La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

42
La Teoría del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma La Teoría del Desdoblamiento del Tiempo y del Espacio Nuevo Paradigma - Cálculo de la Velocidad de la Luz Jean-Pierre Garnier Malet – Febrero 2013 1. INTRODUCCIÓN El siglo pasado nos proporcionó importantes descubrimientos científicos que nos permiten entender lo infinitamente pequeño (mecánica cuántica) y lo infinitamente grande (mecánica relativista). A pesar de los enormes y múltiples progresos científicos de estos últimos decenios en todos los ámbitos, seguimos buscando el vínculo entre el microcosmos y el macrocosmos. Tenemos el dominio de un formulismo matemático e informático cada vez más complejo, sin embargo las numerosas investigaciones de una teoría unificando el conjunto no llegan nunca a una conclusión sencilla. Perfectamente observadas, la aceleración y la energía de la expansión del universo, la materia oscura, la energía oscura, la intrincación de las partículas desdobladas, la velocidad de la luz y las velocidades súper-luminosas, el bosón de Higgs,.. son entre otros descubrimientos avances prodigiosos. Sin embargo, todos esos resultados teóricos y experimentales no nos ofrecen síntesis satisfactoria. La elaboración de modelos científicos cada vez más eficientes no nos permite captar la naturaleza exacta de nuestra realidad. Son muchos los científicos que querrían entender el tiempo y el espacio por nuevos conceptos, rigurosos pero lógicos, sencillos pero fundamental. El objetivo de este texto es justamente la presentación de un enfoque totalmente nuevo que no pone en cuestión resultados perfectamente probados y aceptados. Estos principios básicos, así como algunas de sus principales aplicaciones han sido objeto de varias publicaciones científicas y conferencias durante 15 años (1996 – 2010). La presentación, parcial, con cada publicación, de estos nuevos conceptos y el formulismo geométrico que a veces necesita más precisiones a través de intercambios orales, no han facilitado la difusión de este punto de vista en la comunidad científica. Este nuevo paradigma es pues presentado aquí, etapa a etapa, para una comprensión más sencilla. Accesible al máximo de personas, su difusión es pues facilitada y esto evitará las reticencias de aquellos que, como decía Descartes, no quieren olvidar una vez en sus vidas todo aquello que han aprendido para poder así apreciar un nuevo descubrimiento. Este punto de vista es el resultado de largas reflexiones acerca de la naturaleza del tiempo, generado, sin duda por la frustración de los caminos sin salida de la física actual. Es también el resultado del trabajo intenso de varios años. Fundada sobre la realidad geométrica observable en lo infinitamente pequeño y lo infinitamente grande, el formulismo necesario es muy sencillo. Innovadoras, a veces sorprendentes pero siempre lógicas, han sido necesarias muchas hipótesis para avanzar paso a paso hacia un resultado lógico, demostrable y observable en el universo. Presentadas bajo forma de

description

La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

Transcript of La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

Page 1: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

La Teoría del Desdoblamiento - Publications - Nuevo ParadigmaLa Teoría del Desdoblamiento del Tiempo y del Espacio

Nuevo Paradigma - Cálculo de la Velocidad de la Luz

Jean-Pierre Garnier Malet – Febrero 2013

1. INTRODUCCIÓN

El siglo pasado nos proporcionó importantes descubrimientos científicos que nos permiten entender loinfinitamente pequeño (mecánica cuántica) y lo infinitamente grande (mecánica relativista). A pesar delos enormes y múltiples progresos científicos de estos últimos decenios en todos los ámbitos, seguimosbuscando el vínculo entre el microcosmos y el macrocosmos. Tenemos el dominio de un formulismomatemático e informático cada vez más complejo, sin embargo las numerosas investigaciones de unateoría unificando el conjunto no llegan nunca a una conclusión sencilla. Perfectamente observadas, laaceleración y la energía de la expansión del universo, la materia oscura, la energía oscura, laintrincación de las partículas desdobladas, la velocidad de la luz y las velocidades súper-luminosas, elbosón de Higgs,.. son entre otros descubrimientos avances prodigiosos. Sin embargo, todos esosresultados teóricos y experimentales no nos ofrecen síntesis satisfactoria. La elaboración de modeloscientíficos cada vez más eficientes no nos permite captar la naturaleza exacta de nuestra realidad. Sonmuchos los científicos que querrían entender el tiempo y el espacio por nuevos conceptos, rigurosospero lógicos, sencillos pero fundamental.

El objetivo de este texto es justamente la presentación de un enfoque totalmente nuevo que no pone encuestión resultados perfectamente probados y aceptados. Estos principios básicos, así como algunas desus principales aplicaciones han sido objeto de varias publicaciones científicas y conferencias durante15 años (1996 – 2010). La presentación, parcial, con cada publicación, de estos nuevos conceptos y elformulismo geométrico que a veces necesita más precisiones a través de intercambios orales, no hanfacilitado la difusión de este punto de vista en la comunidad científica. Este nuevo paradigma es puespresentado aquí, etapa a etapa, para una comprensión más sencilla. Accesible al máximo de personas,su difusión es pues facilitada y esto evitará las reticencias de aquellos que, como decía Descartes, noquieren olvidar una vez en sus vidas todo aquello que han aprendido para poder así apreciar un nuevodescubrimiento.

Este punto de vista es el resultado de largas reflexiones acerca de la naturaleza del tiempo, generado,sin duda por la frustración de los caminos sin salida de la física actual. Es también el resultado deltrabajo intenso de varios años. Fundada sobre la realidad geométrica observable en lo infinitamentepequeño y lo infinitamente grande, el formulismo necesario es muy sencillo. Innovadoras, a vecessorprendentes pero siempre lógicas, han sido necesarias muchas hipótesis para avanzar paso a pasohacia un resultado lógico, demostrable y observable en el universo. Presentadas bajo forma de

Page 2: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

axiomas, la lógica de sus hipótesis debería permitir al lector avanzar sin trabas hasta el final y juzgar deesta manera la validez de esta teoría por sus aplicaciones.

2. LA NECESIDAD DEL DESDOBLAMIENTO

Un nuevo paradigma permite vincular en una única ley lo infinitamente pequeño y lo infinitamentegrande sin para nada poner en cuestión las leyes existentes de la mecánica cuántica y de la mecánicarelativista. Está basada en el hecho fundamental que el observador de un espacio no percibe el tiempode manera continua sino de manera estroboscópica, alternando instantes perceptibles e instantesimperceptibles. Evidentemente, este observador se hace preguntas y le gustaría obtener respuestasinstantáneamente. Para ello, se impone en su realidad instantes imperceptibles en dónde se puedenllevar a cabo largos análisis susceptibles de responder a sus preguntas.

Los instantes imperceptibles de ese primer observador pueden constituir un tiempo perceptible paraun segundo observador con la condición de que éste esté dotado de una percepción muy acelerada deltiempo. Desdoblado del primero, este segundo observador tiene tiempo, de esta manera, deevolucionar en un espacio desdoblado del espacio inicial y de analizar con tiempo las soluciones a losproblemas expuestos por el primer observador en una realidad que no es observable por este último.Este largo análisis le lleva, a su vez, a hacerse nuevas preguntas.

Según la misma ley, la percepción del tiempo de este segundo observador también debe serestroboscópica con instantes imperceptibles en su realidad. Esta aceleración de la percepción deltiempo entre dos observadores puede entonces proseguirse con un tercer observador que evoluciona enun espacio desdoblado del espacio del segundo observador. Dotado de una percepción del tiempotodavía más rápida que la del segundo observador, tiene pues tiempo de realizar muchas másexperiencias con el fin de responder a las nuevas preguntas del segundo observador.

Vamos a ver que la realidad del segundo no es observable por el primero y que la realidad del tercerotampoco lo es por el segundo. Sin embargo, el movimiento de desdoblamiento que vamos a definirhace que la realidad del tercero en su percepción acelerada del tiempo es la misma que la del primeroen su percepción ralentizada del tiempo. A través de intercambio de informaciones en tiemposimperceptibles comunes a los tres observadores, el largo análisis llevado a cabo por el tercerobservador, según las preguntas del segundo, da al primero posibilidades de síntesis en su realidad queparecen no tener ningún vínculo con sus preguntas iniciales.

Dicho de otra manera, el primer observador recibe respuestas a preguntas que no ha tenido tiempo niidea de hacerse pero que, sin embargo, dependen de sus propias preguntas en un tiempoimperceptible. De esta manera enriquece instantáneamente su experiencia y su análisis, lo cual le llevaa modificar sus preguntas. Ahora bien, esos intercambios se llevan a cabo en los tiemposimperceptibles del segundo observador quien, por ello, modifica instantáneamente sus propiaspreguntas. Para él, en su realidad diferente, esta modificación corresponde a intuiciones instantáneas

Page 3: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

que le parecen llegadas de ningún lado pero que provienen de lo que podemos llamar « aperturastemporales » entre esos tres observadores.

Esos intercambios de información son intercambios de energías o sea que intercambios de masa. Peroel hecho de recibir la respuesta instantáneamente da la sensación que no hay en juego energía deintercambio ni de masa, o sea que ninguna energía de intercambio. Para cada uno de los observadores,

esos intercambios se efectúan en una apertura temporal en donde una energía infinita ( ΔE

∞) en un tiempo nulo ( ΔT 0) permite respetar el principio de Heisenberg (ΔE.ΔT

).

La velocidad de la luz es una velocidad de información, independiente de la velocidad dela fuente y de la velocidad del observador. Impuesta por Einstein, esta paradoja se vuelve por finexplicable con la teoría del desdoblamiento. En efecto, los intercambios de informaciones entre elprimer y el tercer observador pasan por las aperturas temporales del segundo con una velocidad límitedependiendo del tiempo imperceptible de esas aperturas. Esta velocidad no dependerá pues de lavelocidad del segundo observador ni de la velocidad de la fuente sino tan solo del tiempo imperceptiblede ese observador que el movimiento de desdoblamiento debe definir.

El objetivo de esta presentación no es la de hacer un discurso filosófico acerca del porquéde la existencia del primer observador sino la de esquematizar el cómo de una evolución lógica.Veremos cómo pasar de ese esquema teórico y lógico al mundo real de nuestro universo solar del cualsomos los observadores.

Tres observadores en desdoblamiento en la misma transformación necesitan tresvelocidades de intercambios de informaciones. Se trata también de intercambio entrepartículas desdobladas por el mecanismo ondulatorio clásico. El movimiento de desdoblamiento debepues también ser el soporte de los diversos movimientos ondulatorios observables en nuestro universo.El segundo observador debe percibir la velocidad límite de las partículas que le permiten obtener acada instante las informaciones del primer observador del cual está desdoblado. Hacen falta, sinembargo, intercambios más rápidos entre el segundo y el tercero, y luego entre el tercero y el primeropara que el primero pueda modificar la información del segundo en el tiempo imperceptible de unaapertura temporal de este último. Debido a la existencia de tres observadores implicados en el mismomovimiento de desdoblamiento, esos intercambios instantáneos de informaciones en « aperturastemporales » imperceptibles implican tres velocidades de desdoblamiento constantes:

· Una 1ª velocidad máxima observable en el tiempo de percepción del observador 2 (entre elobservador 1 y el observador 2): veremos que se trata de la velocidad de la luz definida aquí arriba.

· Una 2ª velocidad superior a la 1ª en sus aperturas temporales imperceptibles (entre elobservador 2 y el observador 3). Es una velocidad súper-luminosa.

Page 4: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

· Una 3ª velocidad superior a la 2ª en las aperturas temporales del observador 3 (entre elobservador 3 y el observador 1). Esta 2ª velocidad súper-luminosa permite al observador 1 obtener lasrespuestas del observador 3 a las preguntas del observador 2 pero antes que el observador 2.

Las dos velocidades súper-luminosas explican el fenómeno de intrincación entre partículas quees indispensable para unir a los 3 observadores reunidos en un mismo movimiento dedesdoblamiento. Veremos que están vinculadas con la velocidad de la luz C0 por la ecuación:

C2 = 7C1 = 105(73/12)C0

La más grande C2 siendo finita, la intrincación debe ser considerada como un intercambio de

informaciones entre partículas que necesita su tiempo y que en absoluto es instantáneo, pero quepermite una anticipación. Con esas tres velocidades podemos hablar de desdoblamiento del tiempo.Pero como el segundo observador no percibe a los otros dos, también podemos hablar de undesdoblamiento del espacio vinculado con la diferenciación de la percepción del tiempo entre el primery el tercer observador.

Ese nuevo paradigma da pues un lugar privilegiado al observador cuyo entorno depende de supercepción del tiempo. Ahora bien, sabemos gracias a la imaginaria médica que solo percibimos eltiempo de cuando en cuando y que la realidad de los tiempos imperceptibles es científicamenteindudable. ¿Por qué esta propiedad del tiempo no iba a estar al servicio del observador del tiempo quesomos nosotros? Pero no estamos acostumbrados a considerar una influencia sea la que sea entre elobservador y el universo que le rodea. Sin embargo, sabemos perfectamente que el observadormodifica el potencial (estado cuántico) de las partículas que él observa. ¿Por qué está ley seríainexistente en lo infinitamente grande que nos rodea?

3. CONSECUENCIAS DE UN CAMBIO DE PARADIGMA

La teoría del Desdoblamiento del Tiempo y del Espacio constituye un cambio de paradigmafundamental en física. Las hipótesis más importantes sobre las que se funda esta teoría, conducen aresultados impresionantes que explican varios misterios de la física de hoy en día y aportan una nuevaluz a nuestros conocimientos actuales. Podemos presentarlas bajo una forma muy sencilla y admitirlasde esta manera sin contradecir nuestros conocimientos.

