la vela · central es el Bicentenario de La Pepa: primera constitución de España, hija de...

28

Transcript of la vela · central es el Bicentenario de La Pepa: primera constitución de España, hija de...

la velanº11

fina

lista

spo

rtad

as

DAVID NÚÑEZ URIBE, 2º bach. ARTES

ÁLVARO RIVAS MEJÍA , 1º bach. ARTES

ABEL VILLALIBRE NÚÑEZ, 4º ESO AD

ÁLVARO RUBIO MORENO, 4º ESO ACHELENA GARCÍA GARCÍA, 3ºESO D MAR GÓMEZ PECHARROMÁN, 3ºESO D

INMACULADA ÁLAMO CANO, 1º ESO D

Estamos inmersos en plenatormenta de malas noticias,bajo las turbulencias finan-

cieras, con grandes olas neoliberalesque asedian el Estado del Bienestar,un mar de fondo que nos trae rumoresde recortes, recortes, recortes� Envez de ruido de sables y piratas gritan-do “¡Al abordaje!”, oímos el siseoinquietante de las tijeras haciendo jiro-nes nuestra Utopía hasta ahora casireal, nuestro Tesoro en la Isla: laEducación Pública. Surcando estasaguas tan poco favorables navegaeste curso La VELA, en realidad,navegamos toda la comunidad educa-tiva del IES VELA ZANETTI, pese alos avisos de temporal.

Y aunque dicen que “la cosa estámuy mal”, nosotros no nos vamos adejar amedrentar por los agoreros queni nos explican qué es la “cosa” ni porqué está tan mal ni para quién (quesiempre hay quien saca provechomientras los demás naufragan). Comono hay nada más paralizante que elmiedo, que impide pensar y actuar,nosotros hemos decidido no dejarnosinfluenciar por el clima de psicosiscolectiva y seguir utilizando la razónpara mirar y entender.

Un “aperitivo” de la VELA 11En la presente edición nuestro tema

central es el Bicentenario de La Pepa:primera constitución de España, hijade circunstancias excepcionales, sunacimiento es el punto de origen de lamodernización política de nuestropaís. Por ello es nuestra imagen deportada, resultado de una selecciónentre los trabajos de los alumnos,mientras que las páginas centralesanalizan de forma pormenorizada susignificación histórica, musical, desde

el punto de vista artístico, del derechoy de la filosofía; además de rendir tri-buto a Manuel Flores Calderón, unribereño muy vinculado al espíritu libe-ral que nace en Cádiz.

Pero este año es pródigo en efemé-rides y eventos, de los que LA VELAse hace eco. Por un lado, es el AñoInternacional del Cooperativismo, queanalizamos desde la perspectiva desu influencia en el movimiento deComercio Justo. Además, celebramosel Año Internacional de la EnergíaSostenible para Todos con dos artícu-los que analizan la energía eólica y elfuturo energético de España.

2012 es también año de celebraciónde los XXX Juegos Olímpicos de laEra Moderna; lejos de recopilar nom-bres, pruebas y plusmarcas, os ofre-cemos una visión crítica acerca decómo se viven los valores olímpicosen nuestra sociedad. También se hancumplido 100 años del hundimientodel RSM Titanic, acontecimiento sobreel que los alumnos de plástica hanrealizado interpretaciones visuales ytextuales y que desde el departamen-to de Tecnología han analizado desdeun punto de vista más utilitario, anali-zando el cúmulo de errores y malasdecisiones que dieron como resultadofinal su hundimiento.

Repasando el menú de esta ediciónnúmero 11, también destacamos laparticipación del AMPA del IES VELAZANETTI; la resistencia al desalientode nuestro grupo de Teatro; y el ejem-plo de imaginación y fortaleza de espí-ritu frente a las adversidades que nosmuestra en Departamento deMatemáticas en la figura de NielsBohr. Desde el Departamento de

Lengua y Literatura nos ofrecen unareflexión acerca de la situación de lamujer en relación a la educación en laEspaña del siglo XIX, mientras quenuestras exalumnos nos hacen viajaren el tiempo y abandonarnos a losrecueros y la nostalgia de sus años deinstituto.

Para finalizar, os acercamos unaselección de las actividades (lúdicas,deportivas, artísticas) de nuestro insti-tuto; la visión, siempre estimulante, deuna alumna noruega que ha comparti-do este curso con nosotros; recorda-mos la jubilación del profesor deMatemáticas Joaquín Garrudo y reco-rremos la Exposición con los trabajosde los alumnos de Artes en la Casade Cultura de Aranda.

AgradecimientosMucho más necesarios en esta

época de “crisis”, pues las aportacio-nes desinteresadas de profesores,alumnos, exalumnos� nos recuerdanel valor de la unión frente al desánimogeneralizado.

Y en la vorágine de recortes quevivimos cobran especial importancialas aportaciones del Centro deFormación de Profesores de Burgos,del Ilmo. Ayuntamiento de Aranda deDuero, de Sancha Informática y de laAsociación de Padres y Madres delIES VELA ZANETTI.

Deseamos que esta nueva edi-ción de LA VELA ayude a nuestroslectores en este propósito de seguirsiendo libres, racionales y críticos,no ovejas asustadizas, que es en loque el miedo nos convierte, parabeneficio de los que agitan el fan-tasma de la CRISIS.

La vela 11 :LA VELA NAVEGA PESE A LA CRISIS

Andrea Gayubo Serrenes 1º ESO C

Editorial

número 11

PORTADA: Michael Cardona Giraldo

IES VELA ZANETTIDirección: Carretera de Soria s/n. 09400 Aranda de Duero (Burgos).

Teléfonos: 947 506 393 y 947 506 570 Fax: 947 508 834Correo electrónico: [email protected]

Web: http://www.iesvelazanetti.es

2 Editorial

4-6 TeatroLa ilusión no se recorta

7 AmpaPadres del siglo XXI

8-9 Comercio JustoCooperativismo y Comercio Justo

10-11 MatemáticasCon un barómetro

12-15 Año Internacional de la EnergíaSostenible para Todos

�El futuro energético en España 12/13�Energía eólica 14/15

16-17 XXX Juegos Olímpicos Londres 2012

Grandezas y miserias de los JJ.OO.18-37 Bicentenario de la PEPA

�Viva la Pepa 18/19 �Una Constitución 20/23�La Constitución de 1812 24/25�Goya, reflejo de una época 26/29�De La Pepa a La Nicolasa 30/33�Manuel Flores Calderón 34/35

38-41 Centenario del Hundimiento del Titanic

�”Como la banda del Titanic” 36/37�Trabajos de plástica sobre El Titanic 38/39�Cien años del hundimiento del Titanic 40/41

42-43 Ex-alumnaQuerido Vela

44-45 Lengua y LiteraturaMujer y educación en la España del siglo XIX

46-50 Actividades del Centro�Excursión Italia 2011, 2º Bach. 46�Excursiones de Arte y Economía 47�El Vela en la nieve 48�Actividades deportivas 49�Mi vida en España 2011/2012 50

51 Jubilación¡Gracias Joaquín!

52-53 Exposición en la Casa de la Cultura por los alumnos de bachillerato de Artes

DIRECCIÓN:Jesús Lobo LoboBeatriz Vega Illera

Consejo de redacción:Beatriz Aparicio ArranzCarmen Arias BlázquezEnrique Barrio RíoJuan José Calvo PérezIgnacio Escudero CamareroAlberto Fernández DíazRaúl Fernández RamírezSusana García CruzJuan Luís Gómez PérezMaría Herrera MartínJesús Herrero HernándezCristina Hurtado MartínSimón Leal RíosLaura Martín HerránEstrella Aurora Monedero ÁlvarezAntonia Muñoz Sánchez-MigallónZulema Olalla PeiroténBenita Pérez CalvoMaría Jesús Pinillos BolañosJosé Sánchez LiteYolanda Santo Domingo MartínezAna Isabel Sanz OlmedilloMaría del Carmen Sanza FigueroJesús Tobes CastillaAna María Velasco DroguerasJulio Villalmanzo Santamaría

Diseño y maquetación:Marta Balbás Lázaro

IMPRIME GUTIÉRREZ ARANDA S.A.

ISSN: 1887 - 1062DEP. LEGAL: BU -163-2005

S U M A R I O

04 Nº 11

TEATROI.E

.SV

EL

AZ

AN

ET

TI

Por JESÚS TOBES CASTILLA.Co-Director del Grupo de Teatro del IES VELA ZANETTI

Mientras la sociedad en general intenta sobrevivir a los mensajes casiapocalípticos que generan día tras día los medios de comunicación,basados en los lúgubres augurios de una crisis económica que vaminando prácticamente todas las actividades sociales con los temidos“recortes” y de la que se predice que tardará unos cuantos años endejarnos, tres profesores de IES VELA ZANETTI y un grupo de casi cin-cuenta jóvenes deciden rebelarse contra el desánimo ejercitando unade sus aficiones favoritas: EL TEATRO.

¡¡NNUUEESSTTRRAA IILLUUSSIIÓÓNNNNOO SSEE RREECCOORRTTAA!!

Noticias del Grupo de Teatro del Vela

Hoy, que todo intenta medirse en baseal dinero que cuesta; hoy, que pareceque “todos” hemos tenido que ver con

los derroches desmesurados de unos pocos; hoy,que se nos pide colaboración –obligada- para taparun agujero que no hemos producido, voy a acusarmey a acusaros de algunas “locuras”, pues hemos deci-dido que nuestra ilusión no se recorta.

