La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías

9
La sociedad Red y la visión de lo glocal

description

 

Transcript of La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías

Page 1: La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías

La sociedad Red y la visión de lo glocal

Page 2: La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías

LA SOCIEDAD RED

El término sociedad red fue acuñada en 1991 por Jan

Van Dii, en su obra de Newtwerkmaatschappii (La

Sociedad Red)

Aunque sin duda quien ha contribuido

a su mayor desarrollo y

popularización ha sido Manuel Castells

La Era de la Información

Está constituida por redes de información que

procesan, almacena y transmiten información sin restricciones de distancia,

tiempo y volumen

Page 3: La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías

PARA MANUEL CASTELLS, LA ESTRUCTURA SOCIAL SE CREA A TRAVÉS DE TRES TIPOS DE

RELACIONES

Relaciones de producción.La creación de

bienes y servicios que satisfagan sus

necesidades

Relaciones de poder.

Habilidad de ejercer la violencia para

garantizar el cumplimiento de las

reglas sociales dominantes

Relaciones de experiencia.

Núcleo fundamental de relaciones

humanas que se han estructurado

alrededor del sexo y la familia.

Page 4: La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías

CARACTERÍSTICAS DE LA SOCIEDAD REDLa sociedad red, nace de una revolución tecnológica basada en la información y el conocimiento y genera una nueva economía cuyas tres características fundamentales son:

La nueva economía es informacional, la generación y transformación son determinantes en la productividad del sistema.

La nueva economía es global, es decir opera a nivel planetario.

La nueva economía está en red, organización económica con alta flexibilidad y operatividad

Page 5: La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías

INFORMACIONALISMO Y SOCIEDAD

RED

Concierne a la tecnología, no a la organización social ni a las

instituciones, proporciona la base para un determinado tipo

de estructura social que denomino la 'sociedad red'.

Sin el informacionalismo, la sociedad red no podría existir es

producto de un patrón más amplio de evolución

social.

Surge y se expande por todo el planeta, estructura hecha

de redes de información propulsada por las tecnologías

de la información características del paradigma

informacionalista.

Las redes sociales son tan antiguas como la propia humanidad, pero han cobrado nueva vida bajo el Informacionalismo porque las nuevas tecnologías realzan la

flexibilidad inherente a las redes

Page 6: La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías

La Sociabilid

ad en Internet

Internet es un

instrumento

Que desarrolla pero no cambia

los comportamientos

Y es el comportamiento el que cambia

Internet.

El estudio que realiza el principal

investigador de sociología

empírica

Las comunidades

generan sociabilidad

Page 7: La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías

LA VISIÓN GLOCAL

Fotos Videos Artículos de revistas

Los intercambios de correo

electrónico.

La primera intuición fundamental de glocal es utilizar eventos

como el medio principal para la organización y la indexación de

los medios de comunicación

Page 8: La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías

Aprove

char

el

conoc

imien

to lo

cal y

global

(gloc

al)

Sobre los eventos y contenidos relacionados

con los medios de comunicación a nivel local

y las experiencias de índice

Después de compartir

a nivel mundial dentro

de las comunidades en

Red, disminuyendo así

el impacto de la

brecha semántica.

Page 9: La sociedad red y visión glocal. Elaborado por Génesis Matías

Objetivos científicos

y tecnológic

os de la Visión Glocal

Apoyar al usuario en el manejo de los medios

de comunicación y facilitar el acceso y la distribución sucesiva

Capturar la semántica de los medios de

comunicación de una manera natural

Los usuarios comparten esquemas

de eventos consistentes

construido en la interacción local y

global

Las comunidades en red, intercambian de una manera transparente y

contextual

Proporcionar indexación avanzado y herramientas

de recuperación de la plena explotación de la información contextual

Personalizar los instrumentos

desarrollados para cumplir con los

requisitos específicos