LA POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE...

37
LA POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS: EL SECTOR AGRÍCOLA Y EL BONO DE DESARROLLO HUMANO EN EL ECUADOR Trabajo Fin de Máster de la Maestría de Desarrollo Económico y Políticas Públicas Andrea Sánchez Aguirre

Transcript of LA POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE...

LA POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS

CONDICIONADAS: EL SECTOR AGRÍCOLA Y EL BONO DE

DESARROLLO HUMANO EN EL ECUADOR

Trabajo Fin de Máster de la Maestría de Desarrollo Económico y Políticas Públicas

Andrea Sánchez Aguirre

1

Tabla de contenido

LA POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS: EL

SECTOR AGRÍCOLA Y EL BONO DE DESARROLLO HUMANO EN EL ECUADOR.................. 3

1. Introducción .......................................................................................................... 3

2. Referencias Teóricas .............................................................................................. 5

3. Análisis Empírico .................................................................................................. 11

3.1. Programa Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador ................................ 11

3.2. Pobreza Rural en el Ecuador ........................................................................ 20

3.3. El sector agrícola y el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador .............. 28

4. Conclusiones ........................................................................................................ 33

5. Bibliografía ........................................................................................................... 34

Índice de gráficos

Gráfico Nro. 1 Área en la que se ubican las personas que reciben el bono de desarrollo

humano (BDH) (Número de personas) ........................................................................... 15

Gráfico Nro. 2 Sexo de los beneficiarios del bono de desarrollo humano (BDH) (Número

de personas) ................................................................................................................... 17

Gráfico Nro. 3 Auto identificación étnica de los beneficiarios del bono de desarrollo

humano (BDH) (Porcentaje) ........................................................................................... 18

Gráfico Nro. 4 Nivel de Instrucción de los beneficiarios del bono de desarrollo humano

(BDH) (Número de personas) ......................................................................................... 19

Gráfico Nro. 5 Sector de la PEA a la que corresponden los beneficiarios del bono de

desarrollo humano (BDH) (Número de personas).......................................................... 20

Gráfico Nro. 6 Brecha de la Pobreza por Ingresos en el Ecuador .................................. 21

Gráfico Nro. 7 Distribución de Ingresos por deciles en el área rural ............................. 22

Gráfico Nro. 8 Área en la que se ubica el sector agrícola en el Ecuador (Número de

personas) ........................................................................................................................ 24

2

Gráfico Nro. 9 Sexo de los miembros del sector agrícola en el Ecuador (Número de

personas) ........................................................................................................................ 25

Gráfico Nro. 10 Auto identificación étnica del sector agrícola en el Ecuador (Número de

personas) ........................................................................................................................ 25

Gráfico Nro. 11 Nivel de Instrucción de los que conforman el sector agrícola en el

Ecuador (Número de personas)...................................................................................... 26

Gráfico Nro. 12 Área en la que se ubica el sector agrícola que recibe Bono de

Desarrollo Humano en el Ecuador (Número de personas) ............................................ 28

Gráfico Nro. 13 Sexo de los miembros del sector agrícola que reciben Bono de

Desarrollo Humano en el Ecuador (Número de personas) ............................................ 29

Gráfico Nro. 14 Nivel de Instrucción de los que conforman el sector agrícola y reciben

bono de desarrollo humano en el Ecuador (Número de personas) ............................... 30

Índice de tablas

Tabla Nro. 1 Concentración de la tierra en el Ecuador .................................................. 27

Tabla Nro. 2 Peso relativo del BDH en comparación con el costo de la canasta familiar

básica .............................................................................................................................. 31

Tabla Nro. 3 Ingresos del Sector Agrícola que reciben Bono de Desarrollo Humano e

Importancia relativa del BDH en los Ingresos de los Agricultoras ................................. 32

3

LA POBREZA RURAL Y LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS: EL

SECTOR AGRÍCOLA Y EL BONO DE DESARROLLO HUMANO EN EL ECUADOR

1. Introducción

El presente trabajo caracteriza al sector agrícola y a los beneficiarios de las

transferencias condicionadas en el Ecuador, para posteriormente unir estos dos grupos

y definir a las personas que reciben la transferencia monetaria condicionada y a su vez,

forman parte del sector agrícola en el país. Para el efecto, se toman como referencias

previas las funciones del sector público para alcanzar el Estado de Bienestar y se

consideran los diferentes enfoques sobre el desarrollo rural.

En el Ecuador, principalmente en las áreas rurales, aún se encuentra un amplio grupo

de personas sumidas en la pobreza. Motivo por el cuál este trabajo pretende analizar

los hechos que pudieron haber marcado la pobreza en esta área, tomando como grupo

de referencia el sector agrícola, puesto que es una de las principales actividades que

se desarrollan en la ruralidad. Además, se pretende determinar cómo el Estado a

través de transferencias monetarias condicionadas puede mejorar el nivel de vida de

los campesinos ecuatorianos.

Bajo este contexto, los principales objetivos de esta investigación son dos, y se

enumeran a continuación:

a) Determinar en qué medida el Bono de Desarrollo Humano beneficia al sector

agrícola en el Ecuador

b) Determinar en qué medida el aumento de ingresos del sector agrícola se traducen

en mayor bienestar para la población.

Para la realización de esta investigación, la fuente principal de información fue la

Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo (ENEMDU) que es realizada

por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), ente rector de la estadística

en el Ecuador. La ENEMDU tiene el objetivo de medir y hacer el seguimiento del

empleo, desempleo y caracterizar el mercado de trabajo, de tal manera que permite

conocer la actividad económica y las fuentes de ingresos de la población, además

permite visualizar el perfil social, demográfico y económico de la población del país, a

4

través de variables generales como: sexo, edad, nivel de instrucción, condición de

actividad, entre otras.

La periodicidad de la encuesta era anual desde el año 19931, hasta el año 2002; sin

embargo, a partir de septiembre del 2003 esta encuesta es realizada de forma

trimestral hasta la actualidad (2014) y tiene representatividad tanto urbana como

rural. Es importante mencionar que en el año 2007, esta encuesta pasó por revisiones

metodológicas y en este aspecto se realizaron cambios como la segmentación de la

Población Económicamente Activa y temas referentes a auto identificación étnica.

Hasta el 2006 la segmentación era: sector moderno, sector informal, actividades

agrícolas y servicio doméstico. No obstante, a partir del año 2007 la segmentación se

cambió a: sector formal, sector informal y servicio doméstico, lo que quiere decir, que

ahora el sector que realiza actividades agrícolas se puede ubicar tanto en el sector

informal como en el formal.

Por otra parte, en lo que se refiere a auto identificación étnica hasta el año 2009 la

segmentación era: Indígena, negro, mulato, mestizo, blanco y otro; a partir del año

2010, se incorporan dos grupos más: los montubios y afro ecuatorianos.

Es importante considerar las siguientes definiciones que toma en cuenta la ENEMDU:

a) Población Económicamente Activa (PEA).- La PEA está conformada por las

personas de 10 años y más que trabajaron al menos 1 hora en la semana de

referencia, o que no laboraron, pero tuvieron empleo (ocupados); o aquellas

que no tenían empleo, buscaban empleo, y estaban disponibles para trabajar

(desocupados). En el momento en que la PEA se sectoriza se puede observar

los segmentos de la población que se dedican a la realización de una u otra

actividad dentro de la economía.

b) Etnia/auto identificación.- La etnia se refiere a los valores y prácticas culturales

que distinguen a los grupos humanos; los miembros de un grupo étnico se ven

a sí mismos como diferentes a otros grupos. Cuando una personas se auto

1 Año en la que el INEC se hizo cargo de la realización de la misma.

5

identifica, esto significa que las personas autocalifican su pertenencia étnica

conforme a sus prácticas culturales.

c) Ingreso por trabajo: es el ingreso que perciben los ocupados mensualmente en

su ocupación principal, ya sea por concepto de trabajo dependiente en el caso

de los asalariados, o por concepto de trabajo independiente en el caso de los

patronos y de los trabajadores por cuenta propia.

