LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

23
LA PUBLICACIÓN DE LA RISA EN EL CONTEXTO DE LA PRENSA SATÍRICA Y FESTIVA DE LA PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX Enrique Rubio Cremades Universidad de Alicante En la primera mitad del siglo XIX el periódico es una especie de vértice del que emergen múltiples contenidos y enfoques. El periódico se convierte en un auténtico cajón de sastre en el que cabe cualquier tipo de colaboración. Se publican novelas por entregas, poesías, ensa- yos, impresiones de viaje, crónicas teatrales, estudios relacionados con la medicina o la botánica ... De igual forma es un periodismo mordaz, agresivo, polémico e incisivo donde se reflejan las más diversas polé- micas, desde la protagonizada por clásicos y románticos, hasta las lle- vadas a cabo por homeópatas y alópatas. Lo mismo da que se trate de unas tendencias literarias que sobre dos formas de aplicar la medicina, el periódico sirve por igual a todos. Son los primeros pasos que darán sus frutos en la creación de un periodismo ilustrado -Semanario Pin- toresco Españo[l- o especializado y relacionado con un específico tema -Semanario deAgricultura y Artes, 2 Gaceta Médica de Madrid, 3 Boletín de Jurisprudencia y Legislación 4 ••• -,-. Incluso se puede hablar 1. Semanario Pintoresco EspaJlol, Madrid, Imprenta de T. Jordán, otras varias y a lo último en la de GÓmez. Semanario que comenzó a publicarse el 3 de abril de 1836 y cesó el 30 de diciembre de 1857. 2. Semanario de Agricultura y Artes, Madrid, Imprenta Calero, 1829-I833. 3. Gaceta Médica de Madrid, Madrid, Imprenta de F. Pascual, 1834-1835. 4. Boletín de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, Imprenta de Jordán, en la del Boletín y en la de P. Mora, 1836, 1842-1846 Y1853-1856.

Transcript of LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

Page 1: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

LA PUBLICACIÓN DE LA RISA EN EL CONTEXTODE LA PRENSA SATÍRICA Y FESTIVA DE LA

PRIMERA MITAD DEL SIGLO XIX

Enrique Rubio CremadesUniversidad de Alicante

En la primera mitad del siglo XIX el periódico es una especie devértice del que emergen múltiples contenidos y enfoques. El periódicose convierte en un auténtico cajón de sastre en el que cabe cualquiertipo de colaboración. Se publican novelas por entregas, poesías, ensa­yos, impresiones de viaje, crónicas teatrales, estudios relacionados conla medicina o la botánica... De igual forma es un periodismo mordaz,agresivo, polémico e incisivo donde se reflejan las más diversas polé­micas, desde la protagonizada por clásicos y románticos, hasta las lle­vadas a cabo por homeópatas y alópatas. Lo mismo da que se trate deunas tendencias literarias que sobre dos formas de aplicar la medicina,el periódico sirve por igual a todos. Son los primeros pasos que daránsus frutos en la creación de un periodismo ilustrado -Semanario Pin­toresco Españo[l- o especializado y relacionado con un específicotema -Semanario de Agricultura y Artes,2 Gaceta Médica de Madrid, 3

Boletín de Jurisprudencia y Legislación4••• -,-. Incluso se puede hablar

1. Semanario Pintoresco EspaJlol, Madrid, Imprenta de T. Jordán, otras variasy a lo último en la de GÓmez. Semanario que comenzó a publicarse el 3 de abril de1836 y cesó el 30 de diciembre de 1857.

2. Semanario de Agricultura y Artes, Madrid, Imprenta Calero, 1829- I 833.3. Gaceta Médica de Madrid, Madrid, Imprenta de F. Pascual, 1834-1835.4. Boletín de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, Imprenta de Jordán, en la

del Boletín y en la de P. Mora, 1836, 1842-1846 Y1853-1856.

Page 2: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

por primera vez de un tipo de prensa dedicado a un público femeni­no en el que se ofrece un variopinto material noticioso sobre la mi­sión de la mujer en la entonces llamada sociedad modernas o de unamodalidad periodística cuya preocupación estriba, simplemente, enentretener y analizar el contexto social de la época desde una ópticasatírica, burlona, festiva y cómica, como en el caso de La Risa6 opublicaciones de idéntica índole y de aparición temprana -El Gatoescondido,? La Holla (sic) podrida,8 El Mochuelo literato,9 LaPeriodicomanía,1O El Zurriago ll

- o de publicaciones coetáneas a la

5. En la primera mitad del siglo XIX aparece por primera vez un tipo depublicaciones periódicas cuyo protagonismo lo ocupa la mujer, como El Periódicode las Danzas, Madrid, Imprenta de la calle de la Greda, 1822; El Té de las Damas.Conversaciones agradables... , Madrid, Imprenta Aguado, 1827; Correo de lasDamas, Madrid, Imprenta de Sancha, 1833-1835; La Moda Elegante. Periódico deSeñoras y Señoritas, Madrid, Imprenta de Rivadeneyra, 1834; La Espigadera,Madrid, Imprenta de M. Pita, 1837; La Mariposa, Madrid, Imprenta de F. de PaulaMellado, 1839-1840; El Tocador. Gacetín. del Bello Sexo, Madrid, EstablecimientoArtístico-Literario de Manini y Compañía, 1844-1845; El Pensil del Bello Sexo,Madrid, Imprenta de J. Rebolledo, 1845-1846.

6. La Risa, enciclopedia de extravagancias. Escrita en prosa y verso por variospoetas de buen humor yun lzabilísimo cocinero. Publícala la Sociedad Literariabajo la dirección de don Wenceslao Ayguals de [zco, Madrid, Imprenta de laSociedad Literaria, 1843-1844.

7. El Gato escondido, periódico histórico, crítico y político, Madrid, Imprentade la calle de Bordadores, 1820.

8. Halla (sic) podrida o colección de diálogos, soliloquios, apartes y otras .lindezas de la misma ralea, interceptadas por arte de birla birloque y dados por elduende buscavidas, Madrid, Imprenta de Fuentenebro, 1820.

9. El Mochuelo literato, Madrid, Imprenta de 1. Sancha, 1820. Los cincoprimeros números salieron con ese título; el sexto se llamó El Mochuelo encuclillas; el séptimo, El Mochuelo espantado; el octavo, El Mochuelo difunto; elnoveno, El Mochuelo en pena y el décimo y último, El Mochuelo epistolario.

10. La Periodiconzanía, Madrid, Imprenta de Collado en un principio, y al finalen la de Viuda de Aznar, 1820-1821. Gracias a La Periodiconzanía el lector puedeconocer a la perfección las publicaciones pertenecientes al Trienio Liberal desdeuna humorística y mordaz visión. Los debates políticos, las rencillas literarias y lasanécdotas de periodistas y gobernantes salpican sus páginas. Periódicoimprescindible para el análisis de revistas, folletos, diarios, hojas sueltas, panfletosy otras adulteradas formas de periodismo que hicieron su aparición en esta época.

11. El Zurriago. Periódico Político, Madrid, Imprenta de A. Femández, y alfinal en la de M. R. Cerro, 1821-1822.

94

Page 3: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

propia Risa, Como El Guirigay,!2 El Cangrejo,!3 El Estudiante,!4 ElDiablo Suelto,15 El Trueno,16 Guindilla,17 El Tío Fidel,18 La Tarán­tula;19 El Moscardón,20 El Fandango,21 El Látigo,22 El Tío Camo­

rra,23 Don CircunstanciasY En este contexto histórico las disposi­ciones legales sobre imprenta y prensa se suceden ininterrumpida­mente. Así, por ejemplo, el 22 de marzo de 1837, aparece una nuevaley de imprenta en la que por primera vez se da una clara definicióndel periódico. De igual forma, y en materia de responsabilidad, sehace subsidiario al autor que haya firmado el original del impreso encaso de denuncia. Responsabilidad que recaerá en el editor del pe­riódico cuando el artículo denunciado no tenga firma o no la reco­nozca su autor. Para ello al pie de cada número del periódico deberáimprimirse el nombre del editor responsable. El2 de junio del citado

12. El Guirigay. Periódico político popular del medio día, Madrid, Imprenta de"El Guirigay", 1839. El color político de este periódico se pone de manifiesto en lassiguientes palabras que figuran en su primer número: "El Guirigay tiene porbandera la ley política de 1837 en su más ancha interpretación". Por una RealOrden del 7 de julio de dicho año se suspendió su publicación.

