La Tradición Jose Antonio Alcain.pdf

771
 José Antonio Alcáin La tradición Segunda edición Publicaciones Deusto

Transcript of La Tradición Jose Antonio Alcain.pdf

  • Jos Antonio Alcin

    La tradicinSegunda edicin

    Teo

    log

    aPublicaciones

    Deusto

  • La tradicin

  • Jos Antonio Alcin

    La tradicin

    Segunda edicin

    2010Universidad de Deusto

    Bilbao

  • Serie Teologa, vol. 29

    Cualquier forma de reproduccin, distribucin, comunicacin pblica o transformacin de esta obra slo puede ser realizada con la autorizacin de sus titulares, salvo excepcin prevista por la ley. Dirjase a CEDRO (Centro Espaol de Derechos Reprogrficos, www.cedro.org) si necesita fotocopiar o esca-near algn fragmento de esta obra.

    Publicaciones de la Universidad de DeustoApartado 1 - 48080 Bilbaoe-mail: [email protected]

    ISBN: 978-84-9830-826-6

  • 7

    Prlogo a la segunda edicin

    Es grande la satisfaccin que produce al autor el or que la primera edi-cin de obra tan voluminosa se ha agotado y sigue teniendo demanda. Es una manera de decirle que su esfuerzo no ha sido intil y que sera conve-niente una nueva edicin de la obra. Dado que desde hace aos estoy jubila-do y alejado de la actividad acadmica, no he podido acometer los trabajos que hubiesen sido necesarios para una puesta al da de la misma. Por eso me he limitado a ofrecer una reimpresin de la obra, aunque con la correc-cin de las erratas detectadas.

    A pesar de ello, no puedo dejar de mencionar la aparicin de la Carta Apostlica Apostolos suos publicada por el papa Juan Pablo II en 1998. Es indispensable para completar o corregir lo que se dice en el captulo terce-ro de nuestra obra acerca del valor normativo de la enseanza impartida por las Conferencias episcopales. Me permito aludir tambin al artculo del au-tor Estatuto teolgico y dimensin pastoral de las Conferencias episcopales, publicado por la Facultad de Teologa del Norte de Espaa, Sede de Burgos, en la coleccin Teologa del sacerdocio n. 24, ao 2001, pginas 225-254, como comentario a dicha Carta Apostlica.

    El autor

  • Indice

    Siglas y abreviaturas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    Introduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    1. Delimitacin del temario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212. Estructura del tratado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223. Eleccin del mtodo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23

    3.1. Mtodo didctico o heurstico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233.2. Mtodo de teologa dogmtica o fundamental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253.3. Mtodo elegido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26

    4. Funcin del tratado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 275. Justificacin del tratado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28

    5.1. Importancia de la tradicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 285.2. Problematicidad de la tradicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29

    CAPTULO 1: La tradicin no escrita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31

    HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 311. Ireneo de Lyon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 312. Tertuliano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

    2.1. De praescriptione haereticorum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 372.2. De corona . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 422.3. De virginibus velandis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 432.4. De monogamia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 442.5. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44

    3. Vicente de Lerins . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 474. Martn Lutero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50

    4.1. Assertio omnium articulorum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 504.2. Otros textos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 544.3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 10

    5. Concilio de Trento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575.1. Gnesis del decreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 585.2. Anlisis del decreto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

    6. Conferencia de Montreal de Fe y Constitucin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 7. Concilio Vaticano II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75

    7.1. Introduccin histrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767.2. Anlisis de Dei Verbum 7 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 797.3. Anlisis de Dei Verbum 8 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 827.4. Anlisis de Dei Verbum 9 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 877.5. Anlisis de Dei Verbum 10 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 907.6. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92

    DIALCTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 8. Dilogo intraeclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93 9. Dilogo intereclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9710. Dilogo extraeclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103

    SISTEMTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10711. Tesis catlicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10812. Cuestiones sistemticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 114

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 120

    CAPTULO 2: Fe de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123

    HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 1. Santos Padres . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 124 2. Santo Toms de Aquino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 126 3. Juan de Torquemada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128 4. Melchor Cano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 130 5. Iglesia ortodoxa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135 6. Iglesia anglicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139 7. Iglesias reformadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 142 8. Vaticano I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 144 9. Vaticano II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 148

    9.1. Gnesis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1489.2. Anlisis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 152

    DIALCTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15710. Dilogo intraeclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15711. Dilogo intereclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15912. Dilogo extraeclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 163

    SISTEMTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16413. Tesis catlicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16414. Cuestiones sistemticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 173

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 11

    CAPTULO 3: Magisterio de los obispos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175

    HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 1. Edad Antigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 175 2. Santo Toms de Aquino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 180 3. Juan Calvino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190 4. Melchor Cano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 193 5. Johannes Baptist Franzelin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 196 6. Concilio Vaticano II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 200

    DIALCTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 7. Dilogo intraeclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 209 8. Dilogo intereclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 219

    8.1. Apstol . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2208.2. Infalibilidad de los Apstoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2278.3. Sucesin apostlica de los obispos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2338.4. Infalibilidad de los obispos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 245

    9. Dilogo extraeclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 250

    SISTEMTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25710. Tesis catlicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25711. Cuestiones sistemticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 260

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 262

    CAPTULO 4: Magisterio del papa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265

    HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 1. Clemente de Roma e Ignacio de Antioqua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 265 2. Ireneo de Lyon . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 267 3. Cipriano de Cartago . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 272 4. Celestino I y feso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 284

    4.1. Concepcin romana del papado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2854.2. Concepcin oriental del papado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 286

    5. Len Magno y Calcedonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2885.1. Concepcin romana del papado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2885.2. Concepcin oriental del papado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 290

    6. Toms de Aquino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 292 7. Martn Lutero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 301 8. Roberto Belarmino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 307 9. Concilio Vaticano I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 309

    9.1. Contexto eclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3109.2. Preparacin del concilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3169.3. Gnesis de la definicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 318

    9.3.1. Antes de la apertura del concilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3199.3.2. El captulo adicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3219.3.3. Pastor aeternus I . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3269.3.4. Pastor aeternus II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 332

    9.4. Anlisis de la definicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 338

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 12

    DIALCTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34810. Dilogo intraeclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 349

    10.1. Obligatoriedad de la definicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34910.2. Definicin, tradicin e historia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35310.3. Condiciones del magisterio infalible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36310.4. Objeto de la infalibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36410.5. Asentimiento debido al magisterio falible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 368

    11. Dilogo intereclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37211.1. La figura de Pedro en el Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37311.2. Los sucesores de Pedro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 385

    12. Dilogo extraeclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 391

    SISTEMTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39613. Tesis catlicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39614. Cuestiones sistemticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 402

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 404

    CAPTULO 5: Concilios ecumnicos y recepcin eclesial . . . . . . . . . . . . . . . . . . 409

    HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410 1. poca patrstica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 410 2. Canonistas y telogos medievales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 420 3. Juan Gerson . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 428 4. Concilio de Constanza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 435

    4.1. Resea histrica del concilio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4354.2. Historia de la interpretacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4384.3. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 451

    5. Juan de Torquemada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 453 6. Iglesia Reformada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 461 7. Correspondencia Leibniz-Bossuet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 463 8. Hans Kng . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 465

    DIALCTICA Y SISTEMTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 468 9. Lista de los concilios ecumnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46910. Universalidad de los concilios ecumnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 477

    10.1. Participacin universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47710.2. Autoridad universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48710.3. Doctrina universal - recepcin universal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 490

    11. Infalibilidad de los concilios ecumnicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49412. Conclusin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 497

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 498

    CAPTULO 6: Santos padres, telogos y doctores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503

    HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 1. Edad Antigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 503 2. Edad Media . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 507

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 13

    3. Humanismo y Reforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5084. Contrarreforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5095. Andr Benot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5106. Joseph Ratzinger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 515

    DIALCTICA Y SISTEMTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 519TELOGOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 524DOCTORES DE LA IGLESIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 526BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 527

    CAPTULO 7: Liturgia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 529

    HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5291. Padres prenicenos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5292. San Agustn . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5343. Prspero de Aquitania . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5364. Odo Casel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5385. Mediator Dei . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5416. Vaticano II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5447. Salvatore Marsili . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5478. Gerard Lukken . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 550

    DIALCTICA Y SISTEMTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 553BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 560

    CAPTULO 8: Santidad de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 563

    HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5641. Iglesia antigua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 564

    1.1. Iglesia santa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5651.2. Concepto de santidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5691.3. Iglesia de santos y pecadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 575

    2. Iglesia medieval . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5792.1. Iglesia santa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5802.2. Concepto de santidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5832.3. Iglesia de santos y pecadores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 591

