Las grandes regiones subdesarrolladas

12
iRENWD Características del subdesarrollo 1.- Carencia de industrias: la producción industrial es mínima y de carácter tradicional (artesanía). Las escasas fábricas existentes suelen ser instalaciones de empresas extranjeras que se aprovechan del menor coste de la mano de obra local. 2.-Economía basada en el sector primario: la agricultura de subsistencia y el monocultivo de productos destinados a la exportación (cacao, café, tabaco, plátanos) suelen constituir la base de una economía desordenada, irregular y sin diversificación. 3.-Producto Interior Bruto muy bajo. 4.- Escasez de recursos. 7.- Gobiernos autoritarios: aunque no es característica general, sí resulta muy frecuente. A menudo, la pobreza constituye un caldo de cultivo para el establecimiento de dictaduras. 8.- Corrupción generalizada: resultado de la carencia de garantías legales. Supone un grave freno para el desarrollo económico. La palabra subdesarrollo nació tras las revoluciones industriales, especialmente la segunda revolución, cuando se constataba que no todas las naciones lograban dotarse de un sector secundario, para seguir dependiendo de la agricultura, pesca y ganadería principalmente. La descolonización masiva que se produjo a partir de 1945, dejó grandes zonas de Asia y África políticamente liberadas de la tutela y dominación de los grandes países industriales, con una serie de problemas económicos y sociales gravísimos y con una mínima infraestructura industrial.

description

Trabajo de Geografía económica de la Tercera Evaluacion. Irene y Evelyn.

Transcript of Las grandes regiones subdesarrolladas

Page 1: Las grandes regiones subdesarrolladas

iRENWD

Características del subdesarrollo

1.- Carencia de industrias: la producción

industrial es mínima y de carácter tradicional

(artesanía). Las escasas fábricas existentes

suelen ser instalaciones de empresas

extranjeras que se aprovechan del menor

coste de la mano de obra local.

2.-Economía basada en el sector primario:

la agricultura de subsistencia y el monocultivo

de productos destinados a la exportación

(cacao, café, tabaco, plátanos) suelen

constituir la base de una economía

desordenada, irregular y sin diversificación.

3.-Producto Interior Bruto muy bajo.

4.- Escasez de recursos.

5.- Elevado índice de desempleo.

6.- Baja renta per cápita.

7.- Gobiernos autoritarios: aunque no es

característica general, sí resulta muy

frecuente. A menudo, la pobreza constituye un

caldo de cultivo para el establecimiento de

dictaduras.

8.- Corrupción generalizada: resultado de la

carencia de garantías legales. Supone un

grave freno para el desarrollo económico.

9.- Bajo nivel de vida: la pobreza disminuye

la esperanza de vida. El hambre y las

epidemias son frecuentes.

10.- Alta tasa de mortalidad infantil.

La palabra subdesarrollo nació tras las revoluciones industriales, especialmente la segunda revolución, cuando se constataba que no todas las naciones lograban dotarse de un sector secundario, para seguir dependiendo de la agricultura, pesca y ganadería principalmente.

La descolonización masiva que se produjo a partir de 1945, dejó grandes zonas de Asia y África políticamente liberadas de la tutela y dominación de los grandes países industriales, con una serie de problemas económicos y sociales gravísimos y con una mínima infraestructura industrial.

Un país subdesarrollado se puede definir como el atraso de un país o región que, no habría alcanzado determinados niveles (socioeconómicos, culturales).

El mundo subdesarrollado es un conjunto integrado por más de 120 países y con una población de 4.500 millones de personas.

Page 2: Las grandes regiones subdesarrolladas

11.- Carencia de infraestructuras: debida a

la falta de medios económicos o a la mala

gestión de los recursos disponibles.

12- Alto índice de natalidad: propiciado por

la falta de planificación familiar e información

sobre los medios contraceptivos.

13.- Dependencia cultural, tecnológica,

económica, comercial de las antiguas

metrópolis.

Causas del subdesarrollo

- La creencia de la superioridad de la “raza blanca” frente a las demás.

- La superpoblación.

- La superioridad económica, bélica e industrial de la mayor parte de los países colonizadores.

- Por cuestiones de ideologías o religiones.

- La inestabilidad política y social.

- La corrupción y la tiranía de sus gobernantes y clase política en general.

- Las guerras civiles y movimientos guerrilleros.

-Una sobreexplotación por motivos de supervivencia de sus recursos naturales (caza furtiva, minería incontrolada, desforestación, erosión de los suelos, etc.)

