Las lenguas del Perú

2
Las lenguas del Perú El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de América, según el nuevo mapa etnolingüístico presentado el 2009, y en estas características se refleja su riqueza y diversidad cultural. Desde los antiguos peruanos se hicieron sedentarios hace aproximadamente 10 mil años la difícil geografía de nuestro territorio favoreció la incomunicación entre las comunidades. Muchos pueblos estaban aislados de otros por las alturas de la cordillera de los Andes esto propicio el surgimiento de varias culturas y lenguas diferentes. En 1542 a la llegada de los conquistadores españoles. En el Perú se hablaba numerosas lenguas repartidas entre la costa, sierra y selva. Se sabe que existía además del quechua tres lenguas importantes el aimara el yunga y el puquina. El quechua era la lengua más importante del Perú hasta la llegada de los españoles. Los incas la habían impuesto como lengua oficial del Tahuantinsuyo. Los primero estudios datan del siglo XVI, cuando Fray Domingo de Santo Tomas elaboro la primera Gramática del Quechua. Durante el Virreinato los misioneros aprendieron hablar el quechua y el aimara con el fin del instituir el sistema religioso español. En nuestro días se calcula que hay 3 261 750 en Perú. El Aimara los estudios revelan que esta lengua se extendía en el siglo XVI sobre una amplia área de los Andes centrales. Hoy en día , sin embargo, el aimara ha perdido terreno y se ha limitado a la zona de frontera entre el Perú y Bolivia y en la sierra de Lima. Actualmente en la región amazónica coexisten diversas tribus indígenas incorporadas en menor o mayor medida a la vida nacional. Los estudios lingüísticos realizados en estos territorios muestran la existencia de once familias lingüísticas diferentes de las que se desprenden más de 50 lenguas nativas. En la actualidad, según el Mapa lingüístico propuesto por el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) , coexisten en el

description

Las lenguas del Perú

Transcript of Las lenguas del Perú

Page 1: Las lenguas del Perú

Las lenguas del Perú

El Perú es el país con mayor diversidad de etnias, lenguas y familias lingüísticas de

América, según el nuevo mapa etnolingüístico presentado el 2009, y en estas

características se refleja su riqueza y diversidad cultural.

Desde los antiguos peruanos se hicieron sedentarios hace aproximadamente 10 mil años

la difícil geografía de nuestro territorio favoreció la incomunicación entre las

comunidades. Muchos pueblos estaban aislados de otros por las alturas de la cordillera de

los Andes esto propicio el surgimiento de varias culturas y lenguas diferentes. En 1542 a la

llegada de los conquistadores españoles. En el Perú se hablaba numerosas lenguas

repartidas entre la costa, sierra y selva. Se sabe que existía además del quechua tres

lenguas importantes el aimara el yunga y el puquina.

El quechua era la lengua más importante del Perú hasta la llegada de los españoles. Los

incas la habían impuesto como lengua oficial del Tahuantinsuyo. Los primero estudios

datan del siglo XVI, cuando Fray Domingo de Santo Tomas elaboro la primera Gramática

del Quechua. Durante el Virreinato los misioneros aprendieron hablar el quechua y el

aimara con el fin del instituir el sistema religioso español. En nuestro días se calcula que

hay 3 261 750 en Perú.

El Aimara los estudios revelan que esta lengua se extendía en el siglo XVI sobre una

amplia área de los Andes centrales. Hoy en día , sin embargo, el aimara ha perdido terreno

y se ha limitado a la zona de frontera entre el Perú y Bolivia y en la sierra de Lima.

Actualmente en la región amazónica coexisten diversas tribus indígenas incorporadas en

menor o mayor medida a la vida nacional. Los estudios lingüísticos realizados en estos

territorios muestran la existencia de once familias lingüísticas diferentes de las que se

desprenden más de 50 lenguas nativas.

En la actualidad, según el Mapa lingüístico propuesto por el Instituto Nacional de

Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos (INDEPA) , coexisten en el

Page 2: Las lenguas del Perú

Perú 16 familias lingüísticas y 68 lenguas y aunque el Estado Peruano en el articulo 48 de

la constitución las ha declarado oficiales y sus hablantes son ciudadanos con plenos

derechos ; la realidad es que están en desventaja ante la lengua castellana en cuanto al

prestigio y utilidad.

Los hablantes de lenguas nativas son víctimas de marginación lo que origina que

paulatinamente las dejen de usar y las sustituida por el castellano que es la lengua oficial.

Pero esto no debería ser una consecuencia de la castellanización. Lo ideal es que en un

país multilingüe como el nuestro exista una clara conciencia del patrimonio lingüístico y

un férreo propósito político de mantener a las lenguas nativas y al castellano en

convivencia armónica.