LABIOS.pptx

13
CURSO : MEDICINA ESTOMATOLÓGICA II DOCENTE : C.D CARBAJAL RUBIO, VILDER DISCENTE : RAFAEL TIRADO, CANDY SAY

Transcript of LABIOS.pptx

Presentacin de PowerPoint

CURSO : MEDICINA ESTOMATOLGICA IIDOCENTE : C.D CARBAJAL RUBIO, VILDERDISCENTE : RAFAEL TIRADO, CANDY SAY

LESIONES, MANCHAS, SURCOS,CICATRICES Y AMPOLLAS

LESIONESaftas, herpes labial, leucoplasia, candidiasis

Esto es un hemangioma

Cncer de labio

HERPESHEMANGIOMACANCER DE LABIOB. Por quimioterapia:

MANCHAS

VITILIGOCICATRICEZ

Cicatriz 3m despus de la intervencinCicatriz 12m despusAMPOLLAS/ PNFIGO VULGAREs un enfermedad autoinmuneSe caracteriza por la aparicin de vesculas y ampollas llenas de liquido,muy dolorosa, es una enfermedad progresiva Mayormente es frecuente en personas mayores de 40 aos.La mayora de los casos se inicia en la mucosa oral especialmente en labio. Mas de un 75% de los pacientes, presentan ampollas y erosiones labiales.CASO CLNICOPaciente varn, de 47 aos, casado, acude al doctor y afirma tener lesiones dolorosas en la cavidad oral con aspecto de ampollas sangrantes que se rompen fcilmente y le dejan una superficie como ulcerada desde hace aproximadamente 4 meses. En la anamnesis el paciente declara no ser fumador y trabajar en un fbrica de bateras para coches, lo cual adems le ha originado una intoxicacin crnica (saturnismo). Dice poseer adems una lcera en la pierna derecha desde hace 20 aos.En la exploracin fsica se percibe la inflamacin de los ganglios cervicales y submaxilares del lado izquierdo, as como varias lesiones de tipo ulceroso en la mucosa labial, el paladar, la mucosa yugal, el suelo de la boca y la laringe . Se confirma la lesin de la pierna derecha, as como lesiones de tipo erosivo recubiertas por una costra en las axilas y el tronco. Se practic una biopsia parcial de una de las lesiones del labio inferior, en la cual se observ las caractersticas histopatolgicas de la lesin eran ampollas con acantolisis suprabasal(Separacin de las clulas del estrato espinoso de la epidermis que producen atrofia de dicha capa celular) lo cual es compatible con el pnfigo vulgar.Unos das despus de la biopsia el paciente sufri una exacerbacin de las lesiones y tuvo que ser ingresado en el hospital con un cuadro consistente en: lesiones ampollosas en el trax, la pierna derecha y la cavidad oral, que le impiden la alimentacin . Se le hicieron nuevas biopsias de las lesiones del tronco y la boca Se comenz el tratamiento con prednisona con dosis gradualmente crecientes hasta alcanzar los 100 mg diarios. El paciente respondi favorablemente al tratamiento y abandon el hospital con una notable mejora.

Tras la hospitalizacin se estableci el tratamiento para el paciente a base de 140 mg diarios de prednisona asociados a 100 mg de Azathioprina, 40 mg de Omeprazol, vitamina D4 y enjuagues de Nistatina, stos ltimos 4 veces al da. Tras un mes de tratamiento se observ una remisin casi total del cuadro y se redujo la dosis de prednisona a 120 mg durante 15 das y, posteriormente, a 100 mg. De igual modo, se decidi elevar la dosis de Azathipoprina a 150 mg diarios. El paciente se encuentra todava bajo control mdico.