Algunos no entienden que mis compañeros y yoregalemos dos tardes -martes y viernes- a los ensa-yos con el Grupo de Teatro del Instituto, ininterrumpi-damente desde el curso 1989–1990. Me niego ahacer el cálculo –soy de Letras- de las horas dedica-das y de las obras representadas. Desde hace unoscursos se “agradecen” cuatro horas semanales, omás, con un par de horas de actividades complemen-tarias. ¡Justicia total! Eso sí, hemos recibido siemprehalagos desde las instituciones educativas, sean delcolor político que sean. Y todavía seguimos esperan-do que nos computen como horas dedicadas a for-mación. Podríamos contestar que hacemos estalabor porque nos da la gana, pero sería descortés.

En mi caso al menos, otras personas inocularon elveneno del teatro, dedicando parte de su tiempo librea tener mucha paciencia con nosotros, a enseñarnosa vocalizar, a juguetear con los gestos, a “vivir” otros

personajes muy distintos a nosotros, a explicarnosreacciones determinadas, a saber dominar los ner-vios ante el público, a distanciarnos o arrimarnos acualquier realidad, a degustar en su justa medida lohiperbólico o lo fantástico, lo tierno o lo soez, lo deli-cado y lo irreverente. Siempre buscando el espejo deesas acciones en la propia experiencia o en la deotros, pero teniendo en cuenta que nos movemos enel mundo de la ficción, en el mundo de la ilusión y delas emociones que intentamos transmitir al especta-dor. No sé si enseñamos algo, pero aprendemosmuchas cosas, desde luego.

Corresponde ahora enumerar cronológicamentelas actuaciones que se han llevado a cabo desde laanterior edición de La Vela:

PODRÍAMOS CONTESTAR QUE HACE-MOS ESTA LABOR PORQUE NOS DA LAGANA, PERO SERÍA DESCORTÉS

BENI PÉREZ GUARDA EN EL CAJÓNOTROS TEXTOS, PERO ÉSTE SERÁ SUESTRENO COMO AUTORA, PRODUCTORA“TOTAL”,� Y ME ALEGRA MUCHO QUESEA CON NUESTRO GRUPO DE TEATRO

05Nº11

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

TEATRO

1.- CONCILIO DE ARANDA y JURA DE LA PRIN-CESA ISABEL.

Por sexto año consecutivo, un nutrido grupo dealumnos, unos veinte, y tres profesores participamosen ese acontecimiento allá por el mes de junio de2011. Lo que se podía convertir en una tradición trun-ca su trayectoria, pues el Ayuntamiento arandino haanunciado su no celebración en 2012, con la prome-sa de renovar en el futuro esta actividad de cara a lacelebración en 2014 de Las Edades del Hombre ennuestra villa.

2.- ¡TE PILLÉ, CAPERUCITA!, de Carles Cano.Jesús Lobo ha mantenido el grupo de TEATRO

NEGRO creado el curso pasado y ha repuesto, muymejorada, esta divertida obra que toda la ComunidadEducativa ha podido admirar con motivo de laJubilación de D. Joaquín Garrudo. Teníais que habervisto a estos chavales recortando, pintando, ensa-yando casi a oscuras. ¡Un gran trabajo, sí, señor! Ymuy vistoso. Se ha presentado a los Premios BueroVallejo de Teatro Joven. ¡Suerte! Una vez iniciadoel camino, digo yo que continuará con otras experien-cias. Y el Sr. Lobo tiene “in mente” una obra con gui-ñoles y luz negra. Puede ser el próximo intento.

06 Nº 11I.E

.SV

EL

AZ

AN

ET

TI

TEATRO

3.- LA SILVA SILBANTE, de Beni Pérez.Sí, habéis leído bien, BENI PÉREZ. En un alarde

de “temeridad”, nuestra compañera se ha encerradoen la Biblioteca con casi treinta “fieras” y las ha con-vertido en simpáticos animalitos del bosque o enárboles, arbustos, sátiros, ninfas� todos ellos congenio y voz, creando un divertido mosaico de situa-ciones que reflejan la vida del bosque en un día cual-quiera. ¡Preciosa “locura”! Bien sé yo que guarda enel cajón otros textos, pero éste será su estreno comoautora, productora “total”,� y me alegra mucho quesea con nuestro Grupo de Teatro. ¡Enhorabuena!

4.- EL SORTEO DE CÁSINA, comedia de PLAU-TO (Adaptación).

Representar teatro grecolatino era una eterna pro-mesa para nuestras profesoras de Latín y Griego,Charo Fernández y Concha Alba, que, al fin, este añoverán cumplida, si bien ya tuvieron un anticipo elcurso pasado con el montaje de Los bosques de Nyx.Han trabajado muy duro también estos muchachosque espero yo os hayan sorprendido con su actua-ción cuando leáis estas líneas. Por primera vez abor-damos un texto de estas características. La comediaes muy divertida y estos chavales se superan cadaaño. Lo perfecto no existe, pero han conseguido unaserie de escenas muy convincentes. Y lo más ilusio-nante es que aún pueden mejorar en el futuro.Engaños, celos, venganzas amorosas, temas por losque no pasa el tiempo, salpican de humor esta obraplautina que representamos en la Casa de Culturalos días dos y cuatro de mayo.

Efectivamente, son veintitrés años de “locura” tea-tral en el IES VELA ZANETTI. Pero es una “locura”tan “sana” que nos ofrece la posibilidad de vivir tan-tas experiencias como personajes se cruzan ennuestro camino. Jugamos a conocerlos, a imitarlos, adistorsionarlos, a reinventarlos. Pero este juego deficción nos aporta muchísimo y nos hace contemplarla realidad de una forma poliédrica, pero muy huma-na. Ellos, los personajes, sufren, ríen, odian,aman,� y nos ayudan a comprender el sufrimiento,la risa, el odio y el amor cuando se acuestan a nues-tro lado. Por eso solamente, ya merecería la penaesta ilusión por el Teatro, esta bonita “locura”.

NOTA.- Nuestro modesto Grupo apenas cuenta con unpuñado de fotografías, carteles y dípticos como recuerdode tantas horas de empeño en el trabajo y, a pesar de ello,sigue con la ilusión del primer día. Agradezco a estaRevista el hueco que nos ofrece, justo en el momento enque se tambalea su continuidad por la retirada de algunascolaboraciones económicas. Por cierto, todos aportamosdesinteresadamente nuestros humildes artículos y la laborde maquetación, diseño y corrección. ¿Otra “locura”?

¿Por qué no vendrán los bebés conun manual de instrucciones? Es lapregunta que los padres nos hemos

hecho alguna vez en nuestra vida: cuando tie-nen una rabieta, ante una pelea entre herma-nos, un terror nocturno o un cólico persistente.

Con la llegada, cada vez a edades más tem-pranas, de la adolescencia nos gustaría tenerno ya un manual, sino una enciclopedia com-pleta donde poder buscar soluciones. Ante unconflicto con nuestros hijos buscaríamos enesa imaginaria enciclopedia: la R de rebeldía,de reproches; la I de inseguridad, tanto en lacalle como en internet; la S de socialización; laD de desconfianza mutua, la M de marcas ymoda; la A de adicciones y de autoridad.

Leeríamos en esa imaginaria enciclopedia:“Contrarrestar la presión de los amigos favore-ce sus puntos de vista”; “negociar y convencermás que imponer”; “compartir actividades”;“expresar abiertamente emociones y senti-mientos”. Pero después, cuando surge la con-frontación, cuesta aplicar cualquier principio.

El trabajo de padres no es nuevo, pero siem-pre supone un desafío al que nos enfrentamosdesde la inexperiencia, porque cada relación“padre-hijo” es nueva y diferente a las demás.Cambian los modelos respecto a los que nos-otros hemos vivido y esto nos exige una rápiday adecuada actualización de la forma en queinteractuamos con nuestros hijos.

La velocidad a la que se van generando nue-vos modelos de conducta, no solo en los hijos,sino también en nosotros, los padres, hace quecontemplemos su adolescencia confusos y pre-ocupados, a veces con miedo a intervenir yotras incapaces de mantenernos al margen,pero siempre llenos de las mejores intencionesy confiando en que, a la larga, todo salga bien

Las Escuelas de Padres, el sentido común, lacomunicación con otros padres, la participa-ción en la APA y nuestra tenacidad, son lasarmas de que disponemos y, pensándolobien,... ¡es mucho más que lo que tuvieronnuestros padres!

07Nº 11

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

AMPA

PADRES DEL SIGLO XXIChus Íñiguez Prieto, vocal de la Asociación de Padres y Madres del IES VELA ZANETTI.

"La Asociación de Padres y Madreshacen una donación de 3 proyectoresdigitales para uso de TIC al IES. Foto dela entrega por parte del AMPA"

AM

PA

08 Nº 11

COMERCIO JUSTOI.E

.SV

EL

AZ

AN

ET

TI

COOPERATIVISMO Y COMERCIO JUSTO

La Organización de las Naciones Unidas(ONU) ha declarado 2012 Año Internacionaldel Cooperativismo, en un intento por fomen-

tar esta forma de organización productiva. De esta ma-nera, la comunidad internacional reconoce la labor delas cooperativas como impulsoras de la economía, delos cambios sociales, de su resistencia a la crisis eco-nómica mundial, ya que son empresas serias que creanmiles de puestos de trabajo en todos los sectores.

Se dice que la primera cooperativa se creó enInglaterra en 1844, en el sector de la industria textil,tras una huelga. El caso es que se trata de una rea-lidad muy cercana. En nuestro entorno es frecuenteencontrar cooperativas de viviendas o de viticultores.En toda cooperativa se dan una serie de requisitos,como la libre adhesión, la ayuda mutua, la responsa-bilidad, la democracia en la toma de decisiones, laigualdad entre todos los asociados, la equidad en ladistribución de los excedentes, la solidaridad y lapreocupación por la comunidad. Más que un simplefenómeno económico, las cooperativas constituyenun modelo empresarial específico que se basa envalores como democracia, igualdad, solidaridad yreciprocidad.

