LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos,...

19
LAS FRACCIONES

Transcript of LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos,...

Page 1: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.

LAS FRACCIONES

Page 2: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.

LAS FRACCIONES

Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos,

divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron a utilizar

en civilizaciones antiguas, como la de Egipto, o la de Grecia.

Una FRACCIÓN:a

bes un cociente o división entre dos números enteros a y b, siendo b

distinto de cero.

Las fracciones se utilizan para expresar el número de partes (a) de la

unidad (b).

Ejemplos:.

2

57

5

NUMERADOR DENOMINADOR

Cualquier número entero, se puede expresar mediante una fracción

Ejemplos:.15

15 ;1

9

9 ;1

18

18 ;1

Page 3: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.

CARACTERIZACIÓN DE FRACCIONES

Una FRACCIÓN:a

bEs equivalente a un número decimal. Y es el resultado de la división a : b.

Ejemplos:.2

2 : 5 0,45

17

17 : 3 5,66666...3

¿Cuáles son las FRACCIONES EQUIVALENTES a la fracción ?

Son aquellas que se obtienen al multiplicar o dividir a y b por un mismo

número.Ejemplos:.

2 2 4 8

5 5 4 20

a

b

21 21: 3 7

9 9 : 3 3

Para que sean equivalentes (=), se tiene que cumplir: a . d = b . c

Ejemplos:.4 8

Puesto que 4 6 3 83 6

¿Cómo podemos saber si las fracciones y son equivalentes?a

b

c

d

5 3 Puesto que 5 4 7 3

7 4

Page 4: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.

FRACCIONES IRREDUCIBLES

SIMPLIFICAR la fracción a

b es encontrar otra equivalente como

resultado de dividir a y b por un denominador común.

Ejemplos:. 100 100 : 4 25

40 40 : 4 10

18 18 : 9 2

45 45 : 9 5

¿Qué es una FRACCIÓN IRREDUCIBLE?

Es aquella que no se puede simplificar.

Ejemplos:.2

;5

7;

3

c

d

AMPLIAR la fracción a

b es encontrar otra equivalente como

resultado de multiplicar a y b por un mismo número.

Ejemplos:. 5 5 4 20

7 7 4 28

3 3 9 27

4 4 9 36

c

d

Page 5: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.

SIMPLIFICAR FRACCIONES Y REDUCIR A COMÚN DENOMINADOR

REDUCIR A COMÚN DENOMINADOR varias fracciones, es encontrar

fracciones equivalentes todas con el mismo denominador 1 2 7

; ; ;5 3 12

Para obtener la fracción irreducible de a

b dividimos a y b por el

máximo común divisor de a y b, es decir hallamos la fracción:

Ejemplos:.

42 : . . . 30,4242 42 : 6 7

30 30 : 6 530 : . . . 30,42

M C D

M C D

80 : . . . 48,8080 80 :16 5

48 48 :16 348 : . . . 48,80

M C D

M C D

: . . ,

: . . ,

a M C D a b

b M C D a b

1 12 2 40 7 35Como: ; ; ; las fracciones reducidas serán:

5 60 3 60 12 60

12 40 35 ; ; ;60 60 60

Ejemplos: Para reducir a común denominador las fracciones:

Page 6: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.

COMPARACIÓN DE FRACCIONES

Para comparar fracciones, podemos comparar sus números decimales

equivalentes, o reducir a común denominador y comparar sus numeradores2 7

; ;3 12

1.- Para comparar las fracciones:

como:

Ejemplos:

7 20,583333... 0,6666....

12 3

7 2;

12 3

ES MENOR

2 7; ;

3 122.- Para comparar las fracciones:

Reduciendo a común denominador (“positivo”):7 7 2 8

;12 12 3 12

7 2

7 8 ;12 3

ES MENOR

Como:

Como; 0 : n = 0 para cualquier número entero

(0)

0 0 00

15 12 1

a b a

b a b

5 5 5

15 15 15

Page 7: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.

SUMA Y RESTA DE FRACCIONES.

Con el mismo denominador.- Se suman o restan los numeradores.

1 7 4

5 5 5

Con el distinto denominador.- Primero se reduce a común

denominador, y posteriormente se suman o restan los numeradores.

2 8 1

5 10 2

1 7 4

5

4

5

8 16 10

20 20 20

8 16 10

20

24 10

20

14

20

7

10

Page 8: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.

PRODUCTO Y COCIENTE DE FRACCIONES

PRODUCTO.- Se multiplican numeradores y se deja como numerador,

y se multiplican denominadores y se deja como denominador.

2 7

5 3

2 7

5 3

14

15

3 7 es INVERSA de -

7 3

Una fracción INVERSA de es aquella que al multiplicarla por es 1.a

b

a

b

Ejemplos:3 7

Ya que: -7 3

3 7

7 3

21

121

DIVISIÓN.- Se multiplica el 1º numerador por el 2º denominador y se

deja como numerador, y se multiplica el 2º numerador por el 1º

denominador y se deja como denominador.

2 7:

5 3

2 3

5 7

6

35

Page 9: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.

Mas ayuda del tema de la página

Matemática de DESCARTES del

Ministerio de Educación y ciencia

(http://recursostic.educacion.es/descartes/web/)

En la siguiente diapósitiva

Page 10: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.
Page 11: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.
Page 12: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.

Mas ayuda del tema de la página

Proyecto GAUSS del Ministerio de

Educación y ciencia

(http://recursostic.educacion.es/gauss/web/)

En la siguiente diapósitiva

Page 13: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.
Page 14: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.
Page 15: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.
Page 16: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.
Page 17: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.
Page 19: LAS FRACCIONES. Las fracciones surgieron por la necesidad de tener que efectuar repartos, divisiones, herencias, etc. Y se tiene constancia que se empezaron.