    3. Reforma y Contrarreforma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5924. Concilio Vaticano II . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 599

    4.1. Precursores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5994.2. Santidad de la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6044.3. El pecado en la Iglesia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6124.4. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619

    DIALCTICA Y SISTEMTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6205. Praxis eclesial e inteligibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6206. Praxis eclesial y credibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6227. Praxis eclesial y fuerza salvfica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6258. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 626

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 627

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 14

    CAPTULo 9: Kerigma, credo y dogma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 629

    KERIGMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6291. Charles Harold Dodd . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6302. Rudolf Bultmann . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 634

    2.1. Revelacin - Palabra de Dios - Kerigma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6342.2. La desmitologizacin del kerigma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6362.3. Contenido del kerigma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6412.4. Valoracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 643

    3. Heinrich Schlier . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6463.1. Exposicin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6463.2. Valoracin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 650

    4. Exposicin sistemtica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6514.1. Datos lexicogrficos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6514.2. Contenido del kerigma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6534.3. Caractersticas especficas del kerigma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 655

    CREDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6571. El credo apostlico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 657

    1.1. El credo y el Nuevo Testamento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6581.2. El credo en los siglos segundo y tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6601.3. El credo romano antiguo (R) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6611.4. El Textus receptus (T) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 664

    2. El credo niceno-constantinopolitano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6663. Otros credos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6694. Funcin de los credos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6715. Valor normativo de los credos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6756. Limitaciones de los credos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6767. Necesidad y posibilidad de nuevos credos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 677

    DOGMA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6791. Evolucin semntica del trmino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6792. Definicin de dogma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6823. Funciones del dogma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6854. Justificacin del dogma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6855. Limitaciones del dogma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6866. Jerarqua de verdades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6887. Interpretacin del dogma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 691

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 692

    CAPTULO 10: Evolucin del dogma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 699

    HISTORIA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7011. Aportaciones anteriores al siglo XIX . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7012. Johann Adam Mhler . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7123. John Henry Newman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7154. Francisco Marn-Sola . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 722

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 15

    5. Karl Rahner . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 726 6. Zoltan Alszeghy - Maurizio Flick . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 736

    DIALCTICA Y SISTEMTICA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 738 7. La evolucin como deduccin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 738 8. La evolucin como tematizacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 748 9. La evolucion como interpretacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75110. Conclusiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 757

    BIBLIOGRAFA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 758

    Recapitulacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761

    1. Traditio - receptio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 761 2. Tradens - recipiens . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 763 3. Traditum - receptum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 765 4. Tradibile - receptibile . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 766 5. Tradendum - recipiendum . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 767

    Bibliografa general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 769

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 17

    Siglas y abreviaturas

    AAS Acta Apostolicae SedisACan Anne canoniqueACO Acta Conciliorum OecumenicorumAEcR American Ecclesiastical ReviewATh Anne ThologiqueAHC Annuarium Historiae ConciliorumAHDL Archives dhistoire doctrinale et littraire du Moyen AgeAHP Archivum Historiae PontificiaeAKathKR Archiv fr katholisches KirchenrechtALW Archiv fr LiturgiewissenschaftAnBoll Analecta BollandianaARSP Archiv fr Rechts- und SozialphilosophieATG Archivo Teolgico GranadinoATh Anne thologiqueBAC Biblioteca de Autores CristianosBLE Bulletin de Littrature EcclsiastiqueBThom Bulletin ThomisteBZ Biblische ZeitschriftCCL Corpus Christianorum. Series latinaChiSt Chicago StudiesCivCatt Civilt CattolicaCO Calvini OperaCom(F) Communio. Revue catholique internationaleCR Corpus ReformatorumCSEL Corpus scriptorum ecclesiasticorum latinorumCT Concilium TridentinumCTom Ciencia TomistaD DenzingerDHGE Dictionnaire dHistoire et de Gogr. Ecclsiastique

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 18

    DiEc Dilogo EcumnicoDR Downside ReviewDT Divus Thomas (Freiburg)DThC Dictionnaire de thologie catholiqueDT(P) Divus Thomas (Piacenza)DViv Dieu VivantED Euntes DoceteEE Estudios EclesisticosEJCan Ephemerides Iuris CanoniciEL Ephemerides LiturgicaeEO Ecclesia OransER Ecumenical ReviewEstAg Estudio AgustinianoEstB Estudios BblicosET Expository TimesEThL Ephemerides Theologicae LovaniensesEtMar tudes MarialesETR tudes Thologiques et ReligieusesEvTh Evangelische TheologieFS Franziskanische StudienFZPhTh Freiburger Zeitschrift fr Philosophie und TheologieGCS Griechischen christlichen Schriftsteller der ersten drei JahrhunderteGuL Geist und LebenHeyJ Heythrop JournalICan Ius canonicumIgVi Iglesia VivaIThQ Irish Theological QuarterlyJBL Journal of Biblical LiteratureJES Journal of Ecumenical StudiesJSNT Journal for the Study of the New TestamentJThS Journal of Theological StudiesKuD Kerygma und DogmaLJ Liturgisches JahrbuchLV Lumire et VieMansi Sacrorum conciliorum nova et amplissima collectioMCom Miscelnea ComillasMD Maison-DieuMS Mediaeval StudiesMSR Mlanges de science religieuseMThZ Mnchener Theologische ZeitschriftNRTh Nouvelle Revue ThologiqueNTS New Testament StudiesNV Nova et VeteraOC Ioannis Calvini opera quae supersunt omniaOCP Orientalia Christiana PeriodicaPG Patrologiae cursus completus / accurante Jacques-Paul Migne. Series

    graeca

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 19

    PL Patrologiae cursus completus / accurante Jacques-Paul Migne. Series latina

    PRMC Periodica de re morali, canonicaQLP Questions liturgiques et paroissialesQuLi Questions liturgiquesRBen Revue Bndictine de critique, dhistoire et de littrature religieusesRCIC Revista Catlica Internacional CommunioRdT Rassegna di TeologiaREDC Revista Espaola de Derecho CannicoRET Revista Espaola de TeologaRevAg Revista AgustinianaRevSR Revue des Sciences ReligieusesRHDF Revue historique de Droit franais et trangerRHE Revue dHistoire EcclsiastiqueRHPhR Revue dHistoire et de Philosophie ReligieuseRHR Revue dhistoire des religionsRicT Ricerche TeologicheRivBib Rivista BiblicaRivLi Rivista LiturgicaRLAT Revista Latinoamericana de TeologaRQ Rmische Quartalschrift fr christliche Altertumskunde und Kir-

    chengeschichteRSCI Rivista di storia della chiesa in ItaliaRSPhTh Revue des sciences philosophiques et thologiquesRSR Recherches de science religieuseRThAM Recherches de thologie ancienne et mdievaleRThom Revue ThomisteRTL Revue thologique de LouvainSalTer Sal TerraeSC Sources ChrtiennesScC Scuola CattolicaScEc Sciences EcclsiastiquesScEs Science et EspritScrTh Scripta TheologicaSelTeol Selecciones de TeologaStGra Studia GratianaStLeg Studium LegionenseStMed Studi MedievaliStTh Studia TheologicaStMiss Studia MissionaliaStZ Stimmen der ZeitThBl Theologische BltterThGl Theologie und GlaubeThD Theology DigestThLZ Theologische LiteraturezeitungThPh Theologie und PhilosophieThPQ Theologisch-praktische Quartalschrift

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 20

    ThQ Theologische QuartalschriftThR Theologische RundschauThRv Theologische RevueThWNT Theologisches Wrterbuch zum Neuen TestamentThZ Theologische ZeitschriftTS Theological StudiesTThQ Tbinger theologische QuartalschriftTThZ Trierer theologische ZeitschriftTU Texte und UntersuchungenVC Verbum CaroVetChr Vetera ChristianorumVigChr Vigiliae ChristianaeWA Weimarer Ausgabe (edicin crtica de las obras de Lutero)WA.B Weimarer Ausgabe. BriefwechselWuW Wort und WahrheitZAM Zeitschrift fr Aszese und MystikZKG Zeitschrift fr KirchengeschichteZKTh Zeitschrift fr katholische TheologieZNW Zeitschrift fr die neutestamentliche WissenschaftZSRG.K Zeits. der Savigny-Stiftung fr Rechtsgeschichte.K.A.ZThK Zeitschrift fr Theologie und Kirche

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 21

    Introduccin

    1. Delimitacin del temario

    El ttulo del tratado nos indica genricamente que el objeto de este tratado es la tradicin. Para delimitarlo con ms precisin, hay que tener en cuenta que la palabra tradicin admite sentidos ms o menos am-plios en teologa y que la tradicin puede ser contemplada desde distintos puntos de vista.