Pero, si hay un contexto en el que el cooperativis-mo alcanza una importancia capital en la vida de susagentes, éste es el del Comercio Justo. Las coope-rativas son el medio ideal, y a veces el único, paracomercializar con garantías las materias primas y losproductos elaborados por los campesinos del Sur.

Tomemos como ejem-plo el café. El café es,después del petróleo, lamateria prima que másdinero mueve en elmundo. Hay muchasnaciones cuya econo-

mía se sustenta ensu capacidad deproducción y expor-tación de café, cuyoprecio se fija perió-dicamente en lasbolsas de Londresy Nueva York. Sinembargo, son lasempresas transna-

cionales las que controlan las fases más rentablesdel ciclo. A modo de ejemplo, las sumas de dineroque las multinacionales del café emplean en publici-dad son muy superiores a las que esas mismas com-pañías pagan a los productores por el café verde. EnEspaña, bajo una gran profusión de marcas, el 75%del mercado se halla férreamente controlado por tresmultinacionales: Nestlé, Sara Lee y Kraft JacobsSuchard, un mercado que mueve más de 720 millo-nes de euros al año.

Las cooperativas trabajan con distribuidoras deComercio Justo y crean sus propios canales decomercialización. Promueven además la defensa delmedio ambiente mediante la producción orgánicacertificada. Su impacto en las comunidades localesse plasma en la creación de proyectos de desarrolloa diferentes niveles (educación, sanidad, formación).

Equimercado, Alternativa3 o Ideas son algunas delas distribuidoras cuyos productos, elaborados porcooperativas locales, pueden encontrarse en el mer-cadillo de los jueves del Vela. Sugiero un vistazo a

sus páginas web. Apoyara las cooperativas esapoyar a los producto-res. Como consumidoresdel Norte tenemos lacapacidad de elegir.Compro, luego decido.En nuestras manos está.

Por JUAN LUIS GÓMEZ PÉREZ. Delegado de Azacán Serso en Aranda de Duero.

“Las cooperativas son la muestra para la comunidad internacional deque es posible aunar viabilidad económica y responsabilidad social”.Ban Ki-moon, Secretario General de las Naciones Unidas.

En el ComercioJusto el coopera-tivismo tiene unaimportancia capi-tal en la vida desus agentes

Apoyar a lascooperativas esapoyar a losproductores delos países máspobres

San-Cha, la empresa de informáticareferente de Aranda y la RiberaSi en Aranda de Duero han de recomendarnos una empresa deinformática, posiblemente sea San-Cha. Y es que esta empresalleva ya 26 años dando servicio tanto a particulares como aprofesionales de toda la comarca, hasta contar con más de5.000 clientes que confían en sus productos y servicios.¿Qué les diferencia de los demás? Santiago Sancha, Gerente de la compañía, define los 4 pilares básicos:“Experiencia, Servicio, Confianza y Cercanía: porque llevamos más de 26 años, porque contamos con unequipo técnico cualificado, porque más de 5000 clientes nos avalan y porque estamos aquí al lado”.

09Nº 11COMERCIO JUSTO

Como consumidores del Norte tenemosla capacidad de elegir. Compro, luegodecido. En nuestras manos está.

Almacén de la cooperativa peruana La Florida.Fuente http://www.otromundoesposible.net

Cosecha de café. Fuente: http://www.otromundoesposible.net

Cooperativas y comercio justo, un círculo perfecto

Según el informe “El Comercio Justo enEspaña 2010. Crisis, impacto y alternativas”, losproductos de Comercio Justo vendidos en nues-tro país provienen de 125 grupos productores de40 países distintos. Estas organizaciones deproductores adoptan en la mayoría de los casosla forma jurídica (el equivalente en su país) decooperativas o asociaciones.

Además, las organizaciones que comerciali-zan los productos de Comercio Justo son tam-bién cooperativas de consumidores, aunque enel caso de España en bastante menor medidaque otros países europeos. También puedenadoptar el papel de ONGD (Organismos NoGubernamentales para el Desarrollo), como esel caso de AZACÁN SERSO.

Más que un simplefenómeno económico,las cooperativasconstituyen un modeloempresarial específicoque se basa en valorescomo democracia,igualdad, solidaridad yreciprocidad.

10 Nº 11I.E

.SV

EL

AZ

AN

ET

TI

Rutherford, premio Nobelde Química, recibió undía la llamada de un

colega para mediar entre él y unalumno. El profesor había plantea-do la cuestión anterior a sus alum-nos y uno de ellos había dado lasiguiente respuesta:

Basta subir a la azotea, atar elbarómetro a una cuerda suficiente-mente larga y descolgarlo hastallegar al suelo. Si después medi-mos la longitud de la cuerda,obtendremos la altura del edificio.

Y entonces surgió el conflicto. Elalumno decía que su respuestaera totalmente correcta y se mere-cía la máxima calificación, mien-tras que según el profesor su res-puesta, aun siendo válida, no mos-traba poseer conocimientos de

Física y, por tanto, no podía pun-tuársela.

Y aquí medió Rutherford, quienpropuso darle al estudiante otraoportunidad de responder a la pre-gunta, pero esta vez debía demos-trar que poseía suficientes conoci-mientos de Física.

Habían pasado cinco minutos yel estudiante no escribía nada,entonces Rutherford preguntó siquería marcharse y entregar elexamen en blanco. El estudiante ledijo que su problema era que teníamuchas respuestas y no sabíacuál elegir. Finalmente eligió lasiguiente:

Se lanza el barómetro al suelodesde la azotea del edificio, y secalcula el tiempo de caída con uncronómetro. Después se aplica la

formula y así obtenemos la alturadel edificio.

La respuesta era totalmentecorrecta y el estudiante obtuvo lamáxima nota. Aun así, Rutherfordle pidió que le contara cuales eranlas otras soluciones al problema.El alumno respondió:

Tomas el barómetro en un díasoleado y mides la altura del baró-metro y la longitud de su sombra.Si medimos a continuación la lon-gitud de la sombra del edificio yaplicamos una simple regla detres, obtenemos la altura del edifi-cio.

CON UN BARÓMETROEstás en clase y

tu profesor tepreguntacómo medir laaltura de un

edificio con unbarómetro.

¿Cómo lo harías?

MATEMÁTICAS

Por ANTONIA MUÑOZ SÁNCHEZ-MIGALLÓN y ROSARIO GÓMEZ SACRISTÁN.Departamento de Matemáticas.

Niels Bohr, físicodanés, premio Nobelde Física en 1922,fue el primero enproponer un modelode átomo concomportamientocuántico de laspartículassubatómicas

Barómetro Semejanza Modelo de Bohr

11Nº 11MATEMÁTICAS

¿Y de otra manera?

Según subes las escaleras, vasmarcando la altura del barómetro ycuentas el número de marcashasta la azotea. Multiplicas al finalla altura del barómetro por elnúmero de marcas que has hechoy ya tienes la altura.

Un método más sofisticado con-siste en atar el barómetro a unacuerda, balancearlo como un pén-dulo y determinar el valor de la “g”al nivel de la calle y en el techo deledificio. La altura del edificiopuede, en principio, calcularse apartir de la diferencia entre los dosvalores obtenidos.

En este mismo estilo de sistema,atas el barómetro a una cuerda ylo descuelgas desde la azotea a lacalle. Usándolo como un péndulo,puedes calcular la altura midiendosu período de oscilación.

Aunque, probablemente, lamanera más sencilla de medir laaltura, sea llamar al conserje ydecirle:

“Señor conserje, aquí tengo unbonito barómetro. Si usted me dicela altura de este edificio, se loregalo.”

Rutherford extrañado de que elalumno no hubiera dado la res-puesta convencional a esta pre-gunta (la diferencia de presiónmarcada por un barómetro en doslugares diferentes nos proporcionala diferencia de altura entre amboslugares), le preguntó al estudiantesi no la conocía, a lo que el alum-no respondió que ¡claro que laconocía!, pero que a él sus profe-sores le había enseñado a pensarpor él mismo y eso era lo quehabía hecho.

Por cierto, el estudiante en cues-tión era Niels Bohr, físico danés,premio Nobel de Física en 1922,más conocido por ser el primeroen proponer un modelo de átomocon comportamiento cuántico delas partículas subatómicas; esdecir, Bohr planteó que los electro-nes que orbitan el átomo lo hacenen niveles discretos y cuantizadosde energía: no todas las órbitas lesestán permitidas, tan sóloun número finito de éstas.

Las ecuaciones de laMecánica Cuántica des-criben el comportamientode objetos a escala ató-mica, proporcionando laúnica explicación delmundo de lo muy peque-ño.

En su mundo, las leyeshabituales de la Físicadejan de funcionar: losacontecimientos pasan aestar gobernados por pro-babilidades. Sin susecuaciones, los científi-cos no habrían sido capa-ces de diseñar centraleso bombas nucleares,construir láseres, explicarpor qué el Sol se mantie-ne caliente, la Químicaestaría aún en una épocaoscura y no existiría labiología molecular, lacomprensión del DNA, laingeniería genética, etc.,

Mantuvo uninterminable debatecon Einstein sobre losprincipios de laMecánica Cuántica;los hechos científicosacabaron dándolela razón

Sin sus ecuaciones, los científicosno habrían sido capaces de diseñarcentrales o bombas nucleares,construir láseres o explicar por quéel Sol se mantiene caliente

Niels Bohr, 1950

Niels Bohr aceptando de manos del Presidente de EEUU,Dwight Eisenhower, el premio Átomos para la Paz en 1958

Niels Bohr y Albert Einstein, 1925

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

12 Nº 11

ENERGÍAS RENOVABLESI.E

.SV

EL

AZ

AN

ET

TI

El consumo de energía pri-maria en España (vercuadro 1) es de 130

millones de Tep al año (un tep es elequivalente a la energía que pro-duce una tonelada de petróleo).Con la crisis el consumo ha baja-do, ya que el máximo lo tuvimos en2007 con 145 millones de Tep.

