Laboticaescondida.blogspot.com.Es-Aceite Esencial de Ravintsara Joya de La Botica Natural de...

3

Click here to load reader

description

Laboticaescondida.blogspot.com.Es-Aceite Esencial de Ravintsara Joya de La Botica Natural de Invierno

Transcript of Laboticaescondida.blogspot.com.Es-Aceite Esencial de Ravintsara Joya de La Botica Natural de...

Page 1: Laboticaescondida.blogspot.com.Es-Aceite Esencial de Ravintsara Joya de La Botica Natural de Invierno

laboticaescondida.blogspot.com.eshttp://laboticaescondida.blogspot.com.es/2011/12/aceite-esencial-de-ravintsara-joya-de.html

ACEITE ESENCIAL DE RAVINTSARA, JOYA DE LA BOTICANATURAL DE INVIERNO.

La ravintsara crece en lugares como Madagascar, y puede llegar a alcanzar loa 15 metros. Para la extracción delaceite esencial se utilizan las hojas. En Madagascar consideran este árbol como un árbol medicina, su mismo nombre significa "hoja buena paratodo", y el aceite esencial lo conocen como "el aceite que cura". En cuanto a su aroma nos recuerda sutilmenteal del eucalipto. Es rico en alcoholes terpénicos, bien tolerados por la piel, y en óxidos, lo que le confierepropiedades expectorantes y antisépticas de las vías respiratorias.

PROPIEDADES DEL ACEITE ESENCIAL DE RAVINTSARAEl aceite esencial de ravintsara (cinnamomum camphora) es uno de los que no deberían faltar en el botiquínfamiliar natural, especialmente en la temporada invernal, aunque todavía poco conocido.En primer lugar porque está entre los aceites esenciales con mayor potencial antivírico, incluyendo virusmutantes, pero sin los inconvenientes que tienen otros aceites esenciales con el mismo poder, que son muyfuertes tanto externa como internamente. Además, el de ravintsara, utilizado correctamente, es un aceite bien tolerado en general y bastante inocuo ,siendo uno de los que se pueden utilizar incluso en niños. Las precauciones que aparecen en publicaciones especializadas, son al respecto de las mujeres embarazadas,a las que no se les aconseja este aceite esencial durante los 3 primeros meses de embarazo, y aunque no todoscoinciden, algunos autores no recomiendan su uso en niños menores de 3-6 años, mientras otros losrecomiendan en dilución para problemas de salud de bebés a partir de los 3 meses.Por otro lado, tiene una importante acción neurotónica, es decir, es un potente energizante, pero sin serestimulante ni excitante, lo que lo hace ideal además de en otras muchas situaciones, cuando uno está pasandopor un proceso vírico que suele estar acompañado por decaimiento y cansancio profundo.Además este aceite esencial también es muy valorado por ser bactericida, expectorante, estimulanteinmunitario, anticatarral, rico en antioxidantes, y porque apoya una función pulmonar saludable. Por todo ello, ha sido utilizado tradicionalmente en:- Infecciones víricas de todo tipo: gripe, herpes, mononucleosis, hepatitis víricas, enteritis víricas...- Resfriados, bronquitis, sinusitis, rinofaringitis...- Depresión, angustia, estrés...- Insomnio...- Cansancio profundo...- También forma parte de las fórmulas contra la retención hidrolipídica y para el drenaje linfático.

Por mi parte, estoy convencida de que es mucho lo que todavía queda por descubrir de un aceite esencial con unmagnífico potencial futuro.

CONFUSIÓN ENTRE RAVINTSARA Y RAVENSARADurante muchos años este aceite esencial ha sido confundido con el de otra planta de nombre similar, aunque decaracterísticas distintas, la ravensara (ravensara aromatica). Esto es un verdadero problema a la hora de buscarreferencias sobre el mismo, ya que veremos a menudo publicaciones en las que probablemente se refieran a él,pero con el nombre de ravensara. Este error lo han cometido incluso expertos del mundo de la Aromaterapia.Uno de los que más saben sobre Aromaterapia Científica en Europa, Dominique Baudoux, así lo aclara, aunqueescuetamente, en su última publicación "Aceites Esenciales Quimiotipados", un librito a la venta en herbolarios yfarmacias, en el que reconoce la confusión, que él mismo cometió en publicaciones anteriores. Sin embargo,según Dominique Baudoux una de las grandes diferencias entre la ravintsara y la ravensara, es que esta últimano posee el potencial antivírico de la primera. Pero, para añadir más lío a esta confusión de nombres y

Page 2: Laboticaescondida.blogspot.com.Es-Aceite Esencial de Ravintsara Joya de La Botica Natural de Invierno

propiedades, otros autores afirman que la ravensara también tiene una potente acción antivírica. Por lo menos, en lo que sí parece que coinciden es en la información al respecto de la ravintsara.

SU USO COMO PREVENTIVOEs una buena opción en épocas de epidemias de gripe, cuando vamos a estar en lugares concurridos, tenemosreuniones familiares etc.- Difusión atmosférica: para ello utilizaremos o bien los difusores que venden específicamente para aceitesesenciales, preferentemente los de difusión en frío ya que conservan todas las propiedades de la esencia. Perosi no tenemos uno, podemos difundir en casa calentando un poco de agua a la que se añaden unas gotas delaceite esencial.- Y otra forma es aplicado directamente sobre la piel. Dado que la ravintsara tiene una buena toleranciacutánea, muchas personas se la aplican directamente, pero es recomendable si nunca se ha utilizado, hacer unaprueba en la zona interna del codo, si a los pocos minutos sale alguna irritación, entonces será mejor usarlodiluido. La dilución además es aconsejable cuando se trata de aplicarlo a los niños, y normalmente será al 50%,es decir una parte de aceite esencial por otra parte de aceite vegetal vehicular, que puede ser aceite de avellana,sésamo, oliva... En personas muy sensibles, o dependiendo del caso la dilución puede ser mayor.