- Las pandemias y hambrunas, con la falta de medicamentos, higiene, infraestructuras.

Page 3: Las grandes regiones subdesarrolladas

:

CHINA

Situada al este del continente asiático es la 2ª economía y potencia comercial más grande del mundo. Con un gobierno inspirado en el comunismo soviético, con un solo partido gobernante: el Partido Comunista de China, sin embargo económicamente es un estado capitalista desde las reformas de 1978.

Su capital es Pekín aunque la ciudad más poblada es Shanghái.

El idioma oficial es el chino mandarín.

Es el país más poblado del mundo, el estado ha instalado una serie de políticas de natalidad y fecundidad. País multiétnico con más de 56 etnias registradas.

Es uno de los países más ricos en vegetales y con más variedades de especies animales salvajes (oso panda, mono de pelo dorado, tigre del sur de China, faisán morrón, ibis rojo, caimán chino, etc.)

Debido a su extensión su clima es muy variado: Monzónico del este, zona seca del noroeste, y clima seco en el sur, lo que hace que sus cultivos varíen dependiendo de la zona.

El turismo se ha convertido en un factor importante.

Se estima su PIB nominal de 5.878 billones de dólares. Además se ha convertido en el país con más demande de cobre, cinc, platino, acero hierro y cemento; y ha conseguido una gran innovación tecnológica y financiera.

El éxito se debe a la fabricación de productos con una mano de obra barata, buena infraestructura, productividad relativamente alta, con una política gubernamental favorable.

Es el segundo país que consume más energía y produce del mundo después de EE.UU. Su producción de petróleo es muy elevada, además de una gran capacidad para la instalación de energías renovables.

El transporte púbico está muy subdesarrollado, debido a los problemas de tráfico que suponen en grandes ciudades.

La educación elemental abarca la educación preescolar, primaria y secundaria.

La esperanza de vida es de unos 72 a76 años, con una alta tasa de mortalidad infantil.

LOCALIZACION DE LAS REGIONES SUBDESARROLLADAS

Page 4: Las grandes regiones subdesarrolladas

INDIA Y EL SUDESTE ASIATICO

India ubicada en Asia del Sur, es el segundo país más poblado del mundo y el séptimo más extenso.

Su capital es Nueva Delhi, pero la ciudad más poblada es Bombay.

Colonia del Reino Unido se convierte en nación independiente en 1947.

Es una republica compuesta por 28 estados. Con un gobierno bicameral.

Con una sociedad pluralista, multilingüe y multiétnica.

Las reformas económicas de 1991 la han transformado en una de las economías de más rápido crecimiento, su PIB asciende a 1,237 billones de dólares, sin embargo, todavía sufre de problemas como los altos niveles de pobreza, analfabetismo, pandemias y

malnutrición.

Sus principales productos agrícolas y ganaderos incluyen el arroz, el trigo, las semillas oleaginosas, el algodón, el yute, el té, la caña de azúcar, las patatas, las ovejas, las cabras, las aves de corral y el pescado. Las principales industrias son la textil, productos químicos, el acero, los equipos de transporte, el cemento, la minería, el petróleo.

La tasa de crecimiento anual del PIB ha tenido un crecimiento de alrededor del 5,8%, convirtiéndola en una de las economías mundiales de más rápido crecimiento.

Las principales exportaciones incluyen derivados del petróleo, algunos productos textiles, piedras preciosas, productos químicos, pieles y cueros. Entre sus importaciones se encuentran petróleo crudo, maquinarías, joyas, fertilizantes.

El sudeste asiático, es la subregión de Asia situada al sur de China y al este de la India, de los cuales ha tenido influencias del tipo cultural, lingüístico, religiosa y político que todavía subsisten.

Comprende dos divisiones: la de Indochina y el Archipiélago malayo.

Page 5: Las grandes regiones subdesarrolladas

La zona incluye 11 países, anteriormente conocida como Indias Orientales, con una gran variedad geográfica rica en sistemas fluviales como el río Mekong, uno de los mayores del mundo.

La isla más poblada es Java.

Los principales productos originarios eran las especias como la pimienta, jengibre, clavo y

nuez moscada.

Aunque la economía regional depende en gran medida de la agricultura (incluyendo la heroína), la industria y los servicios son cada vez más importantes. Actualmente destacan las manufacturas textiles, productos electrónicos de alta tecnología, como microprocesadores y productos industriales pesados, como automóviles. También hay reservas de petróleo.