Aparte de las definiciones que ofrece la ENEMDU, se consideró otro concepto que

establece el INEC que es el de “canasta familiar básica”, esta se compone de 75

artículos con probabilidad de ser consumidos al menos una vez al mes por parte de un

hogar que cumple con tres condiciones: sus ingresos son iguales a sus gastos, está

compuesto por 4 integrantes, y tiene como mínimo 1,6 perceptores de ingresos.

Otra fuente de información fue el Sistema Integrado de Indicadores Sociales del

Ecuador – SIISE mismo que es el encargado de recopilar información estadística pública

y privada en el Ecuador y elaborar los indicadores sociales en base a información; con

datos extraídos de este sistema se realizó el análisis de pobreza en el sector rural que

se muestra en el presente trabajo.

Las fuentes de información utilizadas, son datos oficiales y públicos que presentan los

organismos estatales en el Ecuador. La ENEMDU fue considerada la mejor fuente de

información, por contener los datos necesarios y suficientes para realizar esta

investigación.

2. Referencias Teóricas

En este apartado se presentan las referencias teóricas que se consideraron para la

realización de este trabajo, concernientes al: sector público, Estado de Bienestar y a los

diferentes enfoques de desarrollo rural.

Según el economista del sector público, el Ec. Richard Musgrave el sector público tiene

encomendadas tres funciones principales y a su vez son las razones básicas de

intervención del sector púbico en la economía, estas son: eficiencia (asignación

eficiente), equidad (redistribución) y estabilización.

6

A continuación se resume en que radican estas funciones (Musgrave, 1959):

1. Estabilización.- Debido a la existencia de ciclos económicos existen varias

fluctuaciones en los agregados económicos; por la incapacidad del mercado de

equilibrarse solo, el sector público debe intervenir con el fin de alcanzar o

tender al pleno empleo, al crecimiento económico, a la estabilidad de precios y

al equilibrio en la balanza de pagos.

2. Asignación.- Se relaciona directamente con la provisión de bienes y servicios

públicos, mismos que deben ser provistos de forma eficiente y barata.

Entendiéndose por eficiente a brindar mayor bienestar a la población y por

barata a que se minimicen los costes de los recursos empleados.

3. Distribución.- Esta función comprende las operaciones de impuestos,

transferencias y servicios públicos diseñados con la finalidad de modificar la

distribución que se produce en el mercado conforme a los criterios de justicia

social.

Estas tres funciones están estrechamente relacionadas, por tanto, no pueden ser

considerados de forma separada, aunque entre ellas existen conflictos (Stiglitz, 2000).

Este conflicto se da principalmente entre la equidad y la eficiencia puesto que en una

economía, así los mercados competitivos asignen eficientemente los recursos, es

posible que parte de la población carezca de los recursos mínimos para vivir (pobreza)

o que la distribución de la renta sea considerablemente desigual.

El mercado distribuye renta a los individuos en base a la productividad de los factores

productivos (tierra, capital y trabajo), sin embargo, en la realidad existe población que

es no productiva como los jubilados, desempleados, y por diferentes motivos no

obtienen rentas, por este motivo el sector público debe intervenir, principalmente son

su función de distribución.

Con el fin de disminuir la desigualdad de la renta y la riqueza se establecen leyes y se

toman medidas redistributivas, esta herramienta es conocida como la política

económica misma que utiliza como instrumentos principales los impuestos,

transferencias y el gasto público. (Stiglitz, op.cit. pp. 111-141)

7

Es importante considerar que la redistribución de la renta, es el proceso por el cual el

Estado vuelve a distribuir, considerando el principio de capacidad de pago2, recursos

que anteriormente fueron asignados por el mercado a los ciudadanos con alta

capacidad económica. Es decir, al implementar modelos progresivos de recaudación de

impuestos, este dinero recaudado es utilizado por el Estado para la redistribución.

(Stiglitz, op.cit. pp. 111-141)

Para cumplir con los objetivos de la redistribución de la renta existen dos posibilidades:

la primera, es lograr una distribución justa a través de la reducción de rentas elevadas

por medio de imposiciones progresivas o la elevación de rentas reducidas a través de

mejoras en las condiciones de trabajo o aumentando el consumo de las familias por

medio de subvenciones. La segunda, es la lucha contra la pobreza, donde se

implementan programas específicos dirigidos a este segmento de la población,

implementan sistemas de asistencia y seguridad social, se dan provisiones gratuitas o

subvenciones, entre otras. (Stiglitz, op.cit. pp. 111-141)

Bajo este contexto, las principales acciones redistributivas del Estado pueden ser

realizadas desde dos perspectivas, desde el lado de los ingresos y se aplica un sistema

tributario progresivo, y por el lado del gasto cuya finalidad es alcanzar el Estado de

Bienestar.

En este caso el estudio será realizado por el lado del gasto, considerando que uno de

los papeles principales del Estado es distribuir la renta, y con este objetivo se han

implementado programas de transferencias monetarias condicionadas. Es importante

tomar en cuenta que una transferencia monetaria condicionada es un programa social,

que brinda una cantidad de dinero con el fin de que se cumpla con ciertos requisitos.

Por otra parte, el Estado de Bienestar (EB), es el resultado del establecimiento de

instituciones y el desarrollo de un conjunto de programas de distinta naturaleza, que

tienen como fin principal elevar el nivel de vida de la fuerza laboral y en general de la

población de un país de tal manera que se garantice el nivel de vida suficiente y

adecuada a los ciudadanos. (Cerda, 2009) 2 Cada contribuyente paga tributos en función de su capacidad económica, independientemente de los

beneficios que reciba del sector público.

8

Bajo este contexto, el gobierno promovió beneficios sociales a través de la generación

de recursos y de la distribución de bienes y servicios hacia los ciudadanos con las

siguientes características: garantizando a los ciudadanos una renta mínima

independientemente del valor de mercado de su trabajo o propiedades; minimizando

la inseguridad apoyando al individuo y sus familias frente a ciertas eventualidades

como la enfermedad, desempleo o vejez; y proveyendo un conjunto de servicios

pactados, a los cuales tienen igual derecho todos los ciudadanos sin distinción.

(Albuquerque, 2007)

El Estado de Bienestar se promulga principalmente en Europa luego de la Segunda

Guerra Mundial y se implementa a partir del año 1945 en las economías desarrolladas,

fue potenciada por una etapa keynesiana y de desarrollo económico. En América

Latina: Uruguay, Argentina, Chile, Cuba, Brasil y Costa Rica fueron los pioneros en

implementar políticas sociales de este estilo, principalmente en temas de seguridad

social en las primeras décadas del siglo XX. Mientras que Ecuador, en conjunto con

países como Panamá, México, Perú, Colombia, Bolivia, y Venezuela implementó este

tipo de programas en los años cuarenta y cincuenta, influenciado por el Informe

Beveridge3 y convenios de la OIT, con una cobertura media, con desequilibrios para

financiar y con un sistema menos estratificado. (Del Valle, 2010)

En el caso del Ecuador las prestaciones sociales en sus inicios y según la clasificación de

Mesa Lago y Filgueira, tuvieron un régimen excluyente con sistemas elitistas y

excluyentes de seguridad social (únicamente el 20% de la población estaba cubierta);

en temas de educación existía una marcada heterogeneidad territorial dada una vez

más por el empoderamiento de las elites del aparato estatal, de tal manera que se

obtenían rentas de las economías primarias y se evitaba la implementación de bienes

colectivos. Con lo antes mencionado, se ahondó en temas de heterogeneidades étnico-

culturales y mercados laborales informales, además el sistemas de seguridad social era

regresivo. (Del Valle, op. cit. p. 63)

3 Proyecto de seguridad social impulsado por William Henry Beveridge, establecía que las

administraciones públicas en algún momento deberían encargarse de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

9

Juliana Martínez, considerando cuatro dimensiones como la participación relativa de

las familias, las políticas públicas y el mercado; el desempeño del régimen; las

condiciones sociodemográficas y socioeconómicas; y el acceso al mercado laboral y a

los ingresos, clasificó al Ecuador dentro del régimen de bienestar informal asistencial.

Esto último quiere decir que el estado no regula al mercado y frecuentemente se

excluye a la mayoría de la población, no obstante, se promueven algunas acciones de

ayuda social. (Del Valle, op. cit. pp. 64-65)

Otra referencia considerada en este trabajo es el de los enfoques de desarrollo rural.