Lo más destacable de este con-sumo es la enorme dependenciaenergética que tenemos, ya quecasi el 80 % de la energía hay quecomprarla fuera (todo el petróleo,todo el gas y gran parte del car-bón). De producción propia son untercio del carbón y la totalidad dela nuclear y las renovables.

Esto es paralelo al predominioabsoluto de las energías fósiles ennuestro consumo (el 80% deltotal), de las que el petróleo supo-ne la mitad de todo el consumoenergético español.

No solo tiene unas consecuen-cias muy negativas en lo ambiental

(originan casi toda la contamina-ción que sufrimos), sino tambiénen lo económico, como causantesde la mayor parte del déficitcomercial de España. Amén delriesgo estratégico que suponedepender en tan alto grado para elabastecimiento energético de paí-ses inestables.

En cuanto al consumo final deenergía, una parte de la energíaprimaria se transforma en electrici-dad. De ésta (ver cuadro 2) las dosterceras partes provienen de ener-gía no renovable (principalmentecentrales de gas natural, pero tam-

bién de carbón y nucleares) y untercio proviene de renovables(principalmente eólica e hidroeléc-trica y, en mucho menor grado,solar).

¿En qué se gasta toda estaenergía? Pues el 40% en losmedios de transporte, que es elsector más consumidor, y que ade-más basa su consumo principal-mente en los productos petrolífe-ros. La industria supone un 32%del consumo (del cual la mitad esen forma de electricidad, seguidodel gas y otras energías). Y el 28%restante es de usos diversos,

Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos

Por SIMÓN LEAL RÍOS. Dpto. de Geografía e Historia.

España tiene una enorme dependencia energética, tanto del exteriorpara el suministro, como de las energías fósiles para el consumo. Esnecesario corregir de manera profunda esta situación.

Consumo de energía primaria en España. Año 2009. (en millones de Tep)

CONSUMO PRODUCCIÓN GRADO DEAUTOABASTECI-

MIENTO %

%DEL

CONSUMO

TOTAL 130,5 30 23 100

Petróleo 63,7 0,1 0,2 48,8

Gas N 31,1 0 0 23,8

Carbón 10,4 3,8 36,1 7,9

Nuclear 13,8 13,8 100 10,5

Renovables 12,3 12,3 100 9,4

EFICIENCIA Y RENOVABLES:EL FUTURO ENERGÉTICOEN ESPAÑA.

Puente del ferrocarril sobre el embalse del río Ebro a su paso por Arija (Burgos).

13Nº 11ENERGÍAS RENOVABLES

donde entra todo el consumodoméstico, el urbano y el de losservicios.

Teniendo en cuenta estos datos,podemos plantear los objetivos ylas principales líneas de actuaciónen la política energética.

El principal objetivo debe serreducir el consumo total de ener-gía y, de manera especial, el con-sumo de combustibles fósiles. Yesto debe hacerse con dos líneasbásicas de actuación: medidas deeficiencia y ahorro energético, porun lado, y fomento de las energíasrenovables, por otro.

Eficiencia y ahorro

El objetivo ha de ser una reduc-ción importante del consumo ener-gético situándolo por debajo de los100 millones de tep en unos pocosaños y, hasta donde sea posibleen un plazo más largo (no haymejor fuente de energía que la queno se consume). Y esto, con dostipos de actuaciones: una, a travésde la eficiencia energética y, otra,a través del ahorro.

La eficiencia energética ha deconseguirse tanto desde las deci-siones políticas (incentivos,fomento de la inversión en I+D,legislación y medidas coercitivasetc., para implantar en el mercadoaparatos, máquinas y vehículosque gasten cada vez menos ener-gía), como desde las empresas y

los consumidoresque deben usarcada vez más pro-ductos de alta efi-ciencia energética.

El ahorro energé-tico debe aplicarsea todos los sectoresconsumidores, peroen especial a losque más gastan. Elprincipal consumoviene del transpor-te, que además sebasa casi en exclu-siva en el petróleo.Aquí no basta conla eficiencia, aun-que sea importante. Es necesarioun cambio del modelo actual queimplique: potenciación del trans-porte público eléctrico tanto urba-no como interurbano, reduccióndrástica de la circulación decoches en las ciudades, fomentodel transporte de mercancías porferrocarril, sustitución progresiva yrápida de los vehículos de com-bustible por los eléctricos, etc.

En cuanto al consumo industrial,urbano y doméstico, el ahorroviene por modelos de construcciónque exijan poco consumo energé-tico, la aplicación de las tres “R”relativas a los residuos (reducirconsumos, reutilizar y reciclar), eluso racional del alumbrado, cale-facciones y climatizadores, y otrasmuchas medidas que, desde todoslos sectores, deberíamos aplicar.

Desarrollo de las renovables

La otra línea de la política ener-gética es la del desarrollo de lasenergías renovables, que son lim-pias y de producción propia, frentea las fósiles, que son sucias y lastenemos que comprar fuera.

Esto pasa por una progresivaelectrificación del consumo ener-gético, para lo que es necesario iracometiendo todas las infraestruc-turas previas de las redes eléctri-cas necesarias. Y esta electrifica-ción debe basarse en renovables,en detrimento del carbón, de lanuclear (a medida que las actuales

centrales lleguen al fin de su vidaútil) y del gas natural.

Renovables que necesitan unfuerte impulso de inversiones enI+D y continuar con los incentivosadecuados, hasta que se convier-tan en energías maduras plena-mente competitivas. En la hidroe-léctrica no parece factible un grancrecimiento de la gran hidráulica,pero aún hay un gran margen decrecimiento en la minihidráulica,que hay que favorecer. La eólicaha experimentado una gran expan-sión y tiene un enorme campo decrecimiento, tanto la eólica terres-tre con los grandes generadoresde última generación, como sobretodo la eólica marina, aún sin des-arrollar.

La solar, principalmente lasgrandes centrales termosolarescon acumulación en sales, asícomo la fotovoltaica y otras varian-tes, ha de seguir potenciándose.Y, por supuesto, todas las energí-as derivadas de la biomasa. Sindescartar otras energías que pue-dan ir surgiendo y desarrollándoseen las próximas décadas, u otrasvariantes de las existentes, para locual las inversiones en I+D en estesector son cruciales y siempre ren-tables.

Casi el 80 % de laenergía que se consu-me en España hayque comprarla fuera

El principal objetivodebe ser reducir elconsumo total deenergía

NO RENOVABLES 67%Gas Natural 30,8Nucleares 21Carbón 15,5

RENOVABLES 33%Eólica 16Hidráulica 12Solar 3,7Térmicas renov. 0,8

Origen de la electricidad consumidasegún tipo de central. Año 2011

Paneles de energía solar

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

LA ENERGÍA EÓLICA,PUNTA DE LANZA DE LASRENOVABLES

Ha tenido que quejarseel planeta tierra mos-trándonos sus heri-

das: deterioro de la capa deozono, efecto invernadero, lluviaácida, aumento de zonas desérti-cas, desaparición de glaciares,reducción del hielo en los polos,�e incluso manifestar su enfadoenviándonos tsunamis, grandesinundaciones o largos periodos desequía, para que reflexionemossobre la necesidad de corregir ymoderar la explotación de susrecursos energéticos. Desde estareflexión y, por qué no decirlo, decondicionantes de tipo económicoy político, surgen con fuerza lasenergías renovables. De estas, laeólica es la que presenta un mayordesarrollo tecnológico, su viabili-dad está fuera de toda duda y suaportación al sector energético yaes significativa.

¿Qué es la energía eólica?

La energía eólica es la energíaque procede del viento. Las masasde aire en movimiento son porta-doras de energía cinética (energíaasociada a los cuerpos en movi-miento), que, debidamente encau-zada, podemos utilizar en nuestrobeneficio para realizar determina-das tareas mecánicas.

La energía eólica ha sido apro-vechada desde la antigüedad paraimpulsar los barcos a vela o parahacer funcionar la maquinaria demolinos de grano o bombas deagua. Recientemente se ha vueltoa hacer uso de este recurso ener-gético; en este caso, de una formamás sofisticada, utilizándolo parala obtención de la versátil energíaeléctrica.

¿Cómo funciona un aerogene-rador?

¿Quién no ha visto al viajar pornuestras carreteras, rompiendo elhorizonte, a unos atareados gigan-tes braceando contra el viento?Son los aerogeneradores, máqui-nas que transforman la energíacinética del viento en energía eléc-trica.

Si observamos a uno de estosingenios tecnológicos, podremosdiferenciar esencialmente tres par-tes: La torre, la góndola y laspalas. (figura 1)

La torre: Es una estructura tubu-lar tronco-cónica de acero quesustenta al conjunto del aerogene-rador, su altura oscila entre 40 ymás de 100 metros.

Las palas: Generalmente tres,están fabricadas en poliéster y

La energía eólica en España ya es una realidad. En2011 generó el 16 % de la energía eléctrica, sólo pordetrás de la térmica a gas y de la nuclear.

Por JOSÉ SÁNCHEZ LITE. Dpto. deOrientación.

ENERGÍAS RENOVABLES14 Nº 11

Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos

figura 1

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

15Nº 11ENERGÍAS RENOVABLES

fibra de vidrio, son huecas y conun perfil aerodinámico que les per-mite convertir la energía cinéticadel viento en la rotación de un eje,eje principal del aerogenerador. Lalongitud de cada pala oscila desde20 a más de 60 metros..

