la retórica del interés personal

26
1 LA RETÓRICA DEL INTERÉS PERSONAL: IDEOLOGÍA Y GÉNERO EN LA TEORÍA ECONÓMICA 1 Nancy Folbre y Heidi Hartmann IN: MUJERES E ECONOMÍA: Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas Cristina Carrasco (ed) ,Icaria Antrazyt,1992. El feminismo y la retórica. Una parábola. La retórica y el feminismo se encontraron una mañana para correr junto al lago de Wellesley College. Una y otro se encontraban allí para trabajar con la economía e intentar ponerla en forma y ayúdarla a mejorar su capacidad de responder a las transformaciones de la realidad. RETÓRICA (jadeante): Este trabajo me está resultando muy duro. No consigo encontrar la manera de hacerles ver a los economistas los supuestos implícitos que estructuran sus modelos. Todos se empeñan en desviar la atención sobre mí. FEMINISMO (pisando con tiento): Sé muy bien a lo que te refieres. Se aferran a la idea de que en el mercado prevalece la búsqueda perfecta del interés personal mientras que en el hogar prevalece un perfecto altruismo. De este modo desde luego no maximizan nuestra utilidad conjunta. RETÓRICA: Podríamos trabajar juntas. Tú te concentras en el trasfondo ideológico de su argumentación y les haces ver de qué modo beneficia a los hombres. Yo, por mi parte, me apoyaré en la lógica para demostrarles que sus supuestos son contradictorios. FEMINISMO: o sea, que tú les distraerás con latinajos mientras yo les arrebato algunos de sus privilegios. RETÓRICA: Bueno, si no da resultado, siempre nos queda la alternativa de casarnos y montarnos la vida juntas. FEMINISMO: Sí, claro, pero ¿quién se ocuparía de las niñas? * * * El contenido de los manuales básicos de economía y de las publicaciones de investigación económica indica que a los economistas al parecer no les gusta hablar de la desigualdad entre 1 Publicado originariamente en Kalmer, Arjo, McCloskey, Donald, y Solow, Robert, comps., The Consequences of Economic Rhetoric. Cambridge Universiy Press, 1988.

Transcript of la retórica del interés personal

Page 1: la retórica del interés personal

1

LA RETÓRICA DEL INTERÉS PERSONAL: IDEOLOGÍA Y GÉNERO EN LA TEORÍA

ECONÓMICA 1

Nancy Folbre y Heidi Hartmann

IN: MUJERES E ECONOMÍA: Nuevas perspectivas para viejos y nuevos problemas

Cristina Carrasco (ed) ,Icaria Antrazyt,1992.

El feminismo y la retórica. Una parábola.

La retórica y el feminismo se encontraron una mañana para correr junto al lago de Wellesley

College. Una y otro se encontraban allí para trabajar con la economía e intentar ponerla en

forma y ayúdarla a mejorar su capacidad de responder a las transformaciones de la realidad.

RETÓRICA (jadeante): Este trabajo me está resultando muy duro. No consigo

encontrar la manera de hacerles ver a los economistas los supuestos implícitos que

estructuran sus modelos. Todos se empeñan en desviar la atención sobre mí.

FEMINISMO (pisando con tiento): Sé muy bien a lo que te refieres. Se aferran a la

idea de que en el mercado prevalece la búsqueda perfecta del interés personal mientras

que en el hogar prevalece un perfecto altruismo. De este modo desde luego no

maximizan nuestra utilidad conjunta.

RETÓRICA: Podríamos trabajar juntas. Tú te concentras en el trasfondo ideológico de

su argumentación y les haces ver de qué modo beneficia a los hombres. Yo, por mi

parte, me apoyaré en la lógica para demostrarles que sus supuestos son contradictorios.

FEMINISMO: o sea, que tú les distraerás con latinajos mientras yo les arrebato algunos

de sus privilegios.

RETÓRICA: Bueno, si no da resultado, siempre nos queda la alternativa de casarnos y

montarnos la vida juntas.

FEMINISMO: Sí, claro, pero ¿quién se ocuparía de las niñas?

* * *

El contenido de los manuales básicos de economía y de las publicaciones de investigación

económica indica que a los economistas al parecer no les gusta hablar de la desigualdad entre

1 Publicado originariamente en Kalmer, Arjo, McCloskey, Donald, y Solow, Robert, comps., The

Consequences of Economic Rhetoric. Cambridge Universiy Press, 1988.

Page 2: la retórica del interés personal

2

hombres y mujeres (Feiner y Morgan, 1985). La mayoría parecen estar convencidos de que las

desigualdades de género se encuentran fuera del ámbito del análisis económico, en el terreno de

los datos biológicos o de los imponderables sociológicos. En el presente texto esperamos

argumentar de manera convincente que no es así y demostrar las razones y los caminos por

los que se ha tenido lugar esta limitación del discurso económico sobre este tema concreto.

Argumentamos que determinados supuestos implícitos en la retórica de la economía han

vuelto sordos a los economistas a la posibilidad de que las motivaciones económicas

contribuyan a explicar la desigualdad entre los sexos.

Nuestra estrategia se aproxima a la de McCloskey (1985). En vez de desarrollar un

análisis empírico o histórico, examinamos desde una perspectiva crítica la lógica y la

coherencia de un conjunto de supuestos básicos que han dividido al mundo de los

economistas en dos partes, designadas según los casos como lo público y lo privado, el

mercado y la familia, lo económico y lo no-económico, el ámbito de la búsqueda del interés

personal y el ámbito del altruismo, lo masculino y lo femenino. Al igual que McCloskey,

criticamos la finalidad retórica de estas dicotomías tajantes, pero a diferencia de él creemos

que esta retórica tiene un fuerte componente ideológico. El hecho de que algunos argumentos

resulten más convincentes que otros se debe en parte a que reportan mayores beneficios a

quienes deciden el resultado del debate. Nosotras argumentamos, en particular, que el interés

económico personal ha influido sobre cómo se plantean los economistas el concepto del

interés personal.

Tanto en la tradición neoclásica como en la marxiana, los economistas,

predominantemente de sexo masculino, han dado por supuesto que el interés personal motiva

las decisiones de los hombres en el mercado capitalista, pero no la actuación de los hombres o

las mujeres en el ámbito privado del hogar. Muchos economistas han considerado la relación

entre el concepto de «hombre económico racional›› y el ascenso del capitalismo (Hung, 1986;

Elster, 1979; Hirschman, 1977). La mayoría han pasado por alto, sin embargo, la relación

entre el «hombre económico racional›› y las dimensiones patriarcales de la sociedad

capitalista. Al menos dos recursos retóricos han encubierto una relación importante entre la

retórica del interés personal y la retórica del género. Dentro de la tradición neoclásica, el

supuesto de una función de utilidad conjunta ha encubierto los posibles conflictos entre las

personas individuales que componen la familia. Dentro de la tradición marxiana, el supuesto

de que los intereses de clase son primordiales ha encubierto los posibles conflictos entre las

personas de una misma clase.

Page 3: la retórica del interés personal

3

En consecuencia, ambos paradigmas idealizan la familia e imponen limitaciones muy

rigurosas a la intervención del interés personal en ese contexto (Hartman, 1981; Folbre,

1986). Como resultado de su vinculación con este ámbito claramente desinteresado y, por lo

tanto, ‹‹no económico››, se acabó presentando a las propias mujeres como criaturas

relativamente ‹‹no económicas››. Esta visión tuvo un peso importante en los primeros

argumentos contra la emancipación política y jurídica de las mujeres y todavía se utiliza para

racionalizar las desigualdades por razones de género. La imagen de la ‹‹mujer desinteresada››

resultó inicialmente un recurso retórico eficaz para conciliar el dominio masculino con la

teoría económica. Las primeras economistas feministas discutieron, no obstante, esta imagen

y las contemporáneas han documentado ampliamente el conflicto económico entre hombres y

mujeres. Sus investigaciones complementan y respaldan otros intentos actuales de superar la

segregación conceptual tradicional entre interés personal y altruismo.