Después de la Segunda Guerra Mundial, varios sociólogos se dedicaron al análisis de

los países en desarrollo, sin embargo, al tener a los países capitalistas desarrollados

como referente principal , se plantea el enfoque de la modernización mismo que

propuso que los países del Tercer Mundo deberían seguir la misma senda que los

países capitalistas desarrollados. Esto abarcaba todo el espectro económico, social y

cultural de los países industrializados, de tal manera que se privilegiaban las soluciones

tecnológicas para alcanzar el desarrollo rural. Esta visión predominó hasta las décadas

de los cincuenta y los sesenta. (Kay, 2005)

Asimismo, la Comisión Económica para América Latina (CEPAL) como parte de la

industrialización por sustitución de importaciones (ISI), propone el desarrollo

Económico a través del Estado (enfoque estructuralista) lo que conllevaba un aumento

de los gastos gubernamentales y consideraba al este como el agente crucial en el

cambio económico, social y político. Y a su vez, da las siguientes funciones al sector

agrícola: “a) sostener el proceso de industrialización mediante las divisas obtenidas por

las exportaciones y destinadas a financiar las importaciones de bienes de capital e

intermedios y materias primas que la industria exigía; b) proporcionar un suministro

constante de mano de obra barata para esa industria; c) satisfacer las necesidades

alimenticias de las poblaciones urbanas, evitando el incremento tanto del precio de los

alimentos como de las importaciones de productos agropecuarios, con lo cual se

facilitaba el mantenimiento de unos salarios industriales bajos y contrarrestaba

posibles problemas de escasez de divisas; d) suministrar a la industria de las materias

primas de origen agropecuarios y forestal que requería; e) generar un mercado

doméstico para los productos industriales”, con este se puede evidenciar que el papel

10

de la agricultura era fundamental para esta estrategia de desarrollo. Sin embargo, el

Estado al enfocarse únicamente en la industrialización, dejó a un lado la agricultura lo

que ocasionó que el sector agrícola no pueda responder a las necesidades de la

industrialización, de tal manera que se empezó a importar alimentos, lo cual no era

conveniente para el desarrollo y las necesidades de la industria en América Latina tal

como se lo había planteado. (Kay, op. cit. pp. 53-56)

Bajo este contexto, se profundizó la crítica que se hacía a la estructura latifundista

agraria en América Latina y se promovió la reforma agraria, con el fin de mitigar la

pobreza y las desigualdades rurales. No obstante, no se alcanzaron los resultados

esperados debido a la fragilidad de los gobiernos de turno y a la limitación de las

reformas que se hicieron. (Kay, op. cit. p.55)

Por otra parte, Alain de Janvry (1981) propone la teoría del “dualismo funcional”, que

indica que el desarrollo y subdesarrollo son el resultado del proceso de acumulación

de capital a escala mundial. La crisis agraria de los países subdesarrollados, es

producto de las 'leyes del movimiento de capital en la estructura de centro y periferia',

lo que ha ocasionado relaciones de intercambio asimétricas y desventajosas

principalmente en el sector agrícola. La economía campesina al suministrar alimentos y

mano de obra barata, viabiliza costos del trabajo extremadamente bajos en los países

en vías de desarrollo lo que da paso a un intercambio desigual. Dado que muchos

campesinos carecen de tierra suficiente para garantizar su propia subsistencia, por

tanto los campesinos se ven en la necesidad de buscar empleos temporales asalariados

o entrar en relaciones de arrendamiento con los terratenientes para ganarse la vida.

(Kay, op. cit. pp. 60-61)

A inicios de los años setenta, se comienza a implementar el modelo neoliberal creando

un marco y reglas económicas que sean aplicables por igual a todos los sectores

económicos, sin hacer distinciones entre la agricultura, industria y servicios. Las reglas

para el capital nacional con iguales a las del capital extranjero y las políticas públicas

deben ser neutrales. En lo que a la tierra se refiere se dio un especial énfasis a la

privatización, la des colectivización y el registro y la titulación de tierras con el

propósito de crear un mercado de tierras más flexible y activo. (Kay, op. cit. pp. 70-75)

11

Con estos antecedentes y estos enfoques se han tenido, es importante considerar lo

que plantea Joseph Stiglitz quien menciona que “una de las causas directas del

aumento de la pobreza en América Latina se originó por la manera en que los

agricultores pobres de la región fueron obligados a competir con la agricultura

subsidiada de los Estados Unidos.” A su vez, Stiglitz a través de un escrito del Banco

Mundial escribe que: “El éxito en la pugna por la equidad y contra la pobreza requiere

una potenciación tanto económica como política. En el sector rural, eso conlleva una

reforma agraria significativa que acompañe la redistribución de la tierra con

otorgamiento de créditos y acceso a la tecnología”. En el ámbito de la educación,

sugiere que no hay que “capacitarse únicamente para empleos urbanos, sino adquirir

los conocimientos y habilidades necesarios para aumentar la productividad dentro del

sector rural”. (Stiglitz, 2003)

3. Análisis Empírico

3.1. Programa Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador

En 1998, el gobierno del Ecuador crea el Bono Solidario o también conocido como el

“Bono de la Pobreza”; medida que fue implementada como una política de desarrollo

social en el mandato de Jamil Mahuad Witt mediante Decreto Ejecutivo Nº 129 del 14

de septiembre de 1998, como método de compensación a las familias pobres debido a

eliminación de subsidios a los combustibles y a la electricidad en el país (subsidios que

finalmente no fueron eliminados). Estas transferencias inicialmente fueron

implementadas como un programa de transferencias monetarias directas a la

población en situación de pobreza y extrema pobreza. (Armas, 2005)

El Bono Solidario fue dirigido específicamente a tres grupos: madres de hogares de

bajos ingresos con niños menores a los 16 años, personas con discapacidad y personas

de la tercera edad. En un inicio, las mujeres que solicitaban este tipo de transferencias

debían dirigirse e inscribirse personalmente en las iglesias de su cantón y llenar una

encuesta de datos socioeconómicos; con esta información se realizó una base de datos

manejada por los principales bancos del país que formaban parte de la denominada

BANRED, para que las personas pudieran cobrar este tipo de transferencias en

cualquier agencia bancaria del país. En un inicio no se llevó una verificación de esta

12

base de datos, es decir, no se realizó un control de la veracidad de su información por

lo tanto se pagó este bono a personas que no lo requerían. Posteriormente, esta base

de datos fue sometida a cruces de información con algunas instituciones privadas y

estatales como el seguro social, la empresas eléctricas, los bancos y la Dirección de

Tránsito, con el fin de exceptuar a personas que mantenían un trabajo estable,

consumían electricidad más allá de un determinado nivel, tenían créditos o eran

garantes, o tenían vehículo. El programa inició con una transferencia mensual de

$15,10 dólares a cada madre beneficiaria y de $7,60 dólares personas de la tercera

edad, sin embargo para el año 2001 y tras la dolarización estos montos disminuyeron

alcanzando un monto de $11,50 dólares mensuales para las madres, mientras que

ancianos y los discapacitados recibían $7,00 dólares. (Velásquez, 2003)

El 25 de abril del 2003, mediante Decreto Ejecutivo Nº 347-A se cambia el nombre de

este tipo de trasferencias y se lo denomina Bono de Desarrollo Humano, este cambio

de apelativo se da principalmente porque se sugería que su anterior nombre

estigmatizaba a los beneficiarios del mismo; este bono estaba condicionado al

cumplimiento de ciertos requisitos establecidos el Programa de Protección Social del

Ministerio de Bienestar Social, organismo responsable de la ejecución de este tipo de

transferencias condicionadas. (SIISE, 2014)

Por otra parte, a través del Decreto Ejecutivo Nº 1824 del 01 de septiembre del 2006,

se crea la Pensión Asistencial, misma que consiste en un subprograma del Bono de

Desarrollo Humano, esta transferencias está dirigida a personas de la tercera edad

(personas de 65 años en adelante) o con discapacidad igual o mayor al 40%4, que se

ubiquen en el 40% más pobre de esta población (quintil 1 y 2 de pobreza), estos

beneficiarios recibían una transferencia monetaria mensual de $30,00 dólares, sin

ningún requisito adicional. (SIISE, op. cit.)