13. El Cangrejo. Diario político burlesco... al nivel de las actualescircwlStancias, Madrid, Imprenta de "El Cangrejo", 1841.

14. El Estudiante. Periódico de Madrid, satírico y festivo, político y literario,Madrid, Imprenta de T. Jordán, 1839.

15. El Diablo Suelto. Diario. Periódico político popular de la mañana, Madrid,Imprenta de "El Diablo Suelto", 1839.

16. El Trueno, periódico satírico, político y literario, Madrid, Imprenta de "ElTrueno", 1840-1841.

17. Guindilla. Periódico satírico-polftico-burlesco, Madrid, Imprenta de "ElPanorama Español", 1842-1843.

18. El Tío Fidel. Periódico satírico de política y costumbres a guisa desinapismo, Madrid, Imprenta de "El Tío Pidel", 1843.

19. La Tarántula. Periódico satírico de política, costumbres y literatura,Madrid, Imprenta de "La Tarántula", 1843-1844.

20. El Moscardón, Madrid, Imprenta de "El Moscardón", 1844.21. El Fandango, Madrid, Imprenta de W. Ayguals de Izco, 1844-1846.22. El Látigo, periódico de teatros y literatura, crítico-mordaz, satírico y

exterminador de lo malo, Madrid, Imprenta de M. Álvarez, 1845.23. El Tío Camorra, periódico político y de trueno, Madrid, Imprenta de J. M.

DucazcaI, 1847-1848.24. Don CircullStancias, periódico satírico-política-liberal, Madrid, Imprenta

de J. Llorente, 1848-1849.

95

Page 4: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

año por Real Orden de Gobernación (Pita Pizarro) se convierte laGaceta de Madrid en Boletín Oficial Nacional. Desde esta fechahasta la Real Orden de Gobernación (Conde de San Luis), 15 dejulio de 1850, promulgada para contener los abusos de la prensa,aparecen numerosas disposiciones relacionadas con la propia defini­ción del periódico y contra la línea editorial de ciertas publicaciones,suspendiéndose por Real Orden aquéllas que atentaban contra losintereses del Estado, como en el caso de El Guirigay. La Regenciade Espartero y el Decenio moderado actúan como marco receptor denumerosas publicaciones de muy dispar contenido ideológico, des­de periódicos incisivamente críticos contra Espartero -El Corres­ponsa[25 o El Cangrejo-, por ejemplo, hasta progresistas -El Cla­moró - o carlistas-La Esperanza-.27 No faltan en este contexto his­tórico las publicaciones eminentemente satíricas y humorísticas, cu­yos contenidos, enfoques y significado imprimen también un sellocaracterístico en este periodo de la historia de España.

La prensa satírica y publicaciones de la misma índole -dicciona­rios burlescos, folletos, hojas sueltas28 - gozan de un gran éxito du-

25. El Correponsal, Madrid, primeramente en la imprenta de la CompañíaTipográfica, y al final en la de J. Rebolledo y Compañía, 1839-1844. Periódico deprincipios monárquicos-constitucionales dirigido por Buenaventura Carlos Aribau.

26. El Clamor Público, Madrid, Imprentas de N. Sanchiz, Viuda de Jordán, J.de Rebolledo, F. Corradi, "El Clamor Público" y, finalmente, en la de J. GrandaPérez, 1844-1864.

27. La Esperanza, periódico monárquico, Madrid, Imprenta de "La Esperanza",1844-1870. Periódico absolutista, carlista, dirigido por Pedro de la Hoz.

28. No menos interesantes, aunque de menor difusión, fueron los diccionariosburlescos, subgénero menor de literatura política y costumbrista. Obras decircunstancias que sirvieron para enconar el enfrentamiento ideológico y laacalorada discusión sobre determinadas voces y conceptos. El diccionario burlescoreflejará con especial detenimiento el léxico político y los diversoscomportamientos sociales de una determinada época. Bartolomé José Gallardo es,sin lugar a dudas, uno de los escritores más representativos de este subgéneroliterario. Conocido escritor satírico y festivo que publicó un Diccionario críticoburlesco del que se titula "Diccionario razonado manual. Para inteligencia deciertos escritores que por equivocación han nacido en Espaiia". Guerra declaro atodo monigote, Y pues sobran justísimas razones, Palo habrá de los pies hasta lacabeza, Jorge Pitillas. El diccionario de Gallardo propició nuevas publicaciones deidéntico corte y significado. Así Francisco Aragonés publicó un Diccionario

96

Page 5: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

rante dicho periodo histórico. Basta como botón de muestra los pe­riódicos ya citados con anterioridad -El Gato escondido, Halla (sic)podrida, El Mochuelo Literato, El Bú.. .-, ejemplares que hicierongala de una virulencia poco común, como en el caso de El Zurriagoque alcanzó una gran popularidad por sus zurriagazos contra Fer­nando VII y periódicos en general. Su lema no era otro que denigrarpor el mero hecho de denigrar, motivo muy parecido al de LaPeriodicomanía, nacido en los albores del Trienio Liberal y cuyosino no era otro que el de lanzar exabruptos contra cualquier publi­cación periódica. Eran famosos sus epitafios29 y sus vaticinios sobre

crítico-serio en colltraposición al Burlesco. El autor de este diccionario manifiestasu oposición a Gallardo, alineándose ideológicamente con el Diccionario razonado.De gran interés es también Diccionario de las gelltes del mundo para uso de lacorte y de la aldea, escrito en francés por un joven eremita. Traducido alcastellano y aumentado con muchas voces por tres amigos.

En línea más acorde con el género costumbrista estaría el folleto tituladoDiccionario de los jlamalltes. Obra sutil a todos los que la compren. Por SirSatsbú, anagraína que encubre al periodista catalán Bastús. Obra plagiada por un talEl-Modbafer en 1843, fecha en la que se publica, precisamente; un diccionariopolítico titulado Diccionario explicativo de los nuevos vocablos y acepciones quehan introducido en el habla vulgar de nuestra patria las banderías políticas. Lomás interesante de la presente obra radica en los nuevos términos utilizados en losmedios políticos. Sin embargo el diccionario de mayor relevancia en este precisocampo del léxico político es el Diccionario de los políticos o verdadero sentido delas voces y frases más usuales entre los mismos, escrito para divertimento de losque ya lo han sido y enseñanza de los que aún quieren serlo, publicado en 1855.Las formas satíricas de dicha época no se limitan al exclusivo campo delperiodismo, pues también atañen a este subgénero literario. El opúsculo, folleto,hoja, aleluya no son sino maneras diversas de expresión que confluyen en undeterminado momento histórico con especial vitalidad. Analizadas en su conjuntoel lector podrá tener una clara visión de este conglomerado de ideologías gracias atodas esas formas satíricas de expresión.

29. La Periodicomanía publicó numerosísimos epitafios, como el dedicado alDuende de los Cafés:

Este sepulcro que vesde piedra bien labradoes donde se halla enterradoel Duende de los Cafés

Mal ajustado su cuentael primer número dio

97

Page 6: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

la muerte de los periódicos, actuando en más de una ocasión comouna especie de hospital de incurables que emite sus diagnósticos ylos motivos de su enfermedad, así como los remedios para su cura­ción.30 La falta de dinero suele ser siempre la causa de la enferme­dad y muerte.

