Dictaduras en La Ti No America

download Dictaduras en La Ti No America

of 34

Transcript of Dictaduras en La Ti No America

Panam Omar Efran Torrijos Herrera (Santiago, 13 de febrero de 1929 - Cerro Marta Cocl - Panam 31 de julio de 1981) fue un oficial del ejrcito panameo, junto a Boris Martnez uno de los cabecillas del Golpe de Estado de 1968 y lder del pas desde 1969 hasta 1981, ao en que, segn John Perkins, fue asesinado por la CIA. En la Constitucin de 1972 se le nombra "Lder Mximo de la Revolucin Panamea".1 Fue padre de Martn Torrijos Espino, quien fue presidente de la Repblica de Panam en el perodo 2004 - 2009 En 1959, siendo Capitn de la Guardia Nacional, se le fue encomendado sofocar un alzamiento armado de jvenes insurgentes en el Cerro Tute en la Provincia de Veraguas. Ascendi a teniente coronel en 1966 y en 1968 participo junto con ms militares entre ellos el ms reconocido Boris Martnez- un golpe de estado contra el presidente electo Arnulfo Arias Madrid. Jos Mara Pinilla Fbrega se proclama Presidente, pero posteriormente hubo cambios internos en el mando militar que llevaron a Torrijos al liderazgo militar (Martnez fue exiliado en 1969) y se convirti en general de brigada, asumiendo la conduccin poltica en marzo de 1969. Torrijos consolid su poder tomando el mando de la autoridad gubernamental, disolvi los partidos polticos existentes. En 1970, despus de 30 aos de ocupacin, recibe de manos de los norteamericanos, la Base Militar de Ro Hato, localizada en la provincia de Cocl, e instala en ella El Centro de Instruccin Militar, la 6ta. Ca de fusileros y blindados Expedicionaria, la Brigada Especial Macho de Monte, la Ca de Equipo Pesados Los Rudos y en 1974, el Instituto Militar Gral. Toms Herrera, una dependencia de la Guardia Nacional, que se dedicara a la formacin de Bachilleres Militares a nivel secundario (futura cantera de oficiales de la Guardia Nacional) Bajo estas condiciones el rgimen de Torrijos llam a elecciones para crear una Asamblea Constituyente que redactara una nueva Constitucin, la cual en su artculo 277 dice que se reconoce a Torrijos como lder mximo de la revolucin panamea y le dio poderes casi absolutos en 1972. El artculo 277 de esa Constitucin, est redactado as: "Artculo 277 Se reconoce como Lder Mximo de la Revolucin panamea al General de Brigada Omar Torrijos Herrera, Comandante Jefe de la Guardia Nacional. En consecuencia, y para asegurar el cumplimiento de los objetivos del proceso revolucionario, se le otorga, por el trmino de seis aos, el ejercicio de las siguientes atribuciones: Coordinar toda la labor de la Administracin Pblica; nombrar y separar libremente a los Ministros de Estado y a los Miembros de la Comisin de Legislacin; nombrar al Contralor General y al Subcontralor General de la Repblica, a los Directores Generales de las entidades autnomas y semiautnomas y al Magistrado del Tribunal Electoral, que le corresponde nombrar al Ejecutivo, segn lo dispone esta Constitucin y la Ley; nombrar a los

Jefes Oficiales de la Fuerza Pblica de conformidad con esta Constitucin, la Ley y el Escalafn Militar; nombrar con la aprobacin del Consejo de Gabinete a los Magistrados de la Corte Suprema de Justicia, al Procurador General de la Nacin, al Procurador de la Administracin y a sus respectivos suplentes; acordar la celebracin de contratos, negociacin de emprstitos y dirigir las relaciones exteriores. El General Omar Torrijos Herrera tendr, adems, facultades para asistir con voz y voto a las reuniones del Consejo de Gabinete y del Consejo Nacional de Legislacin, y participar con derecho a voz en los debates de la Asamblea Nacional de Representantes de Corregimientos y de los Consejos Provinciales de Coordinacin y de las Juntas Comunales". Torrijos instituy gobierno de corte populista. LLevo a cabo la inauguracin de escuelas, la redistribucin de tierras agrcolas y creacin de empleos Las reformas fueron acompaadas por un ambicioso programa de obras pblicas. Durante la administracin del General Omar Torrijos se puso en practica una poltica econmica liberal que convirti a Panam en un centro bancario internacional. Fue intolerante con la oposicin poltica y hubo dirigentes contrarios a su gobierno encarcelados, exiliados o asesinados. Uno de los casos ms conocidos fue en 1971, con el secuestro y desaparicin de Hctor Gallego, un padre catlico. Todava quedan por esclarecer ms de 200 asesinatos y desaparecidos bajo la dictadura militar de Omar Torrijos. Impulsa los tratados por el Canal de Panam con los Estados Unidos, posteriormente conocidos como Torrijos-Carter, por medio de los cuales legaliza las bases militares en el pas y se establece a perpetuidad la neutralidad del Canal de Panam, pero se establece una fecha definitiva de la presencia norteamericana en Panam y la devolucin del Canal de Panam. As, el 31 de diciembre de 1999 los Estados Unidos de Norteamrica se ven en la obligacin de devolver el Canal de Panam a manos panameas. Para que los tratados fueran aprobados por el Senado de los Estados Unidos, Panam se ve en la necesidad de adoptar una apertura democrtica lo que legaliz nuevamente los partidos polticos, permiti cierto nivel de libertad periodstica y el regreso de varios exiliados polticos. Sin embargo, a los tratados se opuso gran parte de la poblacin, pues no eran ms que otra versin de los llamados "Tratado Tres en uno" o Robles-Johnson, rechazados por Panam en 1965 precisamente porque, entre otras cosas, legalizaban la presencia de Estados Unidos en el territorio panameo. La lucha popular encaminda a la no ratificacin de estos tratados, dej como saldo el asesinato del dirigente estudiantil Jorge Camacho (miembro del FER-29), dentro de los predios de la Universidad de Panam, a manos de grupos armados contrarios a este dirigente, la inmolacin en Suiza de Leopoldo Aragn2 y varias personas encarceladas tras recibir golpizas pblicamente propinadas por la Guardia Nacional. Al final los tratados fueron impuestos y firmados por el presidente de Estados Unidos, Jimmy Carter y el General Omar Torrijos Herrera.

Negoci los Tratados Torrijos-Carter sobre el Canal de Panam, y firmado el 7 de septiembre de1977.

Per Juan Velasco Alvarado (1968-1975) El general que cambi al pas Juan Francisco Velasco Alvarado naci en Piura el 16 de Junio de 1909 en el seno de una familia trabajadora. En 1929 abandon Piura y se incorpor al Ejrcito como soldado raso, sin embargo, gracias a su dedicacin y empeo, pudo ingresar a la Escuela de Oficiales del Ejrcito. Como teniente coronel, dirigi la Escuela Militar y posteriormente, la Escuela de Infantera. Fue jefe de Estado Mayor de la IV Divisin del Centro de Instruccin Militar del Per (1955-1958). En 1959, Velasco ascendi a general de brigada EP y en 1962 se traslad a Francia, para ejercer el cargo de Agregado Militar en la Embajada del Per en Pars. En 1965 ascendi a general de divisin y en 1968 asumi la Comandancia General del Ejrcito y la presidencia del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Per. Cuando ocupaba este cargo, el general Velasco lider un golpe de Estado que derroc al presidente Fernando Belande Terry, el 3 de octubre de 1968, formando as un gobierno de tendencia socialista que aproxim al Per a la Unin Sovitica, la Repblica Popular China, Cuba y el llamado "bloque sovitico". Al frente del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, el general Velasco form un gabinete integrado exclusivamente por militares, estatiz los diarios y canales de televisin, nacionaliz el petrleo e hizo una reforma agraria eliminando los terratenientes y las grandes haciendas. Tambin alent a la industria peruana, limitando las importaciones. Estas reformas sociales y econmicas realizaron un cambio sin precedentes en el pas, las clases trabajadoras consiguieron un reconociento que nunca haban tenido, pero la produccin agraria prcticamente desapareci, por lo que se produjeron enormes migraciones del campo a la ciudad. Estos cambios continan afectando al pas hasta la actualidad. El 29 de agosto de 1975, el general de divisin EP Francisco Morales Bermdez hizo otro golpe de Estado y depuso a Juan Velasco Alvarado, quien muri el 24 de diciembre de 1977.

OBRAS DE SU GOBIERNO- Nacionalizo La BREA y Las PARIAS (09 de octubre de 1968).- Se dio la ley de REFORMA AGRARIA (24 de junio de 1969).Se dio la ley general de AGUAS.- Se dio la ley de comunidades industriales (septiembre de 1970).- Se EXPROPIARON los DIARIOS (julio 1974).- Se formulo el "PLAN INCA".- Se crearon las empresas de propiedad social.- Se expropio la industria de la pesca.- Se dio la ley de REFORMA EDUCATIVA (1972).- Se dio la ley general de minera.- Se expropio Cerro de Pasco. Se cre Minero Per.- Se cre el ministerio de pesquera (diciembre de 1969); la corporacin financiera de desarrollo COFIDE (mayo de 1971); el sistema de apoyo a la movilizacin social SINAMOS (JULIO 1971); SIDER PERU (noviembre 1971); el sistema de Defensa Civil (noviembre de 1972).- Se produjo el Motn de la Guardia Civil (05 de febrero de 1975).- Se suscribi el Acuerdo de Cartagena (pacto andino). El largo litigio sobre la concesin de la explotacin de los ricos yacimientos petrolferos de La Brea y Parias a la International Petroleum Company (IPC), subsidiaria de la American Standard Oil Company, fue resuelto finalmente por el gobierno de Belande en agosto de 1968. Sin embargo, la desaprobacin general a la firma de este acuerdo oblig al gabinete a dimitir el 1 de octubre y dos das despus Belande era depuesto por un golpe militar. Los derechos constitucionales fueron suspendidos y se constituy la Junta Militar Revolucionaria encabezada por el general Juan Velasco Alvarado, que fue nombrado presidente. Su gobierno expropi las instalaciones de la IPC, creando una fuerte tensin diplomtica en las relaciones conEstados Unidos. Las relaciones se deterioraron an ms en febrero de 1969, cuando una caonera peruana apres a dos barcos pesqueros estadounidenses por faenar en aguas consideradas jurisdiccionales. En la dcada de 1970 el gobierno de Velasco inici radicales reformas del sistema social y econmico; las ms importantes fueron la expropiacin de los complejos agroindustriales de capital extranjero y las grandes haciendas latifundistas, la imposicin del control de precios de los productos de consumobsico y del sector servicios, as como una amplia reforma agraria; en 1973 fue nacionalizada la industria de transformacin de la anchoveta, que haba sufrido un serio descenso en 1972 por una alteracin en las corrientes ocenicas; el presupuesto previsto para 1973-1974 se increment un 35% para mejorar y diversificar la industria privada. En junio de 1973, el Banco Mundial concedi al pas un crdito de 470 millones de dlares y el BancoInteramericano de Desarrollo le prest otros 30 millones de dlares.