Mediante decreto ejecutivo Nº 12 del 17 de enero del 2007, se incrementa el valor del

Bono de Desarrollo Humano ascendiendo a $30,00 dólares mensuales para las familias

que se ubiquen en el primer y segundo quintiles más pobres y que están condicionado

4Esto era acreditado por el CONADIS (Consejo Nacional de Igualdad de Discapacidades del Ecuador), a

través del carnet de discapacidad.

13

a cumplimentar los requisitos establecidos por el Programa de Protección Social. Y a su

vez, el 20 de julio de 2009 a través del decreto ejecutivo Nº 1838 se establece la

transferencia monetaria mensual para el Bono de Desarrollo Humano, Pensión para

Adultos Mayores y Pensión para Personas con Discapacidad en $35,00 dólares. (SIISE,

op. cit.)

Finalmente, a inicios del año 2013 a través del decreto ejecutivo Nº 1395 se

incrementa el valor mensual del Bono de Desarrollo Humano y Pensión Asistencial a

personas adultas que no cuenten con un sistema de seguridad social de ningún tipo y

personas con discapacidad mayor o igual al 40% a una cantidad de $50,00 dólares.

(SIISE, op. cit.)

Es importante mencionar que los valores que reciben tanto madres, ancianos y

discapacitados no están sujetos a cambios en la macroeconomía, revisiones anuales, ni

existe una metodología específica para su cálculo; los valores del monto de la

transferencia son decididos por el poder ejecutivo y se hacen oficiales a través de los

decretos presidenciales. (Velásquez, 2003)

Actualmente, el Bono de Desarrollo Humano es el programa de protección social con

mayor alcance en el Ecuador, y es coordinado por el Ministerio de Inclusión Económica

y Social. Las madres, principalmente, son las beneficiarias condicionadas de este tipo

de transferencias puesto que se establece que el dinero que se recibe por este

concepto debe ser utilizado en salud y educación, en el caso de niños menores a 6

años, deben existir registros que el niño ha ido al menos dos veces al año a controles

médicos, mientras que para niños menores de 16 años la condicionalidad de la

trasferencia radica en que las niñas y niños estuvieran matriculados en la escuela o

colegio y que asistan al menos al 90% de las clases. (Martínez y Rosero, 2008)

En general, esta transferencia monetaria se ha ido focalizando con el tiempo y

principalmente va dirigida a la población que se ubica en el primer y segundo quintil

más pobre en el Ecuador. Es importante indicar que el Bono de Desarrollo Humano

tiene los siguientes objetivos principales: Garantizar un nivel mínimo de consumo a las

familias, disminuir los niveles de desnutrición crónica y de enfermedades inmuno-

prevenibles, promover la matriculación escolar, la permanencia en el sistema

14

educativo y la reducción del empleo infantil, y cuidar y proteger a ancianas y ancianos

y a las personas con limitaciones físicas. (Martínez y Rosero, op. cit. p. 4)

3.1.1. Características de los Beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano

Como se mencionó en la metodología, para realizar este análisis, se utilizó como

fuente principal de información la Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y

Subempleo – ENEMDU; en este apartado se analizará características principales de los

beneficiarios de la transferencia monetaria denominada Bono de Desarrollo Humano

como área de ubicación, sexo, auto identificación étnica, nivel de instrucción, y sector

de la Población Económicamente Activa que son beneficiarios de este tipo de

transferencias gubernamentales.

Es importante mencionar que en el periodo analizado, en media hubo 1.182.237,22

beneficiarios, desde el año 2003 hasta el año 2013. En general, ha sido muy variable el

número de beneficiarios que cada mes recibe este tipo de transferencias monetarias,

sin embargo, cada año es mayor el número de personas que reciben el Bono de

Desarrollo Humano de tal manera que para diciembre del 2013 el número de

beneficiarios ascendió a 1.593.456,70 personas, lo que representó el 10,12% de la

población total del Ecuador. En el 2013, la inversión presupuestada para la realización

de este tipo de trasferencia alcanzó los $ 1.062.000.000 USD, cifra que representó el

1,18% del PIB del país. En términos del gasto social, el bono de desarrollo humano

representó el 11% del mismo.

En el Gráfico Nro. 1 se puede apreciar que en el 2003, el 53% de los beneficiarios de

esta transferencia se ubicaban en el área urbana, mientras que el otro 47% se

encontraban en el área rural. Es importante mencionar, que cuando el gobierno

ecuatoriano inició con este programa, una de las críticas que recibió fue que este tipo

de transferencias monetarias eran solo brindadas a personas que residían en la áreas

urbana, esto se dio por la manera en la que el Bono Solidario inició (sistema de

focalización, formas de promoción y convocatoria), ya que las personas que pudieron

inscribirse residían en las áreas urbanas dónde el acceso al transporte y la distancia es

más corta y menos dificultosa que en las áreas rurales. Sin embargo, a partir del 2004,

esta situación comienza a cambiar, de tal manera que estas transferencias comienzan

15

a ser brindadas a residentes de las áreas rurales, esta situación a través del tiempo se

ha acrecentado significativamente a través del tiempo, de tal manera que para el año

2009 y 2010 del total de beneficiarios del BDH el 63 y el 65% respectivamente se

ubicaban en las áreas rurales del Ecuador. En el 2013, la diferencia entre personas que

reciben el Bono de Desarrollo Humano en el área rural y el área urbana se acorta, de

tal manera que el 41% de los beneficiarios del bono residían en el área urbana, y el

59% restante en la ruralidad.

Gráfico Nro. 1 Área en la que se ubican las personas que reciben el bono de

desarrollo humano (BDH) (Número de personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

Por otra parte, en el gráfico nro. 2 se puede evidenciar que en su mayoría los

beneficiarios del BDH son mujeres, esto se debe al enfoque que tiene este tipo de

transferencia5, que en su mayoría beneficia a mujeres que tienen hijos menores de 16

años. El hecho de que las mujeres sean las principales beneficiarias del BDH, ayuda de

5 “Como enfoque de género la entrega del apoyo monetario se personalizará en la madre o en aquella

persona que tenga como responsabilidad las decisiones de compra y preparación de los alimentos, del

cuidado de la salud de los menores; así como de la vigilancia de la asistencia de los menores a la escuela.

Con ello se reconoce a la madre como la persona mejor capacitada para administrar el ingreso

percibido. Se espera que las madres inviertan en sus hijos estos recursos adicionales y así mejoren la

calidad de vida de sus familias” (Acuerdo Ministerial No. 512, 2003)

-

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Urbana

Rural

16

forma positiva a las madres opten por dedicar un mayor tiempo a su cuidado de los

niños pequeños y no sienten la presión por vincularse laboralmente (Daeren, 2004).

Además, se considera al darle un ingreso a la madre de familia este se traduce a un

mayor bienestar para el hogar que si el mismo fuera entregado a un hombre (Armas,

2005).

Es importante mencionar que en el Ecuador, aún existen diferencias salariales entre

hombres y mujeres, siendo estas últimas las que perciben menos ingresos salariales

que los primeros, además que es reciente la inserción de la mujer al mercado laboral.

Por tanto, las mujeres en general se encuentran en mayores condiciones de

vulnerabilidad que los hombres.

A pesar de estos antecedentes, se puede observar que los hombres han ido ganando

participación en este tipo de transferencias principalmente durante los años 2009 y

2010 de tal manera que los hombres beneficiarios del BDH en el año 2003

correspondían al 10% de los beneficiarios, mientras que para los años 2009 y 2010 esta

cifra ascendió al 17 y 21% respectivamente; hasta ascender al 25% en el 2012.

En los años 2012 y 2013, el número de beneficiarias del BDH se ha mantenido estable

de tal forma que en 2012, 1.253.709,53 mujeres eran beneficiarias del Bono de

Desarrollo Humano, y en el 2013 esta cifra ascendió a 1.254.239,03 beneficiarias, por

tanto se evidencia un incremento del 0,04%.