3.1 Hipótesis n°1 : El Universo está organizado por un observador inicial inteligente. Unparadigma nuevo y global acerca del funcionamiento del universo solo puede introducir hipótesis deapariencia filosófica: éste ya es el caso con la teoría del Big-Bang (y sobre todo de la inflación) quepropone una creación del mundo a partir de la nada y de un tiempo infinitamente pequeño (tiempode Planck), seguido de acontecimientos en un tiempo infinito, aparentemente relacionado con lacasualidad. En cuanto a la teoría del desdoblamiento, ésta propone la presencia de una energíaconsciente e inteligente en tiempos de observación diferentes durante un ciclo de desdoblamiento de

Page 5: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

esos tiempos que ella permite calcular.

Cada estrella depende de ese ciclo que la observación permite comprobar en nuestro sistema solar(tiempo de precesión de los equinoccios). El final de un ciclo permite explicar la aceleración de laexpansión del universo que fue puesta en evidencia en 1998 (Saul Perlmutter y Brian Schmidt: premiosNobel 2011). Decir que nuestro universo depende de una energía inicial no es una hipótesis sino que esuna certeza relacionada con la observación: imaginar un Big-bang es lo mismo que admitirlo. Sisuponemos inteligente esta energía inicial, por qué no imaginar que este observador inicial evolucione.Para evolucionar se hace preguntas y busca respuestas que, a su vez, generan otras preguntas sinrespuesta inmediata. Esta evolución por una sucesión de preguntas y respuestas debe permitirleconservar lo adquirido, es decir su memoria de los acontecimientos antes de sus múltiples preguntasiniciales.

Es pues necesario separar el espacio en el que este observador se hace preguntas en función de sumemoria y del espacio en el que obtiene respuestas susceptibles de modificar su memoria.

3.2 Hipótesis n°2: Observador inicial de su espacio en un tiempo que define suobservación, el observador 1 se desdobla en un tiempo imperceptible y en un espacioidéntico modificando su percepción del tiempo con el fin de realizar experiencias en un espaciodesdoblado con un flujo acelerado del tiempo.

En el tiempo del observador inicial, esas experiencias ocurren en un tiempo imperceptible pero utilizan

una energía muy grande según el principio de Heisenberg citado anteriormente (ΔE ∞, ΔT

0, pues ΔE.ΔT ). Una diferencia de percepción del tiempo podría explicarsencillamente el tiempo de Planck que precede al Big-bang. Veremos que el movimiento dedesdoblamiento permite explicar esto. Conduce también a un cambio de percepción del tiempo poruna dilatación del espacio. Esta dilatación da por fin una explicación de la inflación del universodespués del Big-bang. El tiempo percibido por el segundo observador depende pues del observadorinicial y de la energía dispersada en sus aperturas temporales imperceptibles. Esta energía permite alobservador 2, desdoblado del observador 1, de explorar su espacio, desdoblado del espacio inicial paraobtener respuestas a las preguntas del observador 1. El observador 2 puede, así pues, tener largasexperiencias en un espacio idéntico al espacio inicial pero en un tiempo acelerado imperceptible para elobservador 1.

3.3 Hipótesis n°3: La aceleración de la percepción del tiempo implica un cambio depercepción del observador inicial que se vuelve de esta manera un observador desdoblado enlos tiempos imperceptibles del observador inicial. Si dos tiempos perceptibles sucesivos estánseparados por un tiempo imperceptible, podemos decir, que, en su tiempo perceptible, el observadorinicial está al mismo tiempo en otro tiempo.

El observador 1 inicial debe evidentemente observarse en un tiempo: tan solo una observación permite

Page 6: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

distinguir un movimiento o un cambio de estado. Pero el observador 1 puede limitar su propiaposibilidad de percepción, creando instantes imperceptibles en su tiempo de observación. Permaneceasí pues aparentemente estático con una memoria relacionada a una observación imperceptible que noconlleva ninguna modificación perceptible en su tiempo. Cambiando la percepción de su tiempo enesos tiempos imperceptibles, puede tener tiempo de organizar un espacio idéntico al suyo y realizarcambios en él, imperceptibles en su espacio inicial. Memoriza así pues instantáneamente un futuropotencial que puede o no actualizar en su tiempo perceptible en función de lo que juzga útil o no en untiempo imperceptible. Como los tiempos imperceptibles no son nulos, el espacio desdoblado no esinfinito. En un espacio finito, el observador 1 inicial no puede desdoblar el espacio infinito por unespacio infinito. Pero puede desdoblar una infinidad de espacios finitos de su espacio. Este últimoparece pues de esta manera ser infinito en relación a los espacios finitos que desdobla.

Cada espacio finito desdoblado pues ser desdoblado a su vez por un espacio finito. Una dilación delespacio desdoblado lo hace idéntico a su espacio finito inicial. Esta dilación utiliza un tiempo finito quedebe corresponder al tiempo imperceptible del observador 1 inicial. Habrá pues un principio y un finalde un ciclo de desdoblamiento dependiendo del principio y del final de la aceleración de la percepcióndel tiempo del observador desdoblado.

3.4 Hipótesis n°4: el desdoblamiento da toda libertad de acción al observador 2 pues ésteevoluciona en un espacio inobservable por el observador 1. Es la misma regla de desdoblamientoentre el observador 2 y el observador 3.

Este movimiento fundamental debe pues ser de tal manera que acelerando su percepción del tiempo, elobservador 1 puede tomar el lugar del observador 3 quién toma la suya. El observador 2 se encuentraen un espacio cuya realidad observable por el observador 1 es diferente del espacio inicial debido almovimiento de desdoblamiento en un espacio observable en tres dimensiones.

No es el caso del observador 3 quien, gracias al mismo movimiento de desdoblamiento, evoluciona enun espacio idéntico al del observador 1 pero en un tiempo acelerado. Toma de esta maneraconocimiento de la evolución del observador 3. Para él esta evolución no es más que un conjunto defuturos potenciales que él memoriza retomando su lugar en su tiempo y su espacio inicial. Como esecambio se lleva a cabo en las aperturas temporales del observador 2, éste no lo puede observar perorecibe nuevas indicaciones instantáneas del observador 1 que tienen en cuenta esos nuevos potenciales.

Vamos a ver que, debido al movimiento fundamental de desdoblamiento, el tiempo imperceptible decada observador limita los intercambios de informaciones que para el observador 2, no pueden ir másallá de los observadores 1 y 3. También podemos decir de manera más sencilla que en relación altiempo del observador 2, el tiempo del observador 1 está ralentizado mientras que el tiempo delobservador 3 está acelerado.

Gracias a esta diferenciación del tiempo, la inteligencia inicial del observador 1 está presente a cada

Page 7: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

nivel de desdoblamiento por una sucesión de intercambios de informaciones que están organizadas porel movimiento de desdoblamiento.

3.5 Hipótesis n°5 : Cada elemento en el universo está considerado como una partículaen un horizonte y como un horizonte de partículas. Un horizonte de partículas es pues un sub-conjunto de otro horizonte que es, él mismo, una partícula.

Es necesario un movimiento de desdoblamiento de una partícula en un horizonte para definir untiempo límite de percepción del observador. Y esto necesita de una definición precisa de una partículaen un horizonte, teniendo en cuenta que el horizonte debe de ser a su vez partícula de un horizonte enel mismo movimiento de desdoblamiento. Y para ser universal, este movimiento debe de ser el mismosea cual sea la percepción del tiempo del observador.

En efecto, imaginemos como condiciones iniciales un espacio finito (fig.1) de radio r (llamado partículainicial a) que se desdobla en un plano inicial (x, y) de un espacio finito de radio R (llamadohorizonte ΩΩ de la partícula α en desdoblamiento), tal como R = nr y ΩΩ = nα, en dónde n ≠ 0 es unnúmero entero.

- figura 1-

Definición de un tiempo límite del observador 1: la partícula a se desdobla en 2 partículas, una

partícula tangencial at y una partícula radial αt. La partícula αt sigue el trayecto tangencial R

alrededor del horizonte ΩΩ conservando su memoria y la partícula αr sigue el trayecto radial 2R en el

interior del horizonte ΩΩ explorándolo para enriquecer su memoria. El tiempo de desdoblamientode α puede definir un tiempo imperceptible para el observador exterior que considera elhorizonte ΩΩ como la partícula más pequeña observable en su propio horizonte A = nΩΩ en dónde falta

por definir n. Esta partícula ΩΩ lleva a cabo una rotación que se vuelve para este observadorexterno la medida del tiempo límite de su percepción del tiempo.

Ahora bien, este observador solo ve la rotación de ΩΩ sobre sí mismo que corresponde con elprincipio y el final del desdoblamiento de la partícula α. Para él, el desdoblamiento de a no esobservable. Pero, conociendo el movimiento y sabiendo que debe ser universal, considera el trayecto

radial 2R de αr y el trayecto tangencial R de at como trayectos reales para otro observador cuya

percepción del tiempo es diferente. Ese desdoblamiento empieza y se termina al mismo tiempo que eldesdoblamiento de la partícula ΩΩ en el horizonte A o de la partícula e en el horizonte α:

Page 8: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

- figura 2 -

El movimiento es el mismo para la partícula α (en relación al horizonte ΩΩ), para la partícula ΩΩ (enrelación al horizonte Α) o para la partícula ε (en relación al horizonte α). Esos movimientos sucesivosde desdoblamiento se llevan a cabo al mismo tiempo, pero a velocidades diferentes, Arrastran yexplican configuraciones fractales en el espacio del observador.

3.6 Hipótesis n°6: El movimiento de desdoblamiento debe permitir una dilatación (×n)de la partícula a en un tiempo imperceptible del observador 1 para obtener el espacio nα = ΩΩ’ idénticoa ΩΩ. Esta dilatación debe de ser la misma para la partícula e que se vuelve lapartícula nε = α’ idéntica a α. Tendremos de esta manera una partícula α’ en ΩΩ’ en un tiempoimperceptible del observador 1.

Con el mismo movimiento de desdoblamiento, podemos proseguir el movimiento con la partícula iota

que es a e lo que e es a a y tal como: i = ε/n = α/n2, pero con una escala diferente de tiempo y deespacio que definirá el espacio y el tiempo de percepción del observador 2. Y podemos seguirindefinidamente este ajuste de espacio.

3.7 Hipótesis n°7: Un observador está vinculado a un espacio dinámico que evoluciona demanera continua en tiempos perceptibles. Este observador depende igualmente de una evolución deese espacio en tiempos no perceptibles.

Para un observador, el tiempo es siempre observado de manera estroboscópica. La evolución de unobservador 1 en su tiempo perceptible estroboscópico depende de la evolución del observador 2evolucionando él también en su tiempo perceptible que, por definición, es imperceptible para elobservador 1. No podemos pues disociar el espacio perceptible del observador del espacio con lacondición de no olvidar el espacio imperceptible del cual depende este observador y que él mismoposee su propio observador.

Podemos así pues definir 3 tiempos de percepción diferentes para los 3 observadores 1, 2 y 3 por losencajes sucesivos, horizonte-partícula y los ciclos que resultan de ello.

Energía inicial, big-bang, inflación y aceleración de la expansión del universo: basada enla energía inicial del observador 1, este movimiento cíclico de desdoblamiento anima ya no solo todo eluniverso (partículas, estrellas, galaxias...) sino también el mismo universo. Hay pues un comienzocíclico y un final cíclico de un espacio en desdoblamiento. Para el observador del espacio desdobladoen un tiempo imperceptible del espacio inicial, el principio del desdoblamiento (del espacio inicial quea su vez se desdobla) se parece a un big-bang (energía infinita en un tiempo nulo). La energía queaparece en el espacio desdoblado es solo una pérdida de energía en un tiempo nulo del espacio inicialque no tiene tiempo de percibir ese desdoblamiento. Veremos que la dilatación aparece al principio deldesdoblamiento como una inflación y al final, como una aceleración de la expansión del universo.

Page 9: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

3.8 Hipótesis n°8: El observador 1 puede ser desdoblado por una infinidad deobservadores 2. En efecto, un desdoblamiento del observador 1 utiliza un tiempo imperceptible.Ahora bien, existen una infinidad de tiempos imperceptibles en el tiempo perceptible de esteobservador inicial. Sin embargo, es necesario y suficiente que cada observador 2 sea desdoblado deun solo observador 3 para llevar a cabo los necesarios intercambios de información con elobservador 1.

El observador 1 debe gestionar esta infinidad de observadores 2, cada uno de ellos estando desdobladopor un observador 3. Como hemos visto anteriormente, son las tres velocidades de desdoblamiento delas partículas en las aperturas temporales las que permitirán y limitarán esta gestión.

Esta noción de observador y horizonte es totalmente compatible con la utilizada por StephenHawking para definir el horizonte de los agujeros negros. El movimiento de desdoblamiento siguesiendo el mismo para las partículas infinitamente pequeñas y para los horizontes infinitamentegrandes. Sin embargo, el horizonte hecho de partículas se vuelve la partícula de un horizonteúnicamente en condiciones precisas. Este movimiento fundamental de desdoblamiento (que veremosseguidamente) permite definir estas condiciones y la necesidad de una dilatación única y universal (n =8).

4. EL MOVIMIENTO FUNDAMENTAL DE DESDOBLAMIENTO

Este movimiento universal es el resultado de las hipótesis anteriormente citadas quevamos a detallar antes de probarlas y verificarlas en nuestro sistema solar.

