Lab Densidades

9
I. INTRODUCCION Las unidades de masa y volumen son fundamentales en cualquier ciencia experimental, tal es así la Química. Relacionando estas medidas, genera una característica fundamental de la sustancia llamada Densidad. Por lo dicho anteriormente, se define la Densidad como la relación masa por unidad de volumen de la sustancia. La densidad de liquidos y soluciones se expresa en g ml , la densidad de los solidos en g cm ; y la de los gases en g l . II. ANTECEDENTES La densidad es un medio elemental de introducción a los distintos estudios y análisis de compuestos, por lo tanto es indispensable conocer su metodología de análisis, sabiendo que es III. OBJETIVOS a. Objetivos generales.- Determinar la densidad de las distintas muestras en estudio b. Objetivos específicos Aprender a manipular los distintos Materiales, equipos de laboratorio Identificar los métodos correctos de análisis para la determinación de densidades Interpretar resultados obtenidos de los distintos análisis IV. MARCO TEORICO Propiedades de las sustancias Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, oír o saborear es materia. Aunque todos los cuerpos están formados por materia, la materia que los forma no es igual, ya que hay distintas clases de materia: la materia que forma el papel es distinta de la que forma el agua que bebemos o de la que constituye el vaso que contiene el agua. La materia que forma el asiento de la silla es

description

determinacion de densidades

Transcript of Lab Densidades

I. INTRODUCCIONLas unidades de masa y volumen son fundamentales en cualquier ciencia experimental, tal es as la Qumica. Relacionando estas medidas, genera una caracterstica fundamental de la sustancia llamada Densidad. Por lo dicho anteriormente, se define la Densidad como la relacin masa por unidad de volumen de la sustancia. La densidad de liquidos y soluciones se expresa en , la densidad de los solidos en ; y la de los gases en . II. ANTECEDENTESLa densidad es un medio elemental de introduccin a los distintos estudios y anlisis de compuestos, por lo tanto es indispensable conocer su metodologa de anlisis, sabiendo que es

III. OBJETIVOSa. Objetivos generales.-Determinar la densidad de las distintas muestras en estudiob. Objetivos especficosAprender a manipular los distintos Materiales, equipos de laboratorioIdentificar los mtodos correctos de anlisis para la determinacin de densidadesInterpretar resultados obtenidos de los distintos anlisisIV. MARCO TEORICOPropiedades de las sustancias

Denominamos materia a todo aquello que podemos percibir con nuestros sentidos, es decir, todo lo que podemos ver, oler, tocar, or o saborear es materia.

Aunque todos los cuerpos estn formados por materia, la materia que los forma no es igual, ya que hay distintas clases de materia: la materia que forma el papel es distinta de la que forma el agua que bebemos o de la que constituye el vaso que contiene el agua. La materia que forma el asiento de la silla es distinta de la que forma sus patas o de la que forma el suelo en el que se apoya. Cada una de las distintas formas de materia que constituyen los cuerpos recibe el nombre de sustancia. El agua, el vidrio, la madera, la pintura, son distintos tipos de sustancias.

La composicin se refiere a las partes o componentes de una sustancia y a sus proporciones relativas.

Las propiedades son las cualidades y atributos que se pueden utilizar para distinguir una muestra de sustancia de otra. En algunos casos pueden establecerse mediante los sentidos y se denominan organolpticas: olor, color, sabor, dureza, textura.

Las propiedades de la materia se agrupan generalmente en dos amplias categoras: propiedades fsicas y propiedades qumicas.

Propiedades y transformaciones fsicas

Una propiedad fsica se puede medir y observar sin que la sustancia cambie su identidad o composicin. Por ejemplo: la densidad, el punto de fusin y de ebullicin, la dureza, la maleabilidad.

Propiedades y transformaciones qumicas

En una transformacin o reaccin qumica, una o ms sustancias se convierten en sustancias nuevas con composiciones y estructura diferentes.