En el primer apartado del texto, seguimos la evolución de la retórica del interés

personal individual, con su sesgo de género, a lo largo de la tradición neoclásica, desde sus

precursores en la filosofía política del siglo XVIII hasta los estudios empíricos

contemporáneos. El concepto de una familia altruista, con valores morales, se ha empleado

dentro de esta tradición no sólo para legitimar las desigualdades entre hombres y mujeres,

sino también para rechazar el argumento en favor de la posibilidad de aplicar consideraciones

morales y altruistas al mercado capitalista. En el segundo apartado, centramos la atención en

la tradición marxiana, donde la relevancia concedida a los intereses de clase y el deseo de

aplicar los ideales de ‹‹fraternidad›› a la economía en general con frecuencia han tenido

como resultado una idealización de la vida familiar y la negación de las desigualdades

basadas en el género2. En el tercer apartado, describimos las obras de investigación fruto de

la discrepancia feminista dentro de ambas grandes tradiciones y pasamos revista a algunas

investigaciones contemporáneas que indican que el interés económico personal ha

configurado muchas desigualdades entre hombres y mujeres. En una breve conclusión,

apuntamos la posible aportación de las observaciones y conocimientos alcanzados por las

2 El foco de atención se concentra aquí en un subconjunto de artilugios retóricos importantes: los conceptos

de interés personal y utilidad conjunta, interés de clase y solidaridad de clase. Otros conceptos que sin duda

también son importantes para comprender mejor la ideología de género de la teoría marxista son, entre otros, los de producción, trabajo productivo y valor excedente (plus-valía).

Page 4: la retórica del interés personal

4

feministas al desarrollo de una nueva economía que no asigne a las mujeres la

responsabilidad del altruismo ni la circunscriba a la familia.

La retórica neoclásica del interés personal

Individualismo masculino sería un nombre más apropiado para designar el

individualismo económico que ocupa un lugar tan central en la teoría económica neoclásica.

La mayor parte de los progenitores de la teoría económica definieron a las mujeres como

esposas y madres, y no como individuas; los estudios empíricos modernos afirman a menudo

que las mujeres son económicamente menos racionales y no están tan motivadas por el interés

personal como los hombres. Una rígida frontera teórica entre el mundo impersonal de los

hombres y el mundo personal de las mujeres ha contribuido a proteger al mercado de las

críticas morales y ha dejado las relaciones de género fuera del escrutinio económico.

El individualismo metodológico moderno tiene sus raíces en la teoría política del

siglo XVII, que peso el acento en el libre intercambio entre los individuos. C. B. McPherson

(1962), en su análisis clásico de las teorías de Thomas Hobbes y John Locke, ofrece una

buena descripción de la importancia que en ellas se concede al libre intercambio, incluido el

concepto de capital humano:

La sociedad se convierte en un conjunto de individuos libres e iguales que se

relacionan entre sí en su calidad de propietarios de sus propias capacidades y de lo

que han adquirido mediante el ejercicio de las mismas. Las relaciones de

intercambio entre los propietarios constituyen la sociedad. La sociedad política se

convierte en un artilugio calculado para proteger dichas propiedades y para mantener

unas relaciones de intercambio ordenadas (p. 3).

La cualidad ‹‹posesiva›› del individualismo en cuestión es inherente al concepto del

hombre como propietario de su persona o de sus capacidades, que nada debe a la sociedad por

la posesión de las mismas. Por consiguiente, la teoría democrática liberal siempre se centró en

las relaciones entre hombres adultos. El propio Hobbes reconoció que el afecto paterno

resultaba incongruente con su metáfora central de la sociedad humana, la ‹‹guerra de todos

contra todos››. Estipuló que su teoría se refería sólo a los hombres adultos; en sus propias

palabras, ‹‹los hombres brotaban de la tierra y de inmediato, como champiñones, alcanzaban

la plena madurez, sin ningún tipo de compromiso mutuo›› (DiStefano, 1984, p. 6). Ignoró los

Page 5: la retórica del interés personal

5

años de cuidados, aprovisionamiento y protección que, a diferencia de los champiñones,

necesitan los hombres.

Hobbes y Locke reforzaron ambos el supuesto de que los hombres no tenían ningún

compromiso con la sociedad al ignorar el tipo de relaciones que podrían generar dicho

compromiso. Como señala Nancy Hartsock (1983, 41-2), esta ‹‹ausencia de compromiso›› en

el marco de la teoría democrática liberal sólo se podía postular poniendo entre paréntesis la

vida familiar y más concretamente la crianza de los niños y niñas, y excluyéndolas del análisis.

Dice Hartsock:

Un tipo de comunidad muy distinta comenzaría a perfilarse si se considerase la

relación madre/hija o hijo, en lugar del intercambio en el mercado, como prototipo

de la interacción humana (1983, 41-2).

Adam Smith, que trasladó muchos de los supuestos de la tradición democrática liberal

a su explicación del crecimiento y el desarrollo económicos, también evitó considerar las

relaciones económicas que tenían lugar fuera del mercado. No obstante procuró compensar su

elogio de la búsqueda del interés personal individual en el mercado con la afirmación de que en

el ámbito de la familia prevalecía un afecto natural que no requería explicación. Smith dejó

bien claras sus implicaciones normativas (y su bagaje ideológico): los individuos debían actuar

de manera egoísta en el mercado impersonal, donde la mano invisible se encargaría de que los

intereses privados promoviesen el bien público. En la familia debía prevalecer, en cambio, la

mano tendida. El egoísmo sería antinatural, ineficiente e incivilizado en ese ámbito.

La cita más famosa de La riqueza de las naciones dice así. No es la benevolencia del

carnicero, el cervecero o el panadero la que nos procura el alimento, sino la consideración de

su propios››. (Smith, 1937). Smith nunca recordó, no obstante, que estos proveedores en

realidad no preparan la cena. Tampoco consideró la posibilidad de que las esposas preparasen

quizá la cena para sus maridos movidas por la preocupación por su propio interés personal.

Tampoco dudó en absoluto de la benevolencia de los padres y maridos. En La teoría de los

sentimientos morales, Smith (1966) trazo una línea divisoria entre lo público y lo privado,

sobre todo para asignar a la economía el primer ámbito y a la moralidad, el segundo. Para ello

no recurrió a una dicotomía simple, sino que definió unas esferas separadas o círculos

concéntricos, cada uno con su ‹‹correspondiente combinación de benevolencia hacia la propia

Page 6: la retórica del interés personal

6

persona y benevolencia en relación con los demás›› (Reisman, 1976, p. 70). La familia y las

amistades se situaban en el ámbito más próximo al círculo interior del yo masculino.3

Esta confianza en los sentimientos morales inherentes a la vida familiar resultó un

potente recurso para negar los derechos de las mujeres, toda vez que implicaba que las

mujeres, en su calidad de hijas o esposas, gozaban de la protección que suponía su pertenencia

a la familia. Poco antes de que se aprobara en Inglaterra la Ley de reforma (English Reform

Act) de 1832, por la que se extendía el derecho a voto a un círculo más amplio de hombres

propietarios, James Mill publicó un artículo en la Enciclopedia Británica donde rechazaba la

argumentación a favor del derecho a voto para las mujeres con lo que quizá sea la primera

formulación histórica del concepto de función de utilidad conjunta:

Al menos es bastante evidente que es posible excluir sin problemas a todos los

individuos cuyos intereses se encuentran englobados de manera indiscutible en los de

otros individuos. Pueden considerarse como tales todos los niños, hasta una

determinada edad, cuyos intereses están englobados en los de sus padres. También

pueden considerarse como tales las mujeres, los intereses de la mayoría de las cuales

están englobados en los de sus padres o bien de sus maridos (Mill, 1825, p. 122).

La supuesta falta de motivaciones egoístas de las mujeres no siempre se utilizó en su

contra de manera tan simplista. Algunos detractores de la emancipación femenina

observaron que las mujeres no eran demasiado aptas en la búsqueda de su interés personal y,

por lo tanto, sólo sufrirían consecuencias adversas si se las trataba como individuas. Otros

insistieron en que el contacto con el mundo del individualismo egoísta podría corromper a las

mujeres y que los hombres se verían afectados adversamente por la pérdida de su influencia

civilizadora. Herbert Spencer (1876) advirtió que la participación de las mujeres en el

gobierno desembocaría en un Estado asistencial desastroso, pues su altruismo natural podría

desbocarse y causar estragos (p. 414).

Los economistas neoclásicos contemporáneos son más tolerantes con el concepto de

un Estado del bienestar, pero siguen tratando el «ámbito femenino» como una esfera

3 . La solución de Smith seguía siendo problemática. ¿Como se deben delimitar las fronteras entre lo público y

lo privado, lo impersonal y lo personal? ¿A partir de dónde se debe trazar la línea divisoria: de la familia directa,

de todos los parientes consanguíneos de los miembros del mismo club? La mejor manera de resolver el problema

era por elisión y, efectivamente, después de Adam Smith, los economistas se mostraron calla vez más reacios a

examinar la conducta de los hombres en cualquier otro ámbito que no fuese el de los mercados. Los textos sobre

historia del pensamiento económico señalan a veces de pasada que la preocupación de Smith por la moral refleja

la inmadurez de la economía como ciencia. Puesto que las relaciones familiares están contaminadas por la moral,

es preferible confiarlas a otras disciplinas menos científicas.