La góndola: Carcasa situada enlo alto de la torre, alberga la mecá-nica y los sistemas de control delaerogenerador. Puede girar entorno a la torre para encarar laspalas en la dirección del viento.(figura 2)

Entre los diversos dispositivosque se encuentran en la góndoladestacan:

El generador: Dispositivo basa-do en el fenómeno de inducciónelectromagnética, imagínate unagran dinamo de bicicleta. La ener-gía mecánica procedente del rotorde palas, después de pasar por unsistema multiplicador, se aplica aleje del generador, que la convierteen energía eléctrica. Su potencianominal oscila entre 800 y 6000kW

El sistema de control: Es elverdadero cerebro del aerogenera-dor, actúa sobre los distintos dis-positivos para que este funcionede la forma adecuada. Atendiendoa la información que recibe de laveleta, envía las órdenes oportu-nas al sistema de orientación paraque mantenga la góndola y laspalas en posición frontal al viento.Según la información recibida porel anemómetro, actúa sobre el sis-

tema de frenado para permitir queel rotor empiece a funcionar cuan-do la velocidad del viento es sufi-ciente (sobre 10km/h) o bien paradetenerlo en el caso de velocida-des de viento altas que pondríanen riesgo la integridad del aeroge-nerador (en torno a 100 km/h).

Con el fin de lograr un mejoraprovechamiento de la energía yreducir el impacto ambiental, losaerogeneradores se agrupan enconcentraciones denominadas“parques eólicos”. La energíaeléctrica producida por cada unode los aerogeneradores del par-que eólico es transportadamediante líneas subterráneashasta una estación de transfor-mación que eleva la tensión,antes de ser inyectada a las redesde transporte y distribución.

¿Qué aporta el sector eólico aEspaña?

El sector eólico en España ya esuna realidad, esos “molinillos” alos que se refieren en términospeyorativos los detractores de estafuente de energía, aportan lossiguientes números:

- Genera el 16% de la energíaeléctrica

- Exporta tecnología por valor demás de 2.200 millones de € / año

- Da empleo a más de 30.000 per-sonas

- Evita la emisión de unos 22 millo-nes de toneladas de CO2 al año

- Reduce la importación de com-bustibles fósiles por valor de másde 1500 millones de € al año.

España se encuentra entre lospaíses líderes en energía eólica,tanto en producción como en tec-nología. La apuesta por esta ener-gía y por las energías renovablesen general, es una apuesta defuturo. Contribuyen a luchar con-tra el cambio climático; generanriqueza, empleo, tecnología pro-pia, y reducen la alta dependenciaenergética que tenemos del exte-rior. Esperemos que la crisis eco-nómica no entorpezca demasiadoel desarrollo de este sector tanestratégico.

figura 2

Helena García García 3º ESO D

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

GRANDEZAS

Y MISERIAS

DE LOS JUEGOS

OLIMPICOS

Pero a ¿qué denomina-mos “el espíritu olímpi-co”? Es conocido tam-

bién que durante los JJ.OO. grie-gos cesaban todas las guerras. Ytodos hemos oído infinidad deveces la frase del fundador de losJJ.OO. modernos, Pierre deCoubertin: “Lo más importante deldeporte no es ganar, sino partici-par, porque lo esencial en la vidano es el éxito, sino esforzarse porconseguirlo”. Y todos sabemosque uno de los objetivos de losJJ.OO., de acuerdo a la CartaOlímpica, es que se practique eldeporte con “espíritu olímpico [�]de amistad, solidaridad y respetoa las reglas”.

Enseñanza y propagandasobre la práctica deportiva

Este gran evento deportivointernacional es una enciclopediaviva de todas o la mayor parte delas disciplinas deportivas y puede

ser una caja de resonancia queestimule a la infancia y juventudde todo el mundo a la práctica delatletismo y los deportes. Y a losque nos dedicamos a algo relacio-nado con el ejercicio nos gustaríaque nuestros alumnos lo vierantodo, se empaparan de todo. Noen vano se hace un repaso poruna variedad amplia de discipli-nas deportivas, se ven aspectosque cuesta trabajar en clase y conmodelos que tienen una técnicadepurada�

No nos gustaría menos que seempaparan también de todos losvalores que representan: la salud,la voluntad, el espíritu de supera-ción, la capacidad de sacrificio, laaceptación de los “fracasos”, elcumplir las reglas, la mejora de laautoestima, la unión en torno anuestros atletas, el juego limpio(cuando lo hay), la amistad entrelos pueblos�

Lecciones del “espíritu olímpico”

Por MARÍA JESÚS PINILLOS BOLAÑOS.Departamento de Educación Física.

La vida no se construye deoro y aplausos, sino deesfuerzo, compañerismo,perseverancia, afán de supe-ración y sentido lúdico.

16 Nº 11

OLIMPÍADAS

Michael Phelps ostenta el récorddel mayor número de medallas deoro ganadas en unos juegos olímpi-cos, con sus ocho medallas de oroconseguidas en Pekín 2008.

Seguramentea estas alturas

cualquiera de vosotrosesté cansado de oír que este

verano se celebran los XXXJuegos Olímpicos de la era

moderna, en Londres... Ysi preguntamos aalguien qué son “las

Olimpíadas” o “losJuegos Olímpicos”

(JJ.OO.), lo más pro-bable es que nos mire con extra-

ñeza, ante la obviedad de la res-puesta. Y basta con una rápida con-

sulta a un buscador de internet parahallar enseguida lo que queramos sobre

ellos.

´

OLIMPÍADAS

- Todo el consumismo que aca-rrea, vendiéndonos las marcasque visten nuestros deportistas.

- Y algo que a mí me indigna: elapoyo al deporte de élite, el des-pilfarro de los gastos de repre-sentación que pagamos todos, y,mientras tanto, que no tengamoscampos de deporte (echemos unvistazo al Barrio Allendeduero),que se haga tan poco por nues-tros jóvenes que se ven asfixia-dos en sus clubes por falta derecursos. Y suerte los que estánen clubes, porque tenemosmuchos jóvenes sin ninguna vin-culación con el ejercicio físico ysin recursos.

¿Podemos aprender algo delespíritu olímpico?

Pienso que es importante saberver el deporte y los JJ.OO., y que-darnos con lo mejor. Por supues-to, aprender y apreciar el espec-táculo y los logros de los atletas.Pero hay mucho más:

- Que la vida no se construyede oro y aplausos, sino de esfuer-zo, compañerismo, perseveran-cia, afán de superación y sentidolúdico.

- Que más importantes que lostriunfos son el juego, el ejercicio,la relación y la vida saludable.

- Que a todos nos conviene,podemos y debemos hacer ejerci-cio físico.

Las medallas olímpicas y losgrandes triunfos deportivos sonmuy pocos� y su brillo no debecegarnos ni hacernos olvidar loimportante: la práctica deportivabien encauzada es un medio demejora de la salud, bienestar psí-quico, diversión y placer derivadodel movimiento y del juego y de laamistad. ¡No hay mejores triun-fos!

Pero “no es oro todo lo quereluce”�

� y más allá de los hermososobjetivos declarados y delindudable espectáculo de verenfrentarse a los mejores atletasdel momento, ¿no hay sombrasen los JJ.OO.? Evidentemente, sí.Y nos gustaría que también nue-stros jóvenes y toda la sociedadfuéramos capaces de detectarlasy ser críticos con ellas:

- La primera, para los propiosatletas: la obsesión por el triunfo,los entrenamientos desmedidos,las dietas estrictas, el fuerte des-gaste corporal, el estar continua-mente “tocado” y en manos delfisio, la farmacopea hasta el límitede lo permitido, el posible doping(para lograr, como sea, que elpaís, el entrenador, el deportistaconsigan más medallas)� Todo,menos salud.

- Y, en esta misma línea, la com-petitividad a cualquier precio. Sihace falta echar zancadillas,poner codos, simular una faltapara penalizar al contrario�, todocon tal de ganar y conseguirmedallas. Desde luego, nada deamistad, compañerismo y juegolimpio.

No menos grave, aunque símenos palpable:

- El espectáculo deportivo comoadormecedor del espíritu crítico:Los JJ.OO. pueden servir de pre-texto para que empresarios,comunicadores, atletas retirados ypolíticos, ya sea por ingenuidad opor oportunismo, promuevan laidea de que basta con una justadeportiva para que el mundosolucione todos sus problemas�

- Los intereses políticos y eco-nómicos que hay por detrás: ladecisión sobre la sede olímpica�

A todos nos conviene, pode-mos y debemos hacer ejerci-cio físico.

Más importantes que lostriunfos son el juego, el ejer-cicio, la relación y la vidasaludable.

Logo de los juegos olímpicos y mascotas de Londres 2012.

Fuente http:// www.london2012.com/

17Nº 11

Finish line. Fuente:http://img.elblogsalmon.com

¿No hay sombras en los JJ.OO.? Evidentemente, sí

I.E.S

VE

LA

ZA

NE

TT

I

Bicentenario de LA PEPA

18 Nº 11

Por BEATRIZ VEGA ILLERA. Dpto. de Geografía e Historia.

¡¡VVIIVVAA LLAA PPEEPPAA!!

El grito de ¡Viva la Pepa! simbolizó entre los liberalesel ansia de libertades civiles y de ruptura con lamonarquía absoluta. Aunque sus detractores han

intentado convertir esta expresión en sinónimo de anar-quía, vagancia o desorden, no nos haremos eco de ideasmalintencionadas.

Y es que su nombre completo, Constitución política de laMonarquía Española es preciso, sí, pero largo y ceremo-nioso. Por eso, para hacerla más cercana, más nuestra,seguiremos llamándola la Pepa.