Propiedades extensivas e intensivas

Las propiedades fsicas de las sustancias pueden ser clasificadas como propiedades extensivas e intensivas. Las propiedades extensivas dependen de la cantidad de muestra examinada. El volumen y la masa de una muestra son propiedades extensivas debido a que son directamente proporcionales a la cantidad de materia.

Las propiedades intensivas no dependen de la cantidad de material examinado. El color y el punto de fusin de una sustancia, por ejemplo, son las mismas para una muestra pequea o para una muestra grande.

Densidad

La densidad es una propiedad general de todas las sustancias. No obstante su valor es especfico para cada sustancia, lo cual permite identificarla o diferenciarla de otras.

La densidad es una propiedad intensiva y su valor depende de la temperatura y de la presin. Se define como la masa de una sustancia presente en la unidad de volumen:

d = m / V

Se acostumbra a expresar la densidad de los lquidos y slidos en g/mL o g/cm3 y la densidad de los gases en g/L.

Definicin de gravedad especfica:

Relacin entre la densidad de una sustancia y la de otra, tomada como patrn, generalmente para slidos y lquidos se emplea el agua destilada y para gases, el aire o el hidrgeno. Tambin llamada peso especfico.

La gravedad especfica es una medida relativa de la densidad de un elemento y depender de la concentracin de masa por unidad de volumen de cada elemento. Dicha concentracin de masa estar afectada por la estructura tridimensional molecular y nmero msico de los tomos.

Diferencia de masas

La diferencia de masas es un recurso para hallar masas que por si solas no se puede hallar o presentan dificultad. Este mtodo recurre a la utilizacin de otro objeto que ayude a calcular la masa en estudio.EL procedimiento es el siguiente:Se procede al pesaje del objeto externo al pesaje, luego se pesa el objeto externo con la muestra a analizar; logrando as una diferencia de masas, , la diferencia existente representa el valor real del analito.

V. MATERIALES Y REACTIVOS

BALANZA BURETAPROBETAVIDRIO DE RELOJVERNIER (Calibre, pie de rey)DADOMADERA CANICA DE VIDRIODADO CUADRO 12mmAGUAPILFRUTBAUXITAMONEDAS BOLIVIANDAS DE 50cts x8

VI. DATOS Y OBSERVACIONES1 Determinacin de densidades en cuerpos geomtricos.-Como aqu se emplea puro cuerpos geomtricos, la determinacin del volumen solo est sujeta a medicin, y por formulas geomtricas se obtiene el volumenAnalisis de madera.- La madera al ser un objeto geomtrico paraleleppedo, se procedi a tomar las medidas directamente con el Vernier, luego se procedi a medir su masa en la balanza.

Tabla de recoleccin de datosObjetoFormulaMedidasVolumenMasaDensidad

MaderaL*L*L= (cm3)(7.33*4.79*4.79)cm3V=168.18 cm3111.2 g0.66 g/cm3

La mayora de las maderas tiene la propiedad de flotar sobre el agua, por ese conocimiento se sabe que la densidad tiene que ser menor a 1, y como se pudo verificar se obtuvo un dato aceptable.

Anlisis de la Canica de Vidrio.-La canica de vidrio comnmente llamada en nuestro medio tiene una forma geomtrica esfrica, por lo cual es un compuesto perfecto para nuestro anlisis

Tabla de recoleccin de datosObjetoformulamedidasvolumenmasaDensidad

Dado 12 mm---22.8 g-

Dado 12 mm + canica---41.5-

Canica7.88 cm318.7 g2.3730 g/cm3

Observacin.-Por ser un cuerpo esfrico no se pudo pesar directamente la canica, por lo cual se recurri a la utilizacin de un objeto llamado dado metalico 12 mm. Y por diferencia de masas se obtuvo la masa de la canicaSu relacin de este objeto nos dice es ms pesado que el agua, exactamente 2.3 ms pesado que el agua