Page 7: la retórica del interés personal

7

separada del «ámbito masculino›› del individualismo. Por ejemplo, la especialidad de la

economía del bienestar zozobró en gran parte bajo el peso de las objeciones contra la

agregación de las utilidades individuales en unas funciones del bienestar social (Arrow,

1963), si bien, en cambio, la agregación de las utilidades individuales dentro de la familia

planteó escasos problemas a economistas destacados, desde Samuelson (1956) hasta

Becker (1976a), dado su convencimiento de que allí imperan el consenso y el altruismo. La

continuidad histórica de la predisposición a restringir las utilidades interdependientes al

ámbito de la familia se aprecia sobre todo en el Tratado sobre la familia de Becker donde

‹‹se contraponen las ventajas del altruismo para mejorar el bienestar de padres e hijos y sus

desventajas en las transacciones mercantiles›› (Becker ,1981b, p. 1).

Becker profundiza en el debate con la admisión de que la fea cara del egoísmo puede

asomar en la familia bajo la forma de un «niño malcriado›› (rotten kid). De hecho, Becker

recurre al concepto de un dictador benevolente para explicar por qué los individuos de la

familia no se aprovechan de la benevolencia de los demás miembros. Citando sus palabras,

‹‹los padres pueden valerse de las transferencias condicionadas de riqueza como una manera

de ofrecer a sus hijos un incentivo a largo plazo para que tomen en consideración los

intereses de toda la familia››, (1981b, p. 188). El ‹‹egoísmo›› en el marco de la familia se

mantiene dentro de unos rigurosos límites y aparece asociado a la conducta inmadura de los

hijos más que a una conducta calculadora por parte de los adultos. Quienes detentan el poder

son altruistas y sólo quienes no lo tienen, pero lo desean, se portan mal (Hirshleifer, 1977;

Pollak, 1985).

Relativamente pocos economistas comparten el interés de Becker por explicar la

economía de la vida familiar. El supuesto de una función de utilidad conjunta dentro de la

familia impregna los trabajos empíricos sobre el trabajo de las mujeres en el hogar y como

parte de la fuerza de trabajo remunerada. El modelo más ampliamente aceptado de la oferta

laboral femenina presupone que las mujeres sencillamente comparan el producto marginal

del trabajo que podrían realizar en su casa con el salario que podrían obtener en el mercado

y evalúan uno y otro comparándolos con la utilidad del ocio (Mincer, 1980; Gronau, 1980).

Si las mujeres ganan menos que los hombres en el mercado pero son más productivas en el

hogar, se especializarán en la producción doméstica y maximizarán la utilidad conjunta de

la familia. La posibilidad de una distribución desigual de los productos de la producción

doméstica o de que el acceso independiente a un ingreso de mercado pueda influir sobre la

asignación de los bienes y el tiempo libre en el hogar sencillamente no se considera nunca.

Page 8: la retórica del interés personal

8

Incluso un estudio reciente que se propone analizar la asignación del ‹‹ingreso total››

(el ingreso de mercado más el valor imputado al trabajo en el hogar) entre hombres y mujeres

se apoya en el supuesto de la función de utilidad conjunta (Fuchs 1984, 1986). Al atribuir al

trabajo de las mujeres en el hogar un valor basado en su ingreso salarial, Fuchs da por sentado

que la fuente de los ingresos es irrelevante para la distribución de sus ventajas. A partir del

supuesto de un reparto equitativo dentro de la familia, Fuchs llega a la conclusión de que en

1983 una mayor participación de las mujeres en la actividad laboral había empeorado de

hecho su situación relativa c o n respecto a la de los hombres, comparada con la que 1959.4

Los enfoques neoclásicos sobre las decisiones de las familias en relación con la

fecundidad llevan hasta el extremo el supuesto de la utilidad conjunta (y de la consiguiente

ausencia de conflictos de intereses dentro de la familia). El descenso de la fecundidad se

atribuye por completo a la variación de los precios relativos: disminución de las ventajas

económicas asociadas al hecho de tener hijos menores de edad, debido a la ampliación de la

educación e la reducción de la participación infantil en la actividad laboral, e incremento del

coste del tiempo de las mujeres, debido a su mayor instrucción y al incremento de la

participación femenina en la población activa (Schulz, 1981). No se contemplan las posibles

variaciones en la distribución de los costes y beneficios de los hijos para las madres y los

padres (o incluso para los propios niños y niñas). Rosenzweig y Schulz (1982) formulan, por

ejemplo, la hipótesis de que a familias indias les resultaba ‹‹económicamente eficiente››

asignar menos recursos a las niñas, ya que sus salarios potenciales eran inferiores a los de los

niños. El enfoque de la función de utilidad conjunta presupone que las niñas estarán de acuerdo

con esta decisión por «el bien de la familia›› (Folbre 1984).

A partir del argumento según el cual las mujeres poseen una ventaja relativa para la

producción doméstica y por lo tanto optan por especializarse en la misma, muchos

economistas neoclásicos alegan que las mujeres conceder mayor prioridad al bienestar de su

4 Fuchs sí considera un supuesto alternativo sobre la distribución, «el reparto proporcional›› en virtud del cual

las mujeres y los hombres participan del ingreso total de la familias de conformidad con su contribución

proporcional a dicho ingreso, el cual incluye el valor imputado del trabajo doméstico. Si se aplica este supuesto

resultaría que la situación de las mujeres comparada con la de los hombres fue ligeramente mejor durante el período 1959-1983. Por nuestra parte, nosotras argumentaríamos en favor de otro supuesto distinto. Siguiendo a

McElroy y Horney (1981) y a England y Farkas (1986), (1) el poder de negociación relativo tiene una influencia

importante sobre la distribución familiar y (2) los ingresos obtenidos en el mercado refuerzan el poder de

negociación en mayor medida que el valor imputado de los servicios prestados a la familia (que a menudo no

son transferibles y son específicos de cada familia). En consecuencia, nuestra hipótesis seria que el aumento de la

participación en la fuerza de trabajo incrementó la participación de la mujer en el ingreso familiar total y mejoró

considerablemente su situación. Esta hipótesis parece más congruente con los incrementos observados en la

Page 9: la retórica del interés personal

9

familia que al nivel de sus salarios. En una versión de la elección de ocupación que Karen

Nussbaum, de la Asociación Nacional de Mujeres Trabajadoras ‹‹9 to 5›› [De 9 a 5], designa

como la ‹‹teoría suicida›› de los salarios femeninos, Mincer y Polachek (1974, 1978) y

Polachek (1981) argumentan que las mujeres escogen empleos mal remunerados

predominantemente femeninos porque la pérdida salarial será menor cuando dejen el empleo

o se reincorporen al mismo por razones de carácter familiar. Goldin (1985) ofrece otra

explicación de la responsabilidad de las mujeres por los bajos salarios que han recibido en el

curso del desarrollo económico estadounidense: en su opinión, las mujeres subestimaron su

futura participación en la población activa y en consecuencia invirtieron demasiado poco en

habilidades asociadas al empleo. Según estos razonamientos, las mujeres manifiestan un

menor interés económico personal por el mercado que los hombres. Y los hombres, que

presuntamente sólo están interesados en maximizar la utilidad conjunta, no tienen ningún

motivo para disuadir a las mujeres de que adquieran habilidades profesionales que podrían

aumentar su independencia económica.

Las implicaciones políticas son visibles: si ni los hombres ni las empresas tienen

ningún interés en disuadir a las mujeres de que intenten conseguir empleos mejor

remunerados, entonces deben ser ellas las que optan voluntariamente por no buscarlos. Para

responder a una demanda por discriminación presentada por la Comisión a favor de la

Igualdad de Oportunidades, Sears, Roebuck & Company presentó el testimonio de un experto

que explicó al tribunal que las mujeres no deseaban ocupar puestos de ventas en los que se

cobraba una comisión porque esto entraba en conflicto con los valores domésticos y

familiares (Weiner, 1985). Otros expertos discreparon. Incluso quienes estén de acuerdo con

ello deberían responder, no obstante, a la siguiente pregunta: ¿por qué un empleo

exigente y bien remunerado entra en conflicto con los valores domésticos y familiares

tradicionales? Una respuesta posible sería que los hombres asignan a las mujeres la tarea

más bien ingrata de defender dichos valores. Cuando las mujeres acceden a una mayor

independencia económica comienzan a cuestionar la doble moral que sólo aprueba el

egoísmo en los hombres. Cuando la búsqueda individual del interés personal se extiende

más allí del mundo masculino de los mercados, ésta no sólo pone en peligro los valores

tradicionales, lino que también empieza a resultar mucho menos atractiva como

principio organizador de la producción y el intercambio.

participación laboral femenina, mientras que Fuchs en gran parte no consigue explicar por qué ‹‹se revelo›› una

preferencia de las mujeres por los ingresos obtenidos en el mercado.

