Labo de Orgánica Saponificación

2
CÁLCULO DE RESULTADOS Se hizo el experimento con manteca de Palma, y NaOH GRASA SAP para KOH SAP para NaOH MANTECA DE PALMA 219,00 156,15 El índice de saponificación es la cantidad en miligramos de un alcalí, específicamente de hidróxido de potasio, (sin embargo habitualmente se utiliza en NaOH) que se necesita para saponificar un gramo de determinado aceite o grasa. Utilizamos 10 g de Manteca de Palma y un total de 17 ml de NaOH al 35% 100 ml ( NaOH35 % ) 35 g ( NaOH) 17 ml ( NaOH 35 % ) →Xg( NaOH) En 17 ml de NaOH al 35%, encontramos 5,95 g de NaOH. X=5,95 g (NaOH) 156,15 x 10 3 g ( NaOH) 1 g ( Manteca dePalma ) 5,95 g( NaOH) →xg ( Manteca dePalma ) Se debió obtener teóricamente: X= 38,10 g Manteca de Palma La masa obtenida con la manteca de Palma fue de 18,55 g El rendimiento es de: %Rendimiento : masa obtenida masa teórica 18,55 g 38,10 g x 100 % =48,69 %

description

calculo

Transcript of Labo de Orgánica Saponificación

Page 1: Labo de Orgánica Saponificación

CÁLCULO DE RESULTADOSSe hizo el experimento con manteca de Palma, y NaOH

GRASA SAP para KOH  SAP para NaOH

MANTECA DE PALMA

219,00 156,15

El índice de saponificación es la cantidad en miligramos de un alcalí, específicamente de hidróxido de potasio, (sin embargo habitualmente se utiliza en NaOH) que se necesita para saponificar un gramo de determinado aceite o grasa.

Utilizamos 10 g de Manteca de Palma y un total de 17 ml de NaOH al 35%

100ml (NaOH 35%)→35 g(NaOH )

17ml (NaOH 35%)→Xg (NaOH )

En 17 ml de NaOH al 35%, encontramos 5,95 g de NaOH.

X=5,95 g (NaOH)

156,15 x10−3g(NaOH )→1 g(Mantecade Palma)

5,95 g(NaOH )→xg (Mantecade Palma)

Se debió obtener teóricamente:

X= 38,10 g Manteca de Palma

La masa obtenida con la manteca de Palma fue de 18,55 g

El rendimiento es de:

%Rendimiento :masaobtenidamasa teórica

18,55g38,10g

x100%=48,69%

Entonces con este método se logró un rendimiento de 48,69%.

Page 2: Labo de Orgánica Saponificación

DISCUCIÓN DE RESULTADOS

Existen muchos métodos para la saponificación de las grasas, sin embargo algunas tienen un rendimiento mayor que otras.

Con éste método se alcanzó un rendimiento de 48,69%

Existen diferentes factores que influyen en el rendimiento de este método, entre los cuales podemos identificar los siguientes:

La agitación de la mezcla debería ser continua, sin embargo fue difícil mantener la frecuencia estable.

También dificultó el tiempo exacto que debía quedarse hirviendo pues era difícil controlar la temperatura exacta a la que debía quedarse y paralelamente el tiempo de espera.

En la última etapa, el jabón se había puesto muy duro, pegándose a las paredes del vaso causando así una pérdida de la muestra.

Es importante exprimir correctamente la muestra y darle una forma adecuada para evitar la pérdida de masa.