Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

download Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

of 9

Transcript of Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

  • 8/13/2019 Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

    1/9

    1

  • 8/13/2019 Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

    2/9

    LAS BASES DEL SINDICALISMO REVOLUCIONARIO

    Presentado a la Conferencia Internacional preliminar de fundacin de la A.I.T. en junio

    de 1922.

    Recogidas en gran parte por la ponencia que dictaminara sobre el punto ! reafirmadas

    despu"s por el mismo Congreso constitu!en un documento de #til estudio ! refle$in.

    Publicamos en ella los e$tractos m%s importantes &abiendo prescindido de aquello

    que &ac'a referencia a momentos determinados. ( despu"s de leerlos preguntemos)

    *Remo+ar qu",

    Por Rudolf Roc-er

    l /indicalismo Re0olucionario es la manifestacin pr%ctica de la tendencia del

    mo0imiento obrero contempor%neo !endo &acia la unin de los trabajadores

    manuales e intelectuales que tiene por doble objeti0o la emancipacin de los

    e$plotados por la accin directa ! re0olucionaria del salario ! del stado ! su educacin

    en el proceso de reorgani+acin de las sociedades sobre la base del comunismo

    libertario.

    n oposicin a los partidos obreros socialistas de los diferentes pa'ses el sindicalismo

    no tiene ning#n inter"s en reunir a los trabajadores en organi+aciones pol'ticas

    determinadas sus esfuer+os organi+adores est%n penetrados sobre todo de su unin a

    t'tulo de productores teniendo delante de ellos el a$ioma fundamental que la

    e$istencia de todo orden social depende enteramente de su acti0idad productora.

    l /indicalismo Re0olucionario no se dirige en consecuencia a los diferentes matices !

    facciones pol'ticas en el seno de la clase trabajadora sino a los trabajadores mismos

    como creadores de los 0alores sociales al minero al mec%nico al ferro0iario al

    marino al campesino al t"cnico al qu'mico en una palabra a todos los elementos

    producti0os cu!a acti0idad creadora reju0enece ! mantiene la 0ida social en su

    conjunto. s pues esta asociacin econmica de los trabajadores presente en la

    mente de sus propagandistas la que es considerada como condicin esencial para la

    emancipacin del proletariado en tanto que la sedicente pol'tica de los partidos

    obreros es considerada por ellos como un elemento de descomposicin del

    mo0imiento obrero ! actuando como un obst%culo para su emancipacin.

    l /indicalismo Re0olucionario es un mo0imiento de clase ! como tal se coloca en el

    terreno de la luc&a re0olucionaria de clases ! de la accin directa. /u misin es doble)

    de un lado se aplica a mejorar en tanto que posible las condiciones generales de la

    clase obrera actual en los cuadros de la sociedad capitalista ! defender el trabajo por

    los medios re0olucionarios de luc&a tales como el boicot la &uelga el sabotaje etc.

    contra los ataques de los e$plotadores ! del stado del otro considera como su misin

    principal la construccin pr%ctica de un orden social en el cual las gestiones de toda la

    0ida social ! econmica reposar'an en las manos de los trabajadores mismos.

    2

  • 8/13/2019 Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

    3/9

    s justamente este aspecto el que da al sindicalismo re0olucionario su sello

    caracter'stico ! su importancia &istrica en el por0enir. Porque es slo por la

    organi+acin econmica de los trabajadores imbuida del esp'ritu re0olucionario como

    la organi+acin de la sociedad puede ser emprendida o que "sta podr'a en un

    momento dado tomar forma determinada.

    sta forma de la organi+acin pol'tica del por0enir no puede ser tomada del pasado ni

    ser una imitacin arbitraria del presente debe ser m%s bien el producto abierto de la

    clarificacin de la 0ida econmica ! debe encontrar en ella su fundamento natural ! su

    punto de apo!o. Con el sistema del monopolio ! de la e$plotacin econmica debe

    desaparecer tambi"n el sistema de tutela ! dominacin pol'tica que es la consecuencia

    directa del primero. Para emplear el lenguaje de /aint /imn el arte de reinar sobre

    los hombres debe ser reemplazado por el de administrar las cosas.

