel. En 2011 el cualunquista Del Sel disputó voto a voto el ejecutivoprovincial y perdió por un pelito.

Lifschtiz es considerado favorito en su interna. Si se corrobora esahipótesis, se abrirá un enigma ulterior. Se refiere al voto radical perdidoso,hay quien supone que una fracción se desplazará al PRO. Para anticipar eseriesgo el postulante socialista se aseguró lealtades en la UCR, hay émulosde Yrigoyen y Alem en sus listas, desde el vice a varios legisladores.

Del Sel también sumó a un vice radical. Cuenta con el apoyo de Reutemann,quien adhirió al PRO este año, dejando de garpe al Frente Renovador (FR)del diputado Sergio Massa. El PRO va con lista única.

  

Otros en la pista: Nadie es plenamente franco en las vísperas, sobre todosi no pica en punta. En la intimidad y en paliques informales, la dirigenciadel FpV santafesino aspira a que su candidato, Omar Perotti, sea tercero endiscordia, conservando un caudal de votos superior al veinte por ciento, porahí el veinticinco entre los optimistas. Perotti es ex intendente y diputado,como Lifschitz y Barletta: las municipalidades son canteras de candidatos agobernadores. Las gobernaciones lo han sido de presidenciables: el territoriopesa en un sistema político duradero.

Los comicios a vuelta única, que se pueden ganar con primera minoría,inducen a la polarización o sea a una conducta bipartidista del electorado.Las terceras fuerzas afrontan escenarios poco hospitalarios: el kirchnerismolo es desde hace cuatro años en Santa Fe.

Si los escenarios son inhóspitos para los terceros, saben ser hostiles paralos cuartos. Tal podría ser el destino del dirigente campestre Eduardo Buzzi(el titular de la Federación Agraria), quien corre con los colores del FR.

Claro que las reglas generales no son inexorables y que sólo se corroborancon el recuento real. Habrá que ver, se vota con boleta única quesupuestamente facilita el escrutinio. Con tantas listas sobre la mesa, noestá garantizado que así suceda hoy.

  

Otoño en Mendoza: La cuyana es otra provincia con alternancia, en sucaso la más convencional: peronistas y radicales. El tablero marca 5 a 3 afavor de los compañeros. Los correligionarios llegaron al empate cuandoJulio Cobos fue gobernador y perdieron las dos últimas veces.

Los mendocinos tuvieron ocho gobernadores. El primero fue radical, con laoleada alfonsinista: Santiago Felipe Llaver. Su sucesor, el peronista JoséOctavio Bordón, fue candidato a presidente en 1995 por el Frepaso. Perdió amanos del por entonces imbatible presidente Carlos Menem aunque llegósegundo con millones de votos.

Como es fama, Cobos fue vicepresidente en fórmula con Cristina Kirchner,

Almuerzo kirchnerista

La discusión en serio

La UCR y un festejo sin alcohol

Acto por los desaparecidos

ESCRIBEN HOYAdrián Abonizio  Adrián Paenza Adrián Salgueiro  Alfredo SerranoMancilla  Alfredo Zaiat  Ana MaríaShua  Andrés Asiain  Carlos Díaz Carlos María Domínguez  ClaudioScaletta  Cristian Carrillo  DamiánHuergo  Daniel Paz  Daniel Viglietti Edgardo Mocca  Elina Malamud Esteban Magnani  Fabián Kovacic Gabriel Delacoste  Graciela Cutuli Guido Piotrkowski  Gustavo Verdesio Horacio Verbitsky  Jorge Majfud  JuanBautista Duizeide  Juan CarlosTizziani  Juan José Giani  Juan PabloBertazza  Julia Comba  Julio Cejas Karina Micheletto  Leo Ricciardino Luciano Monteagudo  MarceloFigueras  Mariana Enriquez  MarianoKairuz  Mario Wainfeld  MartínGranovsky  Miguel Angel Molfino Miguel Jorquera  Milton Fornaro Nicolás Lantos  Osvaldo Soriano Pablo Feldman  Pablo Vignone  PaulaVazquez Prieto  Raúl Dellatorre  RaúlKollmann  Roxana Mazzola  SantiagoRodríguez  Sebastián Basualdo Sebastián Laffaye  Sergio Kisielewsky Silvina Friera  Sofía Dourron  SoledadVallejos  Sonia Tessa  Stefan Zweig Susana Cella  Victoria Ginzberg 