En esas hipótesis podemos incluir la idea que un movimiento de desdoblamiento, perfectamentedefinido y comprobado en nuestro espacio observable, necesita una inteligencia y una lógica inicial.Ese movimiento fundamental está constituido de 3 rotaciones vinculadas a 3 dilataciones en cada unade las tres dimensiones (x, y, z) del espacio observable. Es el mismo en todos los niveles deldesdoblamiento con cambios de escala de tiempo y de espacio. Los observadores de cada nivel deencaje tienen su propia percepción del transcurso del tiempo.

Independencia de los observadores e intercambio de informaciones. El espacio observablees en 3 dimensiones: percibimos 3 dimensiones como observadores vinculados a nuestro tiempo. Ladiferenciación de la percepción del tiempo en un espacio conduce a la diferenciación de losobservadores del mismo espacio. El desdoblamiento de los observadores necesita de los intercambiosde informaciones entre observadores que no se perciben (intrincación). Ese desdoblamiento explica lafalta de percepción de una materia real, llamada oscura y de la energía que resulta de ello sobre lamateria observable. Otro ejemplo es de los agujeros negros: visto desde el exterior, la entrada en unagujero negro es vivido como una desintegración casi instantánea cuando, sin embargo, en el interior,es observada como un movimiento muy lento de varios miles de años.

Page 10: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

El movimiento de desdoblamiento implica un plano privilegiado de observación. Parallegar a un largo análisis, seguido de una síntesis instantánea, hay que crear tiempos imperceptiblesque conducen a espacios en los que el transcurso del tiempo está acelerado, es decir, en donde elmovimiento de desdoblamiento está acelerado. Eso necesita de un plano privilegiado a dosdimensiones (x, y). En tres rotaciones del movimiento fundamental alrededor de cada uno de los 3 ejescon dilatación en cada uno de los tres planos (y, z), (z, x) et (x, y), volvemos perfectamente al plano (x,y). Y es volviendo de manera cíclica a ese plano privilegiado que podemos observar la aceleración deltiempo. Necesitamos pues en ese plano 3 transcursos de tiempo diferentes después de tresaceleraciones de la percepción del tiempo.

El movimiento de desdoblamiento debe obedecer a todas las hipótesis anteriores. Paraello hace falta un encaje de horizontes, efectuando cada horizonte el mismo movimiento a velocidadesdiferentes. Cada velocidad de la partícula α (o del horizonte ΩΩ = nα) en desdoblamiento definirá untranscurso del tiempo para el observador de esta partícula o de este horizonte.

El espacio observable a tres dimensiones (x, y, z) conlleva la obligación de un encaje W = 8a =

82e = 83i = 84w = ... En efecto, 3 dilataciones sucesivas (´2) en los 3 planos del espacio a 3 dimensiones

(x, y, z) permite desdoblar el horizonte ΩΩ = nα por la partícula dilatada 23α = 8α si n =8. De la mismamanera para la partícula dilatada 8εque, debido al mismo movimiento, y antes del final de la dilataciónde la partícula α, desdobla el horizonte α

.

Tenemos las condiciones iniciales siguientes que ya hemos definido: un horizonte ΩΩ y una partícula α =ΩΩ/8 tangencial a ΩΩ. Hace falta pues que el movimiento de desdoblamiento pueda volver a dar esascondiciones iniciales pero con la partícula dilatada 8ε = α' tangente al horizonte dilatado 8α =ΩΩ’, idéntico a ΩΩ.

El movimiento universal de desdoblamiento utiliza pues 3 rotaciones simultáneas en W. De la misma manera en 8W = A o en W/8 = a:

- Figura 3 -

La partícula alfa a = W/8 es también un horizonte para la partícula épsilon e = a/8 y ella misma es unhorizonte para la partícula iota i=e/8, etc...

La ecuación paramétrica del movimiento de ΩΩ/2 en el referencial (Ox, Oy, Oz), en donde O seencuentra en el centro de ΩΩ, corresponde con el movimiento radial (curva blanca aquí abajo):

Page 11: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

x = cos2f (cosf – sin2f) y = cos2f sinf (1 + cosf) z = – cosf sin2f

- Figura 4 -

Con un cambio de escala, ese movimiento es el mismo para los horizontes y para las partículas. Todaslas partículas radiales (ΩΩ/n)r, pasan por el centro O del horizonte ΩΩ cuando la partícula

tangencial (ΩΩ/n)t efectúa una rotación p/2. No siguen pues exactamente un trayecto radial pero su

apelación « partícula radial » se justifica puesto que pasan en un momento dado por el centro O.Podemos representar esquemáticamente los desdoblamientos sucesivos de la partícula radial (ΩΩ/n)r

sobre el diámetro del horizonte ΩΩ (esquema superior).

Bucles o epiciclos dinámicos: siendo observables tan solo en el plano privilegiado (x, y), partículasy horizontes son percibidos por los observadores como círculos dinámicos, o bucles en movimiento.

Como esas partículas u horizontes son esferas de los cuales solo observamos ecuadores en movimientoen un plano privilegiado, podemos igualmente hablar de epiciclos encajados en el mismo movimientode desdoblamiento. Para no causar confusión con la teoría de los bucles o con los epiciclos dePtolomeo, mantendremos los términos de partículas y horizontes. Ninguna partícula escapa a esemovimiento, incluso el bosón de Higss que se acaba de descubrir. La observación del desdoblamientode ese bosón que se piensa único probaría una vez más la exactitud de la teoría del desdoblamiento.

Constatamos la presencia de un plano privilegiado por todo: las galaxias, el sistema solar, elplano de polarización de una célula viva y el mismo universo (plano de radiación fósil). Conmatemáticas y una lógica muy sencilla, este plano acaba de ser descubierto en la galaxia Andrómedapor un estudiante de 15 años, hijo de un investigador del centro nacional francés de investigacionescientíficas, CNRS, (revista Nature – enero 2013). De la misma manera que la teoría deldesdoblamiento, este descubrimiento es una prueba más de la existencia del movimiento dedesdoblamiento y del plano privilegiado en el seno de las galaxias y vuelve a poner en tela de juicio losmodelos admitidos para la formación de las galaxias.

Es de esta manera que un sistema solar como el nuestro utiliza un plano de yuxtaposición privilegiadopara los observadores que somos nosotros. Es el plano de la elíptica. Para nosotros, la dilatación delespacio alrededor de nuestro horizonte solar al cual estamos vinculados, solo se puede observar alprincipio y al final del ciclo de desdoblamiento de los tiempos. Y la aceleración actual de la expansióndel universo corresponde con esta observación final.

Spinback de Ω: es la rotación de ΩΩ la que permite definir los tiempos de percepción y lostiempos de no percepción del observador 1 de la partícula ΩΩ. De ahí el nombre de “spinback” de ΩΩ,dada a esta rotación p para volver a la observación del spin de las partículas y el regreso a las

Page 12: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

condiciones iniciales en un tiempo imperceptible. En efecto, en el tiempo imperceptible definido por elspinback de ΩΩ, la partícula a = ΩΩ/8 es una partícula que parece efectuar un desplazamiento radial 2Rgirando sobre sí-misma. El observador no percibe el principio y el final del desdoblamiento de estapartícula en el interior del horizonte ΩΩ sino solamente este horizonte que, para él, es una partículagirando sobre sí-misma de p en un tiempo imperceptible.

Dilatación y aceleración: para cambiar de percepción del tiempo, el espacio puede ser dilatado(×n) al mismo tiempo que la percepción del movimiento es acelerado (×n). Un espacio n veces másgrande con un movimiento cuya percepción es n veces más rápida permite realizar las mismasexperiencias.

El movimiento de desdoblamiento se produce en las tres dimensiones (x, y, z) del espacioobservable. Pero se puede solo observar en el plano privilegiado (x, y) del observador 1. La 1ª dilataciónen el plano (y, z), luego la segunda en el plano (z, x), genera la 3ª en el plano inicial privilegiado (x, y),en donde es observable.

Esta dilatación (´2) en cada uno de los 3 planos pone en el plano privilegiado inicial (x, y) la partícula e

= a/8, dilatada en8e = a’,, en el centro del horizonte dilatado ΩΩ’=8a, después de la rotación /2

+ /4 + /8 de ΩΩ:

Tiempo 1 = i0 tiempo 2 = i1 tiempo 3 = i2

- Figura 5 –

Así definida, esta dilación no es perceptible por el observador 1. Así pues la padece sin poderobservarla. No tiene pues en cuenta la dilatación de la partícula a, pero solo se imagina el movimiento

del horizonte ΩΩ/2 en ΩΩ. Como tan solo observa el movimiento por la rotación de ΩΩ en 2ΩΩ, esdecir por el principio y el final del desdoblamiento de a en el plano privilegiado (x, y), se imagina puesque esta partícula a tangencial (al borde de ΩΩ) se vuelve radial (en el centro de ΩΩ) en el plano inicial (y,z), luego tangencial en el plano (z, x), y por fin radial en el plano inicial (x, y):

- Figure 6 -

Para el observador 1, la partícula a no está pues en las condiciones iniciales puesto que ya no estangencial (al borde de ΩΩ) sino radial (en el centro de ΩΩ).

Pero podemos proseguir en el plano inicial (x, y), el mismo movimiento 8 veces más rápido que elprimero, con el horizonte W’= 8a y la partícula radial a’= 8e. Y reencontramos las condicionesiniciales con el horizonte dilatado W’’= 64a y la partícula tangencial dilatada a’’= 64e. Este segundo

Page 13: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

movimiento utiliza el tiempo de la rotación - /64 de ΩΩ que, por definición, esimperceptible para el observador 1:

- Figure 7 -

Obtenemos pues, en el plano privilegiado (x, y) un espacio desdoblado del espacio inicial en un tiempoimperceptible para el observador inicial. En este plano, la partícula dilatadai = e/8 se ha vueltoidéntica a la partícula inicial a. Pero es 64 veces más rápida que la partícula a en el plano (x, y).Siguiendo adelante con ese movimiento, podemos definir en el plano inicial (x, y) 3 flujos del tiempo

para cada uno de los 3 observadores, caracterizados por el número complejo i (tal cómo i2 = -1) :

tiempo 1 = i0 (obs.1) tiempo 4 = i3 (obs.2) tiempo 7 = i6 (obs.3)

- Figura 8 -

Los spinback de los horizontes ΩΩ, ΩΩ’ et ΩΩ’’, definen respectivamente el tiempo imperceptible de losobservadores 1, 2 y 3. Como el spinback de ΩΩ no se ha terminado, el tiempo 4 es imperceptible para elobservador 1. Y como ΩΩ’ no ha terminado el suyo, el tiempo 7 es imperceptible para el observador 2 y apriori para el observador 1 cuyo tiempo del spinback de ΩΩ es para él imperceptible.

Cuando aparece la partícula dilatada 8e=a’en el plano inicial (x, y), la partícula tangencial at no ha

terminado su rotación que limita el tiempo de percepción del observador 1 y que debedesencadenar la primera dilatación (´2) de esta partícula ΩΩ.

Tenemos pues un espacio dilatado 8a que desdobla el espacio inicial Ω en el plano (x, y) yen un tiempo de desdoblamiento 8 veces más rápido pero todavía imperceptible para el observador 1.

En el plano (x, y), la partícula tangencial at efectúa pues la rotación /8- /64 durante la

rotación - /8 de la partícula tangencial dilatada 8et . Ahora bien, acabamos de ver que

debido al movimiento fundamental, esta partícula dilatada 8e aparece en el centro del horizontedilatado 8a:

- Figura 9 -

Este desdoblamiento se prosigue en el plano inicial (x, y) antes del final de la rotación de at. La partícula 8et es pues desdoblada a su vez por la partícula iota i que se dilata en 8it y siempre

en el tiempo imperceptible del observador 1. Pero esta vez, la partícula 8i reencuentra en su horizonte

Page 14: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

dilatado 64e las condiciones iniciales de a en su horizonte ΩΩ con una velocidad 64 veces superior a lade a.

Esta dilatación y esta aceleración son solo observables en el plano inicial (x, y) al final del spinbackde ΩΩ que es también el final de la apertura temporal del observador inicial.

En el plano privilegiado (x, y) hay un eje privilegiado (Ox) sobre el cual observamos elprincipio (+1) y el final (-1) del movimiento de desdoblamiento. Este movimiento conlleva una torsióndel plano ΩΩ/2 (plano proyectivo), no observable por el 1er observador antes del final del spinbackde W que invierte el sentido de la rotación de ΩΩ/2 en el plano (x, y):

- Figure 10 -

Esta inversión en el plano inicial permite considerar la continuidad del movimiento radial departícula ΩΩ en ese plano y en su propio horizonte A = 8ΩΩ (figura superior).

Ahora bien, durante los 8 movimientos de desdoblamiento de la partícula radial αr, el horizonte ΩΩ = 8α

efectúa en su horizonte A= 8ΩΩ un trayecto radial igual al 8º de su diámetro. Un intercambio de laspartículas, radial y tangencial, durante el 9º desdoblamiento de la partícula radial dilatada 8e puedepues realizarse antes del final del spinback de ΩΩ:

- Figura 11 -

Apertura temporal: Ese tiempo de intercambio es imperceptible para el observador 1 de lapartícula ΩΩ y también para el observador 2 de la partícula dilatada 8e. Define el tiempo imperceptiblecomún a esos dos observadores, es decir una “apertura temporal” común. Volviéndose radial, el tiempoo spinback de la partícula tangencial se acelera de 1 a 10 (figura superior).