Manuel Arturo1 Odra Amoretti (*Tarma, 26 de noviembre de 1896 - Lima, 18 de febrerode 1974), fue un militar y poltico peruano que lleg a ser Presidente del Per desde 1948hasta 1956. Odra fue un militar de destacada trayectoria: particip como Jefe de Estado Mayor durante laguerra contra el Ecuador de 1941, actuando en la batalla de Zarumilla. Fue despus Ministro de Gobierno y Polica del gobierno de Jos Luis Bustamante y Rivero, a quien derroc en 1948, asumiendo entonces el control absoluto del

gobierno, que reprimi duramente a los opositores, especialmente apristas y comunistas. Su periodo se conoce histricamente como el Ochenio de Odra y se divide en dos fases: la Junta Militar de Gobierno (1948-50) y la Presidencia de la Repblica (1950-56). La administracin del General Odra se caracteriz por ser progresista y de arraigo nacional, basado en el pragmatismo y el nacionalismo. Merecen destacarse su gran obra educacional y de seguridad social, as como la relativa recuperacin econmica y financiera del pas, favorecido en parte por una beneficiosa coyuntura internacional: la guerra de Corea, que trajo un aumento las exportaciones y el repunte de sus precios. La crisis econmica empezara a arreciar a finales de su gobierno y sera su sucesor a quien le tocara enfrentar su solucin. Su lema fue "Hechos y no palabras" que luego lo cristaliz en Salud, Educacin y Trabajo. Impuls un ambicioso programa de construcciones monumentales de concreto armado, lo que trajo como consecuencia un pleno empleo y consecuentemente una momentnea paz social. Fue as como se erigieron grandes unidades escolares (G.U.E), universidadesnacionales, edificios pblicos, complejos de vivienda, hospitales, hoteles, puentes y estadios como el Estadio Nacional de Lima, as como autopistas como la Panamericana, obras todas de gran envergadura que modernizaron al pas a pasos agigantados, pero bajo una frrea dictadura militar de derecha, enrgicamente antiaprista y anticomunista. Asimismo, esta abundancia de obras pblicas y la falta de una fiscalizacin originaron inevitablemente una gigantesca corrupcin pblica, de la que se beneficiaron tanto Odra como sus allegados, y cuya investigacin evadi al transar con su sucesor Manuel Prado y Ugarteche el traspaso del poder a cambio de una total impunidad. En el Per se rememora este rgimen como el de las grandes obras pblicas que dieron trabajo a miles de peruanos, pero se ignora la monstruosa corrupcin que se ocultaba tras de ellas, de la que se hace eco la novelaConversacin en La Catedral del escritor Mario Vargas Llosa. Posteriormente Odra intent recuperar la Presidencia por medios democrticos en dos oportunidades: en las elecciones presidenciales de 1962 y en las de 1963. No logr sus aspiraciones, finalizando as su carrera poltica. Obras de su gobierno

Se prosigui la poltica econmica y fiscal implantada durante la fase de la Junta Militar, lo que permiti una situacin relativamente favorable en dicho aspecto. La moneda se estabiliz. Se continu el proceso de industrializacin. Para beneficio de la gran industria se formularon proyectos de electrificacin. Se realizaron importantes obras de irrigacin, siendo la principal la derivacin del ro Quiroz al valle de Piura, iniciada por el gobierno anterior; asimismo se activ los trabajos de derivacin de las aguas de la laguna de Choclococha al ro Ica, se habilit el canal internacional en el ro Zarumilla, en coordinacin con Ecuador, y otras pequeas irrigaciones en los departamentos de Cajamarca y La Libertad.

Mediante el Cdigo de Minera promulgado en 1950 se alent la inversin minera, especialmente por compaas extranjeras (particularmente norteamericanas) y se inici la explotacin de los yacimientos de cobre de Toquepala y Quellaveco, y la de hierro de Marcona. El auge de la minera se debi tambin a las necesidades internacionales derivadas de la guerra de Corea. Se realiz un importante plan de construccin vial, mejorando las carreteras existentes y abriendo otras hacia el interior del pas. Se dedic a la educacin el porcentaje presupuestal ms alto del siglo, siendo el principal ministro en dicho ramo el general Juan Mendoza Rodrguez. Se implement una reforma curricular, se atendi la formacin de profesores y se ejecut un vasto plan de construccin de locales: grandes unidades escolares (G.U.E.), escuelas primarias, institutos pedaggicos, en todo el pas. Entre las G.U.E. de Lima figuran: Melitn Carvajal, Alfonso Ugarte, Miguel Grau, Mercedes Cabello, Teresa Gonzlez de Fanning, Mariano Melgar, Bartolom Herrera, Micaela Bastidas, Juana Alarco de Dammert, Ricardo Palma. Aparte de su buena infraestructura, estos colegios contaron tambin con excelentes profesores. El Ministerio de Educacin fue dotado de un moderno edificio, situado frente al Parque Universitario, actualmente sede de organismos judiciales. De esta poca data tambin la implantacin del 6 de julio como Da del Maestro. Se trabaj por la mejora de los servicios de salud pblica. Se construy el Hospital Central del Seguro Social del Empleado (hoy Hospital Edgardo Rebagliati Martins) en Lima, convenientemente equipado, as como hospitales regionales en los departamentos. Tambin se construyeron el Centro Mdico Naval y el Hospital Militar Central, en Lima. Se prosigui con la poltica de construccin de viviendas populares, para obreros y empleados, en todo el pas. Datan de entonces las unidades de viviendas de Matute, Santa Marina y La Perla, en Lima-Callao. Tambin se construy el Centro Vacacional de Huampan, para el esparcimiento de las familias. Se construy el Estadio Nacional de Lima, que sera remodelado en el ao 2011. Se cre la Central de Asistencia Social (1951), presidida por la esposa del presidente, Mara Delgado de Odra; en ella se daba atencin a la mujer y al nio. Se dieron acertadas disposiciones legales para el sector militar, como la Ley Orgnica del Ejrcito, la Ley de Ascensos Militares, el Cdigo de Justicia Militar. Se cre el Centro de Altos Estudios Militares (CAEM), un centro de formacin superior para los oficiales de las Fuerzas Armadas, que deriv en estudios de carcter poltico-social como parte de la defensa nacional. Se impuls la explotacin petrolera por la promulgacin de la ley orgnica del petrleo de 18 de marzo de 1952.

Sin duda, la ms importante reforma constitucional de este gobierno fue la concesin del derecho al voto de las mujeres, promulgada el 7 de septiembre de 1955.

Argentina Juan Domingo Pern (Lobos, 1895 - Buenos Aires, 1974) Militar y poltico argentino que domin la escena poltica argentina durante casi treinta aos. A los cinco aos la familia se traslad a Ro Gallegos y en 1905 se estableci en Buenos Aires, donde el joven Juan Domingo asisti al Colegio Internacional Politcnico. De sus aulas pas al Colegio Militar, egresando en 1913 con el grado de subteniente del arma de infantera. Tras ocupar diversos destinos, participar en el golpe de 1930 y desempearse en la Escuela Superior de Guerra, fue nombrado agregado militar en la embajada argentina en Chile, pas del que regres en 1938 para cumplir luego una misin en Italia. Residi en Europa entre 1939 y 1941. Intervino en el golpe que derrib al presidente Castillo en 1943 e inici su carrera poltica como secretario del Departamento Nacional del Trabajo, que en 1944 transform en Secretara de Trabajo y Previsin. Desde ese cargo desarroll un programa social que le atraera la adhesin de gran parte de la sociedad argentina, especialmente de los trabajadores. Encarcelado en 1945 y liberado merced a la movilizacin popular del 17 de octubre, Pern ocup los cargos de ministro de Guerra y de vicepresidente. Acompaado por el doctor Hortensio Quijano gan las elecciones presidenciales para el perodo 1946-1952. En 1947 se organiz el Partido Peronista, de rgida verticalidad y slida disciplina. Pern encontr un pas cuyas condiciones econmicas eran favorables para su desarrollo y cont asimismo con el apoyo de la Confederacin General del Trabajo. Su poltica estatizante y nacionalista se cumpli dentro de lo dispuesto por el primer Plan Quinquenal (1947-1951) Electo para un segundo mandato tras haberse reformado la Constitucin (1949), prest juramento el 4 de junio de 1952. En este segundo perodo debi afrontar graves problemas y fue destituido por un golpe militar el 16 de septiembre de 1955. Pern se asil en Paraguay y, despus de residir en Panam y Santo Domingo, se instal en Madrid. Desde su residencia en el barrio Puerta de Hierro, continu influyendo en la poltica nacional. Luego de un frustrado intento de retorno en 1964, pudo hacerlo en 1972, previo levantamiento oficial de las sanciones que pesaban contra l.

Su regreso definitivo se produjo en 1973, cuando a travs de la renuncia de Hctor J. Cmpora accedi a la presidencia con el 62 por ciento de los votos. Completaba la frmula su tercera esposa, Mara Estela Martnez. Durante su gobierno propici la instauracin de un pacto social entre las organizaciones de trabajadores, los empresarios y el Estado y concret el ingreso del pas en la Organizacin de Pases no Alineados. Muri el 1 de julio de 1974 en ejercicio de la presidencia. Prestigiado docente militar, escribi Estudios estratgicos (1928) y Apuntes de historia militar (1932 y 1933). Dentro de su produccin poltica caben citarse Doctrina peronista, Conduccin poltica (1952),La fuerza es el derecho de las bestias, La tercera posicin, La comunidad organizada y Poltica y estrategia.

Chile Salvador Allende (Salvador Allende Gossens; Valparaso, 1908 - Santiago de Chile, 1973) Poltico chileno, lder del Partido Socialista, del que tambin fue cofundador en 1933. Fue presidente de Chile desde 1970 hasta el golpe de estado dirigido por el general Augusto Pinochet el 11 de septiembre de 1973, da en que falleci en el Palacio de la Moneda, que fue bombardeado por los golpistas. Salvador Allende perteneci a una familia de clase media acomodada. Estudi medicina y, ya desde su poca de estudiante universitario, form parte de grupos de tendencia izquierdista. Ms tarde, altern su dedicacin a la poltica con el ejercicio profesional. Particip en la eleccin parlamentaria de 1937, y sali elegido diputado por Valparaso. Fue ministro de sanidad del gabinete de Pedro Aguirre Cerd entre 1939 y 1942. A partir de entonces se convirti en lder indiscutible del partido socialista. En 1952, 1958 y 1962 se present a las elecciones presidenciales. En la primera ocasin fue temporalmente expulsado del partido por aceptar el apoyo de los comunistas, que haban sido ilegalizados, y qued en cuarto lugar. En 1958, con el apoyo socialista y comunista, qued en segundo lugar tras Jorge Alessandri. En 1964 fue derrotado por Eduardo Frei Montalba, que propugnaba un programa de "revolucin en libertad", cuyos puntos sustantivos eran la reforma agraria, el establecimiento de un programa destinado a incrementar la participacin de la ciudadana, la chilenizacin del cobre (es decir, el control por el estado de los beneficios de su explotacin) y la realizacin de una reforma educacional. La candidatura de Allende, que encabezaba el FRAP, conformado por la alianza de socialistas y comunistas, slo supona diferencias de ritmo y envergadura. El FRAP propona nacionalizar la totalidad de las empresas cuprferas, transformndolas en propiedad social por medio del Estado, y una reforma agraria de mayor alcance.