Page 10: la retórica del interés personal

10

La retórica marxiana del interés de clase

Los economistas de la tradición marxiana han denunciado desde hace largo

tiempo los abusos que genera el interés personal incontrolado en la economía de

mercado. Marx y Engels contemplaron, en efecto, con estupefacción las consecuencias

contradictorias del ascenso del capitalismo que, citando sus palabras, ‹‹ahogó el sagrado

paroxismo del idealismo religioso, del entusiasmo caballeresco, del sentimentalismo

pequeño burgués en las gélidas aguas del cálcu lo egoísta›› (Marx y Engels, 1972, p. 337

[139]). Sin embargo, al igual que la retórica del interés personal, la retórica marxiana

del interés de clase también excluye a las mujeres y la familia del dominio de la

racionalidad económica.

Mientras que los economistas neoclásicos restringen el concepto de interés

personal al mercado y recurren a la retórica de la utilidad conjunta para evitar considerar

los conflictos en el seno de la familia, los economistas marxistas restringen el concepto

de explotación a la empresa capitalista y se escudan en la retórica de la solidaridad de

clase para soslayar la posibilidad de que exista explotación en el hogar. Sí bien en El

capital el adjetivo patriarcal acompaña a veces a la palabra familia, Marx trató en

general a la familia como una unidad plenamente cooperativa. Influido quizá por la

concepción de Engels de la familia como un ámbito exclusivamente ético (Landes, 1982),

Marx escribid que ‹‹las fuerzas de trabajo individuales no actúan, por su propia

naturaleza, más que como órganos de la común fuerza de trabajo de la familia›› (Marx,

1977, p. 171 [I: 88-89]). En este contexto, existe una clara analogía entre la fuerza de

trabajo conjunta y la utilidad conjunta. Y las consecuencias de este supuesto

prácticamente tácito son igualmente amplias. El análisis marxiano del capitalismo

soslayó los temas de la producción doméstica y la crianza de los hijos e hijas y dificultó

la conceptualización misma de una posible explotación en el hogar (Folbre, 1982).

Tradicionalmente, el interés de clase se ha definido en gran parte en términos de

los intereses de los hombres de la clase obrera. Como señalan Benenson (1984) y Taylor

(1983), Marx rompió firmemente con el planteamiento socialista utópico de una

transformación moral de la familia y del trabajo para formular lo que consideró una

teoría más ‹‹científica›› sobre el papel histórico del proletariado industrial. Dicha teoría

‹‹incorporaba elementos básicos del punto de vista de los trabajadores organizados, en su

mayor parte especializados, de los anos 1840, incluida su concepción de sí mismos como

únicos proveedores de ingresos legitimados de la familia obrera›› (Benenson, 1984, p. 1).

En consecuencia, se supone que la adscripción de clase y los intereses de clase de los

Page 11: la retórica del interés personal

11

miembros de la familia coinciden con los de su perceptor de salario masculino (Acker,

1973).

Más recientemente, los análisis marxistas de la familia y el mercado de trabajo

tratan con frecuencia a la primera como una sociedad socialista idealizada en miniatura;

tienden a minimizar los conflictos potenciales entre hombres y mujeres en el hogar y en el

lugar de trabajo (Hartmann, 1981). El trabajo doméstico mismo se ha analizado

principalmente en términos de sus consecuencias para la acumulación de capital (Dalla

Costa, 1973); buena parte del debate ha girado en torno al tema de sí el trabajo

doméstico produce plusvalía para el capital (Himmelweit y Mohun, 1977; Seccombe,

1974; Harrison, 1973). Se ignora el proceso real de trabajo que implica.

En su descripción histórica del impacto del capitalismo sobre la familia. Zaretsky

(1973) llega a sugerir que las mujeres sólo trabajan ‹‹en apariencia›› para los hombres en

el hogar; en realidad, están trabajando para los capitalistas. Muchos estudios empíricos

sobre las unidades domésticas en los países en desarrollo se concentran en la extracción

de plusvalía de la familia campesina en su conjunto y argumentan que el trabajo

doméstico de las mujeres beneficia primordialmente al capital (Deere, 1983; Deere y

DeJanvry, 1979). Dichos estudios dejan en gran parte de lado la oportunidad de

examinar la desigualdad en la asignación del tiempo y los bienes entre hombres y

mujeres en las familias campesinas (Folbre, 1986). Los análisis marxianos del

crecimiento de la población y de las decisiones en materia de fecundidad también

aparecen revestidos de una retórica del interés de clase que presupone que no existen

diferencias entre hombres y mujeres en lo que se refiere a las consecuencias económicas

del hecho de tener hijos o hijas (Mamdani, 1972; Gregory y Piche, 1982). Incluso

Seccombe, que dedica considerable atención a las relaciones sociales patriarcales y su

influencia sobre el crecimiento de la población, da por sentado que los intereses de las

madres coinciden en gran parte con los de los padres (Seccombe, 1983).

Tanto los intereses de las mujeres como individuas, como sus intereses de clase

como proletarias conscientes no figuran entre los temas tratados en la bibliografía clásica

marxiana sobre la historia del trabajo. El influyente estudio de Thompson (1963) sobre el

desarrollo de la conciencia de clase, The Making of the English Working Class, no

reconoce en ningún momento a las mujeres como una parte significativa de los

asalariados ni tampoco se da por enterado de los esfuerzos de los sindicalistas para

excluirlas de los puestos de trabajo cualificados. La retórica del interés de clase so foca

simplemente la posibilidad de unos intereses de género. De vez en cuando, esta absorción

Page 12: la retórica del interés personal

12

se explicita, como en la descripción que ofrece Humphries (1979) de las luchas por un

salario familiar en Inglaterra. La aurora argumenta que las mujeres inglesas optaron por

retirar so fuerza de trabajo del mercado (renunciando así a la independencia económica

que podría ofrecerles un trabajo asalariado) con objeto de incrementar los salarios de los

hombres de la clase obrera y mejorar de este modo el bienestar conjunto de la familia. El

paralelismo con la teoría de Polachek sobre la segregación ocupacional, que !lentos

comentado antes, es evidente.

Los economistas del trabajo marxistas contemporáneos reconocen la importancia

de las diferencias de género, pero nunca llegan a traducirlas en un verdadero análisis de

los intereses de género. La explicación de Braverman (1974) sobre la aparición del

trabajo administrativo inició una deseable reorientación hacia la consideración de los

empleos del sector servicios, que incluyen a muchas mujeres, junto con los empleos

industriales tradicionalmente masculinos (véase también Sacks y Remy, 1984). Sin

embargo, en ningún lugar del libro se considera la posibilidad de que los puestos de

trabajo parezcan experimentar un proceso de «descualificación›› por la sencilla razón de

que empiecen a ocuparlos mujeres, cuyas cualificaciones se suelen subvalorar.

Análogamente, Gordon, Reich y Edwards (1982) resaltan la segregación de la fuerza de

trabajo según criterios tanto sexuales como raciales, pero la atribuyen sobre todo a los

esfuerzos e intereses de los capitalistas, sin considerar la intervención de los compañeros

de trabajo varones blancos, que también tuvo un peso crítico (Hartmann, 1976).

El diagnóstico marxista típico de las actuales tendencias económicas elide de

manera análoga los intereses de género. Cuando Currie, Dunn y Fogarty (1980)

presentan una considerable recopilación de datos que indican que las familias de clase

trabajadora sufren considerables dificultades económicas, tratan los términos familia y

mujeres como si fuesen intercambiables. Sin duda tienen razón cuando señalan que las

familias trabajadoras deben soportar la doble carga de obtener un salario y criar a los

hijos e hijas. Pero ¿esta carga se reparte equitativamente entre hombres y mujeres? En

ningún momento se lo preguntan (WMFTGS 1982).

En resumen, la retórica del interés de clase, al igual que la retórica del interés

personal, soslaya los temas de la desigualdad entre hombres y mujeres. Protege a los

intereses de los hombres de un examen económico, a la vez que protege a la teoría mar-

xista de una consideración bastante descalificadora. Si el conflicto y la explotación

pueden irrumpir incluso en el ámbito de las relaciones personales íntimas, ¿no resulta

seriamente incompleta una teoría de la transformación económica basada exclusivamente

Page 13: la retórica del interés personal

13

en la dialéctica de los intereses de clase? La respuesta feminista es un sí rotundo.