Luces y sombrasLa Pepa es hija de la

excepcionalidad: nace enuna España ocupada por losejércitos napoleónicos, enguerra internacional y tam-bién civil; surge en Cádiz,una ciudad asediada, super-poblada y bajo una epidemiade fiebre amarilla; es fruto deunas Cortes Generales yExtraordinarias que sorteantodo tipo de dificultades conimaginación y rompiendobarreras, para crear un siste-ma político nuevo que,lamentablemente, tarda enimponerse todo el siglo XIX.

Con unos inicios tan plagados de obstáculos, no es deextrañar que su vida fuera corta, ajetreada y polémica.Como luces podemos señalar que la Pepa es la primeraCarta Magna Liberal de España e, incluso, de Europa. Fuela primera ley fundamental en establecer derechos bási-cos, como la soberanía popular, la división de poderes, lalibertad de expresión y la libertad de imprenta. Además,suprimía la Inquisición y la tortura; desmontaba el sistemapolítico heredero de la Europa feudal y potenciaba el des-arrollo capitalista. En resumen, desde el punto de vistasocial, supone el paso de una sociedad corporativa y esta-mental a otra individual, basada en el sistema de clases yrepresentativa. En el ámbito de la organización institucio-

Pese a su escasa vigencia (apenas unos 7 años repartidosen tres periodos durante el siglo XIX), la Constitución

promulgada el 19 de marzo de 1812 en Cádiz tienen un lugarprimordial en nuestra historia: por ser la primera

Constitución de España; por su influencia posterior dentro yfuera de nuestras fronteras; por ser de un talante bastante

liberal para la época; en resumen, por señalar el fin delAntiguo Régimen y ser el comienzo de la modernidad

política en nuestro país. Este 2012 no sólo conmemoramosque la Pepa tiene 200 años: celebramos que, gracias a ella,

los súbditos nos convertimos en ciudadanos.Logo oficial La Pepa 2012.

Un patriota pinta una consigna afavor de La Pepa. Fuente: http://ceipgoya.blogspot.com.es/

Mónica Masedo Remírez, 3º ESO B

Bicentenario de LA PEPA

19Nº 11

nal, abolió la monarquía absoluta tradicional de derechodivino y erigió en su lugar una monarquía constitucional ydemocrática, cuya soberanía emanaba de la voluntad delpueblo libremente expresada.

En el apartado de sombras debemos señalar la incapaci-dad de las Cortes y de la propia Constitución para dar unarespuesta adecuada a las pretensiones de los territoriosamericanos, que en esos momentos empiezan su caminohacia la independencia. Además, es hija de su tiempo y,aunque rompe moldes, mantiene viejos resabios quedancristalizados en su corpus legal, pese a la oposición de losliberales: declara la religión católica como la oficial delEstado (eliminando así la libertad religiosa y de concien-cia), y establece escasos mecanismos de control parla-mentario sobre el monarca, lo que deja a la Pepa sin defen-sa ante el propio rey. El gobierno queda en las manos deun monarca ausente, que sigue desde Bayona con indigna-ción las medidas revolucionarias de unas Cortes que lehan “usurpado” el poder. El regreso de Fernando VII seráel fin de esta primer experiencia constitucional.

¿Qué celebramos?Pese a sus defectos, este 2012 celebramos que con la

Pepa se intentaron implantar de forma tangible valores,libertades y derechos cívicos que hoy son incuestionables.

Se ha creado un Consorcio para la Conmemoración delII Centenario de la Constitución de 1812, organismo encar-gado de coordinar las diferentes iniciativas relacionadascon esta efeméride: exposiciones, conferencias, concier-tos, representaciones teatrales, recepciones oficiales, con-gresos, ofrendas florales, procesiones, rutas por Cádiz,anuncios publicitarios, webs, perfil propio en Facebook yTwitter�

A lo que tenemos que sumar las iniciativas no oficiales,desinteresadas y entrañables de colegios e institutos, quehan hecho murales y representaciones; asociaciones derecreación histórica, que han participado en eventos comoel Mercado Goyesco de Aranda de Duero, o la labor deperiódicos, televisiones, webs y programas de radio, consus reportajes, entrevistas y hasta cómics.

Aunque quizás lo que más hubiese gustado a la Pepa, depoder verlo y oírlo, hubiera sido el segundo premio delCarnaval de Cádiz 2012 que obtuvo la chirigota del Selucon una Viva la Pepi, popular y reivindicativa limpiadora delOratorio de San Felipe Neri (donde se celebraron las deli-beraciones, se promulgó y los diputados juraron laConstitución) que daba un “repaso” a la actual situaciónpolítica de la capital gaditana y de España, con muchaguasa y retranca.

Enlaces de interés:http://bicentenariocadiz1812.eshttp://www.cadiz2012.es/http://www.facebook.com/bicentenario1812En Twitter @lapepa1812

CELEBRAMOSQUE,

GRACIAS A ELLA, LOS SÚBDITOS

NOS CONVERTIMOS

EN CIUDADANOS

LA PEPA SUPONE EL PASO

DE UNA SOCIEDAD

CORPORATIVA Y ESTAMENTAL A

OTRA INDIVIDUAL,BASADA EN EL

SISTEMA DE CLASES Y

REPRESENTATIVA

ABOLIÓ LA MONARQUÍAABSOLUTA TRADICIONAL

DE DERECHO DIVINO YPUSO EN SU LUGAR UNA

MONARQUÍA CONSTITUCIONAL Y DEMOCRÁTICA

Cartel conmemorativo del primercentenario de la Pepa.

Fuente: http://www.congreso.es

Mayra Benito Arauzo, 1º ESO D

¡Que viva

la Pepa y

que nunca

olvidemos

su carácter

revolucionario

y reivindicativo!

Jerarquía de las leyes

¿Quién crees que decide el contenido de las asignatu-ras que estudias?¿Y tu horario de clases?¿Y las normasde tráfico, y la cuantía de las multas, y la fecha de iniciode curso, el presupuesto del centro, tu derecho a estarescolarizado y a participar en extraescolares?¿Quién ycómo se decide sobre qué castigo imponer por ciertosdelitos, qué autoridad tienen sobre ti tus padres a lossiete, a los quince y a los 18 años, respectivamen-te?¿Por qué hay municipios, provincias y autonomías�y concejales, alcaldes, consejeros, diputados y minis-tros?¿Quién y cómo se decide cuánto dinero se recaudapara el gasto público y cuánto se gasta para según quécosas?¿O que se construyan depuradoras, carreteras yteatros?

Como ves, todo lo anterior se refie-re a la regulación de nuestro com-portamiento y nuestra convivenciaen sociedad. Pero no todas esasnormas emanan de las mismas insti-tuciones o autoridades, ni afectan delmismo modo a los ciudadanos. En laConstitución española no puedeaparecer el calendario escolar y elequipo directivo tampoco decidió queen Aranda de Duero se construyerael Vela Zanetti. Tu tutor no puedeordenar tu vida privada ni tus padresdecidir el orden de las mesas en laclase. Tu derecho a la educaciónhabrás comprobado ya que no cam-

bia con cada gobierno, cada vez que hay elecciones,vamos. Pero tampoco es un derecho fundamental de losalumnos de 4º ESO del “Vela” ir todos los años de excur-sión de fin de curso. En fin, que hay una jerarquía en lasnormas. Unas parecen más importantes que otras: afec-tan a más gente y durante más tiempo. O más bien, queafectan a aspectos más fundamentales del ser humano.A aspectos más fundamentales de la convivencia comociudadanos.

Así, hay normas (1) que no nos gustaría que estuvie-sen sometidas al criterio de cada gobierno o al caprichode cada generación: como el derecho a la educación y auna sanidad pública, universal y gratuita. Pero sobreotras (2), preferimos reservarnos la capacidad de decidir

en cada circunstancia: qué asignatu-ras optativas debe ofrecer un centroo cuántos hospitales es convenienteque tenga una provincia, o la ruta derecogida de basuras de nuestra ciu-dad. Y es que algunos comporta-mientos (1) no los consideramosconvenientes o inconvenientesdependiendo del lugar ni tiempo,sino en términos más absolutos. Yotros (2), por el contrario han deadaptarse a las circunstancias quenos toquen vivir. Son más relativos.

Al primer tipo de normas (1), lasconsideramos derechos y deberesfundamentales inherentes a cadaciudadano y no alterables a la ligera

Bicentenario de LA PEPA

20 Nº 11

Por ALBERTO FERNÁNDEZ DÍAZ. Dpto. de Filosofía.

“Cuando te sucediere juzgar algún pleito de algún tu enemigo, aparta las mientes de tu injuria yponlas en la verdad del caso. No te ciegue la pasión propia en la causa ajena, que los yerros queen ella hicieres, las más veces, serán sin remedio; y si le tuvieren, será a costa de tu crédito, yaun de tu hacienda. Si alguna mujer hermosa viniere a pedirte justicia, quita los ojos de sus lágrimas y tus oídos desus gemidos, y considera de espacio la sustancia de lo que pide, si no quieres que se aneguetu razón en su llanto y tu bondad en sus suspiros.”

UNA CONSTITUCIÓN

Daniel Pérez Carlero, 1º ESO D

De los consejos que dio Don Quijote a Sancho Panza antes que fuese a gobernar la ínsula, con otras cosas bien consideradas. [Cap. XLII]. CERVANTES SAAVEDRA, Miguel, El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha.