El resultado de las elecciones presidenciales del 4 de septiembre de 1964 fue claro y definitivo. Eduardo Frei obtuvo el 56,9% de los votos, en tanto que Salvador Allende lograba el 38,93% del total. La "revolucin en libertad" estaba concebida como un intento de modificar las estructuras fundamentales del pas, pero en un marco de democracia y respeto al orden institucional. Las crticas que desde un comienzo surgieron hacia el gobierno de Frei tuvieron su origen en la naturaleza de las medidas a tomar. Para la derecha, las transformaciones propuestas tenan un repudiable carcter socialista. Para la izquierda, eran slo intentos reformistas, condenados al fracaso por su propia banalidad. En paralelo con el avance de importantes medidas sociales, el panorama poltico durante el gobierno de Frei Montalva fue de aumento de la polarizacin, incluso en el interior del Partido Democratacristiano, que sufri importantes divisiones, as como el desligamiento de sectores de su juventud hacia posturas ms vinculadas a la izquierda. Por fin, las elecciones parlamentarias de 1969 mostraron la nueva situacin poltica del pas, en tanto sus resultados apuntaron a perfilar tercios irreconciliables, en gran medida debido a la disminucin del apoyo al centro poltico y el fortalecimiento de las opciones de izquierda y de derecha. Esta situacin se reflejara con mayor claridad en las elecciones presidenciales de 1970, marcadas por el enfrentamiento de proyectos de sociedad antagnicos e imposibles de conciliar. En ellas result victoriosa la alianza de comunistas, socialistas, sectores del radicalismo y el MAPU en la llamada Unidad Popular, que estaba encabezada por Allende, con el 36, 3 % de los sufragios. El estrecho margen de diferencia con los votos recibidos por los otros dos candidatos, Jorge Alessandri por la derecha y Radomiro Tomic por la Democracia Cristiana, oblig a que la eleccin de Allende fuera ratificada por el congreso, en el que se enfrent a una fuerte oposicin. Por fin, el 24 de octubre de 1970, tras lograr el apoyo del Partido Demcrata Cristiano con la firma de un Estatuto de Garantas Democrticas que se incorporara al texto constitucional, Salvador Allende fue proclamado presidente. Desde la fecha de comienzo del mandato (el 3 de noviembre), las dificultades que el nuevo gobierno debi enfrentar fueron inmensas. Ya antes de la asuncin presidencial se realizaron intentos por abortar el proceso, el ms grave de los cuales termin con el asesinato por parte de un comando de ultraderecha apoyado por la CIA del Comandante en Jefe del Ejrcito, general Ren Schneider, que era un decidido partidario de la subordinacin del poder militar al civil. A pesar de ello, la Unidad Popular, una vez en el gobierno, emprendi la realizacin de su plan de accin, el cual pona nfasis en la profundizacin de las medidas reformistas iniciadas por la administracin anterior. As, se ampli el volumen de tierras expropiadas y se inici la socializacin de importantes empresas hasta entonces en manos privadas, las cuales pasaron a ser dirigidas por cooperativas de trabajadores asesorados por funcionarios proclives al Gobierno. Adems, se concret la nacionalizacin del cobre, sin pago de indemnizaciones a las empresas norteamericanas, lo cual signific el

enfrentamiento con los Estados Unidos, quienes a partir de ese momento apoyaron abiertamente a los grupos opositores al gobierno socialista. Esta oposicin se estructur en distintos frentes; en lo poltico, en un parlamento en el cual representantes de derecha y democratacristianos actuaban unidos; en el plano de lo ilegal, en los grupos de carcter terrorista que dinamitaron torres de alta tensin y lneas frreas. A pesar de esta rgida oposicin, el Gobierno de Allende cont con un apoyo importante por parte de la ciudadana, en particular de los sectores populares, que se vean directamente beneficiados. En efecto, el Estado subsidiaba gran parte de los servicios bsicos, adems de apoyar a organizaciones de trabajadores, campesinos y pobladores urbanos en sus demandas de participacin. Este apoyo a la presidencia de Allende se demostrara claramente en las elecciones parlamentarias de 1971 y las municipales de 1973, en las cuales los partidos de la Unidad Popular crecieron en nmero de votos. Junto con ello, el discurso poltico de los partidos de izquierda fue adquiriendo tintes cada vez ms radicales, en tanto que el enfrentamiento abierto con los grupos opositores se haca realidad en las calles e indicaba una situacin de lucha de clases a sus ojos inevitable. Acciones de grupos como el MIR y sectores del Partido Socialista venan a confirmar este diagnstico, al considerar urgente la creacin y el fortalecimiento de instancias de "Poder Popular" que fueran alternativas a los estrechos marcos que la institucionalidad prefijaba para una posible construccin de una sociedad socialista. Este intento, conocido como la "Va chilena al socialismo", conoci el inters y el apoyo de sectores de todo el mundo, en particular desde el Bloque Sovitico, Cuba y los Pases No Alineados, lo que se traduca en el envo de ayuda material y asesores industriales. A pesar de todo ello, una serie de problemas vinieron a polarizar an ms a la sociedad chilena bajo la presidencia de Allende, en gran medida debido a causas econmicas. La inflacin se hizo incontrolable, ya que las alzas salariales y los gastos del Estado fueron financiados con emisin de circulante sin base de sustentacin en la produccin, la cual se vio disminuida y contrada como consecuencia del bloqueo iniciado por los Estados Unidos y el permanente conflicto que vivan muchas empresas, en virtual paralizacin permanente por la falta de recursos. A ello se agregaban problemas de distribucin de alimentos y bienes, lo que haca difciles las condiciones de vida del comn de la poblacin. Este clima de desabastecimiento y crisis, azuzado por los distintos sectores polticos, se tradujo en numerosas movilizaciones a favor y en contra del gobierno de Allende, la ms importante de las cuales fue la paralizacin del yacimiento de cobre de El Teniente, junto a la huelga de los gremios de transportistas, que prcticamente inmoviliz el traslado de bienes de un punto a otro del pas. A ello se sumaban conflictos en la universidad y en los colegios profesionales (mdicos y

profesores fundamentalmente), que dibujaban una divisin profunda en todos los mbitos de la vida nacional. Ante tal situacin, el presidente decidi tomar, ya en 1973, medidas que sirvieran como vehculos de dilogo y negociacin con la oposicin democratacristiana, tales como el ingreso de importantes figuras militares al gabinete, representadas por el Comandante en Jefe, general Carlos Prats, y la oferta de realizar un plebiscito para consultar a la ciudadana en torno a la continuidad del rgimen o la convocatoria a nuevas elecciones. A estas medidas sigui un endurecimiento en las posiciones ms radicales de la izquierda, que proponan al Primer Mandatario el cierre del Congreso y la utilizacin de Facultades Extraordinarias para gobernar. La derecha y algunos sectores de la Democracia Cristiana consideraron la situacin insoluble, por lo que decidieron, de forma ms o menos abierta, recurrir al recurso del golpe de estado militar contra el presidente Allende. En junio de 1973 hubo un primer intento de golpe, conocido como "El Tancazo": un regimiento de blindados de la capital se alz contra el gobierno, pero las fuerzas leales, encabezadas por Prats, lograron dominar la situacin. Finalmente, el 11 de septiembre de 1973, el generalAugusto Pinochet encabez un golpe militar, durante el cual bombarde el palacio de la Moneda, sede del gobierno. El presidente Allende rechaz las exigencias de rendicin y muri en el palacio presidencial. En 1990 su cuerpo fue exhumado de la tumba annima en la que se hallaba, y recibi en Santiago un enterramiento formal y pblico. Augusto Pinochet (Augusto Pinochet Ugarte; Valparaso, 1915 - Santiago de Chile, 2006) Dictador chileno que se hizo con el poder tras derrocar al presidente electo Salvador Allende y que gobern Chile entre 1973 y 1990, reprimiendo duramente a la oposicin poltica. Pese a la violacin reiterada de los derechos humanos que tuvo lugar bajo su mandato, conserv parte de su poder y privilegios hasta 1998. Augusto Pinochet sali de la escuela militar en 1936 con el grado de teniente de infantera y continu sus estudios en la especialidad de geopoltica. Fue encargado de realizar misiones de relativa importancia hasta que en 1956 form parte de la delegacin militar chilena en Estados Unidos. Diez aos ms tarde haba alcanzado el grado de coronel y poco despus se le confi el mando de la IV Divisin. A partir de ese momento su prestigio dentro de las Fuerzas Armadas fue en aumento. En 1969 alcanz el generalato y la jefatura del estado mayor del ejrcito. Tras el triunfo de la Unidad Popular (UP) encabezada por Salvador Allende en 1970, cataliz el malestar de los sectores ms conservadores del ejrcito y de la sociedad chilena ante el avance de la izquierda. En el contexto de una campaa de desestabilizacin de las instituciones estatales, en 1973 el legalista general Carlos Prats fue obligado por sus compaeros a renunciar a sus cargos de

ministro de Defensa y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas; fue sustituido por el general Pinochet, quien, con el apoyo de Estados Unidos, el 11 de septiembre encabez el golpe de Estado que derroc el rgimen de Allende. El Palacio de la Moneda fue bombardeado y el presidente Salvador Allende, que se encontraba en su interior, se neg a rendirse y muri en el palacio presidencial. Pinochet desencaden una dura represin con el objetivo de eliminar a la oposicin poltica y concentr en su persona casi la totalidad de los poderes del Estado. Los servicios de inteligencia, la DINA y el Centro Nacional de Informacin (CNI), creado en 1977, tuvieron un importante papel en la represin y en el rgimen autoritario que instaur. La persecucin de los opositores al rgimen traspas incluso las fronteras nacionales, como lo demuestran, entre otros, los atentados que costaron la vida al general Prats en Buenos Aires y a Orlando Letelier en Washington, en 1974 y 1976 respectivamente. Tras la promulgacin de varias actas constitucionales, en 1980 aprob una nueva Constitucin de carcter autoritario, que asegur su permanencia en el gobierno hasta 1989. Eliminada toda oposicin poltica y sindical, su rgimen instituy una nueva poltica econmica basada en los principios neoliberales y monetaristas. Su severo plan de ajuste supuso un drstico recorte de los salarios y la privatizacin de las empresas pblicas. Tras las recesiones de 1975, 1976, 1982 y 1983, la economa diseada por su rgimen comenz a dar rendimientos y a experimentar una gran expansin, hasta el punto de que fue tenida como modlica en Amrica Latina. Seguro de sus logros polticos y econmicos y de su autoridad e influencia en el pas, en 1988 convoc un referndum dentro del marco previsto por la Constitucin. Las urnas no le fueron favorables, y con el triunfo de la oposicin poltica coaligada en Concertacin Democrtica (CD), se inici el proceso de transicin a la democracia, marcada por la moderacin y por el enorme poder que conservaba Pinochet. Las elecciones convocadas a continuacin para sucederle fueron ganadas por CD, y en 1990 cedi la presidencia al democristiano Patricio Aylwin. No obstante, conserv la jefatura de las Fuerzas Armadas hasta marzo de 1998, cuando entr en el Congreso como senador vitalicio. Inquietado en sus ltimos aos por la justicia, viaj a Gran Bretaa para una intervencin quirrgica, y debi hacer frente a una orden de detencin que lo retuvo en Londres durante varios meses. Intervino en el proceso el juez espaol Baltasar Garzn, por la responsabilidad que tendra Pinochet en la muerte de ciudadanos espaoles en el perodo de la dictadura militar que l presidi. Volvi a Chile el 3 de marzo del 2000. A pesar de que intent alejarse de la vida pblica, se mantuvo en el centro de la actualidad por la infinidad de demandas presentadas en su contra por los atropellos a los derechos humanos cometidos durante su gobierno: detenciones ilcitas, apremios ilegtimos, asesinatos e incluso terrorismo de Estado; muchos de esos delitos fueron llevados a cabo en el extranjero, como los ya citados atentados a Carlos Prats, Bernardo Leighton, y

Orlando Letelier. Tras su muerte, ocurrida el 10 de diciembre de 2006, fue velado en la Escuela Militar de Santiago, pero sin que se le rindieran honores de Estado.