La retórica feminista del interés de género

Los enfoques económicos feministas, pese a toda su diversidad, se muestran todos

recelosos de cualquier retórica que describa a las mujeres como menos interesadas que los

hombres o que sitúe los intereses de género en un plano de análisis inferior al que se asigna a

los intereses familiares o de clase. Las primeras feministas discrepantes señalaron el carácter

ideológico del argumento según el cual las mujeres escogen de manera altruista una posición

subordinada dentro de la división económica del trabajo. Gran parte de las investigaciones

feministas contemporáneas se centran en las causas y consecuencias del reparto desigual del

poder entre hombres y mujeres. Y gran parte de estos estudios ofrecen una explicación más

adecuada de las tendencias económicas en los hogares y en el mercado de trabajo que las

investigaciones basadas exclusivamente en los dos enfoques teóricos antes citados.

John Stuart Mill y su reconocida coautora, Harriet Taylor, aparecen encuadrados

claramente, según la mayoría de criterios, dentro de la tradición neoclásica. Sin embargo, a

diferencia de sus contemporáneos, se negaron a respetar la frontera artificial entre la

economía personal y la economía política. El carácter anómalo de sus escritos sobre las

mujeres queda de manifiesto en la práctica ausencia de cualquier comentario sobre los

mismos en la mayoría de los textos de historia del pensamiento económico. Incluso los que

hacen referencia a las inclinaciones socialistas de Mill evitan mencionar su feminismo

(Spiegel, 1983; Hunt, 1979).

Con la colaboración de Taylor, Mill publicó en 1869 un tratado completo titulado

The subjection of women (La subyugación de las mujeres). La expresión más concisa de sus

críticas contra la teoría económica heredada la formuló, no obstante, en el curso de los

debates parlamentarios sobre la Segunda Ley de Reforma, en 1867. Mill criticó el concepto

de utilidad conjunta esgrimido por su padre más de cuarenta años antes. Dirigió su mordaz

ironía tanto contra lo socialistas qua se oponían a lo derechos de las mujeres como contra los

conservadores:

Los intereses de todas las mujeres están a salvo en manos de sus padres, maridos y

hermanos, que comparten un mismo interés con ellas y no solo saber mucho mejor

que ellas qué es lo que más les conviene sino que también se preocupan mucho más

que ellas mismas por sí mismas. Señor, exactamente lo mismo se dice de todas las

clases que no están representadas. Los operarios, por ejemplo; ¿acaso no están

representados en la práctica a través de la representación de sus patronos? ¿No son

Page 14: la retórica del interés personal

14

acaso idénticos los intereses de los patronos y de los empleados, si se interpretan

debidamente? (...) Y, en general, ¿no comparten acaso patronos y empleados un

interés común frente a todos los extraños, igual que lo comparten el marido y la

esposa frente a cuantos no pertenecen a la familia? Más aún, ¿no son acaso todos los

patronos hombres buenos, amables y benévolos, que aman a sus trabajadores y

siempre desean lo que más ha de beneficiarles? Todas estas afirmaciones son tan

ciertas y tan pertinentes como los postulados equivalentes en relación con los

hombres y las mujeres (Mill, 1869, p. 486).

Para dejar absolutamente claro el sentido de sus palabras, Mill describió a

continuación los horrores de la violencia doméstica.

Mill consideraba que existían diferencias importantes entre los hombres y las mujeres.

Sin embargo, en lo que se refiere al interés personal, las atribuía a la educación y la

socialización:

Si en algo son las mujeres mejores que los hombres, sin duda es en su sacrificio

individual a favor de las personas de su familia. Sin embargo, yo concedo poca

importancia a este hecho mientras siga enseñándoseles universalmente que han

nacido y han sido creadas para el autosacrificio (1869, p. 396).

Unos treinta años después, Charlotte Perkins Gilman, una economista socialista y

feminista con un enfoque teórico característicamente ecléctico, argumentó que las mujeres se

especializaban en la producción doméstica como un ‹‹sacrificio personal›› debido en gran

parte a que no tenían prácticamente otra alternativa. ‹‹La hembra del género homo es

económicamente dependiente del macho. El constituye su provisión de alimento›› (Gilman,

1966, p. 22).

También puede escucharse una voz feminista en el paradigma marxiano del siglo XIX.

Frederick Engels destacó una analogía entre las mujeres y los obreros en El origen de la

familia, la propiedad privada y el Estado, publicado en 1884. ‹‹En las familias

propietarias —escribió—, el hombre es el burgués, la mujer representa al proletariado››,

(Engels, 1948, p. 74 [71]). Engels atenuó la analogía estipulando que las familias de clase

obrera no eran patriarcales puesto que tanto los hombres como las mujeres eran asalariados y

carecían de propiedades privadas. También ignoró el concepto y el contenido del trabajo

domestico y restringió el concepto de trabajo a la producción de mercancías. No obstante, al

Page 15: la retórica del interés personal

15

explicar los posibles orígenes de la subordinación de las mujeres, incorporó el concepto del

interés económico personal-a un análisis de las relaciones entre los sexos. Los detalles de dicha

explicación son mucho menos importantes que el hecho de que presentó las circunstancias

históricas como causa del menor poder de las mujeres comparadas con los hombres, en vez de

señalar las diferencias biológicas como causa del mayor altruismo de las mujeres.

Ninguno de los argumentos desarrollados por Mill, Taylor, Gilman y Engels

concordaba con la retórica de los intereses económicos que entonces imperaba. Y los

economistas ortodoxos de ambas tradiciones, la neoclásica y la marxiana, se sintieron tal vez

demasiado cohibidos por el carácter personal, femenino y por consiguiente ‹‹acientífico›› del

tema para proseguir el debate. La exclusión de los intereses de genero contribuyó a reforzar, de

hecho, la separación entre ‹‹humanismo›› y ‹‹ciencia›› que ha conferido a la profesión su

credibilidad positivista (McCloskey, 1985). La teoría feminista ha generado, no obstante, un

amplio cuerpo de investigaciones históricas y empíricas en los últimos quince años.

El creciente número de fuentes que prueban que el hogar es sede de conflictos

económicos, además de ser un lugar de cooperación, se recogen en Hartmann (1981) y Folbre

(1986). Como lo expresó muy sucintamente Bergmann (1981), los ‹‹riesgos económicos de

ser ama de casa›› son sumamente altos. Los estudios de use del tiempo que documentan la

desigualdad en la asignación de los bienes y del tiempo libre sugieren que hombres y mujeres

ejercen un poder negociador desigual dentro de la familia porque los costes de la disolución de

la misma son mucho mayores para las mujeres que para los hombres (Weiss, 1984; McElroy

y Horney, 1981).

El equilibrio del poder se desplaza de manera compleja y contradictoria en el curso del

desarrollo capitalista. Las mujeres adquieren sin duda alguna mayor independencia económica

cuando realizan un trabajo asalariado, a la vez que también incrementan sus ingresos. Spalter-

Roth (1984) examine) los ingresos relativos en dólares de las esposas por hora trabajada

(incluidas las horas de trabajo asalariado y las de trabajo doméstico) comparados con los de

los maridos y llegó a la conclusión de que las mujeres habían incrementado su rendimiento

relativo por hora trabajada al transferir su tiempo del trabajo no asalariado al trabajo

asalariado. Los hombres, por su parte, se liberan en un grado considerable de las

responsabilidades del cuidado y mantenimiento de los niños y niñas (Pearce, 1979; Folbre,

1984).

El estudio empírico de McCrate (1985) sobre las tasas de nupcialidad en Estados

Unidos sugiere que estas son inversamente proporcionales a las oportunidades que tienen las

mujeres de obtener un ingreso al margen del matrimonio. También es posible vincular el

Page 16: la retórica del interés personal

16

descenso de la fecundidad a las variaciones en el poder negociador relativo de hombres y

mujeres, o de los progenitores y sus hijos o hijas. El incremento de la independencia económica

de los hijos e hijas con respecto a sus progenitores y la reducción de sus aportaciones

económicas a su familia de origen, incrementa de hecho su ‹‹precio››. Cuando las mujeres

piden colaboración en el cuidado de los hijos e hijas, ya sea de sus maridos o de la sociedad en

general, la redistribución del coste de los hijos o hijas puede ser tan determinante como las

variaciones en el nivel de dicho coste (Folbre, 1983).