    De los diversos sentidos que admite la palabra tradicin, hay dos de especial inters para delimitar el temario de este tratado. En un sentido am-plio, por tradicin se suele entender toda la tradicin apostlica, es decir, toda la tradicin que procede de Cristo y llega a nosotros a travs de los apstoles. En un sentido ms restringido, por tradicin se suele entender la tradicin apostlica oral, es decir, la tradicin apostlica que llega a noso-tros por un cauce distinto del de la Sagrada Escritura. En este tratado, a la palabra tradicin se le da habitualmente este segundo sentido. A veces se le da su sentido ms amplio.

    Por otro lado, la tradicin puede ser contemplada desde distintos puntos de vista y con fines diversos. El tratado sobre la revelacin contempla la tra-dicin desde el punto de vista de la transmisin de la revelacin y pregunta si la tradicin oral transmite con fidelidad la revelacin. La Metodologa teol-gica contempla la tradicin desde el punto de vista de la elaboracin de la teologa dogmtica y pregunta si la tradicin oral es un punto de referencia vlido para garantizar la verdad de sus asertos. En este tratado, la tradicin es contemplada desde el punto de vista de la Metodologa teolgica. Se advierte, no obstante, que se trata de dos puntos de vista correlativos, ya que la tradi-cin oral garantizar la verdad de los asertos teolgicos en la medida en que transmita la revelacin con fidelidad.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 22

    Supuestas estas dos precisiones introductorias, se pueden delimitar con mayor precisin las tareas propias del tratado. Se pueden reducir a es-tas tres:

    1) Dilucidar si, para el telogo dogmtico, existe alguna instancia norma-tiva distinta de la Sagrada Escritura o si es ella la nica norma que ga-rantiza la verdad de los asertos teolgicos. La formulacin de esta tarea presupone que el lenguaje de la teologa contiene asertos que pretenden ser verdaderos y que la Escritura es una norma vlida para verificar esos asertos. Se sobreentiende que las normas que valen para el telo-go valen tambin para el cristiano en general.

    2) En caso de respuesta afirmativa a la pregunta anterior, indicar cul es o cules son esas instancias normativas, qu valor normativo tie-nen y cmo se justifica ese valor.

    3) Indicar qu relacin se da entre esas instancias normativas y la Es-critura y qu funcin ejercen con respecto a la Escritura.

    El que hablemos de normas o instancias normativas no quiere decir que la funcin normativa sea la nica o la principal funcin de la Escritura y de la Tradicin. La dimensin salvfica de la Escritura y de la Tradicin no se reduce a su funcin normativa. Incluye otras tan importantes como las de iluminar, consolar, confortar, animar, interpelar, exhortar, juzgar, suscitar y avivar la fe, la esperanza y la caridad. Son funciones que no podemos olvi-dar en el tratado.

    Delimitadas de esta manera las tareas, se puede observar que el tratado coincide parcialmente con el que, desde Melchor Cano, se suele llamar De locis theologicis. Coincide slo parcialmente, porque no incluye el lugar teolgico Sagrada Escritura, que por su importancia singular merece un tratado propio.

    2. Estructura del tratado

    Al ponerme a redactar el tratado, he visto que se abran ante m dos ca-minos posibles: 1) el de dar al tratado una estructura lgica muy rigurosa y 2) el de renunciar a una estructura tan lgica para dar cierta autonoma a te-mas o problemas que tienen ya una larga tradicin en la historia de la teolo-ga. A pesar de que se presta a reiterar cuestiones afines y a ocultar la uni-dad y articulacin de los temas, he optado por esta segunda posibilidad, porque me parece que permite dar a cada tema un tratamiento ms completo y natural.

    En el captulo primero se afronta globalmente el problema funda-mental del tratado: el de saber si existe alguna instancia normativa dis-

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 23

    tinta de la Escritura. Es el problema que se suele titular Escritura y Tradi-cin. En ese captulo se insiste especialmente en las preguntas primera y tercera que hemos formulado en el apartado anterior.

    En los captulos segundo, tercero y cuarto se trata fundamentalmente de la Iglesia en cuanto transmisora de la revelacin. Se la considera en su do-ble dimensin de comunidad creyente que acoge con fe la revelacin de Cristo y de Magisterio autntico que la interpreta en nombre de Cristo y con su autoridad. El captulo dedicado a los concilios ecumnicos puede parecer redundante despus de haber dedicado un captulo al magisterio de los obis-pos, pero al comienzo de dicho captulo se indican las razones que nos han movido a introducirlo.

    Los captulos dedicados a los Santos Padres y a la Liturgia tratan de dos temas clsicos e ineludibles al hablar de la tradicin y de los lugares teol-gicos. El argumento de tradicin se ha identificado a veces con el de Santos Padres. Y el adagio lex orandi-lex credendi nos obliga a incluir la liturgia entre los lugares teolgicos. Menos clsico en tratados como ste es el tema de la santidad de la Iglesia. En la introduccin a ese captulo se dan razones para justificar su introduccin.

    Los captulos dedicados al kerigma, al credo y al dogma nos han pareci-do convenientes para dar un poco de concrecin a la tradicin. Son tres trminos que se refieren a expresiones lingsticas concretas utilizadas por la Iglesia para anunciar, confesar y ensear su fe.

    El tratado termina con una breve recapitulacin en la que se intenta re-cuperar algo de la lgica interna del tratado que ha podido quedar oculta por la estructura que hemos dado al mismo.

    3. Eleccin del mtodo

    Al reflexionar sobre el mtodo a seguir en este tratado, nos vemos obli-gados a realizar dos opciones entre dos pares de mtodos alternativos: 1) mtodo didctico o heurstico; 2) mtodo de teologa dogmtica o de teo-loga fundamental.

    3.1. Mtodo didctico o heurstico

    El mtodo heurstico es el que parte de problemas e intenta llegar a soluciones. Se aplica a problemas no resueltos. El mtodo didctico es el que parte de saberes adquiridos e intenta transmitirlos eficazmente. Se aplica a problemas resueltos. La teologa neoescolstica ha preferido el mtodo didctico. La escolstica medieval, en cambio, prefiri el mtodo heurstico.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 24

    El mtodo didctico corre el peligro de olvidar o infravalorar: 1) el la-borioso proceso que llev desde el planteamiento del problema hasta su so-lucin; 2) las soluciones alternativas que se han dado al problema a lo largo de la historia. Tiene la gran ventaja de que le da al alumno con claridad y precisin la doctrina mejor fundada, sin abrumarle con un cmulo de pro-blemas y de datos histricos.

    El mtodo heurstico tiene el peligro de abrumar al alumno con profu-sin de datos histricos y de dejarlo harto de problemas y hambriento de soluciones. Pero tiene la gran ventaja de que le permite seguir de cerca la gnesis del problema, los esfuerzos que se han hecho para resolverlo y las distintas soluciones que se han propuesto. Se evita as el peligro de separar la teologa de la vida.

    Creo que, en general, el mtodo heurstico fomenta la creatividad ms que el didctico. El didctico, a su vez, invita ms que el heurstico a per-manecer dentro de un sistema. No es fcil optar. Para acertar en la eleccin, hay que tener en cuenta que:

    1) Tan importante como el mtodo es la actitud personal de quien lo utiliza. Cabe utilizar el mtodo didctico con abundantes y fidedig-nas referencias a la historia y con apertura a las soluciones alternati-vas. Y cabe utilizar el mtodo heurstico con una presentacin dis-torsionada de los hechos histricos y con preferencias doctrinales basadas ms en razones subjetivas que objetivas.

    2) Lo que distingue a ambos mtodos no es tanto su mera estructura formal cuanto el considerar el problema como totalmente resuelto o como an abierto e inquietante. Cuando el problema est totalmente solucionado, puede parece ficticio el mtodo heurstico. Cuando an est abierto, puede ser engaoso el mtodo didctico.

    3) Los problemas teolgicos difcilmente se pueden considerar como totalmente resueltos, a pesar de que las definiciones dogmticas pro-ponen ciertas doctrinas tamquam definitive tenendas. La razn est en que la verdad expresada en los dogmas nunca agota total-mente la verdad revelada por Dios, que es el mismo Dios.

    4) Los dogmas no se pueden poner en el mismo nivel que las dems doctrinas teolgicas. Por lo tanto, no se les puede aplicar un m-todo heurstico que cuestione sinceramente la verdad de dichos dogmas.