Ciclos de desdoblamiento: los tiempos imperceptibles no siendo nulos, el espacio desdoblado no esinfinito. En un tiempo finito, el observador inicial no puede pues desdoblar el espacio infinito por unespacio infinito. Pero puede desdoblar una infinidad de espacios finitos de su espacio. Este últimoparece así pues ser infinito en relación a los espacios finitos que desdobla.

Cada espacio finito desdoblado puede a su vez ser desdoblado por un espacio finito. Una dilatación delespacio desdoblado le hace idéntico a su espacio finito inicial. Esta dilatación utiliza un tiempo finitoque debe corresponder al tiempo imperceptible del observador inicial. Habrá pues un principio y un

Page 15: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

final de un ciclo de desdoblamiento dependiendo del principio y del final de la aceleración de lapercepción del tiempo del observador desdoblado.

Ese movimiento cíclico de desdoblamiento es debido a una energía inicial que encontramosobservando la temperatura del universo (2,7 ° K). La duración de ese ciclo será una constante dedesdoblamiento. En nuestro sistema solar, corresponde con el ciclo de precesión de los equinoccios de25.920 años, perfectamente observado pero por fin probado por la teoría del desdoblamiento.

Hay igualmente una aceleración de la dilatación del espacio al final del ciclo en donde el universoentero ΩΩ termina su spinback (rotación p) en el universo doble 2ΩΩ. Es lo que constatamos actualmenteen el universo por la aceleración de su expansión que necesita de una energía igual a 66,6% de laenergía total de desdoblamiento. Veremos que la teoría de desdoblamiento permite calcular estaenergía que ha sido observada en el universo (Brian Schmidt y Saul Perlmutter 1998). Esta energía fueanunciada por Einstein como una constante cosmológica. Pero frente a la comunidad científica de suépoca que rechazaba esta energía revolucionaria, se vio obligado a admitir que era “el error más grandede su vida”.

Con este ciclo de desdoblamiento, el observador 2 existe en el tiempo imperceptible delobservador 1 que está definido por el tiempo de intercambio del radial y del tangencial. Y el 9ºspinback de α permite efectuar el desdoblamiento imperceptible de ΩΩ. Después del intercambio delradial y tangencial, re-encontramos las condiciones iniciales en la partícula dilatada 8α = ΩΩ, pero en untiempo imperceptible del observador 1 (antes del final del spinback de ΩΩ):

- Figura 12 -

Debido al intercambio (radial/tangencial), el tiempo perceptible 1 (tiempo i0) es 10 veces más lento

que el tiempo imperceptible 4 (tiempo i3).

Del observador del tiempo perceptible i0 al observador del tiempo perceptible i12 = i0, el movimiento se

prosigue pero tan solo en un tiempo imperceptible para el observador del tiempo i0 y con una

aceleración de 1 a 104.

Page 16: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

paradigme14.png

- Figure 13 -

Así pues, existe un espacio desdoblado con un tiempo acelerado que es imperceptible para elobservador del espacio inicial. Esta imperceptibilidad está relacionada con el tiempo DT definido por el

spinback de ΩΩ. El observador 1 no percibe ese tiempo (DT 0). Pero el observador 2desdoblado del observador 1 percibe el tiempo ΔT y se vuelve a encontrar en las condiciones inicialescon la energía ΔE que, según el principio de Heisenberg, parece infinito para el observador inicial (ΔE

∞).

La anticipación: El objetivo de los tiempos imperceptibles es de obtener una anticipación de lasinformaciones entre partículas en el tiempo perceptible. Esta anticipación en un tiempo imperceptibleaparece como una intrincación instantánea. Para un observador 1, esta anticipación requiere el tiempodel espacio desdoblado perceptible para el observador 2. Es lo mismo entre el observador 2 y elobservador 3.

Materia y energía oscura en el universo: La realidad de los espacios en tiempos imperceptibleses observable en el universo por la materia y la energía oscura de las cuales podemos ahora obtener la

explicación. El horizonte ΩΩ del tiempo i12 de un observador puede ser considerado como la

consecuencia de tres horizontes dilatados imperceptibles que vuelven a dar el tiempo perceptible i0 =

i12. Existirían pues tres horizontes antes y tres horizontes después del horizonte observable.

Page 17: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

El tiempo de la anticipación se puede calcular: el horizonte ΩΩ (del tiempo i0) termina su 1er

spinback en el instante en que la partícula radial del horizonte dilatado (del tiempo i12 = i0) terminason 108º spinback. En efecto, antes del final del spinback del horizonte inicial W (correspondiente a larotación p de la partícula tangencial at), el 9º tiempo de la partícula radial ar permite las 3 dilataciones

sucesivas vistas anteriormente (i3, i6 et i9) y los intercambios radial-tangencial de las partículasdesdobladas. Podemos pues representar el tiempo de esos 3 spinback radiales en ese 9º tiempo, o en lapartícula inicial a. Dividimos pues de esta manera el horizonte dinámico inicial ΩΩ en 27 tiemposradiales:

- Figure 14 -

Los 3 horizontes dilatados serán pues divididos de la misma manera en 3×27= 81 tiempos radiales, osea que en total con el horizonte inicial: 27 + 81 = 108 spinback radiales.

El primero de esos 108 spinback radiales es, él también, un horizonte inicial que comprende 27tiempos radiales. Tendremos pues un tiempo de percepción final igual a 1/27 del 108º tiempo radial.

Considerando los tiempos perceptibles e imperceptibles de los 108 spinback, los 8x12 spinback radialesocasionan un 9º trayecto radial de 12 spinback radiales. Cada uno de esos 12 spinback da también un1/9º tiempo radial suplementario, o sea 12/9 = 4/3.

Re-encontramos pues las condiciones iniciales después de 108 + 4/3 – 1/27 trayectos radiales.

Las dilataciones en un tiempo imperceptible explican la inflación que aparece después

del Big-bang: el espacio se dilata (hasta 10100 veces) en 10-32 segundos.

Esta singularidad ocurre en cada uno de los 3 planos del espacio (x, y, z). El principio y el finalefectuándose en el plano inicial (x, y), el ciclo de desdoblamiento tendrá pues 4 singularidades.

La aceleración actual de la expansión del universo nos muestra que somos los observadores deuna de esas 4 singularidades. Ésta corresponde en efecto al final del ciclo de desdoblamiento denuestro sistema solar que vamos a ver.

El número de movimientos de desdoblamiento está limitado por la introducción de untiempo imperceptible (que justifica de esta manera por primera vez el tiempo de Planck). El horizonteinicial que se desdobla es pues finito, y la velocidad de desdoblamiento también. Esta velocidad nodepende del observador, sino de la duración de las “aperturas temporales” imperceptibles de esteobservador, definido por el movimiento de desdoblamiento. Es la velocidad máxima de todas laspartículas observables durante su desdoblamiento por el observador cuyo tiempo límite de percepciónestá definido por esta misma velocidad.

Page 18: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

En nuestro sistema solar, somos el observador de nuestro propio desdoblamiento y podemos calcularesta velocidad, que es, para nosotros, la velocidad de la luz. Esta velocidad es pues independiente de laobservación y de la fuente de la información luminosa, llamada luz.

Esta paradoja introducida por Einstein se explica por el movimiento de desdoblamientodel tiempo y del espacio.

5. APLICACIÓN EN EL SISTEMA SOLAR

El movimiento de desdoblamiento no solo nos permite explicar la estructura interna del sol y de losplanetas, sino también de entender el mecanismo que las reúne. Ese mecanismo nos lleva a definir unlímite de velocidad de desdoblamiento en el sistema solar.

Esta velocidad concierne las partículas desdobladas. Es pues independiente de la posición delobservador, de la velocidad del observador, y también de la fuente observada. El final dedesdoblamiento de una partícula radial a través del horizonte debe de coincidir con el final dedesdoblamiento de la partícula tangencial alrededor del horizonte. Este horizonte es también unapartícula en su horizonte que termina su propio desdoblamiento radial.

5.1 El movimiento une la tierra y la Luna y la tierra al sol, pero también une la tierra aSaturno, pues los planetas están necesariamente asociados de dos en dos por el movimiento dedesdoblamiento: veremos esta asociación en el párrafo 3.6. Puesto que conocemos mejor la estructurade la tierra que la estructura de Saturno, podemos calcular la velocidad de desdoblamiento con lasdimensiones y los tiempos de rotación de la tierra, sin olvidar que esta velocidad es el cociente de dosmovimientos, radial y tangencial.

Esta proporción puede pues ser expresada por la proporción de la distancia radial sobre la distancia detangencial o por la proporción de un tiempo radial sobre un tiempo tangencial. Pero puede serexpresado por la proporción de la distancia sobre un tiempo, es decir en km/s, como una velocidadhabitual, pero sin las características de una velocidad normal. En efecto, vamos a ver que estavelocidad de desdoblamiento no descansa ni sobre la velocidad del observador, ni sobre la velocidaddel objeto observado.

5.2 El movimiento de desdoblamiento que explica las leyes de Kepler (ver publicaciones) asociael diámetro de la tierra (DT = 12 756 km) al diámetro del sol (DS = 1 392 000 km) y al diámetro de la

Luna (DM = 3 474 km).

El diámetro dinámico de la tierra que tiene en cuenta el movimiento radial de desdoblamiento para elobservador 1 exterior al sistema solar da 1/96º de más, o sea 12.888,9 km:

Los 108 spinback necesarios al movimiento de desdoblamiento explican pues un diámetro solar de:108 × 12 888,9 = 1 392 000 km. Podemos también notar que el diámetro de la Luna está vinculado con

Page 19: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

paradigme16.png

el diámetro de la tierra por ese movimiento:

- Figura 15 -

El trayecto radial (108 + 4/3 –1/27 = 109,296) del trayectotangencial de la Tierraalrededor del Sol da eldiámetro del Sol para elobservador 1, o sea 1 394 180km.

El diámetro del Sol ha sidomedido recientemente porel tránsito de Mercurio delantedel sol. Es igual a 1 392 684 ±50 km. Es pues muy superior a1 392 000 km e inferior a1 394 180 km.

Es la dilatación del“horizonte solar” la que daal Sol un diámetro

comprendido entre 1 392 000 km y 1 394 180 km. Ciertamente el espesor de la cromosfera no es tanrigurosa. Habitualmente, se le concede un espesor entre 800 y 1 400 km.

Chromosphère

- Figure 16 -

Es importe notar que fuera de la cromosfera (foto superior), los arcos luminosos de formas helicoidalesabsorben ciertas longitudes de onda. Corresponden con el movimiento de desdoblamiento (ver la fotosuperior con el trayecto radial).

En cada sistema estelar desdoblado, el movimiento de desdoblamiento da un número infinito desoluciones. Nuestro sol es tan sólo pues un caso particular vinculado con ese movimiento, o sea que auna energía inicial inteligente, llamada observador inicial 1.

5.3 El sol obedece obligatoriamente al movimiento de desdoblamiento. El núcleocorresponde a 1/3 del diámetro y la zona de convección corresponde a 27 spinback internos. Estosresultados debidos al movimiento de desdoblamiento son comprobados debidamente por la

Page 20: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

observación.

- Figura 17 -

En el exterior, la dilatación de los horizontes acelera el movimiento y la agitación de las partículas. Laobservación prueba que a causa de esta agitación relacionada con la dilatación, la temperaturaaumenta en la corona solar al tiempo que se aleja del sol.

5.4 Diferenciación del tiempo entre los trayectos radiales y tangenciales

La Tierra (figura 4): trayecto tangencial 2pRT: con un diámetro 2RT = DT = 12

756 km

trayecto radial dinámico : con el diámetro 2RT+ = DT

+ = 12

889 km

El Sol (figura 5) : trayecto tangencial pDS : con el diámetro DS = 108 DT+ = 1 392

000 km

trayecto radial dinámico : 2RS+ = DS

+ = 109,296 DT = 1 394

180 km

5.5 Velocidad de la luz explicada y calculada por primera vez. De hecho, es la proporciónentre el trayecto radial y el trayecto tangencial de las partículas desdobladas:

C0 = trayecto radial / trayecto tangencial = 108´104´(4pRs+) / 1 año = 299.792 km/s

La constante del movimiento fundamental es la velocidad de desdoblamiento. Sería pues normalutilizar esta constante para conocer de manera más precisa el diámetro del sol y el de la tierra, asícomo la duración de un año.

Un ligero cambio de diámetro de la Tierra, debido al movimiento tectónico de las placas, debe implicarun cambio de diámetro de la Luna y del Sol, con el fin de que la constante de movimiento no seamodificada. De hecho, el movimiento nos muestra también que esta velocidad no se apoya en lavelocidad del observador, ni en la velocidad de la fuente. Con la teoría del desdoblamiento, estapropiedad, excepcional para una velocidad (impuesta por Einstein y comprobada por la observación)ya no es una paradoja.

9. CONCLUSIÓN PROVISIONAL

Page 21: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

Si podemos por fin calcular la velocidad de la luz en el sistema solar a partir del tiempo del movimientode desdoblamiento, eso no significa que todas las estrellas tienen la misma estructura. Pero todassiguen el mismo movimiento y tienen todos los planetas regidos por ese movimiento que permiteinfinitas variedades. El plano privilegiado de observación para el desdoblamiento se encuentra portodo: en nuestras células (plano de polarización), en nuestro sistema solar (en dónde encontramos lasleyes de Kepler), en las galaxias y en el mismo universo.