Los enfoques feministas con respecto al mercado de trabajo no rechazan la idea de que

los objetivos de los hombres y las mujeres puedan ser distintos, pero sugieren que a menudo se

han resaltado en exceso dichas diferencias y se han exagerado porque sirven para racionalizar

los salarios más bajos que perciben las mujeres y sus limitadas oportunidades. Revisiones

recientes de la bibliografía psicológica y sociológica sobre el valor concedido por

diferentes individuos a las recompensas financieras, estatus, libertad de la supervisión de

otros, creatividad, trabajo con otras personas, trabajo que ayude a otras personas, etc.,

no han logrado establecer diferencias significativas en función del género (Reskin y

Hartmann, 1986, p. 60). La dedicación de las mujeres a la familia no está relacionada

necesariamente con sus preferencias o su productividad. A menudo les viene impuesta

por la renuencia de otros miembros de la familia a colaborar en el trabajo doméstico y

las responsabilidades del cuidado de los niños y niñas.

Feldberg y Glenn (1979) señalan que suponer a priori que las principales

preocupaciones de las mujeres son de carácter familiar puede llevar a graves errores de

interpretación cuando se examina el comportamiento de las trabajadoras. Por ejemplo,

cuando existe un elevado absentismo en un trabajo predominantemente femenino, a

menudo se supone que el motivo son las obligaciones familiares. El salario y las

condiciones de trabajo pueden tener, no obstante, un peso mucho mayor; cuando se

comparan trabajos con condiciones parecidas, no se observan diferencias significativas en

las tasas de absentismo masculinas y femeninas (Blau y Ferber, 1986). Las mujeres

tienden a trabajar a tiempo parcial y a abandonar la actividad laboral durante períodos

prolongados de tiempo con mayor frecuencia que los hombres. Sin embargo, en contra

de lo que afirman Mincer y Polachek (1974, 1978), la dedicación de las mujeres a las

responsabilidades familiares no explica sus salarios más bajos. Varios estudios revelan

que tanto las mujeres como los hombres experimentan una escasa reducción salarial

cuando se reincorporan a la actividad laboral tras un período de ausencia y que no tardan

en recuperar la diferencia. Las mujeres no salen beneficiadas con la especialización en

Page 17: la retórica del interés personal

17

‹‹ocupaciones femeninas››. Desde el punto de vista de los ingresos, les convendría más

incorporarse a ocupaciones predominantemente masculinas donde el incremento de los

ingresos a lo largo de la vida es superior (Corcoran et al., 1984; England, 1984).

Dentro de la tradición marxiana, las feministas han empezado a examinar cómo han

configurado los intereses económicos masculinos la exclusión de las mujeres de determinados

trabajos (Kessler-Harris, 1982;, Hartmann, 1976). La historia del movimiento obrero en

Estados Unidos de Foner (1976) documenta el grado de resistencia de los hombres a la

competencia de las mujeres. En contraste con el razonamiento de Braverman, según el cual

el conflicto de clase fue el principal determinante de la ‹‹descualificac ión››, Philips y

Taylor citan una investigación sobre las costureras de la industria de la confección

londinense como una muestra de cómo los hombres lograron definir como menos cualificado

el trabajo de las mujeres. No sólo se les permitía acceder únicamente a los trabajos menos

cualificados y peor remunerados, sino que se definieron los puestos que ocupaban como

‹‹menos cualificados›› a fin de justificar unos niveles salariales más bajos. Davies (1982)

sugiere que en la feminización de los trabajadores administrativos en Estados Unidos operó

una dinámica análoga.

El escepticismo en cuanto a la relación entre la remuneración de las mujeres y su

productividad real ha impulsado el enfoque del valor comparable. Muchos estudios de

valoración de puestos de trabajo indican que la remuneración de los puestos de trabajo

femeninos es inferior a la de los puestos masculinos con las mismas características

(Hartmann, 1985; Remick, 1984; Sorensen, 1985). Otros trabajos han apuntado que las

habilidades particulares de las mujeres en el ámbito de las relaciones humanas y la

comunicación, designadas a veces como ‹‹trabajo emocional››, han permanecido en gran

parte ignoradas. Decirles a las mujeres que cuidar de los demás forma parte de su

naturaleza, en vez de constituir una forma importante de trabajo, es un recurso que

permite reducir el coste de dichos cuidados.

En busca de una teoría de los intereses más adecuada

Si la retórica tradicional del interés económico tiene el defecto de que no

reconoce toda la gama de intereses presentes en la sociedad moderna, la solución no

estriba en limitarse a alargar simplemente la lista. Al enfoque feminista que acabamos de

exponer se le podría reprochar un sesgo masculinista en el método seguido. Si la búsqueda

del interés personal es buena para él, también tendría que serlo para ella, por mucho que

a él le pese. El planteamiento feminista no se debe reducir, sin embargo, a esta lógica del

contraataque, puesto que también pone en entredicho la frontera tradicional entre el interés

Page 18: la retórica del interés personal

18

personal y el altruismo, y sugiere que podría ser tan exagerada como las que se han trazado

tradicionalmente entre ciencia y humanismo, hechos y valores, lo público y lo privado, la

razón y la emoción, lo masculino y lo femenino (Jagger 1983). Un cuerpo creciente de

investigaciones feministas interdisciplinarias complementa los esfuerzos que están realizando

muchas economistas para desarrollar una teoría de los intereses económico más completa, que

pueda incluir conceptos como los de cooperación, lealtad y reciprocidad.

La otra cara de la caricatura de la mujer no económica irracional ha sido siempre la

caricatura del hombre económico racional. Y en los últimos años, el hombre económico

racional ha recibido un cierto vapuleo teórico. Simon (1978) le acusó de satisfacer en lugar de

maximizar. Leibenstein (1976) afirmó que su rendimiento en el trabajo se puede explicar en

parte por factores intangibles, como su estado de ánimo y su motivación. Akerlof (1982)

‹‹feminizó›› todavía más al hombre racional con la sugerencia de que los trabajadores

desarrollan sentimientos mutuos y hacia la empresa y el contrato de trabajo representa en parte

un intercambio de regalos. Este nuevo hincapié en la complejidad del comportamiento en el

mercado es perfectamente coherente con la insistencia feminista en resaltar la complejidad del

comportamiento dentro de la familia. En ambos ámbitos operan complejas capas superpuestas

de interés personal y reciprocidad.

Los economistas neoclásicos se han mostrado tradicionalmente escépticos con

respecto a cualquier conducta cooperativa debido a los problemas de ventajismo que conlleva

(Olson 1975); los teóricos marxianos a menudo han dado por sentado que la eliminación de

las diferencias de clase sería una condición suficiente para una cooperación económica

efectiva. En los últimos años, los economistas han empezado a desarrollar, no obstante,

modelos más complejos del comportamiento grupal y a analizar la cooperación bajo la óptica

de la teoría de juegos. Maital y Maital (1984) argumentan que unos mecanismos de

socialización o de imposición adecuados pueden hacer de la cooperación una estrategia de

optimización eficaz a largo plazo. Schotter (1981), entre otros, sugiere que las costumbres y

hábitos pueden ofrecer una solución más eficaz que el mercado para determinados problemas

de coordinación. Como señala North (1981), unos ideales compartidos son uno de los

mecanismos de cooperación más importantes que contribuyen a resolver los problemas del

ventajismo. Las historiadoras feministas han realizado una excelente labor de documentación

de la evolución de los ideales de masculinidad y feminidad y su influencia tanto en el hogar

como en el lugar de trabajo (Welter, 1973; Cott 1977; Ryan, 1979).

La poca atención que se ha prestado a la teoría feminista ha dificultado, de hecho, los

intentos de los economistas de reformular su metodología. Elster (1979), por ejemplo,

Page 19: la retórica del interés personal

19

argumenta de manera elocuente a favor de la sustitución de la polarización de la irracionalidad

y la racionalidad por una teoría de la racionalidad imperfecta, que incluya la coacción, la

seducción y la persuasión, además de la elección voluntaria (p. 36). Sin embargo, el título de

su libro, Ulises y las sirenas: estudios sobre la racionalidad y la irracionalidad, desvirtúa en

parte su intención. La metáfora transmite la imagen de un Ulises racional (aunque imperfecto)

amenazado por las voces femeninas de la tentación. Sin embargo, Ulises también sabe tentar.

La reciente investigación de McCrate (1985) sobre la variación en las tasas de nupcialidad

ofrece una aplicación excelente del concepto de racionalidad imperfecta: señala que la respuesta

de unos hombres perfectamente racionales al incremento del poder negociador femenino

habría sido redistribuir las cargas del trabajo doméstico y las compensaciones del matrimonio.

En cambio, la resistencia masculina al cambio ha contribuido a incrementar la disolución de los

matrimonios.

