Las dictaduras militares: fisonomía y legado político · ! 1 Las dictaduras militares: fisonomía...

2
1 Las dictaduras militares: fisonomía y legado político En el período comprendido entre 1945 y 1976, hubo numerosos golpes militares alrededor de todo el mundo. En América Latina, sólo México y Costa Rica quedaron indemnes. En el mismo lapso, la mitad de los estados asiáticos y dos tercios de los países de Medio Oriente y del Norte de África experimentaron la intervención castrense; desde 1963, luego de la descolonización, proliferaron las sublevaciones por parte de la oficialidad de gran parte de los países de África Subsahariana 1 . Inclusive en Europa, el fenómeno fue experimentado por la Grecia de los Coroneles en los años setenta y la Polonia de Jaruzelski en los años ochenta. Aunque se redujo su difusión, estos casos siguen ocurriendo, como ha sido recientemente en Mali o en Egipto. La intervención de los militares en la política ha marcado la historia de muchos países en el siglo XX. Este hecho ha sido considerado de modo negativo por el marxismo – que ha interpretado al golpe militar como la respuesta inmediata al empoderamiento de la clase obrera, los partidos de izquierda o los sectores populares en general 2 – y desde la perspectiva liberal, que ha visto en el golpe un desviación del modelo liberal constitucional 3 ; en contraposición, algunas interpretaciones han visto en la intervención militar un salto hacia la modernización, capaz de conducir al desarrollo de sistemas políticos considerados atrasados 4 . Más recientemente el fenómeno fue asociado a la movilización social y a la esencia de instituciones políticas consolidadas, a situaciones caracterizadas por divisiones étnicas y localismos 5 o a la incapacidad de los gobiernos de dar respuesta a problemas económicos 6 . Intentaremos que se observe qué ocurre desde el punto de vista institucional y legislativo durante el gobierno de una junta militar; o si cabe considerar una dictadura como el paréntesis en el pasaje de un gobierno civil a otro y a sus consecuencias como transitorias o si este criterio se pone en discusión 7 . 1 PASQUINO, Gianfranco, Introduzione, in NORDLINGER, Eric A., I nuovi pretoriani, Milano, ETAS, 1978 [ed. original, Soldiers in Politics: Military Coups and Governments, Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice- Hall, 1976]. 2 VITALE, Luis, Interpretacion Marxista de La Historia de Chile, 3 voll., Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2011. 3 NEEDLER, Martin C., «Political Development and Military Intervention in Latin America» in American Political Science Review, 60, 1966, pp. 616-626; McALISTER, Lyne N., «Recent Research and Writing on the Role of the Military in Latin America», in Latin American Research Review, 2, 3/1966, pp. 5-36. 4 HUNTINGTON, Samuel P., Political Order in Changing Societies, New Haven, Yale University Press, 1968; BIENEN, Henry (ed.), The Military and Modernization, Chicago, Aldine, 1971. 5 JACKMAN, Robert W., «The predictability of coups d’etat: A model with African data», in The American Political Science Review, 72, 1978, 1262-1275. 6 JOHNSON, Thomas H., SLATER, Robert O., McGOWAN, Pat, «Explaining African military coups d’etat, 1960-1982», in The American Political Science Review, 78, 1984, pp. 622-640. 7 JOHNSON, John J., The Role of the Military in Underdeveloped Countries, Princeton, Princeton University Press, 1962.

Transcript of Las dictaduras militares: fisonomía y legado político · ! 1 Las dictaduras militares: fisonomía...

Page 1: Las dictaduras militares: fisonomía y legado político · ! 1 Las dictaduras militares: fisonomía y legado político En el período comprendido entre 1945 y 1976, hubo numerosos

  1

Las dictaduras militares: fisonomía y legado político

En el período comprendido entre 1945 y 1976, hubo numerosos golpes militares alrededor de todo el mundo. En América Latina, sólo México y Costa Rica quedaron indemnes. En el mismo lapso, la mitad de los estados asiáticos y dos tercios de los países de Medio Oriente y del Norte de África experimentaron la intervención castrense; desde 1963, luego de la descolonización, proliferaron las sublevaciones por parte de la oficialidad de gran parte de los países de África Subsahariana1. Inclusive en Europa, el fenómeno fue experimentado por la Grecia de

los Coroneles en los años setenta y la Polonia de Jaruzelski en los años ochenta. Aunque se redujo su difusión, estos casos siguen ocurriendo, como ha sido recientemente en Mali o en Egipto.

La intervención de los militares en la política ha marcado la historia de muchos países en el siglo XX. Este hecho ha sido considerado de modo negativo por el marxismo – que ha interpretado al golpe militar como la respuesta inmediata al empoderamiento de la clase obrera, los partidos de izquierda o los sectores populares en general2 – y desde la perspectiva liberal, que ha visto en el golpe un desviación del modelo liberal constitucional3; en contraposición, algunas interpretaciones han visto en la intervención militar un salto hacia la modernización, capaz de conducir al desarrollo de sistemas políticos considerados atrasados4.

