La Planeacion

4
 LA PLANEACION (Primer paso del proceso administrativo). (Fuente bibliográfica diversa, documento recopilado por el Prof. Elba Tamaris Cabrera). LA PLANEACION ES: Proceso formal por medio del cual se fi jan los OBJETI VO S y se establecen los PROCEDIMIENTOS, para alcanzar dichos objetivos. La necesidad de planear estratégicamente se debe a que toda empresa oper a en un medio que experimenta CAMBIOS; cambios tecnológicos, cambios políticos y gubernamentales, cambios en la competencia, cambios en las actitudes de las personas, en la actividad económica. LA PLANEACION, pl antea dos aspectos importantes: Optimización de recursos y logro de objetivos. ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEACION: 1. ESTABLECIMIENTO DE OBJE TIVOS 2. DETERMINACI ÓN DE PROCEDIMIENTOS: Formulación de estrategias, establecimiento de pl anes operacionales y revisión de recursos (humanos, económicos, materiales, tiempo,) 3. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES. 4. EJECU CIÓN DE L AS O PERACIONES. CLASIFICACIÓN  DE LA PLANEACION: PL ANEACI ON Tác tic a, P. operacional, P. estraté gic a, P. sat isf aciente, P. optimizante y P. adaptativa. La Planeación Táctica, se refiere al empleo más efec tivo de los recursos que se han aplicado para el lo gr o de los ob je ti vos es peficos. (Coordina recursos). La Planeación operacional, es el proceso de asignación y distribución de tareas especificas que deben realizar las personas entrenadas para ello. La Planeación  estratégica , es el proceso de determinar los mayores y me jo res ob je tivos de una or ganización, así como las poticas y las estrategias necesarias para la misma. FASES DE LA PLANEACION ESTRATÉGICA: 1. La definición de los propósitos de la empresa: Misión, Visión y valores. 2. La recolección y análisis de informaciones pr opias y del entorno: análisis FODA: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas. HERRAMIENTAS DE LA PLANEACION: Utiliza diversos tipos de planes como herramientas para generar un “patrón de operación”: 1. Políticas, normas, estándares de calidad. 2. Procedimientos de trabajo 3. Pr ogramas

Transcript of La Planeacion

5/8/2018 La Planeacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-planeacion-559bf5025a2d9 1/4

 

LA PLANEACION(Primer paso del proceso administrativo). (Fuentebibliográfica diversa, documento recopilado por el Prof.Elba Tamaris Cabrera).

LA PLANEACION ES:Proceso formal por medio del cual se fijan los OBJETIVOS y seestablecen los PROCEDIMIENTOS, para alcanzar dichos objetivos.

La necesidad de planear estratégicamente se debe a que toda empresaopera en un medio que experimenta CAMBIOS; cambios tecnológicos,cambios políticos y gubernamentales, cambios en la competencia, cambiosen las actitudes de las personas, en la actividad económica.LA PLANEACION, plantea dos aspectos importantes: Optimización derecursos y logro de objetivos.

ETAPAS DEL PROCESO DE PLANEACION:1. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS2. DETERMINACIÓN DE PROCEDIMIENTOS: Formulación de estrategias,

establecimiento de planes operacionales y revisión de recursos(humanos, económicos, materiales, tiempo,)

3. ASIGNACIÓN DE RESPONSABILIDADES.4. EJECUCIÓN DE LAS OPERACIONES.

CLASIFICACIÓN DE LA PLANEACION:PLANEACION Táctica, P. operacional, P. estratégica, P. satisfaciente, P.optimizante y P. adaptativa.

La Planeación Táctica, se refiere al empleo más efectivo de los recursos quese han aplicado para el logro de los objetivos específicos. (Coordinarecursos).La Planeación operacional, es el proceso de asignación y distribución detareas especificas que deben realizar las personas entrenadas para ello.

La  Planeación  estratégica, es el proceso de determinar los mayores ymejores objetivos de una organización, así como las políticas y lasestrategias necesarias para la misma.FASES DE LA PLANEACION ESTRATÉGICA:

1. La definición de los propósitos de la empresa: Misión, Visión y valores.

2. La recolección y análisis de informaciones propias y del entorno:análisis FODA: fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.HERRAMIENTAS DE LA PLANEACION:Utiliza diversos tipos de planes como herramientas para generar un “patrónde operación”:

1. Políticas, normas, estándares de calidad.2. Procedimientos de trabajo3. Programas

5/8/2018 La Planeacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-planeacion-559bf5025a2d9 2/4