Tras un paréntesis de silencio impuesto por las leyes reguladorasque emanaban del propio monarca, surge en la década siguiente untipo de periodismo eminentemente satírico. Uno de los periódicos

y como no se vendiómurió el Duende de no-venta (XXXIII, págs. 22-23)En otras ocasiones realiza curiosas comparaciones, como en el caso de El

piénsalo bien:Quien nísperos come,y bebe cerveza,espárragos chupay besa una vieja;ni come, ni bebe,ni chupa, ni besa (VII, pág. 17)30. Ver al respecto los siguientes ejemplos:El Universal. Padece extenuación, flojedad en el sistema nervioso,

inapetencias, sudores fríos. Método curativo. Tónicos: tintura de quina, bañostermales, ejercicio a caballo.

El Espectador. Hemoptisis. Leche de burra, caldos ligeros, ácido nítrico yabstinencias de viandas saladas.

La Miscelánea. Flatos histéricos. Jarabe de adormideras blancas y de cortezade cidra, agua de canela, paseos, bailes y diversiones.

El Eco de Padilla. Vértigos. Purgas, sangrías y sanguijuelas, lavativasemolientes, agua nitrada y ejercicio moderado.

Diario viejo de Madrid. Consunción, insomnios, vómitos, diarrea. Sueros,sustancia de pan y paños de agras y triaca al vientre.

El Censor. Calenturas intermitentes. Emético, quina yaguas de naranja, entrecaldo y caldo.

Le Regulateur. Obstrucciones. Mucho ejercicio, uso frecuente de lavativas,diluyentes y atemperantes.

El Relámpago. Calenturas biliosas. Los antisépticos y febrífugos; caldos deternera yagua de nieve.

El Compadre del Holgazán. Reumatismo. Tintura de quina y el uso dediaforéticos.

La Gaceta. Hidropesía. Asados y vino blanco; privación de agua y vegetales;operación de la paracéntesis y ejercicio continuado al aire libre (XLIII, págs. 19-29).

98

Page 7: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

más significativos de dicha época fue Fray Gerundio,3l redactadopor Modesto Lafuente, colaborador, años más tarde, de La Risa.32

La popularidad de Fray Gerundio fue extraordinaria. Para que losejemplares no desentonasen con la formación eclesiástica de su pro­tagonista, Modesto Lafuente los llamó capilladas. Su autor hizo unavez más gala de un fino humor e ironía mordaz, arremetiendo contrala venalidad de los políticos y representantesgubemamentales engeneral. Escrito íntegramente el periódico por Modesto Lafuente, lagran mayoría de sus artículos están redactados de forma dialogada,por un lado Fray Gerundio, teologista, dogmatizador, avieso en susjuicios e irreverente en muchas ocasiones; por otro, el lego PelegrínTirabeque, que bajo capa de una ingenua ignorancia, alardea de ma­lignidad astuta e intencionada. Fray Gerundio gusta de la ironía y noprescinde del chiste fácil y chocarrero. En los medios periodísticosde la época se comparó al sentenciador Fray Gerundio con don Qui­jote y al ladino Tirabeque con Sancho Panza. Mientras Tirabequehabla de la España defectuosa que conoce, Fray Gerundio lo hace dela España intachable que quisiera conocer. De ahí que lo mejor de susátira y lo más cruel de su ironía se dirijan hacia las corruptelas polí­ticas. No menos procaz e incisivo fue el periódico ya citado con an­terioridad, El Guirigay. De todas sus secciones la más punzante yatrevida fue la titulada Cencerradas, escrita por Ibrahim-Clarete,pseudónimo tras el que se ocultaba el propio González Bravo. LasCencerradas estaban redactadas en forma de diálogo entre dos su­puestos personajes. Sus ataques contra los representantes políticospueblan las páginas de esta publicación. Por ejemplo, en la Cence­rrada del 13 de marzo de 1839 se lee lo siguiente: "¡Matar a unMinistro! Es casi tanto como poner el dedo en la llaga. Matar a un

31. Fray Gerwldio, León, Imprenta de Paramio y Pascual, 1837-1838; Madrid,Imprenta de Francisco de Paula y Mellado, 1838-1842.

Empezó a publicarse semanalmente en León el4 de abril de 1837. Desde el 29de marzo de 1838, en que se publicó el número LB, al l de julio, en que empezó aeditarse en Madrid, estuvo suspensa su publicación. Desde el 17 de agosto de 1841al 2 de enero de 1842 volvió a suspenderse. Concluyó el 26 de junio de 1842.

32. Así, por ejemplo, cabe señalar sus artículos "Calvas y pelucas", "A lacomunidad de La Risa", "Un par de apuntes", "Defensa del chocolate", "Pícaromundo"...

99

Page 8: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

Ministro legalmente, en el garrote, verbigracia, es el bello ideal de lajusticia humana". No menos agresiva es la Cencerrada del 27 deabril del mismo año, referida también a los ministros del gobierno:"¿Quiénes son los ministros? Son seis hombres nulos, heterogéneos,cobardes, absolutistas, que, en virtud de una orden contraria a la leymandan contra la voluntad de la nación [... ] verdugos voluntariosque mensualmente cuentan el oro del pueblo y se lo embolsan comogalardón de los asesinatos que mensualmente se perpetran por suignorancia y tenacidad en no dejar la poltrona".

La veta satírica iniciada en el Trienio Liberal encuentra a media­dos del siglo XIX feliz continuación. El periódico se convierte en unmedio festivo que sirve de lanzadera a numerosos escritores novelesque querían destacar en un tipo de periodismo mordaz, agresivo y noajeno a la política. Publicaciones que se suceden a un ritmo vertigi­noso, pues con la misma celeridad que mueren, nacen otras nuevas.El panorama periodístico se engarza perfectamente con el contextoideológico y político de la época, y en función del rico mosaico deideologías nace la más atrevida y sutil sátira en las páginas de laprensa. El contexto histórico, ideológico y literario en el que seenmarca La Risa corresponde a la Década Moderada, uno de losperiodos más fecundos del periodismo satírico y festivo. Desde lacaída de la Regencia del general Espartero hasta la revolución dejulio de 1854 salieron a la luz pública diversos periódicos con claromatiz ideológico concebidos como arma de combate para denigrarlos programas políticos defendidos por el gobierno. La veta satíricaemerge con singular virulencia de la pluma de conocidos periodis­tas, como el caso de Wenceslao Ayguals de Izco o J. MartínezVillergas. El primero de ellos se hizo famoso por sus diatribas políti­cas insertas en las publicaciones La Risa, La Guindilla y El DómineLucas.33 Su quehacer periodístico va unido con inusual frecuencia alnombre de J. Martínez Villergas, pues ambos coeditaron y fundaronperiódicos satíricos en el inicio de la Década Moderada. El más cla-

33. El Dómine Lucas. Enciclopedia Pintoresca Universal. Empezó a publicarsea primeros del mes de abril de 1844 en la imprenta de Ayguals de Izco y cesó el Ide marzo de 1846. La suscripción costaba, tal como figura en la portada, veintereales al año.

100

Page 9: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

ro ejemplo de este periodismo hermanado por las coincidencias ideo­lógicas se encuentra en La Risa y en El Fandango,34 publicaciónprocaz e insolente que atacó con dureza inusitada a los representan­tes eclesiásticos. La xenofobia fue también un rasgo peculiar de suscolaboradores, hábiles maestros en la composición de epigramas enlos que se censuraban las actitudes y comportamientos de francesese ingleses. El mismo Martínez Villergas conocido también con lospseudónimos El Tío Camorra y Antón Perulero, redactó y dirigiónumerosísimas publicaciones de marcado matiz satírico y festivo,como, entre otras, El Burro,35 El Tío Camorra,36 Don Circunstan­cias,37 El Moro Muza,38 Jeremías.39 La Risa, dirigida por Wenceslao

34. El Fandango, Madrid, Imprenta de Wenceslao Ayguals de Izco, 1844­1845. Su publicación era quincenal. La suscripción costaba treinta reales al año. Elsubtítulo del periódico es harto elocuente: Periódico nacional.' Papelito nuevo,alegre como unas castañuelas, puramente español, satírico, burlesco en gradosuperlativo contra todo bicho extranjero; escrito en prosa y verso por losfundadores de "La Risa"; inundado de caricaturas todas nuevas.