Page 3: Las urnas y el road show (2015)

9/5/2015 Página/12 :: El país :: Las urnas y el road show

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/127087920150419.html 3/5

por la olvidada Concertación peronista radical. Lo que hizo el hombre en sumomento es más recordado...

  

La anterior y los alcaldes: El sistema político local es más generoso conlos intendentes, que pueden ser reelectos, que con los gobernadores. Laconsecuente alta gravitación relativa de los alcaldes no es mecánica ni semide matemáticamente pero existe.

El pretendiente radical a la gobernación 2015, Alfredo Cornejo, es intendentede Godoy Cruz. En las apuestas informales y en los quinchos políticos se lotiene como el favorito para hoy. Los resultados de las legislativas de 2013fueron muy propicios para los radicales tanto como aciagos para el FpV.Cornejo va con lista única, no afrontará internas. Lo apoyan el PRO y el FRcuya plana mayor especula con pegarse hoy una vueltita si se confirman lospresagios. Siempre es lindo salir en la foto. No sea cosa de dejar solitos enla celebración al senador Ernesto Sanz (que juega de local) y a otroscorreligionarios radicales.

El FpV tuvo un cierre tensionado, que deriva en la existencia de tres listas.El senador Adolfo Bermejo encabeza la más afín al gobernador FranciscoPérez. El diputado Guillermo Carmona es el adalid de la kirchnerista. MatíasRoby, ex ministro de Salud de Paco Pérez, con quien está peleadísimo, esel tercero en discordia. La expresión es adecuada. En Mendoza y Santa Fe,por razones diferentes, falló la mano habitualmente hábil de Juan CarlosMazzón, el operador todo terreno y toda facción del peronismo.

Hay un consenso implícito entre los jefes de distintos partidos para lasPASO nacionales o regionales. Podríamos cifrarla así: la experiencia delFrente AmplioUnen en Capital dos años atrás (pluralidad de candidatos,cosecha total generosa) fue una golondrina que no hace verano. Noconvienen muchos precandidatos para las PASO, piensan los estrategas decampañas. Dos pueden andar, tres empiezan a ser demasiados. El criteriopragmático es interesante, apriorístico por ahora. Nada es universal en esetipo de tácticas. Los peronistas mendocinos, sin ir más lejos, confían en quela competencia interna será sinérgica y potenciará al conjunto.

Un bienio atrás, el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT) tuvo un granresultado en las legislativas nacionales mendocinas y sumó un diputado.Ahora tratará de conservar su caudal en una elección ejecutiva, máspeliaguda. Como es tradición en la izquierda, hay alternativa divisoria: elMST presenta sus propias listas.

Tanto como en Santa Fe, el segundo indicador esencial a mirar esta nocheen Mendoza, más allá de quién ganó, será la diferencia con el segundo. LasPrimarias no definen los cargos pero los resultados amplios son difíciles derevertir.

  

Salta, goleada y después: Tal parece ser la diferencia que obtuvo elgobernador salteño Juan Manuel Urtubey sobre su principal competidor JuanCarlos Romero. Más de 13 puntos porcentuales con un caudal de más del47 por ciento. La carrera real es en mayo, la pole position es para eloficialismo local.

El ex gobernador Romero apenas superó a su rival por tres puntos ymonedas en la capital provincial, que es su bastión.

Se aplicó el voto electrónico en todas las mesas, el resultado se develóvelozmente. Romero lanzó acusaciones de fraude, que ocuparon un espaciomódico (pero espacio al fin) en los diarios del lunes.