 

4. Presupuestos y pronósticos.5. Proyectos6. Planes contingentes y estratégicos.

#1 

PLANES ORGANIZACIONALES:Son los instrumentos que utiliza LA PLANEACION para alcanzar los objetivos,constituyen un conjunto de medidas y directrices para tales fines.CLASIFICACIÓN DE LOS PLANES ORGANIZACIONALES:Planes periódicos, planes permanentes y planes para una sola vez.Los planes periódicos u operativos, sirven para alcanzar un objetivo anual.Los planes permanentes: políticas: son planes fijados o guías de acción enáreas limitadas o especializadas. Son principios generales de acción, quesirven para formular, interpretar o suplir las normas concretas.

Procedimientos: son el “cómo hacer” en el proceso de planeación.Reglas: Son las normas, leyes que rigen una empresa.

Los planes para una sola vez:Los programas: son planes en los que se fijan los objetivos, las secuencias deoperaciones y el tiempo necesario para ejecutar cada una de sus partes.

Los proyectos: son propósitos, ideas, planes representados en perspectiva.

Los  presupuestos: son modalidades especiales de los programas cuyacaracterística esencial consiste en la determinación cuantitativa de los

elementos programados.

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACION:1. Es un proceso permanente y continuo.2. Esta siempre orientada hacia el futuro.3. Busca la racionalidad en la toma de decisiones.4. Es una técnica de asignación de recursos.5. Es sistémica, abarca la organización en su totalidad.6. Es una técnica que procura la coordinacion e integración de todo el

proceso administrativo.MÉTODOS DE LA PLANEACION:

1. La administración por objetivos (APO)2. Los planes para una sola vez (programas, Presupuestos, Proyectos)3. Los planes permanentes (políticas, procedimientos, reglas)4. Los planes contingentes.

 TÉCNICAS DE LA PLANEACION:1. Los manuales2. Los gráficos (de proceso, de flujo, diagrama de Gantt)

5/8/2018 La Planeacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-planeacion-559bf5025a2d9 3/4

 

 #2

La Administracion por objetivos, es una técnica administrativa que enfatizaen los objetivos, es decir en el para que administrar. Es una forma depensamiento, que presupone la coordinacion de objetivos cuantificables ydebidamente redactados. Tiene un carácter cíclico.

OBJETIVOS: Enunciado de lo que se desea alcanzar. Es un punto vital que davida al organismo administrativo.Los objetivos pueden clasificarse en Objetivos generales y objetivosespecíficos. Dentro de los objetivos generales están los objetivosestratégicos, los cuales son globales y amplios a largo plazo y relacionadoscon la organización como un todo.

Dentro de los objetivos específicos, están los objetivos operacionales, estosson a corto plazo y están relacionados con determinadas tareas uoperaciones de la organización. Y los objetivos tácticos, los cuales sondepartamentales e intermedios, a mediano plazo y relacionados con cadauno de los departamentos de la organización.

PRINCIPIOS DE LA PLANEACION:1. P. de Unidad y Dirección: Todo plan debe estar dirigido hacia objetivos

en una misma dirección.2. P. de Delegación (Centralización Vs Descentralización). El plan debe

involucrar a todos los sectores ejecutores para poder tomar decisionespara la ejecución de dicho instrumento.3. P. de Flexibilidad: Debe considerar un grado de flexibilidad ante los

imprevistos.4. P. de Congruencia con la misión de la empresa.5. P. de la Visión estratégica de largo plazo.6. P. de control: Debe evaluarse y dársele seguimiento a los planes

establecidos.

LA PLANEACION, SUPONE DEFINIR OBJETIVOS ORGANIZACIONALES Y

PROPONER MEDIOS PARA LOGRARLOS, PLANEAR SIGNIFICA NO IMPROVISAR.LOS GERENTES PLANEAN POR MÚLTIPLES RAZONES, ENTRE ELLAS:

1. FIJAR UN RUMBO GENERAL CON LA MIRA PUESTA EN EL FUTURO DE LAORGANIZACIÓN.

2. IDENTIFICAR Y ASIGNAR LOS RECURSOS QUE LA ORGANIZACIÓNNECESITA PARA ALCANZAR SUS METAS.

5/8/2018 La Planeacion - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/la-planeacion-559bf5025a2d9 4/4

 

3. DECIDIR QUE ACTIVIDADES SON NECESARIAS, OPTIMIZANDORECURSOS PARA LOGRAR LO QUE HA PLANTEADO LA ALTA GERENCIA.

#3