La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche...

28
HISTORCINE HISTORCINE “Religión y Mística de la España de los Austrias” 2016 2016 / 17 17 La noche oscura (1989) M.ª Consuelo Amo Valcárcel

Transcript of La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche...

Page 1: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

HISTORCINEHISTORCINE

“Religión y Mística de la España de los Austrias”

20162016 /1717

La noche oscura (1989)

M.ª Consuelo Amo Valcárcel

Page 2: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .- La Religión en los Austrias: Contexto

En España siguen primando el contenido católico en todos los territorios dependientes de la corona, abanderado por los monarcas; sobre todo por Carlos I (1500-58) y Felipe II (1527-98) que apoyan a la Contrarreforma religiosa católica y que impide desarrollar libremente las ideas humanísticas anteriores y las formas artísticas (censura de libros y la prohibición de estudiar fuera de España) y que supone un retraso en la actividad intelectual y artística con respecto al resto de los territorios europeos.

Page 3: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .- La Religión en los Austrias: Contexto

De una cultura humanista, influenciada por gentes como Erasmo de Rotterdam (1466-1536) a una cultura intolerante y represiva que tendrá su mayor concreción en el ideario del Concilio de Trento (sesiones entre los años 1545 y 1563) y en la labor de la Inquisición (desde 1480).

Escudo de la Inquisición: la espada (el trato a los herejes) y la rama de olivo (la reconciliación con los arrepentidos).

«EXURGE DOMINE ET JUDICA CAUSAM TUAM. PSALM. 73»(Álzate, oh Dios, a defender tu causa)

Page 4: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 . a]- La Reforma Católica: Análisis

Se centró sobre todo en los aspectos:

1.-Doctrina.

2.-Reestructuración eclesiástica (seminarios).

3.-Reforma de las órdenes religiosas (orígenes).

4.-Vigilancia de los movimientos espirituales: centrándolos en la vida piadosa (incluía a los místicos españoles).

Page 5: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5

Reunido de 1545 a 1563 y convocado por Paulo III (1468-1549); se aprobó una serie de decretos doctrinales con respecto a los dogmas, la disciplina, el papado y las órdenes religiosas, que estarán vigentes hasta Concilio del Vaticano I (Pío IX, en 1869).

Estableció:-Una jerarquía efectiva de supervisión para garantizar que el clero y los laicos observaran las nuevas normas de disciplina y ortodoxia que se esperaba de ellos.

Paulo III con Alejandro y Octavio Farnesio

. a]- La Reforma Católica: Concilio de Trento

Page 6: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

-El fortalecimiento de la figura del Papa.

-La revitalización de la meditación y la oración.

-El examen cotidiano de la conciencia y la confesión.

-La celebración de fiestas anuales en honor de los santos y las advocaciones a la Virgen María.

-El impulso a la formación de cofradías y hermandades (cajas de ahorro: para viudas, huérfanos, ancianos, enfermos y gastos funerarios).

-El castigo a los miembros de la Iglesia que abusaran de los bienes económicos de los fieles.

5 . a]- La Reforma Católica: Concilio de Trento

Page 7: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: DefinicionesDesde los Padres de la Iglesia tuvo una significación amplia:

“Manifestaciones de la vida religiosa sometida a la acción extraordinaria sobrenatural de la Providencia.”

“Relación sobrenatural de la criatura con Dios, a la que es imposible llegar por las fuerzas naturales o por las ordinarias de la Gracia.”

“Conocimiento experimental de la presencia divina, en el que el alma tiene, como una gran realidad, un sentimiento de contacto con Dios”.

Page 8: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Definiciones

Según la doctrina teológica es: un regalo extraordinario de la Gracia divina; sin embargo, el alma puede colaborar a alcanzarla mediante esfuerzos o ejercicios propios. Estos ejercicios de preparación para recibir el regalo divino de la Gracia especial constituyen la llamada ascética (del griego asketés = me ejercito, medito, estudio). Se trata de “la propedéutica o pedagogía humana que conduce al misticismo”. La ascética depende solo de la voluntad humana, la mística depende de una gracia extraordinaria divina.