Brasil Getlio Vargas (So Borjas, Brasil, 1883-Ro de Janeiro, 1954) Poltico brasileo. Nacido en el seno de una familia acomodada y con larga tradicin en la poltica brasilea, en su juventud se sinti atrado por la carrera de las armas, y a los diecisis aos de edad se alist en el ejrcito. Sin embargo, pronto cambi de opinin, y tras abandonar la milicia se matricul en la Escuela de Derecho de Prto Alegre. Tras licenciarse, en 1908, inici su trayectoria poltica. En 1922 fue elegido diputado del Congreso y en 1926, el presidente Washington Luis Pereira de Souza lo nombr ministro de Finanzas, cargo que desempe hasta su eleccin, en 1928, como gobernador de Rio Grande do Sul, su estado natal. Aprovech el cargo, sin xito, para presentarse como candidato a la presidencia de Brasil en las elecciones de 1930. Pareci aceptar la derrota, pero a poco de la confrontacin electoral lider una revuelta que lo llev a la jefatura del Estado. Gobern, casi siempre haciendo caso omiso del Congreso, durante los 14 aos siguientes, en los cuales cre un rgimen autoritario de corte moderadamente populista. En 1934 para maquillar la situacin, se hizo elegir presidente por una Asamblea Constituyente en la que tan slo estaban presentes sus partidarios. Tres aos despus, un nuevo golpe de Estado acab con dicha Asamblea y dio paso a la implantacin, por parte de Vargas, del llamado Estado Nvo, que iba a regir hasta 1945, fecha en que una nueva intentona golpista lo alej del poder. Con todo, conserv su influencia y el apoyo popular y consigui, en las elecciones de 1951, ser reelegido presidente. Permaneci en el cargo hasta mediados de 1954, ao en que una intensa campaa contra su poltica desemboc en su suicidio. Su gobierno se caracteriz por la industrializacin y modernizacin del pas y por la introduccin de mejoras sociales, aunque stas no llegaron a las zonas rurales ms desfavorecidas.

Colombia Jos Maria Melo

Militar tolimense (Chaparral, octubre 9 de 1800 - Zapaluta, hoy La Trinitaria, Mxico, junio 1 de 1860), presidente de la Repblica en 1854. Cobrizo, de mediana estatura y complexin fuerte, fantico de sus caballos y estricto en la disciplina, es posible que Jos Mara Dionisio Melo y Ortiz sea el nico de los ex presidentes de Colombia cuyos restos mortales se encuentran fuera de su patria. Protagonista del clebre golpe poltico-militar del 17 de abril de 1854, llevado a cabo por una inslita alianza de artesanos cada vez ms empobrecidos, y militares e intelectuales desilusionados de las frmulas econmicas que los polticos de la joven burguesa de "cachacos" ensayaba en el pas en detrimento de los "de ruana", pocos hombres del siglo XIX debieron sortear tantas contradicciones de clase, sociales y econmicas como las que afront Melo. Tuvo que cargar, adems, con situaciones inditas en la vida pblica del pas: si no pijao puro, s tal vez el nico presidente de Colombia que poda reclamar ancestros indgenas; el nico que lleg al poder en todo un siglo mediante un golpe de Estado; el nico que concit la furia de los partidos polticos de entonces, incluyendo a los sedicentes amigos, y el nico que debi enfrentar, por vez primera en la historia republicana de Bogot, una lucha callejera con el propsito de derribarlo. Hijo de Manuel Antonio Melo y Mara Antonia Ortiz, creci en Ibagu, hasta que el 21 de abril de 1819 se enrol en el Ejrcito Libertador, en calidad de teniente. Se le conocieron dotes de mando en las batallas de Popayn, Pitay y Jenoy. Particip en casi todas las batallas importantes de la independencia de Suramrica, hecho que muy pocos de sus coetneos, aun siendo militares, hubieran podido demostrar: estuvo en Bombon y Pichincha en 1822; en Junn, Matar y Ayacucho en 1824; particip en el sitio a El Callao en 1825, y en la bataila del Portete de Tarqui en 1829. Por riguroso ascenso fue capitn en febrero de 1823, coronel en 1830 y general en 1851. A la muerte de Bolvar, y sindole fiel en su programa poltico, apoy a Rafael Urdaneta durante su breve mandato dictatorial. Por esta causa fue expulsado a Venezuela, donde, vinculado nuevamente a un grupo de oficiales que conspiraron contra el presidente Jos Mara Vargas, en 1835, obtuvo un efmero triunfo al derrocarlo. En esa conspiracin, llamada "de las Reformas", participaron abiertamente oficiales de la talla de Silva, Briceo, Ibarra, Peru de Lacroix y Julin Castro, entre otros; Tambin goz de la simpata de Mario y del oportunismo de Pedro Carujo. Fracasados en el intento de instalar gobierno, al retomar el poder el general Jos Antonio Pez, "hombre fuerte" de Venezuela, fueron desterrados los conspiradores, unos a las Antillas, otros a Nicaragua. Con el fracaso se frustr el plan de 9 puntos que los insurgentes haban presentado como ultimtum a Vargas, donde se contemplaba, entre otros asuntos, la reconstitucin de la Gran Colombia. Melo se dirigi en diciembre de 1836 a Europa. En 1837 se hallaba en la Confederacin Germnica, en Bremen, Sajonia. All estuvo en la Academia Militar y a esta, poca corresponde la lectura de textos polticos socialistas. En fecha desconocida de 1840 regres a Nueva Granada,

desentendindose de asuntos militares, no obstante su reciente aprendizaje en Alemania. Trabaj en Ibagu, en asuntos comerciales, y lleg a ser jefe poltico del cantn. Entre el 13 de agosto de 1851 y el 19 de junio de 1852 lo encontramos al frente del Montepo Militar, una vez que el presidente Jos Hilario Lpez lo rehabilit y lo ascendi a general. Poco despus, Lpez mismo lo nombr comandante de Cundinamarca. Para entonces, Melo se haba casado con Mara Teresa Vargas Pars, cuada de Urdaneta, con quien tuvo dos hijos: Jos Mara, quien se ahog muy joven, y Bolivia, de quien nada se sabe. Nuevamente se cas, en 1843, con la panamea Juliana Granados, con quien tuvo un hijo, Mximo, con quien lleg a Mxico en 1860, cuando ste tena 15 aos y 60 el general. No fue fcil el trabajo de Melo en la Comandancia. Rota la paz social por los esfuerzos de un rico sector de la oligarqua, que deseaba imponer una poltica librecambista, favorecer la importacin indiscriminada de todo tipo de gneros y objetos europeos, licenciar al ejrcito veterano, considerado intil y costoso, expulsar a los jesuitas, reformar, en fin, la Constitucin a la que consideraban poco liberal, Melo se convirti, contra su voluntad, en smbolo de la resistencia gubernamental al cambio y de la urgencia proteccionista de las masas populares. El nuevo presidente Jos Mara Obando, en el poder desde el 1 de abril de 1853, ex realista, no contaba con el total apoyo de su propio partido. Las reyertas callejeras abundaban y tomaban cada da mayor animosidad, enfrentando a las clases sociales. En esas circunstancias, se fragu por los enemigos de Obando y de Melo una inicua estratagema, un incidente alrededor de un cabo, Pedro Ramn Quiroz. El 1 de enero de 1854 Quiroz lleg tarde al cuartel, porque en una trifulca vana haba sido herido; al regresar Melo de una reunin en la Presidencia, fue informado del incidente y orden arrestar al cabo sin saber de la gravedad de sus heridas, pero al enterarse de la situacin real, dispuso que se le trasladara de inmediato al hospital militar, donde, poco despus, muri. A Melo se le culp de haberlo asesinado con su espada. De nada vali la declaracin de Quiroz, quien, antes de morir, lo haba exculpado expresamente. Un tal "macho" Alvarez, as Llamado, public un libelo sealndolo como homicida. Melo se defendi a s mismo en El Liberal y en El Neogranadino, demostrando que ms de cuarenta testigos, incluido el presidente, estaban con l cuando Quiroz fue herido. Sin embargo, cuando se precipitaron los hechos que llevaron a Melo, en abril, al poder, se dijo que todo haba sucedido para evadir a la justicia. Los das anteriores al 17 de abril fueron de gran agitacin popular. Las conspiraciones de los dos bandos en pugna hacan inminente el enfrentamiento. Setecientos artesanos se armaron y ofrecieron apoyar a Obando, pero ste rehus su apoyo que consideraba comprometedor. Melo quiso mediar en el conflicto, pero entonces el ejrcito y los artesanos, aquellos en uniforme de parada y stos luciendo escarapelas con la consigna Vivan los artesanos y abajo los monopolios, formados en la Plaza de Bolvar, esperaban resultados y le ofrecieron respaldo decidido.

Melo asumi entonces la grave responsabilidad de abolir la vigencia de la Constitucin, cerrar el Congreso, detener a Obando y al vicepresidente Jos de Obalda, y convocar al pueblo a defenderlo. No tuvo mayor xito. Excepto un par de victorias militares en Tquiza y Zipaquir, el equipo poltico-militar de Melo gobern a la defensiva durante los ocho meses en que pudo resistir la presin de los partidos tradicionales que, enemigos ayer, se congregaron fcilmente para restablecer, con la Constitucin, sus fueros y prerrogativas. El 4 de diciembre de 1854 Bogot fue tomada militarmente por una coalicin legitimista, donde se encontraban los generales Pedro Alcntara Herrn, Toms Cipriano de Mosquera y Jos Hilario Lpez, jefes, a su vez, de sendos partidos. En 1855 se le sigui a Melo un sonado juicio, que quiso ser criminal, por lo de Quiroz, pero que tuvo que ser poltico, a pesar de que varios de sus enemigos quisieron juzgarlo por insubordinacin militar. El veredicto lo habra llevado al fusilamiento. Finalmente, se le hizo un juicio civil, con el que se le expuls del pas, confiscndosele sus pocos bienes, y prohibindosele regresar al pas durante ocho aos. Expulsado de Nueva Granada, Melo sali rumbo a Costa Rica, el 23 de octubre de 1855, en el vapor Clyde de la lnea Astrad. No hay muchas noticias de Melo durante los dos aos siguientes. Hermtico, nunca aclar ni dej testimonio del lugar donde estuvo. Se sospecha que, con nombre ficticio, particip en Nicaragua en la resistencia contra el filibustero norteamericano W. Walker. Pero en 1859 lo encontramos en El Salvador, como instructor del ejrcito, y muy activo en la vida social del pas. Despus permaneci escasos dos meses en Guatemala, donde se enemist con el dictador Rafael Carrera, razn por la cual decidi pasar a Mxico con su hijo Mximo. Parece que esto sucedi hacia el 10 de octubre de 1859. Lo cierto es que el 12 de marzo de 1860, el peridico liberal de Tuxtla Gutirrez (Chiapas), La Bandera Constitucional, lo salud con gran despliegue en primera plana. Melo acababa de ofrecer su experiencia militar al gobernador Angel Albino Corzo, uno de los pocos que entonces permaneca fiel al presidente Benito Jurez, refugiado en Veracruz. El da 2, Corzo le haba pedido a Jurez la incorporacin de Melo al ejrcito liberal, peticin aceptada a pesar de que Jurez no simpatizaba con la ayuda extranjera: es posible que Melo haya sido el nico general extranjero que defendi con las armas las leyes de reforma liberal impulsada por Jurez. En su condicin de encargado de defender la frontera de Mxico con Guatemala, Melo organiz un destacamento de caballera, de algo ms de cien jinetes, y desde Comitn dispuso la defensa de Chiapas ante las incursiones de los conservadores que, desde el pas vecino, llevaban a cabo operaciones tcticas, bajo las rdenes del general mexicano Juan A. Ortega. En la madrugada del 1 de junio de 1860, el pequeo destacamento melista ocupaba el casco de la exhacienda de Juncan, Zapaluta, hoy La Trinitaria, a 22 kilmetros de Comitn, cuando fue sorprendido por descargas de fusilera. A Melo, herido, al igual que a cuatro de sus compaeros, se les fusil sin frmula alguna, porque