Elster redefine la palabra solidaridad como ‹‹altruismo condicional, a diferencia del

altruismo incondicional del imperativo categórico y del egoísmo incondicional de la sociedad

capitalista›› (1979, p. 21). El concepto de solidaridad es significativo para la comprensión de

la definición y cohesión de las clases, pero también puede aplicarse al análisis de otros tipos

de reciprocidad y lealtad basados en la nación, la raza, el género y la familia. Las

historiadoras feministas han empezado a explorar las superposiciones e interacciones entre

los intereses de clase y de género (Kessler-Harris, 1982) y entre los intereses de raza y de

género (Jones, 1986).

Desde un punto de vista feminista, resulta alentador observar que los economistas

empiezan a traspasar los límites del positivismo para poner en entredicho otras fronteras.

Considerar seriamente la retórica y también la ideología de la economía puede contribuir

no sólo a que se tengan mas presentes los supuestos ocultos, sino también a que éstos

sean más realistas. La metáfora hobbesiana es errónea. Ni los hombres ni las mujeres

brotan de la tierra como individuos plenamente maduros, listos para el intercambio y la

lucha. Al contrario, las niñas y los niños nacen al cuidado de personas cuya misión es

encontrar y enseñar un equilibrio entre el interés personal individual y la

responsabilidad colectiva. Este equilibrio no se puede alcanzar asignando sencillamente

el primero a los hombres en el mercado y la segunda a las mujeres en el hogar.

Bibliografia

ACKER, J., ‹‹Women and Stratification: A Case of Intellectual Sexism››,

American Journal of Sociology, 78, enero, pp. 936-45, 1973.

Page 20: la retórica del interés personal

20

AKERLOF, G., ‹‹Labor Contracts as Partial Gift Exchange››, Quarterly Journal of

Economics, 97 (4), pp. 543-70, 1982.

ALEXANDER, D., ‹‹Gendered Job Traits and Women's Occupations››. Tesis

Doctoral no publicada, Department of Economics, University of

Massachusetts (Amherst, Massachusetts), 1986.

ARROW, K., Social Choice and Individual Values (New Haven, Yale University

Press), 1963.

BECKER, G. S., ‹‹Altruism, Egotism and Genetic Fitness: Economics and

Sociobiology››, Journal ofEconomic Literature, 14, septiembre, pp. 817-

26, 1976.

The EconomicApproach to Human Behavior, Chicago, University of

Chicago Press, 1976.

‹‹Altruism in the Family and Selfishness in the Market Place››, Economica, 48

(1), pp. 1-15, 1981a.

A Treatise on the Family (Cambridge, Mass., Harvard University Press). (Tracl.

castellana de C. Peraíta de Grado: Tratado sobre la familia, Madrid: Alianza

Universidad, 1987], 1981b.

BENENSON, H., «Victorian Sexual Ideology and Marx's Theory of the Working Class››,

International Labor and Working Class History, 25, primavera, pp. 1-23, 1984.

BERGMANN, B., «The Economic Risks of Being a Housewife››, American Economic

Review, 7, mayo, pp. 81-6, 1981.

— The Economic Emergence ofAmerican Women, Nueva York, Basic Books, 1986.

BLAU, F.D. y M. A. FERBER, The Economics of Women and Work, Englewood Cliffs,

Nueva Jersey, Prentice-Hall, 1986.

BRAVERMAN, H., Labor and Monopoly Capital: The Degradation of Work in the

Twentieth Century, Nueva York, Monthly Review Press, 1974.

CORCORAN, M., G. DUNCAN, G. y M. PONZA, «Work Experience, Job Segregation

and Wages›› en Barbara F. Reskin (comp.), Sex Segregation in the Workplace: Trends,

Explanations and Remedies, Washington, DC, National Academy Press, 1984.

COTT, N., The Bonds of Womanhood, New Heaven, Yale University Press, 1977.

CURRIE, E. D. y D. FOGARTY, ‹‹The New Immiseration: Stagflation, Inequality, and

the Working Class›› Socialist Review, 54, noviembre-diciembre, pp. 7-31, 1980.

DAVIES, M. W., Woman's Place Is at the Typewriter: O0ice Work and Office Workers,

1870-1930, Filadelfia, Temple University Press, 1982.

Page 21: la retórica del interés personal

21

DEERE, C. D., ‹‹The Allocation of Familial Labor and the Formation of Peasant

Household Income in the Sierra››, M. Buvinic, M. A. Lycette y W. P. McGreevey,

Women and Poverty in the Third World, Baltimore, Johns Hopkins University

Press, 1983.

DEERE, C. D., y A. de JANVRY, ‹‹A Conceptual Framework for the Empirical Analysis

of Peasants››, American Journal of Agricultural Economics, 61 (4), pp. 601-11,

1979.

DISTEFANO, Ch., ‹‹In Search of the Missing Mother: Maternal Subtexts in Political

Theory››. Ponencia presentada en Eastern Division Fall Conference, Society for

Women in Philosophy, 3-4 de noviembre, 1984.

ELSTER, J., Ulysses and the Sirens: Studies in Rationality and Irrationality, Cambridge:

Cambridge University Press, 1979.

ENGELS, F., The Origin of the Family. Private Property and the State, Moscú, Progress

Publishers. [Trad. castellana, El origen de la familia, de la propiedad privada y del

Estado, San Sebastián, Equipo Editorial, S.A., 1968], 1948

ENGLAND, P., «Wage Appreciation and Depreciation: A Test of Neoclassical Economic

Explanations of Occupational Sex Segregation››, Social Forces, 62 (3), pp. 726-

49, 1984.

FEINER, S. y B. MORGAN, ‹‹Hidden by the Invisible Hand: Race and Gender in

Introductory Economics Textbooks››, ponencia presentada en el encuentro anual

de la American Economic Association, diciembre, Nueva York, 1985.

FELDBERG, R.L. y E. N. GLENN, ‹‹Male and Female: Job vs. Gender Models in the

Sociology of Work››, Social Problems, 26 (5), pp. 524-38, 1979.

FOLBRE, N., «Exploitation Comes Home: A Critique of the Marxian Theory of Family

Labour››, Cambridge Journal of Economics, 6 (4), pp. 317-29, 1982.

‹‹Of Patriarchy Born: The Political Economy of Fertility Decisions››, Feminist

Studies, 9, verano, pp. 269-84, 1983.

‹‹Market Opportunities, Genetic Endowments and Intrafamily Resource

Distribution: A Comment››, American Economic Review, 74, junio, pp. 518-22,

1984.

«Cleaning House: New Perspectives on Households and Economic

Development››, Journal of Development Economics, 22 (1), pp. 5-40, 1986.

FONER, Ph., Women and the American Labor Movement: From Colonial Times to the Eve

of World War I, Nueva York, Free Press, 1979.

Page 22: la retórica del interés personal

22

FUCHS, V. R., «His and Hers: Gender Differences in Work and Income, 1959-1979››,

NBER Working Paper n° 1.501, National Bureau of Economic Research,

Cambridge, Massachusetts, noviembre, 1984.

«Sex Differences in Economic Well-Being››, Science, 25 abril 1986, pp. 459-

64, 1986.

GILMAN, Ch. P., Women and economics, Nueva York, Harper & Row, publicado

originariamente por Small, Maynard &. Co., Boston, 1898, 1966.

GOLDIN, C., ‹‹Understanding the Gender Gap: An Historical Perspective››, National

Bureau of Economic Research Discussion Paper, 1985.

GREGORY, J. W. y V. PICHE, «African Population: Reproduction from Whom?››,

Daedalus, 111, primavera, pp. 179-210, 1982.

GRONAU, R., ‹‹Home Production: A Forgotten Industry››, Review of Economics and

Statistics, 62, agosto, pp. 408-16, 1980.

HARRISON, J., <<The Political Economy of Housework)), Bulletin of the Conference of

Socialist Economists, 4 (1), 1973.

HARTMANN, H., Capitalism and Women's Work in the Home.

1900-1930. Tesis doctoral no publicada, Yale University 1974. Disponible en

University Microfilms, Ann Arbor, Michigan, 1975.

‹‹Capitalism, Patriarchy and Job Segregation by Sex››, Signs, 1, primavera, 2a

parte, pp. 137-69, 1976.

‹‹The Family as the Locus of Gender, Class, and Political Struggle: The Example

of I-1ousework››, Signs, 6 (3), pp. 366-94, 1981.

(comp.), Comparable Worth: New Directions for Research, Washington DC,

National Academy Press, 1985.

HARTSOCK, N., Money, Sex andPower: Toward a Feminist Historical Materialism, Nueva

York, Longman, 1983.