Al recibir las mujeres este tipo de transferencias no solo causa efectos económicos,

sino también sociales, puesto que las mujeres al recibir ingresos se sienten con el

derecho de opinar en el hogar. Por otra parte, por la condicionalidad de las

transferencias varias de estas mujeres prefieren mantenerse en trabajos que no les

brindan los beneficios de ley (ejemp. seguridad social) y prefieren mantenerse en

condiciones de vulnerabilidad, con el fin de seguir recibiendo el BDH. Los hombres al

no recibir esta transferencia, se ven incentivados a conseguir trabajos estables, donde

tengan acceso a la seguridad social.

17

Gráfico Nro. 2 Sexo de los beneficiarios del bono de desarrollo humano (BDH)

(Número de personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

En el gráfico nro. 3 se puede observar que en su mayoría los de beneficiarios del BDH

son mestizos, de tal forma que 8 de cada 10 beneficiarios se auto identifican dentro de

esta etnia, sin embargo, se puede apreciar que para el año 2010 el número de

mestizos beneficiados por este tipo de transferencias condicionadas perdió su peso

para nuevamente recuperarlo en el año 2011. Por otra parte, los indígenas son otro

grupo étnico que también recibe BDH aunque en una mínima proporción, en media

durante el periodo 2003-2013 los indígenas correspondieron al 8% del total de

beneficiarios; del total de la población indígena 16% recibe el BDH, es importante

mencionar, que en el Ecuador el 6.83% de la población se auto identifica como

indígena. Mientras que los mulatos y negros correspondieron al 2 y el 3% de los

beneficiarios respectivamente.

Por otra parte, en el gráfico se puede observar que las personas que se auto identifican

como blancos han ido perdiendo participación dentro de los beneficiarios de este tipo

de transferencias condicionadas.

-

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Hombres

Mujeres

18

A partir del año 2010, se añaden dos nuevas formas de auto identificación, una de

estas es la montubia. Se puede apreciar, como este grupo comprende en promedio

alrededor del 10% de la población beneficiaria del BDH en el periodo 2010-2013.

Gráfico Nro. 3 Auto identificación étnica de los beneficiarios del bono de desarrollo

humano (BDH) (Número de Personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

En el gráfico nro. 4 se observa que los beneficiarios del BDH en su mayoría han cursado

la primaria, sin embargo los que en ranking le siguen son los que han recibido

instrucción secundaria y los beneficiarios que no han recibido ningún tipo de

educación. De tal forma que en promedio el 54% de los beneficiarios están cursando la

primaria, el 23% han cursado la secundaria, y el 16% no tienen ningún tipo de

instrucción educativa, mientras que el otro 7% corresponde a personas que se

encuentran en centros de alfabetización, centros de educación media, educación

superior universitaria y no universitaria.

Es importante mencionar, que a partir del año 2006 los centros de alfabetización van

incrementando su franja de participación dentro del grupo de beneficiarios del BDH,

de tal manera que en el 2005 el 0.81% de la población que recibía bono de desarrollo

humano asistía a centros de alfabetización, mientras que para el año 2013 esta cifra

asciende al 2,22% de los beneficiarios.

-

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00

1.600.000,00

1.800.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Otro

Montubio

Afroecuatoriano

Mulato

Negro

Mestízo

Blanco

Indígena

19

Por otra parte, el número de personas sin nivel de instrucción se ha ido incrementado

en una tasa media del 17% desde el año 2006 hasta el 2012. Sin embargo, para el 2013

se registra una disminución del 21% de personas beneficiarias del BDH que no tienen

ningún tipo de instrucción educativa.

Gráfico Nro. 4 Nivel de Instrucción de los beneficiarios del bono de desarrollo

humano (BDH) (Número de personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

Finalmente, en el Gráfico Nro. 5 se puede evidenciar que la mayoría de beneficiarios

del bono de desarrollo humano son personas inactivas o menores de edad, de tal

forma que en promedio el 49% de la población beneficiaria corresponde al sector de la

población económicamente inactiva, el 29% de la población beneficiaria corresponde

al sector de la economía informal del país y el 7% de la población beneficiario tiene

alguna función en el sector formal de la economía ecuatoriana.

En el gráfico se aprecia como el sector informal, ha ido ganando peso

significativamente dentro de los beneficiarios del bono de desarrollo humano. Otro

grupo que ha ido ganando peso entre los beneficiarios del BDH es el grupo de los

desocupados.

Es importante mencionar que las migraciones de la población rural a las grandes

ciudades, ha sido el motivo por el cual se ha creado y acrecentado el sector

-

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00

1.600.000,00

1.800.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Post-grado

Superior universitaria

Superior no universitaria

Educación Media

Secundaria

Educación Básica

Primaria

Centro de alfabetización

Ninguno

20

informal6(North, 2007), motivo por el cual 3 de cada diez beneficiarios del BDH

corresponden al sector informal de la economía ecuatoriana y por tanto no poseen

seguridad social. Además, como se ha mencionado anteriormente el sector informal se

fue crenado según lo explica la teoría del “dualismo funcional” de Janvry.

Gráfico Nro. 5 Sector de la PEA a la que corresponden los beneficiarios del bono de

desarrollo humano (BDH) (Número de personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

En general, los beneficiarios principales de este tipo de transferencias monetarias son

mujeres, que tienen un nivel de instrucción primaria o secundaria, que forman parte

de la población económicamente inactiva, y que en su mayoría habitan en las áreas

rurales del país (a partir del año 2004).

Es importante mencionar, que el BDH beneficia tanto a las personas de las áreas

urbanas como de las áreas rurales, así como a personas que tienen diferente auto

identificación étnica.

3.2. Pobreza Rural en el Ecuador

En este apartado se realizará un análisis general sobre la pobreza rural del Ecuador,

que brindará una visión general de las condiciones de vida en las que se vive en esa

área.

6 “las olas de migraciones hacia las ciudades que no están en posición de absorber más gente, un hecho

reflejado en el incremento continuo del tamaño del sector informal urbano.”

-

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00

1.600.000,00

1.800.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Ocupados No Clasificados

Desocupados

Servicio Doméstico

Actividades agricolas

Sector Informal

Sector Formal

Inactivos o menores

21

En el Gráfico Nro. 6 se ilustra la brecha de la pobreza por ingresos que se refiere a la

diferencia agregada entre el ingreso de las personas pobres y el valor de una canasta

familiar básica de bienes y servicios, este resultado es dividido para la población total.

Es importante mencionar que el INEC define como “pobres” a las personas que reciben

un ingreso inferior al valor de la canasta familiar básica. Este indicador permite

evidenciar “cuan pobres son los pobres”, por tanto brinda una idea sobre las carencias

de ingreso o consumo que definen una situación de pobreza, puesto que expresa el

déficit de una persona para satisfacer las necesidades mínimas de bienes y servicios.

(SIISE, 2014)

Gráfico Nro. 6 Brecha de la Pobreza por Ingresos en el Ecuador

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador - SIISE

Se puede observar como la brecha de la pobreza es mayor en el área rural del país, y

como esta diferencia es considerablemente significativa. De tal manera que en las

áreas rurales del país las personas pobres que habitan sufren mayores déficits para

cubrir sus necesidades mínimas tanto de bienes como de servicios en relación a las

personas que habitan en las áreas urbanas. Sin embargo, esta brecha tanto en el área

rural como en el área urbana, durante el periodo analizado, ha ido disminuyendo

considerablemente, pasando en el 2003 de los 24,82 y 46,90 puntos en el área urbana

y rural respectivamente a alcanzar los 5,39 y 16,29 en el año 2013 en el área urbana y

rural correspondientemente, es decir esta brecha ha disminuido en un 78% en el área

0

5

10

15

20

25

30

35

40

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Urbano

Rural

22

urbana y en 65% en el área rural. No obstante, la diferencia entre la brecha de la

pobreza rural con la brecha de la pobreza urbana aún mantiene diferencias

considerables.

En el Gráfico Nro. 7 se puede observar la distribución de ingresos por deciles en el área

rural en los años 2003, 2005, 2007 y 2013; este indicador mide la desigualdad de los

ingresos de los perceptores individuales, y permite analizar la distribución del ingreso

por segmentos de la población, cada segmento contiene al 10% de la población rural.