A través de sus veinticuatro números publicados se podña construir una sutil ygraciosa antología epigramática que entroncaría con la veta satírica española de lossiglos XVI y XVII.

35. El Burro, periódico bestial, por una sociedad de asnos, Madrid,primeramente en la imprenta de "La Iberia Musical y Literaria" y al final en la de"El Siglo", 1845-1846. Sus números se llamaban Rebuznos por su agresivalocuacidad. La procacidad de este periódico alcanzó a numerosos escritores, así, porejemplo, a Gertrudis Gómez de Avellaneda la llamaban La hermafrodita, al igualque en El Fandango; Nicasio Gallego era conocido con el nombre de El invertido yal clero se le definía corno gente regoldona que lanza excomuniones y engullechocolate. No menos mordaces fueron sus sátiras contra la aristocracia.

36. Ver nota 21. En su segunda época se denominó El Tío Camorra. Dio.rio satírico yde trueno. Desde esta publicación Martínez Villergas atacó al partido moderado y,'especialmente, al general Narváez, conocido en la publicación con el nombre de ElEspadón de Laja. Los números de El Tío Canwrra se denominaban Palizas.

37. Ver nota 24. A partir del 4 de diciembre de 1848 empezó a publicar unasegunda serie corno periódico satírico-político, con dimensiones algo.más reducidasque las primitivas. Cesó su publicación el12 de octubre de 1849.

38. El Moro Muza, periódico árabe de raza pura, impolítico, Madrid, Imprentade L. García y Compañía, 1862. Publicación que tendría más éxito en La Habana queen Madrid debido a la notoria presencia de su director en Cuba por estas fechas. Apartir del 25 de octubre del citado año se editaría en la imprenta de "El Moro Muza".

39. Jeremías, periódico político, literario y gazmoño. Empezó a publicarse el Ide abril de 1866 en la imprenta de F. Beltrán. Su segunda época comenzó el 2 de

101

Page 10: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

Ayguals de Izco, reunió durante los años de su publicación a lo másselecto del periodismo satírico y festivo. Incluye también a un deter­minado sector de escritores parcos en estas lides satíricas que, sinembargo, se adscribieron a esta modalidad literaria. Ayguals de Izcoes uno de los escritores más representativos de esta tendencia, puesfigura como redactor o director de los periódicos burlescos mássignificativos de los años cuarenta. Sus colaboraciones dispersas seencuentran, por ejemplo, en los ya citados Guindilla, El DómineLucas, El Fandango y en La Linterna mágica40 , dirigido, este últi­mo, por el propio Ayguals de Izco. El número de colaboraciones deLa Risa es, en verdad, copioso. La calidad es lo más significativo dela publicación, al igual que el prestigio de quienes forman parte de laredacción. Un escrutinio de La Risa nos llevaría o conduciría a estasconclusiones. Frente a colaboradores que publican sus artículos ocomposiciones de forma esporádica aparecen otros cuyo número depublicaciones dan férreo soporte por su cantidad y calidad al perió­dico, como en el caso de las colaboraciones de Abenámar, V. Álvarezde Miranda, Ayguals de Izco, Bernat Baldoví, Ribort y Fonseré yMartínez Villergas. Existe un número de colaboradores que no parti­cipan en la redacción del periódico con idéntica asiduidad, aunque sícon cierta periodicidad, como en el caso, entre otros, de M. Bretónde los Herreros, Modesto Lafuente (Fray Gerundio), Juan EugenioHartzenbusch, Miguel Agustín Príncipe. El resto de las colaboracio­nes es desigual, pues prevalece un tipo de colaboración que si bienno es copiosa se enmarca dentro de una periodicidad habitual entrenumerosos redactores de periódicos de la época, como en el caso,entre otros, de José María Bonilla -"Artículo epistolar a donWenceslao Ayguals de Izco", "Un amante a su ingrata Clara","Declarasió amorosa de Tófol el chufero a Manuela la catalana",

enero de 1869, editándose en las imprentas de "La Victoria" y en la de M. Tello. Enun principio era diario y más tarde salía tres veces a la semana. Periódico demarcado matiz republicano, mordaz y satírico, fue dirigido tanto en la primeraépoca como en la segunda por Martínez Villergas.

40. La Limema mágica. Periódico risuell0 por Wenceslao Ayguals de lzco,Madrid, Imprenta de Ayguals de Izco. Empezó a publicarse ell de enero de 1849 ycesó el 2 de diciembre de 1850.

102

Page 11: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

"Meditaciones de un hombre sin dinero"-, Francisco Cea Bermúdez-"Romanticismo", "Elegía"-, Antonio Flores -"Cada uno en su casay Dios en la de todos"-, Carolina Coronado -"La poetisa en un pue­blo", "A la jovialidad", "Galas postizas"-, Pedro Mata -"Costum­bres francesas"-, Gregorio Romero Larrañ~ga-"El nombre de pila","La gastronomía y la literatura"-, Florentino Sanz -"La razón de unduelo", "La bruja", "Calabazas", "La invención de las trabillas. Tra­dición de los infiernos", "Ahí va eso"-, ''Ramón Valladares y Saavedra-"Contestación sin pies ni cabeza a la carta sin cabeza ni pies, de miamigo D. Teodoro Guerrero y Pallarés"-, José Zorrilla -"A D.Wenceslao Ayguals de Izco. Epístola en verso prosaico", "A mi ami­go D. Wenceslao Ayguals de Izco, director de La Risa", "Poco meimporta", "Una verdad como un puño"-. Existen colaboraciones muyesporádicas y, por regla general, no reúnen la calidad literaria ni lavis cómica de los autores que hemos apuntado. Nombres aisladosque en ocasiones se suman a la redacción del periódico para rebatirlas opiniones emitidas sobre las excelencias o importancia de unobjeto o, simplemente, sobre un condimento, una comida o un tipode verdura, como en el caso de las colaboraciones de José María delCastillo -"Apología del nabo"-, Ignacio José Escobar -"A una co­queta"-, Valentín Fuentes -"No hay cosa como dormir"-, JuliánManzano -"Abusos de la nariz"-, Carlos Massa -"Pronunciamientode las legumbres"-, Antonio Neira -"La nariz de mi devoción"-,Francisco Robillo -"Las golondrinas con faldas"-, Vicente SainzPardo -"No hay cosa como comer"-, Eugenio Sánchez de Fuentes­"Asesinato horrible"-...

Las colaboraciones más destacadas se deben a Abenámar (San­tos López Pelegrín) conocido en los albores de esta década comodefensor del justo medio entre el desbordamiento de la escuela ro­mántica y la rígida tirantez de Moratín, proponiendo la escritura deobras netamente "españolas en sus sentimientos, en su estructura yen su versificación".41 Su nombre siempre irá unido a la corriente

41. Revista de Madrid, Madrid, Imprenta de T. Jordán, 1840, Primera Época,Segunda Serie, I1I, pág. 100. Publicación literaria y política fundada por PedroPidal y Gervasio Gironella.