    5) Los dogmas o algunos de ellos siguen siendo rechazados por los no creyentes, por los no cristianos o por los no catlicos. Por ello sigue siendo necesario el dilogo y el preguntar por el valor de los dogmas a la luz de los criterios aceptados por quienes rechazan los dogmas.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 25

    Los tres primeros puntos nos dan libertad para elegir cualquiera de los dos mtodos a condicin de que los utilicemos correctamente. Los dos ltimos, en cambio, nos dicen que no es tan indiferente el uso de uno u otro mtodo. Todo depende de que a nuestro tratado le corresponda el mtodo de la teologa dogmtica o el de la teologa fundamental.

    3.2. Mtodo de teologa dogmtica o fundamental

    Es habitual distinguir entre teologa dogmtica y fundamental. La teo-loga dogmtica admite sin prueba la existencia de cimientos o fundamen-tos sobre los que edificar. Admite que Dios se ha revelado en Jesucristo y que tiene acceso a esa revelacin por medio de la Escritura conservada, proclamada e interpretada en la Iglesia. A partir de estos supuestos, indica qu es lo que ensea la Iglesia como revelado por Dios.

    A la teologa fundamental se le asigna la tarea de fundamentar la teo-loga dogmtica, de poner esos cimientos sobre los que va a edificar la teologa dogmtica. Con otras palabras, se le asigna la tarea de decirle a la teologa dogmtica cules son los cimientos en los que puede apoyarse y qu grado de fiabilidad tiene cada uno de ellos.

    Esto supuesto, es obvio que se site a nuestro tratado entre las disci-plinas de la teologa fundamental pues, como hemos visto, tiene la tarea de dilucidar si existen instancias normativas distintas de la Escritura, cu-les son y qu grado de fiabilidad tienen cada una de ellas. En consecuen-cia, parece que su mtodo ha de ser el mtodo propio de la teologa funda-mental.

    Creo, no obstante, que en la teologa fundamental hay tambin una di-mensin dogmtica. La fe no puede fundarse en la razn; lleva en s su propia fundamentacin. Esto quiere decir que, en ltima instancia, las ins-tancias normativas de la comunidad cristiana son las que ella misma reco-noce como tales al creer. Esto significa que la teologa fundamental admite de entrada que las instancias normativas del cristiano son las que la comu-nidad creyente reconoce como tales. Por tanto, la primera tarea de la teolo-ga fundamental es la de escuchar la voz de la comunidad cristiana para ver cules son las normas que ha reconocido a lo largo de su historia. Es la di-mensin dogmtica de nuestro tratado. Pero no puede ser la nica por estas dos razones:

    1) Dentro de la comunidad cristiana, no todas las iglesias reconocen las mismas normas. Ante esta disparidad de criterios, el espritu ecumnico exige dialogar con las dems iglesias, sobre bases compartidas, para ver cul de esas actitudes es la correcta. Este

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 26

    dilogo ejerce una funcin fundamentadora en la medida en que da razones para justificar la opcin preferida.

    2) La comunidad cristiana est convencida de la verdad de su doc-trina y de la fiabilidad de sus instancias, pero al ver que estas convicciones no son compartidas por los no cristianos, se ve obligada, por razones de sinceridad y autenticidad, a escuchar las objeciones que se formulan contra sus doctrinas o contra sus cri-terios de verdad. Este dilogo, como el anterior, ejerce una fun-cin fundamentadora en la medida en que da razones que apoyan la opcin cristiana y refuta las objeciones que parecen cuestio-narla.

    3.3. Mtodo elegido

    Habida cuenta de las exigencias y peculiaridades de nuestro tratado y de las razones en pro y en contra de los mtodos heurstico y didctico, he optado por incluir en cada captulo -al menos en los principales- estas tres secciones: histrica, dialctica y sistemtica.

    En la parte histrica escucharemos con atencin la reflexin que a lo lar-go de los siglos se ha hecho en la Iglesia y fuera de ella sobre el tema en cuestin y tomaremos nota de las decisiones que se han tomado. Para no abrumar al alumno y para no invadir el campo de la historia de la teologa, no haremos una historia minuciosa de todo el proceso. Nos contentaremos con recoger algunos de los datos ms significativos: los suficientes como para situar correctamente el dilogo y dar densidad histrica a la parte siste-mtica.

    En la parte dialctica estableceremos un dilogo entre posturas discre-pantes. En la medida en que el tema lo permita o lo exija, habr tres tipos de dilogo: intraeclesial, intereclesial y extraeclesial, es decir, dilogo entre ca-tlicos, entre catlicos y cristianos no catlicos y finalmente entre catlicos y no cristianos.

    En la parte sistemtica recogeremos sistemticamente la doctrina actual de la Iglesia catlica e indicaremos, en la medida de lo posible, la importan-cia y el grado de obligatoriedad que se le atribuye.

    Como se ve, el mtodo que seguimos tiene la estructura formal del mtodo heurstico, pero intenta suplir algunas de sus deficiencias me-diante la parte sistemtica. Por otra parte, la dimensin dogmtica del tratado queda salvaguardada en la parte sistemtica y en el dilogo in-traeclesial de la parte dialctica. La dimensin fundamental, a su vez, queda salvaguardada con la parte histrica y con los dilogos interecle-sial y extraeclesial.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 27

    4. Funcin del tratado

    Son dos las funciones principales del tratado: eclesial y acadmica. La funcin eclesial consiste en decirle explcitamente al creyente cules son las instancias normativas del cristiano y cul es el valor de cada una de ellas. La funcin acadmica consiste en decirle al alumno de teologa al comienzo de la carrera cules son los criterios de verdad que ha de tener en cuenta si quiere hacer teologa cristiana.

    En este apartado quiero fijarme solo en la funcin acadmica y, ms en concreto, en los problemas que nacen: 1) de la ubicacin de esta asignatura al comienzo de la carrera; 2) de la separacin entre teologa dogmtica y fundamental.

    Comencemos con el problema de la ubicacin. Genticamente la re-flexin sobre los fundamentos de la teologa es posterior a la teologa, como la reflexin sobre la vida es posterior a la vida. Lo primero que ha hecho la Iglesia ha sido predicar a Cristo y ahondar en su misterio. Solo en un segun-do momento ha reflexionado explcitamente sobre los criterios a que deba atenerse su predicacin: cuando la diversidad de opiniones puso en peligro la unidad de la fe y de la predicacin.

    Puede parecer que, siguiendo el orden gentico, tambin hoy el alumno debera estudiar teologa antes de reflexionar sobre sus fundamentos. Pero no siempre tiene que coincidir el ordo inventionis con el ordo expositionis. Una vez explicitados los criterios de verdad que debe utilizar el telogo, pa-rece conveniente exponerlos al comienzo de la carrera para que el alumno sepa a que atenerse y para que no le extrae el modo de razonar de sus pro-fesores. Hay que reconocer, sin embargo, que al comienzo de la carrera esta asignatura le puede resultar demasiado abstracta al alumno, porque no ve todas las consecuencias que se siguen de ella. En conjunto, creo que es pre-ferible ponerla al principio que al fin de la carrera. Para suavizar algunos de sus inconvenientes, es til que el alumno vuelva a repensar estos temas a lo largo de la carrera.

    La separacin hoy habitual entre teologa dogmtica y fundamental tie-ne la ventaja de la especializacin: una o varias disciplinas se dedican a in-dicar explcitamente cules son los criterios de verdad que se han de tener en cuenta al hacer teologa. Con otras palabras, una o varias disciplinas se dedican a establecer en el campo de la teologa una especie de legalidad que facilite el mutuo entendimiento entre los telogos.

    Pero esta separacin tiene tambin sus peligros. A mi juicio, los dos ms importantes son:

    1) El establecer una legalidad en abstracto, es decir, sin tener en cuenta los efectos que produce en la teologa dogmtica la aplica-

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 28

    cin estricta de esa legalidad. Afirmar que la tradicin, la fe de la Iglesia, el magisterio de los obispos y del papa son normas de la teologa sin tener en cuenta lo que se ve obligado a defender el telogo dogmtico que se atiene a esas normas es tan peligroso como legislar sin tener en cuenta las decisiones que se ven obli-gados a tomar los gobernantes y los jueces en aplicacin de esas leyes.

    2) El que la teologa fundamental se emancipe de la teologa dogmti-ca, crezca desmesuradamente, se convierta en fin en s misma y se olvide de que su funcin primordial es la de ayudar al telogo dog-mtico a mostrar la plausibilidad de sus tesis.

    Para superar estos dos peligros es imprescindible un dilogo inin-terrumpido entre dogmticos y fundamentalistas.

    5. Justificacin del tratado

    Dos son las condiciones necesarias y suficientes para justificar la exis-tencia de un tratado: la importancia del tema y su problematicidad. Un tema sin importancia no merece un tratado. Un tema sin problemas no lo necesita.