EL PROXIMO Y EL MEDIO ORIENTE ASIATICO

También conocido como Oriente Próximo o bien Asia Occidental, equivalente al sudoeste de Asia.

De importancia mundial en los ámbitos estratégico, económico, político cultural y religioso. Esta región es la cuna de la civilización del desarrollo neolítico, de a Edad de los Metales, la agricultura, la domesticación de las animales (ganadería) y la escritura.

Alberga numerosos grupos étnicos. Predomina el Islam, dividido en musulmanes chiitas y sunnitas.

En el siglo XX la considerable reserva de petróleo en la región le confirió una importancia estratégica y económica (Arabia Saudí, Irán, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait). Las reservas estratégicas especialmente, en Arabia Saudita e Irán, son las mayores del mundo

El Oriente Medio tiene fundamentalmente tierras áridas y semi-áridas, con algunos pastizales y desiertos. La reserva y suministro de agua constituyen un problema en varias zonas. Los grandes ríos (Nilo y Éufrates), proveen la irrigación necesaria para sostener las actividades agrícolas.

La economía oscila entre los países más pobres como Yemen hasta los más desarrollados como Arabia Saudí.

La actividad bancaria y el turismo han empezado a tener un gran auge.

Los tres países con mayor PIB son Catar, Emiratos Árabes Unidos y Kuwait.

Page 6: Las grandes regiones subdesarrolladas

AFRICA

Es el tercer continente del mundo, por extensión territorial, compuesto de 54 países independientes, 17 territorios pertenecientes a países no africanos y 6 territorios no reconocidos. Todos ellos miembros de la Unión Africana, excepto Marruecos.

Con la Conferencia de Berlín (1885) y el comienzo de la Primera Guerra Mundial se procede a la repartición colonial de África por las potencias europeas, excepto Liberia y Etiopía que consiguieron mantener su independencia.

Debido a su gran extensión se dan diferentes ecosistemas (desierto, sabana, selva…) y clima abarcando los climas mediterráneos, desértico, subtropical e intertropical lluvioso.

Predomina la raza negra, a excepción de la franja costera mediterránea. Mantienen su estilo de vida rural, pero la urbanización obliga a la gente del campo a buscar trabajo en las ciudades.

La mayor parte del continente profesa religiones tradicionales africanas. El Islam tiene una presencia dominante en el norte. Existen minorías hinduistas.

Sus suelos son excepcionalmente ricos en minerales (oro, diamantes). Explotan yacimientos de petróleo y gas natural. Las principales áreas cultivadas se encuentran en las tierras altas orientales.

En su condición de ex colonias, la mayoría de los países africanos mantienen sus relaciones

económicas con la Unión Europea. Estando subdesarrollados o en vías de desarrollo.

Durante el régimen colonial los europeos explotaron los productos más fáciles y más provechosos, como el oro, marfil, maderas, fibras textiles. Tras la emancipación de las colonias lo más codiciado fue el petróleo, los

diamantes y la minería en general.

La carencia de buena tecnología y medios de comunicación y transporte dificultan la explotación de las materias primas.

Su PBI representa solo el 2,6% del total mundial.

El sector primario es el dominante con cultivos de subsistencia, el secundario casi no existe y el terciario empieza a desarrollar gracias a una pequeña infraestructura turística.

La ayuda exterior se transforma en deuda, que se paga a expensas de la educación y los servicios médicos.

La pobreza y falta de esta estabilidad hacen que sus gobernantes busquen el apoyo exterior para sus políticas a cambio de importantes concesiones agrícolas, pesqueras o mineras a empresas procedentes de Europa o Estados Unidos.

Page 7: Las grandes regiones subdesarrolladas

IBEROAMERICA

El término Iberoamérica incluye a México, América Central y América del Sur, lo que supone algo más de la mitad del continente.

México oficialmente llamada Estados Unidos Mexicanos. Es el décimo cuarto país más extenso del mundo. Con la segundo economía de América Latina y la cuarta del continente y la numero 11 por PIB.

Es una república representativa y democrática, integrada por 31 estados libres y soberanos. La mayoría tiene como lengua materna el español. Junto con 67 lenguas indígenas. Es el país con más católicos del mundo, aunque mantienen muchas de sus cultos ancestrales. Posee una de las tasas más altas en relación de docentes con respecto a estudiantes en el mundo.

Con una gran diversidad climática. Sus ríos son de poco caudal albergando números lagos y lagunas. 170 mil kilómetros son considerados “Áreas Naturales Protegidas”. Llama la atención la reintroducción de bisonte americano.

