Las Teorías Administrativas en el contexto de transición hacia la sociedad informacional enrique...

11
Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria Doctorado en Ciencias Gerenciales Las Teorías Administrativas en el contexto de transición hacia la Sociedad Informacional 1

Transcript of Las Teorías Administrativas en el contexto de transición hacia la sociedad informacional enrique...

Page 1: Las Teorías Administrativas en el contexto de transición hacia la sociedad informacional enrique d´armas septiembre 2014

Republica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la

Educación Universitaria

Doctorado en Ciencias Gerenciales

Las Teorías Administrativas en el

contexto de transición hacia la

Sociedad Informacional

Doctorante: MSc. Enrique D`Armas G. CI: 11.158.282

1

Page 2: Las Teorías Administrativas en el contexto de transición hacia la sociedad informacional enrique d´armas septiembre 2014

Septiembre 2014

Resumen Analítico y Análisis Crítico

En los años setenta, ocurren muchos acontecimientos Políticos, Económicos y

Sociales, dando como origen antecedentes de información, de tecnología y de

economía y esto nace con una serie de cambios en lo social y lo político a nivel

mundial, así se refleja, en Vietnam, en lo ocurrido en Centro América, en los

países árabes y en Argentina, entre otros acontecimientos. (Steyard y Gould

1997: 2)

Por otra lado se tienen las diferentes investigaciones realizadas donde varios

países buscan unirse al creciente y al desarrollo tecnológico y científico, asi se

observa en USA, Canadá, Unión Europea y Japón donde se especializan en

tecnologías, servicios y manufactura de alto costura; y Asia, América Latina y

Europa del Este, especialistas en mano de obra e industria pesada (Francés

1999:38-39)

Ahora bien, los grandes cambios tecnológicos y acontecimientos socio-

económicos y políticos dieron como origen una gran variedad eventos, la

transformación de informatización de actividades y la robotización informatizada,

las ganjas moleculares, los impacto ético – Cultural y entre otros el aumento de

paises distribuidores de Armas Nucleares, y producto de la competencia y la

globalización. Y con relacion a las teorías Administrativas en los años setenta, se

observa un alejamiento de nuevas gerencias, observándose que aquellas que

iban dirigidas hacia el producto, ahora van dirigidas al proceso.

Lo antes expuesto origina el Enfoque del Compromiso Dinámico, que no es

mas que la epifenómenos del poder y esto dado a que la Administración es parte

de la Sociedad Global, del Enfoque Cibernético y de la Gerencia Tecnológica de

2

Page 3: Las Teorías Administrativas en el contexto de transición hacia la sociedad informacional enrique d´armas septiembre 2014

la información. Los Pensamientos Administrativos tienen estos cambios tácitos,

así como los Modelos Civilizatorios, modificaciones que tienen una serie de

normas conocidas como Práctica Discursiva (Foucault 1978: 198).

Dado a todo lo expuesto, con relación a la organización, el tiempo y el

espacio, influyen dando como conceptualización la epísteme, agrupándose el

espacio en una sola dirección. (Foucault; 1984: 164) es por ello que en el ámbito

Administrativo se puede observar el Modelos Organizativos, la Ética de

Obediencia, La Racionalidad y El sujeto, como ordenes de la sociedad.

Entre algunas generalidades de las Corrientes que conforman el Enfoque del

Compromiso Dinámico se encuentran las teorías Administrativas de los años

setenta, quienes han cambiado su estudio en lo Gerencial para su aplicación, así

como en lo Epistemológico. Esto ocasiona un movimiento gerencial, dejando a

un lado lo Tradicional y dándole paso a la Nueva Gerencia, naciendo así las

nuevas teorías Administrativas y las prácticas gerenciales del mundo de hoy.

El compromiso dinámico posee unas características, entre las que se puede

nombrar la Filosofía de la Calidad Total, que chequea la conceptualización de

Cliente – Proveedor; invención y Reinvención de Organizaciones quien observa

las nuevas formas organizacionales; la Ética Organizacional, hace

modificaciones en las empresas, elementos sociales esenciales, que incide en

los Sistemas de valores generando Conocimiento o componente epistemológico.

Por otro lado se tiene la Cultura y Pluriculturalismo naciendo así la Tecnología

de la Información y Comunicaciones manteniendo en tiempo real a las

Organizaciones y a los individuos informados, entrando entonces en lo conocido

como lo Global y lo Local, es decir la Globalización. También se tiene la corriente

Nuevos Entornos Organizacionales que canaliza las actividades que realizan

Cliente – proveedor – empleador.

La Administración en la Globalización va dirigida a las TIC's, multiplicando los

Mercados sin importar la distancia entre otros. Dentro de las Teorías

Administrativas, la cibernética o el enfoque cibernético en la gerencia además de

3

Page 4: Las Teorías Administrativas en el contexto de transición hacia la sociedad informacional enrique d´armas septiembre 2014

considerar igualmente el concerniente al movimiento de la Tecnología de la

Información.

El uso de las técnicas de la información y comunicación, originan

organizaciones complejas, esto teniendo en cuenta los conflictos entre las

exigencias de aprendizaje y el poder, su control y distribución, la emergencia de

paradigmas y decisiones adecuadas características de la relación sujeto–objeto,

dentro de paradigmáticos, y dirigido hacia la Cultura Posmoderna y la Sociedad

Post-industrial o la Sociedad Informacional.

4

Page 5: Las Teorías Administrativas en el contexto de transición hacia la sociedad informacional enrique d´armas septiembre 2014

Conclusión

A mi modo de ver, pienso que la gerencia va mas allá, se requiere de un

conjunto de acciones que actué de acuerdo a lo planificado, es el encargado de

materializar los hechos, llagando a la meta trazada por la organización para ello

debe haber una planificación, control de gestión, sigue todos los pasos

administrativos solo que la acción general involucra otras cosas como liderazgo,

comunicación efectiva, las TIC, los pensamientos paradigmáticos y todo aquel

pensamiento filosóficos que permita ahondar en la participación de los

integrantes de la organización.

Por otro lado se observa el paradigma de los sistemas, las entradas como los

insumo, de salidas como los productos, servicios - bienes y los procesamientos

que son los fenómenos que producen el cambio. La retroalimentación y el

ambiente también influyen en el proceso, ahora bien es comun encontrar el

termino de cibernética usado para denotar la tecnología y su entorno, por lo que

se puede decir que la informática y las TIC's de hoy son el enfoque del futuro.

Los principios de cibernética como ciencia, trata los rasgos de las

organizaciones y las humanidades, para la conceptualización de este, se unieron

diferentes teorías, la probabilidades de la aplicación, la de algoritmos, la filosofía,

entre otra; es importante recordar que cibernética estudia las analogías entre los

sistemas y control de las comunicaciones de los seres vivos y de las maquinas.

5