    5.1. Importancia de la tradicin

    Para apreciar la importancia de la tradicin cristiana, es til reflexionar antes sobre la importancia de la tradicin en general. Un sencillo silogismo nos va a dar la clave de esta reflexin:

    La tradicin es socializacin.La socializacin es importante.Luego la tradicin es importante.

    La tradicin es otro nombre de ese proceso al que los socilogos llaman socializacin. Es ese proceso de enseanza y aprendizaje que nos permite asimilar los significados y valores que configuran una so-ciedad y que, por consiguiente, nos permite formar parte de esa socie-dad.

    Suelen distinguir entre socializacin primaria y secundaria. La pri-maria es la educacin que recibimos en nuestra primera infancia: la que nos da los conocimientos y sentimientos indispensables para vivir en so-ciedad. La secundaria es la educacin posterior que completa nuestra

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 29

    formacin y nos capacita para formar parte de comunidades o grupos sociales ms restringidos y especializados: mecnicos, mdicos, aboga-dos, etc.

    Para apreciar la importancia de la socializacin, basta recordar que el organismo humano carece de los medios biolgicos necesarios para un comportamiento ordenado y estable y que este orden y estabilidad los reci-be del orden social al que se incorpora por la socializacin. La organizacin de sus instintos est menos desarrollada que en los animales. Sus instintos son sumamente inespecficos. Por eso, el hombre est abierto a ms posibi-lidades que el animal, pero tambin est ms necesitado que l de ser mode-lado por la sociedad.

    Si la tradicin es importante para vivir en sociedad, no menos impor-tante es la tradicin cristiana para formar parte de la comunidad cristiana puesto que sta reconoce a Cristo como a su nico Maestro. Para ser fieles a Cristo y para transmitir fielmente a otros las convicciones y actitudes pro-pias del discpulo de Cristo, parece de vital importancia saber cules son los cauces que nos permiten acceder hasta Jess: slo la tradicin escrita o tam-bin la no escrita.

    5.2. Problematicidad de la tradicin

    Los problemas que plantea la tradicin en general nacen fundamen-talmente de la dificultad de mantener en su justa medida: 1) la apertura al pasado y al futuro; 2) la tendencia a la socializacin y a la individuali-zacin.

    1) Apertura al pasado y al futuro. El rechazo sistemtico de todos los valores tradicionales sacude violentamente los cimientos de la sociedad, deshace los supuestos compartidos que dan cohesin a un grupo y hace im-posible el trabajo en comn.

    A su vez, la aceptacin incondicional de todo lo recibido por tradicin lleva al anquilosamiento, impide el progreso y puede producir desfases con respecto a sociedades ms innovadoras, con el consiguiente riesgo de convulsiones sociales tan pronto como se quiera recuperar el tiempo per-dido. La inercia, el miedo a lo desconocido y el temor a perder situaciones de privilegio son las causas principales de la defensa a ultranza de lo tra-dicional.

    Como se ve, para la pervivencia y el progreso de las sociedades hace falta que exista un equilibrio difcil de conseguir entre las fuerzas que tienden a conservar el estado actual de la sociedad y las que tienden a criticarlo y transformarlo. Si las nuevas generaciones no se hubieran re-belado contra la tradicin heredada, viviramos todava en las cavernas;

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 30

    si la rebelin contra la tradicin heredada llegara a generalizarse, volve-ramos a las cavernas.1

    2) Tendencia a la socializacin y a la individualizacin. La dimensin esencialmente social de la persona humana hace que el individuo no pueda realizarse plenamente al margen de la sociedad, es decir, sin compartir con otros un mundo de significados y valores. De ah la tendencia a la socializa-cin. Pero no menos esencial a la persona humana es su intransferible iden-tidad personal con lo que conlleva de libertad creadora. De ah la tendencia a la individualizacin.

    Si la sociedad, para robustecer su cohesin y potenciar su eficacia, de-termina totalmente la conducta de los individuos, coarta su libertad y san-ciona a los discrepantes, entonces no produce personas, sino robots.

    Si los individuos olvidan la dimensin social de la persona humana y confunden la libertad con la insolidaridad, inevitablemente se producirn la injusticia social, el enfrentamiento, la lucha y el caos.

    Si de la tradicin en general pasamos a la tradicin cristiana, no se sua-vizan los problemas. La tensin entre la apertura al pasado y al futuro se agudiza porque el cristiano, por definicin, debe referirse a Cristo como a la norma de su pensar y actuar y porque est convencido de que el cristianis-mo debe ser inteligible y vlido tambin para el hombre de hoy. Igualmente se agudiza la tensin entre la tendencia a la socializacin y a la individuali-zacin porque Cristo, que para el cristiano es el prototipo del hombre libre y solidario, no puede querer que sus discpulos carezcan de libertad o de so-lidaridad. Si de la tradicin cristiana pasamos a las tradicin cristiana no es-crita, la dificultad aumenta por la indeterminacin de la misma. Es difcil determinar el origen apostlico de normas no escritas.

    Como se ve, la tradicin cristiana es importante y problemtica para el cristiano. Luego est justificado que se le dedique un tratado.

    1 L. KOLAKOWSKI. Der Anspruch auf die selbstverschuldete Unmndigkeit. En: Vom Sinn der Tradition: zehn Beitrge / von Bertrand dAstorg....[et al.]; hrsg von Leonhard Rei-nisch. Mnchen: C.H. Beck, 1970. P. 1.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 31

    Captulo 1

    La tradicin no escrita

    En este captulo afrontamos primariamente la cuestin fundamental del tratado, la cuestin de la que dependen las dems: existe para el te-logo alguna instancia normativa distinta de la Escritura? Supuesta la res-puesta afirmativa, aludiremos de forma genrica a las preguntas segunda y terecera, pues de ellas se trata ms especficamente en los captulos si-guientes.

    La pregunta por la norma de lo cristiano surge tan pronto como desapa-recen los testigos oculares de la resurreccin de Jess, pero se hace acucian-te cuando, a mediados del s. II, aparecen concepciones del cristianismo tan distintas entre s que no pueden coexistir en el seno de la misma comuni-dad. Es entonces cuando comienza una reflexin sobre las normas de lo cristiano, reflexin que con mayor o menor intensidad ha durado hasta nuestros das.

    HISTORIA

    1. Ireneo de Lyon

    S. Ireneo es un Padre de la Iglesia olvidado durante siglos, pero el ms citado en el Vaticano II despus de S. Agustn. Naci en Asia Menor pro-bablemente en Esmirna hacia el 140. Fue obispo de Lyon en tiempo de persecuciones y muri hacia el 202. Es tenido por mrtir, aunque no sabe-mos con certeza cmo muri.

    Parece razonable comenzar con Ireneo de Lyon porque, a juicio de Reynders, es l quien da por primera vez al trmino pardosis el sentido

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 32

    tcnico que tendr despus.1 La rapidez con que este trmino lleg a su madurez semntica se debi en gran medida a la dura polmica que man-tuvo Ireneo con los gnsticos en torno al ao 180. Impresionado por el carcter deletreo de sus doctrinas, escribi su obra magna Desenmasca-ramiento y refutacin de la falsa gnosis, conocida como Adversus hae-reses.

    En su libro primero expone pblicamente la doctrina de los gnsticos. En el libro segundo la refuta con argumentos de razn. En el libro tercero comienza la refutacin con argumentos de Escritura. Y es al comienzo de este libro cuando se siente obligado a tratar de la tradicin para discutir la doctrina gnstica de que no puede hallar la verdad en las Escrituras quien ignora la tradicin,2 porque la verdad no se ha transmitido por escrito, sino de viva voz.3

    Ireneo no tiene dificultad en aceptar la funcin hermenutica de la tradi-cin. La acepta explcitamente en otro contexto. En l compara la Escritura con un mosaico, y dice que los gnsticos separan las piezas y reconstruyen con ellas una imagen distinta de la primitiva. Quien conserva el canon de la verdad recibido en el bautismo reconoce la autenticidad de las piedras, pero rechaza la imagen que configuran; acepta la autenticidad de los trminos, de las frases y parbolas, pero rechaza el sentido del nuevo texto.4 El canon de la verdad sirve, al menos, para detectar falsas interpretaciones de la Escritura.5

    Lo que separa a Ireneo de los gnsticos no es el recurso a la tradicin, sino el distinto concepto de tradicin que manejan. La tradicin de los gns-ticos arranca, segn Ireneo, de los cabezas de fila de cada escuela. Por eso, hay tantas tradiciones cuantas sectas. La verdad estar primero en Valentn, despus en otro que defienda lo contrario.6

    Ireneo, por el contrario, apela a la tradicin que proviene de los Aps-toles y que se conserva en las iglesias por las sucesiones de los presbteros.7 Es un esbozo de definicin de tradicin cristiana. Podramos decir que son seis las caractersticas de la tradicin cristiana:

    1 B. REYNDERS. Paradosis: le progrs de lide de tradition jusqu saint Irne. En: RThAM 5 (1933) 155.

    2 Adv. haer. 3,2,1. Para la interpretacin de este texto, vase: (SC; 34), p. 99 y (SC; 210), p. 218.

    3 Adv. haer. 3,2,1. La Escritura contiene la verdad, pero necesita una clave de interpreta-cin: es la transmitida por tradicin oral.