103

Page 12: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

satírico-política propiciada por Sebastián Miñano y Larra, pues cen­surará de forma habitual la versátil y turbulenta política de la época.Su principal rasgo es el de escritor satírico de costumbres, siendo elcreador de las alegorías tauromáquicas. En su obra Filosofía de lostoros42 comenta la Tauromaquia de Paquiro (Francisco Montes),43monografía que será tenida como ejemplo de las futuras reglamenta­ciones sobre las corridas de toros. Abenámar colabora en La Risacon los artículos El corbatín, Las ligas y Las medias, artículos que,desde una singular perspectiva, analizan y describen diversos tiposque asumen tales prendas como condición inexcusable del buen ves­tir. Su fama como escritor festivo y de costumbres posibilitó, preci­samente, que Mesonero Romanos le propusiera como colaboradorde Los españoles pintados por sí mismos para la descripción de lostipos El aguador y El choricero.44 Otro habitual escritor fue Vicente

42. Filosofía de los toros, por Abenámar, Madrid, Boix, 1842.43. Tauromaquia Completa o sea El Arte de Torear en Plaza tanto a pie como

a caballo escrita por el célebre lidiador [oo.] y dispuesta y corregidaescrupulosamente por el editor. Va acompañada de un discurso apologético sobrelas fiestas de toros y una tercera parte en que se proponen las mejoras que deberíasufrir el espectáculo, Madrid, Imprenta de José M. Repullés, 1836.

44. Los españoles pintados por sí mismos, Madrid, Boix, 1843-1844, 2 vols.Existe una reproducción llevada a cabo en Madrid, Imprenta de Gaspar y Roig,1851. Edición que suele ir encuadernada conjuntamente con las Escenasmatritenses de Mesonero Romanos. De Los españoles pintados por sí mismosexiste una edición facsímil, la llevada a cabo por Agustín Criado Becerro, Madrid,Editorial Dossat, 1992.

La prolífica labor periodística de Santos López Pelegrín es, en verdad,encomiable. En colaboración con Antonio María de Segovia publicó una Colecciónde artículos satíricos y festivos, Palma, 1840 y Capricho periodístico. Bisemanal,Madrid, Imprenta de la Compañía Tipográfica, 2 de diciembre de 1838 a 10 demarzo de 1839. La prolífica labor periodística de Santos López Pelegrín se puedeseguir a través, entre otras, de las publicaciones como el Correo Nacional, Madrid,Imprenta de la Compañía Tipográfica y en la de "El Correo Nacional"1838-1842;Diario Literario-mercantil, Madrid, Imprenta de los Diarios, 1825; El Eco delComercio, Madrid, Imprenta del "Eco del Comercio" y, al final, en la de J. Boix(publicación que tuvo un suplemento satírico político en los años 1844 y 1845); ElEspañol, Madrid, Imprenta de "El Español" y en la Compañía Tipográfica a cargode C. Word, durante la primera época y, al final, en la de "El Español"; Florestaespañola o apuntes varios sobre todas las materias, Madrid, Imprenta de D. M. deBurgos, 1834-1835; El Heraldo. Periódico de la tarde. Político, religioso, literarioe industrial, Madrid, Imprenta de "El Heraldo", 1842-1854; El Porvenir, Madrid,

104

Page 13: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

Álvarez de Miranda que con anterioridad a sus colaboraciones en LaRisa había participado en la redacción de El Huracán,45 donde escri­bía diariamente el folletín en verso. Su presencia en La Risa se en­garza con la polémica gastronómica entablada por los redactores dedicha publicación, de ahí que sus artículos lleven un elocuente títuloque nos informe sobre las excelecias de específicos alimentos, comosu Oda a los garbanzos. Sus colaboraciones llevan siempre implíci­tamente un condimento, especias o bebidas. Hasta sus personajeshacen gala de dichos consumos, como en los artículos El borracho oEl clérigo gastrónomo. Su vis cómica está presente en todos sus es­critos y su estilo se engarza con los tonos caricaturescos heredadosde Quevedo o del propio Torres Villarroel. El protagonista de El clé­rigo gastrónomo es un pobre cura cuyo apellido, Don Tísico Ham­bre-Vieja, se adecua perfectamente a su hambre perpetua y a su es­quelético físico:

Dando el tormento a la vista,y el pescuezo en atalaya,que la cigüeña bien hayade más angosto canal;con una nuez progresista,saltona, protuberante,que amenaza cada instantela emancipación social.46

Imprenta de "El Porvenir" y en la de la Compañía Tipográfica, 1837; La Prensa.Periódico político y literario, Madrid, Imprenta de "La Prensa", 1840; El Reflejo,revista semanal, Madrid, Imprenta de "El Reflejo", 1843. El Arlequúl. Publicacióngrotesca y miscelánea completa al gusto del día, Madrid, Imprenta de D. Vila, 1844.

45. El Huracán, periódico de la tarde, Madrid, Imprenta de la Vega y,finalmente, en la de Beltrán, 1840-1843.

46. Álbum del Momo. Colección de lo más selecto que se publicó "La Risa" osean, composiciones jocosa en prosa y verso de los Srs. Hartzenbusch, Gil yZárate, Zorrilla, Rubí, Bretón de los Herreros, Villergas, Bonilla, Valdoví, Robot,Príncipe, Asquerino, Lafuente (Fr. Gerundio), López Pelegrín (Abenámar),Canseco y otros escritores. Publicación de la Sociedad literaria bajo la direcciónde D. Wenceslao Ayguals de hco, Madrid, Imprenta de D. Wenceslao Ayguals deIzco, 1847, págs. 296-297.

105

Page 14: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

Respecto a Wenceslao Ayguals de Izco cabe señalar al respectoque es el soporte fundamental de La Risa, pues no es sólo autor demedio centenar de colaboraciones, sino también receptor de artícu­los debidos a otros autores que intentan elogiar o desdeñar las apre­ciaciones vertidas en sus artículos. Es evidente que todo es un juegoque pone a prueba la ingeniosidad y habilidad literaria de quienesparticipan en este tipo de colaboraciones. El tono burlón y festivo essiempre su divisa, especialmente, aquellos artículos que rebaten lasexcelencias tan simples, pero tan fundamentales, de un tubérculo ouna verdura. Ante la publicación de la "Oda a la patata" de MartínezVillergas,47 Ayguals de Izco responde con "La judía resentida", queno es sino una acalorada defensa de la judía. La Risa concede granimportancia a las costumbres gastronómicas desde el principio hastaprácticamente el final de la publicación, tal como tendremos ocasiónde comprobar más adelante. Lo más acertado de Ayguals de Izco seencuentra en las parodias cómicas y en específicas composicionespoéticas, especialmente las letrillas, sonetos y los epigramas. Desta­can también artículos y colaboraciones en general con claro tonoburlón y crítico, como los titulados "Declaración amorosa de un co­merciante estrambótico a doña Gumersinda la corpulenta, ninfa desesenta abriles", "Arte de conocer a los hombres por el pelo", "Artede darse importancia en el teatro" y ''Costumbres gastronómicas".

José Bemat Baldoví es otro de los más asiduos colaboradores deLa Risa. Pese a que hoy en día es una auténtica rareza bibliográfica,en su día fue muy celebrador por su buen quehacer periodístico.48 Su

47. Martínez Villergas canta en su oda las excelencias de la patata, como en lasestrofas que ofrecemos:

Furioso las embistofritas, asadas, con arroz, calientes;ya guisadas, ya en pisto,pero en tortilla, ¡ay Cristo!Me hacen de gusto tiritar los dientes. (ibid., pág. 12)

48. Era conocido por el seudónimo El Sueco (por haber nacido en Sueca).Publicó en Madrid el peri6dico La Donsayna. Colecsió de música alegre ydivenida en solfa valensiana dedicada a los amigos del Sueco y Nap y Col, Madrid,Imprenta de N. Sanchiz, 1844-1845. Se trata de una publicación satírica yhumorística escrita en valenciano que, evidentemente, no tiene nada que ver con elarte musical.