Bicentenario de LA PEPA

21Nº 11

por una persona, un grupo, un gobierno o toda unageneración. No, al menos, sin un acuerdo casi unánimey tras una profunda reflexión. Esos derechos y deberesque consideramos fundamentales definen un estilo devida y son casi todos los que figuran en unaConstitución. En el caso de la española serían, por ejem-plo, el derecho al voto, a la libre asociación, a la libre cir-culación por el estado, a ser representado y a represen-tar a otros, a tener una vivienda digna, una educacióngratuita y una asistencia sanitaria garantizada. Tambiénse establece la organización administrativa del estado,es decir, cómo nos agrupamos para organizarnos ycómo se distribuye el poder: municipios, concejos, pro-vincias�. El contenido de una constitución debe tenerla legitimidad que le da la aprobación del pueblo. Laactual Constitución española fue sometida a la aproba-ción de toda la población en un referéndum. La

Constitución de Cádiz de 1812 fue aprobado por unasCortes generales en las que los ciudadanos estabanrepresentados por miembros de Juntas, locales y regio-nales, elegidos por aclamación popular, de entre unaslistas de personas notables.

El resto de las normas (2), las relativas, han de sermás adaptables, porque dependen de muchas circuns-tancias. Y entre ellas también hay una jerarquía relacio-nada con el grado de profundidad con que afecten a lavida de los ciudadanos. Estas normas, por lo general,desarrollan la aplicación de los derechos fundamentalesexpresados en la Constitución. Algunas son LeyesOrgánicas que han de aprobar la mayoría de dos terciosde los ciudadanos, a través de sus representantes en lascámaras. Otras en cambio, como los Decretos, sólonecesitan la aprobación del Ejecutivo (parte del partidoque gobierna). Otras, las Órdenes, regulan cuestionesmás concretas y las elabora un ministro sin necesidadde aprobación de las cámaras, ni siquiera del Consejode Ministros. Y así sucesivamente, hasta las

Hay normas que no nos gustaría que estuviesen some-tidas al criterio de cada gobierno o al capricho de cadageneración: como el derecho a la educación y a unasanidad pública, universal y gratuita. Pero sobre otraspreferimos reservarnos la capacidad de decidir encada circunstancia

Toda norma debe emanar de la Constitución y ésta a suvez debe ser elaborada atendiendo al bien común ybuscando lo mejor para todos. Y esto, ¿cómo se hace?

Bicentenario de LA PEPA

22 Nº 11

Resoluciones, Instrucciones, Ordenanzas, Reglamentos(como el Reglamento de Régimen Interior de nuestroinstituto, aprobado por el Consejo Escolar, y, por tanto,por algunos de tus compañeros), etc.

Pero toda norma debe emanar de la Constitución yésta a su vez debe ser elaborada atendiendo al biencomún y buscando lo mejor para todos. Y esto, ¿cómose hace? ¿Cómo podemos garantizar que las normasbásicas busquen por igual el bien de todos?, ¿de quénaturaleza deberían estar hechos los legisladores paraser ecuánimes, equitativos, imparciales y justos?,¿cómo puede una Constitución ser justa?

“Justicia como imparcialidad”

Imagínate la siguiente situación (a). Tienes que repar-tir un montón de dinero entre los compañeros de clase.Nadie sabe cuánto dinero tienes que repartir, ni tendrápor qué comunicar después la cantidad que le ha toca-do. Tampoco se sabe quién va a hacer el reparto. Perotodos saben que han de recibir algo. Tú, simplemente,has de dejar una cantidad en cada mesa cuando nohaya nadie. Luego, todo el mundo, incluido tú, entrará enclase al mismo tiempo y encontrará en su mesa la can-tidad que le haya tocado. ¿Serías justo en el reparto?¿Repartirías equitativamente?

Ahora imagina la misma situación. Pero, en este caso(b), tú no vas a ocupar tu puesto habitual, sino que cadaalumno ocupará uno al azar. Y nadie sabe de antemano,ni tú, cuál será el suyo. ¿Cómo repartirías ahora el dinero?

Bien, (c) ahora piensa que en vez de dinero, has deatribuir derechos y debe-res a los ciudadanos. Esdecir, has de establecernormas, pero, como en elcaso “b”, tú no sabes quélugar vas a ocupar des-pués en la sociedad.Mientras dictas las leyes,estás afectado por unaespecie de olvido o “igno-rancia” que no te permitensaber quién eras ni quiénvas a ser después. Esdecir, no sabes qué rol vasa desempeñar después enla sociedad. Quizá hombreo mujer, niño o adulto. Uninmigrante buscándose la

vida en un país extranjero o un rico banquero. Una mujeren Afganistán, o un mendigo, o una superestrella deldeporte o de la canción, o una persona enferma que nopuede trabajar, o un esclavo en una villa romana o enuna galera, o un héroe de guerra. ¿Serían esas normasjustas?, ¿en ellas todo el mundo estaría defendido porigual?, ¿se parecerían a los Derechos Humanos o a losartículos de una Constitución?

El filósofo alemán Immanuel Kant pensó que esedebería ser el imperativo de acción moral de todo ciuda-dano: actuar de tal manera que la norma que rige tu con-ducta pueda convertirse en ley universal. O visto alrevés. Para que tus leyes sean justas y puedan ser uni-versales has de dictarlas como si fueses cualquier ciu-dadano, cualquier ciudadano posible.

En los años ochenta del siglo pasado, el norteamerica-no John Rawls, filósofo del derecho, desarrolló esta ideade Kant en su obra “Teoría de la Justicia”, en la que diceque una sociedad bien ordenada sólo puede existir si lasleyes se redactan atendiendo a esos principios de igno-rancia y olvido de la posición real de uno mismo en lasociedad. Estableció un mecanismo imaginario y teórico,según el cual, las leyes habrían de redactarse sometien-do a los legisladores a una “posición original” en la queestén bajo los efectos de un “velo de la ignorancia”.

Sabrían todo respecto de lasociedad, excepto qué papeldesempeñan y van a des-empeñar ellos cuando sal-gan de esa “posición origi-nal” y se les quite ese “velode la ignorancia”.1

Esta situación ideal esimposible de reproducir enla realidad. Quien redactalas leyes sabe qué posiciónostenta. Y por eso puedehacer leyes favorables a élmismo y a sus amigos y alle-gados (nepotismo). De ahíel refrán “el que hace la ley,hace la trampa”.

La única forma de garantizar que las leyes seanelaboradas ofreciendo garantías de imparcialidades haciendo que todos los intereses de los ciuda-danos estén representados en la Constitución yesto sólo se consigue con pluralismo político

Fernand Léger: "Sin título" (1944). París.

Bicentenario de LA PEPA

23Nº 11

Pero, ¿de qué mecanismos disponemos en una socie-dad democrática para forzar al legislador (a los gobernan-tes) a que se pongan en situación parecida a “c”?, ¿quégarantías tenemos de que nuestras leyes están redacta-das con la honestidad del “velo de la ignorancia”?

Pluralismo político y representatividad

La “posición original” de Rawls, con su “velo de laignorancia”, sólo es un experimento teórico. Pero no poreso deja de ser rico e interesante. Aunque imposible deponer en práctica, nos informa de la naturaleza de las

leyes que han de ser promulgadas yde los elementos particulares queen ellas deben ser rechazados.

Si favorecen a las partes, soncuestionables. La única formade garantizar que las leyes y,sobre todo, la Constitución,

sean elaboradas ofreciendo lasgarantías de imparcialidad de

las que hablan Kant yRawls, es garanti-

zando que todoslos intereses de

los ciudadanosestén repre-sentados en laConstitución yesto sólo seconsigue conp l u r a l i s m opolítico. Es

decir, permi-tiendo y garanti-

zando que todas lasposibles ideas quedefiendan los ciudada-nos puedan ser expues-

tas por algúnrepre-

sentante en el momento de decidir sobre las leyes.Permitiendo que el pueblo, en toda su diversidad, seaauténticamente soberano.

¡ V i v a l a P e p a !

Las constituciones españolas distan mucho de ser esedestilado puro que nace de las voluntades descarnadase imparciales de los legisladores en la “posición origi-nal”. Ni siquiera la actual, que, además de ser fruto deun espíritu plural, fue sometida a la opinión popular enun referéndum. Pero todas ellas son el intento repetidoa lo largo de generaciones de ir más allá de un ordensupuestamente natural, de poner límites al poder, deacotar la acción de quienes se autoproclaman guardia-nes, de superar el miedo a la libertad, de soñar con unasociedad más justa. Así, aunque hijas de su tiempo y dela idiosincrasia de los legisladores de turno, todas apun-tan maneras y en ellas se pueden entresacar decisionesque sí son fruto de un proceso legislativo que busca launiversalidad e imparcialidad de las leyes. En este sen-tido, la Pepa, aunque deudora de una estructura socialmuy tradicional, fue tremendamente moderna, por ejem-plo 2:

- en la distinción entre soberanía (poder soberano),que reside en el pueblo, y gobierno (poderes constitui-dos) que lo ejercen el Rey, los ministros, las Cortes�

- en la consideración, sin paliativos, de la soberaníadel pueblo;

- en la separación de poderes; - en poner al poder legislativo, la potestad de las

Cortes de hacer leyes por encima de la voluntad delmonarca

- en el conjunto de limitaciones que, de hecho, imponeal poder omnímodo del monarca

- en el reconocimiento de la necesidad de implantarescuelas por todo el territorio y dar una educación atodos los niños

En fin, aunque los acontecimientos pervertirían muypronto tan nobles intenciones, los constituyentes deCádiz “creyeron haber encontrado los resortes que regu-lan la convivencia humana y [�] la plasmaron en untexto que habría de regir para siempre las relacionespolíticas y de cuya aplicación se derivaría inexorable-mente la felicidad humana.” 3

1 Cfr. RAWLS, John, Teoría de la Justicia, Cap. III. México, Fondode Cultura Económico, 19932 Cfr. Comisión Nacional para el de 175 aniversario.La Constitución de 1812. 175 Aniversario. Madrid, Ministerio deEducación y Ciencia. 19873 Idem. p. 14

Todas las Constituciones españolas son el intentode ir más allá de un orden supuestamente natural, deponer límites al poder, de acotar la acción de quienesse autoproclaman guardianes, de superar el miedo ala libertad, de soñar con una sociedad más justa

Santiago Cardona Hernández, 1º bach. Artes

Bicentenario de LA PEPA

24 Nº 11

LA CONSTITUCIÓN DE 1812

Imaginemos que nos encontramos en una socie-dad donde una única persona, a quien los ciuda-danos no eligen, ejerce todo el poder de la nación.