2 Determinacin de densidades en cuerpos geomtricos.-

Tomando en cuenta que son cuerpos irregulares, el volumen es imposible hallar con formulas geomtricas, por tal motivo se utilizara el mtodo de la probeta

Metodo De La Probeta.- El solido se sumerge con cuidado y completamente en una probeta que contiene un volumen exacto de agua (V0). Luego se lee cuidadosamente el volumen final ( Vf ). El volumen del solido corresponde a la diferencia: V = Vf - V0

Determinacin de la densidad de un dado.- El dado al ser un cuerpo irregular por tener esquinas semiredondeada y carecer de superficie plana, se clasifica como cuerpo irregular, permitindonos as calcular su densidad con el mtodo antes descrito

Tabla de recoleccin de datosSolidoVolumen de agua inicialVolumen de agua finalVolumen de solidoMasa del solidoDensidad del solido

Dado31 ml33 ml2ml3.5 g1.75 g/ml

Se puede observar que su densidad es relativamente bajo y eso representa que el compuesto no tiene buena compactacin, pero por definicin se sabe que un compuesto que tiene menor densidad al agua, empieza a flotar por la misma situacin que su densidad es baja. Y por este motivo la relacin es casi cercana 1 a 1.7 y esto nos dice que el dado tiene mayor densidad que el agua.

Determinacin de la densidad de moneda de Bolivianos 0.50 ctvs.-

Al ser un cuerpo pequeo la diferencia de volumen est sujeto a errores, por tener poco volumen apreciable a simple vista por tal motivo se utiliz 8 monedas en total para la determinacin de la densidad de la muestraTabla de recoleccin de datosSolidoVolumen de agua inicialVolumen de Agua FinalVolumen de solidoMasa del solidoDensidad del solido

8 monedas132ml136 ml4 ml29.9 g7.475

Este anlisis nos dice que las monedas de agua son ms densas, por ende ms compactos, y por eso tiene la propiedad de hundimiento en el agua.

Determinacin de la densidad de bauxita.-

Se obtuvo una muestra de bauxita, al ser granulado dicha muestra es imposible determinar su densidad geomtricamente, por lo que opto por el anlisis de densidad por diferencia de volumen. Tambin se tuvo la dificultad de pesaje directo y lo ms conveniente fue usar vidrio de reloj para determinar su peso mediante diferencia de masas Tabla de recoleccin de datosSolidoVolumen de agua inicialVolumen de Agua FinalVolumen de SolidoPesaje Inicial Pesaje FinalMasa del SolidoDensidad del Solido

Bauxita20 ml34 ml14 ml55 g91.2 g36.2 g2.586 g/ml

Era de esperarse que su densidad sea mayor a 1, estos datos obtenidos nos dice que la relacin de densidad con respecto al agua es 2.5:1

Determinacin de densidad de Liquidos.-

Para este anlisis de uso pilfrut; pilfrut es un compuesto derivado del lcteo en forma lquida y que es de consumo humano.Para un volumen exacto se us matraz aforado de 50 ml previamente pesado y por diferencia de masa hallar el peso correspondiente.

Tabla de recoleccin de datosLiquidoVolumen Pesaje Inicial Pesaje FinalMasa del SolidoDensidad del Solido

Pilfrut50 ml40.2 g90.1 g49.9 g.998 g/ml

VII. CONCLUSIONESTodos los objetos tiene densidades, la forma de hallar dichas densidades varan segn el compuesto a estudiar, como se observ se utiliz 3 tipos de determinacin de densidades:a) Determinacin de densidades de cuerpos geomtricos.b) Determinacin de densidades de cuerpos irregulares.c) Determinacin de densidades de lquidos.Existiendo muchas formas de determinacin de densidades.Se aprendi al manejo correcto y la interpretacin de datos obtenidos de laboratorio, logrando asi una ampliacin al conocimiento que ya tenemosPor ultimo se recurri a la utilizacin de materiales de laboratorio para la obtencin de datos, dichos datos son de utilidad para un anlisis minucioso.