Comentario muy importante

El cálculo de la velocidad de la luz está establecido a partir de los radios de la Tierra y del Sol cuyasmedidas no son precisas. Ahora bien, la velocidad de la luz es la constante del desdoblamiento. Si eldiámetro de la Tierra cambia, el de la Luna, de Saturno y del Sol deben de cambiar para no modificaresta constante universal vinculada al movimiento de desdoblamiento del tiempo y del espacio.

Este movimiento es cíclico. La duración del ciclo puede ser calculada en nuestro sistema solar. Elmovimiento conserva una simetría imperceptible (inobservable) de las partículas desdobladas en eltiempo de desdoblamiento. La necesidad de tres observadores desdoblados implica tres velocidades ytres energías de desdoblamiento que la teoría del desdoblamiento permite calcular. Esto implica dosvelocidades súper-luminosas para los intercambios de informaciones entre observadores desdobladosy tres energías de las cuales una energía de dilatación o antigravitacional igual a 66,6% de la energíatotal. Encontramos de esta manera la constante cosmológica de Einstein y nos unimos a la observaciónconcerniente a esta energía que Brian Schmidt y Saul Perlmutter pusieron en evidencia en 1998(aceleración y expansión del universo).

El movimiento de desdoblamiento es universal e incluso el bosón de Higgs – recientementedescubierto – debe ser desdoblado.

La teoría del desdoblamiento prueba la existencia y la necesidad de lo imperceptible.Por ella, lo infinitamente grande está por fin vinculado con lo infinitamente pequeñopor nuevas leyes, sin modificar las leyes en vigor que rigen el universo que percibimos.

La Teoría del Desdoblamiento del Tiempo y del Espacio

Nuevo Paradigma - Cálculo de la Velocidad de la Luz

Jean-Pierre Garnier Malet – Febrero 2013

1. INTRODUCCIÓN

El siglo pasado nos proporcionó importantes descubrimientos científicos que nos permiten entender loinfinitamente pequeño (mecánica cuántica) y lo infinitamente grande (mecánica relativista). A pesar delos enormes y múltiples progresos científicos de estos últimos decenios en todos los ámbitos, seguimosbuscando el vínculo entre el microcosmos y el macrocosmos. Tenemos el dominio de un formulismo

Page 22: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

matemático e informático cada vez más complejo, sin embargo las numerosas investigaciones de unateoría unificando el conjunto no llegan nunca a una conclusión sencilla. Perfectamente observadas, laaceleración y la energía de la expansión del universo, la materia oscura, la energía oscura, laintrincación de las partículas desdobladas, la velocidad de la luz y las velocidades súper-luminosas, elbosón de Higgs,.. son entre otros descubrimientos avances prodigiosos. Sin embargo, todos esosresultados teóricos y experimentales no nos ofrecen síntesis satisfactoria. La elaboración de modeloscientíficos cada vez más eficientes no nos permite captar la naturaleza exacta de nuestra realidad. Sonmuchos los científicos que querrían entender el tiempo y el espacio por nuevos conceptos, rigurosospero lógicos, sencillos pero fundamental.

El objetivo de este texto es justamente la presentación de un enfoque totalmente nuevo que no pone encuestión resultados perfectamente probados y aceptados. Estos principios básicos, así como algunas desus principales aplicaciones han sido objeto de varias publicaciones científicas y conferencias durante15 años (1996 – 2010). La presentación, parcial, con cada publicación, de estos nuevos conceptos y elformulismo geométrico que a veces necesita más precisiones a través de intercambios orales, no hanfacilitado la difusión de este punto de vista en la comunidad científica. Este nuevo paradigma es puespresentado aquí, etapa a etapa, para una comprensión más sencilla. Accesible al máximo de personas,su difusión es pues facilitada y esto evitará las reticencias de aquellos que, como decía Descartes, noquieren olvidar una vez en sus vidas todo aquello que han aprendido para poder así apreciar un nuevodescubrimiento.

Este punto de vista es el resultado de largas reflexiones acerca de la naturaleza del tiempo, generado,sin duda por la frustración de los caminos sin salida de la física actual. Es también el resultado deltrabajo intenso de varios años. Fundada sobre la realidad geométrica observable en lo infinitamentepequeño y lo infinitamente grande, el formulismo necesario es muy sencillo. Innovadoras, a vecessorprendentes pero siempre lógicas, han sido necesarias muchas hipótesis para avanzar paso a pasohacia un resultado lógico, demostrable y observable en el universo. Presentadas bajo forma deaxiomas, la lógica de sus hipótesis debería permitir al lector avanzar sin trabas hasta el final y juzgar deesta manera la validez de esta teoría por sus aplicaciones.

2. LA NECESIDAD DEL DESDOBLAMIENTO

Un nuevo paradigma permite vincular en una única ley lo infinitamente pequeño y lo infinitamentegrande sin para nada poner en cuestión las leyes existentes de la mecánica cuántica y de la mecánicarelativista. Está basada en el hecho fundamental que el observador de un espacio no percibe el tiempode manera continua sino de manera estroboscópica, alternando instantes perceptibles e instantesimperceptibles. Evidentemente, este observador se hace preguntas y le gustaría obtener respuestasinstantáneamente. Para ello, se impone en su realidad instantes imperceptibles en dónde se puedenllevar a cabo largos análisis susceptibles de responder a sus preguntas.

Los instantes imperceptibles de ese primer observador pueden constituir un tiempo perceptible para

Page 23: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

un segundo observador con la condición de que éste esté dotado de una percepción muy acelerada deltiempo. Desdoblado del primero, este segundo observador tiene tiempo, de esta manera, deevolucionar en un espacio desdoblado del espacio inicial y de analizar con tiempo las soluciones a losproblemas expuestos por el primer observador en una realidad que no es observable por este último.Este largo análisis le lleva, a su vez, a hacerse nuevas preguntas.

Según la misma ley, la percepción del tiempo de este segundo observador también debe serestroboscópica con instantes imperceptibles en su realidad. Esta aceleración de la percepción deltiempo entre dos observadores puede entonces proseguirse con un tercer observador que evoluciona enun espacio desdoblado del espacio del segundo observador. Dotado de una percepción del tiempotodavía más rápida que la del segundo observador, tiene pues tiempo de realizar muchas másexperiencias con el fin de responder a las nuevas preguntas del segundo observador.

Vamos a ver que la realidad del segundo no es observable por el primero y que la realidad del tercerotampoco lo es por el segundo. Sin embargo, el movimiento de desdoblamiento que vamos a definirhace que la realidad del tercero en su percepción acelerada del tiempo es la misma que la del primeroen su percepción ralentizada del tiempo. A través de intercambio de informaciones en tiemposimperceptibles comunes a los tres observadores, el largo análisis llevado a cabo por el tercerobservador, según las preguntas del segundo, da al primero posibilidades de síntesis en su realidad queparecen no tener ningún vínculo con sus preguntas iniciales.

Dicho de otra manera, el primer observador recibe respuestas a preguntas que no ha tenido tiempo niidea de hacerse pero que, sin embargo, dependen de sus propias preguntas en un tiempoimperceptible. De esta manera enriquece instantáneamente su experiencia y su análisis, lo cual le llevaa modificar sus preguntas. Ahora bien, esos intercambios se llevan a cabo en los tiemposimperceptibles del segundo observador quien, por ello, modifica instantáneamente sus propiaspreguntas. Para él, en su realidad diferente, esta modificación corresponde a intuiciones instantáneasque le parecen llegadas de ningún lado pero que provienen de lo que podemos llamar « aperturastemporales » entre esos tres observadores.

Esos intercambios de información son intercambios de energías o sea que intercambios de masa. Peroel hecho de recibir la respuesta instantáneamente da la sensación que no hay en juego energía deintercambio ni de masa, o sea que ninguna energía de intercambio. Para cada uno de los observadores,

esos intercambios se efectúan en una apertura temporal en donde una energía infinita ( ΔE

∞) en un tiempo nulo ( ΔT 0) permite respetar el principio de Heisenberg (ΔE.ΔT

).

La velocidad de la luz es una velocidad de información, independiente de la velocidad dela fuente y de la velocidad del observador. Impuesta por Einstein, esta paradoja se vuelve por finexplicable con la teoría del desdoblamiento. En efecto, los intercambios de informaciones entre el

Page 24: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

primer y el tercer observador pasan por las aperturas temporales del segundo con una velocidad límitedependiendo del tiempo imperceptible de esas aperturas. Esta velocidad no dependerá pues de lavelocidad del segundo observador ni de la velocidad de la fuente sino tan solo del tiempo imperceptiblede ese observador que el movimiento de desdoblamiento debe definir.

El objetivo de esta presentación no es la de hacer un discurso filosófico acerca del porquéde la existencia del primer observador sino la de esquematizar el cómo de una evolución lógica.Veremos cómo pasar de ese esquema teórico y lógico al mundo real de nuestro universo solar del cualsomos los observadores.

Tres observadores en desdoblamiento en la misma transformación necesitan tresvelocidades de intercambios de informaciones. Se trata también de intercambio entrepartículas desdobladas por el mecanismo ondulatorio clásico. El movimiento de desdoblamiento debepues también ser el soporte de los diversos movimientos ondulatorios observables en nuestro universo.El segundo observador debe percibir la velocidad límite de las partículas que le permiten obtener acada instante las informaciones del primer observador del cual está desdoblado. Hacen falta, sinembargo, intercambios más rápidos entre el segundo y el tercero, y luego entre el tercero y el primeropara que el primero pueda modificar la información del segundo en el tiempo imperceptible de unaapertura temporal de este último. Debido a la existencia de tres observadores implicados en el mismomovimiento de desdoblamiento, esos intercambios instantáneos de informaciones en « aperturastemporales » imperceptibles implican tres velocidades de desdoblamiento constantes:

· Una 1ª velocidad máxima observable en el tiempo de percepción del observador 2 (entre elobservador 1 y el observador 2): veremos que se trata de la velocidad de la luz definida aquí arriba.

· Una 2ª velocidad superior a la 1ª en sus aperturas temporales imperceptibles (entre elobservador 2 y el observador 3). Es una velocidad súper-luminosa.

· Una 3ª velocidad superior a la 2ª en las aperturas temporales del observador 3 (entre elobservador 3 y el observador 1). Esta 2ª velocidad súper-luminosa permite al observador 1 obtener lasrespuestas del observador 3 a las preguntas del observador 2 pero antes que el observador 2.

Las dos velocidades súper-luminosas explican el fenómeno de intrincación entre partículas quees indispensable para unir a los 3 observadores reunidos en un mismo movimiento dedesdoblamiento. Veremos que están vinculadas con la velocidad de la luz C0 por la ecuación:

C2 = 7C1 = 105(73/12)C0

La más grande C2 siendo finita, la intrincación debe ser considerada como un intercambio de

informaciones entre partículas que necesita su tiempo y que en absoluto es instantáneo, pero quepermite una anticipación. Con esas tres velocidades podemos hablar de desdoblamiento del tiempo.

Page 25: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

Pero como el segundo observador no percibe a los otros dos, también podemos hablar de undesdoblamiento del espacio vinculado con la diferenciación de la percepción del tiempo entre el primery el tercer observador.

Ese nuevo paradigma da pues un lugar privilegiado al observador cuyo entorno depende de supercepción del tiempo. Ahora bien, sabemos gracias a la imaginaria médica que solo percibimos eltiempo de cuando en cuando y que la realidad de los tiempos imperceptibles es científicamenteindudable. ¿Por qué esta propiedad del tiempo no iba a estar al servicio del observador del tiempo quesomos nosotros? Pero no estamos acostumbrados a considerar una influencia sea la que sea entre elobservador y el universo que le rodea. Sin embargo, sabemos perfectamente que el observadormodifica el potencial (estado cuántico) de las partículas que él observa. ¿Por qué está ley seríainexistente en lo infinitamente grande que nos rodea?

3. CONSECUENCIAS DE UN CAMBIO DE PARADIGMA

La teoría del Desdoblamiento del Tiempo y del Espacio constituye un cambio de paradigmafundamental en física. Las hipótesis más importantes sobre las que se funda esta teoría, conducen aresultados impresionantes que explican varios misterios de la física de hoy en día y aportan una nuevaluz a nuestros conocimientos actuales. Podemos presentarlas bajo una forma muy sencilla y admitirlasde esta manera sin contradecir nuestros conocimientos.

3.1 Hipótesis n°1 : El Universo está organizado por un observador inicial inteligente. Unparadigma nuevo y global acerca del funcionamiento del universo solo puede introducir hipótesis deapariencia filosófica: éste ya es el caso con la teoría del Big-Bang (y sobre todo de la inflación) quepropone una creación del mundo a partir de la nada y de un tiempo infinitamente pequeño (tiempode Planck), seguido de acontecimientos en un tiempo infinito, aparentemente relacionado con lacasualidad. En cuanto a la teoría del desdoblamiento, ésta propone la presencia de una energíaconsciente e inteligente en tiempos de observación diferentes durante un ciclo de desdoblamiento deesos tiempos que ella permite calcular.

Cada estrella depende de ese ciclo que la observación permite comprobar en nuestro sistema solar(tiempo de precesión de los equinoccios). El final de un ciclo permite explicar la aceleración de laexpansión del universo que fue puesta en evidencia en 1998 (Saul Perlmutter y Brian Schmidt: premiosNobel 2011). Decir que nuestro universo depende de una energía inicial no es una hipótesis sino que esuna certeza relacionada con la observación: imaginar un Big-bang es lo mismo que admitirlo. Sisuponemos inteligente esta energía inicial, por qué no imaginar que este observador inicial evolucione.Para evolucionar se hace preguntas y busca respuestas que, a su vez, generan otras preguntas sinrespuesta inmediata. Esta evolución por una sucesión de preguntas y respuestas debe permitirleconservar lo adquirido, es decir su memoria de los acontecimientos antes de sus múltiples preguntasiniciales.