Para el cálculo de este indicador se ordena a la población en deciles de la más pobre a

la más rica de acuerdo al ingreso para luego obtener la suma del total del ingreso de

cada decil y se divide para el total del ingreso del país. (SIISE, 2014)

Gráfico Nro. 7 Distribución de Ingresos por deciles en el área rural

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador - SIISE

0

5

10

15

20

25

30

35

40

2003

Decil 1

Decil 2

Decil 3

Decil 4

Decil 5

Decil 6

Decil 7

Decil 8

Decil 9

Decil 100

5

10

15

20

25

30

35

40

2005

Decil 1

Decil 2

Decil 3

Decil 4

Decil 5

Decil 6

Decil 7

Decil 8

Decil 9

Decil 10

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

2007

Decil 1

Decil 2

Decil 3

Decil 4

Decil 5

Decil 6

Decil 7

Decil 8

Decil 9

Decil 100

5

10

15

20

25

30

35

2013

Decil 1

Decil 2

Decil 3

Decil 4

Decil 5

Decil 6

Decil 7

Decil 8

Decil 9

Decil 10

23

En el gráfico se puede observar que el ingreso principalmente se encuentra

concentrado el décimo decil, en este segmento se concentra significativamente la

riqueza del área rural en relación con los otros deciles. Esta tendencia prácticamente

se ha mantenido constante en los años 2003 y 2005 ubicándose el 37,5% de la riqueza

en el décimo decil y tan solo el 1.27% de la riqueza en el primer decil, lo que muestra

una distribución inequitativa de la riqueza en los sectores rurales. En el año 2007 esta

situación se ahondo de tal manera que en el décimo decil se concentraba el 39,60% de

la riqueza y en el decil 1 únicamente el 1,24%. Para el año 2013, la situación mejora y

la riqueza en el decil 10 se ubica en el 33,30% y en el decil 1 en el 1,73%, es decir, la

concentración de la riqueza en el décimo decil baja en un 16% y en el primer decil

aumenta en un 40% en comparación con el año 2007.

En general, se evidencia que en el sector rural es mayor la brecha de la pobreza por

ingresos en relación al área rural; las personas y hogares pobres del área rural no

perciben suficientes ingresos para obtener los servicios y bienes para satisfacer sus

necesidades mínimas; además, el área rural se caracteriza por la desigualdad en la

distribución del ingresos donde alrededor del 36% del ingreso del área está

concentrada en tan solo el 10% de la población.

3.2.1. Características del sector agrícola en el Ecuador

Para realizar este análisis, se utilizó como fuente principal de información la Encuesta

Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU desde el año 2003 hasta el

año 2013; en este apartado se analizará características principales del sector agrícola

como área de ubicación, sexo, auto identificación étnica entre otras características que

también se consideraron al analizar los atributos de los beneficiarios del bono de

desarrollo humano.

En el gráfico nro. 8 se puede apreciar que efectivamente el sector agrícola se

encuentra ubicado en el área rural del Ecuador, de tal forma que en promedio

alrededor del 83,82% de la población que se ubica dentro del sector agrícola se

encuentra en esta área. Mientras que el 16,17% restante se ubican en el área urbana

del Ecuador. Esta tendencia prácticamente se ha mantenido constante a través del

tiempo, inclusive en el año 2006 se incrementó, ascendiendo a 1.715.885,72 el número

24

personas que conformaban el sector agrícola rural. Sin embargo, para el año 2013 esta

cifra disminuye, de tal manera que 1.388.191,20 personas conformaron el sector

agrícola en este año.

Gráfico Nro. 8 Área en la que se ubica el sector agrícola en el Ecuador (Número de

personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

El sector agrícola durante el periodo analizado, estuvo conformado principalmente por

hombres, de tal manera que en media el 68,01% del sector agrícola son hombres y

únicamente el 31,98% eran mujeres. Sin embargo, se puede evidenciar que durante los

años 2004 y 2006 existieron mayor cantidad de mujeres en relación con los otros años

(Ver gráfico nro. 9). El aumento de mujeres en el sector agrícola se puede explicar por

la inserción de la mujer al mercado laboral; además, principalmente las floricultoras

deciden contratar mujeres, ya que estas tienen mayor delicadeza y cuidado con las

flores.

-

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00

1.600.000,00

1.800.000,00

2.000.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Urbana

Rural

25

Gráfico Nro. 9 Sexo de los miembros del sector agrícola en el Ecuador (Número de

personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

El sector agrícola principalmente está conformado por personas que se auto

identifican como mestizos, seguido por personas indígenas y blancos; a partir del año

2010 también se evidencia que los montubios conforman una parte significativa del

sector agricultor. De tal manera que en promedio este sector está conformado por una

población mestiza en un 69%, 19% indígena, 4% blanca y 10% montubia (periodo 2010-

2013). Es importante destacar, que la población indígena, principalmente en las zonas

rurales en el Ecuador es la que más se dedica a actividades agrícolas, de tal manera

que el 27% de la población indígena se dedica a actividades agrarias.

Gráfico Nro. 10 Auto identificación étnica del sector agrícola en el Ecuador (Número

de personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

-

200.000,00

400.000,00

600.000,00

800.000,00

1.000.000,00

1.200.000,00

1.400.000,00

1.600.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Hombre

Mujer

-

500.000,00

1.000.000,00

1.500.000,00

2.000.000,00

2.500.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Otro

Blanco

Mestízo

Montubio

Mulato

Negro

Afroecuatoriano

Indígena

26

Por otra parte, el sector agrícola está conformado por personas que en su mayoría solo

han cursado la primaria, esto corresponde al 56% de las personas que conforman este

sector, el 14% han cursado la secundaria y el 11% la educación básica. Sin embargo, la

educación básica a través del periodo analizado se ha incrementado

significativamente, pasando del 4% los que recibían este tipo de educación en

diciembre del 2003 al 20% en diciembre del 2006, para luego disminuir en más de la

mitad (57%) en el 2013.

Gráfico Nro. 11 Nivel de Instrucción de los que conforman el sector agrícola en el

Ecuador (Número de personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

De lo mencionado anteriormente, el sector agrícola se conforma principalmente por

personas del sexo masculino, que han cursado la primaria, son mestizos y se ubican en

el área rural del Ecuador. Sin embargo, este sector también concentra a gran parte de

la población indígena del país.

3.2.2. Gini de la Tierra en el Ecuador

El coeficiente de Gini mide el grado de desigualdad o de concentración en la

distribución de un recurso y varía entre 0 y 1, mientras más cercano es a uno mayor

desigualdad debido a que existe mayor grado de concentración del recurso. En este

caso se mide la concentración de la tierra, de tal forma que en el siguiente cuadro se

explica “el porcentaje acumulado de UPA (Unidades de Producción Agrícola) según su

0,00

500.000,00

1.000.000,00

1.500.000,00

2.000.000,00

2.500.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Post-grado

Superior universitaria

Superior no universitaria

Educación Media

Secundaria

Educación Básica

Primaria

Jardín de infantes

Centro de alfabetización

Ninguno

27

tamaño ordenado en forma ascendente de acuerdo a la cuantía de hectáreas” (SIISE,

2014).

Tabla Nro. 1 Concentración de la tierra en el Ecuador

País 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

Ecuador 0,78 0,78 0,78 0,78 0,78 0,79 0,78 0,78

Fuente: Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador - SIISE

En la tabla se puede observar que prácticamente el Gini de la tierra se ha mantenido

constante en 0,78 puntos, mientras que en el año 2009 este se incrementó en una

centésima ascendiendo a 0.79 para luego volver a ubicarse en 0.78 puntos. Es

importante mencionar, que este valor es alto y que lo deseable es que esta cifra

disminuya en vez de incrementar.

Tal como lo menciona Luciano Martínez en uno de sus escritos “El problema indígena y

campesino en el Ecuador no podrá encontrar solución definitiva si no es por medio del

acceso a más recursos en tierra”, indica además que “en el área rural del Ecuador los

hogares más pobres en su mayoría no disponen de tierras para dedicarlas a actividades

agropecuarias” (Martínez, 2006). El autor indica que esto se debe principalmente a la

deficiencia de las reforma agraria que han sido implementadas en el país, puesto que

estas se han enfocado principalmente en “eliminar las relaciones precarias que existían

en el medio rural”, sin embargo no se ha modificado la concentración de la tierra y

efectivamente los datos antes expuestos evidencian que no han existido cambios en lo

que a esto se refiere.