    3os partidarios del /indicalismo Re0olucionario rec&a+an en consecuencia el punto de

    0ista de los diferentes partidos pol'ticos que en periodo de transformaciones sociales

    estiman que es necesario guardar para la defensa de la re0olucin la m%quina

    gubernamental con todas sus funciones embrutecedoras e inanimadas. Tienen por el

    contrario la opinin que cada tentati0a de este g"nero es de un gran peligro para el

    triunfo definiti0o de la re0olucin ! se con0ierte en la base ine0itable para la

    introduccin de un nue0o r"gimen de opresin. 3os sindicalistas re0olucionarios

    estiman que el monopolio del poder debe desaparecer al mismo tiempo que el

    monopolio de la propiedad. /e deduce de ello que los sindicalistas re0olucionarios no

    aspiran de ninguna manera a la conquista del stado sino al contrario su supresin

    total ! 0en en su desaparicin una de las condiciones esenciales para la reali+acin del

    socialismo. l /indicalismo Re0olucionario es pues en su esencia pol'tica anti4

    estatista ! enemigo con0encido de todo sistema de dominacin aunque se esconda

    bajo no importa que m%scara.

    ..

    3os sindicalistas re0olucionarios son partidarios de la accin directa ! sostienen todas

    las luc&as del pueblo cu!os objeti0os no se encuentren en contradiccin de la abolicin

    del monopolio econmico ! del stado. 3a accin directa encuentra su e$presin m%s

    profunda ! m%s efica+ en la &uelga general que debe ser0ir al mismo tiempo de

    preludio de la re0olucin social. nemigos de la 0iolencia organi+ada en las manos de

    no importa que gobierno los sindicalistas saben sin embargo que las luc&as decisi0as

    entre el capitalismo de &o! ! el socialismo de ma5ana no se terminar% sin serias

    colisiones. Reconocen en consecuencia la 0iolencia como medio de defensa contra los

    m"todos de 0iolencia de las clases reinantes en la luc&a por la e$propiacin del suelo !

    de las f%bricas por el pueblo re0olucionario. ( de la misma manera que esta

    e$propiacin de f%bricas ! tierras debe ser comen+ada ! lle0ada a cabo por las

    organi+aciones re0olucionarias econmicas del proletariado la defensa de la

    6

  • 8/13/2019 Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

    4/9

    Re0olucin en su marc&a 0ictoriosa &acia la libertad ! el socialismo debe ser confiada

    al proletariado mismo ! a sus organismos econmicos ! no dejarla al cuidado de una

    organi+acin militar cualquiera que acabar% siendo un instrumento en manos de nue0a

    oligarqu'a ! por consiguiente peligro constante para las libertades adquiridas por la

    re0olucin.3a 7rgani+acin econmica re0olucionaria del pueblo trabajador es la #nica capa+ de

    reali+ar su emancipacin ! representa la fuer+a creadora necesaria para la

    reconstruccin de la sociedad en el sentido del socialismo libertario.

    LOS SINDICALISAS REVOLUCIONARIOS ! LOS

    "ARIDOS "OL#ICOS

    3os acontecimientos prodigiosos que &an pasado en Rusia ! en uropa Central en estos

    #ltimos cuatro a5os dan una prueba elocuente del &ec&o de que los partidos pol'ticos

    dominados por las 0iejas tradiciones de la burgues'a son capaces de conquistar el

    poder pol'tico pero no tienen la menor capacidad que les falta completamente para

    la reorgani+acin econmica ! social. 8o0imientos sociales ! transformaciones

    fundamentales del orden social no se &acen nunca por decretos ! reglamentos desde

    arriba surgen del seno de las masas mismas gracias al libre desarrollo de todas las

    energ'as creadoras del pueblo cu!o desarrollo se encuentra siempre trabado cuando

    no a&ogado completamente por la labor montona e uniforme ! por la mecani+acininanimada debida a la rutina innata de todo gobierno. n este aspecto Rusia nos &a

    dado un ejemplo flagrante cu!as consecuencias funestas para el mo0imiento obrero

    internacional son &o! a#n lejos de estar completamente sentidas ! medidas.