Page 26: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

Es pues necesario separar el espacio en el que este observador se hace preguntas en función de sumemoria y del espacio en el que obtiene respuestas susceptibles de modificar su memoria.

3.2 Hipótesis n°2: Observador inicial de su espacio en un tiempo que define suobservación, el observador 1 se desdobla en un tiempo imperceptible y en un espacioidéntico modificando su percepción del tiempo con el fin de realizar experiencias en un espaciodesdoblado con un flujo acelerado del tiempo.

En el tiempo del observador inicial, esas experiencias ocurren en un tiempo imperceptible pero utilizan

una energía muy grande según el principio de Heisenberg citado anteriormente (ΔE ∞, ΔT

0, pues ΔE.ΔT ). Una diferencia de percepción del tiempo podría explicarsencillamente el tiempo de Planck que precede al Big-bang. Veremos que el movimiento dedesdoblamiento permite explicar esto. Conduce también a un cambio de percepción del tiempo poruna dilatación del espacio. Esta dilatación da por fin una explicación de la inflación del universodespués del Big-bang. El tiempo percibido por el segundo observador depende pues del observadorinicial y de la energía dispersada en sus aperturas temporales imperceptibles. Esta energía permite alobservador 2, desdoblado del observador 1, de explorar su espacio, desdoblado del espacio inicial paraobtener respuestas a las preguntas del observador 1. El observador 2 puede, así pues, tener largasexperiencias en un espacio idéntico al espacio inicial pero en un tiempo acelerado imperceptible para elobservador 1.

3.3 Hipótesis n°3: La aceleración de la percepción del tiempo implica un cambio depercepción del observador inicial que se vuelve de esta manera un observador desdoblado enlos tiempos imperceptibles del observador inicial. Si dos tiempos perceptibles sucesivos estánseparados por un tiempo imperceptible, podemos decir, que, en su tiempo perceptible, el observadorinicial está al mismo tiempo en otro tiempo.

El observador 1 inicial debe evidentemente observarse en un tiempo: tan solo una observación permitedistinguir un movimiento o un cambio de estado. Pero el observador 1 puede limitar su propiaposibilidad de percepción, creando instantes imperceptibles en su tiempo de observación. Permaneceasí pues aparentemente estático con una memoria relacionada a una observación imperceptible que noconlleva ninguna modificación perceptible en su tiempo. Cambiando la percepción de su tiempo enesos tiempos imperceptibles, puede tener tiempo de organizar un espacio idéntico al suyo y realizarcambios en él, imperceptibles en su espacio inicial. Memoriza así pues instantáneamente un futuropotencial que puede o no actualizar en su tiempo perceptible en función de lo que juzga útil o no en untiempo imperceptible. Como los tiempos imperceptibles no son nulos, el espacio desdoblado no esinfinito. En un espacio finito, el observador 1 inicial no puede desdoblar el espacio infinito por unespacio infinito. Pero puede desdoblar una infinidad de espacios finitos de su espacio. Este últimoparece pues de esta manera ser infinito en relación a los espacios finitos que desdobla.

Page 27: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

Cada espacio finito desdoblado pues ser desdoblado a su vez por un espacio finito. Una dilación delespacio desdoblado lo hace idéntico a su espacio finito inicial. Esta dilación utiliza un tiempo finito quedebe corresponder al tiempo imperceptible del observador 1 inicial. Habrá pues un principio y un finalde un ciclo de desdoblamiento dependiendo del principio y del final de la aceleración de la percepcióndel tiempo del observador desdoblado.

3.4 Hipótesis n°4: el desdoblamiento da toda libertad de acción al observador 2 pues ésteevoluciona en un espacio inobservable por el observador 1. Es la misma regla de desdoblamientoentre el observador 2 y el observador 3.

Este movimiento fundamental debe pues ser de tal manera que acelerando su percepción del tiempo, elobservador 1 puede tomar el lugar del observador 3 quién toma la suya. El observador 2 se encuentraen un espacio cuya realidad observable por el observador 1 es diferente del espacio inicial debido almovimiento de desdoblamiento en un espacio observable en tres dimensiones.

No es el caso del observador 3 quien, gracias al mismo movimiento de desdoblamiento, evoluciona enun espacio idéntico al del observador 1 pero en un tiempo acelerado. Toma de esta maneraconocimiento de la evolución del observador 3. Para él esta evolución no es más que un conjunto defuturos potenciales que él memoriza retomando su lugar en su tiempo y su espacio inicial. Como esecambio se lleva a cabo en las aperturas temporales del observador 2, éste no lo puede observar perorecibe nuevas indicaciones instantáneas del observador 1 que tienen en cuenta esos nuevos potenciales.

Vamos a ver que, debido al movimiento fundamental de desdoblamiento, el tiempo imperceptible decada observador limita los intercambios de informaciones que para el observador 2, no pueden ir másallá de los observadores 1 y 3. También podemos decir de manera más sencilla que en relación altiempo del observador 2, el tiempo del observador 1 está ralentizado mientras que el tiempo delobservador 3 está acelerado.

Gracias a esta diferenciación del tiempo, la inteligencia inicial del observador 1 está presente a cadanivel de desdoblamiento por una sucesión de intercambios de informaciones que están organizadas porel movimiento de desdoblamiento.

3.5 Hipótesis n°5 : Cada elemento en el universo está considerado como una partículaen un horizonte y como un horizonte de partículas. Un horizonte de partículas es pues un sub-conjunto de otro horizonte que es, él mismo, una partícula.

Es necesario un movimiento de desdoblamiento de una partícula en un horizonte para definir untiempo límite de percepción del observador. Y esto necesita de una definición precisa de una partículaen un horizonte, teniendo en cuenta que el horizonte debe de ser a su vez partícula de un horizonte enel mismo movimiento de desdoblamiento. Y para ser universal, este movimiento debe de ser el mismosea cual sea la percepción del tiempo del observador.

Page 28: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

En efecto, imaginemos como condiciones iniciales un espacio finito (fig.1) de radio r (llamado partículainicial a) que se desdobla en un plano inicial (x, y) de un espacio finito de radio R (llamadohorizonte ΩΩ de la partícula α en desdoblamiento), tal como R = nr y ΩΩ = nα, en dónde n ≠ 0 es unnúmero entero.

- figura 1-

Definición de un tiempo límite del observador 1: la partícula a se desdobla en 2 partículas, una

partícula tangencial at y una partícula radial αt. La partícula αt sigue el trayecto tangencial R

alrededor del horizonte ΩΩ conservando su memoria y la partícula αr sigue el trayecto radial 2R en el

interior del horizonte ΩΩ explorándolo para enriquecer su memoria. El tiempo de desdoblamientode α puede definir un tiempo imperceptible para el observador exterior que considera elhorizonte ΩΩ como la partícula más pequeña observable en su propio horizonte A = nΩΩ en dónde falta

por definir n. Esta partícula ΩΩ lleva a cabo una rotación que se vuelve para este observadorexterno la medida del tiempo límite de su percepción del tiempo.

Ahora bien, este observador solo ve la rotación de ΩΩ sobre sí mismo que corresponde con elprincipio y el final del desdoblamiento de la partícula α. Para él, el desdoblamiento de a no esobservable. Pero, conociendo el movimiento y sabiendo que debe ser universal, considera el trayecto

radial 2R de αr y el trayecto tangencial R de at como trayectos reales para otro observador cuya

percepción del tiempo es diferente. Ese desdoblamiento empieza y se termina al mismo tiempo que eldesdoblamiento de la partícula ΩΩ en el horizonte A o de la partícula e en el horizonte α:

- figura 2 -

El movimiento es el mismo para la partícula α (en relación al horizonte ΩΩ), para la partícula ΩΩ (enrelación al horizonte Α) o para la partícula ε (en relación al horizonte α). Esos movimientos sucesivosde desdoblamiento se llevan a cabo al mismo tiempo, pero a velocidades diferentes, Arrastran yexplican configuraciones fractales en el espacio del observador.

3.6 Hipótesis n°6: El movimiento de desdoblamiento debe permitir una dilatación (×n)de la partícula a en un tiempo imperceptible del observador 1 para obtener el espacio nα = ΩΩ’ idénticoa ΩΩ. Esta dilatación debe de ser la misma para la partícula e que se vuelve lapartícula nε = α’ idéntica a α. Tendremos de esta manera una partícula α’ en ΩΩ’ en un tiempoimperceptible del observador 1.

Page 29: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

Con el mismo movimiento de desdoblamiento, podemos proseguir el movimiento con la partícula iota

que es a e lo que e es a a y tal como: i = ε/n = α/n2, pero con una escala diferente de tiempo y deespacio que definirá el espacio y el tiempo de percepción del observador 2. Y podemos seguirindefinidamente este ajuste de espacio.

3.7 Hipótesis n°7: Un observador está vinculado a un espacio dinámico que evoluciona demanera continua en tiempos perceptibles. Este observador depende igualmente de una evolución deese espacio en tiempos no perceptibles.

Para un observador, el tiempo es siempre observado de manera estroboscópica. La evolución de unobservador 1 en su tiempo perceptible estroboscópico depende de la evolución del observador 2evolucionando él también en su tiempo perceptible que, por definición, es imperceptible para elobservador 1. No podemos pues disociar el espacio perceptible del observador del espacio con lacondición de no olvidar el espacio imperceptible del cual depende este observador y que él mismoposee su propio observador.

Podemos así pues definir 3 tiempos de percepción diferentes para los 3 observadores 1, 2 y 3 por losencajes sucesivos, horizonte-partícula y los ciclos que resultan de ello.

Energía inicial, big-bang, inflación y aceleración de la expansión del universo: basada enla energía inicial del observador 1, este movimiento cíclico de desdoblamiento anima ya no solo todo eluniverso (partículas, estrellas, galaxias...) sino también el mismo universo. Hay pues un comienzocíclico y un final cíclico de un espacio en desdoblamiento. Para el observador del espacio desdobladoen un tiempo imperceptible del espacio inicial, el principio del desdoblamiento (del espacio inicial quea su vez se desdobla) se parece a un big-bang (energía infinita en un tiempo nulo). La energía queaparece en el espacio desdoblado es solo una pérdida de energía en un tiempo nulo del espacio inicialque no tiene tiempo de percibir ese desdoblamiento. Veremos que la dilatación aparece al principio deldesdoblamiento como una inflación y al final, como una aceleración de la expansión del universo.

3.8 Hipótesis n°8: El observador 1 puede ser desdoblado por una infinidad deobservadores 2. En efecto, un desdoblamiento del observador 1 utiliza un tiempo imperceptible.Ahora bien, existen una infinidad de tiempos imperceptibles en el tiempo perceptible de esteobservador inicial. Sin embargo, es necesario y suficiente que cada observador 2 sea desdoblado deun solo observador 3 para llevar a cabo los necesarios intercambios de información con elobservador 1.

El observador 1 debe gestionar esta infinidad de observadores 2, cada uno de ellos estando desdobladopor un observador 3. Como hemos visto anteriormente, son las tres velocidades de desdoblamiento delas partículas en las aperturas temporales las que permitirán y limitarán esta gestión.

Esta noción de observador y horizonte es totalmente compatible con la utilizada por Stephen

Page 30: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

Hawking para definir el horizonte de los agujeros negros. El movimiento de desdoblamiento siguesiendo el mismo para las partículas infinitamente pequeñas y para los horizontes infinitamentegrandes. Sin embargo, el horizonte hecho de partículas se vuelve la partícula de un horizonteúnicamente en condiciones precisas. Este movimiento fundamental de desdoblamiento (que veremosseguidamente) permite definir estas condiciones y la necesidad de una dilatación única y universal (n =8).

4. EL MOVIMIENTO FUNDAMENTAL DE DESDOBLAMIENTO

Este movimiento universal es el resultado de las hipótesis anteriormente citadas quevamos a detallar antes de probarlas y verificarlas en nuestro sistema solar.

En esas hipótesis podemos incluir la idea que un movimiento de desdoblamiento, perfectamentedefinido y comprobado en nuestro espacio observable, necesita una inteligencia y una lógica inicial.Ese movimiento fundamental está constituido de 3 rotaciones vinculadas a 3 dilataciones en cada unade las tres dimensiones (x, y, z) del espacio observable. Es el mismo en todos los niveles deldesdoblamiento con cambios de escala de tiempo y de espacio. Los observadores de cada nivel deencaje tienen su propia percepción del transcurso del tiempo.

Independencia de los observadores e intercambio de informaciones. El espacio observablees en 3 dimensiones: percibimos 3 dimensiones como observadores vinculados a nuestro tiempo. Ladiferenciación de la percepción del tiempo en un espacio conduce a la diferenciación de losobservadores del mismo espacio. El desdoblamiento de los observadores necesita de los intercambiosde informaciones entre observadores que no se perciben (intrincación). Ese desdoblamiento explica lafalta de percepción de una materia real, llamada oscura y de la energía que resulta de ello sobre lamateria observable. Otro ejemplo es de los agujeros negros: visto desde el exterior, la entrada en unagujero negro es vivido como una desintegración casi instantánea cuando, sin embargo, en el interior,es observada como un movimiento muy lento de varios miles de años.