Mandala del Buda Sakyamuni, pintura tibetana.

Page 9: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Vías para la beatificación

La Vía Purgativa (purgatio): Etapa ascética. El alma se purifica de sus vicios con la oración y la mortificación.

La Vía Unitiva (unio): Se llega al final de ella a la completa unión con Dios. El mundo ya no significa nada y el alma queda a solas con la divinidad y está en absoluta entrega amorosa y gozosa pasividad. Los éxtasis que a veces experimenta el místico son meros fenómenos accesorios para ello.

La Vía Iluminativa (illuminatio): Corresponde ya a la mística. El alma, libre de sus anteriores defectos, comienza ya a participar de los dones del Espíritu Santo y a gozar de la presencia de Dios.

Page 10: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: En España

Doctrina religiosa que sostiene la posibilidad de unión directa con Dios mediante la oración y el retiro espiritual.En las literaturas europeas se da en la Edad Media. En España, excepto la musulmana y el mallorquín Raimundo Lull (1232-1316), se desarrollará durante el siglo XVI.

Se le atribuye también la invención de la rosa de los vientos (o rumbos, usados en las cartas de navegación) y el nocturlabio para medir el tiempo nocturno según la posición de una determinada estrella en el cielo.

Estatua de Ramon Llull en la Universidad de Barcelona.

Page 11: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Raimundo Lull (1232-1316)

Influenciado, por los antecesores de su orden franciscana, sobre todo de la obra “Opus Maius” del inglés Roger Bacon (1214- -294) y de las obras místicas del “Soliloquio” y el tratado “Sobre el triple camino” del italiano San Buenaventura (1218-1274).

Francisco de Zurbarán (1629).

Hacia 1267, a sus 30 años, la vida de Lull sufrió un vuelco trascendental: tuvo una serie de cinco visiones de Cristo crucificado en cinco noches consecutivas.

Universidad de Oxford, Reino Unido

Page 12: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Raimundo Lull (1232-1316)

La profunda impresión que le causaron estas visiones lo llevó a vender sus propiedades y patrimonio para adelantar la herencia de su mujer e hijos, a los que abandonó por sentirse llamado por Dios para predicar en los caminos.

Se retiró a una cueva en el Monte de Randa (Mallorca) donde se entregó a la meditación y la contemplación, y por último entró (aún laico) al monasterio cisterciense de La Real donde los monjes le enseñaron latín, gramática y filosofía.

Su etapa de 9 años de formación teológica y moral duró hasta 1275; en Mallorca conoció y compró un esclavo musulmán de quien se sirvió como maestro para aprender el árabe.

Page 13: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Raimundo Lull (1232-1316)

Emprendió su propia cruzada personal, que lo llevaría a Europa (Alemania, Francia e Italia), Tierra Santa, Asia Menor y el Magreb para convertir a los musulmanes y judíos; predicando en las puertas de las mezquitas y sinagogas.

Introdujo una gran innovación al incluir el pensamiento moral caballeresco dentro de la filosofía y la teología de su tiempo.

Analiza y critica a los racionalistas que indicaban que el proceso del pensamiento humano consistía en sentir, imaginar y captar el universal; expresado, entre otros, por el cordobés Averroes (1126-98) en la noética (o doctrina del intelecto).

Page 14: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: En el siglo XVI

El comienzo de la literatura mística en España coincide la terminación de la Conquista contra árabes y judíos en el 1492.

La tensión espiritualista surgida en la lucha contra los protestantes remueve de nuevo el fermento semítico, acumulado durante siglos el carácter religioso de cruzada en defensa del Cristianismo.

Al terminar la empresa conquistadora y llevada a cabo la conquista del Nuevo Mundo, quedaba un vacío que fue llenado con la mística. La mezcla de espíritu caballeresco-religioso de la Conquista favoreció la corriente literaria de la mística durante el reinado de Felipe II (1527-98).

Page 15: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Causas

El contacto con los países germánicos que habían tenido una larga tradición mística durante la Edad Media.

El estado de corrupción de la Iglesia al finalizar la Edad Media provoca la reforma del Cardenal Cisneros (1436-1517). Las costumbres de la Iglesia dan un cambio radical, lo que provoca la proliferación de una literatura ascética.