Más recientemente el fenómeno fue asociado a la movilización social y a la esencia de instituciones políticas consolidadas, a situaciones caracterizadas por divisiones étnicas y localismos5 o a la incapacidad de los gobiernos de dar respuesta a problemas económicos6. Intentaremos que se observe qué ocurre desde el punto de vista institucional y legislativo durante el gobierno de una junta militar; o si cabe considerar una dictadura como el paréntesis en el pasaje de un gobierno civil a otro y a sus consecuencias como transitorias o si este criterio se pone en discusión7.                                                                                                                          1 PASQUINO, Gianfranco, Introduzione, in NORDLINGER, Eric A., I nuovi pretoriani, Milano, ETAS, 1978 [ed. original, Soldiers in Politics: Military Coups and Governments, Englewood Cliffs, New Jersey: Prentice-Hall, 1976].  2 VITALE, Luis, Interpretacion Marxista de La Historia de Chile, 3 voll., Santiago de Chile, LOM Ediciones, 2011. 3 NEEDLER, Martin C., «Political Development and Military Intervention in Latin America» in American Political Science Review, 60, 1966, pp. 616-626; McALISTER, Lyne N., «Recent Research and Writing on the Role of the Military in Latin America», in Latin American Research Review, 2, 3/1966, pp. 5-36.  4 HUNTINGTON, Samuel P., Political Order in Changing Societies, New Haven, Yale University Press, 1968; BIENEN, Henry (ed.), The Military and Modernization, Chicago, Aldine, 1971.  5 JACKMAN, Robert W., «The predictability of coups d’etat: A model with African data», in The American Political Science Review, 72, 1978, 1262-1275.  6 JOHNSON, Thomas H., SLATER, Robert O., McGOWAN, Pat, «Explaining African military coups d’etat, 1960-1982», in The American Political Science Review, 78, 1984, pp. 622-640.  7 JOHNSON, John J., The Role of the Military in Underdeveloped Countries, Princeton, Princeton University Press, 1962.  

Page 2: Las dictaduras militares: fisonomía y legado político · ! 1 Las dictaduras militares: fisonomía y legado político En el período comprendido entre 1945 y 1976, hubo numerosos

  2

Desde estos interrogantes, Diacronie intenta afrontar el problema de los gobiernos militares y del legado político que dejan a sus sucesores civiles, fijando especial atención en: 1. Sobre el fenómeno de politización del cuerpo de oficiales una vez sobrevenido el golpe; en

particular sobre la presión ejercida por grupos de poder civil o lobbies8 durante y después del golpe y sobre el problema de la relación entre civiles y militares en dicho contexto9.

2. Sobre las formas en que el régimen militar consolida el propio poder sirviéndose o eliminando las instituciones preexistentes10; y sobre la respectiva gestión de la transición institucional de estos regímenes a las pautas democráticas.

3. Sobre los efectos, a corto y a largo plazo, del control político de los militares, ya sea en términos de un cambio de la estructura institucional del Estado o por aquello que se refiere a los aspectos legislativos.

Enviar  un  artículo  

Los   autores   pueden   enviar   se   trabajo   en   italiano,   inglés,   francés,   español   o   portugués   (los   artículos   en  portugués   serán   traducidos   al   italiano   por   la   redacción   de   la   revista.   Los   artículos   deben   tener   una  extensión   comprendida   entre   los   30.000   y   40.000   caracteres,   incluidos   los   espacios   y   las   notas  bibliográficas,  respetando  las  normas  de  redacción  y  las  instrucciones  especificados  en  el  siguiente  enlace:  http://www.studistorici.com/proposte-­‐di-­‐contributi/   y   deberán   ser   enviados   a   la   siguiente   dirección  electrónica:    [email protected].  

Para  manifestar   la   intención   de   participar   con   su   contribución,   póngase   en   contacto   con   la   redacción  enviando   un   resumen   de   1.000   caracteres   hasta   el   31   de   mayo   de   2015,   comunicaremos   la   eventual  aceptación   de   su   propuesta   hasta   el   15   de   junio   de   2015.   La   fecha   límite   para   el   envío   del   artículo  definitivo  se  establece  en  el  15  de  septiembre  de  2015;  el  número  será  publicado  en  el  mes  de  diciembre  de  2015.  

                                                                                                                         8 NORDLINGER, Eric A., Soldiers in politics. Military coups and governments, cit.; HYMAN, Elizabeth H., «Soldiers in Politics: New Insights on Latin American Armed Forces», in Political Science Quarterly, 87, 1972, pp. 401-418. 9 HUNTINGTON, Samuel P., The Soldier and the State. The Theory and Politics of Civil-Military Relations, Cambridge, The Belknap Press of Harvard University, 1957. 10 STEPAN, Alfred, Rethinking military politics. Brazil and the Southern Cone, Princeton, Princeton University Press, 1988.