    4 Adv haer. 1,8,1 y 1,9,4.5 Implcitamente hemos supuesto que Ireneo identifica tradicin y canon de la ver-

    dad. Ms adelante precisaremos el significado de ambos trminos. De todos modos, la fun-cin atribuida al canon de la verdad es extensible a la tradicin.

    6 Adv. haer. 3,2,1.7 Adv. haer. 3,2,2.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 33

    1) Apostlica: es la tradicin, la doctrina, que procede de los Aps-toles.

    2) Pblica: la que se transmite y conserva en la predicacin pblica de las iglesias, especialmente de las apostlicas.

    3) Ministerial: doctrina cuya fiel transmisin est garantizada por la sucesin ininterrumpida de los obispos al frente de cada igle-sia.

    4) Espiritual: en cuya gnesis y conservacin interviene el Espritu Santo. La tradicin es espiritual ante todo porque fue el Espritu Santo el que les dio el conocimiento (gnosis) perfecto a los Apsto-les antes de salir a predicar.8 Pero lo es tambin porque los obispos han recibido, junto con la sucesin en el episcopado, el carisma se-guro de la verdad.9 Est en lnea con su famoso texto: Ubi enim Ecclesia, ibi et Spiritus Dei; et ubi Spiritus Dei, illic Ecclesia et om-nis gratia: Spiritus autem Veritas.10

    5) Portadora de la verdad: lo repite hasta la saciedad. Si la principal propiedad de la gnosis hertica es la falsedad, es lgico que sea la verdad la principal cualidad de su rival.11 Blum afirma que fides, traditio, veritas y regula son expresiones que denotan la misma rea-lidad desde distintos puntos de vista.12

    6) Oral: es la predicacin apostlica transmitida de viva voz, a dife-rencia de la Escritura, que es la predicacin apostlica conservada por escrito. Ireneo no tiene inconveniente en tomar de los gnsticos esta caracterstica de la tradicin13 y es perfectamente consciente de la oposicin constante y metdica que establece entre la doctrina transmitida de viva voz y las Escrituras.14 El carcter oral de la tra-dicin no impide que la predicacin eclesial pueda conservarse tambin por escrito. Ireneo conoce la fe de Clemente por su carta a los corintios.

    Es en las tres primeras caractersticas en las que se da la principal dis-crepancia entre Ireneo y los gnsticos.

    8 Adv. haer. 3,1,1.9 Adv. haer. 4.26,2. Dix piensa que se trata del carisma ministerial recibido en la ordena-

    cin. Para otros, el carisma es la verdad misma, es decir, la doctrina de los Apstoles. Para Blum es un don espiritual especial. G.G. BLUM. Tradition und Sukzession. Berlin: Lutheris-ches Verlaghaus, 1963. P. 205-206.

    10 Adv. haer. 3,24,1.11 Adv. haer. 1,10,2.12 G.G. BLUM. Tradition und Sukzession. P. 173.13 Dicen que la verdad no ha sido transmitida por escrito, sino de viva voz: Adv. haer.

    3,2,1.14 B. REYNDERS. Paradosis. En: RThAM 5 (1933) 174.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 34

    Con respecto al carcter pblico de la tradicin, los gnsticos reco-nocen la existencia de una tradicin pblica y aceptan su valor para el cristiano vulgar. Lo que niegan es que el contenido de esa tradicin re-presente la esencia del cristianismo, la revelacin caracterstica del evan-gelio. Es la tradicin secreta la que transmite el mensaje esencial del evangelio y la que ofrece la clave para la interpretacin espiritual de la Escritura.15

    Ireneo niega plausibilidad a esta hiptesis: si los Apstoles hubie-sen conocido misterios secretos que enseaban en privado a los perfec-tos, los habran transmitido ante todo a aquellos a quienes confiaban las mismas iglesias.16 No podan ocultar nada a quienes dejaban como su-cesores.

    Con respecto al carcter apostlico de la tradicin, conviene notar que, a juicio de Ireneo, es la continuidad histrica en el ministerio la que garanti-za la apostolicidad de la doctrina. Por eso sus esfuerzos se dirigen a probar la existencia de tal sucesin en la Iglesia catlica y su inexistencia en las sectas herticas.

    Para probar la sucesin apostlica en la Iglesia catlica, le gustara ofrecer las listas de obispos de cada iglesia. Por falta de espacio, se li-mita a ofrecer la lista completa de los obispos de Roma. Al mencionar a Clemente, el tercero de la lista, recuerda cul es la doctrina que, recibi-da de los Apstoles, anuncia a los de Corinto: un solo Dios Todopode-roso, Creador del cielo y de la tierra [...] Padre de nuestro Seor Jesu-cristo.17

    Los herejes, en cambio, no entroncan histricamente con los Apsto-les y, por eso, su doctrina no tiene ninguna garanta de ser apostlica: Antes de Valentn no haba valentinianos ni antes de Marcin, marcioni-tas [...] Valentn vino a Roma en tiempo de Higinio.18 Hay indicios, sin embargo, de que han querido establecer algn eslabn entre Pablo y Va-lentn.19 De hecho, Ireneo no se contenta con negar apostolicidad a la doctrina gnstica por falta de continuidad histrica. Dedica los tres lti-mos libros de su obra a probar desde la Escritura la verdad de la doctrina catlica y la falsedad de la gnstica. Como podemos imaginar, los here-jes afirmarn que la exegesis de Ireneo es vlida solo para el cristiano vulgar, no para el espiritual que conoce por tradicin secreta lo ms ca-racterstico del evangelio. Cabe superar este juego dialctico y dar con

    15 A. ORBE. La tradicin en la lucha antignstica. En: Augustinianum 12 (1972) 26.16 Adv. haer. 3,3,1.17 Adv. haer. 3,3,3. No es cita literal de Clemente.18 Adv. haer. 3,4,3.19 Cf. A. ORBE. La tradicin en la lucha antignstica. En: Augustinianum 12 (1972) 25.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 35

    una refutacin irrebatible? El P. Orbe cree que el nico modo de mostrar que la tradicin gnstica no es apostlica consiste en poner de manifies-to que las lneas fundamentales de su sistema proceden de la filosofa pagana.20

    Tras la lectura del minitratado de Ireneo sobre la tradicin, podemos preguntarnos qu respuestas da a las tres preguntas fundamentales de nues-tro tratado.

    1) Existe alguna instancia normativa distinta de la Escritura? La res-puesta de Ireneo es indudablemente afirmativa. La tradicin oral que pro-cede de los Apstoles es portadora de la verdad y, por tanto, norma del cristiano.21

    2) Con respecto a la segunda pregunta, el principal problema que se nos plantea es el de saber si podemos conocer el contenido de la tradi-cin oral o si es un concepto formal, vaco de contenido. A. Benot pare-ce optar por el segundo trmino de la disyuncin cuando afirma que el recurso a la Tradicin es un recurso a una autoridad formal cuyo conte-nido no ha sido precisado ni puede ser precisado sin recurrir a la Escritura.22 Poco despus, sin embargo, se atreve a darle un contenido a modo de hiptesis: la Tradicin apostlica se resume, para Ireneo, en los tres artculos fundamentales de la fe, en las frmulas simblicas que se encuentran dispersas en su obra. Dicho de otro modo, y sabiendo que en la poca de Ireneo no existe smbolo fijo, el contenido de la Tradicin sera el Smbolo.23

    Podramos decir que la Tradicin se identifica con la predicacin apostlica, pero que, al querer expresar su contenido, se recurre a frmu-las parecidas a las del Credo, sin que por ello stas agoten el contenido de la Tradicin. Es algo parecido a lo que sucede con el canon de la ver-dad. A finales del siglo pasado y comienzos del presente, hubo varios autores que lo identificaron con el credo, pero hoy la mayora de los au-tores ven en este canon no un texto ni una suma fija de proposiciones, sino ms bien la Revelacin en toda su integridad, es decir, la Verdad misma que por repeler el error con su presencia se constituye en norma: teniendo por regla a la Verdad misma y al testimonio claro acerca de Dios.24 Esto no impide que la Verdad se manifieste en frmulas, espe-cialmente en el credo, y que se pueda decir tambin de estas frmulas que son canon de la verdad.