haba orden expresa de Ortega para matarlo. En las bolsas del general se encontr un msero botn: un reloj, una cartera con cuatro pesos de plata y unas cartas. El cadver permaneci cierto tiempo a la intemperie, hasta que los indios tojolabales, habitantes de Juncan, lo enterraron frente a la capillita del lugar. Se han ejecutado dos intentos por rescatar de ese lugar sus restos. En 1940, por gestiones del ministro Luis Lpez de Mesa ante el presidente Lzaro Crdenas, con la participacin del legatario de Colombia en Mxico Jorge Zawadsky; y en 1989, durante el mes de junio, a solicitud de los presidentes de Colombia y Mxico. En los dos casos el trabajo arqueolgico ha quedado inconcluso. Algn da retornarn a Colombia [Ver tomo 2, Historia, pp. 383-385].

Gustavo Rojas Pinilla (Tunja, 1900 - Melgar, 1975) Militar y poltico colombiano, presidente de Colombia entre 1953 y 1957. Inici su carrera militar en la Escuela de Cadetes de Bogot en 1917. Luego viajara a Estados Unidos, donde obtuvo el ttulo de ingeniero civil en 1927. Posteriormente particip en la guerra contra Per y se enrol en las tropas que las Naciones Unidas enviaron a la guerra de Corea. En octubre de 1952 regres al pas y fue nombrado ministro de Comunicaciones durante el gobierno de Mariano Ospina Prez. En el gobierno de Roberto Urdaneta, fue designado general de las Fuerzas Armadas. En 1953 asumi la presidencia de la Repblica tras deponer del mando a Laureano Gmez, hecho que fue recibido con el beneplcito de amplios sectores del pas. El propsito central de Rojas fue lograr la pacificacin y el restablecimiento de las instituciones democrticas. Para ello propuso conceder la amnista a los combatientes guerrilleros, la reconstruccin econmica de las zonas afectadas por la violencia y la creacin de un gobierno cvico-militar. Pero Rojas declar fuera de la ley a los comunistas y mantuvo a distancia a los liberales, excluyendo del Gabinete a los laureanistas. Estableci un impuesto sobre los ingresos y sobre el patrimonio golpeando a los sectores ms ricos de la sociedad. Para facilitar el manejo de las licencias de importacin cre dos bancos pblicos, medidas que los bancos privados consideraron como competencia desleal. Todo ello aument la oposicin y el descontento frente al gobierno que el rgimen intent contrarrestar con la creacin de la Confederacin Nacional del Trabajo (CNT) y el Movimiento de Accin Nacional (MAN), pero muy pronto fracasaron y se disolvieron. Rojas fund el Banco Cafetero, capitaliz la Caja Agraria y estableci el Instituto de Fomento Tabacalero. Impuls las vas de comunicacin, en particular el

ferrocarril del Atlntico, la construccin del aeropuerto internacional de El Dorado en Bogot, el de Barrancabermeja y otros cuarenta aerdromos en todo el pas. En 1954 cre el Banco Popular y el Instituto Nacional de Abastecimiento (INA). En 1954, al cumplirse el primer aniversario del gobierno militar, se inaugur la Televisora Nacional. En 1957 la oposicin al rgimen alcanz su mayor intensidad. Rojas, para mantenerse en el poder, acudi a la Asamblea Nacional Constituyente -de su confianza y manejo-, que prolong su cargo de presidente hasta 1962. En respuesta, el Frente Cvico present su propio candidato, al que el gobierno intent detener. Entre tanto, Alberto Lleras, del Partido liberal, y Laureano Gmez, del Partido Conservador, establecieron las bases de un acuerdo bipartidista de alternancia del poder, conocido como el Frente Nacional. El 10 de mayo de ese ao se produjo un paro nacional contra Rojas, organizado por la burguesa y los partidos liberal y conservador, con participacin de los estudiantes y los sindicatos. Rojas present la renuncia a su cargo en favor de una junta militar. La transicin fue pacfica. De esta manera se abra paso la propuesta de reconciliacin poltica partidista que se iniciara al ao siguiente con el Frente Nacional.

Nicaragua Anastasio Somoza Debayle (Len, 1925 - Asuncin, 1980) Militar y poltico nicaragense, presidente de la Repblica en los perodos 1967-1973 y 1974-1980. Hijo de Anastasio Somoza Garca (presidente en 1937-1947 y 1950-1956) y hermano menor de Luis Somoza Debayle (presidente en 1956-1963), fue el ltimo cabeza de una dinasta familiar que durante 42 aos domin tirnicamente la vida poltica y econmica de Nicaragua. Anastasio Somoza, tambin conocido por "Tachito", se inici desde los 10 aos en la vida castrense con sus estudios en la Academia La Salle de Long Island, Nueva York, y en 1946 se gradu en la prestigiosa Academia de West Point. De vuelta a Nicaragua su padre le promocion al rango de comandante y al puesto de inspector general de la Guardia Nacional, el poderoso cuerpo armado por Estados Unidos que haca las funciones de un ejrcito nacional pero que se hallaba al servicio particular de los Somoza. Cuando Anastasio Somoza padre fue asesinado en 1956 y Luis Somoza le sustituy en la presidencia de la Repblica, el joven "Tachito" asumi la jefatura de la Guardia Nacional. Continu alejado del primer plano poltico hasta 1964, cuando empez a acompaar en actos pblicos al presidente nominal desde 1963, Ren Schick, y fue ascendido a general de divisin.

A finales de 1966 su hermano Luis -que segua detentando el poder real- le present como candidato a las elecciones presidenciales de 1967 y a continuacin el Partido Liberal Nacionalista (PLN), la fuerza poltica dominante e instrumento de poder de los Somoza, le design oficialmente, lo que provoc la protesta de la oposicin, que prevea la vuelta a la dictadura personal de la familia. En las fraudulentas elecciones del 5 de febrero de 1967, Somoza se declar vencedor sobre el candidato conservador Fernando Agero y el 1 de mayo inici un mandato para cinco aos. Somoza prolong una dictadura hereditaria, corrupta y patrimonialista disfrazada de repblica democrtica constitucional mediante un marco pluralista y parlamentario meramente formal, pues el fraude era inherente a los procesos electorales y se mantuvo sometida e implicada en dicho artificio a la oposicin conservadora, al menos hasta 1974, cuando el periodista Pedro Joaqun Chamorro (asesinado en 1978) fund la Unin Democrtica de Liberacin (UDEL), de signo reformista y liberal. Al mismo tiempo vena actuando el Frente Sandinista de Liberacin Nacional, fundado en 1962, cuya capacidad guerrillera creci a medida que se enconaba el rechazo al rgimen de las clases populares, estudiantes y trabajadores. Serva tambin al caracterstico "golpismo constitucional" del clan Somoza la colocacin peridica de "hombres de paja" -por lo general entroncados familiarmente- al frente de la presidencia nominal para superar el impedimento legal de dos mandatos consecutivos. As, en 1971 el PLN acord con el Partido Conservador la eleccin de una Asamblea Constituyente que reformara la Constitucin a fin de eliminar las restricciones a la reeleccin presidencial. A tal fin, el 1 de mayo de 1972 Somoza dej la presidencia en manos de un triunvirato de transicin pero retuvo todo el poder como comandante de la Guardia Nacional, presidente del PLN y, desde diciembre de 1972, director del Comit de Emergencia Nacional constituido a raz del terremoto que arras Managua aquel mes. Justamente, Anastasio Somoza y su clan familiar aprovecharon esta trgica coyuntura para desviar el socorro internacional en provecho propio, de tal modo que acrecentaron un ya fabuloso imperio econmico en el que los negocios privados se mezclaban inextricablemente con las empresas y finanzas del Estado. La competencia desleal y los privilegios monopolsticos de los Somoza les enajen los ltimos apoyos de la burguesa nacional, que terminara unindose a la izquierda en su oposicin a la dictadura. Como muestra del podero econmico de los Somoza basta decir que en 1978 alrededor de la sexta parte del territorio nicaragense era legalmente de su propiedad. El "Plan Prolongacin" -de la dictadura somocista- se complet el 1 de septiembre de 1974 con la celebracin de elecciones presidenciales, en las que Somoza "obtuvo" la reeleccin hasta 1981 con el 80 % de los votos, mientras al conservador Edmundo Panagua correspondi el papel de "perdedor". Sin embargo, ms la de mitad del electorado se abstuvo en respuesta al boicot propugnado por 27 dirigentes opositores.

El conocimiento de detalles escandalosos de los negocios del clan y la brutal represin ejercida sobre la poblacin civil por la Guardia Nacional -soporte vital de la dictadura- en su lucha contra las guerrillas sandinistas minaron la credibilidad internacional de Somoza, cuyos mritos al servicio de los intereses de Estados Unidos en Amrica Central y acendrado anticomunismo empezaron a resultar insuficientes para una administracin Carter vacilante sobre la oportunidad de sostener a su aliado a toda costa. En 1978 la oposicin antisomocista tom visos de alzamiento popular generalizado, mientras las acciones guerrilleras derivaron en guerra civil. Ante el avance del Frente Sandinista de Liberacin Nacional (FSLN) sobre la capital, el 17 de julio de 1979 Somoza entreg sus funciones a un presidente provisional, Francisco Urcuyo, y se march a su lujosa residencia de Miami Beach, Florida. Das despus la Guardia Nacional se rindi y la guerrilla entr en Managua para formar con dirigentes de la oposicin liberal un Gobierno Provisional de Reconstruccin Nacional. Atrs haban quedado 30.000 muertos en los ltimos dos meses de guerra civil y un pas en bancarrota. Somoza hubo de abandonar Estados Unidos por algunas dificultades con el Departamento del Tesoro y el 19 de agosto de 1979 lleg a Paraguay, donde el dictador Alfredo Stroessner le concedi asilo poltico. Se dispona a iniciar una nueva vida en Paraguay (adquiri 12.000 hectreas de terreno en el Chaco para desarrollar un complejo agropecuario) cuando el 17 de septiembre de 1980 un comando de izquierdistas argentinos intercept su vehculo en una cntrica avenida de Asuncin y acribill a sus ocupantes. Somoza result muerto en el acto.