    Contra la pol'tica del stado ! de los Partidos el sindicalismo re0olucionario opone la

    pol'tica econmica del trabajo organi+ado contra la acti0idad desmorali+adora de los

    pol'ticos profesionales opone la acti0idad administrati0a ! constructi0a de las

    organi+aciones econmicas. s en este sentido en el que debe desarrollarse desde &o!

    la educacin socialista de las masas.

    o se trata de dar a los trabajadores los medios ! las 0'as que se crean necesarias !eficaces para entregar al stado en manos de tal partido pol'tico se trata de

    ense5arles como se administra una industria como se reorgani+a la produccin sobre

    nue0as bases como se resuel0en las contradicciones e0identes entre la agricultura ! la

    industria. n una palabra no se trata de la conquista de las f%bricas ! del suelo.

    LA AUO$ESI%N

    :n sistema econmico socialista en cual la gestin total de la produccin ! de ladistribucin est% en manos de los trabajadores no puede nunca encontrar su

    ;

  • 8/13/2019 Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

    5/9

    e$presin en los l'mites r'gidos ! groseros de un sistema pol'tico de opresin debe

    buscar su complemento pol'tico natural en las f%bricas mismas en las diferentes ramas

    de la Industria ! de la agricultura ! encontrar en el sistema de los consejos de f%brica

    su e$presin m%s perfecta. o obstante toda presin e$terior sobre esos consejos

    toda dominacin ! tutela por los Partidos pol'ticos por tal o tal grupo de pol'ticossocialistas profesionales debe ser e$cluidos desde los comien+os si no se quiere que la

    reorgani+acin social &aga falsa ruta desde sus primeros pasos ! sea des0iada en la

    direccin del capitalismo de stado.

    3a asercin de los socialistas pol'ticos de que la conquista ! el mantenimiento del

    aparato estatista es ine0itable aunque no sea m%s que por un periodo transitorio

    reposa sobre &iptesis absolutamente incorrecta ! sobre una ideolog'a de origen

    puramente burgu"s. 3a &istoria no conoce periodos transitorios sino formas

    puramente primiti0as o m%s complejas del desarrollo social. Cada nue0o orden social

    es en las formas iniciales de su e$presin naturalmente primiti0o e incompleto lasunidades que forman la base de su desarrollo pol'tico deben estar no obstante

    presentes en todas sus manifestaciones en cada una de las instituciones que crea

    como en cada embrin e$iste !a toda la planta o ser 0i0o. Todo ensa!o de incorporar

    en el nue0o orden social partes esenciales de un sistema decr"pito ! desfalleciente &a

    conducido siempre a los mismos resultados o bien tales ensa!os &an fracasado desde

    los primeros pasos gracias al desarrollo r%pido de las nue0as formas de 0ida social o

    bien los embriones del nue0o orden fueron totalmente cercados por los cuadros

    r'gidos del pasado t su desen0ol0imiento actual trabado en su 0italidad gast%ndose

    gradualmente ! terminado por perecer.

    ..

    n lo que concierne a sus m"todos de organi+acin el /indicalismo Re0olucionario se

    opone a toda tendencia centrali+adora en el seno del mo0imiento obrero recomienda

    al contrario una coordinacin de las fuer+as sociales sobre la base del federalismo.