Es la vía de escape, dentro de la religiosidad ortodoxa, del espíritu intimista del erasmismo y del individualismo renacentista, reprimido tras el Concilio de Trento (1545-1563) y la Contrarreforma (1560-1600)

Page 16: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Causas

Hay que añadir razones de índole profana:

1- Difusión del neoplatonismo en España con “los Diálogos de amor” del judío español León Hebreo (1460-1520). Sus teorías sobre el amor influyen en los poetas italianos.

2-El ideal del perfecto caballero cortesano: El Cortesano (1528) de Baltasar de Castiglione (1478-1529) introduce el código de la cortesía del galán y caballero.

3-Los libros de caballerias: una valoración de «caballero católico» galante y guerrero (con valor y voluntad de “raza”).

Page 17: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Ejemplos

Es característico de esta época el santo que en su juventud fue un galán, caballero y guerrero, y a partir de sus años maduros se hace sacerdote y termina subiendo a los altares canonizado por la Iglesia; como son los casos de San Ignacio de Loyola (1491-1556) y San Francisco Javier(1506-52).

S. Ignacio de Loyola S. Francisco Javier

Page 18: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Etapas

1ª-Importación (hasta 1500): recepción de la mística extranjera de Ruysbroeck de Holanda (1294-1381) y Johannes Tauler de Alemania (1300-1361) mandada traducir por el cardenal Francisco Jiménez de Cisneros (1436-1517).

2ª-Asimilación: reinado de Carlos V (1516-1556): las doctrinas importadas son expuestas (“a la española”) por Hernando de Talavera (1428-1507) y otros escriben bajo sus influencias: Fray Alonso de Madrid (1485- 1570): Arte para servir a Dios (1521); Fray Francisco de Osuna (1497-1540): Abecedario espiritual (1525-27), que ejerció gran influencia en Santa Teresa.

Page 19: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Etapas

2º-Asimilación: el listado se amplia con las obra de Fray Bernardino de Laredo (1482-1540): Subida del Monte Sión por la vía contemplativa (1535); Fray Juan de Dueñas: Remedio de pecadores (1545); Fray Pablo de León: Guía del cielo (1555) y el Beato Juan de Ávila (1500-1569): Audi, filia et vide (1557). Edición del siglo XVII Subida del Monte

Sión por la vía contemplativa de Fray Bernardino de Laredo.

Page 20: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Etapas

San Juan de la Cruz (1542-1591), San Pedro de Alcántara (1499-1562), Fray Juan de los Ángeles (1536-1609), Francisco de Borja (1510–1572), Cristóbal de Fonseca (1550-1621), Beato Alonso de Orozco (1500-1591).

3º- plenitud: de intensa producción nacional durante el reinado de Felipe II (1527-1598):

La mística florece sobre todo entre los carmelitas: Fray Luis de Granada (1504-1588), Fray Luis de León (1527-1591), Malón de Chaide (1530-1589), Santa Teresa de Jesús (1515-1582)

Page 21: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .b]- La Mística: Etapas

4º-Decadencia (hasta mediados del siglo XVII): compilación doctrinal. No hay creadores místicos, sino teólogos y retóricos que compilan las doctrinas de los místicos con aparato teológico y escolástico: Padre Luis de la Puente (1554-1624), Fray Juan Eusebio Nieremberg (1595-1658) y el heterodoxo Miguel de Molinos (1628-1696).

Retrato de Luis de la Puente. Estampa anónima, siglo XVIII.

Juan Eusebio Nieremberg.

Miguel de Molinos

Page 22: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .C]- Estilo literario de la mística:

Para expresar sus estados inefables, los místicos crearon una nueva expresión figurada (o metáfora), unas veces conceptual y oras realistas; recursos literarios que pasaron luego a otras lenguas.Nace uno de los caracteres primordiales del Barroco literario: la tendencia a extremar la expresión de lo real mediante símbolos espirituales y lo simbólico espiritual por medio de imágenes reales; ejemplificadas con las expresiones de San Juan de la Cruz:

Noche oscura; gozosa pena; música callada...