Cuba Fulgencio Batista (Banes, Cuba, 1901-Guadalmina, Espaa, 1973) Militar y poltico cubano. Nacido en el seno de una familia humilde, ingres en el ejrcito ms por necesidad que por vocacin. Sin embargo, consigui compatibilizar su carrera militar con los estudios de periodismo, que concluy. El ao 1928 fue ascendido al grado de sargento y destinado a Camp Columbia, en La Habana, donde entr en contacto con crculos militares opuestos a la dictadura de Gerardo Machado, de los que se erigi en mximo representante. En septiembre de 1933, tras la subida al poder de Carlos Manuel de Cspedes, articul, junto con una serie de organizaciones estudiantiles tambin descontentas con la situacin poltica, un motn militar que dio como resultado la constitucin de un gobierno provisional encabezado por Ramn Grau de San Martn. Batista, verdadero hombre fuerte del pas, se mantuvo en la sombra y otorg la

presidencia a distintos hombres de confianza, hasta que finalmente, en 1940, se hizo cargo del gobierno. Durante su primer mandato, que se prolong hasta 1944, legaliz el Partido Comunista Cubano e introdujo una serie de reformas financieras y sociales que mejoraron parcialmente la maltrecha situacin econmica. Su mejor aliado, no obstante, continu siendo el gobierno estadounidense, al que permiti el uso de sus bases militares durante la Segunda Guerra Mundial. Tras acceder a ser sustituido en la presidencia por Grau de San Martn, se traslad a Florida, donde escribi Sombras de Amrica, obra publicada en Mxico en 1946. Regres a Cuba en 1948, fecha en que fue elegido senador, cargo desde el que se dispuso a preparar su candidatura a la presidencia del pas para las elecciones que deban celebrarse en junio de 1952. Sin embargo, poco antes de esta fecha, protagoniz un golpe militar, tras el cual disolvi el Congreso, suspendi la Constitucin de 1940 e ilegaliz todas las formaciones polticas. Erigido en dictador, consigui reprimir la primera intentona comunista de 1953, encarcelando a Fidel Castro y sus seguidores. En el ao 1957, con Castro al frente, la guerrilla comunista relanz sus ataques y la noche de fin de ao de 1958, con el ejrcito y la poblacin en contra, Batista se vio obligado a huir. Se estableci primero en la Repblica Dominicana, luego en Madeira y por ltimo en Guadalmina, cerca de Marbella, donde muri. Fidel Castro (Mayar, 1926) Revolucionario y estadista cubano. Procedente de una familia de hacendados gallegos, Fidel Castro estudi Derecho en la Universidad de La Habana, en la cual se doctor en 1950. Su ideologa izquierdista le llev a participar en actividades revolucionarias desde muy joven, como la sublevacin contra la dictadura de Rafael Lenidas Trujillo en Santo Domingo (1947). Desde 1949 milit en el Partido del Pueblo Cubano. Exiliado en Mxico, en 1952 inici su actividad revolucionaria contra la dictadura del general Batista, que haba entregado al pas en manos de los intereses norteamericanos. Su primer intento fue el asalto al Cuartel de Moncada en Santiago de Cuba, que se sald con un fracaso (1953); fracaso militar, pues el cuartel no fue tomado ni provoc la esperada insurreccin popular, pero no fracaso poltico, puesto que aquel acto dio una gran popularidad a sus protagonistas, acrecentada durante el juicio subsiguiente, en el que Castro se defendi a s mismo y aprovech para pronunciar un extenso alegato poltico (La Historia me absolver). Fidel Castro fue condenado a 15 aos de prisin, de los que slo cumpli dos -en la isla de Pinos- merced a un indulto que le puso en libertad en 1955. Se exili entonces a Mxico, desde donde prepar un segundo intento; pero, habiendo

aprendido que su lucha tendra pocas posibilidades de triunfar en un medio urbano, esta vez apost por crear una guerrilla rural, en la zona ms apartada y montaosa del pas: la Sierra Maestra, en el Oriente de Cuba. Desembarc all a finales de 1956 con un contingente de slo 80 hombres (el Grupo 26 de julio) a bordo del yate Gramma. Dos aos despus, sus bases en la Sierra eran lo suficientemente slidas y sus efectivos lo bastante nutridos como para llevar a cabo con xito la ocupacin de Santiago (1958). Desde all Fidel Castro lanz la ofensiva final que recorri la isla de este a oeste, hasta entrar en La Habana en 1959, secundado por sus colaboradores Ernesto Guevara (el Che), Camilo Cienfuegos y su hermano Ral Castro. Al inicial apoyo del campesinado pobre haba seguido el fin de las reticencias del Partido Comunista, que abri la posibilidad de encontrar apoyo en las ciudades; la dictadura, minada por la corrupcin fue incapaz de hacer frente al movimiento popular. El triunfo militar puso a Castro al frente del gobierno cubano, acumulando los cargos de primer ministro y comandante en jefe de las Fuerzas Armadas. Sin prdida de tiempo empez a hacer realidad los proyectos de cambio que haban suministrado una base social a la Revolucin: el ms importante de todos, la reforma agraria, que expropiaba las grandes haciendas extranjeras para dar medios de vida a los campesinos pobres (1959); y, enseguida, la nacionalizacin de los bienes de compaas norteamericanas en Cuba (1960). Ese indudable contenido nacionalista que tuvo en un principio la Revolucin cubana (contra el dominio semicolonial que ejerca Estados Unidos) se transform dos aos despus por la dinmica de enfrentamiento con el gobierno norteamericano. Mientras Castro llamaba a una revolucin general contra el imperialismo en Latinoamrica (Primera declaracin de La Habana), el presidente Eisenhower rompa las relaciones diplomticas con Cuba y decretaba un embargo comercial destinado a ahogar la economa cubana y forzar la retirada de Castro, ya que Cuba dependa casi totalmente de sus exportaciones a Estados Unidos, fundamentalmente de azcar (1961). Al sucederle Kennedy no afloj la presin, sino que se agudiz con la organizacin de un desembarco de exiliados cubanos armados en la baha de Cochinos, que fue repelido por el ejrcito revolucionario (1961). Despus de aquello, Fidel Castro proclam el carcter marxista-leninista de la Revolucin cubana y aline a su rgimen con la poltica exterior de la Unin Sovitica (Segunda declaracin de La Habana, 1962); al mismo tiempo elimin del gobierno a los polticos liberales con los que se haba aliado al llegar al poder, y unific a los grupos polticos que apoyaban la Revolucin en un nico Partido Unido de la Revolucin Socialista. En 1962 permiti que los soviticos instalaran en suelo cubano rampas de lanzamiento de misiles con las que podan alcanzarse objetivos en Estados Unidos; descubiertas por el espionaje americano, Kennedy reaccion con un

bloqueo naval a Cuba y la exigencia de retirada de las instalaciones: la consiguiente crisis de los misiles estuvo a punto de hacer estallar una guerra nuclear entre las dos superpotencias, que se evit a ltima hora al retirar Jruschov los misiles soviticos a cambio de la promesa de que no habra nuevos intentos de invadir Cuba. En 1965 el partido cambi su denominacin por la de Partido Comunista de Cuba, del cual fue elegido secretario general el propio Castro; en 1976 acumul el ttulo de presidente del Consejo de Estado. La presin norteamericana le haba convertido en un dictador comunista ms, el primero en el hemisferio americano. Bajo la direccin de Fidel Castro, Cuba ha obtenido importantes logros sociales, especialmente visibles en educacin y sanidad, materias en las que lleg a constituir un modelo para los pases subdesarrollados; pero el coste poltico y cultural ha sido enorme, pues ha exigido un ejercicio dictatorial del poder, con desprecio de las libertades individuales y del pluralismo, bajo la vigilancia continua de un Estado policial. Ha desarrollado una poltica exterior muy activa, basada en la lucha contra el imperialismo, destacando el protagonismo del propio Fidel Castro en el Movimiento de Pases No Alineados (cuya conferencia presidi en 1980) y la intervencin militar cubana en frica (en apoyo de los regmenes socialistas de Angola y Etiopa). La economa planificada de inspiracin sovitica dio algunos frutos iniciales, racionalizando las inversiones hacia objetivos de inters colectivo y facilitando una mejor distribucin de la riqueza; pero, al igual que haba ocurrido en la propia Unin Sovitica, anul los incentivos y las iniciativas, aisl al pas de las corrientes inversoras internacionales y, finalmente, condujo a un grave estancamiento. Cuando las dificultades econmicas de la URSS impidieron que siguiera subvencionando a la retrasada economa cubana, sta se hundi en una crisis sin precedentes. No obstante, Castro rehus introducir reformas en un sentido liberalizador, al estilo de la perestroika que auspiciaba Gorbachov. Salv as su rgimen del hundimiento del resto de los regmenes prosoviticos y de la propia URSS a finales de los aos ochenta y principios de los noventa; y entr en una fase agnica de duracin imprevisible, en medio de la intensificacin de las presiones norteamericanas. Che Guevara [Ernesto Guevara] Revolucionario iberoamericano (Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967). Ernesto Che Guevara naci en una familia acomodada de Argentina, en donde estudi Medicina. Su militancia izquierdista le llev a participar en la oposicin contra Pern; desde 1953 viaj por Per, Ecuador, Venezuela y Guatemala, descubriendo la miseria dominante entre las masas de Iberoamrica y la omnipresencia del imperialismo norteamericano en la regin, y participando en mltiples movimientos contestatarios, experiencias que le inclinaron definitivamente a la ideologa marxista.

En 1955 Ernesto Che Guevara conoci en Mxico a Fidel Castro y a su hermano Ral, que preparaban una expedicin revolucionaria a Cuba. Guevara trab amistad con los Castro, se uni al grupo como mdico y desembarc con ellos en Cuba en 1956. Instalada la guerrilla en Sierra Maestra, Guevara se convirti en lugarteniente de Castro y mand una de las dos columnas que salieron de las montaas orientales hacia el Oeste para conquistar la isla. Particip en la decisiva batalla por la toma de Santa Clara (1958) y finalmente entr en La Habana en 1959, poniendo fin a la dictadura de Batista. El nuevo rgimen revolucionario concedi a Guevara la nacionalidad cubana y le nombr jefe de la Milicia y director del Instituto de Reforma Agraria (1959), luego presidente del Banco Nacional y ministro de Economa (1960) y, finalmente, ministro de Industria (1961). Buscando un camino para la independencia real de Cuba, se esforz por la industrializacin del pas, ligndolo a la ayuda de la Unin Sovitica, una vez fracasado el intento de invasin de la isla por Estados Unidos y clarificado el carcter socialista de la revolucin cubana (1961). En aquellos aos, Guevara represent a Cuba en varios foros internacionales, en los que denunci frontalmente el imperialismo norteamericano. Su inquietud de revolucionario profesional, sin embargo, le hizo abandonar Cuba en secreto en 1965 y marchar al Congo, donde luch en apoyo del movimiento revolucionario en marcha, convencido de que slo la accin insurreccional armada era eficaz contra el imperialismo. Relevado ya de sus cargos en el Estado cubano, el Che Guevara volvi a Iberoamrica en 1966 para lanzar una revolucin que esperaba fuera de mbito continental: valorando la posicin estratgica de Bolivia, eligi aquel pas como centro de operaciones para instalar una guerrilla que pudiera irradiar su influencia hacia Argentina, Chile, Per, Brasil y Paraguay. Al frente de un pequeo grupo intent poner en prctica su teora, segn la cual no era necesario esperar a que las condiciones sociales produjeran una insurreccin popular, sino que poda ser la propia accin armada la que creara las condiciones para que se desencadenara un movimiento revolucionario (Guerra de guerrillas, 1960; Recuerdos de la guerra revolucionaria, 1963). Sin embargo, su accin no prendi en las masas bolivianas; por el contrario, aislado en una regin selvtica en donde padeci la agudizacin de su dolencia asmtica, fue delatado por campesinos locales y cay en una emboscada del ejrcito boliviano en la regin de Valle Grande, donde fue herido y apresado. Dado que el Che se haba convertido en un smbolo para los jvenes de todo el mundo, los militares bolivianos, aconsejados por la CIA, quisieron destruir el mito revolucionario, asesinndole para despus exponer su cadver, fotografiarse con l y enterrarlo en secreto. Se salv, sin embargo, su Diario de campaa, publicado en 1967.

