Las nuevas-tecnologías-y-la-web-pueden-potenciar-el-interés-por-la-lectura

1
LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA WEB PUEDEN POTENCIAR EL INTERÉS POR LA LECTURA. Los chicos de entre 11 y 17 años, quienes usan la PC para buscar información Leen más libros. El 60% de los chicos que lee tres libros por año usa la computadora para buscar información los que leen un libro por año Usan la PC principalmente para jugar. Los que leen un libro por año usan la PC principalmente para jugar. Los chicos leen mucho más en la PC que lo que leen en libros”. Según Fabio Tarasow Los chicos no leen menos porque usen Messenger. Leen menos porque hacen otras cosas que les resultan más interesantes Los chicos leen mucho más en la PC que lo que leen en libros En Internet, el lector se encuentra con hipertextos. Se le propone una lectura no secuencial, a ‘medida del usuario’, porque es él mismo quien decide hasta dónde llegar. El libro, en cambio, exige una lectura más sostenida y ordenada”, explica Anabella Saks, del Área Educativa de la Fundación Leer.

Transcript of Las nuevas-tecnologías-y-la-web-pueden-potenciar-el-interés-por-la-lectura

Page 1: Las nuevas-tecnologías-y-la-web-pueden-potenciar-el-interés-por-la-lectura

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LA WEB PUEDEN POTENCIAR EL INTERÉS POR LA LECTURA.

Los chicos de entre 11 y 17 años, quienes usan la PC para buscar información

Leen más libros.

El 60% de los chicos que lee tres libros por año

usa la computadora para buscar información

los que leen un libro por año Usan la PC principalmente para jugar.

Los que leen un libro por año usan la PC principalmente para jugar.

Los chicos leen mucho más en la PC que lo que leen en libros”.

Según Fabio Tarasow Los chicos no leen menos porque usen Messenger.

Leen menos porque hacen otras cosas que les resultan más interesantes

Los chicos leen mucho más en la PC

que lo que leen en libros

En Internet, el lector se encuentra con hipertextos. Se le propone una lectura no secuencial, a ‘medida del usuario’, porque es él mismo quien decide hasta dónde llegar.

El libro, en cambio, exige una lectura más sostenida y ordenada”, explica Anabella Saks, del Área Educativa de la Fundación Leer.