    20 Ibid. p. 31 y 35.21 Vase sobre todo Adv. haer. 3,4,1 y 3,4,2.22 A. BENOT. criture et Tradition chez saint Irne. En: RHPhR 40 (1960) 40.23 Ibid. p. 41.24 Adv. haer. 2,28,1.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 36

    3) Cmo concibe la relacin entre la Escritura y la Tradicin? La Escri-tura y la Tradicin son dos modos de ser de la misma realidad, del nico Evan-gelio, de la nica Verdad, de la nica predicacin de los Apstoles. De hecho, refuta el gnosticismo desde la Escritura, sin recurrir a la tradicin como a una fuente de informacin supletoria. Pero, por otra parte, no tiene inconveniente en recurrir a la autntica tradicin, a la tradicin eclesial pblica, para solucio-nar las pequeas controversias que puedan surgir.25

    Para los gnsticos, la principal funcin de la Tradicin con respecto a la Escritura es la funcin hermenutica. Es la Tradicin la que nos permite descubrir en la Escritura su sentido espiritual. Ireneo no tiene ningn in-conveniente en atribuir a la Tradicin una funcin hermenutica. Pero dis-crepa de los gnsticos al menos en estos dos puntos: a) en que habla de la tradicin pblica, no de la secreta; b) en que concibe de distinto modo esta funcin hermenutica. Para los gnsticos, la funcin hermenutica de la tradicin es esencialmente positiva: nos da la clave para descubrir el senti-do ltimo de la Escritura. Para Ireneo es ms bien negativa: nos ofrece unas verdades fundamentales que nos permiten excluir como falsa toda in-terpretacin de la Escritura que se oponga a ellas. Compara la Escritura con un mosaico. La Tradicin o canon de la verdad nos ofrece las lneas maestras de este mosaico y nos permite rechazar toda interpretacin de los textos bblicos que d como resultado una figura distinta de la ofrecida por la Tradicin.26

    2. Tertuliano

    Tertuliano no escribi ningn tratado De traditione ni utiliza con mu-cha frecuencia el trmino traditio. A pesar de ello, su produccin literaria es de enorme importancia para nuestro tratado.

    Son pocos y controvertidos los datos biogrficos que poseemos de l. Vivi en Cartago. De joven se convirti al cristianismo. Despus, a partir del 204, pas paulatinamente a la secta de los montanistas hasta romper to-talmente con los catlicos. Sus obras, publicadas entre los aos 196 y 213 aproximadamente, llenan dos hermosos volmenes del Corpus Christiano-rum.27

    Centraremos nuestra atencin en el De praescriptione haeretico-rum, escrita en su poca catlica. Despus aludiremos a tres obras de su

    25 Adv. haer. 3,4,1.26 Adv. haer. 1,8,1 y 1,9,4.27 Para una exposicin crtica de su vida y de su obra, puede consultarse T.D. BARNES.

    Tertullian: A Historical and Literary Study. Oxford: Clarendon Press, 1971.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 37

    poca montanista para ver si ha evolucionado su pensamiento o si se atiene a las normas propuestas en la poca catlica.

    2.1. De praescriptione haereticorum (c. 198)

    En la segunda mitad del siglo II, se produjo un vigoroso desarrollo de movimientos herticos, especialmente de tipo gnstico, que preocup seria-mente a la gran Iglesia.

    El De praescriptione es un intento de contrarrestar la seduccin que ejercen las herejas sobre los fieles. Pero lo singular de este opsculo con respecto a otros de sus tratados antiherticos es que en l no se refutan las doctrinas de los herejes recurriendo directamente a la Escritura, sino a otros criterios que le parecen ms convincentes. En esto precisamente radica su inters para nosotros: en que para identificar lo cristiano propone normas o criterios distintos de la Escritura.

    Para exponer su pensamiento con ms claridad, voy a dividir la obra en cinco partes. Las dos primeras son introductorias. La tercera contiene lo esencial del tratado. Las dos ltimas corroboran lo establecido en la parte tercera.

    1) Es el vigor criterio de verdad? (1-5). Uno de los aspectos ms atractivos de la hereja es su misma fuerza expansiva, la seduccin que ejerce sobre los miembros ms notables de la comunidad. Podra tener tanta fuerza el error? Se convertiran los mejores cristianos a la hereja si no hubieran descubierto en ella la verdad? Para amortiguar la admiracin que despierta en los fieles de su comunidad la fuerza expansiva de la here-ja, ofrece muchos argumentos. Recojo los dos que me parecen ms impor-tantes.

    El primero dice que la verdadera doctrina cristiana es la que procede de Cristo por medio de los Apstoles. Es una de las tesis fundamentales del tratado.

    El segundo dice que, aunque el vigor fuera criterio de verdad, la expan-sin numrica no sera necesariamente prueba de vigor porque slo al Hijo de Dios le est reservado el permanecer sin pecado. Todos los dems son dbiles. Por tanto, su adhesin a una doctrina no prueba ni el vigor ni la verdad de esa doctrina: ex personis probamus fidem, an ex fide personas? (3,6). No es la presunta calidad de las personas que se adhieren a una doc-trina la que prueba la verdad de esa doctrina. Es la verdad de la doctrina la que pone de manifiesto la autntica calidad de las personas que la aceptan o rechazan.

    2) Es cristiano el investigar? (6-14). A juicio de Tertuliano, los he-rejes han cado en el error por no haberse limitado a acoger con fe la

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 38

    doctrina enseada por Cristo. Despus de encontrar a Cristo, han seguido buscando. Se han tomado la libertad de elegir (aresis = eleccin) otras doctrinas y han contaminado la doctrina divina con doctrinas humanas. Han creado un cristianismo estoico, platnico o aristotlico. All ellos! A nosotros nos basta con Cristo y con su evangelio.

    Esta actitud de Tertuliano, tan opuesta a la investigacin, parece menos cristiana que la inquietud intelectual de los herejes porque Jess dijo: bus-cad y encontraris (Mt 7,7). A fin de repeler semejante sospecha, ofrece tres interpretaciones de este texto compatibles con su actitud e incompati-bles con la actitud de los herejes:

    a) Son palabras dirigidas por Jess a los judos al comienzo de su pre-dicacin para que sigan buscando al Mesas a quien an no han en-contrado.

    b) Son palabras dirigidas a todos los que an no creen en Cristo para que busquen su doctrina y la acojan con fe. Quien la sigue buscando muestra con los hechos que an no la ha encontrado, es decir, que an no es cristiano.

    c) Son palabras dirigidas a todos. Esta interpretacin permite que el creyente siga buscando, pero dentro de ciertos lmites: no puede buscar entre los herejes porque ensean doctrinas opuestas a la fe cristiana ni puede cuestionar en su investigacin la regla de fe por-que es la doctrina enseada por Jesucristo. Admitidas estas limita-ciones, cabe una investigacin orientada a disipar ambigedades y aclarar oscuridades.

    3) La doctrina de las iglesias apostlicas norma del cristiano (15-28). Esta tercera interpretacin permite la investigacin bblica y, por tanto, pa-rece que permite tambin el dilogo con los herejes para dilucidar a la luz de la Biblia cul de las dos comunidades es la autnticamente cristiana. Ter-tuliano acepta el reto de dilucidar cul de las dos comunidades enfrentadas es la autnticamente cristiana, pero rechaza enrgicamente el recurso a la Escritura como medio para conseguirlo. Lo rechaza porque lo ha prohibido S. Pablo y porque la experiencia le ensea que es un recurso intil: los here-jes alteran el texto o fuerzan su sentido para acomodarlo a sus doctrinas. Por ello es imposible ponerse de acuerdo con los herejes acerca del conteni-do de las Escrituras.

    Tertuliano es consciente de que este argumento se puede volver contra l le pueden acusar a l de alterar el texto o forzar su sentido, pero esta retorsin no hace sino confirmar su conviccin de que el recurso a la Escri-tura no sirve para dirimir la controversia porque la misma Escritura se ha convertido en objeto de controversia. Por consiguiente, si se quiere dirimir la controversia, hay que buscar otro medio.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 39

    El que propone Tertuliano consiste en desplazar la cuestin formulando una cuestin previa: antes de utilizar la Escritura para dirimir una contro-versia entre grupos contendientes hay que preguntar quin tiene derecho a utilizarla, es decir, quin es su legtimo propietario (15,4). Es el famoso ar-gumento de prescripcin que da nombre al opsculo.28

    Para responder a esta pregunta, construye una demostracin en toda re-gla. Establece implcitamente como premisa fundamental que el legtimo propietario de la Escritura es el que posee la doctrina propia de la Escritura. Por consiguiente, la pregunta quin es el legtimo propietario de la Escri-tura? se puede transformar en quines tienen la doctrina que correspon-de a la Escritura? (19,2).