En 1997 los restos del Che Guevara fueron localizados, exhumados y trasladados a Cuba, donde fueron enterrados con todos los honores por el rgimen de Fidel Castro.

Repblica Dominicana Rafael Lenidas Trujillo Molina Inicio Militar Su ingreso en las fuerzas norteamericanas de intervencin tuvo lugar en diciembre de 1918, cuando ingres al Ejercito Dominicano bajo los auspicios de la Infantera de Marina de los Estados Unidos, quienes ocupaban el territorio dominicano para esa poca. Su carrera militar fue brillante. Durante la ocupacin de los Estados Unidos (1916-1924) Trujillo se incorpor a la Guardia Nacional. Rpidamente subi en las jerarquas, bajo el gobierno de Horacio Vsquez recibi el rango de Teniente Coronel, Jefe de Estado Mayor y Comandante Auxiliar de la Polica Nacional. Camino a la Politica Despus de que Trujillo y su aliado Estrella Urea dieran el golpe de Estado el 23 de febrero de 1930, procedieron a organizar las elecciones del 16 de mayo. Una de las candidaturas presentaba a Trujillo para presidente y a Estrella Urea para la vicepresidencia, apoyada por una buena parte de las lites nacionalista, liberal y republicana del pas; en tanto que la segunda presentaba a Federico Velzquez y a ngel Morales a la presidencia y vicepresidencia. La campaa electoral se condujo bajo el clima de terror producido por Trujillo y su banda paramilitar La 42 (dirigida por el mayor del ejrcito Miguel ngel Paulino), dedicada a perseguir, intimidar y matar. Hasta los miembros de la Junta Central Electoral se vieron forzados a renunciar el 7 de mayo, siendo sustituidos por personas que respondan a la voluntad del que ya era dictador. As, el da 24 de mayo de 1930 se proclama a Rafael Leonidas Trujillo Molina como presidente de la Repblica. Su Poltica de gobierno Medidas Econmicas Durante los primeros das del gobierno de Trujillo entre las medidas tomadas por ste, fue suspender el pago del capital de la deuda externa, pagando solo los

intereses, justificando esta medida por la fuerte crisis econmica del pas, provocado por la crisis mundial del 1929. Adems, tom medidas en el gasto presupuestario, congelando los pagos de deudas internas del Estado y realizando cancelaciones masivas de servidores pblicos y baj los salarios de los mismos. Otra medida fue favorecer sector al agropecuario, logrando sustituir las importaciones de productos agrcolas como: el arroz, maz, habichuela, etc Poltica Migratoria Trujillo atrajo la atencin internacional, por su poltica de permitir la inmigracin de judos de Europa en la dcada de los aos 30. Para algunos analistas esta poltica migratoria supuestamente era para "blanquear" a la poblacin, (hay que recordar que en Repblica Dominicana la poblacin es en su mayora mestiza de negros y blancos) ms que por motivos humanitarios. Despus de terminar la Guerra Civil espaola permiti entrar al pas a los exiliados republicanos, aunque mantuvo buenas relaciones con Francisco Franco, dictador de Espaa anti-republicano y que gan la mencionada Guerra Civil. A finales de 1937 el acariciado proyecto de la intelectualidad trujillista de blanquear la raza, la intolerancia de la dictadura y su tradicional propensin a ensaarse contra las minoras, confluyeron a la ejecucin de una orden horrenda, sangrienta y perversa. Este suceso fue conocida como la matanza de haitianos de 1937. Trujillo envi tropas del ejrcito a la frontera con Hait en donde masacr a ms de 15.000 haitianos, temiendo posibles infiltraciones y supuestamente como represalia porque el gobierno haitiano estaba apoyando a exiliados dominicanos que buscaban derrocarlo. Fin de la era Cuando John F. Kennedy tom posesin como presidente de los Estados Unidos el 20 de enero de 1961, ya los planes de la CIA para derrocar a Trujillo estaban en marcha. A pesar de eso, el Presidente Kennedy envi al diplomtico Robert D. Murphy para que se entrevistara con l y lo persuadiera a que se retirase pacficamente del poder. Murphy lleg a Santo Domingo el 15 de abril de 1961: Sera el cuarto y ltimo emisario del gobierno norteamericano para tratar de convencer al dictador para que se retirara por las buenas, pero Trujillo segua firme en su posicin a m slo me sacan en camilla.

Aunque el gobierno de los Estados Unidos inicialmente ofreci el apoyo en armas y logstica a los que buscaban ponerle fin a la dictadura, luego decidiran retirar

dicha oferta, lo que ocasiono que los organizadores del golpe siguieran solos; si bien el plan puso fin a la vida de Trujillo, tambin supuso la muerte horrorosamente sdica de casi todos los involucrados, ya que sin apoyo internacional quedaron solos. Su muerte El 30 de mayo de 1961, en la carretera Santo Domingo - San Cristbal, el auto en el que viajaba Trujillo, fue ametrallado en una emboscada en la carretera, Los complotados esta noche: Modesto Daz, Salvador Estrella Sadhal, Antonio de la Maza, Amado Garca Guerrero, Manuel Cceres Michel (Tunti), Juan Toms Daz, Roberto Pastoriza, Luis Amiama Ti, Antonio Imbert Barrera, Pedro Livio Cedeo y Huscar Tejeda. Recibi ms de 60 impactos de balas de diversos calibres, de los cuales siete dieron en su cuerpo causndole la muerte; su chofer Zacaras de la Cruz recibi varios impactos, pero no perdi la vida, aunque los ajusticiadores lo dieron por muerto. Video Muerte de Trujillo Las armas proporcionadas por la CIA fueron previamente ocultadas por Simon Thomas Stocker, ciudadano norteamericano, contactado por la CIA bajo el nombre cdigo de "Hector" y residente de la Repblica Dominicana desde 1942. Stocker declin la remuneracin de la CIA por sus esfuerzos, bajo su conviccin moral. Las armas fueron ocultadas por ms de dos meses, a riesgo personal y de su familia, dentro de un armario pequeo en su estudio, en su residencia privada, recientemente demolida, ubicada en un solar en el lado del sur de la Av. Independencia, en las siguientes Coordenadas geogrficas: n18.458654 w69.910654, prximo a la avenida General Mximo Gmez. Aunque dichas armas nunca llegaron a las manos de los organizadores del ajusticiamiento del dictador, ya que la CIA, nunca autoriz su entrega a los mismos. Algunos analistas mencionan que el inters de Estados Unidos de acabar con Trujillo se debi a que la represin de su gobierno podra traer una revolucin a Repblica Dominicana, de forma similar a la Revolucin cubana, consecuencia de la represin del dictador derechista cubano Fulgencio Batista. Relaciones Internacionales Luego de la masacre de haitianos de 1937, la tirana de Trujillo comenz a tener problemas internacionales, principalmente con los Estados Unidos. Cuando uno de los miembros de la Cmara de representante de los Estados Unidos, Hamilton Fish, pidi a su gobierno romper las relaciones con la Rep. Dom. Si no se resolva el conflicto con Hait y su retorno a un rgimen democrtico. Por esta razn el 31 de enero de 1938 Trujillo firm un acuerdo con el gobierno haitiano el cual consista en indemnizarlo con 750.000 dlares por la matanza. Ms tarde, Trujillo se vali de artimaas y slo pag 550.000 dlares.

Durante la Segunda Guerra Mundial Trujillo se fue del lado de los aliados y declar la guerra a Alemania y Japn el 11 de diciembre de 1941. Si bien no hubo participacin militar de la Repblica Dominicana, sta se convirti as en uno de los miembros fundadores de las Naciones Unidas. Trujillo alienta las relaciones diplomticas y econmicas con los EE.UU., pero mantiene relaciones tensas con parte de Amrica Latina, especialmente con Costa Rica y Venezuela. Mantuvo relaciones amistosas con Franco en Espaa, Pern de Argentina, y Somoza de Nicaragua. Hacia el final de su gobierno, su relacin con los Estados Unidos se deterior. En 1941, lie Lescot, que haba recibido el apoyo financiero de Trujillo, sucedi a Stnio Vincent como Presidente de Hait. Trujillo esperaba que Lescot fuera un ttere, pero Lescot se volvi en su contra. Trujillo, sin xito, intent asesinarlo en una parcela de 1944, luego el gobierno haitiano public el hecho desacreditando a Trujillo. El 12 de marzo de 1956 fue secuestrado por la dictadura el profesor de Columbia University y el exiliado espaol Jess de Galndez quien en ese entonces resida en Nueva York. Galndez haba escrito una tesis doctoral sobre la dictadura de Trujillo, despus de ste ltimo enterarse de dicha tesis, lo mand a secuestrar, desaparecindolo ms tarde. ste hecho hizo que los Estados Unidos rompieran las relaciones definitivamente con la dictadura. Ese mismo ao cuando Trujillo se dio cuenta de que Fidel Castro estaba ganando terreno, empez a apoyar a Fulgencio Batista proveyndole dinero, aviones, equipos, y hombres. Trujillo, convencido de que prevalecera Batista, se sorprendi mucho cuando ste se present como un fugitivo despus de ser derrocado. Trujillo mantuvo a Batista hasta agosto de 1959 como un prisionero virtual. Slo despus de pagar entre tres y cuatro millones de dlares poda Batista viajar para Portugal, que le haba concedido un visado. Castro amenaz con derrocar a Trujillo, y este respondi aumentando el presupuesto para la defensa nacional. Una legin extranjera se form para defender a Hait, ya que se esperaba que Castro podra invadir la parte oeste de la isla primero y eliminar as a Franois Duvalier. En 1959 Trujillo comenz a interferir cada vez ms en los asuntos internos de otros pases vecinos. Trujillo expres su gran desprecio por el presidente de Venezuela Rmulo Betancourt. Un oponente establecido y abierto de Trujillo,

Betancourt haba estado asociado con los dominicanos que haban conspirado contra el dictador. Trujillo desarroll un odio obsesivo y personal hacia Betancourt y apoy numerosos planes de los exiliados venezolanos para derrocarlo. Debido a esto, el gobierno venezolano llev el caso en contra de Trujillo a la Organizacin de Estados Americanos (OEA). Esta situacin enfureci a Trujillo, quien orden a sus agentes extranjeros colocar una bomba en el coche de Betancourt. El intento de asesinato, llevado a cabo el 24 de junio 1960 hiri, pero no mat al presidente venezolano. El incidente hacia Betancourt puso a la opinin mundial contra Trujillo. Indignados los miembros de la OEA, aprobaron por unanimidad romper relaciones diplomticas con el gobierno de Trujillo e imponer sanciones econmicas a la Repblica Dominicana. La relacin con el dictador se haba convertido en una vergenza para los Estados Unidos y fueron rotas de manera irreconciliables despus del incidente de Betancourt

