Lab8-Tevenin y Norton

5
LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 2012 Elaborado por: Ing. Mercedes Zambrano LABORATORIOS ESPECIALIZADOS UTP/FIEM/2012 1 LABORATORIO Nº 6 TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON OBJETIVO: - Corroborar la validez y utilidad de los teoremas de Thevenin y Norton en el análisis de circuitos. FUNDAMENTO TEÓRICO TEOREMA DE THÉVENIN: dice que un circuito lineal con varias fuentes o con varios elementos, nos interesa únicamente el voltaje y la corriente en un elemento del circuito, entonces podemos sustituir el resto del circuito por una fuente de voltaje equivalente en serie con una resistencia. La respuesta medida en dicha resistencia de carga no resultará afectada. El uso principal del Teorema de Thévenin es la sustitución de una gran parte de una red, generalmente una parte complicada y de poco interés, por un equivalente muy simple. El nuevo circuito permite encontrar el voltaje, corriente y potencia que el circuito original es capaz de entregar a la carga. TEOREMA DE NORTON: dice que cualquier circuito lineal se puede sustituir por una fuente equivalente de corriente en paralelo con una resistencia MATERIALES: 06 Resistencias (1k a 10k) 01 Diodo led 01 Protoboard 02 Fuente de Alimentacion + banana-cocodrilo 01 Multimetro

Transcript of Lab8-Tevenin y Norton

Page 1: Lab8-Tevenin y Norton

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 2012

Elaborado por: Ing. Mercedes Zambrano LABORATORIOS ESPECIALIZADOS UTP/FIEM/2012

1

LABORATORIO Nº 6

TEOREMA DE THEVENIN Y NORTON

OBJETIVO:

- Corroborar la validez y utilidad de los teoremas de Thevenin y Norton en el análisis de circuitos.

FUNDAMENTO TEÓRICO TEOREMA DE THÉVENIN: dice que un circuito lineal con varias fuentes o con varios elementos, nos interesa únicamente el voltaje y la corriente en un elemento del circuito, entonces podemos sustituir el resto del circuito por una fuente de voltaje equivalente en serie con una resistencia. La respuesta medida en dicha resistencia de carga no resultará afectada. El uso principal del Teorema de Thévenin es la sustitución de una gran parte de una red, generalmente una parte complicada y de poco interés, por un equivalente muy simple. El nuevo circuito permite encontrar el voltaje, corriente y potencia que el circuito original es capaz de entregar a la carga.

TEOREMA DE NORTON: dice que cualquier circuito lineal se puede sustituir por una fuente equivalente de corriente en paralelo con una resistencia

MATERIALES:

� 06 Resistencias (1k a 10k)

� 01 Diodo led

� 01 Protoboard

� 02 Fuente de Alimentacion + banana-cocodrilo

� 01 Multimetro

Page 2: Lab8-Tevenin y Norton

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 2012

Elaborado por: Ing. Mercedes Zambrano LABORATORIOS ESPECIALIZADOS UTP/FIEM/2012

2

DESARROLLO DE LA EXPERIENCIA

TEOREMA DE THEVENIN

a. Implementar el siguiente circuito

Circuito Nº 1

b. Colocar el multímetro en DC y medir la tensión y corriente en los nodos a-b Vab =___________________, Iab = ________________________

c. Retire la carga de los puntos a-b y medir Vth (voltaje a circuito abierto)

Vab = Vth =______________________

d. Que observas con las mediciones de voltaje medido con carga y sin carga?

e. En el circuito sin carga medir voltaje, corriente en cada uno de los elementos.

Page 3: Lab8-Tevenin y Norton

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 2012

Elaborado por: Ing. Mercedes Zambrano LABORATORIOS ESPECIALIZADOS UTP/FIEM/2012

3

Valor de R.

V1 = 14V, V2 = 10V

Voltios Corriente Potencia

R1 =

R2 =

R3 =

R4 =

R5 =

R6 =

f. Con el circuito sin carga medir la Req . en los bornes a-b.

Req = ___________________

g. Con los valores obtenidos Vth y Req. Dibujar el circuito Thevenin equivalente y reponer

la carga.

Circuito equivalente Thevenin.

TEOREMA DE NORTON:

h. Del circuito Nº 1, quitar la carga de los nodos a-b y remplazar por un cable.

Page 4: Lab8-Tevenin y Norton

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 2012

Elaborado por: Ing. Mercedes Zambrano LABORATORIOS ESPECIALIZADOS UTP/FIEM/2012

4

i. Medir en los bornes a-b, la corriente de Norton IN (corriente en corto circuito).

IN = ___________________

j. Con los valores obtenidos IN y Req. Dibujar el circuito Norton equivalente y reponer la

carga.

Circuito equivalente Norton.

CUESTIONARIO:

1. Con los valores obtenidos experimentalmente en el circuito equivalente Thevenin (g).

hallar la tensión y corriente en dicha carga? Comparar con el valor medido en el paso

b.

2. Con los valores obtenidos experimentalmente en el circuito equivalente Norton (j).

hallar la tensión y corriente teóricamente en la carga?

3. Por qué se dice que el teorema de Norton es dual del teorema de Thevenin?

4. Aplicaciones practicas del teorema de Thevenin.

5. Observación y Conclusión

6. Recomendación

Page 5: Lab8-Tevenin y Norton

LABORATORIO DE CIRCUITOS ELÉCTRICOS I 2012

Elaborado por: Ing. Mercedes Zambrano LABORATORIOS ESPECIALIZADOS UTP/FIEM/2012

5