    La segunda premisa fundamental es que, sin recurrir a la Escritura, se puede saber quin posee la doctrina propia de la Escritura. Para lograrlo hay que recordar que la doctrina cristiana es una doctrina revelada trans-mitida por personas a las que se ha confiado esta tarea. De aqu se sigue que la pregunta decisiva adquiere ahora esta nueva formulacin: a quo et per quos et quando et quibus sit tradita disciplina qua fiunt christiani (19,2).

    La tercera premisa fundamental es que all donde se encuentre la verda-dera doctrina cristiana se encontrar tambin el texto autntico de la Biblia y la correcta interpretacin del mismo.

    Hemos dicho que Tertuliano no acepta el recurso a la Escritura como medio para dirimir controversias porque la misma Escritura se ha conver-tido en objeto de controversia. Ahora nos encontramos con que el proce-dimiento que propone Tertuliano soluciona simultneamente ambas con-troversias: la bblica y la eclesial. Una vez identificado el lugar en el que se encuentra la verdadera doctina cristiana, podemos dilucidar a la vez dnde se encuentra el verdadero texto y la verdadera interpretacin de la Escritura controversia bblica y cul de las comunidades enfrentadas es la autntica comunidad cristiana cuestin eclesial. Lo decisivo, por tanto, es identificar dnde se encuentra la verdadera doctrina cristia-na. Para conseguirlo, se limita a responder a la pregunta antes formulada: a quo et per quos et quando et quibus sit tradita disciplina qua fiunt christiani (19,2).

    La doctrina cristiana ha sido revelada por Cristo y transmitida por los Apstoles despus de la Ascensin a las iglesias fundadas por ellos. De donde se sigue que no podemos aceptar ms maestros que los constituidos

    28 El trmino prescripcin lo toma del Derecho romano. Cf. D. MICHAELIDES. Foi, cri-tures et Tradition ou les Praescriptiones chez Tertullien. Paris: Aubier, 1969. G. URIBARRI BILBAO. El argumento de prescripcin en el Adversus Praxean de Tertuliano. En: EE 71 (1996) 215-228.

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 40

    por Cristo los Apstoles ni podemos aceptar ms doctrina que la con-servada en las iglesias fundadas por ellos las iglesias apostlicas.

    Para redondear la demostracin, solo le falta dar el ltimo paso: demos-trar que es su comunidad y no la hertica la que tiene la doctrina de las igle-sias apostlicas. Para dar este paso aade una nueva premisa: estamos en comunin con las iglesias apostlicas y ninguna de las comunidades con doctrina distinta de la nuestra lo est (21,7). Si tambin las comunidades herticas estuvieran en comunin con las iglesias apostlicas, entonces la comunin no sera un dato til para discriminar doctrinas. Pero no lo estn. Por tanto, el estar en comunin con las iglesias apostlicas es una prueba de que la verdad est de nuestra parte.

    La controversia ha terminado, pero con un argumento tan expeditivo que puede parecer precipitado. Por eso, antes de darlo por vlido definitiva-mente, cede la palabra a sus adversarios. Estos proponen tres objeciones contra la argumentacin de Tertuliano.

    La primera objecin cuestiona la idoneidad de los Apstoles para trans-mitir la doctrina de Cristo. Una prueba de ello es que Pablo tuvo que re-prender a Pedro (Gal 2,11-14).

    Tertuliano rechaza airadamente la objecin porque se vuelve contra el Seor que los envi como maestros, les prometi el Espritu de la verdad (Jn 16,13) y se lo concedi (Hch 2,1-11). Adems, Pablo reprendi el com-portamiento de Pedro, no su doctrina, pues ambos predicaron el mismo evangelio y confesaron la misma fe en un nico Dios, el Creador del mun-do, y en un nico Cristo, el nacido de Mara.

    La segunda objecin afirma que de los Apstoles proceden dos tradi-ciones: una pblica para el vulgo y otra secreta para los iniciados. Funda-mentan su objecin en las recomendaciones de S. Pablo a Timoteo: cus-todia el depsito (1 Tim 6,20) y conserva el buen depsito (2 Tim 1,14).

    Con no menor vehemencia rechaza Tertuliano esta segunda objecion porque, adems de volverse tambin sta contra el Seor por haber envia-do parum simplices apostolos (22,2), se opone abiertamente al mandato de Cristo de poner la vela sobre el candelabro para que alumbre a todos (Mt 5,15) y al ruego encarecido de S. Pablo de que todos tengan un mis-mo pensar y un mismo sentir (1 Cor 1,10). Por otra parte, el depsito de que habla la objecin no es un mensaje secreto, sino un mensaje confiado en presencia de muchos testigos (2 Tim 2,2).

    La tercera objecin cuestiona la idoneidad de las iglesias apostlicas para recoger y transmitir la enseanza de los Apstoles. Parece avalar esta hiptesis el que Pablo haya tenido que reprender a glatas y corintios.

    Tertuliano niega valor a esta objecin porque caben dos hiptesis de trabajo y ninguna de ellas es compatible con la objecin. La primera hi-

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 41

    ptesis consiste en suponer que las iglesias reprendidas se han corregido. Avala esta hiptesis el que hoy vivan en comunin con las iglesias alaba-das por Pablo. La segunda hiptesis consiste en suponer que han errado todas las iglesias. Es una hiptesis absolutamente inverosmil por dos ra-zones:

    1) Supondra que el Espritu Santo habra descuidado el encargo del Seor de llevar a las iglesias a la verdad plena.

    2) Supondra que todas las iglesias se habran equivocado en lo mismo porque hoy todas ellas confiesan la misma fe. De haber errado todas, no reinara en ellas la unidad, sino la diversidad: quod apud multos unum invenitur, non est erratum sed traditum (28,3).

    Por consiguiente, aceptada como un hecho constatable la unidad doctri-nal de las iglesias apostlicas, no caben ms que dos alternativas: aceptar que su doctrina es la verdadera doctrina cristiana o negarlo e imputar el error a los Apstoles que la transmitieron: Audeat ergo aliquis dicere illos errasse qui tradiderunt! (28,4).

    4) La novedad de la hereja (29-40). Refutadas las objeciones, vuelve a la carga Tertuliano con un nuevo argumento contra los herejes. Lo verdade-ramente cristiano es lo transmitido desde el comienzo del cristianismo. Todo lo introducido despus es extrao y espurio. Ahora bien, las doctrinas de los herejes no proceden de la poca apostlica, sino que han sido intro-ducidas despus. Luego no son cristianas.

    Son Marcin, Valentn, Apeles, Nigidio y Hermgenes los padres de las herejas en cuestin. Si los herejes se atreven a afirmar que sus comunida-des se remontan hasta la era apostlica, tienen que probarlo: tienen que mostrar, como lo hacen las iglesias catlicas, que la serie de sus obispos va desde la era apostlica hasta nuestros das. Su audacia les puede llevar a in-ventar listas para probar su origen apostlico. Pero, entonces, la compara-cin de su doctrina con la apostlica pone de manifiesto que no tiene su ori-gen ni en un apstol ni en un varn apostlico.

    5) La conducta de los herejes (41-44). Ratifica los resultados desde la praxis eclesial de los herejes: no distinguen entre catecmenos y fieles ni entre creyentes y paganos; a las mujeres les permiten ensear, exorcizar y aun tal vez bautizar; ordenan a nefitos, cambian de obispos sin cesar, pa-san de dicono a lector, de presbtero a laico y al laico le permiten realizar funciones sacerdotales; discrepan entre s, imitando la libertad de sus funda-dores para innovar la fe recibida; tratan con magos, charlatanes, astrlogos y filsofos. Todo esto ratifica el error de su doctrina: doctrinae index disci-plina est (43,2).

    Universidad de Deusto - ISBN 978-84-9830-826-6

  • 42

    El De praescriptione es el texto de Tertuliano ms interesante para nuestro tratado. Pero su paso al montanismo parece contradecir abiertamen-te las tesis del tratado catlico. Por ello es interesante recoger las reflexio-nes de su poca montanista para ver si rechaza sus anteriores normas de lo cristiano, las perfila o las sigue aceptando plenamente sin detectar ninguna contradiccin entre ellas y su paso al montanismo.

    2.2. De corona (c. 211)

    A la muerte de Septimio Severo (211), su