Ya en la semana el presidente del Tribunal Electoral, Guillermo Posadas,informó que las denuncias no llegaron a sus estrados: los apoderadospartidarios no formularon objeciones. Agregó que se hizo, como marca laley, un rechequeo “manual” de los votos emitidos. Se recontaron 176 mesasque representan el 6,15 por ciento del total. No hubo divergencias entre laspapeletas con las cifras de las compus.

Page 4: Las urnas y el road show (2015)

9/5/2015 Página/12 :: El país :: Las urnas y el road show

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/127087920150419.html 4/5

Compartir: 

Romero, pues, esbozó lo que podríamos apodar “la gran Clarín”. Unadenuncia estruendosa floja o nula de papeles que no llegó a tribunales.Decimos que esbozó porque no llegó a tanto como el gran diario argentino:no le exigió a Urtubey que probara él su inocencia o, mejor dicho, suvictoria.

Romero quedó solito en su protesta y en la noche del domingo.

  

La derecha entusiasta y el clima general: Un cónclave empresario,convocado por Eduardo Eurnekian, merece sus líneas en esta crónica. (Se)expusieron ahí los economistas José Luis Espert, Miguel Angel Broda yCarlos Melconian. Sus alocuciones están bien reflejadas en una nota deFrancisco Olivera, publicada en La Nación.

Espert, que es un energúmeno que gusta demostrarlo, clasificó a lasparitarias como “fascistas”. Broda, que es otro gurú salvaje afecto adisimularlo con jerga engolada y menciones futboleras, pidió para el futuroun equipo económico de 200 personas calificadas, como el del ex ministroDomingo Cavallo. Y tipificó como marxista a la política económica delgobierno nacional.

Melconian, que camufla su fundamentalismo con lenguaje de muchachoarrabalero, dijo que se cuidaría más porque ansía ser ministro si el jefe deGobierno Mauricio Macri llega a la Rosada. Pero no se quedó muy atrás,aunque Espert lo tildó de cobarde.

La Nación chimenta que las exposiciones, de tan tremendistas, motivaroncríticas de los propios empresarios, que cotillearon en las mesas o en losbaños. Las charlas de quincho (o de mingitorio) no deben engañar. Quienesorganizan esas tenidas saben a quién le dan la palabra, para eso los invitany les pagan.

Cuando los dueños del poder pintan un autorretrato, hay que detenerse amirarlo. La jugada muestra y hasta ostenta el afán ideológicopolítico delgran empresariado nativo. No le cuadra el famoso proverbio del agua y elniño: esta gente linda quiere tirar al niño. En este caso, a despecho de laretórica republicana a la que nuestra derecha no renuncia, aspiran a“cargarse” instituciones. Las convenciones colectivas lo son como otrosderechos consagrados en lo social: la Asignación Universal por Hijo, elprograma Progresar, las jubilaciones cuasi universales.

Amplios son los márgenes del debate en disputa. El clima de estabilidad ygobernabilidad al cierre del mandato de la presidenta Cristina exaspera a loslíderes de la oposición, los poderes fácticos.

Esa referencia signará los meses venideros, las operaciones mediáticas opolíticas no tienen pinta de haber cesado.

Entre tanto, aun a riesgo de repetirse, vale la pena congratularse porque sesiguen cumpliendo las rutinas democráticas. Cada votación consolida alsistema. El pueblo soberano emite sus veredictos para imponer los cambioso continuidades que desea. Las mayorías se expresan y se constituyen ahí,mal que les pese a unos pocos.

[email protected]

   

ULTIMAS NOTICIAS   EDICION IMPRESA   SUPLEMENTOS   BUSQUEDA   PUBLICIDAD   INSTITUCIONAL   CORREO    RSS

 

Desde su móvil acceda a través de http://m.pagina12.com.ar© 20002015 www.pagina12.com.ar | República Argentina | Política de privacidad | Todos los Derechos Reservados

Sitio desarrollado con software libre GNU/Linux.

Page 5: Las urnas y el road show (2015)

9/5/2015 Página/12 :: El país :: Las urnas y el road show

http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/127087920150419.html 5/5