    Todo centralismo pol'tico es en su esencia peligroso encarnacin de un sistema en el

    cual la reglamentacin de los asuntos de todos se pone en bloque en manos de un

    pu5ado < 3o que el stado ! la Iglesia introdujeron en la &istoria &umana < l

    centralismo es un sistema de presin org%nico ligado a todo sistema gubernamental !

    si este sistema es utili+ado por el stado por el Partido o por una organi+acin obrera

    centrali+ada es id"ntico. /iempre ! por todas partes la unidad social acabar% por ser

    la marioneta dirigida ! manipulada desde arriba ! no ser% m%s que el diente inanimado

    en la rueda de un mecanismo complejo. ( cuanto m%s 0astas sean las funciones de

    estos organismos m%s funestos ser%n los resultados del centralismo. 3os intereses de la

    comunidad deber%n ceder el sitio a los pri0ilegiados de una minor'a la iniciati0a de

    abajo ser% reempla+ada por la orden que 0iene de arriba la di0ersidad cede la pla+a a

    la uniformidad la educacin de la indi0idualidad reempla+ada por el adiestramiento

    mec%nico.

    =

  • 8/13/2019 Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

    6/9

    RES"EO ! CULIVO DE LA INDIVIDUALIDAD

    n tanto que el centro de gra0edad de la acti0idad sindicalista re0olucionaria no reposa

    sobre la administracin de los &ombres sino sobre la gestin de las acti0idades su

    deber principal es desarrollar la independencia ! el esp'ritu de responsabilidad

    personal de los trabajadores despertar sus capacidades e instintos creadores !

    fortificar la con0iccin indi0idual de cada uno. o es bien dif'cil &acer adaptar a los

    &ombres la necesidad de ser administrados) :nas docenas de frases pol'ticas bien

    sonantes dar%n siempre los resultados deseados. Pero cuando se quieren considerar

    las capacidades creadoras de los indi0iduos ser% preciso proponerles otra cosa para

    despertar su esp'ritu de participacin ! estimularles a la comprensin m%s profunda delas ideas socialistas. 3a organi+acin centralista no est% en condiciones de ello porque

    para ella como en todos los m"todos educati0os del stado todo est% subordinado a

    la rutina inanimada ! a la mecani+acin est"ril de las nociones sociales.

    /obre la organi+acin federalista que reposa sobre los intereses comunes ! sobre la

    entente de todos los organismos ad&eridos es capa+ de reali+arla.

    o &a! por tanto que confundir federalismo con particularismos como es frecuente el

    caso de ciertas tendencias radicales del mo0imiento obrero que ca!endo de un

    e$tremo en otro &an perdido el sentimiento de la actualidad. >ederalismo no significa

    despilfarro de energ'as ! pele mel" catico sino trabajo sistem%tico en com#n en unadireccin determinada ! obser0acin por cada uno de los compromisos adquiridos. s

    la cooperacin en com#n de todas las part'culas de un mismo cuerpo para el bien del

    todo.

    EL SINDICALISMO REVOLUCIONARIO ! EL

    "ARLAMENARISMO/iendo en principio opuesto al stado los sindicalistas re0olucionarios rec&a+an toda

    acti0idad parlamentaria cu!a quinta4esencia es el compromiso con el orden social

    actual la e$presin normal de su participacin pol'tica. o e$iste en realidad ninguna

    defensa para esas clases en los partidos pol'ticos que representan intereses m%s

    'ntimos.

    3os partidos pol'ticos de los conser0adores a los demcratas no se diferencian entre

    ellos en el fondo de sus aspiraciones sino en la forma en que las &acen 0aler.

    Todos los partidos burgueses est%n basados sobre el Capital pri0ado ! el stado

    moderno ! la diferencia que e$iste entre ellos reside e$clusi0amente en la forma

    e$terior de sus instituciones pero de ninguna manera en el principio de su e$istencia./e deduce pues que para los partidos que son fundamentalmente los sostenes del

    ?