106

Page 15: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

nombre va unido a la polémica gastronómica entablada en el perió­dico, aunque no desdeña otros asuntos cuyo tema desvela las diver­sas formas de entender la vida desde una perspectiva cómica. Él será,precisamente, el encargado de escribir el epitafio a La Risa.49

Antonio Ribot y Fonseré,so periodista que imprimió a sus escri­tos un talante liberal y revolucionario. Como médico aplicó en suscolaboraciones las teorías homeopáticas y buena parte de la llamadaciencia relativa a la craneoscopía, como en el cuento "Melones ymujeres" o en "La lavativa", cuento en verso que describe con sutilcomicidad el empleo de la lavativa como único remedio para curar alos glotones.s1 Otros artículos suyos, como "El salchichón", "La úl­tima muela", "Ventajas del que no tiene piernas, o del que las llevade palo", son una evidente prueba de su socarronería y gracejo. Nofaltan en su quehacer literario composiciones poéticas de claro signofestivo, como su Oda a los gordos inspirada en el más grueso de losredactores de LaRisa, el propio Ribot y Fonseré. No menos cómico

49. EPITAFIOAl cocinero de La Risa D. Abundio EstofadoAquí yace entre estos ripiosun partidario del lomoquien, sin saber cuando ni como,puso fin asus principios (Op. cit., pág. 572).50. Fue redactor de El Espectador, Madrid, Imprenta de "El Espectador" y al

final en la de Z. Soler, 1841-1848. Diario. Colaboró también en La Poliantea.Periódico dé literatura, ciencias, artes, industria, agricultura y comercio, Madrid,1849 y en La Península, Madrid, 1856-1857. Su fama como periodista se debe,especialmente, a la fundación y dirección en un primer momento del célebreperiódico El Látigo, dirigido también por Pedro A. de Alarcón. Dicha publicaciónempezó a editarse ell de noviembre de 1854 y finalizó el 28 de febrero de 1855.

51. Ribot y Fonseré inicia su historia cómica de esta forma:Con su novio don Eugenio Hubo ternera mechaday su madre doña Rita, y solomo con criadillas,y un sin fin de tertulianos, amén de ensaladas crudas;y tertulianas, y primas, hubo truchas, salmonetes,ayer estuvo de campo item más volatería;la preciosa Carolina, la niña comió de todo,y se solazaron todos, ¡desdichada! no sabíamas la niña no sabía que en pos.de la comilonaque en pos de la comilona venía la lavativa (Op. cit., pág. 173).venía la lavativa.

107

Page 16: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

e interesante es su artículo Un día en el Parador del Sol, pues es unasemblanza autobiográfica de quienes formaron parte del equipo deredacción. Los principales periodistas están presentes en estajorna­da gastronómica. Es sumamente interesante porque en dicho artícu­lo aparece una declaración de propósitos -una especie'de profesiónde fe-, definiéndose positivistas. Los asistentes -Manini, SergioAyguals, A. Flores, Ribot, Bonilla, Príncipe, Bretón de los Herreros,Villergas y W. Ayguals- llevan a cabo las provisiones de compra,incluido, como es pertinente en estos casos, un pavo bien rociado yacompañado de buen vino. Los preparativos de la comida no envi­dian a los de otra índole, como los referidos a los acontecimientosmás importantes de una nación, tal como señala el propio Ribot. Enanimada conversación se intercambian opiniones, principalmente,de literatura y política. Conforme avanza la comida los efectos delvino se dejan sentir, produciéndose lances cómicos y curiosos entrelos contertulios. Al final, tras proveerse de palos, introducen dineroen una olla para romperla con los ojos vendados. Afortunadamentetodos terminan ilesos, aunque los vapores del vino se dejan sentir alregreso hacia Madrid, pues con paso poco firme y ondulante mar­chan a sus casas.52

52. El elogio al vino prevalece a todos los demás condimentos, especies yespecias de la comida, incluido el pavo y viandas en general, tal como se percibe enlos brindis de don Abundio Estofado, seudónimo de Sergio Ayguals y la totalidadde los asistentes. Este personaje inicia el rito del brindis de esta guisa:

Es una cosa precisael vino, voto a LU2bel,de manera que sin élno se puede decir misa.¡Viva LA RISA!Llenad la copa,que nos contempla atónica la Europa,y a mi ejemplocoged un lobo como un templo;y manchada de vino la camisa,repetid sin cesar: ¡Viva LA RISA! COpo cit., pág. 302).Tras no menos cómicas intervenciones de Bonilla, Manini, Príncipe y

Villergas, el propio director de la publicación pone punto final a los brindis con lossiguientes versos:

108

Page 17: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

Tras Ribot y Fonseré cierra este primer elenco de escritores elconocido periodista satírico y festivo Juan Martínez Villergas, ami­go personal del fundador de La Risa y director y redactor de nume­rosos periódicos a mediados del siglo XIX.53 Como es habitual entrelos redactores de dicha publicación forma parte de esta disputagastronómica, encaminada a cantar las excelencias de un determina­do tubérculo o condimento, como sus célebres "Oda a la patata" y"Oda a los ajos". Sus colaboraciones superan con creces el mediocentenar, de ahí el variopinto mundo que aparece en sus escritos,desde asuntos propios de las costumbres hasta tipos característicosde la época, como los titulados "Las tertulias", "Un tronera", "Lasnodrizas", "Las mamás", "El senador", "El mozo de villar", "Viajespor esos mundos", "El amigo pegote", "Una mujer milagrosa", entre

Tras tres tragos y otros tres,y otros tres tras los tres tragos,tragos trago, y tras estragostrepo intrépido al través.Travesuras de entremés,trápalas tramo y tragotreinta y tres tragos de rontras trozos de trucha extremo.¡Tristes trastos, truene el trueno!¡Tron... trin... tran... tren... torrotrón!!! (lbíd.., págs. 302-303).53. Fue redactor de los siguientes periódicos: La Nube, Madrid, Imprenta de la

Viuda de Jordán, 1842; El Dómille Lucas, Madrid, Imprenta de W. Ayguals deIzco, 1844-1846; El Falldallgo, Madrid, Imprenta de W. Ayguals de Izco, 1844­1846; El Tío Vivo, Madrid, Imprenta de "El Tío Vivo", 1845; El Burro, periódicobestial, por ulla sociedad de aSilOS, Madrid, Imprenta de la Iberia Musical yLiteraria, y al final en la de "El Siglo", 1845-1846; El Tío Camorra, periódicopolítico y de truellO, Madrid, Imprenta de J. M. Ducazcal y de J. Llorente, 1847­1848; Don CircullStallcias, periódico satírico-política-liberal, Madrid, Imprenta deJ. Llorente y en la de Andrés y Díaz; La Academia, periódico de ciellcias, literaturay artes, Madrid, Imprenta de La Reforma, 1849; La Polialltea. Periódico deliteratura, ciencias, artes, illdustria, agricultura y comercio, Madrid, Estableci­miento Tipográfico de M. Jiménez, 1849; El Látigo, periódico político liberal.Justicia seca. Moralidad a latigazos. Vapuleo COlltiIlUO, Madrid, Imprenta de D. J.M. Alonso y, al final, en la de J. René, 1854-1855; El Moro Muza, periódico árabede raza pura: impolítico, Madrid, Imprenta de L. García y Compañía, 1862;Jeremías. Periódico político, literario y gazmoiío, Madrid, Imprenta de F. Beltrán,1866.