Liisa North indica que el subdesarrollo rural radica en la injusta distribución de la

propiedad rural, lo que da paso a la existencia de monocultivos de grandes

plantaciones o latifundios que monopolizan la tierra en muchas partes del Ecuador.

Señala que en la época republicana existió “una gran concentración de tierras y

expropiación de las comunidades indígenas, junto con la expansión de exportaciones

agrícolas, los actores económicos dominantes en el campo han sido los dueños de los

latifundios o grandes propiedades, tanto nacionales como extranjeras”. North resalta

que los procesos de redistribución de tierras pararon con la fiebre del neoliberalismo

implementando así en el Ecuador la Ley de Desarrollo Agrario de 1994 que consagró

“al mercado como el instrumento único para la distribución de tierras”. (North, 2007)

28

3.3. El sector agrícola y el Bono de Desarrollo Humano en el Ecuador

3.3.1. Características del sector agrícola beneficiario del Bono de Desarrollo

Humano en el Ecuador

En este apartado se cruzaran los dos grupos antes definidos, es decir, se determinará

cuantas de las personas que conforman el sector agrícola son beneficiarios del bono de

desarrollo humano.

Es importante mencionar que en el periodo analizado, en media hubo 293.730,00

beneficiarios correspondientes al sector agrícola desde septiembre del 2003 hasta

diciembre del año 2013. Este valor representa el 24,85% de la media del total de

beneficiarios, en otras palabras de cada 10 beneficiarios del Bono de Desarrollo

Humano 3 son parte del sector agrícola.

En el siguiente gráfico (gráfico nro. 12) se puede observar que en su mayoría los

beneficiarios del bono de desarrollo humano que son parte del sector agrícola del país

y se ubican significativamente en las zonas rurales. De tal manera que el 93% de las

personas que son beneficiarios de este tipo de transferencias y conforman el sector

agrícola residen en las zonas rurales del país, es decir, 9 de cada 10 beneficiarios del

BDH que es parte del sector agrícola reside en el área rural.

Gráfico Nro. 12 Área en la que se ubica el sector agrícola que recibe Bono de

Desarrollo Humano en el Ecuador (Número de personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

-

100.000,00

200.000,00

300.000,00

400.000,00

500.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Urbana

Rural

29

Por otra parte, tal como ya se mencionó antes, debido a la naturaleza de este tipo de

transferencias condicionadas la mayoría son recibidas por mujeres, es decir, el 75% del

bono de desarrollo humano entregado a personas que se ubican dentro del sector

agrícola fue recibido por el sexo femenino, sin embargo durante los últimos años el

sexo masculino también ha ido ganando terreno en este ámbito. Además, es

importante mencionar que este tipo de transferencias dentro del sector ha tenido una

tendencia creciente.

Gráfico Nro. 13 Sexo de los miembros del sector agrícola que reciben Bono de

Desarrollo Humano en el Ecuador (Número de personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

Finalmente, los beneficiarios del BDH que a su vez son parte del sector agrícola tienen

un nivel de instrucción primaria, o ningún tipo de instrucción. Es decir, el 60,05% de

esta población ha cursado la primaria, mientras que el 28,97% no ha recibido ningún

tipo de instrucción, por otra parte el 6,98% han cursado la secundaria, mientras que el

otro 3% restante han asistido a centros de alfabetización, educación básica, educación

secundaria y educación superior universitaria y no universitaria.

-

50.000,00

100.000,00

150.000,00

200.000,00

250.000,00

300.000,00

350.000,00

400.000,00

450.000,00

500.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Hombre

Mujer

Total

30

Gráfico Nro. 14 Nivel de Instrucción de los que conforman el sector agrícola y reciben

bono de desarrollo humano en el Ecuador (Número de personas)

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

En general, los beneficiarios del BDH que son parte del sector agrícola ecuatoriano son

principalmente mujeres, que habitan en el sector rural del país y que han recibido en

su mayoría educación primaria o ningún tipo de instrucción.

3.3.2. Importancia relativa del Bono de Desarrollo Humano en los Ingresos de

los Agricultores

En este apartado se visualiza la importancia relativa del bono de desarrollo humano en

los ingresos de los agricultores y el bienestar que el bono puede dar a este segmento

de la población, para el efecto se utilizó el costo de la canasta familiar básica, el monto

mensual del bono de desarrollo humano, y la media de los ingresos mensuales por

trabajo del sector agrícola.

En la Tabla Nro. 2 podemos observar que el bono de desarrollo humano en promedio

representa el 5,11% del costo de la canasta familiar básica. Lo que nos indica que el

bono de desarrollo humano en realidad es una pequeña proporción y brinda un acceso

mínimo para que los hogares puedan adquirir bienes y servicios básicos.

-

50.000,00

100.000,00

150.000,00

200.000,00

250.000,00

300.000,00

350.000,00

400.000,00

450.000,00

500.000,00

20

03

20

04

20

05

20

06

20

07

20

08

20

09

20

10

20

11

20

12

20

13

Post-grado

Superior universitaria

Superior no universitaria

Educación Media

Secundaria

Educación Básica

Primaria

Jardín de infantes

Centro de alfabetización

Ninguno

31

Tabla Nro. 2 Peso relativo del BDH en comparación con el costo de la canasta familiar

básica

Detalle 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Costo de la Canasta

Familiar Básica 378,34 394,45 437,41 453,26 472,74 508,94 528,9 544,71 578,04 595,7 620,86

BDH Monto 15,00 15,00 15,00 15,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 30,00 50,00

Peso relativo del BDH

3,96% 3,80% 3,43% 3,31% 6,35% 5,89% 5,67% 5,51% 5,19% 5,04% 8,05%

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

Sin embargo, principalmente en el 2007 el Bono de Desarrollo Humano, alcanzó su

máximo peso en relación con el costo de la canasta familiar básica. A partir de este

mismo año, el peso relativo del BDH se incrementa, esto se da por la subida del monto

del Bono de Desarrollo Humano, que paso de $ 15 USD en el 2006 a $ 30 USD en el

2007. Lo mismo sucede en el año 2013, dónde el peso relativo del BDH se incrementa

en un 59,91% respecto al año 2012, esto sucede por el incremento de bono que

ascendió a $ 50 USD mensuales.

Bajo este contexto, mientras mayor sea el monto del BDH mayor será su peso relativo

en relación al costo de la canasta familiar básica, es decir, a mayor Bono de Desarrollo

Humano, mayor acceso y consumo de bienes y servicios básicos mínimos.

En la siguiente tabla se puede observar el mínimo, el máximo y la media de ingresos de

la población beneficiaria del bono de desarrollo humano que a su vez son parte del

sector agrícola del país; en el cuadro también se indica el monto del bono de

desarrollo humano y el peso relativo del bono en los ingresos de las personas que son

parte del sector agrícola.

En la tabla nro. 3 se puede apreciar que los valores máximos de los ingresos por

trabajo de las personas del sector agrícola; también se observa el ingreso mínimo de

una persona que labora en este sector, y se puede ver que el mínimo es no recibir

ningún tipo de ingreso monetario por la realización de su trabajo; en lo que se refiere a

la media de los ingresos por trabajo del sector agrícola se puede evidenciar que los

mismos han sufrido incrementos a lo largo del tiempo, sin embargo, tienen una

32

diferencia notoria con el valor máximo de ingreso, lo que muestra inequidad en

términos de ingresos monetarios en el sector.