Se pueden aplicar una o dos gotas en la parte interna de las muñecas, o de los codos. Otros sitios son eltórax, el plexo solar (área encima del ombligo y debajo del pecho), el bajo vientre (la zona justo debajo delombligo), estos dos últimos son una buena opción cuando se busca un reequilibrio energético. La planta de lospies, en la zona del arco interno, es otro excelente punto en el que elegir aplicar el aceite esencial, dos o tresgotas en cada pie, y también a lo largo, o a ambos lados de la columna vertebral.

Nunca se deben utilizar los aceites esenciales sobre ojos, mucosas u oídos.

SU USO INTERNOEn el caso de procesos víricos, problemas nerviosos, etc, el uso habitual es 1 ó 2 gotas de aceite esencial deravintsara, en una cucharadita de miel, aceite de oliva, azúcar de caña... de 1 a 3 veces al día. Y en sinergia con el aceite esencial de eucalipto radiata o el de niaulí, forman una magnífica pareja antivírica.En ese caso haríamos lo mismo pero echando una o dos gotas de cada aceite esencial en la cucharita.

Es muy importante tener claro que el uso interno de los aceites esenciales debería ser sólo un uso puntual,moderado, cuando realmente se necesite, durante muy pocos días, cuantos menos mejor, y utilizado porpersonas con un amplio conocimiento de Aromaterapia Científica o siendo guiados por un profesional experto.Mucha gente no es consciente de que un aceite esencial es una sustancia complejísima, rica en moléculas muyactivas y potentes que no se deben usar a la ligera. Además, sólo deben usarse para tal fin los aceitesesenciales que venden etiquetados como aptos para uso interno, pues los que no van así etiquetadospodrían llevar sustancias ajenas al aceite esencial, que nos hagan más mal que bien.

El uso interno tampoco es apto para cualquier persona. Bebés, niños, embarazadas, madres lactantes, personasmedicándose... etc, son casos en los que no se deberían utilizar a no ser que un médico aromaterapeuta loaconsejara.

INVESTIGACIÓN EN LA HEPATITIS B Y LA HEPATITIS CEn una investigación llevada a cabo en Francia en el 2005, con 60 pacientes, portadores crónicos de hepatitis By C (50 de C y 10 de B), entre los 12 y los 75 años de edad, se utilizaron aceites esenciales como tratamiento,entre ellos el de ravintsara, helicriso, té de labrador, semilla de zanahoria, tomillo tuyanol, laurel y niaulí. Seutilizaron oralmente, ya en monoterapia, o como complemento del tratamiento alópata habitual. En los pacientescon hepatitis C tratados con biterapia y aceites esenciales, la tolerancia y respuesta al tratamiento mejoróconsiderablemente, el 80% buena tolerancia, y el 100% respuesta completa, especialmente para el genotipo 1.Los pacientes con hepatitis C tratados con monoterapia (aceites esenciales), se comprobó una mejora en lahepatitis en el 64% de los casos.En cuanto a los pacientes de hepatitis B, se obtuvieron dos curaciones con los aceites esenciales comomonoterapia.

Page 3: Laboticaescondida.blogspot.com.Es-Aceite Esencial de Ravintsara Joya de La Botica Natural de Invierno

CONSIDERACIONES GENERALESEn los aceites esenciales es especialmente importante adquirirlos de calidad, lo que no significa que vayan aser más caros necesariamente. Pero si queremos realmente beneficiarnos de todo el potencial medicinal de losmismos, debemos estar seguros de que la empresa que los vende realiza un proceso de extracción íntegro ynatural, respetando los tiempos de destilación al vapor de agua, si son certificados ecológicos mucho mejor, y sison quimiotipados aún mejor, y si además son aptos para consumo interno, entonces no se puede pedir más.Debemos ser conscientes de que hay muchísimas marcas y una buena parte de ellas no sólo no respetan casininguno de estos puntos, sino que además nos arriesgamos al comprarlas a que el aceite traiga de regalo unabuena dosis de químicos sintéticos u orgánicos ajenos al mismo, o una adulteración como mínimo con otro aceiteesencial de peor calidad. Y si además no han respetado los tiempos de extracción, entonces, aunque cumplantodos los demás requisitos, nos estarán vendiendo un aceite esencial de peor calidad, incompleto, y al que le haneliminado una buena parte de sus moléculas terapéuticas.

Fátima SoléNaturópata

ESTE ARTÍCULO ES SÓLO CON PROPÓSITO INFORMATIVO, EN NINGÚN CASO ES O SUSTITUYE LACONSULTA, DIAGNÓSTICO O TRATAMIENTO DEL PROFESIONAL DE LA SALUD COMPETENTE.

BIBLIOGRAFÍA Y ENLACES DE REFERENCIALibros:Aceites Esenciales Quimiotipados Nueva Edición, D. Baudoux, M. L. Breda, Editor Inspir Development.Aromaterapia, El Arte de Curar con Aceites Esenciales, Dominique Baudoux, Ediciones Amyris.Guía de Aceites Esenciales Young Living .Aromaterapia, Enrique Sanz Bascuñana, Hispano Europea Editorial.

Enlaces:http://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0962456205000640http://www.aroma-zone.fr/aroma/ficheravintsare.asphttp://materiaaromatica.com/Default.aspx?go=Article&ArticleID=187http://www.naturesgift.com/Ravensara-Ravintsara.htm

Webs recomendadas:http://aromaterapiafamiliar.wordpress.com/

Canales de video recomendados:http://vimeo.com/pranaromtvspain/videos