Durante la época colonial el país fue dedicado a la agricultura, y a la explotación minera (Plata). A finales del siglo XIX la industria del textil era la más desarrollada.

La distribución de la riqueza no es equitativa y la división entre ricos y pobres es muy grande. El envió de remesas por parte de los migrantes internacionales constituye la segunda fuente de ingresos más importantes del país después del petróleo; controlado en su totalidad por la empresa estatal Oemex, la tercera productora del mundo y la sexta en ventas, siendo la empresa Hispanoamérica mas grande.

El turismo es una actividad económica importante, siendo el primer destino de turistas internacionales. Las principales atracciones son las ruinas antiguas de las culturas mesoamericanas, ciudades coloniales

y los complejos turísticos de playa.

La principal forma de generación energética en el país es la termoeléctrica.

La red de ferrocarriles sirve para el transporte de mercancías, así como el transporte marítimo.

América Central, llamada también Centroamérica, dividida en siete países independientes: Guatemala, Belice, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá.

Page 8: Las grandes regiones subdesarrolladas

Bajo la influencia de los movimientos independentistas del resto de América, declaró su independencia de España en 1821.

Centroamérica es mayoritariamente una región montañosa y escarpada, con grandes ríos y destacando por su extensión los lagos nicaragüenses. Predominando el clima tropical caracterizándose por sus temperaturas suaves y abundantes precipitaciones. Su fauna y flora de gran diversidad con gran número de especies endémicas.

La mayoría de los países que la componen son repúblicas presidencialistas, excepto Belice, que tiene un régimen parlamentarista inspirado en el sistema británico.

Su lengua oficial en el español, excepto en Belice que es el inglés.

Centroamérica vive actualmente un proceso de transformación político, económico y cultural. Su economía se basa principalmente en la agricultura, el turismo y algunas pequeñas industrias.

Todos sus países son considerados como “países en vías de desarrollo”, ya que en todos ellos sin excepción presentan algún grado de pobreza.

América del Sur, también llamada Sudamérica, compuesta por doce países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Guayana, Paraguay, Perú, Surinam, Uruguay y Venezuela.

Hasta principios del siglo XIX la mayor parte estaba dividida en colonias gobernadas, mayoritariamente, por España y Portugal, Reino Unido, Francia y Países Bajos, las cuales se fueron convirtiendo en repúblicas, con excepción de la Guayana Francesa y las Islas Malvinas. En el año 1955, Panamá pasa a formar de América Central geográficamente, pero mantiene lazos históricos y culturales con

América del Sur.

Topográficamente se divide en tres secciones: la cordillera, las tierras bajas del interior y el escudo continental. Alberga gran variedad de climas: la humedad cálida de la Selva Amazónica, el frío seco de la Patagonia, la aridez del Desierto de Atacama y los vientos de la Tierra del Fuego.

Posee gran variedad de regiones biogeografías así como la fauna y la flora más variada del mundo.

Page 9: Las grandes regiones subdesarrolladas

El español y el portugués son los idiomas principales, aunque en la actualidad se hablan más de 300 lenguas indígenas.

El cristianismo es la religión predominante. También existen diversas religiones entre los nativos indígenas.

La economía esta marcada por unas políticas que favorecen a la apertura de mercado, dirigidas a la explotación de recursos naturales, industrialización y un destino muy atractivo para los inversores.

La mayoría de las posesiones se concentran en manos de una minoría de la población, experimentando diferentes niveles de privaciones, en casos extremados, a la pobreza

más absoluta.

La extracción y exportación de petróleo es notable en Venezuela. Bolivia destaca por la producción de gas natural. Argentina es uno de los mayores exportadores de carne y el primer productor mundial de girasol, yerba mate, limones y aceite de soja, segundo en miel y manzanas, el más grande productor de trigo y lana. Brasil es el mayor productor de hierro y manganeso junto con la producción de algodón, naranjas, etanol carne bovina y de pollo.

Chile es el mayor productor de cobre.

El sector del turismo se ha convertido en una atractiva opción.

Sudamérica se ha integrado rápidamente a las tendencias mundiales de la información y acceso a Internet

La industrialización es de nivel mediano a elevado en diversas regiones, aunque se a muy fuerte la presencia de industrias locales de origen extranjero (multinacionales).

IRENE HERRANZ MARTINEZ

EVELYN SEGOVIA PICO

Page 10: Las grandes regiones subdesarrolladas

4ºC