Tabla Nro. 3 Ingresos del Sector Agrícola que reciben Bono de Desarrollo Humano e

Importancia relativa del BDH en los Ingresos de los Agricultoras

Ingreso 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

Mínimo 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

Máximo 872,00 2.000,00 845,00 1.225,00 1.020,00 2.600,00 8.077,00 1.900,00 3.650,00 2.020,00 2.106,00

Media 28,47 35,05 44,56 47,77 67,89 87,21 101,86 119,38 129,21 139,94 155,13

% Var - 23% 27% 7% 42% 28% 17% 17% 8% 8% 11%

Peso relativo del BDH

52,68% 42,80% 33,66% 31,40% 44,19% 34,40% 29,45% 25,13% 23,22% 21,44% 32,23%

Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo – ENEMDU. Instituto Nacional de Estadísticas y

Censos del Ecuador (INEC)

Elaboración: Propia

El peso relativo de bono de desarrollo en los ingresos de personas que trabajan en el

sector agrícola es variable, esto se da principalmente porque el peso relativo depende

de la evolución de los ingresos de las personas que trabajan en el sector agrícola. No

obstante, el BDH tiene un peso bastante considerable dentro de los ingresos de los

trabajadores del sector agrícola, de tal manera que en media representa el 33,69% de

sus ingresos, el 2003 y el 20013 han sido los años en los que el peso relativo del bono

de desarrollo ha sido mayor. En el mes que menor peso relativo ha tenido este tipo de

ingreso para los trabajadores ha sido en diciembre del 2012 donde su peso relativo fue

del 21,44%.

Este resultado demuestra que los ingresos de los agricultores son bajos, motivo por el

cuál este tipo de trasferencias monetarias estatales tienen tanto peso dentro de los

ingresos de los agricultores. Sin embargo, es importante mencionar que las personas

que han alcanzado un mejor nivel de educación en el sector agrícola, tienen acceso a

mejores niveles salariales, lo que puede ocasionar un sesgo en la realización de este

análisis.

El Bono de Desarrollo Humano, ha sido bastante criticado debido a que se considera

que el mismo desincentiva la búsqueda de trabajo, y disminuye las horas de trabajo. Es

innegable que los ingresos reales de los hogares beneficiados por el programa han sido

33

afectados positivamente por la transferencia y que de cierta manera este tipo de

trasferencias condicionadas pueden proteger la inversión en capital humano durante

las crisis económicas del país.

De todo lo antes expuesto se puede concluir que el Bono de Desarrollo Humano es

poco significativo para que las personas adquieran el mínimo de bienes y servicios

vitales que conforman la canasta familiar básica ecuatoriana. Así también, el BDH es un

ítem bastante representativo dentro de los ingreso de las personas que trabajan en el

sector agrícola, por tanto, brinda mayor bienestar al sector agrícola del país y les

brinda mayor acceso para consumir bienes y servicios de primera necesidad. Bajo este

contexto, es importante considerar que los ingresos de los agricultores aún siguen

siendo inferiores al costo de la canasta básica, y el Estado debe preocuparse por

disminuir la brecha entre los ingresos del sector agrícola y el costo de la canasta

familiar básica.

4. Conclusiones

De lo antes expuesto, y conforme a los objetivos de este trabajo se puede concluir que:

Efectivamente, el bono de desarrollo humano beneficia al sector agrícola en el Ecuador

ya que en media el peso relativo del bono en los ingresos de los agricultores es del

33,69%, por tanto, transferencia tiene un carácter compensatorio que permite

mantener un cierto nivel de consumo de los hogares campesinos, puesto que es

representativo dentro de los ingreso de las personas que trabajan en el sector agrícola.

Además, a compararlo con el costo de la canasta familiar básica ecuatoriana, esta

transferencia es significativa para que las personas adquieran el mínimo de bienes y

servicios vitales que la conforman.

De las características rescatadas en este documento, tanto del sector agrícola como de

los beneficiarios de bono de desarrollo humano, se puede apreciar que aún existe un

amplio número de personas que conforman el sector informal del país y que reciben

niveles mínimos de educación. Por tanto, es importante que el Estado implemente

políticas que vayan dirigidas a reducir el sector informal del país y que brinde el acceso

a la educación y capacitación a las personas que son parte de este sector de la PEA.

34

También, sería importante la revisión de la condicionalidad de la transferencia, puesto

que al acarrear consecuencias no solo económicas sino también sociales, está

manteniendo a la mujer (principal beneficiaria del Bono de Desarrollo Humano) en

condiciones de vulnerabilidad.

Por otra parte, es importante que en el Ecuador se realice una reforma agraria, con el

fin de redistribuir la tierra; el índice Gini analizado en este estudio evidencia una alta

concentración de este recurso, que no ha cambiado con el tiempo. Por tanto, es

importante insistir en la reforma agraria como elemento central del desarrollo rural y a

su vez del desarrollo nacional.

Bajo este contexto, es importante considerar lo que Stiglitz propone, el economista

indica que para superar la pobreza es necesario redistribuir y alcanzar un nivel de

oportunidades educativas. Estos serían los temas centrales en los que el Estado

ecuatoriano debería centrarse principalmente con el fin de erradicar la pobreza rural

que existe en el país. A su vez, se podría considerar el concepto de pobreza de Amrtya

Sen quien indica que la pobreza no solo es por falta de ingresos sino también por la

privación de capacidades, por tanto es necesario que en el Ecuador se disminuya la

desigualdad y se brinde acceso a la población rural para que adquiera las destrezas que

requieren para su desarrollo y bienestar.

5. Bibliografía

ALBUQUERQUE DE CASTRO, R. (2007), “El Estado de Bienestar. El cambio de

paradigmas. Los derechos sociales”, Asociación Internacional de la Seguridad Social -

Conferencia Interamericana de Seguridad Social, Bogotá.

ARMAS, A. (2004), “La Equidad de Género y el Programa del Bono de Desarrollo

Humano”, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) /Unidad Mujer

y Desarrollo Consejo Nacional de las Mujeres-CONAMU, Ecuador.

ARMAS, A. (2005), “Redes e institucionalización en Ecuador. Bono de Desarrollo

Humano”, Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) - Serie Mujer y

Desarrollo Nº 76, noviembre: 5-56.

35

CERDA, J. (2009), Estado de Bienestar, Proyecto: Diccionario del Pensamiento

Alternativo II - CONICET – UNQ, Madrid.

DAEREN, L. (2004), "Mujeres pobres: ¿prestadoras de servicios y/o sujetos de

derechos? Un análisis y evaluación de programas de superación de la pobreza en

América Latina desde un análisis de género", Comisión Económica para América Latina

y el Caribe (CEPAL) - Seminario Internacional “Políticas y programas de superación de

la pobreza desde la perspectiva de la gobernabilidad democrática y el género”, Quito.

DEL VALLE, A. (2010), “Comparando regímenes de bienestar en América Latina”,

European Review of Latin American and Caribbean Studies 88, Abril: 61-76.

KAY, C. (2005), “Enfoques sobre el Desarrollo Rural en América Latina y Europa desde

mediados del siglo XX”, Instituto de Estudios Sociales - La Haya, Holanda.

MARTÍNEZ, L. (2006), “Las comunidades rurales pobres y la reforma agraria en el

Ecuador”, Reforma Agraria y desarrollo rural en la región andina – CEPES, p. 163-174.

MARTÍNEZ, J. y ROSERO, J. (2008), “Impacto del Bono de Desarrollo Humano en el

Trabajo Infantil”, Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social, Ecuador.

MINISTERIO DE INCLUSIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL (2003), “Acuerdo Ministerial No.

512”, Registro Oficial No. 142 de 7 de agosto del 2003, Quito.

MUSGRAVE, R. (1959), The Theory of Public Finance, McGraw-Hill Book Co., New York.

Versión castellana: Teoría de la Hacienda Pública, (trad. de J.M. Lozano Irueste, 1968).

NORTH, L. (2007), “El desarrollo rural: sine qua non del desarrollo nacional”,

Comentario Internacional-Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales, p.

187-205.

SIISE (2014), Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador – Indicadores

Prioritarios. Recuperado de:

http://www.siise.gob.ec/siiseweb/PageWebs/Accion%20Social/ficacc_OS013.htm

36

STIGLITZ, J. (2000), Economics of Public Sector, Ed. W. W. Norton and Company, New

Cork. Versión castellana: La economía del sector público, (trad. de Ed. Antoni Bosh,

2007).

STIGLITZ, J. (2003), “El rumbo de las reformas. Hacia una nueva agenda para América

Latina”, en Revista de la Comisión Económica para América Latina –CEPAL Nº 80,

agosto: 7-40.

VELÁSQUEZ, M. (2003), “El Bono Solidario en Ecuador: un ejercicio de focalización”,

ESS (Extensión de la Seguridad social) - Documento Nº 17, p. iv-22.