  • 8/13/2019 Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

    7/9

    sistema capitalista el parlamento es una institucin e$tremadamente #til ! necesaria

    para el acomodamiento amical de sus peque5os diferendos. 3as cosas son no obstante

    bastante diferentes para las grandes masas de la poblacin que deben asegurar

    siempre su precaria e$istencia bajo el sistema maldito del salariado. Para el

    proletariado de los campos de f%bricas ! talleres el socialismo es la #nica tabla desal0acin. Para "l la cuestin social es en primer lugar una cuestin econmica ! no

    una cuestin de orden puramente pol'tico.

    o son las diferencias formales solamente las que separan el proletariado de la

    burgues'a sino las contradicciones de principios en la esencia misma de las cosas.

    l monopolio pri0ado ! el stado pol'tico son siempre el elemento unificador !

    conciliador de los partidos pol'ticos pero en lo que concierne a las grandes masas de

    los e$plotados la e$istencia de esas instituciones es la causa primera de su escla0itud !

    de su falta de madure+ social. Cada tentati0a de conciliacin de arbitraje !

    acomodamiento es en consecuencia primeramente contrarre0olucionaria bajo elpunto de 0ista socialista !a que las diferencias que e$isten entre socialismo !

    capitalismo no permiten ning#n acomodo. l sufragio m%s libre no puede dulcificar

    esos diferendos porque toda libertad pol'tica sin libertad econmica es mentira

    enga5o decepcin.

    LAS &RONERAS ! LAS $UERRASl sindicalismo re0olucionario rec&a+a todas las fronteras arbitrarias pol'ticas o

    nacionales ! no considera el nacionalismo m%s que como una religin de stadomoderno detr%s de la cual se esconden en suma los intereses materiales de las clases

    poseedoras.

    Por la misma ra+n luc&a contra todos los militarismos ! considera la propaganda

    antimilitarista como uno de sus deberes m%s importantes en la luc&a contra el sistema

    actual. n este sentido la l'nea a seguir es el rec&a+o indi0idual ! sobre todo el boicot

    organi+ado de los trabajadores contra la fabricacin de municiones ! de material de

    guerra.

    &RENE UNICO DEL "ROLEARIADOl estacionamiento del mo0imiento re0olucionario el crecimiento de la reaccin en

    todos los pa'ses amena+an las peque5as rei0indicaciones que despu"s del fin de la

    guerra la clase obrera obtu0o de la burgues'a intimidada. Para detener la reaccin

    internacional que le0anta la cabe+a m%s orgullosamente que nunca resuena en todos

    los campos del mo0imiento social obrero el grito de llamada al frente #nico del

    proletariado contra la ofensi0a un%nime del capitalismo internacional.

    @

  • 8/13/2019 Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

    8/9

    l mo0imiento obrero es un mo0imiento de libertad ! de progreso. 3os esfuer+os del

    mismo se orientan &acia la liberacin de las clases oprimidas. es decir del proletariado

    ! de la sociedad entera. 3a reali+acin de este ideal no puede obtenerse m%s que

    suponiendo la acti0idad de todos de acuerdo en los pensamientos ! en la accin.

    onde piensan muc&os cerebros resultan diferencias de pensamientos ! acciones. Poresta ra+n el mo0imiento progresi0o conduce a agrupamientos de diferentes

    tendencias.

    7curre al contrario en las instituciones reaccionarias como el militarismo por

    ejemplo. l soldado obligado a obedecer las rdenes de sus oficiales no dispone de s'

    mismo ! no puede permitirse una opinin es una marioneta en manos de sus

    superiores.

    Igual que los que se enrolan libremente en los rangos de un organismo centralista !

    dictatorial se desisten de sus derec&os a disponer de s' mismos. n su obediencia

    pasi0a ejecutan todas las rdenes dadas por sus dirigentes ! resan todaresponsabilidad de sus actos. /e deduce de esto que la prioridad del establecimiento

    de un frente #nico se encuentra en ma!or medida en el mo0imiento centralista

    re0olucionario.

    n los mo0imientos progresi0os la desigualdad ! la 0ariedad del desarrollo de los

    ad&erentes son tambi"n causas de di0isiones ! escisiones en 0arios grupos !

    organi+aciones. Igual que el desarrollo del indi0iduo se desarrolla a tra0"s de las fases

    resulta del mo0imiento de masas 0arias unidades ! organi+aciones m%s o menos

    ele0adas m%s o menos libres.