Page 23: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .d]- San Juan de la Cruz: Obra

Nos ha llegado de forma fragmentaria: su azarosa vida de fundador y los problemas que tuvo con la Inquisición (que mandó destruir tras su muerte parte de sus papeles) nos ha preservado sólo una parte, aunque enormemente valiosa de su obra.

A diferencia de otros místicos, vida y obra están disociadas en él, pues se ocupó exclusivamente de su experiencia interior, sin que aparezca lo personal. En su poesía aparece reflejado lo sensible en imágenes luminosas que transforman la naturaleza en símbolo, con objeto de comunicar una experiencia espiritual casi inenarrable. Para hacer más comprensibles sus versos añade comentarios en prosa que le convierten en uno de los teóricos del misticismo más importantes.

Page 24: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .d]- San Juan de la Cruz: Obra

La crítica ha destacado su unión ente 2 tradiciones: la bíblica del Cantar de los Cantares y otra italiana culta que le llega a través de Garcilaso de la Vega (1501-1536). Sorprende por ser el poeta más breve e intenso de la literatura universal.

El estilo está caracterizado por una extraordinaria intensidad expresiva generada por la yuxtaposición de elementos de enorme densidad lírica; con variedad métrica, que va de las coplas octosilábicas de "Entréme donde no supe", hasta los cuartetos endecasílabos de "Un pastorcico solo está penando", pasando por el empleo de la lira en la "Llama de Amor viva", el "Cántico espiritual" o en la "Noche Oscura", hasta los pareados con estribillo del "Cantar del alma", etc.

Page 25: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

Poema escrito por Juan de la Cruz durante su encarcelamiento en el monasterio de los Carmelitas Calzados en Toledo (diciembre 1577-78), así como el título de un tratado con comentarios sobre el poema.

Narra el viaje nocturno y las dificultades del alma desde su casa corporal hasta su unión con Dios.

Se ha visto como la experiencia dolorosa para crecer en madurez espiritual y unión con Dios

5 .d]- San Juan de la Cruz: Noche oscura

Page 26: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

Aún se conservan en los muros de la muralla la celda, donde a la vera del Tajo, sufría y soñaba; y según se dice pudo escapar gracias al artificio de Juanelo, por el que se debió deslizar y pudo huir a otro convento toledano, el de San José, y de allí a Andalucía.

5 .d]- San Juan de la Cruz: Noche oscura

Placa conmemorativa en IV Centenario de San Juan de la Cruz en la muralla toledana (1568-1968).

En su menguado zurrón llevaba un cuadernillo, que se vio expuesto en de las Edades del hombre.*

*El arte en la Iglesia de Castilla y León", la 1ª exposición proyectadas en Valladolid (1988), en Burgos (1990), en León (1991-1992) y en Salamanca (1993-1994).

Page 27: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .d]- La noche oscura: análisis de la obra

El tipo de estrofa empleada en este poema es la lira, compuesta de cinco versos heptasílabos y endecasílabos cuya rima establece el esquema 7a11B7a11B (aunque no siempre se cumple).

En el plano fónico, hay varias aliteraciones debido a la repetición de sonidos en el mismo verso.

En una noche oscura,con ansias en amores inflamada¡oh, dichosa ventura!Salí sin ser notada,estando ya mi casa sosegada.

En la 1ª estrofa se produce la repetición de los sonidos /r/ y /s/, simulando un susurro:

Page 28: La religión y mística en la España de los n_y... · PDF fileLa noche oscura (1989) ... -El fortalecimiento de la figura del Papa. ... El mundo ya no significa nada y el alma queda

5 .d]- La noche oscura: análisis de la obra

También aparecen anáforas al repetirse palabras varias veces al inicio de los versos:

En una noche oscura,con ansias en amores inflamada,¡Oh dichosa ventura!,salí sin ser notada,estando ya mi casa sosegada

a escuras y segura,por la secreta escala disfrazada,¡Oh dichosa ventura!a escuras y en celada,estando ya mi casa sosegada;

en la noche dichosa,en secreto, que nadie me veía,ni yo miraba cosa,sin otra luz y guíasino la que en el corazón ardía.