109

Page 18: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

otros. No faltan las letrillas o composiciones en g~neral dedicadas alelogio de un específico rasgo físico del ser humano o la censura dedeterminados comportamientos del mismo, especialmente, las rela­cionadas con la infidelidad amorosa.54

Un grupo intermedio entre los periodistas que publican artículosesporádicos y los que podríamos denominar de plantilla fija son losya citados Bretón de los Herreros, Hartzenbusch, Modesto Lafuente(Fray Gerundio) y Príncipe. Cada uno de ellos publica una modali­dad literaria afín a sus preferencias. Así, los dos primeros, conocidosy afamados dramaturgos, publicarán breves piezas teatrales, cuyoslímites fronterizos están entre el sainete y el relato dialogado. Res­pecto a Lafuente y Príncipe cabe destacar sus letrillas y sonetos de­dicados a glosar las excelencias o defectos de ciertos comportamien­tos sociales. Bretón de los Herreros55 da muestra de su polifacéticalabor literaria, pues alterna tanto la composición poética como elartículo de costumbres o la breve pieza teatral. Lo más celebrado deBretón en La Risa atañe al seguimiento o estudio de las etapas queatraviesa el ser humano desde que nace -"La niñez", "La adolescen­cia", "La juventud", "La virilidad" y "La vejez"-. Todo ello desde

54. Martínez ViIlergas se burla de ciertos comportamientos y usos amorosos,como en los epigramas que a continuación ofrecemos:

Cierto coplero famoso A la bella Marcelina,(pero no de los modernos) que era sorda como un cesto,a su mujer cariñoso un confesor indigestopidió un consonante a tiernos; preguntaba la doctrinay ella, que amaba al esposo, y dijo ¿Cuál es el sexto?le puso al momento cuernos Ella creyendo escuchar(Op. cit., pág. 239) ¿quién es Dios Omnipotente?

respondió sin vacilar:"la cosa más excelenteque se puede imaginar". (Ibid.)

55. La labor periodística de Bretón de los Herreros es poco conocida, a pesarde haber sido director de la Imprenta Nacional y director de la Gaceta de Madrid.

Entre sus colaboraciones más destacadas cabe señalar las publicadas en elCorreo Literario y Mercantil, Madrid, Imprenta de P. Ximénez de Haro, 1828­1833; Boletín de Comercio, Madrid, Imprenta de T. Jordán, 1832-1834; La Aurorade España. Diario dedicado a la Reina Nuestra Señora Doiia Isabel Il, Madrid,Imprenta de Ximénez de Haro, 1833; La Abeja, Madrid, Imprenta de T. Jordán,1834-1836 y La Ley, Madrid, Imprenta de T. Jordán, 1836.

110

Page 19: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

una óptica cómica y burlona, en clara alusión a los males endémicosque conlleva cada época en una persona. Rasgos que le diferenciande Hartzenbusch56 que publica, por ejemplo, sólo juguetes cómicoscomo Querer de miedo. Drama-cuento a galope, Mariquita la Pelo­na. Crónica del siglo XV. Querer de miedo es un excelente relatodialogado en el que el lector difícilmente deja de sonreír. Todo giraen tomo a una proposición amorosa, cuya renuncia granjearía gravesconsecuencias. En Mariquita la Pelona asoma una vez más la fábulay el lenguaje plagado de arcaísmos, un relato que muestra la inclina­ción de Hartzenbusch por relatos dialogados como los publicados enel Semanario Pintoresco Español. Respecto a Fray Gerundio5? yPríncipe58 cabe señalar del primero su adscripción a la polémica

56. El caso de Hartzenbusch es parecido al de Bretón de los Herreros, conocidotambién en medios periodisticos con los seudónimos Bautista Calleja y ElDespojado. Fue uno de los redactores de la Revista de Madrid, Madrid, Imprenta deJordán y, al final, en la de F. Suárez, 1838-1845; Semanario Pintoresco ESPQJlol,Madrid, Imprenta de Jordán, finalmente en la de Gómez, 1836-1857; El Teatro.Revista Literaria, 1844; El Español, revista, periódico semanal de literatura, bellasartes y variedades, Madrid, Imprenta de la Sociedad de Operarlos y, al final, en lade "El Español", 1845-1847; La Ilustración, periódico universal, Madrid, Imprentade D. B. González y de "Las Novedades" y "La Ilustración", 1849-1857; El Belén.Dulce periódico, -moral, civilizador-, divino y humano, -de placer y de aflicción-oNoche del 24 al 25 de diciembre. Jolgorio número V, Madrid, Imprenta de Tejado,1857; Los Niños. Revista de educación y recreo publicada y dirigida por D. CarlosFrontaura, Madrid, Imprenta de "Los Niños", 1870.

57. Fray Gerundio, fundador del célebre periódico homónimo a su seudónimo.Colaboró en las siguientes publicaciones: El Clamor Público, Madrid, Imprenta deN. Sancha, 1844; Revista Europea, Madrid, Imprenta de la "Revista Europea",1848 y en el ya citado Belén.

58. Miguel Agustín Príncipe fue director del Diario de Sesiones del Senado.Fue redactor de los periódicos La Prensa. Periódico político y literario, Madrid,Imprenta de "La Prensa", 1840; El Espectador, Madrid, Imprenta de "ElEspectador" y, al final, en la de Z. Soler, 184I-I848; El Anjión matritense.Periódico jilarmónico poético y pintoresco de la Asociación musical, Madrid,Imprenta de "El Panorama Español", 1843; El Elltreacto. Periódico de teatros,literatura y artes, Madrid, Imprenta de "El Entreacto", 1839-1840; El Moscardón.Periódico satírico liberal de la tarde, Madrid, Imprenta de "El Moscardón", 1844;El GitQJlO. Semanario Popular de Literatura y Artes, Madrid, Sociedad Tipográficade Hortelano y Compañía, 1846 y La Themis. Revista de Jurisprudencia yadministración. Colaboró también en el ya citado Semanario Pintoresco Español.

111

Page 20: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

gastronómica, en la que hace una clara defensa del chocolate. Ingeniosaes su colaboración titulada "Calvas y pelucas" y "Pícaro mundo", espe­cialmente la primera, que destaca las ventajas y desventajas de quienesson calvos o llevan pelucas. Cuadro animado en el que no falta la intro­ducción de personajes variopintos para convertir el relato en un episodiocómico. El caso de Miguel Agustín Príncipe sin ser distinto al de FrayGerundio incide más en un tipo de composición -letrillas y epigramas­que suele ser harto frecuente en las páginas de La Risa.

Las líneas maestras de la publicación tienden a un mismo fin,como, por ejemplo, las disputas jocosas, la descripción de ambientesdesde una óptica festiva y el estudio de tendencias políticas e ideoló­gicas desde la perspectiva humorística. De esta forma se pueden es­tablecer varios ejes que vertebran La Risa. El primero en aparecer esla ya mencionada polémica gastronómica, con el inicio de la defensaque establece Álvarez de Miranda al publicar la "Oda a los garban­zos". A partir de este momento se establece la confrontación. Así W.Ayguals de Izco publica "La judía resentida", "Huevos y chocolate"y "Los huevos. Canto épico". Fray Gerundio publica un extenso ar­tículo cuyo título "Defensa del chocolate" es harto significativo. Paraello nada mejor que acompañar su colaboración con una caricaturaque representa a un clérigo, orondo y redondo deleitando este man­jar acompañado de sabrosos bizcochos59 • Artículos que cantan las

En su quehacer periodístico tiene un artículo de gran interés para el estudio de lafigura del periodista, el publicado en El Entreacto ellO de noviembre de 1839,cuyo título es, precisamente, "El periodista". Firmaba con los seudónimosMascaraque y Don yo.

59. Fray Gerundio inicia su artículo de esta guisa: "Provocar a un reverendo ahacer la defensa del chocolate, presentándole por rival un par de huevos fritos contomate, ¡Vive mi padre San Francisco que es un insultd't'apaz de encender en ira, sino fuera hecho por el autor de La Risa! Porque es como poner en parangón la sidracon el néctar de los dioses, el chacolí con ellacrima Christi, la rústica patata con eltocino del cielo, la innoble cebolla con la pechuga de ángel, la prosa con la poesía,lo humilde con lo elevado, lo rastrero con lo sublime, el zueco con el coturno, lacañaheja con el cedro, la estameña con la púrpura, la porra con la laticlavia, el gorrocon la corona, el plebiscito con el senador-consulto, la hebetud con la sublimeinteligencia, el tugurio con el alcázar, la cotorra con la sirena, el grajo con el fénix,el almuerzo en fin del cavador Bartola con el desayuno que usaba el emperadorMoctezuma, según refieren las crónicas", op. cit., pág. 266.