Ante cualquier ciudadano, esa persona puede limitarsus derechos, concederlos o eliminarlos; puede decidirarbitrariamente sobre la vida y derechos de todos sussúbditos según sus intereses. Con el agravante adicio-nal de que, siendo ese individuo el único facultado paradictar normas, ni él ni el gobierno designado por él estánobligados a cumplirlas. Parece, pues, que la libertad y laigualdad de los individuos ante la ley es una quimera yque el ideal de justicia independiente es absolutamenteimpensable. A esto se añade una profunda desigualdadentre las clases sociales (nobleza, clero, burguesía ypueblo llano), con privilegios para unas y obligacionespara otras.

Todo esto no es más que el modelo social que secorresponde con el tiempo anterior a la Constitución de1812. Hubo que esperar a la llegada del constituciona-lismo para comenzar a evolucionar históricamente haciael tipo de sociedad que actualmente conocemos.

E l c o n s t i t u c i o n a l i s m oSe identifica con el movimiento jurídico-político que

surge en oposición al Antiguo Régimen. Materialmente,se caracteriza por la separación de poderes y, formal-

mente, por lao rgan izac ióndel poder entorno a laC o n s t i t u c i ó nque será a par-

tir de ahora norma fundamental, suprema y jerárquica-mente superior del ordenamiento jurídico.

A juicio de Lowestein, todo texto constitucional cumplelas siguientes características: son textos articulados ysistemáticos, que garantizan la separación de poderes ylos distribuyen entre distintos órganos, regulando almismo tiempo mecanismos de cooperación entre ellos

para evitar el bloqueo de sus decisiones y habilitar unamayor agilidad en su funcionamiento.

La Constitución, además, debe estar redactada de talforma que debe ser susceptible de ser aplicable a lascircunstancias cambiantes, y debe recoger el reconoci-miento patente y solemne del listado de derechos ylibertades de los ciudadanos con sus correspondientesgarantías.

El hito histórico que da el pistoletazo de salida almovimiento constitucionalista es, sin duda, laRevolución Francesa de 1879. A partir de ahí no se con-cibe otro modo de organizar las naciones que no sea através de la limitación del poder absoluto mediante susometimiento al imperio de la ley y el reconocimiento delos derechos y libertades de los ciudadanos.

Por NOEMÍ RICO FRUTOS.Juez, alumna del IES VELA ZANETTI

desde el curso 1994/95 al 1997/98.

En la sede del Tribunal Supremo (Madrid), donde secelebran las pruebas de acceso a la Carrera Judicial.

LA CONSTITUCIÓN DE 1812FUE UNA CONQUISTA DELPUEBLO PARA EL PUEBLO.

Bicentenario de LA PEPA

25Nº 11

L a C o n s t i t u c i ó n d e C á d i zAsí las cosas, la Constitución de las Cortes de Cádiz

promulgada en 1812, aunque contiene algún guiñoabsolutista, posee esencialmente un marcado carácterliberal. Es el primer texto normativo de España quereconoce la soberanía nacional. En su parte dogmática,lleva a cabo la proclamación de un listado de derechoshasta entonces no reconocidos: libertad, propiedad pri-vada, igualdad jurídica, inviolabilidad del domicilio, liber-tad de imprenta, sufragio, educación elemental y unaserie de garantías penales y procesales. Pero el meroreconocimiento de un listado de derechos y libertadesno bastaba para asegurar la vigencia de los mismos.Era necesario establecer unos mecanismos de garantíapara evitar cualquier vulneración o desconocimientoque pudiera proceder tanto de los particulares como delos poderes públicos.

En su parte orgánica, laConstitución de 1812 cumple rigu-rosamente el esquema de la divi-sión de poderes. Montesquieu pro-puso en su obra Del Espíritu de lasLeyes atribuir los tres poderes delEstado (legislativo, ejecutivo y judi-cial) a entidades distintas paralograr el equilibrio entre ellos y evi-tar abusos. En Cádiz el esquemade la división de poderes se articu-la de la siguiente manera: lasCortes ostentan el poder legislativo,son la institución central en elnuevo régimen político y represen-tan la voluntad nacional.

El Rey dirige el gobierno y laadministración (poder ejecutivo).Tiene iniciativa legislativa y derecho de veto durante dosaños. Los actos del Rey debían ser refrendados por los“Secretarios del Despacho” (ministros), que serán políti-camente responsables ante las Cortes.

En materia de justicia, la potestad de aplicar las leyescorresponde a los jueces y ni las Cortes ni el Rey pue-den ejercerla bajo ningún pretexto. Y, por otro lado, losjueces tampoco pueden ejercer otra función que no seajuzgar y hacer ejecutar lo juzgado.

No podemos pasar sin hacer mención de un conteni-do esencial de la Constitución de 1812: supuso el pri-mer gran impulso codificador en España. En su artículo

258 dice: “El Código Civil, el Criminal y el de Comercioserán unos mismos para toda la monarquía”. Es graciasa este artículo que actualmente contamos con nuestroscódigos civil, penal, de comercio, leyes de enjuiciamien-to, etcétera,que permitieronen su día aca-bar con elmaremágnumde normasinconexas, aveces incluso contradictorias entre sí, que dificultabanenormemente la seguridad jurídica.

Aunque estamos hablando de un texto que estuvomuy poquito tiempo en vigor, fue una constitución de

grandísima relevancia, pues nosólo establece las bases del ordenpolítico español sino que inspiró engran medida el movimiento consti-tucionalista hispanoamericano,cuyas Constituciones en ocasioneseran calcos de ésta de 1812.Pensemos que, no en vano, estaConstitución fue creada para laEspaña de los dos continentes: laPenínsula Ibérica y el continenteAmericano.

Quedan sentadas las bases parala ulterior evolución constitucional.Ya no hay marcha atrás. LaConstitución de las Cortes de Cádizde 1812 fue una conquista del pue-blo para el pueblo. A partir de aquíya sólo quedaba avanzar.

De vuelta en el instituto, unos cuantos años después.

LA CONSTITUCIÓN DE 1812SUPUSO EL PRIMER GRANIMPULSO CODIFICADOR ENESPAÑA

EL HITO HISTÓRICO QUEDA EL PISTOLETAZO DESALIDA AL MOVIMIENTOCONSTITUCIONALISTA ESLA REVOLUCIÓN FRANCE-SA DE 1879

EN MATERIA DE JUSTICIA,LA POTESTAD DE APLICARLAS LEYES CORRESPONDEA LOS JUECES Y NI LASCORTES NI EL REY PUEDENEJERCERLA BAJO NINGÚNPRETEXTO

Bicentenario de LA PEPA

26 Nº 11

GOYA REFLEJO DE UNA ÉPOCA,

Francisco de Goya ha supuesto una referenciacomo artista, como librepensador y como crea-dor para las generaciones futuras; los moder-

nistas encontraron en él el modelo de artista compro-metido socialmente, al artista reivindicativo y libre quedefendió su modo de entender el arte con una estéti-ca propia, creada a partir de su personal modo deentender y expresar la realidad; identidad contraria alas normas y los gustos impuestos.

Una referencia estética que influye en artistas de suépoca, en artistas del siglo XIX y XX; por lo tanto, seconsidera a Goya como el precursor más claro delImpresionismo y del Expresionismo estético.1

Para los artistas modernistasGoya supuso el modelo de artistanacionalista y romántico, implicadosocialmente, deseoso de mejorassociales, culturales y políticas; 2

pero refinado intelectualmente,director de pintura de la RealAcademia de San Fernando yamigo de los ilustrados españoles.

Estas inquietudes le llevaron aser afrancesado, pero sin exclu-sión de su patrimonio cultural: elintento de dinamizar una sociedad,una cultura inmovilizada por esta-mentos, ideologías y la religiónprovocó que se le tildara de afran-cesado; luego, enemigo de su ser.3

Por JULIO VILLALMANZO SANTAMARÍA. Departamento de Artes Plásticas.

Pintor de cámara de los monarcas españoles, testigo lúcido y crítico de losdesastres de la guerra, precursor del arte contemporáneo, liberal, patriota yamigo de intelectuales afrancesados� Goya es el retratista de la convulsatransición de la Edad Moderna a la Contemporánea en España, uno de cuyoshitos principales fue la proclamación de la Pepa.

1 Realmente el impresionismo es una variante estética del modernismo queadquiere un mayor seguimiento y reivindicación artística; refleja mejor eldeseo formulado por los artistas modernistas de crear libremente, siendo elartista el que plantea los códigos.

2 Las actuales autonomías tuvieron movimientos reivindicativos de su ser: enGalicia se denominó Resurgimiento, en Cataluña Renaçensa. Estos movimien-tos mantienen vivos los diferentes nacionalismos regionales hasta la guerracivil, y que vuelven a resurgir con las autonomías.

Como buen ilustrado, la cultura popular supone la fuente de la queemanan los conocimientos; Goya, en sus grabados, mantiene lacorriente que desde finales del siglo XVIII supone un campo imparablede divulgación popular de crítica, pensamiento y de opinión. Losmensajes de estos grabados son: El sueño de la razón produce monstruos y ¿de qué mal morirá?