la universidad y el desarrollo social

6
LA UNIVERSIDAD Y EL DESARROLLO SOCIAL CON JUSTICIA Y EQUIDAD María Elena López Mendiola CD de México a 1ro de diciembre 2016

Transcript of la universidad y el desarrollo social

Page 1: la universidad y el desarrollo social

LA UNIVERSIDAD Y EL DESARROLLO SOCIAL CON JUSTICIA Y EQUIDAD

María Elena López Mendiola

CD de México a 1ro de diciembre 2016

Page 2: la universidad y el desarrollo social

Indicadores de planeación educativa: la equidad justicia, calidad y eficiencia

1960 con la expresión Movimiento de los indicadores Sociales, interpretada como síntoma del retraso de la enseñanza de matemáticas y ciencias en Estados Unidos.

1980 la preocupación por la calidad educativa por la creciente competencia en la economía mundial, crea la necesidad de evaluaciones educativas más completas y confiables, incluye mejores sistemas de indicadores

Los gobiernos han centrado sus estadísticas a conteos tipos censos, sin documentar las características esenciales de como funcionan las escuelas, la calidad de los servicios

la calidad del sistema educativo es la cualidad que resulta de la integración de las dimensiones de pertinencia y relevancia; eficacia interna; eficacia

externa a corto plazo; eficacia a largo plazo o impacto; suficiencia; eficiencia;

y equidad

Martínez Rizo, Felipe. (2010). LOS INDICADORES COMO HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS

Dimensiones de la calidad del sistema educativo

No debe reducirse a la aplicación de pruebas estandarizadas

Se deben medir también recursos Se debe tomar en cuenta la relevancia

y pertinencia, impacto y equidad

Page 3: la universidad y el desarrollo social

La modernización de la educación superior en prospectiva

Vargas Hernández, José Guadalupe( 2009). LA EDUCACIÓN DEL FUTURO, EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO

Page 4: la universidad y el desarrollo social

Escenarios probables del desarrollo autosustentable, social y educativo

Gutiérrez Barba, Blanca Estela, & Martínez Rodríguez, María Concepción. (2010). EL PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: ESCENARIOS POSIBLES

Page 5: la universidad y el desarrollo social

Conclusiones

Con respecto a los indicadores es necesario reformular que es lo que se busca, si cobertura, si calidad o ambas, para que cuando se revisen avances, no sólo se vea el número frio, si no la cualidad y la oportunidad de mejorar

El desarrollo, cambio y avance de la Educación superior en México, será muy cambiante, ya que debe apegarse a las nueva economía, al mundo globalizado

Se refuerza la necesidad de que los gobiernos federal y estatales apoyen los esfuerzos de las IES públicas 1) adecuando el marco jurídico para proporcionar condiciones estructurales de estabilidad, y 2) aumentando la cantidad de recursos destinados a la educación superior

El propósito fundamental de la sustentabilidad es lograr que tanto los individuos como las colectividades comprendan la naturaleza del medio ambiente y adquieran los conocimientos, los valores y las habilidades prácticas para participar responsable y eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales y en la gestión de la calidad del medio ambiente 

Page 6: la universidad y el desarrollo social

Bibliografía

• Gutiérrez Barba, Blanca Estela, & Martínez Rodríguez, María Concepción. (2010). EL PLAN DE ACCIÓN PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN LAS INSTITUCIONES DE EDUCACIÓN SUPERIOR: ESCENARIOS POSIBLES. Revista de la educación superior, 39(154), 111-132. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-27602010000200006&lng=es&tlng=es.

• Martínez Rizo, Felipe. (2010). LOS INDICADORES COMO HERRAMIENTAS PARA LA EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LOS SISTEMAS EDUCATIVOS. Sinéctica, (35), 1-17. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2010000200004&lng=es&tlng=es.

• Vargas Hernández, José Guadalupe( 2009). LA EDUCACIÓN DEL FUTURO, EL FUTURO DE LA EDUCACIÓN EN MÉXICO, Cuadernos de Educación y Desarrollo Vol 1, Nº 2 (abril 2009) ISSN: 1989-4155 . http://www.eumed.net/rev/ced/02/jgvh.htm