112

Page 21: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

excelencias de dichos alimentos frente a los defendidos por sus com­pañeros de redacción. Evidentemente todo regado con un buen vinoy en feliz compañía. Frente a estos elogios surgen los detractores,como en el caso de Bernat Baldoví, que publica el artículo "La col",José María del Castillo, con su artículo "Apología del nabo", Fran­cisco Ramos, con el titulado "Al cerdo" y Ribot y Fonseré con "Elsalchichón".60 Todos defienden sus propiedades, de ahí que sea aveces necesario establecer un jurado para poner en orden la polémi­ca, como en el caso del artículo de Martínez Villergas -"Alcaldíavegetal del Ambigú"- que inicia el proceso de forma harto elocuente

[...] verificóse el sorteo de los jueces de hecho que con arreglo ala ley habían de componer el jurado de acusación, y tocó a los seño­res siguientes: don Guisante Chirivía, don Espárrago Acelga, donGarbanzo Lenteja, don Ajo Cebolla, don Repollo Brecolera, don Pi­miento Escarola, don Tomate Coliflor, don Berro Acedera, y donPerejil Yerba-buena, quienes por seis votos contra tres declararonhaber lugar a la formación de la causa.61

Es, en definitiva, un juego cárnico en el que los redactores po­nen en práctica todo su buen quehacer literario a fin de rebatir con

60. Con frecuencia los redactores resumen la polémica y aluden a ella de formaconcisa en los versos iniciales, como, por ejemplo José María del Castillo en suApología del nabo:

En buena hora se gocen orgullososVillergas con su célebre patata,Ayguals con la beldad de sujudíaMiranda con sus garbanzos provechosos;y en buena hora tan futil pataratacanten en armoniosa poesía,que yo tan solo alaboel nombre y hechos del sabroso nabo Cap. cit., pág. 134).Otro tanto sucede con la colaboración de Ribot El salchichón:Cante Ayguals la judíaVillergas la patata,salga el garbanzo vil a la palestra¿Quién prostituye así la poesía?¿Quién así la degrada y la maltrata?Callad, callad, cantores de menestra,¿Qué las patatas y judías sonal lado del robusto salchichón? (lbíd.. , p. 124).61. Op. ci.t, pp. 28-29.

113

Page 22: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

argumentaciones más o menos válidas las virtudes de sus preferen­cias culinarias.

En La Risa predomina una serie de cuadros de costumbres queintentan analizar los hábitos y usos de la sociedad presente, en con­sonancia con el lema horaciano -satira quae ridendo corrigit mo­res-o Así, por ejemplo, los titulados "El nombre de pila", "Las tertu­lias", "El día de San Isidro", "Las nodrizas", "El senador", "La co­queta", "La Noche-Buena," "Origen del Carnaval", "El clérigo gas­trónomo", etc. En La Risa el cuadro de costumbres tiende tanto a laescena como al tipo. Respecto a la escena costumbrista alternan aque­llos cuadros dotados de peripecia argumental y los descriptivos. Susrasgos son muy parecidos a los publicados en Los españoles pinta­dos por sí mismos, colección que coincide con la publicación de LaRisa, pues ambas se editan durante los años 1843 y 1844. Los rasgosformales del cuadro de costumbres que aparecen en la publicaciónson los propios del género. En primer lugar el título del mismo con­densa el argumento y tras él la consabida digresión y el planteamien­to o descripción del asunto tratado. Sin embargo, en La Risa existeun equilibrio entre el cuadro de costumbres escrito en prosa y enverso. Por el contrario en Los españoles pintados por sí mismos losartículos escritos en verso brillan prácticamente por su ausencia..

El género cuento asoma con frecuencia en las páginas de La Risa,aunque a veces es difícil establecer los límites fronterizos entre elpropio cuento y el cuadro de costumbres. Otro tanto ocurre con laleyenda o con la relación escrita en verso. Incluso a veces es difícilclasificar específicas colaboraciones que bajo el rótulo de juguetecómico o embrión dramático joco-serio encubren una de las modali­dades literarias citadas en estas líneas. Bajo el epígrafe cuentos orelatos breves podríamos señalar, entre otros, los debidos aHartzenbusch -"Querer de miedo"-, Martínez Villergas -"¡El unopara el otro... !. Un tronera. Diablura romántica"-, Manuel Juan Diana-"Exigencias, Extravagancias, cuento o fantasía"-, Ribot y Fonseré-"Melones y mujeres"-, E. F. Sanz -"La bruja", Cayetano Rosell-"La noche de San Marcos"-, Juan Montero-"Rosa y Pascual. Cuen­to gallego"-, José María Bonilla -"Mentiras al revés, Cosas que noson. Cuento extravagante inaudito"-, Francisco Cea -"Romanticis-

114

Page 23: LAPUBLICACIÓNDE LARISA ENELCONTEXTO …

mo. Una escena de horror-, etc. Tanto el cuadro de costumbres como losrelatos breves en prosa o en verso suelen ir acompañados de composicio­nes poéticas con un claro matiz festivo y satmco. Las letrillas y los epigra­mas ocupan un lugar privilegiado entre las páginas de La Risa, pues en lacasi totalidad de sus números aparecen composiciones poéticas.

Respecto a las líneas ideológicas de los redactores predomina eltalante liberal. Hacen gala de un cierto eclecticismo y se declaranpositivistas. Con frecuencia aluden a la prensa periódica de su tiem­po, definiéndola con lacónicas precisiones.62 Su independencia polí­tica es manifiesta, al igual que su animadversión al extranjero, espe­cialmente contra lo francés. Desde el punto de vista literario no mues­tran su adscripción a ninguna escuela, aunque es evidente su oposi­ción a las exageraciones propias de los melodramas románticos. Endefinitiva La Risa ofrece un material noticioso de gran valor, desdeautorretratos desconocidos por la crítica, como el realizado por elpropio Zorrilla en su epístola A D. Weneeslao Ayguals de [zeo hastaanécdotas y tics caracterizadores de los escritores más representati­vos del momento. Un caudal noticioso concebido siempre desde unaperspectiva cómica, festiva y satírica.

62. Sería, por ejemplo, el artículo A la Risa, firmado por un tal J.B.B., quedefine a la prensa periódica en pocos versos:

[... ) El Heraldo adusto y serio, reniega y se hace Paganoy el Pabellón Español y habla en balde el Castellanolance sus rayos al Sol y Guindilla y la Postdatacontra la ayacucha gente. le aprietan bien la corbata[...) y mientras que mi italiano al Dómine Clzuclzumeco...gran Patriota se afecta, sea nuestra Risa el Ecoy el Huracán de su secta de toda esta zaragata. (op. cit., pág. 62).En la colaboración de Martínez VilIergas "¡El uno para el otro! Cuento

extravagante, romántico e inverosímil" se ofrece un panorama periodísticonegativo, pues señala entre otros muchos aspectos que"los periódicos son en todo elmundo la mentira impresa", Ibíd.. , pág. 72. Sin embargo, esta animadversión contralos periódicos se acrecienta de forma increíble cuando se refiere a los periodistasfranceses, como en el cuadro titulado "Costumbres francesas". En él se denuncia alos franceses de ser mentirosos por falsificar la historia de España sin conocimientoalguno. El tono de los artículos presentes en La Risa es idéntico al mostrado porMesonero Romanos en sus cuadros de costumbres. Otras referencias a la prensa dela época las encuentra el lector en los artículos de E. L. P. -"A los escritores de laRisa"- y Martínez Villergas -"La Noche-Buena"-.

115