HIMMEI.WEIT, S. y S. MOHUN, S., ‹‹Domestic Labour and Capital››, Cambridge

Journal of Economics, 1, marzo, pp. 15-31, 1977.

HIRSCHMAN,A., The Passions and the Interests: Political Arguments for Capitalism

Before Its Triumph, Princeton, N. J.: Princeton University Press, 1977.

HIRSCHLEIFER, J., ‹‹Shakespeare v. Becker on Altruism: The Importance of Having

the Last Word››, Journal of Economic Literature, 15 (2), pp. 500-2, 1977.

HOCHSCHILD, A., The Managed Heart: Commercialization of Human Feeling, Berkeley,

University of California Press, 1983.

Page 23: la retórica del interés personal

23

HUMPHRIES, J., ‹‹Class Struggle and the Persistence of the Working Class Family››,

Cambridge Journal of Economics, 1, septiembre, pp. 241-58, 1979.

HUNT, E. K., History ofEconomic Thought: A Critical Perspective, Belmont, California,

Wadsworth, 1979.

JAGGAR, A., Feminist Politics and Human Nature, Totowa, N. J.: Rowman and Allanheld,

1983.

JONES, J., Labor of Love, Labor of Sorrow: Black Women, Work and the Family, from

Slavery to the Present, Nueva York, Vintage Books, 1986.

KESSLER-HARRIS, A., Out to Work: A History of Wage-Earning Women in the US,

Nueva York, Oxford University Press, 1982.

LANDES, J., (Hegel's Conception of the Family)) en J. B. Elshtain, (comp.), The Family in

Political Thought, Amherst, University of Massachusetts Press, 1982.

LEIBENSTEIN, H., Beyond Economic Man: A New Foundation for Microeconomics,

Cambridge, Mass., Harvard University Press, 1976.

MCCLOSKEY, D., The Rhetoric of Economics, Madison, University of Wisconsin Press,

1985.

MCCRATE, E., ‹‹The Growth of Non-Marriage Among US Women, 1956-1983: Neoclassical

and Feminist Explanations››. Manuscrito no publicado, Department of Economics,

University of Vermont, Burlington, Vermont, 1985.

MCELROY, M. y M. J. HORNEY, «Nash-bargained Household Decisions: Toward a

Generaiization of the Theory of Demand››, International Economic Review, 22, junio,

pp. 333-49, 1981.

MCPHERSON, C. B., The Political Theory of Possessive Individualism: Hobbes to Locke,

Oxford, Oxford University Press, 1982.

MAITAL, SHLOMO y SIIARONE MAITAL, Economic Games People Play, Nueva

York, Basic Books, 1984.

MALTHUS, T., An Essay on the Principle of Population, Nueva York, Norton, 1976.

MARX, K., Capital (Nueva York, Vintage Books). [Trad. castellana de Manual Sacristán

Luzón, El capital, Libra I, 2 vols., Barcelona, Buenos Aires, México, Crítica: 1976],

1977.

MARX, K. F. y ENGELS, ‹‹Manifesto of the Communist Party››; Robert C. Tucker (comp.),

The Marx-Engels Reader, Nueva York, Norton. [Traducción castellana de L. Mames,

‹‹El manifiesto comunista›› en Obras, vol. 9, ed. dirigida por M. Sacristán Luzón,

Barcelona, Buenos Aires, México, Crítica, 1978], 1972.

Page 24: la retórica del interés personal

24

MILL, J., «Article on Government››, reeditado en S. G. Bell y K. M. Offen (comps.), Women,

the Family, and Freedom, Stanford, Stanford University Press, 1825.

MILL, J. S., ‹‹Speech Before the House of Commons›› , 20 May 18690, reeditado en S. G.

Bell y K. M. Offen (comps.), Women, the Family, and Freedom, Stanford, Stanford

University Press, 1869.

MINCER, J., ‹‹Labor Force Participation of Married Women: A Study of Labor Supply›› en

A. Amsden (comp.), Economics of Women and Work, Nueva York, St. Martin's Press,

1980.

MINCER, J. y S. POLACHEK, «Women's Earnings Reexamined››, Journal of Human

Resources, 13 (1), pp. 118-34, 1974.

— «Family Investments in Human-Capital-Earnings of Women››, Journal of Political

Economy, 82 (2), pp. 76-108, 1978.

NORTH, D. , Structure and Change in Economic History, Nueva York, Norton, 1981.

OLSON, M., The Logic of Collective Action: Public Goods and the Theory of Groups,

Cambridge, Mass, Harvard University Press, 1975.

OSER, J., The Evolution ofEconomic Thought, Nueva York, Harcourt, Brace and World, 1970.

PEARCE, D., «Women, Work and Welfare: The Feminintation of Poverty›› en K. Feinstine

(comp.), Working Women and Their Families, pp. 101-24 , Londres, Sage, 1979.

PHILIPS, A. y B. TAYLOR, «Sex and Skill: Notes Toward a Feminist Economics››,

Feminist Review, 6,, pp. 79-88, 1980.

POLACHEK, S., «Occupational Self-Selection: A Human Capital Approach to Sex

Difference-Occupational Structure››, Review of Economics and Statistics, 63, febrero,

pp. 60-9, 1981.

POLLAK, R. A.,«A Transaction Cost Approach to Families and Households››, Journal of

Economic Literature, 23, junco, pp. 581-608, 1985.

REMICK, E. (comp.), Comparable Worth and Wage Discrimination: Technical

Possibilities and Political Realities, Filadelfia, Temple University Press,

1984.

REISMAN, D. A., Adam Smith cSociological Economics, Nueva York, Barnes &

Noble, 1976.

RESKIN, B. y H. HARTMANN (comps.), Women's Work, Men's Work, Washington DC,

National Academy Press, 1986. ROZENZWEIC), M. y T. P. SCHULTZ, «Market

Opportunities, Genetic Endowments and Intrafamily Resource Distribution››,

American Economic Review, 72 (4), pp. 803-15, 1982.

Page 25: la retórica del interés personal

25

RYAN, M., Womanhood in America: From Colonial Times to the Present, Nueva York,

New Viewpoints, 1979.

SACKS, K. B. y D. REMY, My Troubles Are Going to Have Trouble with Me. Everyday

Trials and Triumphs of Women Workers, New Brunswick, N. J., Rutgers University

Press, 1984.

SCHOTTER, A., An Economic Theory of Social Institutions, Londres, Cambridge

University Press, 1981.

SCHULTZ, T. P., Economics of Population, Reading, Mass., Addison-Wesley, 1981.

SECCOMBE, W. , ‹‹The Housewife and Her Labour Under Capitalism›, New

Left Review, 137, 1974.

— ,(Marxism and Demography)), New Left Review, enero-febrero, pp. 22-47, 1983.

SIMON, H., «Rationality as Process and Product of Thought)), American Economic

Review, 68 (2), pp. 1-16, 1978.

SMITH, A., An Inquiry onto the Nature and Causes of the Wealth of Nations,

Nueva York, Random House. Editado originariamente en 1776, 1937.

- The Theory of Moral Sentiments, Nueva York, Augustus Kelley, 1966.

SORENSEN, E., «Implementing Comparable Worth: A Survey of Recent Job Evaluation

Studies››, American Economic Review, 76, mayo, pp. 364-7, 1986.

SPIEGEI., II., The Growth ofEconomic Thought, edición revisada y ampliada, Durham,

NC, Duke University Press, 1983.

TAYLOR, B., Eve and the New Jerusalem: Socialism and Feminism in the Nineteenth

Century, Nueva York, Pantheon, 1983.

THOMPSON, E. P., The Making of the English Working Class, Nueva York, Vintage

Books, 1963.

WMFTS(: (Washington Area Marxist-Feminist Theory Study Group), <None Dare Call

It Patriarchy. A Critique of 'The New Immiseration'>, Socialist Review, 61, enero-

febrero, pp. 105-11, 1982.

WEINER, J., ‹‹Women's History on Trial››, The Nation, 7 de septiembre, pp. 175-80,

1985.

WEISS, R. S., ‹‹The Impact of Marital Dissolution on Income and Consumption in

Single-Parent Households››, JournalofMarriage and the Family, 46, febrero, pp.

115-27, 1984.

WELTER, B., ((The Cult of True Womanhood: 1820-1860)), en M. Gordon (comp.), The

American Family in TAYLOR, B., Eve and the New Jerusalem: Socialism and

Page 26: la retórica del interés personal

26

Feminism in the Nineteenth Century, Nueva York, Social-Historical Perspective,

Nueva York, St. Martin's Press, 1973.

ZARETSKY, E., <<Capitalism, the Family and Personal Life - Part I>>, Socialist Revolution,

13-14, pp. 66-125, 1973.