Cuzco: mística terrenal

of 2 /2
38 > CLASE SEDE DEL IMPERIO INCA ENTRE 1200 Y 1533, ES CONSIDERADA LA CAPITAL ARQUEOLÓGICA DE AMÉRICA LATINA. ALLÍ CONVIVEN, EN SINCRETISMO DIFÍCIL DE IGUALAR, CASONAS COLONIALES Y PALACETES DE LOS HIJOS DEL SOL, CONVENTOS ESPAÑOLES RECICLADOS COMO HOTELES DE LUJO Y CIUDADELAS MILENARIAS QUE SON VERDADEROS PARQUES TEMÁTICOS DE UNA CIVILIZACIÓN QUE SOBREVIVE EN SU LEGADO CULTURAL Y GASTRONÓMICO. Txt: Andrea del Rio EL SABOR DE LA REVANCHA El patrón de la antigua capital del Tahuantinsuyo es el Señor de los Temblores, un Cristo que se supone detuvo el espanto del terremoto que en 1650 duró lo que lleva rezar un rosario a conciencia. Tallada en madera del nativo y oleoso maguey, la imagen quedó para siempre oscurecida por la cantidad de velas que los habitantes de Cuzco le encendieron para persuadirlo de conjurar el sismo. Desde entonces, ahumado pero con corona y clavos de oro, es el epicentro de las visitas guiadas a la basílica plateresca, que demoró 114 años en ser finiquitada. Su primera sede, como corresponde al fervor conquistador, se erigió sobre el antiguo Suntur Wasi, templo consagrado al culto del dios andino Viracocha. Una vez que se definió que en un solar vecino se levantaría el actual complejo catedralicio, la pequeña capilla fue rebautizada con igual ínfula exitistacomo iglesia de El Triunfo. Para demostrar que no hay gloria eterna, ni completa, basta contemplar el lienzo de la versión cuzqueña de La Última Cena. Allí, Marcos Zapata, uno de los últimos representantes de la escuela pictórica local, se las ingenió para burlar la iconografía católica e introducir guiños a la cultura nativa. Si se observa con atención, se advierte que, en lugar del cordero del relato original, los comensales se aprestan a degustar un cuy asado (manjar reservado a los soberanos incas) en maridaje con rocoto, maíz, papaya y otros alimentos típicos de la zona. CUZCO MÍSTICA TERRENAL Ph: Shutterstock Ph: Shutterstock

Embed Size (px)

description

La capital arqueológica de América latina es un ejemplo de sincretismo singular.

Transcript of Cuzco: mística terrenal

  • 3388> CLASE

    SEDE DEL IMPERIO INCA ENTRE 1200 Y 1533, ES CONSIDERADA LA CAPITAL ARQUEOLGICA DE AMRICA LATINA. ALL CONVIVEN,

    EN SINCRETISMO DIFCIL DE IGUALAR, CASONAS COLONIALES Y PALACETES DE LOS HIJOS DEL SOL, CONVENTOS ESPAOLES RECICLADOS

    COMO HOTELES DE LUJO Y CIUDADELAS MILENARIAS QUE SON VERDADEROS PARQUES TEMTICOS DE UNA CIVILIZACIN QUE SOBREVIVE

    EN SU LEGADO CULTURAL Y GASTRONMICO. Txt: Andrea del Rio

    EL SABOR DE LA REVANCHAEl patrn de la antigua capital del Tahuantinsuyo es elSeor de los Temblores, un Cristo que se supone detuvo elespanto del terremoto que en 1650 dur lo que lleva rezarun rosario a conciencia. Tallada en madera del nativo y oleoso maguey, la imagen qued para siempre oscurecidapor la cantidad de velas que los habitantes de Cuzco le encendieron para persuadirlo de conjurar el sismo. Desdeentonces, ahumado pero con corona y clavos de oro, es el epicentro de las visitas guiadas a la baslica plateresca,que demor 114 aos en ser finiquitada. Su primera sede,como corresponde al fervor conquistador, se erigi sobre elantiguo Suntur Wasi, templo consagrado al culto del diosandino Viracocha. Una vez que se defini que en un solarvecino se levantara el actual complejo catedralicio, lapequea capilla fue rebautizada con igual nfulaexitista como iglesia de El Triunfo. Para demostrar que no hay gloria eterna, ni completa, basta contemplar el lienzo de la versin cuzquea de La ltima Cena. All,Marcos Zapata, uno de los ltimos representantes de laescuela pictrica local, se las ingeni para burlar la iconografa catlica e introducir guios a la cultura nativa.Si se observa con atencin, se advierte que, en lugar delcordero del relato original, los comensales se aprestan adegustar un cuy asado (manjar reservado a los soberanosincas) en maridaje con rocoto, maz, papaya y otros alimentos tpicos de la zona.