El movimiento de desdoblamiento implica un plano privilegiado de observación. Parallegar a un largo análisis, seguido de una síntesis instantánea, hay que crear tiempos imperceptiblesque conducen a espacios en los que el transcurso del tiempo está acelerado, es decir, en donde elmovimiento de desdoblamiento está acelerado. Eso necesita de un plano privilegiado a dosdimensiones (x, y). En tres rotaciones del movimiento fundamental alrededor de cada uno de los 3 ejescon dilatación en cada uno de los tres planos (y, z), (z, x) et (x, y), volvemos perfectamente al plano (x,y). Y es volviendo de manera cíclica a ese plano privilegiado que podemos observar la aceleración deltiempo. Necesitamos pues en ese plano 3 transcursos de tiempo diferentes después de tresaceleraciones de la percepción del tiempo.

El movimiento de desdoblamiento debe obedecer a todas las hipótesis anteriores. Paraello hace falta un encaje de horizontes, efectuando cada horizonte el mismo movimiento a velocidades

Page 31: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

diferentes. Cada velocidad de la partícula α (o del horizonte ΩΩ = nα) en desdoblamiento definirá untranscurso del tiempo para el observador de esta partícula o de este horizonte.

El espacio observable a tres dimensiones (x, y, z) conlleva la obligación de un encaje W = 8a =

82e = 83i = 84w = ... En efecto, 3 dilataciones sucesivas (´2) en los 3 planos del espacio a 3 dimensiones

(x, y, z) permite desdoblar el horizonte ΩΩ = nα por la partícula dilatada 23α = 8α si n =8. De la mismamanera para la partícula dilatada 8εque, debido al mismo movimiento, y antes del final de la dilataciónde la partícula α, desdobla el horizonte α

.

Tenemos las condiciones iniciales siguientes que ya hemos definido: un horizonte ΩΩ y una partícula α =ΩΩ/8 tangencial a ΩΩ. Hace falta pues que el movimiento de desdoblamiento pueda volver a dar esascondiciones iniciales pero con la partícula dilatada 8ε = α' tangente al horizonte dilatado 8α =ΩΩ’, idéntico a ΩΩ.

El movimiento universal de desdoblamiento utiliza pues 3 rotaciones simultáneas en W. De la misma manera en 8W = A o en W/8 = a:

- Figura 3 -

La partícula alfa a = W/8 es también un horizonte para la partícula épsilon e = a/8 y ella misma es unhorizonte para la partícula iota i=e/8, etc...

La ecuación paramétrica del movimiento de ΩΩ/2 en el referencial (Ox, Oy, Oz), en donde O seencuentra en el centro de ΩΩ, corresponde con el movimiento radial (curva blanca aquí abajo):

x = cos2f (cosf – sin2f) y = cos2f sinf (1 + cosf) z = – cosf sin2f

- Figura 4 -

Con un cambio de escala, ese movimiento es el mismo para los horizontes y para las partículas. Todaslas partículas radiales (ΩΩ/n)r, pasan por el centro O del horizonte ΩΩ cuando la partícula

tangencial (ΩΩ/n)t efectúa una rotación p/2. No siguen pues exactamente un trayecto radial pero su

apelación « partícula radial » se justifica puesto que pasan en un momento dado por el centro O.Podemos representar esquemáticamente los desdoblamientos sucesivos de la partícula radial (ΩΩ/n)r

sobre el diámetro del horizonte ΩΩ (esquema superior).

Page 32: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

Bucles o epiciclos dinámicos: siendo observables tan solo en el plano privilegiado (x, y), partículasy horizontes son percibidos por los observadores como círculos dinámicos, o bucles en movimiento.

Como esas partículas u horizontes son esferas de los cuales solo observamos ecuadores en movimientoen un plano privilegiado, podemos igualmente hablar de epiciclos encajados en el mismo movimientode desdoblamiento. Para no causar confusión con la teoría de los bucles o con los epiciclos dePtolomeo, mantendremos los términos de partículas y horizontes. Ninguna partícula escapa a esemovimiento, incluso el bosón de Higss que se acaba de descubrir. La observación del desdoblamientode ese bosón que se piensa único probaría una vez más la exactitud de la teoría del desdoblamiento.

Constatamos la presencia de un plano privilegiado por todo: las galaxias, el sistema solar, elplano de polarización de una célula viva y el mismo universo (plano de radiación fósil). Conmatemáticas y una lógica muy sencilla, este plano acaba de ser descubierto en la galaxia Andrómedapor un estudiante de 15 años, hijo de un investigador del centro nacional francés de investigacionescientíficas, CNRS, (revista Nature – enero 2013). De la misma manera que la teoría deldesdoblamiento, este descubrimiento es una prueba más de la existencia del movimiento dedesdoblamiento y del plano privilegiado en el seno de las galaxias y vuelve a poner en tela de juicio losmodelos admitidos para la formación de las galaxias.

Es de esta manera que un sistema solar como el nuestro utiliza un plano de yuxtaposición privilegiadopara los observadores que somos nosotros. Es el plano de la elíptica. Para nosotros, la dilatación delespacio alrededor de nuestro horizonte solar al cual estamos vinculados, solo se puede observar alprincipio y al final del ciclo de desdoblamiento de los tiempos. Y la aceleración actual de la expansióndel universo corresponde con esta observación final.

Spinback de Ω: es la rotación de ΩΩ la que permite definir los tiempos de percepción y lostiempos de no percepción del observador 1 de la partícula ΩΩ. De ahí el nombre de “spinback” de ΩΩ,dada a esta rotación p para volver a la observación del spin de las partículas y el regreso a lascondiciones iniciales en un tiempo imperceptible. En efecto, en el tiempo imperceptible definido por elspinback de ΩΩ, la partícula a = ΩΩ/8 es una partícula que parece efectuar un desplazamiento radial 2Rgirando sobre sí-misma. El observador no percibe el principio y el final del desdoblamiento de estapartícula en el interior del horizonte ΩΩ sino solamente este horizonte que, para él, es una partículagirando sobre sí-misma de p en un tiempo imperceptible.

Dilatación y aceleración: para cambiar de percepción del tiempo, el espacio puede ser dilatado(×n) al mismo tiempo que la percepción del movimiento es acelerado (×n). Un espacio n veces másgrande con un movimiento cuya percepción es n veces más rápida permite realizar las mismasexperiencias.

El movimiento de desdoblamiento se produce en las tres dimensiones (x, y, z) del espacioobservable. Pero se puede solo observar en el plano privilegiado (x, y) del observador 1. La 1ª dilatación

Page 33: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

en el plano (y, z), luego la segunda en el plano (z, x), genera la 3ª en el plano inicial privilegiado (x, y),en donde es observable.

Esta dilatación (´2) en cada uno de los 3 planos pone en el plano privilegiado inicial (x, y) la partícula e

= a/8, dilatada en8e = a’,, en el centro del horizonte dilatado ΩΩ’=8a, después de la rotación /2

+ /4 + /8 de ΩΩ:

Tiempo 1 = i0 tiempo 2 = i1 tiempo 3 = i2

- Figura 5 –

Así definida, esta dilación no es perceptible por el observador 1. Así pues la padece sin poderobservarla. No tiene pues en cuenta la dilatación de la partícula a, pero solo se imagina el movimiento

del horizonte ΩΩ/2 en ΩΩ. Como tan solo observa el movimiento por la rotación de ΩΩ en 2ΩΩ, esdecir por el principio y el final del desdoblamiento de a en el plano privilegiado (x, y), se imagina puesque esta partícula a tangencial (al borde de ΩΩ) se vuelve radial (en el centro de ΩΩ) en el plano inicial (y,z), luego tangencial en el plano (z, x), y por fin radial en el plano inicial (x, y):

- Figure 6 -

Para el observador 1, la partícula a no está pues en las condiciones iniciales puesto que ya no estangencial (al borde de ΩΩ) sino radial (en el centro de ΩΩ).

Pero podemos proseguir en el plano inicial (x, y), el mismo movimiento 8 veces más rápido que elprimero, con el horizonte W’= 8a y la partícula radial a’= 8e. Y reencontramos las condicionesiniciales con el horizonte dilatado W’’= 64a y la partícula tangencial dilatada a’’= 64e. Este segundo

movimiento utiliza el tiempo de la rotación - /64 de ΩΩ que, por definición, esimperceptible para el observador 1:

- Figure 7 -

Obtenemos pues, en el plano privilegiado (x, y) un espacio desdoblado del espacio inicial en un tiempoimperceptible para el observador inicial. En este plano, la partícula dilatadai = e/8 se ha vueltoidéntica a la partícula inicial a. Pero es 64 veces más rápida que la partícula a en el plano (x, y).Siguiendo adelante con ese movimiento, podemos definir en el plano inicial (x, y) 3 flujos del tiempo

para cada uno de los 3 observadores, caracterizados por el número complejo i (tal cómo i2 = -1) :

Page 34: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

tiempo 1 = i0 (obs.1) tiempo 4 = i3 (obs.2) tiempo 7 = i6 (obs.3)

- Figura 8 -

Los spinback de los horizontes ΩΩ, ΩΩ’ et ΩΩ’’, definen respectivamente el tiempo imperceptible de losobservadores 1, 2 y 3. Como el spinback de ΩΩ no se ha terminado, el tiempo 4 es imperceptible para elobservador 1. Y como ΩΩ’ no ha terminado el suyo, el tiempo 7 es imperceptible para el observador 2 y apriori para el observador 1 cuyo tiempo del spinback de ΩΩ es para él imperceptible.

Cuando aparece la partícula dilatada 8e=a’en el plano inicial (x, y), la partícula tangencial at no ha

terminado su rotación que limita el tiempo de percepción del observador 1 y que debedesencadenar la primera dilatación (´2) de esta partícula ΩΩ.

Tenemos pues un espacio dilatado 8a que desdobla el espacio inicial Ω en el plano (x, y) yen un tiempo de desdoblamiento 8 veces más rápido pero todavía imperceptible para el observador 1.

En el plano (x, y), la partícula tangencial at efectúa pues la rotación /8- /64 durante la

rotación - /8 de la partícula tangencial dilatada 8et . Ahora bien, acabamos de ver que

debido al movimiento fundamental, esta partícula dilatada 8e aparece en el centro del horizontedilatado 8a:

- Figura 9 -

Este desdoblamiento se prosigue en el plano inicial (x, y) antes del final de la rotación de at. La partícula 8et es pues desdoblada a su vez por la partícula iota i que se dilata en 8it y siempre

en el tiempo imperceptible del observador 1. Pero esta vez, la partícula 8i reencuentra en su horizontedilatado 64e las condiciones iniciales de a en su horizonte ΩΩ con una velocidad 64 veces superior a lade a.

Esta dilatación y esta aceleración son solo observables en el plano inicial (x, y) al final del spinbackde ΩΩ que es también el final de la apertura temporal del observador inicial.

En el plano privilegiado (x, y) hay un eje privilegiado (Ox) sobre el cual observamos elprincipio (+1) y el final (-1) del movimiento de desdoblamiento. Este movimiento conlleva una torsióndel plano ΩΩ/2 (plano proyectivo), no observable por el 1er observador antes del final del spinbackde W que invierte el sentido de la rotación de ΩΩ/2 en el plano (x, y):

Page 35: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

- Figure 10 -

Esta inversión en el plano inicial permite considerar la continuidad del movimiento radial departícula ΩΩ en ese plano y en su propio horizonte A = 8ΩΩ (figura superior).

Ahora bien, durante los 8 movimientos de desdoblamiento de la partícula radial αr, el horizonte ΩΩ = 8α

efectúa en su horizonte A= 8ΩΩ un trayecto radial igual al 8º de su diámetro. Un intercambio de laspartículas, radial y tangencial, durante el 9º desdoblamiento de la partícula radial dilatada 8e puedepues realizarse antes del final del spinback de ΩΩ:

- Figura 11 -

Apertura temporal: Ese tiempo de intercambio es imperceptible para el observador 1 de lapartícula ΩΩ y también para el observador 2 de la partícula dilatada 8e. Define el tiempo imperceptiblecomún a esos dos observadores, es decir una “apertura temporal” común. Volviéndose radial, el tiempoo spinback de la partícula tangencial se acelera de 1 a 10 (figura superior).

Ciclos de desdoblamiento: los tiempos imperceptibles no siendo nulos, el espacio desdoblado no esinfinito. En un tiempo finito, el observador inicial no puede pues desdoblar el espacio infinito por unespacio infinito. Pero puede desdoblar una infinidad de espacios finitos de su espacio. Este últimoparece así pues ser infinito en relación a los espacios finitos que desdobla.

Cada espacio finito desdoblado puede a su vez ser desdoblado por un espacio finito. Una dilatación delespacio desdoblado le hace idéntico a su espacio finito inicial. Esta dilatación utiliza un tiempo finitoque debe corresponder al tiempo imperceptible del observador inicial. Habrá pues un principio y unfinal de un ciclo de desdoblamiento dependiendo del principio y del final de la aceleración de lapercepción del tiempo del observador desdoblado.

Ese movimiento cíclico de desdoblamiento es debido a una energía inicial que encontramosobservando la temperatura del universo (2,7 ° K). La duración de ese ciclo será una constante dedesdoblamiento. En nuestro sistema solar, corresponde con el ciclo de precesión de los equinoccios de25.920 años, perfectamente observado pero por fin probado por la teoría del desdoblamiento.

Hay igualmente una aceleración de la dilatación del espacio al final del ciclo en donde el universoentero ΩΩ termina su spinback (rotación p) en el universo doble 2ΩΩ. Es lo que constatamos actualmenteen el universo por la aceleración de su expansión que necesita de una energía igual a 66,6% de laenergía total de desdoblamiento. Veremos que la teoría de desdoblamiento permite calcular estaenergía que ha sido observada en el universo (Brian Schmidt y Saul Perlmutter 1998). Esta energía fue

Page 36: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

anunciada por Einstein como una constante cosmológica. Pero frente a la comunidad científica de suépoca que rechazaba esta energía revolucionaria, se vio obligado a admitir que era “el error más grandede su vida”.