    3os esfuer+os por la unidad del proletariado est%n guiados por la idea de que un

    organismo #nico posee ma!or fuer+a de resistencia. sta suposicin no tiene m%s que

    un 0alor condicional la reunin de las fuer+as aumenta la eficacia de la accin

    solamente durante la luc&a. n periodo de calma una unidad cu!as concepciones no

    concuerdan no puede tener m%s que una influencia parali+adora sobre las ideas

    liberadoras de la clase obrera.

    3a unidad en el esp'ritu de luc&a de clases es necesaria. 3a unidad org%nica que no es

    edificada con elementos que se armoni+an es como una casa cu!as piedras se juntan

    con mal cemento) le faltar'a solide+ ! durabilidad.

    ..

    l frente #nico no puede reali+arse por pol'ticos que aspiran a ejercer el poder sobre

    los obreros. :n 0erdadero frente #nico del proletariado slo puede establecerse

    e$clu!endo todos los Partidos pol'ticos. stos #ltimos especialmente el Partido

    Comunista &ablan de frente #nico por la sola ra+n de que esperan retirar 0entaja

    para su reclutamiento. n Alemania los sindicalistas re0olucionarios &an &ec&o la

    e$periencia todas las tentati0as para lle0ar a cabo una accin com#n de todas las

    B

  • 8/13/2019 Las Bases Del Sindicalismo Revolucionario

    9/9

    organi+aciones a fa0or de los re0olucionarios espa5oles e italianos amena+ados de

    e$tradicin fueron saboteados por todos los partidos pol'ticos incluso el P.C. n

    consecuencia esa falta de accin en com#n &i+o que el gobierno alem%n osara en0iar a

    sus pa'ses a los refugiados.

    Cada unidad que tiene por objeto la fusin de organi+aciones cu!os miembros notienen las mismas concepciones ! las mismas con0icciones deben ine0itablemente

    sucumbir.

    3a cuestin del frente #nico del proletariado debe ser tratado igualmente sobre la base

    nacional e internacional. o se puede concebir el frente #nico si no e$iste en sus

    respecti0os pa'ses. l establecimiento de un tal frente #nico en cada nacin ser'a la

    condicin primordial de un frente internacional. sta e0entualidad es no solamente

    imposible en el presente sino que lo ser% tambi"n en el por0enir porque supone la

    uniformidad del pensamiento lo que no se puede concebir en un mo0imiento

    progresista. 3os que lo reclaman son inocentes o demagogos. l mo0imiento de lossindicalistas re0olucionarios no acepta semejante proposicin.

    Para los sindicalistas el punto de 0ista internacional se presenta de la manera

    siguiente)

    3o mismo que los sindicalistas re0olucionarios en los diferentes pa'ses tienen

    organi+aciones autnomas por lo mismo deben crear una central autnoma. :na

    unin sobre bases internacionales con los que no se &an puesto de acuerdo en sus

    respecti0os pa'ses es un absurdo. n las luc&as re0olucionarias los sindicalistas pueden

    encontrarse codo con codo contra el enemigo com#n) el capitalismo ! el stado.

    /i alguna accin estalla para abatir la reaccin o por la emancipacin de la clase

    obrera los sindicalistas no re&usar%n la colaboracin con todas las fuer+as

    re0olucionarias tanto en el terreno nacional como internacional. :na internacional

    puede trabajar mano a mano con los otros mo0imientos re0olucionarios en todas las

    acciones que sir0an a la liberacin de la clase obrera.

    Rudolf Rocker

    9