    CUZCOMSTICATERRENAL

    Ph: Shutterstock

    Ph: Shutterstock

    Cuzco.qxd 21/01/2015 05:56 p.m. Page 38

  • CULTO AL BUEN VIVIRSincrtica a la fuerza. As tuvo que asumirse Cuzco desde que Francisco Pizarro le puso la bota encima. Ese carcter pragmtico explica que muchas de sus casonas, monasterios y conventos coloniales hoy funcionen como hoteles para viajeros de paladar y tarjeta de crdito black. Un rnking caprichoso de esas joyas de la corona? JW Marriot ElConvento, cuyas suites ms solicitadas tienen vista exclusiva a los restos de una muralla killke (preincaica) hallada durantela obra de adecuacin arquitectnica, que demor 6 aos porque, dada la cantidad de hallazgos arqueolgicos, los planosoriginales debieron ser modificados. Antiguo claustro agustiniano, su mobiliario contemporneo convive con una nutridacoleccin de arte cuzqueo. Frente a la plaza principal, Belmond Hotel Monasterio (foto): construido en 1592 sobre los restos de un palacio inca, su sereno patio central es custodiado por un cedro de 300 aos a cuya sombra se puede experimentar un pcnic gourmet. De la misma marca (que adopt la coleccin de hoteles de Orient-Express), PalacioNazarenas fue un beaterio de los carmelitas. En su remodelacin como all suites hotel se invirtieron ms de u$s 14 millones, a fin de sumar confort sin alterar el espritu del convento de clausura del siglo XVI. Otro aliciente para visitarlo es su restaurante Senzo, comandado por Virgilio Martnez. Considerado el nuevo referente de la alta gastronoma peruana, surestaurante londinense Lima se alz con su primera estrella Michelin en 2013, y su rest limeo Central fue elegido el mejorde Amrica latina segn el rnking Latin Americas 50 Best Restaurants 2014 by S.Pellegrino).Mencin especial para Inkaterra, primera propiedad de la cadena Relais & Chateaux en Per. La casa solariega que fuerahogar del conquistador Diego de Almagro y, tiempo despus, del libertador Simn Bolvar, es un exclusivo hotel boutique de11 habitaciones. Su sencilla puerta principal de madera permanece siempre cerrada, enfatizando que all se cultiva la virtudde la discrecin propia de una residencia privada de alcurnia. Ser por ello que, en agosto pasado, fue el sitio elegido porlos reyes Guillermo y Mxima de Holanda para hospedarse, junto a sus tres hijas y la princesa Beatriz, durante los tres dasque dedicaron a recorrer la ciudad imperial.

    LEGADO CULTURAL Y GASTRONMICOPalabras como cancha, cndor, guano, puma y vicua provienen del quechua, antigua lengua que todava hablanunos 10 millones de personas (entre Per, Bolivia, Ecuador,Colombia, Chile y la Argentina). Sin embargo, segn laUnesco, es una de las 2.500 de las 6 mil que existen enel mundo en peligro de extincin. Otros vocablos quesobreviven son papa, chirimoya, locro, choclo, zapallo, palta,chicharrn... Y mate. Si bien Cuzco es la cuna de la gastronoma novoandina, fusin del recetario y despensaprehispnica con las tcnicas de la nouvelle cuisine, vale lapena experimentar la compleja simplicidad de los saborespopulares en el Mercado de San Pedro. Es uno de los centros de abastecimiento ms antiguos (1925) de la ciudad, y se dice que su diseo y construccin lleva la firma del ingeniero francs Gustav Eiffel.Conviene matizar la tentacin de comprar artesanas paradedicarle tiempo y presupuesto a la degustacin, al paso,de esos platos abundantes y nutricios que se cuecen desdetemprano en las ollas y sartenes de los puestos. Y, si sehace acopio de valor, imitar a los locales... y animarse a una picosa sopa de pollo para desayunar.

    EL OMBLIGO DEL MUNDO As consideraron los quechuas a Qosqo, la capital del imperioinca, que se extendi entre el sur de Colombia y el centro dela Argentina y Chile, incluyendo Per, Bolivia y Ecuador. Laleyenda sobre el origen de la civilizacin que logr dominartantos kilmetros, geografas, cacicazgos y cosmovisionesseala que el dios Inti (Sol) envi a sus hijos Manca Cpac y Mama Ocllo a fundar su dinasta sagrada all, a 3.399metros sobre el nivel del mar. Ser por eso que el turistadebe dedicar al menos 24 horas a armonizar su ritmo carda-co con el latir de Cuzco, un tributo que todava exigen losantiguos soberanos de la cultura andina que, en apenas 400aos, alcanz un esplendor sin parangn. Para demostrarlo,el Parque Nacional de Sacsayhuamn. Una reserva protegida de 3 mil hectreas con ms de 100 sitios arqueolgicos.Su eje es la fortaleza homnima, ubicada estratgicamenteen la cabeza del puma, perfil morfolgico de Cuzco si se laobserva desde el aire. Son, en rigor, tres construcciones esca-lonadas cuyos muros de 15 metros de altura, ms baluartesy torres perimetrales, custodiaban un conjunto ceremonialdonde vivieron los cerca de 5 mil integrantes de las castasprivilegiadas (sacerdotes y militares). Desde las alturas, surecorrido en zigzag evoca a una serpiente o a un rayo,venerados antes de la Conquista. Impresiona su condicinciclpea: cada paredn es un puzzle de piedras calizas, deentre 80 y 145 toneladas, encastradas con una precisin tal que an hoy, siglos despus, sigue siendo imposible intro-ducir una hoja de papel entre sus ngulos imperturbables.

    CUCARDASPor tercer ao consecutivo, Per

    ha sido galardonado en los World TravelAwardsque desde 1993 reconocen la

    excelencia en la industria de los viajes, el turismo y lahospitalidad como Mejor Destino Culinario del Mundo.Y su portal peru.travel fue premiado como Mejor Site de

    Turismo. Desde PromPer, organismo pblico de promocin del Per para la exportacin y el turismo,

    celebran el posicionamiento del destino en el marco de una ambiciosa meta: llegar a

    los 4 millones de turistas anualespara 2016.

    Phs: Gentileza Promper

    Cuzco.qxd 21/01/2015 05:57 p.m. Page 39