Paraguay Alfredo Stroessner Matiauda, (Encarnacin, 3 de noviembre de 1912 Brasilia, 16 de agosto de 2006) fue un militar, poltico y dictador paraguayo. Fue presidente de la Repblica (1954-89), ejerciendo una crnica dictadura que dur 35 aos. Se lo acusa de haber cometido crmenes de Lesa Humanidad1 contra el pueblo paraguayo, habiendo supuestamente realizado durante su dictadura asesinatos, exterminios, deportaciones, encarcelamientos, torturas, persecuciones, desapariciones forzadas y otros actos que atentan contra los Derechos Humanos, siendo parte de la Operacin Cndor. Con su muerte, qued impune de tales delitos y nunca se pudo demostrar juridicamente su culpa. La Direccin General de Verdad, Justicia y Reparacin, de Paraguay, elabor numerosos informes que denuncian los crmenes de la dictadura de Stroessner

Dictadura (1954-1989) Stroessner inmediatamente suprimi las garantas constitucionales, prohibi los partidos polticos y ejerci una dura represin. Gobern con el apoyo del Ejrcito y el Partido Colorado. En este ltimo llev a cabo una serie de purgas que le facilitaron su control, con el objetivo de mantenerse en el poder. El partido gubernamental se convirti igualmente en un entramado dedicado al reparto de

favores. La corrupcin se extendi de esta manera en lo que se recuerda como la triloga: Gobierno - Partido - Fuerzas Armadas. Su rgimen fue anticomunista y favoreca los intereses estadounidenses. Sin embargo, las fuerzas del Ejrcito Revolucionario del Puebloargentinas se infiltraron en el pas, siendo l mismo incapaz de detener el avance real de las mismas. El asesinato del ex dictadornicaragense Anastasio Somoza Debayle, a quien Stroessner dio refugio, hizo tambalear la frgil seguridad en la que viva el Paraguay, al demostrarse que el hombre fuerte de Amrica Latina en realidad no era tal, incluso para justificar la accin de los mediocres equipos de seguridad, se acus falsamente a un periodista chileno de haber asesinado al ex dictador nicaragense, este periodista chileno pas varios aos en la crcel injustamente, siendo liberado por la presin del gobierno chileno de la poca, el cual luego de este incidente colabor en profesionalizar las tareas de inteligencia y seguridad. Su amistad con los Estados Unidos continu durante muchos aos, hasta que el gobierno de Ronald Reagan comenz a boicotear al rgimen y al pas, debido al fin de la Guerra Fra, en la cual la poltica estadounidense sostena dictaduras militares anticomunistas en Amrica Latina, as mismo el carcter estatista en lo econmico del gobierno de Stroessner. Sin embargo, sigui recibiendo dinero de ese pas, cargndolo a la ya abultada deuda externa. Si bien Stroessner era un lder muy enrgico y autoritario, al pasar los aos, fue tolerando ms a los partidos de oposicin, como al Partido Liberal Radical Autntico. Con todo, durante su rgimen fueron asesinadas entre 3.000 y 4.000 personas, debido a sus tcticas de mano dura contra la disidencia, en especial a los comunistas, empleando la tortura, el secuestro, asesinatos polticos y el crecimiento de lacorrupcin. En el aspecto religioso, y a pesar de ser conservador, Stroessner no tuvo buenas relaciones con la Iglesia catlica y es responsable de varias acciones en contra de ella. Destacan los conflictos de 1967, 1969 y 1988; para algunos, fue razn por la cual Stroessner no tuvo el control absoluto del pas. El 25 de agosto de 1967, dise una nueva Constitucin, que permita la reeleccin inmediata del presidente, pero en 1977, cambi esa ley para reelegirse para dos periodos ms. Poltica exterior En el mbito exterior, Stroessner en 1960 rompi relaciones con el rgimen de Fidel Castro, que haba consumado el ao anterior laRevolucin cubana. Realiz varias visitas de estado, incluyendo al emperador de Japn, a los presidentes estadounidense Lyndon Johnson, francs Charles de Gaulle, varias visitas a la Repblica Federal Alemania, ya que era conocido como pro-alemn, aunque las relaciones con aquel pas se fueron deteriorando con los aos. De igual manera, fue el primer mandatario extranjero en visitar Chile tras el golpe militar del general Augusto Pinochet en 1973, legitimndo su dictadura y convirtindose en su amigo personal.

Stroessner mostr una gran simpata por los nazis, garantizndoles asilo poltico a varios de ellos en el Paraguay, despus de haber sido derrotados en la Segunda Guerra Mundial: el ms destacado fue el doctor Josef Mengele. Debido a ello, fue duramente criticado por los medios de comunicacin internacionales. Adems, permiti la entrada de dictadores derrocados de otros pases, como el ya citadoAnastasio Somoza Debayle. El mortal atentado contra Somoza, ocurrido en Paraguay, llev a Stroessner a cometer todo tipo de atropellos, buscando posibles culpables, como es el caso del periodista chileno Rafael Mella Latorre. Su rgimen tambin es sealado como responsable de polticas genocidas contra los indgenas ach. Asimismo, permiti el asentamiento de grupos evangelistas estadounidenses, como Las Nuevas Tribus. Poltica econmica Cuando Stroessner lleg al poder, enseguida se encontr con una gran crisis social y econmica. Su reto como nuevo mandatario era sanear la economa, pero sin implantar medidas neoliberales de libre mercado. El crecimiento empez a tomar efecto a finales de los aos 1950. Durante los aos 1960 la economa mostr un crecimiento positivo, llegando a crecer un promedio de 4.2% del PIB. El crecimiento moderado continu hasta la mitad de la dcada de los aos 70, porque desde 1976-81, ocurri un boom en la economa debido a la construccin de la Represa de Itaip, permitiendo que creciera en un 11% del PBI, pero al mismo tiempo creca rampantemente la corrupcin y el contrabando. Stroessner firm un tratado con Argentina, Brasil, y Uruguay para permitirle a Paraguay exportar sus productos; este tratado pas a llamarse Tratado del Ro de la Plata. Pero a partir de 1982, la economa empez a deteriorarse debido a que cada vez el pas iba quedando al margen de la comunidad internacional por los abusos en los derechos humanos. El crecimiento se nivel a partir de1986 y la economa creci entre el 3% y el 4% del PIB. Era respetado por su disciplina financiera de renegociar los prstamos que le garantizaba el Banco Mundial y as pudo mantener la moneda estable. En concordancia con la poltica econmica del carcter del General Stroesner los servicios revisionistas de la CIA fueron declarados de gran importancia para garantizar la inversin desarrollista del Banco Mundial. En Mayo 23 de 1969 se sabe hoy da que un grupo de agentes de aquella organizacin fueron admitidos al Paraguay bajo la licencia del mismo organismo desarrollista,mientras algunos de sus efectivos fueron asignados a acciones polticas para diversificar la base social del Partido y en consecuencia varios importantes nacionales fueron desaparecidos despus de haber sido arrestados bajo cargos de incitacin revolucionaria con el apoyo de un simblico 'partido comunista'. Por otra parte y bajo las diversas formas de desinformacin en boga en los aos 1960 y 1970 en Amrica del Sur, Alfredo Stroessner en conjunto con sus idealistas fuentes de capitalismo realiz diversas obras de infraestructuras, como la construccin de la Represa de Itaip, aunque con capital casi ntegramente brasileo (fue entonces la mayor del mundo), con la cual pudo paliar as la economa del pas y cuyo resultado fue el lucro ilcito de varias y variadas fuentes Paraguayas e internacionales. Tambin

fue construido obras de infraestructura, que mejoraron el sistema de carreteras, como la Transchaco. Un programa que Stroessner apoy fue la entrega de 20 hectreas de tierras arables a un precio normal para cada soldado que concluyera el servicio militar, a fin de que las usasen para beneficios agrcolas, con lo cual benefici a cerca de 10.000 soldados. Tambin destacan otras obras, como carreteras, escuelas, universidades, edificios, puentes, hospitales, aldeas, pueblos y ciudades, como Puerto Flor de Lis (en 1957), despus llamada Puerto Presidente Stroessner, y renombradaCiudad del Este en 1989. Cuando realizaba las campaas electorales para ser reelegido, usaba el eslogan Paz, trabajo, y bienestar con Stroessner, y cada obra que realizaba tena que llevar su nombre. Derrocamiento, exilio y muerte Durante los aos 1980, Brasil y Argentina regresaron a la democracia y el pueblo aprovech ese clima poltico para salir a las calles a manifestarse. Esas manifestaciones eran lideradas por el Acuerdo Nacional (PLRA, Febrerista) y los sindicatos, pero eran reprimidas violentamente, a pesar de ser pacficas. Por ello, Stroessner fue abandonado por sus antiguos aliados, como Estados Unidos, y la economa empeor. En 1987, se realiz la Convencin del Partido Colorado, y la faccin stronista de su partido pensaba escoger como candidato a su hijo mayor, Gustavo Stroessner, debido a los rumores de que el ya anciano dictador padeca una enfermedad, pero lo escogieron a l. En las elecciones fraudulentas de 1988 obtuvo el 88,8% de los votos. Ese mismo ao recibi en Paraguay al papa Juan Pablo II. Debido a lo brutal de su dictadura, la faccin ms tradicionalista de su partido, los militares y en especial la Iglesia catlica, empezaron a demostrar su malestar hacia el rgimen: en la madrugada del 3 de febrero de 1989, su consuegro y hasta entonces mano derecha, el general Andrs Rodrguez Pedotti, con el respaldo de los Estados Unidos, encabez un golpe de Estado. Lo tuvieron prisionero por unos das hasta que fue enviado al exilio junto a su hija Graciela, su hijo Gustavo y la esposa de ste ltimo Maria Eugenia Heikel hacia Brasilia. En 1992, Martn Almada, un opositor a la dictadura, descubri los llamados Archivos del Terror, unos documentos que demostraban que Stroessner haba participado en la Operacin Cndor, un acuerdo militar anticomunista de persecucin de exiliados, con apoyo de las dictaduras militares de Bolivia, Chile, Argentina, Uruguay, Brasil y Ecuador, que propici la tortura, secuestro y asesinato de miles de paraguayos y ciudadanos de los pases mencionados. A su vez, circularon rumores que aseguraban que Stroessner padeca cncer de piel. En el 2004, su nieto fue postulado para la presidencia del Partido Colorado por el departamento de Alto Paran, debido a que el ex dictador gozaba de una alta popularidad en aquel departamento, pero fue derrotado en las urnas. El 29 de julio de 2006, Stroessner fue operado de una hernia en el Hospital Santa Luca, de Brasilia, con resultados satisfactorios en los primeros das, pero luego

sufri una complicacin pulmonar que deriv en neumona y que lo mantuvo en estado crtico hasta el 16 de agostode 2006, cuando falleci. Fue sepultado el 17 de agosto de 2006 en el cementerio Campamento de la Paz de Brasilia, en una ceremonia privada, a la cual slo asistieron sus familiares y amigos cercanos. Se prevea trasladar sus restos a Paraguay a los pocos meses, pero el gobierno paraguayo, presidido por el colorado Nicanor Duarte Frutos, hizo saber que no recibira el cuerpo de Stroessner con honores.

Hait

Franois Duvalier (Puerto Prncipe, 1907 - 1971) Poltico haitiano, presidente de la Repblica desde 1957 hasta su muerte. Hijo de una familia de escasos recursos, consigui estudiar la carrera de Medicina, disciplina en la que se licenci en 1934. Ingres como interno en el hospital de San Francisco de Sales y despus, ya