La sed

24
El ideal ´´La sequía´´

description

esta es una revista la cual esta inspirada en un libro fantástico llamado la sed.

Transcript of La sed

El ideal

´´La sequía´´

EDITORIAL

LA GOTA FRIA

NOTICIAS

Grupo de personas con

sed se desplaza hacia el

sur en busca de ríos

Hombre encuentra un

cuerpo abandonado en

el camino

Hombre salva la vida de

una mujer que estaba al

borde de la muerte

Una nueva banda delincuencial

que se hacen llamar ´´los

acualtantes´´ está azotando a las

zonas con escases de agua

Una fuerte sequía está

azotando al planeta

En los últimos años se ha

incrementado significativamente

el precio de las provisiones por

culpa de la sequias

Fuerte rivalidad entre

bandas delincuenciales

deja un muerto y varios

heridos

En el peor tiempo en el cual daban

por perdida el agua, encuentran

un acueducto y logran sacar agua

de allí

Sequía deja

35.000 hectáreas

de cultivos

perdidos en la

Costa

El fenómeno del Niño ha ocasionado una disminución de

133.000 toneladas de alimentos en el Cesar.

Los ganaderos del departamento de Sucre aseguran que han

perdido más de 5.000 reses por la sequía. En ese mismo

departamento, más de 23.000 hectáreas de cultivos se han visto

afectadas, especialmente en la Mojana, en donde 11.000

hectáreas de arroz se perdieron.

A tan solo unos kilómetros de allí, en San Benito Abad, cerca de

2.500 pescadores registran enormes pérdidas por la muerte y

disminución de la producción pesquera.

De otro lado, en La Guajira, la situación es crítica. La seguridad

alimentaria en varios de sus municipios está en riesgo. En esa

región han muerto 10.000 animales, especialmente chivos, una

de las fuentes alimentarias de los indígenas wayús. Y se han

perdido 3.180 hectáreas de cultivos de plátano, ñame y yuca,

especialmente en Fonseca, Villanueva y Maicao.

Fenómeno del

Niño amenaza

suministro de

agua en

Antioquia

La Gobernación desarrolla estrategias para disminuir el impacto

de la sequía por el verano.

En Antioquia hay 57 municipios con posibilidad de que se les

suspenda el suministro de agua potable por culpa del Fenómeno

del Niño, que se extendería hasta marzo de 2016.

Pero aparte de esos municipios en alerta, hay tres casos críticos

en el departamento: Buriticá, en el occidente, tiene dos cortes

del servicio de agua al día; El Bagre, en el nordeste, solo tiene 11

horas de acueducto al día; y el más preocupante, Zaragoza,

también en el nordeste, que recibe suministro de carro tanques

cada dos días.

Astrid Elena Barrera, gerente de Servicios Públicos de Antioquia,

explicó las causas por las que estas tres poblaciones, que suman

cerca de 80.000 personas, no tienen el servicio de agua

normalizado.

HAY QUE FOMENTAR

LA LECTURA

´´EL AGUA NO ES INAGOTABLE,

SI HOY LA DESPERDICIAMOS,

MAÑANA PODRÍA SER

DEMASIADO TARDE´´

Conclusión

Debemos cuidar el agua porque es el componente

básico para la vida. De ella depende la

supervivencia de casi todos los seres vivos que

habitamos este planeta. Sin agua no habría vida. En

realidad, no habría planeta, ya que el 70% está

formado por agua.

También hay que estar conscientes de que la crisis

de la sequía afecta a todo el planeta tanto a los

países ricos como a los países más pobres o en vías

de desarrollo.

Pero, como sucede casi siempre, el impacto es

mucho mayor en los países menos desarrollados, ya

que los países ricos no sólo desperdician sus

propios recursos sino que también utilizan el agua

de los países en desarrollo y sin desarrollar.

En conclusión el agua tiene que ser utilizada de

modo más eficiente en todo el mundo y la

responsabilidad de encontrar soluciones descansa

tanto en los países ricos como en los pobres.

Pero mientras esperamos que los gobiernos tomen

decisiones fundamentales, de las cuales depende

nuestra propia supervivencia, es hora de entrar en

acción y comenzar a revisar nuestras conductas de

consumo. No podemos modificar la cantidad de

agua que existe en el planeta, pero si podemos

hacer un uso responsable de este recurso vital.

Bibliografía

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+que+fomen

ten+la+lectura&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=i

sch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI1-

vv36TXyAIVSBgeCh3VSAvB#imgdii=K3L3w7bBOqJR0M%3A%3BK

3L3w7bBOqJR0M%3A%3B2xqxmFpj0WjgiM%3A&imgrc=K3L3w7

bBOqJR0M%3A

https://www.google.com.co/search?q=imagenes+que+fomen

ten+la+lectura&espv=2&biw=1600&bih=799&source=lnms&tbm=i

sch&sa=X&ved=0CAYQ_AUoAWoVChMI1-

vv36TXyAIVSBgeCh3VSAvB#tbm=isch&q=mensajes+para+cuidar+

el+agua&imgdii=NaYDmos_V5LrkM%3A%3BNaYDmos_V5LrkM%3

A%3BWS7SOjtprV4cIM%3A&imgrc=NaYDmos_V5LrkM%3A

https://es.wikipedia.org/wiki/Agua

http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/fenomeno-

del-nino-en-antioquia/16409503

http://www.eltiempo.com/colombia/otras-

ciudades/consecuencias-de-la-sequia-en-la-costa/16392625