Con este ciclo de desdoblamiento, el observador 2 existe en el tiempo imperceptible delobservador 1 que está definido por el tiempo de intercambio del radial y del tangencial. Y el 9ºspinback de α permite efectuar el desdoblamiento imperceptible de ΩΩ. Después del intercambio delradial y tangencial, re-encontramos las condiciones iniciales en la partícula dilatada 8α = ΩΩ, pero en untiempo imperceptible del observador 1 (antes del final del spinback de ΩΩ):

- Figura 12 -

Debido al intercambio (radial/tangencial), el tiempo perceptible 1 (tiempo i0) es 10 veces más lento

que el tiempo imperceptible 4 (tiempo i3).

Del observador del tiempo perceptible i0 al observador del tiempo perceptible i12 = i0, el movimiento se

prosigue pero tan solo en un tiempo imperceptible para el observador del tiempo i0 y con una

aceleración de 1 a 104.

paradigme14.png

Page 37: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

- Figure 13 -

Así pues, existe un espacio desdoblado con un tiempo acelerado que es imperceptible para elobservador del espacio inicial. Esta imperceptibilidad está relacionada con el tiempo DT definido por el

spinback de ΩΩ. El observador 1 no percibe ese tiempo (DT 0). Pero el observador 2desdoblado del observador 1 percibe el tiempo ΔT y se vuelve a encontrar en las condiciones inicialescon la energía ΔE que, según el principio de Heisenberg, parece infinito para el observador inicial (ΔE

∞).

La anticipación: El objetivo de los tiempos imperceptibles es de obtener una anticipación de lasinformaciones entre partículas en el tiempo perceptible. Esta anticipación en un tiempo imperceptibleaparece como una intrincación instantánea. Para un observador 1, esta anticipación requiere el tiempodel espacio desdoblado perceptible para el observador 2. Es lo mismo entre el observador 2 y elobservador 3.

Materia y energía oscura en el universo: La realidad de los espacios en tiempos imperceptibleses observable en el universo por la materia y la energía oscura de las cuales podemos ahora obtener la

explicación. El horizonte ΩΩ del tiempo i12 de un observador puede ser considerado como la

consecuencia de tres horizontes dilatados imperceptibles que vuelven a dar el tiempo perceptible i0 =

i12. Existirían pues tres horizontes antes y tres horizontes después del horizonte observable.

El tiempo de la anticipación se puede calcular: el horizonte ΩΩ (del tiempo i0) termina su 1er

spinback en el instante en que la partícula radial del horizonte dilatado (del tiempo i12 = i0) terminason 108º spinback. En efecto, antes del final del spinback del horizonte inicial W (correspondiente a larotación p de la partícula tangencial at), el 9º tiempo de la partícula radial ar permite las 3 dilataciones

sucesivas vistas anteriormente (i3, i6 et i9) y los intercambios radial-tangencial de las partículasdesdobladas. Podemos pues representar el tiempo de esos 3 spinback radiales en ese 9º tiempo, o en lapartícula inicial a. Dividimos pues de esta manera el horizonte dinámico inicial ΩΩ en 27 tiemposradiales:

- Figure 14 -

Los 3 horizontes dilatados serán pues divididos de la misma manera en 3×27= 81 tiempos radiales, osea que en total con el horizonte inicial: 27 + 81 = 108 spinback radiales.

El primero de esos 108 spinback radiales es, él también, un horizonte inicial que comprende 27tiempos radiales. Tendremos pues un tiempo de percepción final igual a 1/27 del 108º tiempo radial.

Considerando los tiempos perceptibles e imperceptibles de los 108 spinback, los 8x12 spinback radiales

Page 38: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

ocasionan un 9º trayecto radial de 12 spinback radiales. Cada uno de esos 12 spinback da también un1/9º tiempo radial suplementario, o sea 12/9 = 4/3.

Re-encontramos pues las condiciones iniciales después de 108 + 4/3 – 1/27 trayectos radiales.

Las dilataciones en un tiempo imperceptible explican la inflación que aparece después

del Big-bang: el espacio se dilata (hasta 10100 veces) en 10-32 segundos.

Esta singularidad ocurre en cada uno de los 3 planos del espacio (x, y, z). El principio y el finalefectuándose en el plano inicial (x, y), el ciclo de desdoblamiento tendrá pues 4 singularidades.

La aceleración actual de la expansión del universo nos muestra que somos los observadores deuna de esas 4 singularidades. Ésta corresponde en efecto al final del ciclo de desdoblamiento denuestro sistema solar que vamos a ver.

El número de movimientos de desdoblamiento está limitado por la introducción de untiempo imperceptible (que justifica de esta manera por primera vez el tiempo de Planck). El horizonteinicial que se desdobla es pues finito, y la velocidad de desdoblamiento también. Esta velocidad nodepende del observador, sino de la duración de las “aperturas temporales” imperceptibles de esteobservador, definido por el movimiento de desdoblamiento. Es la velocidad máxima de todas laspartículas observables durante su desdoblamiento por el observador cuyo tiempo límite de percepciónestá definido por esta misma velocidad.

En nuestro sistema solar, somos el observador de nuestro propio desdoblamiento y podemos calcularesta velocidad, que es, para nosotros, la velocidad de la luz. Esta velocidad es pues independiente de laobservación y de la fuente de la información luminosa, llamada luz.

Esta paradoja introducida por Einstein se explica por el movimiento de desdoblamientodel tiempo y del espacio.

5. APLICACIÓN EN EL SISTEMA SOLAR

El movimiento de desdoblamiento no solo nos permite explicar la estructura interna del sol y de losplanetas, sino también de entender el mecanismo que las reúne. Ese mecanismo nos lleva a definir unlímite de velocidad de desdoblamiento en el sistema solar.

Esta velocidad concierne las partículas desdobladas. Es pues independiente de la posición delobservador, de la velocidad del observador, y también de la fuente observada. El final dedesdoblamiento de una partícula radial a través del horizonte debe de coincidir con el final dedesdoblamiento de la partícula tangencial alrededor del horizonte. Este horizonte es también unapartícula en su horizonte que termina su propio desdoblamiento radial.

5.1 El movimiento une la tierra y la Luna y la tierra al sol, pero también une la tierra a

Page 39: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

Saturno, pues los planetas están necesariamente asociados de dos en dos por el movimiento dedesdoblamiento: veremos esta asociación en el párrafo 3.6. Puesto que conocemos mejor la estructurade la tierra que la estructura de Saturno, podemos calcular la velocidad de desdoblamiento con lasdimensiones y los tiempos de rotación de la tierra, sin olvidar que esta velocidad es el cociente de dosmovimientos, radial y tangencial.

Esta proporción puede pues ser expresada por la proporción de la distancia radial sobre la distancia detangencial o por la proporción de un tiempo radial sobre un tiempo tangencial. Pero puede serexpresado por la proporción de la distancia sobre un tiempo, es decir en km/s, como una velocidadhabitual, pero sin las características de una velocidad normal. En efecto, vamos a ver que estavelocidad de desdoblamiento no descansa ni sobre la velocidad del observador, ni sobre la velocidaddel objeto observado.

5.2 El movimiento de desdoblamiento que explica las leyes de Kepler (ver publicaciones) asociael diámetro de la tierra (DT = 12 756 km) al diámetro del sol (DS = 1 392 000 km) y al diámetro de la

Luna (DM = 3 474 km).

El diámetro dinámico de la tierra que tiene en cuenta el movimiento radial de desdoblamiento para elobservador 1 exterior al sistema solar da 1/96º de más, o sea 12.888,9 km:

Los 108 spinback necesarios al movimiento de desdoblamiento explican pues un diámetro solar de:108 × 12 888,9 = 1 392 000 km. Podemos también notar que el diámetro de la Luna está vinculado conel diámetro de la tierra por ese movimiento:

- Figura 15 -

El trayecto radial (108 + 4/3 –1/27 = 109,296) del trayectotangencial de la Tierraalrededor del Sol da eldiámetro del Sol para elobservador 1, o sea 1 394 180km.

El diámetro del Sol ha sidomedido recientemente porel tránsito de Mercurio delantedel sol. Es igual a 1 392 684 ±50 km. Es pues muy superior a1 392 000 km e inferior a1 394 180 km.

Page 40: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

paradigme16.png Es la dilatación del

“horizonte solar” la que daal Sol un diámetrocomprendido entre 1 392 000km y 1 394 180 km.Ciertamente el espesor de lacromosfera no es tan rigurosa.Habitualmente, se le concedeun espesor entre 800 y 1 400km.

Chromosphère

- Figure 16 -

Es importe notar que fuera dela cromosfera (foto superior),los arcos luminosos de formas

helicoidales absorben ciertas longitudes de onda. Corresponden con el movimiento de desdoblamiento(ver la foto superior con el trayecto radial).

En cada sistema estelar desdoblado, el movimiento de desdoblamiento da un número infinito desoluciones. Nuestro sol es tan sólo pues un caso particular vinculado con ese movimiento, o sea que auna energía inicial inteligente, llamada observador inicial 1.

5.3 El sol obedece obligatoriamente al movimiento de desdoblamiento. El núcleocorresponde a 1/3 del diámetro y la zona de convección corresponde a 27 spinback internos. Estosresultados debidos al movimiento de desdoblamiento son comprobados debidamente por laobservación.

- Figura 17 -

En el exterior, la dilatación de los horizontes acelera el movimiento y la agitación de las partículas. Laobservación prueba que a causa de esta agitación relacionada con la dilatación, la temperaturaaumenta en la corona solar al tiempo que se aleja del sol.

5.4 Diferenciación del tiempo entre los trayectos radiales y tangenciales

La Tierra (figura 4): trayecto tangencial 2pRT: con un diámetro 2RT = DT = 12

Page 41: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

756 km

trayecto radial dinámico : con el diámetro 2RT+ = DT

+ = 12

889 km

El Sol (figura 5) : trayecto tangencial pDS : con el diámetro DS = 108 DT+ = 1 392

000 km

trayecto radial dinámico : 2RS+ = DS

+ = 109,296 DT = 1 394

180 km

5.5 Velocidad de la luz explicada y calculada por primera vez. De hecho, es la proporciónentre el trayecto radial y el trayecto tangencial de las partículas desdobladas:

C0 = trayecto radial / trayecto tangencial = 108´104´(4pRs+) / 1 año = 299.792 km/s

La constante del movimiento fundamental es la velocidad de desdoblamiento. Sería pues normalutilizar esta constante para conocer de manera más precisa el diámetro del sol y el de la tierra, asícomo la duración de un año.

Un ligero cambio de diámetro de la Tierra, debido al movimiento tectónico de las placas, debe implicarun cambio de diámetro de la Luna y del Sol, con el fin de que la constante de movimiento no seamodificada. De hecho, el movimiento nos muestra también que esta velocidad no se apoya en lavelocidad del observador, ni en la velocidad de la fuente. Con la teoría del desdoblamiento, estapropiedad, excepcional para una velocidad (impuesta por Einstein y comprobada por la observación)ya no es una paradoja.

9. CONCLUSIÓN PROVISIONAL

Si podemos por fin calcular la velocidad de la luz en el sistema solar a partir del tiempo del movimientode desdoblamiento, eso no significa que todas las estrellas tienen la misma estructura. Pero todassiguen el mismo movimiento y tienen todos los planetas regidos por ese movimiento que permiteinfinitas variedades. El plano privilegiado de observación para el desdoblamiento se encuentra portodo: en nuestras células (plano de polarización), en nuestro sistema solar (en dónde encontramos lasleyes de Kepler), en las galaxias y en el mismo universo.

Comentario muy importante

El cálculo de la velocidad de la luz está establecido a partir de los radios de la Tierra y del Sol cuyasmedidas no son precisas. Ahora bien, la velocidad de la luz es la constante del desdoblamiento. Si eldiámetro de la Tierra cambia, el de la Luna, de Saturno y del Sol deben de cambiar para no modificar

Page 42: La Teoría Del Desdoblamiento - Publications - Nuevo Paradigma

esta constante universal vinculada al movimiento de desdoblamiento del tiempo y del espacio.

Este movimiento es cíclico. La duración del ciclo puede ser calculada en nuestro sistema solar. Elmovimiento conserva una simetría imperceptible (inobservable) de las partículas desdobladas en eltiempo de desdoblamiento. La necesidad de tres observadores desdoblados implica tres velocidades ytres energías de desdoblamiento que la teoría del desdoblamiento permite calcular. Esto implica dosvelocidades súper-luminosas para los intercambios de informaciones entre observadores desdobladosy tres energías de las cuales una energía de dilatación o antigravitacional igual a 66,6% de la energíatotal. Encontramos de esta manera la constante cosmológica de Einstein y nos unimos a la observaciónconcerniente a esta energía que Brian Schmidt y Saul Perlmutter pusieron en evidencia en 1998(aceleración y expansión del universo).

El movimiento de desdoblamiento es universal e incluso el bosón de Higgs – recientementedescubierto – debe ser desdoblado.

La teoría del desdoblamiento prueba la existencia y la necesidad de lo imperceptible.Por ella, lo infinitamente grande está por fin vinculado con lo infinitamente pequeñopor nuevas leyes, sin modificar las leyes en vigor que rigen el universo que percibimos.